Perfil Algodon Nativo -Colores

39

Click here to load reader

Transcript of Perfil Algodon Nativo -Colores

Page 1: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

EXPEDIENTE TÉCNICO

“PRODUCCION, TRANSFORMACION Y COMERCIALIZACIO DEL ALGODÓN NATIVO PARA GENERA EMPLEO EN EL DISTRITO DE

CHANGUILLO.

MANEJO INTEGRADO DEL ALGODON NATIVO

CHANGUILLO

- 2011-

Page 2: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

PRESENTACION

El ámbito del proyecto no se requiere realizar estudios especializados para

concluir que la población vive en condiciones de pobreza y pobreza extrema,

esto se evidencia a la simple observación de la realidad, como la desnutrición

infantil, mujeres embarazadas sin acceso a buena alimentación y servicios de

salud, bajos rendimiento escolar, esto se agrava aún más por el deficiente acceso

de la población a los servicios básicos (agua, desagüe, electricidad, salud, etc.).

El 90% de la población esta constituida básicamente por agricultores y el 10 %

restante se dedican a otras actividades relacionadas. El poblador cuenta con un

ingreso que en el mejor de los casos asciende a S/. 500.00 nuevos soles al mes.

Los rendimientos y la productividad son bajos en comparación promedio

nacional. Lo descrito arriba es debido al deterioro de la base productiva, por la

pérdida: de la fertilidad del suelo; principalmente por la erosión hídrica, manejo

deficiente del reciclaje de materia orgánica; de la biodiversidad; la transmisión

de conocimientos y prácticas agrícolas no rentables, originando la falta de

oportunidades de empleo rural ocasiona que la población joven migre hacía las

ciudades.

El algodón nativo de color ha ido desapareciendo de los valles del desierto

costeño peruano debido a su sustitución por el algodón blanco; sin embargo, ha

vuelto a tomar importancia en los últimos años con el Proyecto de Recuperación

de la Fibra de Algodón Nativo que impulsa la Municipalidad Distrital de

Changuillo, tiene como referencia el Centro de Innovación Tecnológica Turístico –

Artesanal Sipán / CITE Sipán de Lambayeque, el cual propone rescatar la técnica

ancestral del tejido en esta fibra, cuya riqueza expresa el arte peruano.

El proyecto ha sido diseñado para apoyar a los agricultores usuarios de agua

subterránea a través de La modernización e implementación del recurso, lo que

permitirá a los agricultores de la Cooperativa Agraria San Francisco de Lucumillo,

y aumenten su producción y productividad agrícola mediante el mejoramiento

del riego e reincorporación de las tierras que dejaron de cultivarse por efecto de

la sequía o por la inoperatividad de los equipos

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANGUILLO

Page 3: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

INDICE DEL CONTENIDO

INTRODUCCIÓN. 1. ASPECTOS GENERALES

1.1 Nombre del Proyecto 1.2 Denominación del Expediente Técnico 1.3 Antecedentes 1.4 Descripción del proyecto a ejecutarse. 1.5 Tiempo de ejecución de Obra. 1.6 Presupuesto de Obra. 1.7 Modalidad de Ejecución (Ejecución Presupuestaria Directa). 1.8 Fuente de Financiamiento.

2. MEMORIA DESCRIPTIVA.

2.1 Diagnóstico de la Situación Actual

2.2 Definición del Problema y sus causas

2.3 Objetivo del Proyecto

2.4 Análisis de Medios Fundamentales

2.5 Alternativas de Solución 3. ASPECTOS GENERALES DE INGENIERÍA DEL PROCESO PRODUCTIVO.

3.1 Materia prima 3.1.1 Técnica y manejo del proceso productivo. 3.1.2 Flujograma del proceso productivo 3.1.3 Análisis fisico - químico completo de la calidad de tierras 3.1.4 Estudio de impacto ambiental.

Situación Actual Medidas de mitigación

3.2 Proceso de producción de tejidos y productos artesanales con fibra de algodón nativo: tecnología e innovación

3.2.1 Descripción del proceso productivo de tejidos en algodón nativo - Preparación de la Fibra • Limpieza • Despepitado • Desmote • Formación de “tortas” • Vareado • Formación de “copos” - Hilatura • Hilado • Ovillado - Teñido • Recolección y selección de plantas tintóreas • Procedimiento de Teñido - Elaboración de Tejidos • Urdido • Urdimbre • Tejido con la Técnica del Telar de Cintura • Tejido con otras técnicas

3.2.2 Descripción del proceso de elaboración de productos artesanales en algodón nativo - Diseño y Características del Producto - Planeamiento de la Producción y equipos

Page 4: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

- Equipos: • Telar de Cintura:

3.3. Potencial productivo y cadena productiva 3.4. Marketing y comercialización 3.5 Actividades complementarias para el desarrollo de la línea artesanal de

tejidos en algodón nativo 3.6. Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de la linea artesanal

3.6.1 Capacitación, Asistencia Técnica, Participación en Ferias y otras 35 3.6.2 Desarrollo de Colecciones y Prototipos 39

4. PLAN DE DESARROLLO DEL CULTIVO DE ALGODÓN NATIVO 5. COSTOS Y PRESUPUESTOS DEL PROYECTO. 5.1.- Presupuesto del proyecto.

5.2.- presupuesto analítico del proyecto. 5.3.- análisis de costos unitarios. 5.4.- metrados

5.5.- relación de insumos. 5.6.- formulas poli nómicas. 6.1.- cronograma de actividades del proyecto

6.2.- cronograma de actividades valorizado. 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7. PLANOS DEL PROCESO PRODUCTIVO - CONSTRUCTIVO

Plano de ubicación, mostrando las vías, centros poblados y proyectos más importantes dentro del área de influencia del estudio.

Plano de ubicación del proyecto Plano de la infraestructura Otros que el consultor considere necesarios.

Page 5: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

1. ASPECTOS GENERALES

1.1 Nombre del Proyecto

“PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL

ALGODÓN NATIVO PARA GENERAR EMPLEO EN EL DISTRITO DE

CHANGUILLO”.

1.2 Entidad Convocante

Municipalidad distrital de Changuillo

RUC : 20198498727

Página Web : http://www.munchanguillo.gob.pe

Tipo Empresa : Gobierno Regional, Local

Dirección Legal : Av. Manuel Rojas Nro. Int. Cda1 de Armas

Distrito / Ciudad : Changuillo

Provincia : Nazca

Departamento : Ica

Representante Legal : Alcalde: Cabrera Solano Carlos Moisés

1.3 Antecedentes

LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANGUILLO que en su objetivo

estratégicos establece; “Incrementar la Producción y productividad

basada en la modernización tecnológica y administrativa; así como en

el manejo racional y sostenible de los recursos humanos”, de los

poblados agrícolas tales como Cabildo, Coyungo, Juarez, Santa Elena,

Mal Paso, Gramadal, La Barranca, Lacra, Las Mercedes, Los Batanes,

Nueva Esperanza, San Juan, San Javier, Changuillo, Junama, La Viñita,

Santa Clara, Agua Salada, Centella, Chiquerillo, Los Mojuelos, Vicente.

La falta de trabajo y a la baja producción agrícola anual, LA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANGUILLO Y POBLADORES DE LOS

CENTRO POBLADO, BUSCAN INTENSIFICAR LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

DEL ALGODÓN NATIVO, con la instalación de 02 ha. Implementado con

un sistema integral de riego tecnificado que les permita asegurar la

irrigación del cultivo de algodón nativo y crianza de porcinos.

Page 6: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

1.4 Descripción del proyecto a ejecutarse.

El algodón nativo a diferencia de otras especies comerciales presenta

colores naturales, característica que la hace muy apreciada en el

mercado internacional. Oriunda de la costa norte del Perú, los tejidos

producidos con esta fibra fueron considerados símbolo de élite por las

culturas preincas. En la actualidad la innovación textil permite que se

elaboren prendas de alta costura muy cotizadas en el mercado

europeo y americano.

El Proyecto consiste en las siguientes etapas:

a) Cultivo algodón Nativo Peruano de colores

(Gossipyum barbadense L.) Instalación de 2 hectáreas de una

plantación de algodón nativo, con un manejo orgánico con la

tecnología totalmente orgánica, que incluye el control

fitosanitario aplicado en las parcelas comerciales y la investigación

previa de preparados artesanales de bajo costo elaborados con

plantas biosidas que en su mayoría son también

nativas; eficacia mostrada a la fecha es del 98% con un elevado

incremento de control biológico natural en campo.

