Percepción de Facilitadores Barreras y Necesidades de Apoyo

6
Percepción de facilitadores barreras y necesidades de apoyo. De Mella et. al. FICHA DE LECTURA Heca por! Camilo Montes Sepúlveda. Referencia "for#ato APA$ Mella% &.% D'a(% ).% M*+o(% &.% ,rre-o% M. Ri/era% C. "0123% 24 de Dicie#bre$. Percepción de facilitadores, barreras y necesidades de apoyo de estudiantes con discapacidad en la Universidad de Chile &antia-o! Uni/ersidad de Cile. &'ntesis y principales concl*sione s! Los autores comienzan refriéndose al paso que ha tenido la educac n superior universi ta ria de convertirse en una institución elitista a una mucho más abierta a distintos actores sociales proveniente s de distintas realidades en todo aspecto, pero que aun as, está al debe en cuanto a la inte!ración e inclusión de la !ente con discapacida d. " pesar de lo que aparece en el papel # las le#es con respecto a la inclusión en educación superior, se carece de in $ormaci ón sufciente en materia de acceso # permanencia de es tudiantes con al n tipo de discapacidad, tanto en univer sidades como en institutos o C%&. 'or lo que el estudio presentado se adentra en la realidad universi tar ia per cibida por estudiantes con al!ún tipo de discapacidad pe rtenecientes a la (niversidad de Chile pa ra inda!ar en nuevos datos. Se hace hincapié en las normativas vi!entes tanto internacionales como a nivel nacional con respecto al tema de la inclusión de personas con discapacidad en entornos educativos, donde lamentablemente lo que se pretende a través de la le# no se condice con la realidad observada ni vivida por los propios involucrados. ) si bien e*isten también pro!ramas de apo#o tampoco e*iste demasiada in$ormación a la mano. +o obstante lo último, tres universidades blicas encabezan iniciativas en cuanto a estos

description

Ficha lectura

Transcript of Percepción de Facilitadores Barreras y Necesidades de Apoyo

7/17/2019 Percepción de Facilitadores Barreras y Necesidades de Apoyo

http://slidepdf.com/reader/full/percepcion-de-facilitadores-barreras-y-necesidades-de-apoyo 1/6

Percepción de facilitadores barreras ynecesidades de apoyo. De Mella et. al.

FICHA DE LECTURAHeca por! Camilo Montes Sepúlveda.

Referencia"for#ato

APA$

Mella% &.% D'a(% ).% M*+o(% &.% ,rre-o% M. Ri/era% C. "0123% 24 de Dicie#bre$. Percepciónde facilitadores, barreras y necesidades deapoyo de estudiantes con discapacidad en laUniversidad de Chile &antia-o! Uni/ersidad deCile.

&'ntesis y

principalesconcl*sione

s!

Los autores comienzan refriéndose al paso que ha

tenido la educación superior universitaria deconvertirse en una institución elitista a una muchomás abierta a distintos actores sociales provenientesde distintas realidades en todo aspecto, pero queaun as, está al debe en cuanto a la inte!ración einclusión de la !ente con discapacidad. " pesar de loque aparece en el papel # las le#es con respecto a lainclusión en educación superior, se carece dein$ormación sufciente en materia de acceso #permanencia de estudiantes con al!ún tipo de

discapacidad, tanto en universidades como eninstitutos o C%&. 'or lo que el estudio presentado seadentra en la realidad universitaria percibida porestudiantes con al!ún tipo de discapacidadpertenecientes a la (niversidad de Chile parainda!ar en nuevos datos.

Se hace hincapié en las normativas vi!entes tantointernacionales como a nivel nacional con respectoal tema de la inclusión de personas con discapacidad

en entornos educativos, donde lamentablemente loque se pretende a través de la le# no se condice conla realidad observada ni vivida por los propiosinvolucrados. ) si bien e*isten también pro!ramasde apo#o tampoco e*iste demasiada in$ormación a lamano. +o obstante lo último, tres universidadespúblicas encabezan iniciativas en cuanto a estos

7/17/2019 Percepción de Facilitadores Barreras y Necesidades de Apoyo

http://slidepdf.com/reader/full/percepcion-de-facilitadores-barreras-y-necesidades-de-apoyo 2/6

pro!ramas, # son la (niversidad Católica a través desu pro!rama '"+-, la (niversidad de Chile a travésde vacantes especiales re!uladas por re!lamentointerno # la (niversidad de Concepción con variospro!ramas a su haber.

