Perfil de tesis Corregido

11
Universidad Regional Autonoma de los Andes “Uniandes” FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA SISTEMAS TEMA: TESIS IMPLEMENTACION DEL SISTEMA INFORMATICO PARA LA GESTIÓN DE MATRICULA Y CALIFICACIONES EN EL “CAMPUS DE LA UNIDAD EDUCATIVA PCEI LOS RIOS” AUTOR Jorge Villamar Gastesi TUTOR RESPONSABLE Msc.. Julieta Campi Mayorga BABAHOYO

Transcript of Perfil de tesis Corregido

Page 1: Perfil de tesis Corregido

Universidad Regional Autonoma de los Andes

“Uniandes”

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA SISTEMAS

TEMA: TESIS

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA INFORMATICO PARA LA GESTIÓN DE MATRICULA Y CALIFICACIONES EN EL “CAMPUS DE LA UNIDAD EDUCATIVA

PCEI LOS RIOS”

AUTOR

Jorge Villamar Gastesi

TUTOR RESPONSABLE

Msc.. Julieta Campi Mayorga

BABAHOYO

2015 – 2016

Page 2: Perfil de tesis Corregido

INTRODUCCIÓN

Un sistema es un grupo de elementos que se integran con el propósito común de lograr

un objetivo. Una organización como una compañía o un área funcional que se ajusta a

esta definición. Sistema informático es un proceso que va avanzando en la actualidad,

dando como resultado una serie de actividades entre una de ellas elaborando un

control que permita dirigir adecuadamente la organización educativa para conseguir el

buen funcionamiento de sus objetivos y metas. 

Los avances tecnológicos que se han generado a través de la informática han causado

un gran impacto social en las instituciones educativas; es por ello que muchas de

estas, se han adaptado a los cambios y han visto la necesidad de automatizar sus

procesos. El manejo de un sistema de control de matrículas y calificaciones es

importante para los planes de cualquier institución educativa, actualmente representan

el medio eficaz para agilizar los procedimientos que en ella se desarrollan, generan

mayor productividad en las instituciones que disponen de los beneficios de este tipo de

sistemas.

Los antecedentes de investigación, luego de una investigación inicial realizada en la

biblioteca de la UNIANDES se ha podido apreciar que existen algunas tesis

orientadas a la gestión de calificación de instituciones. Dicho análisis también se ha

concluido que no existe ningún trabajo previo para La Unidad Educativa PCEI Los Ríos.

Se debe considerar que todas las instituciones tienen su propio proceso y por ende

ningún sistema general se adapta plenamente a las necesidades de la institución.

Page 3: Perfil de tesis Corregido

Revisando en otros repositorios universitarios se encontraron los siguientes trabajos

investigativos referentes al tema propuesto:

En el proyecto de tesis del autor: Meza, David con su tema: “Análisis, diseño y

construcción del sistema de control de calificaciones y servicios virtuales

para docentes y estudiantes de estudios presenciales de la ESPE a través

del WEB” feb-2007 Resumen que Establece: La Escuela Politécnica del Ejercito

(ESPE) es una institución educativa con mucho reconocimiento y prestigio por

su amplia trayectoria y nivel de educación que ofrece a sus alumnos. Tiene

como una de sus metas estratégicas, ubicarse entre las mejores Universidades

de Latinoamérica en el año 2007 mediante un proceso de mejora continua

basada en talento humano y en la optimización de sus procesos a través del uso

de herramientas tecnológicas de última generación.

En el proyecto de tesis del autor: Néstor Adrián Mora con su tema: “Sistema

informático de control de notas y proceso de matriculación de la unidad

educativa Wenceslao Rijavec de la ciudad de calceta - Cantón Bolívar”

Agosto 2013 Resumen que Establece: Se dio apertura a la investigación con la

recopilación de la información para conocer a breves rasgos los procesos que se

realizaban diariamente en dicha institución, La Unidad Educativa “Wenceslao

Rijavec” actualmente cuenta con numerosos expedientes de matrículas, debido

a lo peculiar de su enseñanza técnica, influyendo de manera directa en el

deficiente desarrollo de las inscripciones, por cuanto el proceso de matriculación

Page 4: Perfil de tesis Corregido

y control de notas se lo ha manejado de una manera manual e insegura, ya que

la información es almacenada en carpetas, en sus respectivos archivos,

retrasando los procesos de búsqueda de cada expediente de los estudiantes, y a

la vez, poniendo en peligro la información confidencial de cada educando, ya

que puede ser plagiada o dañada por desastres naturales u otros sucesos.

En el proyecto de tesis del autor Cajas López, Alexandra con su tema “Diseño

de un Sistema Automatizado para el Control de las Ausencias y las Notas

de los Estudiantes de las Sedes Universitarias” Marzo-2010 Resumen que

Establece: Ante el avance de la tecnología se hace indispensable hacer uso

adecuado de la misma y avanzar paralelamente con el adelanto científico. Por

tal razón, la realización de este proyecto surge de la necesidad que presenta en

la actualidad la Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca” de Pinar del Rio,

no tiene un mecanismo digital efectivo para llevar el control parcial de las

asignaturas y asistencia, lo cual ha generado problemas en el registro de notas

finales, conllevando al personal a registrar los datos en actas

La situación problèmica En la provincia de Los Ríos la mayoría de las instituciones

educativas del nivel secundario realizan el ingreso de matrículas y calificaciones de

forma manual o utilizando aplicaciones no adecuadas.

