PERFIL DEL NEGOCIO RURAL LOS AYLLUS DE CCASAPATA.docx

download PERFIL DEL NEGOCIO RURAL LOS AYLLUS DE CCASAPATA.docx

of 88

Transcript of PERFIL DEL NEGOCIO RURAL LOS AYLLUS DE CCASAPATA.docx

Gua orientadora para el diseo de Perfiles de Proyectos del Componente de Desarrollo Comunal del Programa Aliados

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DEL CUY EN LA ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS LOS AYLLUS DE CASAPATA DEL DISTRITO DE YAULI PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICAPLAN DE NEGOCIO RURAL:AMPLIACIN DEL APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS EN LA SIERRA DEL PER ALIADOS IIPROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL AGRO RURAL

CENTRO POBLADO: CCASAPATADISTRITO: YAULIPROVINCIA: HUANCAVELICADEPARTAENTO: HUANCAVELICAPRESUPUESTO: S/. 49,745.00GOP: S/. 34,821.50ALIADOS: S/.14, 923.50CONSULTOR: TEODOSIO SEDANO REGINALDOHUANCAVELICA, MAYO DEL 2015

RESUMEN EJECUTIVOA. Nombre del Plan de Negocio:MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DEL CUY EN LA ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS LOS AYLLUS DE CASAPATA DEL DISTRITO DE YAULI PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA.B. Problema:LIMITADA CAPACIDAD COMPETITIVA DE LA ASOCIACION DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS LOS AYLLUS DE CCASAPATAC. Objetivo:MEJORAR LA CAPACIDAD COMPETITIVA DE LA ASOCIACION DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS LOS AYLLUS DE CCASAPATA CHOPCCA DEL DISTRITO DE YAULI HVCAD. Nombre del GOP.Asociacin de Productores Agropecuarios Los Ayllus de CcasapataE. Junta DirectivaPRESIDENTE: MIGUEL SOTO MENESESVICEPRESIDENTE: ROSALINA ESCOBAR TAIPESECRETARIO: ODON SOTO SEDANOTESORERO: JULIA SOTO SEDANOFISCAL: RUBEN MORAN CARBAJAL

F. Descripcion de Alternativas de adopcion de tecnologias1.1. Dotacin de infraestructura productiva y de plantel de reproductoresMeta: 01 Construccin de 01 galpn de material rustico de 340 m2. El plazo de ejecucin ser de 4 meses, de Junio - Septiembre 2015.Especificacin tcnica: Consiste en la construccin de 01 galpn de material rustico de 340 m2 con muro de albailera de adobe de 0.40x0.30x0.12 CM asentada en cabeza y junta de E=2.5 CM, con cobertura de calamina galvanizada N 22 y techo fibra forte en lugares que genere una luz natural sobre una estructura de madera (compuesta de correas de 2x2x10, Vigas diagonales de madera de 2x6, Vigas de amarre de madera 2x4 Tijerales, friso de madera x8, columnas de madera rollizo D=7 con dado de concreto de 0.30x0.30m4y canaleta de evaluacin pluvial galvanizada). Cuenta en su interior con 120 pozas, con una rea de 1.50 m2 c/u, construidas a nivel su estructura con cuartones 2x2x10 y cubierta por el frente con madera tipo montaa de 2x10x10, separadas por su interior con malla metlico de . 2.1. Implementacin con reproductores de alto valor gentico. Meta: implementar el galpn del GOP con 400 reproductores hembras y 40 machos.Se realizarn sexto mes, es decir en el mes noviembre del 2015.Especificaciones tcnicas:Los reproductores a nivel producto bsico constituyen los machos que tiene un peso vivo superior a 1,200 gramos y hembras superiores a los 700 gramos. Las hembras tiene una edad de 3 meses y machos de 4 meses, de lnea mejorada, es decir de raza PERU y de alta calidad gentica,con certificacin de SENASA, con garanta post venta de 30 das y con entrega a domicilio.2.2. Mejorar las competencias productivas y de gestin empresarial de los socios y colaboradores del NR. Meta: Desarrollo de 7 meses de asistencia tcnica en tecnologa productiva del cuy. Se realizarn entre los meses de Noviembre 2015 Abril del 2016.

Especificaciones tcnicas: Para un adecuado manejo y sanidad de los cuyes se disearn contenidos temticos de asistencia en cuanto se refiere a mejoramiento gentico, Manejo sanitario, Alimentacin y cultivo de pastos mejorados y el proceso de beneficiado.2.3. Promocin comercial.Meta: implementar con 01 banner publicitario y 01 stand de venta para la participacin en eventos de promocin comercial.Especificaciones tcnicas: participar en las ferias comerciales de C.P. de Ccarhuacc, Catillapata, Paucara y las ferias convocadas por la Municipalidad Distrital de Yauli, la Municipalidad Provincial de Huancavelica y el Gobierno Regional de Huancavelica, a fin de promocionar el producto tanto en carcasa como en reproductores. Se realizarn a partir del primer ao de horizonte de evaluacin.G. Presupuesto:Estructura de Inversiones por fuente financieraCOMPONENTES/ACTIVIDADUMCantidad/ MetaPrecio UnitarioTotalAPORTE EN NUEVOS SOLES

ALIADOS 70%GOP 30%

COMPONENTE I - DOTACION DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Y DE PLANTEL DE REPRODUCTORE40,195.0028,136.5012,058.50

a) Construccin del galpn29,875.0020,912.508,962.50

MATERIALES21,320.0014,924.006,396.00

Adobe 0.40x0.30x0.12 para muround40960.401,638.401,146.88491.52

Piedras grandes de 6" a 8" para cimientoM31270.00840.00588.00252.00

Rollizos de eucalipto de 7"x4.00 mm3425.00850.00595.00255.00

Cuartones 2"x2"x10" para pozasund1567.501,170.00819.00351.00

Cuartones de madera montaa 2"x2"x10" techound1617.501,207.50845.25362.25

Cumbrera de calamina galvanizada de 1.80 mmts2912.00348.00243.60104.40

Ganchos para asegurar canaletas de 6"pza1453.50507.50355.25152.25

Madera 1"x10"x10" para pozasund12818.502,368.001,657.60710.40

Madera 1"x2"x10"und583.80220.40154.2866.12

Madera montaa de 1"x12"x10"und1322.00286.00200.2085.80

Madera roble 2"x4"x10" para vigaund3515.00525.00367.50157.50

Madera tornillo de 3/4"x8"x10"und5433.001,782.001,247.40534.60

Calamina galvanizada N 22und28213.903,919.802,743.861,175.94

Canaleta de zinc D=6"und3412.00408.00285.60122.40

Calamina fibraforteund2225.00550.00385.00165.00

Puerta Metlica segn diseo de 1.50 x 2.20 m.und1625.00625.00437.50187.50

Tablones de madera montaa 2"x6"x10"und4825.001,200.00840.00360.00

Ventana metlica segn diseo de 1.50x0.50und1465.00910.00637.00273.00

Vidrio simplep21022.70275.40192.7882.62

confitillom36140.00840.00588.00252.00

Cementoportlandtipo I (42.50 kg)und2023.00460.00322.00138.00

Clavos para calaminakg237.00161.00112.7048.30

Clavos para madera C/C 2"kg104.0040.0028.0012.00

Clavos para madera C/C 3"kg154.0060.0042.0018.00

Clavos para madera C/C 4"kg324.00128.0089.6038.40

MANO DE OBRA008,555.005,988.502,566.50

OperarioH/H4248.753,710.002,597.001,113.00

PenH/H9695.004,845.003,391.501,453.50

b) Implementacin con semovientes10,320.007,224.003,096.00

- Reproductores machosund4033.001,320.00924.00396.00

- Reproductores Hembrasund30030.009,000.006,300.002,700.00

COMPONENTE II - Desarrollo de Asistencia Tcnica4,900.003,430.001,470.00

Asistente Tcnico en produccin y comercializacinMes7700.004,900.003,430.001,470.00

COMPONENTE III -Promocin comercial650.00455.00195.00

Elaboracin de banner segn diseound1200.00200.00140.0060.00

Adquisicin de un stand de venta de estructura metlicaund1450.00450.00315.00135.00

COMPONENTE IV - ESTUDIOS4,000.002,800.001,200.00

Elaboracin de plan de negociounb14,000.004,000.002,800.001,200.00

TOTAL INVERSIONES49,745.0034,821.5014,923.50

H. Anlisis de Rentabilidad.

VALOR ACTUAL DE LOS BENEFICIOS NETOSEN MILES DE SOLES A PRECIOS PRIVADOSANOSINVERSIONCOSTO DEBENEFICIOSFLUJO

MANTENIMIENTOECONOMICOSNETO

2015 49,745.00 -49,745.00

2016 56,845.19 61,144.71 4,299.52

2017 56,845.19 76,602.64 19,757.46

2018 56,845.19 76,602.64 19,757.46

2019 56,845.19 76,602.64 19,757.46

2020 56,845.19 76,602.64 19,757.46

TASA DE DESCUENTO 9%VANS/.12,923

TIR17%

C/B1.04

I. Punto de Equilibrio y analisis de sensibilidad

No.ProductoCosto FijoCosto Varible Totalcosto totalCantidad anualPvuingresogana/pierde

1Carcasa empacado al vaco38,858.914,746.2652,419.6696318.0017,335.64

3carcasa fresco a granel6,780.381,37616.0022,013.51

4Reproductores Machos678.0413835.004,815.45

5Reproductores hembras1,356.0827530.008,255.07

COSTO TOTAL38,858.9113,560.7552,419.662,75252,419.66-

ingresocostosgana/pierde

Entonces :52,419.6652,419.66-

J. MATRIZ DE MARCO LOGICOOBJETIVOSINDICADORESMEDIOS DE VERIFICACINSUPUESTOS

FINMejores Nivelesde Desarrollo Econmicoy Socialde los Miembrosde la Asociacin. Empleosgenerados:08. Incrementodeingresos familiaresen:23%. Encuesta a Hogares. EncuestasNoseproducen ataqueepidmico queafectela produccinde cuyes

PROPSITOElevada capacidad competitivade la Asociacin delos Productores Agropecuarios Los Ayllus de Ccasapata. El GOP incremento en un 193% la capacidad de su plantel de reproductores. Al menos el 50% de los socios activos del GOP cuentan y aplican el conocimiento dela tecnologa productiva del cuy. El GOP manejan un registro genealgico adecuado. Lnea de base. Inventario de activos. Informe de monitoreo. Encuesta a los productores Inexistencia de Catstrofes o fenmenos naturales. Polticas nacionales y regionales favorables, orientados al desarrollo productivo del cuy. Factores climticos favorables. Participacin activa de los socios

COMPONENTES Dotacin de la infraestructura productiva y de plantel de reproductores. Desarrollo de asistencia tcnica. Promocin comercial. Elaboracin del estudio(plan de negocio) Al primer ao del horizonte del proyecto, el GOP cuenta con una moderna y amplio infraestructura productiva (galpn). A partir del quinto mes del primer ao de horizonte de evaluacin, el GOP cuenta con una capacidad oferta de 400 cuyes al mes. Al primer ao del horizonte del proyecto, el 50% de los socios aplican adecuadamente los conocimientos de la tecnologa productiva del cuy. El primer ao del horizonte de evaluacin del plan, el GOP cuenta con medios escritos de publicidad y participan adecuadamente en eventos feriales de promocin comercial.

Informe de monitoreo Encuesta a los socios Liquidacin del plan. Informe estadstico agraria de Huancavelica Encuesta Fotografas Video

Asignacin de Recurso presupuestal oportuno Programas de Mantenimiento Adecuadas de la infraestructura. Usuarios vecinos con aceptacin para el manejo y uso de agua. Factores climticos favorables. Comuneros participan en faenas programadas. Factores climticos favorables Poblacin con actitudes positivas para el manejo y conservacin de los recursos naturales. Capacidades tcnicas y profesionales locales disponibles

ACCIONES Labrado de adobes. Cimentacin y sobre cimiento del galpn de material rustico Compra de materiales de construccin Construccin y levantamiento del muro del galpn Techado del galpn Instalacin de pozas para el cuy Compra e implementacin de con semovientes al galpn Desarrollo de asistencia tcnica productiva Compra de medios escritos de publicidad e instrumentos de promocin comercial.. Elaboracin de plan de negocios.

