Pe Sector Textil

download Pe Sector Textil

of 418

Transcript of Pe Sector Textil

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER

    ESCUELA DE GRADUADOS

    TESIS

    PARA OBTENER EL GRADO ACADMICO DE MAGSTER EN ADMINISTRACIN

    ESTRATGICA DE EMPRESAS

    PLANEAMIENTO ESTRATGICO DEL SECTOR TEXTIL EXPORTADOR

    DEL PER

    Desarrollada y sustentada por: Cock Juan Pablo Guilln Mariano

    Ortiz Jos Trujillo Franklin

    Asesor: Fernando DAlessio

    Santiago de Surco, agosto de 2004

  • i

    INSPIRACION

    Comunidad de CENTRUM:

    Hace ocho meses terminamos nuestro curso de Direccin Estratgica. En ese

    entonces, el consenso del grupo fue preparar un planeamiento estratgico como tema

    de tesis. Lo que no estaba claro era qu tema escoger

    . En su momento decidimos analizar un sector en donde ninguno de los

    integrantes del grupo haya tenido experiencia alguna.

    Esta decisin tena dos alcances;

    Primero: Demostrarnos a nosotros mismos

    que estbamos preparados para aplicar las herramientas aprendidas en la Maestra.

    Segundo: Contribuir con nuestro pas y aportar

    un documento acadmico que sirva de hoja de ruta para un sector de la economa.

    Optamos por el sector textil.

    Aceptamos que nuestra principal debilidad era el desconocimiento del sector, sin embargo

    contbamos con una fortaleza mayor: el conocimiento adquirido...

    Gracias CENTRUM... vali la pena nuestro esfuerzo porque en estos

    26 meses nos enriquecimos con las enseanzas compartidas,

    pero an mscrecimos como personas.

  • ii

    DEDICATORIA

    A mi adorada Rosa Mercedes, mis hijos Alvaro y Diego, sustentos de mi vida A mi Madre, Abuela y Ta, mis recuerdos invalorables.

    A mi Padre, Hermanos y Tos. Un agradecimiento especial a Cementos Lima

    por su apoyo en mi formacin profesional y personal.

    Cock, Juan Pablo

    A mis Padres: Manuel e Hilda, quienes me dieron todo en vida A Cecilia, mi amor y esposa de toda la vida

    Mi recuerdo y cario por siempre A mi Ta Ida y hermanos

    Un agradecimiento especial a Corporacin de Industrias Plsticas S.A.

    Por su apoyo invalorable en mi formacin Profesional y personal.

    Guilln, Mariano

    A Dios por haberme otorgado el privilegio de tener: El apoyo oportuno de mi eterna y amada esposa Mirtha.

    A mi Sebastin que ilumina con su sonrisa cada da de mi vida.

    A mis padres Silvia y Jos, a quienes le debo lo que soy y lo que quiero ser.

    Ortiz, Jos

    A mis padres, fuente de motivacin para ser un gran hombre

    y origen de mis ms profundos valores y actitudes frente a la vida.

    A mi hermano y amigos, que creyeron en mi y me brindaron su apoyo desinteresado y oportuno

    de alguna u otra forma.

    Trujillo, Franklin

  • iii

    RESUMEN EJECUTIVO

    El sector textil exportador del Per constituye una de las industrias ms

    importantes del Pas por su enorme repercusin en la economa, gracias a

    su buen desempeo en los ltimos aos. Este proviene especialmente de la

    elevada calidad de la materia prima, el algodn, que constituye en promedio

    el 60% de los costos totales de la industria y que representa, asimismo, una

    de las principales ventajas competitivas del sector. A ello se suma la rica

    variedad natural del Per en pelos y lanas finas, lo que lo hace competitivo

    en el mercado mundial de los textiles.

    La ventaja en el algodn es que el Per ofrece productos textiles hechos con

    algodn de fibra larga y superlarga, con los que cuentan pocos pases que

    compiten con el pas; y puede ofrecerse como un paquete completo. Esto

    da la posibilidad de ser flexibles, giles y rpidos para dar al mercado

    globalizado soluciones desde una posicin geogrfica que no es

    necesariamente la ms cercana a los mercados internacionales ms

    importantes, pero s al mercado americano que interesa sobremanera por

    generarse ah la mayor demanda para las prendas peruanas.

    Este sector tiene potencial para generar ms puestos de trabajo an,

    insistiendo en su organizacin como cadenas productivas (cluster) y en la

    oferta del paquete completo (full package); es decir, ofertando una

    confeccin que tiene la ventaja de generarse desde la materia prima creando

  • iv

    un valor agregado, cosa que es todava poco comn en los productos

    peruanos de exportacin.

    Dentro del sector conviven muchas industrias que pueden funcionar

    independientemente o de manera integrada. La produccin nacional a

    registrado un extraordinario crecimiento durante los ltimos aos. El sector a

    crecido a tasas anuales de 10% durante los ltimos aos. En cuanto a las

    exportaciones, stas se duplicaron en la ltima dcada.

    Existen todava muchas oportunidades de crecimiento, ya sea ingresando a

    nuevos mercados de exportacin, o integrndose an ms hacia delante o

    atrs en la cadena productiva. Adicionalmente, su participacin actual en el

    ATPDEA y en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con

    los Estados Unidos de A. abrir muchas puertas, pero debemos estar

    preparados. Si el Per elevara su participacin en las importaciones

    estadounidenses de un 0.18% actual a, por ejemplo, un 0,30%, el producto

    bruto interno (PBI) crecera un 4% ms. La generacin de empleo sera el

    mayor beneficio del TLC.

    Lograr este objetivo significa de manera impostergable:

    i) Incrementar nuestra produccin de algodn y disminuir gradualmente la

    importacin de este insumo.

    ii) Procesar la mayor produccin de algodn en una industria

    adecuadamente estructurada e integrada al paquete completo (Full

    Package) .

  • v

    iii) Introducir la marca peruana con reconocimiento mundial que ofrezca

    prendas con un alto valor agregado y con 100% de algodn peruano.

    iv) Se Necesita cambiar el enfoque actual de distribucin para estar ms

    cerca del cliente final. Aprovechar la cercana al mercado objetivo con

    una respuesta rpida.

    v) Finalmente, se requiere el apoyo del estado como un ente promotor que

    proteja las inversiones y al mismo tiempo que se obtenga una

    participacin ms activa de los gremios representativos.

    Existe, tambin, amenazas que, en el largo plazo, pueden eliminar las

    ventajas competitivas del sector. As, la produccin de algodn es ya

    insuficiente para satisfacer la demanda, y es necesario realizar inversiones

    para evitar que la calidad de la fibra se deteriore.

    La diversificacin actual en la estructura del sector textil exportador del Per

    dificulta en cierta medida la integracin entre ellas. La inadecuada e

    ineficiente infraestructura portuaria y vial confirma lo impostergable de la

    puesta en marcha de un ambicioso y rpido programa de concesiones.

    Adicionalmente, los competidores actuales en su mayora maquiladores,

    vienen ganando experiencia e integrndose, lo que aumentar su

    competitividad frente al sector.

    Por lo tanto, el planeamiento estratgico elaborado del sector textil

    exportador del Per, tiene como objetivo lograr un documento acadmico

  • vi

    preparado en forma objetiva e independiente, sustentado en una visin del

    sector que sea reconocido como lder mundial en la confeccin de prendas

    de vestir de alto valor agregado.

    Para ello se utiliza como marco terico las herramientas de la administracin

    estratgica, ampliamente conocidas como el Planeamiento estratgico y su

    proceso estratgico, Cadena de valor, las Cinco fuerzas Competitivas,

    Benmarking, Cultura organizacional, entre otras.

  • vii

    INDICE INSPIRACION i DEDICATORIA ii RESUMEN EJECUTIVO iii INDICE vii INDICE DE CUADROS xii INDICE DE GRFICOS xv ABREVIATURAS xviii INTRODUCCIN 1

    CAPITULO I ASPECTOS METODOLGICOS 1.1 Idea a Investigar 7 1.2 Planteamiento del Problema 7 1.3 Objetivo General 9 1.4 Objetivos Especficos 9 1.5 Justificacin y Viabilidad 9 1.6 Limitaciones 11 CAPITULO II MARCO TERICO 2.1 Planeamiento Estratgico 12 2.2 La Visin 13 2.3 La Misin 14 2.4 Anlisis del Entorno 14

    2.4.1 Anlisis de sector externo (PESTE) 15 2.4.2 Las Cinco Fuerzas Competitivas de Porter 15 2.4.3 Cadenas productivas (Clusters) 18 2.4.4 Matriz de Evaluacin de los Factores Externos (EFE) 19 2.4.5 Matriz del Perfil Competitivo (MPC) 19

    2.5 Anlisis Interno 20 2.5.1 La Cadena de Valor 20

    2.5.2 Matriz de Evaluacin de Factores Internos (EFI) 21 2.6 Eleccin de Estrategias 22

    2.6.1 Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) 22

    2.6.2 Matriz de Posicin Estratgica y Evaluacin de la Accin (PEYEA) 23

    2.6.3 Matriz Interna Externa (IE) 23 2.6.4 Matriz de la Gran Estrategia 23

    2.6.5 Matriz cuantitativa de Planeamiento Estratgico (MPC) 24

    2.7 Benchmarking 24 2.8 Cultura Organizacional 25

  • viii

    CAPITULO III ANLISIS DEL ENTORNO 3.1 Entorno Econmico mundial 29 3.1.1 Problemas estructurales 32

    3.1.2 El nuevo orden econmico Internacional 32 3.1.3 La China protagonista de sta dcada 40 3.1.4 Perspectivas para el 2004 44

    3.2 Entorno Ecolgico y Ambiental 45 3.3 Entorno Social, Cultural y Demogrfico 49

    3.3.1 Estados Unidos y Canad 49 3.3.2 China 50 3.3.3 Europa 55 3.3.4 Amrica Latina 57

    3.4 Entorno Tecnolgico 59 3.4.1 El algodn en el mundo 59 3.4.2 Tecnologa e investigacin gentica del algodn 70 3.5 Entorno Poltico, Gubernamentales y Legales 70

    3.5.1 Principales Socios Comerciales 70 a) Estados Unidos 71

    b) Unin Europea 73 3.5.2 Acuerdos Internacionales 75

    a) Comunidad Andina 77 b) MERCOSUR 81 c) Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC) 83

    f) Tratado de Libre Comercio (TLC) 84 3.6 Oportunidades y Amenazas 85

    3.6.1 Oportunidades 86 3.6.2 Amenazas 89

    3.7 Evaluacin de Matriz de Factores Externos (EFE) 93 3.8 Conclusiones 95

    CAPITULO IV EVALUACIN DE LOS COMPETIDORES 4.1 Competencia del sector del textil exportador del Per 97