En la visita realizada al campus educativo campus de la unidad educativa PCEI los

Ríos se han observado las siguientes dificultades:

Page 5: Perfil de tesis Corregido

Lentitud en la asignación de matrículas a un estudiante.

Errores de cálculo en los promedios

Tardanzas en el momento de emitir un reporte sobre las calificaciones de los

alumnos.

Perdidas de información

El problema científico se lo identifico con el planteamiento de la siguiente ¿Cómo

mejorar la gestión de Matrículas y calificaciones en el Campus Educativa PCI Los

Ríos?

Se lo identifico como objeto de investigación: los sistemas de procesos

administrativos, con su campo de acción: Software orientado a la Gestión de

Matrículas y Calificaciones y control de requerimiento, el proyecto se lo encuentra

inmerso en la línea de investigación: Desarrollo de software.

Se identificó como objetivo general: Desarrollar un Sistema Informático para mejorar

la gestión de matrículas y calificaciones del Campus Educativa PCEI Los Ríos .

Objetivo Específicos

Fundamentar bibliográficamente los sistemas de información, sus herramientas

de desarrollo y la gestión de matrículas y calificaciones.

Diagnosticar la gestión de matrículas y calificaciones de la Unidad Educativa

PCEI Los Ríos.

Page 6: Perfil de tesis Corregido

Elaborar módulos tales para alumnos, sobre, asignaturas, cursos, y reporte de

calificaciones, etc.

Validar el sistema informático con el experto.

Se planteó como hipótesis, Con la implementación del sistema informático se mejorará

la gestión de matrículas y calificaciones en el Campus Educativa PCEI Los Ríos.

Variable Independiente: Sistema Informático

Variable Dependiente: Gestión de Matrículas y Calificaciones.

Metodología a Emplear

La metodología a emplear es la siguiente:

La Modalidad es cuantitativa porque permite recolectar y sustentar mediante valores la

aceptación de la propuesta y la necesidad de la misma.

La investigación es de Campo por que se investiga en el lugar de los hechos donde

ocurren los fenómenos. La misma se la realiza de la siguiente de forma descriptiva y

explicativa.

Descriptiva: se utiliza para describir los hechos observados, es decir cómo se lleva la gestión de matrículas y calificaciones en el “campus de la unidad educativa PCEI Los Ríos”.

Explicativa: Permite explicar las causas y efectos que generan la problemática.

Los métodos a utilizar en la investigación son los siguientes:

Método histórico: Debido a que la investigación persigue el origen y la evolución de la

problemática.

Método Analítico: Facilita la obtención de información que ayudara con el desarrollo de

la propuesta.

Page 7: Perfil de tesis Corregido

Método Hipotético-Deductivo: Permite obtener conclusiones que sustentaran la

propuesta antes de realizar observaciones y recoger datos empíricos.

Aporte Teórico

Está al actualizar e integrar los conocimientos universales relacionados con los

sistemas informáticos; la propuesta del sistema automatizado para la gestión de

matrículas y calificaciones en el “campus de la unidad educativa PCEI Los Ríos a

través de diferentes enfoque que permite orientar metodológicamente de la secuencia

Novedad Científica

Lo que consiste a la novedad científica este novedoso sistema ofrecerá grandes

ventajas y seguridad, pues se tendrá toda la información en línea y disponible desde

cualquier computadora con acceso a internet. Aunque siempre hay personas que se

resisten al cambio y que tienen miedo pensando que la información en internet no está

segura o que no es confidencial, la factibilidad de este sistema no deja de ser alta por

esa razón, lo único que se necesita es contar con un navegador web. Teniendo acceso

a internet y a cualquier navegador web, el sistema se podrá operar sin ningún

problema. El sistema operativo puede ser cualquiera, pues todo lo que se requiere es

tener un navegador web, de manera que no se tiene la limitante de tener que trabajar

en un sistema operativo específico. En cuanto al software de desarrollo, será suficiente

con las herramientas o programas que proporciona Yahoo! Geocities Pro

Bibliografía

Page 8: Perfil de tesis Corregido

TOM HAMMERGREN, “Data Warehousing on the Internet”, Thomson Computer

Press, 1998.

ALEX HOMER, “Techniques for Webmaster”, Wrox, 1999.

SANDERS, “Donald H. Informatica Presente y Futuro”, 3ra edición., Mexico

1991.

FREEDMAN, “Diccionario de Computación 5ta Edición”, Ed. Mc. Graw Hill,

Interamericana. España 1991.

L.N.S. Colección, “Metodología de la Investigación Cientifica”, Ed. Don Bosco,

Cuenca – Ecuador. 1992.

RYAN BERNARD, “The Corporate Intranet: Create and Manage an Internal Web

for your Organization”, John Wiley & Sons, 1996.