pensum derecno notarial III

download pensum derecno notarial III

of 5

Transcript of pensum derecno notarial III

  • 7/25/2019 pensum derecno notarial III

    1/5

    AREA DE ESTUDIOS GENERALES Y COMPLEMENTARIOS

    DERECHO NOTARIAL III

    CODIGO 242

    NOVENO SEMESTRE

    UNIVERSIDAD DE SAN

    CARLOS DE GUATEMALA

    PROGRAMA DE ESTUDIOS

    FACULTAD DE CIENCIAS

    JURIDICAS Y SOCIALES

    Dr. Henry Osmn Almengor Velsquez

    DIRECTOR DEL AREA

    Lic. Jorge Mario Alvarez Quirs

    JEFE DEL DEPARTAMENTO

    DOCENTES

    Lic. Ricardo Alvarado SandovalLic. Ronald Manuel Colindres Roca

    Dr. Nery Roberto Muoz

    PROPOSITOS Y OBJETIVOS:

    I. Propsi tos Generales:

    a. Llevar al alumno conocimiento de los diferentes asun-tos que se tramitan ante Notario.

    b. Conocer los requisitos que deben cumplirse para tra-mitar asunots de Jurisdiccin Voluntaria.

    c. Que el alumno tome conciencia de la responsabilidadque conlleva tramitar asuntos de Jurisdiccin Volunta-ria.

    II. Objetivos Especficos

    a. Metodologa:

    Los profesores del curso emplearn durante sus cla-ses:

    a. La exposicin magistral;b. Lectura sobre el tema;c. Trabajos de investigacin individual o de grupo; yd. Laboratorios de prctica notarial.

    b. Evaluacin:

    Se practicarn dos exmenes parciales, el primero sobretreinta puntos, en donde se evaluarn los puntos primero alsexto del presente programa. El segundo, sobre cuarenta

    puntos, en donde se evaluarn los puntos sexto al dcimoprimero; en el que se incluir un trabajo que se evaluar enla forma que el profesor decida. El examen final, que versarsobre todo el programa se evaluar con calificacin de 30puntos.

    c. Materiales de Estudio:

    Los materiales de estudio consistirn en los textos funda-mentales que se mencionan en la bibliografa, los cualesse pueden consultar en la Biblioteca de la Facultad; ade-ms del Cdigo de Notariado, la Ley Reguladora de Trami-tacin Notarial de Asuntos de Jurisdiccin Voluntaria; C-

    digo Civil, Cdigo Procesal Civil y Mercantil; as como otrasleyes que tienen relacin con los puntos a tratarse.

    d) Instrucc iones Generales:

    El alumno se obliga a conocer y cumplir con las normas deexmenes y revisiones en vigor en la Facultad, al solicitarexmenes extemporneos y revisiones, a los profesores,fuera de las consultas ordinarias de clase, se le puedelocalizar en la Sala de Sesiones de Profesores del EdificioS-7 de la Facultad.

    e) Tiempo:

    El presente programa se dise para impartirse en un se-mestre, dos clases semanales de noventa minutos cadauna.

    2

  • 7/25/2019 pensum derecno notarial III

    2/5

    3

    OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO ACTIVIDADESSUGERIDAS BIBLIOGRAFIAESPECIFICA PERIODOS

    1. Establecer la diferenciaentre jurisdiccin volunta-ria y jurisdiccin notarial.

    2. Identificar en la Ley, losPrincipios Fundamentalesde la misma.

    3. Explicar, y definir correc-tamente cada uno de losPrincipios fundamentales.

    4. Aplicar correctamente losPrincipios Fundamentalesen los diferentes asuntosque ante el notario se pue-den formalizar, de confor-midad con la Ley Regula-dora de la Tramitacin No-tarial de Asutnos de Juris-diccin Voluntaria.

    Jurisd iccin Voluntaria

    A. DefinicinB. ClasesC. Principios Fundamentales

    Para el estudio de cada

    uno de los mdulos, ade-

    ms de un trabajo de gru-

    po, se ejecutarn las acti-

    vidades siguientes:

    Exposicin oral di-

    namizada.

    Resolucin de guas de

    estudio, y de laboratorios.

    Visitar sede notariales,

    Procuradu-ra General de

    la Nacin, Registros Ci-

    viles y Archivo de Proto-

    colo, para conocer la ter-

    minologa y tramitacin de

    los expedientes de juris-

    diccin voluntaria notarial.