Construccin de un galpn de material rustico de 340 m2, con 120 pozas con un rea de 1.50 m2 cada uno y dos pasillos de 1m2. S/. 29,875.00 Implementacin con 400 reproductoras hembras y 40 machos, entre ellas, las 300 sern compradas y la diferencia 100 son cubiertas por las actuales reproductoras adecuadamente seleccionadas. S/. 10,320.00 Desarrollo de asistencia tcnica productiva durante un periodo de 07 meses. S/. 4,900.00 Compra de banner publicitario. S/. 200.00 Compra de un stand de estructura metlica. S/. 450.00 Facturas Comprobantes de Pago. Liquidacin fsica y financiera del Proyecto. Informe de Supervisin y Monitoreo de la Unidad Ejecutora. Padrn de beneficiarios. Informe tcnico Fotografas Videos Encuestas Material didctico de asistencia tecnica.

Coordinacin ptima de las autoridades. Desembolso oportuna del presupuesto a travs de las diferentes contrapartes. Participacin activa de los beneficiarios.

I. INFORMACION GENERAL:1.1 Nombre del proyecto:MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DEL CUY EN LA ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS LOS AYLLUS DE CASAPATA DEL DISTRITO DE YAULI PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA.

1.2 Localizacin geogrfica (Croquis de ubicacin y hoja de ruta):

IMAGEN N 01

FUENTE: Elaboracin propia.

El medio de transporte directo para llegar a la zona de intervencin son las camionetas rurales o los llamados combisque salen del terminal pampa amarilla de la Ciudad de Huancavelica y se desplazan una distancia de 35 kilmetros, cuyo recurrido dura aproximadamente 1hora con 40 minutos. Sin embargo para llegar al galpn del cuy se tiene dos opciones; la primera es bajar en el cumbre denominado Quinuaccasa o tambin llamado Ccollpaccasa, luego enrumbares a travs del camino de herradura aproximadamente 2km hacia el galpn o llegando a Ccasapata emprender la subida a travs de un camino de herradura hacia el galpn aproximadamente una distancia de 3 kilmetros.El otro medio de transporte para llegar a la zona es a travs de los autos que prestan en escala; primero de Huancavelica a Yauli y luego Yauli a Ccasapata y para llegar al galpn se emplea el mismo medio, es decir camino de herradura.

Ubicacin Poltica:Provincia Huancavelica

Distrito Huancavelica

ComunidadCcasapata

BarrioHornopampa

Ubicacin geogrfica:El proyecto est ubicado en la regin Centro de la sierra del Per; entre las siguientes coordenadas:Este :524,694ENorte:859,341NAltitud :4,200 m.s.n.m.1.3 Nmero de participantes en el proyecto (Padrn socios)La Asociacin de Productores Agropecuarios Los Ayllus de Ccasapatacuenta con 12 socios inscritas (08 varones y 04 mujeres), sin embargo a la fecha trabajan activamente solo los 08 socios (04 varones y 04 Mujeres)quienes estn organizados bajo una asociacin civil sin fines de lucro de derecho privadoy su principal actividad econmica es la produccin y comercializacin del cuy como reproductores y en carcasa. Los socios activos son los siguientes:Cuadro N 001RELACION DE BENEFICIARIOSNNombres y ApellidosDNI

1ROSALINA ESCOBAR TAIPE

2RUBEN MORAN CARBAJAL

3JULIA SEDANO SOTACURO

4MIGUEL SOTO MENESES

5JULIA SOTO SEDANO

6ODON SOTO SEDANO

7

8

Fuente: Equipo consultor

1.4 Nombre del Grupo Organizado de Productores (GOP)

La Asociacin de Productores Agropecuarios Los Ayllus de Ccasapata, es una asociacin civil sin fines de lucro, con personera jurdica de derecho privado, inscrita en la oficina registral de Huancavelica de la Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos SUNARP con la partida N11009604 y asiento A0001 de fecha 03 de Marzo del 2009, a la que pertenecen los 08 socios arriba citados.Actualmente, cuenta con una junta directiva recientemente conformada e inscrita en el SUNARP con anotacin de inscripcin de ttulo N 2015-00000512, de fecha 26 de Enero del 2015, para el periodo 24/01/2015 al 23/01/2017, cuyos integrantes recaen en las siguientes personas:PRESIDENTE: MIGUEL SOTO MENESESVICEPRESIDENTE: ROSALINA ESCOBAR TAIPESECRETARIO: ODON SOTO SEDANOTESORERO: JULIA SOTO SEDANOFISCAL: RUBEN MORAN CARBAJALVOCAL: JULIA SEDANO SOTACURO

2. DIAGNOSTICO DELNEGOCIO2.1. Descripcin del NegocioSi bien la asociacin viene operando con personera jurdica desde el ao 2009 y como tal, ha sido acreedor de financiamientodel Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra Aliados I, a travs del PIP denominado FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD COMPETITIVA PARA LA PRODUCCIN Y COMERCIALIZACION DE CUYES DE LA ASOCIACIN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS LOS AYLLUS DE CCASAPATA, DISTRITO DE YAULI, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, con cdigo de SNIP N131727, cuyo presupuesto de ejecucin asciende a s/. 28,141.32 nuevos soles, el cual ha tenido como fecha de inicio de ejecucin el 09/12/2009 y su fecha de culminacin el 20/06/2012. Sin embargo, dada sus caractersticas culturales de la denominada Nacin Chopcca, los socios desde sus ancestros en cada una de las actividades econmicas y sociales que desarrollan anvienen practicando el AYNI y la MINKA, es as que la experiencia de gestin asociativa para este grupo organizado es su cultura y su mayor fortaleza. Sin embargo referente a las competencias tanto productivas como empresariales de los directivos, socios y colaboradores es an incipiente, ya que el proceso productivo incluido el manejo gentico, prevencin y control de enfermedades, la alimentacin, etc., se desarrollan de una manera inapropiada y sin manejo tcnico y en cuanto se refiere a la gestin del rea de operaciones administrativas y de innovacin ni que decir, pues al momento de diagnstico no se encontr evidencia alguna referente a algunos instrumentos bsicos de gestin y menos las posibilidad de incubacin de la innovacin productiva.

Actualmente cuentan con 02 galponesde material rustico en regulares condiciones fsicas de conservacin; una de 100m2 y la otra de 45m2. Sin embargo,en cuanto se refiere a las pozas, es notorio que se encuentran en un proceso de deterioro, pues debido a su dbil estructura compuesta solo por cuartones de eucalipto al cual es cubierta por sus costados de malla metlica se encuentran en su mayora con orificios por los cuales los cuyes salen y se mezclan con los dems. Si esto persiste, en poco tiempo se ver un completo deterioro gentico del plantel de sus reproductores.

Asimismo, al momento de diagnstico y trabajo de campo se observa que cuentan con 150 reproductores hembras y 20 machos, 40 recras y 20 gazapos y en cuyo proceso de produccin no se evidencian registro alguno sobre el control del proceso de produccin y menos del rbol genealgico y su dimensionamiento es limitado respecto al tamao del mercado.

Por otro lado y en cuanto se refiere a proceso de alimentacin, el GOP cuenta con 1 Ha aproximadamente de pastos instalados (Ryegrass),de los cuales la parte se encuentra en buenas condiciones y la diferencia ya en su estado residual. Dicho campo forrajero es irrigado a travs de dos mangueras de 2 que conducen desde un reservorio nocturno artesanal de aproximadamente 50m3.

Ahora bien, en cuanto se refiere al sistema de comercializacin, el GOP ofrece dos tipos de productos:1. Reproductores.La presentacin de los reproductores machos tiene un peso vivo superior a 1,000 gramos y hembras superiores a los 700 gramos de peso vivo. Segn versin del presidente del GOP, en el ao 2014, sus ventas bordean aproximadamente en 2100 cuyes, de los cuales el 80% corresponde a FONCODES, Municipalidad Provincial de Huancavelica y el Gobierno Regional de Huancavelica; en tanto la diferencia que corresponde a 20%, reflejan a los clientes productores de la zona, sin embargo no existe evidencia formal alguna referente a esto, pues no cuentan con comprobantes de pago ni registros de ingresos ni de ventas. Al respecto el mismo presidente arguye que por temor al manejo engorroso de tributos, hicieron ventas indirectas a travs de la empresa xxxx, cuyo gerente, el sr. Asi lo confirma, cuyos precios promedian entre s/. 23.00 a s/. 25.00 nuevos soles para las hembras y s/. 28.00 a s/. 30.00 nuevos soles para machos. 2. Carcasa.Los cuyes son beneficiados en ambientes no tan propicios, tambin con uso de herramientas y procedimientos inadecuados e inseguras, luego son transportados en baldes por medio de los llamados combis que prestan servicio entre la ruta Chopcca Huancavelica, para luego ser expendidas en los pasillos del mercado de abasto de Huancavelica en forma a granel, principalmente hacia los consumidores finales. Las ventas mensuales bordean entre 80 a 100 carcasas mensuales entre 600 a 900 gramos, los cuales se hacen generalmente en cada fin de semana entre 20 a 25 cuyes por semana.

2.2. Anlisis interno y del sector del negocio(anlisis FODA) INTERNO

EXTERNO

FORTALEZA1) Ms de 6 aos de experiencia asociativa.2) Cuenta con disponibilidad de Pastos.3) Cuenta con cartera de clientes.4) Disponen de socios con una mentalidad de superacin y estn constituidas legalmente (registros pblicos).5) Alto contenido proteico de la carne de cuy.DEBILIDAD1) Recursos financieros limitados para activos fijos y capital de trabajo.2) Infraestructura en proceso de deterioro.3) Altos costos unitarios de produccin. 4) Limitada disponibilidad de oferta.5) Perdida de los valores genticos de su plantel de reproductores.6) Proceso de faenamiento y transporte en condiciones inapropiadas. 7) Desconocimiento de los socios y colaboradores sobre temas de manejo tcnico productivo y gestin administrativa.8) No se cuenta con la certificacin como de HACCP Y SENASA.

OPORTUNIDAD1) Existencia de entidades nacionales y de cooperacin como ALIADOS II, PROCOMPITE, etc., que apoyan a los productores asociados.2) El boom de la comida peruana.3) Posibilidad de acceso al sistema financiero.4) El alto porcentaje de la desnutricin en los nios menores a 5 aos en Huancavelica.5) Posibilidad de construir un cluster de cuy en Huancavelica.ESTRATEGIAS OFENSIVAS(F1-O5) Aprovechar las relaciones interpersonales e institucionales para la creacin de cluster de cuy.(F2-O2) Utilizar la disponibilidad forrajera para mayores niveles de produccin y aprovechar la provisin al bon de la comida peruana.(F3-O3) Gestionar crditos para capital de trabajo que permita mejorar el servicio al cliente.(F4-O1) Participar en fondos concursables de proyectos para activos fijos.(F5-O4) Desarrollar un programa de publicidad y promocin para sensibilizar el consumo de cuy en los nios menores de 5 aos para evitar la desnutricin.

ESTRATEGIASDEFENSIVAS(D1-O1) Gestionar fondos de cooperacin nacional de apoyo para activos fijos. (D2-O4) Mejoramiento de la infraestructura productiva(D3-O2) Incremento de del plantel de reproductores para mejorar la produccin.(D4-O4) implementar un programa de registro y control genealgico y del sistema de reproduccin.(D6-O1)Contar con una planta de faenamiento completamente equipado y autorizado por la SENASA.(D6-O3)Contar con medios de trasporte adecuado.(D7-O1)Tanto los colaboradores y socios cuentan con un nivel elevado de conocimiento tcnico productivo del cuy y su proceso de faenamiento, as como de administracin y gestin del negocio.(D8-O5)Contar con recertificacin de HACCP y SENASA tanto para la planta como para los cuyes.

