PDM Tacopaya

205
ELABORADO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL PARA EDUCACIÓN POPULAR - INDICEP TACOPAYA, AGOSTO DE 2007 COCHABAMBA – BOLIVIA GOBIERNO MUNICIPAL DE TACOPAYA

description

Plan de Desarrollo Municipal de Tacopaya, Cochabamba, Bolivia

Transcript of PDM Tacopaya

ELABORADO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL PARA EDUCACIÓN POPULAR - INDICEP

TACOPAYA, AGOSTO DE 2007

COCHABAMBA – BOLIVIA

GOBIERNO MUNICIPAL DE TACOPAYA

PRESENTACIÓN

El presente Plan de desarrollo municipal – PDM, se ha elaborado para cinco años, (2007 - 2011), el mismo es resultado de la participación de todos los actores sociales que hacen al municipio: autoridades municipales, organizaciones sociales, económicas y organizaciones no gubernamentales, la participación de estos actores fue activa y propositiva, en todas las fases de elaboración del Plan; organización, diagnóstico, elaboración de la estrategia y en la validación del documento final.

El PDM de Tacopaya se constituye en un instrumento de planificación participativa de gran relevancia dentro el proceso de transformaciones que vive actualmente el país, donde las organizaciones sociales juegan un rol decisivo en los procesos de cambio que viene impulsando el Gobierno Nacional.

La implementación de programas y proyectos priorizados en el Plan Municipal responden y parten de nuestra propia realidad en perspectiva de realizar las transformaciones estructurales que viene impulsando el Gobierno del Presidente Constitucional Sr. Evo Morales Ayma apoyado por el Plan Nacional de Desarrollo, este último instrumento nos orientará y contribuirá a enfrentar y reducir las causas principales de la pobreza, para impulsar hacia una Bolivia Digna, Soberana, Productiva, Democrática y Participativa para que todos los bolivianos y bolivianas Vivan Bien.

Por último, agradecemos y reconocemos al Instituto de Investigación Cultural para Educación Popular – INDICEP, por la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal en calidad de Entidad Ejecutora. Asimismo, se agradece al apoyo recibido de las instituciones públicas, privadas y de todas las organizaciones sociales de Tacopaya que han apoyado en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal para el periodo 2007- 2011

Sr. Ramón Quispe Mamani H. ALCALDE MUNICIPAL DE TACOPAYA.

PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL H. CONCEJO MUNICIPAL Sr. Plácido Gutiérrez M. Presidente Sr. Germán Vargas Vicepresidente Sr. Julián Franco Secretario Sra. Fortunata Arias Vocal Sr. Basilio Ugarte Vocal

EJECUTIVO MUNICIPAL Sr. Ramón Quispe Mamani Alcalde Municipal Sr. Félix Felipe Oficial Mayor Administrativo Lic. Juan Carlos Sejas Director Financiero Arq. Eustaquio Martínez Director de Obras Públicas COMITÉ DE VIGILANCIA Sr. Zenobio Novillo Presidente

Sr. Emilio Nogales Vicepresidente

Sr. Jorge Choque Secretario de Actas

Sr. Luís Álvarez Secretario de Hacienda

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL PARA EDUCACIÓN POPULAR – INDICEP: Dr. Helmut Vega T. Director Ejecutivo

o EQUIPO TÉCNICO RESPONSABLE EN LA ELABORACIÓN DEL PDM Lic. Edward Delgadillo V. Coordinador del Plan (segunda fase); Responsable de Aspectos Económico Productivos y responsable de la Estrategia de Desarrollo Municipal.

Lic. Melvy Pardo D. Coordinadora del Plan (primera fase); Responsable de Aspectos Socio Culturales y Aspectos Organizativo Institucional

Ing. Juan Paco P. Responsable Aspectos Físico Naturales.

o EQUIPO TÉCNICO DE APOYO

Lic. Cardenio Tellez V. Ing. Omar Ortiz S. Ing. Saúl Solís V. Ing. Augusto Goytia R Ing. Carlos Cotjira Q. Tec. Prudencio Villarpando

I

CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO

DIAGNÓSTICO

Pág. A. ASPECTOS ESPACIALES 1 A.1. Ubicación Geográfica 1

a.1.1. Latitud y longitud 1

a.1.2. Límites territoriales 1

a.1.3. Extensión 1

A.2. División Política y Administrativa 1 a.2.1. Distritos y cantones 1

a.2.2. Comunidades y centro poblado 1 A. 3. Manejo Espacial 5 a.3.1. Uso y ocupación del espacio 5

B. ASPECTOS FISICO – NATURALES 8 B.1. Descripción Fisiográfica 8 b.1.1. Altitudes 8

b.1.2. Relieve 8

b.1.3. Topografía 8

B.2. Características Físico – Biológicas 8 b.2.1. Pisos ecológicos y zonas de vida 8 b.2.1.1. Clima 9

b.2.1.1.1. Temperatura máxima y mínima 10

b.2.1.1.2. Precipitaciones pluviales y periodos 10

b.2.1.1.3. Riesgos climáticos 11

b.2.1.2. Suelos 11

b.2.1.2.1. Principales características 11

b.2.1.2.2. Zonas y grados de erosión 11

b.2.1.2.3. Prácticas y superficies recuperadas 12

b.2.1.3. Flora 12

b.2.1.3.1. Principales especies 12 b.2.1.4. Fauna 14

b.2.1.4.1. Principales especies 14

II

b.2.1.5. Recursos forestales 15

b.2.1.5.1. Principales especies 15

b.2.1.6. Recursos hídricos 15

b.2.1.6.1. Fuentes de agua, disponibilidad y características 15

b.2.1.6.2. Cuencas subcuencas y ríos existentes 18

b.2.1.7. Recursos minerales 18

b.2.1.7.1. Principales metales y no metales 18

b.2.2. Comportamiento ambiental. 18

b.2.2.1. Suelo 18

b.2.2.2. Aire 19

b.2.2.3. Agua 19

b.2.2.4. Inclemencias 19

C. ASPCECTOS SOCIO – CULTURALES 20 C.1. Marco Histórico 20 c.1.1. Época Precolombina 20

c.1.2. Época de la Colonia 20

c.1.3. Época de la República 21

c.1.4. Época de la Reforma Agraria 22

c.1.5. Nuevas formas de organización 22 C.2. Demografía 23 c.2.1. Población por edad y sexo 23

c.2.2. Número de familias y promedio de miembros por familia 24

c.2.3. Densidad 26

c.2.4. Estructura de poblamiento 26

C.3. Dinámica Poblacional 26 c.3.1. Emigración 26 c.3.1.1. Emigración temporal 26

c.3.1.2 Emigración definitiva 29

c.3.2. Inmigración 30

c.3.3. Tasa global de fecundidad 30

c.3.4. Tasa de mortalidad general, materna e infantil 31

c.3.5. Tasa de crecimiento poblacional 31

c.3.6. Tasa de analfabetismo por sexo 31

III

c.3.7. Esperanza de vida 32

C.4. Base Cultural de la Población 32 c.4.1. Origen Étnico 32

c.4.2. Idiomas 32

c.4.3. Religión y creencias 32

c.4.4. Calendario festivo y ritual 33

C.5. Educación 34 c.5.1. Educación Formal 34

c.5.1.1. Estructura institucional: Número y tipo de establecimiento 35

c.5.1.2. Ubicación y distancia de los establecimientos 36

c.5.1.3. Estado, calidad de la infraestructura y equipamiento y servicios básicos por establecimiento 37

c.5.1.4. Dotación de servicios básicos por establecimiento 42

c.5.1.5. Número de matriculados por sexo 42

c.5.1.6. Abandono escolar por sexo: Tasa y principales causas 43

c.5.1.7. Número de profesores por establecimiento, Nº de alumnos por docente 44

c.5.1.8 Grado de aplicación y eficacia de la reforma educativa 45

c.5.2. Educación no formal 46

c.5.2.1. Wawa Wasis 47

c.5.2.2.instituciones de capacitación existentes 47

c.5.2.3. Principales programas y prácticas de capacitación 48

c.5.2.4.Estado y calidad de la infraestructura y equipamiento disponible 48

C.6. Salud 49 c.6.1. Medicina convencional 49 c.6.1.1. Estructura institucional: Número, tipo y ubicación de establecimientos 50

c.6.1.2. Estado, calidad y capacidad de la infraestructura y equipamiento por establecimiento 51

c.6.1.3. Personal médico y paramédico por establecimiento 52

c.6.1.4. Causas principales para la mortalidad 52

c.6.1.4.1. Mortalidad infantil 52

c.6.1.4.2. Mortalidad materna 53

c.6.1.4.3. Mortalidad general 53

c.6.1.5. Epidemiología, tipo de vacunas y cobertura 54

c.6.1.6. Grado y cobertura de desnutrición infantil 54

c.6.2. Medicina Tradicional 54

IV

C.7. Saneamiento Básico 55 c.7.1. Estructura institucional 55

c.7.2. Calidad cobertura y estado de los sistemas de agua potable 55

c.7.3. Cobertura y medios para la eliminación de excretas 57 C.8. Fuentes y Usos de Energía 59 c.8.1. Electricidad 59

c.8.2. Energía para uso doméstico 60 C.9. Vivienda 60 c.9.1. Estado y calidad 60

C.10. Transportes y comunicaciones 61 c.10.1. Red vial 61

c.10.1.1.Frecuencia y períodos de uso 61

c.10.2. Medios de comunicación: TV, radioemisoras, prensa escrita 62

D. ASPECTOS ECONÓMICO- PRODUCTIVOS 63 D.1. Acceso y Uso de Suelo 63 d.1.1. Tamaño y uso de la tierra 63

d.1.2. Superficie de tierra bajo riego y a secano 65

d.1.3. Tenencia del suelo 67

d.1.3.1. Tamaño de la propiedad familiar y comunal 67

d.1.3.2. Régimen legal de la tierra 68

d.1.3.3. Origen de la propiedad 68

D.2. Sistemas de Producción 69 d.2.1. Sistema de producción agrícola 69 d.2.1.1. Principales cultivos y variedades 69

d.2.1.2. Superficie cultivada 70

d.2.1.3. Volumen producido 75

d.2.1.4. Rendimiento 77

d.2.1.5. Plagas y enfermedades 78

d.2.1.6. Tecnología empleada 78

d.2.1.7. Rotación de cultivos 80

d.2.1.8. Relación superficie cultivable/cultivada 81

d.2.1.9. Destino de la producción agrícola 81

d.2.1.10. Venta 83

V

d.2.1.11. Autoconsumo 86

d.2.1.12. Reserva para semilla 88 d.2.1.13. Transformación de productos agrícolas-subproductos 89 d.2.1.14. Infraestructura productiva 91 d.2.1.15. Organización de la fuerza de trabajo 91 d.2.1.16. Valor de la producción 93 d.2.1.17. Costos de la producción agrícola 94 d.2.1.18. Beneficio 95

d.2.2. Sistemas de producción pecuario 95

d.2.2.1. Población por especies principales 95

d.2.2.2. Tecnología y manejo 97

d.2.2.3. Productos y subproductos 98

d.2.2.4. Insumos utilizados 99

d.2.2.5. Manejo de praderas y forrajes 99

d.2.2.6. Carga animal 100

d.2.2.7 Destino de la producción 100

d.2.2.7.1. Venta 100 d.2.2.8. Organización de la fuerza de trabajo 101

d.2.2.9. Costos de producción y beneficios 102

d.2.3. Sistema de producción forestal 103 d.2.3.1. Especies y superficies 103

d.2.4. Sistemas de caza, pesca y recolección 103

d.2.4.1. Principales especies 103

d.2.4.2. Periodos 103

d.2.5. Sistemas de producción artesanal 103

d.2.5.1. Principales productos 103

d.2.5.2. Tecnología empleada 104 d.2.5.3. Volumen de la producción artesanal 105

d.2.3.4. Destino de la producción artesanal 105

d.2.6. Recursos turísticos 106

d.2.7. Sistema de producción minera 106 D.3. Sistemas de Comercialización 106 d.3.1. Comercialización de productos agrícolas 107

d.3.2. Principales centros de comercialización 107

VI

d.3.3. Comportamiento de precios según épocas 108

E. ASPECTOS ORGANIZATIVO INSTITUCIONALES 109 E.1. Formas de Organización Seccional, Comunal e Intercomunal 109 e.1.1. La comunidad campesina 109

e.1.2. Organizaciones sociales funcionales 112

e.1.3. Mecanismos de relacionamiento interorganizacional 113

e.1.4. Instituciones privadas. Identificación de áreas de acción 114

E.2. Funcionamiento del Gobierno Municipal 115 e.2.1. Estructura Administrativa 115

e.2.2. Capacidad instalada 116

e.2.3. Ingresos y Gastos 117

E.3 Proyectos de desarrollo en ejecución 118

F. SITUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA 119 F.1. Índice de Pobreza 119 F.2. Estratificación Socioeconómica 120 F.3. Análisis de Gastos e Ingresos 120 f.3.1. Ingresos monetarios y no monetarios 120

f.3.2. Gastos 120 F.4. Mano de Obra Asalariada 121 F.5. Relaciones de Género 121 f.5.1. Roles de hombres y mujeres en sistemas de producción 121

f.5.2. Participación de la mujer en la toma de decisiones 122 f.5.3. Participación de la mujer en la toma de decisiones a nivel comunal 122

G. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES 123 G.1. Dinámica Interna 123 g.1.1. Potencialidades y limitaciones de aspectos físico-naturales 123

g.1.2. Potencialidades y limitaciones de aspectos socio-culturales 124

g.1.3. Potencialidades y limitaciones de aspectos económico-productivos 125

g.1.4. Potencialidades y limitaciones de aspectos organizativo-institucionales 126

G.2. Dinámica Externa 127 g.2.1. Potencialidades y limitaciones provenientes de la planificación municipal 127

VII

g.2.2. Potencialidades y limitaciones provenientes de la oferta institucional 127

H. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA 127 H.1. ÁRBOL DE PROBLEMAS ASPECTOS FÍSICO – NATURALES 128 H.2. ÁRBOL DE PROBLEMAS ASPECTOS ECONÓMICO-PRODUCTIVOS 129 H.3. ÁRBOL DE PROBLEMAS ASPECTOS SOCIO-CULTURALES 130 H.4. ÁRBOL DE PROBLEMAS ASPECTOS ORGANIZATIVO-INSTITUCIONALES 131

VIII

ESTRATEGIA DE DESARROLLO Pág. I. VISION 132 I.1. Vocaciones del Municipio 132 i.1.1. Agrícola 132

i.1.2. Pecuaria 132

i.1.3. Artesanal 132 I.2. Visión Estratégica de Desarrollo 132 i.2.1. Políticas municipales 133

I.3. Objetivo General 134 i.3.1. Metas del objetivo general 134

i.3.2. Estrategias del objetivo general 134

I.4. Objetivos Específicos 136 i.4.1. Programa físico-ambiental 136 i.4.1.1. Objetivo 136

i.4.1.2. Metas 136

i.4.1.3. Estrategias 137

i.4.2. Programa de Desarrollo económico 137

i.4.2.1. Objetivo 137

i.4.2.2. Metas 137

i.4.2.3. Estrategias 137

i.4.3. Programa Desarrollo Sociocultural 138 i.4.3.1. Objetivo 138

i.4.3.2. Metas 138

i.4.3.3. Estrategias 139

i.4.4. Programa Desarrollo Organizativo-institucional 140

i.4.4.1. Objetivo 140

i.4.4.2. Metas 140

i.4.4.3. Estrategias 140

I.5. Tiempo estimado para la ejecución de estrategias 141 J. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN 141 J.1. Marco Institucional 141

IX

j.1.1. Nivel político 142

j.1.1.1. La central, campesina, subcentrales campesinas, sindicatos agrarios comunales y consejo provincial de participación popular del Municipio de Tacopaya 142

j.1.1.2. Comité de Vigilancia 142

j.1.1.3. Otras organizaciones de la Sociedad Civil 143

j.1.2. Nivel ejecutivo – técnico y de coordinación 143

j.1.2.1. Gobierno Municipal 143

j.1.2.2. Prefectura del Departamento 144

j.1.2.3. Otras instituciones públicas 146

j.1.2.4. Instituciones privadas de desarrollo social 146

j.1.3. Nivel de concertación 146

j.1.3.1. Consejo Provincial de Participación Popular (CPPT) 146

J.2. Cronograma de Ejecución 147 J.3. Estrategia de Financiamiento 147 J.4. Sistema de planificación, seguimiento y evaluación 147 K. PROGRAMAS Y PROYECTOS 149 K.1. Estructura de proyectos por programa 149 L. FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y PROGRAMACIÓN QUINQUENAL 2007-2011 154 L.1. Presupuesto quinquenal 155 ANEXOS: 1. CUADROS DEL DIAGNÓSTICO: 2. MATRIZ FODA 3. FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS 4. BANCO DE PROYECTOS 5. MAPAS 6. MEMORIA FOTOGRAFICA

X

ÍNDICE DE CUADROS

Pag.

Cuadro A.1 División político administrativo: Cantones, Subcentrales y comunidades

3

Cuadro A.2 Aspectos Físico Naturales. Unidades de planificación 6

Cuadro B.1 Identificación de pisos altitudinales 9

Cuadro B.2 Flora. Especies predominantes por microregiones 11

Cuadro B.3 Fauna predominante por microregión. 15

Cuadro B.4 Fuentes y uso de agua por comunidades 16

Cuadro C.1 Población del Municipio, por sexo 23

Cuadro C.2 Número de familias del Municipio, por comunidades 24

Cuadro C.3 Emigración temporal por sexo, en porcentaje 27

Cuadro C.4 Lugar de Emigración temporal por microregión, en porcentaje 27

Cuadro C.5 Motivos de Emigración temporal por microregión, en porcentaje 28

Cuadro C.6 Población emigrante por edad y sexo, en porcentaje 28

Cuadro C.7 Destino de los ingresos por microregiones. en porcentaje 28

Cuadro C.8 Emigración definitiva diferenciada por sexo 29

Cuadro C.9 Destino de los migrantes en porcentaje por zonas 29

Cuadro C.10 Ocupación de migrantes por número de personas 30

Cuadro C.11 Analfabetismo por sexo, en porcentaje 31

Cuadro C.12 Nivel máximo de instrucción de la población 31

Cuadro C.13 Idiomas hablados en el Municipio 32

Cuadro C.14 Relación de festividades en el Municipio 33

Cuadro C.15 Núcleos educativos, niveles y cobertura de los establecimientos 35

Cuadro C.16 Distancia de los establecimientos educativos 36

Cuadro C.17 Infraestructura, equipamiento y servicios básicos por establecimiento

39

Cuadro C.18 Matriculación por sexo. Gestión 2006 42

Cuadro C.19 Matriculación escolar diferenciada por sexo 42

Cuadro C.20 Abandono escolar por núcleo, diferenciado por sexo. Gestión 2006

43

Cuadro C.21 Docentes por establecimiento y alumnado 44

Cuadro C.22 Aplicación de la Reforma Educativa 45

XI

Cuadro C.23 Comunidades con Centros de Educación Alternativa 47

Cuadro C.24 Instituciones de capacitación existentes en el Municipio 48

Cuadro C.25 Establecimientos de salud 51

Cuadro C.26 Infraestructura y equipamiento en salud 51

Cuadro C.27 Personal médico y paramédico asignado por establecimiento 52

Cuadro C.28 Vacunas y cobertura 54

Cuadro C.29 Comunidades con servicio de agua para consumo 56

Cuadro C.30 Medios de eliminación de excretas 57

Cuadro C.31 Comunidades previstas para electrificación 59

Cuadro C.32 Vivienda, número de ambientes y uso 60

Cuadro C.33 Acceso a Servicios Básicos 61

Cuadro C.34 Medios de transporte, frecuencia y costo 62

Cuadro D.1 Comunidades por microregión 63

Cuadro D.2 Uso del suelo por microregiones 64

Cuadro D.3 Tierra cultivable con riego y sin riego 66

Cuadro D.4 Tierras con riego 66

Cuadro D.5 Tierras de propiedad comunal y familiar 67

Cuadro D.6 Especies y variedades cultivadas 69

Cuadro D.7 Cultivos anuales. Superficie cultivada por cultivos y microregiones

70

Cuadro D.8 Cultivos anuales: Familias que cultivan y superficie cultivada 74

Cuadro D.9 Cultivos anuales, Volumen producido, por cultivos y microregiones

75

Cuadro D.10 Cultivos anuales. Rendimiento por cultivos y microregiones 77

Cuadro D.11 Cultivos anuales: Principales plagas y enfermedades por cultivos 78

Cuadro D.12 Cultivos Anuales. Porcentaje de familias que cultivan con tipos de fertilizantes

79

Cuadro D.13 Cultivos anuales. Uso de fitosanitarios, por cultivos 79

Cuadro D.14 Rotación de cultivos por zonas ecológicas 81

Cuadro D.15 Cultivos anuales: Resumen del Destino de la producción 81

Cuadro D.16 Cultivos anuales. Destino de la producción, por cultivos, en TM y porcentaje

82

Cuadro D.17 Cultivos anuales, familias que cultivan: Porcentaje de familias que venden, por cultivos y zonas

84

Cuadro D.18 Cultivos anuales: Volumen de producción destinada a la venta, por microregión, en TM y porcentaje

84

XII

Cuadro D.19 Cultivos anuales: Producción destinada al consumo familiar, por cultivos y microregiones

86

Cuadro D.20 Cultivos anuales y forrajes. Reserva para alimentación del ganado, en TM y porcentajes

87

Cuadro D.21 Cultivos anuales. Volumen de producción destinada a reserva para semilla

88

Cuadro D.22 Cultivos anuales: Volumen de producción destinada a la transformación

90

Cuadro D.23 Participación genérica según el grado de intensidad en la producción agrícola.

92

Cuadro D.24 Cultivos anuales: Valor de la producción, por cultivos y microregiones

93

Cuadro D.25 Costos de la producción agrícola 94

Cuadro D.26 Cultivos anuales. Costos de producción, por microregiones y cultivos

95

Cuadro D.27 Cultivos anuales. Beneficio de la producción agrícola, por microregiones en $US

95

Cuadro D.28 Población de ganado por especies 95

Cuadro D.29 Tenencia de ganado por microregiones, en número de familias y porcentaje

96

Cuadro D.30 Tenencia de ganado por microregiones, en número de animales y porcentajes

97

Cuadro D.31 Principales parásitos en el ganado 98

Cuadro D.32 Venta por especies y microregiones, en cabezas y porcentaje 101

Cuadro D.33 Distribución de grado de responsabilidades en la actividad pecuaria

102

Cuadro D.34 Actividad artesanal. Familias que producen por microrregiones 104

Cuadro D.35 Actividad artesanal. Volumen producido, por producto y microregión

105

Cuadro D.36 Actividad artesanal. Destino de la producción, en unidades y porcentajes

106

Cuadro D.37 Lugar de venta de productos agrícolas. Volumen de producción destinada a la venta, por lugar de venta, en TM

107

Cuadro D.38 Principales ferias de venta 108

Cuadro D.39 Relación de precios, principales productos, en arrobas y Bs 108

Cuadro E.1 Comunidades con personería jurídica 111

Cuadro E.2 Instituciones públicas, identificación de áreas de acción 113

Cuadro E.3 Instituciones presentes en el Municipio 114

Cuadro E.4 Equipamiento Municipalidad 117

XIII

Cuadro E.5 Recursos Municipales Gestión 2007 117

Cuadro E.6 Distribución de recursos. Gestión 2007 118

Cuadro F.1 Indicadores de Pobreza 119

Cuadro L.1 Cuadro L.2 Cuadro L.3 Cuadro L.4 Cuadro L.5

Resumen del presupuesto quinquenal 2007 -2012 Presupuesto por programas Presupuesto total por programas y proyectos por fuentes de financiamiento 2007 2012 Presupuesto total de programas y proyectos por años Presupuesto del aporte municipal, programas y proyectos por años

155 156 157

161 164

XIV

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico B.1 Climadiagrama de Tacopaya 10

Gráfico C.1 Zona en conflicto con el Municipio de Arque 23

Gráfico D.1 Origen de la propiedad de la tierra 68

Gráfico D.2 Estructura de cultivos. Changolla 71

Gráfico D.3 Estructura de cultivos Akerana 71

Gráfico D.4 Estructura de cultivos Tacopaya 72

Gráfico D.5 Estructura de cultivos Totora Pampa 72

Gráfico D.6 Estructura de cultivos Tujuta 72

Gráfico E.1 Organigrama Municipalidad de Tacopaya 116

INDICE DE MAPAS

Mapa 1 Ubicación geográfica Municipio Tacopaya 2

Mapa 2 Mapa por microrregiones 7

Mapa 3 Ubicación de centros educativos 38

Mapa 4 Cobertura y eliminación de excretas 58

Mapa 5 Mapa por subcentrales 110

XV

ANEXO: CONTENIDO DE LAS FICHAS TÉCNICAS DE IDEAS DE PROYECTOS

Pág. 1. Construcción de defensivos en 4 comunidades del Cantón Tacopaya 1 2. Recuperación de tierras para la producción agrícola en Qollpa Aguas Calientes 3 3. Apoyo en el manejo y conservación de suelos en 41 comunidades 5 4. Construcción de defensivos en los ríos y conservación de suelos en 20 comunidades 7 5. Recuperación de tierras para la producción agrícola en ríos en Kaslasa, Qhochini y Oki Oki

9

6. Construcción de terrazas para conservación de suelos en Vilota Chico, Juch’usuma Vaquería y Mollejara

11

7. Forestación en 14 comunidades de los cantones Tacopaya y Ventilla 13 8. Reactivación de vivero forestal municipal 15 9. Manejo integral de cuencas en las comunidades Sami Sami, Totora Vaquería y Vicuyo 17 10. Mejoramiento de la producción agrícola en 37 comunidades 19 11. Mejoramiento de la producción de frutales en las comunidades Uñaphaya y Chiarcala 21 12. Producción, industrialización y comercialización de maca en la comunidad Chiarcala 23 13. Producción y comercialización de flores en Corral y Angostura Grande 25 14. Estudio a diseño final para la construcción de la represa Sami Sami 27 15. Estudio a diseño final para la construcción de la represa Catacora 29 16. Estudio a diseño final construcción de sistema de riego comunidad Lakota Palka 31 17. Diseño final para la construcción de sistema de micro riego Aguas Calientes 33 18. Diseño final para la construcción de sistema de micro riego comunidad Torrini 35 19. Elaboración de diseño final para la construcción de sistema de microriego Vila Pongo 37 20. Ampliación del sistema de microriego para la producción agrícola en Corral Pampa 39 21. Construcción de sistema de microriego Ventilla 41 22. Construcción de sistema de microriego Aycha Matu 43 23. Ampliación de estanque para almacenamiento de agua de riego en Wanujara 45 24. Construcción de sistema de microrriego en la comunidad Avila 47 25. Construcción de sistema de microriego en Murmuntani Grande 49 26. Construcción de canal para riego de cultivos en Kondoriri 51 27. Construcción de sistema de microriego en la cuenca Sisaqueña 53 28. Construcción de sistema de microriego en la comunidad Miro 55 29. Ampliación de canal de riego para producción agrícola en Sach’a Kaimani 57 30. Construcción de sistema de microriego en Q’eru Chullpa 59 31. Elaboración de proyecto y construcción de centro artesanal Wilkuyu K’asa 61 32. Compra de tractor oruga y volqueta para el municipio de Tacopaya 63 33. Elaboración de proyecto de mejoramiento de camino Japo K-asa – Melga Pampa 65 34. Apertura de 8 caminos vehiculares en 8 comunidades 67 35. Construcción de de 3 puentes peatonales en Totoral, Taruka Thapa y Yarviri Chico 69 36. Elaboración proyecto de molino comunal en Hornoni 71 37. Construcción de mercado intercomunitario en Caramarca 73 38. Elaboración de proyecto para construcción de plaza en Totora Pampa 75

XVI

39. Construcción de represa en la comunidad Mollejara 77 40. Construcción de represa en Chiruntaka y Corral 79 41. Ampliación de sistema de microriego en la comunidad Vilaque 81 42. Construcción de sistema de microriego en la comunidad Cebadiri 83 43. Construcción de sistema de microriego Challoma – Tomini 85 44. Construcción de sistema de microriego Jatun Pampa 87 45. Construcción de sistema de microriegoQuinua Chajra 89 46. Construcción de sistema de microriego Sach’a Kaimani 91 47. Construcción de sistema de microriego Muruta 93 48. Construcción de sistema de microriego K’uchu Ciénega y Calajchullpa 95 49. Construcción de sistema de microriego Qollpa 97 50. Construcción de sistema de microriego Angostura Chico 99 51. Construcción de sistema de microriego Laq’aje y Vilcuyu K’asa 101 52. Construcción de sistema de microriego a partir de vertientes en Vicuyo 103 53. Construcción de sistema de microriego a partir de vertientes en Totora Vaquería 105 54. Construcción de sistema de microriego de vertientes en Sami Sami 107 55. Construcción de sistema de microriego con bomba en Chiarkala 109 56. Construcción de sistema de microriego de vertientes en Kakisa 111 57. Construcción de sistema de microriego a partir de vertientes en Luk’iapu 113 58. Construcción de sistema de microriego en Ventilla Tambillo 115 59. Construcción de estanque para riego comunidad Totoral 117 60. Construcción de represa para riego en la comunidad Janq’oyu 119 61. Construcción de represa para riego en la comunidad Uñaphaya 121 62. Construcción de represa para riego en la comunidad Sunturuta 123 63. Construcción de sistema de microriego Wanujara 125 64. Ampliación y refacción de canal de riego en Qollpa Aguas Calientes 127 65. Ampliación del sistema de microriego comunidad Corral 129 66. Ampliación del sistema de microriego en la comunidad Miro 131 67. Construcción de sistema de microriego a partir de vertientes Kewiña Q’asa 133 68. Construcción de sistema de microriego en Puca Puca Yarviri Grande y Yarviri Chico 135 69. Construcción de sistemas de microriego a partir de vertientes en Corral Pampa 137 70. Construcción de sistemas de microriego por aspersión en Qollpa Pata 139 71. Construcción de sistemas de microriego a partir de vertiente Mikkayani Chico 141 72. Construcción de sistemas de microriego a partir de vertiente comunidad Lllallagua 143 73. Mejoramiento de sistema de microriego comunidad Chajwa Chajwa 145 74. Mejoramiento de sistema de microriego comunidad Viluyo 147 75. Construcción de sistema de microriego comunidad Chiquiruyo 149 76. Construcción de sistema de microriego comunidades Tambillo, Luquiapu, Murmuntani y Choquellusta

151

77. Mejoramiento de sistema de microriego Condoriri 153 78. Construcción de atajados familiares en cinco comunidades 155 79. Construcción de represa y canal de riego en Puytukani 157 80. Ampliación del sistema de riego Vivaque 159 81. Construcción de tanques para almacenamiento para riego en Qollpa Aguas Calientes 161 82. Construcción de sistema de microriego a partir de vertientes comunidad Akerana 163

XVII

83. Construcción de sistema de microriego comunidad Llujchi Pampa 165 84. Construcción de sistema de microriego en la comunidad Janq’oaje 167 85. Ampliación del sistema de microriego Taruka Thapa 169 86. Construcción de sistema de vertiente para riego por aspersión en Qollpa Pata 171 87. Construcción de sistema de riego a partir de vertiente comunidad Angostura Chico 173 88. Construcción de sistema de riego a partir de vertiente comunidad Kewiña Q’asa 175 89. Construcción de estanques de almacenamiento para agua de riego en Quinua Chajra 177 90. Construcción de estanque para almacenamiento de agua para riego en Yarviri Chico 179 91. Construcción de sistema microriego de vertiente comunidad Micayani Chico 181 92. Construcción de sistema de microriego para aprovechamiento de agua de vertiente comunidad Lllallagua

183

93. Construcción de sistema de microriego en la vertiente Totorino, comunidad Lacaje 185 94. Construcción de estanque para riego en Jank’iri 187 95. Construcción de sistema de microriego a partir de vertiente en Sik’ipampa Grande 189

96. Construcción de sistema de microriego a partir de vertiente en Sik’i Pampa Chico 191

97. Construcción de sistema de microriego a partir de vertiente en Murmuntani Grande 193

98. Construcción de sistema de microriego en la comunidad Qotu Mayu 195

99. Ampliación de sistema de microriego en la comunidad Tacopaya Vaquería 197

100. Ampliación de sistema de microriego en el río Choro Mayu en Angostura Grande 199

101. Ampliación y mejoramiento de sistema de microriego Jutiri P’aquio Calasaya 201

102. Construcción de tanque de almacenamiento de agua para microriego Puka Mik’a comunidad Qeru Chullpa

203

103. Ampliación de sistema de microrriego comunidad Ch’iarkala 205

104. Estudio para la perforación de pozo para riego Totora Vaquería 207 105. Construcción de sistema de microrriego Irpuma 209 106. Construcción de sistema de microrriego y asistencia técnica, Qhochini 211 107. Instalación de bombas de agua para riego comunidad Caramarca 213 108. Construcción de tanque para almacenamiento de agua en Qollpa Aguas Calientes 215 109. Construcción de sistema de microrriego por aspersión comunidad Qollpa Pata 217 110. Construcción de estanque para riego comunidad Mollo 219 111. Construcción de Atajados comunidad Jank’iri 221 112. Mejoramiento de ganado en 9 comunidades de Tacopaya 223 113. Producción de carne y leche con ganado bovino en 5 comunidades del municipio 225 114. Producción de peces en 5 comunidades del municipio Tacopaya 227 115. Producción e intensificación de la producción minera – Tacopaya 229 116. Producción y comercialización de artesanías en 50 comunidades 231 117. Comercialización de piedra Laja y tallado de piedra comunidad Puytukani 233 118. Producción y comercialización de sombreros y sandalias en 5 comunidades 235 119. Mejoramiento de camino intercomunal en 3 comunidades 237 120. Apertura de caminos vehiculares para 14 comunidades 239 121. Construcción de puente vehicular de conexión con centro turístico Aguas Calientes 241 122. Construcción de 3 puentes peatonales en Cuestacillo, Vila Pongo y Taraka Thapa 243 123. Apertura 5 caminos vehiculares en Taruka Thapa, Quinua Chajra, Vilota Grande, 245

XVIII

Pujyuni, Totoral 124. Mantenimiento de camino vehicular Tacopaya – Cerro Grande 247 125. Construcción de puente vehicular sobre el río Sik’ipampa Grande 249 126. Construcción de tres puentes peatonales en Totoral, Qeru Chullpa y Jank’iri 251 127. Mantenimiento de camino entre Tacopaya y Cerro Grande -1 253 128. Apertura de dos caminos vehiculares en Cebadiri, Lacaje 255 129. Construcción de siete puentes peatonales en las comunidades Totoral, Yarviri Grande, Qeru Chullpa, Chajwa Chajwa, Viluyu Chiquiruyu

257

130. Mejoramiento de camino vehicular Ventilla – Pongo Ramírez 259 131. Apertura de tres caminos vehiculares en Kona Kona, Aycha Mayu y Palca Mayu 261 132. Construcción de dos puentes vehicular en Totora Pampa y en Palca Mayu 263 133. Construcción de seis puentes peatonales en Avia, Viluyo, Mollepampa, Lukiapu, Akerana y Cebadini

265

134. Ampliación y apertura de camino vehicular Torrini Changolla 267 135. Construcción de puente vehicular sobre el río Qotu mayu, en Ventilla Tambillo 269 136. Producción de hortalizas y otros para lograr soberanía alimentaria 27 comunidades 271 137. Construcción de silos para almacenamiento de productos en Achacota y Tujuta 273 138. Construcción e instalación de molinos de agua en 17 comuniadades 275 139. Implementación de cinco molinos eléctricos en cinco comunidades 277 140. Instalación de máquina tostadora de cereales en Vilota Chico 279 140. Construcción de mercado campesino en Totora Pampa 281 141. Construcción y apoyo en el funcionamiento de internado Chikiruyu 283 142. Rehabilitación del sistema de agua potable en Kalasaya 285 143. Ampliación de sistema de agua potable en Torrini y Auquipamapa 287 144. Construcción de colegio secundario en Aguas Calientes 289 145. Construcción de colegio internado en Cebada Pampa 291 146. Construcción de colegio internado en Chaquilla 293 147. Construcción de baños ecológicos en Pongo Ramirez 295 148. Electrificación rural Alto Tacopaya 297 149. Construcción de escuela multigrado en Sunturuta 299 150. Ampliación agua potable tres comunidades 301 151. Instalación de alcantarillado sanitario en Alto Tacopaya 303 152. Ampliación del sistema de agua potable en Sami Sami 305 153. Construcción de letrinas familiares ecológicas en 4 comunidades 307 154. Electrificación rural en las comunidades Torrini y Corral Pampa 309 155. Empedrado de calles y construcción de graderías en Alto Tacopaya 311 156. Construcción de escuela en la comunidad Avia 312 157. Construcción de escuela en la comunidad Vilaque 313 158. Construcción de agua multigrado comunidad Taruka Thapa 315 159. Construcción de escuela multifuncional en Janq’oyu 317 160. Construcción de letrinas en Auqui pampa, Totoral, Puca Puca, Mikayani Chico y Yarviri Grande

319

161. Instalación eléctrica en 10 comunidades del Municipio Tacopaya 321

XIX

ANEXO: INDICE DE MAPAS Mapa 8 Comunidades en el proyecto de manejo y conservación de suelos

Mapa 9 Comunidades en el proyecto de forestación con plantas nativas y exóticas

Mapa 10 Comunidades en el proyecto de manejo y mejoramiento de ganado

Mapa 11 Comunidades en el proyecto de producción y comercialización de para y cebada

Mapa 12 Comunidades en el proyecto de producción y comercialización de chuño

Mapa 13 Comunidades en el proyecto de producción y comercialización de cañahua y quinua

Mapa 14 Comunidades en el proyecto de construcción de sistemas de riego por aspersión

Mapa 15 Comunidades en el proyecto de construcción de sistemas de riego

Mapa 16 Comunidades en el proyecto rehabilitación de sistema de riego

Mapa 17 Comunidades en el proyecto ampliación de sistema de riego

Mapa 18 Comunidades en el proyecto de atajados para riego

Mapa 19 Comunidades en el proyecto de carpas solares

Mapa 20 Comunidades en el proyecto de construcción de represa

Mapa 21 Comunidades en el proyecto de construcción muros de contención

Mapa 22 Comunidades en el proyecto piscícola

Mapa 23 Comunidades en el proyecto artezanal

Mapa 24 Comunidades en el proyecto de apertura de caminos

Mapa 25 Comunidades en el proyecto de construcción de puentes

Mapa 26 Comunidades en el proyecto de construcción de centros educativos

Mapa 27 Comunidades en el proyecto de construcción multigrado

Mapa 28 Comunidades en el proyecto de construcción muro perimetral para escuela

Mapa 29 Comunidades en el proyecto de construcción centro de capacitación técnica

Mapa 30 Comunidades en el proyecto de construcción de internado

Mapa 31 Comunidades en el proyecto de construcción de telecentro educativo

Mapa 32 Comunidades en el proyecto de ampliación de infraestructura de hospital

Mapa 33 Comunidades en el proyecto de construcción de infraestructura para defensoría

Mapa 34 Comunidades en el proyecto de ampliación de sistema de agua potable

Mapa 35 Comunidades en el proyecto de construcción de sistema de agua potable

Mapa 36 Comunidades en el proyecto de construcción de letrinas domiciliarias

Mapa 37 Comunidades en el proyecto de construcción de casa comunal

Mapa 38 Comunidades n el proyecto de mejoramiento de caminos

Mapa 39 Comunidades en el proyecto de mejoramiento de caminos

XX

INTRODUCCIÓN Bolivia inicia una nueva etapa histórica a partir del 22 de enero del 2006, donde el

Gobierno Nacional prevalece en consolidar transformaciones de múltiples dimensiones que abarcan a los ámbitos de la economía, la sociedad y la política.

Las propuestas de los cambios son inducidos a efecto de los procesos de políticas neoliberales impuestos y los resabios del colonialismo que tiene efectos negativos para las mayorías de los bolivianos y bolivianas, que hizo perder la visión de país y principalmente la apreciación del valor de las personas y los pueblos.

La constituyente, la nacionalización de los hidrocarburos y otras medidas puestas en práctica por el Gobierno Nacional son los caminos orientados a consolidar este período de transformaciones, constituyéndose a su vez parte del Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia Digna. Soberana, productiva y Democrática para Vivir bien.

La estrategia de generar excedentes a través de la explotación de los recursos de hidrocarburos, minería, electricidad y los recursos naturales para canalizar en la generación de ingresos y empleo, permitirá impulsar la economía y el desarrollo humano del país, constituyéndose en un reto el utilizar estos recursos óptimamente en la solución de las demandas que aquejan a las mayorías.

Dentro este escenario los municipios juegan un rol fundamental de mejorar acciones de desarrollo, como consecuencia de las nuevas políticas nacionales, esta dinámica define un nuevo rol a los municipios: debe ser productivo, atractivo para inversiones y modernizar las tecnologías productivas.

De esta manera se ha definido una nueva visión para los gobiernos municipales que implica estructurar una adecuada planificación de desarrollo municipal, buscando desafíos de ejecución de proyectos de impacto económico y social. En este contexto el Plan estratégica de desarrollo municipal de Tacopaya – PDM se constituye en un instrumento de mayor importancia en la planificación y gestión municipal porque orienta la definición de implementar políticas y estrategias de desarrollo, el manejo de los recursos y la participación de los actores sociales e institucionales

El presente plan es resultado de la creación de un espacio de diálogo entre el Gobierno Municipal, las comunidades y las organizaciones económicas y sociales, quienes se reunieron para discutir, escuchar, dialogar e imaginar, que tipo de municipio queremos que sea Tacopaya en el futuro?.

Para este efecto se ha considerado los lineamientos de la planificación participativa municipal, habiéndose sustentado este proceso por la experiencia institucional del Instituto de Investigación Cultural para la Educación Popular – INDICEP, con más de 39 años de experiencia de trabajo en comunidades campesinas.

Los resultados que se presentan son el reflejo de los procesos de participación de las autoridades del Gobierno Municipal, la Central Campesina de Varones, Central Campesina de Mujeres, comunidades campesinas, comité de vigilancia, salud, educación y Organizaciones no Gubernamentales que tienen presencia en el municipio.

El Plan de Desarrollo Municipal contiene los siguientes productos: diagnóstico que refleja la situación socioeconómica actual, la visión estratégica de desarrollo, los objetivos y estrategias de intervención, el plan quinquenal de inversiones, fichas de proyectos y mapas de ubicación de proyectos.

