PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

92
PERFIL DE PROYECTO: “INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO” Consultor: Róger Elías Álvarez Huamaní MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTAUTA

Transcript of PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

Page 1: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

PERFIL DE PROYECTO:

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA –

MELGAR - PUNO”

Consultor:

Róger Elías Álvarez Huamaní

ANTAUTA, MELGAR, PUNOJULIO - 2008

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTAUTA

Page 2: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

CONTENIDO PERFIL TECNICO

1. ASPECTOS GENERALES.

1.1 PRESENTACION1.2 NOMBRE DEL PROYECTO1.3 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA DEL PROYECTO1.4 PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS

BENEFICIARIOS1.5 MARCO DE REFERENCIA

2. IDENTIFICACION.

2.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL2.2 DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS2.3 OBJETIVO DEL PROYECTO2.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCION

3. FORMULACION

3.1 HORIZONTE DEL PROYECTO3.2 ANALISIS DE LA DEMANDA3.3 ANALISIS DE LA OFERTA3.4 BALANCE OFERTA - DEMANDA3.5 COSTOS DEL PROYECTO3.6 COSTOS INCREMENTALES

4. EVALUACION

4.1 BENEFICIOS4.2 EVALUACION SOCIAL4.3 DETERMINACION DE FLUJOS Y DE INDICADORES FINANCIEROS4.4 ANALISIS DE SENSIBILIDAD4.5 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD4.6 IMPACTO AMBIENTAL4.7 SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA4.8 MATRIZ DEL MARCO LOGICO4.9 CRONOGRAMA DE EJECUCION DE ACTIVIDADES

5. CONCLUSIONES.

6. ANEXOS

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 2 CIP Nº 87089

Page 3: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 3 CIP Nº 87089

I. ASPECTOS GENERALES

Page 4: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

1.0 ASPECTOS GENERALES

1.1 PRESENTACION

La comunidad de Coñec Uno no cuenta con servicios de abastecimiento de agua potable ni de eliminación de excretas; los pobladores consumen el recurso a partir de fuentes superficiales próximas, a sus viviendas, utilizan el acarreo de agua para abastecerse. Realizan sus necesidades fisiológicas en zonas aledañas al aire libre generando focos de contaminación. Es por estas causas que la población presenta elevadas tasas de incidencias de enfermedades tales como EDAs, parasitosis y otras de origen sanitario. Por dichas razones se realiza el presente perfil de intervención para la instalación de un sistema integral de saneamiento básico en la comunidad. La realidad del Saneamiento Básico de nuestras comunidades rurales a nivel de la región de Puno, provincia de Melgar, distrito de Antauta, es un problema que debe ser solucionado de acuerdo a las características propias de cada comunidad del área rural.

El desarrollo del Sector Saneamiento Básico en el Perú durante las últimas décadas ha mostrado un lento desarrollo. En el país se ha invertido cuantiosas sumas de dinero con el fin de incrementar la cobertura de los servicios de Saneamiento Rural, sin embargo, la experiencia recogida evidencia que la inversión en infraestructura de saneamiento rural, es decir, la construcción de sistemas de agua en el campo, como único componente, dejando de lado aspectos culturales y socio-económicos, así como la escasa participación de las comunidades intervenidas en la toma de decisiones y operación, ha incidido directamente en la limitada sostenibilidad de la inversión en el sector, conllevando a que no se haya cumplido con las metas esperadas.

A nivel Regional se ve un panorama aún más desalentador. La débil institucionalidad, consecuencia en gran parte de inconclusos procesos de descentralización, no ha permitido fortalecer las capacidades de las instituciones regionales en general y las instituciones ligadas al sector saneamiento en particular. A su vez, esta débil institucionalidad no ha permitido trazar un plan integral de desarrollo del sector, que garantice que la inversión en saneamiento logre los objetivos propuestos, y que fundamentalmente se garantice la sostenibilidad y eficiencia del gasto. La falta de políticas definidas para desarrollar el sector, ha repercutido directamente en la salud de la población rural.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 4 CIP Nº 87089

Page 5: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

1.2 NOMBRE DEL PROYECTO

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

LOCALIZACIÓN:

MACROZONIFICACION

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 5 CIP Nº 87089

Departamento/Región: PunoProvincia: Melgar.Distrito: Antauta.Comunidad: Coñec UnoRegión Geográfica: SierraCoordenadas UTM 8390000 N , 352500 EAltitud: 4100 msnm

Melgar - Antauta

Page 6: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

MICROZONIFICACION

1.3. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORAEl estudio de perfil es formulado por la Municipalidad Distrital de Antauta a través de la Sub – Gerencia de Desarrollo Físico.

El funcionario responsable de la Unidad Formuladora (UF) es la Sra. Sonia M. Taype Turpo.

En cuanto a la ejecución del proyecto será ejecutada por el Municipalidad Distrital de Antauta, convenio con Caritas Ayaviri fondo Minsur.

El funcionario responsable de la Unidad Ejecutora (UE) es el Sr. Cirilo Quispe Vilca, Jefe del Departamento de Obras Municipalidad Distrital de Antauta.

Profesional encargado de la formulación del perfil es el Ing. Roger Elías Alvarez Huamani.

1.4 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

La población de la Comunidad de Coñec Uno, a través de sus organizaciones comunales hicieron llegar su solicitud a la Municipalidad Distrital de Antauta mediante un memorial respecto a la construcción de un sistema de abastecimiento de agua, y evacuación de excretas.

El Municipio Distrital de Antauta, en el marco de sus funciones asignadas en la Ley de Municipalidades, considera al saneamiento básico como un eje de desarrollo comunal,

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 6 CIP Nº 87089

COÑEC UNO

Page 7: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

atendiendo principalmente comunidades que no cuentan con infraestructura en saneamiento básico.

EL MUNICIPIO a fin de brindar mejores condiciones de vida y salud de la población beneficiaria. Asumiendo con este propósito, su compromiso de financiar para las obras de infraestructura de Saneamiento Básico, así como su participación durante todo el ciclo del proyecto, y de dar el seguimiento y supervisión al mantenimiento, a fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto. LA POBLACIÓN BENEFICIADA En la Fase de Inversión del Proyecto, los usuarios están plenamente comprometidos con el proyecto y aportarán su mano de obra no calificada, así como los recursos económicos necesarios para la etapa de post inversión, donde asumirán los Costos de Operación y Mantenimiento.

CARITAS FONDO MINSUR entidad que trabaja en la zona con el fin de mejorar la calidad de vida de la población de las comunidades rurales, por lo cual en convenio con el municipio financia la elaboración del presente estudio así como la ejecución del proyecto, el Municipio delegará sus facultades con el fin de materializar la instalación del saneamiento básico integral de la comunidad de Coñec Uno. Finalmente uno de los objetivos del Proyecto CARITAS – MINSUR es la de intervenir en las comunidades con el fin de posean adecuadas instalaciones de saneamiento básico integral, mejoramiento en salud y calidad de vida de la población.

1.5 MARCO DE REFERENCIA

Es competencia de las Municipalidades promover agresivas políticas orientadas a mejorar las condiciones de vida de la población de su jurisdicción política. Con acciones enmarcados en el Diagnostico Situacional y Plan Estratégico del distrito de Antauta, el cual dentro del objetivo estratégico de: “Construir, ampliar y mejorar la infraestructura de apoyo social” y el objetivo especifico de: “Ampliar y mejorar la infraestructura de saneamiento”, de igual forma en los lineamientos de política sectorial del SNIP dentro del clasificador funcional programático:

FUNCIÓN 14 Salud y saneamientoPROGRAMA 047 SaneamientoSUB PROGRAMA 0127 Saneamiento generalSECTOR RESPONSABLE

Vivienda, Construcción y Saneamiento

De acuerdo a la Ley Nº 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, todo Proyecto de Inversión debe ceñirse a las Normas del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Según el Articulo 80 de la Ley Nº 27972, las Municipalidades en materia de saneamiento, salubridad, ejerce la siguiente función: “Administrar y Reglamentar, directamente o por concesión el servicio de agua potable, alcantarillado y desagüe, limpieza y tratamiento de residuos sólidos cuando estén en capacidades de hacerlo”.

En el marco del proceso de descentralización y regionalización de nuestro país y estando en operación la Municipalidad Distrital de Antauta, es necesario que en este nuevo marco político-administrativo, la formulación de proyectos de desarrollo sea con la participación de los actores sociales y económicos involucrados en sus diferentes niveles, de manera que se inicie una gestión participativa que impacten en un desarrollo real de nuestra comunidad.

En una economía de desarrollo sostenible a nivel nacional, se postula una estrategia de desarrollo sustentable, definido como aquél que busca satisfacer las necesidades

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 7 CIP Nº 87089

Page 8: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

de la actual población, sin comprometer los recursos ni las capacidades de las futuras generaciones.

El Municipalidad Distrital de Antauta tiene como misión promover, impulsar y facilitar la gestión del desarrollo socio-económico, mejorando las capacidades del capital humano como soporte para un mayor desarrollo y reducción en los niveles de pobreza extrema.

El desarrollo del Sector Saneamiento Básico en el Perú durante las últimas décadas ha mostrado un lento desarrollo. En el país se ha invertido cuantiosas sumas de dinero con el fin de incrementar la cobertura de los servicios de Saneamiento Rural, sin embargo, la experiencia recogida evidencia que la inversión en infraestructura de saneamiento rural, es decir, la construcción de sistemas de agua en el campo, como único componente, dejando de lado aspectos culturales y socio-económicos, así como la escasa participación de las comunidades intervenidas en la toma de decisiones y operación, ha incidido directamente en la limitada sostenibilidad de la inversión en el sector, conllevando a que no se haya cumplido con las metas esperadas.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 8 CIP Nº 87089

Page 9: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 9 CIP Nº 87089

II. IDENTIFICACION

Page 10: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

2.0 IDENTIFICACIÓN

2.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

a. Antecedentes

La Comunidad de Coñec Uno esta conformado por comuneros, constituido como comunidades organizadas, de allí nace, frente a una problemática el interés común, el gestionar el proyecto de inversión pública, que ha sido considerado por ellos mismos de vital importancia, es por dicha razón que realizaron las gestiones pertinentes a su Municipalidad para que se les pueda apoyar con una intervención integral de saneamiento básico.

La Municipalidad preocupada por la situación de las comunidades y al no contar con recursos suficientes para la intervención en las comunidades, realizó coordinaciones con el Caritas Fondo Minsur con el fin de que pueda financiar el proyecto y la ejecución de un sistema integral de saneamiento básico en la comunidad Coñec Uno.

b. Intentos Anteriores por solucionar el problema.

De acuerdo a la visita de campo realizada, así como a la conversación que se tuvo con los pobladores de la comunidad no se registran ningún intento de solución; no cuentan con ninguna infraestructura de saneamiento básico. La comunidad se ve obligada a acarrear agua de fuentes superficiales próximas, las cuales no garantizan ni calidad ni cantidad del recurso. Realizan sus necesidades fisiológicas al aire libre.

c. Población Afectada.

La población de la comunidad de Coñec Uno, de acuerdo a información de campo del mes de Agosto del 2008, es de 239 habitantes (119 varones y 120 mujeres). La tasa de crecimiento poblacional es la considerada en el Plan de Desarrollo Estratégico del Distrito de Antauta, que es 1.33% anual.

Existen 56 beneficiarios en el sector en estudio, Dentro de los cuales están incluidos una iglesia, 01 salón comunal y 01 centro educativo primario.

d. Características socioeconómicas

La principal actividad económica es la agropecuaria, realizan cultivos tales como kañihua, añu, papas, oca, entre otros cultivos de zona de altura. Realizan la crianza de llamas, alpacas, ovejas y ganado vacuno, logrando un ingreso promedio mensual de S/. 350.00 nuevos soles por familia.

e. Accesibilidad y medios de transporte.

DESDE HASTA VIA Km TIEMPOPUNO JULIACA CARRETERA ASFALTADA 45 45 min

JULIACA AYAVIRI CARRETERA ASFALTADA 96 1.45 hAYAVIRI ASILLO CARRETERA AFIRMADA 38 45 minASILLO SAN ANTON CARRETERA ASFALTADA 30 20 min

SAN ANTON ANTAUTA CARRETERA ASFALTADA 43 40 minSAN ANTON COÑEC UNO CARRETERA AFIRMADA 7 15 min

Fuente: Información Propia.Fecha: Agosto del 2008.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 10 CIP Nº 87089

Page 11: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

f. Servicios Públicos.

Descripción al sistema actual del Saneamiento

Sistemas de agua; En la Comunidad no se cuenta con sistema de abastecimiento de agua para consumo humano; se abastecen mediante el acarreo de fuentes superficiales, lo cual no garantiza la sanidad del agua para el consumo humano, dado que no cumplen con las mínimas condiciones de salubridad. En temporada de estiaje el problema de abastecimiento de agua se acrecienta.

Sistemas de eliminación de excretas y desechos sólidos; No existe.

Otros servicios: No existe servicio de electricidad. Poseen un salón comunal, en la parte baja de la comunidad. Poseen una iglesia que se encuentra en la parte alta de la comunidad, cuya

infraestructura es el centro educativo que fue trasladado a la parte baja de la comunidad.

g. Situación de los Servicios de Saneamiento.No existe servicios de saneamiento implementados.

Actualmente la eliminación de excretas y residuos sólidos es realizada a campo abierto creándose focos de infección, siendo las áreas utilizadas para este fin las chacras cercanas a las casas y caminos. Tampoco cuentan con letrinas ni micro rellenos. Algunas familias juntan los desechos generados, los queman y entierran.

La situación actual en que se encuentra la Comunidad de Coñec Uno hace que se generen focos de contaminación.

h. Calidad del Agua.Desde el punto de vista que no cuentan con ninguna infraestructura, el agua es consumida sin ningún tipo de tratamiento. Las condiciones de salubridad son totalmente pésimas, existiendo un alto riesgo epidemiológico para la población.

i. Estado de las fuentes de abastecimientoLa comunidad de Coñec Uno, cuenta con, riachuelos y manantes distribuidos a lo largo de la cuenca a partir de los 4,000 msnm hasta los 4220 msnm, los que serán usados para el proyecto en función de la ubicación de las viviendas.

Nº Manante Qaforo Fecha Observación1 Pucacancha 0.18 27-Ago-08 Sin uso2 K´atautira 0.08 27-Ago-08 Sin uso3 Sewinka 1.50 28-Ago-08 Sin uso4 Kisicancha 0.28 28-Ago-08 Sin uso

Total 2.04 Fuente: Investigación Propia.Fecha: Agosto del 2008.