    Anlisis de expedientes

    de jurisdiccin voluntaria

    en el Archivo General de

    Protocolos.

    1,2,4,5 y 6 21.

    1. Ubicar en las leyes respec-

    tivas los diferentes asun-tos de jurisdiccin volun-taria que se pueden forma-lizar notarialmente.

    Leyes que contienen Asuntos deJurisdiccin Voluntaria que se

    pueden formalizar ante notario. A. Dto. 54-77 del Congreso: Ley

    Reguladora de la TramitacinNotarial de Asuntos de Juris-diccin Voluntaria.

    2. Anlisis deexpedientes de

    jurisdiccinvoluntaria notarialen los despachosnotariales.

    Leyes especfi-

    cas

    2

    OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO ACTIVIDADESSUGERIDAS

    BIBLIOGRAFIAESPECIFICA

    PERIODOS

    1. Determinar las caractersti-cas del Proceso SucesorioIntestado.

    2. Identificar las caractersti-cas del Proceso Sucesorio

    Testamentario.3. Interpretar y aplicar las dis-posiciones legales perti-nentes.

    4. Redactar de manera legal ytcnica: actas y resolucio-nes, notificaciones, solicitu-des, avisos, edictos y liqui-dacin impositiva en los ex-pedientes que contienenProcesos SucesoriosExtrajudiciales.

    Proceso Sucesorio Extrajudi-cialA. IntestadoB. Testamentario

    Texto:1 y 9

    43.

    4

    1. Analizar las caractersti-

    cas de la identificacin detercero.Analizar las caractersti-cas de la Identificacin dePersona.

    Identificacin de Tercero

    A. De una persona viva B. De una persona fallecida

    4.Texto:

    1 y 9

    2

    2. Listar los asuntos que sepueden formalizar antenotario, de conformidadcon las diferentes leyes.

    B. Dto. Ley 107: Cdigo ProcesalCivil y Mercantil

    C. Dto. Ley 125-83: Ley de Recti-ficacin de rea

  • 7/25/2019 pensum derecno notarial III

    3/5

    OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO ACTIVIDADESSUGERIDAS BIBLIOGRAFIAESPECIFICA PERIODOS

    3. Interpretar y aplicar las dis-posiciones legales perti-nentes.

    4. Comparar las diferenciasentre identificacin de ter-cero e indentificacin depersona.

    5. Redactar legal y tcnica-mente actas y resolucio-nes.

    Ausencia

    Texto:1 y 9

    2

    5.

    5

    1. Establecer las condicio-nes de procedibilidad dedeclaratoria de ausencia.

    2. Interpretar y aplicar las dis-posiciones legales perti-nentes.

    3. Redactar tcnica y legal-mente actas y resolucio-nes.

    Texto:1 y 9

    2

    OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO ACTIVIDADESSUGERIDAS

    BIBLIOGRAFIAESPECIFICA

    PERIODOS

    1. Analizar las diferenciasentre gravamen y disposi-cin de bienes.

    2. Identificar a los represen-tantes de: menor de edad,incapaces y ausentes.

    3. Interpretar y aplicar las dis-posiciones legales perti-nentes.

    4. Redactar actas y resolu-

    ciones, en forma legal ytcnica.

    Disposicin y Gravamen deBienes de:

    A. Menores de edadB. IncapacesC. Ausentes

    Texto.1 y 9

    26.

    6

    Reconocimiento de Preez o deParto

    7. Texto:1 y 9

    21. Identificar las diferenciasentre preez y parto.

    2. Interpretar y aplicar las dis-posiciones legales perti-nentes.

    3. Redactar actas y resolu-ciones, en forma legal y

    tcnica.

  • 7/25/2019 pensum derecno notarial III

    4/5

    OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO ACTIVIDADESSUGERIDAS BIBLIOGRAFIAESPECIFICA PERIODOS

    1. Interpretar, ubicar y aplicarlas disposiciones legalespertinentes.

    2. Redactar actas y resolu-ciones, en forma legal ytcnica.

    Cambio de Nombre

    A. Menor de edadB. Mayor de edad

    Texto:1, 8 y 9

    28.

    7

    Rectificacin y Asiento Extem-porneo de Partidas en el Re-gistro CivilA. Rectificacin de partidas en el

    Registro Civil.B. Asiento extemporneo de par-

    tidas en el Registro Civil

    9. Texto:1, 5 y 9

    31. Explicar las clases deerrores que constituyenmotivos para formalizarnotarialmente larecitificacin de partidasdel Registro Civil.