AMENAZAS1) Productos sustitutos (carnes rojas, blancas, mariscos) con precios bajos.2) Posible ataque endmico que afecte a la produccin de cuyes.3) Ubicacin del piso altitudinal no contribuye a produccin de leguminosas. 4) Limitados hbitos de consumo de la carne de cuy.5) Efectos del cambio climtico.ESTRATEGIAS ADAPATACION(F1-A1)En base a la experiencia en el sector promover el desarrollo de la innovacin tendiente a reducir los costos. (F3-A2)Adecuado manejo tcnico de cuyes para minimizar la mortandad de los mismos.(F4-A3) Aperturar y mantener los flujos crediticios con los bancos para apalancar los tiempos de inestabilidad econmica.(F4-A4) Desarrollar programas de degustacin en variedades de platos.(F2-A3) Desarrollar una investigacin adaptativa en cuanto se refiere a alimentos balaceados a travs de los recursos de la zona. (F1-A5) Impulsar produccin de pastos no convencionales para esquivar sequias y heladas que afectan a la produccin de pastos convencionales. ESTRATEGIAS DE SUPERVIVIENCIA(D1-A3) Abocarse al plan de produccin de alto valor gentico en reproductores orientados al segmento instituciones.(D7-A2) Buscar programas de formacin de competencias en tecnologa productiva y gestin de empresas para los socios y colaboradores.(D1-A3) acopiar los residuos de la cosecha para la alimentacin de los cuyes.(D2-A2) Mejorar la infraestructura productiva a travs de la faena con aporte de los socios.

Fuente: Elaboracin propia.

2.3. Analisis de Potencialidades de la Zona2.3.1. Referencias histricas El pueblo de Chopcca a la que pertenece el GOP est integrado por conjunto de individuos a los que la unidad de su territorio, historia, cultura, costumbres, su idioma, crea la conciencia de una identidad y un destino comn y como tal; basada en la fortaleza de su organizacin, su creencia firme en el imperio del derecho consuetudinario y la justicia social en base a sus principios y valores ancestrales han enfrentado a las amenazas externas, tal es el caso que por ejemplo la estrategia de lucha contra el terrorismo y abuso de la fuerza del orden desde la base de la organizacin CHOPQAS, cabe indicar que esta organizacin no ha sido el comn de las rondas campesinas promovidos por los comandos polticos militares, sino ms bien, constituidas desde la base de sus propias iniciativas con sus propias herramientas de defensa(Huaraca, toqlla, lazo, etc.), adems de habilidades y estrategias propias de los hombres de Chopcca, organizados a nivel de comits de seguridad que han sido soportados ms que por personas por cada uno y todos los ciudadanos convictos y apasionadas por la paz y un rechazo absoluto a las amenazas externas. Dichos comits existan en cada uno de los barrios del territorio Chopcca, quienes adems tenan una fluida y permanente comunicacin con las autoridades locales de cada uno de los Centro Poblados de su jurisdiccin y ellos a su vez con los autoridades centrales de la Junta Directiva Comunal de Chopcca, del mismo modo en este proceso de lucha contra los entremetidos terroristas la estrategia de comunicacin ha jugado un papel preponderante, ya que todos han sido advertidos a hacer el llamamiento o el Qayaku a unsono, secuencial y de efecto multiplicador por ms mnimo ruido existente o presencia de extraos en el territorio CHOPQA, llamamiento a la que todos tambin han sido obligados a acudir portando palos, piedras y huaracas hasta cerciorarse o de detener a extraos. Pues de esta manera los CHOPQAS han cerrado la incursin de los sediciosos en el territorio Chopcca y a las comunidades vecinas de Huayanay, Paucara, San Juan de Ccarhuacc, Pantachi, Pachacclla, Condorhuachana, Ambato, etc. Por ello y por otros acontecimientos histricos atribuidos a los CHOPQAS, desde hace ya muy poco tiempo; la prensa, las autoridades de las instituciones pblicas locales, regionales y algunos nacionales optaron por denominarle NACION CHOPQA.

2.3.2. Extensin TerritorialLa zona de influencia del presente plan de negocios, est conformado por la Comunidad Campesina de Chopcca que tiene una extensin de 109.50 Km, est situado a 35 Km. de la capital regional de Huancavelica. Se encuentra a una altitud de entre 3.500 a 4,200 m.s.n.m., integrado por 14 Centros Poblados, y donde el 72 % de su superficie; es decir, 7,900 hectreas estn orientadas al cultivo de pastos naturales, secundado para la produccin agropecuaria. Est integrado geomorfolgicamente por reas sometidas a niveles de erosin muy altos a extremadamente altos, dado a que no existe un uso adecuado del suelo de acuerdo a su capacidad y limitaciones; tales como explotacin del recurso forestal, desarrollo de la ganadera, pequea agricultura y a la falta de normas de proteccin. Esta situacin se debe fundamentalmente a las condiciones de extrema pobreza de su poblacin, sumada a la falta de control y planificacin en el uso de la tierra. Asimismo la erosin definida como desgaste o degradacin del suelo por agentes naturales o antrpicos tiene una prevaleca constante ya que se presenta anualmente.

2.3.3. Topografa y SuelosSon variables de acuerdo a su textura y relieve, se han identificado dos zonas bien diferenciadas, Chopcca alta y Chopcca bajo:

Chopcca Baja: Corresponde a la zona aledaa al rio Chopcca y al rea de los actuales Centros Poblados de Chopccapampa, Limapampa, Chucllaccasa, Sotopampa, Chunapampa y Tinquirccasa, los suelos son de textura arcilloso, pobres en materia orgnica, con un relieve moderado y con abundantes fuentes agua, por las considerando agrolgicas de estos suelos se desarrollan los siguientes cultivos: papa, maz en menor escala, cebada, avena, haba, oca, olluco, arvejas, mashua, tarwi, quinua, linaza, etc. asimismo la agrologa es adecuado para el cultivo permanente de patos (raygrass y alfalafar) para alimentacin de animales menores y mayores.

Chopcca Alta: que corresponde a las reas de uso pecuario, conformado por suelos profundos, de textura gruesa y de drenaje moderadamente excesivo. Abarca pendientes de 4 a 15%. Tiene limitaciones en cuanto al aspecto edfico, donde la textura gruesa restringe el uso del suelo. La pendiente (8 a 15%) puede influir en el proceso erosivo. Otro factor limitante son las heladas en determinadas pocas del ao. La porosidad es una de las caractersticas que influyen en la retencin del agua y permite mantener la humedad para el desarrollo de las plantas, sin embargo, en nuestro caso, con suelos arenosos (textura gruesa), el agua se pierde fcilmente por percolacin, acarreando parte de los nutrientes del suelo. Esto ocasionar disminucin de las caractersticas edficas del suelo, por lo cual requiere un manejo especial de este tipo de suelos, estas reas son las que actualemnete se encuentran ubicados los Centros Poblados de Ccasapata, Pucaccasa. Ccollpaccasa, Santa Rosa, Huacchua, Libertadores, San Pedro y Mejorada.

2.3.4. AguaEl agua es un recurso abundante tanto para uso agrcola, pecuario como para el consumo humano en la zona deinfluencia. Sin embargo la fuente de agua para uso agrcola (cultivo de temporales) proviene de las lluvias, la fuente de agua para consumo domstico proviene de manantiales y riachuelos existentes en cada uno de los Centros Poblados Menores, entre los pequeos y principales ros tenemos como; Ccollpa Huayco, Pumahuayccon, Rio Chuuna, Rio Dos de mayo, Rio Ankukichka, Rio Tinker y Huaripacccha y entre los manantiales tenemos a Lirio cucho, ahuincucho, Ccollpaccasa, Santa Rosa, etc. No obstante a estas fuentes de agua, la poblacin Chopcca cuenta con solo el 0.47 % de tierras agrcolas con riego, esto conforme a las versiones de los mismos se debe a la cultura de priorizacin de obras de revoltijo de arena y cemento por parte de los pobladores de la zona y fundamentalmente a la indiferencia de las autoridades locales y regionales. En las imgenes siguientes se observa el recurrido de algunos ros y manantiales.

2.3.5. Caractersticas sociales culturales A. Poblacin Segn INEI (2007), la poblacin total es de 14,230 habitantes; de las cuales el 48.70% son hombres y 51.30% son mujeres, su tasa de crecimiento poblacional inter censal distrital de referencia (Yauli 1993-2007) es de 2.69%.

GRAFICO 01

B. Distribucin de la Poblacin por edades.Por su parte el perfil demogrfico nos presenta una poblacin principalmente joven, ya que el grupo etario de 50 a ms aos solo representa el 7% del total de la poblacin, mientras que la poblacin menor de 15 aos representa el 48% del total. GRAFICO 02

C. Distribucin espacial de la poblacin En cuanto a la distribucin espacial en el mbito geogrfico del departamento de Huancavelica, se establece como predominantemente la rural con 73.3% de la poblacin asentada en los diferentes pisos ecolgicos, encontrndose inmerso la comunidad Campesina de Chopcca, que cuenta con una caracterstica poblacional en su totalidad asentada netamente rural, distribuida a lo largo de sus pisos ecolgicos.GRAFICO 03

2.3.6. Los medios de ComunicacinA. Comunicacin telefnicaLa comunidades Chopcca y por ende la zona de intervencin cuentan con la cobertura del seal de movistar, pues hace 1 ao atrs, el Gobierno Regional de Huancavelica ha instalado la estacin base celular movistar en el cerro HATUN CHONDALLA, del mismo modo cuentan ya hace varios aos con la estacin base de telefona fija movistar y estacin de telefona mvil claro, tambin instalado en el mismo cerro. Por tanto, los beneficiarios del presente plan de negocios, es decir; los integrantes de la asociacin de productores agropecuarios Los Ayllus de Ccasapata cuentan con equipos tanto de movistar como de claro.

ESTACION BASE CELULAR EBC Y TELEFONIA FIJA CHONDALLA

B. Comunicacin VialEn cuanto a la comunicacin vial se refiere, las comunidades Chopcca y por ende la zona de intervencin; cuentan con una infraestructura vial de una longitud de 112 km, de los cueles solo el 18% se encuentra afirmad(Ccasapata Chuunapampa - Tinquerccasa) y la mayora de estas se encuentran en condiciones deplorables de transitabilidad, pues los vehculos transitan con dificultad y a baja velocidad, debido a que su superficie de rodadura presentan ondulaciones y encalaminado permanente, ms aun agravndose en pocas de precipitaciones pluviales, donde se activan las quebradas, quedando intransitable la va.

A nivel de vas de comunicacin se llega a la zona de intervencin por la carretera Huancavelica Yauli Ambato -Chopcca en un tiempo de 1 hora y 1/4. Tambin se tiene una ruta alterna por Huancayo Mejorda Paucara - Chopcca en un tiempo de 6 horas, aproximadamente, en ambos casos por carretera afirmada.

Cuadro No.002DISTANCIA Y TIEMPO EMPLEADO PARA LLEGAR A LA ZONA DE PROYECTODESDEHASTADISTANCIA (Km)TIEMPO (HORA: MIN.)TIPO DE VIAESTADO

HuancayoChopccaOccoro2406Afirmado Regular

HuancavelicaChopcca361 y 1/4AfirmadoRegular

AcobambaChopcca721 y 1/2AfirmadoRegular

Para el transporte terrestre se cuenta con el servicio pblico permanente de los buses de la Empresa de Transporte Unin Andino y Expreso Acobamba, los cuales transitan por el medio las comunidades Chopcca desde Huancavelica hacia Acobamba y viceversa de doble turno.Adems de estos buses existe un servicio alternativo de autos de la empresa de Transportes 5 de Junio, cuya ruta es de Chuunapampa Yauli- Huancavelica y viceversa, con una salida permanente de cada media hora. Al mismo tiempo se cuenta con servicios de transportes de pasajeros que brinda la Empresa de Trasportes 23 de Junio, con su flota combis a los diferentes Centro Poblados de las comunidades Chopcca con salida de Huancavelica y viceversa.