FOTO N° 01

b) Transformación de la materia prima para su confección textil.

El proceso productivo para la fabricación de una prenda de

algodón orgánico. El Manejo de toda la cadena productiva

empieza con producción de semilla, Preparación de la Fibra,

Hilatura, Teñido, Elaboración de Tejidos y termina con la

exportación del producto.

Page 7: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

FOTO N° 02

c) Marketing y Comercialización de las prendas de vestir artesanal

“El algodón nativo de colores abre las puertas para que los artesanos

sean más competitivos y eleven su calidad de vida. Por ejemplo, una

chalina de algodón blanco puede costar 20 dólares en el mercado,

pero una de algodón nativo puede llegar a 60 dólares", “el algodón

nativo de color tiene un mercado internacional asegurado que

demanda prendas de insumos naturales sin colorantes.

FOTO N°03

FOTO N° 04

En la presente foto se muestra la cadena productiva del algodón nativo.

Page 8: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

1.5 Ubicación del Proyecto:

Creación Política del Distrito de Changuillo fue el 12 enero de

1945. En Ica nació la Patria Y Changuillo brillo la primera Aurora de

la Libertadora.

El distrito peruano de Changuillo es uno de los 5 distritos que

conforman la Provincia de Nazca ubicada en el Departamento

de Ica, en la Región Ica, Perú. Su principal acceso es

encuentra pasando la provincia de Palpa a 15 minutos de la

panamericana sur (470 km), siendo sus principales Centros poblados

San Javier, San Juan, Lacra, Las Mercedes, Cabildo y Coyungo,

además tiene una hermosa playa llamado Puerto Caballa.

Changuillo significa: Chanca - Ayllu, ósea clan familiar formado por

la gente de origen Chanca, después que los Incas derrotaron a

los Chancas los esparcieron por todo el territorio uniendo, a fin de

desarticular a esa nación enemiga, así pudo llegar un Ayllu

Chanca a esta región. Tierra de grandes personalidades

representativas y deportivas” tales como Gregorio Martínez

navarro, Jesús Aimar, Juan jayo Legario, Quinteros, Vernales,

Valdivia, Solano Changuillo “tierra de de los deliciosos camarones

y exquisitos pallares.”

CUADRO Nº 1.1

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA

DISTRITOS

COORDENADAS

RANGO

ALTITUDINAL

SUPERFICIE

(Km2)

DENSIDAD

POBLACIO

NAL LATITUD LONGITUD MSNM* REGION (Hab./Km.)

Changuillo 14º39’36’’

75º13’18’’

244 Costa 946.94 2.06 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – 2007-2008

* Metros sobre el nivel del mar

Boca del Rio

Pampa Motupe

Pampa Santa Cruz

339

844

cerro M

al Paso

cerroCojungo

Cerro La C

alera

Cer

ro

cerro Jumana

1002

500

Pampa De Majuelos

Pampa de Coyungo

723

665

Pampa Salinas

Cer

ro T

erre

stra

l

medanos

Usaca

Playa La Pedregosa

Boqueron Mina Marmol

Mina San Fernando902

LOBERIAS SAN FERNANDO

Desbarrancado

RIO GRANDE

PALPA

LLIPATA

Huayuri

EstudianteLacra

Cabildo

los Colorados

CHANGUILLO

EL INGENIO

Molino

Santa Clara

Jumana

Coyungo

Las Brujas

Marjochico

Caracoles

MontegrandePuerto Caballas

Tambo de PerroUsaca

Cahuachi

VISTA ALEGRE

NAZCA

LINEAS Y

GEOGLIFOS

DE NAZCA

CARRETERA PAVIMENTADA

CARRETERA AFIRMADA

CAMINO DE HERRADURA O SENDERO

LIMITE DISTRITAL

TROCHA CARROZABLE

LINEA DE ALTA TENSION

ZONA ARQUEOLOGICA

CENTRO MINERO

SEÑAL GEODESICA

PUNTO DE ELEVACION 460

CURVA DE NIVEL 1000

CURVA SUPLEMENTARIA

500

LITORAL

Nasca (Provincia) Nasca 5234.24 588 62,906 64,507

Nasca Nasca 1252.25 588 28,222 28,818

Changuillo Changuillo 946.94 244 3,529 3,635

El Ingenio El Ingenio 552.2 445 3,918 3,997

Marcona Marcona 1955.2 4 13,997 14,428

Vista Alegre Vista Alegre 527.3 585 13,240 13,629

SUPERF. ALTITUD

Km2

(m.s.n.m.) 2003 2005

POBLACIONPROVINCIA CAPITAL

DATOS DEMOGRAFICOS - PROVINCIA DE NASCA - 2005 - INEI

Majuelo

San JavierLa Legua

Panam

ericana Sur

KM. 415

DISTRITO DE OCUCAJE - ICA

MARCONA

REVISADO :

DIGITACION :

FECHA:

ING°. W.E.R.

AUTOCAD 2005

JULIO 2006

FUENTE :I.G.N.

INGEMET.

SIG.

San Juan

Chiquerillo

La Bamda

CENTRO POBLADO

Panamericana Sur

Page 9: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

Ingreso a Emergencia

Page 10: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

1.6 Tiempo de ejecución de Proyecto.

El proyecto tendrá una duración de 8 meses de acuerdo al cronograma del proyecto 3 meses de cultivo, 3 meses de capacitación y 2 meses de producción de productos artesanales.

1.7 Presupuesto del proyecto:

1.8 Modalidad de Ejecución (Ejecución Presupuestaria Directa).

Las selecciones de postores o entidades serán evaluadas por la

comisión permanente de adquisiciones de la Municipalidad de

Changuillo a suma alzada de acuerdo al expediente técnico.

1.9 Fuente de Financiamiento.

Page 11: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

2. IDENTIFICACION DEL PROYECTO.

2.1 Diagnóstico de la Situación Actual.

El distrito de Changuillo se encuentra conformado por una serie de

centros poblados, caseríos y sectores agropecuarios, cuyas principales

polos socio económicos son la ciudades de Palpa y Nasca, quedando al

norte y sur del sector respectivamente, dichos centro poblados se

encuentran divididos en dos sectores el cual es separado por los ríos

Ingenio y Río Grande, denominados ríos estaciónales, al traen una

descarga regular solo en épocas de lluvia (de diciembre a Marzo).

Los caseríos y centros poblados que se encuentran en el sector norte de

los ríos son los siguientes; Cabildo, Coyungo, Juarez, Santa Elena, Mal Paso,

Gramadal, La Barranca, Lacra, Las Mercedes, Los Batanes, Nueva

Esperanza, San Juan, San Javier y los ubicados al sur con; Changuillo,

Junama, La Viñita, Santa Clara, Agua Salada, Centella, Chiquerillo, Los

Mojuelos, Vicente.

De la misma manera, la capital del distrito el centro poblado de

Changuillo con una población aproximada de 269 habitantes para el

2007 durante épocas de avenidas se ve aislada teniendo que recorrer

una ruta anexa de 16 km adicionales al no poder cruzar el río ingenio, tal

como se puede apreciar en el gráfico adjunto.

POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA)

DISTRITOS

PEA POR SECTORES

TOTAL

AGROPE_ CUARIA.

PESCA

MINERÍA

INDUS.

MANUFAC.

CONST.

COMERCIO

ACT. NO

ESPECI.

OTROS

Nasca 1578 6 698 500

668 2185 434 4679 10748 Changuillo 571 3 4 7 5 2

7 29 94 740

El Ingenio 533 - 151 24

25 78

66 213 1090 Marcona 65 273 1374 35

0 613 75

1 171 2063 5660

Vista Alegre 1033 7 483 221

356 827

69 2121 5117 PROVINCIA

3780 289 2710 1102 1667 3868 769 9170 23355 Fuente: Instituto Nacional de Estadistica e Informatica - Compendio Estadistico 2007-2008

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación

2.2 Indicadores sociales y económicos:

2.2.1. Vivienda y Servicios Básicos

Inadecuados materiales de construcción, el 42 % de las

viviendas es adobe y otros materiales, indicador que demuestra

las condiciones de pobreza de un gran sector de la población;

los bajos ingresos limitan la renovación de sus viviendas con

material de ladrillo, así como la alta morosidad con el banco de

materiales por los módulos de vivienda que fueron entregados

como consecuencia del terremoto del año 1996.

Page 12: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

Por otro lado, el abastecimiento de agua en las viviendas del

área rural, por conexión a la red pública es alta siendo esta de

78.85% del total de viviendas abastecidas, la diferencia son

atendidas mayormente mediante pozos.