    4.1.1 Competidores que ingresan sus textiles a los 97 Estados Unidos

    4.1.2 Nuevos Competidores 99 4.1.3 Factores de Competitividad 99 4.1.4 Exportaciones Textiles del Per frente a la 100

    Competencia 4.1.5 Principales Productos Textiles 102

    4.2 Anlisis de los Principales Competidores 106 4.2.1 Centroamrica 106

    4.2.2 Anlisis por Pases 127 4.3 Anlisis de las Cinco Fuerzas Competitivas de Porter 143

  • ix

    4.3.1 Rivalidad entre los competidores 143 4.3.2 Entrada potencial de Competidores nuevos 144

    4.3.3 Desarrollo potencial de productos sustitutos 144 4.3.4 Poder de negociacin de los Proveedores 145 4.3.5 Poder de negociacin de los consumidores 147

    4.4 Factores crticos de xito 148 4.5 Evaluacin de la Matriz del Perfil Competitivo (MPC) 150 4.6 Conclusiones 150

    CAPITULO V ANLISIS INTERNO 5.1 Flujo de la Cadena Productiva del Sector Textil 153 5.2 Materia Prima 158

    5.2.1 Fibras Vegetales 158 5.2.2 Fibras Animales 179 5.2.3 Fibras Artificiales 181

    5.3 Proceso productivo de textiles y confecciones 181 5.3.1 Cardado y Peinado 182 5.3.2 Hilado 182

    5.3.3 Teido de Hilado 183 5.3.4 Tejido 183

    5.3.5 Blanqueo 184 5.3.6 Teido de la tela 185 5.3.7 Acabado Final 185 5.3.8 Confeccin 185 5.3.9 Valoracin de la cadena textil 186

    5.4 Esquemas productivos 192 5.4.1 Paquete completo (Full Package) 193 5.4.2 Maquila 193 5.4.3 Paquete completo vs. Maquila 194 5.4.4 Paquete completo peruano 195 5.4.5 Tipos de cliente del paquete completo 196 5.4.6 Proceso del paquete completo 199 5.5 Empresas del sector 200 5.5.1 Hilandera 201

    5.5.2 Tejedura, Tintorera y Confeccin 201 5.5.3 Fibra de Alpaca 202

    5.6 Caractersticas del sector 202 5.6.1 Integracin de las empresas 202 5.6.2 Tercerizacin de servicios 203 5.6.3 Capacidades de la cadena textil 204 5.6.4 Limitantes de la cadena textil 204 5.6.5 Tiempo de entrega 208 5.6.6 Utilizacin de la capacidad instalada 209

    5.6.7 Inversin 212 5.6.8 Mano de Obra y legislacin laboral 217

  • x

    5.6.9 Costos textiles 219 5.6.10 Integracin de las PYMES 222 5.6.11 Situacin financiera de las empresas textiles

    Exportadoras 225 5.6.12 Sobrecostos logsticos 228 5.6.13 Sistemas de telecomunicacin e informacin 232 5.7 Produccin nacional del sector 233 5.8 Exportaciones del Sector Textil 235 5.8.1 Sector textil 235 5.8.2 Sub-Sector confecciones 238 5.8.3 Principales mercados de exportacin 239 5.8.4 Exportacin de fibras de Alpaca 244 5.8.5 Aprovechamiento del ATPDEA 246 5.9 Importaciones del sector 247 5.9.1 Sector Textil 247 5.9.2 Empresas textiles importadoras 248 5.10 Anlisis de riesgo del Sector Textil Exportador 250 5.10.1 Entorno Macro 250 5.10.2 Entorno Sectorial 250 5.10.3 Proveedores 251 5.10.4 Competidores - Oferta 252 5.10.5 Clientes - Demanda 253 5.11 Fortalezas y Debilidades 253

    5.11.1 Fortalezas 254 5.11.2 Debilidades 258

    5.12 Evaluacin de Matriz de Factores Internos (EFI) 265 5.13 Conclusiones 266 CAPITULO VI. FORMULACIN DE ESTRATEGIAS 6.1 Declaracin de la Visin 272 6.2 Declaracin de la Misin 272 6.3 tica y Valores 272 6.4 Enunciados de Objetivos de Largo Plazo 273 6.5 Proceso Estratgico 274 6.5.1 Matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades,

    Debilidades y Amenazas) 274 6.5.2 Matriz PEYEA (Posicin Estratgica y Evaluacin

    de la Accin) 275 6.5.3 Matriz del Boston Consulting Group 277 6.5.4 Matriz Interna y Externa 278 6.5.5 Matriz de la Gran Estrategia 279

    6.6 Enunciado de Estrategias Externas e Internas 280 6.7 Matriz Cuantitativa del Planeamiento Estratgico 282

  • xi

    CAPITULO VII. IMPLEMENTACIN DE ESTRATEGIAS 7.1 Objetivos a Corto Plazo 286 7.2 Polticas Propuestas para el sector 300 7.3 Valorizacin de la Cadena Textil 301 7.3.1 Pima 301 7.3.2 Tangis 303 7.4 Cultura Organizacional 304 CAPITULO VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8.1 Conclusiones 305 8.2 Recomendaciones 309 BIBLIOGRAFA 310 ANEXOS 1 Descripcin del sector y clusters en los principales

    Pases centroamericanos 320 2 Diseo y Moda 361 3 Entrevistas con empresarios relacionados con

    el sector de confecciones 371 4 Cuadros diversos del Sector 386 5 Comercio Mundial del Algodn 395 6 Principales Exportadores en el segmento 397

    de polos en EE.UU.

  • xii

    INDICE DE CUADROS

    Captulo 3

    Cuadro 3.1 Algodn: Variedades y Caractersticas 60 Cuadro 3.2 Algodn: Produccin de principales pases 61 Cuadro 3.3 Algodn: Exportaciones (miles TM) 62 Cuadro 3.4 Algodn: Importaciones (miles TM) 63 Cuadro 3.5 Algodn: Nivel de asistencia provisto por los 66

    gobiernos (1998 2000) Cuadro 3.6 Algodn: Consumo en el mundo (miles TM) 69 Cuadro 3.7 Matriz EFE 94

    Captulo 4

    Cuadro 4.1 ndice de Diversificacin de prendas de vestir 103 Cuadro 4.2 Segmentacin del mercado de Polos en EEUU 105 Cuadro 4.3 Competidores del Segmento Medio de Polos 106 Cuadro 4.4 Empresas del Sector Textil y Empleo, 107

    Centroamrica. 2003 Cuadro 4.5 Preferencias Comerciales Textiles en EEUU 110 Cuadro 4.6 Matriz MPC 150

    Captulo 5

    Cuadro 5.1 Materias primas en la industria textil 158 Cuadro 5.2 Caractersticas de diferentes variedades de algodn 161 Cuadro 5.3 reas Cultivadas de Algodn 167 Cuadro 5.4 Rendimiento de Algodn 1991 1999 (Kg. / Ha) 167 Cuadro 5.5 Produccin de Algodn Rama 168 Cuadro 5.6 Consumo e Importaciones de Algodn 173 Cuadro 5.7 Conversin de Algodn Rama a Fibra de Algodn 179 Cuadro 5.8 Valorizacin de la cadena productiva del sector textil 191 (Algodn Pima) Cuadro 5.9 Distribucin de Empresas de Confecciones Textiles por 201 Tamao Cuadro 5.10 Integracin de Procesos de las empresas Top en 210 Exportaciones de Confecciones Cuadro 5.11 Ingresos Totales de Empresas Textiles 225 Cuadro 5.12 Margen Bruto de Empresas Textiles 225 Cuadro 5.13 Margen Operativo de Empresas Textiles 226 Cuadro 5.14 Grado de Endeudamiento Patrimonial 226 Cuadro 5.15 Rentabilidad del Activo de Empresas Textiles 227 Cuadro 5.16 Ventas del Sector Textil 2003 (miles de US$) 236

  • xiii

    Cuadro 5.17 Exportacin Prendas de Vestir (miles de US$) 239 Cuadro 5.18 Principales Productos por Mercados de Destino 242 Cuadro 5.19 Principales Empresas Exportadoras (miles de US$) 243 Cuadro 5.20 Riesgo del Sector Confecciones Textiles (2003) 253 Cuadro 5.21 Matriz EFI 265

    Captulo 6

    Cuadro 6.1 Objetivos a largo plazo 273 Cuadro 6.2 Matriz FODA (Fortalezas y Debilidades) 274 Cuadro 6.3 Evaluacin de la Matriz PEYEA 275 Cuadro 6.4 Matriz de decisin de estrategias 281 Cuadro 6.5 Matriz Cuantitativa del Planeamiento Estratgico 283

    Captulo 7

    Cuadro 7.1 Valorizacin de la cadena textil algodn Pima 302 Cuadro 7.2 Valorizacin de la cadena textil algodn Tangis 303

    Anexo 1

    Cuadro A1.1 Costa Rica: Principales categoras de exportacin 322 Textil a EE.UU. (millones de US$ 2002) Cuadro A1.2 El Salvador: Principales categoras de exportacin 332 Textil a EE.UU. (millones de US$ 2002) Cuadro A1.3 Guatemala: Principales categoras de exportacin 341 Textil a EE.UU. (millones de US$ 2002) Cuadro A1.4 Honduras: Principales categoras de exportacin 349 Textil a EE.UU. (millones de US$ 2002) Cuadro A1.5 Nicaragua: Principales categoras de exportacin 356 Textil a EE.UU. (millones de US$ 2002) Cuadro A1.2 Costa Rica: Principales categoras de exportacin 322 Textil a EE.UU. (millones de US$ 2002)

    Anexo 2

    Cuadro A2.1 Principales mercados de la moda de prendas de vestir 363 Cuadro A2.2 Los millonarios de la moda en el 2004-09-06 364 Cuadro A2.3 Alternativas ZARA 370 Anexo 4

    Cuadro A4.1 Produccin Desagregada de la Industria Textil 387

  • xiv

    Cuadro A4.2 Indicadores Estratgicos de la Industria Textil 388 Cuadro A4.3 Exportacin de Productos Textiles (miles de US$) 389 Cuadro A4.4 Principales destinos de exportacin (miles US$) 390 Cuadro A4.5 Principales empresas exportadoras de textiles 391 Cuadro A4.6 Importacin de productos textiles 392 Cuadro A4.7 Empresas Importadoras de productos textiles 393 Cuadro A4.8 Principales Orgenes de Importacin de textiles 394

  • xv

    INDICE DE GRAFICOS

    Captulo 2

    Grfico 2.1 Modelo secuencial del proceso Estratgico 13 Grfico 2.2 Modelo de las cinco fuerzas competitivas de M. Porter. 16 Grfico 2.3 La Cadena de valor de M. Porter. 21 Grfico 2.4 El proceso de Benchmarking. 24 Captulo 3