C. Servicios de electrificacin

Las familias de la zona de influencia, utilizan como material de combustin para preparar sus alimentos la bosta (guano de animales), lea y gas. La bosta, tratada tcnicamente es una buena opcin de combustin porque no contamina el medio ambiente y utiliza desechos orgnicos. El riesgo de mantener la combustin con la lea, es que para esto se necesita talar rboles y plantones, lo cual puede generar hacia adelante perdida ecosistemas y micro climas, as como una mayor erosin de los suelos. Actualmente la mayora de las personas hacen uso del gas, a razn del reciente programa del Fondo de Inclusin Social Energtico (FISE) y en cuanto a electrificacin, aproximadamente el 78% de las familias de las comunidades Chopcca cuentan con acceso a electricidad para el alumbrado de sus viviendas. La zona donde se encuentra la planta de produccin del cuy cuenta con acceso al sistema de energa elctrica.

2.3.7. Caractersticas de la estructura econmica 1. Actividad agrcolaLa agricultura y la ganadera son la base de la economa rural de la zona de influencia; la primera se da de forma natural ya que no se usa ningn tipo de producto qumico, se caracteriza por ser estacional y de autoconsumo, adems de ello por una cdula de cultivos y crianzas de animales de baja produccin y productividad, conformada bsicamente por productos esenciales. La ausencia de tecnologa determina que la superficie cultivada se limite a lo que la familia pueda cultivar estacionalmente, situacin a la cual debe agregarse la deficiente estructura de comercializacin que propicia la transferencia de excedentes del campo a la ciudad, la escasa asistencia tcnica, crediticia y de servicios a la produccin que sumados a los fenmenos climatolgicos, han agravado la crisis en el rea rural. Cabe recalcar que la mano de obra disponible en el campo es utilizada slo en forma estacional, observndose elevadas tasas de subempleo y desempleo. Desde los pobladores antiguos, los cultivos ms importantes de consumo y destino intra y extraregional son la gran variedad de papa, entre la nativa (83.6%) y papa mejorada (95.5%); segn los pobladores existen ms de 200 variedades, mencionamos algunas como: yanawenqo, yanapalta, ata, llumchuywaqachi, acerosuytu, epilunapa, waqtay, cachisuytu, vacapaqallun, vakillumpawaqtan, alcarraza, cordovina, huamanpauman, qalasuytu, payapaankun, compus, manua, siripapa, qellopapa, walas, marquina, traqenwanchi, cocharcas, aqusuytu, doces, puqya, qespisisa, butiguelas, chiqchipasa, runtus, caperu, peruanita, galapahuaran, huayru entre otras.

Por otro lado, la variedad Puqya sembrada por 26.5% de los agricultores de la zona, muestran una adaptabilidad y ventaja en las zonas ms altas. Esta variedad rinde entre 0.61 a 0.98 kg/planta, es arenosa y altamente tolerante a la helada, como el olluco, mashua y oca. Otros cultivos ms sembrados entre cereales y leguminosas son, la cebada (96.8%), habas (94.6%), seguidos por cultivos andinos complementarios como el tarwi, linaza, quinua y avena.

No olvidemos que los volmenes de produccin de algunos productos agrcolas de gran importancia varan de un ao a otro; esto en razn de ser dependientes de las lluvias y estn fuertemente influenciados por los aspectos climatolgicos y el comportamiento del mercado. Por consiguiente los niveles de produccin y productividad se encuentran por debajo de los ptimos esperados y estn fuertemente condicionados por la modificacin de la estructura de propiedad de las tierras. Los niveles de produccin y productividad se encuentran por debajo de los ptimos esperados, el desconocimiento de tecnologas apropiadas, la falta de Apoyo crediticio, los progresivos incrementos del costo de produccin y algunos factores exgenos como el clima que an no permiten alcanzar excedentes que posibiliten su transformacin.

Cabe precisar, que la asistencia tcnica como el servicio de extensin y apoyo a las comunidades campesinas en la produccin y explotacin pecuaria, es casi nula, lo cual no propicia el desarrollo de esta actividad, traducindose en el predominio de una explotacin de tipo extensivo, un sobre pastoreo de las praderas naturales, la explotacin en base a ganado criollo, con el agravante de una degeneracin constante de las especies por el mal manejo; la vulnerabilidad a las enfermedades y epidemias, y el escaso estudio sobre la explotacin de camlidos sudamericanos, a pesar de que las comunidades alto andinas se dedican tradicionalmente a la crianza de esta especie.2. Actividad pecuariaEn cuanto se refiere a la parte pecuaria, las familias poseen un rebao mixto, cuyo tamao y composicin vara de acuerdo a la riqueza relativa, los pisos agroecolgicos y disponibilidad de pastos. El 98.5% de las familias manifest criar algn tipo de animales. El uso de los animales son mltiples, pero la priorizacin es la venta, representan un seguro que se convierte en dinero frente a cualquier necesidad, como son los gastos de escolaridad, salud, u otra cualquier emergencia; otro uso, es para el trasporte, de guano, combustible, produccin de leche y quesos. El uso como alimento es mnimo. Los vacunos, caballos y ovinos son los denominados criollos, cuyas cualidades extraordinarias de rusticidad y adaptacin permiten explicar su vigencia dentro de los sistemas de crianza familiar que se desarrolla en condiciones ambientales difciles, temperaturas bajas, corrales sin techo, y pastizales pobres. Dentro del rebao mixto hay una poblacin mayoritaria de ovejas negras cuya lana es clave para obtener el famoso pantaln negro de bayeta, usado por los Chopccas.

A nivel de los animales menores, el cuy tiene mayor predominancia y reviste, en los hogares rurales de la zona de influencia, un significado simblico asociado a la familia y a la condicin femenina. Es signo de comida, y es el reforzador de las relaciones sociales, del prestigio y de las virtudes medicinales. Con la conquista del imperio incaico, se introdujeron especies animales que desplazaron a las nativas, como la llama y la alpaca; sin embargo, la produccin de cuyes se mantuvo. Si bien no se desarroll la cra en gran escala, la poblacin andina conserv pequeos ncleos de animales para el autoconsumo, debido a su gran potencial como productor de carne.La cra de cuyes a nivel familiar da seguridad alimentaria y sostenibilidad a las actividades de los pequeos productores. Es el sistema ms difundido, y se distingue por desarrollarse en el seno de la familia, fundamentalmente en base a insumos y mano de obra excedentes. El cuidado de los animales corre a cargo de los hijos en edad escolar y del ama de casa, o en menor medida del esposo pero con tendencia creciente. Eventualmente otros miembros de la familia contribuyen a esta labor cuando comparten la vivienda. La mayora de los productores de la zona de influencia cran cuyes exclusivamente para el autoconsumo, disponiendo as de una fuente de protenas de origen animal de bajo costo; otros comercializan los excedentes cuando disponen de ellos para generar ingresos. En este sistema an son pocos quienes mantienen los cuyes slo para la venta. Pero ya existe, tal es el caso de APA los Ayllus de Ccasapata Y Otros.La cra familiar se caracteriza por el escaso manejo de que son objeto los animales, que se renen en un solo grupo sin diferenciacin de clase, sexo o edad, razn por la cual se generan poblaciones con un alto grado de consanguinidad y una elevada mortalidad de lactantes debido principalmente al aplastamiento por animales adultos. Los recin nacidos son atropellados cuando los machos pelean por cubrir a la hembra, que presenta celo poco despus del parto. Otra caracterstica de este sistema es la seleccin negativa que se efecta con las reproductoras, puesto que es comn sacrificar o vender los cuyes ms grandes.Los insumos alimenticios empleados son por lo general forrajes, residuos de cosechas y de cocina. El lugar destinado a la cra es normalmente la cocina, donde el calor del fogn protege a los animales de los fuertes cambios de temperatura que caracterizan a la regin andina. En otras zonas se construyen pequeas instalaciones colindantes con las viviendas, y se aprovechan los recursos disponibles en la finca.Segn lo revelado por la propia poblacin, la predominancia de la crianza familia se debe a tres aspectos fundamentales: i) escasez de pastos, sobre todo en la poca seca, ii) enfermedades infecciosas y parasitarias, iii) manejo deficiente del ncleo. Casa la mayora ellos manifiestan que sus cuyes mueren con salmonelosis, comnmente conocido como hinchazn de panza, seguido por otras enfermedades como el piqui (Ornitonhisusvulgaris), sarna mictica y diarrea..

3. Actividad Pisccola Parte de la actividad econmica, que concentra su atencin en el particular caso del estudio, en algunos ros; se deduce a un tipo de actividad artesanal pisccola muy reducida, no existe una adecuada promocin, implementacin ni explotacin de recursos ictiolgicos por carecer del mismo; solo cuentan con pequeas piscigranjas caceras o familiares, asimismo no constituye fuente de ingreso y ocupacin ya que slo absorbe un porcentaje mnimo de la PEA que evidentemente es insignificante lo mismo su contribucin al Producto Bruto Interno distrital.

4. Actividad Forestal La zona de influencia, tiene un gran potencial en la forestacin, es decir, aquella actividad que se ocupa de estudiar, fomentar y de gestionar la prctica de las plantaciones, ya que existen grandes hectreas que estn destinadas a la siembra. Se trata de la extraccin forestal de la madera, con fines industriales y/o comerciales, las principales especies que se encuentran en la zona son:Eucalipto (Eucalyptusglobulus): Comunal Pino (Pinus radiata): A nivel comunal Cipres (Cupressuslusitanica): individual Quinual (Polylepisspp): individual Mutuy (Cassiaspp): individual Ccolle (Buddleiaspp): individual

5. Actividad Artesanal La artesana en la zona de influencia es una de las ms caractersticas de la regin porque an mantiene la elaboracin de su vestimenta, la mayora de los pobladores se dedican a realizar sus tejidos a telar, pullos, confeccin de ponchos, frazadas, mantas, paetes, bayeta, que es realizado generalmente por los varones mientras que las mujeres tejen el LUQU, MAKITU, WALLQA, medias, WATANA y otros as como bordados de fustanes a estilos propios.

El trabajo artstico lleva bastante tiempo de confeccin y el precio que se le asigna no compensa a la calidad y el tiempo requerido en su elaboracin. Es por eso que aqu se recomienda rescatar el uso de la vestimenta tpica de los pobladores de la zona que consta debido al colorido y su valor patrimonial.

PULLUCHULLO

MAKITUGUANTES

HUATANACHALINA

SOMBREROMEDIAS

2.3.8. Dimensin cultural y tursticaEl Ministerio de Cultura, a travs del Proyecto Qhapaqan, desarroll durante variosaos una investigacin de campo en los centros poblados de la comunidad campesinaChopcca, con la plena participacin de sus pobladores y autoridades. El propsito eraregistrar las caractersticas culturales ms resaltantes de esta comunidad y ponerlas envalor.La informacin recogida en esta investigacin se volc en dos publicaciones Chopccamkani (Soy chopcca) y Los Chopcca de Huancavelica, etnicidad y cultura en el Percontemporneo. Adems, se produjeron tres discos compactos con la compilacin de38 canciones tradicionales, el documental Kaymichopccallaqtayku (Nuestro pueblochopcca) y, finalmente, la exposicin Nosotros, los Chopcca, narrando, en distintosformatos, el sentido de la identidad Chopcca. Siendo as, la Resolucin Viceministerial N 106-2014-VMPCIC-MC manifiesta quela cultura de la comunidad campesina Chopcca constituye un corpus cultural tradicional y singular que ha logrado mantenerse a lo largo de los aos bajo las condiciones ms adversas, reafirmando constantemente el valor de la identidad para las generaciones actuales y venideras y declara como Patrimonio Cultural de la Nacin a la Cultura de la Comunidad Campesina Chopcca, de los distritos de Yauli, provincia de Huancavelica; y Paucar, provincia de Acobamba, regin Huancavelica, por su originalidad y representatividad. Por tanto, las Comunidades Chopcca y por ende la zona de influencia, tiene mucha riqueza cultural y gran potencial turstico es por ese motivo que esta dimensin que engloba todos los elementos en cuanto a su msica e instrumentos, costumbres, folklore, comida, festividades, artesana entre otros deber ser puestas en valor y explotadas para la generacin de ingresos de sus propios habitantes y que esto contribuye mucho a la crianza del cuy en cuento se refiere a comida (platos tpicos).

