Perfil del V Foro Regional Esquipulas (agosto de 2014)

9

description

 

Transcript of Perfil del V Foro Regional Esquipulas (agosto de 2014)

Page 1: Perfil del V Foro Regional Esquipulas (agosto de 2014)

                                     

                   

Page 2: Perfil del V Foro Regional Esquipulas (agosto de 2014)

 

2    

                     

INTRODUCCIÓN    En   el   año   2010,   el   Foro  Regional   Esquipulas   -­‐FRE-­‐   nace   como  una   iniciativa   guatemalteca   de   la  Fundación  Esquipulas  para  la  Integración  Centroamericana  con  miras  a  propiciar  e  incentivar  una  plataforma   de   pensamiento   por   Centroamérica,   con   periodicidad   anual.   Se   trata   de   reunir   a  Presidentes   y   Ex   Presidentes,   Analistas   Políticos,   Académicos   y   Empresarios,   así   como  personalidades   de   la   Sociedad   Civil   y   Especialistas   en   el   tema   Cultural-­‐Artístico,   con   el   fin   de  abordar   temas  de  vital   importancia  en   los  ámbitos  de   la   Integración,  el  Desarrollo  Económico  y  Social,  Seguridad,  Medio  Ambiente  y  Migración,  entre  otros.    Al   haberse   efectuado   cuatro   ediciones   anuales,     vemos   con   satisfacción   que   el   Foro   se   ha  convertido   en   un   proceso   impulsor,   funcionando   como   la   gran   plataforma   regional   para   la  pluralidad  de   ideas  y  un  espacio  de  democratización  del   conocimiento,   todo  con   la   finalidad  de  difundir   el   conocimiento   y   aportar   nuevas   ideas   para   la   construcción   de   sociedades   más  avanzadas,  con  desarrollo  y  equidad.  La  participación  de  líderes  políticos  garantiza  la  construcción  de   una   agenda   programática   hacia   futuro,   además   de   su   inclusión   en   el   quehacer   asociado   al  desarrollo  sostenible  de  los  países  y  de  la  región  como  un  todo.      Este   proceso   se   ha   podido   llevar   a   cabo   gracias   a   la   red   de   socios   estratégicos,   nacionales   e  internacionales,     que   creen  en   la   integración   regional   y   que  hasta  hoy  día,   han  hecho   crecer   el  Foro  en  un  movimiento  anual  que  congrega  un  promedio  de  más  de  2,000  participantes  en  cada  edición.    La   importancia  de  un  proyecto  como  el  Foro  radica  en   la  convocatoria  y  espacio  que  se  habilita  para  la  participación  ciudadana  directa  volcada  a  reflexionar,  analizar  y  proponer  soluciones  a   la  realidad  regional  y  que  como  producto  final  de  la  realización  del  Foro,  se  elabora  un  informe  que  recaba  los  hallazgos  y  situaciones  planteadas  en  cada  uno  de  los  temas  para  proveer  insumos  a  las  

Page 3: Perfil del V Foro Regional Esquipulas (agosto de 2014)

 

3    

instituciones   nacionales   y   regionales   sobre   la   situación   actual   a   fin   de   que   las   conclusiones   y  recomendaciones  sirvan  de  base  para  la  formulación  de  políticas  públicas  legítimas.    Así  también  representa  una  oportunidad  para  congregar  a  más  organizaciones  de  la  sociedad  civil,  instituciones  gubernamentales  y  cooperación   internacional  para  contribuir  al  mantenimiento  de  la  paz,  el  fortalecimiento  de  la  democracia,  el  desarrollo  y  la  integración.                    