Abastecimiento de Agua en el Distrito de Nasca.

F

u

e

n

t

e

: Censo 2005, INEI.

Asimismo, el sistema de evacuación del desagüe en las

viviendas del área rural, por conexión a la red pública es baja,

siendo el 5.13% del total de viviendas, las cuales cuentan en un

74.96% con letrinas o pozos sépticos y un 19.91% no cuentan con

ningún tipo de evacuación tecnificado desechando sus residuos

y materia fecal en el campo, agujeros artesanales o

evacuándolos en el rió. Estas condiciones ocasionan la

proliferación de moscas, roedores y enfermedades infectas

contagiosas, siendo los afectados los niños y las niñas.

Tipo de Evacuación del Desagüe en el Distrito de Nasca

El Servicio Higiénico está conectado Area Urbana Area Rural Total

Red pública dentro de la vivienda 32 1 33

Pozo séptico - 4 4

Pozo ciego o negro / letrina 183 295 478

Rio, acequia o canal 1 2 3

No tiene 52 73 125

Total 268 375 643 Fuente: Censo 2005.

2.2.2 Transporte y Comunicaciones

El factor de vialidad tiene incidencia decisiva en la dinámica

del desarrollo agrícola, porque la articulación de las redes viales

a los centros de producción, hacen posible el aprovechamiento

de las potencialidades existentes, promueven el mejoramiento

de la producción y productividad, fomentan la ampliación de

la frontera agrícola y facilitan el acceso de los productos a los

mercado interno y externo con menores costos y en tiempos

oportunos, con la consecuencia de la mejora en la calidad

de vida del poblador agropecuario.

Abastecimiento de Agua Area Urbana Area Rural Total

Red pública dentro de la vivienda 191 285 476

Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del edificio 21 10 31

Pilón de uso público 10 3 13

Camión-cisterna u otro similar - 1 1

Pozo 19 35 54

Río, acequia, manantial o similar - 9 9

Otro 27 32 59

Total 268 375 643

Page 13: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

DISTRITOS CENTROS POBLADOS NI

VL TOTAL ACCESIBLE RESTRINGIDO CONECTIVIDAD

TRANSITABILIDAD

Total Provincia 167 158 9

95 % 5 %

1. Changuillo 26 23 3 Departamental

Regular

2. El Ingenio 38 36 2 Departamental

Regular / Mala

3. Marcona 10 10 0 Nacional Buena

4. Vista Alegre 26 26 0 Vecinal Malo

5. Nasca 67 63 4 Vecinal Bueno/Regular/Malo

Por lo que es prioritario desarrollar gestiones de financiamiento

para inversiones viales del mejoramiento y rehabilitación,

como de mantenimiento rutinario y periódico de los caminos

vecinales.

El s iguiente cuadro muestra el grado de accesibilidad de los

centros poblados de la provincia, mediante información

primaria recogida en el campo y contrastado con estadísticas

del último Censo de Población y Vivienda, se señala el

número de centros poblados en cada distrito.

En el cuadro también se puede observar que el distrito de

Nasca y Changuillo, son los distritos que tienen el mayor

numero de centros poblados con accesibilidad restringida, en

el caso de los demás distritos tienen un menor grado de

restricción. La mayoría de los centros poblados, tienen una

conectividad vecinal con conexión a la vía nacional y

departamental, por lo que su estado de transitabilidad es

bueno y regular.

CENTROS POBLADOS CONECTADOS POR DISTRITO Y NIVELES DE TRANSITABILIDAD

Fuente: Inventario Vial Geo referenciado de la Provincia de Nasca - Elaboración: Equipo Técnico

Planificación

2.2.3 Educación.

Educación rural y urbana, según el informe del desarrollo

humano elaborada por la MCLCP de Ica, la provincia de

Nasca está en el ranking Nº 37, como logro educativo, sin

embargo el distrito de Nasca y Marcona están en el

ranking Nº 02; mientras que los distritos de Changuillo en el

ranking Nº 183, el distrito de El Ingenio en el ranking Nº 102

y el distrito de Vista Alegre en el ranking Nº 81,

demostrándose que no existen logros educativos de los

estudiantes en las Instituciones Educativas ubicadas en las

zonas rurales.

Page 14: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

De otro lado en las Instituciones Educativas Unidocentes

de los centros poblados del ámbito rural, un docente

tiene a su cargo de 04 a 05 grados y además la dirección

de la Institución Educativa; esta situación no permite al

docente preparar adecuadamente las clases y no hay un

aprendizaje cualitativo de los alumnos.

El funcionamiento de las Instituciones Educativas

Unidocentes debido a la poca cantidad de alumnos y en

los últimos años la disminución de la población estudiantil

se viene incrementando por la migración a la zona

urbana en busca de una mejor calidad educativa,

deserción escolar por problemas económicos, sequía y

otros.

Deterioro en la Infraestructura y equipos de educación, las

escuelas ubicadas en las zonas urbano marginales y

rurales, cuentan con una infraestructura educativa y

equipamiento de regular a mala por falta de prioridad del

gasto del sector educación en infraestructura educativa;

asimismo la participación de las municipalidades y el

gobierno regional son insignificantes e insuficientes, siendo

la infraestructura por tanto muy precaria y no incentiva a

las y los alumnos para que asistan a sus escuelas; en el

caso de la zona urbana esta situación, viene ocasionando

una lenta migración de los alumnos de las escuelas

públicas a las escuelas privadas; iniciándose en los 02

últimos años el incremento de docentes excedentes, por

disminución de alumnos.

Page 15: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

N° Orden INSTITUCION EDUCATIVA UGELAlumnos

(2010 P/)Nivel / Modalidad

Código

modular

162 Calle Coyungo S/N , Coyungo

Changuillo, Ica

169 Otros Cabildo S/N , Cabildo

Changuillo, Ica

176 Otros San Javier , San Javier

Changuillo, Ica

22393 Calle Eloy Valencia S/N , Changuillo

Changuillo, Ica

22699 Calle San Javier S/N , San Javier

Changuillo, Ica

22702 Carretera San Juan , San Juan

Changuillo, Ica

22707 Calle Principal S/N , Cabildo

Changuillo, Ica

22710 Avenida Majuelos S/N , Majuelos

Changuillo, Ica

22719 JOSEFINA MUÑOZ BAYLON Calle Coyungo S/N , Coyungo

Changuillo, Ica

22730 Calle La Legua S/N , La Legua

Changuillo, Ica

267 Calle Eloy Valencia S/N , Changuillo

Changuillo, Ica

317 Otros San Juan , San Juan

Changuillo, Ica

AREAS TECNICAS (22393) Calle Eloy Valencia S/N , Changuillo

Changuillo, Ica

GREGORIO MARTINEZ NAVARRO Calle Enrique Fraccia S/N , Coyungo

Changuillo, Ica

PRONOEI INMACULADA CONCEPCION Otros Chiquerillo s/n, Chiquerillo

Changuillo, Ica

PRONOEI MI MUNDO MAGICO Otros Nueva Esperanza s/n, Nueva Esperanza

Changuillo, Ica

PRONOEI MIS PRIMEROS PASOS Otros La Legua s/n, La Legua

Changuillo, Ica

SAN MARTIN DE PORRES Calle Principal S/N , Cabildo

Changuillo, Ica

SET CARRUSEL DE COLORES Otros San Javier s/n, San Javier

Changuillo, Ica

19 UGEL Palpa 8Inicial no

escolarizado365121

18 UGEL Palpa 56 Secundaria 1093517

17 UGEL Palpa 9Inicial no

escolarizado365101

16 UGEL Palpa 13Inicial no

escolarizado365119

15 UGEL Palpa 10Inicial no

escolarizado365127

14 UGEL Palpa 44 Secundaria 1093525

13 UGEL Palpa 83 Secundaria 492298

12 UGEL Palpa ... Inicial - Jardín 1517812

11 UGEL Palpa 21 Inicial - Jardín 554113

10 UGEL Palpa 15 Primaria 1093434

9 UGEL Palpa 33 Primaria 1093400

8 UGEL Palpa 3 Primaria 868406

7 UGEL Palpa 40 Primaria 868521

6 UGEL Palpa 40 Primaria 868497

5 UGEL Palpa 30 Primaria 868430

4 UGEL Palpa 52 Primaria 277780

3 UGEL Palpa 25 Inicial - Jardín 1093327

2 UGEL Palpa 20 Inicial - Jardín 1093319

1 UGEL Palpa 17 Inicial - Jardín 1093244

Page 16: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

2.2.4. Salud

Los establecimientos de salud, al igual que los centros

educativos en la provincia de Nasca, en su mayoría están

conectados a la red vial provincial. La mayoria de centros

de salud cuentan con buenos accesos viales que permite

una adecuada y oportuna atención de salud, pero

también existe vías de carácter deficiente constituido por

trochas carrozables deterioradas y en mal estado de

conservación, que limitan y dificultan una buena atención de

salud, ésta infraestructura de serviciosde salud está articulada

al sistema vial en un promedio de 97% a nivel provincial.