1

RESUMEN EJECUTIVO Diagnóstico El Municipio de Tacopaya es la segunda Sección de la provincia Arque ubicada al

Sudoeste del Departamento de Cochabamba, a 136 kilómetros de la ciudad capital del departamento. Territorialmente limita al oeste con el departamento de Oruro, al Sur con la Provincia Bolivar, al norte con la provincia Tapacari y al este con el municipio de Arque

La superficie aproximada del Municipio de Tacopaya es de 684 Km2, el 63% del territorio total de la provincia Arque. Esta dividida en dos Cantones Tacopaya y Ventilla. El Cantón Tacopaya esta constituida por 53 comunidades y Ventilla por 44 comunidades, haciendo un total de 97 comunidades

Por las características de climas, suelos y altura, en el municipio se pueden diferenciar cinco unidades de planificación o microregiones que van desde los 3.000 m.s.n.m hasta los 4.500 m.s.n.m. Las microregiones son: Changolla, Akerana, Tacopaya, Totora Pampa y Tujuta

El clima es variado, en la zona alta el clima es “frígido de altiplano” con una vegetación pobre y semiárida; con temperaturas que varían según épocas del año, cuyas temperaturas mínimas llegan a – 13 ºC, y temperaturas máximas que alcanzan los 22 ºC, la precipitación media anual de 360 mm., mientras que en los pisos bajos de valle, el clima esta en función a la exposición de las laderas con respecto al sol. Los meses con mayor precipitación son enero y febrero ambos con más de 80 mm. de precipitación.

Las microregiones de Akerana y Tujuta, son las microegiones con mayor presencia de erosión, que originan cárcavas que varían de ligeramente activas y moderadamente activas, no obstante, esta presencia de cárcavas también es posible observar en las demás microregiones

La vegetación existente es muy diversa por las condiciones naturales, pisos altitudinales y en gran parte del municipio, la vegetación se encuentra en diferentes estados de degradación, quedando restos de bosques, chaparrales y matorrales

El municipio tiene una superficie total de 68.400 Has, de éstas el 11% es cultivable y el 89% no son aptas para cultivos siendo utilizada para el pastoreo, el área forestada no es significativa, existiendo árboles de especies exóticas (eucaliptos y pinos) en las riveras de los ríos de las zonas bajas. La superficie total bajo riego alcanza a 118 Has. Que representa el 3,6% del total de tierra cultivable.

La principal forma de acceso a la tierra es mediante la herencia. Esta relación ha moldeado una forma de uso y administración de la tierra que se caracteriza por un manejo familiar de los terrenos de cultivo.

La superficie cultivable promedio por familia es de 2,65 HAS. Durante el año agrícola 2005 -2006, la superficie cultivada alcanzó a un total de 3.595 Has, donde los cultivos de mayor importancia son la cebada con el 34%, la papa con el 20,4%, el trigo con el 19% y el maíz con el 13%.

Se cultivan entre 5 y 13 cultivos. Ello refleja una estrategia de diversificación orientada a mejorar la dieta alimentaria. Los promedios mas altos son en cebada 0,73 has, en trigo 0,65; en la arveja y el maíz con 0,53 has y 0,53 has por familia respectivamente y en papa 0,26 has por familia que cultiva.

2

Anualmente en el municipio se produce un total de 5.241 Tm. al año: Siendo la papa el producto con mayor volumen producido 2.778 Tm, 772 Tm de cebada, 552 Tm de trigo y 1.135 Tm de los restantes 10 cultivos. Al autoconsumo se destina la mitad de la producción, este volumen incluye el consumo animal, si sumamos también la cantidad destinada a la transformación, se tiene una actividad agrícola con características de autoconsumo familiar, todo ello alcanza al 66% de lo producido. Por otro lado, la cantidad para la venta es solo del 16,5% del total. de los trece cultivos, seis tienen un porcentaje de volumen, relativamente significativo, destinado al mercado (tarwi, arveja, cebolla, cebada, trigo y papa ) y los siete restantes están orientados exclusivamente al autoconsumo en porcentajes que van desde el 85% hasta el 100%. Entre estos cultivos, el volumen de alimentos para el ganado es prioritariamente para los animales de propiedad familiar, no existe la venta de forraje.

La tecnología agrícola aplicada puede clasificarse como tradicional. Aún se mantienen prácticas y conocimientos que no han sufrido cambios sustanciales desde varias décadas atrás.

Del total de familias que cultivan papa en el municipio, el 61% de familias destina una cantidad producida hacia el mercado, La papa es el producto que más contribuye al tonelaje vendido: 32% en conjunto

Considerando los porcentajes de familias que venden, Changolla, Tacopaya y Totora Pampa son las más orientada al mercado, considerando el número de cultivos y los porcentajes de familias que venden en relación a las otras microregiones.

Por los reducidos volúmenes vendidos, la producción agrícola del municipio presenta una débil relación con los mercados y, por ende, también escasos ingresos monetarios por esta actividad.

Del total producido en el municipio, se destinan al autoconsumo familiar 2.560 TM, equivalente al 49% de dicho total.

El total de 77 TM reservadas para la alimentación del ganado están constituidas por dos cultivos para forraje: alfalfa y avena. La importancia de estos forrajes es reducida por el escaso volumen producido.

En el municipio, un total de 811 TM están orientadas a la transformación, de este, el 76% es papa y el 10% cebada. El maíz y el trigo no pasan del 9%.

En el municipio, el total del valor de la producción agrícola es un poco mas de $US 803.000 por año, con un equivalente a cerca de 6,425.000.- bolivianos. La papa tiene el mayor porcentaje de aporte con el 53% del valor total, luego esta la arveja (valor como tostado) con el 17% y en ninguno de los otros cultivos se supera el 10%; ello refleja nuevamente el enorme significado de la papa en la economía del municipio.

Por la necesidad de tracción animal, los vacunos/bueyes son la especie de mayor preferencia en tres microregiones: las crían el 49% de familias de la microregión de Tacopaya, el 42% de Totora Pampa y el 34% en Tujuta. Los ovinos tienen mayor preferencia en tres microregiones: 56% de familias los crían en Akerana y el 32% de familias tanto en Changolla como en Totora Pampa.

De manera similar a la tecnología utilizada en la agricultura, el manejo del ganado también se considera tradicional y rudimentario. Un gran número de rebaños criollos están degenerados por problemas de consanguinidad, inadecuada sanidad, alimentación insuficiente y deficiencias de infraestructura apropiada para su cuidado y protección de las inclemencias del clima.

3

En el municipio, la venta de ovinos alcanza al 59% del total de cabezas vendidas. Del total de llamas vendidas en el municipio, la microregión de Tujuta agrupa al 52% del total de cabezas de llamas vendidas. La microregión de Akerana aporta con el 48% de cabezas vendidas de caprinos en el municipio. Los vacunos/bueyes, se venden en las cinco microregiones, el mayor porcentaje se origina en Tacopaya correspondiendo el 31% del total de cabezas vendidas. En llamas, caprinos y ovinos, el porcentaje de cabezas vendidas sobre las poseídas refleja que la actividad pecuaria tiene una debil orientación hacia el mercado.

La actividad artesanal mantiene su tradición, principalmente en tejidos. En el municipio, el 30% de familias del municipio realiza los tejidos de aguayos, el 20% teje ponchos, el 12% teje ch’ulus, 6% teje phullu o frazadas y solo el 2% confecciona chalecos. En el municipio, anualmente se produce un total de 6.314 prendas, de éstas, el 36% y 30% se produce en Totora Pampa y Tujuta respectivamente y solo el 5% en Akerana. A nivel municipal, anualmente en promedio se tejen 3,5 aguayos por familia que produce, 3,2 ch’ulos, 2,1 chalecos, 2,8 ponchos y 2,5 phullus o frazadas. La producción artesanal es exclusiva para el uso de la familia, en todos los tejidos es superior al 93% del total producido. La venta y trueque de tejidos es eventual.

El mayor vínculo comercial de las familias de Tacopaya es con la ciudad de Oruro, se vende el 43% de los productos agrícolas. Facilitado por la carretera y su proximidad.

La migración temporal es del 17% sobre el total de la población. La región priorizada es el trópico de Cochabamba. Se migra principalmente por motivos de trabajo.

La tasa general de analfabetismo en el municipio es de 85%. El 73% de las mujeres no accedieron a la educación formal.

En el municipio existen seis núcleos educativos con 61 unidades educativas y de éstas sólo dos cuentan con el grado secundario; las demás con educación primaria y solo en Cona Cona hasta primero medio.

Por otra parte, la tasa de mortalidad infantil aproximada es de 118 por cada mil nacidos vivos. La mortalidad materna es del 141 muertes por cada mil nacidos. Entre niños y niñas menores de 5 años, las enfermedades causa de mortalidad más frecuentes son: la desnutrición, infecciones respiratorias agudas y enfermedades diarreicas agudas. Las principales enfermedades que se presentan en la región son: enfermedades diarreicas agudas, traumatismos y las infecciones respiratorias agudas. Los siete centros de salud en todo el municipio se encuentran ubicados estratégicamente, de manera que la cobertura alcanza al total de las comunidades.

En el año 2002 el 73% de las comunidades contaba con servicios de agua para consumo, actualmente la totalidad de las comunidades cuenta con este líquido elemento. Actualmente el 23% de comunidades cuenta con sistemas de eliminación de excretas, de estas una tiene alcantarillado y el resto cuenta con letrinas.

A la fecha, solo la capital municipal y una comunidad vecina cuentan con energía eléctrica monofásica; no obstante se realizaron los trámites respectivos para la tercera y cuarta fase para la electrificación en el municipio.

Las vías carreteras se encuentran en deficiente estado, no cuentan con señalización y en época de lluvias muchos caminos son intransitables porque no tienen un mantenimiento oportuno.

4

El municipio de Tacopaya esta conformado por 97 comunidades, agrupadas en 13 subcentrales y en una Central Regional Campesina. Tanto los sindicatos comunales como la Central Campesina tienen una amplia representatividad en el municipio.

El Comité de Vigilancia realiza actividades de control social y vigilancia a los recursos económicos asignados por el gobierno central; también realiza los respectivos pronunciamientos de acuerdo a las normas vigentes. Actualmente, el Comité se encuentra trabajando con cuatro miembros, dos titulares y dos suplentes.

En el municipio trabajan las siguientes instituciones públicas: Gobierno Municipal, Sub Prefectura, Dirección Distrital de Educación, Jefatura de área de Salud, Programa de Atención a la niñez, Defensoría de la Niñez y Adolescencia, el Consejero Departamental, Desarrollo Rural Integrado Participativo en Áreas Deprimidas – DRIPAD, Centro de Educación Técnica Humanística Agropecuaria – CETHA, Fondo Productivo Social.

Las instituciones privadas sin fines de lucro que trabajan en el municipio son: Centro de Estudios y Trabajo de la Mujer – CETEM, Proyect Concert Internacional PCI – Oruro, UNICEF, Proyecto USAID Alfalit Boliviano, Fundación Arquidiocesana Padre Ignacio Zalles – FAPIZ y el Instituto de Investigación Cultural Educación Popular – INDICEP.

Los recursos monetarios municipales para la gestión 2007 son Bs. 6.953.606.-, de las siguientes fuentes: a) Transferencias por Coparticipación Tributaria, b) Recursos propios, c) Recursos HIPIC II, d) Impuesto Directo a los Hidrocarburos, e) donaciones de Organismos internacionales (UNICEF), f) Aportes de contrapartes locales y g) Saldo de caja y bancos.

En Tacopaya, la población con Necesidades Básicas Satisfechas apenas alcanza al 0,01% del total de la población. En el análisis del Índice de Insatisfacción, los indicadores son muy elevados a excepción de Vivienda (materiales) con un porcentaje superior al 67% de la población. El resto de porcentajes es superior al 87% del total de la población y familias del municipio.

Estrategia De Desarrollo La principal vocación del municipio de Tacopaya es la agricultura, las otras

vocaciones son la pecuaria y la artesanía en tejidos y labrado de piedra.

La Visión Estratégica de Desarrollo es:

Los y las habitantes del Municipio de Tacopaya tienen una calidad de vida digna en el marco de la concepción integral de vivir bien; a través de la optimización de sus potencialidades productivas y organizativas, aplicando estrategias de respeto al medio ambiente, una educación de calidad, mayor y mejor cobertura de servicios básicos, calidad y calidez en los servicios de salud y el ejercicio de los derechos ciudadanos en el marco de la democracia participativa para consolidar la gobernabilidad local.

El Objetivo General es:

“Generar desarrollo municipal, con soberanía alimentaria, con mayores ingresos y empleo, para lograr un municipio digno y armónico con la naturaleza”.

5

El objetivo específico del Programa Físico-Ambiental es:

“Fomentar y desarrollar el manejo adecuado y sostenido de los recursos naturales”

Las metas son:

1) En el 80% de comunidades del municipio se ha realizado trabajos de recuperación y conservación de suelos.

2) Hasta el año 2011 se recuperaron 95 has en 19 comunidades (5 has por comunidad)

3) El 70% de los sistemas de micro-riego cuentan con una óptima y eficaz gestión, operación y mantenimiento

4) Se han forestado y reforestado 100 Has (1ha por comunidad) de bosques con especies nativas y exóticas

5) Se han incrementado en 15% los rendimientos agrícolas

6) El 60% de las comunidades, paralelamente al fortalecimiento de su organización comunal, han logrado manejo sostenido de los recursos naturales.

El objetivo específico del Programa de Desarrollo Económico es: “Elevar el nivel del desarrollo económico – productivo en el Municipio de Tacopaya a través del incentivo y fomento a las actividades agrícolas, pecuarias, artesanales y mineras, garantizando la sostenibilidad del ecosistema”.

Las metas son:

1) El 60% de familias consume hasta 15 productos agrícolas cultivados en el municipio y en la región.

2) Elaborar un estudio alimentario de los productos que se pretende consumir de origen local y regional.

3) El 50% de familias ha incrementado el consumo de alimentos de forma balanceada y la incorporación de los alimentos frescos (hortalizas) en la dieta diaria y el consumo de proteína animal.

4) Se ha disminuido la migración del 17% a un 8%, en el total de la población.

5) Un total de diez empresas comunitarias y/o asociaciones productivas de: papa, trigo, arveja, frutales, apicultura, engorde de ganado vacuno, llama y sus derivados, minerales, artesanías, labrado de piedras y otros, realizan actividades productivas, de transformación y comercialización.

El objetivo específico del Programa de Desarrollo Socio-cultural es:

“Mejorar y ampliar el acceso a servicios básicos, la calidad y calidez en educación y salud, a partir del reconocimiento y respeto a la cultura”.

Las metas son:

1) Se han reducido los índices de analfabetismo del 85% al 10 % de la población total.

6

2) En el ciclo primario, se ha reducido el abandono escolar de mujeres del 6,53% al 2%.

3) Se ha elevado el índice de asistencia escolar en ciclo secundario de 2,4 al 20% de la población en edad escolar

4) Se ha reducido la desnutrición en niños menores de 5 años, del 80% al 50.%.

5) La tasa de mortalidad infantil se ha reducido en 32%; es decir, de 118 a 80 por cada mil nacidos vivos.

6) Existe un incremento de 22 comunidades hasta 40 comunidades con sistemas de eliminación de excretas (alcantarillado y letrinas)

7) De dos comunidades con energía eléctrica se cuenta con 40 comunidades con energía eléctrica domiciliaria.

8) Construcción y mejoramiento de 200 viviendas familiares mediante convenios interinstitucionales

El objetivo específico del Programa Desarrollo Organizativo Institucional es: “Consolidar la gobernabilidad fortaleciendo la gestión municipal y las organizaciones campesinas”

Las metas son:

1) El 95% de comunidades, el 100% de subcentrales, las centrales campesinas de hombres y mujeres, el pleno del gobierno municipal y el comité de vigilancia han participado en eventos de capacitación, sobre temas de gestión institucional y planificación estratégica.

2) El 95% de comunidades participan en el proceso de planificación participativa, por ello se ha conseguido el 65% de ejecución del PDM y el 90% de cada uno de los POAs.

3) Instituciones de desarrollo económico y social realizan trabajos en el 60% comunidades, previa firma de convenio con el gobierno municipal, quién realiza el seguimiento y evaluación periódica a las instituciones.

4) El alcalde electo completa su gestión sin interrupciones.

5) El comité de vigilancia cumple con sus roles de control social y articulación entre el gobierno municipal y la sociedad civil.

Para la ejecución del PDM se establecen los niveles político, nivel ejecutivo -técnico y de coordinación, y el nivel de concertación.

En el nivel político se encuentran: Las Centrales Campesinas de hombres y mujeres, Las Subcentrales Campesinas, Sindicatos Agrarios de las comunidades, Consejo de Participación Popular de Tacopaya (CPPT) y el Comité de Vigilancia (CV).

En el Nivel Ejecutivo – Técnico y de Coordinación están el Gobierno Municipal, el Concejo Municipal, Ejecutivo Municipal, la Prefectura del Departamento, Consejo Departamental, los Consejeros Departamentales, el Prefecto del Departamento, el Subprefecto de la provincia, otras Instituciones Públicas y las Instituciones Privadas de Desarrollo Social

En el Nivel de concertación está el Consejo de Participación Popular (CPP) del municipio de Tacopaya.

7

El cronograma de ejecución del Plan de Desarrollo Municipal, está estructurado de acuerdo a la priorización de las demandas comunales, sectoriales y municipales, por un período de cinco años. Estas demandas han sido agrupadas en programas, sub-programas y proyectos, concertados mediante políticas y estrategias que facilitan el cumplimiento periódico de los objetivos propuestos.

La estrategia de financiamiento a seguir está orientada por las políticas estatales y las no estatales. En el caso de las estatales, la gestión de los recursos económicos para los proyectos está definida por la política del Directorio Único de Fondos (DUF), por tanto es necesario que el gobierno municipal defina las estrategias de acceso a esta fuente. En el caso de las políticas no estatales, la gestión es menos rígida y depende más bien de las “habilidades de gestión” del ejecutivo municipal, porque cada fuente de financiamiento tiene especificaciones y prioridades propias de apoyo al desarrollo.

Para lograr los recursos económicos y, por tanto, la culminación exitosa de los programas y proyectos planteados en el PDM, el Gobierno Municipal deberá considerar las siguientes fuentes de financiamiento: Prefectura, Fondo Productivo Social – FPS, Fondo Nacional del Medio Ambiente – FONAMA, Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria – PASA, Programa Nacional de Riegos – PRONAR, Ministerios y Viceministerios del gobierno central, Cooperación Internacional: GTZ, COSUDE, FAO, USAID, UNICEF, AECI, Secretaria Regional de Salud, ONGs e Instituciones Privadas de Desarrollo Social.

Por otro lado, el ejecutivo municipal es el responsable de implementar el sistema de planificación, seguimiento y evaluación para el Plan de Desarrollo, considerando criterios de planificación participativa, sistémica, flexible, y una evaluación que considere los principales niveles e indicadores para el logro de metas y objetivos

Los programas, los subprogramas y los proyectos demandados y priorizados son: Programa Recursos Naturales y Medio Ambiente Subprograma Proyecto Comunidades Manejo y gestión

de los recursos naturales

Construcción de muro defensivo Palqa mayu , Chaquilla, Vaquería, Qotumayu Recuperación de tierrras Qollpa Aguas Calientes

Manejo y conservacion de suelos Janqóaje, Yarviri Chico, Caramarca, Qollpa Pata, Puka Puka, Yarviri Grande, Corral Pampa, Janq'oyu, Llallagua, Micayani Chico, Kondoriri, Q'otu Mayu, Chajwa Chajwa, Viluyo, Juch'usuma, Vaqueria., Sikimirani, Sachakaymani, K'uchu Ciénega, Kona Kona, Sakota, Catacora, Tacopaya Vaquería, Corral Pampa, Pucara, Qhochini, Vilota Grande, Qollpa, Vila Pongo, Vicuyo, Sakaka Huaylla, Vilota Chico, Collpapata, Kalasaya, Kewiña Q'asa, Quinua Chajra, Muruta, Chiarkala, Miro

Construcción de muros defensivos en rios, conserv. suelos

Llujchipampa, Jatun Pampa, Tacopaya Vaquería, Ornoni, Corral, Caramarca, Collpapata, Pongo Ramirez,Tujuta, Sakota, chiquiruyu, Kewiña Q'asa, Quinua Chajra, Muruta, Irpuma, Miro, Mollepampa, Viluyu, Chajwa Chajwa, Condoriri,

Recuperación de tierras en rios Kalasaya y Qhochini, Oki Oki Construcción de terrazas con maquinaria Vilota Chico, Juch'usuma Vaquería, Mollejara Forestación Vilaque, Achacota, Pujyuni, Q'ara Laoni, Totora Pampa, Tujuta,

Kakisa, Mollepampa, Irpuma, Janq'oyu, Puytukani, Mollejara, Uñuphaya, Sunturuta, Tacopaya Vaqueria

Vivero forestal Municipal Manejo Integral de cuencas Sami Sami, Totora Vaquería, Vicuyo

8

Programa de Desarrollo Económico Subprograma Proyecto Comunidades Agrícola Mejoramiento de la producción agrícola Qewiña Q'asa, Totora Pampa, Catacora, Caramarca, Qollpa, Laqaje,

Mikayani Grande, Villkuyo K'asa, Qotu Mayu, Oki Oki, Wanujara, Vilota Grande, Q'ara Laoni, Qollpa, Mollo, Muruta, Uñuphaya, Callajchullpa, Sunturuta, Pongo Ramírez, Chaquilla, Cañaviri, Cebada Pampa, Sipini, Pukara, Kakisa, Shachakaymani, K'uchu Ciénega, Quinua Chajra, Corral Pampa, Sakota, Tacopaya Vaquería, Pucara, Patiruyu, Micayani Chico, Jancoyu, Llallagua

Soberanía alimentaria - Carpas Solares Avia, Serqe, Irpuma, Vilaque, Chiruntaka, Aycha Mayu, Avia, Totoral, Yarviri Chico, Mollejara, Jank'iri, Murmuntani Grande, Yarviri Grande, Qollpa, Kakisa, Puytukani, Pujyuni, Sachakaymani, Kuchuciénega, Micayani Grande, Pongo Ramirez, Sami Sami, Vicuyo, Totora Vaquería, Micayani Chico, Jancoyu, Llallagua

Proyecto Frutales Chiarcala Producción, industrialización y

comercialización de maca. Chiarcala

Estudio Molino hidráulico Ornoni Mercado intercomunitario Caramarca Construcción Silos Achacota, Tujuta Molinos hiraúlicos Akerana, Ornoni y Mollo, Avila, Janqoaje, Vila Pongo, Angostura

Chico, Kalasaya, Sakota, Aguas Calientes, Qollpa Aguas Calientes, Puca Puca, Juch'usuma Vaquería, Llujchipampa, Serq'e, Cuestacillo, Luquiapu

Molinos eléctricos Vilota Chico, Pucara, Avia, Llujchipampa, Yarviri Grande

Máquina tostadora Vilota Chico Construcción de Mercado Totora Pampa Proyecto floricultura Corral, Angostura Grande Pecuario Proyecto pecuario Angostura Grande, Achacota, Qollpa Pata, Mikayani Chico, Cebadiri,

Kakisa, Micayani Chico, Jancoyu, Llallagua

Producción de carne y leche en bovinos Catacora, Kakisa, Mollo, Muruta, Totora Pampa, Quinua Chajra, Kewiña Q'asa)

Proyecto Piscícola Sakaka Huaylla, Oki Oki, Mollo, Qotu Mayu, Ornoni Recursos hídricos Estudio a diseño final de represa Sami Sami Estudio a diseño final de represa Catacora Estudio sistema micro riego Lakota Palka Sistema de micro riego Aguas Calientes Estudio de sistema de micro riego Torrini Estudio sistema micro riego Vila Pongo Ampliacion sistema de microriego Corral Pampa Construcción sistema de microriego Ventilla Construcción sistema de microriego Aycha Mayu Ampliación estanque para riego Wanujara Construcción sistema de microriego Avia Construcción sistema de microriego Murmuntani Grande Construcción canal de riego Kondoriri Construcción sistema de microriego Cuenca Sisaqueña Construcción sistema de microriego Miro Ampliación canal de riego Sanch'a Kaymani Micro riego Q'eru Chullpa Construcción de represa Mollejara Construcción de represa Chiruntaka Construcción de sistema de micro riego, 800

mt Cebadiri

Construcción de sistema de micro riego. Challoma Torrini, 500 mt

Vilota Grande

9

Construcción sistema micro riego. 600 mt Jatun Pampa Construcción de sistema de micro riego, 400

mt Kinua Chajra

Construcción de sistema de micro riego, 400 mt

Sach’a Kaymani

Construcción de sistema de micro riego, 500 mt

Muruta

Construcción de sistema de micro riego, 800 mt

K’uchu Cienega, Calajchullpa

Construcción de sistema de micro riego, 500 mt

Q’ollpa

Construcción sistema de micro riego, 300 mt Angostura Chico Construcción de sistemas de micro riego Laq’aje y Villcuyo K'asa Construcción de sistema de Microriego,

vertiente, 500 mt Vicuyo

Construcción de sistema de Microriego, vertiente, 500 mt

Totora Vaqueria

Construcción de sistema de Microriego, vertiente, 600 mt

Sami Sami

Construcción de sistema de microriego Bomba de agua para riego

Chiarkala

Construcción de sistema de riego - 1 Km, vertiente

Kakisa

Construcción de sistema de Microriego, vertiente, 800 mt

Luk’iapu

Construcción de sistema de microriego, rio, 500 mt

Ventilla Tambillo

Construcción de estanque para riego Totoral Construcción de represa para riego Janq´oyu Construcción de represa para riego Uñuphaya Construcción de una represa para el riego. Sunturuta Construcción del sistema de micro riego (Puna

alta Kalamayu- Llavíni Linde,. 4,5 Km.) Wanujara

Ampliación y refacción de canal de microriego, 600 mt.

Qollpa Aguas calientes

Ampliación de sistema de microriego, 300 mt Corral Ampliación de sistema de microriego, 400 mt. Miro Construcción de sistemas de micro riego, de

vertiente 800 mt Kewiña Q´asa

Tres sistemas de microriego ( proyecto Supra comunal), de vertiente 1200 mt

Puca Puca, Yarviri Grande, Yarviri Chico

Construcción de sistemas de micro riego Sunturuta Construcción de sistema de riego con

aspersión, de vertiente 400 mt Collpapata

Construcción de sistema de micro riego, de vertiente 800 mt

Mikayani Chico

Construcción de sistema de micro riego, de vertiente 600 mt

Llallagua

Construcción del sistema de micro riego. 300 mt

Chajwa Chajwa

Mejoramiento del sistema de micro riego. 200 mt

Viluyo

Construcción de sistemas de micro riego. De rio 500 mt

Chiquiruyu

Construcción de sistemas de micro riego (Tambillo, Luquiapu, Murmuntani y Choquellusta), de rio, 1200 mt

Ventilla

Construcción de sistema de micro riego, 300 m. Kondoviri

10

Construcción de atajados familiares Akerana, Corral, Chiruntaka, Pucara, Juchusuma Vaqueria

Represa 2 comunidades, 15*25, canal 4 km, lugar Pucar Kasa

Puytukani

Proyecto de ampliación del sistema de micro riego 2l/seg), 300 mt

Vilaque

Construcción de dos tanques de almacenamiento de agua.

Qollpa Aguas calientes

Construcción de sistema de micro riego intrafamiliar. Vertiente, 2000 mt, 500 mt

Akerana

Construcción de sistemas de micro riego, 400 mt

Llujchipampa

Construcción de sistemas de micro riego, del rio 400 mt

Janqóaje

Ampliación del sistema de micro riego (6m. 2l/sg), 300 mt

Taruka Th´apa

Construcción de sistema de riego con aspersión, de vertiente, 400 mt.

Q´ollpa Pata

Construcción de sistemas de micro riego. Vertiente, 600 mt

Angostura Chico

Construcción de sistemas de micro riego. Vertiente, 600 mt

Kewiña Q´asa

Construcción de un estanque. Quinua Chajra Construcción de un tanque para riego. Yarviri Chico Construcción de sistema de micro riego.

Vertiente, 500 mt Mikayani Chico

Construcción de sistema de micro riego. Vertiente, 900 mt

Llallagua

Apertura camino (Lacaje - Totorani. 3 km.) Laqaje Estanque para riego Jank´iri Construcción de sistemas de micro riego,

Vertiente, 1200 mt Sikipampa Grande

Construcción de sistemas de micro riego, vertiente, 800 mt

Sikipampa Chico

Construcción de sistemas de micro riego, vertiente 1000 mt

Murmuntani Grande

Construcción de sistemas de micro riego. De rio, 600 mt

Qotu Mayu

Ampliación de sistema de microriego, 500 mt Tacopaya Vaquería Proyecto de ampliación del sistema de micro

riego (Choro Mayu), 800 mt Angostura Grande

Proyecto de ampliación y mejora del sistema de micro riego (juturi P´aquio 3500m.)

Kalasaya

Construcción de un tanque en Puka Miq´a para micro riego.

Qeru Chullpa

Proyecto de ampliación de los sistemas de micro riego, 800 mt

Chiarkala

Proyecto de estudio para la perforación de un pozo.

Totora Vaquería

Construcción de sistemas de micro riego, 700 mt

Irpuma

Construcción de sistemas de riego río Kotumayu y asistencia técnica (represa y bomba), 600 mt

Qhochini

Bombas de agua Caramarca, Janqóaje Construcción de una tanque para Chullpa

Palca. Qollpa Aguas calientes

11

Construcción Atajados Q´ollpa Pata Construcción de un estanque. Mollo Construcción Atajados Jank´iri Minero Proyecto Minería Subcentral Totora Pampa, Catacora, Q'ara Laoni, Oki Oki, Qotu

Mayu, Miro

Artesanía Estudio Centro Artesanal Wilkuyu K'asa Proyecto Artesanía Sub Central Vilkuyu K'asa, Subcentral Palca Mayu (9 comunidades),

Qhochi Vaquería, Angostura Grande, Cañaviri, Irpuma, Subcentral Totora Pampa (11 comun), Torrini, Mollejara, Sipini, Cebada Pampa, Sacota, Chaquilla, Muruta, Sikimirani, Aguas Calientes, Vilota Grande, Catacora, Pukara, Chiquiruyu, Qhochini, Achacota, Miro, Taruca Thapa, Chiquiruyu

Proyecto de explotación de piedra laja y tallado.

Puytukani

Artesanía en sombreros y sandalias Villota Chico, Achacota, Tujuta, Collpa Pata, Mollepampa

Transporte Compra de maquinaria pesada Municipal Mejoramiento camino 125 japo kasa - Melga

Pampa Chaquilla

Apertura de caminos Ventilla, Oki Oki, Corral, Quilla Pampa, Cona Cona, Sunturuta, Cuestacillo, Ventilla

Construcción puentes peatonales Totoral, Taruka Th'pa, Yarviri Chico Mejoramiento de caminos Chaquilla, Sip'ini, Cebada Pampa Apertura de caminos Sikimirani, Qollpa Aguas Calientes, Wanujara, Sakaka Waylla,

Corral, Corral Pampa, Patiruyu, Jank'iri, Puytukani, Qhochini, Sikipampa Grande, Sik'ipampa Chico, Murmuntani Grande, Tujuta

Construcción puente vehicular hacia centro turístico, 30 mt

Aguas Calientes

Construcción de puentes peatonales Cuestacillo, Vila Pongo, Taruka Th'apa Apertura de camino Taruka Th´apa, Quinua Chajra, Vilota Grande, Pujyuni, Totoral

Mantenimiento caminos entre Tacopaya- Cerro Grande y Auqui pampa-Avía.

Callajchullpa, Avia

Construcción de un puente de vehículos en río Sikipampa Grande (30 m)

Sikipampa Grande, Sikipampa Chico, Murmuntani Grande

Construcción de puentes peatonales Totoral, Qeru chullpa, Jank'iri Mantenimiento camino entre Tacopaya- Cerro

Grande, 8 km Callajchullpa

Apertura de caminos Cebadiri, Lacaje Construcción de puentes peatonales Achacota, Totoral, Yarviri Grande, Qeru Chullpa, Chajwa Chajwa,

Viluyu, Chiquiruyu Mejora de camino Ventilla- Pongo Ramírez. 6

km Ventilla

Apertura de caminos Kona Kona, Aycha Mayu, Palcamayu Construccion de dos puentes vehiculares de 30

mt Totora Pampa y Palcamayu

Construcción de puentes peatonales Avia, Viluyu, Mollepampa, Lukiapu, Akerana, Cebadiri Ampliación de camino de Torrini a Changolla (

Apertura), 3 km Torrini

Construcción de puente peatonal en Qurapata (70 metros)

Ventilla

PROGRAMA DESARROLLO HUMANO Subprograma Proyecto Comunidades Educación Construcción y funcionamiento de Internado Chikiruyu Construcción de Colegio Aguas calientes

12

Construcción de un colegio internado en Melga Pampa.

Cebada Pampa

Construcción de un colegio internado. Chaquilla Construcción escuela multigrado Sunturuta Construcción de una escuela. Avia Construcción de una escuela. Vilaque Construcción de un aula multigrado*. Taruka Th´apa Construcción de Escuela multifuncional Janq´oyu Agua potable y Rehabilitación del sistema de agua potable (

4.500 metros)* Kalasaya

saneamiento Ampliación de sistema de agua potable, 500 mt Torrini y Auquipampa básico Ampliación agua potable Sami Sami Ampliación agua potable Janq´oyu , Pujyuni, Pucara Instalación de alcantarillado Alto Tacopaya Letrinas ecológicas familiares K'uchu Ciénega, Shachakaymani, Ornoni, Mikayani Grande

Letrinas familiares Auguipampa, Totoral, Puca Puca, Mikayani chico, Yarviri Grande

Construcción de baños ecológicos Pongo Ramírez, Serque Energía eléctrica Electrificación Alto Tacopaya Electrificación Torrini, Corral Pampa Electrificación Murata, Patiruyu, Laqaje, Chaquilla, Cuestacillo, Cañaviri,

Aychamayu, Sunturuta, Sipini, Cebada Pampa,

Urbanismo Empedrado de calles y gradas Alto Tacopaya Estudio para construcción de plaza Totora Pampa PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Subprograma Proyecto Comunidades Fortalecimiento institucional y capacitación

Capacitación en gestión municipal y desarrollo; con el gob. Municipal, comité de vigilancia y org. de base

Municipal

Para la ejecución del Plan de Desarrollo, el gobierno municipal cuenta con las siguientes fuentes de financiamiento: Recursos propios, Recursos de Coparticipación Tributaria, Recursos para el alivio de la Pobreza - HIPC II, Recursos de los Impuestos Directos a los Hidrocarburos – IDH, Fondo de Inversión Productiva y Social – FPS, Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria – PASA, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y el Programa Nacional de Atención a Niños y Niñas de 6 años (PAN). Existen también Instituciones no Gubernamentales y de Cooperación Internacional como: INDICEP, CETEM, Proyect Concer International (PCI), UNICEF, Visión Mundial y CETHA.

La estrategia de desarrollo considera un presupuesto quinquenal que asciende a la suma de $US 6.028.280.- El monto total y las fuentes de financiamiento son: Cuadro L.1 Municipio de Tacopaya. Resumen del presupuesto quinquenal 2007 – 2012, en $US.

Costo Total ($US) Aporte Beneficiarios ($US) Aporte Externo ($US) Municipio Comunidad Preinversión Inversión Preinversión Inversión Inversión Preinversión Inversión

5608447 2006075 3609247 445628 5162819 1757815 129711 3479536

322791 1435024 248260

El aporte por fuentes de financiamiento es: Municipio el 32%, la comunidad el 5% y el aporte externo alcanza al 63% del total presupuestado.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

1

DIAGNÓSTICO

A. ASPECTOS ESPACIALES

A.1. Ubicación Geográfica El Municipio de Tacopaya es la segunda Sección de la provincia Arque ubicada al

Sudoeste del Departamento de Cochabamba, a 136 kilómetros de la ciudad capital del departamento.

a.1.1. Latitud y Longitud Tacopaya geográficamente se encuentra situada entre los paralelos 17° 41’ y 17º 56’

de Latitud Sud y 66° 46’ y 66º13’ de Longitud Oeste del meridiano de Greenwch. a.1.2. Límites territoriales

Territorialmente el Municipio de Tacopaya limita al oeste con el departamento de Oruro, al Sur con la Provincia Bolivar, al norte con la provincia Tapacari y al este con el municipio de Arque

a.1.3. Extensión La superficie aproximada del Municipio de Tacopaya es de 684 Km2, el 63% del

Territorio Total de la Provincia Arque.

A.2. División Político – Administrativa De acuerdo a la Constitución Política del Estado (Art. 108) el País se Divide en:

Departamentos, Provincias, Secciones de Provincia y Cantones.

a.2.1. Distritos y Cantones La Sección Municipal de Tacopaya, esta dividida en dos Cantones Tacopaya y

Ventilla. El Cantón Tacopaya esta constituida por 51 comunidades y Ventilla por 43 comunidades, haciendo un total de 94 comunidades, distribuidas en toda la sección Municipal.

a.2.2. Comunidades y centros poblados El centro poblado con mayor población y presencia de varias instituciones públicas y

privadas es Tacopaya, la capital del Municipio; porque existen mejores condiciones de acceso: vinculación caminera, servio de teléfono, centro de salud, Dirección de educación en los Niveles primario y secundario. Otros centros poblados de importancia son Totora Pampa y Ventilla donde confluyen comunidades de las microregiones circundantes.

El Municipio de Tacopaya esta constituida actualmente por 2 cantones, 13 subcentrales y 97 comunidades campesinas. El detalle se explica el cuadro siguiente:

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

2

MAPA 1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPIO DE TACOPAYA

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

3

Cuadro A.1. Municipio de Tacopaya. División político administrativo: Cantones, Subcentrales y Comunidades

Cantón Subcentral Comunidad

Tacopaya Changolla – Torreni

Vilaque Mullejara

Incalacaya

Auquipampa

Avia

Vilake

Wanujara

Achacota

Achacota Uyuni

San Miguel de Vilota Grande

Aquerana Aquerana

Siquimirani

Vilota Chico

Catacora

Cebadiri

Aguas Calientes

Aguas Calientes

Janq'oaje

Llujchi Pampa

Qollpa Aguas Calientes

Palca Mayu

Hornoni

Vila Pongo Queru Chullpa Puca Puca

Serque

Yarviri Chico

Yarviri Grande

Totoral

Caramarca Tacopaya Tacopaya Angostura Chico Churintaka Angostura Grande Corral Corral Pampa K'uchu Cienega Kalasaya Qewiña Q'asa Miro Moto Moto Muruta Pujyuni Karalaoani Q'ollpa Pata Quinua Chajra Sach'a Kaymani Sakaka Waylla

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

4

Taruka Th'apa Vaqueria Waych'a Kalajchullpa

Qollpa K'asa

Mollo Pukara Q'ollpa Vilkuyu K'asa Corral Pampa Laqaje Mik'ayani Grande Aycha Mayu Santuruma Patiruyu Pongo Ramirez Willkuyu K'asa Uñuphaya

Totora Pampa Jankiri

Vicuyo Janq'oyu Kakisa Llallagua Puytucani Chiarcala Totora Vaqueria Sami Sami Ventilla Totora Pampa Mik'ayani Chico Lukiapu Sak'ota Lukiapu Molle Pampa Chiquiruyo Lacota Palca Tujuta Irpuma Cuestacillo Tujuta Q'otu Mayu Condoriri Sik'ipampa Chico Murmutani Grande Qhochini Q'otumayu Chajwa Chajwa Viluyo Oki Oki Sik'ipampa Grande Melgapampa Cebada Pampa Chaquilla Juchusuma Vaqueria Qhochi Vaqueria Sipini Ventilla Tambillo Cañaviri

Fuente: Elaboración propia, autodiagnósticos comunales 2006

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

5

Parte de las comunidades de la microregión de Changolla, actualmente se encuentran en litigio con el municipio de Arque y son: Laicota, Vila Vila, Yaku Pampa, Wariscallo Alto, Wariscallo Chico, Kocamarka, Wancani, Retaman, Changolla y Chango. Según el D.S. 23943 del 21 de enero de 1995 estas comunidades forman parte del Municipio de Tacopaya, sin embargo la citada disposición fue derogada y rectificada por otro D.S. 24202 del 23 de diciembre de 1995 estableciéndose que éstas comunidades formarían parte del Municipio de Arque, este último reduce a la población total del municipio y afecta directamente a los ingresos económicos municipales por concepto de Coparticipación Tributaria. Esta situación mantiene a ambos gobiernos municipales en un proceso judicial.

A.3. Manejo Espacial a.3.1. Uso y ocupación del espacio

La topografía accidentada del municipio, la disponibilidad de recursos hídricos, las características edáficas y las climáticas, se constituyen en variables determinantes que influyen en el uso y ocupación del espacio. La producción agrícola es extensiva e intensiva. La producción extensiva o temporal es a secano y es de subsistencia, esta basada en los cultivos anuales, se cultiva entre dos a cuatro años, para que luego estos suelos descansen por un periodo no menor a los tres años. Durante este periodo, estos suelos son utilizados como praderas de pastoreo La producción intensiva tiene un sistema propio de rotación de cultivos sin descanso y bajo riego, estas tierras con riego se ubican en las laderas inferiores, en terrazas de formación lenta, y en canchones, este sistema de producción con riego exige un manejo de agua muy cuidadoso y en pequeñas cantidades por la existencia de pendientes hasta del 15%.

También existen tierras sin uso agropecuario, son tierras de ladera y escarpe, con pendientes empinadas a muy empinadas (mayor a 55%) y están severamente erosionadas. Son las zonas con deslizamientos y derrumbes producidos por las excesivas lluvias, son áreas de rocas sin cubierta, con abundante afloramiento rocoso, taludes empinados y el lecho del río.

En general, las familias campesinas hacen uso de sus tierras para la agricultura de acuerdo a las características topográficas, fisiográficas, sociales y tradicionales. Tacopaya tiene 5 unidades espaciales de planificación de acuerdo a los siguientes criterios:

• Las cuencas, subcuencas y microcuencas hidrográficas, como espacios de planificación

• La división política-administrativa, que toma en cuenta la existencia de cantones • La Organización campesina, en función del grado y tipo de estructuración social y

espacial predominante, en Tacopaya es la sindical. Esta variable ha considerado como referencia a las subcentrales campesinas por ser estas las organizaciones supracomunales intermedias

• La distribución de la población, que ubica espacialmente a la población agrupada en comunidades campesinas

• La influencia de los servicios de educación, salud, en cuanto cobertura de núcleos escolares y centros de salud

• Las ferias de intercambio comercial, como espacios vitales dentro la estructura socioeconómica.

• Los caminos, con su innegable influencia en los procesos de conexión y dinamización socioeconómica.

En base al análisis de estos criterios (Prosana 1997), se han identificado y definido en

el municipio de Tacopaya Unidades Espaciales de Planificación que tienen el nombre de

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

6

microregiones. Las variables de mayor importancia para la delimitación de estas unidades espaciales de planificación son: la división político administrativa (cantones y distritos), la delimitación físico natural por microcuenca y la estructura de la organización campesina por subcentrales. El resumen se presenta en el siguiente cuadro: Cuadro A.2 Municipio de Tacopaya. Aspectos Físico Naturales Unidades de planificación

Unidad de planificación Subcentrales que la componen Microcuencas Canton

Changolla Changolla –Vilake y Achacota

Changolla Tacopaya

Aquerana Aguas Calientes y San Miguel de Aquerana

Aquerana Tacopaya

Tacopaya Palca Mayu, Tacopaya y Qollpa K’asa

Sacaca-Yarviri, Corral, Sisiaqueña

Tacopaya

Totora Pampa Wilcuyo Q’asa y Totora Pampa Jank’iri Ventilla

Tujuta Luk’iapu, Tujuta, Qotu Mayu y Melga Pampa

Palca Mayu, Choque Llusta-Vaqueeria (Cuenca Alta) y Q’ori Mayu (Cuenca Baja).

