PEC E.I. CCC

download PEC E.I. CCC

of 27

Transcript of PEC E.I. CCC

PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO

E.I. CAJA CAJITA CAJNAprendemos jugando, crecemos felices.

ndicePg.

1. Identidad del centro.1.1. Introduccin. 1.2. Carcter del centro. 1.3. Principios y objetivos educativos del centro. 1.4. Ideario E.I. Caja Cajita Cajn. 1.5. Perfil del Equipo Educativo. 1.6. Contenidos educativos del primer ciclo de Infantil. 1.7. Metodologa. 1.8. Proyectos del centro. 1.9. Iniciacin a la lengua extranjera: ingls.

33 5 5 7 8 8 9 20 22

2. rganos del centro.2.1. Organigrama del centro. Nuestra Comunidad Educativa.

2323

3. Organizacin del centro.3.1. Reglamento de Rgimen Interno. 3.2. Mecanismos de comunicacin. 3.3. Horarios base.

2424 26 26

2

1. Identidad del centro.1.1. Introduccin.La educacin que imparte E.I. Caja Cajita Cajn, se apoya sobre un proyecto comn de todos los miembros de la Comunidad Educativa (Alumnos, Padres, Maestros, Equipo Directivo y personal no docente) que mediante una accin educativa, coordinada y concurrente, logran los objetivos propuestos.

El alumno:E.I. Caja Cajita Cajn considera al alumno el primer protagonista de su educacin y sobre l gira toda la accin educativa de la Escuela. l alumno como persona singular en su proceso de formacin y desarrollo necesita de ayudas docentes y educativas que le permitan crecer de forma integral, ordenada y armnicamente. De esta manera el alumno, dentro de su desarrollo total, ser feliz. La atencin que se prestar a los alumnos ser personalizada. Las circunstancias concretas de cada alumno, en cada momento, son el punto de partida para prestarle las ayudas necesarias y la motivacin de los maestros. Pretendemos, adems, a travs de los contenidos que se impartan, un desarrollo en todas sus capacidades que permita hacer realidad la potencialidad de cada uno. Los valores personales y sociales, sern interiorizados y vividos por nuestros alumnos, y tendr como referencia las virtudes humanas y naturales.

Las familias:E.I. Caja Cajita Cajn considera a las familias como los primeros y principales responsables de la educacin de sus hijos. Nuestra Escuela es un complemento educativo que, a travs de su accin educativa, apoya las decisiones fundamentales de las familias.

3

E.I. Caja Cajita Cajn cuenta, en todo momento, con las familias que le confan la educacin de sus hijos. La buena relacin Familia-Escuela es esencial en el proceso educativo que la escuela establece. Las familias participan peridicamente en el proceso de sus hijos mediante entrevistas con sus tutores; adems son informados diariamente de su actitud, comportamiento, etc. La Escuela solicita a las familias cuanta informacin se necesite para lograr una accin educativa concurrente y eficaz. Todo el personal de la Escuela estar siempre a disposicin de las familias de alumnos.

Los maestros:Los maestros de E.I. Caja Cajita Cajn, adems de poseer las titulaciones exigidas por la legislacin vigente, son pedagogos con una capacidad especial que les permite, adems de transmitir con competencia y rigor los contenidos de rea, lograr el desarrollo armnico de las capacidades de los alumnos. Todos los maestros de E.I. Caja Cajita Cajn, adems del logro de los objetivos concretos que establecen en su programacin especfica, participaran activamente en el logro de los objetivos generales, que se apoyaran en los principios educativos fundamentales del colegio. Los maestros siguen un plan de formacin y actualizacin profesional permanente a lo largo del periodo escolar, adems de la asistencia a programas de formacin especficos en los que participan todos los aos antes del comienzo del nuevo curso.

El equipo directivo:El Equipo Directivo velar por el logro de mantener la filosofa de la Escuela. Tiene establecido un plan de control de resultados que le permite conocer, en cada momento, la situacin concreta en todas las reas de actividad. En cada momento establecer las correcciones y modificaciones necesarias en funcin de los resultados obtenidos. Sus miembros estarn permanentemente a disposicin de todos los componentes de la Comunidad Educativa.

4

Personal de Administracin y Servicios:El personal de Administracin y Servicios realizar su trabajo de forma tal que tambin los alumnos reciban de ellos influencias educativas. La administracin, la secretaria, los comedores, la cocina, la limpieza, el personal de mantenimiento, etc. Son actividades que permiten que los alumnos las valoren positivamente dado el estilo y a dedicacin con la que se llevarn a cabo.

1.2. Carcter del centro.E.I. Caja Cajita Cajn tendr el carcter privado-concertado en todos sus niveles. Nuestro objetivo prioritario es conseguir la excelencia educativa, tanto en la atencin a la diversidad y la igualdad de oportunidades como en los contenidos curriculares. Desarrollamos un proyecto educativo que necesita la colaboracin, el compromiso y el apoyo de la familia, para conseguir alumnos con: Una fuerte autoestima y una solida formacin en valores. Unos hbitos continuados de esfuerzo. Su felicidad, libertad y bienestar en el centro educativo.

