Perfil egresado 2008(1)

5
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION FACULTAD DE EDUCACIÓN PERFIL DEL EGRESO DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA EN INGLÉS 1 El perfil del Licenciado en Educación y Profesor de Educación Media en Inglés responde tanto a los rasgos definidos para el egresado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción 2 como a los planteados por la Facultad de Educación 3 . En este sentido, el perfil se contextualiza en torno a un concepto de formación del egresado basado en una comprensión integral del hombre, según la fe cristiana, a fin de asegurarle una visión orgánica de la realidad. Por otra parte, las competencias profesionales que distinguen a este perfil, tienen como fundamentos las orientaciones acerca de la misión y tarea del docente declaradas en los “Estándares de Desempeño para la Formación Inicial Docente” 4 y en el “Marco para la Buena Enseñanza” 5 , del Ministerio de Educación. Por último, las capacidades y atributos explicitados en el perfil de egreso, se organizan y presentan en torno a los cuatro ámbitos establecidos en la “Pauta para la Presentación de Proyectos”, elaborada por la Comisión de Autorregulación concordada en materia de creación de nuevas carreras del Consejo Nacional de Rectores de Universidades Chilenas. 6 El perfil del profesor egresado de Pedagogía en Educación Media en inglés apunta a las siguientes áreas: A) Áreas principales de conocimiento científico y profesional 1 Para la definición de este perfil se consideraron los Estándares de Desempeño para la Formación Inicial de Docentes propuestos por el Ministerio de Educación, en el contexto de la Reforma Educacional Chilena. 2 Universidad Católica de la Santísima Concepción(2003): Proyecto Educativo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción. 3 Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, (2003): Plan Estratégico 2003-2007, Concepción. 4 Mineduc(2000): Estándares de Desempeño para la Formación Inicial de Docentes, Santiago de Chile. 5 Mineduc(2003): Marco para la Buena Enseñanza, Santiago de Chile. 6 Consejo Nacional de Rectores de Universidades Chilenas(2001): Pauta para la Presentación de Proyectos. Comisión de Autorregulación Concordada. Santiago de Chile.

Transcript of Perfil egresado 2008(1)

Page 1: Perfil egresado 2008(1)

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCIONFACULTAD DE EDUCACIÓN

P E R F I L D E L E G R E S O D E P E D A G O G Í A E N E D U C A C I Ó N M E D I A E N I N G L É S 1

El perfil del Licenciado en Educación y Profesor de Educación Media en Inglés responde tanto a los rasgos definidos para el egresado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción2 como a los planteados por la Facultad de Educación3.

En este sentido, el perfil se contextualiza en torno a un concepto de formación del egresado basado en una comprensión integral del hombre, según la fe cristiana, a fin de asegurarle una visión orgánica de la realidad.

Por otra parte, las competencias profesionales que distinguen a este perfil, tienen como fundamentos las orientaciones acerca de la misión y tarea del docente declaradas en los “Estándares de Desempeño para la Formación Inicial Docente”4 y en el “Marco para la Buena Enseñanza”5, del Ministerio de Educación.

Por último, las capacidades y atributos explicitados en el perfil de egreso, se organizan y presentan en torno a los cuatro ámbitos establecidos en la “Pauta para la Presentación de Proyectos”, elaborada por la Comisión de Autorregulación concordada en materia de creación de nuevas carreras del Consejo Nacional de Rectores de Universidades Chilenas.6

El perfil del profesor egresado de Pedagogía en Educación Media en inglés apunta a las siguientes áreas:

A) Áreas principales de conocimiento científico y profesional

A1. Posee habilidades cognitivas y metacognitivas que le permiten comprender los avances del conocimiento pedagógico y de la disciplina que enseña, de manera de favorecer los procesos educativos.

A2. Analiza los contenidos teológicos que le permiten comprender y armonizar con la fe los avances del conocimiento pedagógico y disciplinario.

A3. Analiza la incidencia de las distintas orientaciones de la pedagogía contemporánea para la comprensión global de la educación.

A4. Utiliza, en forma pertinente, las tecnologías de información y comunicación tanto para aprender como para aprender a enseñar.

A5. Analiza las ideas filosóficas y antropológicas que sustentan el sistema educativo nacional como los niveles de enseñanza en que éste se estructura.

A6. Demuestra conocimientos de las características, saberes y experiencias del estudiante de enseñanza media.

1 Para la definición de este perfil se consideraron los Estándares de Desempeño para la Formación Inicial de Docentes propuestos por el Ministerio de Educación, en el contexto de la Reforma Educacional Chilena.

2 Universidad Católica de la Santísima Concepción(2003): Proyecto Educativo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción.3 Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, (2003): Plan Estratégico 2003-2007, Concepción.4 Mineduc(2000): Estándares de Desempeño para la Formación Inicial de Docentes, Santiago de Chile.5 Mineduc(2003): Marco para la Buena Enseñanza, Santiago de Chile.

