Penedo - Programa Curso de Verano

45
CIBERCULTURA, HUMANISMO Y TECNOLOGÍA EN EL CINE FUTURISTA: METRÓPOLIS, BLADE RUNNER, DUNE Y MATRIX Teoría y Crítica de la Literatura José Manuel Cuesta Abad y Julián Jiménez Heffernan (eds.), 2005 Teorías Literarias del siglo XX, Madrid, Akal. Arquitectura y urbanismo Ignasi de Solà-Morales 1995 Diferencias. Topografía de la arquitectura contemporánea, Barcelona, Gustavo Gili, 2003 2002 Territorios, Barcelona, Gustavo Gili. Neurobiología, sicología cognitiva y teoría del inconsciente Antonio Damasio 2003 En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos, Barcelona, Crítica, 2005. Carl Gustav Jung La dinámica de lo inconsciente, Obra Completa 8, Madrid, Trotta, 2004. 1

description

Penedo - Programa Curso de Verano

Transcript of Penedo - Programa Curso de Verano

CIBERCULTURA, HUMANISMO YTECNOLOGÍA EN EL CINE FUTURISTA:METRÓPOLIS, BLADE RUNNER, DUNE Y

MATRIX

Teoría y Crítica de la LiteraturaJosé Manuel Cuesta Abad y Julián Jiménez Heffernan (eds.), 2005 Teorías Literarias del siglo XX, Madrid, Akal.

Arquitectura y urbanismoIgnasi de Solà-Morales1995 Diferencias. Topografía de la arquitectura contemporánea,

Barcelona, Gustavo Gili, 20032002 Territorios, Barcelona, Gustavo Gili.

Neurobiología, sicología cognitiva y teoría del inconscienteAntonio Damasio2003 En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los

sentimientos, Barcelona, Crítica, 2005.Carl Gustav Jung

La dinámica de lo inconsciente, Obra Completa 8, Madrid, Trotta, 2004.

1

Los arquetipos y lo inconsciente colectivo, Obra Completa 9/1, Madrid, Trotta, 2002.

Francisco José Rubia2003 La conexión divina. La experiencia mística y la neurobiología,

Barcelona, Crítica.Paul Watzlawick y otros1981 La realidad inventada. ¿Cómo sabemos lo que creemos saber?,

Barcelona, Gedisa, 2005.

Infórmatica, nuevas tecnologías y ciberculturaAndoni Alonso e Iñaki Arzoz2002 La nueva Ciudad de Dios. Un juego cibercultural sobre el

tecno-hermetismo, Madrid, Siruela.Manuel Castells1996-2003 La sociedad de la información (3 vols.), Madrid, Alianza,

2000-3.José Luis Molinuevo2004 Humanismo y nuevas tecnologías, Madrid, Alianza.Steven Johnson2001 Sistemas emergentes. O qué tienen en común hormigas,

neuronas, ciudades y sofware, Madrid, Turner, 2003.Domingo Sánchez-Mesa (ed.)2004 Literatura y cibercultura, Madrid, Arco-Libros.Francisco Varela y otros1992 De cuerpo presente. Las ciencias cognitivas y la experiencia

humana, Barcelona, Gedisa, 2005.

Biología y física: filogénesis y ontogénesisFritjof Capra1996 La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas

vivos, Barcelona, Anagrama, 19982002 Las conexiones ocultas. Implicaciones sociales, medioambientales, económicas y

biológicas de una nueva visión del mundo, Barcelona, Anagrama, 2003.Juliana González Valenzuela2005 Genoma humano y dignidad humana, Madrid, Anthropos.Abraham Maslow1968 El hombre autorrealizado. Hacia una psicología del ser,

Barcelona, Kairós, 1972.

2

Jesús Mosterín2006 La naturaleza humana, Madrid, Espasa-Calpe.

Edward O. Wilson1998 Consilience. La unidad del conocimiento, Barcelona, Galaxia

Gutenberg/Círculo de Lectores, 1999.

Astrofísica, física cuántica y cosmologíaBill Bryson2003 Una breve historia de casi todo, Barcelona, RBA.Greene, Brian1999 El universo elegante, Barcelona, Crítica, 2001.2004 El tejido del cosmos. Espacio, tiempo y la textura de la realidad,

Barcelona, Crítica, 2006.John Gribbin2004 Así de simple. El caos, la complejidad y la aparición de la vida,

Barcelona, Crítica, 2006.

Jaume Terradas2006 Biografía del mundo. Del origen de la vida al colapso

ecológico, Barcelona, Destino.Étienne Klein2003 Las tácticas de Cronos, Madrid, Siruela, 2003.

Teoría e historia de los sistemas espiritualesMaría Daraki [paganismo griego]1985 Dioniso y la diosa tierra, Madrid, 2005.Elaine Pagels [cristianismo gnóstico]1979 Los evangelios gnósticos, Barcelona, Crítica, 1982.

F. David Peat [física y consciencia]1987 Sincronicidad, Puente entre mente y materia, Barcelona, Kairós,

1989.Daisetz T. Suzuki [budismo japonés]1968 Budismo Zen, Barcelona, Kairós, 1985.Chögyam Trungpa [budismo tibetano]1972 Más allá del materialismo espiritual, Buenos Aires, Troquel,

1998.

3

Política, sociología y teorías de la culturaZygmunt Bauman2001 La sociedad individualizada, Madrid, Cátedra, 20012001 Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil, Madrid,

Siglo XXI, 2003Josetxo Beriain2005 Modernidades en disputa, Madrid, Anthropos.Francesco M. Cataluccio2004 Inmadurez. La enfermedad de nuestro tiempo, Madrid, Siruela, 2006.Pere Saborit2006 Vidas adosadas. El miedo a los semejantes en la sociedad contemporánea, Barcelona, Anagrama.Peter Sloterdijk1998 Extrañamiento del mundo, Valencia, Pre-Textos, 2001.2002 Esferas III. Espumas, Madrid, Siruela, 2006.Alain Touraine2005 Un nuevo paradigma. Para comprender el mundo de hoy,

Barcelona, Paidós, 2005Slavoj Žižek2002 Bienvenidos al desierto de lo real, Madrid, Akal, 2002.2004 Arriesgar lo imposible, Madrid, Trotta, 2006.

____________________________

4

II. NÓDULOS PARA LA INTERPRETACIÓN

I. La constitución de la sociedadCrisis del humanismo académico: Edward Said.Paradoja de la memoria: Paul Ricœur.Frentes para la acción: Antonio Negri.La comunidad: Zigmund Bauman

II. Debate sobre la creaciónEl fenómeno y la caverna: Hans Blumenberg.Venir/salir del mundo: Peter Sloterdijk.El juego de la realidad: Jacques Derrida.

III. Posiciones identitariasYo – Él (Creador)Yo – Tú (El Otro)Yo – Yo (¿la soledad?)

dualismo teológico – autopoiesis (Ilya Prigogine) – estructura en red (Fritjof Capra)

IV. Real/Virtualpautas y matrices cerebrales (Antonio Damasio)

V. Religión y concepción del mundoLa falsa tríada: creyente – agnóstico – ateo.

VI. Las ciencias: ¿el nuevo paradigma de la fe?

VII. Modelos de creencia a) textualidad: La posibilidad de lo real en el mito: Hans Blumenberg.b) organismo: La consciencia mística, Francisco J. Rubiac) mentalidad: Profecía autocumplida e inteligencia emocional, Paul Watzlawick y Daniel Goleman

5

c) figuración/encarnación: De Dionysos a Cristo, María Daraki y Antonio Piñero

VIII. Mapas y pautas geopolíticos1. la contracultura: Ken Goffman. 2. alterglobalización: Samir Amin.3. Crisis de paradigma : Alain Touraine.4. Explotación imperial : Joseph Stiglitz5. El fin de los estados: Josep. M. Colomer.6. Occidente escindido: Jürgen Habermas y Zygmund Bauman.7. Globalización y caos: Pere VilanovaIII. TEXTOS Y AUTORÍAS PARA EL DEBATE

[Modelos heurísticos]EDWARD SAID¿Por qué la crisis del humanismo en la universidad?

«Debemos recordar que el antihumanismo arraigó en la escenaintelectual estadounidense debido en parte al rechazo generalizadohacia la guerra de Vietnam. Parte de ese rechazo supuso la apariciónde cierto movimiento de oposición al racismo, al imperialismo engeneral y a las áridas humanidades académicas que durante añosrepresentaron una actitud ante el presente apolítica, apartada delmundo y ajena al mismo (en ocasiones incluso manipuladora), altiempo que ensalzaba con rotundidad las virtudes del pasado, lainalterabilidad del canon y la superioridad del «como siempre hemoshecho», una superioridad, vale decir, ante la perturbadora aparición enla escena académica e intelectual de realidades tales como los estudiossobre mujeres, etnias u homosexuales, los estudios culturales yposcoloniales y, por encima de todo, en mi opinión, cierta pérdida deinterés en la esencia de las humanidades a causa de sus vicios. Elcarácter central de los grandes textos literarios se veía ahoraamenazado no sólo por la cultura popular, sino también por laheterogeneidad de disciplinas –como la filosofía, la política, lalingüística, el psicoanálisis y la antropología- sublevadas yadvenedizas. Todos estos factores pueden haber contribuido en buenamedida a desacreditar la ideología del humanismo, cuando no tambiénsu práctica comprometida.

»Pero vale la pena insistir, tanto en este como en otros casos, enque combatir los abusos de algo no significa lo mismo que rechazar oaniquilar por entero ese algo. Así pues, en mi opinión, han sido losabusos del humanismo lo que ha desacreditado a algunos de sus

6

practicantes, sin llegar por ello a desautorizar al humanismo en sí. Noobstante, en los últimos cuatro o cinco años, mediante una exageradareacción ante este pretendido antihumanismo o a sus tentativas de que|así fuera –que en la mayor parte de los casos solía ser una críticaidealista a las aplicaciones incorrectas del humanismo en la política oen la administración pública, muchas de ellas en relación con pueblosno europeos y con inmigrantes-, hay un inmenso aluvión de libros yartículos que ha seguido diagnosticando acontecimientos tan lúgubresy poco probables como la muerte de la literatura o la incapacidad delhumanismo para responder a los nuevos retos con la firmezasuficiente. […]

»En todo caso, es indudablemente cierto que las humanidades ensu conjunto han perdido su preponderancia en la universidad. Comoha señalado Masao Miyoshi en una serie de ensayos profusamenteargumentados, la universidad estadounidense de finales del siglo XXha quedado sumida en las prácticas empresariales y hasta cierto puntoha sido anexionada por los intereses militares, médicos,biotecnológicos o empresariales, que se muestran mucho másproclives a financiar proyectos en el ámbito de las ciencias naturalesque en el de las humanidades. Miyoshi llega a afirmar que lashumanidades –que, como acertadamente supone, no son territorio deldirector de una empresa sino del humanista- han quedado sumidas enla irrelevancia y en cierta minuciosidad pseudomedieval, lo cualresulta bastante irónico si se tiene en cuenta que se han puesto demoda nuevos y |relevantes campos de estudio como elposcolonialismo, los estudios étnicos, los estudios culturales y otrasdisciplinas similares. Esto efectivamente ha desviado a lashumanidades de su legítima preocupación por la investigación críticade los valores, la historia y la libertad, convirtiéndolas, según parece,en toda una fábrica de especialidades despreocupadas y repletas deverborrea, muchas de las cuales se fundan en la identidad y, con sujerga técnica y sus particulares alegatos, se dirigen únicamente apersonas ya convencidas, acólitos y demás académicos. Si no nosrespetamos a nosotros mismos, se afirma, ¿cómo van a respetarnos alos demás? Podríamos desaparecer sin que nadie se diera cuenta y sinque ni siquiera se lamentaran de ello. Las humanidades se han vueltoinocuas e incapaces de ejercer influencia sobre nada ni nadie.