2.4. Ubicacin del NegocioLocalizacin Est ubicado en el extremo este de la Provincia de Huancavelica. Su capital, se levanta a escasos 35 kilmetros de la ciudad de Huancavelica, exactamente, en el barrio Hornopampa del Centro Poblado de Ccasapata Chopcca del Distrito de Yauli. Geogrficamente, est situado en la franja oriental de la provincia de Huancavelica y en la zona central de la Regin homnima, entre las coordenadas 85 93 41 Latitud Norte y 52 46 94 Longitud Este.AltitudEl negocio se encuentra ubicado en plena regin quechua. Por lo tanto; se ubica a 4200 m.s.n.m. Presenta un variado biotopo y una gran diversidad de pisos ecolgicos en las zonas de influencias.

MACRO LOCALIZACION

MICRO LOCALIZACION

ZONA DE INFLUENCIA DEL NEGOCIO

3. PROPUESTAS DE ADOPCION DELNEGOCIO Objetivos del Plan.3..1. Objetivo GeneralMEJORAR LA CAPACIDAD COMPETITIVA DE LA ASOCIACION DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS LOS AYLLUS DE CCASAPATA CHOPCCA DEL DISTRITO DE YAULI HVCA.3..2. Objetivos Especficos: Mejorar la capacidad de oferta tanto de reproductores como de la carcasa hacia el mercado local. Mejorar la calidad y eficiencia en el proceso de articulacin al mercado. Mejorar las competencias productivas y de gestin empresarial de los socios y colaboradores del NR.3..3. Actividades: Construccin de una moderna y con adecuada capacidad instalada de la infraestructura productiva (galpn). Implementacin de un adecuado tamao de plantel de reproductores de alto valor gentico Instalacin de mayor cobertura forrajera con sistemas de riego por aspersin. Construccin de una planta de faenamiento del cuy. Implementacin con equipos y herramientas adecuados para el proceso de faenamiento. Implementacin con medio adecuados de trasporte. Desarrollo de un programa de asistencia tcnica productiva Desarrollo de un programa de asesora en gestin administrativa y mercadeo. 3.2. Descripcion de Alternativas de adopcion de tecnologias4.3.1. Aspectos Tcnicos R1. Mejorar la capacidad de oferta tanto de reproductores como de la carcasa hacia el mercado local.1.1. dotacin de infraestructura productiva y de plantel de reproductoresMeta: 01 Construccion de 01 galpn de material rustico de 340 m2. El plazo de ejecucin ser de 4 meses, de Junio - Septiembre 2015.

Especificacin tcnica: Consiste en la construccin de 01 galpn de material rustico de 340 m2 con muro de albailera de adobe de 0.40x0.30x0.12 CM asentada en cabeza y junta de E=2.5 CM, con cobertura de calamina galvanizada N 22 y techo fibra forte en lugares que genere una luz natural sobre una estructura de madera (compuesta de correas de 2x2x10, Vigas diagonales de madera de 2x6, Vigas de amarre de madera 2x4 Tijerales, friso de madera x8, columnas de madera rollizo D=7 con dado de concreto de 0.30x0.30m4y canaleta de evaluacin pluvial galvanizada). Cuenta en su interior con 120 pozas, con una rea de 1.50 m2 c/u, construidas a nivel su estructura con cuartones 2x2x10 y cubierta por el frente con madera tipo montaa de 2x10x10, separadas por su interior con malla metlico de . R2. Dotacin del plantel de reproductores.2.1. Implementacin con reproductores de alto valor gentico. Meta: implementar el galpn del GOP con 400 reproductores hembras y 40 machos.Se realizarn sexto mes, es decir en el mes noviembre del 2015.

Especificaciones tcnicas:Los reproductores a nivel producto bsico constituyen los machos que tiene un peso vivo superior a 1,200 gramos y hembras superiores a los 700 gramos. Las hembras tiene una edad de 3 meses y machos de 4 meses, de lnea mejorada, es decir de raza PERU y de alta calidad gentica,con certificacin de SENASA, con garanta post venta de 30 das y con entrega a domicilio.

2.2. Mejorar las competencias productivas y de gestin empresarial de los socios y colaboradores del NR. Meta:Desarrollo de 7 meses de asistencia tcnica en tecnologa productiva del cuy. Se realizarn entre los meses de Noviembre 2015 Abril del 2016.

Especificaciones tcnicas: Para un adecuado manejo y sanidad de los cuyes se disearn contenidos temticos de asistencia en cuanto se refiere a mejoramiento gentico, Manejo sanitario, Alimentacin y cultivo de pastos mejorados y el proceso de beneficiado.

2.3. Promocin comercial.

Meta:implementar con 01 banner publicitario y 01 stand de venta para la participacin en eventos de promocin comercial.. Especificaciones tcnicas: participar en las ferias comerciales de C.P. de Ccarhuacc, Catillapata,Paucara y las ferias convocadas por la Municipalidad Distrital de Yauli, la Municipalidad Provincial de Huancavelica y el Gobierno Regional de Huancavelica, a fin de promocionar el producto tanto en carcasa como en reproductores. Se realizarn a partir del primer ao de horizonte de evaluacin.

4. ANALISIS DE MERCADO Y PLAN DE MARKETING (MERCADO/MERCADOTECNIA) Analisis de ClientesDada las caracteristicas de la actividad a la que que se dedica el GOP, los clientes se clasifican en cuatro:1. Clientes Consumdiores finales(Carcasa)2. Clientes Restaurantes(Carcasa)3. Clientes Instituciones Publicas y Privadas que ejecutan proyectos de desarrollo productivo en Cuy(Reproductores)4. Clientes Criadores del cuy en la zona(Reproductores) 4..1. Necidades y Deseos de cada uno de los tipos de clientes4..1.1. Clientes Consumdiores finales(Carcasa)Los consumidores finales son las amas de casa que integran, - dado el precio ligeramente alto en comparacin con otro tipo de carne como; pollo, alpaca, ovino e incluso porcino al segmento de la poblacin considerado no pobre de la ciudad de Huancavelica, quienes acuden normalmente al mercado de abasto de lunes a viernes pero con mayor frecuencia los de fin de semana, es decir, los das sbados y domingos. Las amas de casas son las encargadas de las compras y de la programacin de la elaboracin de la dieta diaria de acuerdo al presupuesto familiar por ello recibe la denominacin de decidor de compra.En la Ciudad de Huancavelica el factor econmico es clave para la organizacin de la canasta bsica familiar, luego viene el aspecto de nutricin; en todas las familias no falta la carne consumida en la siguiente proporcin: Carne roja, Carne de Ave, Pescado, otros.La ingesta de carne de cuy a nivel Per presenta un ndice de 1 cuy al ao por persona, el cuy es consumido en actividades costumbristas y para celebrar alguna ocasin especial. El precio que se paga es de 14 a 22 nuevos Soles y la percepcin que se tiene es que el cuy es muy cara en comparacin con el pescado (Jurel S/. 7.50 Kg. promedio), el pollo S/. 7.00 Kg, Carne de Cordero, Carne de Res.

La percepcin que se tiene acerca de la forma de comercializacin en Huancavelica, se atribuye a la costumbre la forma de expendio de la cuy y no les interesa mucho la higiene, marca, lugar de procedencia u otros criterios de valor, las amas de casa prefieren el cuy fresco por ello suelen ir temprano al mercado.Las amas de casa no tienen un conocimiento bsico de los atributos, propiedades o beneficios que implica el consumo de cuy; y el nico lugar de adquisicin de cuy es el mercado de abasto preferentemente en las maanas y fines de semana. Sin embargo, como ya se dijo, en su calidad de decidor de compra, su necesidad es comprar carne para la alimentacin familiar y en ocasiones desean cubrir esta necesidad con la carne de cuy, bsicamente por su valor nutricional y por tradiciones, principalmente en fechas festivos de reunin familiar y cuando adquieren desean acudir a un establecimiento de prestigio y segura y no como hasta ahora incluido este GOP y sus competidores ofrecen de manera inadecuada en los pasillos del mercado de abasto, cuyas caractersticas de las carcasas no son los ms estandarizados, ofrecen en forma a granel, manchados muchas veces de sangre e inadecuadamente faenados y hasta dudosas en cuanto se refiere a su inocuidad. A esto se suman la psima experiencia en cuanto se refiere al proceso de atencin al cliente, ya que estas personas que ofrecen en el pasillo expresan muchas veces un sentimiento de prepotencia y hasta actan de manera descotes. Por lo tanto, a travs de este plan de negocio, el GOP pretende resolver estas y otros problemas que aqueja a este tipo de cliente.

4..1.1.1. Determinacin de la demanda potencial de consumidores finales del Regin de Huancavelica Segn el reporte del ndice de la pobreza monetaria 2012-2013(INEI), la regin Huancavelica es considera como el quinto regin ms pobre del Per, presenta el 46.60% de pobres y 15.70% de pobres extremos, entonces el acceso a la compra de un producto caro no puede ser accesible para esta proporcin de la Poblacin, que tiene que priorizar su seguridad alimentaria con productos ms cmodos; por el contrario el 37.70% es la Poblacin que no se considera pobre y son quienes pueden acceder a comprar el cuy; entonces nuestros consumidores potenciales ser el 37.70% de la Poblacin Huancavelicana y a la cual se debe dirigir todas las estrategias de comercializacin. Ver Tabla N

Cuadro N 03DISTRIBUCION DE LA POBLACION PR EXTREMA POBREZARegin2003-2004

Total de pobresPobre ExtremoPobre no ExtremoPoblacin que no est en condicin de pobreza

Huancavelica62.30%15.70%46.60%37.70%

Elaboracin: Equipo consultor

Cuadro N 04DISTRIBUCION DE LA POBLACIN A NIVEL PROVINCIAL DEL REGIN DE HUANCAVELICA POR INDICE DE POBREZAReginPoblacinndice de pobrezaPoblacin que no est en condicin de pobreza

Total pobresPobre ExtremoPobre no Extremo

Huancavelica166,380103,654.5626,121.6177,532.9562,725.15

Fuente: INEI proyecciones 2000 -2015

Se ha calculado la demanda potencial de consumidores finales a con un ndice per cpita de 0.85 Kg. ao, asumiendo que se consume 1 vez al ao cuy, arrojndonos que en promedio se demanda 40.90 TN de cuy al ao; debemos recordar que no se ha considerado el incremento por semana santa en la evaluacin de la demanda por no tener los datos, adems se sabe que los meses de abril, julio, septiembre, octubre y noviembre hay mayor demanda por mltiples factores (eventos costumbristas): Semana Santa, Fiestas Patrias, Da de la amistad, actividades comunes en colegios, escuelas e instituciones, igualmente no se ha considerado el incremento de la demanda en estas fechas. Ver Tabla N.Cuadro N 05DEMANDA TOTAL DE LA REGION HUANCAVELICA, SEGMENTADO POR NIVELES DE PROBREZAReginPoblacinndice de pobrezaPoblacin que no est en condicin de pobrezaCONSUMO

Total pobresPobre ExtremoPobre no Extremondice Per.capitaKg.TN.

Huancavelica166,380103,654.5626,121.6177,532.9562,725.150.8553,31653.31

Total166,380103,654.5626,121.6177,532.9562,725.150.8553,31653.31

Elaboracin: Equipo consultor.

