PerfilProyecto

8
 1 PERFIL DE PROYECTO DE GRADO SISTEMA ACADEMICO “CARRERA METALURGIA”  1. INTRODUCCION.- La tecnología…!, imaginarse un mundo sin tecnología es escapar a la realidad. No existe la menor duda que la intervención de la misma, ha copado varios espacios de las actividades sociales. La tecnología en el campo de la Educación juega un papel muy importante, ya que permite agilizar las operaciones de cálculo, búsquedas, consultas, disminuir papeleos, etc. Por lo cual se pretende incrementar eficiencia, confiabilidad, competitividad, etc., se precisa de interfaces que nos permitan tener un acceso a la información de forma transparente y rápida, actualmente las tecnologías modernas buscan responder todas las necesidades, por ello se desarrollan nuevas aplicaciones y tecnologías cada vez más eficientes. Actualmente las instituciones educativas se ven en la necesidad de mejorar su calidad de educación, para ello cuenta con la denominada la red de internet. Así muchas organizaciones necesitan el uso de esta tecnología para manipular de forma eficiente su información y asegurar la calidad de la misma. Con este propósito se plantea el desarrollo e implementación de un Sistema Académico basado en la web para la CARRERA DE METALURGIA, perteneciente a la ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR “PEDRO DOMINGO MURILLO”, logrando un buen desempeño en las labores académicas y administrativas del mismo. 2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO.- A medida que ha ido avanzando la tecnología y la necesidad de contar con mecanismos que reduzcan el tiempo de manejo de la información, nos llevan a ingresar en lo que es la tecnología de Internet, ya que permite el acceso desde cualquier punto geográfico. La Carrera de Metalurgia, no escapa a esa situación referente al proceso del control académico de los estudiantes, por lo cual surge la necesidad de contar con un sistema que rija dicho control y

Transcript of PerfilProyecto

5/12/2018 PerfilProyecto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perfilproyecto-55a237cf32879 1/8

 

PERFIL DE PROYECTO DE GRADO

SISTEMA ACADEMICO “CARRERA METALURGIA” 

1.  INTRODUCCION.-

La tecnología…!, imaginarse un mundo sin tecnología es escapar a la realidad. No existe

la menor duda que la intervención de la misma, ha copado varios espacios de las actividades

sociales.

La tecnología en el campo de la Educación juega un papel muy importante, ya que

permite agilizar las operaciones de cálculo, búsquedas, consultas, disminuir papeleos, etc. Por

lo cual se pretende incrementar eficiencia, confiabilidad, competitividad, etc., se precisa deinterfaces que nos permitan tener un acceso a la información de forma transparente y rápida,

actualmente las tecnologías modernas buscan responder todas las necesidades, por ello se

desarrollan nuevas aplicaciones y tecnologías cada vez más eficientes.

Actualmente las instituciones educativas se ven en la necesidad de mejorar su calidad de

educación, para ello cuenta con la denominada la red de internet. Así muchas organizaciones

necesitan el uso de esta tecnología para manipular de forma eficiente su información y

asegurar la calidad de la misma.

Con este propósito se plantea el desarrollo e implementación de un Sistema Académico

basado en la web para la CARRERA DE METALURGIA, perteneciente a la ESCUELA

INDUSTRIAL SUPERIOR “PEDRO DOMINGO MURILLO”, logrando un buen desempeño

en las labores académicas y administrativas del mismo.

2.  ANTECEDENTES DEL PROYECTO.-

A medida que ha ido avanzando la tecnología y la necesidad de contar con mecanismosque reduzcan el tiempo de manejo de la información, nos llevan a ingresar en lo que es la

tecnología de Internet, ya que permite el acceso desde cualquier punto geográfico. La Carrera

de Metalurgia, no escapa a esa situación referente al proceso del control académico de los

estudiantes, por lo cual surge la necesidad de contar con un sistema que rija dicho control y

5/12/2018 PerfilProyecto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perfilproyecto-55a237cf32879 2/8

 

seguimiento a través de la web, de tal forma que se obtenga información almacenada y

gestionada de la mejor manera.

La Carrera de Metalurgia, su información académica es gestionada por: paquetes de office,

y en algunos procesos se realiza de manera manual. Actualmente la institución cuenta con un

sistema Académico, pero no cumple con las requerimientos suficientes que exige la presente

Carrera y es de uso exclusivo administrativo.

Existen sistemas de seguimientos académicos de acceso a base de datos a través de la web,

que han sido desarrollados para distintas instituciones educativas, entre las cuales podemos

mencionar:

2.1. SISTEMA DE GESTION ACADEMICA VIA WEB “UNIVERSIDAD PRIVADA

FRANZ TAMAYO”.- El sistema fue desarrollado por: Peñafiel Plata Grover Américo, el año 2004. El objetivo

de este sistema es: “Analizar, diseñar, desarrollar e implementar un Sistema de Gestión

Académica vía Web, que facilite y mejore el manejo de la información de manera eficiente y

confiable”.

