Pedagogia poetica

10
PEDAGOGIA POETICA: LITERATURA, EXPERIENCIA Y FORMACIÓN “UN LIBRO DEBE SER EL HACHA QUE QUIEBRE EL MAR HELADO DENTRO DE NOSOTROS” Franz Kafra, en carta a su amigo (Oskar Polar, 1994).

Transcript of Pedagogia poetica

Page 1: Pedagogia poetica

PEDAGOGIA POETICA: LITERATURA, EXPERIENCIA

Y FORMACIÓN

“UN LIBRO DEBE SER EL HACHA QUE QUIEBRE EL MAR HELADO DENTRO DE NOSOTROS” Franz Kafra, en carta a su amigo (Oskar Polar, 1994).

Page 2: Pedagogia poetica

LA PEDAGOGIA POETICA

la pedagogía es la poesía que sale de cada uno de nosotros como arte, como una práctica y como una habilidad, para poder expresar hacia el mundo lo que sentimos y deseamos a manera de reflexión y de expresión.

Page 3: Pedagogia poetica

Aporte del texto larrosa “Literatura, experiencia y formación” a una pedagogía poética

Page 4: Pedagogia poetica

LA LECTURA Y LA FORMACIÓN

“Intentar pensar la lectura como formación, pensarla como una actividad que tiene que ver con la subjetividad del lector” (Larrosa, 1995, pág.16). Se trata de pensar la lectura como algo que somos, que nos transforma, nos moviliza y nos afecta en nuestro quehacer.Cuestionarnos con lo que somos y lo que nos hace ser y sentir. Es así “cómo se llega a ser lo que se es” (Larrosa, 1995, pág.16).

Page 5: Pedagogia poetica

“Hacer lectura para adquirir conocimientos, saber algo que no sabíamos, tenemos algo que antes no teníamos” (Larrosa,1995, pág.16). Lo anterior no tiene sentido cuando no hay transformación de pensamiento, es pensar la lectura como algo que nos puede hacer cambiar. Debemos tomar con criterio propio la lectura como formación, romper las barreras que nos separan de la lectura;logrando transformación de la imaginación.

Page 6: Pedagogia poetica

La imaginación esta ligada a la capacidad productora del lenguaje.“La imaginación como el lenguaje , produce realidad, la incrementa y la

transforma” (Larrosa, 1995, pág.17). Es necesario que haya relación entre texto y la subjetividad y esa relación se podría pensar como experiencia, “lo que nos pasa” (no lo que pasa). Tenemos el conocimiento pero no logramos hacer nada que nos afecte, que nos permita ser creativos con nuestros conocimientos adquiridos.

Page 7: Pedagogia poetica

PENSAR LA FORMACIÓN COMO LECTURA“Pensarla como una relación de producción de sentido” (Larrosa,1995, pág.19). Es la capacidad de escucha, la relación entre el texto y el que lee “otro desde mí mismo” que haya una apropiación del texto, transformando nuestra personalidad; de tal manera que se produzca experiencia en cada uno.

Page 8: Pedagogia poetica

Con la experiencia y teniendo en cuenta la idea de formación, se pretende recuperar cosas nuevas, donde se pueda “vivir humanamente” y donde haya transformación de vida.Un problema de las pedagogías y que se deben rescatar es la desigualdad de. conocimiento; permitir un mismo conocimiento, sin

barreras, ni brechas, rescatando la literatura abandonada por tantos, volver a los libros olvidados.

Page 9: Pedagogia poetica

Lograr que todos tengan las mismas posibilidades de aprender y afrontar la realidad existente. Somos los educadores los principales actores de hacer que la literatura tenga acontecimiento, afectación en los lectores, volviendo a todos los lugares relegados desde las Instituciones Educativas.Enseñar a leer a partir de la “construcción de sentido”.

Page 10: Pedagogia poetica

HAGAMOS DE LA LECTURA UNA GRAN EXPERIENCIA DE TRASNFORMACIÓN SIGNIFICATIVA. EN NUESTRASAULAS DE CLASE.