Ventilla

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

7

MAPA 2

MAPA POR MICROREGIONES

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

8

B. ASPECTOS FISICO – NATURALES B.1. Descripción Fisiográfica

b.1.1 Altitudes Las altitudes en el municipio de Tacopaya varían desde los 3000 m.s.n.m (Río

Changolla) hasta los 4500 m.s.n.m.(Cerro Utjaña); en los pisos altos también existen planicies, En las zonas de transición y en las zonas bajas se encuentran los terrenos muy ondulados, con pendientes de hasta 60% de inclinación. Extensas partes del municipio presentan un relieve muy diferenciado.

b.1.2. Relieve Esta determinado por paisajes sinuosos y montañosos de origen tectónico, cerros

ínterfluviales y valles profundos con laderas muy escarpadas perteneciendo a las categorías mas empinadas.

Por estas características existen una diversidad de suelos, y microclimas, consecuentemente una diversidad de cultivos. Este relieve en serranías condiciona los lugares de cultivos, y de pastoreo. El crecimiento de diferentes árboles y arbustos esta en función a la altitud.

En las pendientes pronunciadas, los suelos son susceptibles a la erosión hídrica por las lluvias intensas que provocan deslizamientos. Estas pendientes limitan la ampliación de la frontera agrícola.

Sin embargo, estas condiciones, en algunos sectores del territorio municipal son favorables como consecuencia de la formación de una diversidad de microclimas, causados por los macizos montañosos y las profundas depresiones, donde la agricultura se desarrolla con una diversidad de cultivos.

b.1.3. Topografía La topografía predominante en el municipio, es abrupta y accidentada con pendientes fuertes con afloramientos rocosos; estas áreas en su generalidad son zonas de pastoreo.

Topográficamente en el municipio se observan pendientes desde 0 – 5% clasificándose como llano o casi llano, pendiente entre los 6 – 13 % suavemente inclinado y pendiente entre 14 – 60% moderadamente escarpado a muy escarpado.

B.2. Características Físico – Biológicas

b.2.1. Pisos ecológicos y zonas de vida De acuerdo al Mapa Ecológico de Bolivia que se basa en la clasificación de Holdrige donde se integran todos los factores del medio ambiente que se tipifican por una comunidad de plantas y animales dominantes, al municipio de Tacopaya corresponde a la siguiente clasificación:

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

9

Cuadro B.1 Municipio de Tacopaya. Identificación de pisos altitudinales

ZONA AGROECOLOGICA

SUBZONA AGROECOLOGICA

ALTITUD (m.s.n.m.) CARACTERISTICAS

Alto Andino (Puna)

Puna 4000 – 4500 - Clima frígido, presencia de vientos y precipitaciones intensas y frecuentes:

- Suelos moderadamente profundos

- Fertilidad media a buena

- Grado de erosión moderada

Pre puna 3500 – 4000

Meso Andino Superior Cabecera de Valle 3000 – 3500

- Clima frío a templado con presencia de vientos y precipitación moderada a escasa

- Pendientes variables

- Suelos de profundidad y fertilidad media

- Grado de erosión moderada a severa.

b.2.1.1. Clima El clima de Tacopaya es muy variable y diverso de comportamientos diferentes aún

en zonas relativamente cercanas, lo cual imposibilita cualquier intento de efectuar interpolaciones de datos climáticos, esta variabilidad no solo se presenta entre años agrícolas consecutivos, sino también entre los meses de un mismo año. La ubicación especifica de los diferentes micros cuencas su explotación y régimen de vientos húmedos, secos o calientes; son factores que determinan una configuración de múltiples microclimas dentro de las ya variables condiciones de los pisos ecológicos existentes en el municipio.

De acuerdo a este clima variado, en la zona alta el clima es “frígido de altiplano” con una vegetación pobre y semiárida; con temperaturas que varían según épocas del año, cuyas temperaturas mínimas llegan a – 13 ºC, y temperaturas máximas que alcanzan los 22 ºC, la precipitación media anual de 360 mm., mientras que en los pisos bajos de valle, el clima esta en función a la exposición de las laderas con respecto al sol, este hecho tiene su efecto en las microregiones. Siendo en promedio la temperatura anual para Tacopaya de 9.6 ºC.

La variabilidad cíclica en el agroecosistema, que causa efectos negativos en el aspecto físico natural, permite identificar cambios climatológicos por el efecto invernadero, se percibe lento grado degradación natural en toda la sección municipal y la subregión, periodos más extensos de sequía y lluvias en determinados años, mayor proliferación de plagas y enfermedades; estos indicadores están incidiendo por una parte en la baja producción y productividad de el sistema agrícola, pecuario, forestal y una baja captación de ingresos provenientes de la producción agropecuaria.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

10

CLIMADIAGRAMA DE TACOPAYA

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN.

M E S E S

TEM

PER

ATU

RA

(ºC

)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PRES

IPIT

AC

ION

(mm

)

TEM. MÁXIMA TEM. MÍNIMA TEM. MEDIA PRESIPITACION

b.2.1.1.1. Temperatura máxima y mínima

Gráfico B.1

b.2.1.1.2. Precipitaciones Pluviales y Periodos

En el gráfico B.1 se puede observar que la concentración de la precipitación está entre los meses de diciembre a marzo, esta precipitación representa el 73.9 % de la precipitación total anual.

Los meses con mayor precipitación son enero y febrero ambos con más de 80 mm de precipitación, los meses con menos precipitación son junio y julio con algo más de 3 mm para cada mes.

b.2.1.1.3. Riesgos Climáticos

a) Granizadas.- Este fenómeno solo se presenta en sectores aislados y no son muy frecuentes; sin embargo, cuando llegan sus efectos son devastadores afectando negativamente a los cultivos, más por su intensidad que por su duración. Es difícil detectar las frecuencias de las granizadas, ya que la ocurrencia depende de una variabilidad de condiciones atmosféricas y de exposición. Suele presentarse en los meses de noviembre, febrero y marzo.

b) Sequía.- Como consecuencia de la mala distribución del régimen de lluvias, las actividades agropecuarias se ven afectadas debido a los periodos de sequía, que no permiten satisfacer los requerimientos hídricos de los cultivos, por lo que es difícil planificar el desarrollo de la actividad agrícola. c) Heladas.- La incidencia de fuertes heladas entre los meses de abril a agosto, afecta mas a los cultivos de las zonas altas, ocasionando pérdidas considerables y en algunos casos la pérdida total de las cosechas, por esta causa algunos años el pequeño agricultor no logra recupera la inversión realizada en las actividades agrícolas.

d) Vientos.- Otro de los riesgos climáticos que pueden afectar la actividad agrícola, son los vientos fuertes, que son típicos de la zona de Puna. Estos vientos que son variables en su

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

11

frecuencia y su intensidad, provocan el acame de los cultivos, causa a su vez erosión eólica que coincide con la época seca provocando la pérdida de las capas superficiales del suelo.

b.2.1.2. Suelos Tacopaya de forma general es una región geológicamente complicada, ubicada

dentro del bloque paleozoico de la Cordillera Oriental. Desde el punto de vista tectónico predominan plegamientos del tipo inverso, con rocas más antiguas depositadas encima de rocas más recientes.

b.2.1.2.1. Principales características de los suelos

Pisos altudinales.- Se encuentran los suelos de la parte alta, que están por encima de los 3800 m.s.n.m., seguido por los suelos de la parte intermedia entre los 3650 y 3800 m.s.n.m. y los suelos de la parte baja que esta entre los 3000 y 3650 m.s.n.m.

Color de suelo.- En el municipio existen suelos de color negro, amarillos, rojizos y café, cuyas característicvas estan asociadas a la fertilidad.

Textura.- De acuerdo a este parámetro el municipio tiene suelos con textura de suelos arenosos, limosos, arcillosos, franco arcilloso y suelos francos, en general son suelos livianos.

Materia orgánica y fertilidad.- En su generalidad los suelos son erosionados, de poca profundidad, entre 0 y 25 cm., normalmente poco fértiles a moderadamente fértiles, con bajo contenido de materia orgánica.

Pedregosidad.- Existen suelos pedregosos, pedregoso-gravosos, rocosos, gravosos, gravillosos y suelos de rocas pizarras.

Topografía.-, Se tiene definido como suelos de altura, suelos en pendiente convexa, planas, en pendientes cóncava, en pendiente y suelos con cárcavas

Humedad.- son suelos que se caracterizan por la baja humedad, sin embargo es posible observar pequeñas áreas de suelos húmedos y los suelos cubiertos por bofedales.

Condición de uso del suelo. En la jurisdicción municipal es posible observar suelos vírgenes, así mismo se cuentan con suelos en descanso y suelos dedicados a cultivos anuales. Considerando estas características, los suelos son utilizados para los diferentes cultivos en temporal y bajo riego en pequeñas áreas próximas a los ríos y vertientes, por su parte, existen también áreas para el pastoreo de animales (ovinos, camélidos y vacunos).

b.2.1.2.2. Zonas y grados de erosión

Tacopaya, por su topografía accidentada y condiciones climáticas extremas (temperaturas muy frías en invierno y temperaturas elevadas en verano), presencia de lluvias torrenciales y fuertes vientos de dirección variable, presenta condiciones favorables para el deterioro acelerado de los suelos a través de la erosión hídrica y eólica

Las microregiones de Akerana y Tujuta, son las unidades con mayor presencia de erosión, que originan cárcavas que varían de ligeramente activas y moderadamente activas, no obstante, esta presencia de cárcavas también es posible observar en las demás microregiones del territorio municipal, entre las principales causas para la presencia de erosión se tiene:

1) Las inadecuadas prácticas agrícolas carentes del uso adecuado de tecnología de producción agrícola y pecuaria.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

12

2) Prácticas de riego y drenajes inadecuados, que salinizan y compactan los suelos.

3) La destrucción de la cobertura vegetal nativa, debido a la necesidad de utilizar leña como fuente de energía para la cocción de alimentos.

4) El excesivo pastoreo del ganado, que no permite la regeneración natural de las praderas.

b.2.1.2.3. Prácticas y Superficies Recuperadas

Las prácticas más utilizadas en la recuperación de los suelos, son los años de descanso, conocido como aynocas que se realiza como una práctica de regeneración natutral de la tierra, por efecto de los procesos de meteorización, incorporación de materia vegetal a través de la descomposición por la actividad microbiana, siendo esta regeneración mayor si el suelo está sometido a mayor período de descanso.

La incorporación de guano a las parcelas en cultivo, especialmente en papa y en algunos casos en el cultivo de maíz, recupera también la producción en varios años por efecto residual de la materia orgánica incorporado

Los intentos de recuperación de los suelos con prácticas mecánicas (terrazas de formación lenta, terrazas de absorción) y biológicas (barreras vivas); son todavía insuficientes en el en relación a la superficie total de los terrenos cultivables que presentan problemas de erosión.

b.2.1.3. Flora b.2.1.3.1. Principales Especies

Ibisch 1993, en un estudio reveló la existencia de cerca de 600 especies de vegetación natural en toda la Provincia Arque y comprobó que existe un potencial muy importante, aún por la degradación histórica en, muchas comunidades la vegetación solo existen en forma de relictos y en lugares inaccesibles a animales y personas.

La vegetación existente es muy diversa por las condiciones naturales, pisos altitudinales y en gran parte del municipio, la vegetación se encuentra en diferentes estados de degradación, quedando restos de bosques, chaparrales y matorrales

Cuadro B.2 Municipio de Tacopaya. Flora Especies predominantes por microregiones

Micro cuenca Vegetacion Arboles Arbustos

Palca Mayu - Quiswara (Budleja coriaceae) - Eucalipto (Eucaliptos glóbulos) - Retama (Spartium junceum) - Álamo (Populus sp) - Pino (Pinus sp)

- Añawaya (Adesmia spinossisima) - T’ola (Baccharis sp) - Ñuñumaya - Canllu (Tehaglochin cristatum. - Ulala - Chillca (Sencio sp) - Waycha (Weinmania sp) - Altamisa (Franseria artemisoidea) - Qaraya (Puya sp) - Carranza - Phusqullu - Siwenga (Cortaderia sellona) - Yareta (azorella compacta) - Churisiqui (Beerberi cf conmulata) - Andres Waylla ( Cestrum parqui)

Q’ory Mayu - Quiswara (Budleja coriaceae) - Eucalipto (Eucaliptos glóbulos)

- Añawaya (Adesmia spinossisima) - T’ola (Baccharis sp)

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

13

- Álamo (Populus sp) - Pino (Pinus sp) - Molle (Schinus molle) - Durazno (Prunas persica) - Manzano (Pirus malus) - Sauce (Salis alba)

- Ñuñumaya - Ulala - Orqo Chillca (Casica sp) - Waycha (Weinmania sp) - Altamisa (Franseria artemisoidea) - Churisiqui (Beerberi cf conmulata) - Muña (Satureja pamfolia) - Sank’ayllu - Araypu (Apuntia

Cochabambaniensis) - Abarajo - Romero (Eupatonum bunüfolium) - Teñua, - Andres Waylla ( Cestrum parqui) - Canela - Manca pak’i (Gerandia

lanceolada) - Layra - Teñia - Tumbo.

Choque llusta Vaqueria

- Quiswara (Budleja coriaceae) - Eucalipto (Eucaliptos glóbulos) - Álamo (Populus sp) - Quewiña (Polylepis sp) - Moto Moto (Senna sp)

- Añawaya (Adesmia spinossisima) - T’ola (Baccharis sp) - Ñuñumaya - Canllu (Tehaglochin cristatum. - Ulala - Chillca (Sencio sp) - Waycha (Weinmania sp) - Altamisa (Franseria artemisoidea) - Qaraya (Puya sp) - Carvanza - Phusqullu - Siwenga (Cortaderia sellona) - Yareta (azorella compacta) - Churisiqui (Beerberi cf conmulata) - Andres Waylla ( Cestrum parqui) - Romero (Eupatonum bunüfolium) - Sunchu - Warago

Jank’iri - Quiswara (Budleja coriaceae) - Eucalipto (Eucaliptos glóbulos) - Álamo (Populus sp) - Molle (Schinus molle)

- Añawaya (Adesmia spinossisima) - T’ola (Baccharis sp) - Waycha (Weinmania sp) - Qaraya (Puya sp) - Churisiqui (Beerberi cf conmulata) - Andres Waylla ( Cestrum parqui) - Muña (Satureja pamfolia - Manca pak’i (Gerandia

lanceolada) - Armenia

Sakaka - Yarviri

- Eucalipto (Eucaliptos glóbulos) - Álamo (Populus sp) - Quewiña (Polylepis sp) - Molle (Schinus molle)

- Añawaya (Adesmia spinossisima) - T’ola (Baccharis sp) - Waycha (Weinmania sp) - Churisiqui (Beerberi cf conmulata) - Muña (Satureja pamfolia - Armenia - Chillca (Sencio sp) - Chinchircoma - Chacatea

Corral - Eucalipto (Eucaliptos glóbulos - Molle (Schinus molle) - Durazno (Prunas persica - Moto Moto (Senna sp) - Lloqu’e (Kageneckia lanceolada)

- Añawaya (Adesmia spinossisima) - T’ola (Baccharis sp) - Waycha (Weinmania sp) - Churisiqui (Beerberi cf conmulata) - Muña (Satureja pamfolia

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

14

- Armenia - Chillca (Sencio sp) - Ulala - Manca pak’i (Gerandia

lanceolada) - Andres Waylla ( Cestrum parqui)

Sisaqueña - Quewiña (Polylepis sp) - Eucalipto (Eucaliptos glóbulos) - Pino (Pinus sp) - Molle (Schinus molle) - Moto Moto (Senna sp) - Álamo (Populus sp) - Retama (Spartium junceum) - Algarrobo (Prosopis sp) - Kara Lawa (Nicotiana glauca)

- Añawaya (Adesmia spinossisima) - T’ola (Baccharis sp) - Muña (Satureja pamfolia - Armenia - Chillca (Sencio sp) - Manca pak’i (Gerandia

lanceolada))

Tacopaya - Quewiña (Polylepis sp) - Eucalipto (Eucaliptos glóbulos) - Pino (Pinus sp) - Molle (Schinus molle) - Álamo (Populus sp) - Algarrobo (Prosopis sp) - Durazno (Prunas persica - Sauce (Salis alba) - Ceibo (Junceata sp)

- Añawaya (Adesmia spinossisima) - T’ola (Baccharis sp) - Waycha (Weinmania sp) - Chacatea (Podonia viscosa - Yareta Azorella compacta) - Armenia - Tumbo - Siwenca (Cortaderia sellona) - Chinchircoma (Muntisia

acuminata) - Loma Llaulli (Trapaglochin sp)

Aquerana - Quewiña (Polylepis sp) - Quiswara (Budleja coriaceae - Eucalipto (Eucaliptos glóbulos) - Pino (Pinus sp) - Álamo (Populus sp) - Durazno (Prunas persica

- Añawaya (Adesmia spinossisima) - Loma T’ola (Baccharis sp) - Waycha (Weinmania sp) - Chillca (Sencio sp) - Muña (Satureja pamfolia - Andres Waylla ( Cestrum parqui) - Armenia - Manca pak’i (Gerandia

lanceolada) Changolla - Quewiña (Polylepis sp)

- Eucalipto (Eucaliptos glóbulos) - Molle (Schinus molle) - Pino (Pinus sp) - Algarrobo (Prosopis sp) - Durazno (Prunas persica - Moto Moto (Senna sp) - Manzano (Pirus malus)

- Añawaya (Adesmia spinossisima) - T’ola (Baccharis sp) - Waycha (Weinmania sp) - Chillca (Sencio sp) - Muña (Satureja pamfolia - Salancachi (Chenopodium murale) - Andres Waylla ( Cestrum parqui) - Chacotea (Podonia viscosa)

b.2.1.4. Fauna b.2.1.4.1. Principales Especies

Pese a la degradación existente, existe en cada microregión, amplia variedad de especies de animales silvestres, en el siguiente cuadro se presenta un resúmen de la fauna por microrregiones

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

15

Cuadro B.3 Municipio de Tacopaya. Fauna predominante por microregión Cabecera de Valle

Mamiferos Aves Insectos Otros

- Comadreja - Zorro - Liebre - Ratón - Conejo Silvestre

- Alqamari - Aguila - Nieblin - Palomas - Búhos - Pichitanca - Perdiz - Lechuza

- Vinchuca - Garrapata - Piojo - Pulga - Abejas - Lachihuanas - Putihuanas - Otros

Pre Puna y Puna Mamiferos Aves Insectos Otros

- Comadreja - Zorro - Zorrino (Añat’uya) - Liebre - Ratón - Conejo silvestre (Kita K’owi) - Puma Andino - Gato silvestre (Titimisi) - Jurón - Viscacha

- Paloma - Perdiz (P’isaqa) - Aguila - Nieblin, - Alqamari. - Jurkuta - Yaca Yaca - Pichitanca - Kaspichaqui - Condor - Halcon - Búho - Lechuza - Pato silvestre

- Garrapata - Piojo - Pulga - Otros

También existen algunas culebras y/o viboras (Patay Pata, café), batracios y lagartijas

La tendencia en los tres pisos altitudinales, en el mediano y largo plazo es la desaparición de estas especies de animales silvestres, y en algunos casos la aparición de plagas (ratones, liebres y otros) que ya viene afectando la producción agrícola .

b.2.1.5. Recursos Forestales b.2.1.5.1. Principales Especies

Entre las especies forestales de mayor importancia se encuentra la quewiña, que crece entre 3.300 y 4.100 m.s.n.m., el eucalipto, álamo, sauce y aliso que se encuentra en forma dispersa en los diferentes pisos altitudinales, las cuales se usan como fuentes de energía en las actividades del hogar, también se usa como mangos de herramientas, medicina tradicional y como material de construcción (callapos).

Instituciones que trabajan en el municipio, a través de programas y proyectos introdujeron especies arbóreas exóticas como el pino, eucalipto y la reforestación con especies arbustivas nativas: como la quewiña, moto moto y otros que son utilizados como fuente de energía, madera de construcción y para el control de erosión.

b.2.1.6. Recursos Hídricos b.2.1.6.1. Fuentes de Agua, Disponibilidad y Características

De acuerdo a los autodiagnósticos comunales, la disponibilidad y aprovechamiento de los recursos hídricos del Municipio de Tacopaya, depende principalmente de la presencia de ríos y vertientes. El agua es uno de los recursos que tiene mayor importancia en relación al ordenamiento comunitario; es un elemento unificador porque la administración del riego o acceso a fuentes para agua potable y riego, generan nuevas estructuras organizativas (Asociación de Regantes, Juez de Aguas, Comités de Agua Potable)

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

16

Cuadro B.4 Municipio de Tacopaya. Fuentes y uso de agua por comunidades

Comunidad Tipo de fuente

Uso y calidad de agua Consumo humano

Consumo Animal

Para riego

Torreni Vertiente X X Vilake Vertiente X X Wanujara X X Achacota Vertiente X X Avia Vertiente X X Auquipampa X X Vilota Grande Vertiente X X X Aquerana Vertiente X X X Siquimirani Quebrada X X X Vilota Chico Vertiente Río X X X Catacora Quebrada X X Cebadiri Quebrada X X Aguas Calientes X X Janq'oaje Vertiente X X Qollpa Aguas Calientes Quebrada X X X Llujchi Pampa Vertiente Río X X Hornoni X X Vila Pongo X X Queru Chullpa X X PucaPuca Río X X X Serque Vertiente X X Yarviri Chico Río X X X Yarviri Grande Río X X Totoral Quebrada X X Caramarca Vertiente X X Tacopaya X X Angostura Chico Vertiente X X Churintaka Vertiente X X Angostura Grande Vertiente X X Corral Vertiente X X X Corral Pampa Vertiente Río X X X Inka laqaya Vertiente X X K'uchu Cienega X X Kalasaya Vertiente X X X Qewiña Q'asa Quebrada X X X Miro Vertiente X X Mollejara Vertiente Río X X X Mollo Río X X Moto Moto Vertiente X X X Muruta Quebrada X X X Pujyuni Vertiente X X Pukara Vertiente X X X Karalaoani X X Q'ollpa Río X X X

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

17

Q'ollpa Pata Rio X X X Quinua Chajra Quebrada X X Sach'a Kaymani Vertiente X X Sakaka Waylla Río X X X Taruka Th'apa Vertiente X X X Vaqueria Río X X X Waych'a Vertiente X X X Laqaje Vertiente X X Mik'ayani Grande X X Aycha Mayu Vertiente X X Santuruma Vertiente X X Patiruyu X X Pongo Ramirez X X Willkuyu K'asa X X Uñupaya X X Jankiri Vertiente X X Vicuyo X X Janq'oyu X X Kakisa Vertiente X X Llallagua Vertiente Río X X X Puytucani X X Chiarcala Vertiente X X Totora Vaqueria Vertiente X X X Sami Sami X X Totora Pampa Río X X X Mik'ayani Chico X X Sak'ota Vertiente X X Luk'apu Quebrada X X Molle Pampa Vertiente X X Chiquiruyo Río X X x Irpuma Vertiente X X Cuestacillo Vertiente X X Tujuta Vertiente X X Oki Oki X X Cañaviri X X Condoriri X X Sik'ipampa Chico Vertiente X X Murmutani Grande X X Qhochini X X Q'otumayu Quebrada X X X Chajwa Chajwa Vertiente X X Viluyo X X Sik'ipampa Grande X X Cebada Pampa X X Chaquilla X X Juchusuma Vaqueria Vertiente X X Qhochi Vaqueria X X Sipini X X Ventilla Tambillo X X

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

18

b.2.1.6.2. Cuencas Subcuencas y Ríos Existentes

La cuenca del Río Arque, tiene su origen en el río Tacopaya uniéndose al río Rocha, éste vierte sus aguas al río Caine; este río pertenece por su conexión con el río Grande y el Mamoré, a la cuenca amazónica.

El río Tacopaya tiene una diversidad de ríos como afluentes, entre las principales se tiene: Tujuta, Q’ori Mayu, Choquellusta – Vaqueria, Banderani (Oruro), Jank-iri, Sakaka-Yarviri, Akerana, Waycha, Corral, Sisaqueña y Changolla, en su generalidad son ríos temporales, es decir que tienen agua sólo en la época de lluvia.

b.2.1.7. Recursos Minerales Prosana en 1997, elaboró un programa de desarrollo minero de la Sub región del sud

oeste del departamento de Cochabamba, a fin de garantizar una implementación con una efectiva participación del sector público, privado y de las organizaciones campesinas para buscar una transformación socioeconómica dinámica con desarrollo sostenible y en armonía con la naturaleza. Desafortunadamente, este emprendimiento, solamente quedó a nivel de estudio, puesto que se identificó que el potencial existente en Tacopaya, no era suficiente para la implementación de un programa que enfoque el desarrollo de este sector. No obstante, existen posibilidades de reactivar la producción minera en este municipio.

b.2.1.7.1. Principales Metales y No Metales

Existieron en la zona algunos intentos de explotar el potencial minero, así por ejemplo; en la década de los años de 1970, se intento explotar los yacimientos de hierro de Changolla, este intento lamentablemente ha quedado postergado hasta hoy, por no responder a la política siderúrgica nacional de entonces, aunque se ha declarado este yacimiento como reserva fiscal. Después de varias investigaciones y estudios de evaluación de los yacimientos filonianos, su potencial en mineral del hierro en todo el yacimiento, registran aproximadamente 6.000.000 toneladas de Fe2O3, en la veta de Hematina, Siderita y Limonita, con una Ley del 45% (PROSANA, junio 1997)

Entre los no metálicos, se tiene la piedra dura de cantera próxima a las localidades de Tacopaya, ubicadas en las serranías de Torrini, Angostura Chico, Angostura Grande y Wanujara que constituye materia prima para el labrado de las piedras por los artesanos dedicados al tallado de piedra cuarcititas duras, para ser empleados en la construcción de piedras de molino de forma circular con perforación en el centro y estrías para molienda, batanes de todo tipo y tamaño, baldosas, adoquines de piedra, destinados como materiales de construcción para muros vistos, material para esculturas de piedra.

También existe otro potencial de piedra laja que se encuentra localizada en la zona de Tujuta a 10 Km de Japo Q’asa (Km 125); este yacimiento tiene una longitud de 20 Km con rumbo NW - SE; en gran parte esta cubierto por material reciente. Su potencial se estima en algo mas de 40 millones de toneladas de piedra laja; los principales centros son Chikiruyo, Callachi, Tujuta, Q’ochi y su mercado principal son las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz.

b.2.2. Comportamiento Ambiental b.2.2.1. Suelo

El comportamiento ambiental del suelo se ve muy deteriorado por las malas prácticas de manejo y uso de suelo; tanto en los campos de cultivo, como en el de pastoreo, si bien es cierto que existen una gran variedad de tierras con diferentes características para el pastoreo

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

19

tanto de ganado ovino y camélido, estas no son utilizadas como corresponden. Sin embargo, es preciso mencionar que los suelos no han recibido por parte del hombre la aplicación de agentes químicos que sin duda degradan y destruyen las características de los suelos, tradicionalmente se realiza una producción ecológica y orgánica que en la actualidad adquiere relevancia por los problemas mencionados.

Existen otras prácticas como las de rotaciones de cultivos en aynocas, los cultivos asociados y obras de conservación de suelos (zanjas de infiltración, terrazas de formación lenta y barreras vivas) que algunas Instituciones están impulsando.

b.2.2.2. Aire Una característica positiva es sin duda la riqueza del aire, este elemento natural de

vida, se caracteriza por su calidad en cuanto a su pureza, ya que no existen factores ambientales; como la polución y otros agentes contaminantes que contaminen este preciado elemento. Sin embargo la influencia externa con las quemas o chaqueos del oriente y el trópico cochabambino afectan en la contaminación del aire en una determinada época del año, como también con las corrientes de aire que vienen de la ciudad de Cochabamba, este último en mínima proporción.

b.2.2.3. Agua Los recursos hídricos constituyen elementos vitales y sustanciales para la vida

humana y animal, existen una diversidad de fuentes y clases o calidades de agua, como ser: agua aptos para consumo humano y sin contenido de minerales o sales; (Saldos y ácidos).

En general se puede decir que todas las fuentes de agua no tienen contaminantes de industrias o de la actividad minera, pero que pueden contener microorganismos patógenos, bacterias y parásitos, producto de la contaminación de heces de animales y humanos o también por la descomposición de animales muertos en las fuentes de agua.

Los sistemas de agua construidos para consumo humano, tienen una calidad buena y presenta protección a partir del sellado de las vertientes y de todo el sistema cerrado, garantizando agua apto para consumo humano.

b.2.4.4. Inclemencias Las inclemencias del tiempo son provocadas por los desajustes medio ambientales a

raíz de la tala acelerada de árboles, quema de pastizales y pérdida de vegetación en general.

Los desajustes en el medio ambiente en los recursos naturales se traduce en años de sequías, lluvias intensas, cambios de temperatura, vientos fuertes y granizadas, que inciden negativamente en la producción agropecuaria, haciendo que las poblaciones sean cada vez más vulnerables hacia la seguridad alimentaría.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

20

C. ASPECTOS SOCIO CULTURALES Capítulo destinado a explicar aspectos tales como el origen étnico, datos

demográficos, principales religiones y creencias, acceso a educación, salud, cobertura de servicios básicos, y otras caracterizaciones en el municipio de Tacopaya

C.1. Marco Histórico Las poblaciones que habitan en la cordillera de los Andes tienen sus propias

características sociales, culturales y económicas con una fuerte influencia de los ecosistemas de montaña.

Este conjunto de características y “rasgos compartidos y transmitidos por un determinado grupo humano que sirven para organizar su forma y estilo de vida, darle identidad y diferenciarlos de otros grupos humanos” es a lo que se puede denominar cultura y que “puede recibir distintos nombres según el contexto cultural, social o político en que ello ocurra: Etnia, pueblo, nación, país” (Albó 1999)

La coexistencia de diversos grupos étnicos que han conformado un conjunto de formaciones políticas demarcadas con un status mas o menos equivalente al de unidades administrativas subordinadas a un Estado, no implica subordinación total de una sociedad a otra, lo que ha determinado para el caso boliviano, una sociedad multiétnica y plurilingüe. En este sentido es que en este punto se trata de presentar el contexto histórico del municipio; sin perder de vista su relación con el contexto mayor.

c.1.1. Época Precolombina No se cuenta con muchas fuentes que permitan establecer con certeza las

características del Municipio en esta época; la información existente indica que la Provincia Arque en su totalidad formaba parte de Ayllus, cuyo centro estaba fuera de sus fronteras actuales y en otros casos constituían islas étnicas de territorios no continuos de ayllus altiplánicos.

c.1.2. Época de la Colonia En ese entonces, Arque formaba parte de la Provincia Capinota, separado de los

valles centrales, estaba protegido del avance de tenencia de la tierra por parte de los españoles; sin embargo, este no era un territorio aislado, es más, formaba un corredor comercial a través de las montañas, los ríos daban fuerza a los molinos locales, donde los indígenas molían el maíz y granos de trigo y cebada.

“El partido de Arque, al parecer tenía un mayor número de unidades de propiedad habitadas por indios tributarios que cualquiera de los Distritos de Cochabamba. En consecuencia aunque el crecimiento de su población indígena entre 1.638 y 1.786, era comparable al del Valle de Cliza, estaba distribuida mas ampliamente; un promedio de tan solo nueve familias tributarias vivía en cada propiedad rural.

Por otro lado, la población rara mixta era relativamente pequeña comparada con el número de mestizos de Cliza y Cercado. Por tanto, el perfil demográfico era predominantemente indígena, distribuida entre unas pocas grandes propiedades cerealeras y explotaciones de molinos ubicadas en el valle fluvial, por un lado y una multitud de propiedades menores que incluían amuchas estancias, desperdigadas a lo largo del interior montañoso del partido por otro” ( Larson 1984)

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

21

Esta zona debido a su ubicación favorable y existencia de ríos era apta para el cultivo de cereales que luego eran comercializados en Oruro. Las tierras y molinos de Arque otorgaban a los terratenientes una ventaja crítica en el procesamiento del trigo y maíz destinado a las tierras mas frías, la mayoría de las tierras bajo esas condiciones se encontraban en manos de los terratenientes de las Iglesias de Arque y Colcha; aunque todavía existían tierras “mitmaq” controladas por indígenas de Chalacollo.

En el siglo XVIII, el llamado comercio de exportación de cereales de Cochabamba tenía su punto en los pueblos de Arque y Tapacarí.

En cuanto a las comunidades indígenas, estas se retrajeron a las laderas, valles mas pequeños y fundamentalmente la puna; los esquemas andinos de tenencia y acceso a la tierra se mantuvieron en lo fundamental por parte de las comunidades campesinas, los Ayllus menores de Arque y las comunidades originarias persistieron aunque con cierto grado de dispersión.

c.1.3. Época de la República

A inicios de la República, los esquemas en cuanto al tributo y tenencia de la tierra continuaban sin grandes cambios; en especial porque los recursos procedentes de estos gravámenes constituían aproximadamente el 60% de los ingresos del Estado Boliviano. El aspecto positivo de esta situación se refiere a la situación de los ayllus quienes de esta manera confirmaban jurídicamente su derecho de posesión colectiva de la tierra.

En este contexto, dos elementos empezaron a producir cambios en la estructura de los ayllus que conforman lo que ahora se conoce como la Provincia de Arque:

o Las importaciones del trigo chileno, de calidad inferior pero preferido por su bajo costo, desplazaron a las harinas de Cochabamba e incidieron negativamente en los mercados consolidados próximos a los empalmes ferroviarios de la ruta Cochabamba – Oruro, principalmente.

o La promulgación de Leyes estatales de ex vinculación que prohibían la tenencia de la tierra comunal A raíz de estos cambios, los hacendados ubicados en a lo largo de los ríos de Arque

reactivaron sus vínculos con las comunidades campesinas de laderas y puna; iniciando tardíamente relaciones hacendales, diferenciados en dos corrientes:

o Consolidación de relaciones de tipo usufructuario, sobre todo en las riberas de ríos, mediante la asignación de pegujales y trabajo por usufructo en la hacienda.

o Relaciones de tipo precario con las comunidades, contratos en aparcería o compañía en terrenos de hacienda ubicados en las comunidades de ladera y puna.

En la región arqueña, la presencia del patrón no es físicamente permanente y en algunos casos se da mediante un administrador, el kuraka o jilakata.

La hacienda arqueña sobre todo en las grandes y medianas propiedades es igual en los aspectos más íntimos a la hacienda republicana. Sin embargo se han establecido otras formas de administración hacendal, por ejemplo en la hacienda de Totora Pampa se estableció una forma de administración que se entroncaba con la forma organizativa del Ayllu. En esta co-existencia (una hacienda sobre una comunidad o ayllu) la comunidad mantiene los criterios de organización espacial en forma de aynoqa1 y sayaña2 .

1 Aynoqa. Modalidad de tenencia de tierra comunal, pero usufructuada de manera individual por cada unidad productiva

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

22

Había terrenos en los cuales la comunidad tenía tuición directa, definía los calendarios agrícolas y lo que se debía sembrar; en cambio en la aynoqa, el patrón o dueño entraba con una o dos parcelas, del mismo modo el propietario tenía bajo su dominio una parcela en el área de sayañas, la cual cultivaba con trabajo colectivo.

c.1.4. Época de la Reforma Agraria El rasgo mas importante de esta época es sin duda la emergencia del sindicato, que

fortaleció a las organizaciones en las comunidades campesinas del occidente boliviano. Sin embargo, en la Provincia Arque, la forma de sindicato no ha sido contemporánea a la implementación de la Reforma Agraria, sino mas bien, se consolida mas tarde y con características diferentes a las establecidas en el departamento de Cochabamba.

Los caciques fueron los encargados de la reivindicación, gestión, trámite y consolidación de tierras, convirtiendo al caciquismo como una forma distinta de mediación entre las comunidades y el Estado. Sin embargo, existen comunidades que adoptan el sindicalismo como forma de organización y de negociación con el Estado, prescindiendo del cacique.

Los caciques han jugado un rol trascendental hasta el inicio de la presente década, convirtiéndose en dirigentes, corregidores, jueces de mínima cuantía e incluso propietarios de terrenos. En resumen, estos caciques terminaron gozando de un poder que surgió de la ausencia o débil presencia del sindicato campesino.

c.1.5. Nuevas formas de organización Estas nuevas formas de organización no dejan de lado el hilo conductor de todo el

recorrido histórico: las formas de Tenencia de la Tierra. Por tanto, es necesario identificar y entender cuales son las nuevas formas territorialidad, partiendo de los siguientes antecedentes:

o Esta provincia estaba ocupada por medianas haciendas que contaban con población fundamentalmente dispersa

o El funcionamiento o gestión de las haciendas se daba a partir de convenios de tipo precario con las comunidades.

Rescatando algunos puntos, para Tacopaya se tiene:

….. “Se han recuperado datos de las 98 comunidades, de 104 existentes, 84 informan que son ex haciendas y 11 de ellas piquerías, 72 comunidades tienen títulos individuales; las comunidades sin títulos son 18 y; 8 comunidades indican que sus títulos están en trámite. En relación a los títulos colectivos de las 98 comunidades, solo 41 tienen título 42 no lo tienen y 9 no reportaron ninguna información…” (PROSANA. PDM 2002-2006)

Un punto de partida básico para visualizar la estructura agraria y las formas de organización es el concepto de comunidad campesina, considerada como el resultado de la interacción de una lógica familiar y comunal que posee a veces varios niveles y que esta diversamente relacionada con otras lógicas supra comunales.

En relación a la estructura agraria, se observa que todas las comunidades cuentan con más de un piso ecológico, este es un criterio general de ordenamiento del espacio; aquellas que no logran acceder a pisos más bajos han adoptado sistemas de intercambio que posibilitan el acceso a productos de tierras bajas.

2 Sayaña. Categoría de tenencia de la tierra que describe una modalidad de asignación individual de tierra, es la base fundamental de subsistencia de las unidades productivas

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

23

El acceso a varios pisos ecológicos se adopta también a nivel de las familias, pues la superficie de tierras que se necesita para garantizar la subsistencia familiar, se divide en varias parcelas ubicadas en diferentes pisos ecológicos; esta es la base que permite las relaciones de reciprocidad, intercambio y complementariedad entre familias y también entre comunidades. El acceso a la tierra en los diferentes pisos, determina la existencia de formas organizativas, de control y concertación familiar en la comunidad.

C.2. Demografía El Municipio se divide en dos cantones: Tacopaya y Ventilla, con un total de 104

comunidades; 10 de las cuales no participaron del proceso de formulación del Plan de Desarrollo Municipal, por estar en litigio con el Municipio de Arque.

GráficoC.1. Municipio de Tacopaya. Zona en conflicto con el Municipio de Arque

Fuente. PROSANA Plan de Desarrollo Municipal 2002-2006

c.2.1. Población por edad y sexo De acuerdo a datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, la población total del Municipio era de 11.968, de los cuales 5.849 (48.8%) eran varones y 6.119 (51.1%) mujeres, con una tasa de crecimiento ínter censal (1992 – 2001) del 2,76%.(CNPV 2001)

Cuadro C1. Municipio de Tacopaya. Población del Municipio, por sexo

Población 2001 % 2006 % Varones 5.849 48.8 6.138 50.0

Mujeres 6.119 51.1 6.136 50.0

Total 11.968 100 12.274 100

Fuente: Elaboración propia. CNPV 2001. Boletas Comunales 2006

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

24

Los resultados obtenidos en el proceso de autodiagnósticos comunales muestran que la población se ha incrementado de 11.968 habitantes a 12.274, con una relación porcentual muy cercana entre varones y mujeres. No obstante, de acuerdo a las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, se estima una pobalción total de 13.571 habitantes para el año 2005; es decir que el crecimiento poblacional no fue el esperado hasta este año.

Este incremento de población, por leve que sea, en los últimos cinco años, muestra que en el Municipio se han mejorado las condiciones económico/sociales, motivando a los/as habitantes a permanecer en sus comunidades, disminuyendo los índices de migración, a diferencia de municipios vecinos, es el caso de Bolívar; sin embargo, el Municipio continúa siendo considerado como expulsor de población, como se verá más adelante.

c.2.2. Número de familias y promedio de miembros por familia

Se presentan las cifras que resultan de las encuestas comunales del autodiagnóstico: Cuadro C.2 Municipio de Tacopaya. Número de familias del Municipio, por comunidades

Nº Cantón Comunidad Nro de familias Población total Población

total 2006 Prom. persona

por familia Hombres Mujeres 1

Tacopaya

Torrini 25 55 60 115 4,6 2 Inka laqaya 35 40 60 100 2,9 3 Mollejara 50 120 100 220 4,4 4 Vilake 55 50 60 110 2,0 5 Wanujara 30 65 70 135 4,5 6 Avia 50 130 125 255 5,1 7 Achacota 40 80 70 150 3,8 8 Uyuni 35 72 63 135 3,9 9 Auquipampa 22 30 28 58 2,6 10 Vilota Grande 50 200 100 300 6,0 11 Aquerana 60 100 120 220 3,7 12 Siquimirani 22 50 40 90 4,1 13 Vilota Chico 30 80 85 165 5,5 14 Catacora 33 71 97 168 5,1 15 Cebadiri 50 120 100 220 4,4 16 Aguas Calientes 6 23 7 30 5,0 17 Janq'oaje 15 35 25 60 4,0 18 Qollpa Aguas Calientes 30 55 65 120 4,0 19 Llujchi Pampa 27 66 67 133 4,9 20 Hornoni 15 35 35 70 4,7 21 Vila Pongo 20 40 20 60 3,0 22 Queru Chullpa 13 20 30 50 3,8 23 Puca Puca 17 45 30 75 4,4 24 Serque 32 40 65 105 3,3 25 Yarviri Chico 50 70 35 105 2,1 26 Yarviri Grande 38 80 85 165 4,3 27 Totoral 25 45 38 83 3,3 28 Caramarca 20 30 20 50 2,5 29 Tacopaya 48 100 101 201 4,2 30 Angostura Chico 26 30 50 80 3,1 31 Churintaka 8 20 15 35 4,4 32 Angostura Grande 69 130 190 320 4,6 33 Corral 53 150 94 244 4,6 34 Corral Pampa 17 35 36 71 4,2 35 K'uchu Cienega 24 60 40 100 4,2 36 Kalasaya 50 90 85 175 3,5 37 Qewiña Q'asa 15 30 33 63 4,2 38 Miro 21 44 45 89 4,2 39 Mollo 25 35 30 65 2,6 40 Moto Moto 30 35 38 73 2,4

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

25

41 Muruta 25 50 55 105 4,2 42 Pujyuni 13 7 8 15 1,2 43 Pukara 30 63 63 126 4,2 44 Karalaoani 10 8 10 18 1,8 45 Q'ollpa 20 30 35 65 3,3 46 Q'ollpa Pata 25 30 40 70 2,8 47 Quinua Chajra 10 14 16 30 3,0 48 Sach'a Kaymani 14 30 30 60 4,3 49 Sakaka Waylla 43 120 140 260 6,0 50 Taruka Th'apa 25 90 95 185 7,4 51 Vaqueria 12 15 10 25 2,1 52 Waych'a 14 10 12 22 1,6 53 Kalajchullpa 25 45 46 91 3,6 54

Ventilla

Corral Pampa 12 30 20 50 4,2 55 Laqaje 45 94 95 189 4,2 56 Mik'ayani Grande 38 70 110 180 4,7 57 Aycha Mayu 30 100 80 180 6,0 58 Sunturuta 30 63 63 126 4,2 59 Patiruyu 34 70 73 143 4,2 60 Pongo Ramirez 19 80 60 140 7,4 61 Willkuyu K'asa 20 42 42 84 4,2 62 Uñuphaya 20 40 44 84 4,2 63 Jankiri 15 25 30 55 3,7 64 Vicuyo 26 170 155 325 12,5 65 Janq'oyu 50 40 60 100 2,0 66 Kakisa 40 200 70 270 6,8 67 Llallagua 54 170 170 340 6,3 68 Puytucani 46 130 145 275 6,0 69 Chiarcala 35 45 35 80 2,3 70 Totora Vaqueria 33 50 100 150 4,5 71 Sami Sami 50 85 80 165 3,3 72 Totora Pampa 68 225 225 450 6,6 73 Mik'ayani Chico 70 180 190 370 5,3 74 Sak'ota 16 44 37 81 5,1 75 Lukiapu 22 70 78 148 6,7 76 Molle Pampa 32 43 35 78 2,4 77 Chiquiruyo 29 71 66 137 4,7 78 Lacota Palca 32 65 85 152 4,8 79 Irpuma 32 38 48 86 2,7 80 Cuestacillo 31 60 90 150 4,8 81 Tujuta 50 125 125 250 5,0 82 Condoriri 22 30 31 61 2,8 83 Sik'ipampa Chico 14 26 24 50 3,6 84 Murmutani Grande 20 35 25 60 3,0 85 Qhochini 15 27 33 60 4,0 86 Q'otumayu 40 70 78 148 3,7 87 Chajwa Chajwa 20 58 51 109 5,5 88 Viluyo 24 55 45 100 4,2 89 Oki Oki 15 21 20 41 2,7 90 Sik'ipampa Grande 29 54 62 116 4,0 91 Cebada Pampa 16 16 8 24 1,5 92 Chaquilla 30 30 30 60 2,0 93 Juchusuma Vaqueria 45 80 100 180 4,0 94 Qhochi Vaqueria 40 120 180 300 7,5 95 Sipini 30 30 30 60 2,0 96 Ventilla Tambillo 55 100 160 260 4,7 97 Cañaviri 25 25 25 50 2,0

TOTAL 2.941 6.295 6.305 12.602 4,3 Fuente: Elaboración propia. Autodiagnóstico. Boletas Comunales 2006

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

26

c.2.3. Densidad El número de familias con residencia efectiva en el Municipio es de: 2.941 con un

promedio de 4,3 miembros por familia.

