Perfil Sensrorial- Corto- Nuevo

6
PERFIL SENSORIAL CORTO Traducido del original Short Sensory Profile NOMBRE: EDAD: DIAGNOSTICO: FECHA DE NAC: FECHA EV: OBJETIVO: Medir aspectos del procesamiento, modulación sensorial y respuestas emocionales y de comportamiento al estimulo sensorial en el niño(a). PERCEPTIBILIDAD SENSORIAL CUALI CUANT I. SENSIBILIDAD TACTIL 1 Expresa estrés para actividades de higiene (corte de uñas y cabello, lavado de cara). 2 Prefiere el uso de manga larga en el calor y corta en el frío. 3 Evita estar descalzo en la arena y el prado. 4 Reacciona agresivamente o muy emocional al tacto. 5 Abandona las actividades del uso de agua. 6 Tiene dificultades para mantenerse en la fila o cerca de otras personas 7 Se toca fuertemente en un lugar donde ha sido previamente tocado por otra persona II. SENSIBILIDA GUSTATIVA Y OLFATIVA 8 Evita ciertas texturas y olores de comidas básicas en la dieta de un niño. 9 Come determinados sabores. Escríbalos 10 Se limita a ciertas texturas y temperaturas en los alimentos. Escríbalos 11 Es muy caprichoso especialmente con las texturas de los alimentos III. SENSIBILIDAD AL MOVIMIENTO 12 Se torna estresado y ansioso cuando tiene que retirar sus pies del suelo 13 Teme a alturas y caídas (como saltar de una superficie). 14 Tiene desagrado por actividades en las que tiene que invertir su cabeza. Ej. botes IV. BUSCADOR SENSORIAL-HIPO RSPUESTA SENSORIAL 15 Disfruta producir sonidos extraños y busca de ocasiones para emitir sonidos. 16 Busca realizar todo tipo de mov. interfiriendo con rutinas, no puede quedarse quieto. 17 Se torna extremadamente excitado con actividades físicas. 18 Toca constantemente personas y objetos. 19 Parece no percibir que sus manos o cara están sucias. 20 Salta de una actividad a otra. 21 Su ropa se ve desorganizada y retorcida en su cuerpo V. INTERFERENCIA AUDITIVA 22 Se distrae o tiene problemas para funcionar si hay mucho ruido. 23 Pareciera que no escucha lo que usted habla. Bibliografía: tomado del Short Sensory Profile (Winnie Dunn Sensory Profile). Traducido de su original por T.O. Sandra Ávila Mayo 2007. Adaptación realizada por Jhoana Centeno, Estudiante de T.O VII de la UMB en el HUS y revisada por la docente T.O. Sandra P. Melo. Marzo/2009. Modificación D. Johanna Pedraza, para ASOPORMEN A.B.A

Transcript of Perfil Sensrorial- Corto- Nuevo

PARALISIS CEREBRAL

PERFIL SENSORIAL CORTOTraducido del original Short Sensory Profile A.B.A

NOMBRE:

EDAD:

DIAGNOSTICO:

FECHA DE NAC:

FECHA EV:

OBJETIVO: Medir aspectos del procesamiento, modulacin sensorial y respuestas emocionales y de comportamiento al estimulo sensorial en el nio(a).PERCEPTIBILIDAD SENSORIALCUALICUANT

I. SENSIBILIDAD TACTIL

1Expresa estrs para actividades de higiene (corte de uas y cabello, lavado de cara).

2Prefiere el uso de manga larga en el calor y corta en el fro.

3Evita estar descalzo en la arena y el prado.

4Reacciona agresivamente o muy emocional al tacto.

5Abandona las actividades del uso de agua.

6Tiene dificultades para mantenerse en la fila o cerca de otras personas

7Se toca fuertemente en un lugar donde ha sido previamente tocado por otra persona

II. SENSIBILIDA GUSTATIVA Y OLFATIVA

8Evita ciertas texturas y olores de comidas bsicas en la dieta de un nio.