1.3. Principios y objetivos educativos del centro.La educacin debe desarrollarse siempre en funcin de unos principios educativos encaminados a lograr los fines que se pretende conseguir. Estos fines se concretan en objetivos. Ambos conforman la lnea pedaggica del centro.

5

De este modo, dichos principios, fines y objetivos se convierten en los referentes que definen el estilo del centro, inspiran la actividad de los miembros de la comunidad educativa y son las pautas para evaluar su eficacia.

Principios educativos generales:La escuela educa para la libertad y la responsabilidad inculcando valores como la tolerancia, la amistad, la justicia, la lealtad, la belleza, la bondad, la paz y la solidaridad. La calidad ser siempre un elemento determinante y rasgo diferenciador del centro. Se garantiza una oferta educativa de calidad en la que todos los medios (personales, materiales y formales) se orienten al servicio del alumno para que este consiga el pleno desarrollo mximo de sus potencialidades. La accin educativa del centro esta basada en un espritu humanista de la persona y de la vida y abrir las mentes de sus alumnos a la verdad y los capacitara para que, en su momento, puedan juzgar por si mismos las realidades del mundo y de las cosas. Fomentaremos en los alumnos la capacidad de adaptacin, imaginacin, creatividad, iniciativa, as como el necesario equilibrio emocional que les permita enfrentarse a la realidad social en la que van a vivir inmersos. El aprendizaje y la experimentacin de los alumnos debe desarrollarse desde el cultivo armnico de todas las capacidades cognoscitivas y afectivas del alumno dentro de su formacin integral.

Lo que queremos para nuestro centro:Acoger a los bebs y nios/as del nuevo barrio de Fuente Lucha. Promover la integracin de alumnos con necesidades especiales. El aprendizaje simblico, aprender con inters a travs de la felicidad de los nios, creando as ganas por aprender cosas nuevas y de investigacin. Promulgar un arraigo a Alcobendas a travs de salidas al barrio y diferentes actividades. Tendremos un pequeo huerto en la Escuela, con el fin de que los nios aprendan de dnde viene la comida y aprendan a cultivarlas. Creando un ambiente de respeto a la naturaleza. Tendremos una gran sala de psicomotricidad, en la que nos basaremos en los principios de Pikler.

-

6

Lo que somos como centro:Somos un centro nuevo, creado por un grupo de profesionales de Alcobendas. Todas hemos estudiado en CSEU La Salle y partimos de unos principios muy semejantes, por lo que todas queremos trabajar en la misma lnea. Nuestro objetivo principal es educar a los nios desde la felicidad, crear un sentimiento de amor hacia nuestra ciudad y que los nios disfruten con todo esto.

Objetivos bsicos a conseguir:Con nuestro proyecto queremos conseguir que nuestros nios aprendan siendo felices. Buscamos integrar nios con necesidades especiales, creando as un ambiente que fomente la diversidad Al ser un barrio de gente joven, uno de nuestros objetivos principales es facilitar a estos padres ir a sus trabajos con la seguridad de que dejan a sus hijos en buenas manos, sin tener que desplazarse a otros puntos ms lejanos.

1.4. Ideario E.I. Caja Cajita Cajn.E.I. Caja Cajita Cajn es un centro educativo concertado que se rige por las siguientes ideas, sobre los que se fundamenta nuestra labor educativa:

1. Felicidad de la Comunidad Educativa. Concebimos nuestro centro comouna comunidad en la que todos participen y tomen decisiones por el bienestar comn. Desde los padres, alumnos y equipo educativo hasta el personal no docente.

2. Igualdad de oportunidades. Establecer propuestas donde no hayadistincin de gnero, cultura ni condiciones fsicas.

3. Atencin a la diversidad. Buscamos que nuestros alumnos puedanaprender segn su ritmo y su etapa madurativa. Promovemos una educacin basada en el deseo e inters del nio por aprender

4. Aprendizaje colaborativo. Fomentamos el trabajo en equipo frente alindividual, para potenciar la sociabilidad de los alumnos.

7

5. Aprendizaje personalizado. Hemos decidido bajar el nmero de alumnospor clase para garantizar ese tipo de aprendizaje.

1.5. Perfil del Equipo Educativo.El perfil docente que deseamos para nuestro centro es el de maestros y maestras con formacin en educacin infantil, maestros especializados en atencin temprana, psicopedagoga e ingls. Adems queremos que sean personas activas y alegres que sepan transmitir nuestra filosofa educativa tanto a los alumnos como a las familias. Buscamos un personal joven e implicado con nuestra accin educativa; con los que podamos seguir todos una misma lnea de trabajo. Para ello necesitamos que todo el equipo interiorice, acepte y promueva el proyecto educativo del centro. Necesitamos tambin un personal que sepa mediar ante las adversidades o posibles conflictos, que puedan ocasionarse en el centro. Valoramos personas creativas, para as elaborar proyectos nuevos entre toda la comunidad educativa.