La calidad del agua es garantizada por el uso actual que tienen estas fuentes para consumo humano, se ha realizado un análisis de la fuente principal cuyo resultado se encuentra dentro de los parámetros establecidos para consumo humano.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 11 CIP Nº 87089

Page 12: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

j. Instituciones y Organizaciones Existentes en la comunidad.En la Comunidad existen las siguientes organizaciones:

a. Asamblea de la Comunidad de Coñec Uno.

El Ministerio de Salud es una institución importante que participa mediante el puesto de Salud de Larimayo, con campañas y controles de salud, ubicado a unos 25 km de distancia de la Comunidad, por carretera afirmada (a 45 minutos de recorrido).

El Ministerio de Educación es otra institución que participa mediante En Centro educativo primario de la comunidad, donde se atiende a un promedio de 15 estudiantes de nivel primario.

k. Vivienda.Las viviendas en la Comunidad de Coñec Uno se caracterizan por ser en su mayoría de piedra con barro y adobe con techos de paja y pisos de tierra.

La distribución espacial de las viviendas es medianamente dispersa en la parte alta y nucleada en la parte baja.

2.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

Una vez señaladas los principales problemas que afectan a la población, así como la actividad económica de la misma y sus índices de morbilidad y mortalidad, se ha determinado que la estructura que fundamenta y ocasiona el problema dada la información obtenida, viene a ser la alta incidencia de enfermedades relacionadas al consumo de agua y la eliminación de aguas residuales y excretas, tales como EDAs, parasitosis y enfermedades de la piel.

MORBILIDAD EN COÑEC UNO EN EL ULTIMO AÑOITEM CAUSAS N° CASOS POR GRUPOS DE EDAD

TOTAL Menores de 5 años Mayores de 5 añosN° % N° %

1 Infecciones Respiratorias Agudas 52 20 47.62 32 57.142 Enfermedades de la Piel (Dermatitis) 13 8 19.05 5 8.933 Enfermedades Diarreicas Agudas 7 3 7.14 4 7.144 Parasitosis 23 9 21.43 14 25.005 Enfermedades Aparato Digestivo 3 2 4.76 1 1.79

TOTAL 76 42 100.00 56 100.00Fuente: Puesto de Salud de Larimayo.Fecha: 07 Abril del 2008.

a. Problema Principal.

“Alta Incidencia de Enfermedades tales como, EDAS, parasitosis y enfermedades de la piel en la Comunidad de Coñec Uno”

b. Análisis de Causas Directas e Indirectas.

Consideramos las siguientes causas directas:

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 12 CIP Nº 87089

Page 13: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

Consumo de agua contaminada y/o de mala calidad. La población no tiene acceso al consumo de agua de calidad.

Inadecuada disposición de excretas y desechos sólidos. La eliminación de excretas se realiza de manera inadecuada a la intemperie, en los terrenos aledaños a las viviendas.

Inadecuados hábitos y prácticas de higiene. Los hábitos de gestión e higiene de la población no son los más adecuados lo que favorece la presencia de las enfermedades relacionadas a saneamiento.

A su vez, las principales causas indirectas identificadas son:

Carencia de un sistema de agua potable. La población a la fecha no cuenta con un sistema de abastecimiento de agua potable.

Carencia de sistemas de tratamiento de excretas, aguas residuales, y desechos sólidos.

Inexistente educación sanitaria. Inadecuada gestión de los servicios. La deficiente educación sanitaria explica

mucho de los hábitos actuales de la población y su comportamiento frente al ambiente en general.

c. Análisis de Efectos Directos e Indirectos

Entre los efectos directos causados por el problema tenemos: Incremento de los índices de morbilidad y mortalidad. La falta de un

adecuado sistema de agua y saneamiento en condiciones sanitarias, hacen que las enfermedades relacionadas a saneamiento sean frecuentes y afectan a la población en general, en especial a la población infantil.

Incremento de los niveles de desnutrición. La presencia de enfermedades relacionadas a saneamiento favorecen la desnutrición.

Las cuales generan el siguiente efecto indirecto:

Mayores gastos en atención de salud de la población. Resulta evidente que la población incurra en gastos para tratar de hacer frente a los problemas que los afectan.

Que a su vez produce un efecto final que es:

Deterioro de la calidad de vida de la población de Coñec Uno.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 13 CIP Nº 87089

Page 14: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

Árbol de Causas y Efectos del Proyecto

Deterioro de la Calidad de Vida de la Comunidad de

Coñec Uno

Mayores gastos de atención en Salud

Incremento de índices de morbilidad y

mortalidad

Incremento de niveles de desnutrición

Alta incidencia de enfermedades tales como, EDAs, parasitosis y enfermedades de la piel, en la

Comunidad de Coñec Uno

Consumo de agua de mala calidad y/o contaminada

Inadecuada disposición de excretas y desechos sólidos

Inadecuados hábitos y prácticas de

higiene

Carencia de un sistema de agua

potable

Carencia de sistema de letrinas y tratamiento de

desechos sólidos

Inexistente educación sanitaria

Inadecuada gestión de

los servicios

d. Posibilidades y Limitaciones.

La iniciativa para la formulación de este proyecto, se generó del resultado de los problemas de salubridad existentes dentro de la comunidad de Coñec Uno, los mismos que en forma conjunta solicitaron muy preocupados a la Municipalidad Distrital de Antauta, puesto que está dentro de su jurisdicción, para que pueda canalizar la elaboración del perfil a la Unidad Formuladora de Proyectos de la Municipalidad, A su vez la Municipalidad realizó coordinaciones con Caritas Fondo Minsur para que se pueda financiar la elaboración del estudio y la ejecución del proyecto.

La comunidad también a su vez solicitó ser capacitados para operar y mantener en forma adecuada el sistema, lo que en conjunto hace que las posibilidades de éxito del proyecto sean bastante viable.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 14 CIP Nº 87089

Page 15: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

2.3 OBJETIVO DEL PROYECTO

“Alta incidencia de enfermedades tales como:

EDAS, parasitosis y enfermedades de la piel, en

la Comunidad de Coñec Uno”

“Disminución de la incidencia de enfermedades

tales como: EDAS, parasitosis y enfermedades de la piel, en la Comunidad

de Coñec Uno”

a. Objetivo Central

Objetivo central o propósito del proyecto: El Objetivo central del presente proyecto consiste en contribuir a la “Disminución de la incidencia de enfermedades tales como, EDAs, parasitosis y enfermedades de la piel, en la Comunidad de Coñec Uno, a través de un conjunto de acciones orientadas a mejorar los servicios de agua y saneamiento y así garantizar el bienestar de la población afectada por el problema identificado.

b. Análisis de Medios de Primer Nivel y Medios Fundamentales

Como medios de primer nivel se han considerado:

Consumo de agua segura: La construcción de un sistema de abastecimiento de agua potable para la comunidad de Coñec Uno, permitirá a la población contar agua segura, vale decir con agua de calidad en condiciones sanitarias adecuadas.

Adecuada Eliminación de excretas y desechos sólidos: El contar con un sistema de eliminación de excretas, aguas residuales y desechos sólidos, redundará en el mantenimiento de viviendas más saludables.

Adecuados hábitos y prácticas de higiene: Mediante programas de capacitación y seguimiento intradomiciliario se pretende en el mediano plazo el logro en la mejora de los hábitos de higiene.

A su vez, los medios fundamentales son los siguientes:

Sistema de Agua Potable implementado y en funcionamiento: Se plantea la construcción del sistema de abastecimiento de agua potable para la comunidad de Coñec Uno.

Sistema de evacuación de excretas y desechos sólidos, implementados, mediante la instalación de letrinas y rellenos sanitarios: Básicamente se plantea la construcción de: Letrinas sanitarias para la eliminación de excretas por parte de la población; Pozos de percolación para el tratamiento de excretas y aguas residuales; y Rellenos sanitarios para el tratamiento de desechos sólidos.

Población con Educación Sanitaria: Un programa de capacitación en hábitos de higiene y sensibilización ambiental dirigido a la población beneficiaria, garantizará el logro del objetivo del proyecto.

Adecuada gestión de los servicios, que se realizará a través de una Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS), que será formada y capacitada por la Municipalidad, con la metodología del Proyecto SANBASUR. (Proyecto con Amplia experiencia del departamento del Cusco en la ejecución de proyectos de saneamiento básico integral)

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 15 CIP Nº 87089

Page 16: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

c. Análisis de Fines Directos y Fines Indirectos

Entre los fines directos que se esperan lograr tenemos: Disminución de los índices de mortalidad y morbilidad: Los índices de

enfermedades relacionadas a saneamiento disminuirán como consecuencia de la ejecución del proyecto.

Disminución de los niveles de desnutrición.

Los cuales garantizan el siguiente fin indirecto:

Menores gastos en la atención de la salud de la comunidad de Coñec Uno.

Que a su vez garantiza el siguiente fin último:

Aumentar la calidad de vida de la comunidad de Coñec Uno.

Árbol de Medios y Fines

Aumentar la calidad de vida de la comunidad de

Coñec Uno

Menores gastos en la atención de la Salud de

la población   

             Disminución de los índices de

morbilidad y mortalidadDisminución de los niveles de

desnutrición           

       Disminución de la incidencia de

enfermedades tales como, EDAs, parásitosis y enfermedades de la piel

en la comunidad de Coñec Uno     

               Consumo de agua

seguraAdecuada eliminación de excretas y

desechos sólidosAdecuados hábitos y prácticas de higiene

                    

Sistema de agua potable

implementado y en funcionamiento

Sistema de eliminación de excretas, y desechos sólidos, implementados,

mediante Letrinas y Rellenos sanitarios,.

Población con Educación Sanitaria

Adecuada gestión de

los servicios

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 16 CIP Nº 87089

Page 17: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

ANALISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES

A. PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE:

MEDIOFUNDAMENTAL 1

Sistema de Agua Potable

MEDIOFUNDAMENTAL 2

Sistema de eliminación de excretas y desechos

sólidos, mediante la instalación de letrinas y

rellenos sanitarios

MEDIO FUNDAMENTAL 3

Educación Sanitaria

MEDIOFUNDAMENTAL 4

Adecuada Gestión de los Servicios de Agua y

Saneamiento

ACCION 1 .1

Implementación de un Sistema de Agua Potable

ACCION 1.2

Construcción de Letrinas de arrastre hidráulico y relleno sanitario familiar

ACCION 1.3

Programa de Capacitación para

la Educación Sanitaria

ACCION 1.4

Capacitación a la JASS sobre Administración, Operación y Mantenimiento de Servicios

de Agua y Saneamiento

ACCION 2.2

Construcción de Letrinas de arrastre hidráulico con tanque séptico y relleno

sanitario familiar

B. ALTERNATIVAS DE SOLUCION

ALTERNATIVA DE SOLUCION 1 1 .1 , 1.2 , 1.3 , 1.4

ALTERNATIVA DE SOLUCION 2 1.1 , 2.2 , 1.3 , 1.4

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 17 CIP Nº 87089

Page 18: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

2.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCION.

ACCION 1 .1: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE

PLANTEAMIENTO HIDRAULICO

Por la configuración topográfica de la zona, la disposición de los manantes y la distribución de las viviendas se plantea la construcción de 04 sistemas.

Todo sistema de agua potable se plantea bajo la premisa de que cada grupo familiar cuente con un reservorio que permita clorar el agua de consumo:

Subsistema 01Consta de una captación, desde allí se entrega las aguas a un reservorio de 5.0 m3 y para luego alimentar a 20 viviendas.

Subsistema 02Consta de 01 captacion dosador de 1 m3, y para luego alimentar a 04 viviendas.

Subsistema 03Consta de una captación, desde allí se entrega las aguas a un reservorio de 5.00 m3 y para luego alimentar a 24 viviendas.

Subsistema 04Consta de una captación, desde allí se entrega las aguas a un reservorio de 2.00 m3 y para luego alimentar a 08 viviendas.

DESCRIPCION

La Comunidad presenta como fuentes de abastecimiento de agua, para consumo humano, los manantes:

Nº Manante Qaforo Fecha Observación1 Pucacancha 0.18 27-Ago-08 Sin uso2 K´atautira 0.08 27-Ago-08 Sin uso3 Sewinka 1.50 28-Ago-08 Sin uso4 Kisicancha 0.28 28-Ago-08 Sin uso

Total 2.04

Se plantea implementar 04 sistemas; con las siguientes características:

1. Estructuras de captación:La comunidad de Coñec Uno, actualmente no cuenta con ninguna infraestructura, por lo cual se propone la construcción de nuevas captaciones para garantizar el abastecimiento de agua de calidad para consumo humano; así mismo dado que la comunidad tiene una distribución medianamente dispersa. Se realizó pruebas de laboratorio de las fuentes para garantizar la calidad del recurso hídrico.

Los resultados del análisis físico – químico (desarrollado en forma representativa por pertenecer a un acuífero de la Cuenca), están dentro de los parámetros exigidos en la clasificación I, de acuerdo a la Ley General de

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 18 CIP Nº 87089

Page 19: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

Aguas Nº 17752 y con los valores exigidos por la OMS; del tipo ladera de flujo concentrado, por gravedad sin planta de tratamiento.

Se practicara unas 04 captaciones de tipo ladera, de los cuales 01 será captación dosador y 03 captaciones simples.

Las captaciones se implementaran de la siguiente forma: Mediante construcción de muros de encauzamiento denominados

pantallas, se practica un drenaje al ojo de afloramiento, conduciendo las aguas hacia una cámara húmeda mediante vertedores de sección circular a base de tuberías.

Una cámara húmeda que recibirá el flujo de agua del subsuelo y la enviará al sistema de conducción. Estas cámaras húmedas en caso de sistemas unifamiliares cumplirán una función de almacenamiento.

En casos especiales se plantean Captaciones dosadores, que son estructuras adosadas a la pantalla de captación con volúmenes de 1m3. hacen la función de almacenamiento y tratamiento.

Una cámara seca en la cual se ubicarán las válvulas de control de los flujos de agua.

2. Línea de conducción:Las líneas de conducción se consideran, en los diferentes subsistemas planteados, los tramos de tuberías instalados entre la captación y el reservorio o captación dosador.

En el sistema se tiene una longitud de línea de conducción de aproximadamente 145.00 ml. Se tiene una longitud de: 75.00 ml de 2” de diámetro; 70.00 de longitud de 1” de diámetro .