9Come determinados sabores. Escrbalos

10Se limita a ciertas texturas y temperaturas en los alimentos. Escrbalos

11Es muy caprichoso especialmente con las texturas de los alimentos

III. SENSIBILIDAD AL MOVIMIENTO

12Se torna estresado y ansioso cuando tiene que retirar sus pies del suelo

13Teme a alturas y cadas (como saltar de una superficie).

14Tiene desagrado por actividades en las que tiene que invertir su cabeza. Ej. botes

IV. BUSCADOR SENSORIAL-HIPO RSPUESTA SENSORIAL

15Disfruta producir sonidos extraos y busca de ocasiones para emitir sonidos.

16Busca realizar todo tipo de mov. interfiriendo con rutinas, no puede quedarse quieto.

17Se torna extremadamente excitado con actividades fsicas.

18Toca constantemente personas y objetos.

19Parece no percibir que sus manos o cara estn sucias.

20Salta de una actividad a otra.

21Su ropa se ve desorganizada y retorcida en su cuerpo

V. INTERFERENCIA AUDITIVA

22Se distrae o tiene problemas para funcionar si hay mucho ruido.

23Pareciera que no escucha lo que usted habla.

24No puede trabajar si hay ruido en el fondo como la nevera y refrigerador.

25Dificultad para terminar las tareas cuando el radio est encendido

26No responde cuando se le llama por su nombre y usted sabe que l escucha bien

27Dificultad en prestar atencin

VI. DEBILIDAD Y FALTA DE ENERGIA

28Parece tener msculos dbiles

29Se cansa fcilmente especialmente de pie o para sostener una postura en particular

30Tiene un agarre dbil

31No puede levantar objetos pesados (comparados con nios de su edad)

32Se ayuda a soportar (incluso en actividades)

33Baja tolerancia a la actividad

VII. SENSIBILIDAD VISUAL Y AUDITIVA

34Responde negativamente a sonidos fuertes e inesperados (llora o se esconde al sonido de la licuadora, secador de cabello, lavadora, etc.)

35Se tapa sus odos con sus manos para protegerse de los sonidos.

36Se fastidia con la luz, comparado a otros que se adaptan con ella.

37Observa a todos cuando se movilizan a travs del aula o saln.

38Cubre sus ojos para protegerse de la luz.

PERFIL SENSORIAL CORTO

El perfil sensorial corto se aplica en nios en edades comprendidas entre los 3 y 12 aos y permite a su examinador conocer el estado sensorial del nio para as intervenirlo de la manera ms adecuada para l en sus diferentes necesidades.

Las patologas que puedan requerir de este instrumento son:

Prematuros Nios con retraso del crecimiento intrauterino Autismo - Espectro Autista TDAH Nios con carencia de estimulacin (maltratados, muy bajos recursos etc.) Algunos sndromes: Rubinstein Taybi, Asperger etc

ESTRUCTURA DE LAS PRUEBA:

El perfil sensorial corto es una evaluacin en forma de cuestionario de preguntas que es respondido por los padres o el cuidador del menor; es de fcil aplicacin y calificacin.Contenido del cuestionario: I- Sensibilidad Tctil: Los tems que evala reflejan el comportamiento del nio ante estmulos o actividades que ven con procesamiento de estmulos tctiles. Comprende 7 tems.

II- Sensibilidad olfativa y gustativa: Refiere preguntas que evalan el comportamiento del nio ante texturas y temperaturas en los alimentos. Evala sobre 4 tems.

III Sensibilidad al movimiento: Evala el comportamiento del nio con respecto al procesamiento del sistema vestibular. Evala sobre 3 tems.

IV Buscador sensorial-hper respuesta sensorial: Los tems que evala este aspecto de la prueba permiten determinar el comportamiento del nio con dificultad en modulacin sensorial. Evala sobre 7 tems.V Interferencia auditiva. Evala sobre 6 tems.

VI Debilidad y falta de Energa: Permite evaluar el desempeo del nio con respecto a procesamiento del sistema propioceptivo. Evala sobre 6 tems.

VII Sensibilidad visual y auditiva: Permite calificar el comportamiento del nio con respecto al procesamiento y modulacin de informacin de los sistemas visual y auditivo. Evala este comportamiento sobre 5 tems.

RECOLECCIN Y ANLISIS DE DATOS.