»Con lo dicho hasta el momento sobre el humanismo ya deberíaestar claro que han estado interviniendo una serie de consecuencias ypresuposiciones, como habitualmente sucede con los análisis que dan

7

por supuesto que el humanismo tiene mucho que ver con la educaciónen general y con los planes de estudio universitarios en particular. Loque viene de inmediato a la mente es la distinción realizada entre, poruna parte, un grupo de materias denominadas «humanidades» y, porotra, dos conjuntos de materias, las ciencias sociales y las naturales.La tesis que hace cuarenta años formuló C. P. Snow sobre estas dosculturas independientes parece delimitar más o menos algunos camposde investigación interdisciplinares, pese a los considerablessolapamientos que se producen entre ellas en los recientes debatessobre ética biomédica, cuestiones medioambientales o derechoshumanos y civiles, por nombrar sólo algunos de gran complejidad.»

Humanismo y crítica democrática. La responsabilidad pública deescritores e intelectuales (2004), Barcelona, Debate, 2006, pp. 33-35.

[Sicología]CARL GUSTAV JUNG¿Cuándo comienza nuestra identidad? – La infancia y la herenciagenealógica, como matrices existenciales para el adulto

«Del germen infantil deriva todo el hombre posterior; de ahí queel germen tenga tan poco de mera sexualidad como la psique delhombre adulto. En este germen, además, no sólo están los inicios de lavida madura, sino también toda la herencia genealógica, de extensiónindefinida. Y esta herencia no sólo incluye los instintos procedentes dela fase animal, sino también todas aquellas diferenciaciones que hayandejado huellas heredables. Así pues, en realidad todos los niños nacencon una enorme incongruencia; por una parte son criaturasinconscientes y, por así decir, semejantes a un animal; por otra, son laúltima encarnación de una antiquísima e infinitamente complicadasuma de herencias. Esta |incongruencia es lo que le da tensión algermen y, aparte de eso, explica muchos enigmas de la psicologíainfantil, que ciertamente no carece de ellos. […] |Ya he comentado queeste conflicto puede ser interpretado como una oposición entre el sernatural todavía profundamente primitivo del recién nacido y su masahereditaria considerablemente diferenciada. El ser natural secaracteriza por una instintividad inquebrantable, es decir, por unabandono completo a los instintos. La masa hereditaria que se opone aeste estado consta de las manifestaciones mnemónicas de todas lasexperiencias de la línea genealógica. A menudo se acoge estasuposición con escepticismo, pensando que se trata de «ideasheredadas». Por supuesto, no estamos hablando de eso. Se trata másbien de posibilidades de representación heredadas, de «vías» que se

8

han ido formando paulatinamente por las experiencias acumuladas enla línea genealógica. Negar la herencia de estas vías sería como negarla del cerebro. Quienes la nieguen, para ser consecuentes, deberíansostener la opinión de que el niño nace con un cerebro de mono.

[53-55]

La falsa separación entre sexualidad y espiritualidad«La sexualidad no es sólo un instinto, también es una fuerza

inequívocamente creativa que, además de causa primordial de nuestravida espiritual, es asimismo un factor de nuestra vida psíquica que hade tomarse muy en serio. Hoy sabemos hasta la saciedad quépeligrosas consecuencias pueden acarrear los trastornos de lasexualidad. Podría decirse que la sexualidad es el portavoz de losinstintos; de ahí que el punto de vista espiritual vea en ella su principaladversario, […] porque el espíritu intuye y cree ver en la sexualidadun equivalente suyo de igual condición que incluso podría estaremparentado con él. Del mismo modo que el espíritu pretende que lasexualidad, como el resto de los instintos, se amolde a su forma, asítambién la sexualidad reclama para sí el espíritu, al que un día –en laprocreación, en el embarazo, en el nacimiento y en la infancia- albergóen su interior, y no que puede renunciar a la pasión sexual de suscreaturas. ¿Qué sería al fin y al cabo del espíritu, si no tuviera enfrenteningún instinto de igual condición? Una mera forma. […] | Loespiritual se presenta en la psique también como un instinto, inclusocomo una verdadera pasión o, tal y como lo definió Nietzsche en unaocasión, «como un fuego devorador». No es ningún derivado de otroinstinto, como pretende la psicología de los instintos, sino unprincipio sui generis, a saber, la forma indispensable para la fuerzainstintiva.»

[59-60]

«Sobre la energética del alma» (1928; rev. 1948), en La dinámica delo inconsciente, Obra Completa 8, Madrid, Trotta, 2004

[Estética]IAIN CHAMBERSHacia otra relación entre humanismo, tecnología, ciencia ysacralidad

9

«Si mi llegar a ser está siempre en marcha, entonces nuncapuede ser sinónimo de un racionalismo asegurado a la búsqueda deconclusiones teóricas. Mi llegar a ser es más que la causalidadinmediata de lo que la razón en nombre de la ciencia, de la tecnologíay del progreso es capaz de revelar y dominar. Llegar a ser más bien elotro lado de esta transparencia y dominación deseadas: es la fuenteoculta del mundo, el otro lado de la historia, la ambigua energía quenos lleva a lo largo de un camino no |marcado hacia modos de ser aúnno reconocidos. Heidegger denomina esto como el sitio «ek-stático»de nuestro ser. Es lo que nos lleva más allá de lo habitual hacia laregión abierta de los alrededores terrestres, hasta lo que excede yprecede a nuestra llegada. […] |El humanismo se revela comosubjetivismo occidental. Pero cuando el mundo llega a pertenecerme,reducido a una lógica única que sólo sirve para reflejarse, tiene lugaruna dramática reducción de mi libertad. No se trata de la imperiosalibertad que me entrega el mundo para que haga con ella lo que guste,sino de la libertad de estar en el mundo y encontrar en él mi camino.No se trata de la libertad de dominar, sino más bien la libertad de estaren el mundo, experimentando límites y la maravilla de lo que excede ami egotismo. Es la libertad de responder y aceptar la responsabilidadde vivir en el mundo no como su amo, sino como su custodio. Se tratade proponer un sentido del ser que no es ni deidad ni fuerza religiosa,aunque pueda pertenecer a lo sagrado, pero como algo que existe másallá del humanismo subjetivista de seres individuales y permaneceirreductible.»

La cultura después del humanismo (2001), Madrid, Cátedra, 2006, p.83.

[Política]ENST BLOCHLa utopía como posibilidad de lo real

«Manteniéndose meramente en la regresión, [muchospensadores] convierten |la utopía en una regresión vuelta hacia atrás,reaccionaria y, en último término, diluvial. Se trata de algo máspeligroso que las acostumbradas cortinas de humo de la ideología,porque mientras ésta sólo aparta del conocimiento del presente y de

10

sus fuerzas impulsivas reales, el arquetipo que conjura el retroceso yque se mantiene en el conjuro del retroceso impide, además, laapertura hacia el futuro. […] Como ya hemos indicado, los únicosarquetipos que son susceptibles de una consideración utópica sonaquellos en los que alienta algo todavía no-elaborado, no-acabado, no-concluso. […] |La función productiva-utópica extrae también asíimágenes del pasado imprescindible, siempre que éstas, pese a todo suconjuro, sean ambiguamente susceptibles de futuro, convirtiéndolas enexpresión adecuada para lo todavía no ha sido, para la alborada. Lafunción utópica no sólo descubre así el excedente cultural comoperteneciente a ella misma, sino que se incorpora de la profundidadambigua del arquetipo un elemento de ella misma, una anticipaciónsituada en lo arcaico de lo todavía-no-consciente, todavía-no-logrado.»

[El principio esperanza 1 (1938-47), Madrid, Trotta, 2006, pp. 200-1y 203]

[Activismo social]ANTONIO NEGRILos conceptos posmodernos de cooperación y otredad

«Quiero decir que percibo, como lo más importante que habríade aferra, la ontología materialista de la potencia: es decir, se trata deexplicar cómo, en la actualidad, el nuevo conjunto de posibilidadesinstauradas en el común posmoderno (es decir, en la cooperación y laproductividad que los individuos posmodernos experimentan comopotencia incrementada de su capacidad expresiva) se abre, a un mismotiempo, al antagonismo contra la explotación (y esto a causa de lapobreza creciente del hombre posmoderno) y a la constitución denuevas constelaciones cooperativas (a partir de la forma posmodernadel amar, es decir, de la nueva forma de relación con el «otro» en lared de la producción, de la reproducción social y de la participación enel «intelecto general».

El nominalismo de lo común y la experiencia de lo material«Si el materialismo no acepta más que una construcción lógica

nominalista, el «nombre común» será pues, el resultado del esfuerzo

11

permanente que nuestra experiencia, como entrelazamiento deacontecimientos absolutamente singulares y actos de voluntad yconocimiento, propone como lenguaje. La experiencia materialista esuna cuchilla que recorta una y otra vez el ser y lo coloca en actitudesabiertas de invención y comunicación, lo dispone al lenguaje,justamente. […] Si, en efecto, el entrelazamiento entre lógica ytrascendentalismo se revela también como maquinación dirigida adominar lo social, a construir lo jurídico, a endurecer una teoría de lalegitimación del poder en una práctica de ejecución eficaz, entonces,hay que reunir todo esto en el rechazo | [y proponer] una nueva lógicapues, construida sobre/a partir de la voluntad de lo común; a partir desu riesgo y de su potencia, expuesta a la temporalidad. | […] En elmaterialismo, predicar el ser es innovarlo.»

[330-332 y 335]

«Desde que se ha incorporado la experiencia del tiempo en ladefinición del conocer, se la ha descrito sobre todo como flujo (enpositivo: impulso vital, fuerza creativa; o en negativo: destino,deyección, corrupción). Estas cualificaciones ontológicas, que ansíanpresentarse como formas fenomenológicas de la conciencia de latemporalidad, muestran en todo caso marcas trascendentales,incapaces de determinar el conocimiento del acontecimiento. Frente aellas, el tiempo está ahí, en su carácter salvaje: su ambigüedad, sudisipación, están ahí, como tales, la inquietud del tiempo es elverdadero dato ontológico. […]

»¿Qué sucedería si asumiésemos, absolute, la inquietud deltiempo como trama ontológica del conocer? Hacerlo significa asumirla temporalidad del ser, las secuencias de determinación temporal delconocer, los hic temporis que se suceden salvajemente en laconciencia, como trama exclusiva de la experiencia cognoscitiva, ensu ambigüedad alternativa entre consistencia y disipación, en lacorriente intermitente que ilumina su existencia. ¿Cómo transformaren producción de verdad la inquietud ontológica de la temporalidad?[…]

»Kairós es, en la concepción clásica del tiempo, el instante, esdecir la cualidad del tiempo del instante, el momento de ruptura y deapertura de la temporalidad. Es un presente, pero un presente singulary abierto. Singular en la decisión que expresa a propósito del vacío

12

sobre el cual se abre. Kairós es la modalidad del tiempo a través de lacual el ser se abre, atraído por el vacío que hay en el límite del tiempo,y decide así llenar ese vacío. ¿Puede decirse que, en el kairós, el actode nombrar y la cosa nombrada llegan, «a un mismo tiempo», a laexistencia y que son pues, precisamente «esto de aquí»?