3. Estructuras de Almacenamiento y Tratamiento Son estructuras que permiten regular la alimentación de agua potable a la población. Los reservorios están constituidos con una caseta de válvulas que permite su adecuada operación, mantenimiento y limpieza.

El sistema de agua potable estará constituida por 03 reservorios (02 de 5 m3 y 01 de 2 m3).

La Cloración del agua, estará constituido por un equipo dosificador de cloro tipo flujo erosión difusión, para asegurar la calidad del agua y permitir la potabilización del mismo incorporando el cloro gaseoso a partir del hipoclorito de calcio al 33%.

4. Red de distribución: Estará constituida por un conjunto de tuberías, accesorios, válvulas, destinadas a la distribución del agua hasta las conexiones domiciliarias, con características similares a las indicadas para línea de conducción. La longitud de línea de aducción y red de distribución total es de 6,395.00 ml. Se tiene una longitud de: 1345.00 ml de 2” de diámetro; 840 ml de tubería de 1 ½”; 1390.00 ml de 1” de diámetro; 455.00 de longitud de 3/4” de diámetro y 2,225.00 ml de tubería de ½”. Existirá un tramo de tubería en la parte baja de fierro galvanizado dada la configuración rocosa de la zona en una longitud de 120 ml de 2” de diámetro.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 19 CIP Nº 87089

Page 20: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

5. Pase Aéreo de 20 ml:Los pases aéreos permiten salvar ríos o quebradas profundas, para lo cual por estar la tubería expuesta se utiliza tubería de fierro galvanizado, anclado en sus extremos por dados de concreto. En caso de pases largos mayores a 12 m de longitud, se utilizará, estructuras de concreto y cables metálicos para sujetar la tubería de F°G°.

En el sistema se construirán 01 pase de: 20 ml de 1/2”.

6. Válvulas de control, de purga y aire:Las válvulas de control y de purga permiten regular y controlar el flujo del agua en el sistema, también son útiles para el mantenimiento y reparación de los sistemas, por lo tanto se ubican estratégicamente. Las válvulas de purga, en este caso permiten limpiar elementos sólidos (especialmente arenillas), que pudiesen haberse depositado en los puntos bajos de la red de distribución, la salidas de estas válvulas están protegidas con dados de concreto. Así mismo las válvulas de aire son utilizadas para evacuar el aire que pueda retenerse en la tubería con el fin de facilitar su salida y posibilitar la circulación continua del recurso.

En el sistema se construirán 01 válvula de aire

7. Conexiones domiciliarias (Piletas) El número de conexiones y bateas domiciliarias totales construidas será de 56.

Las piletas estarán constituidas por una batea en concreto armado que sirva para suministrar el agua a los consumidores y usuarios, dentro de sus domicilios o cerca de ellos.

Cada pileta domiciliaria estará conectada a un pozo percolador, cuya función es percolar el líquido, facilitando su infiltración en el terreno evitando la escorrentía superficial. Y dando tratamiento a su vez a las aguas grises generadas por la pileta.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 20 CIP Nº 87089

Page 21: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

SUM IDERO

CODO 45° PVC SAL (2")

PVC SAL (2")

PVC SAL (2")

GRAVA GRUESA (2")

TIERRA APISONADA

ESCALA: 1/25

POSO PERCOLADOR

PVC SAL O 2"

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

El costo de la Alternativa asciende a S/. 157,601.30 Nuevos Soles

ACCION 2 .1: CONSTRUCCION DE LETRINAS DE ARRASTRE HIDRAULICO Y RELLENO SANITARIO FAMILIAR.

LETRINAS DE ARRASTRE HIDRAULICO CON POZO SEPTICO

Una letrina con arrastre hidráulico es aquella que está conectada, por medio de tuberías a un pozo de absorción. En este caso la losa de la letrina cuenta con un sifón o trampa de agua, que actúa como cierre hidráulico que impide el paso de insectos y malos olores del pozo al interior de la caseta. Este sistema necesita de una cantidad suficiente de agua (2 a 4 litros de agua) para el arrastre de las heces hasta el pozo. El pozo séptico está desplazado con respecto a la letrina, ambos están conectados por una tubería de longitud variable, en material PVC. La letrina sanitaria será de muros de adobe y techos de paja.

Esta forma de construcción permite construir las letrinas junto a los otros ambientes de la vivienda. Por lo tanto, se puede construir en el interior de la casa o patio, dentro del entorno familiar.

En los casos donde el terreno sea inestable o no garantice la estabilidad del talud del pozo séptico se deberá “pircar” el perímetro con mampostería de piedra, simple, sin revestimiento de manera similar al dibujo adjunto.

Este sistema es tan adaptable que permite construir instalaciones sanitarias similares a los de la ciudad en el ámbito rural, pudiendo utilizas losas turcas, baños de tanque bajo, lavaderos, urinarios, etc.

En el presente proyecto se considera la instalación de 55 letrinas.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 21 CIP Nº 87089

POZO PERCOLADOR

Page 22: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

PAJ A

MADERA ROLLIZA O 4"

MADERA ROLLIZA O 2"

1.70

Cobertura del Pozo con palorollizo mínimo Ø 4" de maderaresistente, protegido con aceitequemado de petróleo,recubierto con terreno natural.

Filtro de Grava y/opiedra mediana 4" a 6"

Lodo

Losa del tipoturco

1.80

Tubería PVC SAL Ø 4"L=4-6 metros.

ESCALA: 1/25

CORTE A-A'

C° Simple paraasentado de losa turca

Zócalo tarrajeadomínimo 0.30 m.

1.70

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 22 CIP Nº 87089

LETRINA CON ARRASTRE HIDRÁULICO

Page 23: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

La distribución en planta de la pileta y servicios higiénicos así como sus respectivos efluentes se sugiere que tengan la siguiente disposición.

RELLENOS SANITARIOS FAMILIARES

Los rellenos sanitarios son pozas excavadas, de dimensiones mínimas de 1.00 x 1.00 x 1.00 m. Si estos se construyen de mayores dimensiones, especialmente de mayor profundidad, se le dotará de cerco, para evitar el acceso de niños y animales.

Cada vivienda deberá contar permanentemente con 02 pozos para rellenos, sanitarios uno para desechos orgánicos y otro para inorgánicos (puede optarse por un tercer pozo si se desea separar los desechos inorgánicos plásticos y similares de los vidrios, metales y otros).

Estos rellenos se construirán, conjuntamente con la capacitación, y son aporte de los usuarios o de la comunidad, por lo tanto no se considera en el presupuesto.

El costo de la Alternativa asciende a S/.31,713.60 Nuevos Soles

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 23 CIP Nº 87089

Page 24: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

ACCION 2 .2: CONSTRUCCION DE LETRINAS DE ARRASTRE HIDRAULICO CON TANQUE SEPTICO Y RELLENO SANITARIO FAMILIAR.

LETRINAS DE ARRASTRE HIDRAULICO CON TANQUE SEPTICOUna letrina con arrastre hidráulico es aquella que está conectada, por medio de tuberías a un tanque séptico y luego a un pozo de absorción, cuya losa que cuenta con un sifón, actúa como cierre hidráulico que impide el paso de insectos y malos olores del pozo al interior de la caseta y que necesita de una cantidad suficiente de agua (2 a 4 litros de agua) para el arrastre de las heces hasta el tanque séptico. El tanque séptico está desplazado con respecto a la letrina, ambos están conectados por una tubería de longitud variable, en material PVC – SAL ø 3”. La loza turca o inodoro queda instalada en la caseta y se puede construir en el interior de la casa o patio, dentro del entorno familiar. Uno de los principales objetivos del tanque séptico es crear dentro del depósito una situación de estabilidad hidráulica, que permita la sedimentación por gravedad de las partículas pesadas. El material sedimentado forma en la parte inferior del depósito una capa de fango, que debe extraerse periódicamente. El pozo percolador también esta desplazado con respecto al tanque séptico y ambos están conectados por una tubería PVC –SAL ø 2”, para la evacuación de los líquidos en el pozo percolador. La caseta es de adobe, puerta de madera y techo de paja, el tanque séptico es de 1.50 m3 de concreto simple y armado y el pozo percolador tiene una dimensión de 1.0 x 1.0 x 2.0 m.

En el presente proyecto se considera la instalación de 55 letrinas.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 24 CIP Nº 87089

Page 25: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

RELLENOS SANITARIOS FAMILIARES

Los rellenos sanitarios son pozas excavadas, de dimensiones mínimas de 1.00 x 1.00 x 1.00 m. Si estos se construyen de mayores dimensiones, especialmente de mayor profundidad, se le dotará de cerco, para evitar el acceso de niños y animales.

Cada vivienda deberá contar permanentemente con 02 pozos para rellenos, sanitarios uno para desechos orgánicos y otro para inorgánicos (puede optarse por un tercer pozo si se desea separar los desechos inorgánicos plásticos y similares de los vidrios, metales y otros).

Para la escuela y las capillas igualmente se les dotará de pozos para rellenos sanitarios, dotándoles de la seguridad necesaria, las viviendas cercanas pueden aprovechar estos pozos, mediante un reglamente de derecho de uso adecuado.

Estos rellenos se construirán, conjuntamente con la capacitación, y son aporte de los usuarios o de la comunidad, por lo tanto no se considera en el presupuesto.

El costo de la Alternativa asciende a S/.119,614.87 Nuevos Soles

ACCION 3 .1: PROGRAMA DE CAPACITACION PARA LA EDUCACION SANITARIA. (ALTERNATIVA UNICA)

Este componente esta dirigida a todos los usuarios en general.

1) Acciones de Promoción: Comprenderán acciones orientadas a la sensibilización de los usuarios/as para la participación comunitaria en el Proyecto, y otras vinculadas a la ejecución de la obra, al apoyo a la capacitación y gestión de las JASS, a la educación para la higiene.

La promoción contará con un Programa de capacitación a los usuarios/as y organización de mujeres mediante el desarrollo de talleres:

I "Género importancia de la participación de varones y mujeres II “Autoestima " para el autocuidado de la salud.III "Importancia del Agua para la vida y salud"IV "Importancia de la disposición adecuada de excretas"V "Prevención de enfermedades ligadas a saneamiento y hábitos de higiene."VI "Disposición de residuos sólidos" y reciclaje de plásticos.

Visitas a las familias para la construcción de los servicios a nivel domiciliario (letrina, pozo de percolación, microrelleno sanitario); aprovechando este espacio para el inicio de las acciones de educación sanitaria, higiene personal y de la vivienda, limpieza y orden de la cocina, protección de utensilios, almacenamiento del agua y lavado de manos.

2) Acciones de educación para la higiene: A partir de un plan conjunto de acción, en el que participarán los diferentes actores del Proyecto en el nivel comunitario (municipalidades, Sectores de Salud y Educación), se

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 25 CIP Nº 87089

Page 26: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

desarrollarán actividades orientadas al mejoramiento de los hábitos de higiene, dirigido a la población escolar y adulta a partir del espacio de la familia, la comunidad y la escuela. Se reforzarán con acciones de difusión y sensibilización a nivel masivo, como son los concursos y campañas.

Antes de la Obra

Elaboración de un Plan Educativo para el saneamiento básico a ejecutarse a nivel de la escuela, la familia y la comunidad, este se elaborará con la participación del municipio, la JASS, especialmente de los miembros de salud y higiene, Establecimientos de Salud, Centro Educativo y Municipalidad.

Durante la Obra

En la comunidad

a. Emisión de mensajes educativos a nivel masivo.

b. Sensibilización a las familias en torno a la higiene personal y ambiental (higiene de la vivienda, limpieza y orden de la cocina, protección de los utensilios, almacenamiento del agua y lavado de manos).

En el Centro Educativo:

a. El Desarrollo del Programa de Diversificación Curricular para la Educación Sanitaria y Ambiental es responsabilidad del docente.

b. Organización y apoyo para la construcción del módulo sanitario en la escuela.

c. Constitución y funcionamiento del comité de salud e higiene a nivel de centro educativo y en cada una de las aulas, responsable de: Inspeccionar el adecuado uso del agua y de los servicios higiénicos del

centro Educativo. Promover el lavado de manos a chorro después de utilizar los servicios

higiénicos y antes de tomar los alimentos. Promover en los alumnos la higiene ambiental a nivel del Centro Educativo,

limpieza del aula, uso del micro relleno sanitario, cuidado de las plantas y otros.

Después de la Obra

a. En el Centro Educativo el docente continuará desarrollando el programa de Diversificación Curricular en Higiene Personal y Ambiental.

b. Organización y desarrollo de campañas de salud e higiene para la práctica de la higiene personal, ambiental a nivel de centros educativos y comunidad.

d. Funcionamiento del Comité de Salud e Higiene en el Centro Educativo.

ACCION 4 .1: CAPACITACION A LA JASS SOBRE ADMINISTRACION, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO (ALTERNATIVA UNICA)

Este componente esta dirigido a los componentes de la JASS pero se sugiere la participación de representantes de las otras organizaciones de la zonas, tales como la directiva comunal, club de madres y otros.Acciones de capacitación a la JASS: Orientadas al desarrollo de competencia y capacidades del Consejo Directivo de la JASS para la Administración, Operación y Mantenimiento, a través de talleres de capacitación, así como el seguimiento permanente.

Antes de la Obra

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 26 CIP Nº 87089

Page 27: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

I Taller: Estatutos y Reglamentos

Durante la Obra

II Taller : Administración, Contabilidad y Cálculo de Cuotas familiares y almacén,

III Taller : Partes del Sistema,

IV Taller : Gasfitería y Reparaciones,

V Taller : Operación y Mantenimiento,

VI Taller : Cloración y Desinfección,

Después de la Obra

VII Taller : Hábitos de Higiene y Seguimiento Intradomiciliario.

El costo de la intervención social asciende a S/. 15,053.74 Nuevos Soles

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 27 CIP Nº 87089

Page 28: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 28 CIP Nº 87089

III. FORMULACION

Page 29: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

3.0 FORMULACIÓN

3.1 HORIZONTE DEL PROYECTOEn concordancia con los parámetros establecidos en el Anexo SNIP 09, el horizonte de evaluación del proyecto es de 20 años para los sistemas de agua potable y para el sistema de saneamiento se determina un horizonte de 10 años. La determinación de este horizonte se efectuó teniendo en cuenta que los activos fijos principales propuestos para el Proyecto son nuevos, tales como: Sistema de Abastecimiento de Agua Potable, como Sistema de Eliminación de Excretas.