2.2. SISTEMA DE SEGUIMIENTO ACADEMICO ADMINISTRATIVO DE LA

“CARRERA DE HISTORIA –  UMSA”.-

El sistema fue desarrollado por: Huarina López Iber Adalid, Quisbert Condori Víctor, el

año 2002. El objetivo de este sistema es: “Construir un sistema de información vía web a las

labores de gestión: docente, estudiante y difusión de trabajos de investigación de la Carrera de

Historia con acceso a una o más base de datos mediante el uso de internet, con tiempos

ínfimos en el acceso y respuesta”. 

5/12/2018 PerfilProyecto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perfilproyecto-55a237cf32879 3/8

 

2.3. SISTEMA ACADEMICO “UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE AQUINO”.-

El sistema fue desarrollado por: Saisa López Víctor, el año 2005. El objetivo de este

sistema es: “Desarrollar e implementar el Sistema de Gestión Académica vía Web, para la

Universidad Santo Tomas de Aquino, que permita mejorar el flujo de información de maneraeficaz y oportuna”. 

2.4. SISTEMA ACADÉMICO S@V – UIGV.-

El sistema académico llamado Intranet-UIGV. Disponía con acceso al correo electrónico,

ingreso de currículum vitae, récord de notas, un buscador de usuarios, espacio virtual y crear

su página personal. Además:

  Lista de cursos asignados.

  Publicar Materiales en formato digital.

  Envío de tareas a los alumnos, como exposiciones, prácticas, etc.

  Lista de cursos matriculados en el régimen académico en actividad.

  Acceso a los horarios de los cursos y fecha de evaluaciones.

  Acceder a los materiales publicados por los docentes.

  Recibir por correo las tareas enviadas por el docente.

5/12/2018 PerfilProyecto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perfilproyecto-55a237cf32879 4/8

 

  Visualizar sus calificaciones.

  Acceso al récord de notas de semestre anteriores.

Fue desarrollado el año 2004 por Santiago Gonzales Sánchez, para la Universidad Inca

Garcilaso de la Vega, Perú.

3.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.-

3.1. PROBLEMA PRINCIPAL.-

La Carrera de Metalurgia es una institución que presta servicios educativos, ya que cuenta

con un gran número de estudiantes, el cual presenta dificultades de coordinación en laasignación de materias, que se lo realiza de forma manual e implica tiempo. La asignación es

de manera personal, para lo cual se debe verificar los pre-requisitos, verificar materias

aprobadas, cruce de horarios, largas filas por los estudiantes, entre otros aspectos. Aunque lo

cabe recalcar que la institución cuenta con un sistema académico, pero no cumple con los

requisitos necesarios.

3.2. PROBLEMA SECUNDARIO.-

A continuación presentaremos otros aspectos importantes de la problemática que presenta

la institución:

  La actualización y búsqueda de los datos personales de estudiante y/o docente.

  Retraso en la realización de informes académicos, como ser listas de alumnos inscritos

por materia, actas de notas, historiales académicos.

4.  OBJETIVOS DEL PROYECTO.-

4.1. OBJETIVO GENERAL.-Desarrollar un sistema académico vía web en la Carrera de Metalurgia, para optimizar el

manejo de la información, de manera confiable, eficaz.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.-

  Automatizar la asignación de materias.

  Obtener los horarios de los estudiantes y docentes.

5/12/2018 PerfilProyecto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perfilproyecto-55a237cf32879 5/8

 

  Realizar de informes académicos, como ser : listas de alumnos inscritos por materia,

actas de notas, historiales académicos.

  Inscribir los datos personales de los docentes de otras carreras, que participan en la

enseñanza de la Carrera de Metalurgia.

 Organizar el manejo de información de todos los estudiantes.

  Verificar los pre-requisitos de las materias ha asignar.

  Construir, diseñar el sistema utilizando el lenguaje PHP integrando al gestor de base de

datos Posgrest, plataforma Linux “Centos”. 

5.  JUSTIFICACION DEL PROYECTO.-

La justificación de un proyecto determina la importancia del mismo con relación a la

sociedad y la institución, en este sentido se consideran tres aspectos: Social, Económica,

Técnico-científico, Informática Industrial.

5.1. JUSTIFICACION SOCIAL.-

El sistema de académico, que será implementado beneficiara a los estudiantes, docentes,

personal administrativo de la Carrera de Metalurgia, mejorando así la calidad, confiabilidad

del sistema.

5.2. JUSTIFICACION ECONOMICA.-

Con la implementación del sistema se reducirá costos en el proceso de asignación,obtención de información requerida, entre otros procesos, el cual disminuirá las operaciones

manuales de cada proceso, optimizando tiempo, eficiencia, gastos de material de escritorio y

otros.

5.3. JUSTIFICACION TECNICO-CIENTIFICO.-

El sistema académico se justifica técnicamente, por el uso de la tecnología avanzada en el

campo informático, ya que se desarrollara el sistema de académico, según la capacidad y la

tecnología del ordenador que posee la Carrera de Metalurgia.

