PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD, ESTILO DE VIDA Y SÍNDROME DE ...

16
Vol. 9 No. 4, pp. 1817-1832, octubre/diciembre 2020 Recibido 03/02/2020 Aceptado 30/10/2020 Publicado 31/10/2020 DOI: http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2020.4.193 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO REVISTA DE INVESTIGACIONES DE LA ESCUELA DE POSGRADO Versión electrónica ISSN 2077–8686 Versión Impresa ISSN 1997-4035 ARTÍCULO ORIGINAL 1817 downloadable from: http://revistas.unap.edu.pe/epg Av. Floral Nº 1153, Ciudad Universitaria, Pabellón de la Escuela de Posgrado, tercer piso oficina de Coordinación de investigación. Teléfono (051) 363543 Revista de Investigaciones de la Escuela de Posgrado - UNA by Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD, ESTILO DE VIDA Y SÍNDROME DE BURNOUT EN ESTUDIANTES DE PROGRAMA DE DOCTORADO PERCEPTION OF QUALITY, LIFESTYLE AND BURNOUT SYNDROME IN STUDENTS OF THE DOCTORAL PROGRAM Bernabé Canqui Flores 1 , Sabino Atencio Limachi 2 , Vladimiro Ibañez Quispe 3 , José Pánfilo Tito Lipa 4 , Mariela Calixta Canqui Flores 5 , Edson Miguel Canaza Canqui 6 1 Facultad de Ingeniería Estadística e Informática, Universidad Nacional del Altiplano de Puno, P.O. Box 291, Puno - Perú, [email protected] 2 Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Altiplano de Puno, P.O. Box 291, Puno - Perú, [email protected] 3 Facultad de Ingeniería Estadística e Informática, Universidad Nacional del Altiplano de Puno, P.O. Box 291, Puno - Perú, [email protected] 4 Facultad de Ingeniería Estadística e Informática, Universidad Nacional del Altiplano de Puno, P.O. Box 291, Puno - Perú, [email protected] 5 Escuela de Posgrado, Universidad Nacional del Altiplano de Puno, P.O. Box 291, Puno - Perú, [email protected] 6 Doctorado Ciencias de la Computación, Universidad Nacional del Altiplano de Puno, P.O. Box 291, Puno - Perú, [email protected] RESUMEN La investigación se desarrolló en ambientes de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2017; los objetivos específicos son determinar el nivel de calidad de vida y especificar el nivel de estilo de vida; se empleó el cuestionario de calidad de vida en el trabajo CVT-GOHISALO, cuestionario Perfil de estilo de vida PEPS-I de Pender y el cuestionario de Síndrome de Burnout; los resultados de la prueba de Normalidad Multivariada Omnibus no es significativo ( p = 0,1083 > α = 0,05), los datos de calidad de vida, estilo de vida y síndrome de Burnout, se aproximan a una distribución normal; para la calidad de vida, KMO = 0,776, es aceptable; alfa de Cronbach α = 0,9715, el cuestionario es confiable. El 60,9 % de estudiantes revelan una calificación baja, el 30,9 % de estudiantes muestran una calificación media y el 8,2 % de estudiantes obtienen una calificación alta. Para el estilo de vida, KMO = 0,826, es aceptable; Alfa de Cronbach α = 0,9433, el cuestionario es confiable. El estilo de vida, el 69,1 % de estudiantes muestran una calificación media, el 28,2 % de estudiantes revelan una calificación alta y el 2,7 % de estudiantes obtienen una calificación baja. Para el Síndrome de Burnout, KMO = 0,800, es aceptable. Alfa de Cronbach α = 0,8189, el cuestionario es confiable. Como conclusión existe correlación entre el estilo de vida y calidad de vida (p < 0,01). El 50,0 % de estudiantes muestran una calificación media para la dimensión estilo de vida y una calificación baja para la dimensión calidad de vida. Palabras clave: Análisis factorial exploratorio, calidad de vida, estilo de vida y síndrome de Burnout. ABSTRACT The research was developed in environments of the Graduate School of the National University of the Altiplano - Puno, 2017; the specific objectives are to determine the level of quality of life and specify the level of lifestyle; The CVT-GOHISALO quality of life at work questionnaire, Pender's PEPS-I lifestyle profile questionnaire and the Burnout Syndrome questionnaire were used; The results of the Omnibus Multivariate Normality test is not significant (p = 0.1083 > α = 0.05), the data on quality of life, lifestyle and Burnout syndrome are close to a normal distribution; for quality of life, KMO = 0.776, it is acceptable; Cronbach's alpha α = 0.9715, the questionnaire is reliable. 60.9 % of students reveal a low grade, 30.9 % of students show a medium grade, and 8.2 % of students obtain a high grade. For lifestyle, KMO = 0.826, it is acceptable; Cronbach's alpha α = 0.9433, the questionnaire is reliable. Lifestyle, 69.1 % of students show a medium grade, 28.2 % of students reveal a high grade and 2.7 % of students obtain a low grade. For Burnout Syndrome, KMO = 0.800, is acceptable. Cronbach's alpha α = 0.8189, the questionnaire is reliable. In conclusion, there is a correlation between lifestyle and quality of life (p <0.01). 50.0 % of students show an average score for the dimension of lifestyle and a low score for the dimension of quality of life. Keywords: Exploratory factor analysis, quality of life, lifestyle and Burnout syndrome. *Autor para correspondencia: [email protected]

Transcript of PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD, ESTILO DE VIDA Y SÍNDROME DE ...

Page 1: PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD, ESTILO DE VIDA Y SÍNDROME DE ...

Vol. 9 No. 4, pp. 1817-1832, octubre/diciembre 2020 Recibido 03/02/2020

Aceptado 30/10/2020 Publicado 31/10/2020

DOI: http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2020.4.193

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO REVISTA DE INVESTIGACIONES DE LA ESCUELA DE POSGRADO Versión electrónica ISSN 2077–8686 Versión Impresa ISSN 1997-4035 ARTÍCULO ORIGINAL

1817 downloadable from: http://revistas.unap.edu.pe/epg

Av. Floral Nº 1153, Ciudad Universitaria, Pabellón de la Escuela de Posgrado, tercer piso oficina de Coordinación de investigación. Teléfono (051) 363543

Revista de Investigaciones de la Escuela de Posgrado - UNA by Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada

4.0 Internacional License

PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD, ESTILO DE VIDA Y SÍNDROME DE

BURNOUT EN ESTUDIANTES DE PROGRAMA DE DOCTORADO

PERCEPTION OF QUALITY, LIFESTYLE AND BURNOUT

SYNDROME IN STUDENTS OF THE DOCTORAL PROGRAM

Bernabé Canqui Flores1, Sabino Atencio Limachi2, Vladimiro Ibañez Quispe3, José Pánfilo Tito Lipa4, Mariela

Calixta Canqui Flores5, Edson Miguel Canaza Canqui6

1Facultad de Ingeniería Estadística e Informática, Universidad Nacional del Altiplano de Puno, P.O. Box 291,

Puno - Perú, [email protected] 2Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Altiplano de Puno, P.O. Box 291, Puno - Perú,

[email protected] 3Facultad de Ingeniería Estadística e Informática, Universidad Nacional del Altiplano de Puno, P.O. Box 291,

Puno - Perú, [email protected] 4Facultad de Ingeniería Estadística e Informática, Universidad Nacional del Altiplano de Puno, P.O. Box 291,

Puno - Perú, [email protected] 5Escuela de Posgrado, Universidad Nacional del Altiplano de Puno, P.O. Box 291, Puno - Perú,

[email protected] 6Doctorado Ciencias de la Computación, Universidad Nacional del Altiplano de Puno, P.O. Box 291, Puno - Perú,

[email protected]

RESUMEN

La investigación se desarrolló en ambientes de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano –

Puno, 2017; los objetivos específicos son determinar el nivel de calidad de vida y especificar el nivel de estilo de

vida; se empleó el cuestionario de calidad de vida en el trabajo CVT-GOHISALO, cuestionario Perfil de estilo de

vida PEPS-I de Pender y el cuestionario de Síndrome de Burnout; los resultados de la prueba de Normalidad

Multivariada Omnibus no es significativo (p = 0,1083 > α = 0,05), los datos de calidad de vida, estilo de vida y

síndrome de Burnout, se aproximan a una distribución normal; para la calidad de vida, KMO = 0,776, es aceptable;

alfa de Cronbach α = 0,9715, el cuestionario es confiable. El 60,9 % de estudiantes revelan una calificación baja,

el 30,9 % de estudiantes muestran una calificación media y el 8,2 % de estudiantes obtienen una calificación alta.

