per sc. 10dada la abundancia de claves y precisiones por parte del actor conferenclante, 10 que...

9
Por otra parte, el cauti\ador articulo de Buenaventura Vidal , abordado mis arriba, sugiere una clave fascinante a fin de abordar el problema de marras SenciJlamente, la histona de la ciencia. mas no la ciencia per sc. es una forma de cuenteria. manifiesta en el ritual de clases y conferencias , amen de la redaccion de articulos sobre dicha temarica. En una palabra. se expenmentan , para efectos practicos. las mlsmas emociones y sentimientos tanto en la labor del cuentero como en la del devoto de la historia de la ciencia \' la tecnologia . Del mismo modo que el actor incorpora su personaje, aJ ensenar la historia de la ciencla v la tecnologia. es menesTer que el doceme mcorpore los personaJes de tal historia que suscitan su especial enruslasmo , afecto y devocion, 10 que sera manifiesto en el apasionanliento que adqUlere frente al lema. cuyos meJores sintomas estarin en los colores que adopta el rostro, en el tonG de la VOZ, en los gestos realizados con los brazos. en la fonna de desplazarse por el escenano respectivo. \. asi por el esnlo Se riene aqui una muestra de incorporacion cultural, puesto que es solo tras el proceso de conoclmiento prolongado que se apunrala una sensibilidad raj ( ,Que Implica dicho proceso'l En pocas palabras, la lectura dlsclplinada, a 10 largo de muchos anos. de fuentes confiables de mdole tanto biografica como autoblogrifica. de articulos y ensayos sobre el tema. ademas del adentrarse en la cultura e hIstoria del pais correspondiente, 10 cual. si es asi mismo motl\'O de hondo afecto para el docenre , onginara sentimienlo y sensibiJidad adicionales . Ahora bien , no todo es sennnliento y sensibilIdad Despues de todo , la razon no puede faltar hablda cuenta del marco de fondo que implican la ciencia y la mgell1eria. junto con los pormenores filosoficos correspondientes. Seglin 10 prevIO, \' de un modo indefectible. en la ensei'IarlZa y aprendizaJe de la historia de la Clencia y la tecnologia confluyen sensibIlidad y razon, amen de emocion. slendo esta la que pem1Jte construir los canales para que nuesrro espec1ador alumno construya su senrir, su sentido, sus vislOnes. Por ende , han de conocerse los fundamentos Clentificos y tecnicos en tomo al tema. amen de adqumr la mejor comprension posible sobre hechos y personaJes, si bien nunca sera perfecta tal comprension en v:ista de que somos hombres de nuestra epoca y cultura De ahi la necesidad imperiosa de sumergirse 10 mejor posible en el conocimiento de hechos y personajes echando mana de todos los medlOs a nuestro alcance en tanto fuentes de

Transcript of per sc. 10dada la abundancia de claves y precisiones por parte del actor conferenclante, 10 que...

Page 1: per sc. 10dada la abundancia de claves y precisiones por parte del actor conferenclante, 10 que elimina el esfuerzo para comprender por parte de los espectadores En el meJor de ios

Por otra parte el cautiador articulo de Buenaventura Vidal abordado mis arriba

sugiere una clave fascinante a fin de abordar el problema de marras SenciJlamente la

histona de la ciencia mas no la ciencia per sc es una forma de cuenteria manifiesta en

el ritual de clases y conferencias amen de la redaccion de articulos sobre dicha

temarica En una palabra se expenmentan para efectos practicos las mlsmas

emociones y sentimientos tanto en la labor del cuentero como en la del devoto de la

historia de la ciencia la tecnologia

Del mismo modo que el actor incorpora su personaje aJ ensenar la historia de la ciencla

v la tecnologia es menesTer que el doceme mcorpore los personaJes de tal historia que

suscitan su especial enruslasmo afecto y devocion 10 que sera manifiesto en el

apasionanliento que adqUlere frente al lema cuyos meJores sintomas estarin en los

colores que adopta el rostro en el tonG de la VOZ en los gestos realizados con los

brazos en la fonna de desplazarse por el escenano respectivo asi por el esnlo Se

riene aqui una muestra de incorporacion cultural puesto que es solo tras el proceso de

conoclmiento prolongado que se apunrala una sensibilidad raj

(Que Implica dicho procesol En pocas palabras la lectura dlsclplinada a 10 largo de

muchos anos de fuentes confiables de mdole tanto biografica como autoblogrifica de

articulos y ensayos sobre el tema ademas del adentrarse en la cultura e hIstoria del pais

correspondiente 10 cual si es asi mismo motlO de hondo afecto para el docenre

onginara sentimienlo y sensibiJidad adicionales Ahora bien no todo es sennnliento y

sensibilIdad Despues de todo la razon no puede faltar hablda cuenta del marco de

fondo que implican la ciencia y la mgell1eria junto con los pormenores filosoficos

correspondientes Seglin 10 prevIO de un modo indefectible en la enseiIarlZa y

aprendizaJe de la historia de la Clencia y la tecnologia confluyen sensibIlidad y razon

amen de emocion slendo esta la que pem1Jte construir los canales para que nuesrro

espec1ador alumno construya su senrir su sentido sus vislOnes Por ende han de

conocerse los fundamentos Clentificos y tecnicos en tomo al tema amen de adqumr la

mejor comprension posible sobre hechos y personaJes si bien nunca sera perfecta tal

comprension en vista de que somos hombres de nuestra epoca y cultura De ahi la

necesidad imperiosa de sumergirse 10 mejor posible en el conocimiento de hechos y

personajes echando mana de todos los medlOs a nuestro alcance en tanto fuentes de

213

materiales para el montaje respectivo Mas la emocion no queda aI margen Sm

excepcion los te5rimonios brindados por cientificos e ingerueros entusiastas de la

historia de la ciencia y la tenologia conrienen con frecuencia la palabra pasion

No obstante la experiencia habitual en tomo ala ensefianza y el aprendizaje antedichos

suele caractenzarse las mas de las eces por un enfoque eminentemente teatral en el que

el actor es uno solo a saber el docente 0 el conferenclante quedando relegados sus

alumnos y oenres a la categoria de auditorio general mente pasio (Por que pasiol

Los audltorios tipicos en este senrido se componen por 10 general de personas que

acuden aclases conferencias con el mero proposito de dl)rro crs( sin eJercitar el

intelecto necesanamente Casi se diria que deciden darle vacaciones aI cerebro cuestion

a buen tone con los habit os de los colomblanos en asuntos de cme telenslon segun las

aceradas criticas de Alberto Aguirre Ceballos expresadas aiios atras en la RadJO

Bol]ariana en su programa Del eine y 10 Iccnllon En concreto Aguirre denomma tal

actJtud de nuestros espectadores como CI1IIO a los placercs Iea rias de 10 que el

fanarico del balompie frente al televIsor es un triste eJemplo Por 10 tanto en tal forma

de Ileyar a cabo la docencia sobre hlstoria de la ciencla y la tecnologi~ casl no se da en

los espectadores una j Jcripecia de los 1I71cncioncs y de los scnllJos en el sentldo

anotado por TaJaru Asi teatralmente hablando la conferencla acerca de equis aspecto

de la historia en cuesnon en el sen~ de nuestros ambltos academicos es un mal teatro

dada la abundancia de claves y precisiones por parte del actor conferenclante 10 que

elimina el esfuerzo para comprender por parte de los espectadores En el meJor de io s

casos estos dlran Como 1705 hio re ir (sie cOI7(erel7 cial7re 11as (los puso a pensarl

Entonces (como se generan slgmficados merced a la peripecla de marrasl (Que

proceso comlene seguir)

Si mutamos la situacion caracterizada por un docente actor y unos estudiantes

espectadores a orra cmo distinri 0 sea un profesor director y unos alumnos aCTores el

panorama cambia de manera drastica a causa de la crisis que se mduce en la pasJldad y

abulia antedJchas He aqui en una palabra la esencia de la expenencla de los lI1g1eses

en cuanto al uso del teatro con fmes educarivos segun se menciono mas arriba J fin y

al cabo hasta donde cabe decir el teatro mgles es el que goza de mejor reputaClon en el

mundo En consecuencia seria insensato pasar por alto tan valiosa expenencia de los

hiJos de la Rubia AlbIOn maxime que el teatro 10 lIevamos los hlspanos en la sangre

214

cuya rnejor rnanifestacion es la zarzuela Otra cosa bien distinta es el adorrnecimiento de

nuestra vena teatral por obra y gracia de los atafagos de nuestra actual civilizacion

Bueno la verdad sea dicha hay dramaturgia a granel en los modos de la admmistracion

universitaria Mas de 10 que se trata aqui es de algo muy pero muy diferente Ahora

bien Lpor que la armonia entre el teatro mgles y la preocupacion de quien esto escribe a

fin de arremeter lanza en ristre contra el problema que nos ocupa) Ya se dijo antes es

menester incorporar una cultura 10 meJor posible por todos los medios a nuestro

alcance cosa poco menos que imposible desde las cuatro paredes de una oficma

uni versitaria como senala con agudeza Knsten Hastrup

-bordaremos en este punto el area de la termodinamica a fin de precisar mejor 10 que se

iene argumentando en aras de su meJor comprension

La termodmamlca es una parte de la fisica que ha termmado por extenderse a

pracricamente todos los campos del saber habiendo tenido su ongen en un contexto

tecnico como el que mas la invenclon y perfeccionamiento de las maqumas temllcas en

la fase de la reOIUClOn mdustrial basada en el usc del apor Los padres nmdadores de

dlcha discI pima para efectos practicos suelen ubicarse en Gran Bretaiia FrancIa y

Alemanla EI I11w1do hlspano tiene ulla presencia mU~i preCar1a en tal historia en la

figura del caballero espanol don Jeronimo de Ayanz inentor de la maqUlna de apor

un slglo antes en relaClon con el ingles Thomas Savery Segun esto la representacion de

Idas y hechos que atanen a la histona de la termodmamica entrana una

recontextuaJlzaclon forzosa esto es el dIapason variopinto de matenales que sinen ala

postre para realIzar los montajes correspondlentes proviene de las culturas gala tudesca

angJosajona por 10 que los significados que genera el proceso de recontextuallzaclon

respectivo diferiran de aquellos en sus contextos origmarios Mas antes de prosegUlr se

impone precisar aqui 10 que entendemos por generacion de signdicados tanto en actores

como en espectadores fruto de las vISlones que adquieren merced a sus peripecias de

mtenciones y senridos en una labor de inteleccion que apunta a la comprension de la

escena representada Ajuicio de quien estas lineas escribe la mejor clave para defimr 10

que es generacion de sigmficados en el seno de la historia de la ClenCla la tenemos en la

obra claslca del filosofo de la ciencia estadounidense Thomas S Kuhn La esfTuCura de

las revolueiones cient(icas En efecto este senala con gran agudeza que la educacion

cientifica tradicional no forma a sus futuros devotos en la conciencia de la sucesi6n de

215

paradigmas y reoluciones que han forjado su campo disciplinar situacion denominada

por quien esto escribe amnesia hisrorica posgeneraclOnal En una paJabra la geoeracion

de signjficados que oos ocupa atane a la adquisicion de dicha conciencia la que difiere

en grado sumo de la sImple memonzaclon de anecdotas chistosas v datos inutiles por

fuera de su conteXlO que apenas slnen a fm de eitar que un auditorio se duerma en

una conierencla Y una conciencia taJ se adquiere por la via de la comprension mas no

de la explicacion habida cuenta de la dimension simbolica del acto educatJo Y puesto

que nadle puede comprender por otto se Uega asi a la razon de la precariedad del estJlo

teatTaJ de profesor aCTOr y estudlantes espectadores Por 10 general los conferelKlantes

suelen expllcar no tanto U1ducir la comprension esto es disparan de manera

I01TDSericorde dlaposiri-as tTansparencias ariborradas de montanas de ecuaClOnes

formulas gnificas fechas y datos que forman una colcha de retazos a la que se Ie notan

las costuras_ situacion poco menos que carente de semiosis En el meJor de los casos

plden a sus alumnos que redacten un IOforme sobre equis conferencla el que en el

fondo es una mera recoptlacion de fragmentos de cosas dichas por el conferencista a

eces distorsionados en la que por desgracia no hay retlexion alguna En tal caso es

men ester declrlo_ no ha eJ O1enor as0l110 de construccion de sentido

(Cuales son las fuentes aptas para sunirse de materraJes que pemutlran a la poslTe la

reaJizlclOn de montaJes l La Red una fantasia como la que mas dispone de toda una

miriada de pagIOas de gran calidad en las que cabe haJlar llbros y ensayos c1asICOS

circwlstancia que facilna sobremanera las cosas en cuanto a tratar de adentrarse en el

pensamlento ong ino de un autor Boton de muestra Sl nuestro deseo es representar la

fascinante ida del conde de Rumford la Red brinda en forma gratUita sus celebres

lTabaJos sobre perroraclon de canones eventos c1aves para comprender la caida de la

teoria del calonco y el ascenso de la teoria cinenca del calor EnlTe tales paglnas es

llnperdonable omirir las de socledades cientificas exce[sas taJes como American

Chellical Socicn R0101 Socien l----7radm Soden e-comel7 SOlICn The

l7femariona Commirree (or rhe HisfOry of Technologr Sociec for rhe Hisrory of

Technology flu BriTish Socienfor rhe Hisrory ofScience entre orras por el esnlo As

mismo paginas de departamentos uniersitarlos en el campo de Ja histona de la ciencia

y la tecnologia amen de acadelTlJas cientificas serias Por ejemplo las uruersidades

norteamericanas y britanicas ofrecen matenaJes sencillamente hermosos 0 Ja madrilena