1.6. Contenidos educativos del primer ciclo de Infantil.En el primer ciclo se atender especialmente a la adquisicin de hbitos elementales de salud y bienestar, a la mejora de sus destrezas motrices y de sus habilidades manipulativas, al desarrollo del lenguaje, al establecimiento de vnculos afectivos con los dems y a la regulacin progresiva de la expresin de sentimientos y emociones. El primer ciclo de la Educacin Infantil atender fundamentalmente los siguientes mbitos de experiencia:

8

a) b) c) d) e) f) g)

El desarrollo del lenguaje como centro del aprendizaje. El conocimiento y progresivo control de su propio cuerpo. El juego y el movimiento. El descubrimiento del entorno. La convivencia con los dems. El equilibrio y desarrollo de su afectividad. La adquisicin de hbitos de vida saludables que constituyan el principio de una adecuada formacin para la salud.

El desarrollo de estos contenidos debe basarse en la consideracin de que la madurez de los nios es un proceso continuo que se produce a diferentes ritmos, debiendo adaptarse dicho desarrollo a las necesidades individuales de cada uno de ellos.

1.7. Metodologa.

Principios metodolgicos para la educacin infantil:1. Aprendizaje significativo. 2. Planteamiento globalizador. 3. Construccin del conocimiento a travs del juego, la accin y la experimentacin. 4. Importancia de crear un ambiente ajustado a las necesidades del nio. 5. Adecuacin a las necesidades y ritmos del nio. 6. Importancia de trabajar en equipo docente y en colaboracin con las familias. 7. La evaluacin ser global, continua y formativa. 8. Carcter preventivo, compensador e integrador. Como para nosotras es muy importante respetar las etapas evolutivas de nuestros nios, proponemos distintas metodologas y estrategias de intervencin que se adapten a estas: El movimiento autnomo de Emmi Pikler, La prctica psicomotriz de Aucouturier y la Pedagoga funcional.

9

Por qu Emmi Pikler en la Escuela Infantil Caja Cajita Cajn? El movimiento autnomo de Emmi Pikler.La adquisicin de posturas y movimientos es un proceso madurativo que no se puede acelerar ni se debe retrasar. La doctora Emmi Pikler (1984) dedic su trabajo y su obra a defender una teora al respecto, basada en el respeto al ritmo del nio, sin compararlo con otros y sin pretender que haga aquello para lo que no est preparado. Cada nio es diferente. No se deben seguir las edades de adquisicin de las posturas y los movimientos al pie de la letra, ya que son aproximativas y varan de un nio a otro. El nio se mueve por el placer del movimiento y para conquistar el mundo que le rodea. Debemos favorecer este movimiento creando para l un entorno propicio, seguro y rico en elementos a explorar. Teniendo en cuenta las premisas anteriormente citadas, Pikler hace la siguiente aproximacin de edades: -

0-3 meses: Movimientos automticos e involuntarios. Movimientos reflejos.Comunicacin mediante el tono muscular. La postura natural del nio es boca arriba.

-

4 meses: Comienzo de mantener la cabeza en postura erguida. Primerossemivolteos.

5-6 meses: Semivolteos y volteo completo (de boca arriba a boca abajo yviceversa).

6-7 meses: Reptacin. Posturas semisentadas (recostados en el suelo con elapoyo del codo). Manos libres.

8 meses: Posturas sentadas. 9 meses: Gateos. Postura de pie con apoyos. A partir de 10 meses y hasta los 18 meses: Marcha con apoyo y solos.

Las ideas de Pikler se centraron en destacar estos aspectos que se desarrollarn en nuestro trabajo:

1. El valor de una relacin afectiva privilegiada: requiere el establecimiento de unarelacin slida y estable a travs de intercambios verbales, de miradas significativas, de presencia atenta y comprensiva, por parte del adulto que transmiten as la seguridad afectiva que todo beb necesita, una presencia prxima pero no abrumadora. La comunicacin verbal es una prioridad en la relacin con el nio. Todo lo que el adulto hace directamente al beb tiene una traduccin verbal. Al gesto del nio o del adulto, el adulto aade la palabra, la narracin del proceso de lo que estn

10

haciendo conjuntamente, de la accin que el nio inicia, de lo que el adulto le pide al nio, o de lo que interpreta o responde. A partir de ah, el pequeo capta el inters por la comunicacin y tiene campo abierto para expresarse, siente en todo momento que el adulto le respeta y valora su actividad en todo lo que se refiere a su persona, en los cuidados diarios. El adulto no interviene de forma directa en la actividad del nio, ni para distraerlo, ni para ayudarlo en sus acciones, ni imponindole una estimulacin directa o una enseanza que, en lugar de ayudar a la actividad y a la necesidad de autonoma del nio, lo convertirn en un ser pasivo y dependiente. El adulto slo estimula las actividades de una forma indirecta, creando las condiciones de equilibrio del desarrollo emocional y afectivo y del desarrollo psicomotor e intelectual. Seguridad facilitada por un vnculo profundo y estable y por el inters de que el nio es objeto. Valor afectivo del sentimiento de competencia que el nio percibe no slo en sus relaciones con el adulto sino tambin en aquellas que inicia con motivo de su actividad autnoma. Riqueza y adaptacin del entorno del nio, diversidad del material que se pone a su disposicin, que responde a sus gustos y a las diversas posibilidades de experimentacin en funcin de su estadio de evolucin. Riqueza del lenguaje durante los intercambios: gestos, palabras y otros medios de expresin propuestos por el adulto que permite al nio situarse convenientemente en los acontecimientos que le afectan. Respeto hacia el ritmo de las adquisiciones motrices de cada nio, que nunca se encuentra en una situacin que no domina por s mismo, ni se ve forzado a adoptar una postura que sobrepase sus posibilidades.