El perfil sensorial corto califica sobre los siguientes criterios:

Siempre: S Cuando el nio responde siempre as y es el 100% del tiempo, para una calificacin de 1.Frecuentemente: F, responde el 75% del tiempo, para una calificacin de 2.Ocasionalmente: O, responde al 50% del tiempo para una calificacin de 3Algunas veces: A, responde al 25% del tiempo para una calificacin de 4.Nunca: N, responde al 0% del tiempo para una calificacin de 5.

Este nmero al ser totalizado en la hoja de respuestas nos permitir conocer si el nio posee un problema en su modulacin sensorial y el percentil en el que se encuentra

Posteriormente el evaluador le da el valor cuantitativo a cada respuesta segn la tabla presentada arriba.Finalmente totaliza por cada rea evaluada y sobre el puntaje total presentado al final del cuestionario ubica al nio en el rango que va desde NormalDiferencia Probable Diferencia Definitiva.

Seccin Puntaje Total Normal Diferencia Probable D definitiva1 Sensibilidad Tctil /35 35----30 29-----27 26---72. Sensibilidad Gustativa/Olfatoria /20 20----15 14------12 11---43. Sensibilidad al Movimiento /15 15-----13 12------11 10---34. Buscador Sensorial/Hipo respuesta /35 35-----27 26------24 23---75. Interferencia Auditiva /30 30-----23 22------20 19---66. Debilidad y Falta de Energa /30 30-----26 25------24 23---67. Sensibilidad Visual y Auditiva /25 25-----19 18------16 15---5

Total /190 190---155 154----142 141---38

Y por ultimo el estado de modulacin sensorial que presenta el nio. Para este ltimo es necesario que el examinador conozca las cualidades presentadas a continuacin y realice una interpretacin concienzuda de la informacin que posee

Hiperrespuesta sensorial: Estos nios responden a los mensajes sensoriales con ms intensidad, periodos ms largos, mayor prontitud, desarrollan ansiedad y desagrado a situaciones que a otros nios no les molestara. Por ejemplo: Texturas peludas, lana o sbanas. arcilla, pegante, etc. Caminar descalzo en piso, prado, tapete Corte del cabello, corte de uas Fragancias de perfume y el bao Textura de alimentos Sitios ruidosos como C.C., restaurantes Sonidos inesperados como sirenas, timbres. Jugar en columpios y deslizaderos Luces y sol brillantes Estar boca abajo

Hiporrespuesta sensorial: Estos nios se caracterizan por tomar ms tiempo en reaccionar, requieren de mensajes sensoriales bien intensos para poder llevar a cabo una accin. Estos nios tienen alta tolerancia al dolor, constantemente se golpean, tienen lesiones en la piel y tambin muestran dificultan en percibir el calor y el fro. Estos nios prefieren juegos solitarios como lectura, actividades en el computador. En la infancia se puede observar como nios muy quietos-pasivos y normalmente sus padres o cuidadores le recuerdan como Buen Nio

Buscador Sensorial: Son nios que constantemente buscan de experiencias sensoriales y los hacen de forma en las cuales no son socialmente aceptadas. Ya que stos nios parecen tener una limitada habilidad para controlar sus impulsos puede confundirse fcilmente con TDAH. Prefieren los alimentos picantes, sonidos muy altos y debido alto consumo de de energa pueden dormir profundamente de da y poco en la noche. Es el nio que: Constantemente se mueve, Le gusta saltar, empujar, tirarse y juego brusco. Fuerte preferencia por rolarse, columpiarse. Tiene dificultades para tomar su turno en las conversaciones y habla extremadamente. Toma muchos riesgos como subirse a un rbol muy alto. Ama la msica y TV a volumen extremadamente alto. Busca frecuentemente oportunidades de sentir vibraciones con en la lavadora, radio.

Bibliografa: tomado del Short Sensory Profile (Winnie Dunn Sensory Profile). Traducido de su original por T.O. Sandra vila Mayo 2007. Adaptacin realizada por Jhoana Centeno, Estudiante de T.O VII de la UMB en el HUS y revisada por la docente T.O. Sandra P. Melo. Marzo/2009. Modificacin D. Johanna Pedraza, para ASOPORMEN