Universidad CompJutense Y asi por el estilo

216

Por supuesto la realizacion de Wl montaje partiendo de dichos materiales requiere alta

disciplina intelectual ascesis en el sentido exacto de la palabra esto es hay que leer

mucho maime cuando se trata de comprender una epoca y Wla socJedad ajenas a las

nuestras Por otro lado no basta con las Fuentes escntas para acometer la realizacion de

los montajes que nos preocupan Tratandose de la historia de la termodmamica es

menester la reproduccion de expenmentos y maquinas de otrora cuyas ersiones

modemas de manual de laboratorio no Ie hacen justicia a las versiones prirrugenias que

protagonizaron un descubrirruento 0 suceso crucial Ahora bien la reproduccion de

experimentos maquinas de alor historico puede presentar dificultad en 10 que se

refiere a la recuperacion no slempre posible de conoClmlentos habdidades ~ tecnicas

del pasado a ohldadas He aqui una exigencia que pone a prueba la paclencia y

perseverar1Cla de los acto res investigadores En todo caso en este senti do los

anglosajones nos lle an aflos luz de entaja En fin Ja Red proporciona recursos a

g ranel de 10 que Wl buen ejemplo se tiene en la estadourudense Soclcry ( ur AmOlcur

SCl cl7lisll Como sea no ha ecusa que alga en cuanto a disponibilldad de recursos

bibliobrraficos de proyeedores de material de laboratorio

Ahora bIen no basta con la mesngaclon preliminar acerca de la biografia de eqUls

personaje y el montaje de sus epenmentos claves entre otras cosas por el estilo La

modema imestigaclon en materia de historia de la clencia y la tecnologia es en etremo

cuidadosa en 10 que se refiere a los aspectos sociales economicos poiiricos

insritucionales y demas que de llna forma u otra enmarcan el desarrollo de la ciencla y

la tecnologia En una palabra la comprension plena de tal hlstoria reqwere el

acoplamiento armomco entre fWldamentos cientificos y tecnicos contextos culturales

asociados y no menos imporrante un real amor por el tema con 10 que marchan asi al

Wlisono sensibilidad y razon Isto no es otra cosa a jUlcio de quien estas lineas escribe

que la esencia del descubrimiento CruCIal de Kuhn a mediados de la decada de 1940 0

sea la conClencia de que para entender la obra de Wl cientifico el histonador de la

ciencla literal mente ha de introducirse en la piel del personaJe en cuesrion De esta

manera es ano intento tratar de comprender a ~e10n 0 Aristoteles con Wla mente

anclada por completo a la forma de ver el mundo propia de nuestra epoca Hay que

pensar en 10 posible como ~e10n 0 Aristoteles pensaron puesto que tampoco

logramos sustraemos por completo a nuestra epoca y cultura

La historia misma de la ciencia demuestra que el teatro no ha faltado en la docencia

respectiva EI estilo de ensenanza de lord Kelvin gran cientifico britanjco del slglo

XiX basado en la reproducclcm de experimentos ClaslCOS en sus clases en las que

desplegaba W1a emocion desbordante que contagiaba a sus discipulos inculcandoles asi

el amor por la ciencia y su historia_ es una muestra bastante elocuente al respecto No

era solo Kelvin hac iendo experimentos antes sus disci pulos sino que los imolucraba en

el mo ntaje y realizacion de los rrusmos Testimoman sus coetaneo s que los alumnos de

Kehrin se alegrab an al ser testigos de la emocion exultante del maestro con motivo del

funcionarruento satisfactorio de un montaJe experimenral Desde luego_ 10 que es alido

para la ciencia en general_ 10 es para la termodmamica en particular En suma

sensibilidad_ emotildad y razon no nilen entre si en la formacion clentificaso de 10 que

es muestra elocuente la misma fonna de denominar la Brirish Socicry jor rhe HislUry o(

Scicl7ce a esta estrategJa docente CSl1g drama ru bring uu r rhe human qualiries il7

scicl7flfic reasoning Empero _ dlcha estrategia ha de ir de la mana con ciertas

precauclones Reproduzcamos aqui W1 fragmento de 10 que recomienda tal sociedad

clentifica al respecro Ar rhc A7I7ta l _feering u(rhc A S_Iuc)mlOl7(ur Scienc-e Educar ()n in

999 Dr Elspcrh CraHjord IWTlitd 111 ro rhil7k aoul1r rhe piralls as Hell as rh e

oppurtuniries inhcInr in drama She- raised quesriuns armJ H hm pupils -en di((erc11l

pupils In rhc same class- t7r learnil7g when rhcy are speC(Ir ors of a drama and ur

Hhen rhcy (Ike roles rhclllSel -c5 Drama is a pUHcrfid mcdillm fur mubtlcing emUlIun

and 1r can hmc e(licrs quirc d1(fcrc17lfrom rhosc Hhich Here 17renJeJ (e g Scicncc is

horrible fidl srop Iilh 170 c0 1l7117ifl17CI7I ru re(7eclfiJrrher un Ideas and inlcgrolc rh e new

lear17lng nrh Hhal rhor Icomcr already k770I1S) Unless rh e reochcr olluws un olJing of

queucs 117 relO fi ul7 () Ihe plrlepfiuns I1hich inJII-ieilals bring ru rh c elcnl he or shc

1770y miss l1)wr has happened 117 imporron respecrs We connu A770H i17 odmnce IUS

ho 1 rhe dramari~arion 117m tuuch th e concerns Hhidl 0 po-flclJlor pupil conies hur il7

rhe cOl7duel uf the ele11l in prcliminary briefing o17d 117 the de-briefing afrerViords HC

C017 upen ro rccugl7lfI7g rl71s Impacr ond rhe inl0lvc1l7cI7I which can rhc17 Icod rufiwlfiJI

r e(1eCfiuJ Hasta aqui este fragmento de la sociedad clentifica antedicha en cuyas

il Por supuesto eslo rerrule a unas cuantas pregunlas claes no precisamenle de iacil rcspuesla a saber (Que es sensibiliJad0 lQue la dislingue de a emotiidadl iComo sentimos los hWTlanosl lLos aunmos) eLos maestros)

218

recomendaciones es facil reconocer la Idea central de Taiani en cuanto a la

discrepancia de visiones entre actor y espectador sin ir mas leJos

En resumen la representacion teatral en el aul~ de episodios claes de la hlstona de la

cienCla cuidando la coherencia orgaruca en la secuencia de los d]ersos matenales

montados es un recurso pedagogico imaluable siempre y cuando la islon del

espectador este a tone con las maravllias que la ciencia brinda al hombre pero sm ir a

perder de isTa los errores de la nlJsma a cuva soluclon deben contnbUir los alunmos en

su desempeno tanro profeslOnal como ciudadano Desde luego los compOr1amienros

restaurados q ue surgen a causa de la seleccion de materiales de la inestigaclon

prelllTunar apwHalados merced al eJercicio disclplmado habran de permirir la

transmislon de conceptos modelos modelillos teorias y cuadros proplos de una

dlsclplma cienrifica la termodmarruca para el caso que nos ocupa Por eJemplo un

alumno actor que funge como James Vatt en el escenano [mentando sus celebres

maq umas de apor ha intemalizado unos compor1anmentos restaurados que bien pueden

senir para orra representacion pero a proposito de la ida de Charles -lgerno n Parsons

como tambien podria ser el caso de una obra teatral sobre la vida de emer on Braun

Asi la reproduccion de eperimentos clasicos dentro del dinanlismo rearra l es un medlo

de epresion lOesrimable a fin de tranSI1lltu el espintu de la ciencia a fuer de SLl

sl~T1lficacion basada preClsamente en el metodo experimental cual Juez irrecusable de

las verdades clentificas a la hora de leer el Ilbro infollo de natura CUOS simbolos son

matemancos

Sin embargo las representaciones teatrales que nos interesan no resrringen su epreslon

al lenguaJe matemarico middotestimeLltas ataIOS decorados y gestos corporales denotan

otros lenguajes imprescmdlbles para el caso enrre los que ocupa un lugar destacado el

mas eceJso sistema signico fraguado por la mente humana la palabra Esta connota el

ar1e del cuentero denrro del conteto teatral mas amplto 10 que no es oblce para

pmnlegiarla como medio de epreslon excelsa para recrear la histona de la ciencia Al

respecto un eJemplo digno de encorruo se nene en el programa dominical del profesor

Jose Guillermo Anjel en Radio Boitvarlana denominado con rino La arm hisaria cuyo

enfoque satisface la ubicacion de los topicos de interes en un marco cultural amplio por

10 que 10 coridiano no puede faltar

219

Mas no todo es color de rosa Oblamente la puesta en pracnca de 10 esbozado en est as

paginas involucra el papel del beUo idioma castellano el cual empero adolece de una

lirnitacion advertida por Jorge Luis Borges a saber el castellano pese a contar con

gran numero de palabras es un idioma pobre en las mismas a causa de la enorme

abundancia de sinonimos Por consiguiente nuestro IdlOma se q ueda corto en cuanto a

expresion de imagenes y textos incomeniente del que se escapan idiomas como el

Ingles y el aleman Asi las cosas no sorprende el gran presngio del teatro angJosaJon y

tudesco En realidad tres grandes hombres han configurado el teatro mundlal

Shakespeare Shalespeare y Shakespeare

En conclusion en irtud del ongen anglosaJon tudesco y gala de los di ersos

matenales que nos permiten reaJIzar los montaJes teatrales a proposl1o de la histona de

la termodmamica su recontextuallzaclon en el sene de la cultura 11JSpana acarrea

perdlda de expresion desde el punto de Ista de la palabra con la consecuente dlficultad

mayor para poner en juego la signlficacion entre los espectadores lQue hacer entonces)

En pnnciplo imentar palabras que expresen en forma adecuada las Imagenes que

evocan los ocablos primigenios de la lengua mglesa lY con fundamento en que se

ll earia a cabo taJ Imencion) -caso la salida este en la traducclon Ilbre ante la

imposibilJdad de contar con equialentes exactos en castellano Boton de muestra si se

monta la representacion del nacimiento desarrollo de la teoria del color es meltable

la presencia del ocablo ighl-seoflcring de dificil traduccion al castellano De forma

aproximada puede expresarse en nuestro idlOma como dsper5f(~)7 lwlidirc(ClUl7a de

a he Mas por otro lado la limitacion de nuestra lengua para expresar la imagen

correspondlente a ig7f-s ca fl ertl7 se compensa con creces merced ala reproduccion de

los expenmentos cIaes respectJ OS dentro del contexte cultural en el que naCleron

Junto con los conceptos hipotesis y teorias pertlnentes EI espectador construira gracias

a la peripecia de intenclOnes y sentidos la significaci on del caso como fruto de 10

expresado por la representacion que tiene ante su Ista Solo asi cabe recuperar la

imagen que evoca el ocablo extranj ero original dentro de los lirrutes forzosos de una

traduccion que procura no traicionar pues como bien decia don Joaquin ADtonio Uribe

170 me gus( que los aulores diuan as Ideas para bm7ar eon limos mgas y

descooridas elfondo de sus cuadros Los pensmniemos debcl7 SCI delil7eaClOl7es news

precisas rraadas can colores pasrosos que no deJen adilmiddotinar en inrencionadas

penumbras alga que esrimule la curiosidad morbosa 0 mal dirigida -i

En fm el riempo dara su respuesta acerca de la plausibilJdad de las hipotesis de trabajo

aqui aenturadas Si las mlsmas rienen real asidero la comWllcacion inherente a la

ciencia la educacion por la que se transmite su cultura y el contexto cultural mas

amplio conergerian merced a la incorporacion del conocimiento asociado mediante el

sal uti fero juego de los sentidos

51 U RIDE J03quin A C uadros d~ a nalliraea Medellin Aul0res Anlioqueiios 1985 p -112

Page 2: per sc. 10dada la abundancia de claves y precisiones por parte del actor conferenclante, 10 que elimina el esfuerzo para comprender por parte de los espectadores En el meJor de ios

213

materiales para el montaje respectivo Mas la emocion no queda aI margen Sm

excepcion los te5rimonios brindados por cientificos e ingerueros entusiastas de la

historia de la ciencia y la tenologia conrienen con frecuencia la palabra pasion

No obstante la experiencia habitual en tomo ala ensefianza y el aprendizaje antedichos

suele caractenzarse las mas de las eces por un enfoque eminentemente teatral en el que

el actor es uno solo a saber el docente 0 el conferenclante quedando relegados sus

alumnos y oenres a la categoria de auditorio general mente pasio (Por que pasiol

Los audltorios tipicos en este senrido se componen por 10 general de personas que

acuden aclases conferencias con el mero proposito de dl)rro crs( sin eJercitar el

intelecto necesanamente Casi se diria que deciden darle vacaciones aI cerebro cuestion

a buen tone con los habit os de los colomblanos en asuntos de cme telenslon segun las

aceradas criticas de Alberto Aguirre Ceballos expresadas aiios atras en la RadJO

Bol]ariana en su programa Del eine y 10 Iccnllon En concreto Aguirre denomma tal

actJtud de nuestros espectadores como CI1IIO a los placercs Iea rias de 10 que el

fanarico del balompie frente al televIsor es un triste eJemplo Por 10 tanto en tal forma

de Ileyar a cabo la docencia sobre hlstoria de la ciencla y la tecnologi~ casl no se da en

los espectadores una j Jcripecia de los 1I71cncioncs y de los scnllJos en el sentldo

anotado por TaJaru Asi teatralmente hablando la conferencla acerca de equis aspecto

de la historia en cuesnon en el sen~ de nuestros ambltos academicos es un mal teatro

dada la abundancia de claves y precisiones por parte del actor conferenclante 10 que

elimina el esfuerzo para comprender por parte de los espectadores En el meJor de io s

casos estos dlran Como 1705 hio re ir (sie cOI7(erel7 cial7re 11as (los puso a pensarl