    Grafico 3.1 Tasas de pobreza 1997 y 2001 58 Grfico 3.2 Algodn: Precios ndice A cotlook (US$ ctvos/libra) 64 Grfico 3.3 Fibras: Produccin mundial (1980-2000) 67 Grfico 3.4 Algodn: Participacin en la produccin 68

    mundial de fibras 1980 Grfico 3.5 Algodn: Participacin en la produccin 69

    mundial de fibras 2000 Grafico 3.6 Mapa de acuerdos y bloques econmicos internacionales 86

    Captulo 4

    Grafico 4.1 Participacin en la importacin Textil de EEUU (% de Tn.) 98 Grfico 4.2 Importaciones Textiles de EEUU 100 Grfico 4.3 Exportaciones Textiles del Per al Mercado de EEUU 101 Grfico 4.4 Estructura de Importaciones de Confecciones de EEUU 102 Grfico 4.5 Prendas de Vestir a EEUU con Mayor Valor Agregado 103 Grfico 4.6 Competidores segmento de Polos Mercado de EEUU 105 Grfico 4.7 Origen del capital (% empresas de confecciones) 107

    en Centroamrica 2003 Grafico 4.8 Importaciones de textiles y confecciones de EE.UU. 112

    desde Centroamrica segn preferencia utilizada (en % de SMEs 2002)

    Grafico 4.9 Costo de Mano de Obra en Confeccin 116 (en US$ por minuto de produccin)

    Grafico 4.10 Costos de Mano de Obra en confeccin 119 (en US$ por minuto de produccin 2001)

    Grafico 4.11 Costos de Fletes Martimos hacia EE.UU. 120 (US$ por contenedor, 2000)

    Grafico 4.12 Precio Promedio de la energa elctrica por Kwh. 2003 124 (centavos de US$ dlar)

    Grafico 4.13 Tendencias en precios de Importacin en EE.UU. 142 de textiles y prendas

  • xvi

    Captulo 5

    Grfico 5.1 Flujo de la Cadena Productiva del Sector Textil 154 Grfico 5.2 Cadena de Valor del Sector Textil 155 Grfico 5.3 Integracin de la Industria Textil 156 Grfico 5.4 Variacin de la Cotizacin del Algodn 170 Grfico 5.5 Variacin del Ritmo de Produccin Anual 171 (en miles de TM y Ha) Grfico 5.6 Proceso Productivo del sector textil confecciones 184 Grfico 5.7 Rendimiento de uso del algodn en la cadena textil 192 Grfico 5.8 Limitantes del Sub-sector de confecciones en el 206 periodo 20022006 Grfico 5.9 Utilizacin de la Capacidad Instalada (%) 210 Grfico 5.10 Utilizacin de Capacidad Instalada por Etapas 210 Grfico 5.11 Calificacin de deuda de las 30 principales empresas 217 exportadoras Grfico 5.12 Sobrecostos Laborales en Amrica Latina (costo Laboral/ 219 remuneracin, en %) Grfico 5.13 Costo Laboral en la Industria Textil 219 Grfico 5.14 Produccin por Empleado en China (Miles de RMB) 220 Grfico 5.15 Costos de la Industria Textil (US$ por prenda) 222 Grfico 5.16 Integracin de las Pymes en el Sub sector Confecciones 224 Grfico 5.17 Grado de Endeudamiento Patrimonial Empresas Textiles 227 Grfico 5.18 Rentabilidad del Activo de Empresas Textiles 228 Grfico 5.19 Costos Portuarios (US$ por contenedor de 20 pies) 229 Grfico 5.20 Facilidades Portuarias 230 Grfico 5.21 Produccin Nacional Textil- Confecciones 235 Grfico 5.22 Ventas del Sector Textil en el 2003 (miles de US$) 236 Grfico 5.23 Exportacin Textil Confecciones 238 Grfico 5.24 Principales Mercados de Exportacin en el 2003 240 Grfico 5.25 Participacin de las Exportaciones Textiles por Pases 241 Grfico 5.26 Participacin de Exportaciones de Textiles por Empresas 243 Grfico 5.27 Prendas de Alpaca: Mercados de Destino (%part.) 246 Grfico 5.28 Aprovechamiento del ATPDEA en el sector Textil 247 Grfico 5.29 Participacin en las Importaciones de las Empresas Textiles 249 Grfico 5.30 Participacin de Importaciones por Regiones (%) 250

    Captulo 6

    Grfico 6.1: Perfil Estratgico 276 Grfico 6.2: Matriz Boston Consulting Group (BCG) 278 Grfico 6.3: Matriz Interna y Externa 279 Grfico 6.4: La Matriz de la Gran Estrategia 280

  • xvii

    Anexo 1

    Grfico A1.1: Cluster textil en Costa Rica 330 Grfico A1.2: Cluster textil en El Salvador 338 Grfico A1.3: Cluster textil en Guatemala 347 Grfico A1.4: Cluster textil en Honduras 354 Grfico A1.5: Cluster textil en Nicaragua 360

    Anexo 5

    Grfico A5.1: Comercio Mundial de Algodn (2003) 396

    Anexo 6

    Grfico A6.1: Principales Exportadores segmento de polos en EE.UU. 398

  • xviii

    ABREVIATURAS

    ACOLTEX Asociacin Colombiana de Tcnicos de Acabados

    Textiles

    ACOLMODA Asociacin Colombiana de Confeccionistas de Moda

    AMF Acuerdo Multifibras.

    APEC Asia-Pacific Economic Cooperation

    ASOTEXTIL Asociacin Colombiana de Textileros

    ATC Acuerdo de Textiles y Confeccin

    ATPA Ley de Preferencias Comerciales Andinas

    ATPDEA Ley de Promocin Comercial y Erradicacin de Drogas

    BIRD Banco Internacional para la Reconstruccin y el

    Desarrollo

    BM Banco Mundial

    CAFTA Canadian Agri-Food Trade Alliance

    CAN Comunidad Andina

    CAUCA Cdigo Aduanero Uniforme Centroamericano

    CBI Amrica Central y el Caribe

    CBTPA Caribbean Basin Trade Partnership Act

    CIDETEXCO Centro de Investigacin y Desarrollo Tecnolgico Textil

    Confeccin de Colombia

    CINDE Costa Rican Investment Board

    CINTEX Centro de Investigacin y Desarrollo Textil de Colombia

    CLUSTER Cadenas productivas

    COMECON Consejo de Asistencia Econmica Mutua

  • xix

    C US$ Centavos de dlar

    FIDE Fundacin para la Investigacin y el Desarrollo de

    Exportaciones de Honduras

    FMI Fondo Monetario Internacional

    FULL PACKAGE Paquete completo

    GATT Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y

    Comercio

    Ha Hectrea

    KG Kilogramo

    MERCOSUR Mercado Comn del Sur (Argentina, Brasil, Paraguay y

    Uruguay)

    MINAG Ministerio de agricultura

    NAFTA Tratado de Libre Comercio Norteamericano

    OMC Organizacin Mundial del Comercio

    OTEXA Retailers (agentes, representantes y brokers)

    PBI Producto Bruto Interno

    PPP Plan Puebla Panam

    PROESA Promocin de Inversiones de El Salvador

    PRO Nicaragua Promocin de Inversiones de Nicaragua

    Q Quintales

    RECAUCA Reglamento del CAUCA

    RICAM Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas

    SGP El Sistema Generalizado de Preferencias de la Unin

    Europea

  • xx

    TLC Tratado de Libre Comercio

    TM Tonelada mtrica

    UEM Unin Econmica y Monetaria Europea

    UNITEX Unin de Industrias Textiles de El Salvador

    US$ Dlares Americanos

  • 1

    INTRODUCCION

    El presente estudio, realiza un planeamiento estratgico del sector textil

    exportador del Per, con el objeto de identificar y evaluar las estrategias que

    le permitan mantener sus ventajas competitivas, diversificar la oferta y con

    un alto valor agregado. Adicionalmente, el sector textil exportador del Per

    contribuye al crecimiento de la economa del pas.

    El Per, en la actualidad, afronta el reto de poder mantener un

    crecimiento econmico sostenido que garantice el aumento en los niveles de

    empleo y que este, a su vez, vaya acompaado de una mejora de los

    salarios. Esta mejora en el bienestar de la sociedad no se va poder lograr

    si slo se fijan metas de corto plazo, es necesario que el Per sea capaz de

    trazar planes de largo plazo, que garanticen este crecimiento sostenido, que

    es la nica manera en que se podr hacer frente a la pobreza, que afecta

    en la actualidad a ms del 50% de los peruanos.

    En ese sentido, el problema que ha padecido el Per durante las

    ltimas dcadas, ha sido el aplicar exclusivamente polticas

    macroeconmicas, dejando de lado las polticas de desarrollo, que son

    las que generan aumentos en el bienestar social. Los vaivenes de la

    poltica econmica, han determinado que en los ltimos 20 aos el Per no

    pueda mantener una tasa de crecimiento sostenido. En realidad, las etapas

    de crecimiento han sido precedidas de cadas abruptas en el Producto

    Bruto Interno, lo que nos indica que los momentos de expansin han

  • 2

    sido de recuperacin de lo que habamos perdido anteriormente. Estos

    ciclos econmicos se repiten continuamente, ni siquiera la inversin

    extranjera ha podido amenguar su frecuencia.

    El efecto de la Inversin Extranjera en el crecimiento es de relativa

    importancia, debido a que estos flujos de capital estn orientados a los

    sectores ms rentables de la economa peruana, que son: servicios y los

    sectores primarios de la economa. En estos sectores, la demanda por

    mano de obra, producto de la automatizacin de las industrias es cada vez

    menor; por lo tanto, al existir menos empleo, hay menos consumo y esto se

    le advierte en el impacto negativo del crecimiento del pas.

    La inversin extranjera est concentrada en los sectores de energa,

    minera, comunicaciones, industria y finanzas. Es decir, sectores donde la

    demanda por mano de obra es reducida y, por lo tanto, tienen un mnimo

    efecto en el crecimiento del pas. En el caso de la industria, el segmento ms

    beneficiado con la Inversin Extranjera, ha sido el de manufactura primaria,

    es decir, harina de pescado, azcar, refinacin de petrleo y Metales

    Preciosos no ferrosos. En todos los casos se trata de industrias intensivas

    en capital y no en mano de obra.

    De alguna forma, actualmente se puede entender por qu la economa

    del pas es incapaz de crecer a un ritmo sostenido. La inversin

    extranjera, slo aspira a explotar los sectores ms rentables de la economa,

  • 3

    que son poco intensivos en mano de obra, lo que reduce el mercado

    interno y esto, a su vez, retroalimenta negativamente el crecimiento.

