PEDAGOGÍA

33
PRÁCTICAS PRÁCTICAS EDUCACIÓN EDUCACIÓN Y Y SOCIEDAD SOCIEDAD PEDAGOGÍA: MÓDULO I PEDAGOGÍA: MÓDULO I 1

Transcript of PEDAGOGÍA

PRÁCTICAS PRÁCTICAS

EDUCACIÓNEDUCACIÓNY Y

SOCIEDADSOCIEDAD

PEDAGOGÍA: MÓDULO IPEDAGOGÍA: MÓDULO I

DÉBORA TEJERO MARTÍN

1

2ºB EDUCACIÓN PRIMARIA

Práctica 1a:

Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil

del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).

Elaboración de un breve informe con la información obtenida:

El uso de Internet en España ha evolucionado poco a poco. Actualmente según el

Instituto Nacional de Estadística (INE) el 53,8% de la población española de 16 a 74

años utiliza Internet a diario.

La entrada de las TIC’s en nuestra sociedad ha supuesto un incremento del uso de

Internet en los españoles. Aproximadamente en el mundo hay 475 millones de

usuarios, de los cuales España se encuentra en el puesto 9 con 11 millones de usuarios.

Cada vez es mayor el número de internautas en España, creciendo en torno a los

500.000 nuevos usuarios cada 6 meses.

Las principales tareas que realizan los internautas en la red son: usar un buscador

para encontrar información (97,1%), enviar correo electrónico con ficheros asociados

(79,5%) y enviar mensajes a chats, grupos de noticias o foros de discusión on line

(54,2%)1.

Aproximadamente el 88,2% de las personas que han realizado alguna tarea

relacionada con Internet cree que tiene los conocimientos suficientes para

comunicarse con familiares, amigos, compañeros de trabajo a través de Internet. Ese

porcentaje se sitúa en el 54,6% para proteger su información personal, en el 54,3%

para proteger su ordenador privado de virus u otras infecciones informáticas y en el

49,2% si fuera a buscar trabajo o a cambiar el actual (si es el caso) en el plazo de un

año.

La frecuencia con la se accede a Internet cada vez es mayor.

Esta gráfica muestra con que frecuencia acceden los españoles a Internet, y como

podemos ver la barra de mayor extensión es la referente a un uso diario.

2

Frecuencia de acceso a Internet

Fuente: Asociación para la investigación de medios de comunicación.

Además, podemos ver el promedio diario de uso en esta segunda gráfica:

Fuente: Asociación para la investigación de medios de comunicación.

También hay que decir que este acceso a Internet cada vez es mayor debido a los

numerosos dispositivos que lo permiten, como pueden ser los ordenadores, las tablets,

los teléfonos móviles, etc.

3

Dispositivos desde los que se accede a la red

Fuente: Asociación para la investigación de medios de comunicación.

Esta última gráfica muestra los distintos equipos por los que los usuarios acceden a

la red.

Por otro lado, haciendo referencia la perfil del internauta, según una encuesta

realizada por la “Asociación para la investigación de medios de comunicación” este

perfil es masculino, de una persona joven (entre 25 y 44 años), que permanece

conectado cada vez más tiempo, que está más habituado a dispositivos móviles y a

conexiones inalámbricas, con estudios de bachillerato o superiores, con un nivel

socioeconómico medio y alto, no está abonado a ninguna plataforma digital, tiene un

conocimiento medio de inglés, vive encasa de sus padres, va al cine con frecuencia y

trabaja por cuenta ajena.

Sí es verdad, que si observamos nuestra sociedad, podemos apreciar que la mayoría

de personas usuarios de Internet son jóvenes y varones. Aunque para conocer mejor el

perfil del usuario debemos atender al sexo, la edad, el estado civil, nacionalidad, lugar

de residencia, estudios, etc.

En las siguientes gráficas podemos ver como algunas de estas características

definen el perfil del internauta:

4

Características del internauta por sexo

Fuente: Asociación para la investigación de medios de comunicación.

Como podemos apreciar en la gráfica, y como hemos dicho anteriormente la

mayoría de usuarios de Internet son hombres con un porcentaje del 73,4 % frente al

26,5% de mujeres.

Características del internauta por sexo

Fuente: Asociación para la investigación de medios de comunicación.

5

Esta segunda gráfica nos muestra que la mayoría de usuarios de Internet tienen

entre 33 y 44 años (29,2), aunque también hay un número elevado de usuarios entre

25 y 33 años (25,6).

Características del internauta por estado civil

Fuente: Asociación para la investigación de medios de comunicación.