Entonces (como se generan slgmficados merced a la peripecla de marrasl (Que

proceso comlene seguir)

Si mutamos la situacion caracterizada por un docente actor y unos estudiantes

espectadores a orra cmo distinri 0 sea un profesor director y unos alumnos aCTores el

panorama cambia de manera drastica a causa de la crisis que se mduce en la pasJldad y

abulia antedJchas He aqui en una palabra la esencia de la expenencla de los lI1g1eses

en cuanto al uso del teatro con fmes educarivos segun se menciono mas arriba J fin y

al cabo hasta donde cabe decir el teatro mgles es el que goza de mejor reputaClon en el

mundo En consecuencia seria insensato pasar por alto tan valiosa expenencia de los

hiJos de la Rubia AlbIOn maxime que el teatro 10 lIevamos los hlspanos en la sangre

214

cuya rnejor rnanifestacion es la zarzuela Otra cosa bien distinta es el adorrnecimiento de

nuestra vena teatral por obra y gracia de los atafagos de nuestra actual civilizacion

Bueno la verdad sea dicha hay dramaturgia a granel en los modos de la admmistracion

universitaria Mas de 10 que se trata aqui es de algo muy pero muy diferente Ahora

bien Lpor que la armonia entre el teatro mgles y la preocupacion de quien esto escribe a

fin de arremeter lanza en ristre contra el problema que nos ocupa) Ya se dijo antes es

menester incorporar una cultura 10 meJor posible por todos los medios a nuestro

alcance cosa poco menos que imposible desde las cuatro paredes de una oficma

uni versitaria como senala con agudeza Knsten Hastrup

-bordaremos en este punto el area de la termodinamica a fin de precisar mejor 10 que se

iene argumentando en aras de su meJor comprension

La termodmamlca es una parte de la fisica que ha termmado por extenderse a

pracricamente todos los campos del saber habiendo tenido su ongen en un contexto

tecnico como el que mas la invenclon y perfeccionamiento de las maqumas temllcas en

la fase de la reOIUClOn mdustrial basada en el usc del apor Los padres nmdadores de

dlcha discI pima para efectos practicos suelen ubicarse en Gran Bretaiia FrancIa y

Alemanla EI I11w1do hlspano tiene ulla presencia mU~i preCar1a en tal historia en la

figura del caballero espanol don Jeronimo de Ayanz inentor de la maqUlna de apor

un slglo antes en relaClon con el ingles Thomas Savery Segun esto la representacion de

Idas y hechos que atanen a la histona de la termodmamica entrana una

recontextuaJlzaclon forzosa esto es el dIapason variopinto de matenales que sinen ala

postre para realIzar los montajes correspondlentes proviene de las culturas gala tudesca

angJosajona por 10 que los significados que genera el proceso de recontextuallzaclon

respectivo diferiran de aquellos en sus contextos origmarios Mas antes de prosegUlr se

impone precisar aqui 10 que entendemos por generacion de signdicados tanto en actores

como en espectadores fruto de las vISlones que adquieren merced a sus peripecias de

mtenciones y senridos en una labor de inteleccion que apunta a la comprension de la

escena representada Ajuicio de quien estas lineas escribe la mejor clave para defimr 10

que es generacion de sigmficados en el seno de la historia de la ClenCla la tenemos en la

obra claslca del filosofo de la ciencia estadounidense Thomas S Kuhn La esfTuCura de

las revolueiones cient(icas En efecto este senala con gran agudeza que la educacion

cientifica tradicional no forma a sus futuros devotos en la conciencia de la sucesi6n de

215

paradigmas y reoluciones que han forjado su campo disciplinar situacion denominada

por quien esto escribe amnesia hisrorica posgeneraclOnal En una paJabra la geoeracion

de signjficados que oos ocupa atane a la adquisicion de dicha conciencia la que difiere

en grado sumo de la sImple memonzaclon de anecdotas chistosas v datos inutiles por

fuera de su conteXlO que apenas slnen a fm de eitar que un auditorio se duerma en

una conierencla Y una conciencia taJ se adquiere por la via de la comprension mas no

de la explicacion habida cuenta de la dimension simbolica del acto educatJo Y puesto

que nadle puede comprender por otto se Uega asi a la razon de la precariedad del estJlo

teatTaJ de profesor aCTOr y estudlantes espectadores Por 10 general los conferelKlantes

suelen expllcar no tanto U1ducir la comprension esto es disparan de manera

I01TDSericorde dlaposiri-as tTansparencias ariborradas de montanas de ecuaClOnes

formulas gnificas fechas y datos que forman una colcha de retazos a la que se Ie notan

las costuras_ situacion poco menos que carente de semiosis En el meJor de los casos

plden a sus alumnos que redacten un IOforme sobre equis conferencla el que en el

fondo es una mera recoptlacion de fragmentos de cosas dichas por el conferencista a

eces distorsionados en la que por desgracia no hay retlexion alguna En tal caso es

men ester declrlo_ no ha eJ O1enor as0l110 de construccion de sentido

(Cuales son las fuentes aptas para sunirse de materraJes que pemutlran a la poslTe la

reaJizlclOn de montaJes l La Red una fantasia como la que mas dispone de toda una

miriada de pagIOas de gran calidad en las que cabe haJlar llbros y ensayos c1asICOS

circwlstancia que facilna sobremanera las cosas en cuanto a tratar de adentrarse en el

pensamlento ong ino de un autor Boton de muestra Sl nuestro deseo es representar la

fascinante ida del conde de Rumford la Red brinda en forma gratUita sus celebres

lTabaJos sobre perroraclon de canones eventos c1aves para comprender la caida de la

teoria del calonco y el ascenso de la teoria cinenca del calor EnlTe tales paglnas es

llnperdonable omirir las de socledades cientificas exce[sas taJes como American

Chellical Socicn R0101 Socien l----7radm Soden e-comel7 SOlICn The

l7femariona Commirree (or rhe HisfOry of Technologr Sociec for rhe Hisrory of

Technology flu BriTish Socienfor rhe Hisrory ofScience entre orras por el esnlo As

mismo paginas de departamentos uniersitarlos en el campo de Ja histona de la ciencia

y la tecnologia amen de acadelTlJas cientificas serias Por ejemplo las uruersidades

norteamericanas y britanicas ofrecen matenaJes sencillamente hermosos 0 Ja madrilena

Universidad CompJutense Y asi por el estilo

216

Por supuesto la realizacion de Wl montaje partiendo de dichos materiales requiere alta

disciplina intelectual ascesis en el sentido exacto de la palabra esto es hay que leer

mucho maime cuando se trata de comprender una epoca y Wla socJedad ajenas a las

nuestras Por otro lado no basta con las Fuentes escntas para acometer la realizacion de

los montajes que nos preocupan Tratandose de la historia de la termodmamica es

menester la reproduccion de expenmentos y maquinas de otrora cuyas ersiones

modemas de manual de laboratorio no Ie hacen justicia a las versiones prirrugenias que

protagonizaron un descubrirruento 0 suceso crucial Ahora bien la reproduccion de

experimentos maquinas de alor historico puede presentar dificultad en 10 que se

refiere a la recuperacion no slempre posible de conoClmlentos habdidades ~ tecnicas

del pasado a ohldadas He aqui una exigencia que pone a prueba la paclencia y

perseverar1Cla de los acto res investigadores En todo caso en este senti do los

anglosajones nos lle an aflos luz de entaja En fin Ja Red proporciona recursos a

g ranel de 10 que Wl buen ejemplo se tiene en la estadourudense Soclcry ( ur AmOlcur

SCl cl7lisll Como sea no ha ecusa que alga en cuanto a disponibilldad de recursos

bibliobrraficos de proyeedores de material de laboratorio

Ahora bIen no basta con la mesngaclon preliminar acerca de la biografia de eqUls

personaje y el montaje de sus epenmentos claves entre otras cosas por el estilo La

modema imestigaclon en materia de historia de la clencia y la tecnologia es en etremo

cuidadosa en 10 que se refiere a los aspectos sociales economicos poiiricos

insritucionales y demas que de llna forma u otra enmarcan el desarrollo de la ciencla y

la tecnologia En una palabra la comprension plena de tal hlstoria reqwere el

acoplamiento armomco entre fWldamentos cientificos y tecnicos contextos culturales

asociados y no menos imporrante un real amor por el tema con 10 que marchan asi al

Wlisono sensibilidad y razon Isto no es otra cosa a jUlcio de quien estas lineas escribe

que la esencia del descubrimiento CruCIal de Kuhn a mediados de la decada de 1940 0

sea la conClencia de que para entender la obra de Wl cientifico el histonador de la

ciencla literal mente ha de introducirse en la piel del personaJe en cuesrion De esta

manera es ano intento tratar de comprender a ~e10n 0 Aristoteles con Wla mente

anclada por completo a la forma de ver el mundo propia de nuestra epoca Hay que

pensar en 10 posible como ~e10n 0 Aristoteles pensaron puesto que tampoco

logramos sustraemos por completo a nuestra epoca y cultura

La historia misma de la ciencia demuestra que el teatro no ha faltado en la docencia

respectiva EI estilo de ensenanza de lord Kelvin gran cientifico britanjco del slglo

XiX basado en la reproducclcm de experimentos ClaslCOS en sus clases en las que

desplegaba W1a emocion desbordante que contagiaba a sus discipulos inculcandoles asi

el amor por la ciencia y su historia_ es una muestra bastante elocuente al respecto No

era solo Kelvin hac iendo experimentos antes sus disci pulos sino que los imolucraba en

el mo ntaje y realizacion de los rrusmos Testimoman sus coetaneo s que los alumnos de

Kehrin se alegrab an al ser testigos de la emocion exultante del maestro con motivo del

funcionarruento satisfactorio de un montaJe experimenral Desde luego_ 10 que es alido

para la ciencia en general_ 10 es para la termodmamica en particular En suma

sensibilidad_ emotildad y razon no nilen entre si en la formacion clentificaso de 10 que

es muestra elocuente la misma fonna de denominar la Brirish Socicry jor rhe HislUry o(

Scicl7ce a esta estrategJa docente CSl1g drama ru bring uu r rhe human qualiries il7

scicl7flfic reasoning Empero _ dlcha estrategia ha de ir de la mana con ciertas

precauclones Reproduzcamos aqui W1 fragmento de 10 que recomienda tal sociedad

clentifica al respecro Ar rhc A7I7ta l _feering u(rhc A S_Iuc)mlOl7(ur Scienc-e Educar ()n in

999 Dr Elspcrh CraHjord IWTlitd 111 ro rhil7k aoul1r rhe piralls as Hell as rh e

oppurtuniries inhcInr in drama She- raised quesriuns armJ H hm pupils -en di((erc11l

pupils In rhc same class- t7r learnil7g when rhcy are speC(Ir ors of a drama and ur

Hhen rhcy (Ike roles rhclllSel -c5 Drama is a pUHcrfid mcdillm fur mubtlcing emUlIun

and 1r can hmc e(licrs quirc d1(fcrc17lfrom rhosc Hhich Here 17renJeJ (e g Scicncc is

horrible fidl srop Iilh 170 c0 1l7117ifl17CI7I ru re(7eclfiJrrher un Ideas and inlcgrolc rh e new

lear17lng nrh Hhal rhor Icomcr already k770I1S) Unless rh e reochcr olluws un olJing of

queucs 117 relO fi ul7 () Ihe plrlepfiuns I1hich inJII-ieilals bring ru rh c elcnl he or shc

1770y miss l1)wr has happened 117 imporron respecrs We connu A770H i17 odmnce IUS

ho 1 rhe dramari~arion 117m tuuch th e concerns Hhidl 0 po-flclJlor pupil conies hur il7

rhe cOl7duel uf the ele11l in prcliminary briefing o17d 117 the de-briefing afrerViords HC

C017 upen ro rccugl7lfI7g rl71s Impacr ond rhe inl0lvc1l7cI7I which can rhc17 Icod rufiwlfiJI

r e(1eCfiuJ Hasta aqui este fragmento de la sociedad clentifica antedicha en cuyas

il Por supuesto eslo rerrule a unas cuantas pregunlas claes no precisamenle de iacil rcspuesla a saber (Que es sensibiliJad0 lQue la dislingue de a emotiidadl iComo sentimos los hWTlanosl lLos aunmos) eLos maestros)

218

recomendaciones es facil reconocer la Idea central de Taiani en cuanto a la

discrepancia de visiones entre actor y espectador sin ir mas leJos

En resumen la representacion teatral en el aul~ de episodios claes de la hlstona de la

cienCla cuidando la coherencia orgaruca en la secuencia de los d]ersos matenales

montados es un recurso pedagogico imaluable siempre y cuando la islon del

espectador este a tone con las maravllias que la ciencia brinda al hombre pero sm ir a

perder de isTa los errores de la nlJsma a cuva soluclon deben contnbUir los alunmos en

su desempeno tanro profeslOnal como ciudadano Desde luego los compOr1amienros

restaurados q ue surgen a causa de la seleccion de materiales de la inestigaclon

prelllTunar apwHalados merced al eJercicio disclplmado habran de permirir la

transmislon de conceptos modelos modelillos teorias y cuadros proplos de una

dlsclplma cienrifica la termodmarruca para el caso que nos ocupa Por eJemplo un

alumno actor que funge como James Vatt en el escenano [mentando sus celebres

maq umas de apor ha intemalizado unos compor1anmentos restaurados que bien pueden

senir para orra representacion pero a proposito de la ida de Charles -lgerno n Parsons

como tambien podria ser el caso de una obra teatral sobre la vida de emer on Braun