»Si es así, kairós representará entonces, en primer lugar, esamodalidad del tiempo y ese hic temporis, ese punto que excluyeabsolutamente de su definición tanto el flujo como la catástrofe deltiempo.»

[340]

«Kairós, Alma Venus, Multitudo» (2000), en Fábricas delsujeto/ontología de la subversión, Madrid, Akal, 2006.

* * *

Los debates en torno a la evolución desde ‘La tercera cultura’

GEORGE C. WILLIAMSSeparación entre materia e información

«Los evolucionistas no acaban de discernir entre dominios máso menos inconmensurables: el de la información y el de la materia.[…] Estos dos dominios nunca podrán fundirse en ninguno de lossentidos corrientes del término «reduccionismo». Uno puede hablar degalaxias y partículas de polvo en los mismos términos, porque ambostienen masa, carga y longitud. No se puede hacer lo mismo coninformación y materia. La información no tiene ni masa ni carga nilongitud en milímetros. Tampoco hay bits de materia. No se puedemedir una cantidad de oro en bits. El oro no tiene redundancia, nifidelidad, ni ningún otro descriptor aplicable a la información. Estaausencia de descriptores comunes hace que materia e informaciónsean dominios de existencia independientes que tienen que serdiscutidos por separado, cada uno en sus propios términos.

»El gen es un paquete de información, no un objeto. Lasecuencia de pares de bases en una molécula de ADN especifica elgen. Pero la molécula de ADN es el medio, no el mensaje. Manteneresta distinción entre medio y mensaje es absolutamente indispensablepara pensar con claridad la evolución.» [39]

13

STEPHEN JAY GOULDLa evolución genética no es una forma de progreso

«En la evolución no existe el progreso. El cambio evolutivo enel curso del tiempo no representa un progreso tal como lo entendemos.El progreso no es inevitable. Buena parte de la evolución no sólo no esascendente, sino que es descendente en términos de complejidadmorfológica. No estamos avanzando hacia un estadio superior.

»Me gustaría proponer que la complejidad modal de la vidanunca ha cambiado y nunca cambiará, que desde el principio ha sidolo que es, y que nuestra visión de la complejidad está condicionadapor nuestra elección sesgada de sólo un pequeño aspecto de la historiade la vida; y también que la pequeña fracción de la historia de la vidaque legítimamente podemos considerar implicada en el progreso surgepor |una razón estructural que está de más y que no tiene nada que vercon ninguna tendencia predecible. […] Richard Dawkins, que todavíaaspira a explicar virtualmente todo al nivel de la selección genética,tiene razón en una cosa: la selección genética actúa. Se equivoca aldecir que es la fuente de la evolución; es una de las fuentes. No sécuál es la intensidad y el poder de cada nivel –depende del problemaconcreto-, pero desde luego no es la selección genética la que domina.Es seguro que existe; quizá sea responsable del incremento en elnúmero de copias múltiples de ciertas clases de ADN dentro de loslinajes evolutivos; no niego que sea responsable de algunas cosas.»[47-8]

«Richard quiere ver en la selección natural una fuerzatodopoderosa al menos en lo que respecta a los fenotipos –las formasorgánicas-. Quiere localizar esa evolución en los genes. Yo mantengoque la selección natural actúa de manera simultánea en una jerarquíade niveles; los genes son un nivel y los organismos son otro. Tambiéntenemos niveles superiores, como las poblaciones y las especies, enlos que la selección es muy efectiva, y el resultado final de ningunamanera es siempre la adaptación –especialmente cuando uno observael proceso a lo largo de un período de millones de años.» [56]

«Richard comete un error básico, porque la lucha de losorganismos se desarrolla en campo abierto. Si los organismos pudierandescribirse como la acumulación aditiva de lo que sus genes hacen,entonces se podría decir que los organismos son la representación de

14

los genes, pero esto no es así. Los organismos muestran un sinfín decaracterísticas emergentes. En otras palabras, los genes interaccionande manera no lineal. Es la interacción lo que define el organismo, y siestas interacciones son, en sentido técnico, no aditivas –es decir, no sepuede decir que haya tal porcentaje de este gen, tal porcentaje de esteotro, etc.-, entonces no es posible reducir la interacción a los genes. Setrata de una cuestión morfológica. Si tenemos rasgos emergentes quese deben a una interacción no aditiva entre unidades de nivel inferior,entonces no podemos reducirlo todo a estas entidades inferiores. Estosrasgos emergentes no aditivos no existen hasta que no se sitúa en elnivel superior. Su argumentación es errónea. No es sólo que seainadecuada. Es que es errónea.» [57]

DANIEL C. DENNETTLa evolución como ingeniería genética

«Lo que Darwin descubrió, afirmo, es que la evolución es enúltima instancia un proceso algorítmico, un proceso de selección ciegopero asombrosamente efectivo que gradualmente produce todas lasmaravillas de la naturaleza. Este enfoque es reduccionista sólo en lamedida en que sostiene que los milagros no existen. No hay ganchoscelestiales. Toda la ascensión evolutiva a lo largo de los eones ha sidollevada a cabo por mecanismos no milagrosamente de carácter local –grúas-. Steve todavía anda buscando ganchos celestiales, fenómenosinexplicables desde una perspectiva ultradarwinista o hiperdarwinista,como dice él. […]

»Steve mismo es un gradualista, no tiene más remedio. Acaricióbrevemente el verdadero antigradualismo –los «monstruosesperanzadores» del saltacionismo-. Pero encontró esta ideademasiado fuerte y se volvió atrás. No hay nada incorrecto en elgradualismo.» [67]

RICHARD DAWKINSLas razones materialistas del neodarwinismo

«Estoy de acuerdo en que la evolución nunca estuvo orientadaen ningún sentido hacia alguna distante meta de la humanidad. Eso esun disparate, y a ningún evolucionista serio se le pasaría por la cabeza.

15

Gould parece decir cosas más radicales de lo que son en realidad. Élpretende que lo son. Levanta molinos de viento sólo arremeterdespués contra ellos.

»Lo concepción «pluralista» de la evolución es una malainterpretación de la distinción que yo hago entre replicadores yvehículos. La selección natural opera al nivel de los replicadores, en elsentido de que el mundo se llena de replicadores exitosos y se vacía dereplicadores fracasados. El éxito o fracaso de esos replicadores resideen su capacidad para construir vehículos, o lo que es lo mismo, en susefectos fenotípicos. Esos vehículos constituyen una jerarquía deindividuos, grupos, especies, etc. En todos los niveles de esa jerarquíapuede hablarse de éxito diferencial. […] El universo ya es bastantedifícil de comprender sin necesidad de introducir misterios místicossuperfluos. Está también el aspecto estético: el universo esgenuinamente misterioso, grande, bello, imponente. Las visiones deluniverso de las religiones tradicionales son endebles, patéticas ymiserables en comparación con la realidad del universo. […] La vidaen el universo es o bien darwinista o bien algo todavía desconocido.Hay un único principio general en biología y ése es, naturalmente, eldarwinismo.» [79]

BRIAN GOODWINLas claves religiosas (ocultas) del neodarwinismo ateo

«Está claro que Richard y yo no podemos tener concepciones dela biología más distantes. Él es un brillante exponente delreduccionismo biológico, el reduccionismo neodarwinista quedesciende hasta los genes y replicadores. Lo importante es que hadejado meridianamente claro por qué los organismos han desaparecidodel neodarwinismo. Él piensa que |con los genes y replicadores haalcanzado el nivel de la realidad biológica. Para él los organismos noson más que entidades secundarias, un embalaje para los genes. Paramí son entidades primarias, como lo eran para Darwin. Aquí es dondeRichard y yo tenemos nuestras apasionadas diferencias. Veo aDawkins como el máximo exponente de lo que considero unatendencia desafortunada en biología.

»El punto más interesante se encuentra al final de El genegoísta, donde Richard dice que, de todas las especies, sólo los sereshumanos pueden escapar de su legado egoísta y convertirse en

16

genuinamente altruistas a través del esfuerzo educacional. Enseguidame di cuenta de que los cuatro puntos anteriores eran unatransformación de cuatro principios muy familiares delfundamentalismo cristiano, que más o menos son estos: (1) Lahumanidad ha nacido en pecado; (2) tenemos un legado egoísta; (3) lahumanidad está por lo tanto condenada a una vida en conflicto y fatigaperpetua; (4) pero existe la salvación.

»Lo que Richard ha hecho es poner absolutamente de manifiestoque el darwinismo es una especie de transformación de la teologíacristiana. Es una herejía, porque Darwin extrae la fuerza vital para laevolución de la materia, pero todo lo demás se queda en gran partecomo estaba. Sospecho que Richard fue en algún momento unapersona profundamente religiosa, y que luego experimentó unaespecie de conversión al darwinismo, y ahora desea fervientementeque la gente lo abrace como una forma de vida.» [81-2]

Los organismos como sistemas rítmicos«Mi primera contribución fue demostrar que los organismos son

esencialmente sistemas rítmicos, lo que da cuenta de la universalidadde los relojes biológicos. Pero a mí me interesa más el espectro defrecuencias, evidencia de que los sistemas de control oscilan, quetienen ritmos propios, y de que todo el organismo es un sistemadinámico integrado que combina muchas frecuencias diferentes. Estose traduce en la noción de homeodinámica –en vez de homeostasis-.En lugar de variables biológicas constantes, tenemos variablesrítmicas: temperatura: temperatura, concentración de sustancias en lasangre, ritmo cardíaco, respiración, ritmos circadianos, ciclosmenstruales –lo que se conoce como cronobiología-. No fui yo quieninventó el término, pero sí que fui yo quien le dio un fuerte ímpetu alenfoque dinámico de los organismos como entidades organizadasrítmicamente.

»En medicina, la cronobiología se contempla como la nuevatendencia en el tratamiento de cualquier tipo de enfermedad. Elsistema tiene que estar sintonizado en la fase adecuada, seguir elcompás. Surge así la noción de enfermedad dinámica. […] El cuerpoes un sistema muy robusto, todos sus componentes interaccionan y serefuerzan mutuamente. Pero podemos experimentar transicionessúbitas a otros estados. Lo que puede ser perfectamente natural encuanto a la dinámica del sistema puede ser una mala nueva para la

17

persona que lo experimenta. Las terapias holísticas actuaríanmanteniendo la sintonía entre los diferentes estados rítmicos.

»Después de trabajar unos cuantos años en los ritmosbiológicos, me pasé al estudio de la forma. Eso implica un enfoquedistinto de la evolución. En vez de tratar con genes, tratamos con elorganismo en su totalidad, sus transformaciones y sus morfologías.[…] El organismo entero vuelve a ser el verdadero sujeto paciente delcambio evolutivo. No es el único: hay otros niveles, entre ellos el deecosistema. Pero el organismo es absolutamente primordial. Lo hemosperdido y es necesario |recuperarlo. Hay que recuperarlo para lamedicina, para el estudio del medio ambiente y los ecosistemas, parala dinámica planetaria y para Gaia.» [90-1]

«Los genes no explican cómo surge la forma.» [92]«Para comprender la morfogénesis necesitamos teorías de

campo que contemplen las relaciones entre procesos y estructuras enel tiempo y en el espacio. […] |Los genes no son creativos en símismos, pero funcionan en el contexto del organismo, que sí lo es.»[94-5]

«Las matemáticas sirven para explorar formas genéricas,naturales, y |para estudiar su estabilidad, dinámica, transformaciones,etc. Pero tenemos que unirlas con el aspecto interno, vivencial, de lacreatividad. En esto consiste la ciencia posmoderna de las cualidades.