Por estado civil, los usuarios de Internet son solteros o están casados. Predominan

los casados con un 41,1, pero los solteros no están muy lejos con un 36,5.

Características del internauta por estudios

Fuente: Asociación para la investigación de medios de comunicación.

6

Por estudios, podemos ver que los usuarios de la red son en gran parte estudiantes

universitarios (52,5), y estudiantes de segundo grado (41,2).

Fuente: INE (Instituto Nacional de Estadísitica)

Atendiendo a la nacionalidad y al lugar de uso, encontramos que entre los usuarios

que se conectan a Internet, el porcentaje de españoles que lo hace desde su casa es

claramente superior al de los extranjeros (91,7% frente a 79,4%) y lo mismo sucede si

la conexión es desde el centro de trabajo (38,6% frente a 17,2%).

Por el contrario, el 23,2% de los extranjeros se conecta a Internet desde un

locutorio, cibercafé o similar, frente al 4,8% de los españoles.

Respuesta a los siguientes interrogantes:

¿Qué utilización haces de internet?.

Internet es una de las herramientas que más utilizo a lo largo del día. Lo utilizo para

consultar redes sociales, el correo electrónico, intercambiar información con amigos,

pero sobre todo es un elemento esencial en el trabajo diario de la universidad.

Varios años atrás, el uso que le daba era mucho menor que el de ahora, tan sólo

consultaba la red un par de veces al día y durante poco tiempo, pero desde hace dos o

tres años este uso se ha incrementado. Esto puede ser debido al aumento de la

importancia que han adquirido las redes sociales, y sobre todo a la necesidad de

búsqueda de información para realizar los trabajos y prácticas de la universidad.

7

¿Qué importancia concedes al uso de internet?.

No se le debe dar demasiada importancia sobre todo a la hora de obtener

información a través de esta herramienta, puesto que muchas veces los libros son más

fiables que algunas páginas de la red. Pero si tengo que decir, que por mi parte se ha

convertido en un elemento bastante importante, por su comodidad y rapidez, en

cualquier aspecto, compras, búsqueda de información, entretenimiento, etc.

Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso

de internet.

En el uso de Internet podemos encontrar tanto beneficios como limitaciones.

Algunos de los beneficios que podemos obtener a través de Internet puede ser el

rápido acceso a la información que deseemos, a periódicos, obtención de música,

películas y libros actuales, compra de lo que necesitemos, permite trabajar desde casa,

permite la comunicación con gente de otros países o ciudades, conocer horarios de

autobuses, aviones, etc.

Pero todo esto es posible si se hace un uso adecuado de Internet, si no es así es

cuando encontramos algunas limitaciones o perjuicios como pueden ser las adcciones,

información falsa o incompleta. El mal uso puede perjudicar sobre todo a menos, por

lo que hay que controlar el uso que hacen de esta herramienta.

8

Práctica 1b:Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con

"Educación y Sociedad" y elabora una ficha de las tres más interesantes a las que has

accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha.

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVOFICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB,2001Dirección URL: http://www.sociedadyeducacion.org/

Título del espacio web: Fundación Europea Sociedad y Educación.

Autores/Productores: [email protected] / [email protected] ; José Abascal 57 5º B 28003 Madrid T +34 91 455 1576.

Patrocinadores:(subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO Presentación:“La Fundación Sociedad y Educación, a través de su Instituto de Estudios Educativos y Sociales, crea espacios de reflexión sobre la actualidad educativa, a la luz de las investigaciones realizadas por sus analistas y colaboradores, con el fin de construir un punto de encuentro abierto entre las Administraciones, la comunidad educativa, la empresa y la sociedad”

Contenidos que se presentan:

Resultados de investigaciones, noticias actuales, etc.

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

- Investigación- Publicaciones

9

- El Instituto- La Fundación- Studia XXI- Noticias- Blog- eFormación

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)

. Esta página va dirigida a todo tipo de público, en especial a la gente interesada en este ámbito de la sociedad.Requisitos técnicos: (hardware y software).Valores que potencia o presenta: .La cooperación entre la sociedad, la comunidad educativa, las Administraciones y la empresa.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos...........................

Canales de comunicación bidireccional.........

Servicios de apoyo on-line..............................

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores......

Ausencia o poca presencia de publicidad

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . X . .

. .X . .

. . .X .

. . .X .

. . .X .

. . X

. .X . .

.X . . .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación,

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

.X . . .

10

pantallas, sonido, letra....

Elementos multimedia: calidad, cantidad.....

Calidad y estructuración de los contenidos...