" continuación, los autores plantean una defniciónde discapacidad proveniente de la Clasifcaciónnternacional del %uncionamiento, de la iscapacidad# de la Salud C%, la cual esco!ieron por ser la quetiene una me/or mirada biopsicosocial de lasproblemáticas del individuo, acentuando su relacióncon el conte*to. e aqu se derivan 0 conceptoscentrales de esta investi!ación que son los 1$actoresconte*tuales2, los 1$acilitadores2 # las 1barreras

ambientales2. Los primeros son entendidos como$actores que in3u#en positiva o ne!ativamente en eldesempe4o o actividades del individuo. Los$acilitadores se entienden como si en su presencia el$uncionamiento del individuo me/ora # se reduce sudiscapacidad, a su vez que las barreras soncomprendidas como $actores que estando presenteso ausentes limitan el desarrollo del individuo #aumentan la discapacidad.

'osteriormente se plantean las pre!untaspertinentes a la investi!ación # se defne lametodolo!a correspondiente, la cual es de tipodescriptivo, e*ploratorio # transversal, ba/o elModelo de -n$oque ominante, prevaleciendo el-n$oque Cualitativo. Se defne la población delestudio como estudiantes que se encontrabancursando una carrera de 're!rado en la (niversidadde Chile durante el 5677 # que tenan discapacidadse!ún defnición de la C%, pudiendo ser ésta de tipo$sica, mental o sensorial.

-l estudio abarca tres apartados que es n!reso a la(niversidad, 'ermanencia # fnalmente"utopercepción de apo#os requeridos.

Con respecto al primero, los resultados arro/aron querespecto a los $acilitadores es que se percibe la

7/17/2019 Percepción de Facilitadores Barreras y Necesidades de Apoyo

http://slidepdf.com/reader/full/percepcion-de-facilitadores-barreras-y-necesidades-de-apoyo 3/6

entrada a la universidad de parte de ellos mismoscomo un proceso natural. -n los $actoresambientales destaca el apo#o $amiliar, de lospro$esores # de los compa4eros de la ense4anzamedia. ) en las barreras posibles se hace hincapié

en los problemas para la !ente que al!unadiscapacidad visual, en cuanto a la in$ormaciónrespecto a la 'S( o a las mismas $acilidades deacceso a la universidad.

-n cuanto a la permanencia en la universidad dentrode los $acilitadores se puede encontrar laresponsabilidad, perseverancia, interés en la carrera# buenas relaciones sociales. "demás de eso, cabedestacar el método de estudio de cada uno # su

relación con las $acilidades # venta/as tecnoló!icas.Sobre los $actores ambientales destacan el apo#odocente, de compa4eros # de a#uda $ormal desde lapropia institución 8becas, terapias, etc9. -n cuanto alas barreras, estas se dividen en personales,ambientales, actitudinales # peda!ó!icas.

Sobre la autopercepción de apo#os requeridos, lama#ora de los estudiantes se refrió a que nonecesitaba requerimientos especiales, los que s,

más que nada están relacionados a lasdiscapacidades visuales. ) sobre el apo#o de suspropios compa4eros, los entrevistados especifcanque a veces sus relaciones no pasan más allá de unapo#o momentáneo sin !enerar verdaderos lazos, locual debera cambiar de al!una $orma.

%inalmente, la conclusión del estudio apunta a la$alta de in$ormación acerca de la temática dentro dela propia universidad, # la necesidad de $ormación #concientización con respecto a esta en dichainstitución.

5re/eco#entario!

Con respecto a este tema ha# ocasiones donde unomismo se da cuenta que tanto la in$raestructuracomo las condiciones de estudio en el conte*touniversitario, no están adaptadas para la realidad delas personas con discapacidad, la que sea. +o pasa

7/17/2019 Percepción de Facilitadores Barreras y Necesidades de Apoyo

http://slidepdf.com/reader/full/percepcion-de-facilitadores-barreras-y-necesidades-de-apoyo 4/6

simplemente por poner una rampa, o unestacionamiento, sino también por la continuaconcientización de los actores involucrados en lacomunidad educativa. -sto no solo en la educaciónsuperior sino partiendo desde la más elemental #

básica.