I. ANTECEDENTES    El   Foro   Regional   Esquipulas   -­‐FRE-­‐   nace   como   una   iniciativa   de   la   Fundación   Esquipulas   para   la  Integración  Centroamericana  en  el  año  2010,  que  buscó  traer  nuevamente  al  escenario  el  tema  de  la  integración  regional  a  fin  de  aportar  a  la  sociedad  soluciones  a  problemáticas  comunes  a  toda  Centroamérica   y   el   Caribe,   a   través   de   generar   un   movimiento   de   ideas   por   la   región   que  viabilizara   el   proceso   de   integración   en   sus   manifestaciones   políticas,   sociales,   económicas   y  culturales.    Su  nombre  Esquipulas,  hace  referencia  a  ese  proceso  histórico  de  consenso  y  concertación  en  la  búsqueda  de  paz,  unificación  e   institucionalización  democrática  que   se  dio  con   los  Acuerdos  de  Esquipulas  I  en  1986,  donde  se  manifestó  la  decisión  política  de  los  presidentes  centroamericanos  de  ese  entonces  de  buscar   caminos   conducentes  hacia   la  paz   y  el   desarrollo.    Un  año  después,    estos   acuerdos   fueron   plasmados   en   el   “Procedimiento   para   Establecer   una   Paz   Firme   y  Duradera”  en   la  histórica   reunión  de   Esquipulas   II,     cuyos   logros  históricos  marcaron   la  historia  reciente  de  los  pueblos  centroamericanos.    Durante   su   primera   edición,   en   2010,   el     Foro   se   centró   en     la   temática   del   Postconflicto   y   los  retos  sociales  y  económicos  para  la  región.  No  obstante  de  vivir  ahora  una  era  democrática  en  la  región,  todavía  permanecen  importantes  temas  estructurales  que  por  su  dimensión  ameritan  un  tratamiento   conjunto,   regional.   De   esta   forma,   fueron   debatidas   materias   relacionadas   con   la  integración  regional;  desarrollo  humano  y  crecimiento  económico;  papel  de  los  gobiernos  locales;  gobernabilidad  y  seguridad  regional.  En  esa  oportunidad  se  contó  con  una  inauguración  especial  

Page 4: Perfil del V Foro Regional Esquipulas (agosto de 2014)

 

4    

del   Presidente  de  Guatemala,   el   Ing.  Álvaro  Colom  Caballeros   y   la   participación  de  más  de   500  personas.    En   el   siguiente   año,   2011,   la   segunda   edición   del   FRE   persiguió   el   deseo   de   “Pensar  Centroamérica”,  dándole  seguimiento  a  planteamientos  realizados  en  el  Foro  anterior.  Para  ello,  se  destacó  desde  el   inicio   la   importancia  que  todos  y  cada  uno  de   los  habitantes  tenemos  en  el  desarrollo   sostenible   de   la   región,   tanto   los   jóvenes,   mujeres,   hombres   y   niños,     debiendo  adoptarse  el  compromiso  de  Pensar  Centroamérica,  para  definir  el  rumbo  de  la  misma,  lo  que  es  y  no  conveniente  y  el  tipo  de  desarrollo,  visualizando  las  principales  acciones  temáticas  a  futuro.  En  suma,   qué   se   quiere   de   la   región   y   que   pueden   sus  moradores   aportar,   dentro   del   proceso   de  integración  y  unión  de  sus  pueblos.      De   acuerdo   con   la   cosmovisión   Maya,   en   2012   se   conmemoraba   el   fin   del   13   Baktún,   que  coincidió  con  el  25  aniversario  de  la  firma  de  los  Acuerdos  de  Paz,  Esquipulas  I  y  II.  Dentro  de  ese  marco,    el  Foro  llevó  por  nombre  “Pensar  Centroamérica  en  una  Nueva  Era”.  Durante  esa  edición,  las   áreas   temáticas   sobre   las   cuales   se  dieron   los   aportes   y  discusiones   fueron   la  búsqueda  del  desarrollo   social   y   económico   con   equidad   para   la   región,   la   democracia   de   los   medios  tecnológicos,   la   seguridad   regional   y   América   Latina,   para   pasar   a   ser   nuestra   región   un  continente  de  oportunidades  y  no  más  de  esperanzas.      La  última  edición  del  FRE  corresponde  al  año  2013.    Se  tomó  por  inspiración  el  viaje  que  realizan  los   migrantes   centroamericanos   en   busca   del   sueño   americano   para   proponer   desde   ya   el  imaginario   social   del     “Sueño   Centroamericano:   Una   realidad   en   Construcción”,   donde   las  oportunidades  para  el  desarrollo  integral  se  generen  en  la  misma  región  y  a  favor  de  las  grandes  mayorías.    Es   así,   como   la   Fundación   Esquipulas   para   la   Integración   Centroamericana   año   con   año   y   de   la  mano   de   toda   una   red   de   cooperantes   nacionales   e   internacionales,   ha   hecho   la   labor   de  convocar  y  reunir  a  Presidentes  y  Ex  Presidentes,  Analistas  Políticos,  Académicos  y  Empresarios,  así   como   personalidades   de   la   Sociedad   Civil   y   Especialistas   en   el   tema   Cultural-­‐Artístico   a   la  disposición   de   la   población   en   general,   con   el   fin   de   abordar   temas   los   grandes   temas   del  desarrollo  sostenible  y  la  gobernabilidad  regional,  tales  como  Integración,  Desarrollo  Económico  y  Social,  Seguridad,  Medio  Ambiente  y  Migración.              

