PEFE

13
PRESENTACION PAUTA DE EVALUACION FONOAUDIOLOGICA (PEF) J. BARRERA – V. VARELA, 1991 Propósito : La pauta de evaluación fonoaudiológica, tiene como propósito entregar una visión general del desempeño lingüístico de niños cuyas edades fluctúan entre los 7 y 12 años de edad. Objetivo : Evaluar el desempeño en lenguaje oral, en niños de 7 a 12 años de edad en los aspectos semánticos, morfosintáctico y discurso oral. Estructura Está constituida por dos secciones: En la primera se evalúan aspectos semánticos En la segunda se evalúan aspectos morfosintácticos y del discurso oral La sección semántica está constituida por 8 ítemes en los que se evalúan: Evocación categorial Relación de términos por el uso Definiciones Semejanzas verbales Asociación auditiva Sinonimia-Antonimia Comprensión de lenguaje figurado Comprensión de absurdos verbales La sección que evalúa aspectos morfosintácticos y del discurso oral, está constituida por 4 ítemes, en los que se evalúan: Construcción oracional Completación de oraciones a partir de un nexo Análisis morfosintáctico de muestras de lenguaje Análisis de discurso en muestras de lenguaje

description

pautas de desarrollo en niños

Transcript of PEFE

Page 1: PEFE

PRESENTACION PAUTA DE EVALUACION FONOAUDIOLOGICA (PEF)J. BARRERA – V. VARELA, 1991

Propósito: La pauta de evaluación fonoaudiológica, tiene como propósito entregar una

visión general del desempeño lingüístico de niños cuyas edades fluctúan entre los 7 y 12 años de edad.

Objetivo:Evaluar el desempeño en lenguaje oral, en niños de 7 a 12 años de edad en los

aspectos semánticos, morfosintáctico y discurso oral.

EstructuraEstá constituida por dos secciones:

En la primera se evalúan aspectos semánticos En la segunda se evalúan aspectos morfosintácticos y del discurso oral

La sección semántica está constituida por 8 ítemes en los que se evalúan: Evocación categorial Relación de términos por el uso Definiciones Semejanzas verbales Asociación auditiva Sinonimia-Antonimia Comprensión de lenguaje figurado Comprensión de absurdos verbales

La sección que evalúa aspectos morfosintácticos y del discurso oral, está constituida por 4 ítemes, en los que se evalúan:

Construcción oracional Completación de oraciones a partir de un nexo Análisis morfosintáctico de muestras de lenguaje Análisis de discurso en muestras de lenguaje

Modalidad de aplicación: La pauta de evaluación fonoaudiológica es un instrumento de aplicación

individual

Materiales: Protocolo de registro Láminas para elicitar producciones y obtener muestras de lenguaje

Análisis de los resultados:La pauta de evaluación fonoaudiológica considera un análisis de tipo cuantitativo

y cualitativo los que se presentan a continuación.

Page 2: PEFE

CRITERIOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DE LA PAUTA DE LENGUAJE

I NIVEL SEMANTICO

1.- Evocación Categorial:Se otorga 1 punto si la respuesta es atingente y pertenece a la categoría

pedida. Este ítem consta de cinco palabras estímulos, en las que se pide nombrar dos elementos. El máximo puntaje es de 10 puntos.

2.- Relación de Términos por el Uso:Se le asignará 1 punto por cada respuesta relacionada con la palabra estímulo

por uso. Consta de tres palabras estímulos y el máximo de puntaje son 6 puntos.

3.- Definiciones:Si define por categoría se asignaran 2 puntos en tanto que se otorgará 1 punto,

si la definición realizada es una característica secundaria de la palabra estímulo. Este ítem presenta seis palabras estímulos, con un total de 12 puntos.

4.- Semejanzas Verbales:Si la asociación alude a categoría y/o función, el puntaje será de 2 puntos y si se

realiza a partir de una semejanza secundaria se asigna 1 punto. Son cuatro estímulos que tienen un puntaje máximo de 8 puntos.