»Por ‘posmoderna’ quiero significar que no hay paradigmas encompetencia, sólo paradigmas diferentes. En la ciencia posmodernatenemos paradigmas alternativos, así como un sentido de los valoresmorales. Elegiremos un paradigma u otro en función de lo quequeramos hacer en el mundo. Los valores se traducen así en laelección de paradigmas –valores determinados por nuestras metas.

El posmodernismo está asociado con otras muchas cualidades.Las que subrayo son las más vinculadas a una ciencia de lascualidades, una manera de entender la biología en la que se reconoceel valor intrínseco de los organismos. Y eso conecta con la proteccióndel medio, con el respeto a los otros organismos, a las otras especies.Esto apunta hacia la valorización de la biodiversidad, la preservacióndel medio ambiente, la validación de las culturas indígenas y susprácticas agrícolas, en vez de la mentalidad de monocultivo quecaracteriza nuestra agricultura. […] Este cambio de valores enbiología representa una alternativa al neodarwinismo.» [97]

18

LYNN MARGULISLa evolución biológica como simbiogénesis

«Durante más de mil millones de años, las únicas formas de vidaen este planeta fueron las células bacterianas carentes de núcleo –células procariotas o procarióticas-. Todas se parecen, y desde nuestraatalaya se nos antojan aburridas. Sin embargo, las bacterias son lafuente de la reproducción, la fotosíntesis, el movimiento, en fin, detodas las propiedades interesantes de la vida excepto, quizás, ¡elhabla! Todavía existen en gran número y diversidad. Todavíagobiernan la Tierra. En cierto momento, un nuevo tipo de célula máscomplejo apareció en escena: la célula eucariota, la que forma loscuerpos de animales y plantas. Estas células contienen ciertosorgánulos, entre ellos un núcleo diferenciado. Las células eucarióticasson los elementos de construcción de todas las formas de vidafamiliares. […]

»Una de las evidencias a favor de la simbiogénesis son lasmitocondrias, orgánulos presentes en la mayoría de las célulaseucariotas y que tienen su propio ADN. Además del ADN nuclear, quecompone el genoma humano, todos tenemos un ADN mitocondrial.Nuestras mitocondrias, que constituyen un linaje completamentedistinto, las heredamos exclusivamente de nuestras madres. No hayADN mitocondrial |paterno. Así, todo hongo, animal o planta (y en lamayoría de protoctistas) existen al menos dos genealogías paralelas.Esto, en sí mismo, es un indicio de que en algún momento estosorgánulos fueron microorganismos de vida libre.

David Luck y John Hall, genéticos experimentales de laUniversidad Rockfeller, acaban de hacer un asombrosodescubrimiento que más o menos predije yo hace veinticinco años.Han encontrado algo que ni siquiera estaban buscando: un ADNextranuclear puede interpretarse como un vestigio de antiguasbacterias invasoras, cuya asociación inicialmente agresiva presagiabala integración.

»Si el descubrimiento se confirma –y al menos tres equipos deinvestigadores se lo disputan- entonces el sistema genético no nuclearque Hall y Luck revelaron en las algas verdes podría representar elremanente de lo que en otro tiempo fueron bacterias. Existe unisomorfismo entre el crecimiento, reproducción y comunicación deestas bacterias móviles formadoras de alianzas y nuestro pensamiento,

19

nuestra alegría, nuestras sensibilidades y estímulos. Si estoy en locierto, estas bacterias simbiontes organizan una gran cantidad deconocimiento. Hay maneras no ambiguas de contrastar los puntosprincipales. La implicación es que estamos literalmente infestados dereliquias móviles de una antigua forma bacteriana que se haconvertido, en todos los sentidos, en parte de nosotros mismos. Estaprofusión de seres parciales representa la base física del anima: alma,vida, locomoción; una defensa del materialismo en el sentido máscraso del término. Digámoslo así: a partir de un extracto cerebral seaíslan dos productos químicos distintos. Cuando los juntamos, estosdos productos químicos –dos clases diferentes de proteínas móviles-se mueven. Se desplazan por sus propios medios. Los bioquímicos ybiólogos celulares pueden mostrarnos el mínimo común denominadordel movimiento, de la locomoción. Anima. Alma. Mi interpretación deestas proteínas móviles es que son reliquias de las bacterias nadadorasincorporadas por los seres que se convirtieron en nuestros ancestros.[…] Esta comprensión arrojará nueva luz sobre la base física delpensamiento. El pensamiento y el comportamiento humanos resultanmucho menos misterioso cuando comprobamos que la |capacidad deelección y la sensibilidad están ya exquisitamente desarrolladas en lascélulas microbianas que se convirtieron en nuestros ancestros.» [12]

* * *

Determinismo genético y evolución cultural

[Antropología]STEPHEN OPPENHEIMEREl ADN mitocondrial femenino

«Decir que recibimos exactamente la mitad de nuestro ADN denuestro padre y la otra mitad de nuestra madre no es totalmenteverdadero. Un pequeño fragmento de nuestro ADN se hereda sólo através de la madre. Se llama ADN mitocondrial porque se trata defilamentos circulares individuales contenidos en pequeñas cápsulastubulares llamadas mitocondrias que funcionan un poco como bateríasen el interior del citoplasma celular. Algunos biólogos molecularesdicen que, cuando el mundo era joven, la mitocondria era unorganismo autónomo con su propio ADN y poseía el secreto de

20

generar muchísima energía. Invadió organismos unicelularesnucleados y allí sigue desde entonces, dividiéndose, como la levadura,por fisión binaria. Aunque los varones reciben y usan el ADNmitocondrial de la madre, no pueden transmitirlo a los hijos. Elesperma tiene mitocondrias propias para propulsar el largo viaje desdela vagina hasta el óvulo, pero al entrar en éste, las mitocondriasmasculinas se marchitan y se mueren. […]

»Así pues, cada cual hereda el ADNmt de la madre, que a su vezlo ha heredado intacto de su madre y ésta de la suya, hasta el infinito;de ahí el nombre popular del ADNmt, «el gen Eva». En últimainstancia, todas las personas que viven hoy en el mundo han heredadosu ADN mitocondrial de una única antepasada que vivió hace casi200.000 años. Este ADNmt nos proporciona un raro punto deestabilidad en las arenas |movedizas de la transmisión del ADN. Sinembargo, si todos los cromosomas Eva del mundo actual fueran unareproducción exacta del primer gen Eva, todos serían idénticos. Seríaalgo prodigioso, pero significa que el ADNmt tiene poco que decirnossobre nuestra prehistoria. Saber que todas las mujeres descienden deuna remota Eva común resulta emocionante, pero no nos ayuda areconstruir la vida de cada una de sus hijas. Necesitamos un poco devariedad.

»Aquí es donde aparecen las mutaciones puntuales del ADN. Alheredar el ADNmt de nuestra madre, a veces hay un cambio en una omás «letras» del código del ADNmt, aproximadamente una mutacióncada mil generaciones. La nueva letra, llamada «mutación puntual», setransmitirá desde entonces a todas las descendientes. Aunque otramutación es un fenómeno raro dentro de una sola línea familiar, laprobabilidad total de las mutaciones aumenta de manera visible acausa de la cantidad de mujeres que tienen hijas. Así, en unageneración, un millón de mujeres podría tener más de mil hijas conuna mutación personal e intransferible. Por este motivo, y salvo quehayamos tenido una antepasada común en los últimos 10.000 años,cada cual tiene un código que es ligeramente distinto de los demás. |

Resulta así que los cambios más antiguos de nuestro ADNmt seprodujeron en África hace entre 150.000 y 190.000 años. Luegoaparecieron otras mutaciones en Asia, hace entre 60.000 y 80.000años. Esto nos indica que los humanos modernos maduraron en Áfricay que algunos pasaron al continente asiático hace menos de 80.000años.»

21

Los senderos del Edén. Orígenes y evolución de la especie humana(2003), Barcelona, Crítica, 2004, pp. 51-3.

[Biogenética]MATT RIDLEYModificación de los genes a partir de la educación

«La nueva verdad que sorprende, y que aflora del genomahumano –que los animales evolucionan adaptando los termostatossituados en el exterior de los genes, permitiéndoles que partesdiferentes de sus cuerpos se desarrollen durante más tiempo-, tienenhondas consecuencias para el debate naturaleza-entorno. Imaginemoslas posibilidades en un esquema de este tipo. Podemos estimular laexpresión de un gen cuyo producto estimula la expresión de otro genque suprime la expresión de un tercero, y así sucesivamente. Y justoen medio es esta pequeña cadena podemos intercalar los efectos de laexperiencia. Algo externo –como la educación, la alimentación, unapelea, o un amor correspondido, por ejemplo- puede influir en uno delos termostatos. De repente el entorno puede empezar a expresarse através de la naturaleza.»

Qué nos hace humanos (2003), Madrid, Punto de Lectura, p. 71.

[Lingüística generativa]STEVEN PINKERLa naturaleza genéticamente verbal de nuestro cerebro

«Aunque los psicólogos influidos por las doctrinas empiristasconsideren que la gramática es un reflejo de las órdenes motoras quese imparten a la musculatura del tracto vocal, de la melodía de lossonidos del habla o de unos guiones mentales que muestran el modoen que las personas y los objetos interactúan, creo sinceramente queestán equivocados. La gramática es un sistema que tiene que conectarel oído, la boca y la mente, tres clases de máquinas muy diferentes.Por eso no puede estar adaptada a ninguna de ellas en particular, sinoque debe tener una lógica abstracta propia.

»La idea de que la mente humana está diseñada para emplearvariables y estructuras de datos abstractos ha sido, y sigue siendo para

22

muchos, una hipótesis extravagante y descabellada, ya que talesestructuras no tienen cabida en la experiencia del niño. Parte de laorganización de la gramática debería estar en la mente del niño desdeel comienzo, formando parte del mecanismo de aprendizaje dellenguaje que le permite al niño dar sentido a los ruidos que oyepronunciar a sus padres. El caso de la sintaxis ocupa un lugardestacado en la historia de la psicología, toda vez que pone demanifiesto que la complejidad de la mente no es consecuencia de unproceso de aprendizaje; antes bien, el aprendizaje es consecuencia dela complejidad de la mente. Y esto sí es una noticia.» (132-3)

«Se puede calcular que un niño normal de seis años conoce unas13.000 palabras […]. Haciendo números, llegamos a la conclusión deque el niño que aún no ha aprendido a leer, y que por tanto sólo cuentacon experiencia lingüística oral procedente de su entorno inmediato,es una auténtica aspiradora de palabras capaz de absorber una palabranueva cada dos horas que pasa despierto, día sí, día no.» (163)

»Los estudios experimentales de la cognición de los bebés handemostrado que éstos poseen el concepto de objeto antes de aprenderlos nombres de los objetos, tal y como cabría esperar. Bastante antesde cumplir un año, momento en que aparecen las primeras palabras,los bebés parecen tener conocimiento de esos pedazos de materia quellamamos objetos: muestran sorpresa cuando las partes de un objeto seseparan, cuando un objeto aparece o desaparece mágicamente,atraviesa otro objeto sólido o se mantiene suspendido en el aire sin unmedio visible de apoyo.» (169)La conexión entre la evolución orgánica y la lingüística