    El negocio del sector textil exportador del Per, es uno de los sectores

    manufactureros de mayor importancia para el desarrollo de la economa

    nacional, ya que por sus caractersticas y potencialidades constituye una

    industria altamente integrada, altamente generadora de empleo y que utiliza

    en gran medida los recursos naturales del pas.

    En tal sentido, el sector textil exportador del Per genera un efecto

    multiplicador de demandas a otros sectores, como:

    i) El agrcola por el cultivo de algodn;

    ii) El ganadero, para la obtencin de pelos finos y lanas;

    iii) La industria de plsticos, para los botones, cierres y otros;

    iv) La industria qumica, por la utilizacin de insumos, etc.

    Se advierte que la produccin total a nivel del sector textil en general

    asciende a algo ms de US$ 1,100 millones, de los cules US$ 822 millones

    se destinaron al mercado externo en el ao 2003.

    La produccin del sector ha mostrado una clara tendencia creciente durante

    los ltimos cinco aos, gracias al aumento de las exportaciones, que ha

    estado sustentado en la prolongada etapa de expansin econmica de los

    pases desarrollados, el otorgamiento de beneficios arancelarios para

    nuestros textiles por parte de Estados Unidos de A. a principios de la dcada

  • 4

    pasada, la tendencia hacia el uso de fibras naturales y las adecuadas

    polticas comerciales llevadas a cabo por los empresarios del sector.

    El presente estudio propone estrategias y lineamientos de accin

    direccionados a impulsar la industria local y desarrollarla de manera tal que

    podamos mantener las ventajas competitivas, diversificar la oferta y con alto

    valor agregado.

    Igualmente, propone como mnimo la recuperacin de los niveles de la

    cosecha de algodn de hace tres dcadas, as como disminuir gradualmente

    el consumo de algodn importado, que nos permita garantizar que nuestras

    prendas de vestir estn confeccionadas ntegramente con algodn

    peruano. Asimismo, proponemos que la marca de bandera peruana exhiba

    esa sui generis caracterstica, que aunado a la cercana del mercado

    americano proporcione una respuesta rpida a sus demandas; y, finalmente

    completar la integracin a la cadena productiva al paquete completo (Full

    Package).

    El trabajo est desarrollado en ocho captulos. En los dos primeros tratamos

    los aspectos metodolgicos y el marco terico a seguir para sustentar

    nuestras propuestas.

    En los tres siguientes, efectuamos el anlisis del entorno, competencia y

    anlisis interno.

  • 5

    En el sexto, se formulan las ms adecuadas estrategias a aplicar en el

    sector.

    En los dos ltimos se propone la implementacin y evaluacin de las

    estrategias para concluir con las conclusiones y recomendaciones producto

    del presente trabajo.

  • 6

    CAPITULO I

    ASPECTOS METODOLGICOS DE LA INVESTIGACIN

    El trabajo se ha realizado a travs de un proceso ordenado y sistemtico,

    que tiene por objeto identificar estrategias, as como proponer un Plan de

    Accin para su implementacin. Estas estrategias se sustentan en el anlisis

    de la informacin recopilada.

    Reconocemos la curiosidad como el eslabn que permite desde un primer

    momento estudiar y analizar el sector textil exportador del Per. La

    curiosidad es consecuencia de varios factores, uno de ellos fue la necesidad

    de escoger un sector de la Economa Peruana, para poner en prctica todas

    las destrezas aprendidas en la maestra, al mismo tiempo abordar

    acadmicamente su incidencia en el pas. Otro factor fundamental fue el

    contacto orientador del profesor DAlessio que no solo nos transmiti la

    metodologa, sino su entusiasmo y creatividad, factores que facilito la

    eleccin del tema.

    La observacin supuso obtener y revisar la bibliografa sobre el tema

    escogido, al mismo tiempo obtuvimos un fluido intercambio de ideas con

    nuestro asesor, con gente especializada en el tema y, mayormente con

    artculos periodsticos del diario GESTION de la capital con incidencia en el

    tema elegido.

  • 7

    La abstraccin fue la etapa clave del trabajo, pues permiti plantear las

    interrogantes, elegir las bases metodolgicas matrices que permitieron

    proyectar rutas viables.

    La comprobacin: Se comprobaron y descartaron los elementos

    contemplados en las matrices. Una forma fundamental para validar nuestra

    informacin fue mediante entrevistas y encuestas con personas nsitas en el

    tema.

    La tesis: Busca contribuir al desarrollo de un sector del pas, con

    planteamientos, hechos nuevos, alternativas, etc. basados en las

    herramientas utilizadas.

    La investigacin se desarrollo de acuerdo a los siguientes lineamientos:

    1.1 Idea a Investigar

    Identificar y evaluar las estrategias del sector textil exportador del Per que

    permitan mantener y mejorar sustancialmente sus ventajas competitivas.

    1.2 Planteamiento del Problema

    En octubre del 2002, luego de casi un ao de "retraso", fue finalmente

    promulgada la extensin de la Ley de Preferencias Comerciales Andinas,

    con un significativo cambio de nombre: Ley de Preferencias Arancelarias

    Andinas y Erradicacin de Drogas (ATPDEA). Estos beneficios sern vlidos

    hasta el 31 de diciembre del ao 2006 y no sern prorrogados (ver captulo

    3.6.1). Asimismo, a partir del ao 2005, se suprimirn las cuotas de

  • 8

    exportacin a Estados Unidos de A., y Europa para los pases asiticos. (ver

    captulo 3.6.2).

    Esta nueva ATPDEA tender a ser considerada como un puente transitorio

    entre el ATPA y un prximo Tratado de Libre Comercio (TLC) con los

    Estados Unidos de A. El plazo del ATPDEA (4 aos) es muy corto para

    lograr inversiones significativas, por lo que es prioritario crear condiciones

    estables que alienten la inversin en nuestro pas y, consecuentemente, el

    nivel de cosecha, produccin de textiles y por ende nivel de exportaciones.

    Con este marco de referencia se plantearon las interrogantes siguientes:

    i) Es realmente una amenaza para nuestras prendas de vestir el

    ingreso de prendas chinas a nuestro principal mercado?

    ii) Es posible el desarrollo de una marca peruana con

    reconocimiento mundial, que promocione prendas de vestir

    ricas en diseo y moda, hechas con 100% de algodn peruano

    y con un alto valor agregado?

    iii) Podemos encontrar una forma diferente de atender a nuestro

    mercado objetivo? Cules son los mercados alternativos?

    Estas y otras interrogantes que surgieron durante el anlisis del entorno, el

    estudio de la competencia y las caractersticas del sector interno y que por

    su relevancia requirieron ser objeto de un anlisis adicional se trataron y

    resolvieron con el propsito de que el sector textil exportador del Per tenga

    la oportunidad de mantener y mejorar sus ventajas competitivas y aumentar

    su oferta exportable.

  • 9

    1.3 Objetivo General

    Elaborar el Planeamiento Estratgico del Sector Textil Exportador del Per

    que permita a la industria mantener y mejorar sustancialmente sus ventajas

    competitivas.

    1.4 Objetivos Especficos

    Identificar las Oportunidades y Amenazas del Sector Textil Exportador del

    Per.

    Identificar las Fortalezas y Debilidades del Sector Textil Exportador del Per.

    Determinar alternativas de solucin y elaborar estrategias viables que

    permitan revertir la situacin actual de la industria.

    Proponer un Plan de Accin acorde con las estrategias planteadas.

    1.5 Justificacin y Viabilidad

    El sector abarca una amplia gama de actividades que empieza con el

    tratamiento de fibras naturales o artificiales para la elaboracin de hilos;

    contina con la fabricacin y acabado de telas, y culmina con la confeccin y

    exportacin de prendas de vestir motivo del trabajo.

    El Per es un pas que se caracteriza por sus abundantes riquezas naturales

    y las grandes oportunidades de desarrollo que ellas ofrecen. En el sector

    textil exportador del Per existen oportunidades de crecimiento no

    exploradas, por ejemplo la bsqueda de nuevos mercados de exportacin, o

    la integracin hacia adelante o hacia atrs en la cadena productiva.

  • 10

    Adicionalmente, su participacin actual en el ATPDEA a la que sumamos las

    negociaciones del TLC, el acuerdo comercial con Estados Unidos de A.

    abrir opciones frente a las cuales se deben estar suficientemente

    preparados.

    Existen tambin amenazas que en el largo plazo pueden eliminar las

    ventajas competitivas del sector. La produccin de algodn es insuficiente

    para satisfacer la demanda, y es necesario realizar inversiones para evitar

    que la calidad de la fibra se deteriore. La inadecuada e ineficiente

    infraestructura portuaria y vial confirma lo impostergable de la puesta en

    marcha de un ambicioso y rpido programa de concesiones.

    Adicionalmente, los productores de Mxico y Centroamrica, que tienen

    ventajas arancelarias en Estados Unidos de A. pero que hoy mayormente

    son slo maquiladores, ganarn experiencia y se integrarn, lo que

    aumentar su competitividad frente a la industria local.

    Por todo lo mencionado anteriormente se justifica llevar a cabo el

    planeamiento estratgico del sector textil exportador del Per, sustentado en

    las herramientas de la administracin que concluyan en un documento

    acadmico preparado en forma objetiva e independiente que sirva de hoja

    de ruta para mantener y mejorar sus ventajas competitivas, diversificarse

    con incremento del valor agregado.

  • 11

    1.6 Limitaciones

    La investigacin se aplic a las condiciones externas e internas de la

    industria correspondiente al periodo comprendido entre los meses de

    octubre del ao 2003 y julio del 2004.

  • 12

    CAPITULO II

    MARCO TERICO

    Elaborar el planeamiento estratgico del sector textil exportador del Per

    requiere utilizar las herramientas de la administracin estratgica que

    permitan contar con una gua metodolgica estructurada para identificar las

    variables de relevancia en la determinacin de las propuestas.

    A continuacin un breve resumen de los conceptos empleados.

    2.1 Planeamiento Estratgico

    El planeamiento estratgico es un conjunto de actividades formales dirigidas

    a formular una metodologa en el proceso de diseo. Incluye un proceso que

    encierra a todo el sector, es decir el entorno interno y externo para la

    determinacin de los objetivos de corto y largo plazo, identificados segn las

    estrategias definidas y alineadas a la visin y misin del sector. Se opto

    utilizar la metodologa de planeamiento estratgico elaborada por el profesor

    Fernando DAlessio, cuyo tema es parte del curso Direccin estratgica del

    MBA Gerencial. Se utiliz el modelo secuencial siguiente:

  • 13

    Grafico 2.1 Modelo secuencial del proceso Estratgico

    Fuente: DALESSIO, Fernando.- Notas de Clase Curso Direccin Estratgica

    2.2 La Visin

    La visin de un sector es describir lo que queremos llegar a ser, es el futuro

    visto en forma ambiciosa, convincente y realista, produciendo un impulso

    esencial al proceso estratgico. La visin debe ser clara y comprensible; de

    conocimiento general por toda la industria relacionada.

