Pel

2
1. ¿Qué aspectos de los que has estudiado en esta primera parte cumple el PEL? El PEL permite a toda la Comunidad Educativa (alumnos, familias y profesorado) tener información sobre el proceso de aprendizaje del alumnado. Es el propio alumnado es el que más involucrado está en esta tarea puesto que será la persona que elija los trabajos que considere más significativos dando una valoración y una reflexión a todo el trabajo realizado. La autoevaluación es un mecanismo bastante importante en todo proceso de enseñanza-aprendizaje puesto que conlleva una reflexión y una toma de decisiones posteriores. El PEL está disponible tanto en plataforma digital como en formato papel, por lo que puede resultar motivador para sus usuarios. 2. ¿Detectas algunas diferencias o aspectos idiosincrásicos en relación a otros e-portafolios? Puede utilizarse en todas las etapas educativas, es decir, podemos ver la evolución de una persona desde que comienza su escolarización a los 3 años y continúa a lo largo de toda una vida. El centro es la lengua, pero su adquisición se basa en experiencias que pueden ser de cualquier tipo, desde investigar sobre un país hasta los viajes que has hecho y en los que has tenido que utilizar las distintas lenguas que se poseen. 3. ¿Qué partes del PEL podrías adaptar a tus clases? Explica cómo. Puesto que la materia que imparto es inglés podría adaptar todas las partes del PEL a mis clases porque muchas veces hay que reflexionar sobre cómo funcionan las distintas lenguas que conocemos, qué semejanzas y diferencias hay entre ellas... 4. ¿Para qué niveles educativos ves más adecuado el PEL? Creo que es válido para todas las etapas educativas, ya que cuanto antes empecemos a reflexionar sobre nuestro aprendizaje, en este caso, las lenguas,

Transcript of Pel

Page 1: Pel

1. ¿Qué aspectos de los que has estudiado en esta primera parte cumple

el PEL?

El PEL permite a toda la Comunidad Educativa (alumnos, familias y

profesorado) tener información sobre el proceso de aprendizaje del

alumnado.

Es el propio alumnado es el que más involucrado está en esta tarea

puesto que será la persona que elija los trabajos que considere más

significativos dando una valoración y una reflexión a todo el trabajo

realizado.

La autoevaluación es un mecanismo bastante importante en todo

proceso de enseñanza-aprendizaje puesto que conlleva una reflexión y

una toma de decisiones posteriores.

El PEL está disponible tanto en plataforma digital como en formato

papel, por lo que puede resultar motivador para sus usuarios.

2. ¿Detectas algunas diferencias o aspectos idiosincrásicos en relación a

otros e-portafolios?

Puede utilizarse en todas las etapas educativas, es decir, podemos ver

la evolución de una persona desde que comienza su escolarización a los

3 años y continúa a lo largo de toda una vida.

El centro es la lengua, pero su adquisición se basa en experiencias que

pueden ser de cualquier tipo, desde investigar sobre un país hasta los

viajes que has hecho y en los que has tenido que utilizar las distintas

lenguas que se poseen.

3. ¿Qué partes del PEL podrías adaptar a tus clases? Explica cómo.

Puesto que la materia que imparto es inglés podría adaptar todas las partes

del PEL a mis clases porque muchas veces hay que reflexionar sobre cómo

funcionan las distintas lenguas que conocemos, qué semejanzas y diferencias

hay entre ellas...

4. ¿Para qué niveles educativos ves más adecuado el PEL?

Creo que es válido para todas las etapas educativas, ya que cuanto antes

empecemos a reflexionar sobre nuestro aprendizaje, en este caso, las lenguas,

Page 2: Pel

antes nos daremos cuenta del papel fundamental que cada uno de nosotros

tiene en el proceso y de cómo con esfuerzo hemos superado dificultades y

seguimos aprendiendo a lo largo de toda nuestra vida.

5. Idea una parte complementaria añadida a las tres ya existentes

(Pasaporte de Lenguas, Biografía y Dossier) que aproveche las

potencialidades de la tecnología. Comenta en detalle tu contribución.

En mi opinión, la creación de un blog sería una buena idea. En él el

alumnado puede exponer todos sus trabajos y recibir "feedback" de toda la

comunidad educativa a través de los comentarios. Evidentemente, en edades

tempranas los blogs deben ser "controlados" por adultos para evitar

comentarios hirientes o mal intencionados. Esto enseñará a todos a expresar

opiniones sin herir sentimientos, tratando de ser objetivos y buscando siempre

ayudar a mejorar (propia y de los compañeros)