«La impresión general es que la Gramática Universal es algoparecido a un diseño arquetípico de organismo que se repite enmuchas especies animales pertenecientes a un mismo linaje. Porejemplo, todos los anfibios, los reptiles, las aves y los mamíferoscomparten una arquitectura corporal común, constituida por unacolumna vertebral articulada, cuatro extremidades unidas a un tronco,una cola, un cráneo y algunos otros miembros. Las diversas partes sepueden distorsionar o atrofiar de manera grotesca en las distintasespecies; así, el ala de un murciélago es una mano, el caballo trotasobre los dedos medios del pie, los brazos de la ballena se hanconvertido en aletas y sus piernas se han atrofiado hasta quedarreducidas a minúsculos muñones, y el yunque, el martillo y el estribo,

23

esos pequeños huesecillos del oído medio de |los mamíferos, formanparte de la mandíbula de los reptiles. En suma, desde la salamandrahasta el elefante se puede discernir una topología común de diseñocorporal, que conecta el hueso de la espinilla con el hueso del muslo yése con el hueso de la cadera. Gran parte de las diferencias vieneoriginada por pequeñas variaciones en la sincronía y en la tasa decrecimiento de los miembros durante el desarrollo embrionario. Lasdiferencias entre lenguas son similares. Existe un plan común dereglas y principios sintácticos, morfológicos y fonológicos, con unpequeño conjunto de parámetros variables que se ofrecen como unalista de opciones. Una vez fijado, cada parámetro puede producircambios de enorme alcance en el aspecto superficial de una lengua.»(256-62)

»Si el plan básico del lenguaje es innato e invariable para todoslos miembros de la especie humana, ¿por qué no lo es por completo?[…] |

»Las diferencias entre lenguas, al igual que las diferencias entreespecies, son efecto de tres procesos que abarcan extensos períodos detiempo. Uno de estos procesos, en el caso de las especies, es lavariación y la mutación, y en el caso de las lenguas, la innovaciónlingüística. El segundo proceso es la herencia, un proceso responsablede que los descendientes tiendan a parecerse a sus progenitores en susvariaciones, una variación genética, en el caso de las especies, y lacapacidad de aprendizaje, en el caso de las lenguas. El tercer procesoes el aislamiento, sea por razones geográficas, por las pautasestacionales de crianza o por la anatomía reproductiva, en las especies,o por migraciones o barreras sociales, en las lenguas. En ambos casos,las poblaciones aisladas acumulan conjuntos separados de variacionescuyas diferencias tienen a acentuarse con el tiempo. En suma, paraentender por qué hay más de una lengua, hay que tener en cuenta losefectos de la innovación, el aprendizaje y las migraciones.» (263-265)

El instinto del lenguaje. Cómo crea el lenguaje la mente (1994),Madrid, Alianza, 1995.

Inteligencia racional e inteligencia emocional

24

[Neurobiología]ANTONIO DAMASIOEmociones, sentimientos y razonamientos

«Tenemos emociones primero y sentimientos después porque laevolución dio primero las emociones y después los sentimientos. Lasemociones están constituidas a base de reacciones simples quepromueven sin dificultad la supervivencia de un organismo, y de estemodo pudieron persistir fácilmente en la evolución.» (34)

«La secuencia de acontecimientos [tras tocar determinada zonadel cerebro para provocar artificialmente ‘tristeza’] revela que laemoción tristeza llegó primero. Siguió la sensación de tristeza,acompañada de pensamientos del tipo que usualmente pueden causar,y después acompañar, dicha emoción; pensamientos que soncaracterísticos de estados mentales que coloquialmente describimoscomo «sentirnos tristes». Una vez cesó la estimulación, dichasmanifestaciones se amortiguaron y después desaparecieron. Laemoción se disipó, y lo mismo hizo el sentimiento. Los pensamientospreocupantes se esfumaron también.

»La importancia de este extraño incidente neurológico esevidente. En condiciones normales, la velocidad a la que lasemociones surgen y dan |paso a los sentimientos y a los pensamientosasociados hace difícil analizar la secuencia adecuada de fenómenos.Cuando pensamientos normalmente causativos de emociones aparecenen la mente, producen emociones, las cuales dan origen asentimientos, y éstos evocan otros pensamientos temáticamenterelacionados y que es probable que amplifiquen el estado emocional.Los pensamientos evocados pueden funcionar incluso comodisparadores independientes de emociones adicionales y así potenciarel estado afectivo en curso. Más emoción da origen a más sentimiento,y el ciclo continúa hasta que la distracción o la razón le ponen fin.Cuando este conjunto de fenómenos está en plena marcha (lospensamientos que pueden causar emoción, los comportamientos de laemoción, los fenómenos de la mente que llamamos sentimientos, y lospensamientos que son consecuencia de los mismos) es difícil decirmediante introspección qué fue primero.» (71-2)

Cómo provocar artificialmente sentimientos

25

«En este punto deberíamos preguntarnos: ¿por qué el cerebro deesta paciente tendría que evocar el tipo de pensamientos quenormalmente causan tristeza si se considera que la emoción y elsentimiento no estaban motivados por estímulos apropiados? Larespuesta tiene que ver con la dependencia del sentimiento respecto dela emoción y con las maneras intrigantes de nuestra memoria. Cuandose despliega la emoción tristeza, al instante siguen sentimientos detristeza. Enseguida, el cerebro produce asimismo el tipo depensamientos que normalmente causa la emoción tristeza ysentimientos de tristeza. Ello es debido a que el aprendizaje asociativoha conectado las emociones con los pensamientos en una rica red dedos direcciones. Determinados pensamientos evocan determinadasemociones, y viceversa. Los niveles cognitivos y emocionales deprocesamiento están continuamente conectados de esta manera. Esteefecto puede demostrarse experimentalmente, tal como muestra unestudio de Paul Ekman y sus colegas. Pidió a sujetos que movierandeterminados músculos de la cara en una secuencia precisa, de modoque, sin |que éstos lo supieran, la expresión de sus caras fuera defelicidad, de tristeza o de miedo. Los sujetos no sabían qué emoción seestaba dibujando en su rostro. En su mente no había pensamientocapaz de producir la emoción que representaban. Y aun así, acabaronsintiendo el sentimiento apropiado a la emoción exhibida. Sin dudaalguna, partes del patrón emocional llegaron primero. Estaban bajo elcontrol del experimentados y no motivados por el sujeto. Acontinuación siguió algún sentimiento. […] En efecto, expresionesemocionales no motivadas psicológicamente y «representadas» tienenel poder de causar sentimientos. Las expresiones evocan sentimientosy los tipos de pensamientos que se han aprendido como adecuados aaquellas expresiones emocionales.» (72-3)

Los sentimientos como cartografías neurales«En resumen, el contenido esencial de los sentimientos es la

cartografía de un estado corporal determinado; el sustrato desentimientos es el conjunto de patrones neurales que cartografían elestado corporal y del que puede surgir una imagen mental del estadodel cuerpo. En esencia, un sentimiento es una idea; una idea delcuerpo y, de manera todavía más concreta, una idea de un determinadoaspecto del cuerpo, su interior, en determinadas circunstancias.» (88)

26

«Así, las señales sensoriales que constituyen la base de lossentimientos de emoción son en gran parte interoceptivas. El origenprincipal de estas señales son las vísceras y el medio interno.» (105)

«Nuestra hipótesis es que cualquier cosa que sintamos tiene quebasarse en el patrón de actividad de las regiones cerebrales que sientenel cuerpo. Si no dispusiéramos de estas regiones, no sentiríamosnada.» (110)

«Los sentimientos no surgen necesariamente de los estadoscorporales reales, aunque puedan hacerlo, sino más bien de los mapasreales construidos en cualquier momento dado en las regiones desensación corporal.» (111)

El libre albedrío y la empatía«Sin la ayuda de la deliberación, la pedagogía o de instrumentos

formales de cultura, las especies animales muestran comportamientosútiles que van desde lo trivial (encontrar comida o pareja) hasta losublime: mostrar compasión por otro. Pero observémonos por unmomento a nosotros, seres humanos. Ciertamente, no podemosprescindir de ninguna parte de aparato innato de comportamientoproporcionado por los genes. Pero es evidente que, a medida que lassociedades humanas se hicieron más complejas, sobre todo durante losdiez mil o más años pasados desde que se desarrolló la agricultura, susupervivencia y bienestar dependieron de un tipo adicional de gestiónno automática en un espacio social y cultural. Me estoy refiriendo a loque generalmente asociamos con el razonamiento y la libertad dedecisión. No es sólo que los seres humanos mostremos compasión porotro ser que sufre, como pueden hacerlo los bonobos y otras especiesno humanas. También sabemos que sentimos compasión y, quizá,como consecuencia, hayamos estado influyendo en las circunstanciasque hay tras los acontecimientos que en el inicio provocaron emocióny sentimiento.

»La naturaleza ha tenido millones de años para perfeccionar losmecanismos automáticos de la homeostasis, mientras que losdispositivos no |automáticos tendrían una historia de unos pocos milesde años. […] Los fines y los medios y maneras de los dispositivosautomáticos están bien establecidos y son eficaces. Sin embargo,cuando observamos los dispositivos no automáticos, vemos quemientras que existe un consenso generalizado en torno a algunos fines

27

(como, por ejemplo, no matar al prójimo), muchos otros siguen aúnabiertos a la negociación y no están todavía establecidos: como ayudarexactamente a los enfermos y a los menesterosos. Además, los mediosy maneras para alcanzar cualesquiera fines han variado notablementedependiendo del grupo humano y el período histórico, y son de todomenos fijos. Los sentimientos pueden haber contribuido a articular losobjetivos que definen la humanidad en su vertiente más refinada: nodañar a los además, promover el bien del otro. […] Los dispositivosno automáticos son una obra en marcha que todavía tiene trabasdebidas a la enorme dificultad de gestionar los fines, y de encontrarlos medios y maneras eficaces que no violen otros aspectos de laregulación de la vida. Desde esta perspectiva, creo que lossentimientos siguen siendo fundamentales para mantener aquellosfines que el grupo cultural considerar inviolables y merecedores de serperfeccionados. Los sentimientos son asimismo una guía necesariapara la invención y gestión de medios y maneras que, de algún modo,no entren en conflicto con la regulación |básica de la vida ydistorsionen la intención que hay detrás del fin.» (162-4)

Fundamentos neurobiológicos de la cooperación y la solidaridad«La empresa de vivir en un acuerdo compartido y pacífico con

otros es una extensión de la empresa de preservarse a sí mismo. Loscontratos sociales y políticos son extensiones del mandato biológicopersonal. Resulta que estamos estructurados biológicamente de unadeterminada manera (tenemos el mandato de sobrevivir y demaximizar la supervivencia placentera en lugar de la supervivenciadolorosa), y de esta necesidad procede un cierto acuerdo social. Esrazonable emitir la hipótesis de que la tendencia a buscar el acuerdosocial ha sido incorporada a los mandamientos |biológicos, al menosen parte, debido al éxito evolutivo de las poblaciones cuyo cerebroexpresó en grado sumo un comportamiento cooperativo.