-

-

2. El valor de la actividad autnoma: El movimiento libre, la actividad iniciada por elmismo nio, el aprendizaje autnomo y la nocin de competencia. Todas ellas subrayan la autonoma del nio desde la primera infancia, desde el inicio de la vida.

3. La observacin como forma de conocer y comprender al nio. 4. La necesidad de ayudar al nio a tomar conciencia de s mismo y de su entorno.Los nios sanos se interesan por el mundo que les rodea y actan. Para que puedan desarrollar su iniciativa, Pikler considera imprescindible proporcionarles en primer lugar un marco de vida estable, tanto fsica como psquicamente, un adulto de referencia para cada nio, unos cuidados afectuosos y unas atenciones personalizadas al mximo, que les procuran la seguridad necesaria para su actuacin libre e

11

independiente. En este contexto es imprescindible adems facilitarles un entorno material adecuado a las necesidades funcionales y a sus intereses.

Todo esto es posible si el nio disfruta de una plena sensacin de seguridad y el fundamento de este sentimiento lo constituye la experiencia de ayuda inmediata cuando tiene necesidad. Esto quiere decir que cuando el nio hace saber que tiene un problema, el adulto, aunque se encuentre fuera de su campo visual, tiene que aparecer inmediatamente, o al menos hacerle saber que lo ha odo. De este modo, para el beb, el hecho de estar solo no supondr estar abandonado, sino largos momentos de serenidad y de juegos tranquilos.

Intervencin y no intervencin del adulto en las primeras fases del desarrollo.

NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD

INTERVENCIN

NO INTERVENCIN

El adulto se implica personalmente en la actividad del nio. El ejercicio de uno mismo y la adquisicin de esquemas de accin cada vez ms diferenciados. Problemas: - Sustituye el deseo del nio por el suyo. - La iniciativa del adulto no coincide necesariamente con las capacidades actuales del nio. - Las actividades se desarrollan en determinados momentos (cuando el adulto est disponible)

Las acciones (el ejercicio de sus posibilidades) se desarrollan por iniciativa del nio. Inters: - Los gestos se ejecutan sin crispacin, con una buena coordinacin muscular y a partir de posturas adecuadas. - Se integran en la accin general del nio.

12

La intervencin del adulto se manifiesta a travs de dos tendencias: La postura boca abajo como base de los movimientos y desplazamientos. - Ponerle antes de tiempo, cuando el nio es incapaz de mantener la cabeza levantada y por tanto, de desarrollar una actividad construida. - Quitarle antes de tiempo para ejercer lo antes posible la capacidad de sentarse y de ponerse en pie. Se adoptan por iniciativa del adulto, que tiende a imponerlas precozmente. Si el nio no domina la postura (reacciones de abandono o de defensa) la situacin se vuelve negativa tanto en las manipulaciones como en el conocimiento activo del entorno.

Acostarse boca abajo es una postura que interviene de forma natural cuando el nio es capaz de darse la vuelta. Se trata de un periodo largo (6 meses-1 ao) que permite el desarrollo: - De las capacidades que implican las posturas de: sentado, de rodillas, en pie. - De las capacidades de autonoma, de hacerse cargo de uno mismo. - De la exploracin del espacio prximo. Se sigue el ritmo del nio. La duracin, la cantidad y la calidad de las manipulaciones o de las actividades no dependen de la naturaleza de la postura. Para ser operativo conocimiento activo, manipulaciones) se requiere una postura equilibrada. Pero el nio es el nico que puede encontrar su propio equilibrio.

Las posturas que tienden a favorecer el conocimiento del mundo exterior.

Desplazamientos

Las posturas que se imponen demasiado pronto o se prolongan en exceso frenan el desarrollo de las capacidades de desplazamiento autnomo y, por tanto, de exploracin activa.

A partir de los 3-4 meses los nios ya son capaces de desplazarse y por lo tanto de experimentar su propia persona y el mundo que los rodea.

Relaciones adulto-nio

El adulto considera su intervencin como una respuesta a la demanda del nio. En realidad, el placer que expresa el nio se relaciona con la presencia del adulto mucho ms que con la actividad y su realizacin.

Los nios que estn acostumbrados a no recibir la ayuda del adulto no suelen pedirla. Las relaciones privilegiadas adulto nio se establecen a pesar de todo, aunque no se expresen en el mismo momento. El placer del nio se manifiesta a travs de la actividad y se expresa a travs de xito. El adulto comparte la alegra del nio.

