Pecs Picture Enhances Communication System

download Pecs Picture Enhances Communication System

of 12

Transcript of Pecs Picture Enhances Communication System

  • 7/23/2019 Pecs Picture Enhances Communication System

    1/12

    SISTEMA DE COMUNICACION

    POR INTERCAMBIO DEIMAGENESPECS

    (Picture ExchangeCommunication Sytem!

    Catherine B. Coleman, M.S. CCC-SLP

    Speach Language PathologistGeorge Mason Middle and High School

    INO! N! Home Health "herap#$h% &'(-)(*-'('(

    $+% &'(-*-' e/t. *'0&e-mailcath#coleman1hotmail.com

    INTRODUCCI"N# In$ormaci%n &ara Pa're

    Consultores 2ducacionales Pir3mide, Inc.!ndre+ S. Bond# Ph.4.Lori !. 5rost, M.S., CCC6SLP 7est8ur# 4ri9e, Cherr# Hill N: '''(tel. $;')% *)-0;**

    Los ni9enes, ?recuentemente tienengrandes di@cultades para usar el lengua=e e/presi9o. Hasta un 'A de los ni

  • 7/23/2019 Pecs Picture Enhances Communication System

    2/12

    con otra gente.

    !lgunas personas han tratado sistemas de comunicaci>n !L"2N!"IOS- esto es,estilos de comunicaci>n ue no in9olucren el ha8la. 2l lengua=e de signos es uno deellos # tam8in lo es el de im3genes # otros sFm8olos 9isuales. arios ?actores

    contri8u#en a hacer estos sistemas relati9amente lentos de aduirir. Por e=emplo,el lengua=e de signos necesita imitaci>n, algo nada ?3cil para los ni

  • 7/23/2019 Pecs Picture Enhances Communication System

    3/12

    im3genes en un ta8lero, despus tres, cuatro, etc.

    Jn ni

  • 7/23/2019 Pecs Picture Enhances Communication System

    4/12

    ,-. E*a)/e un Sitema 'e S0m1o)o

    4i8u=os lineales en 8lanco # negro $ inicie con di8u=os de apro/imadamente pulgadas $ . cm.%

    4i8u=os lineales en color a pulgadas $. cm.% 5otos comerciales 5otogra?Fas personales

    !l8um porta-im3genes6?otos

    2-. a im3gene ($oto! 'e1en etar $3ci)mente 'i&oni1)e 'urante e)entrenamiento-

    Jse un delantal de carpintero con im3genes $?otos% "enga una 8ien organiEada ca=a de im3genes $ ?otos%

    4-. Ue 5e)cro 'e $orma genera)i+a'a

    Pegue uni?ormemente en las im3genes # en la super@cie-soporte

    6-. Tenga un )ugar 'e) cuarto o 'e )a caa en 'on'e )a im3gene y7ota1)ero et8n 'i&oni1)e &ara e) etu'iante

    9-. A )o )argo 'e) entrenamiento: e) etu'iante ;AMn del e?uerEo

    o Se dice ue un o8=eto es pre?erido, si el estudiante de una ?ormasegura lo alcanEa en un lapso de segundos o si es seleccionado porel estudiante en ( ocasiones.

    Pro1)ema a) Iniciar

    0.- Ha# una discapacidad motora ue inhi8a al ni

  • 7/23/2019 Pecs Picture Enhances Communication System

    5/12

    Punto C)a*e

    4os terapeutas son necesarios en esta etapa temprana. Jno est3 detr3s delestudiante, el otro est3 en?rente

    No ha8r3 incitaciones 9er8ales Siempre responda como si el estudiante hu8iese ha8lado Organice al menos (' oportunidades a lo largo del dFa para ue el

    estudiante pueda solicitar $pedir%

    Pao#

    !.- Intercam8io Completamente !sistido

    2l estudiante de8er3 alcanEar el o8=eto deseado # el terapeuta, ?Fsicamentea#udar al estudiante a recoger la ?otogra?Fa.

    Jna 9eE ue la ?otogra?Fa apenas toue al segundo terapeuta, el ni

  • 7/23/2019 Pecs Picture Enhances Communication System

    6/12

    reconocimiento de esa ?otogra?Fa.

    @ASE 2# DESARROANDO A ESPONTANEIDAD

    O1eti*o#

    2l estudiante ir3 a su ta8lero de comunicaci>n, tomar3 una ?otogra?Fa, ir3 a unadulto # la de=ar3 en su mano

    Pre&araci%n#

    Jna ?otogra?Fa de un o8=eto altamente pre?erido es su=etada por elcro a un ta8lerode comunicaci>n. 2studiante # terapeuta, est3n sentados tal cual esta8an en la?ase 0.

    Punto C)a*e

    4e nue9o, no incitaci>n 9er8al

    2ntrnele con un grupo de ?otogra?Fas, una cada 9eE "ra8a=ar con 9arios terapeutas $alternando% Haga prue8as de entrenamiento estructuradas, cree al menos ('

    oportunidades para peticiones espont3neas $ "erapia ?Fsica, "erapiaocupacional, 4escanso, e?rigerio

    Pao#

    !. Permita al estudiante 0' a 0 segundos de =uego con el o8=eto deseado oue coma parte del re?rigerio. "ome el o8=eto # muestre el ta8lero decomunicaci>n con la ?otogra?Fa. Si es reuerida, a#ude ?Fsicamente al

    estudiante a tomar la ?otogra?Fa del ta8lero de comunicaci>n.B. Incremente la distancia entre el estudiante # el terapeuta

    2l estudiante inicia el intercam8io al tomar la ?otogra?Fa 2l estudiante agarra a un adulto 2l adulto se inclina hacia atr3s para ue el estudiante tenga

    ue ponerse de pie para agarrarlo

    C. Gradualmente el adulto incrementa la distancia por Pulgadas $centFmetros%.!corde con el /ito del estudiante $* de intentos%, luego los incrementosen la distancia de8en ser ma#ores.