    2. Establecer las condicio-nes y procedibilidad parala inscripcin extempor-nea de partidas del Regis-tro Civil.

    3. Interpretar y aplicar las dis-posiciones legales perti-nentes.

    4. Redactar actas y resolu-ciones, de manera legal ytcnica.

    OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO ACTIVIDADESSUGERIDAS

    BIBLIOGRAFIAESPECIFICA

    PERIODOS

    8

    Constitucin de Patrimonio Fa-miliar

    10. Texto:1 y 9

    21. Establecer las condicio-nes de procedibilidad parala constitucin de patrimo-nio familiar.

    2. Interpretar y aplicar las dis-posiciones legales perti-nentes.

    3. Redactar actas y resolu-ciones, legal y tcnica-mente.

    1. Establecer las clases deRectificacin de rea en elordenamiento jurdico

    2. Analizar las diferenciasexistentes entre las regu-laciones contenidas en elDto. 54-77 del Congreso yel Dto. Ley 125-83 que serefiere a la RECTIFICA-CIN DE AREA.

    3. Establecer las condicio-nes de procedibilidad parael trmite de la Rectifica-cin de Area de bien in-mueble urbano.

    4. Interpretar y aplicar las dis-posiciones legales perti-nentes.

    11. Rectificacin de rea Texto:1 y 9

    2

  • 7/25/2019 pensum derecno notarial III

    5/5

    OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO ACTIVIDADESSUGERIDAS BIBLIOGRAFIAESPECIFICA PERIODOS

    9

    Derecho Comparado LegislacinExtranjera

    3 Identificar la existencia deregulacin de asuntos nocontenciosos atribuidos a

    los notarios, en otras le-gislaciones iberoamerica-nas

    12.

    X. BIBLIOGRAFIA GENERAL (AUTORES NACIONALES,EXTRANJEROS, LEGISLACIN)

    1. ALVARADO SANDOVAL Ricardo y GRACIAS GONZALEZJos Arturo, Procedimientos Notariales dentro de laJurisdiccin Voluntaria Guatemalteca. Guatemala, EditorialFenix 2008.

    2. BERGER FERNANDEZ, Mara Eugenia. Intervencin delNotario en los asuntos de Jurisdiccin Voluntaria. Tesis,1981.

    3. CARRAL Y DE TERESA, Luis. Derecho Notarial y Dere-

    cho Registral. Editorial Porra, S,A. Mxico, 1976.

    4. CHAVEZ REYES, Vilma Esperanza. El Archivo Generalde Protocolos y su importancia en la Funcin Notarial. Tesis,1990.

    5. DORADEA GUERRA DE MEJIA, Sonia. Las DiligenciasVoluntarias de Reposicin de Partida tramitadas ante No-tarios, su adicin al Decreto 54-77 del Congreso de la Re-pblica. Tesis, 1990.

    6. GUZMAN ARROYO, Gilberto. Trmite Notarial en la Juris-diccin Voluntaria del Asiento tardo y rectificacin de Par-

    tida de Nacimiento. Tesis, 1988.

    7. MARROQUIN ORELLANA, Nora L. Positividad de las Nor-mas Jurdicas que regulan determinacin de edad en laJurisdiccin Voluntaria, Tesis, 1990.

    10

    8. MIJANGOS LOPEZ, Aura Marina. Trmite Notarial del cam-bio de nombre, los motivos que lo originan y sus efectos.Tesis, 1990.

    9. MUOZ, Nery Roberto. Jurisdiccin Voluntaria Notarial.Infoconsult Editores, 10ma. Edicin. Guatemala, 2009.

    10.SANTIZO VICENTE, Javier. Aplicacin y Procedencia delos Principios, Fundamentales de la Ley Reguladora de laTramitacin Notarial de Asuntos de Jurisdiccin VoluntariaNotarial. Decreto 54-77 del Congreso de la Repblica, Te-sis de grado, USAC, Guatemala, 1990.

    11. VILLATORO DOMINGUEZ, Mario R. La Formalizacin No-tarial de la Adopcin de Guatemaltecos menores de edadpor Persona Extranjera. Tesis, 1989.

    Programa revisado y actualizado por el equipodocente de la Ctedra y aprobado por Junta Directiva

    ID Y ENSEAD A TODOS

    Guatemala, Enero 2016.

    5. Redactar actas y resolucio-nes, legal y tcnicamente.