Para el estilo de vida, KMO = 0,826, es aceptable; Alfa de Cronbach α = 0,9433, el cuestionario es confiable.

El estilo de vida, el 69,1 % de estudiantes muestran una calificación media, el 28,2 % de estudiantes revelan una

calificación alta y el 2,7 % de estudiantes obtienen una calificación baja. Para el Síndrome de Burnout, KMO =0,800, es aceptable. Alfa de Cronbach α = 0,8189, el cuestionario es confiable. Como conclusión existe

correlación entre el estilo de vida y calidad de vida (p < 0,01). El 50,0 % de estudiantes muestran una calificación

media para la dimensión estilo de vida y una calificación baja para la dimensión calidad de vida.

Palabras clave: Análisis factorial exploratorio, calidad de vida, estilo de vida y síndrome de Burnout.

ABSTRACT

The research was developed in environments of the Graduate School of the National University of the Altiplano -

Puno, 2017; the specific objectives are to determine the level of quality of life and specify the level of lifestyle;

The CVT-GOHISALO quality of life at work questionnaire, Pender's PEPS-I lifestyle profile questionnaire and the Burnout Syndrome questionnaire were used; The results of the Omnibus Multivariate Normality test is not

significant (p = 0.1083 > α = 0.05), the data on quality of life, lifestyle and Burnout syndrome are close to a normal

distribution; for quality of life, KMO = 0.776, it is acceptable; Cronbach's alpha α = 0.9715, the questionnaire is

reliable. 60.9 % of students reveal a low grade, 30.9 % of students show a medium grade, and 8.2 % of students

obtain a high grade. For lifestyle, KMO = 0.826, it is acceptable; Cronbach's alpha α = 0.9433, the questionnaire

is reliable. Lifestyle, 69.1 % of students show a medium grade, 28.2 % of students reveal a high grade and 2.7 %

of students obtain a low grade. For Burnout Syndrome, KMO = 0.800, is acceptable. Cronbach's alpha α = 0.8189,

the questionnaire is reliable. In conclusion, there is a correlation between lifestyle and quality of life (p <0.01).

50.0 % of students show an average score for the dimension of lifestyle and a low score for the dimension of

quality of life.

Keywords: Exploratory factor analysis, quality of life, lifestyle and Burnout syndrome.

*Autor para correspondencia: [email protected]

Page 2: PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD, ESTILO DE VIDA Y SÍNDROME DE ...

Vol. 9 No. 4, pp. 1817-1832, octubre/diciembre 2020 Recibido 03/02/2020

Aceptado 30/10/2020 Publicado 31/10/2020

DOI: http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2020.4.193

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO REVISTA DE INVESTIGACIONES DE LA ESCUELA DE POSGRADO Versión electrónica ISSN 2077–8686 Versión Impresa ISSN 1997-4035 ARTÍCULO ORIGINAL

1818 downloadable from: http://revistas.unap.edu.pe/epg

Av. Floral Nº 1153, Ciudad Universitaria, Pabellón de la Escuela de Posgrado, tercer piso oficina de Coordinación de investigación. Teléfono (051) 363543

Revista de Investigaciones de la Escuela de Posgrado - UNA by Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada

4.0 Internacional License

INTRODUCCIÓN

La palabra Calidad de Vida es dinámico que

dificulta el planteamiento de definiciones claras

y concretas, está relacionado con el grado de

satisfacción de sus profesionales (Fernández et

al. 2007); lo interesante de abordar esta temática

radica en definir herramientas que permitan

modelar el impacto de las condiciones de

trabajo del talento humano, como soporte para

la toma de decisiones en las empresas y

organizaciones (Martínez et al. 2013), en la

dimensión del bienestar logrado a través del

trabajo se evidencia una satisfacción

relevantemente baja, esto en concordancia con

la administración de tiempo libre (García et al.

2014); cabe resaltar que en las demás

dimensiones evaluadas (satisfacción por el

trabajo, bienestar logrado a través del trabajo,

desarrollo personal, administración del tiempo

libre), se encontró un nivel Alto de CVL

(Vázquez et al. 2017). Por último la calidad de

vida laboral no implica solamente satisfacción

laboral ya que ésta se vincula con las

expectativas personales frente a la realidad del

trabajo (Acosta-Ruiz et al. 2019).

Los logros obtenidos muestran un predominio

de prácticas saludables en todas las

dimensiones, con excepción de ejercicio y

actividad física y alta satisfacción con el estilo

de vida y el estado general de salud (Lema et al.

2009), los estilos de vida saludables son

comportamientos que disminuyen

enfermedades, como el estrés, las emociones

negativas (Páez & Castaño 2010), que

conllevan a la satisfacción de necesidades

humanas para lograr el bienestar y una vida más

satisfactoria (Campo et al. 2016); sin embargo

los estilos de vida de los individuos, incide

positiva o negativamente sobre su calidad de

vida (Canova-Barrios 2017), un 17,8 % de

estudiantes universitarios habían desarrollado

un estilo de vida malo, con un estilo de vida

regular un 664 % y finalmente con un estilo de

vida bueno un 15,8 % (Barragán-Ledesma et al.

2015). Finalmente, un 49.2% refirió que con

frecuencia lleva a cabo prácticas de

autoactualización que aluden a tener metas, a

quererse a sí mismos, a sentirse satisfechos con

la vida (Tzintzun et al. 2018). Cabe resaltar que

los estilos de vida autorrealización, ejercicio y

soporte interpersonal, fueron las variables que

influyen de manera positiva las habilidades

sociales autoexpresión en situaciones sociales

(Otañez 2018).

Lo definen como un síndrome que consta

fundamentalmente de tres dimensiones: el

agotamiento emocional, la despersonalización o

fase de desarrollo de actitudes y respuestas

negativas hacia los beneficiarios de su trabajo y

la falta de realización personal o fase donde el

trabajador siente que las demandas de su trabajo

superan sus capacidades de respuestas y la

frustración es el resultado final de una carrera

de muchos años que comenzó con vocación y

entusiasmo en el servicio a los otros (Maslach

& Jackson 1981).

El trastorno es resultado de un estrés laboral

crónico, y se distingue por un estado de

agotamiento emocional, una actitud cínica o

distante frente al trabajo (despersonalización)

(Grove & Jakob 2018). La falta de RP, resulta

Page 3: PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD, ESTILO DE VIDA Y SÍNDROME DE ...

Vol. 9 No. 4, pp. 1817-1832, octubre/diciembre 2020 Recibido 03/02/2020

Aceptado 30/10/2020 Publicado 31/10/2020

DOI: http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2020.4.193

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO REVISTA DE INVESTIGACIONES DE LA ESCUELA DE POSGRADO Versión electrónica ISSN 2077–8686 Versión Impresa ISSN 1997-4035 ARTÍCULO ORIGINAL

1819 downloadable from: http://revistas.unap.edu.pe/epg

Av. Floral Nº 1153, Ciudad Universitaria, Pabellón de la Escuela de Posgrado, tercer piso oficina de Coordinación de investigación. Teléfono (051) 363543

Revista de Investigaciones de la Escuela de Posgrado - UNA by Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada

4.0 Internacional License

la dimensión en la que se destacan los niveles

alto (14 %) y medio (54 %), mientras que resalta

un nivel bajo de prevalencia en la dimensión AE

(50 %) (Romero et al. 2019); por último

mencionar que el síndrome de Burnout es una

tendencia ascendente considerable (Cerrato

2019), en donde se percibió que el 62,7 % de los

participantes presentan una valoración baja; sin

embargo, se advierte que un 11,9 % muestra una

valoración media y un 25,4 % de participantes

muestra una valoración alta (Bresó-Esteves et

al. 2019).

El presente artículo científico considera

describir la percepción de la calidad de vida,

estilo de vida y el síndrome de Burnout de los

estudiantes del Programa de doctorado de la

EPG – UNA – Puno.

