Pecados modernos

6
6 Encuentros de Catequesis Patricia Eclecia Pecados modernos Iluminación: Juan 10 14:18 Cuestionamiento: ¿Que se entiende por pecados modernos? Conexión con el encuentro anterior Dios crea al hombre por amor, y le da un mundo perfecto, el pecado entra de la mano del hombre al desobedecer a Dios y sus mandamientos. Pero Dios en su infinita misericordia le promete un salvador Gen 3:15 y El mismo desciende a los infiernos a rescatar las almas perdidas. ¿Qué es un pecado? Un pecado en esencia es la malicia de la voluntad del ser humano, creado y con libre albedrío, de oponerse y desviarse de la voluntad del ser increado, Dios, que es perfección, misericordia, justicia, bondad, verdad, etc. Todo pecado es contra Dios, además, puede ser adicionalmente contra el prójimo, contra sí mismo o contra la creación. Jesús señaló el perdón de los pecados, pero no el perdón para los pecados contra el Espíritu Santo ni contra quien escandalice a los niños. Mateo 18 6:7 6 Pero si alguien escandaliza a uno de estos pequeños que creen en mí, sería preferible para él que le ataran al cuello una piedra de moler y lo hundieran en el fondo del mar. 7 ¡Ay del mundo a causa de los escándalos! Es inevitable que existan, pero ¡ay de aquel que los causa! Los pecados o vicios capitales son aquellos a los que la naturaleza humana caída está principalmente inclinada. Es por eso muy importante para todo el que desee avanzar en la santidad aprender a detectar estas tendencias en su propio corazón y examinarse sobre estos pecados.

description

Confirmación encuentro

Transcript of Pecados modernos

Page 1: Pecados modernos

6

Encuentros de CatequesisPatricia Eclecia

Pecados modernos

Iluminación: Juan 10 14:18

Cuestionamiento: ¿Que se entiende por pecados modernos?

Conexión con el encuentro anterior

Dios crea al hombre por amor, y le da un mundo perfecto, el pecado entra de la mano del hombre al desobedecer a Dios y sus mandamientos. Pero Dios en su infinita misericordia le promete un salvador Gen 3:15 y El mismo desciende a los infiernos a rescatar las almas perdidas.

¿Qué es un pecado?

Un pecado en esencia es la malicia de la voluntad del ser humano, creado y con libre albedrío, de oponerse y desviarse de la voluntad del ser increado, Dios, que es perfección, misericordia, justicia, bondad, verdad, etc. Todo pecado es contra Dios, además, puede ser adicionalmente contra el prójimo, contra sí mismo o contra la creación.

Jesús señaló el perdón de los pecados, pero no el perdón para los pecados contra el Espíritu Santo ni contra quien escandalice a los niños. Mateo 18 6:7

6 Pero si alguien escandaliza a uno de estos pequeños que creen en mí, sería preferible para él que le ataran al cuello una piedra de moler y lo hundieran en el fondo del mar. 7 ¡Ay del mundo a causa de los escándalos! Es inevitable que existan, pero ¡ay de aquel que los causa!

Los pecados o vicios capitales son aquellos a los que la naturaleza humana caída está principalmente inclinada. Es por eso muy importante para todo el que desee avanzar en la santidad aprender a detectar estas tendencias en su propio corazón y examinarse sobre estos pecados.

Los pecados capitales son enumerados por Santo Tomás (I-II:84:4) como siete:

Orgullo Avaricia Gula Lujuria Pereza Envidia Ira.

Page 2: Pecados modernos

6

Encuentros de CatequesisPatricia Eclecia

Pecados sociales

La Iglesia también reconoce las “estructuras de pecado”, que son expresión y efecto de los pecados personales y se convierten en “pecados sociales”, donde los hombres son cómplices unos a otros al permitir, avalar, tolerar o permanecer indolentes ante la injusticia, entonces se producen instituciones contrarias a la bondad divina. En las Escrituras se nos habla de ciudades pecadoras, donde el pecado se ha generalizado. Gen 19 5:15

No se están descubriendo nuevos pecados, se están realizando nuevas precisiones sobre los pecados. Aunque todavía no se ha publicado oficialmente el documento, monseñor Girotti señaló algunos

- Contaminando el medio ambiente - - El tráfico de drogas - - La riqueza excesiva - – Abuso del mas débil

- - El aborto - - La investigación con células madre embrionarias

- La clonación humana

Reflexión personal

El pecado es "siempre la violación de la alianza con Dios y con los hermanos y los reflejos sociales del pecado. Si ayer el pecado tenía una dimensión individual, hoy tienen un valor, una resonancia que además de ser individual es sobre todo social, a causa del gran fenómeno de la globalización".

El aborto, que ofende "la dignidad y los derechos de la mujer", la pedofilia, la falta de confesión de los fieles, los abusos de las nuevas tecnología, todo esto hace de nuestras vidas un laberinto sin fin.