13

Por qu trabajar la Pedagoga funcional en nuestra Escuela Infantil Caja Cajita Cajn?Principios y FundamentosEjes de la Pedagoga Funcional (trabajo por Proyectos) est basada en: 1. Constructivismo y Aprendizaje Significativo 2. Dimensin Afectivo-Social

La Pedagoga Funcional obedece a necesidades como:Disfrutar de la actividad ldica y recreativa Aprovechar el conocimiento del mundo cercano para poder situarse en un tiempo y en un espacio Disponer de un ambiente afectivo, cercano, tranquilo y ajustado Utilizar el movimiento y la actividad espontnea Fomentar la socializacin y el trabajo cooperativo Potenciar la autonoma personal y la asuncin de responsabilidades Propiciar la creacin, la expresin, la imaginacin y la comunicacin Impulsar el descubrimiento y el aprendizaje a partir de la experiencia personal

La Pedagoga del Proyecto requiere de la maestra/o de Educacin Infantil una actitud creativa, abierta y organizadora.

Un Proyecto? Qu es?Un Proyecto es una excusa. Un Proyecto es una oportunidad. Un Proyecto es una manera de organizar metodolgicamente el trabajo. Una forma de que los alumnos aprendan a organizar su actividad y su trabajo. Un tema de Descubrimiento.

14

De dnde salen los Proyectos?De los propios alumnos/as: o Directos y diferidos. De la planificacin previa de los profesores/as. o Flexibles y segn planificacin. De situaciones concretas que se generan. o Dentro y fuera de las aulas. De varias posibilidades.

Los proyectosSon la base del trabajo, son el desencadenante de la accin. Tienen un sentido funcional. Parten de los intereses de los nios/as. Su organizacin y desarrollo ha de ser lo ms participativa posible. A partir de ellos surge la necesidad de trabajar los diferentes contenidos de las reas curriculares, como manera de conocer y dar solucin a las diferentes situaciones que se generan en su desarrollo.

Espacios propios del trabajo por Proyectos:1. 2. 3. 4. La zona de encuentro Los talleres (fijas o temporales) Los rincones Los registros de actividad, tablones y grficos.

El aula debe estar organizada pensando en los fundamentos ya sealados y en las necesidades y funcionalidad del trabajo. Deben establecerse espacios concretos y delimitados, con materiales y mobiliario adecuados, pero no especiales. Debe pensarse en el aula y en otros espacios como en espacios de trabajo, nunca en la esttica adulta!

15

Por qu la Practica Psicomotriz de Bernard Aucouturier en nuestra escuela? La prctica psicomotriz educativa de Bernard Aucouturier.La prctica psicomotriz educativa de Aucouturier (2004), se aleja significativamente del concepto habitual de psicomotricidad que impera en los centros educativos actuales. Aucouturier desarrolla una propuesta educativa que parte de la contextualizacin de un espacio en el que los nios puedan expresar su imaginario, a travs de las acciones de las vivencias realizadas desde el nacimiento, y experimentadas en un contexto relacional, formado por nosotros mismos, las personas que actan como referentes afectivos, el espacio, el tiempo y los objetos. El imaginario se va construyendo a travs de la accin y a la vez acaba siendo uno de los motores ms significativos de esa accin. En esta prctica, adems de destacar la importancia de la accin, tambin se concede un papel fundamental al cuerpo, al que se le considera como el depositario y expresin de una doble interaccin: el imaginario se va grabando en el cuerpo y el cuerpo luego lo expresa, a travs de lo que Aucouturier llama la expresividad motriz. La expresin favorece la construccin de una historia compartida a travs de la comunicacin y facilita la conquista de una identidad social. Reproducir la historia corporal de cada uno slo es posible en un ambiente de seguridad afectiva, de ah nace la necesidad de crear contextos, definiendo los espacios y tiempos destinados a cada tipo de juego, los materiales que se ponen a disposicin de los nios y las relaciones que se establecen entre el psicomotricista y los nios y entre ellos mismos. El nio comienza a representar a travs del cuerpo. La manera de usar los objetos y los espacios son representaciones de cmo l ha sido cogido y manipulado a lo largo de su vida: la delicadeza, el miedo, la confianza etc., se manifiestan a travs de las acciones, ya que lo simblico se manifiesta antes de manera corporal que mediante el lenguaje. Aucouturier defiende en su propuesta metodolgica la idea de que los nios tienen que vivir el placer de jugar. Hay que organizar el espacio y tener una disponibilidad y formacin para saber ver.