La densidad de población es de 18,42 habitantes por Km2. Comparativamente, el Censo Nacional de Población y Vivienda (INE –2001) arrojó una densidad de 16.94 habitantes por km2, lo que representa un incremento de 1,48 habitantes por km2 en el período 2001 – 2006.

c.2.4. Estructura de poblamiento Tacopaya es un Municipio rural, debido a sus características sociodemográficas y

agro ecológicas; presenta tres poblaciones nucleadas: Aquerana, Tacopaya y Totorapampa

Las demás comunidades se consideran dispersas, si bien cuentan con algún punto de referencia (escuela, sede sindical, centro o posta de salud) la distancia desde un rancho hasta ese punto varía entre 500 a 800 metros y las viviendas de 50 a 200 metros.

C.3. Dinámica Poblacional De acuerdo a datos obtenidos en las Encuestas familiares, el Municipio es

considerado expulsor, debido fundamentalmente a la ausencia de fuentes de empleo permanente, que permita a la población mantenerse ocupada, generar recursos económicos complementarios a la agricultura y crianza de ganado, entendiendo entonces que el principal problema del municipio no es la falta de empleo, sino el sub empleo puesto que la agricultura es temporal.

c.3.1. Emigración Si bien no es la única razón, la crisis económica es la principal causa de migración, asociada en la zonas rurales a la falta de agua o como en Tacopaya la sub utilización de este importante recurso, debido a la ausencia de infraestructura productiva adecuada, ocasionando que por lo general la producción sea temporal (a secano) y, las personas migren buscando ingresos adicionales a su fuente tradicional de ingresos, la agricultura.

Un concepto que se aplica con mayor propiedad y nos ayuda a entender los procesos migratorios en Tacopaya es: “Migración es el desplazamiento de grupos de población que originan cambios sociales y culturales no sólo en los lugares de procedencia de las poblaciones desplazadas sino también en las nuevas áreas de desplazamientos. Tienden a cambiar la configuración social, cultural y económica a un nivel local, regional y nacional”. Héctor Martínez (1969),

c.3.1.1. Emigración Temporal Es aquella que se repite en un periodo de tiempo dado entre dos lugares específicos, Usualmente son coincidentes con actividades agrícolas.3

Por sus particularidades, la migración temporal puede ser:

– Pendular o estacional, se repite en un periodo de tiempo entre 2 lugares espaciales.

– Migración golondrinas, se mueven dentro de un espacio geográfico amplio, el rumbo es impredecible (población flotante)

3 Según Héctor Martines, Migración Interna en Perú., pág. 32

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

27

– Migración cíclica, los migrantes dejan sus lugares de origen por periodos conocidos y coincide con ciertas actividades agrícolas

– Migración por etapas, antes de radicarse definitivamente en un lugar, han permanecido por periodos largos en otros lugares.

Cuadro C.3. Municipio de Tacopaya. Emigración temporal por sexo, en porcentaje

Microregión Mujeres Varones Total Changolla 7,3 12,2 19,5 Akerana 3,3 8,8 12,1 Tacopaya 3,4 13,5 16,8 Totora Pampa 4,5 12,4 16,9 Tujuta 2,6 17,5 20,1

Fuente: Encuestas por muestreo. Autodiagnósticos comunales.2006

Para la mayoría de la población, la emigración forma parte del calendario anual y de acuerdo al calendario agrícola, tomando en cuenta períodos en los que la actividad agropecuria es mínima, como la época invernal o cuando los cultivos están en pleno desarrollo y por lo general no se requiere de labores culturales intensivas.

Los que mas migran de manera temporal son los varones jefes de hogar, dejando a las mujeres a cargo de los hogares y todas las labores denominadas culturales en agricultura y ganadería, razón por la cual se recomienda que las instituciones encargadas de capacitación en temas especialmente que apoyan las labores productivas tomen en cuenta a las mujeres en sus intervenciones pues son ellas las que por lo general están a cargo de estas tareas.

En cuanto a la diferencia de microregiones; los habitantes de la microregión Tacopaya son los más propensos a dejar sus regiones por lo general en busca de fuentes alternativas de ingresos, como se verá en el cuadro correspondiente. Cuadro C.4 Municipio de Tacopaya. Lugar de Emigración temporal por microregión, en porcentaje

Microregión Oruro Cochabamba Chapare Otra

Provincia Otro

Depto. Otro país Promedio Changolla 3,3 6,2 32,8 47,9 22,6 Akerana 13,6 1,7 25,4 52,1 23,2 Tacopaya 23,3 30,3 53,3 37,6 26,9 34,3 Totora Pampa 53,8 27,9 8,2 37,2 25,4 Tujuta 22,9 24,9 30,7 29,5 10,5 23,7 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Encuestas por muestreo. Autodiagnósticos comunales.2006

La región priorizada para la migración es el Chapare, dadas las condiciones económicas favorables para los migrantes. La migración temporal hacia zonas de producción de coca, se realiza principalmente entre un periodo agrícola y otro, es decir, poco después de la cosecha y antes de la próxima siembra.

Ninguna actividad en el lugar de origen o en las ciudades puede reemplazar a la gran oportunidad de oferta de trabajo existente en las regiones cocaleras, donde los migrantes encuentran fácilmente acomodo en tareas que le son familiares a sus destrezas y conocimientos: chaqueo, limpieza del bosque, plantación, recojo, estibado y transporte, e incluso pisar la coca macerada, etcétera, obteniendo por la venta de su fuerza de trabajo una apreciable remuneración.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

28

Tal parece que entre dos semanas a tres meses de trabajo, tiempo promedio de la migración temporal – cíclica, son suficientes para cubrir sus expectativas de recursos económicos

Cuadro C.5 Municipio de Tacopaya. Motivos de Emigración temporal por microregión, en porcentaje

Ocupación Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa Tujuta Promedio

Estudio - - - 2,2 - 2,2 Agricultura 22,2 3,3 13,8 2,2 8,0 9,9 Comercio - - 11,3 2,2 6,5 6,7 Construcción 22,2 24,6 14,4 26,3 8,7 19,2 Empleada - 3,3 13,1 8,0 6,5 7,7 Carpintería - 3,3 - - 1,4 2,4 Peón - 3,3 2,5 - 1,4 2,4 Ayudante - 3,3 - - - 3,3 Chofer - 3,3 - 2,2 2,9 2,8 Ama de casa 22,2 - 3,8 3,6 11,4 10,2 Otros (No indica) - - 5,0 7,3 5,1 5,8 Total 72,2 47,5 64,4 51,8 53,6 57,9

Fuente: Elaboración propia Encuestas por muestreo. Autodiagnósticos comunales.2006

Una de las características de los emigrantes es que son mayoritariamente jóvenes, y jóvenes adultos. Es en esta etapa de la vida que, varones y mujeres, adquieren pareja y comienzan a tener descendencia, viéndose en la necesidad de comenzar a generar ingresos para el sostenimiento de la nueva familia. Cuadro C.6. Municipio de Tacopaya. Población emigrante por edad y sexo en, porcentaje

Sexo Edades Total

9 - 14 15 - 20 21 - 25 26 - 30 31 - 35 36 - 40 41 - 45 46 - 50 51 – más

Mujeres 5,8 5,8 0,7 1,4 4,3 1,4 2,2 21,6 Varones 2,9 8,6 10,1 16,5 9,4 3,6 6,5 7,9 12,9 78,4 Total 2,9 14,4 15,8 17,3 10,8 3,6 10,8 9,4 15,1 100,0

Fuente: Encuestas por muestreo. Autodiagnósticos comunales.2006

Las exigencias y condiciones de trabajo en destino requieren la agilidad y fuerza que brindan los/las jóvenes; ello no impide que algunos adultos y adultos mayores opten igualmente por migrar temporalmente, sin embargo en menor proporción que los jóvenes.

Cuadro C.7. Municipio de Tacopaya. Destino de los ingresos por microregiones En porcentaje

Micro Región Gastos familiares

Ropa y víveres Viveres

Insumos para la

producción Total

Akerana 2,2 2,2 4,3 Changolla 1,1 3,3 1,1 5,4 Tacopaya 6,5 14,1 13,0 2,2 35,9 Totora Pampa 9,8 1,1 4,3 1,1 16,3 Tujuta 30,4 2,2 5,4 38,0 Total general: 50,0 22,8 23,9 3,3 100,0 Fuente: Encuestas por muestreo. Autodiagnósticos comunales.2006

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

29

Como se observa en el cuadro, los recursos que se obitiene de estas ocupaciones temporales, se destinan sobre todo a cubrir gastos de manutención familiar, como ropa y víveres; en un porcentaje menor a compra de insumos para la producción agropecuaria.

c.3.1.2 Emigración Definitiva Supone el traslado definitivo del emigrante de una localidad a otra por una sola vez,

es decir no supone la ida y venida periódica entre el lugar de origen y el de destino. El tiempo de permanencia puede ser variable. Implica un cambio de residencia definitiva: el emigrante adquiere compromisos en un nuevo ambiente y ya no volverá a su comunidad de origen más que para visitarla4.

Los procesos migratorios en Bolivia no concuerdan del todo con esta definición, debido a que los emigrantes colonizadores del Subtrópico cochabambino y, en alguna medida en los Yungas de La Paz, no han perdido del todo el vínculo con sus lugares de origen, existiendo una conexión familiar debido a razones de acceso a mejores servicios de educación o saneamiento. En muchos casos, se habla de doble residencia.

Cuadro C.8 Municipio de Tacopaya. Emigración definitiva diferenciada por sexo Micro Región Mujeres % Varones % Total % Akerana 1 8% 11 91,7% 12 100,0% Changolla 1 33% 2 66,7% 3 100,0% Tacopaya 7 25% 21 75,0% 28 100,0% Totora Pampa 8 29% 20 71,4% 28 100,0% Tujuta 14 42% 19 57,6% 33 100,0% Total general: 31 30% 73 70,2% 104 100,0% Fuente: Encuestas por muestreo. Autodiagnósticos comunales.2006

Como en el caso de la emigración temporal, son los varones quienes en un porcentaje que casi dobla al de mujeres, abandona el Municipio de manera permanente, debido fundamentalmente a la ausencia de fuentes de empleo, dadas las condiciones desfavorables en cuanto a producción agrícola debido a la excesiva parcelación de tierras; la falta de sistemas de riego; fenómenos climáticos como sequía, helada o granizo; además de la presencia de plagas y enfermedades en sus cultivos y al ser la agricultura la principal fuente de sustento, la migración resulta ser la opción más factible.

Cuadro C.9. Municipio de Tacopaya. Destino de los migrantes en porcentaje por zonas

Microregión Oruro Cochabamba Chapare Otra

Provincia Otro

Depto. Otro país Total

Changolla 1,5 3,4 37,7 10,7 Akerana 18,4 2,7 32,0 100,0 38,3 Tacopaya 15,7 21,0 43,7 28,1 17,4 25,2 Totora Pampa 60,4 32,3 11,2 40,0 36,0 Tujuta 23,9 26,8 39,0 34,2 10,6 26,9 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Encuestas por muestreo. Autodiagnósticos comunales. 2006

4 Ronald Skeldon, Mencionado en Migración Interna en el Perú de Carlos Aranburo, pag. 32

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

30

El lugar de residencia permanente de mayor preferencia es el Chapare, seguido por la ciudad de Cochabamba.

CuadroC.10 Municipio de Tacopaya. Ocupación de migrantes por número de personas

Ocupación Akerana Changolla Tacopaya Totora Pampa Tujuta Total

Estudio - - - 1 - 1 Agricultura 1 1 6 1 5 14 Comercio - - 5 1 4 10 Construcción 6 1 6 14 5 32 Empleada 1 - 6 4 5 16 Carpintería 1 - - - 1 2 Peón 1 - 1 - 1 3 Ayudante 1 - - - - 1 Chofer 1 - - 1 2 4 Ama de casa - 1 2 2 7 12 Otros (No indica) - - 2 4 3 9 Total 12 3 28 28 33 104

Fuente: Encuestas por muestreo. Autodiagnósticos comunales. 2006

Muy pocas personas migran por motivos familiares o por estudios; la mayoría lo hace porque deben generar ingresos económicos; como se observa en el cuadro anterior, el oficio preferido por los migrantes es el de la construcción, seguido por la agricultura en municipios donde las condiciones resultan ser mas favorables, por ejemplo el sub trópico de Cochabamba para la cosecha de la hoja de coca; en el caso de las mujeres, ellas migran para dedicarse a ser trabajadoras del hogar

c.3.2. Inmigración Hace referencia a las personas nacidas en otros cantones, provincias o

departamentos y que han tomado como lugar de residencia el municipio de manera temporal o definitiva.

No se cuenta con datos confiables para medir la inmigración, por lo tanto estos no se presentan; sin embargo es posible determinar que el flujo es mucho menor que el de emigración y detallar algunas causas; a saber:

La inmigración temporal se incrementa en la época de siembra y cosecha, cuando los habitantes que tienen residencia en otras regiones participan de labores propias de la agricultura en terrenos que son de su propiedad.

Es también importante el número de profesionales que radica en el municipio por razones de trabajo, se tiene a los profesores/as, doctores/as y otros profesionales.

La inmigración definitiva ocurre mayormente por razones de matrimonio, cuando la mujer debe residir en la comunidad del cónyuge abandonando su comunidad y municipio de origen y adoptando a la famlia del varón como suya.

c.3.3. Tasa global de fecundidad A nivel nacional, la tasa global de fecundidad estimada en la Encuesta Nacional de

Salud 2003 es de 4 hijos/as por mujer En el área rural, esta se incrementa; en el caso de Tacopaya de acuerdo a la misma fuente es de 6.3 hijos/as por mujer

La estructura porcentual de la fecundidad en áreas rurales muestra que el 45% se concentra en el grupo etareo de de 20 a 29 años.( INE. ENDSA. 2003)

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

31

Estas regiones tienen la característica de presentar elevados indicadores de pobreza, asociados con el bajo nivel de instrucción de la mujeres, falta de cobertura y acceso a los centro de salud e incluso el idioma, pues casi todo el material elaborado en cuanto a salud sexual y reproductiva se encuentra en español y no en quechua.

c.3.4 Tasas de mortalidad general y materno infantil Los datos de mortalidad en el país y en el Municipio son escasos y deficientes, debido

a que la mayoría de defunciones no son comunicadas a los Servicios de Salud por lo que no existen detalles precisos sobre mortalidad general ni materna o por sexo, lo que dificulta tener un registro confiable.

En mortalidad general, las estimaciones a nivel nacional son de 8.14; para Cochabamba es 8.3 por cada mil habitantes (Instituto Nacional de Estadística.2004)

La mortalidad infantil a nivel de Cochabamba es de 49 por 1.000 nacidos/as vivos/as. En el área rural de Cochabamba 92 por 1000 nacidos/as vivos/as; en el caso de Tacopaya es de 118 por mil nacidos/as vivos/as. (Instituto Nacional de Estadística.2004)

c.3.5 Tasa de crecimiento poblacional De acuerdo a datos del Censo Nacional de Población y Vivienda, 2001, la tasa de

crecimiento poblacional es de 2.76, considerando el período intercensal 1992-2001. c.3.6 Tasa de analfabetismo por sexo (total y funcional)

La Tasa de analfabetismo general es del 85% (Programa Municipal de Educación 2007-2010) Cuadro C.11. Municipio de Tacopaya. Analfabetismo por sexo, en porcentaje

Población en edad escolar

Varones % Mujeres %

3.596 982 27,3 2.614 72,7 Fuente: INE La Educación en Bolivia.2004

El mayor índice de analfabetismo se da en las mujeres (73%), del total de la población en edad escolar. Este es un factor más de exclusión, en especial cuando salen de sus comunidades hacia centros poblados intermedios y a las ciudades, viendose obligadas a interactuar con otras personas en una realidad diferente a la suya.

Cuadro C.12 Municipio de Tacopaya. Nivel máximo de instrucción de la población

Nivel Porcentaje

Inicial 0.3

Primaria 52.6

Secundaria 2.4

Superior 1.4

Otros 0.2

Ninguno 43.1

Fuente: I NE. La Educación en Bolivia.2004

El analfabetismo es un factor que impide mejorar y elevar las condiciones de vida de la familia integralmente, pues son ellas las que se encargan de la educación de hijos/as. En este sentido una de las demandas recurrentes de las mujeres es la alfabetización, pues

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

32

evidencian la necesidad de saber leer y escribir para ayudar a sus hijos en edad escolar y contar con información que les permita mejorar hábitos de vida.

c.3.7 Esperanza de vida De acuerdo a estimaciones del Instituto Nacional de Estadística, para el quinquenio

2005- 2010, se observa lo siguiente a nivel nacional: En varones el promedio es 62 años y para mujeres 66 años; en promedio 65 años

Según la Unidad Nacional de Políticas Sociales –UDAPSO-, se prevé un incremento en la esperanza de vida de 55 años a 64 años.

C.4. Base Cultural de la Población c.4.1. Origen étnico

Tanto la arqueología como la antropología, ubican a sus primeros habitantes como ramificación de la cultura Qullana (Colla) Tiawanacota (aymará).

Los aymaras fueron conquistados por los incas en el año 1450, cuando formaban unos 80 reinos dispersos en un amplio territorio y enfrentados entre sí. La ocupación de estos territorios y el trasplante de los “mitimae”, con fines políticos y administrativos, impuso el idioma quechua entre los pobladores de la región que son culturalmente del Taypy o centro administrativo del Cuzco. A partir de 1535 los españoles conquistaron el altiplano boliviano al mando de Diego de Almagro y ocho años después, en 1542, el Virreinato del Perú incluiría ya la totalidad de su territorio.

Si bien el origen de la población es aymará y todo lo referido a costumbres, ritos, formas de organización, sistemas de producción corresponde a esa cultura, actualmente, se asume a si misma como quechua, aunque en realidad sólo queda el idioma, como resabio del Imperio Inca.

c.4.2. Idiomas En el municipio al igual que en los demás de la región, el resabio más fuerte de la

época incaica es el idioma, aspecto que permite a la población auto identificarse como quechua.

Cuadro C.13 Municipio de Tacopaya. Idiomas hablados en el Municipio

Población Quechua Aymara Quechua y

Castellano

Varones 4.021 67 2.257

Mujeres 4.904 59 660

Total 8.925 126 2.917

Fuente: Datos INE CNPV- 2001

El idioma mas hablado, en un 73% es el quechua, de acuerdo a resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2001

c.4.3. Religiones y creencias Los datos recopilados de las boletas comunales de autodiagnóstico muestran que las

religiones mas practicadas por la población son la católica y la evangélica; esta última en aumento debido mas que nada a la presencia de una emisora de amplia escucha: Mosoj Chasqui y que dedica toda su programación a la evangelización de los/as habitantes.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

33

Gran parte de la población que profesa la religión católica no ha dejado de lado las prácticas tradicionales como parte del sincretismo que caracteriza a la población boliviana, sobre todo en el ámbito rural.

c.4.4. Calendario Festivo y ritual Estas festividades se desarrollan en diferentes comunidades del Municipio, la principal

es la de Santa Catalina. Además del sentido religioso, tienen un sentido socioeconómico por tratarse de espacios de encuentro cultural e intercambio.

CuadroC.14 Municipio de Tacopaya. Relación de festividades en el Municipio Festividad Mes

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct. Nov Dic Año Nuevo X San Sebastián X Candelaria X Compadres X Carnaval X X Pascua X Santa Vera Cruz X Espíritu X San Juan XX Carmen X Santiago X Asunción X Guadalupe XX Exaltación X San Mateo X XX Rosario XX Todos Santos X Santa Catalina X San Andrés X Concebida X

X: Festividad XX: Tiempo de guarda Fuente: PROSANA: Plan de Desarrollo Municipal 2002-2006

Las fiestas de carnaval, celebradas en la mayoría de los países católicos, están relacionadas con el inicio de la primavera en el hemisferio norte y, en el hemisferio sur, coincide con la época del Pachapuquy Killa (mes lunar de la producción o cosecha de la tierra). Esta coincidencia de celebraciones entre el Carnaval del mundo occidental y la fiesta de la cosecha y retribución a la Pachamama dieron lugar a suponer que se trata de un carnaval indígena. Sin embargo, los diferentes matices y elementos que conforman las expresiones culturales y rituales permiten entender que se trata de dos fiestas completamente diferentes.

Otro aspecto que marca esa diferencia es la coincidencia sólo del mes y no así de los días establecidos en el calendario gregoriano, razón por la que en algunas comunidades se celebra 2, 3 y hasta 4 semanas después. (Guzmán E. 2006)

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

34

C.5. Educación

Meta del Milenio: Educación Primaria hasta el 2015

c.5.1. Educación Formal En el municipio, al igual que para el resto del país, el marco jurídico en el que se basa

la educación, plantea un proceso de cambio a partir de la aplicación de las siguientes leyes: Ley de Reforma Educativa, cuyos ejes principales son los siguientes:

o Aprendizaje interactivo y situado de los educandos o Participación Popular o Interculturalidad o Bilingüismo

Ley de Participación Popular, que transfiere las responsabilidades de infraestructura y equipamiento de las escuelas a los Gobiernos Municipales. Por tanto, a través de los procesos de Planificación Participativa, son las Organizaciones Territoriales de Base, en este caso las comunidades las que deciden el uso de los recursos asignados por ley.

Complementan estas Leyes, las siguientes disposiciones: Ley del Diálogo Nacional, que establece los lineamientos básicos como Estrategia

de Reducción de la Pobreza, planteando, en el ámbito de educación, la asignación del 20% de los recursos recibidos para el mejoramiento de la calidad de servicios de educación según la realidad, priorización y decisión de cada municipio en las siguientes áreas:

o Equipamiento; incluye equipos y sistemas de informática o Adquisición de materiales o Mantenimiento de infraestructura escolar, y o Dotación de incentivos a programas que eviten la deserción escolar primaria

Decreto Supremo 28421- Distribución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). En educación define lo siguiente:

o Fortalecimiento de la gestión educativa local o Consolidación de las instancias de gestión educativa local o Elaboración y ejecución del Plan Educativo Municipal o Desarrollo de estrategias y acciones que prioricen el acceso y la permanencia

escolar o Dotación de infraestructura y equipamiento escolar para todos los niveles y

modalidades Nueva Ley de Educación Boliviana. Si bien no se encuentra en vigencia, conviene

rescatar algunos de los elementos planteados en este proyecto de Ley; en cuanto a los fines de la educación; a saber:

o Garantizar la participación plena de los pueblos y naciones indígenas, originarias, organizaciones sociales e instituciones del Estado Plurinacional en la educación

o Desarrollar una educación laica y pluralista que permita el conocimiento de historias religiosas universales, espiritualidad de las naciones indígenas originarias y afro boliviano que luchan por la construcción de su unidad en el ámbito continental y mundial

o Consolidar, potenciar y proyectar la identidad cultura de cada pueblo y nación indígena, originaria, afroboliviano y otros sectores sociales, a partir de la ciencia, la técnica, el arte y la tecnología propia, en complementación con el conocimiento

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

35

universal en la perspectiva de lograr la autoafirmación y autodeterminación del Estado Plurinacional boliviano.

Desarrollar una educación productiva, práctica teórica para generar procesos de producción propios, como factores de una formación integral de hombres y mujeres creativos, emprendedores, comprometidos, con vocación de servicio a la comunidad y el Estado Plurinacional

En el caso de Tacopaya, como en la mayoría de los Municipios, el incremento de recursos y la posibilidad de administrar los mismos de manera directa no ha incidido en la mejora cualitativa de la educación, mas si en el incremento de coberturas

Estableciendo ciertas diferencias, se advierte un incremento en la cobertura, pues se han construido mas escuelas en las comunidades, con el consecuente aumento de inscritos/as; aunque en la mayoría de los casos solo hasta qunito de primaria.

Si se trata de evidenciar mejora en la calidad de la educación, de acuerdo a las entrevistas con personajes clave, información recabada en los talleres comunales, se observa que esta no ha mejorado de manera significativa y que la inversión se ha focalizado en construcción de infraestructura, equipamiento mínimo y ha dejado de lado elementos que tiendan a mejorar la oferta educativa; aspecto que se agrava considerando que el aporte del Gobierno Central es mínimo en este sentido.

Ahora, es necesario mejorar la educación tomando en cuenta el contexto socio cultural y el proceso de aprendizaje, contando con el compromiso y posibilidades de los padres, nivel de nutrición de estudiantes, pertinencia de maestros/as, adecuación de los materiales, adecuación e importancia de los aprendizajes, a partir de una lógica que construya y no imparta lecciones de memoria; en consecuencia con los fines propuestos en el proyecto de Ley de Educación.

c.5.1.1. Estructura institucional: Número y tipo de establecimientos El municipio cuenta con niveles de formación inicial, primario y secundario (solo en

dos Unidades: la primera en Tacopaya y la otra en Totorapampa). No existen otros centros para que los bachilleres puedan continuar sus estudios técnicos o superiores, por lo tanto no les sirve de mucho el lograr un bachillerato, si pretenden continuar sus estudios en otras ciudades deben atravesar una serie de obstáculos que van desde el idioma hasta la formación recibida que no va de acuerdo con las exigencias de un entorno urbano

Cuadro C.15 Municipio de Tacopaya. Núcleos educativos, niveles y cobertura de los establecimientos

Núcleo Unidades Educativas

Niveles Cobertura Varones Mujeres Total

Aguas calientes 12 Primaria Hasta octavo 236 229 465

Chiquiruyo 8 Primaria Hasta séptimo 189 173 362

Cocamarka 10 Primaria Hasta octavo 290 291 581

Totora Pampa 11 Primaria Secundaria 324 245 569

Tacopaya 13 Primaria Secundaria 485 382 867

Cona Cona 7 Primaria Hasta octavo Primero Medio

164 150 314

Total 61 1.688 1.470 3.158 Fuente: Elaboración Propia. Datos Dirección Distrital de Educación – 2006

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

36

Las 61 Unidades Educativas cubren a una población total de 3.158 estudiantes, como es lógico, los núcleos de Tacopaya y Totorapampa son los que tienen mayor cobertura, porque en dos unidades se cuenta también con el nivel secundario.

Haciendo una diferenciación en cuanto a sexo, se observa que la brecha ha disminuido en relación a los datos presentados en el anterior PDM. Los varones representan el 53.4% de la población matriculada y las mujeres el 46:6%; es de esperar que esta diferencia vaya disminuyendo más en beneficio del desarrollo integral del Municipio.

Esta información corresponde a la gestión 2006; lamentablemente en la gestión 2007, tres unidades cerraron sus puertas de acuerdo a instrucciones de la Dirección Distrital de Educación, cumpliendo una norma que establece un número mínimo de alumnos/as para el funcionamiento; estas unidades son: Manuela Gandarillas ubicada en Lacaje, Carmela Serruto en Yarviri Chico y en Vilcuyo K’asa.

Sin embargo es de rescatar que esta reducción no significó el retiro de Ítems pues los docentes fueron re asignados a otras escuelas que tienen un número mayor de alumnos.

c.5.1.2. Ubicación y distancia de los establecimientos En el siguiente cuadro, se observa la distancia en Kms. que existe entre las

Unidades, tomando como punto de partida la capital de Sección. Cuadro. C.16 Municipio de Tacopaya. Distancia de los establecimientos educativos

Nº Unidades Educativas

Comunidad Distancia Nº Unidades Educativas Comunidad Distancia

Núcleo Aguas Calientes

Núcleo Totora Pampa

1 Vicente Donoso Aguas Calientes 4 1 Elizardo Pérez Totora Pampa 14

2 Aniceto Arce Aquerana 12 2 Sebastian Pagador Micayani Chico 10

3 Juan Misael Saracho

Catacora 10 3 Mariscal de Ayacucho Llallagua 12

4 Carlos Montenegro Ornoni 4 4 Ladislao Cabrera Serque 7

5 Ismael Montes Q’otumayu 10 5 Eduardo Abaroa Puytucani Totora 7

6 Alcides Arguedas Sunturuta 6 Manuel. Padilla Patiruyo 7

7 Gran Chaco Vilapongo 5 7 Mariscal Santa Cruz Janqoyu 7

8 12 de abril Yarviri Grande 8 Adela Zamudio Sami Sami 2 ½

19 Carmela Serruto Yarviri Chico 4 ½ 9 Juan José Torrez Kakisa 5

10 Adolfo Ballivián Caramarca 12 10 Naciones Unidas Chiarcala 2 ½

11 San Isidro Vilota Chico 11 Vicuyo Vicuyo

12 6 de agosto Cebadiri 15

Núcleo Chiquiruyo Comunidad Distancia Núcleo Tacopaya Comunidad Distancia

1 Tupaj Katari Chiquiruyo 4 1 Adolfo Mercado Tacopaya 0

2 Oscar Alfaro Juchusuma Vaquería

5 2 21 de septiembre Corral Pampa 8

3 Daniel Sanchez Mollepampa 10 3 Alejo Calatayud Collpa K’asa 4

4 Franz Tamayo Luquiapu 12 4 H. Siles Zuazo Corral 5

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

37

5 María J. Mujía Irpuma 12 5 Simón Bolivar Luquipampa 12

6 Martín Cárdenas Tujuta 17 6 C de Bolivia Changolla 7

7 Simón Rodríguez Cuestacillo 5 7 Antofagasta Mollejara 8

8 Esteban Arce Sipini 20 8 J. Balivián Angostura Grande

4

Núcleo Cocamarca Comunidad Distancia 9 Pedro D. Murillo Taruca Thapa 6

1 Bolivia Wancani 8 10 B. Saavedra Sacha Kaymani 8

2 Gabriela Mistral Chango 5 11 Cochabamba Auqui K’asa 2 ½

3 Juan A. de Padilla Pongo K’asa 9 12 2 de agosto Vilaque 13

4 Juancito Pinto Ovejería 18 13 Primero de mayo Incalakaya 14

5 Litoral cautivo Cocamarka 21 Núcleo Cona Cona Comunidad Distancia

6 Luis Espinal Achacota 9 1 Gualberto Villarroel Cona Cona

7 Marcelo Quiroga Vilota Grande 8 2 Carlos Medinacelli Wilkuyo K’asa

8 Mejillones Vila Vila 6 3 Antonio J. de Sucre Siquipampa

8 Nueva Canaan Avía 7 4 Rene Barrientos Ventilla

9 Tomás Katari Retamani 7 ½

5 San Francisco de Asís Lacaje

6 Genoveva Ríos Mikayani Grande

7 Manuela Gandarillas Lacaje

Fuente: Elaboración propia. Dirección Distrital de Educación Tacopaya- 2006

La ubicación y distancia de los centros educativos, es uno de los principales factores que limita el incremento de matriculación y la reducción del índice de abandono escolar, pues las condiciones físico geográficas no son de las mejores dificultando mucho la accesibilidad; el alumnado muchas veces debe recorrer un camino que no solo es largo sino accidentado para llegar a un centro de formación

c.5.1.3. Estado y calidad de la infraestructura, equipamiento y servicios básicos por establecimiento

El municipio realiza inversiones en educación de acuerdo a la Ley, y estas han sido orientadas fundamentalmente a mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento; sin embargo, no es suficiente según la información que se resume en el siguiente cuadro:

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

38

MAPA 3 UBICACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

39

Cuadro C.17

Municipio de Tacopaya. Infraestructura, equipamiento y servicios básicos por establecimiento

Nº Unidades Educativas

Comunidad Estado

Actual Equipamiento

Batería de

baños/ Letrina

Agua para

consumo

Energía por cable o panel solar

Núcleo Aguas Calientes

1 Vicente Donoso Aguas Calientes Bueno Insuficiente Si Si Si

2 Aniceto Arce Aquerana Bueno Insuficiente Si Si Si

3 Juan Misael Caracho Catacora Bueno Insuficiente Si Si Si 4 Carlos Montenegro Ornoni Bueno Insuficiente Si Si Si

5 Ismael Montes Q’otumayu Bueno Insuficiente Si Si Si

6 Alcides Arguedas Sunturuta Malo Insuficiente Si Si No

7 Gran Chaco Vilapongo Bueno Insuficiente Si Si Si

8 12 de abril Yarviri Grande

Bueno Insuficiente Si Si No

9 Carmela Serrato Yarviri Chico Bueno Insuficiente Si Si No

10 Adolfo Ballivián Caramarca Bueno Insuficiente Si Si Si

11 San Isidro Vilota Chico Bueno Insuficiente Si Si Si

12 6 de agosto Cebadiri Bueno Insuficiente Si Si Si

Núcleo Chiquiruyo 1 Tupaj Katari Chiquiruyo Regular Insuficiente Si Si No

2 Oscar Alfaro Juchusuma Vaquería

Regular Insuficiente Si Si Si

3 Daniel Sanchez Mollepampa Regular Insuficiente No Si Si 4 Franz Tamayo Luquiapu Regular Insuficiente Si Si Si 5 María J. Mujía Irpuma Bueno Insuficiente Si No Si 6 Martín Cárdenas Tujuta Regular Insuficiente No Si Si 7 Simón Rodríguez Cuestacillo Bueno Insuficiente No Si Si 8 Esteban Arce Sipini Bueno Insuficiente Si Si No Núcleo Cocamarca

1 Bolivia Wancani Bueno Insuficiente No Si No

2 Gabriela Mistral Chango Bueno Insuficiente No No Si

3 Juan A de Padilla Pongo K’asa Bueno Insuficiente No Si Si

4 Juancito Pinto Ovejería Regular Insuficiente No Si No 5 Litoral cautivo Cocamarka Malo Insuficiente No Si Si 6 Luis Espinal Achacota Regular Insuficiente No Si Si

7 Marcelo Quiroga Vilota Grande Malo Insuficiente No No Si

8 Mejillones Vila Vila Malo Insuficiente No No Si 8 Nueva Canaan Avía Regular Insuficiente No Si Si 9 Tomás Katai Retamani Bueno Insuficiente No No Si

Núcleo Totora Pampa

1 Elizardo Pérez Totora Pampa Regular Insuficiente Si Si Si

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

40

2 Sebastian Pagador Micayani Chico Regular Insuficiente Si Si No

3 Mariscal de Ayacucho

Llallagua Bueno Insuficiente Si Si Si

4 Ladislao Cabrera Serque Regular Insuficiente Si Si Si

5 Eduardo Abaroa Puytucani Totora Regular Insuficiente Si Si Si

6 Manuel. Padilla Patiruyo Regular Insuficiente Si Si Si 7 Mariscal Santa Cruz Janqoyu Regular Insuficiente Si Si No 8 Adela Zamudio Sami Sami Regular Insuficiente Si Si Si 9 Juan José Torrez Kakisa Regular Insuficiente Si Si Si 10 Naciones Unidas Chiarcala Regular Insuficiente Si Si No 11 Vicuyo Vicuyo Regular Insuficiente SI Si No Núcleo Tacopaya

1 Adolfo Mercado Tacopaya Regular Insuficiente Si Si Si

2 21 de septiembre Corral Pampa Regular Insuficiente Si Si No

3 Alejo Calatayud Collpa Bueno Insuficiente Si Si Si

4 H. Siles Zuazo Corral Bueno Insuficiente Si Si Si

5 Simón Bolivar Luquipampa Malo Insuficiente Si Si No

6 C de Bolivia Changolla Bueno Insuficiente Si Si SI

7 Antofagasta Mollejara Bueno Insuficiente Si Si Si

8 J. Balivián Angostura Grande

Bueno Insuficiente Si Si Si

9 Pedro D. Murillo Taruca Thapa

Bueno Insuficiente Si Si Si

10 B Saavedra Sacha Kaymani

Bueno Insuficiente Si Si SI

11 Cochabamba Auqui K’asa Bueno Insuficiente Si No No

12 2 de agosto Vilaque Bueno Insuficiente Si Si Si

13 Primero de mayo Incalakaya Bueno Insuficiente Si Si Si

Núcleo Cona Cona 1 Gualberto Villarroel Cona Cona Regular Insuficiente Si Si SI

2 Carlos Medinacelli Wilkuyo K’asa Regular Insuficiente No Si No

3 Antonio J. de Sucre Siquipampa Regular Insuficiente No Si No 4 Rene Barrientos Ventilla Regular Insuficiente No Si Si

5 San Francisco de Asís

Lacaje Regular Insuficiente Si Si Si

6 Genoveva Ríos Mikayani Grande Regular Insuficiente Si Si Si

7 Manuela Gandarillas Lacaje Regular Insuficiente No Si SI Fuente: Elaboración propia. Datos Distrito de Educación Tacopaya - Boletas Comunales

La infraestructura ha mejorado notablemente; ya sea con la ampliación, refacción o construcción de nuevos ambientes

El equipamiento insuficiente, hace referencia a la ausencia de materiales educativos que ayude a los docentes en su labor de acuerdo a lo establecido por la Reforma Educativa, además del espacio en el que se deben desarrollar las actividades, pues en la mayoría de los casos, debido al número de alumnos/as matriculados/as en las Unidades, se trabaja en aulas multigrado dificultando la atención óptima a cada uno de los niveles.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

41

MAPA 3 UBICACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

42

c.5.1.4. Dotación de servicios básicos por establecimiento La energía eléctrica es la gran ausente de casi todas la Unidades Educativas, a

excepción de las que se encuentran en la Capital de Municipio y en Wanujara; limitante que se trata de solucionar con el funcionamiento de paneles solares, pero no siempre funcionan de manera permanente principalmente por problemas de mantenimiento.

Se cuenta con agua segura en casi todas las Unidades, mas esta no es potable; lo que implica un riesgo para niños y niñas; explica en parte la prevalencia de Enfermedades Diarreicas Agudas como una de las patologías mas frecuentes en el Municipio

Las letrinas son el medio mas conocido para la eliminación de excretas, sin embargo no cumplen con este objetivo en la totalidad de las unidades, pues el mantenimiento no es el requerido y en la mayoría de los establecimientos las letrinas no están funcionando

c.5.1.5 Número de matriculados por sexo De acuerdo a proyecciones del Instituto Nacional de Estadística para el año 2006, la

población en edad escolar, considerando el grupo etareo de 4 a 18 años es de 4.289 personas; de este total se observa que 3.158 están actualmente matriculados

Cuadro C.18 Municipio de Tacopaya. Matriculación por sexo. Gestión 2006

Núcleo Unidades Educativas

Cobertura Varones Mujeres Total

Aguas calientes 12 236 229 465 Chiquiruyo 8 189 173 362 Cocamarka 10 290 291 581 Totora Pampa 11 324 245 569 Tacopaya 13 485 382 867 Cona Cona 7 164 150 314 Total 61 1.688 1.470 3.158

Fuente. Elaboración propia. Datos Dirección Distrital de Educación - 2006

Se confirma que la cobertura se ha incrementado; en porcentajes el 73% de la población accede a los centros de formación, aunque con la limitante de que las Unidades con ciclos completos no pueden atender a todo el alumnado que concluye su formación en el nivel inicial.

Cuadro C.19. Municipio de Tacopaya. Matriculación escolar diferenciada por sexo

Fuente. Elaboración propia. Datos Dirección Distrital de Educación - 2006

El número de matriculados/as no ha variado sustancialmente en relación al año 2003; lo que nos da una idea de que existe cierta estabilidad de la población que accede a centros de formación; un aspecto positivo es que la cobertura es alta (73%), aunque la mayoría solo de formación inicial; lo negativo es que la estabilidad nos muestra que no se avanzó mucho en la generación de estrategias para incrementar la cobertura en estos últimos cinco años.

Gestión Varones Mujeres Total

2003 1.685 1.392 3.077

2006 1.688 1.470 3.158

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

43

c.5.1.6 Abandono escolar por sexo: tasa y principales causas Los índices más elevados de abandono escolar se dan en nivel primario. Las

principales causas identificadas son:

o El elevado índice de analfabetismo de los padres de familia no favorece en el proceso de complementación de la enseñanza en aula.

o Alumnos/as que culminan sus estudios en nivel primario no pueden continuarlos, debido a la falta de recursos económicos y deben apoyar a sus padres en labores agrícolas.

o Los padres de familia consideran que es suficiente que las niñas sepan leer, escribir y manejar las operaciones básicas de la aritmética, por ello las retiran de la escuela para ayudar en la casa, además de los peligros que conlleva desplazarse a centros alejados de la comunidad a riesgo de sufrir una serie de abusos físicos.

o Las responsabilidadades asumidas por las hijas tanto en la atención a los hermanos menores como en el pastoreo de los animales.

o Los procesos de migración temporal de padres que se llevan a sus hijos. o Las comunidades alejadas de los centros educativos provocan una baja cobertura

de la educación formal. o Las deficientes vías camineras dificulta el acceso a las escuelas. o Insuficiencia de internados u otras instituciones que faciliten el acceso de los/las

alumnos/as al nivel secundario. o El abandono escolar temprano, provoca el analfabetismo funcional, cuando niños

y niñas dejan de practicar lo asimilado al no ser una necesidad cotidiana el ejercicio de estos elementos y olvidan sus aprendizajes.