Asi la reproduccion de eperimentos clasicos dentro del dinanlismo rearra l es un medlo

de epresion lOesrimable a fin de tranSI1lltu el espintu de la ciencia a fuer de SLl

sl~T1lficacion basada preClsamente en el metodo experimental cual Juez irrecusable de

las verdades clentificas a la hora de leer el Ilbro infollo de natura CUOS simbolos son

matemancos

Sin embargo las representaciones teatrales que nos interesan no resrringen su epreslon

al lenguaJe matemarico middotestimeLltas ataIOS decorados y gestos corporales denotan

otros lenguajes imprescmdlbles para el caso enrre los que ocupa un lugar destacado el

mas eceJso sistema signico fraguado por la mente humana la palabra Esta connota el

ar1e del cuentero denrro del conteto teatral mas amplto 10 que no es oblce para

pmnlegiarla como medio de epreslon excelsa para recrear la histona de la ciencia Al

respecto un eJemplo digno de encorruo se nene en el programa dominical del profesor

Jose Guillermo Anjel en Radio Boitvarlana denominado con rino La arm hisaria cuyo

enfoque satisface la ubicacion de los topicos de interes en un marco cultural amplio por

10 que 10 coridiano no puede faltar

219

Mas no todo es color de rosa Oblamente la puesta en pracnca de 10 esbozado en est as

paginas involucra el papel del beUo idioma castellano el cual empero adolece de una

lirnitacion advertida por Jorge Luis Borges a saber el castellano pese a contar con

gran numero de palabras es un idioma pobre en las mismas a causa de la enorme

abundancia de sinonimos Por consiguiente nuestro IdlOma se q ueda corto en cuanto a

expresion de imagenes y textos incomeniente del que se escapan idiomas como el

Ingles y el aleman Asi las cosas no sorprende el gran presngio del teatro angJosaJon y

tudesco En realidad tres grandes hombres han configurado el teatro mundlal

Shakespeare Shalespeare y Shakespeare

En conclusion en irtud del ongen anglosaJon tudesco y gala de los di ersos

matenales que nos permiten reaJIzar los montaJes teatrales a proposl1o de la histona de

la termodmamica su recontextuallzaclon en el sene de la cultura 11JSpana acarrea

perdlda de expresion desde el punto de Ista de la palabra con la consecuente dlficultad

mayor para poner en juego la signlficacion entre los espectadores lQue hacer entonces)

En pnnciplo imentar palabras que expresen en forma adecuada las Imagenes que

evocan los ocablos primigenios de la lengua mglesa lY con fundamento en que se

ll earia a cabo taJ Imencion) -caso la salida este en la traducclon Ilbre ante la

imposibilJdad de contar con equialentes exactos en castellano Boton de muestra si se

monta la representacion del nacimiento desarrollo de la teoria del color es meltable

la presencia del ocablo ighl-seoflcring de dificil traduccion al castellano De forma

aproximada puede expresarse en nuestro idlOma como dsper5f(~)7 lwlidirc(ClUl7a de

a he Mas por otro lado la limitacion de nuestra lengua para expresar la imagen

correspondlente a ig7f-s ca fl ertl7 se compensa con creces merced ala reproduccion de

los expenmentos cIaes respectJ OS dentro del contexte cultural en el que naCleron

Junto con los conceptos hipotesis y teorias pertlnentes EI espectador construira gracias

a la peripecia de intenclOnes y sentidos la significaci on del caso como fruto de 10

expresado por la representacion que tiene ante su Ista Solo asi cabe recuperar la

imagen que evoca el ocablo extranj ero original dentro de los lirrutes forzosos de una

traduccion que procura no traicionar pues como bien decia don Joaquin ADtonio Uribe

170 me gus( que los aulores diuan as Ideas para bm7ar eon limos mgas y

descooridas elfondo de sus cuadros Los pensmniemos debcl7 SCI delil7eaClOl7es news

precisas rraadas can colores pasrosos que no deJen adilmiddotinar en inrencionadas

penumbras alga que esrimule la curiosidad morbosa 0 mal dirigida -i

En fm el riempo dara su respuesta acerca de la plausibilJdad de las hipotesis de trabajo

aqui aenturadas Si las mlsmas rienen real asidero la comWllcacion inherente a la

ciencia la educacion por la que se transmite su cultura y el contexto cultural mas

amplio conergerian merced a la incorporacion del conocimiento asociado mediante el

sal uti fero juego de los sentidos

51 U RIDE J03quin A C uadros d~ a nalliraea Medellin Aul0res Anlioqueiios 1985 p -112

Page 3: per sc. 10dada la abundancia de claves y precisiones por parte del actor conferenclante, 10 que elimina el esfuerzo para comprender por parte de los espectadores En el meJor de ios

214

cuya rnejor rnanifestacion es la zarzuela Otra cosa bien distinta es el adorrnecimiento de

nuestra vena teatral por obra y gracia de los atafagos de nuestra actual civilizacion

Bueno la verdad sea dicha hay dramaturgia a granel en los modos de la admmistracion

universitaria Mas de 10 que se trata aqui es de algo muy pero muy diferente Ahora

bien Lpor que la armonia entre el teatro mgles y la preocupacion de quien esto escribe a

fin de arremeter lanza en ristre contra el problema que nos ocupa) Ya se dijo antes es

menester incorporar una cultura 10 meJor posible por todos los medios a nuestro

alcance cosa poco menos que imposible desde las cuatro paredes de una oficma

uni versitaria como senala con agudeza Knsten Hastrup

-bordaremos en este punto el area de la termodinamica a fin de precisar mejor 10 que se

iene argumentando en aras de su meJor comprension

La termodmamlca es una parte de la fisica que ha termmado por extenderse a

pracricamente todos los campos del saber habiendo tenido su ongen en un contexto

tecnico como el que mas la invenclon y perfeccionamiento de las maqumas temllcas en

la fase de la reOIUClOn mdustrial basada en el usc del apor Los padres nmdadores de

dlcha discI pima para efectos practicos suelen ubicarse en Gran Bretaiia FrancIa y

Alemanla EI I11w1do hlspano tiene ulla presencia mU~i preCar1a en tal historia en la

figura del caballero espanol don Jeronimo de Ayanz inentor de la maqUlna de apor

un slglo antes en relaClon con el ingles Thomas Savery Segun esto la representacion de

Idas y hechos que atanen a la histona de la termodmamica entrana una

recontextuaJlzaclon forzosa esto es el dIapason variopinto de matenales que sinen ala

postre para realIzar los montajes correspondlentes proviene de las culturas gala tudesca

angJosajona por 10 que los significados que genera el proceso de recontextuallzaclon

respectivo diferiran de aquellos en sus contextos origmarios Mas antes de prosegUlr se

impone precisar aqui 10 que entendemos por generacion de signdicados tanto en actores

como en espectadores fruto de las vISlones que adquieren merced a sus peripecias de

mtenciones y senridos en una labor de inteleccion que apunta a la comprension de la

escena representada Ajuicio de quien estas lineas escribe la mejor clave para defimr 10

que es generacion de sigmficados en el seno de la historia de la ClenCla la tenemos en la

obra claslca del filosofo de la ciencia estadounidense Thomas S Kuhn La esfTuCura de

las revolueiones cient(icas En efecto este senala con gran agudeza que la educacion

cientifica tradicional no forma a sus futuros devotos en la conciencia de la sucesi6n de

215

paradigmas y reoluciones que han forjado su campo disciplinar situacion denominada

por quien esto escribe amnesia hisrorica posgeneraclOnal En una paJabra la geoeracion

de signjficados que oos ocupa atane a la adquisicion de dicha conciencia la que difiere

en grado sumo de la sImple memonzaclon de anecdotas chistosas v datos inutiles por

fuera de su conteXlO que apenas slnen a fm de eitar que un auditorio se duerma en

una conierencla Y una conciencia taJ se adquiere por la via de la comprension mas no

de la explicacion habida cuenta de la dimension simbolica del acto educatJo Y puesto

que nadle puede comprender por otto se Uega asi a la razon de la precariedad del estJlo

teatTaJ de profesor aCTOr y estudlantes espectadores Por 10 general los conferelKlantes

suelen expllcar no tanto U1ducir la comprension esto es disparan de manera

I01TDSericorde dlaposiri-as tTansparencias ariborradas de montanas de ecuaClOnes

formulas gnificas fechas y datos que forman una colcha de retazos a la que se Ie notan

las costuras_ situacion poco menos que carente de semiosis En el meJor de los casos

plden a sus alumnos que redacten un IOforme sobre equis conferencla el que en el

fondo es una mera recoptlacion de fragmentos de cosas dichas por el conferencista a

eces distorsionados en la que por desgracia no hay retlexion alguna En tal caso es

men ester declrlo_ no ha eJ O1enor as0l110 de construccion de sentido

(Cuales son las fuentes aptas para sunirse de materraJes que pemutlran a la poslTe la

reaJizlclOn de montaJes l La Red una fantasia como la que mas dispone de toda una

miriada de pagIOas de gran calidad en las que cabe haJlar llbros y ensayos c1asICOS

circwlstancia que facilna sobremanera las cosas en cuanto a tratar de adentrarse en el

pensamlento ong ino de un autor Boton de muestra Sl nuestro deseo es representar la

fascinante ida del conde de Rumford la Red brinda en forma gratUita sus celebres

lTabaJos sobre perroraclon de canones eventos c1aves para comprender la caida de la

teoria del calonco y el ascenso de la teoria cinenca del calor EnlTe tales paglnas es

llnperdonable omirir las de socledades cientificas exce[sas taJes como American

Chellical Socicn R0101 Socien l----7radm Soden e-comel7 SOlICn The

l7femariona Commirree (or rhe HisfOry of Technologr Sociec for rhe Hisrory of

Technology flu BriTish Socienfor rhe Hisrory ofScience entre orras por el esnlo As

mismo paginas de departamentos uniersitarlos en el campo de Ja histona de la ciencia

y la tecnologia amen de acadelTlJas cientificas serias Por ejemplo las uruersidades

norteamericanas y britanicas ofrecen matenaJes sencillamente hermosos 0 Ja madrilena

Universidad CompJutense Y asi por el estilo

216

Por supuesto la realizacion de Wl montaje partiendo de dichos materiales requiere alta

disciplina intelectual ascesis en el sentido exacto de la palabra esto es hay que leer

mucho maime cuando se trata de comprender una epoca y Wla socJedad ajenas a las

nuestras Por otro lado no basta con las Fuentes escntas para acometer la realizacion de

los montajes que nos preocupan Tratandose de la historia de la termodmamica es

menester la reproduccion de expenmentos y maquinas de otrora cuyas ersiones

modemas de manual de laboratorio no Ie hacen justicia a las versiones prirrugenias que

protagonizaron un descubrirruento 0 suceso crucial Ahora bien la reproduccion de

experimentos maquinas de alor historico puede presentar dificultad en 10 que se

refiere a la recuperacion no slempre posible de conoClmlentos habdidades ~ tecnicas

del pasado a ohldadas He aqui una exigencia que pone a prueba la paclencia y

perseverar1Cla de los acto res investigadores En todo caso en este senti do los

anglosajones nos lle an aflos luz de entaja En fin Ja Red proporciona recursos a

g ranel de 10 que Wl buen ejemplo se tiene en la estadourudense Soclcry ( ur AmOlcur

SCl cl7lisll Como sea no ha ecusa que alga en cuanto a disponibilldad de recursos

bibliobrraficos de proyeedores de material de laboratorio

Ahora bIen no basta con la mesngaclon preliminar acerca de la biografia de eqUls

personaje y el montaje de sus epenmentos claves entre otras cosas por el estilo La

modema imestigaclon en materia de historia de la clencia y la tecnologia es en etremo

cuidadosa en 10 que se refiere a los aspectos sociales economicos poiiricos

insritucionales y demas que de llna forma u otra enmarcan el desarrollo de la ciencla y

la tecnologia En una palabra la comprension plena de tal hlstoria reqwere el

acoplamiento armomco entre fWldamentos cientificos y tecnicos contextos culturales

asociados y no menos imporrante un real amor por el tema con 10 que marchan asi al

Wlisono sensibilidad y razon Isto no es otra cosa a jUlcio de quien estas lineas escribe

que la esencia del descubrimiento CruCIal de Kuhn a mediados de la decada de 1940 0

sea la conClencia de que para entender la obra de Wl cientifico el histonador de la

ciencla literal mente ha de introducirse en la piel del personaJe en cuesrion De esta

manera es ano intento tratar de comprender a ~e10n 0 Aristoteles con Wla mente

anclada por completo a la forma de ver el mundo propia de nuestra epoca Hay que

pensar en 10 posible como ~e10n 0 Aristoteles pensaron puesto que tampoco

logramos sustraemos por completo a nuestra epoca y cultura

La historia misma de la ciencia demuestra que el teatro no ha faltado en la docencia

respectiva EI estilo de ensenanza de lord Kelvin gran cientifico britanjco del slglo

XiX basado en la reproducclcm de experimentos ClaslCOS en sus clases en las que

desplegaba W1a emocion desbordante que contagiaba a sus discipulos inculcandoles asi

el amor por la ciencia y su historia_ es una muestra bastante elocuente al respecto No

era solo Kelvin hac iendo experimentos antes sus disci pulos sino que los imolucraba en

el mo ntaje y realizacion de los rrusmos Testimoman sus coetaneo s que los alumnos de