»Más allá de la biología básica, existe un mandato humano quetambién tiene raíces biológicas pero que sólo surge en el entornosocial y cultural, un producto intelectual del saber y la razón.» (167-8)

Identidad cuerpo-mente-cerebro«Cuando la cartografía cerebral del cuerpo que está funcionando

queda suspendida, lo mismo le ocurre a la mente. […] Una

28

interrupción radical en el flujo de representaciones corporales que sonla base de nuestras sensaciones y sentimientos y de nuestro sentido decontinuidad podrían provocar, en y por sí mismas, una interrupciónradical de nuestros pensamientos de objetos y situaciones.» (183)

¿La realidad está en el exterior o es una invención de la mente?«Los patrones neurales y las imágenes mentales

correspondientes de los objetos y acontecimientos fuera del cerebroson creaciones de éste relacionadas con la realidad que provoca sucreación, y no imágenes especulares pasivas que reflejen dicharealidad. […] |Debe advertirse de que esto no niega la realidad de losobjetos. Los objetos son reales. Ni niega la realidad de lasinteracciones entre objeto y organismo. Y, desde luego, las imágenesson también reales. Sin embargo, las imágenes que experimentamosson construcciones cerebrales provocadas por un objeto, y no reflejosespeculares del objeto. No hay una representación del objeto que setransmita ópticamente desde la retina hasta la corteza cerebral. Laóptica termina en la retina. Más allá de ella hay transformacionesfísicas que tienen lugar en continuidad desde la retina hasta la cortezavisual.» (190)

«Cuerpo, cerebro y mente son manifestaciones de un únicoorganismo.» (186)

«La mente existe porque existe un cuerpo que le suministracontenidos. […] La mente existe para el cuerpo, está dedicada a contarla historia de los múltiples acontecimientos del cuerpo.» (196)

En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos(2003), Barcelona, Crítica, 2005.

[Neuroteología]FRANCISCO J. RUBIAInterpretación neurobiológica del mito de Dionysos

«En la mitología griega, […] se cuenta que los titanescapturaron a Dioniso cuando era niño, lo despedazaron en siete trozos,lo asaron y se lo comieron. Cuando Zeus se enteró, fulminó a los

29

titanes. Del humo de estos restos surgieron los seres humanos, por loque éstos tienen una parte divina, que es la parte dionisíaca que estáescondida en las profundidades del alma humana. Aquí tenemos unaintuición clara de que en la psique, hoy diríamos en el sistemalímbico, poseemos estructuras cuya activación nos pone en contactocon la divinidad.» [12]

La experiencia mística y el sistema límbico:«la sensación de entrar en contacto con lo sagrado, lo numinoso

o divino, muchas características nos recuerdan síntomas de activaciónde estructuras límbicas, como la dificultad en expresar lo que se havivido, lo que es común a la inmensa mayoría de emociones y afectos,ya que surgen de regiones cerebrales con conexiones pobres con lasregiones del habla; la disolución del «yo», que se ha referidorepetidamente en síntomas del lóbulo temporal; la distorsión o pérdidadel sentido del tiempo y del espacio, característica común con losensueños; la sensación de objetividad y realidad profundas, que nosestá diciendo que aquellas estructuras que le dan un sentido biológicoa los estímulos externos, como la amígdala, están siendo activadas; lasensación de tener intuiciones profundas sobre temas trascendentes yuniversales, lo que también suele ocurrir en enfermos esquizofrénicos;la superación del dualismo y las contradicciones, lo que es tambiéncomún con los ensueños, pero que asimismo ocurre a menudo en ellenguaje poético; la visión de luces brillantes y cegadoras, lo que suelesuceder también en síntomas de afección o activación patológica deestructuras límbicas; pero, sobre todo, la sensación de felicidad,bienestar, paz, alegría, etc. (características típicas de la epilepsia dellóbulo temporal), que sin duda tiene su base en la producción por elcerebro de las endorfinas.» [14]

Disolución de objeto/sujeto en la conciencia primitiva:«Considerar místico el pensamiento primitivo quiere decir que

se rige por la llamada «ley de participación», según la cual los seres ylos objetos pueden ser, en sus representaciones, a la vez ellos mismosy otra cosa. La identificación con animales, por ejemplo, llega a talextremo que los sujetos se sienten uno de ellos.» [48]

«Una de las características de la mente arcaica o primitiva esque los límites del yo no están tan claros y diferenciados como en el

30

hombre civilizado. La diferencia entre el yo y el mundo o entre el yo yel otro, así como la diferencia entre la materia y el espíritu o lalimitación del yo al cuerpo de la persona, no está tan clara como en elhombre moderno.» [49]

La ubicación cerebral de la intelección y la ubicación de laemoción:

«Una característica típica de la mentalidad del hombre primitivoes la tendencia hacia la imagen actual y concreta, unida a una aversiónpor el razonamiento abstracto. En algunos idiomas primitivos existeuna gran riqueza de expresiones de particularidades concretas. Se hallamado a estos idiomas lenguajes pictóricos. Por ejemplo, unmovimiento en línea recta se expresa de forma distinta a unmovimiento de costado u oblicuo. Con otras palabras, la memoriaóptica y las relaciones espaciales están muy desarrolladas en estasculturas. Por el contrario, el lenguaje suele ser pobre en elementoslógicos y en valores conceptuales; la capacidad de abstracción y lacapacidad de extracción de las cualidades generales de los objetosestán muy pobremente desarrolladas. Es como si hubiese unpredominio del cerebro derecho, que procesa la información de formaholística, global, con mejores capacidades visuo-espaciales y másafectivo que el izquierdo. |

Estas cualidades están normalmente asociadas a la cortezaasociativa cerebral, por lo que el pensamiento del hombre primitivo hasido comparado con el del niño pequeño en el que estas áreas aún noestán del todo desarrolladas. Con el desarrollo de esas capacidades deabstracción generalización de cualidades, las otras capacidades másemotivas y concretas pasan a un segundo término, o en el lenguajeneurofisiológico, quedan inhibidas. Cantoni lo expresa diciendo quepara que esa capacidad moderna de abstracción tenga lugar esnecesario que los intereses prácticos inmediatos y las conexionesemotivas de la experiencia pasen a un segundo plano.

Otra característica de la mentalidad primitiva es la prácticaausencia de la contradicción, la convivencia sin problemas detérminos antitéticos. La oposición entre lo uno y lo múltiple, entre lomismo y lo otro, no significa que se afirme uno de los términos y hayaque negar el otro. A veces se reconoce esta oposición, pero otras no. Elpensamiento lógico moderno exige evitar la contradicción y la

31

combate donde la encuentra. La mentalidad primitiva es indiferente aesta exigencia. Si, como antes dijimos, existe una predominancia delas funciones del hemisferio derecho, las del hemisferio izquierdo, consu visión dualista del mundo, pasaría a un segundo lugar, y lascontradicciones no serían sentidas como tales.» [52-3]

«El hombre arcaico utilizaría más el cerebro emocional, es decir,el sistema límbico con la parte de corteza límbica y del cerebroderecho, mientras que el hombre moderno habría desarrollado más lascapacidades lógico-analíticas características del cerebro izquierdo.»[54]

Ubicación cerebral de las experiencias místicas:«Asimismo se puede decir que el hombre moderno, cuando

sueña, se convierte en arcaico, entra en el mundo de las emociones yde la unión mística con el mundo. Como dicen los psicoanalistas, estosólo es posible cuando el yo consciente levanta las censuras quenormalmente impone para el acceso a este mundo | oculto. O enlenguaje fisiológico, cuando durante el sueño desaparecen lasinhibiciones a las que están sometidas las estructuras subcorticales,límbicas por parte de la corteza. […]

Es de suponer, pues, que la mente arcaica utiliza estructurascerebrales que luego son también usadas por los místicos en susexperiencias o, mejor dicho, que representan la propia base cerebral deestas experiencias. […]

En resumen, podemos decir que la mentalidad arcaica procedede una parte del cerebro que no sólo sigue activa, sino que forma partede estructuras que han dado origen a experiencias y conductashumanas sin las cuales difícilmente podríamos identificarnos comoseres humanos. Otras estructuras, localizadas en lugares | distintos delcerebro, son utilizadas más frecuentemente por el hombre moderno,pero en ningún caso hemos anulado la función de las otras, que siguensiendo origen de experiencias tan profundas y humanas como lasreligiosas, las artísticas y las creativas en general. Es evidente que nodebemos prescindir de esta mentalidad arcaica que tan útil ha sido a lolargo de la historia.» [54-6]

¿En qué consiste una experiencia mística?

32

«El psiquiatra norteamericano W. N. Pahnke1 elaboró asimismouna tipología de la experiencia mística basada precisamente en lascaracterísticas comunes de Stace. Éstas serían (ligeramentemodificadas por mí) las siguientes:

1. Sensación de unidad de todo lo existente.2. Pérdida del yo y del mundo, es decir, del sujeto y del objeto.3. Pérdida del sentido del tiempo y del espacio.4. Pérdida del sentido de la causalidad.5. Sensaciones de alegría, bienaventuranza y paz; también,

sensaciones de vitalidad y bienestar, tanto física como mentalmente.6. Sensación de estar en contacto con lo sagrado.7. Sensación de objetividad y realidad.8. Superación del dualismo y aceptación de la paradoja (llamado

también paradoxicalidad).9. Inefabilidad de la experiencia, es decir, lo que [William]

James [Variedades de la experiencia religiosa] llama una marca«negativa». El sujeto dice que el estado místico «desafía la expresión,que no se puede dar en palabras un informe adecuado de sucontenido».

10. Transitoriedad de la experiencia. Excepto en casos raros, ellímite parece estar en media hora o, a lo sumo, una o dos horas. DomCuthbert Butler pone muchos ejemplos de san Agustín, san Gregorio,san Bernardo, en los que muestra que el alma sólo puede mantenerseen el acto de contemplación por un breve momento.

11. Cambios positivos persistentes en la actitud y conducta delsujeto.

12. Cualidad noética. Para James esto significa que «los estadosmísticos les parecen a quienes los experimentan que son tambiénestados de conocimiento. Son estados de intuición en lasprofundidades de la verdad, no explorados por el intelectodiscursivo».

13. Sensaciones de elevación que pueden dividirse en dos tipos:sensaciones de elevarse en el aire o movimientos positivos haciaarriba, que son los más numerosos, y sensaciones de flotar en el aire.

14. Referencias a la luz que suelen ser de dos tipos: referencias afogonazos de luz, más frecuentes, y referencias a luminosidad1 En «Drugs and Mysticism: An Analysis of the Relationship betweenPsychodelic Drugs and the Mystical Consciousness», The International Journalof Parapsychology, vol. VIII, nº 2, pp. 295-313, 1966.

33

sostenida. En ambos casos la luz nunca es de otro color que blanco.También se dan referencias a sensaciones de calor, que son menosfrecuentes que las sensaciones luminosas. En algunas ocasionesaparecen imágenes de fuego, que suelen ir ligadas a sensaciones deiluminación mental.

Algunas de estas características sólo se dan en la experienciamística como tal, por ser un fenómeno transitorio y muy intenso, |perola mayoría de ellas son comunes también a la mentalidad arcaica quehemos analizado. Es de suponer, pues, que la mentalidad arcaicautiliza estructuras cerebrales que luego son también usadas por losmísticos en sus experiencias o, mejor dicho, que representan la propiabase cerebral de estas experiencias.» [126-8]

*Clasificación según Robert M. Gimello [«Mysticism andMeditation», en S. T. Katz, ed., Mysticism and Philosophical Anaysis,Oxford Univ. Press, Oxford, 1983]

1. sensación de unidad.2. enorme confianza en la objetividad o realidad de la

experiencia.3. inefabilidad.4. modo de percepción diferente del intelectual, estando las

operaciones intelectuales suspendidas.5. sentido paradójico de coincidencia de los opuestos.6. fuerte tono afectivo de la experiencia. [133]

La conexión divina. La experiencia mística y la neurobiología (2002),Barcelona, Crítica, 2003.