Page 5: Perfil del V Foro Regional Esquipulas (agosto de 2014)

 

5    

                         

II. JUSTIFICACIÓN    La  Fundación  Esquipulas  para  la  Integración  Centroamericana  reconoce  la  importancia  que  tienen  los  centros  de  pensamiento   (Think  Tanks)  dedicados  a   la   reflexión  de   los   fenómenos   regionales,  pero   a   su   vez   se   identifica   con   el   concepto   que   internamente   le   hemos   denominado   como   de  centros  de  acción  (Action  Tanks),  es  decir,  convertirse  en  una  institución  que  no  solo  analiza,  sino  que  también  promueve  la  acción  directa  de  la  construcción,  fortalecimiento  y  visibilización  de  la  importancia   de   las   acciones   integracionistas,   organizando,   co   organizando   y   participando   en  actividades  y  eventos  en  beneficio  de  la  paz,  democracia,  desarrollo  e  integración,  impulsando  así  todo  un  proceso  previo   al   Foro  que   se   identifica   como  un   think   tank   de   la   integración   regional  emanado  desde  la  sociedad  civil.    De  esa  cuenta,  el  Foro  Regional  Esquipulas  no  es  simplemente  un  evento  académico.  Más  bien  es  un  proceso  generador  de  ideas  y  propuestas  a   lo   largo  de  12  meses  y  que  se  visibilizan  con  más  fuerza  anualmente  en  una  convergencia  nacional  de  actores  de  diversa   índole,  durante  2  días  y  con  más  de  2  mil  participantes:  el  Foro  Regional  Esquipulas,  único  en  su  tipo  en  Centroamérica.  La  mira   está   puesta   en   un   movimiento   hacia   la   unificación   de   esfuerzos   regionales   en   una   sola  dirección,   con   el   objeto   de   transformar   para   siempre   las   estructuras   económicas   y   sociales   de  nuestros  países  y  poner   la   riqueza  al   servicio  de   los  pueblos,    no   solo  a   favor  de   intereses  y  de  sectores  muy    particulares.    Por   esa   misma   razón,   este   Foro   está   diseñado   para   que   sea   aprovechado   por   académicos,  estudiantes,  políticos,  funcionarios  de  gobierno,  representantes  de  la  sociedad  civil  y  población  en  general   interesados   en   la   actualidad   nacional   y   regional,   convirtiéndose   en   un   espacio   por   la  región,  para  la  región  y  desde  la  región.  Un  espacio  único  en  su  naturaleza  que  permite  analizar  la  realidad  regional  y  plantear  soluciones  internas,  tomando  la  iniciativa  de  construir  desde  adentro.  

Page 6: Perfil del V Foro Regional Esquipulas (agosto de 2014)

 