Estructura y navegación por las actividades, metáforas......

Hipertextos descriptivos y actualizados..........

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…

Originalidad y uso de tecnología avanzada…

. .X . .

X

X

.X . . .

X

. X

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

X

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica……………………………………………

Atractivo………………………………………….................

Funcionalidad, utilidad…………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )

.Sobre todo personal docente.

Principales aportaciones educativas de la página:

11

.Actualidad educativa.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés....

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. Iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades……………..

Trabajo cooperativo........................................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

. . .X .

. .X . .

X

X

X

X

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

.

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)

.

Otras páginas de contenido similar o complementario:

.

12

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVOFICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB,2001Dirección URL: http://www.red-innova.net/Inicio-Redes

Título del espacio web: Portal Innova

Autores/Productores: Gestor de la Red Innova / [email protected]

Patrocinadores:(subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO Presentación:

. “El Portal Innova nace a raíz de la constitución del Foro por la Educación Pública, con el objetivo de facilitar y asentar un entramado de colaboración y ayuda mutua para las distintas iniciativas de innovación educativa. Así, con este propósito nace este Portal, para mantener debates en profundidad sobre el dispositivo escolar, su regeneración y mejora.”

Contenidos que se presentan:

Debates, documentos, videos, información sobre eventos, etc.

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

- Redes- Debates Innova- Blogs- Videoteca

13

- Documentoteca- Congresos- Quiénes somos- Contactar- Manuales

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)

.Interesados en el ámbito educativo.Requisitos técnicos: (hardware y software).Valores que potencia o presenta: .La información, para mejorar la comunicación e información en innovación educativa.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos........................

Canales de comunicación bidireccional.............

Servicios de apoyo on-line..........................

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores......

Ausencia o poca presencia de publicidad

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

. . .X .

. . .X .

. . . .X

. .X . .

. .X . .

. .X

. .X . .

. . . .X

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

. .X . .

14

Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................

Calidad y estructuración de los contenidos...............

Estructura y navegación por las actividades, metáforas........

Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada......

Originalidad y uso de tecnología avanzada…

. .X . .

. . .X .

X

X

X

X

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

X

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica……………………………………………Atractivo………………………………………….................Funcionalidad, utilidad…………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

XX

X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )

.Personal docente.

Principales aportaciones educativas de la página:

.Información sobre iniciativas de innovación educativa.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:

.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

15

Capacidad de motivación, atractivo, interés............

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos..........

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades………

Trabajo cooperativo................................................

. . .X .

. .X . .

. . .X .

. . .X .

X

X

X

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

.

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)

.

Otras páginas de contenido similar o complementario:

.

 

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVOFICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB,2001Dirección URL: http://encuentro.educared.org/

Título del espacio web: Autores/Productores: Fundación Telefónica

Patrocinadores:(subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE

16

PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO Presentación:. “Fundación Telefónica abre un espacio de diálogo que pretende dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?Serán 18 meses de debate y de intercambio, de actividades y talleres en red. Además del diálogo online, cada dos meses, el Encuentro aterrizará en una ciudad distinta. Durante dos años, visitará hasta nueve ciudades en las que se celebrarán eventos presenciales que contarán con grandes expertos del mundo educativo. Se abordarán nueve temas que alimentarán el debate sobre el presente y futuro de la educación. Ver el infográfico del Encuentro.”

Contenidos que se presentan:

.Debates, conferencias, actividades y reflexiones de diferentes usuarios.

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

- Inicio- Encuentro- Temas- Actividades- Debates- Conferencias- Conclusiones- Buenas prácticas - Miembros- Mi página

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)

.Interesados en el ámbito educativo.Requisitos técnicos: (hardware y software).Valores que potencia o presenta: .Información y participación de los usuarios.

17

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos............................

Canales de comunicación bidireccional................

Servicios de apoyo on-line...............................

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores......

Ausencia o poca presencia de publicidad

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

. .X . .

. .X . .

. . .X .

. . .X .

. . .X .

. . X

. . . .X

. .X . .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....

Elementos multimedia: calidad, cantidad..............

Calidad y estructuración de los contenidos...............

Estructura y navegación por las actividades, metáforas........

Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada......

Originalidad y uso de tecnología avanzada…

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

. .X . .

. .X . .

. .X . .

. X

X

X

X

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

18

Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

X

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica……………………………………………Atractivo………………………………………….................Funcionalidad, utilidad…………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

XX

X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )

.Personal docente.

Principales aportaciones educativas de la página:

.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:

.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés............

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.......

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

. .X . .

. .X . .