    La visin debe estar sustentada en una filosofa bien cimentada, un claro

    conocimiento del sector que permita la planificacin de estrategias y

    acciones que logren los resultados esperados y con proyeccin a futuro.

    Auditoria Externa Global Regin

    Pas Sector

    Establecimiento de la

    Visin, Misin, Valores

    & Cdigo Etica

    Auditoria Interna

    Administracin/Gerencia Marketing

    Operaciones/Produccin Finanzas

    Recursos Humanos Informtica y

    Comunicaciones Tecnologa (I&D)

    Proceso

    Estratgico

    y Estructura Organizacional

    y Polticas

    y Recursos

    y Motivacin

    y Medio Ambiente/Ecologa

    ANLISIS INTUICIN DECISIN

    Anlisis

    Anlisis

    Competidores

    PESTE

    Anlisis

    SITUACIN

    ACTUAL

    SITUACIN

    FUTURA

    ESPERADA

    Objetivos Largo Plazo

    FORMULACIN / PLANEAMIENTO IMPLEMENTACIN / DIRECCIN

    EstrategiasExternasEstrategiasInternas

    Objetivos Corto Plazo

    FactoresClave Exito

    Poltico EconmicoSocial Tecnolgico Ecolgico

    AMOFHIT

    Entorno LejanoEntorno Cercano

    Empresa

    EVALUACIN / CONTROL

  • 14

    El propsito es que se reconozca al sector textil exportador del Per como

    lder a nivel mundial en la confeccin de prendas de vestir con alto valor

    agregado (captulo 6.1).

    2.3 La Misin

    La formulacin de la misin es describir lo que es el sector en s y lo que

    aspira a ser, es el por qu del sector, su finalidad. La formulacin de la

    misin debe definir los vnculos entre la organizacin y los clientes,

    proveedores, empleados, comunidad, accionistas, gobierno, medio ambiente

    y otros (estakeholders).

    La misin del sector alineada con su visin describir las actividades

    necesarias para lograr los objetivos de corto y largo plazo que se describen

    en los captulos 6 y 7.

    2.4 Anlisis del entorno

    El sustento para efectuar un anlisis del entorno o auditoria externa al sector

    es el poder definir el conjunto de factores o fuerzas externas con las que ella

    interacta, es decir, identificar correctamente las oportunidades que tiene la

    industria para mejorar y las amenazas que deber evitar.

    Aqu se mencionar acontecimientos polticos y econmicos que se han

    suscitado recientemente en el mundo como son: Problemas estructurales

    con los cambios suscitados, el nuevo orden econmico mundial, el impacto

    del episodio del 11 de septiembre en Estados Unidos y la invasin a Irak.

  • 15

    El anlisis de los cuatro sectores geogrficos involucrados en el sector como

    son: Estados Unidos, por ser el principal destino de las exportaciones del

    sector; China, por ser una amenaza futura de gran relevancia; Europa, por

    ser un mercado con amplio potencial de desarrollo y Amrica Latina por ser

    nuestro natural competidor.

    2.4.1 Anlisis del sector externo (PESTE)

    Las tendencias y acontecimientos del exterior afectan significativamente

    a todos los sectores y organizaciones del mundo. En el anlisis PESTE

    se enuncian los hechos relevantes del entorno en el cul el sector

    desarrolla sus actividades. Las fuerzas externas consideradas en este

    anlisis son: Las fuerzas polticas, econmicas, sociales, tecnolgicas y

    ecolgicas. El anlisis PESTE se presenta con mayor detalle en el

    captulo 3 y sirve para identificar las oportunidades y amenazas que se

    suscitan en la actualidad.

    2.4.2 Las Cinco Fuerzas Competitivas de Porter

    El modelo de anlisis de la competencia de las cinco fuerzas de Porter

    (Grafico 2.2) es utilizado por muchas industrias como instrumento para

    la elaboracin de estrategias tomando en cuenta el entorno externo.

  • 16

    Grafico 2.2 Modelo de las cinco fuerzas competitivas de PORTER

    Fuente: PORTER, Michell E.- Competitive Strategy

    Segn Porter, se puede decir que la naturaleza de la competencia de

    una industria dada est compuesta por las siguientes fuerzas:

    Rivalidad entre los Competidores

    La rivalidad entre los competidores ocurre debido a que uno o ms

    Competidores sienten la presin o ven la oportunidad de mejorar su

    posicin.

    En la mayora de los casos, un movimiento competitivo por uno de los

    participantes ocasiona efectos en el sector y en los otros competidores,

    por lo que se puede afirmar que en una misma industria, las empresas

    son dependientes unas de otras. Estos movimientos, si no son bien

    Desarrollo potencial de productos substitutos

    Rivalidad entre empresas

    competidoras

    Poder de negociacin

    de proveedores

    Ingreso potencial de nuevoscompetidores

    Poder de negociacin de clientes

  • 17

    llevados y planificados, es decir, si se componen de acciones y

    reacciones, pueden llevar a la industria a un colapso.

    Poder de Negociacin de los Compradores

    En industrias con pocos compradores y pocos vendedores, el poder de

    negociacin de los vendedores es igual al poder de negociacin de los

    compradores. Un grupo de compradores tendr un gran poder de

    negociacin si es que est concentrado o compra grandes volmenes

    relativos al vendedor; los productos comprados de la industria

    representan una fraccin importante de los costos del comprador o

    compras; los productos comprados de la industria estn estandarizados

    o no tienen diferencias visibles, entre otros.

    Poder de Negociacin de los Proveedores

    Los proveedores pueden ejercer poder de negociacin sobre los

    participantes de la industria si amenazan con incrementar los precios o

    disminuir la calidad de los productos o servicios comprados.

    Amenaza de Ingreso de Nuevos Competidores

    Por lo general, un nuevo competidor no ingresar a un segmento

    estratgico o de mercado si las barreras de ingreso son altas, y si se

    puede esperar una fuerte reaccin competitiva de las empresas ya

    establecidas. Las siete principales fuentes de barreras de entrada son:

    Economas de escala, la diferenciacin en el producto, el capital

    disponible, los costos de cambio, la disponibilidad de canales de

  • 18

    distribucin, las desventajas del costo independientemente de la

    cantidad, as como las polticas propias de los gobiernos.

    Presin ejercida por el desarrollo de Productos sustitutos

    La aparicin de productos sustitutos normalmente sigue una tendencia.

    Mientras que en una industria, los competidores se concentran entre

    ellos, otra empresa crea un nuevo producto, sobre la base de la

    innovacin tecnolgica u otros factores, que puede sustituir al producto

    ya existente. Este nuevo producto tiene la misma funcin, pero puede

    tener distinto aspecto y forma. Es decir, el conjunto de empresas de

    una industria compite contra otras industrias que producen productos

    sustitutos. La aparicin de los sustitutos limita por ende el precio,

    debido al precio ms bajo que Son los costos que incurre un cliente

    cuando cambia de proveedor o de lugar de compra. A mayores costos

    de cambio, se hace ms difcil que se ejecute el mismo. La

    identificacin de los sustitutos se realiza al buscar cules otros

    productos satisfacen las mismas necesidades que el producto de la

    industria (captulo 4).

    2.4.3 Cadenas productivas (Clusters)

    El concepto de Cadenas productivas es relevante en el desarrollo del

    trabajo, y ms an, de vital importancia para incrementar la

    competitividad de la industria del sector.

  • 19

    Un cluster est formado por un grupo de compaas e instituciones

    interconectadas asociadas en un campo particular y prximo,

    geogrficamente unidas por prcticas comunes y complementarias.

    El mejor aprovechamiento de telas es de importancia para el sector,

    debido a que las principales diferencias en la calidad de sus productos

    provienen de los materiales y acabado utilizados.

    La competitividad de la industria de la confeccin en el mercado

    depende esencialmente de una mejor calidad y variedad, as como de

    mayor velocidad en el flujo del producto. La baja calidad y capacidad en

    el teido y los acabados son los dos componentes de la cadena

    productiva que en mayor medida impiden el xito del sector. En el

    Anexo A se desarrolla con mayor detalle las cadenas productivas

    (cluster) que funcionan en el sector textil de Centroamrica.

    2.4.4. Matriz de Evaluacin de los Factores Externos (EFE)

    La matriz EFE permite analizar oportunidades y amenazas del sector,

    bajo una ponderacin y calificacin de acuerdo al entorno en el que se

    desarrolla. El anlisis de la matriz se presenta en el captulo 6 que se

    sustenta en la informacin desarrollada en el captulo 3.

    2.4.5 Matriz del Perfil Competitivo (MPC)

    La Matriz MPC permite identificar a los principales competidores del

    sector y comparar sus factores de xito (participacin de mercado,

  • 20

    posicin financiera, calidad del producto, lealtad del cliente, etc.) con

    respecto a la competencia. El anlisis de la matriz se presenta en el

    captulo 6 que se sustenta en la informacin desarrollada en el captulo

    4.

    2.5 Anlisis Interno

    El efectuar el anlisis interno de un sector permite identificar cules son sus

    fortalezas y debilidades, con la finalidad de poder sustentar cualquier

    decisin estratgica futura.

    Aqu se presentar el anlisis del entorno interno que tiene influencia en el

    trabajo de tesis del sector, por lo que nuestro anlisis se enfoca en describir

    el proceso productivo, evala las materias primas, las empresas que

    participan en el sector local, evala la produccin textil, el nivel de

    exportacin e importacin con un estudio del riesgo asociado al sector.

    2.5.1 La Cadena de Valor

    Para poder hallar una forma de definir las actividades que ejecutan las

    empresas de una forma estandarizada, el profesor Michael Porter

    introdujo el concepto del Anlisis de la Cadena de Valor.

    El anlisis de la cadena de valor busca identificar fuentes de ventaja

    competitiva en aquellas actividades que generan valor (Grfico 2.3).

    Esa ventaja competitiva se logra cuando la empresa desarrolla e integra

  • 21

    las actividades de su cadena de valor de forma ms diferenciada y

    menos costosa que sus rivales.

    Grfico 2.3: La Cadena de valor de M. PORTER

    Fuente: PORTER, Michael E.- Competitive Strategy

    El anlisis efectuado se presenta en el captulo 6, que se sustenta en

    la informacin desarrollada en el captulo 5.