5.4. JUSTIFICACION COMO INFORMATICA INDUSTRIAL.-

Como Informática Industrial, se desea contribuir con el desarrollo de un sistema

académico, teniendo como base los conocimientos adquiridos durante los años de estudio en

nuestra carrera.

5/12/2018 PerfilProyecto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perfilproyecto-55a237cf32879 6/8

 

6.  METODOLOGIA DE DESARROLLO DEL PROYECTO.-

Para el adecuado desarrollo el proyecto de grado, se basara en las siguientes metodologías,

técnicas que se describen a continuación:

6.1. METODOS.-

  Método Científico.- El  método científico  se emplea con el fin de incrementar el

conocimiento y en consecuencia aumentar nuestro bienestar y nuestro poder

(objetivamente extrínsecos o utilitarios).En sentido riguroso, el método científico es

único, tanto en su generalidad como en su particularidad. Al método científico también

se le caracteriza como un rasgo característico de la ciencia, tanto de la pura como de la

aplicada; y por su familiaridad puede perfeccionarse mediante la estimación de los

resultados a los que lleva mediante el análisis directo. Otra característica es que, no es

autosuficiente: no puede operar en un vació de conocimiento, si no que requiere de

algún conocimiento previo que pueda luego reajustarse y reelaborarse; y que

posteriormente pueda complementarse mediante métodos especiales adaptados a las

peculiaridades de cada tema, y de cada área, sin embargo en lo general el método

científico se apega a las siguientes principales etapas para su aplicación:

1. 

Enunciar preguntas bien formuladas y verosímilmente fecundas.2.  Arbitrar conjeturas, fundadas y contrastables con la experiencia para contestar a

las preguntas.

3.  Derivar consecuencias lógicas de las conjeturas.

4.  Arbitrar técnicas para someter las conjeturas a contrastación.

5.  Someter a su vez a contrastación esas técnicas para comprobar su relevancia y la

fe que merecen.

6.  Llevar a cabo la contrastación e interpretar sus resultados.

7.  Estimar la pretensión de la verdad de las conjeturas y la fidelidad de las técnicas.

8.  Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las técnicas, y

formular los nuevos problemas originados por la investigación.

Descrito desde otro punto de vista, podemos decir que el método científico es el medio

por el cual tratamos de dar respuesta a las interrogantes acerca del orden de la

5/12/2018 PerfilProyecto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perfilproyecto-55a237cf32879 7/8

 

naturaleza. Las preguntas que nos hacemos en una investigación generalmente están

determinadas por nuestros intereses, y condicionadas por los conocimientos que ya

poseemos. De estos dos factores depende también la “clase” de respuesta que habremos

de juzgar como “satisfactoria”, una vez encontrada.

  Metodología para el desarrollo de Hipermedios.- La metodología se basa en el

diseño estructurado y trata de la construcción de sistemas de Hipermedios, para facilitar

el diseño de sitios web y la integración de mismo con la base de datos y los sistemas de

información.

6.2. TECNICAS.-

  Revisión bibliográfica, es la técnica que mayormente se utilizara en el desarrollo del

proyecto de grado, desde la estructuración del perfil hasta la conclusión del mismo. 

  Observación, durante las visitas a la institución, se pueden observar detalles que

afectan al sistema actual, esta técnica se emplea en la etapa del análisis del sistema

actual. 

  Entrevistas, esta técnica se desarrolla en la etapa del análisis preliminar, para la

determinación de requerimientos, con la realización de entrevistas al personal sobre las

experiencias en su trabajo diario. 

  Test, mediante cuestionarios. 

7.  PLAN DE TRABAJO.-

Para realizar el proyecto de grado, se impondrá el siguiente plan de trabajo:

a)  Primera Fase.

  Observación Preliminar.

  Recolección de Información.

  Determinación de los requerimientos.

b) 

Segunda Fase.  Investigación para el desarrollo del sistema.

  Desarrollo de la documentación.

  Diseño del sistema.

  Desarrollo del software.

c)  Tercera Fase.

5/12/2018 PerfilProyecto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perfilproyecto-55a237cf32879 8/8

 

  Prueba del sistema.

  Implementación y evaluación.

8.  CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.-

9.  PRESUPUESTO.-

La institución cuenta con un Ordenador, entonces el sistema a desarrollar se implementara

tomando en cuenta las características del mismo.

10. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.-

  http://www.unimar.edu.ve/gonzalezalexis/tesis_web/m1plantrabajo.html.  

 Gutiérrez S. Raúl. Introducción al Método científico. Decimoctava edición, editorialEsfinge, México, 2006.

  Ruiz L. Ramón.: (2006). Historia y Evolución del Pensamiento Científico.

  http://www.monografias.com/trabajos-pdf/historia-pensamientocientifico/historia-

pensamiento-cientifico.shtml.  

  “Sistema Académico INFOQ”, por Daniel Freddy Flores Chambi, La Paz, 1999. 

  “Sistema Académico LA SALLE”, por Maria Fabiana castellanos Simons, La Paz,

2002.