[Sicología transpersonal]STANISLAV GROFPercepción espacio-temporal en estados sicodélicos:

«Una característica importante de la experiencia psicodélica esel hecho de que trasciende el espacio y el tiempo. Prescinde delcontinuo lineal entre el mundo microcósmico y el macrocosmos, queparece ser absolutamente indispensable en el estado de concienciahabitual. Los objetos representados cubren la totalidad de la gama dedimensiones, desde átomos, moléculas y células individuales, hasta

34

cuerpos celestes gigantescos, sistemas solares y galaxias. Losfenómenos correspondientes a la «zona de dimensiones medias»,directamente perceptibles a través de los sentidos, aparecen en elmismo continuo experiencial que los que sólo suelen ser accesibles alos sentidos humanos, con la ayuda de complejos aparatos como losmicroscopios o los telescopios […] Con LSD el sujeto puedeexperienciarse a sí mismo como una sola célula, como un feto y comouna galaxia; estos tres estados pueden coexistir simultáneamente, oalternarse variando simplemente el enfoque.

Asimismo, la alineación de secuencias temporales trasciende aestados de conciencia inusuales. Escenas de diferentes contextoshistóricos pueden darse simultáneamente y parecer significativamenteconectadas por sus características experienciales. De ese modo, unaexperiencia traumática de la infancia, una secuencia dolorosa delnacimiento biológico y lo que parece ser un recuerdo de un sucesotrágico de una encarnación anterior pueden aparecer simultáneamente,como partes integrantes de una compleja estructura experiencial […]. |Hay modalidades de experiencias psicodélicas en las que el tiempoparece transcurrir mucho más despacio o acelerarse enormemente,fluir hacia el pasado, o trascender por completo y dejar de existir.Puede parecer circular, o circular y lineal al mismo tiempo, seguir unatrayectoria espiral, o mostrar pautas específicas de desviación ydistorsión. Es bastante frecuente que se sobrepase el tiempo comodimensión y que éste adquiera características espaciales, con elpasado, el presente y el futuro esencialmente yuxtapuestos ocoexistiendo en el presente […].

La percepción del espacio puede experimentar cambiossemejantes. Los estados inusuales de la mente demuestran claramentela estrechez y las limitaciones del espacio con sus tres únicasdimensiones. Los sujetos bajo el efecto de LSD afirmanfrecuentemente haber experimentado el espacio y el universo en formacurvada y autocontenida, o haber logrado percibir mundos con cuatro,cinco o más dimensiones. Otros tienen la sensación de hallarse en unpunto de la conciencia carente de toda dimensión. Es posible ver elespacio como una construcción arbitraria y una proyección de lamente, desprovisto por completo de existencia objetiva. En ciertascircunstancias pueden verse numerosos universos de distintos órdenes,interpenetrados en coexistencia holográfica. Al igual que en los viajespor el tiempo, se puede experimentar un desplazamiento lineal a unlugar distinto por transferencia mental, un transporte directo e

35

inmediato a través de una espiral en el espacio, o salirse por completode su dimensión para entrar nuevamente en otro lugar.

Otra característica importante de los estados psicodélicosconsiste en superar la distinción específica entre materia, energía yconciencia. Estas visiones internas pueden ser tan realistas, que |simulan con acierto los fenómenos del mundo material y,recíprocamente, lo «material» que en la vida cotidiana parece sólido ytangible, puede desintegrarse en pautas de energía, una danza cósmicade vibraciones, o en un juego de la conciencia. El mundo deindividuos y objetos independientes se ve reemplazado por unestanque indiferenciado de pautas energéticas, o conciencia en la quediversos tipos y niveles de límites juegan arbitrariamente. Los queinicialmente consideraban que la materia era la base de la existencia yveían la mente como algo derivado de la misma comienzan pordescubrir que la conciencia constituye un principio independiente enel sentido de dualismo psicológico y acaban por aceptarlo comorealidad única. En los estados mentales más amplios y universales sesuele superar la dicotomía entre la existencia y la no existencia; laforma y el vacío parecen ser equivalentes e intercambiables.» (52-4)

[El extremo consiste en] la plena identificación experiencial conla toma de conciencia indiferenciada de la mente universal, o del vacíoy, por consiguiente, con la totalidad de la red cósmica y con laplenitud de la existencia. Esta última experiencia tiene la cualidadparadójica de estar desprovista de contenido, a pesar de contenerlotodo; nada existe en forma concreta, pero al mismo tiempo la totalidadde la existencia parece estar representada, o presente de un modopotencial o germinal.» (55)

Una redefinición de la noción de sujeto:«No sólo el nacimiento biológico, sino diversas etapas y

aspectos del desarrollo embriónico e incluso las circunstancias de laconcepción e implantación, parecen ser fuentes plausibles deinfluencias importantes en la vida psicológica del individuo. Ahora,para explicar la enorme expansión del mundo experiencial del sujeto,hay que incorporar en su pensamiento los elementos de recuerdosancestrales, raciales y | filogenéticos, la inteligencia consciente a nivelde ADN molecular y de la metafísica del código genético, la dinámicade las estructuras arquetípicas y el hecho de la reencarnación, enconsonancia con la ley del karma.» (69-70)

36

Psicología transpersonal (1985), Barcelona, Kairós, 2001

Inteligencia artificial e Internet

[Cibernética]STEVEN JOHNSONEl aprendizaje de un sofware y la selección natural darwiniana

«En la década de 1960, después de graduarse como el primerdoctor del país en ciencias informáticas, Holland comenzó una líneade investigación que dominaría su trabajo el resto de su vida. Al igualque Turing, quiso explotar el modo en que reglas simples podíanllevar a conductas complejas; como Selfridge, quiso crear un sofwareque fuera capaz de un aprendizaje abierto. Su gran hallazgo fue el deutilizar las fuerzas de otro sistema abierto, de abajo arriba: la selecciónnatural. Sobre el modelo del Pandemonium de Selfridge, Hollandtomó la lógica de la evolución darwiniana y construyó un código.Llamó a su nueva creación “algoritmo genético”.

Un programa de software tradicional es un conjunto deinstrucciones que indican a la computadora qué decir: pintar lapantalla con píxeles rojos, multiplicar un conjunto de números, borrarun archivo. En general, esas instrucciones se codifican como una seriede caminos arborescentes: haz esto primero, y si llegas al resultado A,haz una cosa; si llegas al resultado B, haz otra. El arte de laprogramación consiste en imaginar cómo construir la secuencia deinstrucciones más eficiente, la secuencia que obtenga más con elcódigo menor, y con la menor probabilidad de colapso. Esto se hacíanormalmente usando la mente del programador como materia prima ycombustible intelectual. Se pensaba en el problema, se diseñaba lamejor solución, se introducía ésta en la computadora, se evaluaba suéxito, y después se hacían ajustes para mejorarla. Pero Hollandimaginó otro enfoque: construir una lotería de posibles software ydejar que los programas exitosos evolucionaran a partir de aquellalotería.

El sistema de Holland se centraba en una serie de paralelismosentre programas informáticos y formas de vida en la tierra. Cada unodepende de un código maestro para su existencia. los ceros y unos dela programación informática y las cadenas denominadas genotipos).

37

Esos dos tipos de código dictan formas o conductas de un nivelsuperior [el fenotipo]: ser pelirrojo o multiplicar dos números. Conbase en el ADN de los organismos la selección natural opera creandouna enorme cantidad de variaciones genéticas, y evaluando después latasa de éxito de las | conductas posibles desencadenadas por todosesos genes. Las variaciones que tienen éxito pasan a la siguientegeneración, mientras que las que fracasan, desaparecen. Lareproducción sexual asegura que las combinaciones innovadoras degenes se encuentren. Eventualmente aparecen mutaciones aisladas enel conjunto genético que introducen en el sistema caminos a explorarcompletamente nuevos. Si se atraviesa un número suficiente de ciclos,se obtendrá la receta para obras maestras de ingeniería como el ojohumano, sin un auténtico ingeniero visible.

El algoritmo genético fue un intento de captar ese proceso en elsilicio. Holland reconoció que el software ya tiene un genotipo y unfenotipo; por un lado está el código en sí mismo, y por otro lo que elcódigo hace. ¿Qué ocurriría si se creara una quiniela de genes condistintas combinaciones, y luego se evaluara la tasa de éxito de losfenotipos eliminando las cadenas menos exitosas? La selección naturaldescansa sobre un criterio completamente simple, aunque tautológico,para evaluar el éxito: los genes pasan a la siguiente generación si sesobrevive como para producir una nueva generación. Holland decidiódar un paso más para precisar la evaluación: sus programas seríanadmitidos en la siguiente generación si hacían mejor el trabajo dellevar a cabo una tarea específica, hacer cuentas, por ejemplo, oreconocer patrones de imágenes visuales. El programador podíadecidir cuál sería aquella tarea; pero él o ella no podían enseñardirectamente al software cómo llevarla a cabo. Podrían dar losparámetros que definieran la salud genética, luego dejarían que elsofware evolucionara por sí mismo.

Holland desarrolló sus ideas en las décadas de 1960 y 1970,usando principalmente papel y lápiz; incluso la tecnología másavanzada de la época era muy lenta para abrirse paso entre las milesde generaciones del tiempo evolutivo. Pero las veloces computadorasde arquitectura masiva de conexión en paralelo introducidas en ladécada de 1980, como la Connection Machine de Danny Hillis, eranideales para explorar las posibilidades del algoritmo genético (GA). Yuno de los sistemas GA más impresionantes desarrollados para la

38

Connection Machine se centraba exclusivamente en la simulación delcomportamiento de las hormigas.

Era un programa llamado Tracker [rastreador], diseñado amediados de la década de 1980 por dos profesores de la UCLA, DavidJefferson y Chuck Taylor. [Jefferson estaba en el departamento deciencias informáticas y Taylor era biólogo]. “Tomé la idea de lalectura del primer libro | de Richard Dawkins, El gen egoísta”, cuentahoy Jefferson. “Ese libro me transformó. Defiende la teoría de quepara ver la evolución darwiniana en acción sólo es necesario disponerde objetos que puedan reproducirse, hacerlo imperfectamente y teneralgún tipo de limitación de recursos de modo que haya competencia.No importa nada más; se requiere de un axioma ínfimo y abstractopara hacer funcionar la evolución. Entonces se me ocurrió que losprogramas tienen esas propiedades, pueden reproducirse. Sinembargo, habitualmente se reproducen exactamente. Comprendí que sihabía un modo de que se reprodujeran imperfectamente, y si sedisponía no sólo de un programa sino de una población entera deprogramas, sería posible simular la evolución con el software en lugarde hacerlo con organismos.”» (53-55)

Los movimientos antiglobalización como organizacionesemergentes

«A medida que nuestra vida cotidiana se va poblando deemergencia artificial, confiaremos cada vez más en la lógica de estossistemas, tanto en la Norteamérica corporativa, donde la “inteligenciade abajo arriba” ha comenzado a sustituir la “gestión de calidad”como mantra de moda, como en los movimientos radicales de protestaantiglobalización, que modelan explícitamente sus organizaciones sinmarcapasos y de forma distribuida, como las colonias de hormigas y elmoho de fango. El ex vicepresidente Al Gore es un entusiasta de lateoría de la complejidad y puede hablar horas acerca de lo que podríasignificar el paradigma ascendente para reinventar el gobierno. Casidos siglos después de que Engels luchara contra los fantasmas de lacalle de Manchester, y cincuenta años después de que Turing sepreguntara acerca de los misterios de la floración, el círculo por finestá completo. Tal vez nuestras mentes estén equipadas para buscarmarcapasos, pero estamos aprendiendo rápidamente a pensar de formaascendente.» (61)