Según Estadísticas de la Dirección Regional de Salud Ica, al

año 2007, la prestación de servicios de salud en la

provincia se realiza, mediante 16 establecimientos ubicados

en todos los distritos, de los cuales uno es Hospital de apoyo,

04 Centros de Salud y 11 Puestos de Salud. El número de

consultas de salud en el mismo año 2007 fue de 23,041

atenciones.

El Hospital de la Dirección Regional de Salud está ubicado en

el distrito de Nasca, los Centros de Salud están ubicados en

los distritos de Changuilo, El Ingenio, Marcona y Vista Alegre,

mientras que los Puestos de Salud están ubicados en todos los

distritos de la provincia de Nasca.

TIPO DE ESTABLECIMIENTO

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

DISTRITO

PROVINCIA DPTO. INSTITUCION QUINTIL

PUESTO DE SALUD CABILDO POBRE CHANGUILLO NAZCA ICA MINSA

PUESTO DE SALUD COYUNGO POBRE CHANGUILLO NAZCA ICA MINSA

PUESTO DE SALUD SAN JAVIER POBRE CHANGUILLO NAZCA ICA MINSA

CENTRO DE SALUD CHANGUILLO POBRE CHANGUILLO NAZCA ICA MINSA

2.2.5 Turismo

Para determinar la utilización de recursos a nivel de la

actividad turística, por falta de información oficial y

consolidada del flujo turístico en la provincia, que debe ser

responsabilidad de DIRCETUR y la Cámara de Comercio de

Nasca, se ha analizado la cantidad de camas utilizadas de

los 46 establecimientos de hospedaje de los 05 distritos de la

provincia, del total de 1,506 camas existentes, se utiliza 1,048

camas, que representa un promedio del 70%.

Page 17: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

En el distrito de Nasca se utilizan 729 camas de un total de

1,042 camas, en el distrito de Vista Alegre se utilizan 121 camas

de un total de 173 camas, en el distrito de Marcona se

utilizan 120 camas de un total de172 camas, en el distrito de

El Ingenio se utilizan 48 camas de un total de 75 camas y en el

distrito de Changuillo se utilizan 30 camas de un total de 44

camas.

SERVICIO DE HOSPEDAJE POR DISTRITOS

DISTRITO Nº

Establecimientos Nº Total

Ambientes Nº Total Camas

Nº Camas Utilizadas

%

Nasca 30 550 1042 729 69

Changuillo 2 23 44 30 3

El Ingenio 3 35 75 48 5

Marcona 5 78 172 120 11

Vista Alegre 6 79 173 121 11

TOTAL 46 765 1506 1048 100

Fuente: Oficina Promoción Turística – Municipalidad Provincial Nasca Elaboración: Equipo Técnico de Planificación

RECURSOS ATRACTIVOS ACCIONES A REALIZAR HASTA EL 2016.

Templo de San Javier

- Gestión de Restauración y Puesta en valor. - Señalización - Promoción y Difusión. - SS. HH.

Necrópolis de San Juan - Puesta en valor. - Señalización. - Caseta de Interpretación

Complejo Arqueológico “Los Colorados”

- Construcción de vías de acceso. - Señalización. - Restauración y puesta en valor.

Playa de Puerto Caballa - Mejoramiento de vías de acceso. - Señalización. - Promoción y difusión.

Futura Reserva de Huarangos de Jumana

-Gestión para la Declaración de Reserva Nacional. - Vías de acceso. - Señalización. - Casa de Información.

Page 18: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

2.2.5 Agricultura

La producción agrícola, es una de las actividades económicas

importantes de la provincia, el 16% de la Población

Económicamente Activa se dedica a esta actividad, según

Estadísticas de la Dirección Regional Agraria Ica Campaña

Agrícola 2,007 -2,008, entre los 15 cultivos más importantes

de la provincia, existe una producción agrícola total de

53,244 T.M., sembradas en 4,353.24 hectáreas.

Así tenemos de mayor a menor volumen la producción, el

algodón, papa, pallar, maíz amarillo, tuna, vid, mango, etc.,

entre los productos menores, tenemos la cebolla, ají páprika,

frijol, pecana, mandarina y otros. Los rendimientos de los

principales cultivos son buenos, debido a la condición de

terrenos de buena fertilidad, se realizan cultivos intensivos de

alta productividad, los rendimientos son papa 40 T.M. por

hectárea, cebolla 38 VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS

AGRÍCOLAS (TM)

PRODUCTO

NASCA

CHANGUILLO

EL INGENIO

MARCONA

VISTA ALEGRE

TOTAL

VENTA P V P V P V P V P V

Algodón 1401.39 1401.39 99.36 99.36 455.40 455.40 0.00 0.00 269.10 269.10 2225.25

Pallar 987.50 888.75 1000.00 900.00 375.00 337.50 0.00 0.00 247.50 222.75 2349.00

Papa 25920.00 23328.00 0.00 0.00 6440.00 5796.00 0.00 0.00 8000.00 7200.00 36324.00

Maíz

amarillo

856.00

856.00

120.00

120.00

800.00

800.00

0.00

0.00

128.00

128.00

1904.00

Garbanzo 123.20 110.88 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 110.00 99.00 209.88

Maíz choclo 12.00 11.40 0.00 0.00 90.00 85.50 0.00 0.00 33.00 31.35 128.25

Ají paprika 78.00 78.00 0.00 0.00 9.00 9.00 0.00 0.00 9.00 9.00 96.00

Cebolla 304.00 304.00 0.00 0.00 608.00 608.00 0.00 0.00 228.00 228.00 1140.00

Alf alfa 60.00 30.00 0.00 0.00 40.00 20.00 0.00 0.00 0.00 0.00 50.00

Frejol 6.00 5.40 6.00 5.40 10.00 9.00 0.00 0.00 6.00 5.40 25.20

Tuna 1371.00 1302.45 9.00 8.55 172.50 163.88 0.00 0.00 6.00 5.70 1480.58

Vid 435.00 261.00 75.00 45.00 240.00 144.00 0.00 0.00 1402.95 841.77 1291.77

Mandarina 0.00 0.00 240.00 228.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.00 3.80 231.80

Mango 76.70 72.87 32.50 30.88 208.00 197.60 0.00 0.00 71.50 67.93 369.27

Pecana 20.00 20.00 0.00 0.00 49.24 49.24 0.00 0.00 0.00 0.00 69.24

TOTAL 31650.79 28670.14 1581.86 1437.19 9497.14 8675.12 0.00 0.00 10515.05 9111.80 47894.23

Fuente: Estadísticas de Campaña Agrícola 2007 - Agencia Agraria Nasca Elaboración: Equipo Técnico de Planificación

T.M. por hectárea, maíz Amarillo 8 T.M. por hectárea, vid

15 T.M. por hectárea, mango 13 T.M. por hectárea, tuna 3

T.M. por hectárea, entre otros. Entre los cultivos de menor

rendimiento son el frijol, maíz choclo, ají páprika, pecana y

mandarina.

Page 19: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

Entre los distritos de mayor producción agrícola dentro de

la provincia tenemos, el distrito de Nasca con una

producción agrícola de 31,650 T.M., Vista Alegre con

10,515 T.M. y El Ingenio con 9,497 T.M. El distrito de

Changuillo tiene la menor producción agrícola. El distrito de

Marcona no tiene ninguna producción agrícola.

El nivel tecnológico en la actividad agrícola, está en

función a la tenencia y ubicación del recurso suelo, la

producción de nivel tecnológico alto se ubica en la

grande y mediana propiedad (latifundios), producción

principalmente orientado a la exportación, de nivel

tecnológico medio se ubica en la mediana propiedad y

parceleros de 15 hectáreas promedio y el nivel

tecnológico bajo se ubica en pequeñas parcelas y zonas

de ladera (minifundios), constituyen generalmente cultivos

de autoconsumo como pallar, camote, yuca, papa, frijol,

mango, vid, etc.