5.- Asociación Auditiva:Si logra realizar la asociación auditiva adecuada, se asignan 2 puntos. Este ítem

consta de cinco estímulos con un máximo puntaje de 10 puntos.

6.- Sinonimia / Antonimia:Si la respuesta corresponde a un sinónimo / antónimo de la palabra estímulo

pedida se asignan 2 puntos. Existen ocho palabras estímulos con un máximo de 16 puntos.

7.- Comprensión de Lenguaje Figurado:Si en la comprensión del enunciado se logra una abstracción adecuada se

otorgan 2 puntos, pero si la comprensión del enunciado es literal, se asigna sólo 1 punto. Son cinco estímulos que presentan un máximo de 10 puntos.

II NIVEL MORFOSINTACTICO

1.- Construcción de Oraciones: a).- A partir de una palabra:

Si la oración realizada es simple, se asigna 1 punto, si la oración es compleja, es decir, presenta subordinación se otorgan 2 puntos, y si presenta concordancia se entrega 1 punto. El máximo puntaje por oración es de 3 puntos. Son tres palabras estímulos que tienen un total de 9 puntos.

Page 3: PEFE

b).- A partir de dos palabras: Si la oración se construye con las dos palabras requeridas, se le otorga 1 punto.

Si la oración es subordinada, se le asigna 1 punto, y si es concordante se le da 1 punto, que en total suman 3 puntos por oración. Son tres estímulos lo que hace finalmente un total de 9 puntos.

2.- Completación de Oraciones a través de un Nexo:Si la oración completada tiene concordancia semántica y morfosintáctica, se

asignan 2 puntos, si tiene concordancia semántica, pero presenta error formal se le otorga 1 punto. Son cuatro estímulos lo que da un puntaje máximo de 8 puntos.

3.- Narraciones:Se asignan 6 puntos por la presencia de personaje, episodio, presentación del

problema, final, coherencia y cohesión, donde cada una equivale a 1 punto. Al ser dos narraciones, el máximo de puntaje son 12 puntos.

4.- Descripciones:Existen dos descripciones en este ítem, el cual tiene un puntaje máximo de 9

puntos.

a).- La primera de ellas tiene un máximo de 5 puntos, los que se distribuyen, si menciona personaje principal 1 punto, marco o lugar 3 puntos (la cual contiene a su vez espacio, objetos y personaje secundario con un punto cada una) y acción de personaje principal 1 punto.

b).- La segunda descripción tiene un máximo de 4 puntos, los que se dividen en mención a personaje principal 1 punto, marco o lugar 2 puntos (que presenta espacio y objeto con un punto cada una) y acción de personaje principal 1 punto.

5.- Argumentaciones:Se realizan tres preguntas, si la respuesta sostiene la tesis se la asignan 2

puntos lo que le da al ítem presenta un máximo de 6 puntos.

Page 4: PEFE

La pauta de lenguaje tiene un total de 125 puntos, de los cuales 72 corresponden al ítem que evalúa aspectos semánticos y 53 al ítem que evalúa aspectos morfosintácticos. El análisis del rendimiento de los menores en la pauta de lenguaje se realiza de la siguiente forma:

Un rendimiento bajo 37 puntos (de 125) se considera un rendimiento muy bajo, ya que se ubica bajo el 30% del rendimiento total.

Un rendimiento entre 38-62 puntos se considera un rendimiento bajo, ya que se ubica entre un 30-50% del rendimiento total.

Un rendimiento entre 63-87 puntos se considera un rendimiento regular, ya que se ubica entre un 50-70% del rendimiento total.

Un rendimiento de 88 puntos o más se considera un rendimiento alto ya que se ubica sobre un 70% del rendimiento total.

Instrucciones de aplicación de la Pauta de lenguaje La prueba se aplica en forma individual El evaluador lee al niño las instrucciones de cada subítem y escribe las

respuestas en el espacio de la pauta de lenguaje asignado para tal efecto. Si las instrucciones no fueran suficientes, se pueden repetir para asegurar una

adecuada comprensión.