16

Objetivos de la prctica psicomotriz:Los objetivos de esta prctica psicomotriz son comunicar, crear y pensar. La capacidad de comunicar se manifiesta a travs del cuerpo, la postura, el movimiento... esto significa que el maestro tiene que tener una gran disponibilidad para escuchar y comprender el significado de todos estos lenguajes y por tanto, favorecerlos y propiciarlos sin privilegiar ninguno por encima del resto. El nio busca siempre la comunicacin, porque desea decirse al otro para ser reconocido como persona nica y autntica. Crear es concretar imgenes por medio el dibujo, del modelado, del lenguaje o de la escritura, lo que implica una libertad de imgenes ms que de medios. La creatividad se refiere al enfoque de la realidad exterior por el individuo y as, cuando este enfoque queda representado, podemos hablar de creacin. La creacin se transforma en medio de comunicacin cuando se crea para los dems. Pensar es el resultado de la actividad de representacin que va desde las representaciones inconscientes a las representaciones ms conscientes. El pensamiento en accin evoluciona hasta que el nio es capaz de representar la accin sin hacerla, en un pensamiento asociativo que consiste en la mentalizacin de las acciones que se hacen, se deshacen y se vuelven a hacer sin ningn efecto sobre el entorno.. La descentracin progresiva es el resultado de esa maduracin afectiva y psicolgica que permite descubrir que el placer de pensar el pensamiento es tambin el placer de ser y de existir. (Aucouturier, 2004, p. 155). La descentracin es la formacin del pensamiento operatorio. Para ello es necesario que el nio sea capaz de tomar distancia afectiva de los objetos y de los otros. Ser capaz de ponerse en situacin y lugar del otro mediante la representacin supone un descentramiento que modifica la manera de ver el mundo: nuestro punto de vista personal se convierte en un punto de vista entre muchos otros, igualmente posibles.

17

El itinerario de la sesin:Este itinerario se configura mediante la puesta en marcha de dos dispositivos: el espacial y el temporal. El dispositivo espacial distribuye la sala en dos espacios: un lugar para la expresividad motriz que favorece la representacin por la va motriz, y un lugar para la expresividad plstica y el lenguaje, para favorecer la representacin por medio del dibujo, el modelado, la construccin y el lenguaje. El dispositivo temporal diferencia tres tiempos, adems de los rituales de entrada y de salida: Ritual de entrada, la primera parte de expresividad motriz, la segunda parte, dedicada a contar una historia para movilizar imgenes con el cuerpo en reposo, la tercera parte de representacin y el ritual de salida. En el ritual de entrada, al llegar a la sala, los nios se sientan para escuchar las consignas que deben seguir durante la sesin. La primera fase es la fase de descarga en la que se derriba una torre o muro hecho con mdulos de goma espuma. Sirve para liberar la pulsin. Se produce una descarga tnicoafectiva de desbloqueo de la tensin acumulada. Despus de liberar la pulsin, se relacionan con el espacio y los objetos, segn sus necesidades. Aparecen entonces los juegos presimblicos. La actividad en ningn momento debe ser dirigida. El nio interacciona con los materiales, con los otros nios y con el adulto partiendo de su iniciativa y de su movimiento espontneo. Cuando el adulto lo cree conveniente hace propuestas y verbaliza lo que est haciendo el nio para que ste sea consciente de ello. Los juegos que aparecen en esta fase son: jugar al placer sensomotor, jugar a caerse, jugar a envolverse y a balancearse, jugar a ser perseguido, jugar a llenar, vaciar, reunir, separar, jugar a esconderse, jugar a identificarse con el agresor, etc. Los juegos presimblicos dejan paso progresivamente a los juegos simblicos que actan como escudos imaginarios que protegen al nio de los conflictos menores. Por medio de juegos como disfrazarse o jugar a ser distintos personajes, los nios nos muestran su emocin, sus gestos, su postura, su mmica y el uso que hacen del espacio, de los objetos y del tiempo. Los objetos a utilizar son: colchonetas, cojines de goma-espuma, telas, pauelos, aros, cuerdas, pelotas, etc. Cuando el nio juega con estos objetos, proyecta sobre ellos sus representaciones mentales. Los cojines se transforman en caballos, coches, casas

18

Estos juegos favorecen los siguientes aspectos: La relacin entre los nios y las de los nios con el adulto. La simbolizacin. La coordinacin y la organizacin perceptiva a travs de la serie de operaciones que se realizan sobre los objetos: asociar, clasificar, seriar, ordenar. Este tipo de operaciones garantizan el desarrollo del pensamiento operatorio. La introduccin en los juegos de roles, en el conocimiento de los objetos, la exploracin del espacio y la capacidad de orientarse en l. La diversidad de experiencias, que derivan hacia aprendizajes cognitivos. El aprendizaje de nociones espaciales de tamao, forma, color, textura, que se pueden extraer de la manipulacin de los objetos. La fase de la historia. La historia del segundo tiempo ayuda al nio a abstraerse del movimiento, para pasar al segundo espacio. Favorece el paso de la expresividad motriz a la representacin donde no hay prcticamente movimiento. El hecho de introducir el relato de la historia en este momento de la sesin, ayuda a los nios a abandonar la expresividad motriz para pasar a otro nivel de representacin mental, como es el dibujo o el lenguaje. La fase de la expresividad plstica y grfica. Este espacio supone poner a distancia el movimiento, tomar distancia de lo que ha vivido, porque se favorece en l la representacin por medio del dibujo, el modelado, el collage, la construccin y el lenguaje. Despus de que el nio haya terminado su dibujo se le pregunta cul es la historia de su dibujo. Es un lugar que ayuda al nio a poner su pensamiento en movimiento sin el movimiento. Este espacio est cerrado durante toda la sesin y muy separado del resto. La sesin termina con el ritual de salida que es la transicin entre el final del trabajo y la salida al exterior.