    2.5.2 Matriz de Evaluacin de Factores Internos (EFI)

    La Matriz EFI permite evaluar las fortalezas y debilidades del sector

    de acuerdo a una ponderacin y calificacin propia conforme a la

    industria.

    El anlisis efectuado se presenta en el captulo 6, que se sustenta en

    la informacin desarrollada en el captulo 5.

    ACTIVIDADESDE APOYO

    MA

    RG

    EN

    ACTIVIDADES PRIMARIAS

    Logsticade

    EntradaOperaciones

    Logsticade

    Salida

    Mercadeo&

    VentasServicio

    MA

    RG

    EN

    INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESAADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS

    DESARROLLO DE TECNOLOGIAABASTECIMIENTO

    {

  • 22

    2.6 Eleccin de Estrategias

    Se efecta un anlisis de las estrategias administrativas que se utilizan en la

    actualidad, con ello se logra perfilar el plan estratgico que se propone para

    el sector, se utiliza para ello las siguientes matrices

    2.6.1 Matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y

    amenazas (FODA)

    La Matriz FODA permite desarrollar estrategias para el sector a partir

    de la interrelacin entre sus fortalezas, oportunidades, debilidades y

    amenazas. Producto de su elaboracin podemos encontrar cuatro

    grupos de estrategias:

    Estrategias FO: Estrategias para utilizar nuestras fortalezas en

    aprovechar las oportunidades.

    Estrategias FA: Estrategias para utilizar nuestras fortalezas en evitar las

    amenazas.

    Estrategias DO: Estrategias para superar las debilidades aprovechando

    las oportunidades.

    Estrategias DA: Estrategias para reducir las debilidades y evitar las

    amenazas. El desarrollo de esta matriz se presenta en el captulo 6.

  • 23

    2.6.2 Matriz de Posicin Estratgica y Evaluacin de la Accin

    (PEYEA)

    La matriz PEYEA permite determinar si la estrategia del sector

    analizado debe ser agresiva, conservadora, defensiva o competitiva,

    buscando la ms adecuada en funcin a factores internos (fuerza

    financiera y ventaja competitiva) y factores externos (estabilidad de la

    industria y la fuerza de la industria).

    El desarrollo de esta matriz se presenta en el captulo 6

    2.6.3 Matriz Interna Externa (IE)

    En base a la informacin de las matrices EFE y EFI, la Matriz IE permite

    ubicar la postura estratgica ms adecuada para el sector, pudiendo

    ser:

    Crecer y construir.

    Retener y mantener.

    Cosechar o desinvertir.

    El desarrollo de esta matriz se presenta en el captulo 6

    2.6.4 Matriz de la Gran Estrategia

    Mediante la evaluacin efectuada a partir de la posicin competitiva y el

    crecimiento del mercado, la matriz de la Gran Estrategia permite

    identificar estrategias alternativas genricas para el sector analizado,

    como son: Desarrollo de mercados, desarrollo de productos,

  • 24

    diversificacin, desinversin o liquidacin. El desarrollo de esta matriz

    se presenta en el captulo 6

    2.6.5 Matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratgico (MCPE)

    Mediante la Matriz MCPE se busca determinar si las estrategias

    propuestas por la Matriz FODA, estn alineadas y son coherentes con

    las posiciones estratgicas sugeridas en el desarrollo de las matrices

    PEYEA, IE y Gran Estrategia.

    El desarrollo de esta matriz se presenta en el captulo 6

    2.7 Benchmarking

    El Benmarking es una actividad que desarrolla un sector para establecer una

    posicin competitiva de liderazgo.

    Grfico 2.4: El Proceso de Benchmarking

    Fuente: Alberto G. Alexander Servat, Notas de Clase

  • 25

    Esta herramienta sirve para medir los mtodos, procesos, procedimientos,

    productos y desempeo de servicios contra aquellas compaas que

    constantemente se distinguen en la misma categora de desempeo. El

    proceso de Benmarking comprende:

    La planificacin, que extiende y mide los factores crticos de xito. Bsqueda, investiga las empresas/sectores apropiados para efectuar

    comparaciones.

    Observacin, Supervisa el desempeo del proceso y analiza brechas en el desempeo

    Anlisis, Determina la causa raz de la brecha en el desempeo. Adaptacin, Selecciona las mejores prcticas y efecta modificaciones Mejoramiento, Selecciona las mejores prcticas y efecta modificaciones.

    Esta herramienta es de gran utilidad para el sector textil exportadpr del Per

    que debe basarse en las mejores experiencias para fijar una posicin de

    liderazgo. El desarrollo de este concepto se presenta en el captulo 7.

    2.8 Cultura Organizacional

    Como parte de la nueva orientacin al Sector textil exportador del Per, es

    importante trabajar en el cambio de su Cultura, en los factores que la

    afectan:

  • 26

    Historia y Propiedad El sector debe tener bien claro el sentido de propiedad como la

    responsabilidad y el control de resultados y de los medios para lograrlos.

    Tamao El sector debe tener una estructura bien definida, con roles especficos,

    donde sus organizaciones y miembros tengan una clara definicin de sus

    responsabilidades y el grado de incertidumbre sobre el futuro.

    Tecnologa El sector enfrenta ambientes cambiantes, por lo tanto requiere trabajar por

    proyectos, para ello requiere fuentes de poder muy claras y con cierto grado

    de autonoma.

    Metas y Objetivos Los objetivos del sector estarn alineados con las estrategias. La aplicacin

    de la estrategia de crecimiento, requiere fuentes de poder muy claras, motivo

    por lo cual es necesario que el sector tenga un poder compartido.

    Medio Ante un entorno cambiante, el ambiente de trabajo del sector requiere una

    cultura flexible y sensible, donde exista la libertad individual suficiente para

    reaccionar, pero un control muy claro sobre sus acciones.

  • 27

    Personal El sector debe poseer la cultura que desea adoptar y para ello es necesario

    que sus integrantes correspondan a dichas caractersticas definidas. Es

    decir que cada organizacin / miembro acepte la cultura de sector adoptada,

    pero tambin trate de adaptar su propia cultura al objetivo del sector.

    El desarrollo de este concepto se presenta en el captulo 8.

  • 28

    CAPTULO III

    ANLISIS DEL ENTORNO

    El propsito de este anlisis es identificar los acontecimientos externos que

    por su relevancia nos permitan identificar las oportunidades y amenazas que

    favorezcan o puedan afectar al sector Textil exportador del Per.

    Nuestro anlisis se enfoca en los cuatro sectores geogrficos de gran

    relevancia para el sector textil exportador del Per como son: Estados

    Unidos de A., por ser el principal mercado de destino de las exportaciones

    del sector; China, por ser una amenaza futura de gran relevancia ; Europa,

    por ser un mercado con un amplio potencial de desarrollo y Amrica Latina

    por ser nuestro entorno cercano que tambin participa en este mercado.

    Con este objeto, hemos identificado en esta tesis, los siguientes temas, que

    consideramos importantes al analizar el negocio de confecciones Textiles

    Entorno Econmico.

    Entorno Ecolgico y ambiental.

    Entorno Social, cultural y demogrfico.

    Entorno Tecnolgico.

    Entorno Poltico, gubernamentales y legales.

  • 29

    3.1 Entorno Econmico Mundial

    El sistema global actual de la Organizacin Econmica Internacional se basa

    esencialmente en el conjunto de organismos que fueron creados a finales de

    la 2da. Guerra mundial y que se fueron configurando durante la etapa de la

    guerra fra (oeste-este) y el proceso de independencia de las Antiguas

    Colonias.

    En este mundo las posiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI),

    Banco Mundial (BIRD) y Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y

    Comercio (GATT) respondan a la cobertura de campos de relacin muy

    especficos a necesidades de la poca.

    El tema de la deuda externa de los pases Latinoamericanos es uno de ellos,

    ni el FMI, ni el BIRD, ni los bancos regionales creados en los aos sesenta

    tienen capacidad financiera suficiente para hacer frente a ella en un mundo

    en el que la complejidad y desarrollo de las transacciones financieras

    internacionales privadas desborda cualquier control pblico.

    Con la trasformacin hacia la economa de mercado de la mayora de los

    pases socialistas, ya no tena sentido la existencia del organismo creado en

    respuesta a la vertebracin de la divisin socialista del trabajo: Consejo de

    Asistencia Econmica Mutua (COMECON).

    Las nuevas lneas de vertebracin de las economas de los pases del este

    hacen que estos pasen a ser integrables a los organismos de occidente, al

  • 30

    tiempo que la desaparicin de las tensiones Este Oeste, pone de

    manifiesto que se debe evolucionar a hacer frente a los problemas globales

    asociados a la supervivencia del planeta, su preservacin para las futuras

    generaciones y la solucin de los problemas de la pobreza y el atraso

    econmico que son las desventuras del tercer mundo.

    En los tiempos recientes, sobre todo despus de la conferencia de las

    Naciones Unidas sobre el Medioambiente, celebrada en Ro de Janeiro en

    1992, la Organizacin Econmica Internacional est llamada a dar respuesta

    y realizar las trasformaciones que permitan ir perfilando una salida frente a

    los problemas de la ecologa y del desarrollo. Igualmente la constitucin de

    la Organizacin Mundial del Comercio (OMC) es otro paso en el sentido de

    dar una solucin global a los problemas.

    La Organizacin Econmica Internacional afronta este final del Siglo XX un

    papel de actor de primer orden en la esfera de las relaciones internacionales.

    La Interdependencia, fuerza hoy ms que nunca, a ejercicios de

    coordinacin Norte-Norte y de solidaridad NorteSur y NorteEste, para

    hacer frente a los retos y trasformaciones del mundo actual. Para ello la

    Organizacin Econmica Internacional requiere de su trasformacin para

    irse adaptando a las nuevas situaciones y dar una respuesta institucional

    apropiada.

    La aceleracin histrica es imparable y es evidente que los cambios que se

    producen cada da van a seguir exigiendo de imaginacin renovada para que

  • 31

    la Organizacin Econmica Internacional no se vea desbordada por la

    realidad cambiante. En los ltimos aos el mundo ha entrado en un

    proceso de rpida trasformacin. Los cambios en los alineamientos

    polticos, en los sistemas econmicos y en los valores sociales, nos llevan a

    punto en que las nociones convencionales y el ordenamiento establecido a

    finales de la Segunda Guerra Mundial, son cada vez menos aplicables a los

    asuntos internacionales. La disolucin de los bloques poltico- militares, la

    extensin y afianzamiento de la Democracia Burguesa, junto a los cambios

    tecnolgicos y al papel que asumen nuevos actores en la escena

    internacional, estn produciendo cambios sustanciales que de no darse una

    involucin, harn entrar el mundo en un perodo con caractersticas

    diferentes.