MÉTODOS

Ámbito o lugar de estudio

Se desarrolló en la Escuela de Posgrado de la

Universidad Nacional del Altiplano – Puno

2017 (Av. Sesquicentenario N° 1145), la misma

que se encuentra a una latitud: 15° 49′ 29.25″ S,

longitud: 70° 0′ 56.11″ O y una altitud sobre el

nivel del mar de 3825 m. La población estuvo

conformada por 259 ingresantes matriculados

en el año académico del 2017 del programa de

Doctorado de la Escuela de Posgrado de la

UNA-Puno. La muestra estuvo constituido por

110 (Bernal 2016) estudiantes del programa de

Doctorado de la Escuela de Posgrado de la

UNA-Puno, la misma que fue calculado

mediante el software libre Epidat 4.2 (SERGAS

2020):

𝑛 =𝑍𝛼/2

2 𝑃𝑄𝑁

𝐸2(𝑁 − 1) + 𝑍𝛼/22 𝑃𝑄

= 110

Descripción de métodos

Se utilizó la muestra por conveniencia, el cual

consiste en elegir a cada participante que

cumpla con los criterios de selección dentro de

un intervalo de tiempo específico o hasta

alcanzar un número definido de participantes.

Es el mejor y el más fácil de los muestreos no

probabilísticos ya que su limitante solamente es

la duración del estudio (Velasco et al. 2002). Es

un estudio correlacional.

Técnica de la encuesta

El cuestionario para medir la calidad de vida en

el trabajo CVT-GOHISALO (González-

Baltazar et al. 2010), la misma que consta de

siete dimensiones y 74 reactivos de tipo Likert:

Soporte Institucional para el trabajo con 14

reactivos, seguridad en el trabajo con 15

reactivos, integración al puesto de trabajo con

10 reactivos, satisfacción por el trabajo con 11

reactivos, bienestar logrado a través del trabajo

con 11 reactivos, desarrollo personal del

trabajador con 8 reactivos y administración del

tiempo libre con 5 reactivos. Con un patrón de

respuestas en cuatro criterios (Nunca: 1; A

veces: 2; Frecuentemente: 3; Rutinariamente:

4). en una escala de 0 a 4 puntos; para medir el

Perfil de estilo de vida PEPS-I de Pender

(Pender 1996), la misma que está integrado por

seis dimensiones y 48 reactivos de tipo Likert:

Nutrición con 6 reactivos, actividad física con 5

reactivos, responsabilidad en salud con 10

reactivos, manejo del estrés con 7 reactivos,

Page 4: PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD, ESTILO DE VIDA Y SÍNDROME DE ...

Vol. 9 No. 4, pp. 1817-1832, octubre/diciembre 2020 Recibido 03/02/2020

Aceptado 30/10/2020 Publicado 31/10/2020

DOI: http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2020.4.193

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO REVISTA DE INVESTIGACIONES DE LA ESCUELA DE POSGRADO Versión electrónica ISSN 2077–8686 Versión Impresa ISSN 1997-4035 ARTÍCULO ORIGINAL

1820 downloadable from: http://revistas.unap.edu.pe/epg

Av. Floral Nº 1153, Ciudad Universitaria, Pabellón de la Escuela de Posgrado, tercer piso oficina de Coordinación de investigación. Teléfono (051) 363543

Revista de Investigaciones de la Escuela de Posgrado - UNA by Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada

4.0 Internacional License

soporte interpersonal con 7 reactivos y auto

actualización con 13 reactivos. Con un patrón

de respuestas en cuatro criterios (Nunca: 1; A

veces: 2; Frecuentemente: 3; Rutinariamente: 4)

y para medir el nivel de Síndrome de Burnout

de Maslach (Maslach & Jackson 1981), la

misma que consta de tres dimensiones y 22

reactivos de tipo Likert: Agotamiento

emocional con 9 reactivos, despersonalización

con 5 reactivos y realización personal en el

trabajo con 8 reactivos. Con un patrón de

respuestas en seis criterios (Nunca: 0; Pocas

veces al año o menos: 1; Una vez al mes o

menos: 2; Unas pocas veces al mes o menos: 3;

Una vez a la semana: 4; Pocas veces a la

semana: 5; Todos los días: 6).

Prueba estadística

Para la prueba de Normalidad Multivariada, se

utilizó la prueba de Omnibus (Doornik &

Hansen 1994), mediante el software libre Past

3.26 (Hammer 2019):

𝐸𝑃 = 𝑍1′ 𝑍1 + 𝑍2

′ 𝑍2 𝑎𝑝�̃� χ2 (2𝑝)

Análisis Factorial Exploratorio (AFE)

Los orígenes del análisis factorial exploratorio

(AFE), lo debemos a Francis Galton (1822 -

1911), Karl Pearson (1857-1936) y Charles

Spearman (1863-1945) para definir y medir la

inteligencia. Es una técnica que nos permite

identificar un número relativamente pequeño de

factores que pueden ser utilizados para

representar la relación existente entre un

conjunto de variables interrelacionadas (Aldás

& Uriel 2017).

Análisis de Componentes Principales

Método para obtener los factores comunes.

Consiste en estimar las puntuaciones factoriales

mediante las puntuaciones tipificadas de las

primeras k‐componentes y la matriz de cargas

factoriales mediante las correlaciones de las

variables originales con dichas componentes.

Este método tiene la ventaja de que siempre

proporciona una solución (De la Fuente 2011).

Rotación ortogonal Varimax

Propuesto por Kaiser (1958) y Varimax

ponderado, propuesto por Cureton y Mulaik

(1975), método de rotación que minimiza el

número de variables con cargas altas en un

factor, mejorando así la interpretación de

factores. Los nuevos ejes se obtienen

maximizando la suma para los k‐factores

retenidos de las varianzas de las cargas

factoriales al cuadrado dentro de cada factor.

Para evitar que las variables con mayores

comunalidades tengan más peso en la solución

final, se efectúa la normalización de Kaiser (De

la Fuente 2011):

𝑉 = 𝑝 ∑ ∑ (𝑏𝑖𝑗

ℎ𝑗)

2𝑝

𝑗=1

𝑘

𝑖=1

− ∑ (∑𝑏𝑖𝑗

2

ℎ𝑗2

𝑝

𝑗=1

)

2𝑘

𝑖=1

Contraste de Esfericidad de Bartlett

Es necesario que exista cierto grado de

multicolinealidad entre las variables. La

hipótesis es (De la Garza et al. 2013):

𝐻0: |𝑅| = 𝐼; no utilizar la técnica de análisis de

factores.

Page 5: PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD, ESTILO DE VIDA Y SÍNDROME DE ...

Vol. 9 No. 4, pp. 1817-1832, octubre/diciembre 2020 Recibido 03/02/2020

Aceptado 30/10/2020 Publicado 31/10/2020

DOI: http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2020.4.193

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO REVISTA DE INVESTIGACIONES DE LA ESCUELA DE POSGRADO Versión electrónica ISSN 2077–8686 Versión Impresa ISSN 1997-4035 ARTÍCULO ORIGINAL

1821 downloadable from: http://revistas.unap.edu.pe/epg

Av. Floral Nº 1153, Ciudad Universitaria, Pabellón de la Escuela de Posgrado, tercer piso oficina de Coordinación de investigación. Teléfono (051) 363543

Revista de Investigaciones de la Escuela de Posgrado - UNA by Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada

4.0 Internacional License

𝐻1: |𝑅| ≠ 𝐼; sí se puede emplear la técnica de

análisis de factores.

𝜒𝐶2 = − [𝑛 − 1 −

1

6(2𝑚 + 5)] 𝑙𝑛|𝑅|

Análisis de suficiencia general o Kaiser-

Meyer-Olkin

Llamada medida de adecuación muestral de

KMO, es una medida global que indica si se

llevará a cabo el análisis de factores, qué tan

fuerte y adecuada sería la posible solución a

encontrar; mientras más grande es este valor la

solución es más fuerte, lo óptimo es que sea:

𝐾𝑀𝑂 ≥ 0,5 (De la Garza et al. 2013).