39

La Red nunca podrá ser como un cerebro humano«A continuación cito a Steven Pinker, el autor de Cómo

funciona la mente, en un diálogo con Wright aparecido en Slate [1 defebrero de 2000]:

Internet es en cierto modo como un cerebro, pero hayimportantes aspectos en los que no lo es en absoluto. El cerebrohumano no deja que la información vague libremente dentro delcráneo. La organiza para hacer algo: mover músculos de manera quepermita a todo el cuerpo alcanzar objetivos establecidos por lasemociones. La anatomía del cerebro lo refleja; no es una red o unamalla uniforme, sino que tiene una organización específica en la quelos circuitos emocionales se interconectan con el lóbulo frontal, querecibe información desde los sistemas perceptivos y envía órdenes alsistema motor. […]

Uno de los demonios de Maxwell que se las ingeniara paraunir mil millones de neuronas entre sí no construiría nada parecido aun cerebro humano, porque el cerebro requiere de grupos específicospara dar sentido al mundo, y esos grupos sólo emergen de un complejointercambio entre las neuronas, el mundo exterior y nuestros genes(por no mencionar unos miles de factores más). Algunos sistemas,tales como la Web, son genios de la conexión pero pésimos con laestructura. Las tecnologías que sustentan Internet –desde losmicroprocesadores en cada servidor de la Web hasta los protocolos definal abierto que gobiernan los propios datos- han sido brillantementediseñadas para manejar grandes incrementos de escala, pero sonindiferentes, si no lisa y llanamente hostiles, a la tarea de crear unorden de nivel superior. Hay, por supuesto, un equivalente neurológicoa la proporción | entre crecimiento/orden existente en la Web, pero noes algo que convenga imitar. Se llama tumor cerebral.» (106-7)

¿Con qué macropatrones se desarrolla Internet?[La estructura del copo de nieve]

«La distribución de sitios Web y sus públicos parece obedecer alo que se llama una ley de poder: los diez sitios más populares sondiez veces mayores que los siguientes cien sitios más populares, que asu vez son diez veces mayores que los mil siguientes. Otros

40

cartógrafos online han detectado patrones hub y spoke en el flujo detráfico*. Pero ninguna de estas macroformas, si es que existen, hacende la Web un sistema más navegable o informativo. Estos patronespueden ser autoorganizados, pero de ninguna manera son adaptadores.Son patrones más cercanos a la composición de un copo de nieve quea una red neuronal del cerebro: el copo de nieve se autoorganiza enformas increíblemente complejas, pero es incapaz de transformarse enun copo más inteligente o en uno más eficaz. Es simplemente unpatrón congelado. […]

Pero el hecho de que la Web, tal y como la conocemos, tienda alas conexiones caóticas antes que a la inteligencia emergente no esalgo intrínseco a todas las redes de cómputo. Si modificáramosalgunos de los supuestos subyacentes de la Web de hoy, podríamosdiseñar una versión alternativa que potencialmente podría emular losbarrios autoorganizados | de las ciudades o los lóbulos diferenciadosdel cerebro humano; y definitivamente podría reproducir la mássimple resolución colectiva de problemas de las colonias de hormigas.La desorganización no es inherente a la Web, lo que sucede es que estáconstruida de esa manera. Si modificáramos su arquitectura básica,podría ser completamente capaz del pensamiento grupal.» (Johnson,107-8)

*Hub & Spoke es una estructura logística que consiste en reunirenvíos originados en diferentes puntos y consolidarlos en terminales (hubs)para luego redistribuirlos a sus destinos finales (spokes). (N. del T.)

El nuevo centro de la Tierra: Alexia Internet y la granja deservidores

«No se puede comprender a Brewster Kahle verdaderamentehasta que nos ha enseñado su granja de servidores en el subsuelo deAlexis Internet. Al bajar unos escalones laterales del viejo edificio deprocesamiento de datos de personal militar del parque naturalPresidio, en San Francisco, encontramos un universo de datos, o almenos un bloque de servidores Linux de tonos oscuros dispuestos a lolargo de una pared de siete metros. La habitación, con unas pocasventanas al nivel del suelo, puede haber servido para guardar unacortadora de césped o algunos armarios extra unas décadas atrás.Ahora alberga lo que puede considerarse la mejor instantánea de LaInteligencia Colectiva en todo el mundo: treinta terabytes de datos,

41

archivos de la propia Web y de los patrones de tráfico que fluyen através de ella.

Kahle ya era un prócer de Internet por haber creado el WAIS(Wide Area Information Server) cuando lanzó el Alexa en 1996. Elsofware Alexa usa tecnología del tipo collaborative-filtering paraconstruir conexiones entre sitios basadas en el tráfico de usuarios. Losresultados de su tecnología se almacenan en la opción del menú “sitiosrelacionados” que se encuentra en la mayoría de los navegadores.Amazon.com adquirió Alexa Internet en 1999, pero la empresapermanece escondida en sus oficinas low-tech de Presidio, estructurastemporales de la Segunda Guerra Mundial impregnadas del aroma delos cercanos eucaliptos. “En tres años crecimos tanto como laBiblioteca del Congreso, la mayor del planeta”, explica Kahle,abriendo los brazos en el sótano de su granja de servidores. “Lapregunta es ¿qué hacemos ahora?» (Johnson, 109)

¿Cómo aprende un sofware a orientar la información?Dos meses después de comenzar a trabajar con el Alexa, Kahle

añadió un nuevo botón a la barra de herramientas, con el provocadortítulo “What’s next? [¿Qué más?]. Si se pulsa el botón cuando se estávisitando un sitio creado en homenaje a Marilyn Monroe, seencontrará una serie de enlaces con otros santuarios online; si se pulsacuando se está visitando un sitio de supervivientes del cáncer,aparecerá una lista de otros sitios de esas características. ¿Cómo sehacen estas conexiones? Observando patrones de tráfico y mirando alos vecinos. El software aprende por la observación de la conducta delos usuarios de Alexa: si cien usuarios visitan Feed y luego va a Salon,entonces el sofware comienza a percibir una conexión entre los dossitios, una conexión que puede debilitarse o fortalecerse de acuerdocon el rastreo de la conducta. En otras palabras, las asociaciones noson el trabajo de una conciencia única | sino la suma total de miles ymiles de decisiones individuales, una guía en la Web que se creasiguiendo el rastro de un número inimaginable de huellas. […]

El poder de asociación de Alexa –este sitio es como estos otrossitios- emerge de la navegación errática de su base de usuarios;ninguno de esos usuarios busca deliberadamente crear grupos de sitiosrelacionados o proporcionar a la Web la estructura necesaria. Comolas hormigas granívoras de Gordon, el software se hace más

42

inteligente, más organizado, cuanta más historia de la navegaciónindividual rastrea. Si únicamente mil personas incorporan el Alexa asus navegadores, las sugerencias no dispondrán de datos suficientescomo para ser acertadas. Pero si se suman otros diez mil usuarios, lasasociaciones del sitio cobran una increíble resolución. El sistemacomienza a aprender.

Aclaremos qué implica ese aprendizaje, porque es muy diferentede los retratos tradicionales de ciencia-ficción acerca de la inteligenciacomputerizada, tan utópicos como deshumanizados. Alexa no intentasimular la inteligencia o la conciencia humana. En otras palabras, nose enseña a la computadora a leer o a apreciar el diseño de sitios Web.El software sólo busca patrones en los números, como las hormigasforrajeras cuentan el número de compañeras forrajeras que encuentrancada hora. De hecho, la “inteligencia” de Alexa es en realidad lasabiduría agregada de las miles o millones de personas que usan elsistema. La computadora filtra los millones de ratings de su base dedatos, busca patrones de preferencias y rechazos y luego informa alusuario acerca de sus hallazgos.

Vale la pena aclarar que Alexa no es un “agente derecomendaciones”; no nos dice que nos gustarán los cinco sitios quesugiere. Dice que existe una relación entre el sitio que estamosvisitando y los sitios que se detallan en el menú. Los agrupamientosque se forman a través del Alexa son grupos de asociación, y losvínculos entre sí no son distintos de los vínculos tradicionales delhipertexto. […] |

Alexa es probablemente el software emergente más eficaz hastala fecha: la herramienta se integró al navegador Netscape poco tiempodespués de lanzarse, y la empresa aplica ahora esta tecnología en elmundo de los bienes de consumo.» (Johnson, 110-12)

«Un software como Alexa no intenta emular el autoritarismoomnipotente de Big Brother o Hal; después de todo, intenta reproducirel saber popular de la práctica de intercambio de información queocurre en las calles de los barrios, incluso si los vecinos son completosextraños que se comunican en esa red de gran alcance que es la Web.»(113)

Inteligencia artificial vs. inteligencia humana

43

«Pero a diferencia de la mayoría de las computadoras, el cerebroes un sistema masivo en paralelo, con 100.000 millones de neuronasque trabajan al mismo tiempo. Ese paralelismo permite al cerebrollevar a cabo hazañas asombrosas en el reconocimiento de patrones,hazañas que continúan confundiendo a las computadoras digitalestales como recordar rostros o crear metáforas.» (Johnson, 114)

«Nuestros sistemas serán más inteligentes los próximos años,pero más inteligentes de la manera en que el sistema immunológico ouna ciudad se vuelve más inteligentes, no del modo en que lo hace unniño. […]

Un programa de software emergente que rastrea asociacionesentre sitios Web o discos compactos de audio, no escucha música;registra patrones de compra o hábitos de consumo que nosotrosofrecemos y nos permite interactuar con la guitarra y el canto.» (115)

La nueva trinidad: video, audio y texto«La mayoría de las especulaciones acerca de lo que será la Web

dentro de cinco años se centran en el sueño siempre renovado de la“convergencia”: | la sagrada trinidad de vídeo, audio y textofinalmente descargada en la sala de estar a través del mismomecanismo, a velocidades que se adecuen a la última epopeya deLucas o al lanzamiento de Eminem con la calidad que aprendimos aesperar de nuestros CDs y DVDs. Cuando hayamos llegado a eseumbral, dicen los críticos, el universo tradicional de los medios ya noobservará a las anteriores leyes de gravedad, y surgirá un nuevo orden.El aspecto que adopte ese nuevo orden es tema de gran debate:algunos ven una “nación única bajo AOL Time Warner”; otros, unaconfusión hobbesiana donde todo aquel que vende ceros y unos estáen el negocio del entretenimiento de golpe y porrazo. Aunque losanalistas no se ponen de acuerdo acerca de cómo será la vida despuésde la revolución, parece haber un consenso generalizado respecto de lallegada de la convergencia: desencadenará la tormenta final de lascadenas de medios de comunicación.» (Johnson, 193-4)

«¿Puede esa cadena extenderse en nuevas direcciones, tanto enla escala atómica de la información digital como en la macroescala delos movimientos colectivos? ¿Se volverán conscientes lascomputadoras –o las redes de computadoras- en los próximos años através de la apertura adaptadora del software emergente? ¿Se

44

moldearán en forma explícita los nuevos movimientos políticos deacuerdo con la inteligencia de las colonias de hormigas o de losbarrios de las ciudades? ¿Hay un cuarto estadio en el desarrollo de laemergencia que nos lleva más allá de los telépatas hacia algo aún másparecido a la vida? ¿Hay un cerebro global en nuestro futuro y nosreconoceremos en él en caso de que llegue?» (Johnson, 208)

«Pero es por ambas razones, tanto por la promesa como por elriesgo de la LÓGICA DEL ENJAMBRE» (208)

__________________________

45