3.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

3.2.1 AGUA POTABLELa población objetivo para el abastecimiento de agua dentro de 20 años es de 311 habitantes. La tasa de crecimiento estimada es de 1.3% anual según el Plan de Desarrollo Estratégico del Distrito de Antauta.

La población beneficiada actual por el proyecto es de 239 habitantes, que a razón de 4.22 miembros por familia promedio, hacen un total de 56 beneficiarios.

De acuerdo a las recomendaciones realizadas por la DIGESA, la cantidad optima de consumo de agua por habitante en zona de sierra es de 50 litros por habitante por día, lo que hace un total de 200 litros por familia por día, y a su vez esto significa 6,000 litros por mes (aproximadamente 6 m3 al mes).

Por otra parte, consideramos el porcentaje de pérdidas fijas en los sistemas de agua, que para este caso lo estimamos en un 20%.

Finalmente, para estimar el requerimiento total de agua, utilizamos los factores establecidos por la OPI Vivienda para determinar la demanda máxima diaria (DMD) en 1.3 y demanda máxima horaria (DMH) en 2.

Presentamos la proyección de la demanda, de manera especifica en los siguientes cuadros:

CALCULOS PARA REDES DE AGUA POTABLE

1.- NOMBRE DEL PROYECTO SANEAMIENTO BASICO COMUNIDAD COÑEC UNOA.- POBLACION ACTUAL 55 CONEX. 239 Hab.B.- TASA DE CRECIMIENTO (%) 1.33 %C.- PERIODO DE DISEÑO (AÑOS) 20 AñosD.- POBLACION FUTURA Pf = Po ( 1+ r x t/100 ) 311 Hab.E.- DOTACION (LT/HAB/DIA) 70 Lt/Hab/DiaF.- CONSUMO PROMEDIO ANUAL (LT/SEG) Qp= Pob. x Dot./86,400 0.252 Lt/SegG.- CONSUMO MAXIMO DIARIO (LT/SEG) Qmd= 1.30 x Qp 0.328 Lt/SegH.- CAUDAL DE LA FUENTE (LT/SEG) MAXIMO 3.200 Lt/SegH.- CAUDAL DE LA FUENTE (LT/SEG) MINIMO 2.040 Lt/Seg TIPO DE FUENTE TIPO DE MANANTE NÚMERO DE MANANTES

J.- CONSUMO MAXIMO HORARIO (LT/SEG) Qmh= 2 x Qp 0.504 Lt/Seg

MANANTELADERA

4.00

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 29 CIP Nº 87089

Page 30: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

Demanda Actual. (consumo de agua): la demanda de agua segura está representada por la población total de la comunidad de Coñec Uno, que tiene una necesidad de caudal máximo diario (Qmd) = 0.504 l/seg aproximadamente. Actualmente la población no cuenta con ninguna infraestructura que garantice el consumo de agua saludable, y el agua que consumen se abastecen mediante el acarreo de fuentes superficiales o acequias próximas a sus domicilios.

COMUNIDAD COÑEC UNO

N° DE CONEXIONES 55N° DE MIEMBROS POR FAMILIA 4.35TASA DE CRECIMIENTO 1.33%POBLACION 239CONSUMO PERCAPITA L/HAB/DIA 50PERDIDAS FIJAS DEL SISTEMA PROYECTADO 20%CANTIDAD DE AGUA DEL SISTEMA ANTIGUO (LT/SEG) 0.00PERDIDAS Y DESPERDICIOS DE AGUA SIST. ANTIGUO 0%FACTOR K1 (Dem. Max. Diaria) 1.3FACTOR K2 (Dem. Max. Horaria) 2NÚMERO DE VIVIENDAS ANTIGUAS CON SERVICIO 0COSTO DE OPORTUNIDAD MERCADO 11%

SISTEMA NUEVO CON PROYECTO 100%SISTEMA ANTIGUO SIN PROYECTO 0%

Año Poblacion Cobertura Pob. ServidaN° de

Miem/FamN° Conexiones

Consumo Percapita

(1) (2) (3) (4)=(2)x(3) (5) (6)=(4)/(5) (7)0 239 0% 0 4.35 0 501 242 100% 242 4.35 56 502 245 100% 245 4.35 56 503 249 100% 249 4.35 57 504 252 100% 252 4.35 58 505 255 100% 255 4.35 59 506 259 100% 259 4.35 60 507 262 100% 262 4.35 60 508 266 100% 266 4.35 61 509 269 100% 269 4.35 62 50

10 273 100% 273 4.35 63 5011 276 100% 276 4.35 64 5012 280 100% 280 4.35 64 5013 284 100% 284 4.35 65 5014 288 100% 288 4.35 66 5015 291 100% 291 4.35 67 5016 295 100% 295 4.35 68 5017 299 100% 299 4.35 69 5018 303 100% 303 4.35 70 5019 307 100% 307 4.35 71 5020 311 100% 311 4.35 72 50

ANALISIS DE LA DEMANDA SISTEMA DE AGUA POTABLE

COBERTURA

CARACTERISTICAS GENERALES

PROYECCION DE LA DEMANDA

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 30 CIP Nº 87089

Page 31: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

Demanda Max. Diaria

Demanda Max.

Horaria

Volumen de

Almacenamiento

Lit/dia m3/año lit/seg Lit/dia m3/año lit/seg lti/seg lit/seg Total m3

0 0 0 0.00 0.00 0 0 0.000 0.00 0.00 01 12,109 4,420 0.14 0.20 15,136 5,525 0.175 0.23 0.35 42 12,270 4,479 0.14 0.20 15,337 5,598 0.178 0.23 0.36 43 12,433 4,538 0.14 0.20 15,541 5,673 0.180 0.23 0.36 44 12,599 4,598 0.15 0.20 15,748 5,748 0.182 0.24 0.36 45 12,766 4,660 0.15 0.20 15,958 5,825 0.185 0.24 0.37 46 12,936 4,722 0.15 0.20 16,170 5,902 0.187 0.24 0.37 47 13,108 4,784 0.15 0.20 16,385 5,980 0.190 0.25 0.38 48 13,282 4,848 0.15 0.20 16,603 6,060 0.192 0.25 0.38 49 13,459 4,913 0.16 0.20 16,824 6,141 0.195 0.25 0.39 410 13,638 4,978 0.16 0.20 17,047 6,222 0.197 0.26 0.39 411 13,819 5,044 0.16 0.20 17,274 6,305 0.200 0.26 0.40 412 14,003 5,111 0.16 0.20 17,504 6,389 0.203 0.26 0.41 413 14,189 5,179 0.16 0.20 17,737 6,474 0.205 0.27 0.41 414 14,378 5,248 0.17 0.20 17,973 6,560 0.208 0.27 0.42 415 14,569 5,318 0.17 0.20 18,212 6,647 0.211 0.27 0.42 516 14,763 5,389 0.17 0.20 18,454 6,736 0.214 0.28 0.43 517 14,959 5,460 0.17 0.20 18,699 6,825 0.216 0.28 0.43 518 15,158 5,533 0.18 0.20 18,948 6,916 0.219 0.29 0.44 519 15,360 5,606 0.18 0.20 19,200 7,008 0.222 0.29 0.44 520 15,564 5,681 0.18 0.20 19,455 7,101 0.225 0.29 0.45 5

AñoConsumo de Agua Demanda de Produccion de AguaPerdida de

Agua

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Población total: La población total de la comunidad de Coñec Uno es de 5 beneficiarios. Dentro de los cuales se incluye el centro educativo primario, el salón comunal y la iglesia de la comunidad.

Población servida o atendida: 0 personas.

Nro de viviendas conectadas a la red publica: 0 viviendas.

Proyección de la demanda (m3/año) para horizonte del proyecto: Para la proyección de la demanda de agua segura, se ha tomado en cuenta los siguientes parámetros:

o Población actual total de la Comunidad de Coñec Uno.o Tasa de crecimiento de 1.3% promedio anual: Año 2008, 239 habitantes y el año

2028 será de 311 habitantes.o Se asume una dotación de 50 lts/hab/día, por que la Comunidad está ubicada en

zona de sierra y es de clima calido.o Finalmente la cobertura del servicio es al 100% de la población. La proyección

anualizada de la demanda se presenta en el ANEXO 1.La demanda total de agua para consumo humano estimada para el año 2008 es de 5,525 m3/año y el año 2028 es de 7,101 m3/año.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 31 CIP Nº 87089

Page 32: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

3.2.2 ANALISIS DE DEMANDA DE ELIMINACIÓN DE EXCRETAS

Actualmente en el poblado de Coñec Uno, existe una demanda insatisfecha de servicios de eliminación de excretas y aguas residuales, lo que motiva la implementación del presente proyecto. La demanda de servicios de letrinas es de 55 familias. El centro educativo tendrá su propio modulo de servicios higiénicos con tanque séptico.

N° DE CONEXIONES 55N° DE MIEMBROS POR FAMILIA 4.35TASA DE CRECIMIENTO 1.33%POBLACION 239CONSUMO PERCAPITA (L/HAB/DIA) 50TASA DE CONTRIBUCION DE AGUAS NEGRAS 80%VOLUMEN DE CONTRIBUCION DESAGUE (L/HAB/DIA) 40TASA DE DESCUENTO 11%

COBERTURA AÑO 1 100%COBERTURA AÑO 5 100%

Año Poblacion Cobertura Pob. Servida N° de Miem/Fam N° ConexionesTasa de

contribución

0 239 0% 0 4.35 0 401 242 100% 242 4.35 56 402 245 100% 245 4.35 56 403 249 100% 249 4.35 57 404 252 100% 252 4.35 58 405 255 100% 255 4.35 59 406 259 100% 259 4.35 60 407 262 100% 262 4.35 60 408 266 100% 266 4.35 61 409 269 100% 269 4.35 62 40

10 273 100% 273 4.35 63 40

Lit/dia m3/año lit/seg

(8)=(4*7) (9)=(8)*365/1000 (10)=(8)/86400

0 0 0 0.001 9,687 3,536 0.112 9,816 3,583 0.113 9,947 3,630 0.124 10,079 3,679 0.125 10,213 3,728 0.126 10,349 3,777 0.127 10,486 3,828 0.128 10,626 3,878 0.129 10,767 3,930 0.12

10 10,910 3,982 0.13

COBERTURA

PROYECCION DE LA DEMANDA

AÑOVolumen de aguas negras

COMUNIDAD COÑEC UNO

SISTEMA DE ELIMINACION DE EXCRETAS

ANALISIS DE LA DEMANDA ELIMINACIÓN DE EXCRETAS

CARACTERISTICAS GENERALES

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 32 CIP Nº 87089

Page 33: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

3.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

3.3.1 ANÁLISIS DE LA OFERTA DEL AGUA POTABLELa comunidad de Coñec Uno no cuenta con un sistema de agua. La población de la comunidad no consume agua segura, se abastece por agua a partir del acarreo de fuentes cercanas, que no son adecuadas para el consumo humano. Esto se refleja en el alto índice de morbilidad presentado en el diagnóstico de salud de la población beneficiaria. Y los reportes del Puesto de salud. Así como en la conversación directa con los pobladores la presencia de enfermedades relacionadas a saneamiento es elevada.

En las actuales condiciones, la población de la comunidad se abastece de agua mediante canales o acequias y acarreo, desde fuentes cercanas a sus domicilios, que en promedio, se encuentran a unos 15 minutos de la vivienda. Esta actividad la realizan mayormente la madre y dos de sus hijos. El acarreo lo realizan en recipientes (baldes) de capacidad de 20 litros. Realizan en total seis viajes por día.

El costo estimado mensual por acarreo de agua por familia lo determinamos en el siguiente cuadro:

COMUNIDAD COÑEC UNO

1 CALCULO DE CONSUMO DE LOS USUARIO NUEVOS SIN PROYECTO

UND VALORN° DE ACARREOS DE AGUA POR DIA/VIVIENDA (1) Viajes 6VOLUMEN DE AGUA ACARREADA: 02 BALDES x 10 lT (2) Lt 20CONSUMO PROMEDIO DIARIO POR HABITANTE Lt 27.62CONSUMO PROMEDIO DIARIO POR VIVIENDA (3)=(1)X(2) Lt 120CONSUMO PROMEDIO MES POR VIVIENDA (4)=(3)X30/1000 m3/mes 3.60

2 CALCULO DE COSTOS

PERSONA QUE ACARREA

TIEMPO DE ACARREO POR

VIAJE (min)

N° DE VIAJES AL DIA

TIEMPO TOTAL DE ACARREO (Hrs.)

VALOR DEL TIEMPO POR

HORA (S/.)

VALOR DEL TIEMPO DE

ACARREO (S/. X DIA)(1) (2) (3)=(1)X(2)/60 (4) (5)=(3)X(4)

Padre 15 0 0.00 1.00 0.00Madre 15 4 1.00 1.00 1.00Hijo 15 2 0.50 0.50 0.25

1.25

VALOR DEL TIEMPO DE ACARREO POR VIVIENDA AL MES (S/. X MES) 37.5CANTIDAD DE AGUA ACARREADA POR VIVIENDA (m3/MES) 3.6VALOR DEL TIEMPO DE ACARREO AL MES / m3 POR VIVIENDA (S/./m3) 10.42LIBERACION DE RECURSOS POR VIVIENDA POR MES (S/. X MES) 37.5

DATOS GENERALES

ESTIMACION DE BENEFICIOS NUEVOS USUARIOS AGUA POTABLE

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 33 CIP Nº 87089

Page 34: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

3.3.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA SITUACIÓN SIN PROYECTO Y CON PROYECTO.La oferta del sistema de abastecimiento de agua potable como se puede apreciar en los cuadros adjuntos es cero, dado que no cuentan con infraestructura adecuada que permita dotarles a la población del recurso hídrico apto para el consumo humano.En la situación con proyecto podemos apreciar que la oferta necesita un caudal con proyección a 20 años de 0.45 lps y un volumen de almacenamiento de 5 m3, de acuerdo a los valores asumidos para la concepción del proyecto se cuentan con un caudal de 2.04 lps sumarizando el total de aforo determinado mínimamente; así mismo el volumen de almacenamiento va alrededor de 13 m3.

COMUNIDAD COÑEC UNO

Oferta Max. Diaria

Oferta Max.