𝐾𝑀𝑂 =∑ ∑ 𝑟2

ℎ≠𝑗 𝑗ℎ

∑ ∑ 𝑟2𝑗ℎ + ∑ ∑ 𝑎2𝑗ℎℎ≠𝑗ℎ≠𝑗

Para el análisis factorial, componentes

principales, rotación ortogonal Varimax,

contraste de esfericidad de Bartlett y el análisis

de suficiencia general (KMO), se utilizó el

programa FACTOR versión 10.10.01 (Lorezo-

Seva & Ferrando 2012).

Coeficiente alfa de Cronbach

Se calculó mediante el Software libre Epidat 4.2

(SERGAS 2020). Es un indicador para obtener

una estimación de la confiabilidad interna de

una escala, desarrollado por Cronbach en 1951,

ampliado por Novick y Lewis en 1967 y por

Kaiser y Michael en 1975 (Fernández et al.

2009):

𝛼 = [𝑘

𝑘 − 1] [1 −

∑ 𝑆𝑖2𝑘

𝑖=1

𝑆𝑡2 ]

Para el coeficiente de correlación de Pearson

(Bernal 2016), se estimó mediante el software

libre Past 3,26 (Hammer 2019):

𝑟

=𝑛(∑ 𝑋𝑖𝑌𝑖

𝑛𝑖=1 ) − (∑ 𝑋𝑖

𝑛𝑖=1 )(∑ 𝑌𝑖

𝑛𝑖=1 )

√[𝑛 ∑ 𝑋𝑖2 − (∑ 𝑋𝑖

𝑛𝑖=1 )2𝑛

𝑖=1 ][𝑛 ∑ 𝑌𝑖2 − (∑ 𝑌𝑖

𝑛𝑖=1 )2𝑛

𝑖=1 ]

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Calidad de vida en el trabajo

En los resultados de este estudio, podemos

apreciar que el 42,7 % de estudiantes del

Programa de Doctorado de la Escuela de

Posgrado de la UNA Puno, muestran una

calificación baja para la dimensión soporte

institucional para el trabajo. Así mismo

podemos observar que el 43,6 % de estudiantes

del Programa de Doctorado de la Escuela de

Posgrado de la UNA-Puno, tienen una

calificación de media para la dimensión

seguridad en el trabajo. Del mismo modo se

observa que el 75,5 % de estudiantes del

Programa de Doctorado de la Escuela de

Posgrado de la UNA-Puno, revelan una

calificación baja para la dimensión integración

al puesto de trabajo. De la misma manera,

podemos distinguir que el 80,9 % de estudiantes

del Programa de Doctorado de la Escuela de

Posgrado de la UNA-Puno, tienen una

calificación baja para la dimensión satisfacción

por el trabajo. Así mismo, podemos indicar que

el 87,3 % de estudiantes del Programa de

Doctorado de la Escuela de Posgrado de la

UNA-Puno, expresan una calificación baja para

la dimensión bienestar logrado a través del

trabajo. Del mismo modo podemos percibir que

Page 6: PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD, ESTILO DE VIDA Y SÍNDROME DE ...

Vol. 9 No. 4, pp. 1817-1832, octubre/diciembre 2020 Recibido 03/02/2020

Aceptado 30/10/2020 Publicado 31/10/2020

DOI: http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2020.4.193

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO REVISTA DE INVESTIGACIONES DE LA ESCUELA DE POSGRADO Versión electrónica ISSN 2077–8686 Versión Impresa ISSN 1997-4035 ARTÍCULO ORIGINAL

1822 downloadable from: http://revistas.unap.edu.pe/epg

Av. Floral Nº 1153, Ciudad Universitaria, Pabellón de la Escuela de Posgrado, tercer piso oficina de Coordinación de investigación. Teléfono (051) 363543

Revista de Investigaciones de la Escuela de Posgrado - UNA by Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada

4.0 Internacional License

el 66,4 % de estudiantes del Programa de

Doctorado de la Escuela de Posgrado de la

UNA-Puno, manifiestan una calificación baja

para la dimensión desarrollo personal del

trabajador. Finalmente podemos visualizar que

el 70,9 % de estudiantes del Programa de

Doctorado de la Escuela de Posgrado de la UNA

Puno, obtienen una calificación baja para la

dimensión administración del tiempo libre

(Tabla 1).

Tabla 1. Dimensiones de la calidad de vida en el trabajo de estudiantes del

programa de Doctorado de la Escuela de Posgrado de la UNA-Puno.

Este resultado es consistente con la

investigación de Gonzales et al. (2009) en la

cual refieren que la calidad de vida en el trabajo

conlleva tener una colaboración proactiva en la

solución de problemas y toma de decisiones

organizacionales. Los resultados proporcionan

soporte concluyente similar a Delgado et al.

(2012) refieren que las siete dimensiones

valoradas: soporte institucional para el trabajo,

seguridad en el trabajo, integración al puesto de

trabajo, satisfacción por el trabajo, bienestar a

través del trabajo, desarrollo personal y

administración del tiempo libre, manifiestan

valores de insatisfacción en la calidad de vida

en el trabajo. Seguidamente García et al. (2014)

expresan que la dimensión Soporte Institucional

en el Trabajo, el 43 % de los trabajadores

muestran una calificación baja, el 30 y 31 %

mostraron una calificación alta y el 26 %

percibió una calificación media. Con respecto a

la Seguridad en el Trabajo, el 38 % de los

trabajadores muestran una calificación alta, el

37 % mostraron una calificación media y el 25

% de los trabajadores tienen una calificación

baja. En la dimensión Integración al Puesto de

Trabajo, el 64 % de trabajadores presentan una

calificación baja, el 18 % de trabajadores

evidenciaron una calificación media y alta. Para

la dimensión Satisfacción por el Trabajo, el 53

% de trabajadores muestran una calificación

baja, el 24 % mostraron una calificación media

y el 23 % de los trabajadores presentaron una

calificación alta. En la dimensión Bienestar

Logrado a través del Trabajo, el 68 % de

trabajadores evidenciaron una calificación baja,

el 16% reflejaron una calificación alta y el 15 %

de los trabajadores mostraron una calificación

media. En la dimensión Desarrollo Personal, el

Page 7: PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD, ESTILO DE VIDA Y SÍNDROME DE ...

Vol. 9 No. 4, pp. 1817-1832, octubre/diciembre 2020 Recibido 03/02/2020

Aceptado 30/10/2020 Publicado 31/10/2020

DOI: http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2020.4.193

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO REVISTA DE INVESTIGACIONES DE LA ESCUELA DE POSGRADO Versión electrónica ISSN 2077–8686 Versión Impresa ISSN 1997-4035 ARTÍCULO ORIGINAL

1823 downloadable from: http://revistas.unap.edu.pe/epg

Av. Floral Nº 1153, Ciudad Universitaria, Pabellón de la Escuela de Posgrado, tercer piso oficina de Coordinación de investigación. Teléfono (051) 363543

Revista de Investigaciones de la Escuela de Posgrado - UNA by Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada

4.0 Internacional License

54 % de trabajadores evidenció una calificación

baja, 29 % mostraron una calificación media y

el 17 % de los trabajadores reflejaron una

calificación alta y finalmente para la

Administración del Tiempo Libre, el 72 % de

trabajadores mostraron una calificación baja, 23

% evidenciaron una calificación media y el 5 %

de los trabajadores mostraron una calificación

alta. Así mismo Acosta (2015), refiere que el

producto de la interacción de múltiples

dimensiones del trabajo que ayudan la

realización integral personal, familiar y social

de los docentes universitarios. Estos resultados

han reforzado nuestro punto de vista, Vázquez,

Martínez et al. (2017), mencionan para el nivel

de CVL global, se encontró 64,2 % de los

docentes que participaron en el estudio

presentan un nivel Alto, 30,2 % nivel Medio y

5,7 % nivel Bajo. por último los resultados de

este estudio, como indica Cota & Guerrero

(2019) los docentes del TecNM campus

Ensenada se encuentran satisfechos con la

calidad de vida laboral que se les brinda,

particularmente en lo relacionado con las

condiciones de seguridad e independencia para

realizar su labor docente.