6    

 La   importancia   de   este   Foro   también   radica   en   que   como   producto   final   de   su   realización   se  elabora  un   informe  que  recaba   los  hallazgos  y  situaciones  planteadas  en  cada  uno  de   los  temas  para   proveer,   desde   una   iniciativa   de   la   sociedad   civil,   insumos   a   las   instituciones   nacionales   y  regionales   sobre   la   situación   actual   a   fin   de   que   las   conclusiones   y   recomendaciones   sirvan   de  base  para   la   formulación  de  políticas  públicas   con  enfoque   regional.  Asimismo,  este  proceso  es  considerado  -­‐de  forma  indirecta-­‐    como  un  método  para  la  canalización  de  información  valiosa,  es  decir,  propuestas  e  iniciativas  concretas  para  enriquecer  el  corazón  de  Esquipulas  III.    Es   así   como   después   de   su   cuarta   edición,   el   Foro   Regional   Esquipulas   se   ha   convertido   en   un  proceso   dinamizador   de   ideas   plurales   que   evitan   la   instauración   de   un  pensamiento   único,   de  participación  ciudadana,  diálogo,  propuestas  para  la  toma  de  decisiones  y  definición  de  políticas  públicas,   así   como  una  plataforma  generadora  de   la  democratización  del   conocimiento  del  más  alto   nivel   político,   académico,   intelectual   y   empresarial   para   la   población   desde   el   enfoque  regional,  contribuyendo  desde  la  perspectiva  del  mantenimiento  de  la  paz,  el  fortalecimiento  de  la  democracia,  búsqueda  del  desarrollo  y  construcción  del  proceso  de  integración.    Finalmente,   desde   la   Fundación   Esquipulas   para   la   Integración   Centroamericana   se   considera  fundamental  el  salto  de  calidad  que  debe  tener  el  FRE  en  sus  siguientes  ediciones,  de  cara  a  una  institucionalización  como  proceso  y  movimiento  social  único  en  su  ramo,  donde  no  solamente  se  visibilice   el   esfuerzo   de   la   sociedad   civil   regional,   sino   se   garantice   el   acompañamiento  permanente   de   la   cooperación   internacional   en   favor   de   las   temáticas   que   se   abordan   y   el  impacto  que  se  obtiene.    

III. OBJETIVOS  DEL  PROYECTO    Objetivo  General    Posicionar   el   Foro   Regional   de   Esquipulas   como   un   instrumento   clave   de   la   sociedad   civil   para  analizar,  reflexionar,  proponer  y  actuar  en  favor  de  la  Integración  Centroamericana  de  la  mano  de  los  tomadores  de  decisiones  de  la  región.    Objetivos  Específicos    

• Regionalizar   el   Foro   atrayendo   población   universitaria   y   provocando   intercambios  académicos  y  reflexiones  conjuntas  sobre  la  integración.  

 

Page 7: Perfil del V Foro Regional Esquipulas (agosto de 2014)

 

7    

• Visibilizar   las  demandas  y  perspectivas  de   integración  de   los   sectores  minoritarios  de   la  población  para  que  sean  escuchados  y  tomados  en  cuenta  como  parte  del  fortalecimiento  de  la  democracia  y  desarrollo  integral.  

 • Propiciar  la  participación  ciudadana  a  través  de  vincular  a  población  centroamericana  con  

lo  que  significa  el  proceso  de   integración,  así  como  los  beneficios  que  trae  en  relación  a  los  países  y  a  los  ciudadanos.  

 • Actuar  como  instrumento  de  comunicación  e  incidencia  sobre  la  necesidad  de  integración  

regional  ante  los  actores  clave,  las  instituciones  gubernamentales  locales  y  las  del  propio  Sistema  de  Integración  para  su  avance.    

• Trabajar     en   conjunto   con   la  Cooperación  Nacional   e   Internacional  para   la   ampliación  e  institucionalización  del  FRE.  

 • Garantizar   la   realización   anual   del   FRE   mediante   la   gestión   de   recursos   nacionales   e  

internacionales.    

IV. RESULTADOS  ESPERADOS    

4.1 Informe   del   Foro   con   propuestas   regionales   legitimadas   y  más   inclusivas   a   través   de   la  participación  y  representación  de  la  población  centroamericana  y  sus  grupos  minoritarios.  

 4.2 Población  centroamericana  sensibilizada  sobre  el  proceso  de  integración.  

 4.3 Avances  concretos  en  la  integración  centroamericana  derivados  de  la  toma  de  decisiones  

de  alto  nivel.    

4.4 Foro   Regional   de   Esquipulas   institucionalizado   y   legitimado   por   la   sociedad   civil   en  acompañamiento  de  la  Cooperación  Nacional  e  Internacional.  

 4.5 Ampliación   de   la   cartera   de   patrocinadores   y   cooperantes   nacionales   e   internacionales  

del  Foro.      