Kehrin se alegrab an al ser testigos de la emocion exultante del maestro con motivo del

funcionarruento satisfactorio de un montaJe experimenral Desde luego_ 10 que es alido

para la ciencia en general_ 10 es para la termodmamica en particular En suma

sensibilidad_ emotildad y razon no nilen entre si en la formacion clentificaso de 10 que

es muestra elocuente la misma fonna de denominar la Brirish Socicry jor rhe HislUry o(

Scicl7ce a esta estrategJa docente CSl1g drama ru bring uu r rhe human qualiries il7

scicl7flfic reasoning Empero _ dlcha estrategia ha de ir de la mana con ciertas

precauclones Reproduzcamos aqui W1 fragmento de 10 que recomienda tal sociedad

clentifica al respecro Ar rhc A7I7ta l _feering u(rhc A S_Iuc)mlOl7(ur Scienc-e Educar ()n in

999 Dr Elspcrh CraHjord IWTlitd 111 ro rhil7k aoul1r rhe piralls as Hell as rh e

oppurtuniries inhcInr in drama She- raised quesriuns armJ H hm pupils -en di((erc11l

pupils In rhc same class- t7r learnil7g when rhcy are speC(Ir ors of a drama and ur

Hhen rhcy (Ike roles rhclllSel -c5 Drama is a pUHcrfid mcdillm fur mubtlcing emUlIun

and 1r can hmc e(licrs quirc d1(fcrc17lfrom rhosc Hhich Here 17renJeJ (e g Scicncc is

horrible fidl srop Iilh 170 c0 1l7117ifl17CI7I ru re(7eclfiJrrher un Ideas and inlcgrolc rh e new

lear17lng nrh Hhal rhor Icomcr already k770I1S) Unless rh e reochcr olluws un olJing of

queucs 117 relO fi ul7 () Ihe plrlepfiuns I1hich inJII-ieilals bring ru rh c elcnl he or shc

1770y miss l1)wr has happened 117 imporron respecrs We connu A770H i17 odmnce IUS

ho 1 rhe dramari~arion 117m tuuch th e concerns Hhidl 0 po-flclJlor pupil conies hur il7

rhe cOl7duel uf the ele11l in prcliminary briefing o17d 117 the de-briefing afrerViords HC

C017 upen ro rccugl7lfI7g rl71s Impacr ond rhe inl0lvc1l7cI7I which can rhc17 Icod rufiwlfiJI

r e(1eCfiuJ Hasta aqui este fragmento de la sociedad clentifica antedicha en cuyas

il Por supuesto eslo rerrule a unas cuantas pregunlas claes no precisamenle de iacil rcspuesla a saber (Que es sensibiliJad0 lQue la dislingue de a emotiidadl iComo sentimos los hWTlanosl lLos aunmos) eLos maestros)

218

recomendaciones es facil reconocer la Idea central de Taiani en cuanto a la

discrepancia de visiones entre actor y espectador sin ir mas leJos

En resumen la representacion teatral en el aul~ de episodios claes de la hlstona de la

cienCla cuidando la coherencia orgaruca en la secuencia de los d]ersos matenales

montados es un recurso pedagogico imaluable siempre y cuando la islon del

espectador este a tone con las maravllias que la ciencia brinda al hombre pero sm ir a

perder de isTa los errores de la nlJsma a cuva soluclon deben contnbUir los alunmos en

su desempeno tanro profeslOnal como ciudadano Desde luego los compOr1amienros

restaurados q ue surgen a causa de la seleccion de materiales de la inestigaclon

prelllTunar apwHalados merced al eJercicio disclplmado habran de permirir la

transmislon de conceptos modelos modelillos teorias y cuadros proplos de una

dlsclplma cienrifica la termodmarruca para el caso que nos ocupa Por eJemplo un

alumno actor que funge como James Vatt en el escenano [mentando sus celebres

maq umas de apor ha intemalizado unos compor1anmentos restaurados que bien pueden

senir para orra representacion pero a proposito de la ida de Charles -lgerno n Parsons

como tambien podria ser el caso de una obra teatral sobre la vida de emer on Braun

Asi la reproduccion de eperimentos clasicos dentro del dinanlismo rearra l es un medlo

de epresion lOesrimable a fin de tranSI1lltu el espintu de la ciencia a fuer de SLl

sl~T1lficacion basada preClsamente en el metodo experimental cual Juez irrecusable de

las verdades clentificas a la hora de leer el Ilbro infollo de natura CUOS simbolos son

matemancos

Sin embargo las representaciones teatrales que nos interesan no resrringen su epreslon

al lenguaJe matemarico middotestimeLltas ataIOS decorados y gestos corporales denotan

otros lenguajes imprescmdlbles para el caso enrre los que ocupa un lugar destacado el

mas eceJso sistema signico fraguado por la mente humana la palabra Esta connota el

ar1e del cuentero denrro del conteto teatral mas amplto 10 que no es oblce para

pmnlegiarla como medio de epreslon excelsa para recrear la histona de la ciencia Al

respecto un eJemplo digno de encorruo se nene en el programa dominical del profesor

Jose Guillermo Anjel en Radio Boitvarlana denominado con rino La arm hisaria cuyo

enfoque satisface la ubicacion de los topicos de interes en un marco cultural amplio por

10 que 10 coridiano no puede faltar

219

Mas no todo es color de rosa Oblamente la puesta en pracnca de 10 esbozado en est as

paginas involucra el papel del beUo idioma castellano el cual empero adolece de una

lirnitacion advertida por Jorge Luis Borges a saber el castellano pese a contar con

gran numero de palabras es un idioma pobre en las mismas a causa de la enorme

abundancia de sinonimos Por consiguiente nuestro IdlOma se q ueda corto en cuanto a

expresion de imagenes y textos incomeniente del que se escapan idiomas como el

Ingles y el aleman Asi las cosas no sorprende el gran presngio del teatro angJosaJon y

tudesco En realidad tres grandes hombres han configurado el teatro mundlal

Shakespeare Shalespeare y Shakespeare

En conclusion en irtud del ongen anglosaJon tudesco y gala de los di ersos

matenales que nos permiten reaJIzar los montaJes teatrales a proposl1o de la histona de

la termodmamica su recontextuallzaclon en el sene de la cultura 11JSpana acarrea

perdlda de expresion desde el punto de Ista de la palabra con la consecuente dlficultad

mayor para poner en juego la signlficacion entre los espectadores lQue hacer entonces)

En pnnciplo imentar palabras que expresen en forma adecuada las Imagenes que

evocan los ocablos primigenios de la lengua mglesa lY con fundamento en que se

ll earia a cabo taJ Imencion) -caso la salida este en la traducclon Ilbre ante la

imposibilJdad de contar con equialentes exactos en castellano Boton de muestra si se

monta la representacion del nacimiento desarrollo de la teoria del color es meltable

la presencia del ocablo ighl-seoflcring de dificil traduccion al castellano De forma

aproximada puede expresarse en nuestro idlOma como dsper5f(~)7 lwlidirc(ClUl7a de

a he Mas por otro lado la limitacion de nuestra lengua para expresar la imagen

correspondlente a ig7f-s ca fl ertl7 se compensa con creces merced ala reproduccion de

los expenmentos cIaes respectJ OS dentro del contexte cultural en el que naCleron

Junto con los conceptos hipotesis y teorias pertlnentes EI espectador construira gracias

a la peripecia de intenclOnes y sentidos la significaci on del caso como fruto de 10

expresado por la representacion que tiene ante su Ista Solo asi cabe recuperar la

imagen que evoca el ocablo extranj ero original dentro de los lirrutes forzosos de una

traduccion que procura no traicionar pues como bien decia don Joaquin ADtonio Uribe

170 me gus( que los aulores diuan as Ideas para bm7ar eon limos mgas y

descooridas elfondo de sus cuadros Los pensmniemos debcl7 SCI delil7eaClOl7es news

precisas rraadas can colores pasrosos que no deJen adilmiddotinar en inrencionadas

penumbras alga que esrimule la curiosidad morbosa 0 mal dirigida -i

En fm el riempo dara su respuesta acerca de la plausibilJdad de las hipotesis de trabajo

aqui aenturadas Si las mlsmas rienen real asidero la comWllcacion inherente a la

ciencia la educacion por la que se transmite su cultura y el contexto cultural mas

amplio conergerian merced a la incorporacion del conocimiento asociado mediante el

sal uti fero juego de los sentidos

51 U RIDE J03quin A C uadros d~ a nalliraea Medellin Aul0res Anlioqueiios 1985 p -112

Page 4: per sc. 10dada la abundancia de claves y precisiones por parte del actor conferenclante, 10 que elimina el esfuerzo para comprender por parte de los espectadores En el meJor de ios

215

paradigmas y reoluciones que han forjado su campo disciplinar situacion denominada

por quien esto escribe amnesia hisrorica posgeneraclOnal En una paJabra la geoeracion

de signjficados que oos ocupa atane a la adquisicion de dicha conciencia la que difiere

en grado sumo de la sImple memonzaclon de anecdotas chistosas v datos inutiles por

fuera de su conteXlO que apenas slnen a fm de eitar que un auditorio se duerma en

una conierencla Y una conciencia taJ se adquiere por la via de la comprension mas no

de la explicacion habida cuenta de la dimension simbolica del acto educatJo Y puesto

que nadle puede comprender por otto se Uega asi a la razon de la precariedad del estJlo

teatTaJ de profesor aCTOr y estudlantes espectadores Por 10 general los conferelKlantes

suelen expllcar no tanto U1ducir la comprension esto es disparan de manera

I01TDSericorde dlaposiri-as tTansparencias ariborradas de montanas de ecuaClOnes

formulas gnificas fechas y datos que forman una colcha de retazos a la que se Ie notan

las costuras_ situacion poco menos que carente de semiosis En el meJor de los casos

plden a sus alumnos que redacten un IOforme sobre equis conferencla el que en el

fondo es una mera recoptlacion de fragmentos de cosas dichas por el conferencista a

eces distorsionados en la que por desgracia no hay retlexion alguna En tal caso es

men ester declrlo_ no ha eJ O1enor as0l110 de construccion de sentido

(Cuales son las fuentes aptas para sunirse de materraJes que pemutlran a la poslTe la

reaJizlclOn de montaJes l La Red una fantasia como la que mas dispone de toda una

miriada de pagIOas de gran calidad en las que cabe haJlar llbros y ensayos c1asICOS

circwlstancia que facilna sobremanera las cosas en cuanto a tratar de adentrarse en el

pensamlento ong ino de un autor Boton de muestra Sl nuestro deseo es representar la

fascinante ida del conde de Rumford la Red brinda en forma gratUita sus celebres

lTabaJos sobre perroraclon de canones eventos c1aves para comprender la caida de la

teoria del calonco y el ascenso de la teoria cinenca del calor EnlTe tales paglnas es

llnperdonable omirir las de socledades cientificas exce[sas taJes como American

Chellical Socicn R0101 Socien l----7radm Soden e-comel7 SOlICn The

l7femariona Commirree (or rhe HisfOry of Technologr Sociec for rhe Hisrory of

Technology flu BriTish Socienfor rhe Hisrory ofScience entre orras por el esnlo As

mismo paginas de departamentos uniersitarlos en el campo de Ja histona de la ciencia

y la tecnologia amen de acadelTlJas cientificas serias Por ejemplo las uruersidades

norteamericanas y britanicas ofrecen matenaJes sencillamente hermosos 0 Ja madrilena

Universidad CompJutense Y asi por el estilo

216

Por supuesto la realizacion de Wl montaje partiendo de dichos materiales requiere alta

disciplina intelectual ascesis en el sentido exacto de la palabra esto es hay que leer

mucho maime cuando se trata de comprender una epoca y Wla socJedad ajenas a las

nuestras Por otro lado no basta con las Fuentes escntas para acometer la realizacion de

los montajes que nos preocupan Tratandose de la historia de la termodmamica es

menester la reproduccion de expenmentos y maquinas de otrora cuyas ersiones

modemas de manual de laboratorio no Ie hacen justicia a las versiones prirrugenias que

protagonizaron un descubrirruento 0 suceso crucial Ahora bien la reproduccion de

experimentos maquinas de alor historico puede presentar dificultad en 10 que se

refiere a la recuperacion no slempre posible de conoClmlentos habdidades ~ tecnicas

del pasado a ohldadas He aqui una exigencia que pone a prueba la paclencia y

perseverar1Cla de los acto res investigadores En todo caso en este senti do los

anglosajones nos lle an aflos luz de entaja En fin Ja Red proporciona recursos a

g ranel de 10 que Wl buen ejemplo se tiene en la estadourudense Soclcry ( ur AmOlcur

SCl cl7lisll Como sea no ha ecusa que alga en cuanto a disponibilldad de recursos

bibliobrraficos de proyeedores de material de laboratorio

Ahora bIen no basta con la mesngaclon preliminar acerca de la biografia de eqUls

personaje y el montaje de sus epenmentos claves entre otras cosas por el estilo La

modema imestigaclon en materia de historia de la clencia y la tecnologia es en etremo

cuidadosa en 10 que se refiere a los aspectos sociales economicos poiiricos

insritucionales y demas que de llna forma u otra enmarcan el desarrollo de la ciencla y

la tecnologia En una palabra la comprension plena de tal hlstoria reqwere el

acoplamiento armomco entre fWldamentos cientificos y tecnicos contextos culturales

asociados y no menos imporrante un real amor por el tema con 10 que marchan asi al