Los que confían en sí mismos y en sus propios méritos son, por así decirlo, cegados por su" yo "propio, y su corazón se endurece en el pecado. Los que se reconocen como enfermo y pecador se encomienda a Dios, y obtener de Él la gracia y el perdón. "Dialogamos con los chicos sobre los pecados actuales y sociales Podemos seguir nombrando mas pecados actuales

Objetivo de encuentro

Page 3: Pecados modernos

6

Encuentros de CatequesisPatricia Eclecia

Ante los males de esta vida, cualquiera que ellos sean, la actitud del cristiano debe ser, en definitiva, de un sereno optimismo. Sabemos que, unidos a Cristo, venceremos todos los males; que vale la pena luchar, porque al final ninguna fatiga quedara sin recompensa. Jesús El Buen Pastor cuida de sus ovejas y las lleva por el buen camino.

La buena noticia: reflexionar protoevangelio

“Tras la caída, el hombre no fue abandonado por Dios. Al contrario, Dios lo llama (cf. Gn 3,9) y le anuncia de modo misterioso la victoria sobre el mal y el levantamiento de su caída (cf. Gn 3,15). Este pasaje del Génesis ha sido llamado "Protoevangelio", por ser el primer anuncio del Mesías redentor, anuncio de un combate entre la serpiente y la Mujer, y de la victoria final de un descendiente de ésta” (410).

Dinámica

En grupo trabajamos los pecados actuales definimos uno de ellos y por que? Contra que atentan?

Eje: Aborto atenta contra el 5º mandamiento

Lamina ponemos pecados capitales y pecados sociales

¿Existe el mal?

Reflexiones

 Ocurrió en Alemania al inicio del siglo 20. Durante una conferencia con varios universitarios, un profesor de la Universidad de Berlín, propuso un desafío a sus alumnos con la siguiente pregunta: -¿Creó Dios todo lo que existe?  Un alumno respondió valientemente: -Sí, Él creó todo lo que existe… Preguntó nuevamente el maestro: -¿Dios realmente creó todo lo que existe? -Sí señor, respondió el joven.

El profesor, dijo: -Si Dios creó todo lo que existe, ¡entonces Dios hizo el mal, ya que el mal existe! Y si decimos que nuestras obras son un reflejo de nosotros mismos, entonces Dios es malo, porque el creo el mal.

El joven se calló frente a la respuesta del maestro, que se regocijaba de haber probado, una vez más, que la fe era un mito.

Page 4: Pecados modernos

6

Encuentros de CatequesisPatricia Eclecia

Otro estudiante levantó la mano y dijo: -¿Puedo hacerle una pregunta, profesor?   -Claro que sí, fue la respuesta del profesor. El joven se puso en pie y preguntó: -Profesor, ¿el frío existe? -¿Pero que pregunta es esa?… Lógico que existe, ¿o acaso nunca sentiste frío? El muchacho respondió: -En realidad, señor, el frío no existe. Según las leyes de la Física, lo que consideramos frío, en verdad es la ausencia de calor. Todo cuerpo u objeto es factible de estudio cuando posee o transmite energía; el calor es lo que hace que este cuerpo tenga o transmita energía.El cero absoluto es la ausencia total de calor; todos los cuerpos quedan inertes, incapaces de reaccionar, pero el frío no existe.

Nosotros creamos esa definición para describir de qué manera nos sentimos cuando no tenemos calor. -Y, ¿existe la oscuridad? Continuó el estudiante. -Por supuesto que existe: Dijo el profesor.-La oscuridad tampoco existe. La oscuridad, en realidad, es la ausencia de luz. Respondió el estudiante respondió.La luz la podemos estudiar, pero la oscuridad, no. A través del prisma de Nichols, se puede descomponer la luz blanca en sus varios colores, con sus diferentes longitudes de ondas, pero eso es imposible con la oscuridad.¿Cómo podemos saber cuán oscuro está un espacio determinado? Solo con base a la cantidad de luz presente en ese espacio. Porque la oscuridad es una definición utilizada por el hombre para describir qué ocurre cuando hay ausencia de luz.

Finalmente, el joven pregunto nuevamente al profesor: -Señor ¿El mal existe?  El profesor respondió: -Por supuesto, como afirmé al inicio, vemos robos, crímenes, violencia en todo el mundo. Esas cosas son del mal.

El estudiante, dijo: “-No Señor, el mal no existe o por lo menos no existe por sí mismo. El mal es simplemente la ausencia del bien… De conformidad con los anteriores casos, el mal es una definición que el hombre inventó para describir la ausencia de Dios”

Dios no creó el mal. El mal es el resultado de la ausencia de Dios en el corazón de los seres humanos.

Es igual a lo que ocurre con el frío cuando no hay calor, o con la oscuridad cuando no hay luz.

El joven fue aplaudido de pie por los demás alumnos y el maestro, moviendo la cabeza, permaneció en silencio.El director de la Universidad, se dirigió al joven estudiante y le preguntó:

Page 5: Pecados modernos

6

Encuentros de CatequesisPatricia Eclecia

-¿Cuál es tu nombre? -Me llamo, ALBERT EINSTEIN

Pésame, Dios mío, y me arrepiento de todo corazón de haberte ofendido.Pésame por el infierno que merecí y por el cielo que perdí, pero mucho más me pesa porque pecando ofendí a un Dios tan bueno y tan grande como Tu.

Antes querría haber muerto que haberte ofendido;y propongo firmemente no pecar más y evitar todas las ocasiones próximas

de pecado. Amén.