4.6 Foro  Regional  de  Esquipulas  como  un  proceso  de  la  sociedad  civil  autosostenible.      

V. ESTRATEGIAS  DE  IMPLEMENTACIÓN  

Page 8: Perfil del V Foro Regional Esquipulas (agosto de 2014)

 

8    

 Para   alcanzar   los   resultados   esperados   del   Foro   Regional   Esquipulas   se   han   definido   las  estrategias  siguientes:    

5.1 Convocar  de  la  mano  de  la  cooperación  internacional,  a  las  universidades  regionales  para  que  participen  a   través  de  sus  autoridades  y  población  estudiantil  en  el  abordaje  de   las  temáticas  planteadas  en  el  FRE.  

 5.2 Invitar  a  participar  a   los   líderes  de  otras  organizaciones  de   la   sociedad  civil  de   la   región  

que   representan   los  grupos  minoritarios  de   la  población  y  que   tradicionalmente  no   son  escuchados  ni  tomadas  en  cuenta  sus  necesidades.  

 5.3 Difundir   a  nivel   regional   las   actividades  previas,  durante   y  el   informe   final  del   Foro  a   la  

población  Centroamericana.    

5.4 Sensibilización   a   través   de   foros,   eventos,   actividades,   reuniones   y   lobby   político   a   los  líderes  políticos  y  tomadores  de  decisiones.  

 5.5 Gestión  de  la  Cooperación  de  socios  estratégicos  y  amigos  permanentes  de  la  Fundación  

Esquipulas  para  la  Integración  Centroamericana.    

5.6 Acercamientos  a  nuevas  fuentes  cooperantes  como  embajadas,  agencias  de  cooperación  y  organismos  multilaterales.  

   

VI. SOSTENIBILIDAD  DEL  PROYECTO    Con   el   propósito   de   institucionalizar   el   Foro   Regional   Esquipulas,   ampliarlo   y   su   vez   hacerlo  sostenible   en   el   tiempo,   éste   será   gestionado  en   convocatorias   nacionales   e   internacionales   en  formato   de   proyecto   a   lo   largo   del   ciclo   de   la   cooperación,   para   garantizar   con   antelación   la  entrada   de   los   recursos   necesarios   para   su   realización.   Es   decir,   el   FRE   se   convertirá   en   un  instrumento  de  recaudación  de  fondos  para  su  propia  institucionalización.      

Page 9: Perfil del V Foro Regional Esquipulas (agosto de 2014)

 

9    

                                                                                                                                                       ANEXOS                                TEMAS  ABORDADOS  EN  CADA  EDICIÓN  DEL  FORO  REGIONAL  DE  ESQUIPULAS  

 

1 Causas  Estructurales  y  Post  Conflicto 1 Integracion 1 Pensar  en  Centroamérica  en  una  nueva  era 1 Nuevos  actores  sociales  para  el  desarrollo

2  Integración  Regional  Centroamericana 2Posibilidad  de  una  Política  Fiscal  Regional:  Beneficios  y  Consecuencias  

2La  búsqueda  del  desarrollo  social  y  económico  con  equidad  para  Centroamérica

2 competitividad  para  el  desarrollo

3  Desarrollo  Humano  y  Crecimiento  Económico 3Seguridad:  El  Reto  para  CA  y  la  Gobernabilidad  Democrática  

3Taller  de  comunicación:  La  democracia  de  los  medios  tecnológicos

3 Paz,  democracia  e  integración  para  el  desarrollo  

4 El  Papel  de  los  Gobiernos  Locales 4Visión  Centroamericana:  Hacer  un  todo  con  las  partes

4 Seguridad  regional 4 Escenarios  de  justicia  y  seguridad  regional

5  Gobernabilidad Temas   5America  Latina:  Del  continente  de  las  esperanzas  al  de  las  oportunidades

5 Crecimiento  verde  inclusivo

6  Seguridad  Regional 1 Avances  de  la  integración  Centroamericana Temas   Temas  

Temas   Paz 1 Pensar  en  centro  america  en  una  nueva  era 1 Nuevos  actores  sociales  para  el  desarrollo

