Percepción Social de La Ciencia y La Tecnología

13
Percepción Social de la Ciencia Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y la Tecnología en América Latina y en Venezuela y en Venezuela Historia Social de la Ciencia y la Tecnología Historia Social de la Ciencia y la Tecnología Departamento de Comunicación Social Profa. Maryi Márquez Cuarto año Código: 4402

description

Evolución histórica de los estudios sobre Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela.

Transcript of Percepción Social de La Ciencia y La Tecnología

  • Percepcin Social de la Ciencia Percepcin Social de la Ciencia y la Tecnologa en Amrica Latina y la Tecnologa en Amrica Latina y en Venezuela y en Venezuela y en Venezuela y en Venezuela

    Historia Social de la Ciencia y la TecnologaHistoria Social de la Ciencia y la Tecnologa

    Departamento de Comunicacin Social

    Profa. Maryi Mrquez

    Cuarto ao

    Cdigo: 4402

  • Percepcin pblica de la cienciaPercepcin pblica de la ciencia

    Se refiere a los procesos y mecanismos decomunicacin social y al impacto de stos sobre laformacin de contenidos, actitudes yexpectativas de los miembros de la sociedad, sobre laciencia y la tecnologa. (RICYT- OEI, 2001-2002: 35 enciencia y la tecnologa. (RICYT- OEI, 2001-2002: 35 enPia, 2011 p. 85)

  • La percepcin social de la ciencia y La percepcin social de la ciencia y la tecnologa (OEI, 2009)la tecnologa (OEI, 2009)

    Los estudios de percepcin social de la ciencia y la tecnologa se han ido transformando en herramientas de gestin herramientas de gestin que las administraciones de muchos pases han incorporado como una llamada de atencin para las polticas pblicas polticas pblicas de ciencia y tecnologade ciencia y tecnologa.

  • La percepcin social de la ciencia y La percepcin social de la ciencia y la tecnologa (FECYT, 2008)la tecnologa (FECYT, 2008)

    Los estudios de percepcin social de la ciencia se vienen realizando desde la dcada de los aos ochenta en los Estados Unidos y en Europa. ochenta en los Estados Unidos y en Europa.

    En la actualidad, tienen como objetivo fundamental responder a determinadas interrogantes y analizar sus respuestas con el fin de orientar la cultura y el desarrollo cientfico-tcnico de una sociedad.

  • Justificacin de los estudios de Percepcin Social de la Justificacin de los estudios de Percepcin Social de la Ciencia (FECYT, 2008)Ciencia (FECYT, 2008)

    a) La necesidad de valorar la cultura cientfica para favorecer el desarrollo de los pases.

    b) La mejora de las conexiones entre ciencia y sociedad. b) La mejora de las conexiones entre ciencia y sociedad.

    c) Las relaciones entre percepcin social de la ciencia y las polticas pblicas.

    d) Los nuevos modos de produccin del conocimiento.

  • Evolucin histrica de los estudios de Evolucin histrica de los estudios de percepcin social de la percepcin social de la ciencia en Venezuelaciencia en Venezuela

    2003

    NuevaBiotecnologa

    2004

    Percepcin pblica de la Biotecnologa

    en Venezuela

    2004

    Primera Encuesta Nacional de Percepcin Pblica de la Ciencia,

    Cultura Cientfica y Percepcin Ciudadana

  • Evolucin histrica de los estudios de Evolucin histrica de los estudios de percepcin social de la percepcin social de la ciencia en Venezuelaciencia en Venezuela

    2007

    Segunda EncuestaNacional de Percepcin

    Pblica de la Ciencia, Cultura Cientfica y

    Participacin Ciudadana

    2007

    Encuesta piloto en el Distrito Capital

    2009

    Tercera Encuesta Nacional

    de Percepcin Pblica de la Ciencia, Cultura

    Cientfica y Participacin

    Ciudadana

  • Conclusiones de la tercera encuesta (resumen) Activo inters de la poblacin con una bajaoferta de informacin al respecto.

    El desarrollo cientfico-tecnolgico traer tantoriesgos como beneficios.

    El convencimiento de que la ciencia y la tecnologason reas prioritarias para el desarrollonacional pero se invierte poco en ellas.

    La impresin de que en Venezuela se hacesuficiente investigacin cientfica peroigualmente estamos atrasados con respecto alresto del mundo.

  • Conclusiones de la tercera encuesta:Indicador: Difusin y recepcin de la informacin en ciencia y tecnologa

    La ciencia y la tecnologa son temas quedespiertan gran inters en la poblacin.

    Aglutina el 78% de las preferencias informativas Aglutina el 78% de las preferencias informativasde la sociedad venezolana, pese a que hadisminuido en relacin al 2006 (86%) Entre losaspectos especficos que ms interesan de laciencia y la tecnologa se destacan: lainformacin de computacin, nuevas tecnologasy nuevos descubrimientos de la ciencia.

  • Conclusiones de la tercera encuesta:Indicador: Difusin y recepcin de la informacin en ciencia y tecnologa

    Una mayor difusin de la ciencia y latecnologa que se hace en el pas sera degran utilidad para la sociedad.

    89% de la poblacin que considera provechosoque la gente estuviera ms informada sobre laciencia y la tecnologa que se hacen en el pasporque se obtendra un mayor nivel cultural, laciencia respondera mejor a las necesidades de lapoblacin y la sociedad sera ms productiva.

  • Conclusiones de la tercera encuesta:Indicador: Difusin y recepcin de la informacin en ciencia y tecnologa

    La mayora de los venezolanos yvenezolanas ven programas de C y T y mspersonas recuerdan noticias cientfico-tecnolgicas recientes.

    58% de las personas consultadas afirman verprogramacin relacionada al tema, casi en sutotalidad mediante televisin por cable debido a queexiste un considerable grado de insatisfaccin encuanto a la informacin en C y T que se transmite enlos diversos medios nacionales, bsicamente a causadel reducido nmero de temas que se exponen.

  • Ante este panorama

    Cules deben ser las lneas de accin a emprender por los periodistas cientficos en Venezuela?Venezuela?

    En qu reas debera centrarse la atencin?

    Cules son los aportes que pueden (y deben) realizar los periodistas para contribuir con el desarrollo cientfico del pas?

  • Referencias

    FECYT (2008) Apuntes sobre los estudios de percepcin social de la ciencia y la tecnologa. Madrid.

    Ministerio de Ciencia y Tecnologa (2005) Primera Encuesta Nacional de Percepcin Pblica de la Ciencia. Caracas.

    Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnologa e Industrias Intermedias (2009). Tercera Encuesta Nacional de Percepcin Pblica de la Ciencia, Cultura Cientfica y Participacin Ciudadana, Caracas.

    Pia Narvez, Y. (2011). La ciencia en Venezuela con rostro masculino? De cmo los y las jvenes del 23 de Enero se imaginan a quienes hacen ciencia. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer enero - junio 2011. Vol. 16/N36. Pp. 85-98