    Paralelamente a este proceso, se entiende e impone la opinin de que el

    denominado sistema de mercado, el orden social liberal instalado en

    Occidente, es la mejor forma de promover y guiar el desarrollo social

    (neoliberalismo). Sin embargo, este sistema de mercado no puede

    solucionar los problemas graves de dotacin de infraestructura y satisfaccin

    de necesidades bsicas que acusan los pases del sur, esta situacin se

    agrava con la disolucin de Europa Oriental. La solucin de estos

    problemas requiere de polticas que permitan a los pases del sur decidir

    sobre la valoracin de su produccin y facilitar su acceso a los mercados,

    basadas ms en la solidaridad que en los criterios de competencia propios

    del Sistema de Mercado.

  • 32

    Problemas Estructurales

    Los cambios que estn ocurriendo en el mundo abren nuevas

    perspectivas para la salida de la larga depresin en que ha estado

    inmersa la economa mundial. Desde los aos 70 una serie de crisis

    la agobian: crisis del petrleo, crisis monetaria y crisis de la deuda

    externa, que han repercutido sobre la produccin, los precios, el

    comercio y el empleo produciendo desequilibrios y rupturas en el

    funcionamiento de los mercados y en las instituciones, lo cual ha

    hecho cuestionar la vigencia del Orden Econmico Internacional

    establecido despus de la segunda guerra mundial.

    Pero el hecho de que en el conjunto de los pases industrializados se

    den las condiciones para su recuperacin econmica, que las

    innovaciones tecnolgicas posibiliten ndices de mayor productividad,

    que la disolucin de los bloques poltico-militar y el avance de la

    democracia permitan afrontar el futuro con renovadas esperanzas, no

    quiere decir que todo esto resulte.

    3.1.2. El Nuevo Orden Econmico Internacional

    Los finales de 1991 y comienzos de 1992 marcaron el final de la

    guerra fra y el inicio de una nueva etapa en el proceso de evolucin

    del Orden Econmico Internacional que regula las relaciones

    econmicas internacionales entre los diferentes pases y grupos de

    pases del mundo. El cambio respecto al anterior ordenamiento es

  • 33

    ms cuantitativo que cualitativo. La desaparicin del sistema

    socialista de Europa oriental y la disolucin del URSS dan origen a

    esta nueva etapa.

    Prcticamente desde la finalizacin de la segunda guerra mundial, las

    relaciones econmicas internacionales haban estado marcadas por la

    existencia de tres grandes bloques de pases que en su interior

    presentaban una serie de caractersticas econmicas y polticas

    relativamente comunes, consecuencia del doble conflicto de intereses

    econmicos y polticos. A nivel general se destacaban las relaciones

    conflictivas Este - Oeste con sistemas econmicos y polticos

    diferentes y relaciones asimtricas Norte - Sur entre pases con

    distinto nivel de desarrollo econmico.

    A nivel del conflicto Norte - Sur, en el Norte se encontraban los pases

    occidentales de economa de mercado y los pases desarrollados de

    economa planificada, mientras tanto en el Sur el bloque de pases

    con desarrollo de economa de mercado y de economa planificada.

    La anterior divisin de los territorios del mundo y sus contradicciones

    latentes dio lugar a tres grandes sistemas econmicos:

    Sistema de economa de mercado de los pases del Oeste Sistema de economa planificada centralizada en los pases del

    este

    Sistema econmico de pases en va de desarrollo del Sur

  • 34

    Hoy prcticamente hay que dar por desaparecido el bloque de pases

    del Este, los cuales se adentran por el camino de economa de

    mercado. Igualmente, las normas que regulaban las relaciones

    econmicas internacionales, entre las diferentes reas de cooperacin

    tambin perdieron vigencia.

    A comienzos de 1992, M. Gorbachov ex presidente de la URSS dio

    por concluida la Guerra Fra que haba marcado en el pasado las

    relaciones internacionales, durante un discurso en Fulton Missouri

    (USA), en el mismo lugar en que W. Churchill en 1940 acu el

    trmino Cortina de Hierro.

    Simplificando, para entender la naturaliza de las relaciones

    econmicas internacionales, de cooperacin y de conflicto, slo es

    necesario considerar las relaciones de interdependencia entre los

    pases del Oeste, las relaciones de dependencia entre los pases del

    Norte y el Sur, y las relaciones de independencia entre los pases del

    Este y los del Oeste. De todos modos, el peso principal en las

    relaciones econmicas internacionales de la post guerra ha estado

    marcado por las relaciones internas entre los pases del Oeste,

    producindose con el correr de los aos cambios porcentuales entre

    los diferentes pases que lo conforman.

  • 35

    Mientras los pases en desarrollo lograban plantear la necesidad de

    introducir drsticas transformaciones en las normas que regulan las

    relaciones econmicas internacionales por considerar que eran

    contrarias a sus intereses, la realidad econmica internacional

    transitaba por otro camino diferente del de introducir las variaciones

    necesarias en las normas que regulan las relaciones econmicas

    entre los pases desarrollados, teniendo que reconocer el nuevo papel

    que en el marco de la economa mundial han alcanzado Japn y la

    Comunidad Europea.

    No es casual entonces el origen de las Cumbres Anuales del G-7

    que se remontan a 1975, por iniciativa de Francia y con la

    participacin adems de: USA, Japn, Alemania, Reino Unido, Italia y

    Canad. Las Cumbres en un principio se limitaron a los temas

    econmicos de carcter monetario pero ms tarde se consideraron los

    temas polticos. Con ocasin de la Cumbre de Londres de 1991,

    meses antes de la desintegracin de la URSS, surgi el debate sobre

    el papel que debe desempear el G-7 en el escenario de las

    relaciones internacionales.

    Aunque no hay un acuerdo claro sobre su real alcance, la dinmica de

    las relaciones internacionales y el final del conflicto Este Oeste han

    convertido en la prctica al G-7 en el Directorio de las relaciones

    internacionales; lo cual no supone la desaparicin de la ONU, sino su

  • 36

    potenciacin a partir de producir algunas incorporaciones dentro del

    G-7 basadas en 5 poderes:

    USA y Canad

    La Comunidad Europea

    Japn y los pases del Sudeste Asitico

    La Comunidad de Estados Independientes

    El Presidente del grupo de los 77 o pases en desarrollo

    El 11 de septiembre y la reaccin de EEUU invadiendo Irak, al margen

    de quien tenga la razn, si la existe traer como consecuencia

    problemas polticos con presin militar o directamente militares,

    aumentarn el gasto pblico o mantendrn los altos dficits fiscales

    actuales. Esto, a su vez, aumentar la deuda externa: ambas

    situaciones, a mediano plazo, obligarn a bajar el gasto pblico y el

    consumo de EE.UU de A.., empujando a una contraccin de la

    economa. A su vez, la incertidumbre y los conflictos impedirn la

    confianza y tranquilidad necesarias para consumidores e

    inversionistas, reforzando tambin la disminucin del consumo y la

    inversin de EE.UU. y, por efecto derivado, de la mayora de los

    pases del mundo.

    Para observar los efectos econmicos de la intervencin militar en Irak

    se debera asumir lo sealado explcitamente por Bush en el sentido

    que su poltica es de enfrentamiento con todos los pases que

    consideren conveniente para tener un orden internacional acorde con

  • 37

    sus intereses y necesidades. Por lo tanto, el escenario ms probable

    es el de continuidad de los conflictos polticos y blicos. Considerando

    esa perspectiva se ha visto que lo ms posible que acontezca es:

    1. La intervencin en Irak permitir en un mediano plazo aumentar

    la oferta mundial de petrleo, limitando en parte las posibilidades

    de regular la oferta por parte de la OPEP. Esto debiera facilitar la

    estabilizacin de los precios del petrleo. Las mejores

    condiciones del mercado petrolero para sus usuarios podran

    ayudar a contrarrestar en parte el freno de las economas ms

    fuertes.

    2. La accin blica de EE.UU.de A. y Gran Bretaa significar un

    aumento del dficit fiscal y de cuenta corriente de EE.UU. que

    debe sumarse a los dficits de arrastre, lo cual dificultara la

    reactivacin.

    3. La probable prolongacin de la poltica de conflictos armados

    tendra un costo adicional que resentira ms el ya deteriorado

    ritmo de crecimiento de la economa de EE.UU. ya que cada

    aumento del dficit fiscal en cien mil millones de dlares significa

    un 0,95% del PIB de EE.UU., que luego hay que descontar del

    PIB en aos posteriores. Entonces un monto de esa envergadura

    para mantener ocupaciones en Afganistn, ahora en Irak y en el

    futuro en otras regiones puede terminar afectando de manera

    algo ms significativa el futuro crecimiento de esa economa,

    especialmente si estos dficits adicionales se suman a las

  • 38

    deudas externas anteriores. Parte del pago de esta deuda puede

    hacerse con la emisin de dlares y el costo de ello podra ser

    mayor devaluacin de esa moneda y prdida de confianza en la

    misma, dejando mayor espacio para las transacciones

    internacionales con euros u otras monedas.

    4. El decaimiento del crecimiento de EE.UU. y la falta de dinmica

    econmica europea y japonesa que ya viene dndose desde

    hace un tiempo, significan un lento crecimiento de la demanda

    por exportaciones de materias primas y mantienen sus precios

    bajos. Sin embargo esto puede revertirse, aunque solo en parte,

    por la demanda adicional requerida para reconstruir Irak y para

    reponer el armamento de los pases invasores. Por lo tanto,

    puede preverse que nuestras exportaciones mantengan un ritmo

    de crecimiento moderado. A su vez, el lento crecimiento de las

    exportaciones afectara el ritmo de las inversiones internas y, a

    travs de estas, al empleo y a la dinmica interna de nuestra

    economa.

    5. Si se incrementa el dficit pblico y externo de EE.UU. y no se

    revierte la situacin japonesa y alemana, probablemente

    nuestras exportaciones sufran una cada en sus cantidades y/o

    precios. Ello frenara con mayor fuerza a nuestra economa.

    Ante estas perspectivas, la economa peruana y latino americana

    debe fortalecerse internamente y acrecentar los esfuerzos para

    asegurar la viabilidad e importancia del MERCOSUR y de otras

  • 39

    polticas de integracin regionales. Antes de privilegiar ante todo la

    apertura unilateral hacia todo el mundo, deben promoverse acuerdos

    especficos con una amplia diversidad de socios estratgicos.