Cuadro C. 20 Municipio de Tacopaya. Abandono escolar por núcleo, diferenciado por sexo. Gestión 2006

Núcleo Unidades

Varones Abandono % Mujeres

Abandono % Total

Aguas calientes 12 236 15 6.5 229 17 7.4 32

Chiquiruyo 8 189 12 6.3 173 15 8.6 27

Cocamarka 10 290 22 7.5 291 16 5.4 38

Totora Pampa 11 324 31 9.5 245 26 10.6 57

Tacopaya 13 485 14 2.8 382 9 2.3 23

Cona Cona 7 164 12 7.3 150 12 8 24

Total 61 1.688 106 6.27 1.470 96 6.53 201

Fuente. Elaboración propia. Datos Dirección Distrital de Educación - 2006

En la presente gestión ( 2007), se encuentra en funcionamiento el primer internado de la Sección, ubicado en la capital del municipio y surge como una alternativa eficaz para elevar el índice de matriculación y reducir la deserción en el nivel secundario.

Con el objetivo de dar la mayor funcionalidad y garantizar la sostenibilidad del mismo, el Gobierno Municipal encargó un trabajo de consultoría; las estrategias y recomendaciones derivadas de dicho documento podrían servir para apoyar el trabajo de otros internados de la zona.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

44

c.5.1.7. Número de profesores por establecimiento, número de alumnos/as por docente En el Municipio existen 141 docentes que desempeñan sus labores en las Unidades

Educativas, que como ya se mencionó atienden el nivel primario en su mayoría y algunas hasta octavo curso, solo dos ofrecen los ciclos completos

Cuadro C.21 Municipio de Tacopaya. Docentes por establecimiento y alumnado

Nº Unidades Educativas Nro de docentes

Nro de alumnos Nº Unidades Educativas Nro de

docentes Nro de

alumnos

Núcleo Aguas Calientes Núcleo Totora Pampa

1 Vicente Donoso 5 141 1 Elizardo Pérez 14 263

2 Aniceto Arce 2 44 2 Sebastian Pagador 2 40

3 Juan Misael Saracho 2 40 3 Mariscal de Ayacucho 2 48

4 Carlos Montenegro 1 18 4 Ladislao Cabrera 2 64

5 Ismael Montes 3 70 5 Eduardo Abaroa 2 42

6 Alcides Arguedas 1 16 6 Manuel. Padilla 1 19

7 Gran Chaco 1 13 7 Mariscal Santa Cruz 1 20

8 12 de abril 1 17 8 Adela Zamudio 1 20

9 Carmela Serrato 1 12 9 Juan José Torrez 1 16

10 Adolfo Ballivián 1 14 10 Naciones Unidas 1 16

11 San Isidro 1 20 11 Vicuyo 1 16

12 6 de agosto 3 60

Núcleo Chiquiruyo Nro de docentes

Nro de alumnos Núcleo Tacopaya Nro de

docentes Nro de

alumnos 1 Tupaj Katari 7 21 1 Adolfo Mercado 16 341

2 Oscar Alfaro 2 51 2 21 de septiembre 1 14

3 Daniel Sanchez 1 25 3 Alejo Calatayud 2 59

4 Franz Tamayo 1 30 4 H. Siles Zuazo 2 43

5 María J. Mujía 2 37 5 Simón Bolivar 1 24

6 Martín Cárdenas 2 43 6 C de Bolivia 2 60

7 Simón Rodríguez 1 30 7 Antofagasta 1 25

8 Esteban Arce 1 25 8 J. Balivián 1 25

Núcleo Cocamarca Nro de docentes

Nro de alumnos 9 Pedro D. Murillo 2 51

1 Bolivia 1 29 10 B Saavedra 1 22

2 Gabriela Mistral 1 32 11 Cochabamba 4 105

3 Juan A de Padilla 5 115 12 2 de agosto 1 25

4 Juancito Pinto 3 80 13 Primero de mayo 1 21

5 Litoral cautivo 4 102 Núcleo Cona Cona Nro de docentes

Nro de alumnos

6 Luis Espinal 3 84 1 Gualberto Villarroel 7 109

7 Marcelo Quiroga 2 58 2 Carlos Medinacelli 1 16

8 Mejillones 2 43 3 Antonio J. de Sucre 1 22

8 Nueva Canaan 1 17 4 Rene Barrientos 1 26

9 Tomás Katai 1 21 5 San Francisco de Asís 3 61

6 Genoveva Ríos 2 60

7 Manuela Gandarillas 1 20

Fuente: Elaboración propia. Datos Distrito de Educación Tacopaya. 2006

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

45

c.5.1.8 Grado de aplicación y efectos de la Reforma Educativa

Este apartado toma en cuenta seis variables, analizando potencialidades, limtaciones y problemas; identificados en el Programa Municipal de Educación: Cuadro C.22 Municipio de Tacopaya. Aplicación de la Reforma Educativa Componente Potencialidades Limitaciones Problemas

Cobertura, matrícula y permanencia en el sistema

Entre la gestión 2001 y 2004 , existe un incremento de alumnado inscrito en nivel inicial (227)

Existe 10% (estimado) de deserción escolar Cobertura para secundaria del 10% sobre el total de la población en edad escolar

Desarrollo Curricular

El Distrito cuenta con calendario regionalizado En el cuarto año se tiene un rendimiento satisfactorio para el 70 a 95% del alumnado

Calendario regionalizado que no se aplica Carácter tímido e introvertido de niñoas/as de unidades alejadas, y alumnado mas extrovertido en unidades mas cercanas a la carretera o capital de Sección

Niños/as con dificultades de expresión oral Bajo grado de lectura comprensiva, escritura y resolución de problemas matemáticos

Formación docente y personal administrativo

El 66% de docentes son normalistas, 28% interinos y 6% titulados por antigüedad. Todos los docentes radican durante la gestión en el Municipio Los paros se acatan solamente cuando se dan a nivel nacional o son indefinidos Existe demanda de capacitación en aplicación de la Reforma Educativa

Los cursos de capacitación generalmente se dan a docentes de primaria Aproximadamente 7% de docentes no habla la lengua materna

Escasa capacitación a docentes en temas de gramática y lenguaje Deficiente aplicación de estrategias para integrar areas de conocimiento y temas transversales

Örganos de participación popular

Las Juntas Escolares estan conformadas, reconocidas y organizadas en todas las Unidades

Los representantes de Juntas Escolares no muestran interés por procesos de capacitación

Los representantes de las Juntas Escolares se cambian al inicio de cada gestión. No hay continuidad Grado de formación de padres ( Analfabetismo) Muchas veces, estos representantes no son padres de familia, pero la comunidad los designa

Infraestructura, mobiliario y equipamiento

Las unidades cuentan con infraestructura y mobiliario suficiente Internado de Alto Tacopaya esta en funcionamiento Internado de Aguas Calientes esta en su fase de conclusión

Equipamiento insuficiente en el Internado de Alto Tacopaya

Docentes que no cuentan con vivienda Insuficiencia de aulas Insuficiencia de mobiliario y material didáctico No existen ambientes destinados a bibliotecas, laboratorios. Insuficiencia de canchas y parques infantiles

Desarrollo Institucional

Existen buenas relaciones interinstitucionales

El Gobierno Municipal no cumple con todos los compromisos asumidos con la Dirección de Educación

Fuente: Programa Municipal de educación 2007-2010

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

46

c.5.2 Educación no formal La Educación Alternativa está orientada a completar la formación de las personas y

posibilitar el acceso a la educación a los que por razones de edad, condiciones físicas o mentales excepcionales, no hubieran iniciado o concluido sus estudios en la Educación Formal. Su ámbito de acción o especialidad incluye:

a) Educación de Adultos Organizada en núcleos escolares y cualquier otro ambiente, comenzando por la alfabetización de adultos.

b) Educación Permanente Adopta como su referencia central la realidad de sectores educativos destinatarios y comprende la educación comunitaria, abierta y los servicios de apoyo comunitario a diversas acciones educativas.

c) Educación especial Orientada a satisfacer las necesidades educativas de niños/as adolescentes o personas adultas que requieren atención educativa especializada y estará a cargo de docentes especializados.

La educación alternativa debe ser entendida como un proceso de formación que responda a las necesidades de los sectores con los que se trabaja y debe servir para mejorar y elevar la calidad de vida de quienes habitan en una región.

En el caso concreto del Municipio; el año 1995 se inicia la construcción de un Centro CETHA en Pongo K’asa, que a la fecha funciona bajo administración de la Parroquia, con los siguientes objetivos:

o Proporcionar un espacio de capacitación y formación integral de hombresy mujeres, jóvenes y adultos

o Fortalecer los valores culturales como: Identidad y organización del trabajo o Capacitar en manejo administrativo y de gestión o Revalorizar el mundo andino o Fortalecer la práctica de la religión católica o Fortalecer la organización sindical

Además, existen instituciones que desarrollan sus actividades en el ámbito de la alfabetización a personas mayores, concretamente UNICEF y el Proyecto USAID Alfalit Boliviano, con el siguiente ámbito de acción:

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

47

Cuadro C.23 Municipio de Tacopaya. Comunidades con Centros de Educación Alternativa

Zona Tacopaya

Zona Auquepampa

Tacopaya Vaquería Pucara

Qollpa Pata K’ewiña K’asa

Mollo Murata Corral Pucara Ornoni

Taruca Thapa Sami Sami

Qochi Vaquería Qollpa

Kalasaya Serque

Moto Moto Sacaca Huaylla

Avía Vilota Grande

Torrini Tomapirhua

Waycha Mollejara Achacota

Mollepampa

Zona Ventilla

Zona Palcamayu

Ventilla Juchusuma Vaquería

K’ochini Condoriri

Siquipampa Chico Siquipampa Grande

Mollepampa Cuestacillo

Lakota Palca Tujuta Chico

Tujuta Grande Chaquilla Cañaviri

Pongo Ramírez

Angostura chico Taruca Thapa

Vila Pongo Ornoni

Yarviri Chico Aychamayu Sunturuta

Viluyo K’otumayu

OKi Oki Llallagua

Fuente Dirección Distrital de Educación de Tacopaya

c.5.2.1. Wawa Wasis Para la gestión 2007 se cuenta con treinta y dos centros destinados a la atención de

niños en edad escolar, del nivel inicial con edades que van desde los 2 a los 6 años, con una cobertura de 700 niños/as, estos centros cuentan con 30 educadores y 2 facilitadores del Servicio Departamental de Gestión Social de la Prefectura del Departamento de Cochabamba. Estos centros se encuentran en las siguientes comunidades: Kakisa Lakaje Llallagua Cebadiri Vilota Chico Micayani Chico Micayani Grande

Qhochi Vaqueria Taruka Thapa Ventilla Siquimirani Catacora Vilota Grande Yarviri Grande

Achacota Aquerana-Tacopaya Canaviri Korimayu Viluyo Juchusuma Vaqueria Lacota Palca

Pucara Sami Sami Tacopaya Totora Pampa Vaqueria (Totora) Oki Oki Qochini

Miro Calasaya Angostura Grande Angostura Chico

c.5.2.2. Instituciones de capacitación existentes En el Municipio se encuentran presentes varias instituciones que desarrollan sus

acciones en el área social con actividades de capacitación dirigidas a la construcción de conocimientos que permita a la población mejorar sus condiciones de vida

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

48

Cuadro C.24

Municipio de Tacopaya. Instituciones de capacitación existentes en el Municipio Institución Áreas de acción

Cobertura

Centro de Estudios y trabajo de la mujer –CETM-

Ciudadanía Medio Ambiente Formación de líderes Transformación Nutrición

Cuatro Comunidades del Cantón Tacopaya Diez comunidades del Cantón Ventilla

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

–UNICEF-

Alfabetización en idiomaorigianrio Formación de Yuyay Purichiq y Kallpachaj Implementación de Wawa Wasis

Todo el Municipio

Proyecto USAID Alfalit Boliviano Contribuye desde su fundación a disminuir el analfabetismo en el país, no solo con la enseñanza de la lectura y escritura, abarca la educación de adultos o post alfabetización con los grados 2do a 8vo de la Educación Primaria de Adultos

Diecinueve comunidades

Fundación Arquidiocesana Padre Ignacio Zalles – FAPIZ-

Educación Salud Sensibilización Rehabilitación Prevención

Cuatro comunidades

Visión Mundial

Capacitación en soberanía alimentaria Apoyo a niños niñas en edad escolar

Todo el Municipio

Instituto de Investigación Cultural Educación Popular – INDICEP-

Formación de dirigencias femeninas Fortalecimiento organizativo

Sindicatos comunales de mujeres Central Regional de mujeres campesinas

DRIPAD - Capcitación en temas de género Todo el Municipio Fuente: Elaboración propia. Entrevistas institucionales 2007

c.5.2.3. Principales programas y prácticas de capacitación Los programas de capacitación se dirigen al fortalecimiento organizativo, salud

preventiva y curativa, saneamiento básico; todos dirigidos a un ámbito social, la debilidad identificada hace referencia a la ausencia de instituciones que apoyen las iniciativas productivas y sostenibles que podrían surgir como alternativa a la producción agrícola.

c.5.2.4. Estado y calidad de la infraestructura y equipamiento disponible Ninguna de las instituciones presentes en la zona, cuenta con ambientes propios

destinados a la capacitación; si la actividad se desarrolla en la capital del Municipio, el Alojamiento Municipal construido por PROSANA, alquila sus ambientes incluyendo alojamiento y alimentación de ser necesarios; en caso que el número de quienes participan en un curso o taller exceda a las treinta personas, las actividades se desarrollan en el patio de las instalaciones del Gobierno Municipal.

Es necesario contar con ambientes aptos para este tipo de trabajo, considerando que los procesos de capacitación son cada vez mas frecuentes y convocan a un número creciente de participante

Cuando las actividades de capacitación se llevan a cabo en las comunidades, estas se efectúan en las instalciones de escuelas, aulas, multigrados o sedes sindicales.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

49

C.6. Salud

Metas del milenio: o Reducir el 2/3 la mortalidad infantil al 2015 o Mejorar en 3/4 la mortalidad materna al 2015

c.6.1. Medicina convencional En los últimos años se han dado una serie de disposiciones que buscan mejorar las

condiciones de salud, en especial de los grupos considerados vulnerables como mujeres y niños/as. Estas son las siguientes:

o Ley de Participación Popular, que transfiere las responsabilidades de infraestructura y equipamiento de Hospitales, Centros de Salud y Postas a los municipios, asignando recursos provenientes de Coparticipación Tributaria. Queda en manos del Gobierno Central la asignación de Ítems considerados necesarios para cubrir la demanda de una determinada población.

o Ley de Descentralización Administrativa, determina la transferencia y delegación de atribuciones técnico-administrativas a favor de los departamentos, para mejorar y fortalecer la eficiencia y eficacia de la Administración Pública en la prestación de servicios a la población.

o Nuevo Modelo Sanitario, denominado Sistema Público Descentralizado y Participativo de Salud. Descentraliza la gestión de salud hasta el nivel del municipio e institucionaliza la participación popular en todos los niveles de gestión y prestación de los servicios de salud. Tiene como finalidad alcanzar niveles de equidad con calidad y eficiencia en la provisión de servicios de salud, así como la solidaridad y universalidad en el acceso y la cobertura de la población.

Complementan estas disposiciones:

o Ley del Diálogo Nacional, asigna el 10% de los fondos dispuestos por la Cuenta Especial Diálogo 2000 a los servicios de salud pública, pudiendo ser utilizados con los siguientes fines:

o Mantenimiento de la infraestructura. o Equipamiento que incluye inversión en medios de transporte, equipos, sistemas

de informática y telemedicina. o Adquisición de insumos. o Capacitación de Recursos Humanos. o Seguro Universal Materno Infantil SUMI, promulgado en noviembre del 2002,

inicialmente se planteaba la atención de manera gratuita a través del Sistema Nacional de Salud a mujeres gestantes hasta los seis meses después del parto, niños y niñas menores de 5 años a través de los siguientes servicios

- Consulta pre y post natal hasta los seis meses de transcurrido el parto. - Prevención de la anemia a través de la entrega de sulfato ferroso - Tratamiento de enfermedades de transmisión sexual - Atención del parto al recién nacido (a) hasta los cinco años, incluyendo

las vacunas inscritas en el programa ampliado de inmunizaciones - Tratamiento de tuberculosis - Control de chagas y cólera - Atenciones odontológicas

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

50

A partir de la aplicación de la Ley 2350, promulgada en enero de 2007, este Seguro amplió su cobertura para atender a mujeres hasta los 60 años y jóvenes hasta los 21 años.

Con esta nueva política se pretende garantizar una maternidad segura y prevenir el cáncer cérvico uterino; por esta razón entre las prestaciones para la mujer figuran la obligatoriedad del examen que detecta esta enfermedad (papanicolau) y el tratamiento de lesiones premalignas, incluyendo la anticoncepción voluntaria

Entre las prestaciones que se cubrirán para hombres y mujeres hasta los 21 años, se encuentran las enfermedades más comunes como los problemas gástricos (pancreatitis, colestitis) enfermedades de transmisión sexual y fracturas.

c.6.1.1. Estructura institucional: Número, tipo y ubicación de los establecimientos La Jefatura de salud del Municipio, esta organizada de la siguiente manera:

Gráfico C.1 Municipio de Tacopaya. Organigrama Area Tacopaya Fuente: Jefatura de Area de Tacopaya En el Municipio, existen actualmente siete establecimientos que se encuentran distribuidos de manera tal que toda la población pueda acceder de manera relativamente sencilla a sus servicios, algunas de sus principales características se resumen a continuación:

SEDES Cochabamba

Red de Salud Capinota

Centro de Salud Ventilla

Jefatura de área

Centro de Salud Tacopaya

Puesto de salud Auqui K’asa

Puesto de salud Aquerana

Puesto de Salud Ornoni

Puesto de Salud

Totorapampa

Puesto de salud

Luquiapu

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

51

CuadroC.25 Municipio de Tacopaya. Establecimientos de salud

Nº Nombre Tipo Comunidades Distancia en Kms

Habitantes

1 Totora Pampa Centro de salud 20 30 3.636 2 Tacopaya Centro de salud 21 0 1.770 3 Lukiapu Puesto de salud 9 65 895 4 Ventilla Tambillo Centro de salud 18 69 1.894 5 Aquerana Puesto de salud 8 69 1.543 6 Ornoni Puesto de salud 10 4 996 7 Auqui K’asa Puesto de salud 9 2 ½ 1540

Total 94 12.274 Fuente: Jefatura de Area Tacopaya

c.6.1.2. Estado, calidad, capacidad de la infraestructura y equipamiento por establecimiento.

En el úlitmo quinquenio, la infraestrutura y equipamiento de los establecimientos de salud ha mejorado bastante, en la perspectiva de ofrecer un mejor servicio que este al alcance de los/as habitantes de Tacopaya. CuadroC.26 Municipio de Tacopaya. Infraestructura y equipamiento en salud Establecimiento Infraestructura Equipamiento Medios de

comunicación Medios de transporte

Totora Pampa Consultorio Farmacia Enfermería Sala de internación Baño común Ambiente para el personal

Completo para atención primaria

1 tranceptor de banda lateral

1 Motocicleta

Tacopaya Consultorio Odontología Farmacia Enfermería Sala de internación de tránsito Sala de espera Baño común Ambiente para el personal

Completo para atención primaria

1 tranceptor de banda lateral

2 Motocicletas 1 Ambulancia

Lukiapu Consultorio Farmacia Enfermería

Consulta externa Curaciones

1 tranceptor de banda lateral

1 Motocicleta

Ventilla Tambo Consultorio Farmacia Enfermería

Completo para atención primaria

1 tranceptor de banda lateral

3 Motocicletas 1 Ambulancia

Aquerana Consultorio Farmacia Enfermería Sala de internación Cocina Baño común Ambiente para el personal

Completo para atención primaria

1 tranceptor de banda lateral

1 Motocicleta

Ornoni Consultorio Farmacia Enfermería

Consulta externa Curaciones

1 tranceptor de banda lateral

1 Motocicleta

Auqui K’asa Consultorio Farmacia Enfermería

Consulta externa Curaciones

1 tranceptor de banda lateral

Fuente: Elaboración propia. Datos centro de Salud Tacopaya

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

52

Los centros y postas se encuentran equipados para brindar asistencia médica primaria, sin embargo dadas las características de la población, las distancias intercomunales y la accidentada geografía llevan a concluir que es necesario equipar de mejor manera estos establecimientos y contar además con un hospital de segundo nivel en la Capital de Sección, pues de acuerdo al sistema de referencia y contra referencia es el Hospital de Capinota el que debe recibir a pacientes del Municipio que requieran de atención especializada y este se encuentra a 88 Kms, por lo general los pacientes son transferidos al Hospital de Quillacollo ubicado a 127 Kms del Centro de Salud de Tacopaya

c.6.1.3. Personal médico y paramédico por establecimiento Todos los establecimientos cuentan con personal asignado, incluyendo el de Auqui

Kása de reciente apertura, estableciendo una diferencia en relación a otros Municipios. Cuadro C.27 Municipio de Tacopaya. Personal médico y paramédico asignado por establecimiento

Número Nombre

Tipo Personal Asignado

1 Tacopaya Centro de salud 1 Médico 1 Odontólogo 1 Lic en enfermería 1 Auxiliar de enfermería 1 Chofer 1 Cocinera

2 Totora Pampa Centro de salud 1 Médico 2 Auxiliares de enfermería

3 Lukiapu Puesto de salud 1 Auxiliar de enfermería 4 Ventilla Tambo Puesto de salud 1 Médico

1 Auxiliar de enfermería 1 Chofer de ambulancia

5 Aquerana Puesto de salud 1 Auxiliar de enfermería 6 Ornoni Puesto de salud 1 Auxiliar de enfermería 7 Auqui K’asa Puesto de salud 1 Auxiliar de enfermería

Fuente: Elaboración propia Datos Jefatura de Salud

c.6.1.4. Causas principales para la mortalidad c.6.1.4.1. Mortalidad infantil

De acuerdo a datos de la Jefatura de Salud, las principales causas de mortalidad entre los menores de cinco años, son las siguientes:

o Desnutrición o Infecciones Respiratorias Agudas: Neumonía o Enfermedades Diarreicas Agudas o Deficiente atención a niños/as recién nacidos/as

Todas estas causas son fácilmente prevenibles, contando con adecuados servicios de saneamiento básico que permita la disminución de enfermedades diarreicas agudas.

En lo que respecta a desnutrición, muchos de los esfuerzos de instituciones privadas están dirigidos a consolidar la soberanía alimentaria con la introducción de cereales, diversidad de hortalizas y carne de animales menores.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

53

c.6.1.4.2. Mortalidad materna

No existen datos confiables sobre este indicador a nivel de Municipio, consideramos solo un indicador departamantal: 141 muertes por cada mil nacimientos

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2003, se observa un descenso en cuanto a muertes maternas en áreas urbana y rural, aun asi Boliva continua siendo uno de los países con la tasa más alta de mortalidad materna.

Las principales causas, asociadas al embarazo son: o Retención placentaria 22.3% o Eclampsia 15.5% o Sepsis 10.2% o Hemorragias puerperales 6.8%

El 22% de las muertes maternas ocurren durante el embarazo, mientras que en el parto ocurre el 36% de los fallecimientos y en el puerperio el 42%: mas de la mitad de las muertes maternas ocurren en domicilio, 53.5% y un 38% se produce en los servicios de salud.

Los establecimientos de salud no atienden partos a la totalidad de madres, se evidencia todavía que muchas mujeres prefieren dar a luz en sus hogares, contando con el apoyo del esposo, familiares cercanos o parteras.

Durante la gestión 2006, la Jefatura de área de Tacopaya planificó como meta la atención de 138 partos en servicio y atendió 30, lo que significa un porcentaje de 22% de cumplimiento de la meta.

Los partos atendidos en domicilio por personal de salud fueron de 132, sobrepasando la meta planificada de 98

Finalmente, de acuerdo a esta misma fuente, los partos atendidos por personal ajeno a la Jefatura fueron 98.

La falta de información sobre los servicios que ofrece el sistema de salud, las ventajas a partir de la aplicación del Seguro Universal Materno Infantil, es una de las principales causas para que el indicador sobre mortalidad materna no reduzca de manera significativa.

El Gobierno Municipal debe asumir una estrategia mas agresiva a través de sus operadores en salud, en lo que respecta a la difusión de los beneficios otorgados a las mujeres en estado de gestación y puerperio

c.6.1.4.3. Mortalidad general

No se cuenta con un registro exacto del número de fallecimientos pues muchos de estos no son reportados a la Jefatura de Area; sin embargo, de aquellas registradas las principales causas son:

o Enfermedades Diarreicas Agudas o Traumatismos o Infecciones de la piel o Infecciones Respiratorias Agudas

En todos los casos, las causas para la prevalencia de estas enfermedades, se pueden resumir en las siguientes

o Elevado porcentaje de desnutrición en la población. o Inadecuadas e insuficientes condiciones de saneamiento ambiental.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

54

o Falta de calidad y calidez de la prestación de servicios. o Distancias y marginalidad de las comunidades. o Insuficiente disponibilidad de medicamentos en postas y centros de salud. o Sub-utilización de los servicios de salud o La población acude a Centros y Postas solo en caso extremos

c.6.1.5. Epidemiología: Tipo de vacunas y cobertura La información referida a la cobertura de las vacunas se resume a continuación:

Cuadro C.28 Municipio de Tacopaya. Vacunas y cobertura

Vacuna Programado

Ejecutado Porcentaje

Polio / Penta (3ra dosis) 534 359 69

BCG 1 año 524 326 61

Sarampión 12-23 meses 517 330 64

Fiebre amarilla 517 304 59

Las coberturas son relativamente bajas, por cuanto no superan el 70% de lo plannificado, pero tampoco estan por debajo del 50%. Ello porque existe resistencia a las vacunas, principalmente por las madres de familia que ignoran la importancia de la prevención en salud y los beneficios de las vacunas.

c.6.1.6. Grado y cobertura de desnutrición infantil Los datos de vigilancia del SNIS para Bolivia muestran para el menor de cinco años

un promedio de desnutrición global (relación peso/edad) de 18%, existen departamentos como Cochabamba con prevalencia por encima de la media nacional, incluso dos Municipios cercanos a Tacopaya (Bolívar y Sicaya) se encuentran entre los que presentan indicadores mas altos de desnutrición.

En el caso de Tacopaya las estadísticas mas recientes de la Jefatura de salud, indican que el 80% de los niños/as menores de cinco años presentan algún grado de desnutrición.

La Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2003, menciona que existen diferencias marcadas de acuerdo a la región de residencia, encontrando que la desnutrición crónica en el Altiplano alcanza al 32.1% de niños/as

Las diferencias mas marcadas tienen que ver con el grado de instrucción de la madre. Se observa que en el grupo de madres que no tienen ningún grado de instrucción la desnutrición crónica se presenta en 44% de niños/as menores de cinco años, en contraposición a un 13.8% en madres que lograron cursar secundaria

c.6.2. Medicina Tradicional La medicina tradicional es el mecanismo social propio de las culturas originarias y

comunidades campesinas, que presta servicios a la población rural, como alternativa a la medicina convencional. Si bien, la medicina tradicional, es conocida por casi toda la población, son los yatiris o curanderos los que poseen los conocimientos mas sistematizados.

De acuerdo a resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda, una gran parte de la población rural dispersa de nuestro país recurre a la medicina tradicional.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

55

Entre los factores que contribuyen a esta situación se encuentran:

o Mayor confianza en los médicos tradicionales pues se concibe a la enfermedad de manera integral

o Mayor accesibilidad de las comunidades. o Los servicios que prestan son más accesibles en términos económicos. o La atención es integral, vale decir que además del diagnóstico los curanderos

procuran entregar además los insumos necesarios para la curación o estos se encuentran al alcance de los/las pacientes, en general hierbas que se encuentran en la región

A pesar de esta preferencia, la prevalencia de enfermedades prevenibles en el municipio no ha disminuido, demostrando que la medicina tradicional no puede atender de forma efectiva todos los problemas que se presentan.

Algunos factores que se deben tomar en cuenta para este análisis son: o Prácticas nocivas e insuficientes. o Desaparición de especies nativas debido al deterioro agro ecológico. o Pérdida gradual de memorias, conocimientos y prácticas de los médicos

tradicionales, haciendo difícil su trabajo en un entorno que no apoya el desarrollo de este tipo de saberes, sin valorarlos como un medio que podría ser efectivo para mejorar las condiciones de salud de la población.

En el Municipio no existe un registro sobre el número de médicos tradicionales o parteras; es mas no existe hasta el momento ninguna relación entre la Jefatura de Salud y los curanderos, siendo tal vez necesario establecer una relación para complemetar acciones y mejorar la cobertura, sobre todo en acciones de prevención y tratamiento oportuno de enfermedades.

C.7. Saneamiento Básico c.7.1. Estructura institucional

En la mayoría de municipios rurales, la instalación de servicios básicos se encuentra bajo responsabilidad del Gobierno Municipal; aspecto que no limita que otras instituciones, en especial no Gubernamentales complementen su trabajo.

En Tacopaya, los servicios de instalación de agua para consumo se llevan a cabo con instituciones como UNICEF y; la administración bajo responsabilidad de los Comités de Agua Potable y Saneamiento Básico – CAPYS-

c.7.2. Calidad, cobertura y estado de los servicios de agua para consumo Como se puede observar, existe una cobertura casi completa en el Municipio, siendo

este tal vez el componente mas rescatable en relación a la línea base planteada en el anterior PDM: el 73% del total de comunidades.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

56

CuadroC.29 Municipio de Tacopaya. Comunidades con servicio de agua para consumo

Canton Comunidad Sistema por

gravedad

Canton Comunidad Sistema por

gravedad

Tacopaya Torrini 1 Ventilla Corral Pampa 1

Vilake 1 Laqaje 1

Wanujara 1 Mik'ayani Grande 1

Achacota 1 Aycha Mayu 1

Avia 1 Santuruma 1

Auquipampa 1 Patiruyu 1

Vilota Grande 1 Pongo Ramirez 1

Aquerana 1 Willkuyu K'asa 1

Siquimirani 1 Uñupaya 1

Vilota Chico 1 Jankiri 1

Catacora 1 Vicuyo 1

Cebadiri 1 Janq'oyu 1

Aguas Calientes 1 Kakisa 1

Janq'oaje 1 Llallagua 1

Qollpa Aguas Calientes

1 Puytucani 1

Llujchi Pampa 1 Chiarcala 1

Hornoni 1 Totora Vaqueria 1

Vila Pongo 1 Sami Sami 1

Queru Chullpa 1 Totora Pampa 1

PucaPuca 1 Mik'ayani Chico 1

Serque 1 Sak'ota 1

Yarviri Chico 1 Luk'apu 1

Yarviri Grande 1 Molle Pampa 1

Totoral 1 Chiquiruyo 1

Caramarca 1 Irpuma 1

Tacopaya 1 Cuestacillo 1

Angostura Chico 1 Tujuta 1

Churintaka 1 Oki Oki 1

Angostura Grande 1 Cañaviri 1

Corral 1 Condoriri 1

Corral Pampa 1 Sik'ipampa Chico 1

Inka laqaya 1 Murmutani Grande 1

K'uchu Cienega 1 Qhochini 1

Kalasaya 1 Q'otumayu 1

Qewiña Q'asa 1 Chajwa Chajwa 1

Miro 1 Viluyo 1

Mollejaza 1 Sik'ipampa Grande 1

Mollo 1 Cebada Pampa 1

Moto Moto 1 Chaquilla 1

Murata 1 Juchusuma Vaqueria

1

Pujyuni 1 Qhochi Vaqueria 1

Pukara 1 Sipini 1

Karalaoani 1 Ventilla Tambillo 1

Q'ollpa 1

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

57

Q'ollpa Pata 1

Quinua Chajra 1

Sach'a Kaymani 1

Sakaka Waylla 1

Taruka Th'apa 1

Vaqueria 1

Waych'a 1

Fuente: Elaboración Propia. Datos Boletas de autodiagnósticos comunales 2007

Una de las demandas mas recurrentes está referida a la ampliación de sistemas, pues las comunidades han ido creciendo o trasladando sus viviendas debido a la permanente erosión y pérdida de suelos principalmente en zonas de ladera.

Por otra parte, llama la atención los elevados porcentajes de prevalencia de enfermedades diarreicas agudas, pese a existir sistemas de agua de consumo en un gran número de comunidades.

c.7.3. Cobertura y medios para la eliminación de excretas Los medios más conocidos para la eliminación de excretas son las letrinas,

construidas en un número reducido de comunidades. Cuadro C.30 Municipio de Tacopaya. Medios de eliminación de excretas

Nro. Canton Microregión Comunidad Tipo

1

Tacopaya

Changolla Achacota Letrina

2 Aquerana

Aquerana Letrina

3 Janq'oaje Letrina

4

Tacopaya

Serque Letrina

5 Yarviri Grande Letrina

6 Tacopaya Alcantarillado

7 Corral Pampa Letrina

8 Mollejara Letrina

9 Mollo Letrina

10 Q'ollpa Letrina

11 Q'ollpa Pata Letrina

12

Ventilla Totora Pampa

Sak'ota Letrina

13 Luk'apu Letrina

14 Molle Pampa Letrina

15 Irpuma Letrina

16 Cuestacillo Letrina

17 Tujuta Letrina

18 Condoriri Letrina

19 Qhochini Letrina

20 Viluyo Letrina

21 Juchusuma Vaqueria Letrina

22 Ventilla Tambillo Letrina

Fuente: Boletas comunales de autodiagnóstico 2006

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

58

MAPA 4

COBERTURA Y ELIMINACION DE EXCRETAS

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

59

La capital de sección es la única que cuenta con sistema de alcantarillado y de acuerdo a observación además de entrevistas con pobladores /as de las comunidades las letrinas no son el medio mas adecuado para la eliminación pues les parece muy complicado el uso y mantenimiento, además que por lo general estas se encuentran en las escuelas y no son de uso familiar.

En todo caso, no se cuenta con un buen sistema de eliminación, menos de tratamiento de excretas y estas se convierten en fuente de contaminación de aire, suelos y agua.

El Centro de Estudios y Trabajo para la Mujer – CETM trabaja actualmente en la aplicación de un proyecto de mejoramiento de viviendas en comunidades del Cantón Ventilla y se contempla la instalación de baterías de baño; esta iniciativa en base al Programa Nacional de Vivienda será encarada también por el Gobierno Municipal, por lo tanto se espera que en el quinquenio 2007 2001 esta situación se revierta con el componente de sistemas para un adecuado tratamiento de excretas.

C.8. Fuentes y Uso de Energía

c.8.1. Electricidad A la fecha, solo la Capital de Sección y una comunidad cercana: Wanujara, cuentan

con servicios de energía eléctrica; los proyectos de electrificación rural previstos en coordinación con la Prefectura del Departamento en su tercera y cuarta fase, no se ejecutan hasta la presente gestión (2007); debido a problemas con la empresa contratada para el tendido de postes, cableado e instalación de medidores. Las comunidades previstas para la tercera y cuarta fase de electrificación rural son: CuadroC.31

Municipio de Tacopaya. Comunidades previstas para electrificación Nro Comunidad Fase Nro Comunidad Fase 1 Achacota Tercera 23 Horay Pampa Cuarta 2 Angostura Grande Tercera 24 Llujchi Pampa Cuarta 3 Corral Tercera 25 Jancoaqe Cuarta 4 Mollo Tercera 26 Collpa Cuarta 5 Pucara Tercera 27 Viluyo Cuarta 6 Collpa Tercera 28 Chajwa Chajwa Cuarta 7 Kakisa Tercera 29 Ventilla Cuarta 8 Sami Sami Tercera 30 Condoriri Cuarta 9 Vilkuyo Tercera 31 Q’otumayu Cuarta 10 Totora Vaquería Tercera 32 Lacaya Cuarta 11 Totorapampa Tercera 33 Oque Oque Cuarta 12 Collpa Pata Cuarta 34 Kochini Cuarta 13 Alto Tacopaya Cuarta 35 Caramarca Cuarta 14 Kalasaya Cuarta 36 Vilota Chico Cuarta 15 Angostura Chico Cuarta 37 Cebadiri Cuarta 16 Miro Cuarta 38 Catacora Cuarta 17 Qaralaoni Cuarta 39 Luquiapu Cuarta 18 Taruca Thapa Cuarta 40 Tujuta Cuarta 18 Siquimirani Cuarta 41 Cucho Yarviri Cuarta 20 Aquerana Cuarta 42 Collpa Aguas Calientes Cuarta 21 Vilapongo Cuarta 43 Yarviri Grande Cuarta 22 Ornoni Cuarta

Fuente: Concejo Municipal de Tacopaya. 2007

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

60

c.8.1.2. Energía para Uso Doméstico En un reducido número de familias, en especial la que se concentra en la capital del

municipio y algunas comunidades próximas a las carreteras, emplea el licuado de petroleo como combustible para la preparación de alimentos.

Una de las principales fuentes de energia para el consumo doméstico son los bosques nativos. La tala para leña, de acuerdo a importancia, es de las especies: t’ola, ch’illka, q’ewiña y añawaya. La explotación indiscriminada de estas especies arbustivas afecta progresivamente al ecosistema del lugar, acelerando su extinción, ya que no existe reforestación de estas variedades nativas, algunas de ellas de largos períodos de crecimiento vegetativo como la q’ewiña.

En cuanto a la recolección de leña, ésta es obligación de la mujer y niños/as, considerando estas especificidades en el combustible, las mujeres proponen buscar e implementar alternativas a este recurso nativo, porque cada vez resulta más difícil conseguir la leña.

C.9. Vivienda Según la información del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, el número de

viviendas en el municipio es de 3.532.

El siguiente cuadro elaborado en base a resultados obtenidos en las encuestas por muestreo indica la cantidad de ambientes que existen en promedio y el uso que se les da en cada una de las microregiones. Cuadro C.32 Municipio de Tacopaya. Vivienda, número de ambientes y uso

Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP 2006

c.9.1. Estado y calidad Las familias construyen sus viviendas apoyadas con mano de obra de los parientes que viven en la comunidad. La mayoriía de los materiales empleados es de origen local. El material más utilizado como techo para las viviendas es la paja brava, este recurso natural esta disponible en las zonas altas de las comunidades. En segundo lugar, se emplea la teja y la calamina, principalemente en las comunidades cercanas a la capital del municipio. El piso por lo general es de tierra compactada y las paredes de adobe sin revocar o revocadas con cal.

Esta situación esta mejorando a partir de la intervención institucional del Centro de Estudios y Trabajo para la Mujer – CETM- con un proyecto de mejoramiento de viviendas, en el Cantón Ventilla, con las siguientes características: Techos de teja, ambientes amplios

Micro región Total habitaciones

Dormito-rios Depósito Dormitorio

y cocina Dormitorio y depósito

Dormito-rio

cocina y depósito

Cocina

Changolla 667 292 125 - - - 250 Akerana 1.102 456 285 152 38 0 171 Tacopaya 2.235 740 707 289 16 0 482 Totora Pampa 2.190 811 608 385 122 61 203 Tujuta 2.097 749 689 270 30 75 285 Total 8.291 3.048 2.415 1.096 206 136 1.391

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

61

revocados con estuco, ventanas amplias con vidrios, ambientes específicos para cocina, depósito y baño.

El Programa Nacional de Vivienda Social impulsado desde el Gobierno Central señala que Municipios de la categoría de Tacopaya, es decir debajo de la línea de pobreza o próxima a esta gozarán de subsidios para mejorar sus viviendas en base a planos modelo proporcionados por el Ministerio de Vivienda. El siguiente cuadro muestra la cantidad de familias que cuentan con servicios básicos.

Cuadro. C. 33 Municipio de Tacopaya. Acceso a Servicios Básicos

Agua de Energía Servicio Baño o Letrina cañería Red Eléctrica Sanitario Tiene Uso Desagüe No tiene

Tien

e

No

tiene

Tien

e

No

tiene

Tien

e

No

tiene

Priv

ado

Públ

ico

Alca

ntar

illado

Cám

ara

sépt

ica

Pozo

cie

go

Otro

32,8 67,2 4,3 95,7 16,7 83,3 204 149 55 21 56 107 20 2.700

Fuente: CNPV 2001

C.10. Transportes y comunicaciones La Empresa Nacional de Ferrocarriles – ENFE- brindaba a la región uno de los

principales medios de transporte que ayudaba mas que nada en la comercialización de productos propios de la zona; razón por la cual no existía mayor preocupación por apertura y mantenimiento de caminos.

Esta situación ha cambiado radicalmente a partir del cierre de la ruta Occidental, queda como resabio la deficiente infraestructura vial en el Municipio, aspecto que se va enfrentando de manera gradual, considerando fundamentalmente que la inversión en infraestructura caminera es elevada y se encuentra bajo responsabilidad del Gobierno Central y Prefecturas cuando no se trata de caminos vecinales.

c.10.1. Red vial El Municipio tiene una infraestructura vial muy deficiente, cuenta solo con 11 km. de

carretera asfaltada (desde el Km 90 hasta el 101 en la carretera Cochabamba – Oruro). La vinclulación interprovincial con Bolivar y Sacaca (norte Potosí) se realiza por carrtera con ripio, transitable a lo largo del año pero con dificultades en el período de lluvias.

Los caminos intercomunales son deficientes algunos tienen ripio y otros no lo tienen, son transitables en el período de estiaje pero su uso es dificultoso en el período de lluvias, principalmente hacia aquellas comunidades que se encuentran próximas a los ríos. En muchos casos recien se habilitan los caminos despúes de las lluvias.

c.10.1.1. Frecuencia y periodos de uso El servicio mas utilizado para el desplazamiento en el Municipio y su conexión con

otros Municipios es el que ofrecen flotas y camiones de transporte público, sin embargo el acceso a la mayoría de las comunidades continùa siendo a pie, debido a la accidentada topografia de la región

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

62

Cuadro C.34 Municipio de Tacopaya. Medios de transporte, frecuencia y costo

Medio Tramo Frecuencia Costo pasajero

(Bs)

Costo carga (Bs)

Bus y camión Cochabamba Tacopaya ( Apoya transporte de Tacopaya y Totora Pampa)

Diaria Bus 12 Camión 8

6 – 8

Camión Cochabamba Vilkuyo K’asa

1 vez por semana, dia lunes

13 6 – 8

Camión Vilkuyo K’asa Oruro 1 vez por semana, dia martes

7 4

Camión Ventilla Oruro Quincenal dia martes

12 6

Camión Cochabamba Aguas Calientes y Palca Mayu

2 veces por semana , dias Sábado y martes

12 6 – 8

Camión Cochabamba Ornoni

2 veces por semana, dias sabado y martes

12 6 – 8

Camión Cochabamba Qotu Mayu, Ventilla

2 veces por semana

12 6 – 8

Camión Cochabamba Sik’i Pampa Grande

1 vez por semana

12 6 – 8

Camión Totora Pampa Oruro

2 veces por semana

10 6 – 8

Camión Cochabamba - Melgapampa

1 por semana, dia sábado

15 8

Bus Tacopaya - Oruro 1 por semana, dia martes

10 6-8

Fuente: Elaboración propia. Entrevista a técnicos municipales

c.10.2. Medios de comunicación: TV, radioemisoras, prensa escrita El no contar con energía eléctrica en casi todo el Municipio es una gran limitante para

facilitar y mejorar el acceso de la población a medios de comunicación como la televisión, la radio e incluso los denominados telecentros que deben funcionar con el apoyo de energía eléctrica.