"demás de esto, creo que se hace necesario en cadacarrera universitaria al!ún ramo o taller relacionadocon como acercamos nuestra carrera o pro$esión a ladiversidad sobretodo haciendo hincapié en laspersonas con discapacidad. -n toda pro$esiónpodremos llevar adelante iniciativas que propendana me/orar la vida de quienes puedan tenerla al!omás comple/as # apuntar a la inclusión.

Citaste6t*ales!

La educación superior ha evolucionado en todo elmundo, la universidad ha pasado de ser unaestructura de elite a convertirse en una estructurade masas que admite un número importante deestudiantes. La ampliación de la cobertura ha permitido el ingreso a las aulas universitarias degrupos que comúnmente estaban excluidos y  postergados. Sin embargo, pese a los avances enmateria de acceso al sistema de educación superior,

las personas con discapacidad siguen estandomarginadas del sistema. (P. 6!

Sin embargo, las normativas presentes no est"nrelacionadas directamente con los resultados enestos "mbitos. #n $hile, según el primer #studio%acional de la &iscapacidad #%&'S$ ('&#PL)%,*++! el *,- de los chilenos tiene discapacidad, el6,6 del total de las personas con discapacidadaccede a la #ducación Superior (/niversidades,

$entros de 0ormación 12cnica e 'nstitutos pro0esionales! y sólo el *,66 de estas la completa(P. 63!

4(La discapacidad es! #l resultado de una comple5arelación entre la condición de salud de una persona y sus 0actores personales, y los 0actores externosque representan las circunstancias en las que vive

7/17/2019 Percepción de Facilitadores Barreras y Necesidades de Apoyo

http://slidepdf.com/reader/full/percepcion-de-facilitadores-barreras-y-necesidades-de-apoyo 5/6

esa persona. ) causa de esta relación, los distintosambientes pueden tener e0ectos distintos en unindividuo con una condición de salud. /n entornocon barreras, o sin 0acilitadores, restringir" eldesempeo7reali8ación del individuo9 mientras que

otros entornos que sean m"s 0acilitadores puedenincrementarlo. La sociedad puede di:cultar eldesempeo7reali8ación de un individuo tanto porquecree barreras (e5. #di:cios inaccesibles! o porque no proporcione elementos 0acilitadores (e5. ;a5adisponibilidad de dispositivos de ayuda!< (P.6=!

Los estudiantes se muestran reticentes 0rente a la posibilidad de reali8ar adaptaciones curriculares para 0acilitar su desempeo acad2mico, lo que se

 puede relacionar con la ba5a autopercepción dedi:cultad mani0estada por todos, as> como tambi2na la necesidad de tener el mismo nivel de exigenciaque sus pares. #sto puede explicarse por la 0alta deconocimiento sobre sus derechos en igualdad deoportunidades, los cuales se encuentranestablecidos a nivel mundial tal como se explicita enla $onvención de &erechos de las Personas con&iscapacidad en su )rt>culo *? #ducación quere:ere? 4Se preste el apoyo necesario a las personas

con discapacidad, en el marco del sistema generalde educación, para 0acilitar su 0ormación e0ectiva<.(P. =@!

Las necesidades de apoyo para 0avorecer la participación en las actividades universitarias serelacionan con superar las barreras presentes eneste contexto, y est"n determinadas por el tipo dediscapacidad que tiene el estudiante y la Aacultad ala cual pertenece, puesto que cada una de estas presenta un ambiente 0>sico y social particular. #neste sentido, la sensibili8ación y concienti8ación sonconsideradas como necesidad de apoyo de granrelevancia, pues muchas de las barreras son producto de la 0alta de in0ormación sobre ladiscapacidad. (P. =@!

7/17/2019 Percepción de Facilitadores Barreras y Necesidades de Apoyo

http://slidepdf.com/reader/full/percepcion-de-facilitadores-barreras-y-necesidades-de-apoyo 6/6