Wlisono sensibilidad y razon Isto no es otra cosa a jUlcio de quien estas lineas escribe

que la esencia del descubrimiento CruCIal de Kuhn a mediados de la decada de 1940 0

sea la conClencia de que para entender la obra de Wl cientifico el histonador de la

ciencla literal mente ha de introducirse en la piel del personaJe en cuesrion De esta

manera es ano intento tratar de comprender a ~e10n 0 Aristoteles con Wla mente

anclada por completo a la forma de ver el mundo propia de nuestra epoca Hay que

pensar en 10 posible como ~e10n 0 Aristoteles pensaron puesto que tampoco

logramos sustraemos por completo a nuestra epoca y cultura

La historia misma de la ciencia demuestra que el teatro no ha faltado en la docencia

respectiva EI estilo de ensenanza de lord Kelvin gran cientifico britanjco del slglo

XiX basado en la reproducclcm de experimentos ClaslCOS en sus clases en las que

desplegaba W1a emocion desbordante que contagiaba a sus discipulos inculcandoles asi

el amor por la ciencia y su historia_ es una muestra bastante elocuente al respecto No

era solo Kelvin hac iendo experimentos antes sus disci pulos sino que los imolucraba en

el mo ntaje y realizacion de los rrusmos Testimoman sus coetaneo s que los alumnos de

Kehrin se alegrab an al ser testigos de la emocion exultante del maestro con motivo del

funcionarruento satisfactorio de un montaJe experimenral Desde luego_ 10 que es alido

para la ciencia en general_ 10 es para la termodmamica en particular En suma

sensibilidad_ emotildad y razon no nilen entre si en la formacion clentificaso de 10 que

es muestra elocuente la misma fonna de denominar la Brirish Socicry jor rhe HislUry o(

Scicl7ce a esta estrategJa docente CSl1g drama ru bring uu r rhe human qualiries il7

scicl7flfic reasoning Empero _ dlcha estrategia ha de ir de la mana con ciertas

precauclones Reproduzcamos aqui W1 fragmento de 10 que recomienda tal sociedad

clentifica al respecro Ar rhc A7I7ta l _feering u(rhc A S_Iuc)mlOl7(ur Scienc-e Educar ()n in

999 Dr Elspcrh CraHjord IWTlitd 111 ro rhil7k aoul1r rhe piralls as Hell as rh e

oppurtuniries inhcInr in drama She- raised quesriuns armJ H hm pupils -en di((erc11l

pupils In rhc same class- t7r learnil7g when rhcy are speC(Ir ors of a drama and ur

Hhen rhcy (Ike roles rhclllSel -c5 Drama is a pUHcrfid mcdillm fur mubtlcing emUlIun

and 1r can hmc e(licrs quirc d1(fcrc17lfrom rhosc Hhich Here 17renJeJ (e g Scicncc is

horrible fidl srop Iilh 170 c0 1l7117ifl17CI7I ru re(7eclfiJrrher un Ideas and inlcgrolc rh e new

lear17lng nrh Hhal rhor Icomcr already k770I1S) Unless rh e reochcr olluws un olJing of

queucs 117 relO fi ul7 () Ihe plrlepfiuns I1hich inJII-ieilals bring ru rh c elcnl he or shc

1770y miss l1)wr has happened 117 imporron respecrs We connu A770H i17 odmnce IUS

ho 1 rhe dramari~arion 117m tuuch th e concerns Hhidl 0 po-flclJlor pupil conies hur il7

rhe cOl7duel uf the ele11l in prcliminary briefing o17d 117 the de-briefing afrerViords HC

C017 upen ro rccugl7lfI7g rl71s Impacr ond rhe inl0lvc1l7cI7I which can rhc17 Icod rufiwlfiJI

r e(1eCfiuJ Hasta aqui este fragmento de la sociedad clentifica antedicha en cuyas

il Por supuesto eslo rerrule a unas cuantas pregunlas claes no precisamenle de iacil rcspuesla a saber (Que es sensibiliJad0 lQue la dislingue de a emotiidadl iComo sentimos los hWTlanosl lLos aunmos) eLos maestros)

218

recomendaciones es facil reconocer la Idea central de Taiani en cuanto a la

discrepancia de visiones entre actor y espectador sin ir mas leJos

En resumen la representacion teatral en el aul~ de episodios claes de la hlstona de la

cienCla cuidando la coherencia orgaruca en la secuencia de los d]ersos matenales

montados es un recurso pedagogico imaluable siempre y cuando la islon del

espectador este a tone con las maravllias que la ciencia brinda al hombre pero sm ir a

perder de isTa los errores de la nlJsma a cuva soluclon deben contnbUir los alunmos en

su desempeno tanro profeslOnal como ciudadano Desde luego los compOr1amienros

restaurados q ue surgen a causa de la seleccion de materiales de la inestigaclon

prelllTunar apwHalados merced al eJercicio disclplmado habran de permirir la

transmislon de conceptos modelos modelillos teorias y cuadros proplos de una

dlsclplma cienrifica la termodmarruca para el caso que nos ocupa Por eJemplo un

alumno actor que funge como James Vatt en el escenano [mentando sus celebres

maq umas de apor ha intemalizado unos compor1anmentos restaurados que bien pueden

senir para orra representacion pero a proposito de la ida de Charles -lgerno n Parsons

como tambien podria ser el caso de una obra teatral sobre la vida de emer on Braun

Asi la reproduccion de eperimentos clasicos dentro del dinanlismo rearra l es un medlo

de epresion lOesrimable a fin de tranSI1lltu el espintu de la ciencia a fuer de SLl

sl~T1lficacion basada preClsamente en el metodo experimental cual Juez irrecusable de

las verdades clentificas a la hora de leer el Ilbro infollo de natura CUOS simbolos son

matemancos

Sin embargo las representaciones teatrales que nos interesan no resrringen su epreslon

al lenguaJe matemarico middotestimeLltas ataIOS decorados y gestos corporales denotan

otros lenguajes imprescmdlbles para el caso enrre los que ocupa un lugar destacado el

mas eceJso sistema signico fraguado por la mente humana la palabra Esta connota el

ar1e del cuentero denrro del conteto teatral mas amplto 10 que no es oblce para

pmnlegiarla como medio de epreslon excelsa para recrear la histona de la ciencia Al

respecto un eJemplo digno de encorruo se nene en el programa dominical del profesor

Jose Guillermo Anjel en Radio Boitvarlana denominado con rino La arm hisaria cuyo

enfoque satisface la ubicacion de los topicos de interes en un marco cultural amplio por

10 que 10 coridiano no puede faltar

219

Mas no todo es color de rosa Oblamente la puesta en pracnca de 10 esbozado en est as

paginas involucra el papel del beUo idioma castellano el cual empero adolece de una

lirnitacion advertida por Jorge Luis Borges a saber el castellano pese a contar con

gran numero de palabras es un idioma pobre en las mismas a causa de la enorme

abundancia de sinonimos Por consiguiente nuestro IdlOma se q ueda corto en cuanto a

expresion de imagenes y textos incomeniente del que se escapan idiomas como el

Ingles y el aleman Asi las cosas no sorprende el gran presngio del teatro angJosaJon y

tudesco En realidad tres grandes hombres han configurado el teatro mundlal

Shakespeare Shalespeare y Shakespeare

En conclusion en irtud del ongen anglosaJon tudesco y gala de los di ersos

matenales que nos permiten reaJIzar los montaJes teatrales a proposl1o de la histona de

la termodmamica su recontextuallzaclon en el sene de la cultura 11JSpana acarrea

perdlda de expresion desde el punto de Ista de la palabra con la consecuente dlficultad

mayor para poner en juego la signlficacion entre los espectadores lQue hacer entonces)

En pnnciplo imentar palabras que expresen en forma adecuada las Imagenes que

evocan los ocablos primigenios de la lengua mglesa lY con fundamento en que se

ll earia a cabo taJ Imencion) -caso la salida este en la traducclon Ilbre ante la

imposibilJdad de contar con equialentes exactos en castellano Boton de muestra si se

monta la representacion del nacimiento desarrollo de la teoria del color es meltable

la presencia del ocablo ighl-seoflcring de dificil traduccion al castellano De forma

aproximada puede expresarse en nuestro idlOma como dsper5f(~)7 lwlidirc(ClUl7a de

a he Mas por otro lado la limitacion de nuestra lengua para expresar la imagen

correspondlente a ig7f-s ca fl ertl7 se compensa con creces merced ala reproduccion de

los expenmentos cIaes respectJ OS dentro del contexte cultural en el que naCleron

Junto con los conceptos hipotesis y teorias pertlnentes EI espectador construira gracias

a la peripecia de intenclOnes y sentidos la significaci on del caso como fruto de 10

expresado por la representacion que tiene ante su Ista Solo asi cabe recuperar la

imagen que evoca el ocablo extranj ero original dentro de los lirrutes forzosos de una

traduccion que procura no traicionar pues como bien decia don Joaquin ADtonio Uribe

170 me gus( que los aulores diuan as Ideas para bm7ar eon limos mgas y

descooridas elfondo de sus cuadros Los pensmniemos debcl7 SCI delil7eaClOl7es news

precisas rraadas can colores pasrosos que no deJen adilmiddotinar en inrencionadas

penumbras alga que esrimule la curiosidad morbosa 0 mal dirigida -i

En fm el riempo dara su respuesta acerca de la plausibilJdad de las hipotesis de trabajo

aqui aenturadas Si las mlsmas rienen real asidero la comWllcacion inherente a la

ciencia la educacion por la que se transmite su cultura y el contexto cultural mas

amplio conergerian merced a la incorporacion del conocimiento asociado mediante el

sal uti fero juego de los sentidos

51 U RIDE J03quin A C uadros d~ a nalliraea Medellin Aul0res Anlioqueiios 1985 p -112

Page 5: per sc. 10dada la abundancia de claves y precisiones por parte del actor conferenclante, 10 que elimina el esfuerzo para comprender por parte de los espectadores En el meJor de ios

216

Por supuesto la realizacion de Wl montaje partiendo de dichos materiales requiere alta

disciplina intelectual ascesis en el sentido exacto de la palabra esto es hay que leer

mucho maime cuando se trata de comprender una epoca y Wla socJedad ajenas a las

nuestras Por otro lado no basta con las Fuentes escntas para acometer la realizacion de

los montajes que nos preocupan Tratandose de la historia de la termodmamica es

menester la reproduccion de expenmentos y maquinas de otrora cuyas ersiones

modemas de manual de laboratorio no Ie hacen justicia a las versiones prirrugenias que

protagonizaron un descubrirruento 0 suceso crucial Ahora bien la reproduccion de

experimentos maquinas de alor historico puede presentar dificultad en 10 que se

refiere a la recuperacion no slempre posible de conoClmlentos habdidades ~ tecnicas

del pasado a ohldadas He aqui una exigencia que pone a prueba la paclencia y

perseverar1Cla de los acto res investigadores En todo caso en este senti do los

anglosajones nos lle an aflos luz de entaja En fin Ja Red proporciona recursos a

g ranel de 10 que Wl buen ejemplo se tiene en la estadourudense Soclcry ( ur AmOlcur

SCl cl7lisll Como sea no ha ecusa que alga en cuanto a disponibilldad de recursos

bibliobrraficos de proyeedores de material de laboratorio

Ahora bIen no basta con la mesngaclon preliminar acerca de la biografia de eqUls

personaje y el montaje de sus epenmentos claves entre otras cosas por el estilo La

modema imestigaclon en materia de historia de la clencia y la tecnologia es en etremo

cuidadosa en 10 que se refiere a los aspectos sociales economicos poiiricos

insritucionales y demas que de llna forma u otra enmarcan el desarrollo de la ciencla y

la tecnologia En una palabra la comprension plena de tal hlstoria reqwere el

acoplamiento armomco entre fWldamentos cientificos y tecnicos contextos culturales

asociados y no menos imporrante un real amor por el tema con 10 que marchan asi al

Wlisono sensibilidad y razon Isto no es otra cosa a jUlcio de quien estas lineas escribe

que la esencia del descubrimiento CruCIal de Kuhn a mediados de la decada de 1940 0

sea la conClencia de que para entender la obra de Wl cientifico el histonador de la

ciencla literal mente ha de introducirse en la piel del personaJe en cuesrion De esta

manera es ano intento tratar de comprender a ~e10n 0 Aristoteles con Wla mente

anclada por completo a la forma de ver el mundo propia de nuestra epoca Hay que

pensar en 10 posible como ~e10n 0 Aristoteles pensaron puesto que tampoco

logramos sustraemos por completo a nuestra epoca y cultura

La historia misma de la ciencia demuestra que el teatro no ha faltado en la docencia

respectiva EI estilo de ensenanza de lord Kelvin gran cientifico britanjco del slglo

XiX basado en la reproducclcm de experimentos ClaslCOS en sus clases en las que

desplegaba W1a emocion desbordante que contagiaba a sus discipulos inculcandoles asi

el amor por la ciencia y su historia_ es una muestra bastante elocuente al respecto No

era solo Kelvin hac iendo experimentos antes sus disci pulos sino que los imolucraba en

el mo ntaje y realizacion de los rrusmos Testimoman sus coetaneo s que los alumnos de

Kehrin se alegrab an al ser testigos de la emocion exultante del maestro con motivo del

funcionarruento satisfactorio de un montaJe experimenral Desde luego_ 10 que es alido

para la ciencia en general_ 10 es para la termodmamica en particular En suma

sensibilidad_ emotildad y razon no nilen entre si en la formacion clentificaso de 10 que

es muestra elocuente la misma fonna de denominar la Brirish Socicry jor rhe HislUry o(