La dinmica relacional y las actitudes en un contexto de relaciones:La actitud y la actuacin del adulto deben tener estas caractersticas: Establecer un tipo de relacin asimtrica. Tener autoconciencia. Ser smbolo de ley. Dar seguridad fsica y afectiva. Tener empata tnica. Tener disponibilidad. Establecer un marco de trabajo contenedor.

19

1.8. Proyectos del centro.

APRENDER JUGANDOCreemos que la exploracin es una de las actividades bsicas para el desarrollo de la infancia a estas edades, ya que favorece la adquisicin de la identidad y la autonoma personal, conduce al conocimiento del entorno y de los objetos y en general al conocimiento del mundo personal, fsico y social. Ante todo, despierta la curiosidad y el deseo de investigar, cmo? JUGANDO. Aprender jugando es un proyecto que persigue el objetivo de considerar el material de desecho como elemento de juego, teniendo en cuenta los distintos niveles evolutivos. Nuestra Escuela cree que muchos de los juguetes que aparecen en el mercado y en los medios de comunicacin a veces enriquecen poco las posibilidades de juego. En las aulas de bebs es la CAJA DE LOS TESOROS, la propuesta multisensorial que se centra en la seleccin de una gran variedad de objetos para cada da, cuya disposicin y presentacin por parte del educador, proporciona a los nios motivos para observar, explorar, investigar y manipular la realidad en comunicacin con los dems. Ya en el aula de 1-2 y 2-3 aos los intereses de los nios se centran ms en el movimiento y aumenta su necesidad de exploracin, buscando nuevos objetos con los que experimentar. Surge as, el JUEGO HEURISTICO como actividad de juego que les permite estructurar el pensamiento y el lenguaje, concentrar la atencin, conocer las propiedades de los objetos, libertad y autonoma en la accin, la posibilidad de seguir su propio ritmo, colaborar con la educadora y desarrollar un sentimiento de xito en la actividad. Al tiempo y para poder responder a la necesidad de movimiento en estas edades, surgen LAS CAJAS, nuestra principal caracterstica de nuestra filosofa. Dan la posibilidad de un mundo de nuevos juegos y descubrimientos con los que tomar conciencia de las dimensiones de su cuerpo, explorar con sus movimientos diferentes alturas y posiciones corporales. La caja es semejante a la arcilla que es absolutamente el juguete ms bello y ms rico, la caja es casi el juguete ms bello. La arcilla no es nada y puede convertirse tanto en un contenedor, como un mdulo de construccin Pero la caja tiene una historia propia, era caja de algo, contena algo y ha terminado su funcin, ya no sirve ms y se

20

ha desechado; para utilizarla de nuevo en lo viejo, saber VER LA CAJA CON UNA NUEVA MIRADA Francesco Tonucci

NUESTRO ENTORNOLa adquisicin de conocimientos se puede conseguir y se potencia motivando la experimentacin y estimulando la comprensin del entorno, esto es importante hacerlo ya desde los primeros aos de vida. De esta manera el conocimiento directo del medio (natural, fsico y social) permite al nio/a entender determinados aspectos de la realidad tomando un contacto directo con ella. As mismo creemos que se crean actitudes positivas, inters, curiosidad, respeto Igualmente la participacin en las fiestas gozan de un protagonismo en la escuela y definen la cultura de nuestro centro y nuestro entorno. Las fiestas tienen un significado muy especial para los nios/as pues al ser referencias fijas de los ciclos anuales (San Isidro, Navidad, Carnaval, Fin de Curso) les permite adems ir comprendiendo su propio crecimiento, organizando su primer calendario natural. Tanto las salidas al entorno como las fiestas se enmarcan dentro del principio de globalidad, es decir que no supone un acontecimiento aislado sino que son la culminacin o puesta en marcha del desarrollo de una programacin o un Proyecto.

CUNTOS CUENTOS!CUANTOS CUENTOS!, es un proyecto que engloba el desarrollo de todo lo que comporta la literatura infantil. Son los cuentos, un instrumento fundamental de la metodologa del Centro. Para podernos acercar y descubrir lo que conllevan, llevamos a cabo distintas actividades: 1. Biblioteca de Centro: cada alumno presta uno o dos cuentos y semanalmente hacemos prstamos. 2. Biblioteca de aula: tiene el mismo funcionamiento que la de Centro pero slo intercambiamos libros con el aula de al lado. 3. Maletas viajeras: se hacen a nivel de aula y cada fin de semana son las familias las que van poco a poco rellenando el contenido de las mismas: escribiendo fragmentos de un cuento, recopilando poesas, refranes, grabando canciones, etc. 4. Da de canto y cuento: Es la culminacin de los proyectos de literatura infantil llevados a cabo durante el curso. Son las familias junto con el personal del

21

Centro, las protagonistas: contando cuentos, representando historias, leyendo poesas, escribiendo relatos, etc.