1 Documento  Marco 2 Integración:  La  Autopista  hacia  el  Desarrollo 2Reforma  a  la  Ley  Electoral,  el  caso  de  Guatemala  y  el  escenario  centroamericano

2 Competitividad  para  el  desarrollo

2 Postconflicto 3Estado  de  las  Relaciones  de  México  con  Centroamérica

3El  potencial  de  los  jóvenes  para  cambiar  el  destino  de  Centroamérica

3 Paz,  democracia  e  integración  para  el  desarrollo  

Paz 4 Integración  a  dos  velocidades 4 Avance  democrático  en  Centroamérica  a  partir  de  los  acuerdos  de  Esquipulas  y  Escenario  para  la  Región 4 Escenarios  de  justicia  y  seguridad  regional

3 Desarrollo  Social  vrs.  Crecimiento  Económico 5 PARLACEN:  Un  elemento  estratégico  y  necesario 5Reforma  política  del  Estado,  ¿Para  toda  Centroamérica?

5 Crecimiento  verde  inclusivo

Precariedad  social  y  económica  en  Centroamérica   6 Visiones  de  la  Comisión   6La  busqueda  del  desarrollo  social  y  económico  con  equidad  para  Centroamérica

4 Reactivación  Económica 7 Armonización  de  Leyes:  Un  paso  necesario   7Ventajas  Comparativas  de  la  región  para  impulsar  su  desarrollo.

5 Gobernabilidad  Democrática 8 Crisis  en  la  Integración  Económica 8La  perspectiva  de  los  pueblos  indígenas  en  relación  a  la  explotación  de  los  recursos  naturales.

6 Narcoactividad 9 La  necesidad  de  integrarnos   9Posibilidades  de  desarrollo  para  Centroamérica  que  se  vislumbran  desde  Europa

7 Tráfico  de  Personas 10 El  Rostro  Humano  del  Desarrollo   10Taller  de  comunicación:  La  democracia  de  los  medios  tecnológicos

8 Tráfico  de  Armas 11El  papel  de  la  banca  y  desarrollo  en  Guatemala  y  Centroamérica

11 Contexto  Histórico

9 Privatización  de  la  Seguridad 12Las  pequeñas  y  medianas  empresas:  Un  gran  potencial  

12 Seguridad  Regional

10 Las  Maras  un  reto  emergente 13Posibilidad  de  una  Política  Fiscal  Regional:  Beneficios  y  consecuencias  

13Integración  Centroamericana  como  una  herramienta  para  el  desarrollo

11 Militarización  de  la  Respuesta 14 Los  Acuerdos  Interelitarios  

12Corrupción    y  desconfianza  en  las  instituciones  de  seguridad

15 La  planificación  del  desarrollo  SEGEPLAN

16La  integración  y  el  desarrollo  desde  la  perspectiva  de  los  pueblos  

17 Cohesión  Social

18 Avance  de  la  Unión  Aduanera  

19La  educación  superior  en  el  proceso  de  Desarrollo  Regional  

20Seguridad:  El  Reto  para  CA  y  la  Gobernabilidad  Democrática  

21 Estado  y  ciudadanía  activa  

22 Amenazas  permanentes  en  Centroamérica  

23 Política  de  Defensa  y  Seguridad  Democrática  

24 Migración:  La  necesidad  de  una  Política  Regional  

25Centroamérica  necesita  una  Política  Regional  de  Migración

26 Resolver  la  causa  y  no  atacar  el  efecto

27 Juventud,  Pobreza  y  Migración

28 Beneficios  de  una  Política  Exterior  Compartida

29 Visión  Centroamérica:  Hacer  un  todo  con  las  partes

30 Internet,  Democracia  y  Gobernabilidad

31El  tema  ambiental:  Riesgos,  amenazas  y  posibilidades  en  las  ciudades

32 Cambio  Climático  ¿Qué  hacemos  en  conjunto?

33La  mujer  como  motor  de  desarrollo  de  Centroamérica:  Participación  real

34 Exportación  y  zonas  Francas:  Nuevos  modelos

35 La  Juventud  Centroamericana

36 Cultura  viva  comunitaria

37 Los  movimientos  de  jóvenes

2010 2011 2012 2013

 Areas  temáticas  Areas  temáticas  Areas  temáticas  Areas  temáticas