A continuación, podemos apreciar que el 60,9

% de estudiantes del Programa de Doctorado de

la Escuela de Posgrado de la UNA-Puno,

revelan una calificación baja para la calidad de

vida en el trabajo. Así mismo podemos observar

que el 30,9 % de estudiantes del Programa de

Doctorado de la Escuela de

Posgrado de la UNA-Puno, muestran una

calificación media para la calidad de vida en el

trabajo. Finalmente podemos visualizar que el

8,2 % de estudiantes del Programa de

Doctorado de la Escuela de Posgrado de la

UNA-Puno, obtienen una calificación alta para

la calidad de vida en el trabajo (Tabla 2).

Tabla 2. Calidad de vida en el trabajo de estudiantes del programa de

Doctorado de la Escuela de Posgrado de la UNA-Puno.

En comparativa a la investigación de Seligman

(1998) puntualiza que la calidad de vida ha sido

una

materia atrayente a través del tiempo, además

hoy día se considera que el valor de calidad de

los servicios sanitarios que se ofrecen en un

sistema de salud está relacionado con el grado

de satisfacción de sus profesionales (Fernández

et al. 2007). Para el nivel de CVL global, se

encontró 64,2 % de los docentes que

participaron en el estudio presentan un nivel

Alto, 30,2 % nivel Medio y 5,7 % nivel Bajo.

En las demás dimensiones evaluadas

(satisfacción por el trabajo, bienestar logrado a

través del trabajo, desarrollo personal,

administración del tiempo libre), se encontró un

Page 8: PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD, ESTILO DE VIDA Y SÍNDROME DE ...

Vol. 9 No. 4, pp. 1817-1832, octubre/diciembre 2020 Recibido 03/02/2020

Aceptado 30/10/2020 Publicado 31/10/2020

DOI: http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2020.4.193

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO REVISTA DE INVESTIGACIONES DE LA ESCUELA DE POSGRADO Versión electrónica ISSN 2077–8686 Versión Impresa ISSN 1997-4035 ARTÍCULO ORIGINAL

1824 downloadable from: http://revistas.unap.edu.pe/epg

Av. Floral Nº 1153, Ciudad Universitaria, Pabellón de la Escuela de Posgrado, tercer piso oficina de Coordinación de investigación. Teléfono (051) 363543

Revista de Investigaciones de la Escuela de Posgrado - UNA by Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada

4.0 Internacional License

nivel Alto de CVL (Vázquez et al. 2017). Sin

embargo la calidad de vida laboral no implica

solamente satisfacción laboral ya que ésta se

vincula con las expectativas personales frente a

la realidad del trabajo (Acosta-Ruiz et al. 2019).

Estilo de vida

En los resultados podemos observar que el 53,6

% de estudiantes del Programa de Doctorado de

la Escuela de Posgrado de la UNA Puno,

muestran una calificación media para la

dimensión nutrición. Así mismo podemos

apreciar que el 66,4 % de estudiantes del

Programa de Doctorado de la Escuela de

Posgrado de la UNA-Puno, tienen una

calificación de media para la dimensión

ejercicio. Del mismo modo se observa que el

67,3 % de estudiantes del Programa de

Doctorado de la Escuela de Posgrado de la UNA

- Puno, revelan una calificación media para la

dimensión responsabilidad en salud. De la

misma manera, podemos visualizar que el 75,5

% de estudiantes del Programa de Doctorado de

la Escuela de Posgrado de la UNA Puno, tienen

una calificación media para la dimensión

manejo del estrés. Del mismo modo podemos

percibir que el 62,7 % de estudiantes del

Programa de Doctorado de la Escuela de

Posgrado de la UNA - Puno, manifiestan una

calificación media para la dimensión soporte

interpersonal. Finalmente podemos visualizar

que el 58,2 % de 36 estudiantes del Programa

de Doctorado de la Escuela de Posgrado de la

UNA - Puno, obtienen una calificación alta para

la dimensión auto actualización (Tabla 3).

Tabla 3. Dimensiones del estilo de vida de estudiantes del programa de

Doctorado de la Escuela de Posgrado de la UNA-Puno.

Los resultados del estudio de Trejo, Maldonado

et al. (2016) detallan para el estilo de vida de los

estudiantes universitarios de la Escuela

Superior de Tlahuelilpan prevalece un nivel

medio con el 71,3 %, un nivel alto del 26,9 % y

un nivel bajo de 1,8 %. Es interesante observar

en la investigación de Méndez et al. (2017)

explican que es oportuno tomar el tiempo de

relajación para disminuir el desgaste físico que

ocasiona la vida diaria y analizando a los

entrevistados se manifiesta que sólo un 9,3 % de

los adultos de la generación “X” y el 19,9 % de

los jóvenes le da importancia a este hábito

saludable. Este resultado es consistente,

relacionado con el estudio de Tzintzun et al.

(2018) refieren que el 46,7 % a veces poseen

Page 9: PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD, ESTILO DE VIDA Y SÍNDROME DE ...

Vol. 9 No. 4, pp. 1817-1832, octubre/diciembre 2020 Recibido 03/02/2020

Aceptado 30/10/2020 Publicado 31/10/2020

DOI: http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2020.4.193

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO REVISTA DE INVESTIGACIONES DE LA ESCUELA DE POSGRADO Versión electrónica ISSN 2077–8686 Versión Impresa ISSN 1997-4035 ARTÍCULO ORIGINAL

1825 downloadable from: http://revistas.unap.edu.pe/epg

Av. Floral Nº 1153, Ciudad Universitaria, Pabellón de la Escuela de Posgrado, tercer piso oficina de Coordinación de investigación. Teléfono (051) 363543

Revista de Investigaciones de la Escuela de Posgrado - UNA by Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada

4.0 Internacional License

prácticas alimentarias saludables; el 40 %

expuso que solo a veces hace ejercicio con

regularidad; el 57,7 % manifestó tener a veces

conductas responsables en su salud. Este

resultado ha reforzado nuestro punto de vista al

igual que Otañez (2018), considera que los

estilos de vida autorrealización, ejercicio y

soporte interpersonal, fueron las variables que

influyen de manera positiva las habilidades

sociales autoexpresión en situaciones sociales,

defensa de los propios derechos como

consumidor, expresión de enfado o desacuerdo,

decir no y cortar interacciones. Finalmente,

Carranza et al. (2019) expresan que el programa

para impulsar los estilos de vida saludables en

universitarios peruanos de 16 a 22 años

demostró ser efectivo para optimizar el

ejercicio, la responsabilidad en salud y el

manejo del estrés.

Seguidamente, podemos apreciar que el 69,1 %

de estudiantes del programa de Doctorado de la

Escuela de Posgrado de la UNA-Puno,

muestran una calificación media para el estilo

de vida. De igual forma podemos observar que

el 28,2 % de estudiantes del programa de

Doctorado de la Escuela de Posgrado de la

UNA-Puno, revelan una calificación alta para el

estilo de vida. Finalmente podemos visualizar

que el 2,7 % de estudiantes del programa de

Doctorado de la Escuela de Posgrado de la

UNA-Puno, obtienen una calificación baja para

la calidad de vida en el trabajo (Tabla 4).

Tabla 4. Estilo de vida de estudiantes del programa de Doctorado de la

Escuela de Posgrado de la UNA-Puno.

Los logros obtenidos muestran un predominio

de prácticas saludables en todas las

dimensiones, con excepción de ejercicio y

actividad física y alta satisfacción con el estilo

de vida y el estado general de salud. Se encontró

relación entre el nivel de satisfacción con el tipo

de prácticas realizadas (Lema et al. 2009). Los

estilos de vida saludables son comportamientos

que disminuyen enfermedades, como el estrés,

las emociones negativas y el uso de sustancias,

aumentan la actividad física, la recreación y el

empleo del tiempo, promueven buenos hábitos

de sueño y alimentación, sexo seguro, cuidado

y autocuidado médico (Páez & Castaño 2010).

Un 17,8 % de estudiantes universitarios habían

desarrollado un estilo de vida malo, con un

estilo de vida regular un 66,4 % y finalmente

con un estilo de vida bueno un 15,8 %

(Barragán-Ledesma et al. 2015). Como refiere

Canova-Barrios (2017), los estilos de vida de

los individuos, inciden positiva o

negativamente sobre su calidad de vida.