Page 5: PEFE

PAUTA DE EVALUACION FONOAUDIOLOGICA

(para niños escolares entre 7 y 12 años de edad)Autoras: J. Barrera – V. Varela, 1991

NOMBRE: ..................................................................................................F. NAC: ..................................................... EDAD: .....................................COLEGIO: ................................................ CURSO: ...................................F. EXAM: .................................................. EXAM: .....................................

I.- NIVEL SEMANTICO

1.- EVOCACION CATEGORIAL: Quiero que nombres dos...

Respuestas Pto.HerramientasDeportes Trabajos Aves Insectos

/10

2.- RELACION DE TERMINOS POR EL USO: ¿Qué usamos para...?Nombra dos elementos.

Respuestas Pto.Construir Aprender Enseñar

/6

3.- DEFINICIONES: ¿Qué es...?

Respuestas Ptos.

Respuestas Pto.

Uva MesaLápiz AmigosChaleco Sol

/12

Page 6: PEFE

4.- SEMEJANZAS VERBALES: ¿En qué se parecen...?

Respuestas Pto.Cuchillo – TijeraBicicleta – AviónMano – PalaSer Humano - Gato

/8

5.- ASOCIACION AUDITIVA: Completa las oraciones, “El papá es grande, el niños es...”

Respuestas Pto.Cuando estoy allá estoy lejosCuando estoy aquí estoy.........Las maletas llevan ropaLos sobres llevan..........Los años tiene mesesLas semanas tienen..........Los lobos tienen hocicoLos patos tienen..........Un metro tiene centímetrosUn minuto tiene..........

/10

6.- SINONIMIA – ANTONIMIA.a) Completa la oración con una palabra que signifique lo mismo. Ej.: “mi hermana

es chica; mi hermana es.........”

Respuestas Pto.1. La niña está contenta; la niña está...2. Los alumnos son aplicados; los alumnos son...3. Se enojó mucho; se enojó...4. Los niños están tristes; los niños están...

/8

b) Ahora completa la oración con una palabra que signifique lo contrario. Ej.: “mi hermana es chica; mi hermana es..........”

Respuestas Pto.1. La niña está contenta; la niña está ...2. Los alumnos son aplicados; los alumnos son ...3. Se enojó mucho; se enojó ...4. Los niños están tristes; los niños están ...

/8

Page 7: PEFE

7.- COMPRENSION DE LENGUAJE FIGURADO.“¿Qué quiere decir la gente cuando dice...?”

Respuestas Pto.Juanito es un ángelEsa niña está en la lunaJosé tiene un corazón de oroLuisa no le dio bola a su primoJaime tiene la cabeza dura

/10

II.- NIVEL MORFOSINTACTICO.

1.- CONSTRUCCION DE ORACIONES:a) Haz una oración con las siguientes palabras...

Respuestas Pto.LápizColegioMadera

/6

b) Ahora las dos palabras tienen que estar en la misma oración.

Respuestas Pto.Salir – SabíaTener - Gratis

/4

2. COMPLETACION DE ORACIONES A PARTIR DE UN NEXO.“Completa las oraciones.”

Respuestas Pto.El niño no quiere cantar porque...No me gusta hacer las tareas, pero...Voy a ir al supermercado, para...Estábamos en clases, cuando...

/8

Page 8: PEFE

3. ANALISIS DE MUESTRAS DE LENGUAJE.a) Narración.

“Observa atentamente estas laminas, porque después me tienes que contar la historia que hay en ellas”.

1.

2.

b) Descripción de láminas.“Mira atentamente esta lámina, porque después me vas a contar de que se trata”.

1.

2.

Page 9: PEFE

c) Argumentaciones.

¿Crees tú que la lluvia es importante? ¿Por qué?

¿Tú crees que es posible terminar con el problema de la contaminación?¿Por qué?

¿Qué te gustaría ser cuando grande? ¿Por qué?

OBSERVACIONES.-

................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................