Entendiendo que la comunicación apoya la integración, ayuda a mantener una relación permanente áreas productivas, servicios y; centros de consumos regional o nacional; pero sobre todo apoya la formación de opinión pública, el no contar con diversos medios de comunicación, limita el desarrollo de la comunidad.

La radio se convierte en el único medio con el que cuenta la población para mantenerse informada, las emisoras con mayor audiencia son: Radio Andina, de propiedad de la Mancomunidad Andina y que se convierte en el referente mas próximo para la población, Radio Pío XII del centro minero de Siglo XX y Mosoj Chasqui. En las tres radios, un elevado porcentaje de la programación es transmitido en el idioma quechua.

Cabe destacar que Radio Andina y Pío XII son emisoras que llevan adelante un trabajo de información y educación, contribuyendo a la formación de la población y generación de opinión pública sobre temas de interés nacional.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

63

D. ASPECTOS ECONOMICOS – PRODUCTIVOS D.1. Acceso y Uso del Suelo

d.1.1 Tamaño y uso de la tierra El análisis de este capítulo se realiza principalmente por microregiones, pues son

estas microrregiones identificadas las que caracterizan el tipo y las modalidades de acceso a recursos productivos y la producción agropecuaria en general, la clasificación del espacio municipal en microrregiones ha sido explicada en detalle en el punto a.3.1; en el cuadro siguiente se presenta las comunidades agrupadas por microrregiones

Cuadro D.1 Municipio de Tacopaya. Comunidades por microregión

Microregión Comunidad Microregión Comunidad

Changolla

Torreni

Torota Pampa

Corral Pampa Mullejara Laqaje Incalacaya Mik'ayani Grande Auquipampa Aycha Mayu Avia Santuruma Vilake Patiruyu Wanujara Pongo Ramirez Achacota Willkuyu K'asa Uyuni Uñuphaya

Aquerana

Vilota Grande Jankiri Aquerana Vicuyo Siquimirani Janq'oyu Vilota Chico Kakisa Catacora Llallagua Cebadiri Puytucani Aguas Calientes Chiarcala Janq'oaje Totora Vaqueria Llujchi Pampa Sami Sami Qollpa Aguas Calientes Totora Pampa

Tacopaya

Hornoni Mik'ayani Chico Vila Pongo

Tujuta

Sak'ota Queru Chullpa Lukiapu Puca Puca Molle Pampa Serque Chiquiruyo Yarviri Chico Lacota Palca Yarviri Grande Irpuma Totoral Cuestacillo Caramarca Tujuta Tacopaya Condoriri Angostura Chico Sik'ipampa Chico Churintaka Murmutani Grande Angostura Grande Qhochini Corral Q'otumayu Corral Pampa Chajwa Chajwa K'uchu Cienega Viluyo Kalasaya Oki Oki Qewiña Q'asa Sik'ipampa Grande Miro Cebada Pampa Moto Moto Chaquilla Muruta Juchusuma Vaqueria Pujyuni Qhochi Vaqueria Karalaoani Sipini Q'ollpa Pata Ventilla Tambillo Quinua Chajra Cañaviri Sach'a Kaymani Sakaka Waylla Taruka Th'apa Vaqueria Waych'a Kalajchullpa Mollo Pukara Q'ollpa

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

64

La utilización de los suelos se realiza principalmente de dos maneras: a) intensiva, cuando son utilizados con dos o más cultivos por año y con agua para riego, son pequeñas parcelas con cercos de piedra o de arbustos y se encuentran por lo general muy próximos a las viviendas y a las fuentes de agua. b) extensivas, cuando los suelos son utilizados en agricultura extensiva o temporal, son suelos habilitados para el periodo de lluvias y explotadas periódicamente; estas áreas entran en proceso de descanso para restablecer la fertilidad, siendo utilizados como áreas de pastoreo.

La agricultura extensiva también se caracteriza por ser migratoria, las parcelas tienen pendientes pronunciadas y son cultivadas previos a una concertación colectiva en las comunidades de zonas altas y determinaciones familiares en las comunidades de las zonas bajas, en ambos casos para 2 o 3 años. Posteriormente, estos suelos se dejan de cultivar para ser empleados como áreas de pastoreo. Para los nuevos cultivos, se dirigen a otros suelos o parcelas aledañas.

Según la naturaleza de su uso, las tierras presentan varias categorías, las mismas se explican en el cuadro siguiente:

Cuadro: D.2 Municipio de Tacopaya; Uso del suelo por microregiones. En Nº Hectáreas

Zonas de uso Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa Tujuta Total

Herbazal de porte bajo 934 388 810 2.858 3.566 8.556 Abrúzales 1.918 400 2.632 1.942 3.897 10.788 Herbazal de porte alto 795 722 876 2.510 3.627 8.531 Herbazal con afloramientos rocosos 998 499 971 2.219 2.620 7.307 Silvo pastoril ralo 1.982 730 1.362 1.929 1.902 7.906 Agricultura temporal y migratoria 411 559 988 1.341 851 4.151 Agricultura intensiva

548 516 598

983 600 3.246 Silvopastoril denso 2.787 1.705 3.940 3.246 3.654 15.333 Área degradada con escasa cobertura vegetal 825 182 411 1.150 14 2.583 Total 11.199 5.702 12.590 18.176 20.733 68.400 Porcentaje por zonas de uso Herbazal de porte bajo 8,3 6,8 6,4 15,7 17,2 12,5 Abrúzales 17,1 7,0 20,9 10,7 18,8 15,8 Herbazal de porte alto 7,1 12,7 7,0 13,8 17,5 12,5 Herbazal con afloramientos rocosos 8,9 8,8 7,7 12,2 12,6 10,7 Silvo pastoril ralo 17,7 12,8 10,8 10,6 9,2 11,6 Agricultura temporal y migratoria 3,7 9,8 7,8 7,4 4,1 6,1 Agricultura intensiva 4,9 9,0 4,8 5,4 2,9 4,7 Silvopastoril denso 24,9 29,9 31,3 17,9 17,6 22,4 Área degradada con escasa cobertura vegetal 7,4 3,2 3,3 6,3 0,1 3,8 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Porcentaje por microregiones Herbazal de porte bajo 10,9 4,5 9,5 33,4 41,7 100,0 Arbuzales 17,8 3,7 24,4 18,0 36,1 100,0 Herbazal de porte alto 9,3 8,5 10,3 29,4 42,5 100,0

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

65

Herbazal con afloramientos rocosos 13,7 6,8 13,3 30,4 35,9 100,0 Silvo pastoril ralo 25,1 9,2 17,2 24,4 24,1 100,0 Agricultura temporal y migratoria 9,9 13,5 23,8 32,3 20,5 100,0 Agricultura intensiva 16,9 15,9 18,4 30,3 18,5 100,0 Silvopastoril denso 18,2 11,1 25,7 21,2 23,8 100,0 Área degradada con escasa cobertura vegetal 32,0 7,0 15,9 44,5 0,6 100,0 Total 16,4 8,3 18,4 26,6 30,3 100,0

Del anterior cuadro se tiene que:

- El municipio de Tacopaya tiene una superficie total de 68.400 Has, de éstas solo 7.397 Has, es decir el 11% es cultivable (agricultura temporal y agricultura intensiva), 89% no son aptas para cultivos siendo utilizada para el pastoreo, el área forestada no es significativa, existiendo árboles de especies exóticas (eucaliptos y pinos) en las riveras de los ríos de las zonas bajas.

- La microregión de Changolla tiene el 9% de superficie cultivable del total de la microregión y el 84% de superficie no cultivable orientada para el pastoreo.

- La microregión Akerana cuenta con el mayor porcentaje de tierra cultivable en relación al total de la zona, 19% de tierras cultivables y el 78% de tierras no cultivables para el pastoreo.

- La microregión Tacopaya cuenta con el 13% de tierra cultivable y con el 84% de tierras no cultivables para el pastoreo.

- La microregión de Totora Pampa tiene también el 13% de superficie cultivable y el 81% de tierras orientadas para el pastoreo.

- La microregión Tujuta tiene el menor porcentaje de superficie cultivable, solo el 7% del total de tierras de la microregión, pero inversamente con el mayor porcentaje de superficie no cultivable utilizada para el pastoreo, muy próximo al 93%.

d.1.2. Superficie de tierras bajo riego y a secano. La actividad agrícola se caracteriza por ser prioritariamente a secano y con una

siembra por año, es decir, las condiciones climatológicas adversas y la ausencia de sistemas de riego, limitan realizar dos o mas siembras al año, a excepción de pequeños microclimas que, por las pequeñas superficies cultivadas con riego, reportan baja incidencia en relación al total cultivado en el municipio. Bajo estas consideraciones, el uso de agua para riego es complementario y cubre una parte del déficit de agua de lluvia.

Considerando el total de tierras cultivables en el municipio, se observa superficie que cuenta con riego. El detalle por microregiones es el siguiente:

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

66

Cuadro: D.3 Municipio de Tacopaya, Tierra cultivable con riego y sin riego Nº Hectáreas

Micro Región Tierra con riego

Tierra sin riego

Total cultivable

Changolla 589,0 589,0 Akerana 10,4 400,6 411,0 Tacopaya 30,2 339,8 370,0 Totora Pampa 58,8 898,2 957,0 Tujuta 18,5 921,5 940,0 Total 118,0 3.149,0 3.267,0 Porcentaje

Micro Región Tierra con riego

Tierra sin riego

Total cultivable

Changolla 100,0 100,0 Akerana 2,5 97,5 100,0 Tacopaya 8,2 91,8 100,0 Totora Pampa 6,1 93,9 100,0 Tujuta 2,0 98,0 100,0 Promedio 3,6 96,4 100,0

Fuente: Boleta comunal, INDICEP, 2006

La superficie bajo riego adquiere importancia porque permite hasta más de dos siembras por año, posibilita el uso intensivo de la tierra y con ello cubrir el déficit alimentario.

La superficie total bajo riego alcanza a 118 Has. Que representa el 3,6% del total de tierra cultivable. Este porcentaje refleja una incipiente cultura de manejo del riego.

Se ha constatado que la aplicación del riego a los cultivos es deficitaria, es decir, no responde a las exigencias de riego de los cultivos, una aproximación a la superficie óptimamente regada muestra que el 50% de las tierras declaradas con riego, corresponde a la superficie efectivamente regada en condiciones óptimas.

La relación de superficie con riego por microregiones es la siguiente:

Cuadro D.4 Muncipio de Tacopaya. Tierras con riego

Microregión Has bajo riego Porcentaje Has por

familia (1) % de

familias (2)

Changolla - - - - Akerana 10,4 8,8 0,27 11,1 Tacopaya 30,2 25,6 0,12 30,8 Totora Pampa 58,8 49,9 0,19 41,7 Tujuta 18,5 15,7 0,10 26,7 Total 118,0 100,0 0,17 27,6 (1) sobre familias con riego (2) Sobre familias que poseen tierra cultivable

Fuente: Boleta comunal, INDICEP, 2006

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

67

- La microregión de Totora Pampa concentra el 50% de la superficie bajo riego y también el segundo mayor promedio de superficie bajo riego por familia (0,19 Has)

- La microregión Akerana, con el menor porcentaje del total de superficie bajo riego, 8,8%, concentra el mayor promedio de superficie por familia: 0,27 Has bajo riego.

- La microregión de Changolla no cuenta con superficies bajo riego, y es la que tiene mayores limitaciones para diversificar su producción.

- De modo general, en el municipio, el porcentaje de familias con tierras bajo riego es bajo, solo el 28%; con diferencias que van desde el 42% de la población de la microregión Totora Pampa, hasta el 11% en Akerana.

d.1.3. Tenencia del suelo. Históricamente, el municipio estaba ocupado por comunidades originarias de la

nación Sura Kirquiawi y por haciendas de tamaño mediano, estas últimas contaban con población dispersa de colonos. Posterior a la reforma agraria, por un lado, las comunidades asumen los espacios territoriales de origen y por otro lado de cada ex hacienda surge una comunidad, aunque existen excepciones en las que de una misma hacienda, relativamente grande, surgieron más de una comunidad.

d.1.3.1. Tamaño de la propiedad familiar y comunal Luego de la distribución de tierras fruto de la Reforma Agraria y a través de los años,

la propiedad de la tierra, adquiere un carácter de sucesión hereditaria en cada una de las familias, lo que provoca la división de la propiedad familiar y una diversidad en el tamaño de las parcelas.

El acceso a las tierras comunales y familiares, no responden homogéneamente a una determina superficie predeterminada; sino mas bien, presentan variaciones en función a la ubicación de la parcelan dentro la comunidad, la misma puede ser en altura, ladera o planicie y de acuerdo al grado de subdivisión que haya sufrido la parcela por efecto del proceso de división por herencia desde el primer propietario hasta la última asiganación familiar.

El suiguiente cuadro presentan superficies promedios de tenencia de la tierra por microregiones

Cuadro D.5 Municipio de Tacopaya. Tierras de propiedad comunal y familiar En hectáreas

Microregion Superficie total

Superficie Cultivable

Promedio por familia

Changolla 11.199 960 4,59 Akerana 5.702 1.075 3,14 Tacopaya 12.590 1.587 1,90 Totora Pampa 18.176 2.324 3,18 Tujuta 20.733 1.452 2,15 Total 68.400 7.397 2,65

Fuente: Boleta comunal, INDICEP, 2006 - En las microregiones de Changolla y de Totora Pampa se observa el mayor

promedio de superficie cultivable por familia, próximo a 4,60 HA y un poco mas de 3,18 HA, respectivamente.

- En la microregión Akerana, las familias poseen en promedio 3,14 HA, relativamente mayor al promedio general.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

68

- En las microregiones de Tujuta y de Tacopaya, los promedios de propiedad familiar están por debajo del promedio, con 2,15 HA y 1,90 HA, para cada microregión.

d.1.3.2. Régimen legal de la tierra La propiedad de la tierra es mixta, existe lo familiar y lo comunal. Lo familiar es

principalmente en el uso en actividades agrícolas, lo comunal se refiere durante el uso para la pecuaria con propósitos de pastoreo. Las particularidades mas intensas se puntualizan en las comunidades de altura, por cuanto aún rige la organización comunal que determina el uso comunal rotatorio de los suelos para la agricultura y para el pastoreo. Existe una normatividad regulada por la propia comunidad, tanto sus autoridades como las propias familias consideran como apropiadas sus prácticas y costumbres.

d.1.3.3. Origen de la propiedad El acceso a la tierra por lo general se obtiene mediante tres formas que se explican

en el gráfico D.1. Un total de 82,5% de las familias accede mediante la herencia, el 9% de las familias tiene propiedad de las tierras mediante la dotación y el 8,5% mediante la compra.

Gráfico D.1 Municipio de Tacopaya, Origen de la propiedad de la tierra

82,5

8,59,0

HERENCIA COMPRA DOTACION

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

69

D.2. Sistemas de Producción d.2.1. Sistema de Producción Agrícola

La actividad agrícola en las comunidades de Tacopaya, al igual que en las comunidades andinas en general, responde al uso de las tierras en los diversos pisos ecológicos, microclimas, suelos y variedad de cultivos. A partir de estas características las familias definen estrategias de manejo espacial, orientada principalmente a reducir los riesgos climáticos en la producción agrícola a secano, mediante el manejo de varias parcelas ubicadas en diversos lugares de la comunidad y al mismo tiempo aprovechando las ventajas relativas que suelen otorgar sus limitadas condiciones naturales.

d.2.1.1. Principales Cultivos y Variedades Una de las principales carácterísticas de la producción agrícola, es el uso de muchas

variedades de una misma especie, esto responde a estrategias de reducción del riesgo y a estrategias de producción dirigida principalmente al autoconsumo, esta diversidad de variedades cultivadas, constituye sin duda la principal estrategia de sobrevivencia, en el siguiente cuadro se tiene el detalle de las principales variedades cultivadas según especies.

Cuadro D.6 Municipio Tacopaya. Especies y variedades cultivadas

Grupos de especies Cultivo Variedades Tres tubérculos Papa Aqhawiri, Imilla Blanca, Lucumba, Luk'i, Puka,

Rosada, Qoyllu, Runa, Saqambaya, Waych'a

Oca Amarilla (Q'ellu), Blanca (Yuraq), Qapara, Q'opa, Roja

Papalisa Puka Cuatro gramíneas Cebada para

grano y forraje Blanca, Chupayuq, Criolla, Grano, Local, Loq'ompa, Machu, Perla, Taquiña, Wichinka, Yuraq

Avena para forraje

Blanca, Ch'iqchi

Trigo Amarilla (Q'ellu), Blanca (Yuraq), Criolla, Janch'ita, Anchita, K'uku, K'umu, Machu, Mantiwa, Nativa, Méjico, Panetoa, Puka Chaki, Q'ellu Chherqa, Qhora, T'oqtu, Yana Uma

Maíz Amarilla (Q'ellu) Ch'isiwayu, Ch'uspillu, Blanca (Yuraq), Ch'eqchi, Criolla, Menuda, Morada

Cuatro leguminosas Haba Criolla, Grano, Habilla, Yuraq, Local, T'una

Arveja Blanca, Criolla, Ch'eqchi, Roja & Blanca

Alfalfa para forraje

Camarón, Poger

Tarwi Criolla

Una Chenopodiaceae Quinua Blanca, Criolla, P'alta Una hortaliza Cebolla Puka Uma, Rosada

La actividad agrícola se sustenta en trece cultivos, cuyas variedades, además de las estrategias de sobrevivecia, responden a las exigencias climatológicas y de suelos de cada una de las microregiones, aunque algunos cultivos no siempre estan en las cinco microregiones es el caso de las hortalizas que no se cultivan en las zonas de altura.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

70

d.2.1.2. Superficie cultivada En el año agrícola 2005-2006, en el municipio de Tacopaya la superficie cultivada

alcanzó a un total de 3.595 Has, donde los cultivos de mayor importancia son la cebada con el 34%, la papa con el 20,4%, el trigo con el 19% y el maíz con el 13%. La relación por cultivos se explica en el siguiente cuadro:

Cuadro D.7 Municipio de Tacopaya, Cultivos anuales: Superficie cultivada por cultivos y microregiones en Ha y porcentaje Hectáreas

Cultivo Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa Tujuta Total

Alfalfa 1,2 1,2 Arveja 1,9 53,9 168,9 68,4 18,7 311,9 Avena 5,5 4,2 9,7 Cebada 39,5 147,8 216,9 402,7 409,0 1.215,9 Cebolla 42,7 12,9 10,8 66,4 Haba 12,4 25,0 42,6 14,2 94,2 Maíz 56,0 69,2 200,7 21,4 101,5 448,8 Oca 9,7 4,6 14,2 Papa 63,5 60,8 150,9 300,4 156,7 732,4 Papalisa 0,9 0,3 1,3 Quinua 22,0 22,0 Trigo 118,6 57,1 308,4 133,5 57,4 674,9 Tarwi 1,6 1,6 Total 279,5 401,2 1.116,3 998,0 799,5 3.594,5 Porcentaje por cultivo Alfalfa 0,1 0,0 Arveja 0,7 13,4 15,1 6,9 2,3 8,7 Avena 0,5 0,5 0,3 Cebada 14,1 36,8 19,4 40,4 51,2 33,8 Cebolla 3,8 1,3 1,4 1,8 Haba 3,1 2,2 4,3 1,8 2,6 Maíz 20,0 17,3 18,0 2,1 12,7 12,5 Oca 1,0 0,6 0,4 Papa 22,7 15,2 13,5 30,1 19,6 20,4 Papalisa 0,1 0,0 0,0 Quinua 2,8 0,6 Trigo 42,4 14,2 27,6 13,4 7,2 18,8 Tarwi 0,1 0,0 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

71

Porcentaje por microregión

Alfalfa 100,0 100,0 Arveja 0,6 17,3 54,1 21,9 6,0 100,0 Avena 56,5 43,5 100,0 Cebada 3,2 12,2 17,8 33,1 33,6 100,0 Cebolla 64,3 19,4 16,3 100,0 Haba 13,1 26,5 45,2 15,1 100,0 Maíz 12,5 15,4 44,7 4,8 22,6 100,0 Oca 68,0 32,0 100,0 Papa 8,7 8,3 20,6 41,0 21,4 100,0 Papalisa 73,0 27,0 100,0 Quinua 100,0 100,0 Trigo 17,6 8,5 45,7 19,8 8,5 100,0 Tarwi 100,0 100,0 Total 7,8 11,2 31,1 27,8 22,2 100,0

Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP, 2006 Entre las microregiones existen diferencias tanto en superficie cultivada como en el

número y diversidad de cultivos, los mismos se pueden expresar en los gráficos siguientes:

- Microregión Changolla, los cultivos principales son es papa amarga, cebada forraje y cañahua

Gráfico D.2. Estructura de cultivos, Changolla

1% 14%

20%

23%

42%Arveja

Cebada

Maíz

Papa

Trigo

- Microregión Akerana, la estructura de los principales cultivos es: cebada, papa, maíz

y trigo

Gráfico D.3. Estructura cultivos. Akerana

13%

38%3%17%

15%14%

Arveja

Cebada

Haba

Maíz

Papa

Trigo

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

72

- En Tacopaya los cultivos principales son cebada, Trigo, cebada, maíz y arveja.

Grafico D.4. Estructura cultivos. Tacopaya

15%

19%

18%14%

28%

6% Arveja

Cebada

Maíz

Papa

Trigo

Otros

- En la microregión Totora Pampa, la estructura de cultivos es: cebada, papa, trigo,

arveja y haba.

Gráfico D.5. Estructura cultivos. Totora Pampa

7%

41%

4%30%

13% 5%Arveja

Cebada

Haba

Papa

Trigo

Otros

- En Tujuta, los principales cultivos, en función a la superficie cultivada son:

Gráfico D.6. Estructura de cultivos. Tujuta

53%

13%

20%

7% 7% Cebada

Maíz

Papa

Trigo

Otros

Las variaciones entre las microregiones están expresadas en el número de cultivos.

Changolla y Akerana tienen 5 y 6 cultivos respectivamente, existiendo diferencias menores entre las microregiones, estas dos microrregiones son las menos diversificadas, Tacopaya con 9 cultivos, Totora Pampa con 10 y Tujuta con 11 cultivos. En estas tres últimas se refleja una estrategia de diversificación de cultivos orientados a mejorar la dieta alimentaria. En cambio, en las microregiones Changolla y Akerana, los cultivos se restringen principalmente por las características climatológicas que son más adversas en estas dos microrregiones.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

73

En las cinco microregiones se prioriza el cultivo de granos de trigo y cebada, lo cual caracteriza al municipio como cerealero; los mismos son transformados en harinas con el propósito de asegurar las reservas alimenticias y contrarrestar los permanentes riesgos climatológicos.

También es importante el cultivo de la papa, que complementa la dieta básica de las familias campesinas del municipio.

En el desglose de la estructura de cultivos por microregiones es donde se observa la adecuación a las condiciones ecológicas en la búsqueda del balance entre rentabilidad y seguridad alimentaria.

En relación al número de familias que se dedican a cada cultivo, tenemos las siguientes observaciones:

- El 99% de familias de las microregines de Changolla, Tacopaya y Totora Pampa cultivan papa, el 97% de Akerana y el 95% de Tujuta, resultando en promedio el 98% del total de familias del municipio cultivan papa.

- El 74,5%% de familias de Tujuta cultivan cebada, el 70% de las familias en cada una de las microregiones de Akerana y Totora Pampa, el 50% de familias de Changolla y solo el 31% de familias de la microregión de Tacopaya. En promedio, cultivan el 58% de familias del municipio.

- El 60% de familias de Tacopaya cultivan trigo, el 50% de familias de Changolla, el 37% de Akerana y solo el 25% y el 12% de familias de Totora Pampa y Tujuta respectivamente. Resultando en promedio el 36% de familias del municipio.

- El 49% de familias de Changolla cultivan maíz, el 41% de familias tanto en Akerana como en Tacopaya, el 21% de familias Totora Pampa y apenas el 10% de familias en Totora Pampa.

Al referirnos a las hectáreas cultivadas por familia en cada cultivo, observamos el carácter ya establecido del minifundio en el municipio:

- En ninguna de las microregiones ni en ningún cultivo, el promedio de superficie cultivada supera a 1 hectárea.

- Observando el cuadro, los promedios más altos en el municipio son: cebolla 0,89 has por familia, cebada 0,73 has, trigo 0,65; la arveja y el maíz con 0,53 has y 0,53 has por familia.

- Al referirnos a todas las microregiones, sobresale el cultivo del trigo, con superficies que van desde 0,45 has. promedio en Akerana, hasta 0,81 has. en Changolla.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

74

Cuadro D.8 Municipio de Tacopaya, Cultivos anuales: Familias que cultivan y superficie cultivada Número de familias que cultivan Cultivo Changolla Akerana Tacopaya Totora

Pampa Tujuta Total

Alfalfa 24 24 Arveja 37 71 358 90 23 578 Avena 15 12 27 Cebada 145 241 262 511 502 1.661 Cebolla 48 15 12 74 Haba 85 167 195 70 517 Maíz 144 142 346 75 140 847 Oca 120 175 295 Papa 288 332 832 721 641 2.814 Papalisa 15 12 27 Quinua 47 47 Trigo 147 127 501 180 82 1.037 Tarwi 12 12 Porcentaje sobre el total de familias

Cultivo Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa Tujuta Total

Alfalfa 2,8 0,8 Arveja 12,5 20,7 42,8 12,4 3,5 20,1 Avena 2,1 1,7 0,9 Cebada 49,7 70,4 31,4 70,0 74,5 57,8 Cebolla 5,7 2,1 1,7 2,6 Haba 24,8 20,0 26,8 10,4 18,0 Maíz 49,3 41,4 41,4 10,3 20,8 29,5 Oca 16,5 26,0 10,3 Papa 98,8 96,9 99,5 98,8 95,1 97,9 Papalisa 2,1 1,7 0,9 Quinua 6,9 1,6 Trigo 50,2 37,3 59,9 24,7 12,1 36,1 Tarwi 1,4 0,4 Hectáreas por familia que cultiva

Cultivo Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa Tujuta Total

Alfalfa 0,05 0,05 Arveja 0,05 0,76 0,47 0,76 0,80 0,54 Avena 0,37 0,36 0,36 Cebada 0,27 0,61 0,83 0,79 0,81 0,73 Cebolla 0,90 0,86 0,92 0,89 Haba 0,15 0,15 0,22 0,20 0,18 Maíz 0,39 0,49 0,58 0,28 0,72 0,53 Oca 0,08 0,03 0,05 Papa 0,22 0,18 0,18 0,42 0,24 0,26 Papalisa 0,06 0,03 0,05 Quinua 0,47 0,47 Trigo 0,81 0,45 0,62 0,74 0,70 0,65 Tarwi 0,14 0,14

Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP, 2006

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

75

d.2.1.3. Volumen producido Anualmente en el municipio se produce un total de 5.241 Tm. al año: Siendo la papa

el producto con mayor volumen producido 2.778 Tm, 772 Tm de cebada, 552 Tm de trigo y 1.135 Tm de los restantes 10 cultivos (cuadro D.9). Los cultivos que menos aportan al volumen total son la papalisa con 5,5Tm y el Tarwi con 5 Tm.

Considerando el total producido por cultivo y su relación por microregiones, podemos explicar lo siguiente:

- El 53% que aporta la papa al total producido por los cultivos, presenta diferencias entre microregiones: entre el 59% y 65% en Changolla y Totora Pampa respectivamente, entre el 52% y 54,5% en Akerana y Tujuta; y baja considerablemente al 37% en Tacopaya.

- La microregión Changolla, que ocupa el 7,86% del total de superficie cultivada, aporta el 7,6% del total del volumen producido. El 59% es papa, el 21% es trigo, el 12% es maíz y el 7% es cebada.

- La microregión Akerana, con el 11,2% de superficie cultivada, aporta con 454Tm; papa 52%, cebada 22% y el saldo se cubre con los otros 4 productos que cultivan.

Cuadro D.9 Municipio de Tacopaya. Cultivos anuales Volumen producido, por cultivos y microregiones en Tm y porcentaje Toneladas métricas

Cultivo Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa Tujuta Total

Alfalfa - - 5,72 - - 5,72 Arveja 0,76 32,34 108,08 33,54 8,80 183,52 Avena - - - 49,45 34,25 83,69 Cebada 28,05 102,87 102,16 262,96 276,49 772,54 Cebolla - - 266,02 76,37 53,78 396,17 Haba - 8,04 18,00 27,68 9,04 62,76 Maíz 48,70 38,06 172,83 11,97 45,68 317,24 Oca - - - 46,89 21,06 67,95 Papa 234,87 234,26 566,06 1.147,58 595,52 2.778,29 Paraliza - - - 3,93 1,61 5,54 Quinua - - - - 11,23 11,23 Trigo 85,39 38,23 305,27 88,08 35,02 552,01 Tarwi - - 4,80 - - 4,80 Total 397,78 453,80 1.548,94 1.748,45 1.092,47 5.241,44

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

76

Porcentaje por microregión Alfalfa - - 0,4 - - 0,1 Arveja - 7,1 7,0 1,9 0,8 3,5 Avena - - - 2,8 3,1 1,6 Cebada 7,1 22,7 6,6 15,0 25,3 14,7 Cebolla - - 17,2 4,4 4,9 7,6 Haba - 1,8 1,2 1,6 0,8 1,2 Maíz 12,3 8,4 11,2 0,7 4,2 6,1 Oca - - - 2,7 1,9 1,3 Papa 59,2 51,6 36,5 65,6 54,5 53,0 Paraliza - - - 0,2 0,1 0,1 Quinua - - - - 1,0 0,2 Trigo 21,5 8,4 19,7 5,0 3,2 10,5 Tarwi - - 0,3 - - 0,1 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Porcentaje por cultivo Alfalfa - - 100,0 - - 100,0 Arveja - 17,7 59,1 18,4 4,8 100,0 Avena - - - 59,1 40,9 100,0 Cebada 3,6 13,3 13,2 34,0 35,8 100,0 Cebolla - - 67,1 19,3 13,6 100,0 Haba - 12,8 28,7 44,1 14,4 100,0 Maíz 15,4 12,0 54,5 3,8 14,4 100,0 Oca - - - 69,0 31,0 100,0 Papa 8,5 8,4 20,4 41,3 21,4 100,0 Paraliza - - - 70,9 29,1 100,0 Quinua - - - - 100,0 100,0 Trigo 15,5 6,9 55,3 16,0 6,3 100,0 Tarwi - - 100,0 - - 100,0 Total 7,6 8,7 29,5 33,4 20,9 100,0 Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP, 2006

- La microregión Tacopaya, que abarca al 31% de superficie cultivada, aporta el 29,5% del volumen total producido, 1.546Tm, la papa el 37%, trigo el 20%, cebolla el 17 y los cinco cultivos restantes cubren el 26% del volumen producido.

- La microregión Totora Pampa, con el 27,8% de superficie cultivada, cubre el 33,4% de volumen producido en el municipio, la papa es el 66%, la cebada el 15% y los restantes 8 cultivos suman el 19% del total producido en la microregión.

- La microregión de Tujuta, que cubre el 22,2.% de superficie cultivada, aporta con el 20,9% de la producción agrícola en el municipio, la papa es el 54,5% de la producción en la microregión, la cebada el 25%, el maíz el 4% y los otros ocho cultivos adquieren importancia reducida, porque los porcentajes son inferiores al 3,3% en la mayoría de los casos.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

77

d.2.1.4. Rendimiento El cuadro D.10 muestra el rendimiento de los cultivos en Tm/Ha por microregiones,

los mismos corresponden al año agrícola 2005–2006. Cuadro D.10 Muncipio de Tacopaya. Cultivos anuales Rendimiento por cultivos y microregiones, en TM por HA

Cultivo Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa Tujuta Promedio

Alfalfa 4,83 4,83 Arveja 0,40 0,60 0,64 0,49 0,47 0,55 Avena 9,01 8,10 8,56 Cebada 0,71 0,70 0,47 0,65 0,68 0,64 Cebolla 6,23 5,92 4,98 5,71 Haba 0,65 0,72 0,65 0,64 0,66 Maíz 0,87 0,55 0,86 0,56 0,45 0,66 Oca 4,84 4,62 4,73 Papa 3,70 3,85 3,75 3,82 3,80 3,78 Paraliza 4,21 4,67 4,44 Quinua 0,51 0,51 Trigo 0,72 0,67 0,99 0,66 0,61 0,73 Tarwi 3,01 3,01 Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP, 2006

Se realizan las siguientes observaciones:

- El rendimiento de la papa tiene un comportamiento similar en las cinco microregiones; es decir, mantiene un rendimiento muy próximo al promedio general de 3,78 TM/Ha, que estaá muy por debajo del promedio departamental. El rendimiento casi parejo en cada una De las microrregiones, refleja la tecnología y las condiciones climatológicas similares en el municipio.

- El rendimiento de cebada en grano, es muy inferior en Tacopaya, 0,47 TM/Ha, en las otras cuatro microregiones el rendimiento esta próximo al promedio general.

- Los mayores rendimientos de trigo se logran en Tacopaya y los menores rendimientos en Tujuta.

Toneladas métricas por hectárea

Cultivo Bolivia Cochabamba Tacopaya

Papa 4,41 4,71 3,78

Trigo 0,75 0,90 0,73

Cebada en grano 0,90 0,97 0,64

Arveja verde 0,80 0,95 0,55

Tarwi 3,00 3,70 3,01

Maiz 1,50 1,80 0,66 Fuente. Elaboración propia en base a datos del INE

- El rendimiento de papa se compara desfavorablemente con el promedio departamental y nacional

- El rendimiento de trigo es inferior al promedio departamental, pero es muy próximo al nacional

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

78

- El rendimiento de cebada en grano es inferior tanto al promedio nacional como al departamental.

- El rendimiento en arveja y maíz esta por muy debajo a los rendimientos promedio nacional y departamental.

- El rendimiento en tarwi es casi igual al promedio nacional y próximo al departamental.

d.2.1.5. Plagas y enfermedades Se observa en el cuadro siguiente las plagas y enfermedades que más frecuentemente

se presentan en los principales cultivos:

Cuadro D.11 Municipio de Tacopaya, cultivos anuales: Principales plagas y enfermedades por cultivos

Cultivos Plagas y enfermedades Agente causal

Papa Nematodo del rosario Naqobus avernas

Gorgojo de los andes Premnotrypes spp.

Trips Frankliniella tuberosis

Pulgones Mysus persicae

Tizón tardío Phythoptora infestans

Tizón temprano, gorgojo , polilla Alternaria solana

Cebada Pulgón

Gorgojo

Polvillo negro Puccinia graminis tritici

Haba Pulgón negro Aphis fabae

Barrenador del tallo Melanagromyza linii

Roya Uromyces fabae

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta d.2.1.6. Tecnología empleada

La tecnología empleada en la producción agrícola, puede calificarse como tradicional, porque se mantienen prácticas y conocimientos desde hace várias décadas atrás, transmitida de generacion en generación y con leves cambios hacia el uso de tecnología intermedia o mejorada.

La tecnología tradicional, en este caso, tiene como principales indicadores: el tipo de fertilizantes y el control de plagas y enfermedades con el uso de fitosanitarios, el uso de semillas y las técnicas de labranza.

El cultivo con tipo de fertilizantes presenta las siguientes características:

- En la zona andina de Bolivia, para lograr mejores rendimientos, es común emplear simultáneamente el fertilizante químico y el orgánico, principalmente en cultivos de mayor rentabilidad. En Tacopaya se emplean ambos fertilizantes en el cultivo de la papa y solo con el 18% de familias que cultivan.

- El empleo de solo fertilizante orgánico o guano, es más generalizado en el cultivo de papa, el 57% de familias que cultivan papa; en los cultivos de avena, cebolla y

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

79

Papalisa incorporan solo abono orgánico el 50% de familias en cada uno de estos cultivos.

- En el resto de cultivos el porcentaje es muy bajo entre el 0,3% y 2% de las familias que cultivan.

Cuadro D12 Municipio de Tacopaya. Cultivos Anuales: Porcentaje de familias que cultivan con tipos de fertilizantes, por cultivos

Cultivo Organico Químico Ambos Ninguno Total

Alfalfa 100,0 100,0

Arveja 100,0 100,0

Avena 50,0 50,0 100,0

Cebada 1,7 98,3 100,0

Cebolla 50,0 50,0 100,0

Haba 10,3 89,7 100,0

Lisa 50,0 50,0 100,0

Maíz 15,0 85,0 100,0

Oca 17,4 82,6 100,0

Papa 56,7 18,1 17,8 7,5 100,0

Quinua 100,0 100,0

Trigo 1,4 98,6 100,0

Tarwi 0,3 99,7 100,0 Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP, 2006

- Por lo general, las familias que cultivan alfalfa, arveja, quinua y cebada, no incorporan ningún fertilizante porque al no existir retorno económico, asumen el menor costo posible y se considera aceptable el bajo rendimiento que finalmente obtienen.

El uso de fitosanitarios diferenciado por cultivos es el siguiente:

Cuadro D.13 Municipio de Tacopaya. Cultivos anuales: Uso de fitosanitarios, por cultivos, en número de familias que cultivan y porcentaje

Cultivo

Número de familias Porcentaje

Usan fitosanitarios

No usan fitosanitarios Total Usan

fitosanitarios No usan

fitosanitarios Total

Alfalfa 24 24 100,0 100,0 Arveja 3 576 578 0,5 99,5 100,0 Avena 27 27 100,0 100,0 Cebada 14 1.647 1.661 0,9 99,1 100,0 Cebolla 74 74 100,0 100,0 Haba 517 517 100,0 100,0 Maíz 27 819 847 3,2 96,8 100,0 Oca 33 262 295 11,3 88,8 100,0 Papa 61 2.753 2.814 2,2 97,8 100,0 Papalisa 27 27 100,0 100,0 Quinua 47 47 100,0 100,0 Trigo 28 1.008 1.037 2,7 97,3 100,0 Tarwi 12 12 100,0 100,0

Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP, 2006

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

80

- A pesar de la considerable incidencia tanto de plagas como de enfermedades, el uso de fitosanitarios para su control se restringe principalmente a cultivos de oca, maíz, trigo y papa, con solo el 11% de familias que cultivan, 3,2%, 2,7% y 2,2% respectivamente.

- En el cultivo de papa, pese a tener un reducido porcentaje de familias que aplican fitosanitarios, es el cultivo con el mayor número de familias que emplean estos productos.

- En los cultivos de cebada, papa y trigo, es muy reducido el porcentaje de familias que aplican fitosanitarios para el control de plagas y enfermedades y en el resto de cultivos no se emplean los fitosanitarios; es decir, se asume el riesgo de perder la producción a cuenta de no aumentar los costos de producción.

De modo general, los campesinos del municipio de Tacopaya no aceptan las innovaciones tecnológicas. Los bajos porcentajes de familias que adoptan nuevas tecnologías se deben a su alto costo, al poco conocimiento de su eficacia, a la falta de liquidez monetaria en el momento de comprar insumos y al deseo de reducir el riesgo económico inherente al mayor costo.

d.2.1.7. Rotación de cultivos La técnica de rotación de cultivos es generalizada, esta rotación de cultivos es

diferente de acuerdo a la altura en la que se encuentren las parcelas. En este sentido, las decisiones de las familias campesinas responden a criterios de mejor aprovechamiento del recurso tierra y agua y a la mejor adaptación en el medio de las variedades agrícolas.

La rotación de cultivos es una práctica agrícola que está generalizada en el municipio debido a que existe una gran diversidad de especies que le permiten al campesino, mediante esta práctica, hacer un mejor manejo y uso del suelo. La falta de agua en algunas zonas es un factor determinante para la realización de la rotación de cultivos, ya que el requerimiento hídrico de los diferentes cultivos no es el mismo.

Una de las finalidades de esta práctica es la de romper el ciclo biológico de plagas y enfermedades que pueden ocasionar serios daños, como la pérdida de la producción y la consiguiente pérdida económica, si no se alternan diferentes especies en la misma unidad productiva.

Otra de las finalidades de la rotación de cultivos es que algunas especies, como las leguminosas, aportan nutrientes al suelo que pueden ser aprovechados por el cultivo que continúe en la rotación. Las variedades de la misma especie pueden llegar a consumir los mismos nutrientes lo que ocasionaría el rápido empobrecimiento del suelo. Las principales rotaciones por zonas agroecológicas que tienen todas la microregiones se presentan a continuación:

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

81

Cuadro D.14 Municipio Tacopaya. Rotación de cultivos por zonas ecológicas

Zona Año1 Año2 Año 3 Año 4 Años 5 a 8 Años 6 a 8

Cabecera de valle

papa Papalisa -oca Cebada- trigo

Descanso Descanso Descanso

Cabecera de valle

Maíz - trigo Trigo - cebada Trigo – cebada Cebada Descanso Descanso

Transición o intermedia

Papa Papalisa - oca Avena – trigo Descanso Descanso Descanso

Altura o puna

Papa Oca - papalisa Avena–cebada Avena - cebada

Descanso (hasta el año 10 )

d.2.1.8. Relación superficie cultivable/cultivada

En el municipio, la superficie cultivable es de 7.397 Has, de las que se cultivaron en el año agrícola 2005 – 2006, 3.594 Has, es decir, el 48,6% del total cultivable. Este porcentaje refleja una elevada intensidad del uso del suelo, principalmente por la presión demográfica y la imposibilidad de ampliar la frontera agrícola por las características poco aptas de los suelos para la actividad agrícola.

d.2.1.9. Destino de la producción agrícola La producción agrícola total en el municipio es un poco más de 5.200 TM, los mismos

se distribuyen en cinco destinos: ventas en mercados, consumo en el hogar o autoconsumo y consumo animal, reservas que reingresan al proceso productivo–semillas, productos que se transforman y cantidades declaradas como pérdidas.

Cuadro D.15 Municipio de Tacopaya. Cultivos anuales: Resumen del Destino de la producción

Destino Toneladas Porcentaje Venta 866,88 16,5 Autoconsumo 2.638,29 50,3 Reserva para semilla 749,56 14,3 Transformación 811,03 15,5 Pérdida 175,69 3,4 Total 5.241,44 100,0

Fuente. Encuesta por muestreo INDICEP. 2006

Al autoconsumo se destina la mitad de la producción, este volumen incluye el consumo animal, si sumamos también la cantidad destinada a la transformación, se tiene una actividad agrícola con características de autoconsumo familiar, todo ello alcanza al 66% de lo producido. Por otro lado, la cantidad para la venta es solo del 16,5% del total.