Page 10: PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD, ESTILO DE VIDA Y SÍNDROME DE ...

Vol. 9 No. 4, pp. 1817-1832, octubre/diciembre 2020 Recibido 03/02/2020

Aceptado 30/10/2020 Publicado 31/10/2020

DOI: http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2020.4.193

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO REVISTA DE INVESTIGACIONES DE LA ESCUELA DE POSGRADO Versión electrónica ISSN 2077–8686 Versión Impresa ISSN 1997-4035 ARTÍCULO ORIGINAL

1826 downloadable from: http://revistas.unap.edu.pe/epg

Av. Floral Nº 1153, Ciudad Universitaria, Pabellón de la Escuela de Posgrado, tercer piso oficina de Coordinación de investigación. Teléfono (051) 363543

Revista de Investigaciones de la Escuela de Posgrado - UNA by Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada

4.0 Internacional License

Síndrome de Burnout de Maslach

Podemos apreciar que el 44,5 % de estudiantes

del programa de Doctorado de la Escuela de

Posgrado de la UNA-Puno, muestran una

calificación alta para la dimensión agotamiento

emocional. Así mismo podemos observar que el

51,8 % de estudiantes del programa de

Doctorado de la Escuela de Posgrado de la

UNA-Puno, tienen una calificación de baja para

la dimensión realización personal. Finalmente

podemos visualizar que el 70,9 % de estudiantes

del programa de Doctorado de la Escuela de

Posgrado de la UNA-Puno, obtienen una

calificación baja para la dimensión

administración del tiempo libre (Tabla 5).

Tabla 5. Dimensiones del Síndrome de Burnout de estudiantes del programa

de Doctorado de la Escuela de Posgrado de la UNA-Puno.

Los resultados en la investigación de Maslach

& Jackson (1981) definen como un síndrome

que consta fundamentalmente de tres

dimensiones: el agotamiento emocional, la

despersonalización o fase de desarrollo de

actitudes y respuestas negativas hacia los

beneficiarios de su trabajo y la falta de

realización personal. Sin embargo, el estudio de

Bedoya et al. (2017) manifiestan que se halló un

bajo porcentaje del síndrome de Burnout

manifestadas en dos de sus tres factores

(agotamiento emocional y despersonalización)

en los docentes, para el factor realización

personal, se encontraron logros altos

relacionados en gran medida a docentes que

inician su actividad laboral. Es interesante

también observar que los resultados de la

presente investigación, son similares a los

resultados de Romero et al. (2019), que

explican que la falta de RP, resulta la dimensión

en la que se destacan los niveles alto (14 %) y

medio (54 %), mientras que resalta un nivel bajo

de prevalencia en la dimensión AE (50 %),

siendo la RP la que en el nivel bajo tiene la

menor prevalencia (23 %). Cabe resaltar que

nuestros resultados son consistentes, pues el

estudio de Cerrato et al. (2019) afirman que el

síndrome de Burnout es una tendencia

ascendente considerable. El tipo de turno de

trabajo se asocia en forma directa con los

factores agotamiento emocional y

despersonalización del MBI. Otro hallazgo

importante fue mostrado por Bresó-Esteves et

al. (2019) describen que se percibió que el 62,7

% de los participantes presentan una valoración

baja; sin embargo, se advierte que un 11,9 %

muestra una valoración media y un 25,4 % de

participantes muestra una valoración alta. Estos

resultados concuerdan con los obtenidos por

Tavares et al. (2020) refieren que el Síndrome

Page 11: PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD, ESTILO DE VIDA Y SÍNDROME DE ...

Vol. 9 No. 4, pp. 1817-1832, octubre/diciembre 2020 Recibido 03/02/2020

Aceptado 30/10/2020 Publicado 31/10/2020

DOI: http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2020.4.193

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO REVISTA DE INVESTIGACIONES DE LA ESCUELA DE POSGRADO Versión electrónica ISSN 2077–8686 Versión Impresa ISSN 1997-4035 ARTÍCULO ORIGINAL

1827 downloadable from: http://revistas.unap.edu.pe/epg

Av. Floral Nº 1153, Ciudad Universitaria, Pabellón de la Escuela de Posgrado, tercer piso oficina de Coordinación de investigación. Teléfono (051) 363543

Revista de Investigaciones de la Escuela de Posgrado - UNA by Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada

4.0 Internacional License

de Burnout es una enfermedad social

generalizada a nivel mundial con un impacto

directo en la salud y la calidad de los

profesionales. Finalmente, Penachi & Teixeira

(2020) puntualizan que los resultados muestran

el 26,09 % de la muestra no presentó ningún

cambio en ninguna de las tres dimensiones

evaluadas por el MBI. Entre los demás, el 37,68

% tuvo cambios en una de las tres dimensiones

del agotamiento y el 36,23 % en dos o tres

dimensiones. Se concluye, por lo tanto, que

además de los casos ya identificados con un

diagnóstico positivo para el síndrome de

burnout, la gran mayoría de los participantes

están en proceso de enfermarse (Cerrato et al.

2019).

Seguidamente podemos apreciar que el 51,8 %

de estudiantes del programa de Doctorado de la

Escuela de Posgrado de la UNA-Puno,

muestran una calificación baja para el síndrome

de Burnout. Así mismo podemos observar que

el 26,4 % de estudiantes del programa de

Doctorado de la Escuela de Posgrado de la

UNA-Puno, revelan una calificación moderada

para el síndrome de Burnout. Finalmente

podemos visualizar que el 21,8 % de estudiantes

del programa de Doctorado de la Escuela de

Posgrado de la UNA-Puno, obtienen una

calificación alta para el síndrome de Burnout

(Tabla 6).

Tabla 6. Síndrome de Burnout de estudiantes del programa de

Doctorado de la Escuela de Posgrado de la UNA-Puno.

A pesar de muchas investigaciones a nivel

mundial, sobre el síndrome de Burnout, la OMS

(CIE 11ª revisión), ha procedido al

reconocimiento oficial del burnout como

enfermedad y cuya vigencia se ha fijado para el

próximo 1 de enero 2022, lo cual implica el

trastorno como emocional, una actitud cínica o

distante frente al trabajo (despersonalización), y

de una sensación de ineficacia y de no hacer

adecuadamente las tareas (Grove & Jakob

2018). Además se percibió que el 62,7 % de los

participantes presentan una valoración baja; sin

embargo, se advierte que un 11,9 % muestra una

valoración media y un 25,4 % de participantes

muestra una valoración alta (Bresó-Esteves et

al. 2019), además describen como

consecuencias del síndrome de Burnout, el

agotamiento emocional, desarrollo de actitudes

y respuestas negativas hacia los beneficiarios de

su trabajo (Maslach & Jackson 1981).

Finalmente, Grove & Jakob (2018), refieren que

la expresión “burnout” fue empleado en 1974

por Herbert Freudenberger.

Page 12: PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD, ESTILO DE VIDA Y SÍNDROME DE ...

Vol. 9 No. 4, pp. 1817-1832, octubre/diciembre 2020 Recibido 03/02/2020

Aceptado 30/10/2020 Publicado 31/10/2020

DOI: http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2020.4.193

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO REVISTA DE INVESTIGACIONES DE LA ESCUELA DE POSGRADO Versión electrónica ISSN 2077–8686 Versión Impresa ISSN 1997-4035 ARTÍCULO ORIGINAL

1828 downloadable from: http://revistas.unap.edu.pe/epg

Av. Floral Nº 1153, Ciudad Universitaria, Pabellón de la Escuela de Posgrado, tercer piso oficina de Coordinación de investigación. Teléfono (051) 363543

Revista de Investigaciones de la Escuela de Posgrado - UNA by Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada

4.0 Internacional License

A continuación, podemos apreciar que el 50,0

% de estudiantes del programa de Doctorado de

la Escuela de Posgrado de la UNA-Puno,

muestran una calificación media para la

dimensión estilo de vida y una calificación baja

para la dimensión calidad de vida. Así mismo

podemos visualizar que el 16,4 % de estudiantes

del programa de Doctorado de la Escuela de

Posgrado de la UNA-Puno, muestran una

calificación media para la dimensión estilo de

vida y una calificación media para la dimensión

calidad de vida. También podemos observar que

el 13,6 % de estudiantes del programa de

Doctorado de la Escuela de Posgrado de la

UNA-Puno, muestran una calificación alta para

la dimensión estilo de vida y una calificación

media para la dimensión calidad de vida. De

igual forma podemos percibir que el 9,1 % de

estudiantes del programa de Doctorado de la

Escuela de Posgrado de la UNA-Puno,

muestran una calificación alta para la dimensión

estilo de vida y una calificación baja para la

dimensión calidad de vida. Finalmente

podemos observar que el 5,5 % de estudiantes

del programa de Doctorado de la Escuela de

Posgrado de la UNA-Puno, muestran una

calificación alta para la dimensión estilo de vida

y una calificación alta para la dimensión calidad

de vida (Tabla 7).