1.9. Iniciacin a la lengua extranjera: ingls.E.I. Caja Cajita Cajn considera que el futuro profesional de sus alumnos tendr ms posibilidades con el dominio de varios idiomas. En el primer ciclo de infantil que ofertamos, los alumnos recibirn la docencia establecida, para una escuela infantil bilinge, en ingls, aprovechando la capacidad de asimilacin de los alumnos y su ilusin por aprender de una forma natural, sencilla y continuada. Para garantizarlo y conseguirlo, el centro contara con profesorado especialmente cualificado y habilitado en esta lengua.

22

2. rganos del centro.2.1. Organigrama del centro.

Nuestra Comunidad Educativa

Familias

Alumnos

E.I. Caja Cajita Cajn

Personal no docente

Equipo Educativo

Direccin

Coordinacin

Consejo Escolar

Maestros

Auxiliares

23

3. Organizacin del centro.3.1. Reglamento de Rgimen Interno.

Nuestra Escuela Infantil es una institucin educativa y asistencial cuyo objetivo consiste en facilitar el desarrollo general de la personalidad de los nios en todos sus aspectos, as como promover su educacin. Para cumplir nuestros objetivos contamos con un programa pedaggico y sanitario. En el que padres y educadoras deben contribuir para su buen funcionamiento.

Aspectos de funcionamiento:Todos los nios y nias debern traer al centro una mochila con una muda interior y otra exterior, esta se quedar en la escuela toda la semana y los viernes se la daremos a los padres, junto al babi. Adems los padres deben traer un paquete de paales y otro de toallitas. En los nios mayores de ao y medio el paquete de toallitas ser mensual. Un babero grande de plstico, un vaso y un cepillo de dientes que irn marcados con su nombre o smbolo que ellos mismos elijan y con el que se sientan identificados. Tambin sera conveniente marcar las prendas por posibles prdidas. Los nios y nias debern ir vestidos con el uniforme de la escuela. De esta forma, los nios van cmodos, evitando petos, cinturones, etc. El nio no puede adquirir autonoma si el adulto le pone impedimentos. El babi ser obligatorio a partir de ao y medio de edad. El babi se quedar en la escuela siempre, y volver a casa para ser lavado una vez cada quince das. El nio solo podr ser recogido por las personas que figuran como autorizadas. En el caso de que vaya a ser recogido por otra persona debe avisar al centro acreditando el DNI de la persona nueva. En caso contrario no se entregar al nio.

-

-

-

24

-

En las familias con padres separados, el padre y la madre debern entregar al centro un organigrama que determine los das que le toque a cada uno recoger al nio o a la nia. Es obligatorio respetar los horarios de entradas y salidas establecidos por la Escuela Infantil: o Entrada: de 7:30h a 09:00h. De 7:30h a 8:30h con desayuno.

-

o Salida: a las 12:00h. Sin comida o Salida: a las 13:00h. Con comida. o Salida: a las 16:00h a 16:30h con comida, siesta y merienda. o Salida: de 16:30h a 18:00h Los das de vacaciones siempre se abrir la escuela mientras haya un mnimo de 8 nios que asistan (vacaciones de Navidad, Semana Santa y Verano).

Entradas.En nuestra Escuela Infantil, los nios y nias sern entregados en clase directamente al maestro, quien deber estar en su clase antes de la entrada de los alumnos. En las entradas a deshoras tambin debern ser entregados a su tutor en su aula.

Salidas.Las personas autorizadas pasaran a recogerles a sus respectivas aulas. Los nios debern entregarse aseados y correctamente vestidos. El centro pedir a principio del ao escolar una autorizacin con el nombre y DNI de las personas que habitualmente se harn cargo durante el curso de la recogida de los nios. Bajo ningn concepto, ser entregado un alumno a ninguna persona no identificada por el tutor.

25

3.2. Mecanismos de comunicacin.El maestro deber mirar su e-mail todos los das, ya que gran parte de la comunicacin interna se realizara a travs de este sistema. La comunicacin con los padres puede hacerse por e-mail, a travs de un modelo de carta para tal fin, por telfono o por la agenda escolar. Nunca este sistema debe sustituirse a las entrevistas personales que obligatoriamente deben de mantenerse.

El Blog de E.I. Caja Cajita Cajn.Nuestra escuela infantil dispone de un blog en el que al menos cada semana los maestros debern actualizar. En el adjuntarn fotos de las actividades que hacen con los nios (los que estn autorizados para salir en fotos y videos), actividades con los padres, comunicaciones, pginas amigas, eventos de la escuela, etc. De esta manera intentamos acercar la escuela ya no solo a los padres, sino al resto de la familia.

3.3. Horarios base.

26

0 a 1 ao, 1 a 2 aos, 2 a 3 aos.

Hora7.30 8.00 8.30 9.00 a 9.30 9.30 a 12.00

ActividadEntrada horario ampliado. Ritmo de entrada - Actividad motora y juego libre en zonas. - Cancioncillas y ritmos. - Cuentos. - Juego heurstico (1 vez semana) 2 aos. - Ritmos de higiene y juego exterior. Comida - Descanso. - Canciones y juegos. - Ritmos de higiene. Ritmo de salida. Salida horario ampliado.

Observaciones

13.00

16.00 a 16.30 17.00 17.30 18.00 18.30

27