El mayor problema que afronta la actividad agrícola Distrito

de Changuillo, es la escasez de agua de riego, el recurso

hídrico está constituido en un 70% por aguas de avenida o

aguas de lluvia y el 30% por aguas provenientes de pozos

subterráneos, entre pozos tubulares, mixtos y tajo abierto, de

nivel doméstico, industrial, agrícola y pecuario, los costos de

operación son altos para la extracción mediante bombeo,

no existe en la provincia reservas de agua en represas. Por

tanto la producción agrícola en gran parte se desarrolla

como cultivos temporales, durante la temporada de

verano o época de lluvias.

Para determinar los recursos utilizados, se ha analizado el

recurso suelo agrícola en actual producción a nivel

provincial, según la información de la campaña agrícola

2007 -2008 de la Agencia Agraria Nasca, analizando la

instalación de 10 cultivos entre permanentes y transitorios,

más 05 plantaciones de frutales principales, se ha

determinado la instalación de 2,435.90 hectáreas en el

distrito de Nasca, 506.50 hectáreas en el distrito de

Changuillo, 796.81 hectáreas en el distrito de El Ingenio.

Page 20: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

2.3 Definición del Problema y sus causas

Con los resultados se podrían resolver los principales problemas que

limita la exportación de prendas de vestir fabricada con algodón

orgánico como son:

La insuficiente producción de algodón orgánico.

La poca información sobre agricultura orgánica por parte de los

productores en fertilización, manejo de plagas en la fase de

producción y planes de rotación de cultivo principalmente

Sistemas de créditos (financiamiento),

Falta de capacitación por parte de agricultores.

Las principales dificultades que tiene el agricultor de algodón orgánico

son, la insuficiente producción y cultivo de algodón orgánico,

2.4. Objetivo del Proyecto

Objetivo General

Incrementar los empleos e ingresos de los pequeños productores y

productoras agropecuarios a través de la producción, transformación

y comercialización del algodón nativo en el distrito de Changuillo.

Objetivos específicos.

1) producir algodón nativo bajo el enfoque de las buenas prácticas

agrícolas.

2) implementación de procesos tecnológicos para la transformación

del algodón por parte de los productores.

3) Que los productores organizados accedan adecuadamente al

mercado.

Page 21: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

Page 22: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

3. ASPECTOS GENERALES DE INGENIERÍA DEL PROCESO PRODUCTIVO.

3.1 Materia Prima

De acuerdo a las disposiciones legales ley No 27787 y D.S. No 026 – 2003 -

AG, requiere de la presentación de un Estudio de Factibilidad Técnico

económico para la incorporación de terrenos eriazos a la actividad

agropecuaria , en este caso nos va a permitir demostrar en forma técnica

la incorporación a la actividad agrícola el Predio “s/n” de 2.00 Has. Con

el cultivo de Algodón.

3.1 .1 Ubicación del Proyecto de Cultivo

Predio : “s/n”

Ubicación :

Sector : Changuillo

Distrito : Changuillo

Provincia : Nasca

Departamento : Ica

3.1.1.2 Estado actual:

Los terrenos son de cultivo actual en toda su extensión,

teniéndose que realizar trabajos adecuados para la

incorporación a la actividad agrícola como el limpiado de

piedras, nivelados, etc.

3.1.1.3 Topografía

El predio en la actualidad son suelos de topografía semi

plano con elevaciones en algunos lugares por lo que

requiere de realizar levantamiento topográfico y realizar

trabajos de nivelación, con inclinación de Norte a Sur.

3.1.1.4 Clima

El clima en la zona tiene características de una zona

semiárida, con presencia de algunas malezas, sin

embargo presenta inviernos y veranos bien definidos con

promedio de 10 horas de sol y precipitaciones pluviales

mínima o casi nula .

Las temperaturas medias mensuales varían de 15°C a

28°C, registrándose temperaturas medias máximas de

29°C en los meses de octubre a marzo y temperaturas

medias mínimas de 12 ° C entre los meses de Abril Julio

La humedad relativa media varia de de 78 a 80 %

registrándose máximas de 84 en los meses de invierno y

mínimas de 74 % en los meses de verano.

Page 23: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

La información ha sido recabada de la Estación

Meteorológica de SENAMHI Ubicado en el sector de

Copara en el Valle de Las Trancas a falta de una estación

meteorológica en el valle de Changuillo.

3.1.1.5 Ecología

Por la ubicación del predio y las áreas colindantes de

terrenos eriazos, Norte, Este y Oeste presentan una

ecología semidesértica y semiárida por lo que la

incorporación a la actividad agropecuaria de estos

terrenos va a permitir un cambio favorable a la ecología

de la zona.

3.1.1.6 Vías de comunicación:

Saliendo de la ciudad de Nasca a través de la Carretera

Panamericana a Sur en dirección Norte hasta llegar al

cruce con el camino carrozable que conduce al sector de

San Javier (Changuillo) , en dirección Este , hasta antes de

cruzar el rio de El Ingenio a la margen izquierda , aguas

arriba a 500 m se ubica el predio, a una distancia

aproximada de 3.00 km, de la Carretera Panamericana

Norte

3.1.2 Agrología

3.1.2.1 Uso actual

El predio tiene suelos con aptitudes agrícolas en toda su

extensión, encontrándose actualmente como terrenos

eriazos por lo que es necesario realizar trabajos y

actividades de mejoramiento de suelos para la

incorporación a la actividad agropecuaria.

Los suelos son semiplanos con inclinación de Norte a Sur,

de textura franco a Franco Arenoso, de permeabilidad y

drenaje moderado, con presencia de sales solubles como

sodio, etc. , como todo suelo de la Costa pobre en

materia orgánica, Fósforo y potasio asimilable por lo que

requiere de fertilización sintético, siendo necesario la

incorporación de materia orgánica para mejorar la textura

del suelo e incrementar la fauna biológica,

recomendándose incorporar 5 tm de Estiércol en cada

preparación de terreno o incorporaciones constantes en

las labores de cultivos que se Irán realizando, PH

Ligeramente alcalino a Neutro, quiere decir entre 7.5 a 8.0,

con presencia de piedras, encontrándose la capa arable

entre los 0.30 m de profundidad.

Page 24: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

El agua tiene un PH aproximada de 7.5 estando

comprendido dentro de aguas ligeramente alcalino,

considerándose como aceptable para fines agrícolas, la

conductibilidad eléctrica (CE) es de 1.75 clasificándose

como moderado contenido de sales, de buena calidad

para cultivos que toleran ligeramente las sales.

3.1.2.2 Clasificación de las tierras de acuerdo a su aptitud para

riego

La clasificación de las tierras está destinada al fin

específico de establecer la extensión y grado de la tierra

para la agricultura económicamente rentable.

Por aptitud se entiende el conjunto de características de

la tierra que determina los límites dentro de los cuales

pueden ser aprovechadas para una agricultura

permanente para riego.

3.1.2.3. Sistema de clasificación.-

se ha tomado como base al sistema de clasificación

propuesto por el manual de Clasificación de Tierras

(U.S.B.R. vol. V part. 2), pero a la vez se han ajustado las

especificaciones y acondicionado a las características de

nuestro medio.

3.1.2.4 Clases de Aptitud Para Riego.- de lo anteriormente

expuesto las clases de tierras para riego son 6, las 3

primeras se denominan “Regables o Cultivables”, la cuarta

como aptitud limitada, la quinta y sexta como no

cultivabable.

3.1.2.5 Clasificación de los suelos del área metería del presente

estudio.-

Está clasificado en la clase 2 como cultivable, sin

limitaciones que reduzcan la elección de los cultivos o

requieren moderadas prácticas de conservación y

manejo, para prevenir su desarrollo. Contenido de sales o

sodio moderado, fácilmente corregible, pero con la

posibilidad de volver a presentarse, para lo cual se debe

lixiviar (arado subsolador) las capas superiores

rehabilitándolos para propósito agrícola.

Page 25: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

3.1.3. Proyecto productivo a desarrollarse

a.-Suelo.- El Algodón por ser un herbáceo, no requiere de suelos

profundos por cuanto las raíces tienden a no profundizar,

adaptándose a diferentes texturas de suelos, PH entre acido a

alcalino siendo resistente a la salinidad y alcalinidad, siendo optimo

el suelo materia del presente estudio.

b.- Agua.- El Algodón por tener un sistema radicular poco profundo,

requiere de riegos ligeros y distanciados durante todo su periodo

vegetativo, siendo variable de acuerdo a las estaciones del año así

tenemos que en invierno los riegos serán mas distanciados que en el

verano, requiriendo para una campaña un volumen de 8,000 m3,

debiéndose de regar con aguas de avenida del río Pajonal en los

meses de Enero a Marzo, y con agua del pozo existente en el predio

aledaño.

c.- Temperatura.- El Algodón se adapta muy bien a diferentes

temperaturas así tenemos que las temperaturas descritas con

anterioridad en la zona de Pajonal Bajo son óptimas con muy

buenos rendimientos y calidad de fibra.

d.-Manejo del Cultivo.-

d.1.- Preparación del terreno y siembra.- La preparación del

terreno, consiste en realizar las diferentes labores como el arado,

gradeo y nivelación , el arado debe ser profundo tratando de

mover el suelo o capa arable por cuanto el Algodón por ser una

herbácea tiene raíces poco profundas, agregar la materia

orgánica antes del arado a fin de que sea mezclado con la tierra.