4.1.1.1.1.2. Proyeccin de la demanda consumidores finales en la provincia de Huancavelica.La proyeccin de la demanda para el cliente consumidores finales se ha desarrollado en funcin a la tasa intercensal(1993-2007) de la provincia de Huancavelica y luego al total de la poblacin estimada por ao se calcula el 37.70% de la poblacin no pobre y a ello se multiplica el ndice per cpita de 850 gramos/ao/personas durante el primer ao y posteriormente se estima entre 1.00 a 1.20,tal como la Asociacin Peruana de Promotores de la Carne de Cuy (APCUY), representado por el Sr. WillianLossio lo estima.Cuadro N 06Proyeccin de la demanda consumidores finalesNAoDepartamento de HuancavelicaProvincia de HuancavelicaPoblacin que no est en condicin de pobrezandice Per.CapitaKg.TN.

0199338516210705540359.7350.8534305.7734.31

0200745479714272353806.5710.8545735.5945.74

0200845986414548654848.04050.8546620.8346.62

0200946498714830255909.66850.8547523.2247.52

0201047016715117256991.84520.8548443.0748.44

0201147540515409858094.96830.8549380.7249.38

0201248070215708159219.44320.8550336.5350.34

0201348605716012160365.68320.8551310.8351.31

0201449147216322061534.10960.8552303.9952.30

0201549694716638062725.15190.8553316.3853.32

1201650248416960063939.24770.8554348.3654.35

2201750808217288365176.8433165176.8465.18

3201851374217622966438.3936166438.3966.44

4201951946617964067724.36231.281269.2381.27

5202052525318311769035.22181.282842.2782.84

Tc0.011140740.019355805

Fuente: Equipo Consultor

4.1.1.2. Clientes Restaurantes(Carcasa)4.1.1.2.1. PERFIL de restaurantes:Segn los registros del sector Turismo en la ciudad de Huancavelica, el ao 2015existen 12 restaurantes campestres o al menos preparan platos a base del cuy.

Cuadro N 07Restaurantes y recreo campestres en la Ciudad de HuancavelicaNOMBRE COMERCIALDIRECCION

OLLA DE BARROJr. Agustn Gamarra N 305 Telf. 067- 452493

MOCHICA SACHUNJr. Virrey Toledo N 303 Telf. 067- 452483

LA ESPAOLAJr. Virrey Toledo N 300-Telf. 067-452508

MIKUNA WASIJr. Torre Tagle N 668 - Telf. 067-792786

PER CHEFJr. Arequipa N 119

EL CENTROJr. Manuel A. Segura N 186 Telf. 067- 451251

POLLO Y PARRILLAS CCARWARAZUAv. C. Manchego Muoz N 492 -Telf. 067- 451313

BROASTERIA "DELSY Y CAROLD"Av. C. Manchego Muoz N 320 - Telf. 067-452622

CAMPESTRE JOYAv. Los Incas S/N Salida a Huancayo - Telf. 067-454101

LOS INCASAv. Los Incas N 823-Telf. 067-368273

HUERTO DE MI AMADACallqui Chico Chuuranra Km6.-Cel. 967692703

DON CESARCallqui Chico Km. 3 -Telf. 067-790071

Lugo de haber entrevistado a los dueos y personal de los restaurantes de Huancavelicase ha identificado que el factor (atributo de valor) ms importante que se tienen en cuenta para la compra del cuy es el aspecto de precio seguido por lo tangible como el tamao, el peso (850 Gr.); adems tambin se valora la calidad del producto (Machos), la higiene (presentacin del producto) y la frescura (das de beneficio del cuy), adems se pudo observar otros atributos del cuy como la ternura, el color de la carne y el sexo.En promedio los restaurantes de la ciudad de Huancavelica, prefieren el precio del cuy puesto que los precios de los platosno exceden a lo que el consumidor pueda pagar, es un mercado de precio, claro que exigen calidad, el tamao, peso, frescura son importantes pero no decisivos al momento de la compra.Cuadro N 08CARACTERISTICAS QUE SE TOMA EN CUANTA PARA LA COMPRA DEL CUYLugarPrecioCalidadHigieneValorNutritivoSello de calidad

TamaoPesoFrescuraOtros

Huancavelica11.76%8.82%--2.94%2.94%5.88%2.94%5.88%5.88%

Total11.76%8.82%--2.94%2.94%5.88%2.94%5.88%5.88%

Elaboracin: Equipo consultor

En Huancavelica en general el 97.12% los restaurantes compran el cuy ya beneficiado; el 2.98% cran los cuyes como es el caso del recreo El huerto de mi amada en Huancavelica debido a la facilidad que se tiene para la preparacin de los platos.En el grado de aceptacin y de gusto por las presentaciones se nota cierta inseguridad y preocupacin como demuestra la cuadro N 09, ya que nunca antes se haban preguntado si les gusta o no el tipo de presentacin que a la fecha vienen comprando, luego de sus propios anlisis respondieron que no les gusta la forma de presentacin aadiendo a esta respuesta una variable importante la HIGIENE, porque argumentaban que los puestos de venta son muy antihiginicos y que muchas veces tenan miedo comprar pero que por COSTUMBRE seguan inmersos en esa cadena comercial. Ver Tabla.

Cuadro N 09OPININ PRESENTACINLugarMe gusta en extremoMe gusta muchoMe gusta moderadamenteNo me gusta / ni me disgustaNo me gustaMe disgusta mucho

Huancavelica12.12%--3.03%3.03%18.18%9.09%

Total12.12%--3.03%3.03%18.18%9.09%

Elaboracin: Equipo consultor

El grado de inters que se muestra para la compra de nuevas presentaciones del producto cuy (Cuy Congelado, Cuy trozado, etc) est ligado a la zona de ubicacin de los restaurants y al sector al que atienden; el inters que presentan es alto y los argumentos a esta respuesta est enmarcada en los trminos de PRACTIBILIDAD, HIGIENE y FACILIDAD DE UBICACIN (minimarkes, bodegas, mercados.

Cuadro N 10GRADO DE INTERS POR NUEVAS PRESENTACIONES DE CUYLugarMuy interesadoInteresadoMe seriaindiferentePocointeresadoNada interesado

Huancavelica21.21%12.12%9.09%3.03%--

Total21.21%12.12%9.09%3.03%--

Elaboracin: Equipo consultor

Los dueos y personas responsables de los restaurantes recomiendan el consumo del cuy en un 76.47%, adems se tiene un claro conocimiento de las bondades nutricionales a la repregunta Porque? Se emiten respuestas que circundan en las caractersticas nutricionales; las palabras ms usadas son: Es buena para curar la anemia, es buena para las madres gestantes, te nutre, esta respuesta es mayoritaria.Tambin hay personas consumen por costumbre o por ser rico o quiz por moda.

La cantidad en promedio que adquieren los restaurantes a la semana es de 51 A 100 unidades, incidiendo que los das de compra suelen ser los viernes, sbados y domingos en la maana para atender a los clientes de los fines de semana; la compra para lasemana est comprendida entre 1 y 10 Und. por da, para fines de semana se duplica el nmero. Complementando al da se venden de 4 a 5 platos de lunes a viernes y fines de semana pasan los 50 platos.El peso promedio de compra es en promedio de 800 gr. a 1000 gr. la talla de 25 cm. Aprox.

Cuadro N 11PROMEDIO DE COMPRA DE CUY POR SEMANA EN UND.LugarDe o a 50 UnidadesDe 51 a 100 UnidadesDe 301 a 350 Unidades

Huancavelica17.65%26.47%2.94%

Total17.65%26.47%2.94%

Elaboracin: Equipo consultor

Debemos ser consciente que en los restaurantes y recreos de Huancavelica el pollo tiene mayor preferencia y esta preferencia est ligadas bsicamente a la capacidad de adquisicin de cuy, muchos entrevistados dicen que la disponibilidad de buena carne de cuy es difcil de conseguir y muchas veces es escaso en fiestas patronales y cuesta caro.

Cuadro N 12PROMEDIO DE COMPRA DE CUY POR SEMANA EN UNDLugarCuy TruchaCerdo Gallina Pollo Ovino Vacuno Otras carnes

Huancavelica8.82%12.342.94%5.88%17.76%--6.82%--

Total8.82%12.342.94%5.88%17.76%--6.82%--

Elaboracin: Equipo consultor

El plato ms solicitado en los restaurantes y recreos es el cuy colorado o picante de cuy, debido a que es un platillo tradicional de las fiestas patronales; el segundo plato ms solicitado es el cuy sactado, luego se ofertan productos como el broster de cuy, caldo de cuy, cuy silbando, cuy a la huancavelicana, cuy a lo macho, chicharrn de cuy, cuy rabioso, entre otras presentaciones.

En la ciudad de Huancavelica el precio promedio del cuy sactado est entre los S/. 8.00 y S/. 12.00, el promedio de carcasa por plato es de cuy; tambin hay restaurants donde el cuesta S/. 10.00 y S/. 15.00 como el Joys Campestre, MicunaWasi.

El cuy colorado cuesta en promedio entre S/. 5.00 y S/. 10.00, el broster de cuy tambin tiene el mismo promedio de precio, la pachamanca de cuy vara entre S/. 20.00 y S/. 25.00 y todos los otros platos en base a cuy est entre S/ 8.00 y S/. 12.00.El lugar de abastecimiento de los restaurants y recreos es el mercado de abasto de la ciudad de Huancavelica, tambin los mismos productores llevan a cada uno de los restaurantes en base a pedidos.

Cuadro N 13PROMEDIO DE COMPRA DE CUY POR SEMANA EN UNDLugarCraProductorMercado Abasto2 y 3 a la vezIntermediario

Ciudad de Huancavelica2.94%14.71%23.53%5.88%--

Total2.94%14.71%23.53%5.88%--

Elaboracin: Equipo consultor

4.1.1.2.2. Demanda de restaurantes

De acuerdo a las entrevistas a los principales restaurantes en la ciudad de Huancavelica se ha obtenido el presente cuadro, donde se especifica el porcentaje de restaurantes que adquieren una cantidad en promedio de cuy.Cuadro N 14CANTIDAD DE CUY QUE ADQUIERE A LA SEMANA EN %LugarN de Cuy

3273

Ciudad de Huancavelica40.50%59.50%

Elaboracin: Equipo consultor

En la ciudad de Huancavelica, el 40.50% de los restaurantes compran un promedio 32 unidades de cuy a la semana; en tanto el 59.50% de los restaurantes compran un promedio de 73 unidades de cuy a la semana, siento un acumulado de demanda mensual de 2706 cuyes y 32,483 cuyes al ao, es decir un promedio de 25.90TN de cuy al ao.

Cuadro N 15CANTIDAD DE CUY DEMANDADA AL AOLugarMes /CuyAo CuyTN Ao

Ciudad de Huancavelica2,70632,48325.90

Total2,70632,48325.90

Elaboracin: Equipo consultor

4.1.1.3. Clientes Instituciones Publicas y Privadas que ejecutan proyectos de desarrollo productivo en Cuy(Reproductores)4.1.1.3.1. Perfil de Instituciones:El cliente instituciones est constituido por instituciones tanto pblicas como privadas que ejecutan proyectos de desarrollo productivo de cuy en la regin de Huancavelica, los cuales tienen el componente de implementacin de semovientes en los pequeos productores del cuy. Las instituciones que se dedica a estos proyectos son:1. FONCODES2. Municipalidad Distrital de Yauli3. Municipalidad Provincial de Huancavelica4. Gobierno Regional de Huancavelica5. ONG WORD VISION6. ONG VECINOS DE PERU7. ONG YANAPAY

Luego de haber analizado el TDR de cada una de las instituciones, tales como FONCODES a travs de su programa HakuWiay, Municipalidades y el Gobierno Regional a travs del PROCOMPITE y las ONGs en su proyectos de desarrollo productivo de cuy y seguridad alimentariase ha identificado que el factor (atributo de valor) ms importante que se tienen en cuenta para la compra de reproductores es el aspecto adaptabilidad seguido la calidad gentica(registros genealgicos),luego por lo tangible como el peso (800gr. hembra y 1,200 gr. macho), Edad(3meses hembra y 4 meses macho), de un buen performance(caractersticas morfolgicas, el precio y garantas pos venta, en promedio de tres meses.