Scicl7ce a esta estrategJa docente CSl1g drama ru bring uu r rhe human qualiries il7

scicl7flfic reasoning Empero _ dlcha estrategia ha de ir de la mana con ciertas

precauclones Reproduzcamos aqui W1 fragmento de 10 que recomienda tal sociedad

clentifica al respecro Ar rhc A7I7ta l _feering u(rhc A S_Iuc)mlOl7(ur Scienc-e Educar ()n in

999 Dr Elspcrh CraHjord IWTlitd 111 ro rhil7k aoul1r rhe piralls as Hell as rh e

oppurtuniries inhcInr in drama She- raised quesriuns armJ H hm pupils -en di((erc11l

pupils In rhc same class- t7r learnil7g when rhcy are speC(Ir ors of a drama and ur

Hhen rhcy (Ike roles rhclllSel -c5 Drama is a pUHcrfid mcdillm fur mubtlcing emUlIun

and 1r can hmc e(licrs quirc d1(fcrc17lfrom rhosc Hhich Here 17renJeJ (e g Scicncc is

horrible fidl srop Iilh 170 c0 1l7117ifl17CI7I ru re(7eclfiJrrher un Ideas and inlcgrolc rh e new

lear17lng nrh Hhal rhor Icomcr already k770I1S) Unless rh e reochcr olluws un olJing of

queucs 117 relO fi ul7 () Ihe plrlepfiuns I1hich inJII-ieilals bring ru rh c elcnl he or shc

1770y miss l1)wr has happened 117 imporron respecrs We connu A770H i17 odmnce IUS

ho 1 rhe dramari~arion 117m tuuch th e concerns Hhidl 0 po-flclJlor pupil conies hur il7

rhe cOl7duel uf the ele11l in prcliminary briefing o17d 117 the de-briefing afrerViords HC

C017 upen ro rccugl7lfI7g rl71s Impacr ond rhe inl0lvc1l7cI7I which can rhc17 Icod rufiwlfiJI

r e(1eCfiuJ Hasta aqui este fragmento de la sociedad clentifica antedicha en cuyas

il Por supuesto eslo rerrule a unas cuantas pregunlas claes no precisamenle de iacil rcspuesla a saber (Que es sensibiliJad0 lQue la dislingue de a emotiidadl iComo sentimos los hWTlanosl lLos aunmos) eLos maestros)

218

recomendaciones es facil reconocer la Idea central de Taiani en cuanto a la

discrepancia de visiones entre actor y espectador sin ir mas leJos

En resumen la representacion teatral en el aul~ de episodios claes de la hlstona de la

cienCla cuidando la coherencia orgaruca en la secuencia de los d]ersos matenales

montados es un recurso pedagogico imaluable siempre y cuando la islon del

espectador este a tone con las maravllias que la ciencia brinda al hombre pero sm ir a

perder de isTa los errores de la nlJsma a cuva soluclon deben contnbUir los alunmos en

su desempeno tanro profeslOnal como ciudadano Desde luego los compOr1amienros

restaurados q ue surgen a causa de la seleccion de materiales de la inestigaclon

prelllTunar apwHalados merced al eJercicio disclplmado habran de permirir la

transmislon de conceptos modelos modelillos teorias y cuadros proplos de una

dlsclplma cienrifica la termodmarruca para el caso que nos ocupa Por eJemplo un

alumno actor que funge como James Vatt en el escenano [mentando sus celebres

maq umas de apor ha intemalizado unos compor1anmentos restaurados que bien pueden

senir para orra representacion pero a proposito de la ida de Charles -lgerno n Parsons

como tambien podria ser el caso de una obra teatral sobre la vida de emer on Braun

Asi la reproduccion de eperimentos clasicos dentro del dinanlismo rearra l es un medlo

de epresion lOesrimable a fin de tranSI1lltu el espintu de la ciencia a fuer de SLl

sl~T1lficacion basada preClsamente en el metodo experimental cual Juez irrecusable de

las verdades clentificas a la hora de leer el Ilbro infollo de natura CUOS simbolos son

matemancos

Sin embargo las representaciones teatrales que nos interesan no resrringen su epreslon

al lenguaJe matemarico middotestimeLltas ataIOS decorados y gestos corporales denotan

otros lenguajes imprescmdlbles para el caso enrre los que ocupa un lugar destacado el

mas eceJso sistema signico fraguado por la mente humana la palabra Esta connota el

ar1e del cuentero denrro del conteto teatral mas amplto 10 que no es oblce para

pmnlegiarla como medio de epreslon excelsa para recrear la histona de la ciencia Al

respecto un eJemplo digno de encorruo se nene en el programa dominical del profesor

Jose Guillermo Anjel en Radio Boitvarlana denominado con rino La arm hisaria cuyo

enfoque satisface la ubicacion de los topicos de interes en un marco cultural amplio por

10 que 10 coridiano no puede faltar

219

Mas no todo es color de rosa Oblamente la puesta en pracnca de 10 esbozado en est as

paginas involucra el papel del beUo idioma castellano el cual empero adolece de una

lirnitacion advertida por Jorge Luis Borges a saber el castellano pese a contar con

gran numero de palabras es un idioma pobre en las mismas a causa de la enorme

abundancia de sinonimos Por consiguiente nuestro IdlOma se q ueda corto en cuanto a

expresion de imagenes y textos incomeniente del que se escapan idiomas como el

Ingles y el aleman Asi las cosas no sorprende el gran presngio del teatro angJosaJon y

tudesco En realidad tres grandes hombres han configurado el teatro mundlal

Shakespeare Shalespeare y Shakespeare

En conclusion en irtud del ongen anglosaJon tudesco y gala de los di ersos

matenales que nos permiten reaJIzar los montaJes teatrales a proposl1o de la histona de

la termodmamica su recontextuallzaclon en el sene de la cultura 11JSpana acarrea

perdlda de expresion desde el punto de Ista de la palabra con la consecuente dlficultad

mayor para poner en juego la signlficacion entre los espectadores lQue hacer entonces)

En pnnciplo imentar palabras que expresen en forma adecuada las Imagenes que

evocan los ocablos primigenios de la lengua mglesa lY con fundamento en que se

ll earia a cabo taJ Imencion) -caso la salida este en la traducclon Ilbre ante la

imposibilJdad de contar con equialentes exactos en castellano Boton de muestra si se

monta la representacion del nacimiento desarrollo de la teoria del color es meltable

la presencia del ocablo ighl-seoflcring de dificil traduccion al castellano De forma

aproximada puede expresarse en nuestro idlOma como dsper5f(~)7 lwlidirc(ClUl7a de

a he Mas por otro lado la limitacion de nuestra lengua para expresar la imagen

correspondlente a ig7f-s ca fl ertl7 se compensa con creces merced ala reproduccion de

los expenmentos cIaes respectJ OS dentro del contexte cultural en el que naCleron

Junto con los conceptos hipotesis y teorias pertlnentes EI espectador construira gracias

a la peripecia de intenclOnes y sentidos la significaci on del caso como fruto de 10

expresado por la representacion que tiene ante su Ista Solo asi cabe recuperar la

imagen que evoca el ocablo extranj ero original dentro de los lirrutes forzosos de una

traduccion que procura no traicionar pues como bien decia don Joaquin ADtonio Uribe

170 me gus( que los aulores diuan as Ideas para bm7ar eon limos mgas y

descooridas elfondo de sus cuadros Los pensmniemos debcl7 SCI delil7eaClOl7es news

precisas rraadas can colores pasrosos que no deJen adilmiddotinar en inrencionadas

penumbras alga que esrimule la curiosidad morbosa 0 mal dirigida -i

En fm el riempo dara su respuesta acerca de la plausibilJdad de las hipotesis de trabajo

aqui aenturadas Si las mlsmas rienen real asidero la comWllcacion inherente a la

ciencia la educacion por la que se transmite su cultura y el contexto cultural mas

amplio conergerian merced a la incorporacion del conocimiento asociado mediante el

sal uti fero juego de los sentidos

51 U RIDE J03quin A C uadros d~ a nalliraea Medellin Aul0res Anlioqueiios 1985 p -112

Page 6: per sc. 10dada la abundancia de claves y precisiones por parte del actor conferenclante, 10 que elimina el esfuerzo para comprender por parte de los espectadores En el meJor de ios

La historia misma de la ciencia demuestra que el teatro no ha faltado en la docencia

respectiva EI estilo de ensenanza de lord Kelvin gran cientifico britanjco del slglo

XiX basado en la reproducclcm de experimentos ClaslCOS en sus clases en las que

desplegaba W1a emocion desbordante que contagiaba a sus discipulos inculcandoles asi

el amor por la ciencia y su historia_ es una muestra bastante elocuente al respecto No

era solo Kelvin hac iendo experimentos antes sus disci pulos sino que los imolucraba en

el mo ntaje y realizacion de los rrusmos Testimoman sus coetaneo s que los alumnos de

Kehrin se alegrab an al ser testigos de la emocion exultante del maestro con motivo del

funcionarruento satisfactorio de un montaJe experimenral Desde luego_ 10 que es alido

para la ciencia en general_ 10 es para la termodmamica en particular En suma

sensibilidad_ emotildad y razon no nilen entre si en la formacion clentificaso de 10 que

es muestra elocuente la misma fonna de denominar la Brirish Socicry jor rhe HislUry o(

Scicl7ce a esta estrategJa docente CSl1g drama ru bring uu r rhe human qualiries il7

scicl7flfic reasoning Empero _ dlcha estrategia ha de ir de la mana con ciertas

precauclones Reproduzcamos aqui W1 fragmento de 10 que recomienda tal sociedad

clentifica al respecro Ar rhc A7I7ta l _feering u(rhc A S_Iuc)mlOl7(ur Scienc-e Educar ()n in

999 Dr Elspcrh CraHjord IWTlitd 111 ro rhil7k aoul1r rhe piralls as Hell as rh e

oppurtuniries inhcInr in drama She- raised quesriuns armJ H hm pupils -en di((erc11l

pupils In rhc same class- t7r learnil7g when rhcy are speC(Ir ors of a drama and ur

Hhen rhcy (Ike roles rhclllSel -c5 Drama is a pUHcrfid mcdillm fur mubtlcing emUlIun

and 1r can hmc e(licrs quirc d1(fcrc17lfrom rhosc Hhich Here 17renJeJ (e g Scicncc is

horrible fidl srop Iilh 170 c0 1l7117ifl17CI7I ru re(7eclfiJrrher un Ideas and inlcgrolc rh e new

lear17lng nrh Hhal rhor Icomcr already k770I1S) Unless rh e reochcr olluws un olJing of

queucs 117 relO fi ul7 () Ihe plrlepfiuns I1hich inJII-ieilals bring ru rh c elcnl he or shc

1770y miss l1)wr has happened 117 imporron respecrs We connu A770H i17 odmnce IUS

ho 1 rhe dramari~arion 117m tuuch th e concerns Hhidl 0 po-flclJlor pupil conies hur il7

rhe cOl7duel uf the ele11l in prcliminary briefing o17d 117 the de-briefing afrerViords HC

C017 upen ro rccugl7lfI7g rl71s Impacr ond rhe inl0lvc1l7cI7I which can rhc17 Icod rufiwlfiJI

r e(1eCfiuJ Hasta aqui este fragmento de la sociedad clentifica antedicha en cuyas

il Por supuesto eslo rerrule a unas cuantas pregunlas claes no precisamenle de iacil rcspuesla a saber (Que es sensibiliJad0 lQue la dislingue de a emotiidadl iComo sentimos los hWTlanosl lLos aunmos) eLos maestros)

218

recomendaciones es facil reconocer la Idea central de Taiani en cuanto a la

discrepancia de visiones entre actor y espectador sin ir mas leJos

En resumen la representacion teatral en el aul~ de episodios claes de la hlstona de la

cienCla cuidando la coherencia orgaruca en la secuencia de los d]ersos matenales

montados es un recurso pedagogico imaluable siempre y cuando la islon del

espectador este a tone con las maravllias que la ciencia brinda al hombre pero sm ir a

perder de isTa los errores de la nlJsma a cuva soluclon deben contnbUir los alunmos en

su desempeno tanro profeslOnal como ciudadano Desde luego los compOr1amienros

restaurados q ue surgen a causa de la seleccion de materiales de la inestigaclon

prelllTunar apwHalados merced al eJercicio disclplmado habran de permirir la

transmislon de conceptos modelos modelillos teorias y cuadros proplos de una

dlsclplma cienrifica la termodmarruca para el caso que nos ocupa Por eJemplo un

alumno actor que funge como James Vatt en el escenano [mentando sus celebres

maq umas de apor ha intemalizado unos compor1anmentos restaurados que bien pueden

senir para orra representacion pero a proposito de la ida de Charles -lgerno n Parsons

como tambien podria ser el caso de una obra teatral sobre la vida de emer on Braun

Asi la reproduccion de eperimentos clasicos dentro del dinanlismo rearra l es un medlo

de epresion lOesrimable a fin de tranSI1lltu el espintu de la ciencia a fuer de SLl

sl~T1lficacion basada preClsamente en el metodo experimental cual Juez irrecusable de

las verdades clentificas a la hora de leer el Ilbro infollo de natura CUOS simbolos son

matemancos

Sin embargo las representaciones teatrales que nos interesan no resrringen su epreslon

al lenguaJe matemarico middotestimeLltas ataIOS decorados y gestos corporales denotan

otros lenguajes imprescmdlbles para el caso enrre los que ocupa un lugar destacado el

mas eceJso sistema signico fraguado por la mente humana la palabra Esta connota el

ar1e del cuentero denrro del conteto teatral mas amplto 10 que no es oblce para

pmnlegiarla como medio de epreslon excelsa para recrear la histona de la ciencia Al

respecto un eJemplo digno de encorruo se nene en el programa dominical del profesor