Seguidamente se procede a realizar el surcado con un ancho de

1.40 m. quiere decir entre surcos, 0.40 m entre plantas (17,800

plantas /Ha aproximadamente)

d.2.- Labores culturales.- Consiste en las diferentes actividades que

se realizan en el cultivo durante su desarrollo como los , deshierbo,

fumigaciones, fertilización, etc.

d.3.- Fertilización.- tratándose de un cultivo exigente en NPK, se

recomienda la siguientes dosis de fertilización: 200-160-100 de N-P-

K, complementándose con abonos foliares durante todas las

aplicaciones que se realice.

d.4.- Control Fitosanitario.- Generalmente el Algodón es atacado

por una serie de plagas por lo que esta actividad va a estar

orientado al control de estas plagas y a la incorporación de

abonos foliares en estas aplicaciones.

Page 26: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

d.5.- Cosecha.- La cosecha se realizara una vez completado el

periodo vegetativo que viene a ser de 8-9 meses, siendo a mano

una vez se produzca la apertura de las bellotas y se realiza de

manera progresiva, obteniéndose un promedio de 80 qq./Ha

promedio de Algodón nativo.

3.1.4. Requerimiento de agua

El requerimiento de agua para el proyecto está dado básicamente

en función de la cedula de cultivo, y relacionados con las

condiciones climáticas de la zona, variedad de cultivo, tipo de suelo

del predio, características edafológicas, rentabilidad del cultivo, etc.

3.1.5 Cedula de cultivos.- teniendo en cuenta lo expresado

anteriormente y por las características agrológicas de los suelos, se

ha proyectado instalar el cultivo de Algodón natico.

3.1.6. Uso consuntivo de los cultivos.- El uso consuntivo es la cantidad de

agua que usan las plantas para nacer, desarrollarse y producir

económicamente en el caso de especies agrícolas y forestales.

El requerimiento de agua de riego se ha calculado en base a las

características climáticas de la zona, la cedula del cultivo, las

características del cultivo relacionado con el aspecto hídrico y

las eficiencias de riego considerado.

Para el cálculo de la evapotranspiracion se ha determinado

mediante el método de Penman, modificado por la FAO y

utilizando la información climatología de la zona proporcionada

por la estación meteorológica existente en la zona de Copara .

La fórmula de Penman (modificado por la FAO) que recomienda

calcular el ETc es la siguiente:

ETc mm/dia= ETo mm/dia * Kc

ETo= (c) w x {Rn} + ( 1-W ) x {f (u) x (ea – ed}

Donde :

W x Rn = Termino de la radiación

( 1-w) x f (u) x (ea- ed) = Termino de advección

ETo = Evapotranspiracion del cultivo

( C ) = FACTOR DE AJUSTE PARA Penman

W = Factor de ponderación para Penman

RN = radiación neta total

F ( u ) = Función del viento

Ea = Presión del vapor de agua (mbar) a saturación (mbar)

Ed = Presión del vapor de ambiente

Page 27: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

Como se carecen de datos de la presión del vapor de agua (ed)

se calcula a partir de la humedad relativa expresada como un %

Los cálculos del uso consuntivo así como el balance hídrico se

especifican en el cuadro No 1

3.1.7 Sistema de riego

El sistema de riego va a ser por gravedad de agua de avenida del

río El Ingenio y del pozo existente en el predio colindante al presente

proyecto.

3.1.8 Plazo de ejecución del proyecto productivo

De acuerdo al plan de inversiones del proyecto se ha programado

la ejecución total en 1 año, distribuidos de la siguiente manera:

- Primer año : Instalación de 15.00 Has de Cultivo de Algodón

3.2 Proceso de producción de tejidos y productos artesanales con fibra de algodón nativo: tecnología e innovación

Definimos con él término “taller” al espacio físico, en el cual

se realizan determinadas operaciones del proceso de

fabricación o la confección total de una prenda. Como

vemos en el grafico 1. El taller de indumentaria, es un eslabón

de la cadena productiva. Donde la materia prima ya

elaborada, se transforma en un producto, para su distribución.

Page 28: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

3.2.1 Descripción del proceso productivo de tejidos en algodón nativo.

- Preparación de la Fibra: La preparación de fibra se inicia con

la cosecha realizada por pañas y el recojo de las motas de las

plantaciones en envases de tela debidamente identificados,

logrando disminuir el trabajo de selección por color. Cabe

indicar que en ese momento se debe separar las motas de las

plantas que han sido autofecundadas bajo control.

Posteriormente se realizan las siguientes etapas:

• Limpieza.- Acción que consiste en eliminar manualmente

todas las impurezas que han venido con la fibraproveniente

de las pañas, como residuos de hojas secas, polvo, motas

dañadas, fibra descolorida, etc.

Eliminación de impurezas de la fibra

• Despepitado.- Consiste en sacar manualmente todas las

pepas de la fibra de algodón.

• Desmote.- Labor que consiste en separar las fibrasque han

permanecido juntas desde la formación de las motas en la

planta.

• Formación de “tortas”.- Término conocido por los artesanos

- agricultores, que consiste en formar o disponer

manualmente la fibra de algodón desmotada formando

circunferencias de un diámetro que va desde los 15 a 45

cm., dependiendo del color y cantidad de algodón.

Page 29: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

Algodón en forma de “torta”.

• Vareado.-

Etapa consistente en “varear” o golpear con varas

delgadas de membrillo las circunferencias finas(o

“tortas”)formadas en la etapa anterior, cuyo procedimiento

se inicia colocando la fibra de algodón encima de arena

muy fina y, luego, golpeándola fuertemente con estas

varas, con la finalidad de lograr el auto cruzamiento de

fibras.

Tradicionalmente, y en la actualidad, se usan varas de

membrillo, las que evitan que la fibra de algodón se pegue

en el momento del “vareado”; si no se realiza esta etapa, la

fibra se rompe al hilarse y también el hilado Etapa de

“vareado” sale menos fino.

• Formación de “copos”.- Consiste en enrollar la fibra que

ha sido previamente vareada, empezando en un

extremo y terminando en el otro. En esta forma el

algodón nativo se encuentra listo para ser hilado.

“Copos” de algodón nativo

Page 30: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

- Hilatura

• Hilado.- El hilado consiste en unir un conjunto de hilos

pequeños para lograr un hilo largo y continuo; actualmente

el hilado sigue siendo manual, para el cual utilizan el huso -

un palito de madera desgastado en forma perpendicular a

ambos extremos - en el cual se enrolla el hilo torcido. Junto

al huso, algunos tejedores emplean el piruro que se inserta

en la parte inferior, el que sirve para hacer contrapeso y

como tope del hilo, en el momento que éste se envuelve

en el huso.

El hilado se realiza en dos etapas paralelas y continuas. La

primera es extraer con una mano la fibra del copo, en la

cantidad que se requiere para formar un hilo. Mientras se

está hilando, el copo se mantiene amarrado en la parte

superior del Kaytey (soporte en forma de trípode, hecho de

madera de algarrobo).

La segunda etapa consiste en torcer hacia la derecha las

fibras extraídas del copo y empezar a hilar haciendo girar el

huso rápidamente entre el pulgar, el medio y el índice para

enrollar y torcer las fibras en forma ininterrumpida. En esta

etapa se forman los hilos con el grosor adecuado para el

tejido que hayan programado realizar.

Procedimiento del hilado, usando el Kaytey *Eric Mendoza Samillán: Presencia Histórica de Lambayeque. - 1985.

• Ovillado.-

Dentro de la hilatura se puede considerar el ovillado, cuyo

procedimiento consiste en envolver el hilo formando

ovillos.