Horaria

Volumen de

Almacenamiento

Lit/dia m3/año lit/seg lti/seg lit/seg Total m3

0 239 0% 4.34545 50 0 0 0.00 0.00 0.00 01 242 0% 4.34545 50 0 0 0.00 0.00 0.00 02 245 0% 4.34545 50 0 0 0.00 0.00 0.00 03 249 0% 4.34545 50 0 0 0.00 0.00 0.00 04 252 0% 4.34545 50 0 0 0.00 0.00 0.00 05 255 0% 4.34545 50 0 0 0.00 0.00 0.00 06 259 0% 4.34545 50 0 0 0.00 0.00 0.00 07 262 0% 4.34545 50 0 0 0.00 0.00 0.00 08 266 0% 4.34545 50 0 0 0.00 0.00 0.00 09 269 0% 4.34545 50 0 0 0.00 0.00 0.00 0

10 273 0% 4.34545 50 0 0 0.00 0.00 0.00 011 276 0% 4.34545 50 0 0 0.00 0.00 0.00 012 280 0% 4.34545 50 0 0 0.00 0.00 0.00 013 284 0% 4.34545 50 0 0 0.00 0.00 0.00 014 288 0% 4.34545 50 0 0 0.00 0.00 0.00 015 291 0% 4.34545 50 0 0 0.00 0.00 0.00 016 295 0% 4.34545 50 0 0 0.00 0.00 0.00 017 299 0% 4.34545 50 0 0 0.00 0.00 0.00 018 303 0% 4.34545 50 0 0 0.00 0.00 0.00 019 307 0% 4.34545 50 0 0 0.00 0.00 0.00 020 311 0% 4.34545 50 0 0 0.00 0.00 0.00 0

Oferta Max. Diaria

Oferta Max.

Horaria

Volumen de

Almacenamiento

Lit/dia m3/año lit/seg lti/seg lit/seg Total m3

0 239 0% 4.34545 50 0 0 0.00 0.00 0.00 01 242 100% 4.34545 50 19,455 7,101 0.23 0.29 0.45 52 245 100% 4.34545 50 19,455 7,101 0.23 0.29 0.45 53 249 100% 4.34545 50 19,455 7,101 0.23 0.29 0.45 54 252 100% 4.34545 50 19,455 7,101 0.23 0.29 0.45 55 255 100% 4.34545 50 19,455 7,101 0.23 0.29 0.45 56 259 100% 4.34545 50 19,455 7,101 0.23 0.29 0.45 57 262 100% 4.34545 50 19,455 7,101 0.23 0.29 0.45 58 266 100% 4.34545 50 19,455 7,101 0.23 0.29 0.45 59 269 100% 4.34545 50 19,455 7,101 0.23 0.29 0.45 5

10 273 100% 4.34545 50 19,455 7,101 0.23 0.29 0.45 511 276 100% 4.34545 50 19,455 7,101 0.23 0.29 0.45 512 280 100% 4.34545 50 19,455 7,101 0.23 0.29 0.45 513 284 100% 4.34545 50 19,455 7,101 0.23 0.29 0.45 514 288 100% 4.34545 50 19,455 7,101 0.23 0.29 0.45 515 291 100% 4.34545 50 19,455 7,101 0.23 0.29 0.45 516 295 100% 4.34545 50 19,455 7,101 0.23 0.29 0.45 517 299 100% 4.34545 50 19,455 7,101 0.23 0.29 0.45 518 303 100% 4.34545 50 19,455 7,101 0.23 0.29 0.45 519 307 100% 4.34545 50 19,455 7,101 0.23 0.29 0.45 520 311 100% 4.34545 50 19,455 7,101 0.23 0.29 0.45 5

ANALISIS DE LA OFERTA SISTEMA DE AGUA POTABLE

Poblacion CoberturaN° de

Miem/FamConsumo Percapita

Consumo Percapita

Oferta de Produccion de Agua

OFERTA SIN PROYECTO

OFERTA CON PROYECTO

Año Poblacion CoberturaN° de

Miem/Fam

Oferta de Produccion de AguaAño

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 34 CIP Nº 87089

Page 35: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

3.3.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA DE ELIMINACION DE EXCRETAS.La población de COÑEC UNO, no cuenta con ningún sistema de tratamiento de excretas. La mayoría de población actualmente realiza sus necesidades fisiológicas a campo abierto. Esto se refleja en el alto índice de morbilidad presentado en el diagnóstico de Salud de la población beneficiaria. En las actuales condiciones, la población, utiliza las orillas del rió, chacra y lugares aledañas a la vivienda; contaminando el medio ambiente.

En la oferta con proyecto la población cuenta con 55 baños con arrastre hidráulico que dotarán a la población de un sistema adecuado de eliminación de excretas in situ.

COMUNIDAD COÑEC UNO

ANALISIS DE LA OFERTA ELIMINACIÓN DE EXCRETAS

OFERTA SIN PROYECTO ( TRATAMIENTO AGUAS NEGRAS)

Lit/dia m3/año lit/seg

(1) (2) (3) (5) (7) (12)=(8)/0.8 (13)=(9)/0.8 (14)=(10)/0.8

0 239 0% 4.345455 40 0 0 0.001 242 0% 4.345455 40 0 0 0.002 245 0% 4.345455 40 0 0 0.003 249 0% 4.345455 40 0 0 0.004 252 0% 4.345455 40 0 0 0.005 255 0% 4.345455 40 0 0 0.006 259 0% 4.345455 40 0 0 0.007 262 0% 4.345455 40 0 0 0.008 266 0% 4.345455 40 0 0 0.009 269 0% 4.345455 40 0 0 0.0010 273 0% 4.345455 40 0 0 0.00

Lit/dia m3/año lit/seg

0 239 0% 4.345455 40 0 0 0.001 242 100% 4.345455 40 11,232 4,100 0.132 245 100% 4.345455 40 11,232 4,100 0.133 249 100% 4.345455 40 11,232 4,100 0.134 252 100% 4.345455 40 11,232 4,100 0.135 255 100% 4.345455 40 11,232 4,100 0.136 259 100% 4.345455 40 11,232 4,100 0.137 262 100% 4.345455 40 11,232 4,100 0.138 266 100% 4.345455 40 11,232 4,100 0.139 269 100% 4.345455 40 11,232 4,100 0.1310 273 100% 4.345455 40 11,232 4,100 0.13

OFERTA CON PROYECTO ( TRATAMIENTO)

Año Poblacion CoberturaN° de

Miem/FamConsumo Percapita

Oferta volumen aguas negras

N° de Miem/Fam

Consumo Percapita

Oferta volumen aguas negrasAño Poblacion Cobertura

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 35 CIP Nº 87089

Page 36: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

3.4 BALANCE OFERTA - DEMANDAEl horizonte de evaluación del proyecto 20 años, lo que está determinado por la suma de las duraciones de la fase de inversión y post inversión.

Características de la población objetivo: La población objetivo para el abastecimiento de agua para consumo humano alcanza a 311 habitantes (dentro de 20 años), cuyo acceso al servicio de agua es a través de canales o ductos rústicos y mediante el acarreo, ya que no cuenta con un sistema de abastecimiento de agua y tampoco cuentan con servicio de disposición de excretas. Las viviendas de la población de Coñec Uno tienen una distribución medianamente dispersa. Y el planteamiento se propone llegar a nivel domiciliario a cada usuario.

Metas previstas del servicio de agua: Alcanzar una cobertura de 100% de abastecimiento de agua para consumo humano a la población de Coñec Uno, con una frecuencia no menor de 15 horas diarias.

Compara la demanda actual y proyectada con la oferta actual (déficit o brecha) a lo largo del horizonte de evaluación.

El requerimiento de producción de agua para consumo humano, considerando los parámetros señalados es de 5,525 m3/año para el año 2008 y para el año 2028 será de 7,101 m3/año. El requerimiento de almacenamiento para atender la demanda total de la población es de 5.00 m3.

Capacidad actual en m3/año (sin proyecto): la oferta actual de agua es nula por que no se cuenta con un sistema de abastecimiento para la población.

Balance Oferta - Demanda de la Producción de Agua

Demanda Oferta Actual Déficit/Superávitlt/día m3/año Lt/día m3/año Lt/día m3/año

Año 1 15,136 5,525 0 0 -15,136 -5,525Año 20 19,455 7,101 0 0 -19,455 -7,101

Año

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

En el cuadro se puede observar que la oferta de producción de agua del sistema existente es insuficiente para atender a la demanda de agua de la población de Coñec Uno. En los cuadros anexos al perfil se presenta la proyección de la demanda, así como el balance oferta – demanda detallado

Balance Oferta - Demanda de Almacenamiento

Oferta Demanda Déficitm3 m3 m3

Año 1 0 4 -4Año 20 0 5 -5

Año

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 36 CIP Nº 87089

Page 37: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

El balance de letrinas demuestra que existe un alto déficit, como se muestra en el siguiente cuadro:

Oferta Demanda Déficitm3 m3 m3

Año 1 0 55 -55Año 20 0 55 -55

Año

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

3.5 COSTOS DEL PROYECTO DEL AGUA POTABLE

3.5.1 SITUACIÓN SIN PROYECTO

Se consideran aquellos costos en los que incurre la población de la comunidad en el acarreo de agua. Para calcular dicho costo, utilizamos el valor social del tiempo establecido por los pobladores (hombres, mujeres y niños) empleado en el acarreo del agua.

PERSONA QUE ACARREA

TIEMPO DE ACARREO POR

VIAJE (min)

N° DE VIAJES AL DIA

TIEMPO TOTAL DE ACARREO (Hrs.)

VALOR DEL TIEMPO POR

HORA (S/.)

VALOR DEL TIEMPO DE

ACARREO (S/. X DIA)(1) (2) (3)=(1)X(2)/60 (4) (5)=(3)X(4)

Padre 15 0 0.00 1.00 0.00Madre 15 4 1.00 1.00 1.00Hijo 15 2 0.50 0.50 0.25

1.25

VALOR DEL TIEMPO DE ACARREO POR VIVIENDA AL MES (S/. X MES) 37.5CANTIDAD DE AGUA ACARREADA POR VIVIENDA (m3/MES) 3.6VALOR DEL TIEMPO DE ACARREO AL MES / m3 POR VIVIENDA (S/./m3) 10.42LIBERACION DE RECURSOS POR VIVIENDA POR MES (S/. X MES) 37.5

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 37 CIP Nº 87089

Page 38: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

3.5.2 SITUACIÓN CON PROYECTO AGUA POTABLEALTERNATIVA ÚNICA.Los costos del proyecto, estimados de acuerdo a los requerimientos presentados para la intervención en la comunidad, tenemos a precios de mercado (incluido IGV):

PRESUPUESTO DE OBRA - ALTERNATIVA Nº 01 Y Nº 02

A PRECIOS DE MERCADO

ITEM DESCRIPCION PARCIAL2 CAPTACION 7,753.913 LINEA DE CONDUCCION 1,439.484 RESERVORIO 15,711.755 LINEA DE DISTRIBUCION Y PRUEBA HIDRAULIC. 63,645.746 CONEXION DOMICILIARIA 7,452.697 PILETAS 26,322.968 TRANSPORTE 7,800.009 CARTEL, PLACA, HERRAM, EQUIPO, MITIGACION IMP. 1,876.00

10 MITIGACIÓN DE IMPACTOS 2,400.00

Costo Directo 134,402.53 GASTOS GENERALES 8.6217% 11,587.78 COSTO ELABORACIÓN EXPEDIENTE TECNICO 2,000.00 COSTO DE SUPERVISION (7.1509%) 9,610.99 SUBTOTAL 157,601.30

TOTAL PRESUPUESTO 157,601.30

COMUNIDAD COÑEC UNO

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Los costos del proyecto, estimados de acuerdo a los requerimientos presentados para la intervención en la comunidad, tenemos a precios de mercado (incluido IGV):

El detalle de los metrados para la obra se muestra en los documentos anexos.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 38 CIP Nº 87089

Page 39: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

COSTOS DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA.

PRESUPUESTO SOCIAL A precios de mercado

ITEM DESCRIPCION UND METRADO C.U PARCIAL01 PRE INVERSION 0.0001.01 DIAGNOSTICO COMUNITARIO - 01.01.01 COSTO PREINV. DIAGNOSTICO COMUNITARIO (APORTE MUNICIPIO)und 1.00 900.00 900.00 02 ACCIONES DE PROMOCION - 02.01 MATERIALES ACCIONES DE PROMOCION - 02.01.01 MATERIAL PARA TALLERES DE PROMOCION (ANTES, DURANTE) JOR 1.00 194.00 194.00 02.01.02 MATERIAL DE PROMOCION ENTREGADO POR EL PROYECTO GLB 1.00 1,658.22 1,658.22 02.02 ACCIONES DE PROMOCION EN EL ANTES - 02.02.01 PAGO POR PROMOCION EN EL ANTES mes 1.00 1,000.00 1,000.00 02.03 ACCIONES DE PROMOCION EN EL DURANTE - 02.03.01 PAGO POR PROMOCION EN EL DURANTE mes 4.00 1,000.00 4,000.00 02.04 ACCIONES DE PROMOCION Y EDUCACIÓN PARA LA HIGIENE EN EL DESPUES - 02.04.01 ACCIONES DE PROMOCION Y SEGUIMIENTO A LA JASS (DESPUES)mes 5.00 800.00 4,000.00 02.04.02 MATERIAL PARA LA EJECUCIÓN DE LA PROMOCIÓN (DESPUES) GLB 1.00 19.00 19.00 02.04.03 CONCURSO COMUNIDAD Y ESCUELA SALUDABLE GLB 1.00 300.00 300.00 02.04.04 CAMPAÑAS DE SALUD E HIGIENE EN COMUNIDAD Y CENTRO EDUCATIVOGLB 1.00 35.90 35.90 03 ACCIONES DE CAPACITACION - 03.01 MATERIALES ACCIONES DE CAPACITACION - 03.01.01 MATERIAL PARA TALLERES DE CAPACITACION A JASS GLB 1.00 116.00 116.00 03.01.02 MATERIAL DE CAPACITACIÓN ENTREGADO POR EL PROYECTO GLB 1.00 571.67 571.67 03.02 ACCIONES DE CAPACITACION (HONORARIOS) - 03.02.01 PAGO HONORARIOS TALLERES DE CAPACITACION A JASS GLB 1.00 1,080.00 1,080.00 03.03 ACCIONES DE CAPACITACION EN EL DESPUES - 03.03.01 CONCURSO DE JASS (DESPUES) GLB 1.00 86.95 86.95 03.03.02 CONCURSO DE JASS APORTE DEL MUNICIPIO (DESPUES) GLB 1.00 270.00 270.00 03.03.03 MATERIAL ENTREGADO POR EL PROYECTO PARA LA JASS (CONCURSO)GLB 1.00 135.00 135.00 03.03.04 PREMIOS PARA EL CONCURSO (APORTE MUNICIPALIDAD) GLB 1.00 325.00 325.00 03.03.05 INTERCAMBIO DE JASS (DESPUES) GLB 1.00 92.00 92.00 03.03.06 INTERCAMBIO DE JASS APORTE DEL MUNICIPIO (DESPUES) GLB 1.00 270.00 270.00

Costo Directo 15,053.74

SUBTOTAL 15,053.74

TOTAL PRESUPUESTO 15,053.74

COMUNIDAD COÑEC UNO

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

RESUMEN DEL PRESUPUESTO AGUA, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA.