Jose Guillermo Anjel en Radio Boitvarlana denominado con rino La arm hisaria cuyo

enfoque satisface la ubicacion de los topicos de interes en un marco cultural amplio por

10 que 10 coridiano no puede faltar

219

Mas no todo es color de rosa Oblamente la puesta en pracnca de 10 esbozado en est as

paginas involucra el papel del beUo idioma castellano el cual empero adolece de una

lirnitacion advertida por Jorge Luis Borges a saber el castellano pese a contar con

gran numero de palabras es un idioma pobre en las mismas a causa de la enorme

abundancia de sinonimos Por consiguiente nuestro IdlOma se q ueda corto en cuanto a

expresion de imagenes y textos incomeniente del que se escapan idiomas como el

Ingles y el aleman Asi las cosas no sorprende el gran presngio del teatro angJosaJon y

tudesco En realidad tres grandes hombres han configurado el teatro mundlal

Shakespeare Shalespeare y Shakespeare

En conclusion en irtud del ongen anglosaJon tudesco y gala de los di ersos

matenales que nos permiten reaJIzar los montaJes teatrales a proposl1o de la histona de

la termodmamica su recontextuallzaclon en el sene de la cultura 11JSpana acarrea

perdlda de expresion desde el punto de Ista de la palabra con la consecuente dlficultad

mayor para poner en juego la signlficacion entre los espectadores lQue hacer entonces)

En pnnciplo imentar palabras que expresen en forma adecuada las Imagenes que

evocan los ocablos primigenios de la lengua mglesa lY con fundamento en que se

ll earia a cabo taJ Imencion) -caso la salida este en la traducclon Ilbre ante la

imposibilJdad de contar con equialentes exactos en castellano Boton de muestra si se

monta la representacion del nacimiento desarrollo de la teoria del color es meltable

la presencia del ocablo ighl-seoflcring de dificil traduccion al castellano De forma

aproximada puede expresarse en nuestro idlOma como dsper5f(~)7 lwlidirc(ClUl7a de

a he Mas por otro lado la limitacion de nuestra lengua para expresar la imagen

correspondlente a ig7f-s ca fl ertl7 se compensa con creces merced ala reproduccion de

los expenmentos cIaes respectJ OS dentro del contexte cultural en el que naCleron

Junto con los conceptos hipotesis y teorias pertlnentes EI espectador construira gracias

a la peripecia de intenclOnes y sentidos la significaci on del caso como fruto de 10

expresado por la representacion que tiene ante su Ista Solo asi cabe recuperar la

imagen que evoca el ocablo extranj ero original dentro de los lirrutes forzosos de una

traduccion que procura no traicionar pues como bien decia don Joaquin ADtonio Uribe

170 me gus( que los aulores diuan as Ideas para bm7ar eon limos mgas y

descooridas elfondo de sus cuadros Los pensmniemos debcl7 SCI delil7eaClOl7es news

precisas rraadas can colores pasrosos que no deJen adilmiddotinar en inrencionadas

penumbras alga que esrimule la curiosidad morbosa 0 mal dirigida -i

En fm el riempo dara su respuesta acerca de la plausibilJdad de las hipotesis de trabajo

aqui aenturadas Si las mlsmas rienen real asidero la comWllcacion inherente a la

ciencia la educacion por la que se transmite su cultura y el contexto cultural mas

amplio conergerian merced a la incorporacion del conocimiento asociado mediante el

sal uti fero juego de los sentidos

51 U RIDE J03quin A C uadros d~ a nalliraea Medellin Aul0res Anlioqueiios 1985 p -112

Page 7: per sc. 10dada la abundancia de claves y precisiones por parte del actor conferenclante, 10 que elimina el esfuerzo para comprender por parte de los espectadores En el meJor de ios

218

recomendaciones es facil reconocer la Idea central de Taiani en cuanto a la

discrepancia de visiones entre actor y espectador sin ir mas leJos

En resumen la representacion teatral en el aul~ de episodios claes de la hlstona de la

cienCla cuidando la coherencia orgaruca en la secuencia de los d]ersos matenales

montados es un recurso pedagogico imaluable siempre y cuando la islon del

espectador este a tone con las maravllias que la ciencia brinda al hombre pero sm ir a

perder de isTa los errores de la nlJsma a cuva soluclon deben contnbUir los alunmos en

su desempeno tanro profeslOnal como ciudadano Desde luego los compOr1amienros

restaurados q ue surgen a causa de la seleccion de materiales de la inestigaclon

prelllTunar apwHalados merced al eJercicio disclplmado habran de permirir la

transmislon de conceptos modelos modelillos teorias y cuadros proplos de una

dlsclplma cienrifica la termodmarruca para el caso que nos ocupa Por eJemplo un

alumno actor que funge como James Vatt en el escenano [mentando sus celebres

maq umas de apor ha intemalizado unos compor1anmentos restaurados que bien pueden

senir para orra representacion pero a proposito de la ida de Charles -lgerno n Parsons

como tambien podria ser el caso de una obra teatral sobre la vida de emer on Braun

Asi la reproduccion de eperimentos clasicos dentro del dinanlismo rearra l es un medlo

de epresion lOesrimable a fin de tranSI1lltu el espintu de la ciencia a fuer de SLl

sl~T1lficacion basada preClsamente en el metodo experimental cual Juez irrecusable de

las verdades clentificas a la hora de leer el Ilbro infollo de natura CUOS simbolos son

matemancos

Sin embargo las representaciones teatrales que nos interesan no resrringen su epreslon

al lenguaJe matemarico middotestimeLltas ataIOS decorados y gestos corporales denotan

otros lenguajes imprescmdlbles para el caso enrre los que ocupa un lugar destacado el

mas eceJso sistema signico fraguado por la mente humana la palabra Esta connota el

ar1e del cuentero denrro del conteto teatral mas amplto 10 que no es oblce para

pmnlegiarla como medio de epreslon excelsa para recrear la histona de la ciencia Al

respecto un eJemplo digno de encorruo se nene en el programa dominical del profesor

Jose Guillermo Anjel en Radio Boitvarlana denominado con rino La arm hisaria cuyo

enfoque satisface la ubicacion de los topicos de interes en un marco cultural amplio por

10 que 10 coridiano no puede faltar

219

Mas no todo es color de rosa Oblamente la puesta en pracnca de 10 esbozado en est as

paginas involucra el papel del beUo idioma castellano el cual empero adolece de una

lirnitacion advertida por Jorge Luis Borges a saber el castellano pese a contar con

gran numero de palabras es un idioma pobre en las mismas a causa de la enorme

abundancia de sinonimos Por consiguiente nuestro IdlOma se q ueda corto en cuanto a

expresion de imagenes y textos incomeniente del que se escapan idiomas como el

Ingles y el aleman Asi las cosas no sorprende el gran presngio del teatro angJosaJon y

tudesco En realidad tres grandes hombres han configurado el teatro mundlal

Shakespeare Shalespeare y Shakespeare

En conclusion en irtud del ongen anglosaJon tudesco y gala de los di ersos

matenales que nos permiten reaJIzar los montaJes teatrales a proposl1o de la histona de

la termodmamica su recontextuallzaclon en el sene de la cultura 11JSpana acarrea

perdlda de expresion desde el punto de Ista de la palabra con la consecuente dlficultad

mayor para poner en juego la signlficacion entre los espectadores lQue hacer entonces)

En pnnciplo imentar palabras que expresen en forma adecuada las Imagenes que

evocan los ocablos primigenios de la lengua mglesa lY con fundamento en que se

ll earia a cabo taJ Imencion) -caso la salida este en la traducclon Ilbre ante la

imposibilJdad de contar con equialentes exactos en castellano Boton de muestra si se

monta la representacion del nacimiento desarrollo de la teoria del color es meltable

la presencia del ocablo ighl-seoflcring de dificil traduccion al castellano De forma

aproximada puede expresarse en nuestro idlOma como dsper5f(~)7 lwlidirc(ClUl7a de

a he Mas por otro lado la limitacion de nuestra lengua para expresar la imagen

correspondlente a ig7f-s ca fl ertl7 se compensa con creces merced ala reproduccion de

los expenmentos cIaes respectJ OS dentro del contexte cultural en el que naCleron

Junto con los conceptos hipotesis y teorias pertlnentes EI espectador construira gracias

a la peripecia de intenclOnes y sentidos la significaci on del caso como fruto de 10

expresado por la representacion que tiene ante su Ista Solo asi cabe recuperar la

imagen que evoca el ocablo extranj ero original dentro de los lirrutes forzosos de una

traduccion que procura no traicionar pues como bien decia don Joaquin ADtonio Uribe

170 me gus( que los aulores diuan as Ideas para bm7ar eon limos mgas y

descooridas elfondo de sus cuadros Los pensmniemos debcl7 SCI delil7eaClOl7es news

precisas rraadas can colores pasrosos que no deJen adilmiddotinar en inrencionadas

penumbras alga que esrimule la curiosidad morbosa 0 mal dirigida -i

En fm el riempo dara su respuesta acerca de la plausibilJdad de las hipotesis de trabajo

aqui aenturadas Si las mlsmas rienen real asidero la comWllcacion inherente a la

ciencia la educacion por la que se transmite su cultura y el contexto cultural mas

amplio conergerian merced a la incorporacion del conocimiento asociado mediante el

sal uti fero juego de los sentidos

51 U RIDE J03quin A C uadros d~ a nalliraea Medellin Aul0res Anlioqueiios 1985 p -112

Page 8: per sc. 10dada la abundancia de claves y precisiones por parte del actor conferenclante, 10 que elimina el esfuerzo para comprender por parte de los espectadores En el meJor de ios

219

Mas no todo es color de rosa Oblamente la puesta en pracnca de 10 esbozado en est as

paginas involucra el papel del beUo idioma castellano el cual empero adolece de una

lirnitacion advertida por Jorge Luis Borges a saber el castellano pese a contar con

gran numero de palabras es un idioma pobre en las mismas a causa de la enorme

abundancia de sinonimos Por consiguiente nuestro IdlOma se q ueda corto en cuanto a

expresion de imagenes y textos incomeniente del que se escapan idiomas como el

Ingles y el aleman Asi las cosas no sorprende el gran presngio del teatro angJosaJon y

tudesco En realidad tres grandes hombres han configurado el teatro mundlal

Shakespeare Shalespeare y Shakespeare

En conclusion en irtud del ongen anglosaJon tudesco y gala de los di ersos

matenales que nos permiten reaJIzar los montaJes teatrales a proposl1o de la histona de

la termodmamica su recontextuallzaclon en el sene de la cultura 11JSpana acarrea

perdlda de expresion desde el punto de Ista de la palabra con la consecuente dlficultad

mayor para poner en juego la signlficacion entre los espectadores lQue hacer entonces)

En pnnciplo imentar palabras que expresen en forma adecuada las Imagenes que

evocan los ocablos primigenios de la lengua mglesa lY con fundamento en que se

ll earia a cabo taJ Imencion) -caso la salida este en la traducclon Ilbre ante la

imposibilJdad de contar con equialentes exactos en castellano Boton de muestra si se

monta la representacion del nacimiento desarrollo de la teoria del color es meltable

la presencia del ocablo ighl-seoflcring de dificil traduccion al castellano De forma

aproximada puede expresarse en nuestro idlOma como dsper5f(~)7 lwlidirc(ClUl7a de

a he Mas por otro lado la limitacion de nuestra lengua para expresar la imagen

correspondlente a ig7f-s ca fl ertl7 se compensa con creces merced ala reproduccion de

los expenmentos cIaes respectJ OS dentro del contexte cultural en el que naCleron

Junto con los conceptos hipotesis y teorias pertlnentes EI espectador construira gracias

a la peripecia de intenclOnes y sentidos la significaci on del caso como fruto de 10

expresado por la representacion que tiene ante su Ista Solo asi cabe recuperar la

imagen que evoca el ocablo extranj ero original dentro de los lirrutes forzosos de una

traduccion que procura no traicionar pues como bien decia don Joaquin ADtonio Uribe

170 me gus( que los aulores diuan as Ideas para bm7ar eon limos mgas y

descooridas elfondo de sus cuadros Los pensmniemos debcl7 SCI delil7eaClOl7es news

precisas rraadas can colores pasrosos que no deJen adilmiddotinar en inrencionadas

penumbras alga que esrimule la curiosidad morbosa 0 mal dirigida -i

En fm el riempo dara su respuesta acerca de la plausibilJdad de las hipotesis de trabajo

aqui aenturadas Si las mlsmas rienen real asidero la comWllcacion inherente a la

ciencia la educacion por la que se transmite su cultura y el contexto cultural mas

amplio conergerian merced a la incorporacion del conocimiento asociado mediante el

sal uti fero juego de los sentidos

51 U RIDE J03quin A C uadros d~ a nalliraea Medellin Aul0res Anlioqueiios 1985 p -112

Page 9: per sc. 10dada la abundancia de claves y precisiones por parte del actor conferenclante, 10 que elimina el esfuerzo para comprender por parte de los espectadores En el meJor de ios

precisas rraadas can colores pasrosos que no deJen adilmiddotinar en inrencionadas

penumbras alga que esrimule la curiosidad morbosa 0 mal dirigida -i

En fm el riempo dara su respuesta acerca de la plausibilJdad de las hipotesis de trabajo

aqui aenturadas Si las mlsmas rienen real asidero la comWllcacion inherente a la

ciencia la educacion por la que se transmite su cultura y el contexto cultural mas

amplio conergerian merced a la incorporacion del conocimiento asociado mediante el

sal uti fero juego de los sentidos

51 U RIDE J03quin A C uadros d~ a nalliraea Medellin Aul0res Anlioqueiios 1985 p -112