    RR Las ?otogra?Fas est3n an cerca del estudiante

    D. !umente la distancia entre el estudiante # la ?otogra?Fa. Nosotros ueremosue el estudiante 9a#a a la ?otogra?Fa # luego al adulto.

    @ASE 4# DISCRIMINACI"N DE @OTOGRA@AS

    O1eti*o#

    2l estudiante solicitar3 los o8=etos deseados #endo al ta8lero de comunicaci>n,seleccionando la ?otogra?Fa apropiada # 9ol9iendo de nue9o hasta el interlocutor a

    darle la ?otogra?Fa.

  • 7/23/2019 Pecs Picture Enhances Communication System

    7/12

    Pre&araci%n#

    2l estudiante # el terapeuta est3n sentados en una mesa, 9indose cara a cara."enga disponi8les 9arias ?otogra?Fas de o8=etos deseados o conte/tualmenteapropiados, ?otogra?Fas de o8=etos Kirrele9antesK o K no pre?eridosK # los o8=etos

    correspondientes.

    Punto C)a*e#

    No incitaciones 9er8ales Contine con las acti9idades organiEadas de ?orma estructurada, durante al

    menos ' oportunidades aleatorias arFe la posici>n de las ?otogra?Fas en el ta8lero de comunicaci>n hasta ue

    la discriminaci>n sea per?eccionada

    Pao#

    A. Inicie con un o8=eto altamente desea8le # uno no pre?erido

    2=emplo 5otogra?Fa de un =uguete sensorial 9s. ?otogra?Fa de un calcetFn

    e?uerce con lo ue sea ue el estudiante eli=a. 2logie9er8almente, si el estudiante elige el o8=eto deseado # noreaccione si el estudiante elige el no deseado.

    Contine hasta ue de 0' intentos sean completadosapropiadamente

    B. !

  • 7/23/2019 Pecs Picture Enhances Communication System

    8/12

    pala8ras #endo al li8ro.2l estudiante toma una ?otogra?Fa6sFm8olo de Ko uieroK #la coloca en una lFnea de ?rase $tira de elcro%. Luego, el estudiante toma unaimagen de lo ue desea, la coloca en la lFnea de ?rase, uita toda la tira de elcro,# la lle9a a su interlocutor.

    Pre&araci%n#

    Lo siguiente de8er3 de estar disponi8le

    1. "a8lero de comunicaci>n2. "ira $lFnea de ?rase%3. Ko uieroK4. Im3genes # o8=etos6acti9idades de re?uerEo

    Pao

    A. 5otogra?Fa @=a Ko uieroK

    La ?otogra?Fa Ko uieroK es adherida a la esuina superior iEuierda delta8lero de comunicaci>n. Cuando el niuela en el lado iEuierdo de lalFnea de ?rase, tome # ponga la imagen del o8=eto deseado =unto a ella en lalFnea. 2l niUE >UIERES?=

    O1eti*o#

    2l estudiante puede de manera espont3nea solicitar una 9ariedad de o8=etos #puede responder a la pregunta, Kue uieresK

  • 7/23/2019 Pecs Picture Enhances Communication System

    9/12

    Pre&araci%n#

    "enga disponi8le el ta8lero de comunicaci>n con la imagen Ko uieroK, la tira de9elcro $lFnea de ?rase% # ?otogra?Fas $im3genes% de o8=etos. "enga 9arios o8=etos dere?uerEo disponi8les pero inaccesi8les $ocultos%

    Pao#

    A. etardo de cero segundos

    Con un o8=eto deseado presente, # la tar=eta Ko uieroK en el ta8lero decomunicaci>n, el terapeuta simult3neamente se

  • 7/23/2019 Pecs Picture Enhances Communication System

    10/12

    2-. De1o 'e uar o)amente im3gene 'e un o)o tema como &or eem&)oe) re$rigerio cuan'o comien+o a enear a) etu'iante e) &rograma?

    Los primeros intentos de entrenamiento en la 5ase 0 tFpicamente tienen lugar enun ?ormato mu# estructurado. 2l estudiante puede ser uitado, inicialmente, de las

    acti9idades en curso para ensen ue pueda9ia=ar con l. 2l sistema es tratado como si ?uera un KapndiceK del nin del es?uerEo # a las rutinas naturales, cualimagen es la ue de8e de estar disponi8le en cada punto de la acti9idad. Si el

    niue hace con un nio(a! a ui8n no e )e han i'entiHca'o re$uer+o?

    Sin una recompensa potencial, no ha# potencial de comunicaci>n. Por lo tanto,de8emos continuar determinando u o8=etos # e9entos serFan grati@cantes parael alumno. !lgunas ocasiones, esto reuerir3 o8ser9aci>n cuidadosa de laspre?erencias del alumno, tal como o8ser9ar al estudiante ue se para en una9entana, al ue ?recuentemente se sienta en una silla mecedora, al ue pone uname=illa en super@cies ?rescas, etc. Cada una de estas pre?erencias puede ser usadacomo una recompensa potencial # por lo tanto, como un o8=eto o acti9idad a

    solicitar.

  • 7/23/2019 Pecs Picture Enhances Communication System

    11/12

  • 7/23/2019 Pecs Picture Enhances Communication System

    12/12

    (In*entore 'e) PECS!