Cuadro N 16CARACTERISTICAS QUE SE TOMA EN CUANTA PARA LA COMPRA DEL CUYLugarDe la zonaCalidad gentica PesoEdadPerformance

PrecioGarantasOtros

Atributo de valor19.56%11.82%6.67%3.15%8.88%3.64%14.81%8.90%

Total19.56%11.82%6.67%3.15%8.88%3.64%14.81%8.90%

Elaboracin: Equipo consultor

Estas instituciones compran los reproductores puestos en obra y con certificados de sanidad y de estndar de caractersticas, adems deben ser de la zona, es decir aclimatado o adaptado al medio ambiente, pues segn indican los mismos responsables de compra, los de Huancayo y de la costa tienen un deficiente nivel de adaptacin y por ende un alto % de mortalidad. Sin embargo, los productores de la zona no cuentan con una capacidad de oferta, de modo que el cumplimiento de los contratos implica el acopio y para garantizar la uniformidad es urgente la conformacin de un cluster de cuy sugieren las instituciones-, adems la mayora de los GOPs no son formales y por tanto no emiten comprobante de pago.

4.1.1.3.2. Demanda de institucionesDe acuerdo a las entrevistas a las principales institucionesen la zona de influencia del proyecto se ha obtenido el presente cuadro, donde se especifica el nmero de unidades de productores y nmero de reproductores con la que han atendido por cada uno de las instituciones mencionados en el ao 2014.Cuadro N 17CANTIDAD DE CUY QUE ADQUIERE A LA SEMANA EN %LugarAtencin

N AsociacinN de Cuy

Gob. Regional de Huancavelica144500

Municipalidad Provincial de Huancavelica2450

Municipalidad Distrital de Yauli4460

Municipalidad Distrital de Acoria3574

Las ONGs.(familias)68748

Total6732

Elaboracin: Equipo consultor

4.1.1.4. Clientes Criadores del cuy en la zona(Reproductores) 4.1.1.4.1. Perfil de Criadores:Los clientes criadores del cuy en la zona son los pequeos productores agropecuarios de las comunidades campesinas del Distrito de Yauli, Acoria, Paucara, Anta, Cchchaccasa, etc. y por actividad secundaria tradicionalmente se dedican a la crianza familiar del cuy. En este tipo de clientes se ha identificado que el factor (atributo de valor) ms importante que se tienen en cuenta para la compra de reproductores es el precio, luegola calidad gentica (registros genealgicos) y despus viene lo tangible como el peso (600gr. hembra y 800 gr. macho), Edad (2 meses hembra y 3 meses macho), de un buen performance (caractersticas morfolgicas y las garantas sanitarias de los mismos.Cuadro N 18CARACTERISTICAS QUE SE TOMA EN CUANTA PARA LA COMPRA DEL CUYLugarCalidad gentica PesoEdadPerformance

PrecioGarantasOtros

Atributos de valor16.34%5.77%4.22%7.15%22.78%12.21%10.85%

Total16.34%5.77%4.22%7.15%22.78%12.21%10.85%

Elaboracin: Equipo consultor

La forma y la modalidad de compra de este tipo de cliente, es al contado y en mdulos pequeos; con mayor frecuencia compran el par (hembra y macho) y en ocasiones los mdulos conformados de 5 hembras y un macho y de 10 hembras y un macho, ellos normalmente acuden al galpn, pero tambin desearan que les entregue en sus domicilios o en alguna feria de la zona como San Juan de Ccarhuacc, Ccasapata, Castillapata, Paucara, Yauli, etc. En base a las ventas y pedidos de los aos anteriores, se estima una demanda promedio de 2430 cuyes.

4.1.1.5. Proyeccin de la demanda acumulada por todo tipo de cliente

Cuadro N 019Proyeccin de la demanda acumulada por todo tipo de clienteAOSPRODUCTORESINSTITUCIONESRESTAURANTEAMAS DE CASATOTAL

2015 2,430 6,732 32,483 34,122 75,767

2016 2,477 6,862 33,112 34,783 77,234

2017 2,525 6,995 33,753 41,713 84,986

2018 2,574 7,131 34,406 42,521 86,631

2019 2,624 7,269 35,072 52,012 96,976

2020 2,674 7,409 35,751 53,019 98,853

TOTAL 15,304 42,398 204,576 258,171 520,448

Elaboracin: Equipo consultor

Analisis de la Competencia4..1. Produccion del cuy a nivel provincialA nivel de la provincia de Huancavelica, el Distrito Vilca es el que tiene la mayor produccin de cuy, representa el 7.87% de la provincia, el distrito dePilchacaes el segundo productor de cuy con un 7.31%, el Distrito de Nuevo Occoro es el tercer productor con el 6.90%,el Distrito de Acoriatiene el cuarto lugar de produccin con un 6.67%, luego Manta con un 6.60%, el sexto lugar es para Yaulicon un 6.00% y el sptimo es Laria con un 5.99%, el octavo es para Palca con un 5.68% y otros suman 46.95%. Por rconsiguiente, los 8 distritos ya indicados generan ms de 50% de la produccin provincial del cuy.No obstante, la mayora de estas provienen de la crianza familiar, es decir alojados en la cocina o en algn ambiente del hogar y por lo mismo son criados para el autoconsumo, con solo el 36% de la produccin total considerados excedentes y disponibles para el mercado. Asimismo cabe indica solo los distritos de Huancavelica, Ascensin, Yauli, palca, parte de Acoria y Huando son comercializados en la Ciudad de Huancavelica y las otras ms orientan a la ciudad de Huancayo. Estos datos tiene como fuente el Compendio Estadstico 2012 de la Regin Huancavelica.Cuadro N 020Produccin histrica de cuy en la Provincia de HuancavelicaPROVINCIAS Y DISTRITO201020112012

CABEZAS%CABEZAS%CABEZAS%

HUANCAVELICA448,337100%473,432100%571,710100%

HUANCAVELICA13,3103%17,5404%24,2504%

ASCENCION14,1303%14,6453%21,8704%

ACOBAMBILLA29,8007%31,1307%32,5256%

ACORIA49,00011%37,7778%38,1357%

CONAICA6450%35,0407%31,6106%

CUENCA1,3450%20,4654%19,7803%

HUACHOCOLPA1,2650%9,3102%9,0002%

HUANDO22,6225%24,3905%28,6055%

HUAYLLAHUARA21,3005%26,7906%28,7205%

IZCUCHACA21,0205%30,7857%29,5305%

LARIA47,28511%34,2707%34,2656%

MANTA33,4507%26,9006%37,7707%

MARISCAL CACERES2,7601%2,8401%11,8552%

MOYA20,4005%16,8004%30,6805%

NUEVO CCORO35,2908%35,1007%39,5707%

PALCA40,5209%23,4505%32,4806%

PILCHACA31,5107%30,1506%41,7857%

VILCA47,56011%37,3258%44,9758%

YAULI15,1253%18,7254%34,3056%

Fuente: Equipo consultor/ compendio estadstico 2012/hvca.

Para efectos de estimacin de la oferta de cuy en la provincia de Huancavelica, se ha tomado en cuenta la tasa promedio de crecimiento poblacin de cuy entre los periodos 2010-2011 y 2011-2012, cuya tasa promedio de crecimiento para la provincia arroja en 13% anual, tal como se puede observarse en el cuadro siguiente e incluso por distritos.Cuadro N 21Tasa de crecimiento de la poblacin cuy en la provincia de HuancavelicaPROVINCIAS Y DISTRITO2010-20112011-2012promedio

T. CRECIMIENTO

HUANCAVELICA1.061.211.13

HUANCAVELICA1.321.381.35

ASCENCION1.041.491.26

ACOBAMBILLA1.041.041.04

ACORIA0.771.010.89

CONAICA54.330.9027.61

CUENCA15.220.978.09

HUACHOCOLPA7.360.974.16

HUANDO1.081.171.13

HUAYLLAHUARA1.261.071.16

IZCUCHACA1.460.961.21

LARIA0.721.000.86

MANTA0.801.401.10

MARISCAL CACERES1.034.172.60

MOYA0.821.831.32

NUEVO CCORO0.991.131.06

PALCA0.581.390.98

PILCHACA0.961.391.17

VILCA0.781.200.99

YAULI1.241.831.54

Fuente: Equipo consultor/ compendio estadstico 2012/hvca.

4..2. Perfil de la competenciaLos competidores del GOP los Ayllus de Ccasapata estn conformados por pequeos productores familiares (57%)y productores asociados (43%) de los distritos de Huancavelica, Yauli, Palca, Ascensin, Parte de Acoria y Huando y producen un promedio 213,777 unidades de cuyes, de los cuales solo el 36%, es decir la cantidad de 76,959 cuyes anuales son comercializados en la ciudad de Huancavelica. A. Criadores familiaresA nivel de los criadores familiares se estima que el 69.55% de ellos cuentan con una poblacin entre 1 a 30 unidades de cuy, mientras el 27.45% tienen entre 31 a 50 unidades y solo el 2.94% cuentan con una poblacin entre 51 a 100 cuyes. Esta forma de produccin se caracteriza por desarrollarse fundamentalmente sobre la base de insumos y mano de obra disponibles en el hogar: el cuidado de los animales lo realizan los hijos en edad escolar y las amas de casas, son pocos los casos donde el esposo participa. Se maneja de manera tradicional, donde el cuidado de los cuyes es sobre todo responsabilidad de las mujeres y los nios. En la provincia de Huancavelica, el 64% de los productores los cran exclusivamente para autoconsumo, para disponer de una fuente proteica de origen animal; otros, cuando disponen de excedentes, los comercializan para generar ingresos (36%); pocos son los que cran los cuyes exclusivamente para la venta. Los insumos alimenticios empleados son, por lo general, malezas, residuos de cosechas y de cocina. El ambiente de crianza es normalmente la cocina, donde la fuente de calor del fogn los protege de los fuertes cambios de temperatura. En otros casos se construyen pequeas instalaciones colindantes a las viviendas, aprovechando eficientemente los recursos disponibles en la casa. El nmero de animales est determinado bsicamente por el recurso alimenticio disponible. El cuy criado bajo este sistema constituye una fuente alimenticia de bajo costo, siendo ocasionalmente utilizado como reserva econmica para los momentos en que la familia requiere de liquidez. La crianza familiar se caracteriza por el escaso manejo que se da a los animales; se los mantienen en un solo grupo sin tener en cuenta la clase, el sexo o la edad, razn por la cual se obtienen poblaciones con un alto grado de consanguinidad y una alta mortalidad de cras, aplastadas por los animales adultos, siendo los ms vulnerables los cuyes recin nacidos, cuyo rendimiento en carcasa llegan a duras penas a 520 gramos por cuy. Otra caracterstica de este sistema es la seleccin negativa que se efecta con los reproductores, pues es comn sacrificar o vender los cuyes ms grandes. Sin embargo en los ltimos aos, a raz de que los productores asociados ms orientan sus ventas a nivel de los reproductores hacia las instituciones, las amas de casas de las comunidades aledaas de la ciudad de Huancavelica y el corredor vial Huancavelica Huancayo( Antaccocha, Pueblo Libre, Pampachacra, Pumaccoria, Sachapite, Atalla, InkaanUchkus, Matipacana, Ccarahuasa, Huanspampa, Casablanca, tec.) comercializan la carcasa en forma a granel y fresco en los pasillos del mercado de abasto de Huancavelica, en ocasiones acopian de los galpones de los productores asociados para cubrir sus pedidos. Cabe indicar que el proceso de faenamiento, sistema de transporte, embalaje y atencin al cliente desarrollan de manera inadecuada.