El destino de los cultivos es diferenciado, así, de los trece cultivos, seis tienen un porcentaje de volumen, relativamente significativo, destinado al mercado (tarwi, arveja, cebolla, cebada, trigo y papa ) y los siete restantes están orientados exclusivamente al autoconsumo en porcentajes que van desde el 85% hasta el 100%. Entre estos cultivos, el volumen de alimentos para el ganado es prioritariamente para los animales de propiedad familiar, ello significa que no existe la venta de forraje en espacios comunales ni microregionales.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

82

Es importante señalar que para la venta de arveja y tarwi, estos productos tienen que pasar por el proceso de transformación, la arveja se vende en tostado y el tarwi inicialmente debe ser cocido y posterioremente remojado en agua para extrer la saponina.

Los volúmenes declarados como reserva para semilla, responden a la estrategia de asegurar la próxima siembra en superficies similares, las mismas se repiten en cada año agrícola. No obstante, algunas semillas como la cebolla y alfalfa son compradas porque no logran obtener su propia semilla.

Cuadro D.16 Municipio de Tacopaya. Cultivos anuales: Destino de la producción, por cultivos, en TM y porcentaje Toneladas métricas

Cultivo Venta Autoconsumo Reserva para semilla

Transfor-mación

Pérdida Total

Alfalfa 5,72 5,72 Arveja 136,50 33,26 13,06 0,70 183,52 Avena 71,74 7,97 3,99 83,69 Cebada 139,37 456,20 77,81 80,71 18,44 772,54 Cebolla 242,66 138,66 14,86 396,17 Haba 51,10 7,80 3,86 62,76 Maíz 13,55 237,44 19,26 46,15 0,85 317,24 Oca 57,83 7,37 2,75 67,95 Papa 273,57 1.291,75 473,46 613,64 125,87 2.778,29 Papaliza 4,98 0,55 5,54 Quinua 9,62 1,60 11,23 Trigo 57,24 279,39 125,61 70,53 19,23 552,01 Tarwi 4,00 0,60 0,20 4,80 Total 866,88 2.638,29 749,56 811,03 175,69 5.241,44 Porcentaje sobre volumen producido

Cultivo Venta Autoconsumo Reserva para semilla

Transfor-mación

Pérdida Total

Alfalfa 100,0 100,0 Arveja 74,4 18,1 7,1 0,4 100,0 Avena 85,7 9,5 4,8 100,0 Cebada 18,0 59,1 10,1 10,4 2,4 100,0 Cebolla 61,3 35,0 3,8 100,0 Haba 81,4 12,4 6,1 100,0 Maíz 4,3 74,8 6,1 14,5 0,3 100,0 Oca 85,1 10,8 4,0 100,0 Papa 9,8 46,5 17,0 22,1 4,5 100,0 Papaliza 90,0 10,0 100,0 Quinua 85,7 14,3 100,0 Trigo 10,4 50,6 22,8 12,8 3,5 100,0 Tarwi 83,3 12,5 4,2 100,0 Total 16,5 50,3 14,3 15,5 3,4 100,0

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

83

Porcentaje sobre destino de la producción

Cultivo Venta Autoconsumo Res Semilla Transfor Merma Promedio Alfalfa 0,2 0,1 Arveja 15,7 1,3 1,7 0,4 3,5 Avena 2,7 1,1 2,3 1,6 Cebada 16,1 17,3 10,4 10,0 10,5 14,7 Cebolla 28,0 5,3 2,0 7,6 Haba 1,9 1,0 2,2 1,2 Maíz 1,6 9,0 2,6 5,7 0,5 6,1 Oca 2,2 1,0 1,6 1,3 Papa 31,6 49,0 63,2 75,7 71,6 53,0 Papaliza 0,2 0,1 0,1 Quinua 0,4 0,2 0,2 Trigo 6,6 10,6 16,8 8,7 10,9 10,5 Tarwi 0,5 0,02 0,03 0,1 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP, 2006

d.2.1.10. Venta En los dos subsiguientes cuadros (familias que venden y volumen vendido) se explica

el comportamiento de la venta de los productos agrícolas por microregiones:

- Del total de familias que cultivan papa en el municipio, el 61% de familias destina una cantidad producida hacia el mercado, El mayor porcentaje corresponde a la microregión de Totora Pampa con el 85% de familias; en las restantes microregiones los porcentajes estan en el rango de 44% y 58%.

- La cebada también se vende en las cinco microregiones y es en Tujuta donde cerca del 42% de familias realizan ventas de este cultivo.

- Los cultivos de maíz y trigo se venden solo en Changolla, por las características de microclima, aunque su importancia económica es reducida por el precio de mercado.

- El tarwi, similar a la producción, se vende también solo en Tacopaya, con el 60% de familias que cultivan.

- Considerando los porcentajes de familias que venden, Changolla, Tacopaya y Totora Pampa son las más orientada al mercado, considerando el número de cultivos y los porcentajes de familias que venden en relación a las otras microregiones.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

84

Cuadro D.17 Municipio de Tacopaya. Cultivos anuales, familias que cultivan: Porcentaje de familias que venden, por cultivos y zonas

Cultivo Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa

Tujuta Promedio

Alfalfa - - - - - - Arveja - 39,3 37,2 0,1 2,3 27,9 Avena - - - - - - Cebada 8,0 3,0 8,2 14,2 41,6 19,4 Cebolla - - 5,4 0,5 - 3,6 Haba - - - - - - Maíz 21,2 - - - - 3,6 Oca - - - - - - Papa 44,3 57,7 49,2 85,2 56,1 60,5 Papalisa - - - - - - Quinua - - - - - - Trigo 26,5 - - - - 3,7 Tarwi - - 60,0 - - 60,0

Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP, 2006

- Tomando en cuenta el volumen total vendido, 863 TM, estas tienen un origen mayoritario de la microregión de Totora Pampa con el 49% del total.

- La papa es el producto que más contribuye al tonelaje vendido: 32% en conjunto, que sube a 52% en Totora Pampa, para ir descendiendo sucesivamente a 33%, 16%, 6% y 5,7%, en Tujuta, Akerana Chagolla y Tacopaya respectivamente.

Cuadro D.18 Municipio de Tacopaya. Cultivos anuales: Volumen de producción destinada a la venta, por microregión, en TM y porcentaje Toneladas métricas

Cultivo Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa

Tujuta Total

Alfalfa - - - - - - Arveja - 56,25 70,50 2,17 7,57 136,50 Avena - - - - - - Cebada 2,01 1,34 4,91 87,86 43,26 139,37 Cebolla - - 125,23 117,42 - 242,66 Haba - - - - - - Maiz 13,55 - - - - 13,55 Oca - - - - - - Papa 4,65 10,94 12,37 221,15 24,47 273,57 Papalisa - - - - - - Quinua - - - - - - Trigo 57,24 - - - - 57,24 Tarwi - - 4,00 - - 4,00 Total 77,44 68,53 217,01 428,60 75,30 866,88

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

85

Porcentaje por microregión

Cultivo Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa Tujuta Total

Alfalfa - - - - - - Arveja - 41,2 51,7 1,6 5,5 100,0 Avena - - - - - - Cebada 1,4 1,0 3,5 63,0 31,0 100,0 Cebolla - - 51,6 48,4 - 100,0 Haba - - - - - - Maiz 100,0 - - - - 100,0 Oca - - - - - - Papa 1,7 4,0 4,5 80,8 8,9 100,0 Papalisa - - - - - - Quinua - - - - - - Trigo 100,0 - - - - 100,0 Tarwi - - 100,0 - - 100,0 Total 8,9 7,9 25,0 49,4 8,7 100,0 Porcentaje por cultivo

Cultivo Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa Tujuta Total

Alfalfa - - - - - - Arveja - 82,1 32,5 0,5 10,1 15,7 Avena - - - - - - Cebada 2,6 2,0 2,3 20,5 57,5 16,1 Cebolla - - 57,7 27,4 - 28,0 Haba - - - - - - Maiz 17,5 - - - - 1,6 Oca - - - - - - Papa 6,0 16,0 5,7 51,6 32,5 31,6 Papalisa - - - - - - Quinua - - - - - - Trigo 73,9 - - - - 6,6 Tarwi - - 1,8 - - 0,5 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP, 2006 - La cebolla ocupa el segundo lugar con el 28% del volumen total vendido en el

municipio, el mismo es producido y vendido solo en dos microregiones: Tacopaya con el 52% y Totora Pampa con el 48%.

- La cebada grano y la arveja ocupan el tercer lugar, cada uno con el 16% del total vendido en el municipio, mientras que el trigo y maíz aportan en las ventas con el 6,6% y el 1,6% del total.

- Los cultivos de forraje para alimentación del ganado no se orientan a la venta, ni en los espacios comunales ni en los microregionales. Ello también refleja el carácter de complementariedad con la actividad pecuaria para la provisión de insumos, relegando el carácter comercial del mismo.

- La papa y la cebada se venden en todas las microregiones, en el resto de cultivos existe una cierta especialización en las ventas, así en Changolla se vende

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

86

mayormente el trigo, en Akerana se vende más la arveja, en Tacopaya es la cebolla, en Totora Pampa la papa y en Tujuta la cebada.

De modo general, en el municipio los volúmenes producidos son reducidos y por ello existe una débil relación de la actividad agrícola con los mercados, ello se traduce principalmente en bajos ingresos monetarios para las familias campesinas.

d.2.1.11. Autoconsumo a) Autoconsumo familiar Del total producido en el municipio, se destinan al autoconsumo familiar 2.560 TM,

equivalente al 49% de dicho total. El porcentaje que aporta cada microregión es del 23% en Tacopaya y próximo al 19% en Akerana, Totora Pampa, Tujuta y Changolla. Al tratarse del consumo familiar, estos porcentajes difieren poco de los porcentajes de familias por zonas.

En el cuadro D.19 se presenta la información de mayor relevancia sobre el autoconsumo por cultivos: porcentaje por cultivos y por microregiones.

- A nivel municipal, se destinan al autoconsumo familiar 1.292 TM de papa, equivalente al 50,5% del total producido con todos los cultivos. Este porcentaje presenta variaciones entre las microregiones: 56% en Changolla, 51% en Totora Pampa, 50% tanto en Tujuta como en Akerana y 46% en Tacopaya.

- De modo general, los productos con mayores contenidos de proteínas5, destinados al autoconsumo, alcanzan al 50% en Akerana, 44% en Changolla, 40% en Tacopaya, 38% en Totora Pampa y 37% en Tujuta. Estos porcentajes expresan que la dieta familiar por el autoconsumo de la producción agrícola esta relativamente balanceada en términos de proteínas e hidratos de carbono6.

Cuadro D.19 Municipio de Tacopaya. Cultivos anuales: Producción destinada al consumo familiar, por cultivos y microregiones Producción destinada al consumo familiar en TM

Cultivo Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa Tujuta Total

Arveja 0,56 8,16 18,02 5,11 1,41 33,26 Cebada 56,70 111,53 53,13 113,08 121,76 456,20.. Cebolla - - 84,15 29,85 24,67 138,66 Haba - 14,93 12,83 16,90 6,45 51,10 Maíz 74,96 57,82 59,60 15,10 29,95 237,44 Oca - - - 22,68 35,15 57,83 Papa 269,18 249,18 267,55 254,88 250,96 1.291,75 Papaliza - - - 2,73 2,25 4,98 Quinua - - - - 9,62 9,62 Trigo 77,54 53,83 92,48 37,47 18,08 279,39 Tarwi - - 0,60 - - 0,60 Totales 478,94 495,45 588,35 497,81 500,30 2.560,84

5 Nos referimos a cebada grano, haba, trigo, maíz, quinua, arveja y tarwi 6 Es necesario indicar que el número de familias que autoconsumen papa es mucho mayor al que consumen productos ricos en proteínas.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

87

Porcentaje por microregiones Arveja 0,1 1,6 3,1 1,0 0,3 1,3 Cebada 11,8 22,5 9,0 22,7 24,3 17,8 Cebolla - - 14,3 6,0 4,9 5,4 Haba - 3,0 2,2 3,4 1,3 2,0 Maíz 15,7 11,7 10,1 3,0 6,0 9,3 Oca - - - 4,6 7,0 2,3 Papa 56,2 50,3 45,5 51,2 50,2 50,4 Papaliza - - - 0,5 0,5 0,2 Quinua - - - - 1,9 0,4 Trigo 16,2 10,9 15,7 7,5 3,6 10,9 Tarwi - - 0,1 - - 0,0 Totales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Porcentaje por cultivos Arveja 1,7 24,5 54,2 15,4 4,2 100,0 Cebada 12,4 24,4 11,6 24,8 26,7 100,0 Cebolla - - 60,7 21,5 17,8 100,0 Haba - 29,2 25,1 33,1 12,6 100,0 Maíz 31,6 24,4 25,1 6,4 12,6 100,0 Oca - - - 39,2 60,8 100,0 Papa 20,8 19,3 20,7 19,7 19,4 100,0 Papaliza - - - 54,8 45,2 100,0 Quinua - - - - 100,0 100,0 Trigo 27,8 19,3 33,1 13,4 6,5 100,0 Tarwi - - 100,0 - - 100,0 Total 18,7 19,3 23,0 19,4 19,5 100,0

Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP, 2006 b) Reserva para alimentación del ganado El total de 77 TM reservadas para la alimentación del ganado están constituidas por

dos cultivos para forraje: alfalfa y avena. La importancia de estos forrajes es reducida por el escaso volumen producido y por la débil incidencia en el volumen total de los cultivos del municipio.

La avena es el forraje de mayor importancia porque representa el 93% del total producido para el ganado; en cambio la alfalfa apenas el 7% del total, explicado principalmente por los factores climáticos y disponibilidad de riego, que restringen su cultivo.

La alfalfa se cultiva solo en la microregión de Tacopaya, principalmente por la disponibilidad de agua para riego; en cambio, la avena se cultiva en las microregiones de Totora Pampa y Tujuta. En Changolla y Akerana los cultivos de forrajes están ausentes.

Cuadro D.20 Municipio de Tacopaya. Cultivos anuales y forrajes Reserva para alimentación del ganado, en TM y porcentajes Toneladas métricas

Cultivo Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa Tujuta Total

Alfalfa - - 6 - - 6 Avena - - - 39 32 72 Total - - 6 39 32 77

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

88

Porcentaje por cultivos Alfalfa - - 100,0 - - 7,4 Avena - - - 100,0 100,0 92,6 Total - - 100,0 100,0 100,0 100,0 Porcentaje por microregiones Alfalfa - - 100,0 - - 100,0 Avena - - - 54,8 45,2 100,0 Total - - 7,4 50,7 41,9 100,0 Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP, 2006

d.2.1.12. Reserva para semilla

En la actividad agrícola se emplea la estrategia de orientar parte de la producción hacia la reserva para semilla; con el propósito de asegurar el insumo para la próxima siembra y evitar mayores gastos, no obstante, cuando existe déficit en las cantidades de semilla se recurre a la compra en ferias y mercados con el riesgo de adquirir semilla de mala calidad y sin ninguna garantía.

- Según el cuadro D.20, en 12 de los 13 cultivos se reserva una cantidad para semillas, siendo en la microregión de Changolla donde el número se reduce a cuatro cultivos, porque factores climatológicos adversos no permiten la producción de semilla; por lo explicado las semillas son adquiridas mediante la compra.

- Del total de 750 TM reservadas en el conjunto de los trece cultivos, el 63% es papa, seguido muy de lejos por el trigo con el 17% y cebada el 10%. En el resto de cultivos, las cantidades reservadas para semilla no sobrepasan el 3%.

Cuadro D.21 Municipio de Tacopaya. Cultivos anuales Volumen de producción destinada a reserva para semilla Toneladas métricas

Cultivo Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa Tujuta Total Alfalfa Arveja 0,20 5,3 2,8 3 1,9 13,3 Avena 5,2 2,7 7,9 Cebada 0,2 1,6 3,7 41,1 31,2 77,8 Cebolla 5,4 5,1 4,3 14,9 Haba 0,6 1,9 2,9 2,4 7,8 Maíz 1,5 0,6 9 1 7,2 19,3 Oca 3,9 3,4 7,4 Papa 20,2 44,2 94,2 186 128,9 473,5 Papalisa 0,6 0,6 Quinua 1,6 1,6 Trigo 4 91,6 27,3 2,7 125,6 Tarwi 0,2 0,2 Total 21,9 56,3 208,6 277,7 184,7 749,6

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

89

Porcentaje sobre volumen producido Alfalfa - - Arveja 0,26 16,3 2,6 8,9 21,2 7,0 Avena 10,6 8,0 9,5 Cebada 0,9 1,5 3,7 15,6 11,3 10,1 Cebolla 2,0 6,7 8,0 3,7 Haba 7,3 10,8 10,5 26,2 12,4 Maíz 3,0 1,5 5,2 8,0 15,8 6,1 Oca 8,4 16,3 10,9 Papa 8,6 18,9 16,6 16,2 21,6 17,0 Papalisa 14,2 - 10,1 Quinua - 14,3 Trigo - 10,4 30,0 31,0 7,7 22,8 Tarwi 4,2 4,2 Total 5,5 12,4 13,5 15,9 16,9 14,3

Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP, 2006

- Considerando los porcentajes sobre el volumen producido, se explica un comportamiento diferenciado en las microrregiones en cuanto a la papa se refiere: entre el 9% y el 22%, es decir, responde a una relativa especialización en este cultivo.

- En trigo, las microregiones Tacopaya y Totora Pampa destinan hasta el 31% para semilla. Esto se explica por las mejores condiciones climáticas para que los granos completen su ciclo. Lo contrario ocurre en Tujuta, con el 3%, donde los granos no completan su ciclo y, por tanto, se hace necesario la compra de nuevas semillas.

- En relación a la cebada, si bien inicialmente se prevé la cosecha como grano y forraje, existe la práctica de dejar una determinada superficie para madurar los granos y cosecharlos en la perspectiva de reserva para semilla y emplearse en el próximo año agrícola.

d.2.1.13. Transformación de productos agrícolas – subproductos Los productos agrícolas son perecederos, por ello las familias asumen la estrategia

de transformarlos en subproductos, de esta forma minimizan las pérdidas por merma y ataque de plagas, además de facilitar su almacenaje por períodos prolongados. Entre los principales subproductos tenemos el chuño que es la papa deshidratada; el pito es el precosido y posterior molido de la cebada grano, la harina del trigo y el secado del maíz. Del cuadro D.22 se desprenden las siguientes observaciones.

- En el municipio, un total de 811 TM estan orientadas a la transformación, de este, el 76% es papa y el 10% cebada. El maíz y el trigo no pasan del 9%.

- El 45% de volumen destinado a la transformación es de Totora Pampa, con énfasis en la papa para su transformación en chuño.

- Tujuta aporta con el 23,6% del volumen para la transformación, también con un elevado porcentaje – 76%- de papa para su transformación, los mayores volúmenes de maíz para transformación en el municipio provienen de esta microregión.

- Tacopaya contribuye con el 16% del volumen total municipal y se transforman cuatro productos, con el 72% de papa, 23% de trigo, 4,4% de cebada y solo el 1,5 de maíz, en relación al total de la microregión.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

90

- Akerana participa con el 8,1% del total municipal, transforma principalmente la papa con el 81% del total de la microregión, el 11% y el 8% con cebada y trigo respectivamente.

- El aporte de Changolla es solo de 7,7% al total municipal y transforma generalmente la papa con el 99% y apenas de 1% de cebada, en la microregión.

- Es necesario recalcar que para fines de análisis económico, los productos de arveja y tarwi son considerados directamente en el cuadro de las ventas, no obstante que previo a su venta por lo general son transformados en “tostado” y “mote”

Cuadro D.22 Municipio de Tacopaya. Cultivos anuales: Volumen de producción destinada a la transformación Tonelada métricas

Cultivo Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa Tujuta Total

Alfalfa Arveja Avena Cebada 0,63 6,89 5,59 65,58 2,03 80,71 Cebolla Haba Maíz 1,89 44,26 46,15 Oca Papa 61,49 53,49 91,27 262,35 145,05 613,64 Papalisa Quinua Trigo 5,43 28,78 36,32 70,53 Tarwi Totales 62,11 65,80 127,52 364,24 191,34 811,03 Porcentaje sobre el volumen producido Alfalfa Arveja Avena Cebada 2,2 6,7 5,5 24,9 0,7 10,4 Cebolla Haba Maíz 1,1 96,9 14,5 Oca Papa 26,2 22,8 16,1 22,9 24,4 22,1 Papalisa Quinua Trigo 14,2 9,4 41,2 12,8 Tarwi Totales 15,6 14,5 8,2 20,8 17,5 15,5

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

91

Porcentaje por microregión Alfalfa - - - - - - Arveja - - - - - - Avena - - - - - - Cebada 1,0 10,5 4,4 18,0 1,1 10,0 Cebolla - - - - - - Haba - - - - - - Maíz - - 1,5 - 23,1 5,7 Oca - - - - - - Papa 99,0 81,3 71,6 72,0 75,8 75,7 Papalisa - - - - - - Quinua - - - - - - Trigo - 8,3 22,6 10,0 - 8,7 Tarwi - - - - - - Totales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP, 2006

d.2.1.14. Infraestructura productiva En Tacopaya, al igual que otros municipios de la zona andina, cuenta con una

deficiente infraestructura productiva, traducida en sistemas de microriego, almacenes o silos para tubérculos y granos a nivel familiar, molinos hidráulicos y también las vías camineras.

Los sistemas de microriego se fueron construyendo a partir de 1994, luego de la promulgación de la Ley de Participación Popular, con recursos del gobierno municipal y también apoyado financieramente por instituciones sin fines de lucro. La importancia de esta infraestructura es muy significativa, por cuanto permite hasta tres cultivos por año y también porque asegura la producción de verano en situaciones de sequía; auque existen debilidades y limitaciones en el manejo eficiente del sistema y también en los cultivos bajo riego.

La producción agrícola familiar luego de la cosecha se envía a los almacenes o silos para tubérculos y granos, esta infraestructura es rudimentaria y tambien puede estas ubicada en el dormitorio, una característica que se explica en el acápite sobre la vivienda familiar.

Varias comunidades de Tacopaya están ubicadas en laderas de serranía y próximas a un río de caudal permanente a lo largo del año, ello permite construir pequeños molinos hidráulicos de propiedad familiar para moler granos principalmente trigo y cebada.

Existen tres tipos de infraestructura caminera, una interdepartamental entre la ciudad de Cochabamba y la ciudad de Oruro, esta asaltada y con mantenimiento permanente. Otra intermunicipal hacia Bolivar, con obras de arte concluidas desde el Km 101 de la carretera interdepartamental hasta la población de Tacopaya, es una carretera de ripio con deficiencias en su mantenimiento. También existe una red vial vecinal o intercomunal, en muchos tramos sin ripio y con dificultades de transitabilidad en períodos de lluvias, ello obstaculiza el acceso a las comunidades y el transporte de productos agrícolas hacia los mercados y ferias.

d.2.1.15. Organización de la fuerza de trabajo Las actividades económicas están fundamentadas en el trabajo familiar y en función a

una organización de roles. La mujer madre de familia y las hijas participan en las labores de casa, en la atención al ganado y también en labores agrícolas que demandan mayor uso de mano de obras como es la siembra y la cosecha. El padre de familia y los hijos participan en

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

92

todas las labores agrícolas; además de atender al ganado mayor y el mantenimiento o construcción de infraestructura productiva.

Un resumen de la participación genérica durante las diferentes labores agrícolas se expresa en el siguiente cuadro:

Cuadro D.23 Municipio de Tacopaya; Participación genérica según el grado de intensidad en la producción agrícola.

Actividad Participación por sexo y generaciones Mujer Hombre Joven Niño Anciano

Preparación del terreno X X X X Barbecho X X X X Siembra X X X Manejo de yunta X X X X Distribución de la semilla X X X X X Aporque X X X X Trillado X X X Cosecha X X X X X Venteado X X X X Selección X X X Almacenamiento X X X Transformación X X X X X Comercialización X X X

Fuente: Elaboración Propia

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

93

d.2.1.16. Valor de la producción En el municipio, el total del valor de la producción agrícola es un poco mas de $US

803.000 por año, con un equivalente, en el período del relevamiento de la encuesta a cerca de 6,425.000.- bolivianos. La relación por microregiones y por cultivos se detalla en el cuadro siguiente:

Cuadro D.24 Municipio de Tacopaya. Cultivos anuales: Valor de la producción, por cultivos y microregiones En $US

Cultivo Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa

Tujuta Total

Alfalfa - - 457 - - 457 Arveja 570 24.255 81.061 25.153 6.600 137.638 Avena - - - 3.461 2.397 5.858 Cebada 2.244 8.230 8.173 21.037 22.119 61.803 Cebolla - - 31.923 9.164 6.454 47.541 Haba - 1.343 3.006 4.623 1.509 10.481 Maíz 9.009 7.041 31.974 2.215 8.450 58.690 Oca - - - 4.689 2.106 6.795 Papa 35.701 35.607 86.041 174.432 90.518 422.299 Papalisa - - - 393 161 554 Quinua - - - - 2.807 2.807 Trigo 7.258 3.250 25.948 7.487 2.977 46.920 Tarwi - - 1.826 - - 1.826 Totales 54.783 79.726 270.409 252.654 146.099 803.670 Porcentaje Alfalfa - - 0,2 - - 0,1 Arveja 1,0 30,4 30,0 10,0 4,5 17,1 Avena - - - 1,4 1,6 0,7 Cebada 4,1 10,3 3,0 8,3 15,1 7,7 Cebolla - - 11,8 3,6 4,4 5,9 Haba - 1,7 1,1 1,8 1,0 1,3 Maíz 16,4 8,8 11,8 0,9 5,8 7,3 Oca - - - 1,9 1,4 0,8 Papa 65,2 44,7 31,8 69,0 62,0 52,5 Papalisa - - - 0,2 0,1 0,1 Quinua - - - - 1,9 0,3 Trigo 13,2 4,1 9,6 3,0 2,0 5,8 Tarwi - - 0,7 - - 0,2 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP, 2006

- El 34% del total del valor de la producción proviene de la microregión de Tacopaya, el 31,5% de Totora Pampa, el 18% de Tujuta, el 10% de Akerana y el 7% de Changolla.

- Los porcentajes por cultivos reflejan que la papa tiene el mayor porcentaje de aporte con el 53% del valor total, luego esta la arveja (valor como tostado) con el 17% y en ninguno de los otros cultivos se supera el 10%; ello refleja nuevamente el enorme significado de la papa en la economía del municipio.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

94

En general los costos de producción para cada uno de los cultivos es bajo, esto se debe a que las framilias realizan baja inversión en la producción agrícola, la cual está ligada a la tecnología tradicional aplicada a cada uno de los cultivos. Como consecuencia de ello, se tiene que los beneficios que reporta la producción agrícola también son muy bajos. Lo anterior redunda en la precaria calidad de vida de las familias campesinas.

d.2.1.17. Costos de producción agrícola En la actividad agrícola de la gestión 2006, el costo total de la producción alcanza a

$US 698.000, equivalente a 5 millones seis cientos mil bolivianos en el momento de la encuesta. El 95% es el costo variable y la diferencia el costo fijo.

Cuadro D.25 Municipio de Tacopaya. Costos de la producción agrícola Cultivos Costo Variable Costo Fijo Costo Total

Alfalfa 257 34 291 Arveja 44.132 2.924 47.056 Avena 734 1.280 2.014 Cebada 101.973 9.879 111.853 Cebolla 26.069 600 26.670 Haba 13.287 883 14.170 Maíz 60.714 5.183 65.897 Oca 3.874 134 4.007 Papa 362.730 6.866 369.596 Papalisa 347 12 359 Quinua 1.089 179 1.268 Trigo 48.687 5.484 54.171 Tarwi 204 15 219 TOTAL 664.099 33.473 697.572

Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP, 2006 Entre microregiones existen variaciones sustanciales en relación del aporte al costo

total: Totora Pampa con el 33%, Tacopaya con el 28%, Tujuta con el 22%, Akerana con el 10% y Changolla con el 8%.

Cuadro D.26 Municipio de Tacopaya, Cultivos anuales Costos de producción, por microregiones y cultivos

Partidas Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa Tujuta Total

Semilla 16.246 24.227 67.874 83.591 47.353 239.290 Agroquímicos 4.190 4.016 12.469 20.576 10.970 52.219 Mano de obra 9.578 11.805 40.171 37.002 27.472 126.029 Tracción animal 11.397 14.977 44.866 47.077 33.421 151.738 Abono orgánico 10.852 11.724 16.709 31.315 24.223 94.823 Costo Variable 52.262 66.748 182.090 219.560 143.438 664.099 Costo Fijo 2.402 4.680 10.441 9.559 6.391 33.473 Costo Total 54.664 71.428 192.531 229.119 149.830 697.572 Porcentaje 7,8 10,2 27,6 32,8 21,5 100,0

Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP. 2006

Las diferencias se explican fundamentalmente por la extensión de superficie cultivada y por el predominio que tienen la papa y la cebada (ver cuadro a.d.1 de anexo)

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

95

d.2.1.18. Beneficio El beneficio y la relación Beneficio Costo (B/C) para el conjunto del municipio y

también por microregiones, se resume en el cuadro D.26; la relación B/C global combina la relación B/C de cada rubro en cada una de las microregiones (ver cuadro a.d.2 del anexo) Cuadro D.27 Municipio de Tacopaya, Cultivos anuales Beneficio de la producción agrícola, por microregiones en $US

Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa Tujuta Total

Valor de la producción 54.783 79.726 270.409 252.654 146.099 803.670 Costo de producción 54.664 71.428 192.531 229.119 149.830 697.572 Beneficio 119 8.297 77.878 23.535 - 3.731 106.098 Rel. Beneficio/ Costo 1,00 1,12 1,40 1,10 0,98 1,15

La mayor relacion B/C se logra en la microregión de Tacopaya con 1,4, seguida por Akerana con el 1,12; luego por Totora Pampa con 1,10 y finalmente estan con 1,00 y 0,98 las microregiones de Changolla y Tujuta respectivamente.

d.2.2. Sistema de producción pecuario d.2.2.1. Población por especies principales

Otra actividad económica importante es la pecuaria, porque es complementaria a la agricultura y a la artesanía; toda vez que provee de insumos como el abono, también brinda tracción animal y provee lana y fibra para los tejidos artesanales; paralelamente es considerada como la caja chica de las familias campesinas, quienes recurren a la venta de ganado en casos de urgencia de dinero.

Cuadro D.28 Municipio tacopaya. Población de ganado por especies

Especie Familias que crian ganado Nº Cabezas Cabezas por familia Número %

Llamas 55 1,9 335 6,1 Caprinos 385 13,4 6.100 15,8 Ovinos 853 29,7 33.831 39,7 Vacunos 1.139 39,6 3.654 3,2 Aves de corral 331 11,5 246 3,8

Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP, 2006 De los cuadros D.29 y D.30 se explica las siguientes características:

- Por la necesidad de tracción animal, los vacunos/bueyes son la especie de mayor preferencia en tres microregiones: las crían el 49% de familias de la microregión de Tacopaya, el 42% de Totora Pampa y el 34% en Tujuta. Las familias sin bueyes recurren al préstamo de parientes o amigos para cubrir sus demandas de tracción animal, principalmente en las épocas de siembra, la retribución es en jornales de trabajo acordados previamente entre partes.

- Los ovinos tienen mayor preferencia en tres microregiones: 56% de familias los crían en Akerana y el 32% de familias tanto en Changolla como en Totora Pampa

- Por las condiciones climáticas favorables y las superficies de praderas nativas para las llamas, se crián solo en dos microregiones: en Tujuta las crían el 4,5% de las familias y en Totora Pampa solo el 3,4%.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

96

Cuadro D.29 Municipio de Tacopaya. Tenencia de ganado por microregiones en número de familias y porcentaje Número de familias

Especies Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa

Tujuta Total

Llamas - - - 25 30 55 Caprinos 91 97 59 45 93 385 Ovinos 92 192 212 230 127 853 Vacunos/bueyes 87 105 411 305 231 1.139 Aves de corral 32 65 101 78 55 331 Porcentaje sobre el total de familias Llamas - - - 3,4 4,5 1,9 Caprinos 31,2 28,4 7,1 6,2 13,8 13,4 Ovinos 31,5 56,1 25,4 31,5 18,8 29,7 Vacunos/bueyes 29,8 30,7 49,2 41,8 34,3 39,6 Aves de corral 11,0 19,0 12,1 10,7 8,1 11,5 Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP, 2006

- Por otro lado, la microregión de Tacopaya, con el 29% de la población total del municipio, concentra el 26% del total de cabezas de ganado del municipio; reúne el 34% de los vacunos/bueyes y el 28% de los ovinos.

- Totora Pampa, con el 25% de familias, agrupa el 28% de las aves de corral, el 27% de vacunos/bueyes y el 26% de ovinos. Existe un mayor porcentaje de animales en relación al porcentaje de familias, si consideramos el total del municipio.

- La microregión de Tujuta, con el 24% de familias, concentra el 19% de caprinos y el 22% de vacunos/bueyes del municipio.

- Changolla, con el menor número de familias del municipio - 10%-, tiene también el menor porcentaje de cabezas de ganado, solo el 10%; no obstante, agrupa al 15% de caprinos y el resto de animales están por debajo del 13%.

- La microregión de Akerana, con el 12% de la población, concentra el 21% de cabezas de animales; es decir, la actividad pecuaria adquiere mayor importancia en relación a las otras microregiones, principalmente con la crianza de caprinos.

- Revisando el promedio de cabezas por familia – tanto municipal como por microregiones- podemos indicar que es bajo en todas las especies, lo que confirma que se trata de una actividad pecuaria orientada preferentemente para el consumo familiar antes que para el mercado. El promedio más elevado es en ovinos, con 45 cabezas por familia, tanto en Tujuta como en Tacopaya.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

97

Cuadro D.30 Municipio de Tacopaya. Tenencia de ganado por microregiones en número de animales y porcentajes Número de animales por especie y microregión

Especies Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa Tujuta Total

Llamas - - - 150 185 335 Caprinos 902 2.139 931 817 1.311 6.100 Ovinos 3.140 6.640 9.545 8.790 5.716 33.831 Vacunos/bueyes 282 367 1.224 992 789 3.654 Aves de corral 162 330 164 352 246 1.254 Total 4.486 9.476 11.864 11.101 8.247 45.174 Porcentaje de animales por microregión Llamas - - - 1,4 2,2 0,7 Caprinos 20,1 22,6 7,8 7,4 15,9 13,5 Ovinos 70,0 70,1 80,5 79,2 69,3 74,9 Vacunos/bueyes 6,3 3,9 10,3 8,9 9,6 8,1 Aves de corral 3,6 3,5 1,4 3,2 3,0 2,8 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Porcentaje de animales por especie Llamas - - - 44,8 55,2 100,0 Caprinos 14,8 35,1 15,3 13,4 21,5 100,0 Ovinos 9,3 19,6 28,2 26,0 16,9 100,0 Vacunos/bueyes 7,7 10,0 33,5 27,1 21,6 100,0 Aves de corral 12,9 26,3 13,1 28,0 19,6 100,0 Total 9,9 21,0 26,3 24,6 18,3 100,0 Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP, 2006

d.2.2.2. Tecnología y manejo La actividad pecuaria se desarrolla utilizando una tecnología tradicional y

rudimentaria; porque los rebaños criollos están degenerados por los problemas de consanguinidad, inadecuada e ineficiente sanidad, alimentación deficitaria y deficiencias de infraestructura apropiada para su cuidado y protección de las inclemencias del clima

a) Alojamiento

La forma de alojamiento no difiere entre las microregiones, se mantiene un patrón donde los vacunos/bueyes, ovinos, caprinos y llamas pernoctan bajo dos modalidades: a) fija, cuando se construyen corrales con paredes de piedra y sin techo, y b) rotatoria o itinerante, principalmente en las zonas bajas o intermedias, se inicia en un espacio de la parcela por el tiempo de tres noches y sucesivamente se va rotando por toda la parcela, concluido este proceso, se dirigen a otra parcela; el ganado también es trasladado a parcelas alejadas – cuando toda la familia se traslada para realizar trabajos agrícolas y en los mismos se construyen corrales eventuales con arbustos en parcelas de cultivos. Por lo general, los vacunos y bueyes son amarrados a estacas cerca de las viviendas. La precaria estabulación durante la noche – fija o rotatoria – tiene la ventaja de permitir acumular el guano y dejarlo en parcelas que serán utilizadas principalmente en el cultivo de la papa.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

98

b) Sanidad

El ganado mayor y menor se enfrentan permanentemente a los problemas de sanidad que provienen principalmente del ataque de parásitos internos y externos, como también de enfermedades infectocontagiosas e intoxicaciones que inciden en el normal desarrollo del ganado, asimismo, esta situación ocasiona pérdidas de consideración por la muerte y/o perdida de peso de los animales, el mismo se traduce en pérdidas, porque la productividad se reduce considerablemente. Los principales parásitos y agentes causales se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro D.31 Muninicipio de Tacopaya; Principales parásitos en el ganado Ganado Parásitos Agente causal Período de

incidencia

Ovino y caprino a) Parásitos externos: Garrapata (jamaku) Melophagus ovinus sep - nov Sarna Sarcoptes sp. jun - ago Piojo Lignognatus pedalis oct - nov Pulga continuo b) Parásitos internos: Uma muyu Echinococcus ene - abr Muyu muyu Granulosus continuo c) Enfermedades infecciosas Diarreas Bacteria ene - abr Conjuntivitis Streptococus sp sep - dic d) Otras causas Timpanismo Formación de gases feb - mar Llamas a) Parásitos externos: Sarna Sarcoptes sp. continuo Piojo Lignognatus pedalis sep - nov b) Enfermedades infecciosas Diarreas Bacteria ene - abr c) Otras causas Intoxicación Astragalus garbancillo sep - mar Bovinos a) Parásitos externos: Garrapata Melophagus sp. sep - nov Piojo Lignognatus sp. sep - nov b) Enfermedades infecciosas Mal de cadera Virus de rabia discontinuo Fiebre aftosa Virus continuo Diarreas Bacteria ene - abr c) Otras causas Timpanismo Forrajes tiernos feb - mar Intoxicación Astragalus garbancillo oct - nov

d.2.2.3. Productos y subproductos

Dentro la actividad económica en el municipio, la actividad pecuaria adquiere importancia porque brinda varios productos y subproductos, para la alimentación familiar y también para las actividades agrícola y artesanal, los mismos se presentan a continuación:

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

99

Especie Productos y subproductos

Vacunos Leche, queso, abono

Bueyes Tracción animal, abono

Llamas Vellón, transporte, carne, cuero, abono, combustible

Ovinos Lana, carne, cuero, abono, leche, queso.

Caprinos Carne, leche y cuero

Aves de corral Carne y huevos

d.2.2.4. Insumos utilizados La actividad pecuaria, mantiene niveles tecnológicos tradicionales, no existen

diferencias sustanciales entre especies; por ejemplo, la alimentación complementaria es exclusivamente para los vacunos/bueyes y también para los equinos, los ovinos y caprinos no reciben alimentación complementaria alguna. La siembra de alimento para el ganado se reduce a la avena y en pequeñas superficies a la alfalfa; estas semillas por lo general son adquiridas en ferias locales y la calidad no esta garantizada.

El uso de productos veterinarios es limitado, su aplicación se realiza en situaciones extremas, por lo general cuando los vacunos/bueyes se encuentran muy enfermos. Con los ovinos y caprinos no existe una tradición de aplicaciones veterinarias para prever enfermedades, no obstante, en situaciones eventuales se recurre a productos que ofrecen las instituciones publicas o privadas en las campañas de sanidad que se realizan anualmente.

d.2.2.5 Manejo de praderas y forrajes Para el ganado existe una diversidad de fuentes de alimentación, entre las principales

tenemos: la pradera nativa, la vegetación expontánea de las parcelas en descanso, restos de cosechas y forraje cultivado.

La principal fuente de alimentación para todas las especies es el pastoreo en praderas naturales y en las tierras en descanso. En los meses de estiaje a los vacunos y bueyes, se los alimenta con cantidades mínimas de forrajes de corte como la cebada, avena y, en mucha menor cantidad, la alfalfa.

La avena y cebada para forraje se corta en seco y se almacena rudimentariamente en pequeños espacios cercados por piedras. Este procedimiento hace que el forraje pierda considerablemente su valor nutritivo.

A lo largo del año agrícola existen dos épocas marcadamente distintas: una de lluvias y la otra de secano, en ellas la alimentación también difiere; por ejemplo, en la época de lluvias, desde el mes de diciembre hasta marzo, la alimentación sufre una mejora considerable porque en las praderas nativas rebrotan los pastos naturales.

En la época seca, desde el mes de abril hasta noviembre, el ganado se alimenta fundamentalmente de las praderas nativas; además de brindar necesariamente forraje suplementario de corte al ganado mayor, los meses más críticos son octubre y noviembre.

En las zonas de altura, las llamas se pastorean de diferente manera entre machos y hembras, se los separa en grupos de machos y hembras, a los primeros se los lleva a las zonas de pastoreo de mayor altura y a las hembras se las dirige a las partes mas bajas de las comunidades, en praderas próximas a las vertientes.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

100

d.2.2.6. Carga animal Uno de los temas más polémicos y sobre el que posiblemente hay menos

conocimiento es de la carga animal, se refiere a la unidad de superficie con pastos que son necesarios para alimentar a una cabeza de ganado. Bajo este pequeño concepto podemos calcular considerando las 58.420 HA de superficie no cultivable y de pastoreo que existe en el municipio, a ello también hacer referencia indistinta del total de ganado (entre llamas, ovinos, caprinos y vacunos) en el municipio: 43920 cabezas. De esta relación podemos deducir que existe una HA para 1,33 cabezas de ganado; si consideramos que la superficie no cultivable, en muchos casos, tampoco es apta para el pastoreo, entonces existe mayor presión sobre la tierra, denominado también sobre carga animal.

También es evidente que la capacidad del suelo es diferente, según la microregión a considerar. En la región Andina de Cochabamba en generar y en el municipio de Tacopaya en particular, los suelos son muy pobres y se necesita mayor superficie de tierra para alimentar al ganado. Esta limitante se refleja también en el reducido número de cabezas de ganado por familia.

d.2.2.7. Destino de la producción d.2.2.7.1 Venta

La relación de las ventas de ganado (en cabezas), se explica en el cuadro D.32. Del mismo se resumen las principales caracterísiticas:

- En el municipio, la venta de ovinos alcanza al 59% del total de cabezas vendidas. Las diferencias por microregiones van desde el 44% en Akerana, hasta el 74% en Tacopaya.

- Del total de llamas vendidas en el municipio, la microregión de Tujuta agrupa al 52% del total de cabezas de llamas vendidas y Totora Pampa aporta con el 48%.

- La microregión de Akerana aporta con el 48% de cabezas vendidas de caprinos en el municipio; en cambio Tacopaya, Chagolla, Totora Pampa y Tujuta, venden el 15%, el 13%, el 11,9% y el 11,7% respectivamente

- Los vacunos/bueyes, se venden en las cinco microregiones, el mayor porcentaje se origina en Tacopaya correspondiendo el 31% del total de cabezas vendidas y al otro extremo esta Changolla solo con el 13%, las otras tres microregiones aportan entre el 17% hasta el 23% del total.