6 Consejo Nacional de Rectores de Universidades Chilenas(2001): Pauta para la Presentación de Proyectos. Comisión de Autorregulación Concordada. Santiago de Chile.

Se refiere a las áreas de conocimiento sobre las cuales se formarán las competencias.

Page 2: Perfil egresado 2008(1)

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCIONFACULTAD DE EDUCACIÓN

A7. Demuestra competencias para investigar y reflexionar sistemáticamente sobre su quehacer profesional contribuyendo al desarrollo y/o consolidación del conocimiento, tanto pedagógico como del inglés en cuanto disciplina de su especialidad.

A8. Problematiza su quehacer docente como una fuente de organización y optimización del proceso de enseñanza aprendizaje del inglés como lengua extranjera.

B) Competencias generales

B1. Demuestra en su accionar profesional características vocacionales afines con los requerimientos de la profesión docente.

B2. Actúa como facilitador en situaciones de aprendizaje significativas que promuevan el aprender a aprender en sus estudiantes.

B3. Aplica estrategias que promuevan el pensamiento autónomo y divergente y la generación de diferentes soluciones para un mismo problema.

B4. Vincula la teoría, la práctica y la realidad educacional, con el fin de desarrollar comportamientos profesionales coherentes con los principios éticos y valóricos para el fortalecimiento del ejercicio docente.

B5. Comprende la realidad sociocultural de la educación y la sitúa en el marco curricular regional y nacional.

B6. Aplica en forma integradora sus conocimientos profesionales y disciplinares en sus labores educativas.

B7. Demuestra habilidades comunicativas para comprender y expresar mensajes orales y escritos en lengua materna.

C) Competencias especializadas

C1. Conoce el campo y objeto de estudio de las ciencias de la educación tanto para la comprensión del fenómeno educativo como para situar su quehacer profesional.

C2. Conoce, selecciona y utiliza estrategias metodológicas y recursos de aprendizaje pertinentes para generar aprendizajes significativos respecto del idioma inglés en cuanto lengua extranjera.

C3. Establece relaciones profesionales y de equipo con sus pares para mejorar sus prácticas, el aprendizaje de sus estudiantes así como sus propios conocimientos.

C4. Crea un ambiente de aprendizaje que favorece las relaciones empáticas con los estudiantes y el establecimiento de normas consistentes y consensuadas que promuevan el desarrollo ético de la persona.

C5. Posee un nivel de competencia comunicativa en inglés que le permita desenvolverse con precisión y fluidez en su desempeño profesional y en contextos comunicativos diversos.

Se refiere a las capacidades para realizar eficazmente actividades o tareas de carácter profesional general, particularmente en los ámbitos de las relaciones interpersonales y de adaptación al trabajo.

Se refiere a las capacidades para realizar tareas profesionales propias de la profesión

Page 3: Perfil egresado 2008(1)

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCIONFACULTAD DE EDUCACIÓN

C6. Demuestra conocimiento y capacidad de uso del discurso oral y escrito en función de las normas de interacción de la situación comunicativa en la lengua inglesa.

C7. Utiliza un conjunto de estrategias verbales y no verbales que le permiten compensar los errores e incomprensiones que se producen en el desarrollo del acto comunicativo por medio del idioma inglés.

C8. Estimula la creatividad y establece relaciones sustantivas entre la situación de aprendizaje del inglés y el conocimiento previo del estudiante.

C9. Utiliza material de enseñanza y procedimientos evaluativos congruentes con las metas propuestas para el aprendizaje del inglés como idioma extranjero.

C10.Aplica los conocimientos disciplinares de las Ciencias del Lenguaje en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera.

C11.Vincula el aprendizaje y/o dominio del inglés como lengua extranjera con los elementos idiosincrásicos de la comunidad que la utiliza.

C12.Posee capacidad para aplicar técnicas de investigación que le permiten intervenir la realidad educativa, social y cultural en el contexto de su quehacer pedagógico.

D) Aspectos actitudinales y ético valóricos

D1. Evidencia honestidad y rectitud moral en su comportamiento personal, social y profesional.

D2. Demuestra preocupación por la dignidad de la persona humana y aprecio por los valores cristianos.

D3. Muestra disposición para el autoaprendizaje y motivación por el perfeccionamiento continuo.

D4. Manifiesta una actitud de reconocimiento a los aportes de las distintas disciplinas para la comprensión del proceso educativo.

D5. Es capaz de actuar como mediador y formador de mediadores, para la resolución de conflictos entre los diferentes actores de la comunidad educativa, en favor de una convivencia pacífica y participación democrática.

D6. Aprecia y respeta la diversidad sociocultural en el ejercicio de la profesión docente.

D7. Valora el idioma inglés como agente de creación y transmisión cultural.

Se deben indicar los logros esperados en el desarrollo socio-afectivo y actitudinal.