Costo Total de la inversión a precios de mercado S/.Infraestructura 157,601.30Capacitación y Educación Sanitaria 15,053.74 Total 172,655.04

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 39 CIP Nº 87089

Page 40: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

COSTOS DE ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO.

Costo de administración, operación y mantenimiento del servicio; a precios de mercado

Sin Proyecto Con Proyecto

Rubros Uni. Cant. P. Unit. (S/.)A Precios

de MercadoCant. P. Unit. (S/.)

A Precios de Mercado

Costos de admin. Y Operación (*) - 1,565.50 Recursos humanos HH - 2.00 - 350.00 2.00 700.00 Insumos (cloro) Kg - 12.00 - 72.00 12.00 864.00 Otros (herramientas) varios - 0.50 - 3.00 0.50 1.50 Costos de Mantenimiento (cada 2 años) - 246.50 Accesorios global global global - global global 200.00 Mano Obra HH - 1.50 - 30.00 1.50 45.00 Herramientas % - 0.50 - 3.00 0.50 1.50 Costo Total Anual - 1,812.00 Costo / mes - 151.00

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

3.5.3 PARA SANEAMIENTO.ALTERNATIVA 1a.- Inversión de alternativa: Servicios Higiénicos con Arrastre hidráulico y pozo séptico.Los costos del proyecto, estimados de acuerdo a los requerimientos presentados para la intervención en la comunidad, tenemos a precios de mercado (incluido IGV):

ALTERNATIVA Nº 01 ALTERNATIVA Nº 02A) Inversión de alternativa Servicios higiénicos con Arrastre Hidráulico, pozo septicoA Precios de mercado

COSTOS DE INVERSION Und CantidadCosto por

letrina a precio COSTO (S/.)

INVERSIONES REDES Y CONEXIONESLETRINA ARRASTRE POZO SEPTICO ADOBE Y LOSA TURCA und 55.00 482.35 26,529.25

COSTO DIRECTO 482.35 26,529.25 GASTOS GENERALES (8.6217%) 41.59 2,287.27 ELABORACIÓN EXPEDIENTE TECNICO 18.18 1,000.00 COSTO DE SUPERVISIÓN (7.1509%) 34.49 1,897.08

TOTAL COSTOS DE INVERSIÓN (S/) 576.61 31,713.60

Componentes Und Cantidad P.U. COSTO (S/.)Costo DirectoMateriales (Bloquetas, arena) Global 144.71 7,958.78 Mano de Obra no calificada (peón) HH 144.71 7,958.78 Tuberías PVC y accesorios ML 72.35 3,979.39 Otros materiales (cemento, alambre, clavos, etc.) Global 96.47 5,305.85 Mano de obra calificada HH 24.12 1,326.46 Costo Directo 482.35 26,529.25 GASTOS GENERALES (8.6217%) 41.59 2,287.27 ELABORACIÓN EXPEDIENTE TECNICO 18.18 1,000.00 COSTO DE SUPERVISIÓN (7.1509%) 34.49 1,897.08 Costo Total 576.61 31,713.60

COMUNIDAD COÑEC UNO

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 40 CIP Nº 87089

Page 41: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

b.- Costos anual de administración, operación y mantenimiento del servicio

B) Costos de Administración, operación y mantenimiento de servicio (S/.)A Precios de mercado

Rubros Sin Proyecto Con Proyecto

P. Unit Total Cant. P. Unit.Costo Anual por

letrina a precios de Mercado (S/.)

Costos de admin. Y Operación (*) 3.10 Recursos humanos - 2.00 1.50 3.00 Insumos (cal) - 1.00 0.10 0.10 Otros (herramientas)Costos de Mantenimiento (cada 2 años) - 4.39 Peón - 3.30 1.30 4.29 Herramientas - 0.20 0.50 0.10 Costo Total Anual/familia - 7.49 Costo Total Anual - 411.95 Nota: El mantenimiento de letrinas será responsabilidad de cada familia.(*) Esta actividad se realiza semanal

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

ALTERNATIVA 2a.- Inversión de alternativa: Letrina con Arrastre Hidráulico, Tanque Séptico y Pozo Percolador. Los costos del proyecto, estimados de acuerdo a los requerimientos presentados para la intervención en la comunidad, tenemos a precios de mercado (incluido IGV):

ALTERNATIVA Nº 02A) Inversión de alternativa Servicios higiénicos con Arrastre Hidráulico, tanque septicoA Precios de mercado

COSTOS DE INVERSION Und CantidadCosto por letrina a

COSTO (S/.)

INVERSIONES REDES Y CONEXIONESLETRINA ARRASTRE TANQUE SEPTICO ADOBE Y LOSA TURCA und 55.00 1,800.00 99,000.00

COSTO DIRECTO 1,800.00 99,000.00 GASTOS GENERALES (8.6217%) 155.19 8,535.48 ELABORACIÓN EXPEDIENTE TECNICO 90.91 5,000.00 COSTO DE SUPERVISIÓN (7.1509%) 128.72 7,079.39

TOTAL COSTOS DE INVERSIÓN (S/) 2,174.82 119,614.87

Componentes Und Cantidad P.U. COSTO (S/.)Costo DirectoMateriales (Bloquetas, arena) Global 540.00 29,700.00 Mano de Obra no calificada (peón) HH 540.00 29,700.00 Tuberías PVC y accesorios ML 270.00 14,850.00 Otros materiales (cemento, alambre, clavos, etc.) Global 360.00 19,800.00 Mano de obra calificada HH 90.00 4,950.00 Costo Directo 1,800.00 99,000.00 GASTOS GENERALES (8.6217%) 155.19 8,535.48 ELABORACIÓN EXPEDIENTE TECNICO 90.91 5,000.00 COSTO DE SUPERVISIÓN (7.1509%) 128.72 7,079.39 Costo Total 2,174.82 119,614.87

COMUNIDAD COÑEC UNO

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 41 CIP Nº 87089

Page 42: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

SISTEMA DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA Nº 01 Y Nº 02COSTOS INCREMENTALESA PRECIOS DE MERCADOCOMUNIDAD COÑEC UNO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 a 20Costos con Proyecto 172,655.04 1,812.00 1,812.00 1,812.00 1,812.00 1,812.00 1,812.00 1,812.00 1,812.00 1,812.00 1,812.00 Inversion 157,601.30 Capacitación 15,053.74 Costos Operación y Mantenimiento 1,812.00 1,812.00 1,812.00 1,812.00 1,812.00 1,812.00 1,812.00 1,812.00 1,812.00 1,812.00

Costos sin Proyecto - - - - - - - - - - -

Costos Operación y Mantenimiento - - - - - - - - - -

Costos Incrementales 172,655.04 1,812.00 1,812.00 1,812.00 1,812.00 1,812.00 1,812.00 1,812.00 1,812.00 1,812.00 1,812.00

SISTEMA DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA Nº 01 Y Nº 02COSTOS INCREMENTALES

A PRECIOS SOCIALESCOMUNIDAD COÑEC UNO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 a 20Costos con Proyecto 147,653.26 1,251.07 1,251.07 1,251.07 1,251.07 1,251.07 1,251.07 1,251.07 1,251.07 1,251.07 1,251.07 Inversion 134,104.89 Capacitación 13,548.37 Costos Operación y Mantenimiento 1,251.07 1,251.07 1,251.07 1,251.07 1,251.07 1,251.07 1,251.07 1,251.07 1,251.07 1,251.07

Costos sin Proyecto - - - - - - - - - - -

Costos Operación y Mantenimiento - - - - - - - - - -

Costos Incrementales 147,653.26 1,251.07 1,251.07 1,251.07 1,251.07 1,251.07 1,251.07 1,251.07 1,251.07 1,251.07 1,251.07

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

b.- Costos anual de administración, operación y mantenimiento del servicio

B) Costos de Administración, operación y mantenimiento de servicio (S/.)A Precios de mercado

Sin Proyecto Con Proyecto

P. Unit Total Cant. P. Unit.Costo Anual por letrina a precios de Mercado (S/.)

Costos de admin. Y Operación (*) 6Recursos humanos 0 2 1.5 3Insumos (cal) 0 7.25 0.4 2.9Otros (herramientas) 0 1 0.1 0.1Costos de Mantenimiento (cada 2 años) 0 3.91Peón 0 3 1.27 3.81Herramientas 0 0.2 0.5 0.1Costo Total Anual/familia 0 9.91Costo Total Anual 0 545.05 Nota: El mantenimiento de letrinas será responsabilidad de cada familia.(*) Esta actividad se realiza semanal

Rubros

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

3.6 COSTOS INCREMENTALES.

Agua Potable.

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 42 CIP Nº 87089

Page 43: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

Letrinas.

SISTEMA DE LETRINAS CON ARRASTRE, Y POZO SEPTICO - ALTERNATIVA "1"COSTOS INCREMENTALES

A PRECIOS PRIVADOSCOMUNIDAD COÑEC UNO

0 1 2 3 4 5 a 20Costos con Proyecto 31,713.60 411.95 411.95 411.95 411.95 411.95 Inversion 31,713.60 Costos Operación y Mantenimiento 411.95 411.95 411.95 411.95 411.95

Costos sin Proyecto - - - - - -

Costos Operación y Mantenimiento

Costos Incrementales 31,713.60 411.95 411.95 411.95 411.95 411.95

SISTEMA DE LETRINAS CON ARRASTRE, Y POZO SEPTICO - ALTERNATIVA "1"COSTOS INCREMENTALES

A PRECIOS SOCIALESCOMUNIDAD COÑEC UNO

0 1 2 3 4 5 a 20Costos con Proyecto 22,921.65 173.74 173.74 173.74 173.74 173.74 Inversion 22,921.65 Costos Operación y Mantenimiento 173.74 173.74 173.74 173.74 173.74

Costos sin Proyecto - - - - - -

Costos Operación y Mantenimiento

Costos Incrementales 22,921.65 173.74 173.74 173.74 173.74 173.74

SISTEMA DE LETRINAS CON ARRASTRE, Y TANQUE SEPTICO - ALTERNATIVA "2"COSTOS INCREMENTALES

A PRECIOS PRIVADOSCOMUNIDAD COÑEC UNO

0 1 2 3 4 5 a 20Costos con Proyecto 119,614.87 545.05 545.05 545.05 545.05 545.05 Inversion 119,614.87 Costos Operación y Mantenimiento 545.05 545.05 545.05 545.05 545.05

Costos sin Proyecto - - - - - -

Costos Operación y Mantenimiento

Costos Incrementales 119,614.87 545.05 545.05 545.05 545.05 545.05

SISTEMA DE LETRINAS CON ARRASTRE, Y TANQUE SEPTICO - ALTERNATIVA "2"COSTOS INCREMENTALES

A PRECIOS SOCIALESCOMUNIDAD COÑEC UNO

0 1 2 3 4 5 a 20Costos con Proyecto 86,678.86 295.36 295.36 295.36 295.36 295.36 Inversion 86,678.86 Costos Operación y Mantenimiento 295.36 295.36 295.36 295.36 295.36

Costos sin Proyecto - - - - - -

Costos Operación y Mantenimiento

Costos Incrementales 86,678.86 295.36 295.36 295.36 295.36 295.36

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 43 CIP Nº 87089

Page 44: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 44 CIP Nº 87089

IV. EVALUACION

Page 45: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

4.0 EVALUACIÓN

4.1 BENEFICIOSEn la situación sin proyecto, no se presenta beneficios hacia la población, debido a la carencia de un sistema integral de agua que pueda proveer agua segura para el consumo humano. Los beneficios directos del proyecto, que son además cuantificables monetariamente, en este caso utilizamos la liberación de recursos (considerados como costos sin proyecto) y la disponibilidad del servicio, calculado a través del excedente del consumidor. El detalle es presentado en los documentos anexos. Otros beneficios atribuibles al proyecto es el consumo de agua segura por parte de la población, que incide directamente con la disminución de enfermedades relacionadas al consumo de agua, y una correspondiente mejora en el nivel de vida de la comunidad.

(Ver detalle de los cuadros y gráficos en los Anexos)

4 CALCULO DE BENEFICIO TOTAL

LIBERACION DE RECURSOS POR VIVIENDA POR MES (S/. X MES) 37.5BENEFICIOS POR EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR 15.20

BENEFICIO TOTAL POR FAMILIA POR MES S/. 52.70BENEFICIO TOTAL POR FAMILIA POR AÑO S/. 632.39

5 GRAFICO DE CURVA DE DEMANDA

Recursos Liberados Excedente del Consumidor

Curva de Demanda

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

Cantidad M3 / mes / fam

S/.

x M

3

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 45 CIP Nº 87089

Page 46: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

4.2 EVALUACIÓN SOCIALA.- Para el sistema de agua potable:El detalle analítico de los precios sociales se muestra en el Anexo.Alternativa “1”.a.- Inversión estimada.

PRESUPUESTO DE OBRA - ALTERNATIVA Nº 01 Y Nº 02

A PRECIOS SOCIALES

ITEM DESCRIPCION PARCIAL2 CAPTACION 6,012.383 LINEA DE CONDUCCION 1,070.614 RESERVORIO 13,246.585 LINEA DE DISTRIBUCION Y PRUEBA HIDRAULIC. 46,037.056 CONEXION DOMICILIARIA 6,283.367 PILETAS 22,192.898 TRANSPORTE 6,708.009 CARTEL, PLACA, HERRAM, EQUIPO, MITIGACION IMP. 1,618.41

10 MITIGACIÓN DE IMPACTOS 1,101.60Costo Directo 104,270.88 GASTOS GENERALES 8.6217% 20,577.71 COSTO ELABORACIÓN EXPEDIENTE TECNICO 1,800.00 COSTO DE SUPERVISION (7.1509%) 7,456.31 SUBTOTAL 134,104.89

TOTAL PRESUPUESTO 134,104.89

COMUNIDAD COÑEC UNO

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 46 CIP Nº 87089

Page 47: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

COSTO DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA.