Tabla 7. Calidad de Vida y Estilo de vida de estudiantes del programa de

Doctorado de la Escuela de Posgrado de la UNA-Puno.

Los resultados proporcionan un soporte

concluyente, al igual que el estudio de

Fernández et al. (2007) enfatizan que la palabra

Calidad de Vida es dinámico que dificulta el

planteamiento de definiciones claras y

concretas, además lo interesante de abordar esta

temática radica en definir herramientas que

permitan modelar el impacto de las condiciones

de trabajo del talento humano, como soporte

para la toma de decisiones en las empresas y

organizaciones (Martínez et al. 2013). Asu vez

se considera un proceso social que incluye una

serie de tradiciones, hábitos y conductas de los

individuos y grupos, que conllevan a la

satisfacción de necesidades humanas para

lograr el bienestar y una vida más satisfactoria

(Campo et al. 2016). Finalmente, Canova-

Barrios (2017) considera que los estilos de vida

de los individuos, incide positiva o

negativamente sobre su calidad de vida.

CONCLUSIONES

Para la percepción de la calidad de vida en el

trabajo, el 60,9 % de estudiantes del Programa

Page 13: PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD, ESTILO DE VIDA Y SÍNDROME DE ...

Vol. 9 No. 4, pp. 1817-1832, octubre/diciembre 2020 Recibido 03/02/2020

Aceptado 30/10/2020 Publicado 31/10/2020

DOI: http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2020.4.193

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO REVISTA DE INVESTIGACIONES DE LA ESCUELA DE POSGRADO Versión electrónica ISSN 2077–8686 Versión Impresa ISSN 1997-4035 ARTÍCULO ORIGINAL

1829 downloadable from: http://revistas.unap.edu.pe/epg

Av. Floral Nº 1153, Ciudad Universitaria, Pabellón de la Escuela de Posgrado, tercer piso oficina de Coordinación de investigación. Teléfono (051) 363543

Revista de Investigaciones de la Escuela de Posgrado - UNA by Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada

4.0 Internacional License

de Doctorado de la Escuela de Posgrado de la

UNA-Puno, revelan una calificación baja, el

30,9 % de estudiantes muestran una calificación

media y el 8,2 % de estudiantes obtienen una

calificación alta. Para el estilo de vida, el 69,1

% de estudiantes del programa de Doctorado de

la Escuela de Posgrado de la UNA-Puno,

muestran una calificación media, el 28,2 % de

estudiantes revelan una calificación alta y el 2,7

% de estudiantes obtienen una calificación baja.

Para el síndrome de Burnout, el 51,8 % de

estudiantes del programa de Doctorado de la

Escuela de Posgrado de la UNA-Puno,

muestran una calificación baja, el 26,4 % de

estudiantes revelan una calificación moderada y

el 21,8 % de estudiantes obtienen una

calificación alta. Existe correlación entre el

estilo de vida y calidad de vida (𝑝 < 0,01). El

50,0 % de estudiantes del programa de

Doctorado de la Escuela de Posgrado de la

UNA-Puno, muestran una calificación media

para la dimensión estilo de vida y una

calificación baja para la dimensión calidad de

vida.

AGRADECIMIENTOS

Al Ph.D. Sabino Atencio Limachi, Dr.

Vladimiro Ibañez Quispe, Dr. José Pánfilo Tito

Lipa, Dra. Mariela Calixta Canqui Flores y

Bach. Edson Miguel Canaza Canqui.

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores de iniciales (BCF) (SAL) (VIQ)

(JPTL) (MCCF) (EMCC), no tienen conflictos

de ninguna índole.

REFERENCIAS

Acosta-Ruiz B., Juzaino-Barrón L., Ambriz-Martínez A., Marquez-Gonzalez J., Flores-Romo A. G.

2019. Calidad de vida y estrés laboral en el personal de enfermeria en Zacatecas. Enfermería,

Innovación y Ciencia, 1(0), 1–6. Retrieved from

http://revistas.uaz.edu.mx/index.php/eic/article/view/597/562

Aldás J., Uriel E. 2017. Análisis multivariante aplicado con R (2a ed.). España: Paraninfo. Recuperado

de https://www.paraninfo.es/catalogo/9788428329699/analisis-multivariante-aplicado-con-r--

2%C2%AA-ed-

Barragán-Ledesma L., Gonzáles-Preza M., Estrada Martínez S., Hernández-Cosain Y., Hernández-

Cosain E., Ríos-Valles J., Flores-Saucedo M. 2015. Estilo de vida y dimensiones, en estudiantes

universitarios de área de la salud. Ciencia y Humanismo En La Salud, 2(2), 53–63. Recuperado de

http://revista.medicina.uady.mx/revista/index.php/cienciayhumanismo/article/view/36

Bernal C. A. 2016. Metodología de la Investigación (4a ed.). Colombia: Pearson. Recuperado de

https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%c3%b3n-F.G.-

Arias-2012-pdf.pdf

Page 14: PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD, ESTILO DE VIDA Y SÍNDROME DE ...

Vol. 9 No. 4, pp. 1817-1832, octubre/diciembre 2020 Recibido 03/02/2020

Aceptado 30/10/2020 Publicado 31/10/2020

DOI: http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2020.4.193

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO REVISTA DE INVESTIGACIONES DE LA ESCUELA DE POSGRADO Versión electrónica ISSN 2077–8686 Versión Impresa ISSN 1997-4035 ARTÍCULO ORIGINAL

1830 downloadable from: http://revistas.unap.edu.pe/epg

Av. Floral Nº 1153, Ciudad Universitaria, Pabellón de la Escuela de Posgrado, tercer piso oficina de Coordinación de investigación. Teléfono (051) 363543

Revista de Investigaciones de la Escuela de Posgrado - UNA by Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada

4.0 Internacional License

Bresó-Esteves E., Pedraza-Álvarez L., Pérez-Correa K. 2019. Síndrome de burnout y ansiedad en

médicos de la ciudad de Santa Marta. Duazary, 16(2), 259–269.

https://doi.org/10.21676/2389783X.2958

Campo Y., Pombo L. M., Teherán A. A. 2016. Estilos de vida saludable y conductas de riesgo en

estudiantes de medicina. Revista de La Universidad Industrial de Santander. Salud, 48(3), 301–

309. https://doi.org/10.18273/revsal.v48n3-2016004

Canova-Barrios C. 2017. Estilo de vida de estudiantes universitarios de enfermería de Santa Marta,

Colombia. Revista Colombiana de Enfermería, 14, 23–32.

https://doi.org/10.18270/rce.v14i12.2025

Cerrato P., Jiménez M. V., Marcos J., Meneses M. T. 2019. Burnout en Enfermería en Ávila. Revista

Enfermería CyL, 11(2). Retrieved from

http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/article/view/256/223

De la Fuente S. 2011. Análisis Factorial. Retrieved from

http://www.fuenterrebollo.com/Economicas/ECONOMETRIA/MULTIVARIANTE/FACTORIA

L/analisis-factorial.pdf

De la Garza J., Morales B. N., Gonzáles B. A. 2013. Análisis Estadístico Multivariante – Un enfoque

teórico y práctico. México: McGraw-Hill. Recuperado de

https://www.amazon.com/An%C3%A1lisis-estad%C3%ADstico-multivariante-

GARZA/dp/6071508177

Doornik J. A., Hanse H. 1994. An Omnibus Test for Univariate and Multivariate Normality. 1–16.