. . .X .

. . .X .

X

X

19

actividades.............

Trabajo cooperativo....................................................

X

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

.

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)

.

Otras páginas de contenido similar o complementario:

.

 

20

Práctica 1c:Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con

"Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...).

NECESIDAD DE UNA ESTABILIDAD

LEGAL-EDUCATIVANo es una novedad los continuos cambios de leyes educativas en nuestro país.

La educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de una

sociedad, pero todavía mucha gente no es consciente del peso y el valor que puede

tener.

Desde hace muchos años los distintos gobiernos han “utilizado” la educación en sus

programas electorales para su propio beneficio. Pero esto no es tan positivo si nos

ponemos al lado de maestros y alumnos. A estos dos colectivos se les mantiene al

margen a la hora de la elaboración de leyes educativas, cuando realmente son los

principales protagonistas en la aplicación de dichas leyes.

El colectivo más afectado indirectamente por

estos continuos cambios es alumnado.

Ellos serán el futuro motor de nuestra sociedad,

necesitan que la educación que están

recibiendo hoy les garantice el día de mañana una seguridad,

para que las decisiones que tengan que tomar

en un futuro sean las más acertadas y

coherentes para el buen desarrollo y progreso,

no sólo suyo personal, sino el de toda la sociedad.

21

Ante el continuo cambio legislativo que sufre la educación en España, una opción

para su estabilidad, sería el establecimiento de un consenso entre los partidos

políticos, contando con la opinión de profesores y familia. Esto supondría un equilibrio

en la enseñanza que beneficiaría tanto a alumnos como profesorado.

En este consenso tendría que quedar de manifiesto que la educación no es una

moneda de cambio utilizada por el partido que gobierne, sino algo protegido y que se

mantiene al margen de la política.

Imagen obtenida de:

http://educavillavo.co/campus/pluginfile.php/724/course/summary/balanza.png

Débora Tejero Martín

2ºB Educación Primaria

22

Práctica 1d:

Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos

didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un

informe final sobre tu posición ante dicha consulta.

En la última década las nuevas tecnologías se han ido introduciendo poco a poco,

pero de una forma imprescindible en nuestras vidas, tanto a nivel personal, como

académico, laboral, etc.

Hay diversas posturas y opiniones con respecto al uso de las nuevas tecnologías, su

uso de forma coherente y responsable enriquece y beneficia la finalidad para la que se

utiliza. Pero como ya sabemos, un mal uso puede perjudicar y condicionar muchos

aspectos e incluso comportamientos en nuestra vida.

Aspectos positivos

Algunos aspectos positivos que podemos encontrar, en el uso de las nuevas

tecnologías, son los siguientes:

- Son un material rico en recursos para el aprendizaje, siempre y cuando sea

de apoyo junto con otros materiales como pueden ser los libros de texto.

- Son una herramienta motivadora para los alumnos.

- Facilitan la labor del maestro.

- Permiten un rápido acceso a la información más actual.

- Pueden adaptarse a las necesidades y a las características del alumnado.

Aspectos negativos

Como ya hemos mencionado anteriormente, un mal uso de las TIC’s puede tener

consecuencias negativas, sobre todo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los

alumnos. Algunos aspectos negativos que podemos encontrar son los siguientes:

23

- En algunos casos, las nuevas tecnologías no se deberían utilizar como un

único elemento de enseñanza, sino como una herramienta

complementaria.

- El mal uso de estas tecnologías puede venir dado por el desconocimiento

por parte de los profesores de las mismas. Por tanto, muchos maestros

debería saber manejar de manera más eficiente las TIC’s.

- El uso de las TIC’s en muchos casos puede aumentar las diferencias entre

los alumnos.

- Un uso incorrecto puede dar lugar a la dispersión de los alumnos.

Aspectos deseables

El uso de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje no es lo

suficiente eficaz que se desearía, siempre contamos con algunos aspectos que se

podrían mejorar, como los siguientes:

- Incorporar las nuevas tecnologías como material complementario y de

apoyo, no como única opción. Por ejemplo, no debería dejarse a un lado los

cuadernos, el lápiz, la presentación a mano de determinados trabajos, por

el simple hecho de saber cuidar la ortografía y la caligrafía.

- Lo deseable sería, también, que los alumnos no recurriesen a estas

tecnologías en ciertos momentos, como puede ser a la hora de redactar,

expresar su opinión, etc.

- También sería recomendable que todos los maestros que hagan uso de las

TIC’s tengan una buena formación y sepan transmitir a sus alumnos un uso

adecuado de las mismas.

24

25