PRESUPUESTO SOCIAL A precios Sociales

ITEM DESCRIPCION UND METRADO C.U PARCIAL01 PRE INVERSION - - - - 01.01 DIAGNOSTICO COMUNITARIO - - - - 01.01.01 COSTO PREINV. DIAGNOSTICO COMUNITARIO (APORTE MUNICIPIO)und 1.00 810.00 810.00 02 ACCIONES DE PROMOCION - - - - 02.01 MATERIALES ACCIONES DE PROMOCION - - - - 02.01.01 MATERIAL PARA TALLERES DE PROMOCION (ANTES, DURANTE)JOR 1.00 174.60 174.60 02.01.02 MATERIAL DE PROMOCION ENTREGADO POR EL PROYECTOGLB 1.00 1,492.40 1,492.40 02.02 ACCIONES DE PROMOCION EN EL ANTES - - - - 02.02.01 PAGO POR PROMOCION EN EL ANTES mes 1.00 900.00 900.00 02.03 ACCIONES DE PROMOCION EN EL DURANTE - - - - 02.03.01 PAGO POR PROMOCION EN EL DURANTE mes 4.00 900.00 3,600.00 02.04 ACCIONES DE PROMOCION Y EDUCACIÓN PARA LA HIGIENE EN EL DESPUES- - - - 02.04.01 ACCIONES DE PROMOCION Y SEGUIMIENTO A LA JASS (DESPUES)mes 5.00 720.00 3,600.00 02.04.02 MATERIAL PARA LA EJECUCIÓN DE LA PROMOCIÓN (DESPUES)GLB 1.00 17.10 17.10 02.04.03 CONCURSO COMUNIDAD Y ESCUELA SALUDABLE GLB 1.00 270.00 270.00 02.04.04 CAMPAÑAS DE SALUD E HIGIENE EN COMUNIDAD Y CENTRO EDUCATIVOGLB 1.00 32.31 32.31 03 ACCIONES DE CAPACITACION - - - - 03.01 MATERIALES ACCIONES DE CAPACITACION - - - - 03.01.01 MATERIAL PARA TALLERES DE CAPACITACION A JASS GLB 1.00 104.40 104.40 03.01.02 MATERIAL DE CAPACITACIÓN ENTREGADO POR EL PROYECTOGLB 1.00 514.50 514.50 03.02 ACCIONES DE CAPACITACION (HONORARIOS) - - - - 03.02.01 PAGO HONORARIOS TALLERES DE CAPACITACION A JASS GLB 1.00 972.00 972.00 03.03 ACCIONES DE CAPACITACION EN EL DESPUES - - - - 03.03.01 CONCURSO DE JASS (DESPUES) GLB 1.00 78.26 78.26 03.03.02 CONCURSO DE JASS APORTE DEL MUNICIPIO (DESPUES) GLB 1.00 243.00 243.00 03.03.03 MATERIAL ENTREGADO POR EL PROYECTO PARA LA JASS (CONCURSO)GLB 1.00 121.50 121.50 03.03.04 PREMIOS PARA EL CONCURSO (APORTE MUNICIPALIDAD) GLB 1.00 292.50 292.50 03.03.05 INTERCAMBIO DE JASS (DESPUES) GLB 1.00 82.80 82.80 03.03.06 INTERCAMBIO DE JASS APORTE DEL MUNICIPIO (DESPUES)GLB 1.00 243.00 243.00

Costo Directo 13,548.37

SUBTOTAL 13,548.37

TOTAL PRESUPUESTO 13,548.37

COMUNIDAD COÑEC UNO

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

RESUMEN COSTOS AGUA, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA.

Costo Total de la inversión a precios sociales S/.Infraestructura 134,104.89Capacitación y Educación Sanitaria 13,548.37 Total 147,653.26

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 47 CIP Nº 87089

Page 48: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

b.- Costos de administración, operación y mantenimiento del servicio (S/.)

Costo de administración, operación y mantenimiento del servicio; a precios sociales

Sin Proyecto Con Proyecto

Rubros Uni. Cant. P. Unit. (S/.)A Precios Sociales

Cant. P. Unit. (S/.)A Precios Sociales

Costos de admin. Y Operación (*) - 1,031.33 Recursos humanos HH - 0.82 - 350.00 0.82 287.00 Insumos (cloro) Kg - 10.32 - 72.00 10.32 743.04 Otros (herramientas) varios - 0.43 - 3.00 0.43 1.29 Costos de Mantenimiento (cada 2 años) - 219.74 Accesorios global global global - global global 200.00 Mano Obra HH - 0.62 - 30.00 0.62 18.45 Herramientas % - 0.43 - 3.00 0.43 1.29 Costo Total Anual - 1,251.07 Costo / persona 1.90 Nota: Considerando el número de habitantes en el primer año de 239 habitantescosto de administración, operación y mantenimiento incremental por familia al mes 1.90S/. Nuevos Soles

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

B.- Para saneamiento:

Alternativa A: Letrinas con arrastre hidráulico y pozo séptico.

a.- Inversión estimada.

A) Inversión de alternativa Servicios higiénicos con Arrastre Hidráulico, pozo septicoA Precios sociales

Componentes Und Cantidad

Costo por Letrina a precios

sociales (S/.)

COSTO (S/.)

Costo DirectoMateriales (Bloquetas, arena) Global - 121.55 6,685.37 Mano de Obra no calificada (peón) HH - 59.33 3,263.10 Tuberías PVC y accesorios ML - 62.22 3,422.27 Otros materiales (cemento, alambre, clavos, etc.) Global - 81.03 4,456.91 Mano de obra calificada HH - 21.71 1,193.82 Costo Directo 345.84 19,021.47 GASTOS GENERALES (8.6217%) 29.82 1,639.97 ELABORACION EXPEDIENTE TECNICO 16.36 900.00 COSTO DE SUPERVISIÓN (7.1509%) 24.73 1,360.21 Costo Total 416.76 22,921.65

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 48 CIP Nº 87089

Page 49: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

b.- Costos de administración, operación y mantenimiento del servicio (S/.)

B) Costos de Administración, operación y mantenimiento de servicio (S/.)A Precios sociales

Sin Proyecto Con Proyecto

P. Unit Total Cant. P. Unit.Costo Anual por letrina a precios

sociales (S/.)Costos de admin. Y Operación (*) 1.32 Recursos humanos - 2.00 0.62 1.23 Insumos (cal) - 1.00 0.09 0.09 Otros (herramientas) - - Costos de Mantenimiento (cada 2 años) - - - 1.84 Peón - 3.30 0.53 1.76 Herramientas - 0.20 0.42 0.08 Costo Total Anual/familia - 3.16 Costo Total Anual - 173.74 Nota: El mantenimiento de letrinas será responsabilidad de cada familia.(*) Esta actividad se realiza semanal

Rubros

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Alternativa B Letrina con Arrastre Hidráulico, Tanque Séptico y Pozo Percolador.a.- Inversión estimada.

A) Inversión de alternativa Servicios higiénicos con Arrastre Hidráulico, tanque septicoA Precios sociales

Componentes Und Cantidad

Costo por Letrina a precios

sociales (S/.)

COSTO (S/.)

Costo DirectoMateriales (Bloquetas, arena) Global - 453.60 24,948.00 Mano de Obra no calificada (peón) HH - 221.40 12,177.00 Tuberías PVC y accesorios ML - 232.20 12,771.00 Otros materiales (cemento, alambre, clavos, etc.) Global - 302.40 16,632.00 Mano de obra calificada HH - 81.00 4,455.00 Costo Directo 1,290.60 70,983.00 GASTOS GENERALES (8.6217%) 111.27 6,119.94 ELABORACION EXPEDIENTE TECNICO 81.82 4,500.00 COSTO DE SUPERVISIÓN (7.1509%) 92.29 5,075.92 Costo Total 1,575.98 86,678.86

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

b.- Costos de administración, operación y mantenimiento del servicio (S/.)

B) Costos de Administración, operación y mantenimiento de servicio (S/.)A Precios sociales

Sin Proyecto Con Proyecto

P. Unit Total Cant. P. Unit.Costo Anual por letrina a precios

sociales (S/.)Costos de admin. Y Operación (*) 3.72 Recursos humanos - 2.00 0.62 1.23 Insumos (cal) - 7.25 0.34 2.49 Otros (herramientas) 1.00 0.10 Costos de Mantenimiento (cada 2 años) - - - 1.65 Peón - 3.00 0.52 1.56 Herramientas - 0.20 0.42 0.08 Costo Total Anual/familia - 5.37 Costo Total Anual - 295.36 Nota: El mantenimiento de letrinas será responsabilidad de cada familia.(*) Esta actividad se realiza semanal

Rubros

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 49 CIP Nº 87089

Page 50: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

4.3 DETERMINACION DE FLUJOS Y DE INDICADORES FINANCIEROS4.3.1 Sistema de Abastecimiento de Agua PotableAlternativa Única.

COMUNIDAD COÑEC UNO

AÑOCOSTOS DE INVERSION*

COSTOS MARGINALES DE

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

BENEFICIOS (Ben/fam/mes X

Nª Fam X 12 meses)

FLUJO NETO MERCADO

FACTOR DE ACTUALIZACION

FLUJO ACTUALIZADO

0 172,655 -172,655 1.00 -172,6551 1,812 35,244 33,432 0.90 30,1192 1,812 35,713 33,901 0.81 27,5143 1,812 36,188 34,376 0.73 25,1354 1,812 36,669 34,857 0.66 22,9615 1,812 37,157 35,345 0.59 20,9756 1,812 37,651 35,839 0.53 19,1617 1,812 38,151 36,339 0.48 17,5038 1,812 38,659 36,847 0.43 15,9899 1,812 39,173 37,361 0.39 14,605

10 1,812 39,694 37,882 0.35 13,34111 1,812 40,222 38,410 0.32 12,18712 1,812 40,757 38,945 0.29 11,13213 1,812 41,299 39,487 0.26 10,16814 1,812 41,848 40,036 0.23 9,28815 1,812 42,405 40,593 0.21 8,48416 1,812 42,969 41,157 0.19 7,75017 1,812 43,540 41,728 0.17 7,07818 1,812 44,119 42,307 0.15 6,46619 1,812 44,706 42,894 0.14 5,90620 1,812 45,301 43,489 0.12 5,394

VAN SOCIAL 67,150 TIR SOCIAL 20.11%

FLUJO DE COSTOS Y BENEFICIOS A PRECIOS DE MERCADO

CALCULO DE INDICADORES FINANCIEROS -ALTERNATIVA UNICA

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 50 CIP Nº 87089

Page 51: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

COMUNIDAD COÑEC UNO

AÑOCOSTOS DE INVERSION*

COSTOS MARGINALES DE

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

BENEFICIOS (Ben/fam/mes X

Nª Fam X 12 meses)

FLUJO NETO SOCIAL

FACTOR DE ACTUALIZACION

FLUJO ACTUALIZADO

0 147,653 -147,653 1.00 -147,6531 1,251 35,244 33,993 0.90 30,6242 1,251 35,713 34,462 0.81 27,9703 1,251 36,188 34,936 0.73 25,5454 1,251 36,669 35,418 0.66 23,3315 1,251 37,157 35,905 0.59 21,3086 1,251 37,651 36,400 0.53 19,4617 1,251 38,151 36,900 0.48 17,7738 1,251 38,659 37,408 0.43 16,2329 1,251 39,173 37,922 0.39 14,825

10 1,251 39,694 38,443 0.35 13,53911 1,251 40,222 38,971 0.32 12,36512 1,251 40,757 39,506 0.29 11,29213 1,251 41,299 40,048 0.26 10,31314 1,251 41,848 40,597 0.23 9,41815 1,251 42,405 41,154 0.21 8,60116 1,251 42,969 41,718 0.19 7,85517 1,251 43,540 42,289 0.17 7,17418 1,251 44,119 42,868 0.15 6,55119 1,251 44,706 43,455 0.14 5,98320 1,251 45,301 44,050 0.12 5,464

VAN SOCIAL 147,971 TIR SOCIAL 23.99%

FLUJO DE COSTOS Y BENEFICIOS A PRECIOS SOCIALES

CALCULO DE INDICADORES FINANCIEROS -ALTERNATIVA UNICA

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 51 CIP Nº 87089

Page 52: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

4.3.2 ELIMINACIÓN DE EXCRETASPara el saneamiento se realizó mediante la metodología de Costo Efectividad (se encuentra en el anexo), obteniendo los siguientes resultados.

Resultados de la evaluación (Mercado)Alternativas

1 2VAC a precios mercado (S/.) 34,139.67 122,824.80 Pob. Promedio 257 habitantesICE (S/./hab.) 132.60 477.05

Indicadores

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Resultados de la evaluación (Sociales)Alternativas

1 2VAC a precios sociales (S/.) 23,944.85 88,418.28 Pob. Promedio 257 habitantesICE (S/./hab.) 93.00 343.41

Indicadores

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

4.4 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD:

El análisis de sensibilidad realizado supone una variación de hasta ±15% por ciento, tanto para el flujo costos como a la disminución de los beneficios, se muestran los resultados:

Indicador Inversion Inversion Inversión Inversión Inversion Inversión(+15) (+10) (+5) (-5) (-10) (-15)

VAN 125,823.17 133,205.84 140,588.50 155,353.82 162,736.49 177,501.81TIR 20.79% 21.77% 22.83% 25.26% 26.66% 28.21%

Indicador Beneficios Beneficios Beneficios Beneficios Beneficios Beneficios(+15) (+10) (+5) (-5) (-10) (-15)

VAN 171,661.24 163,764.55 155,867.85 140,074.47 132,177.78 124,281.09TIR 11.80% 11.77% 11.74% 11.66% 11.62% 11.57%

Analisis de Sensibilidad - Alternativa Unica

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 52 CIP Nº 87089

Page 53: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

4.5 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

Fases de Pre – Operación y Operación

La sostenibilidad del proyecto está sustentada en:

Cuotas Familiares por concepto de Costos de administración, operación y mantenimiento de los servicios. La población fue informada que la cuota familiar estimada, por concepto de servicios de agua potable es de S/.1.90 (cuota necesaria para cubrir los costos de operación y mantenimiento del sistema de agua potable), que representa aproximadamente el 0.5% del ingreso promedio familiar. Este indicador se encuentra debajo de lo estimado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que reporta que la zona rural representa una proporción de 0.8% del ingreso o gasto del grupo familiar (2001). Se informó que esta cifra podría variar con los costos determinados por el expediente técnico. La población informada del monto estimado de la cuota familiar por mes, aceptaron y acordaron que la forma de pago lo establecerán en asamblea liderada por los responsables de la Junta Administradora.