Retrieved from https://www.doornik.com/research/normal2.pdf

Fernández A. M., Santa Clotilde E., Casado del Olm M. I. 2007. Calidad De Vida Profesional de Los

Profesionales de Enfermería en Atención Primaria de Soria. Biblioteca Las Casas, 3(1), 3–30.

Retrieved from http://mail.index-f.com/lascasas/documentos/lc0213.pdf

Fernández M., Cayssials A. N., Pérez M. A. 2009. Curso básico de Psicometría – Teoría clásica. Buenos

Aires, Argentina: Lugar. Recuperado de

https://lugareditorial.com.ar/libro.php?id_lib=450&libro=Curso%20b%C3%A1sico%20de%20P

sicometr%C3%ADa

García M. A., González R., Aldrete M. G., Acosta M., León S. G. 2014. Relación entre Calidad de Vida

en el Trabajo y Síntomas de Estrés en el Personal Administrativo Universitario. Ciencia &

Trabajo, 97–102. Retrieved from https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/v16n50/art07.pdf

Page 15: PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD, ESTILO DE VIDA Y SÍNDROME DE ...

Vol. 9 No. 4, pp. 1817-1832, octubre/diciembre 2020 Recibido 03/02/2020

Aceptado 30/10/2020 Publicado 31/10/2020

DOI: http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2020.4.193

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO REVISTA DE INVESTIGACIONES DE LA ESCUELA DE POSGRADO Versión electrónica ISSN 2077–8686 Versión Impresa ISSN 1997-4035 ARTÍCULO ORIGINAL

1831 downloadable from: http://revistas.unap.edu.pe/epg

Av. Floral Nº 1153, Ciudad Universitaria, Pabellón de la Escuela de Posgrado, tercer piso oficina de Coordinación de investigación. Teléfono (051) 363543

Revista de Investigaciones de la Escuela de Posgrado - UNA by Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada

4.0 Internacional License

GNU. 2016. PSPP Users’ Guide. Retrieved from https://www.gnu.org/software/pspp/manual/pspp.pdf

Gonzales R., Hidalgo G., Salazar J. G., Preciado M. L. 2009. Instrumento para medir la calidad de vida

en el trabajo CVT-GOHISALO. Guadalajara: Instituto de Salud Ocupacional. Recuperado de

https://www.academia.edu/36324477/Elaboraci%C3%B3n_y_Validez_Del_Instrumento_Para_

Medir_Calidad_De_Vida_en_El_Trabajo_CVT_Gohisalo

González-Baltazar R., Hidalgo-Santacruz G., Salazar J. G., Preciado-Serrano M. L. 2010. Elaboración

y Validación del Instrumento para Medir Calidad de Vida en el Trabajo “CVT-GOHISALO.”

Ciencia y Trabajo, 12(36), 332–340. Retrieved from https://works.bepress.com/jose_salazar/4/

Grove J., Jako R. 2018. ICD 11th revision Member State Information Session. Retrieved from

http://www.paho.org/relacsis/index.php/es/docs/recursos/documentos-gral/314-cie-11-11va-

revision-icd-11th-revision/file

Hammer Ø. 2019. PAleontological STatistics (PAST 3.25). Retrieved from

https://folk.uio.no/ohammer/past/past3manual.pdf

Lema L. F., Salazar I. C., Varela M. T., Tamayo J. A., Rubio A., Botero A. 2009. Comportamiento y

salud de los jóvenes universitarios: satisfacción con el estilo de vida. Pensamiento Psicologico,

5(12), 71–87. Retrieved from http://www.uss.cl/biblioteca/wp-

content/uploads/2016/02/Comportamiento-y-salud-de-los-jóvenes-universitarios-Satisfacción-

con-el-estilo-de-vida.-Pensamiento-psicológico..pdf

Lorezo-Seva U., Ferrando P. J. 2012. Manual Of The Program FACTOR v. 8.10. Retrieved from

http://psico.fcep.urv.es/utilitats/factor/Manual-of-the-Factor-Program.pdf

Martínez L., Oviedo-Trespalacios O., Luna C. 2013. Condiciones de trabajo que impactan en la vida

laboral. Salud Uninorte, 29(3), 542–560. Retrieved from

http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v29n3/v29n3a06.pdf

Maslach C, Jackson, S. E. 1981. Maslach Burnout Inventory (MBI). 1–4. Retrieved from

https://studylib.es/doc/4863863/pdf-no-1--maslach-burnout-inventory--mbi--maslach

Maslach Christina, Jackson S. E. 1981. The measurement of experienced burnout. Journal Of

Occupational Behaviour, 2, 99–113. Retrieved from

https://smlr.rutgers.edu/sites/default/files/documents/faculty_staff_docs/TheMeasurementofExpe

riencedBurnout.pdf

Moreno-Jiménez B., González J. L., Garrosa E. 2001. Desgaste profesional (burnout), Personalidad y

Salud percibida. Madrid: Pirámide, 59–83. https://doi.org/10.1157/13073416

Page 16: PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD, ESTILO DE VIDA Y SÍNDROME DE ...

Vol. 9 No. 4, pp. 1817-1832, octubre/diciembre 2020 Recibido 03/02/2020

Aceptado 30/10/2020 Publicado 31/10/2020

DOI: http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2020.4.193

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO REVISTA DE INVESTIGACIONES DE LA ESCUELA DE POSGRADO Versión electrónica ISSN 2077–8686 Versión Impresa ISSN 1997-4035 ARTÍCULO ORIGINAL

1832 downloadable from: http://revistas.unap.edu.pe/epg

Av. Floral Nº 1153, Ciudad Universitaria, Pabellón de la Escuela de Posgrado, tercer piso oficina de Coordinación de investigación. Teléfono (051) 363543

Revista de Investigaciones de la Escuela de Posgrado - UNA by Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada

4.0 Internacional License

Otañez J. E. 2018. Efectos de los estilos de vida saludables en las habilidades sociales en jóvenes.

VERTIENTES Revista Especializada En Ciencias de La Salud, 20(2), 5–11. Retrieved from

https://www.medigraphic.com/pdfs/vertientes/vre-2017/vre172a.pdf

Páez M. L., Castaño J. J. 2010. Estilos de vida y salud en estudiantes de una Facultad de Psicología.

Psicología Desde El Caribe, (25), 155–178. Retrieved from

https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=21315106008

Pender N. 1996. Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida PEPS-I. 42–44. Retrieved from

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/hernandez_d_md/apendiceA.pdf

Romero A., Pimienta I., Ramos M., Sánchez A., Gonzáles R. 2019. Niveles de síndrome de burnout en

docentes de una universidad ecuatoriana. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política

y Valores, 3(44). Retrieved from

https://search.proquest.com/openview/e59df801b3810aae929d347ffaf8bc37/1?pq-

origsite=gscholar&cbl=4400984

SERGAS. 2020. Programa para análisis epidemiológico de datos Versión 4.2. Consellería de Sanidade,

Xunta de Galicia. OPS-OMS, España. Retrieved from https://www.sergas.es/Saude-

publica/EPIDAT?idioma=es

Tzintzun J., Del Toro M. P., Chávez J. K. 2018. Estilos de vida en estudiantes del área de Salud. Revista

de Psicología: (Universidad de Antioquía), 6(17), 50–58. Retrieved from http://integracion-

academica.org/attachments/article/201/05 Estilos vida estudiantes- JTzintzun MToro

JKChavez.pdf

Vázquez C. A., Martínez D. N., Reyes B. L., Mendoza A. M. A. 2017. Calidad de vida laboral en

docentes de Educación Superior. Jóvenes En La Ciencia, 3(2), 17–21. Retrieved from

https://pdfs.semanticscholar.org/58bf/c43df104815c6e88fdca01ab802603570225.pdf

Velasco V. M., Martínez V. A., Roiz J., Huazano F., Rentería A. N. 2002. Muestreo y Tamaño de

Muestra – Una guía práctica para personal de salud que realiza investigación. México. Recuperado

de

https://www.academia.edu/36141136/MUESTREO_Y_TAMA%C3%91O_DE_MUESTRA_Un

a_gu%C3%ADa_pr%C3%A1ctica_para_personal_de_salud_que_realiza_investigaci%C3%B3n