Muy pocos artesanos conocen que, para reducir la

merma durante el tejido mismo, se remoja en agua el

huso lleno de hilo recién hilado, por espacio de media

Page 31: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

hora; después, se envuelve en una botella de plástico y se

deja secar en un ambiente libre de polvo, para luego

ovillar; este procedimiento se hacía antes en un mate,

pero ya no lo usan por no considerarlo práctico.

El remojo también permite que el tejido no se encoja

mucho con el lavado

- Elaboración de Tejidos

Este proceso se realiza en las etapas siguientes:

• Urdido.-

El urdido es la preparación del hilo ordenado

paralelamente, para el cual se usan estacas de madera

clavadas en la tierra, alrededor de las cuales se coloca el

hilo de algodón. El hilo da tantas vueltas a los lados de las

estacas, según lo requiera el tamaño de la tela que se

pretenda elaborar, alternándose los colores de acuerdo a

un diseño específico. Por ejemplo, se emplean 4 estacas

cuando el tejido a elaborar lleva sólo rayas; y, usan 5

estacas cuando se realiza algún diseño textil más

elaborado, por ejemplo, iconografía. Ver Gráfico Nº 1.

• Urdimbre.-

Es el conjunto de hilos que se colocan en el telar,

paralelamente unos a otros para formar una tela. Estos hilos

han sido ordenados en la etapa de urdido. La elaboración del tejido se realiza con las siguientes técnicas:

• Tejido con la Técnica del Telar de Cintura.- Después de

tener la urdimbre en el telar, ésta se debe tensar para

poder iniciar el tejido, para ello se hace uso del tradicional

émuque, una tira de cuero de chivo, cuyas dimensiones

varían de 35 a 60 cm. de longitud, por 15 a 25 cm. de

ancho, dependiendo de la contextura de la persona que

va a tejer.

La tira es colocada en la parte posterior de la cintura de la

tejedora y está sujeta a los extremos del telar, en forma de

Y

Considerando que el proceso del hilado es el que más

tiempo demanda a los tejedores de algodón nativo y que

la tecnología juega un papel Procedimiento del tejido en

telar de cintura, aplicando un diseño iconográfico

Page 32: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

importante en la producción.

Tejedora de cintura

3.2.2 Descripción del proceso de elaboración de productos artesanales

en algodón nativo

- Diseño y Características del Producto.

Diseño y Características del Producto.- En esta etapa los

artesanos mismos, o en algunos casos con el apoyo de un

especialista en diseño, pueden definir las características del

producto expresadas en términos de:

Forma (rectangular, cuadrada, ovalada, etc.). Medidas exteriores (en m. o cm.). Iconografía o dibujos. Detalle de los materiales e insumos utilizados: medidas,

especificaciones, broches, cierres, botones, hebillas. Colores y su combinación para resaltar el producto o el

dibujo. Detalles de acabados para los bordes (tejido terminado,

costura recta, flecos), forro, base rígida o asas.

- Planeamiento de la Producción y equipos

En diversas visitas realizadas, se ha verificado que varios de

ellos cuentan con terrenos agrícolas y recursos humanos

calificados para llevar a cabo la producción del algodón

nativo en los términos y plazos establecidos para su

transformación y comercialización.

Para la obtención del algodón tienen limitadas plantaciones

pequeñas. Los artesanos coinciden en que la escasez de

materia prima ha limitado la posibilidad de una producción a

mayor escala.

Dentro de las recomendaciones de almacenamiento para

conservar la calidad de los productos terminados, está la de

mantenerlos en lugares limpios, secos, ordenados y

protegidos, tanto de la lluvia como de la radiación solar, pues

Page 33: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

estos fenómenos ambientales deterioran la calidad de los

productos al propiciar la formación de hongos y la

decoloración por efecto de la oxidación. Así mismo, deben

evitar exponer los productos a fogatas, humos o vapores

fuertes que se impregnen en el tejido mismo.

Para la conservación y modo de empleo de los productos, no

deben utilizarse agentes tensioactivos (detergentes)

directamente sobre la prenda, los cuales al proporcionar

calor, la decoloran; lo mismo ocurre con agentes

blanqueadores como lejías.

- Equipos y Herramientas:

Los textiles son elaborados con técnicas creativas y de gran precisión. Desde la época prehispánica han representado un recurso económico primordial.

La herramienta fundamental para desarrollar cualquier tipo de textil, en este caso una manta, es el telar. El telar es un instrumento para tejer toda clase de paños. Su estructura varía de acuerdo a las necesidades del tejedor, y existen en todo el mundo en diversas formas.

Las similitudes entre los telares utilizados en América, Asia y Oriente indican la gran importancia que ejercía la actividad textil en el desarrollo económico y social de la humanidad. Y los paralelismos en las técnicas significan que, la composición y diseño de cada una, fueron concebidos para fines específicos de uso y ornamento.

En el desarrollo de la textilería en el Perú se ha registrado cuatro tipos de telares importantes (3 de origen prehispánico y 1 de origen europeo), los cuales son utilizados hasta la actualidad.

Tipos de telares o Telar horizontal. En esta estructura, los hilos de urdimbre se

extienden sobre barras horizontales fijas a barras perpendiculares, o a estacas en el suelo. Es considerado el antecesor del telar de cintura.

2.- Telar de cintura.

Es una estructura de dos extremos, sostenida por hilos de urdimbre, los cuales van estirados y sostenidos por uno de los extremos a un objeto móvil y por el otro a la cintura del tejedor

Page 34: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

3.- Telar vertical.

En él los hilos de urdimbre se extienden verticalmente en relación al suelo.

4.- telar de pedal. A finales del siglo XVI, los españoles introdujeron

otros instrumentos como, los tornos, los urdidores y el más importante de todos, el telar a pedal, una estructura de madera compuesta por pedales que mueven las urdimbres por donde pasan las tramas, que sirve para fabricar telas llanas sencillas, burdas como la bayeta y que permitió el paso de un modo de producción familiar o comunitaria al obraje, como parte de las actividades económicas producidas en los nuevos mercados coloniales (Middleton, 1997: 26.).

No cabe duda que se pasó de un modo de producción familiar o comunitaria a uno más estructurado, el obraje, y a grandes talleres colectivos que, como parte de las actividades de las haciendas, estaban preparados para los nuevos mercados coloniales.

Page 35: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

3.3. Potencial productivo y cadena productiva

Actualmente, productos orgánicos como el algodón nativo tienen gran

potencial en el mercado externo, pero los artesanos no cuentan con

materia prima suficiente para la elaboración de artesanía, debido a que el

cultivo en la Costa Norte del Perú estuvo prohibido hasta mayo del 2008,

limitando la producción de artesanía textil en ese tipo de algodón.

Al haberse superado dicha restricción legal, esta materia prima tiene

mayores posibilidades de ser trabajada, tanto en forma artesanal como

industrial. Así, una empresa privada interesada en desarrollar una industria

textil, podría producir fibra, hilatura y llegar hasta la producción finaltextil,

en los diversos colores que se obtienen de esa fibraAdemás,. existe una

demanda de productos artesanales en crecimiento, con un gran potencial

de empleo de mano de obra calificada.

El incremento en la venta de productos elaborados en algodón nativo, ha

motivado a los artesanos a organizarse en asociaciones legalmente

constituidas o en talleres artesanales, entre ellos la Asociación de Artesanas

de La Colorada, la Asociación de Artesanas de Arbolsol.

3.4. Marketing y comercialización

Potencial exportador “el algodón se clasifica según el tamaño de su fibra.

Este es un algodón de fibra corta, por lo que es difícil de hilar. de manera

artesanal solo se puede obtener hilos gruesos que producen telas toscas.

Por eso las artesanas lo utilizan para elaborar monederos, bolsas y

pequeñas piezas que venden a los turistas, porque el hilo no les permite

tejer prendas “explica el ingeniero Cancio. “existe bibliografía que indica la

existencia de algodón gris y celeste. Incluso técnicos del senati afirman

haber visto algodón amarillo y verde en la zona sur del país. este algodón

tiene gran potencial de exportación. Hace cuatro años, la Cámara de

Comercio suizo de prendas tejidas con algodón nativo de color debido a la

ausencia de colorantes.

Hay demanda pero necesitamos tecnificar el proceso textil”, agrega la

profesora Cortijo. En un vivero ubicado en Santa Rosa de Quives, los

investigadores han sembrado 20 semillas del algodón nativo de color

marrón y beige, y pronto sembrarán 20 más de distintos colores. en nueve

meses podrán cosechar los primeros copos de algodón. “Ya se han

iniciado las pruebas de hilado en una empresa textil de Chincha para

obtener datos técnicos que permitan mejorar la longitud de la fibra y su

resistencia”, comenta Cancio.