La política de Estado con relación a la priorización del Sector Saneamiento, la cual busca satisfacer la demanda de servicios de agua y saneamiento de la población peruana y sus respectivas áreas de influencia.

La Municipalidad del Distrito de Antauta tiene la capacidad de gestión para la ejecución de las obras, porque cuenta con experiencia probada en la construcción de infraestructura social, al disponer de personal calificado para llevar a cabo los estudios de pre-inversión e inversión de los Proyectos.

Para la fase de inversión, el financiamiento está compartido con todos los actores involucrados.

El financiamiento para la operación y el mantenimiento periódico de la infraestructura estará a cargo de los beneficiarios a través de la JASS.

Es el actor principal, quien asume un rol protagónico en el Proyecto, es la comunidad beneficiaria de Coñec Uno. A ella están dirigidas las acciones a fin de garantizar la sostenibilidad de los servicios de saneamiento básico; de ahí, la necesidad de involucrar a varones y mujeres en todo el proceso de intervención. Su participación se concreta en lo siguiente:

1. Mano de obra no calificada, a través de la participación de la población en las faenas comunales para la construcción de los sistemas y de los servicios a nivel domiciliario.

2. Materiales existentes en la comunidad, principalmente piedra y/o hormigón, madera, etc para la construcción del sistema.

3. Carguío, acopio y traslado de los materiales, coordinando con la Municipalidad , para el transporte de los materiales hasta la obra.

4. Aporte de cuotas familiares destinadas a la operación y mantenimiento del sistema. El cobro de estas cuotas es de responsabilidad del Consejo Directivo de la JASS.

5. Se organizarán en una Junta de Administración del Sistema de Saneamiento (JASS), con la finalidad de brindar una adecuada Gestión a la obra a ejecutarse.

6. Participaran en las diversas actividades de capacitación con la finalidad de dar, posteriormente a la ejecución, el mantenimiento y operación adecuados.

7. Compromiso de la comunidad en la disponibilidad de las fuentes o recurso hídrico.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 53 CIP Nº 87089

Page 54: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

8. Disponibilidad de terrenos que serán utilizados para la ejecución del proyecto referente a construcción de estructuras y tendido de tuberías, su compromiso en la disponibilidad de materiales locales.

9. La comunidad también se compromete a la participación voluntaria en los talleres y cursos de capacitación que se llevaran a cabo como parte del componente social del proyecto, el que se realizará antes, durante y después de la ejecución de la obra de saneamiento básico integral.

10. Finalmente su compromiso en participar activamente en la ejecución del proyecto

4.6 IMPACTO AMBIENTAL

El proyecto no se encuentra en áreas protegidas y las fuentes a utilizar para la captación no son las únicas en la micro cuenca, además de que no son utilizadas para riego ni para el consumo de animales.

Para el presente proyecto, consideramos que no se altera al medio ambiente de manera considerable, mas al contrario, se integra a este de manera positiva, por que se elimina focos de infección y se mejora el nivel de vida de la población.

Sin embargo, es fundamental realizar capacitaciones en organización, gestión y educación sanitaria.

Se han identificado probables impactos negativos con sus respectivas medidas de mitigación que conseguirán que el medio ambiente no se vea alterado.

IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACIONFASE

OPERACION

EJECUCION

Capacitar a los operadores del sistema respecto a la manipulación adecuada de cloro y los riesgos que

implica

Establecer un programa de limpieza y desinfección. Monitorear

continuamente la calidad de agua

Exigir el cumplimiento de las normas de seguridad

Recolección de los residuos

Inspección permanente durante la ejecución de las obras. Exigir el

cumplimiento normas de seguridad

Asegurar que los procesos de tratamiento sean adecuados y que

funcionen correctamente

Riesgos de salud para el operadory población cercana por mala operación

del mecanismo de desinfección.

Degradación de la calidad por falta de limpieza y desinfección de los

dispositivos de almacenamiento

Molestias por la producción de residuos de construcciones civiles

Peligro de accidentes en general por construcciones inadecuadas

Peligros para la salud durante la operación

Accidentes laborales durante la construcción

Es sustento financiero de las medidas de mitigación propuestas; se encuentran sustentadas en el COMPONENTE SOCIAL dentro del rubro de capacitación, para el cual se tiene un manual de capacitación ala JASS “Aprendiendo a Conservar el Agua y Proteger Nuestra Microcuenca”.

El monto asignado para la mitigación de los impactos asciende a S/.2400.00 Nuevos Soles.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 54 CIP Nº 87089

Page 55: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

El costo anterior se sustenta en las siguientes actividades:

Reposición de cobertura vegetal.

Protección de taludes con cobertura vegetal

Excavación y relleno de silos para desechos

4.7 SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA

De acuerdo a los análisis realizados, se tiene una alternativa única para el sistema de agua potable. Para el saneamiento se elije la alternativa “1” eliminación de excretas mediante letrinas sanitarias con arrastre hidráulico y pozos sépticos como las mejores soluciones al problema central. Para seleccionar la mejor alternativa, se ha tenido en cuenta los resultados de la evaluación social, análisis de sensibilidad, sostenibilidad e impacto ambiental.

Se puede ver en el cuadro resumen adjunto los indicadores y costos manejados para las diferentes alternativas.

Alternativa 1 Alternativa 2 Costo Social 1 Costo Social 2Monto Presupuestado Agua - Obra 157,601.30 157,601.30 134,104.89 134,104.89 Monto Presupuestado Letrinas 31,713.60 119,614.87 22,921.65 86,678.86 Monto Presupuestado Capacitación Social 15,053.74 15,053.74 13,548.37 13,548.37

Monto Total Inversión 204,368.65 292,269.92 170,574.91 234,332.12

Alternativa 1 Alternativa 2Valor Actual Neto (VAN) 147,971.16 Tasa de Interés de Retorno (TIR) 23.99%Indice de Costo Efectividad (ICE) Letrinas 93.00 343.41

Monto Presupuestado Agua - Obra 157,601.30 Monto Presupuestado Letrinas 31,713.60 Monto Presupuestado Capacitación Social 15,053.74

- Monto Total Inversión 204,368.65

RESUMEN DE INVERSIONES Y VALORES FINANCIEROS

RESUMEN DE INVERSIONES Y VALORES FINANCIEROS

Fecha: Agosto del 2008.Fuente: Elaboración Propia.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 55 CIP Nº 87089

Page 56: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

4.8 MATRIZ DEL MARCO LOGICO

OBJETIVOS INDICADORESMEDIOS DE

VERIFICACIÓNSUPUESTOS

FIN

Contribuir a mejorar la calidad de vida de los pobladores de COÑEC UNO

Disminución de las necesidades básicas insatisfechas. En un 80%

Evaluaciones post intervención realizadas por la Municipalidad Distrital ANTAUTA

PROPÓSITO

Disminución de incidencias de Enfermedades relacionadas a Saneamiento, EDAs, Parasitarias y Dérmicas en la Comunidad de COÑEC UNO

A Diciembre del 2,009 se ha reducido los Índices de Morbilidad por EDAs y Parasitosis en 25% respecto al estado actual

Boletín Epidemiológico del Puesto de Salud ANTAUTA (Dirección Regional de Salud)

Adecuado funcionamiento de la infraestructura de agua y saneamiento. Correcto uso de la misma. Pago por el servicio de agua.

COMPONENTE

Implementación de Saneamiento Ambiental Básico en Comunidad de COÑEC UNO1) Infraestructura de agua potable que abastece a 56 beneficiarios.2)Infraestructura de sistema de eliminación de excretas y aguas crudas para 56 familias.2) componente de capacitación, y educación sanitaria para 56 beneficiarios

A Marzo del 2009 el 100% de beneficiarios cuentan con un sistema de agua potable..

A Marzo del 2009 el 100% de beneficiarios cuentan con un sistema adecuado de eliminación de excretas y aguas crudas.

A Junio del 2,009 el 100% de las familias de la Comunidad de COÑEC UNO han sido capacitación y educación sanitaria.

- Acta de Entrega y Recepción de obra.- Liquidación Técnico Financiera de la Obra.- Acta de Constitución de la Junta de Administración de Servicios de Saneamiento COÑEC UNO- Informes de capacitación en Administración, Operación y Mantenimiento a la JASS COÑEC UNO.- Fichas de seguimiento intradomiciliarios.

Cumplimiento de los compromisos y normas técnicas de construcción vigentes. Educación sanitaria adecuada a la población.La Junta Administradora de Servicios de Saneamiento COÑEC UNO, asumió la administración en Abril del 2009.Este proyecto está dentro de los lineamientos de política del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento.

ACCIONES

Elaboración del Perfil de Viabilidad y el Expediente Técnico (Obra + Social). Construcción de Sistema de Agua Potable por Gravedad y sin Planta de Tratamiento y Letrinas Sanitarias con Arrastre Hidráulico y Pozo Séptico ; Capacitación y Educación Sanitaria

01 Resolución de aprobación de Expediente Técnico y Social.

04 Captaciones de Ladera, 6540 ml tendido de tuberías, 02 reservorios de 5 m3, 01 reservorio de 2m3, 56 Conexiones y 55 Bateas Domiciliarias; 01 módulo de servicios higiénicos para el centro educativo así mismo 55 Letrinas Sanitarias/Arrastre

06 cursos de capacitación técnica, 06 cursos de Talleres de Promoción y 01 Curso Taller de Educación Sanitaria, 01 Curso Taller de Participación Ciudadana y 01 Curso de capacitación en Conservación del Agua – Protección de Micro cuenca, a la población y a la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS COÑEC UNO)

Contrato firmado (M.D.ANTAUTA y Consultor) para la Elaboración del Perfil de Viabilidad y el Expediente Técnico (Obra + Social).Resolución de Alcaldía de la Aprobación del Exped. Técnico (Obra + Social).Reportes de avance de la unidad ejecutora.Liquidación Técnica y Económica de la Obra.Acta de recepción, instalación y operatividad de las instalaciones de agua potable y letrinas sanitarias COÑEC UNO.Informes mensuales de Capacitación y Educación Sanitaria.

Disponibilidad de Consultores locales.

Oportuna asignación presupuestaria para la ejecución de la Obra y Acciones Sociales por parte de la Municipalidad Distrital de ANTAUTA.

Participación del Municipalidad Distrital de Antauta, así como de la población de COÑEC UNO.

Coordinación efectiva entre el Municipio, los usuarios y el Consejo Directivo de la JASS

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 56 CIP Nº 87089

Page 57: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

4.9 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

En los anexos se adjunta el detalle de los cronogramas según componente.

5.0 CONCLUSION

La elaboración del Perfil responde a la priorización de obras por parte de la Municipalidad Distrital de Antauta, en el marco de los lineamientos de política institucional y en respuesta a la pobreza en la que se encuentran los pobladores beneficiarios.

El diagnóstico situacional de los servicios de saneamiento hacen indispensable una intervención inmediata, a fin de solucionar el problema presentado.

La implementación del proyecto, permite incrementar la oferta en servicio de agua segura por parte de los pobladores de la Comunidad de Coñec Uno, en el distrito de ANTAUTA, de manera que se alcance los estándares mínimos como para lograr una adecuada salubridad.

De igual manera, la evaluación económica a partir de los indicadores de costo/beneficio han demostrado que la ejecución del proyecto es beneficioso para la sociedad en general, al haber arrojado indicadores socialmente aceptables.

De acuerdo a la evaluación económica y análisis de sensibilidad, se escoge la Alternativa “1”, para saneamiento por su menor costo efectividad y mayores índices de rentabilidad, en su componente de eliminación de excretas. La viabilidad y sostenibilidad del proyecto, se garantizan con la reafirmación del compromiso de la comunidad organizada a través de la JASS con su participación en la ejecución de la obra, así como en la operación y mantenimiento de la misma.

La Municipalidad Distrital de Antauta compromete su capacidad ejecutiva, participando directamente en las tres fases del ciclo del proyecto, conjuntamente que los agentes beneficiarios, a efectos de hacer tangible la obra, que permitirá mejorar los estándares por demás negativos, que se reflejan en los indicadores socio económico del Centro Poblado COÑEC UNO.

El proyecto Caritas Fondo Minsur hace posible mediante el financiamiento del presente estudio así como del financiamiento de la ejecución del proyecto en convenio con la Municipalidad Distrital de Antauta.

La zona donde se ejecutará el proyecto cuenta con manantes a lo largo de toda la cuenca, lo que hace posible la elaboración de un proyecto de abastecimiento por gravedad que pueda ser útil por un periodo de vida de 20 años.

Las tuberías pasarán por terrenos de cultivo, los cuales, por su topografia, no

La población beneficiaria, se encuentro dispuestos a participar en las diversas actividades que representen la cristalización del presente proyecto.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 57 CIP Nº 87089

Page 58: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 58 CIP Nº 87089

VI. ANEXOS

Page 59: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

6.0 ANEXOS

1. Fotografías

2. Formato SNIP 03

3. Presupuesto desagregado costos unitarios e insumos

4. Cuadros de Evaluación

5. Balances de Oferta y Demanda

6. Cálculos de Gastos Generales.

7. Planos de planteamiento hidráulico.

8. Análisis Físico - Químico

9. Copia de Acta de Libre Disponibilidad del agua y de los terrenos donde se ejecutara la obra, aporte mano de obra no calificada.

10. Acta de compromiso de: Operación y mantenimiento; pagos mensuales para la operación y mantenimiento; y asistencia a las diferentes actividades de capacitación.

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 59 CIP Nº 87089

Page 60: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

Acequia donde consumen los pobladores de la parte baja de la comunidad de Coñec Uno

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 60 CIP Nº 87089

Page 61: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

Vivienda y usuario de la comunidad de Coñec Uno

Manante Pucacancha para la parte alta de la comunidad de Coñec Uno

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 61 CIP Nº 87089

Page 62: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

Manante Kisicancha en la parte baja de la comunidad de Coñec Uno

Manante Sewinka en la parte baja de la comunidad de Coñec Uno

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 62 CIP Nº 87089

Page 63: PerfilSaneamientoBasicoCoñecUno.doc

“INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN EL SECTOR DE COÑEC UNO, DISTRITO DE ANTAUTA – MELGAR - PUNO”

Conversación con los usuarios de la comunidad en el manante K´atautira

Conversación con los usuarios de la Comunidad Caritas - Fondo Minsur y Municipalidad

Ing. Roger Elias Alvarez Huamani Pagina: 63 CIP Nº 87089