Cuadro N 22PROMEDIO DE POBLACIO DE CUY POR LA UNIDAD FALIARLugarDe 1 a 30 UnidadesDe 31 a 50 UnidadesDe 51 a 100 UnidadesDe 101 a 300 Unidades

Productores69.55%27.45%2.94%0.00%

Total69.55%27.45%2.94%0.00%

Fuente: equipo consultor

B. Productores Asociados

Estos productores asociados y granjas, en su gran mayora tienen una personera jurdica, cuyos integrantes productores individuales oscilan entre 06 a 40 socios y la mayora estn circunscritas al rea rural de los distritos de Huancavelica, Yauli, Ascension, Palca, Acoria, Huanchocolpa, etc. Las vas de comunicacin facilitan el acceso a los centros de produccin, haciendo posible la salida de los cuyes para la venta o el ingreso de los intermediarios. A nivel de esta forma de produccin asociativa sea ha identificadouna cantidad promedio de 21 asociaciones de productores que ofrecen carcasa y reproductores en la zona de influencia del mercado de la ciudad de Huancavelica. En el cuadro siguiente con detalle se observan las asociaciones, las comunidades y distritos a que pertenecen.Cuadro N 23Productores asociados que ofertancuy en la ciudad de Hvca.NAPELLIDO Y NOMBRE DE SU REPRESANTANTENOMBRE DE ASOCIACIONPROVINCIADISTRITOCOMUNIDAD

1HUANHUAYO HUAMANI ELIASAPA UNION LIRIO CUYHVCAACORIAC.P. LIRIO

2CAPANI MATAMOROS MARCIALAPA PICHCCA PUQUIO - ANTACCOCHAHVCAHVCAANTACCOCHA

3DE LA CRUZ CRISPIN MOISESAPA ALLIN HUASIHVCAYAULIYAULI

4GIRALDEZ PAUCAR JOSE LUISAPA NUEVO MILENIOHVCAHVCAYANANACO

5MEZA CONDORI ALFREDOAPA Y ARTESANOS SANTA MONICA DEL DISTRITO DE HUACHOCOLPAHVCAHUACHOLPAHUACHOLPA

6GUTIERREZ PAITAN ALEJANDROAPA PARCELEROS DEL PREDIO CHUUPATA TOTORAL CHICO LOTE 1HVCAASCENSIONTOTORAL CHICO

7CLEMENCIA ARAUJO ZENOBIAASOC. VIRGEN DEL ROSARIOHVCAYAULICHACARILLA

8FERNANDEZ ZUASNABAR MANUEL JESUSASOC. CIVIL SIN FINES DE LUCRO TURU RUMIHVCAACORIAC.P. SILVA

9CAPANI RAMOS EDWIN SANTIAGOASOC. DE PRODUC. AGROPEC. MICUYHVCAPALCAORNOBAMBA

10LAIME FERNANDEZ CARLOSAPA Y AGROINDUSTRIALES Y ARTESANALES YANA OCCOHVCAACORIAYANAOCCO

11PARI QUISPE ELIOAPA KILLERSHVCAHVCAPUEBLO LIBRE

12HUAMAN CCENCHO CIRILOAPA LA LIBERTADHVCAHVCAPUEBLO LIBRE

13CARBAJAL ARAUJO EDUARDOAPA AGROBUSSINES INKAAN UCHKUSHVCA.YAULIINKAAN UCHKUS

14ESPINOZA PAITAN EUGENIOAPA ASOCIACION ESPINOZA LOS ANDESHVCAYAULIMATIPACANA

15ARIAS CONDORI PEDROAPA SUMAQ CUYHVCAYAULIUCHKUS INKAAN

16WILLIAM RIVEROSCAYETANONUTRICUYHVCAHVCAYANANACO

17ISMAILVILLA RIVEROSHUANCAVELICA CUYHVCAHVCAANTACCOCHA

18EUSEBIA VILLA C.VILLACUYHVCAHVCAYANANACO

19GILBER HUAMAN GARCIAAPA LOS ANDESHVCAPALCAPALCA

20ROGER DE LA CRUZ POMAGRANJA DE LA CRUZHVCAPALCAPALCA

21JULI D. ENRIQUEZ QUISPEGRANJA CUNE-CUYHVCAHVCAPUEBLO LIBRE

Fuente: Equipo consultor

Los productores de cuyes que trabajan en forma asociativa cuentan con infraestructuras, campos forrajeras y la mano de obra familiar con alguna experiencia en el manejo de la crianza. El tamao de la explotacin depender de la disponibilidad de recursos alimenticios. En este tipo de competidores se estima que el 40.58% de ellos cuentan con una poblacin entre 101 a 300 unidades de cuyes, con reproductores que oscilan entre 50 a 150 unidades, mientras el 28.50% cuentan entre 51 a 100 cuyes, con intervalo entre 25 a 50 reproductores, el 18.50% cuentan entre 301 a 500 cuyes rango de reproductores oscilan entre 150 a 350 cuyes y el 12.25% cuentan con una poblacin entre 1 a 50 cuyes y sus reproductores tienen un rango de 10 a 25 cuyes. Las instalaciones se construyen especialmente para este fin, utilizando materiales de la zona. Toda la poblacin se maneja en un mismo galpn, agrupados por edades, sexo y clase, se mantiene la produccin de forraje anexa a la granja, lo cual exige una mayor dedicacin de mano de obra para el manejo de los animales como para el mantenimiento de las pasturas.Cuadro N 24PROMEDIO DE POBLACIO DE CUY POR LA UNIDAD FALIARLugarDe 1 a 50 UnidadesDe 51 a 100 UnidadesDe 101 a 300 UnidadesDe 301 a 500 Unidades

Poblacin12.25%28.50%40.58%18.50%

Total12.25%28.50%40.58%18.50%

Fuente: Equipo consultor

4..2.1. Anlisis interno de la competenciaA. Fortalezas Cuentan con cartera de clientes Cuentan con experiencia comprobada Cuentan con infraestructuras productivas, incluido con campos de forrajes instalados Cuentan con equipos y herramientas para el proceso de faenamiento. Cuentan con socios y colaboradores capacitados en manejo tcnico y gestin comercial. B. Debilidades Desconfianza de los socios en sus directivos Dbil organizacin y articulacin productiva(descoordinacin) Deficiente nivel de aplicacin de conocimientos en manejo tcnico y gestin comercial No cuentan con la certificacin HACCP y de SENASA Pese a contar con equipos y herramientas para faenamiento no los utilizan y si utilizan lo hacen de una manera inadecuada. No cuentan con la marca registrada, ni logotipos, ni empaques apropiados para el posicionamiento de sus productos. La comercializacin lo hacen de manera inadecuada, hasta incluso dudosa en cuanto se refiere a las prcticas sanitarias. El sistema de transporte es inadecuado El servicio y atencin al cliente es por dems incompetente, soberbio y descorts. No cuentan con establecimiento comercial definido en la ciudad de Huancavelica, pues todos venden en el pasillo del mercado de basto o en sus galpones. No cuentan con sistemas de mercadeo estratgico ni operacional para su comercializacin. ProductoLa APA Los Ayllus de Ccasapata ofreceran dos tipos de productos hacia sus clientes. Los cuales seclasifican en:1. Carcasa2. Reproductores(hembra y Macho) 4..1. Caractersticas del producto.1. CarcasaLa carne del cuy como producto bsico es altamente nutritivo, altamente digestible, cero colesterol y delicioso; tiene alta presencia de sustancias esenciales para el ser humano el AA y el DHA, cabe resaltar que dichas sustancias el cido graso ARAQUIDONICO (AA) y cido graso DOCOSAHEXAENOICO (DHA) no existe en otras carnes, estas sustancias son importantes para el desarrollo de NEURONAS (especialmente cerebrales), Membranas Celulares (proteccin contra agentes externos), tierno con peso promedio 800 gramos.

La carne de cuy como producto agregado constituye la carcasatierno con peso promedio 800 gramos, resultantede un riguroso control de calidad en cada uno del proceso de faenamiento, empacado al vaco en bolsas de polietileno de un grosor de 90 micrones que incorpora el logotipo de la marca, as como en carcasas frescas embalados en bandejas y refrigerados a una temperatura que oscilan entre 3-4c, mantenindose la cadena frio hasta que el producto llegue al cliente, mediante un sistema de transporte adecuado que hace la distribucin a domicilio,

2. ReproductoresLos reproductores a nivel producto bsico constituyen los machos que tiene un peso vivo superior a 1,200 gramos y hembras superiores a los 700 gramos. Las hembras tiene una edad de 3 meses y machos de 4 meses, de lnea mejorada, es decir de raza PERU y de alta calidad gentica.Los reproductores a nivel producto mejorado o agregado constituyen los machos que tiene un peso vivo superior a 1,200 gramos y hembras superiores a los 700 gramos. Las hembras tiene una edad de 3 meses y machos de 4 meses, de lnea mejorada, es decir de raza PERU y de alta calidad gentica, con certificacin de SENASA, con garanta post venta de 30 das y con entrega a domicilio.

3. Marca -logotipoLa marca que identifique a nuestros productos a nivel de la carne y con el cual se llevara a cabo el programa de publicidad y promocin es la siguiente:

A travs de esta marca se percibir un conjunto de atributos como la calidad, el precio, el servicio, etc.; sirve para diferenciar el producto de la competencia y tiene como objetivo crear fidelidad por parte de los consumidores.Por ello es muy importante la seleccin del nombre de marca para aplicarlo a la estrategia de comunicacin de la empresa. La marca debe ser "registrada" para obtener proteccin legal. Por lo tanto, la configuracin de la marca debe contemplar aspectos como: diferenciacin con la competencia, destacar ventajas del producto o servicio, fcil de recordar, comprensible y sencilla para pronunciar. 4. El empaqueEl envase juega un papel importante no solo como una forma de proteger el producto, sino tambin para promocionar y diferenciarse de la competencia.La evolucin de las cadenas de distribucin (supermercados e hipermercados) ha producido variaciones trascendentes en las formas, presentaciones y almacenamiento de los productos, que requieren de nuevas tecnologas y desarrollos para adaptarse a las nuevas exigencias. Siendo as, el material del empaque primario al vaco para las carcasas es depolietileno de un grosor de 90 micrones que incorpora el logotipo de la marca y para el empacado se requieren de un equipo de empacadora al vaco de mesa.

Para las carcasas frescas a granel se expandir empleando un envase bioplstico de color amarillo, impresa con la etiqueta. El cualmantendr intacta sus propiedades fsicas y mecnicas mientras son almacenados en un lugar seco. En cuanto entran en contacto con la materia orgnica se descomponen convirtindose en abono, despus de 3 meses en plantas de compostaje, cumpliendo as la normativa EN 13432.

4..2. PrecioLa variable precios debe entenderse no solo como un valor sino como parte integrante de una imagen de ese "algo" llamado producto. Por tanto el precio nuestros productos como la carcasa y reproductores se han fijado en funcin a los precios de la competencia, en base a riguroso anlisis de la estructura de costos adicionadas un margen de contribucin a largo plazo.Cuadro N 25Precio por tipo de productosPRODUCTOPRECIO (S/.)

Carcasa empacado al vaco de 800 gr.18.00

Carcasa fresco a granel al por menor16.00

Reproductores machos35.00

Reproductor hembra30.00

Fuente: Equipo consultor/APA.

4..3. PlazaCanal IEl GOP, a travs de este canal comercializara tanto la carcasa como los reproductores. Para lo que es la carcasa contara con un establecimiento comercial alquilado en la ciudad de Huancavelica, ubicado en sitios aledaos al mercado de abasto, a travs del cual comercializara tantos las carcasas empacadas al vaco como las carcasas frescos a granel directamente hacia los clientes denominadas amas de casa. Lo mismo pasara con los reproductores. La persona encargada del galpn y los socios que participan en las ferias comerciales de la zona lo harn directamente al cliente denominado pequeo productor pecuario de la zona.

Canal IIEn este canal se encuentran los clientes denominados los restaurantes y los llamados instituciones, quienes adquieren tanto la carcasa como los reproductores para canalizar a los consumidores.