    Asimismo, debe promoverse la industria nacional, el desarrollo

    cientfico y tecnolgico y el desarrollo local y de micro y pequeas

    empresas. En definitiva, se debe impulsar el desarrollo econmico

    basado en un proyecto de pas que defina mbitos claros y

    especficos para impulsar la produccin, preparando todas las

    condiciones necesarias para el xito de tales experiencias. Muy

    concretamente adems, debemos ganar crecientes espacios de

    autonoma en nuestra provisin de energa, sin daar los

    ecosistemas. Aceptar el desafo de competir no significa solo o

    necesariamente abrir unilateralmente las fronteras a los productos

    importados, sino principalmente tener una capacidad humana de la

    mejor calidad posible, proveernos de una infraestructura adecuada a

    los desafos que tenemos por delante y tener la capacidad tecnolgica

    necesaria para estar siempre en la punta de los procesos productivos

    que desarrollemos.

    En el ltimo trimestre la economa internacional ha presentado una

    mejora en especial las de EEUU, Japn y Alemania. Frente a esta

    mejora, los mercados ponderan cada vez ms el temor sobre la

    sostenibilidad de esta expansin, consecuencia del elevado

    endeudamiento, del riesgo geopoltico y de los cambios en la poltica

    comercial.

  • 40

    En EEUU se han acumulado varias sorpresas positivas en los

    indicadores econmicos. El PBI en el tercer trimestre del 2003 creci

    un 8.2 %, la mayor tasa de crecimiento en las ultimas dos dcadas. Se

    estima segn los expertos que el crecimiento del PBI americano ser

    del orden del 3% en promedio para los prximos 10 aos. El empleo,

    por su parte, muestra seales de recuperacin, con una reduccin de

    la tasa de desempleo al 5.9 % En EEUU la inflacin del mes de

    noviembre sorprendi a la baja. La tasa interanual retrocedi del 2% al

    1.8 %, lo que ha supuesto una revisin a la baja de la expectativas

    para el 2004.

    En Europa los indicios de recuperacin de la actividad son cada vez

    mas patentes. El PBI de la UEM creci un 0.4 % trimestral en el tercer

    trimestre del 2003, bsicamente por la evolucin del sector exterior.

    3.1.3 La China protagonista de esta dcada.

    Dentro del contexto mundial el crecimiento de China, se visualiza

    como un crecimiento mantenido e infatigable. El PBI anual real ha

    crecido alrededor de 9% al ao desde 1978, lo que constituye un

    incremento agregado de 700 %. El crecimiento del comercio exterior

    ha promediado cerca de 15% en el mismo perodo, o ms de 2.700%

    al nivel agregado. La inversin extranjera directa ha inundado el pas,

    especialmente durante la dcada pasada. En 2002, China se convirti

    en el primer pas desde la dcada de los 80 en atraer ms inversin

  • 41

    extranjera directa en un ao que Estados Unidos de A. (captando

    US$53,200 millones, mientras que a EEUU fluyeron US$52,700

    millones). En el primer trimestre de 2003, mil millones de dlares de

    capital extranjero entraron cada mes al delta del ro de las Perlas

    cerca de Hong Kong, donde clusters integrados de proveedores y

    ensambladores se estn convirtiendo en una base de manufactura

    admirablemente eficiente para exportar toda clase de productos,

    desde tableros de circuitos hasta maquinaria, calzado y herramientas.

    Impulsada por las empresas de ese lugar, China ha procedido

    rpidamente a tomar su lugar entre las mayores naciones

    comerciantes del mundo. El pas ha desarrollado una poderosa

    combinacin que incluye una fuerza laboral disciplinada y de bajo

    costo, un gran plantel de trabajadores tcnicos, incentivos fiscales y

    de otros tipos para atraer inversiones y una infraestructura suficiente

    para apoyar operaciones eficientes de manufactura y de

    exportaciones.

    Al igual que su base exportadora, el mercado interno de China est

    creciendo con fuerza y en varios segmentos, de manera espectacular.

    Por ejemplo, cada mes se incorporan entre cuatro a seis millones de

    nuevos suscriptores a la telefona celular. El uso de las computadoras

    se est diseminando ms rpidamente que en cualquier otro pas. El

    mercado de automviles est despegando, lo que hace de China el

    nico lugar en la prxima dcada donde los fabricantes de

    automviles puedan competir por un mercado en crecimiento en ves

  • 42

    de luchar en un mercado que no crece. A principios de los 90, casi

    todos los negocios minoristas de China eran tiendas pequeas y

    mercados callejeros. Ahora, al menos en las grandes ciudades, los

    hipermercados son comunes. Empresas como Carrefour y Wal-Mart

    estn expandiendo rpidamente sus inversiones para competir por

    este creciente mercado chino.

    Adems, las tendencias a largo plazo en China prometen un

    crecimiento contnuo. El pas ha mejorado ampliamente sus

    instituciones educativas de lite y est ampliando rpidamente su

    reserva de talento tcnico. En 2001 se graduaron un milln de

    tcnicos e ingenieros. Esta cifra salt a dos millones en 2003 y llegar

    an ms alto en 2004. La calidad de la capacitacin en ingeniera ha

    mejorado hasta el grado en que menos chinos van ahora a obtener

    ttulos de ingeniera a Estados Unidos de A. debido a que pueden

    obtener una excelente educacin a menor costo en su pas. Por

    mucho tiempo las empresas japonesas mantuvieron sus inversiones

    en China a niveles bajos debido a reservas respecto a la calidad de la

    mano de obra. Pero desde 2000, las empresas japonesas no slo han

    realizado inversiones en reas de mayor valor en China, sino que

    tambin han trasladado hacia ese pas recursos de inversiones del

    Sudeste Asitico.

    Ideolgicamente, el pas ha cambiado en forma drstica. En otro

    tiempo el Partido Comunista cerraba las universidades y enviaba a los

  • 43

    profesores a reeducarse entre los campesinos. Ahora da la bienvenida

    a los profesionales y emprendedores como parte de la base poltica

    del partido prev que el desarrollo de los sectores privados de

    manufactura y servicios se convierta en el principal generador de

    empleo en los prximos aos.

    Para enfrentar la reduccin en la demanda producida por la crisis

    financiera asitica de 1997, China hizo grandes inversiones en

    infraestructura, incluyendo una vasta expansin de los sistemas de

    ferrocarriles, autopistas, telecomunicaciones y sistemas de gestin del

    agua. Estas inversiones han mejorado los lazos entre los que solan

    ser mercados internos en gran medida separados.

    El ambiente regulador tambin va en la direccin correcta al volverse

    ms transparente. A medida que China va implementando sus

    compromisos con la OMC, se estn abriendo ms oportunidades para

    las empresas extranjeras, a las cuales se les est dando cada vez

    ms igualdad de condiciones con las empresas autctonas. Por

    ejemplo, para 2006, a las empresas extranjeras de servicios

    financieros se les permitir brindar una gama completa de servicios

    bancarios. Eso debera darle un empujn para que el acceso al capital

    se desplace desde las empresas estatales hacia el sector privado. Y

    los cambios estructurales adoptados por el Congreso Nacional del

    Pueblo presagian mayores progresos en el giro del papel del gobierno

  • 44

    desde la planificacin y la administracin de una economa socialista a

    la regulacin de una economa de mercado.

    Beijing espera sostener su ventaja de mano de obra barata: la

    migracin desde el interior mantiene esos costos a un nivel muy

    competitivo, incluso a lo largo de las prsperas regiones de la costa.

    Al mismo tiempo, China cree que puede desarrollar capacidades de

    nicho en mbitos de mayor valor, tales como hardware computacional

    y biotecnologa (donde el entorno regulatorio le otorga ventajas

    inherentes frente a los pases occidentales). Es ms, los reformadores

    en el gobierno planean usar los requerimientos de entrada a la OMC

    para imponer reformas internas que, segn ellos, tornarn a las

    empresas chinas ms competitivas en el mbito internacional en las

    prximas dcadas. Por eso, en un importante rango de sectores, las

    multinacionales deben ahora pensar seriamente acerca del impacto

    que China tendr sobre ellas y sobre la manera en que sus actuales y

    potenciales competidores podrn afectar sus futuras y ms amplias

    oportunidades globales.

    3.1.4 Perspectivas para el 2004

    Para el 2004 se espera:

    Crecimiento del PBI global arriba del 3.0 %.

    Sostenimiento de las polticas econmicas expansivas aplicadas a

    lo largo del mundo durante el ao anterior.

    Factor de riesgo; La guerra de Irak y posibles reacciones de Irak.

  • 45

    Estados Unidos:

    - El sostenimiento del carcter expansivo de la poltica

    econmica.

    - Incremento del gasto publico relacionado con las

    elecciones presidenciales.

    - Se espera un crecimiento ligeramente superior al 4.0 %

    anual.

    - La aplicacin de polticas fiscales expansivas ha

    generado una serie de desequilibrios macroeconmicos.

    En la Unin Europea se espera una lenta recuperacin econmica.

    China mantendr su crecimiento, apertura al ingreso de inversin

    extranjera.

    Japn recibir un impulso a travs de sus exportaciones.

    En Amrica latina se percibe una mejora en el desempeo

    econmico de la regin. Brasil uno de los pases con mejor

    desempeo esperado para el 2004. Chile y Argentina se

    proyectan con elevado crecimiento.

    3.2 Entorno Ecolgico y Ambiental

    El proceso de fabricacin de productos textiles implica inevitablemente una

    agresin en mayor o menor grado al medio ambiente. Los tratamientos de

    acabado a que se somete el producto textil puede adems contaminarlo con

    ciertos productos qumicos que podran afectar negativamente la salud del

    consumidor durante el uso del producto acabado.

  • 46

    El mayor problema medio ambiental en cuanto al cultivo y produccin de

    fibras naturales se refiere, en la utilizacin de productos qumicos como

    abonos, fertilizantes, madurantes, pesticidas para combatir las plagas,

    facilitar la recoleccin mecanizada de algodn y preservar la fibra durante el

    almacenamiento y transporte. Todos estos productos no solamente

    contribuyen a la contaminacin del medio ambiente, sino tambin pueden

    permanecer en la fibra y provocar, por su toxicidad efectos adversos en la

    salud del consumidor.

    Otros factores relacionados con la produccin de las fibras naturales que

    tambin afectan al medio son el consumo de agua, la degradacin del suelo.

    Para la fabricacin de fibras sintticas se utilizan materias primas no

    renovables. La produccin de monmeros intermedios como el etilenglicol, o

    dimetiltereftalato en la fabricacin de por ejemplo el polister, dan lugar a

    emisiones al aire y al agua. Alguno de estos monmeros tienen un alto

    potencial cancergeno (cloruro de vinilo y acrilonitrilo)

    La utilizacin de una gran cantidad de aditivos qumicos como tenso activos,

    lubricantes, retardadores de llama etc. Aumentan la carga contaminante de

    las aguas residuales. La emisin de compuestos voltiles orgnicos es otro

    de los factores que tienen un importante impacto sobre el ambiente.

  • 47

    Pero el proceso textil ms contaminante y el que mayor repercusin puede

    tener sobre la salud human