Page 36: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

3.5 Actividades complementarias para el desarrollo de la línea artesanal de

tejidos en algodón nativo.

El enfoque de cadena productiva ha sido adoptado por la Red de CITEs

del MINCETUR y es aplicado para el desarrollo de la artesanía a nivel

nacional. En este contexto, las cadenas productivas tratan de abastecer al

consumidor final con productos de la mejor calidad y en la cantidad que

corresponde a sus necesidades y a precios competitivos. Por esta razón, es

muy fuerte la influencia del consumidor final sobre los demás grupos

sociales de la cadena, por

.

3.6. Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de la línea artesanal.

En esta línea artesanal, la Municipalidad Distrital de Changuillo está

promoviendo que inicialmente existan en el Distrito, al menos 01 tallere

artesanales innovadores, tanto en tecnología como en proceso

productivo; de esa manera, se estimularía el crecimiento de otros talleres

artesanales, motivándolos también a formalizarse y promoviendo la

creación de un cluster o conglomerado. Ello podría permitir el posterior

trabajo en consorcios y llegar a acuerdos de competitividad entre los

distintos agentes involucrados para alcanzar metas de producción

aceptables para su sostenibilidad.

3.6.1 Capacitación, Asistencia Técnica, Participación en Ferias y otras

Los artesanos que se dedican al desarrollo de esta línea artesanal

han experimentado cambios en las etapas o procesos de

producción, lo que ha permitido que tengan mayor flexibilidad

para enfrentar los retos de la competitividad que impone el

mercado; pero aún se requiere seguir facilitándoles aprendizaje, a

través de una cultura productiva. Capacitación en manejo agronómico y fitosanitario a

artesanas agricultoras.

Asistencia Técnica en manejo agronómico y fitosanitario a

artesanas 3.6.3 Desarrollo de Colecciones y Prototipos.

Page 37: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

8. COSTOS Y PRESUPUESTOS DEL PROYECTO. 5.1.- Presupuesto del proyecto.

Municipalidad de Changuillo

Desarrollo Económico

Variedad: Nativo

Tecnología: Media

Rendimiento: 1000 kg/ha.

Ecosistema: Altura

Plantas/Ha.: 1111

C OM P ON EN T ES Unidad C ant.P . Unitario

S/ .Sub T o tal S/ . T o tal S/ .

I. C OST OS D IR EC T OS

1.1.- M ano de o bra 1,875.00

a.- Preparacion de terreno (rozo, tumba, shunteo y quema) Jornal 21 25.00 525.00

b.- Siembra Jornal 3 25.00 75.00

c.- Desahije Jornal 1 25.00 25.00

c.- Contro l de malezas Jornal 24 25.00 600.00

d.- Desmoche Jornal 1 25.00 25.00

e.- Contro l fitosanitario Jornal 2 25.00 50.00

f.- M atada Jornal 2 25.00 50.00

g.- Cosecha (apañes) Jornal 20 25.00 500.00

h.- M anteado y secado Jornal 1 25.00 25.00

1.2 .- Insumo s 350.00

a.- Adherente litro 1 10.00 10.00

b.- Barbasco, huaca kg 8 5.00 40.00

c.- Semilla kg 3 100.00 300.00

1.3. Equipo s y materiales diverso s 130.00

a.- Costales Unidad 20 1.00 20.00

b.- M antas Unidad 10 10.00 100.00

c.- Rafia Unidad 1 5.00 5.00

d.- Huatopa Unidad 1 5.00 5.00

1.4. Equipo s y materiales diverso s 1,120.00

a.- Aradura en seco hora/máq. 3 80.00 240.00

b.- P lanchado y surcado(1.5) hora/máq. 3 80.00 240.00

c.- Rastrillo (1.5 y 1.5) y Gradeo(1.5 y 1.5) hora/máq. 3 80.00 240.00

d.- Siembra hora/máq. 1 80.00 80.00

e.- Aboamiento hora/máq. 1 80.00 80.00

f.- Cultivo 2 2 80.00 160.00

g-Aporque 1 80.00 80.00

1.5 .- T ranspo rte 350.00

a. A lgodón en rama kg 1000 0.35 350.00

1.6 .- A gua 2,000.00

a. Agua de Pozo m3 4000 0.50 2,000.00

T OT A L C OST OS D IR EC T OS 5,475.00

II. C OST OS IN D IR EC T OS

2.1.- IM PREVISTOS % C.D. 4 219.00

2.2.- ASISTENCIA TECNICA % C.D. 2 109.50

2.3.- GASTOS ADM INISTRATIVOS % C.D. 1.5 82.13

T OT A L D E C OST OS IN D IR EC T OS 410.63

C OST O T OT A L 5,885.63

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION 1,080.00

COSTO DE PRODUCCION 5,885.63

INGRESO NETO -4,805.63

RELACION B/C 0.18

COSTOS DE PRODUCCION DE ALGODÓN NATIVO POR HECTAREA

Municipalidad de Changuillo

Desarrollo Económico

Variedad: Nativo

Tecnología: Media

Rendimiento: 1000 kg/ha.

Ecosistema: Altura

Plantas/Ha.: 1111

C OM P ON EN T ES Unidad C ant.P . Unitario

S/ .Sub T o tal S/ . T o tal S/ .

I. C OST OS D IR EC T OS

1.1.- M ano de o bra 1,875.00

a.- Preparacion de terreno (rozo, tumba, shunteo y quema) Jornal 21 25.00 525.00

b.- Siembra Jornal 3 25.00 75.00

c.- Desahije Jornal 1 25.00 25.00

c.- Contro l de malezas Jornal 24 25.00 600.00

d.- Desmoche Jornal 1 25.00 25.00

e.- Contro l fitosanitario Jornal 2 25.00 50.00

f.- M atada Jornal 2 25.00 50.00

g.- Cosecha (apañes) Jornal 20 25.00 500.00

h.- M anteado y secado Jornal 1 25.00 25.00

1.2 .- Insumo s 350.00

a.- Adherente litro 1 10.00 10.00

b.- Barbasco, huaca kg 8 5.00 40.00

c.- Semilla kg 3 100.00 300.00

1.3. Equipo s y materiales diverso s 130.00

a.- Costales Unidad 20 1.00 20.00

b.- M antas Unidad 10 10.00 100.00

c.- Rafia Unidad 1 5.00 5.00

d.- Huatopa Unidad 1 5.00 5.00

1.4. Equipo s y materiales diverso s 1,120.00

a.- Aradura en seco hora/máq. 3 80.00 240.00

b.- P lanchado y surcado(1.5) hora/máq. 3 80.00 240.00

c.- Rastrillo (1.5 y 1.5) y Gradeo(1.5 y 1.5) hora/máq. 3 80.00 240.00

d.- Siembra hora/máq. 1 80.00 80.00

e.- Aboamiento hora/máq. 1 80.00 80.00

f.- Cultivo 2 2 80.00 160.00

g-Aporque 1 80.00 80.00

1.5 .- T ranspo rte 350.00

a. A lgodón en rama kg 1000 0.35 350.00

1.6 .- A gua 2,000.00

a. Agua de Pozo m3 4000 0.50 2,000.00

T OT A L C OST OS D IR EC T OS 5,475.00

II. C OST OS IN D IR EC T OS

2.1.- IM PREVISTOS % C.D. 4 219.00

2.2.- ASISTENCIA TECNICA % C.D. 2 109.50

2.3.- GASTOS ADM INISTRATIVOS % C.D. 1.5 82.13

T OT A L D E C OST OS IN D IR EC T OS 410.63

C OST O T OT A L 5,885.63

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION 1,080.00

COSTO DE PRODUCCION 5,885.63

INGRESO NETO -4,805.63

RELACION B/C 0.18

COSTOS DE PRODUCCION DE ALGODÓN NATIVO POR HECTAREA

Page 38: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

5.2.- presupuesto analítico del proyecto. 5.3.- análisis de costos unitarios. 5.4.- metrados

Page 39: Perfil Algodon Nativo -Colores

Formulador : Tec. Manuel Esparza Monroy email; [email protected]

5.5.- relación de insumos. 5.6.- formulas poli nómicas. 6.1.- cronograma de actividades del proyecto

6.2.- cronograma de actividades valorizado. 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 10. PLANOS DEL PROCESO PRODUCTIVO - CONSTRUCTIVO

Plano de ubicación, mostrando las vías, centros poblados y proyectos más importantes dentro del área de influencia del estudio.

Plano de ubicación del proyecto Plano de la infraestructura Otros que el consultor considere necesarios.