- En llamas, caprinos y ovinos, el porcentaje de cabezas vendidas sobre las poseídas refleja que la actividad pecuaria tiene una débil orientación hacia el mercado, es decir, las ventas son estrategias para cubrir el déficit monetario familiar y las mismas deben ser cubiertas con la venta de ganado. Asimismo, los vacunos/bueyes se venden muy eventualmente, el 3,5% en promedio, porque no existe un nítido comportamiento de aprovechamiento de forrajes para engorde de ganado y su posterior venta.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

101

Cuadro D.32 Municipio de Tacopaya, Venta por especies y microregiones, en cabezas y porcentaje Número de cabezas

Especies Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa

Tujuta Total

Camelidos - - - 11 12 23 Caprinos 85 309 96 76 75 641 Ovinos 103 289 433 371 149 1.345 Vacunos/bueyes 16 22 40 30 22 129 Aves de corral 19 42 20 46 32 158 Total 223 662 588 533 290 2.296 Porcentaje por microregión

Especies Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa Tujuta Promedio

Camelidos - - - 2,1 4,1 1,0 Caprinos 38,1 46,7 16,3 14,2 25,9 27,9 Ovinos 46,3 43,7 73,6 69,5 51,5 58,6 Vacunos/bueyes 7,3 3,3 6,8 5,5 7,6 5,6 Aves de corral 8,4 6,4 3,4 8,6 10,9 6,9 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Porcentaje por especie

Especies Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa

Tujuta Total

Camelidos - - - 47,8 52,2 100,0 Caprinos 13,3 48,2 15,0 11,9 11,7 100,0 Ovinos 7,7 21,5 32,2 27,6 11,1 100,0 Vacunos/bueyes 12,6 16,8 30,7 22,8 17,1 100,0 Aves de corral 11,8 26,6 12,5 29,2 20,0 100,0 Promedio 9,7 28,8 25,6 23,2 12,6 100,0 Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP, 2006

De otra parte, también se realiza la crianza de abejas en las zonas de valle, principalmente en la microcuenca que va desde la población de Tacopaya hasta la comunidad de Ventilla. Esta actividad es mas frecuente en el peródo de verano, cuando es más acentuada la cosecha de la miel. La crianza de abejas es rudimentaria con tecnología tradicional, pese a estas condiciones los ingresos económicos son significativos y por ello las familias mantienen esta actividad con una explotación que solo emplea la mano de obra familiar.

d.2.2.8. Organización de la fuerza de trabajo Existen formas definidas de organización de la fuerza de trabajo al interior de la

familia y fuera de ella. En torno a este sistema, se van interrelacionando diferentes formas de intercambio social como estrategias que facilitan las actividades pecuarias, las cuales se encuentran en la cooperación comunal e interfamiliar como el ayni, y la yanapa

Las diferentes actividades del manejo de ganado a lo largo del año son variables entre los miembros de la familia. Los aspectos más relevantes se resumen en el cuadro de la página siguiente:

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

102

Cuadro D.33 Distribución de grado de responsabilidades en la actividad pecuaria

Actividad Asignación de responsabilidades en la familia A nivel extra familiar Varón Mujer Niños

Pastoreo vacunos M M m Pastoreo camélidos M M M Pastoreo ovinos M M M Empadre controlado vacunos M M M Empadre controlado ovinos M M m Empadre controlado camélidos M M Parición en general M m Cuidado de crías en general M M M Ordeño (vacunos y ovinos) M m Selección de vacunos M M Selección de camélidos M M Selección de ovinos M Esquila de ovinos y camélidos M m M Control de parásitos en vacunos M M M Control de parásitos en camélidos M M m M Control de parásitos en ovinos M M m M Control de enfermedades vacunos M M Control de enfermedades en camélidos

M M m

Control de enfermedades en ovinos M M m Arreglo de corrales M M m Castración M Marcajes – K’illpa M M m M Comercialización ganado mayor y menor

M M

Pastoreo dentro la comunidad M m Pastoreo itinerante fuera de la comunidad

M M m M

Separación de machos M M M M: Mayor responsabilidad m: menor responsabilidad

Podemos visualizar una predominante participación de la mujer en casi todas las actividades pecuarias, compartiendo actividades con los varones y los niños. Las actividades relacionadas con los vacunos y arreglo de corrales, son de responsabilidad de los varones, en cambio, lo relacionado a ovinos, camélidos y el pastoreo son de responsabilidad de las mujeres, apoyadas por los niños.

También existen actividades que necesariamente deben ser realizadas con la colaboración y/o consenso con otras familias y comunidades vecinas como son el pastoreo del ganado en períodos de escasez de mano de obra (siembra y cosecha), el pastoreo itinerante fuera de la comunidad, el tratamiento de sanidad animal y el empadre controlado y la castración.

d.2.2.9. Costos de producción y beneficios Hemos podido observar que la producción pecuaria es tradicional y rudimentaria, por

lo que es difícil estimar los costos de producción y los beneficios. Su análisis económico resultaría ser muy subjetivo. No obstante, su importancia radica en su complementariedad hacia la actividad agrícola y también a la artesanía, por proveer de insumos que permiten añadir valor agregado aprovechando la mano de obra familiar.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

103

d.2.3. Sistema de producción forestal En el municipio, la actividad forestal es reducida. Las prácticas de producción forestal

se reducen a parcelas experimentales de bosques con especies exóticas, pinos y eucaliptos, apoyados por instituciones de desarrollo rural. Lamentablemente, estas iniciativas no tienen respuestas favorables en las comunidades.

Por otro lado, las prácticas de tala de especies arbustivas están acentuadas, porque estas especies son la única fuente de energía para la cocción de alimentos. Paralelamente, las condiciones climáticas adversas y el sobrepastoreo no permiten el desarrollo equilibrado de las especies vegetales.

d.2.3.1. Especies y superficies Diversos recursos vegetales arbóreos y arbustivos como las especies Baccaris sp,

Satureja, Adesmia sp, Senna sp, Tetreglochin sp, Muña (Satujeja sp), Chaparrales de Kewiña (Polilepis besseri) o Khiswara (Buddleja sp), están en proceso de extinción, debido a las frágiles condiciones de los ecosistemas, por la acción negativa de la misma naturaleza y la intervención indiscriminada en la extracción de los recursos vegetales como combustible.

El eucalipto (Eucaliptus sp) y el ciprés (Cipresus sp) son especies introducidas, que se encuentran en menor escala y sirven como material de construcción y leña. No se tiene una cuantificación de los recursos arbóreos, porque no se tienen bosques, sino más bien, especies que están diseminadas en todo el territorio del municipio.

d.2.4. Sistemas de caza, pesca y recolección En el municipio no existen especies con presencia significativa que permitan ser

consideradas como una actividad de caza, pesca y recolección. En algunas comunidades de altura se realiza la caza de algunas especies de forma esporádica. No existen actividades de pesca porque no se cuenta con fuentes de agua con la cría de peces.

d.2.4.1. Principales especies Las principales especies predominantes de la zona son: comadreja, vizcacha, zorro,

liebre, ratón, atoj, cuy silvestre (k’ita q’oi). En aves están presentes: paloma, carañawi, perdiz (Yut’u), águila, nieblin, alqamari, paloma torcaza.

d.2.4.2. Periodos De un modo general, la poca actividad de caza y recolección se realiza

especialmente en las estaciones de primavera y verano. d.2.5. Sistemas de producción artesanal d.2.5.1. Principales productos La actividad artesanal mantiene su tradición, principalmente en tejidos, reflejando al

mismo tiempo una identidad cultural con elementos heredados generacionalmente. Los principales productos son los aguayos, los ponchos, los phullus o frazadas y los chalecos. Las principales características de esta actividad lo resumimos en el cuadro D.34:

- En el municipio, el 30% de familias del municipio realiza los tejidos de aguayos, el 20% teje ponchos, el 12% teje ch’ulus, 6% teje phullu o frazadas y solo el 2% confecciona chalecos.

- En las microregiones de Tujuta y Totora Pampa están los mayores porcentajes de familias que tejen aguayos, 33% y 32% respectivamente, en cambio, en las otras tres microregiones las familias que tejen no superan el 29%. Del mismo modo, es en

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

104

Tujuta y Totora Pampa donde el 26% y 24% de familias respectivamente tejen ponchos; el tejido de ch’ulos lo realiza el 24% de familias de Tujuta y los phullus lo tejen el 17% de familias de Changolla.

Cuadro D.34 Municipio de Tacopaya. Actividad artesanal: Familias que producen por microregiones Número de familias

Producto Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa Tujuta Total

Aguayos 80 95 238 237 219 869 Poncho 64 19 152 172 176 583 Ch'ulo 16 19 29 123 164 350 Phullu 48 38 38 16 18 159 Chalecos 10 41 6 56 Porcentaje sobre total de familias Aguayos 27,5 27,8 28,5 32,4 32,5 30,2 Poncho 22,0 5,6 18,2 23,5 26,2 20,3 Ch'ulo 5,5 5,6 3,4 16,8 24,4 12,2 Phullu 16,5 11,1 4,6 2,2 2,7 5,5 Chalecos 1,1 5,6 0,9 2,0 Número de prendas por familia que produce Aguayos 2,6 1,6 2,8 4,5 4,2 3,5 Poncho 3,9 6,0 2,2 2,8 2,4 2,8 Ch'ulo 2,6 2,0 3,9 3,6 2,9 3,2 Phullu 3,5 2,5 1,7 1,2 2,5 2,5 Chalecos - - 1,7 3,5 2,5 3,1 Fuente: Encuesta por muestro. INDICEP, 2006

- Una característica del tejido o confección de prendas artesanales es el hecho de responder a requerimientos de la propia familia, esto se deduce por el promedio de prendas confeccionadas y su destino (a ser explicado posteriormente). A nivel municipal, anualmente en promedio se tejen 3,5 aguayos por familia que produce, 3,2 ch’ulos, 2,1 chalecos, 2,8 ponchos y 2,5 phullus o frazadas.

d.2.5.2. Tecnología empleada En el municipio, la producción de hilo de lana natural, de ovino o llama (q’aytu), no

cesa en el transcurso del año. Hombres y mujeres, aprovechando las caminatas hacia sus parcelas o en el pastoreo, van hilando de acuerdo al grosor que requieren para su tejido.

Los hombres elaboran otro hilo más grueso con fibra de llama destinado al tejido de sogas, empleadas para asegurar la carga de las llamas o burros en el transporte de productos agrícolas.

Los conocimientos de teñido se conservan parcialmente. Se asegura que es mucho más eficaz el teñido en el vellón, limpiándolo y desgrasándolo previamente, pues manifiestan que el color es más brillante, uniforme y estable por mucho tiempo.

Los hombres utilizan el telar de pie para producir las bayetas que serán empleadas en la confección de las almillas (vestidos para las mujeres), chalecos y chaquetas para los varones.

A lo largo del año, aprovechando el tiempo libre y sus caminatas, van tejiendo con agujas los ch’ulus de cuatro o más colores.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

105

Las mujeres utilizan el telar de suelo, o “pampa away”, para tejer aguayos. También producen frazadas o phullus para uso familiar.

d.2.5.3. Volumen de la producción artesanal - En el municipio, anualmente se produce un total de 6.314 prendas, de éstas, el 36% y

30% se produce en Totora Pampa y Tujuta respectivamente y solo el 5% en Akerana.

- El total de ponchos tejidos alcanza a 1.608 unidades, es en la microregión de Totora Pampa donde se teje el 30% de las prendas producidas en el municipio.

Cuadro D.35 Municipio de Tacopaya, Actividad artesanal Volumen producido, por producto y microregión Número de piezas

Producto Changolla Akerana Tacopaya Totora Pampa

Tujuta Total

Aguayos 209 152 675 1.075 914 3.024 Poncho 250 114 338 487 419 1.608 Ch'ulo 42 38 113 446 479 1.118 Phullu 167 95 64 20 45 391 Chalecos - - 16 142 15 173 Total 667 399 1.206 2.170 1.872 6.314 Porcentaje por microregión Aguayos 6,9 5,0 22,3 35,5 30,2 100,0 Poncho 15,6 7,1 21,0 30,3 26,1 100,0 Ch'ulo 3,7 3,4 10,1 39,9 42,9 100,0 Phullu 42,6 24,3 16,4 5,2 11,5 100,0 Chalecos - - 9,3 82,0 8,7 100,0 Promedio 10,6 6,3 19,1 34,4 29,7 100,0

Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP, 2006

- El tejido de ch’ulus es más significativo en microregiones de Tujuta y Totora Pampa con el 43% y 40% respectivamente, es decir el 83% del total producido en el municipio.

- Los phullus, se tejen en cerca del 43% del total en la microregión de Changolla

- Del total de chalecos, el 82% se confecciona en Totora Pampa

d.2.5.4. Destino de la producción artesanal La producción artesanal, tiene una orientación exclusiva al uso de la familia, en todos

los tejidos es superior al 93% del total producido. La venta y trueque de tejidos se realiza cuando existe iliquidez monetaria para cubrir gastos inmediatos. Las transacciones se realizan en la población de Tacopaya o en la ciudad de Cochabamba. El destino de los tejidos se explica en el cuadro siguiente:

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

106

Cuadro D.36 Municipio de Tacopaya. Actividad artesanal Destino de la producción, en unidades y porcentajes Unidades

Productos Venta Uso familiar Trueque Total Aguayos 153 2.871 - 3.024 Poncho 93 1.489 25 1.608 Ch'ulo 15 1.097 5 1.118 Phullu - 382 9 391 Chalecos 1 172 - 173 Porcentaje por destino

Productos Venta Uso familiar Trueque Total Aguayos 5,1 94,9 - 100,0 Poncho 5,8 92,6 1,6 100,0 Ch'ulo 1,4 98,2 0,5 100,0 Phullu - 97,7 2,3 100,0 Chalecos 0,8 99,2 - 100,0 Promedio 4,2 95,2 0,6 100,0

Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP, 2006 Paralelamente a la actividad artesanal tradicional en tejidos y costura, también existe

la artesanía en el labrado de piedra, para ser vendidos en forma de batanes, los labran en diferentes tamaños de acuerdo al tamaño de la piedra. En las comunidades de Torrini, Angostura Grande y Wanojara, existe el mayor número de artesanos labradores de piedra. Los principales mercados para estas piedras labradas son las ciudades de Cochabamba y Oruro.

d.2.6. Recursos turísticos La actividad turística esta ausente en el municipio, si bién existen paisajes turísticos,

estos no son explotados ni por los agentes públicos ni por los privados. El potencial turísitico esta aún oculto y no existen políticas muncipales de fomento para generar actividades e ingresos monetarios en el municipio.

d.2.7. Sistema de producción Minera

En el municipio no se desarrolla la actividad minera, pese a existir yacimientos mineralógicos, porque no existen estudios que faciliten la inversión para la explotación minera. Por ello no se explica el sistema de producción minera en este capítulo.

D.3. Sistema de Comercialización

Con la Revolución Nacional de 1952 se modificaron las estructuras políticas y económicas del país, posteriormente, con la Reforma Agraria se profundizan estos cambios en el área rural; posibilitando una mayor apertura de la economía campesina hacia los mercados. En Tacopaya se mantiene una integración con el mercado a través de la venta de productos agropecurios, como proveedores de mano de obra barata en los centros urbanos y otras zonas agrícolas y también como consumidoras de productos industriales.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

107

d.3.1. Comercialización de productos agrícolas - De un total de 1.080 toneladas métricas, el 43% se vende en la Ciudad de Oruro y

solo el 16% en la ciudad de Cochabamba.

- El producto que más se vende es la papa con 826 toneladas métricas, de estas, cerca del 45% se vende en la ciudad de Oruro y solo el 18% en la ciudad de Cochabamba; resalta la feria de Pongo por la venta de un porcentaje similar al anterior.

- El lugar de venta de mayor preferencia para la cebada grano es tambien la ciudad de Oruro y las ferias locales de Japo K’asa y Pongo.

- La Totalidad del trigo y del maíz se venden en las ferias de Pongo y Quillacollo, respectivamente.

Cuadro D.37 Municipio de Tacopaya. Lugar de venta de productos agrícolas Volumen de produccción destinada a la venta, por lugar de venta, en TM Toneladas métricas

Lugar Papa Trigo Maiz Cebada Arveja Cebolla Total TM Oruro 369,4 - - 91,9 7,8 3,2 472,2 Cochabamba 152,1 - - 7,1 11,7 1,6 172,5 Local 65,2 - - 14,1 35,1 3,2 117,6 Pongo 152,1 8,4 - 21,2 - - 181,7 Quillacollo - - 6,7 - - - 6,7 Japo K'asa 65,2 - - 42,4 - - 107,6 Parotani 21,7 - - - - - 21,7 Total 825,7 8,4 6,7 176,7 54,6 8,0 1.080,0 Porcentaje por producto

Lugar Papa Trigo Maiz Cebada Arveja Cebolla Total Oruro 44,7 - - 52,0 14,3 40,0 43,7 Cochabamba 18,4 - - 4,0 21,4 20,0 16,0 Mercado local 7,9 - - 8,0 64,3 40,0 10,9 Pongo 18,4 100,0 - 12,0 - - 16,8 Quillacollo - - 100,0 - - - 0,6 Japo K'asa 7,9 - - 24,0 - - 10,0 Parotani 2,6 - - - - - 2,0 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP, 2006 - El mayor vínculo comercial de las familias de Tacopaya es la ciudad de Oruro, por la

distancia y facilitado por la vía carretera de regular transitabilidad a lo largo del año.

- La ciudad de Cochabamba adquiere menor importancia como centro comercial porque se venden solo cuatro productos agrícolas y en volúmenes inferiores en relacion a los otros centros comerciales.

d.3.2. Principales centros de comercialización. La actividad comercial para Tacopaya adquiere importancia en seis ferias del

Departamento de Cochabamba y en la feria de la ciudad de Oruro. Las ferias se realizan en difrentes días, aunque coincide en las ferias de Cochabamba y Oruro: los días miércoles y sábado de cada semana. En las ferias locales de Tacopaya, Pongo y Japo K’asa todavía se

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

108

realizan las transacciones mediante el trueque de productos agrícolas por productos extraparcelarios como las hortalizas.

Cuadro D.38 Municipio de Tacopaya; Principales ferias de venta

Comunidad/ciudad

Frecuencia

Tacopaya Semanal Oruro Dos días por semana Cochabamba Dos días por semana Quillacollo Semanal Pongo Semanal Japo K’asa Semanal Parotani Semanal

Fuente: Elaboración propia

El acceso a las ferias es principalmente por vía caminera, los vendedores se transportan en camiones que inician sus viajes desde las propias comunidades, haciendo un recorrido que también significa el reoger las bolsas de productos agrícolas de cada una de las comunidades que se encuentran en la ruta.

d.3.3. Comportamiento de precios según épocas Los precios de mercado de los productos agrícolas están regidos por la oferta y la

demanda, ligados diréctamente a la época de cosecha del producto. Cuando existe una cosecha regular o buena, es lógico que exista una mayor oferta y en consecuencia los precios bajan considerablemente. También ocurre lo contrario cuando existe una mala cosecha, los precios suben incontrolablemente hasta que llegue la nueva cosecha, como lo observamos en el siguiente cuadro:

Cuadro D.39 Municipio de Tacopaya. Relación de precios, principales productos, en arrobas y Bs. ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov Dic Papa 15 13 13 10 10 10 10 14 15 15 15 15 Trigo 14 14 14 12 12 12 12 14 15 15 15 15 Cebada grano 14 13 13 12 12 12 12 13 13 14 14 14 Maíz 16 15 15 15 15 15 16 17 17 17 17 16 Cebolla 10 10 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 Fuente: Encuesta por muestreo. INDICEP, 2006

Si revisamos los precios de la papa, estos fluctúan de acuerdo a la producción buena o mala en las “zonas paperas” como Morochata, Colomi y Tiraque; estas zonas inciden directamente en los precios a nivel departamental e inclusive a nivel nacional. El precio de la papa baja considerablemente durante los meses de abril a julio, debido a que en las zonas “paperas” se realiza la cosecha de los cultivos de verano. Situación similar ocurre con el trigo, la cebada grano, el maíz y la cebolla.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

109

E. ASPECTOS ORGANIZATIVO INSTITUCIONALES E.1. Formas de organización, Seccional, comunal e intercomunal

e.1.1. La comunidad campesina La comunidad campesina con su territorio y sus reglamentos es una creación colonial,

una instancia de nucleamiento de la población andina, el llamado “común de indios”, creada para organizar y controlar a los andinos en la explotación de los recursos naturales. Algunas de las comunidades se crearon sobre la base del núcleo original de los ayllus. Son las denominadas “comunidades originarias”, aunque la mayoría fue producto del traslado de poblaciones hacia espacios distintos del original.

Las comunidades en la época colonial tuvieron que cumplir con las reglas impuestas por la administración colonial, iniciándose un proceso difícil de asimiliación de la nueva institucionalidad, particularmente porque con la comunidad surgió la noción de propiedad comunal de un territorio con límites definidos ya desde épocas del Virrey Toledo. Las organizaciones comunales y su territorio fueron manteniendo su estructura organizativa y productiva en varios espacios de la zona andina de Bolivia, las mismas se convirtieron en la última década como las principales unidades de planificación en los municipios, siendo reconocidas por Ley como Organizaciones Territoriales de Base; las mismas deben involucrarse en procesos de planificación participativa municipal de manera directa o mediante sus representantes elegidos democráticamente.

Organizaciones Territoriales de Base El Municipio de Tacopaya esta constituido por 104 comunidades campesinas,

distribuidas en dos Cantones: Ventilla y Tacopaya. Actualmente se encuentra en proceso de cantonización el sector de Totorapampa.

De las 104, ahora solo se consideran noventa y siete debido al conflicto que existe con el Municipio de Arque, explicado en el acápite correspondiente a división político administrativa. Las noventa y sieteo comunidades han adoptado como forma de organización el sindicato, agrupados en 13 sub centrales y la Central Regional Campesina con Personalidad Jurídica 034/99, extendida por la Prefectura del Departamento en septiembre de 1999.

Asimismo, en la mayoría de las comunidades se van conformando los sindicatos de mujeres, estan en proceso de consolidación y todavía responden, en la mayoria de los casos, a directivas emanadas de la organización de varones.

Si bien los sindicatos campesinos surgieron a partir del año 1.936, esta forma de organización cobró mayor vigencia a partir de la Revolución de 1.952 y se consolidó con la Reforma Agraria de 1.953. Hoy en día gozan de gran representatividad en los Municipios compuestos en su mayoría por una población rural, es el caso de Tacopaya

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

110

MAPA 5 MAPA POR SUBCENTRALES

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

111

Cuadro E 1: Muncipio de Tacopaya. Comunidades con Personería Jurídica

Comunidad Personalidad Jurídica

Comunidad Personalidad Jurídica

Collpa 30/95 Collpa Aguas Calientes 153/96

Pucara 107/96 Aguas Calientes 166/96

Mollo Trámite Llujchipampa 152/96

Corral Pampa 138/96 Janqoaje 100/96

Angostura Grande 25/95 Totora Pampa 021/01

Angostura Chico 131/96 Totora Vaquería 009/2005

Kalasaya 17/95 Sami Sami 33/95

Taruca Thapa 26/95 Janqoyu 108/96

Karalaoni sep-95 Llallagua 128/96

Miro 05/01 Micayani Chico oct-95

Pujyuni 21/95 Vicuyo 106/96

Tacopaya Vaquería 29/95 Puytukani Totora 127/96

Waycha 14/95 Kakisa 125/96

Sacaca Huaylla 17/95 Chiarcala 139/96

Corral 35/95 Jankiri 126/96

Moto Moto 31/95 Viluyo 143/96

Quinua Chajra 20/95 Chajwa Chajwa 16/95

Muruta 22/95 Oque Oque 0019/01

Tacopaya 178/97 Kochini 144/96

Kewiña K’asa 19/95 Siquipampa Grande 140/96

Collpa Pata dic-95 Siquipampa Chico 141/96

Chiruntaca 33/96 Condoriri 006/01

Sacha Kaymani 110/96 Murmuntani Grande 142/96

Kuchu Cienega 18/95 Tujuta 129/96

Irpuma Trámite

Cuestacillo 28/95

Yarviri Grande 148/96 Cañaviri 115/96

Yarviri Puca Puca 0010/01 Chaquilla 122/96

Yarviri Chico 32/95 Melga Pampa Trámite

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

112

Serqe 157/96 Cebada Pampa 119/96

Vilapongo 23/95 Sipini 120/96

Hornoni nov-96 Qhochi Vaquería 121/96

Totoral 162/96 Ventilla 116/96

Caramarca 100/96 Juchusuma Vaquería 117/96

Aquerana 113/96 Lukiapu 017/01

Cebadiri 38/95 Chiquiruyu 105/96

Sikimirani 160/96 Lakota Palca 134/96

Catacora 113/96 Mollepampa 135/96

Vilota Chico 123/96 Sak’ota 147/96

Achacota 033/00 Patiruyo ago-95

Vilota Grande 146/96 Micayani Grande may-96

Pongo Ramírez 156/96

Torrini 103/96 Lacaje 94/95

Vilaque 133/96 Aycha Mayu 018/01

Avia mar-96 Uñuphaya jul-95

Wanujara 132/96 Sunturuta jun-96

Mollejara 13/95 Jalaqueri Trámite

Incalakaya 174/96 Vilkuyu K’asa Trámite

Auqui K’asa Trámite

Fuente: Elaboración propia, autodiagnósticos comunales 2006

e.1.2. Organizaciones sociales funcionales. Las organizaciones presentes en el Municipio, identificadas a partir del proceso de

diagnóstico comunal son:

Tradicionales; representadas por los Alcaldes de campo, con funciones que se enmarcan hacia el interior de la comunidad, por ejemplo Organización de trabajos, control y resolución de conflictos y relacionamiento con autoridades estatales menores como corregidores y sub prefectos

Comité de Vigilancia, constituido a partir de la promulgación de la Ley de Participación Popular y que tiene como roles:

o Control social a la gestión municipal o Articulación entre sociedad civil y gobierno municipal

En el Municipio, el Comité se encuentra conformado por cuatro representantes, dos titulares y dos suplentes:

1. Presidente: Zenobio Navillo Comunidad Ventilla 2. Vicepresidente Luis Alvarez Comunidad Achacota 3. Vocal Emilio Nogales Comunidad Q’otumayu 4. Vocal Jorge Choque Comunidad Changolla

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

113

Juntas Escolares, conformadas en igual número de unidades educativas y cuyas funciones hasta la fecha tienen que ver con la distribución del desayuno escolar y control en la asistencia de docentes

e.1.3. Mecanismos de relacionamiento ínter organizacional Todas las organizaciones sociales existentes, a excepción de la tradicional, son

nombradas a partir de la estructura sindical, por lo tanto el relacionamiento es mas bien de sujeción a la central regional, es a esta instancia que se presenta informes de trabajo y es la que decide que rumbo se debe tomar en las aciones que se lleven adelante.

Una vez al mes, se reunen las sub centrales tanto de varones como de mujeres, para evaluar el grado de cumplimiento en cuanto a las tareas definidas, problemas que resolver y acciones a encaminar en el ámbito sindical pero que fundamentalmente tienen que ver con el desarrollo del Municipio.

El espacio de encuentro entre todas las organizaciones presentes en la zona, incluyendo a las públicas y privadas es el Consejo de Participación Popular, que se lleva a cabo tres veces al año.

Es en esta instancia que todos los representantes de instituciones presentan informes y dirigentes de las organizaciones territoriales de base evaluan su trabajo y muchas veces se deciden cambios que afectan a la dinámica municipal, como es el reemplazo de autoridades municipales que hayan incurrido en actos de corrupción o reñidos con la moral.

El Estado se encuentra presenta a través de la intervención de las siguientes instituciones: Cuadro E.2 Municipio de Tacopaya. Instituciones públicas, identificación de áreas de acción

Nombre Área de acción Finalidad

Gobierno Municipal

Todo el Municipio Contribuir a la satisfacción de las necesidades colectivas y garantizar la integración y participación de los ciudadanos en la planificación y desarrollo humano sostenible del Municipio

Sub Prefectura Todo el Municipio Solución de conflictos sobre todo en el tema de límites vecinales, intercomunales e intermunicipales, siempre y cuando no se puedan solucionar con mediación del Jilanko o del Corregidor.

Dirección Distrital de Educación

Todo el Municipio Mejorar la calidad del servicio educativo, satisfaciendo las expectativas de los educandos, incentivándolos a permanecer en el sistema educativo respondiendo a sus requerimientos con programas curriculares desde una perspectiva propia, apoyado en un currículo regionalizado, con infraestructura acorde a las exigencia de la reforma educativa, con la participación activa de los actores y la sociedad civil.

Jefatura de área de salud

Todo el Municipio Mejorar las condiciones de salud de la población

Contribuir a reducir los índices de mortalidad general y materno infantil a través de la aplicación del modelo de gestión en salud

Programa de Atención a la Niñez

Todo el Municipio Apoyar a la infancia a través de acciones destinadas a reducir la desnutrición y el analfabetismo en niños menores de 5 años

Defensoría de la Niñez y Adolescencia

Todo el Municipio Precautelar la vigencia de los derechos de niño, niña, adolescente de conformidad al marco legar previsto en el Código del menor y otras disposiciones vigentes

Consejero Departamental

Todo el Municipio Promover la articulación de los Planes y Presupuestos Municipales de la Provincia, con planes y presupuestos de la Prefectura

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

114

Mancomunidad Andina

Todo el Municipio Construir y estructurar la economía regional de la Región Andina de Cochabamba, a partir de la promoción de las economías locales, capaz recompetir en los mercados mas abiertos a nivel departamental, nacional e internacional; sobre la base de las potencialidades y capacidades para la instalación de industrias y agroindustrias en la región.

Mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de las municipios mancomunados y de la región, generando el mejoramiento de la calidad de la salud, educación, empleo, condiciones medio ambientales, servicios básicos y otros.

Fomentar la calidad ambiental y manejo sustentables de los recursos naturales en el ámbito municipal y regional, con plena participación de todos los actores involucrados.

Desarrollo Rural Integrado Particpativo en áreas deprimidas DRIPAD

Todo el Municipio Brindar capacitación y asistencia técnica en temas productivos a las Comunidades que se encuentran en condiciones de pobreza o extrema pobreza.

Centro de Educación Técnica Humanística Agropecuaria CETHA

Todo el Municipio Atender las demandas de educación de las personas marginadas el sistema educativo formal , facilta ante todo el aceso de la mujer a espacios de formación

Fondo Productivo social FPS

Una comunidad Construcción de infraestructura educativa. Colegio Adolfo Mercado

Fuente: Elaboración Propia. Entrevistas Institucionales

e.1.4. Instituciones privadas, identificación de áreas de acción Actualmente existen ocho instituciones con actividades continuas en el municipio, se

identifica una fuerte intervención en lo que se refiere a desarrollo humano y social, y no se distinguen iniciativas de orden productivo Cuadro E.3 Municipio de Tacopaya. Instituciones presentes en el Municipio

Institución Áreas de acción

Cobertura

Centro de Estudios y trabajo de la mujer CETM

Objetivo: Mejorar las condiciones de vida de las familias beneficiadas Mejoramiento de vivienda, Ciudadanía, Medio Ambiente, Formación de líderes, Transformación, Comercialización y Nutrición

Cuatro Comunidades del Cantón Tacopaya Diez comunidades del Cantón Ventilla

Proyect Concert Internacional PCI- Oruro

Objetivo: Evitar la deserción escolar y reducir los indicadores de desnutrición a través de: 1. Apoyo a Desayuno Escolar 2. Entrega de incentivos 3. Dotación de semillas 4. Entrega de animales menores 5. Salud preventiva:Entrega de vitaminas en dos fases

para el nivel primario

Todo el Municipio

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF

Desarrolla sus actividades con dos grupos meta: niños/as y personas mayores en el ámbito de la alfabetización. Debido a que la capacidad institucional en la educación primaria tiene un carácter prioritario y se considera plenamente consolidada, se busca el desarrollo integrado de la primera infancia, la educación preescolar, educación especial y alternativa, a través de:

Todo el Municipio

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

115

o Alfabetización en idiomaorigianrio o Formación de Yuyay Purichiq y Kallpachaj o Implementación de Wawa Wasis

Actualmente se ejecuta el Proyecto Niña Indígena con el objetivo de incrementar la tasa de acceso permanencia y término de las niñas en edad escolar, con acciones de:

o Apoyo al transporte escolar o Incentivos o Mejora de la calidad educativa o Equipamiento y funcionamiento de internados

Proyecto USAID Alfalit Boliviano

Este proyecto nace del Programa Nacional de Alfabetización de Adultos, fundado en 1965, contribuye desde su fundación a disminuir el analfabetismo en el país, no solo con la enseñanza de la lectura y escritura, abarca la educación de adultos o post alfabetización con los grados 2do a 8vo de la Educación Primaria de Adultos Tiene como objetivo: “Contribuir a disminuir la tasa de analfabetismo, promover y facilitar la educación de jóvenes y adultos en el nivel primarios, con la finalidad de impulsar el desarrollo cultural, social y económico del país.”

Diecinueve comunidades

Fundación Arquidiocesana Padre Ignacio Zalles FAPIZ

Objetivo: Facilitar la autonomía y crecimiento personal y profesional de las personas no videntes y de baja visión Acciones de:

o Educación o Salud o Sensibilización o Rehabilitación o Prevención

Cuatro comunidades

Visión Mundial

o Soberanía Alimentaria o Apoyo a niños/as en edad escolar

Instituto de Investigación Cultural Educación Popular INDICEP

o Formación de dirigencias femeninas o Fortalecimiento organizativo

Sindicatos comunales de mujeres Central Regional de mujeres campesinas

Fuente: Elaboración Propia. Entrevistas Institucionales

E.2. Funcionamiento del Gobierno Municipal “La Municipalidad y su Gobierno Municipal tienen como finalidad contribuir a la

satisfacción de las necesidades colectivas, garantizar la integración y participación de ciudadanos en la planificación y desarrollo humano sostenible del Municipio” (Ley 2028 de Municipalidades)

El actual Gobierno Municipal, esta compuesto en su mayoria por representantes del Partido Movimiento al Socialismo, todos los representantes son indígenas, existe solo una mujer concejal en funciones, responsable de la cartera de educación.

e.2.1. Estructura administrativa El Gobierno Municipal tiene la siguiente estructura administrativa:

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

116

Gráfico E.1 Organigrama Municipalidad de Tacopaya Fuente: Dirección de Finanzas. Municipalidad de Tacopaya

e.2.2. Capacidad instalada Infraestructura.- Las actividades se desarrollan en dos oficinas, una ubicada en la

Capital de sección y en la que permanece la mayor parte del tiempo el equipo técnico del Ejecutivo, la otra denominada de enlace se ubica en la ciudad de Cochabamba, con el objetivo de facilitar la gestión de proyectos y la coordinación interinstitucional. La primera es de propiedad del Gobierno Municipal y la segunda son ambientes alquilados.

También cuenta con los ambientes del alojamiento municipal, refaccionado por PROSANA y que apoya en caso de tener realizar actividades de capacitaciòn o encuentros de coordinación con representantes de la sociedad.

Equipamiento.- El gobierno municipal cuenta con los siguientes equipos:

Urbanismo

Concejo Municipal

Asesor Legal Secretaria

Chofer volquet

Secretaria

Activos fijos Almacenes

Asesor Legal

Chofer

Micro riego y PLANE

Alcalde

Agentes Cantonales Chofer

Oficial Mayor Administrativo

Contador

Intendente

CCVV. agua y saneamiento

Dirección Financiera

Operador y perforista

Dirección de Obras Públicas

Jefe de Personal

Infraestructura

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

117

Cuadro E.4

Municipio de Tacopaya. Equipamiento Municipalidad Equipos

Mobiliario

Vehículos y motocicletas

Equipo pesado

16 Equipos de computación

17 Escritorios de madera

2 Vagonetas 2 Volquetas

2 Fotocopiadoras 1 Mesa de reuniones con seis sillas

1 Mesa de reuniones con 24 sillas

2 Ambulancias 1 Tractor Oruga

1 Tractor agrícola

12 Impresoras 9 Estantes metálicos 1 Camioneta

3 Aparatos de teléfono y fax

10 Sillas de madera 6 Motocicletas

1 Aparato de televisión

Fuente: Municipalidad de Tacopaya. Gestión 2007

e.2.3. Ingresos y gastos “El Gobierno Municipal de Tacopaya asumió como política central de su gestión:

Planificar los proyectos de inversión socilal y productiva de manera concertada, equitativa y participativa

Concertada.- entre las comunidades, organizaciones sociales y gobierno municipal

Equitativa.- en cuanto se ha concertado con las comunidades para atender periódicamente sus demandas, dependiendo de los recursos disponibles.

Participativa.- por cuento la sociedad organizada participa en la toma de decisiones del Municipios, tanto en la programación de operaciones como en la ejecución.

Estos tres aspectos, mas el proceso de institucionalizar su administración mediante el fortalecimiento organizacional y operativo son los puntos fuertes del municipio” (POA 2007).

Para la gestión 2007, el Gobierno Municipal de Tacopaya ha estimado contar con los siguientes recursos: Cuadro E.5

Municipio de Tacopaya. Recursos Municipales Gestión 2007 Fuentes de financiamiento Monto Porcentaje

Coparticipación tributaria 3.505.559.00 50.41

Recursos HIPC II 791.937.00 11.38

Recursos IDH 1.608.408.00 23.13

Recursos Propios 30.000.00 0.43

UNICEF 721.532.00 10.37

Aporte contraparte local 12.300.00 0.17

Saldo de caja y bancos 238.870.00 4.08

Total 6.953.606.00 100

Fuente: POA 2007

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

118

La distribución presupuestaria, concertada con las comunidades, es la siguiente: Cuadro E.6 Municipio de Tacopaya. Distribución de recursos. Gestión 2007

Cod Programa Monto (Bs)

Porcentaje

00 Programa Central 1.081.874 15.6

10 Promoción y fomento producción agropecuaria 55.000 0.8

11 Saneamiento básico 472.132 6.8

12 Construcción y mantenimiento de microriegos 797.000 11.4

13 Desarrollo y preservación del medio ambiente 50.000 0.7

16 Alumbrado público 20.000 0.3

17 Infraestructura urbana y rural 519.000 7.4

18 Construcción y mantenimiento de caminos vecinales 568.000 8.2

20 Servicios de salud 555.949 7.9

21 Servicios de educación y fomento al deporte 1.510.049 21.7

22 Desarrollo y promoción al deporte 80.056 1.1

23 Desarrollo de la cultura 15.000 0.2

25 Promoción y políticas de género 41.000 0.5

26 Defensa y protección de la niñez y mujer 76.196 0.3

28 Control y regulación de mercados 15.000 1.1

31 Prevención de riesgos y desastres naturales 175.000 2.5

32 Recursos hídricos 120.000 1.7

34 Fortalecimiento municipal 624.844 8.9

99 Partidas no asignables a programas 177.506 2.5

Total programas 6.953.606 100.0

Fuente: POA 2007 E.3. Proyectos de desarrollo en ejecución

El Programa de construcción y mantenimiento de caminos vecinales, cuenta con un presupuesto de Bs. 568.000.00, y los aportes provienen además de DRIPAD; existen 14 obras planificadas, de las cuales ocho hacen referencia a estudios a diseño final, , cuatro son aperturas y; construcción del puente peatonal en YariviriChico

El Programa de salud, cuenta con Bs 55.949.00 cuya inversión se prevee en lo siguiente: Apoyo al funcionamiento, Seguro Universal Materno Infantil con el mayor presupuesto, seguro de vejez, programa de chagas, proyecto de rehabilitación apersonas con discapacidades, además de equipamiento y mantenimiento de los establecimientos.

Educación, tiene un presupuesto de Bs. 1.510.049.00, el mas alto de todos los rubros de la programación anual, cuenta con apoyo de fuentes como UNICEF, Prefectura a través del SEDEGES, Gobierno Central con el Programa de Alfabetización Yo si puedo y PCI Oruro con ayuda en la entrega del desayuno escolar.

Los programas: Promoción y políticas de género, defensa y protección de la niñez y mujer cuenta con Bs. 117.196, con apoyo de UNICEF y DRIPAD, que servirán para el

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

119

funcionamiento de la Defensoria de la Niñez y Adolescencia, además de los Servicios Legales Municipales y acciones de capacitación con mujeres.

Se destina Bs. 175.000 para prevención de riesgos y desastres naturales, con participación de DRIPAD y destinados básicamente a al construcción de muros defensivos, sin mayores acciones complementarias.

Promoción y fomento a la producción agropecuaria, como única actividad productiva del Municipio cuenta con Bs. 55.000, sin apoyo de fuentes adicionales y destinados a la construcción de infraestructura.

Complemetariamente, se puede mencionar que: Construcción y mantenimiento de microriegos prevee un presupuesto de Bs.797.000

Desarrollo y Preservación del medio ambiente es el programa que cuenta con menos recursos Bs. 50.000 destinados para la reactivación del Vivero Municipal

Finalmente, Fortalecimiento Municipal, prevee un presupuesto de Bs. 624.844.00 destinados con mayor peso a la adquisición de maquinaria y equipamiento.

F. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA F.1. Índice de Pobreza

De acuerdo al Atlas Estadístico de Municipios (INE -2001) los principales indicadores elaborados para el municipio, respaldan la información que ha sido desarrollada a lo largo del diagnóstico. A continuación se presentan los principales indicadores de pobreza.

Cuadro F.1 Municipio de Tacopaya; Indicadores de Pobreza Población pobre 11.930 Población en extrema pobreza 11.494 Estratificación de la pobreza: . Necesidades Básicas Satisfechas 0,01 . Umbral de Pobreza 0,06 . Pobreza Moderada 3,65 . Indigencia 61,25 . Marginalidad 35,03 Índice de Insatisfacción % Vivienda (materiales) 97,67 % Vivienda (espacios) 67,14 % Servicios (insumos energéticos) 99,78 % Servicios (agua, saneamiento) 87,93 % Educación 89,79 % Insatisfacción en salud 100,00

Si consideramos la estratificación de la pobreza, es decir que porcentaje de la

población esta en un determinado estrato o grupo, podemos indicar que solo el 0,01% de la población (mucho menos del 1%) tiene las necesidades básicas satisfechas. En el otro extremo tenemos al 61,25% y el 35,03% de la porblación que se encuentran en el grupo de Indigencia y Marginalidad respectivamente.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

120

En el análisis del Íncice de Insatisfacción, los indicadores son muy elevados a excepción de Vivienda (materiales) con un porcentaje superior al 67% de la población. El resto de porcentajes es superior al 87% del total de la población y familias del municipio; Sin embargo, en relación a los porcentajes de Servicios de agua y educación podemos explicar que en la actualidad disminuyeron considerablemente, porque toadas las comunidades cuentan con sistemas de agua por tubería y también porque se construyeron y refaccionaron las aulas en las unidades educativas y al mismo tiempo también se mejoró la calidad de la educación. La reducción de porcentaje en Vivienda (materiales) es responsabilidad exclusiva de las familias, pero en varios casos también apoyados con el apoyo externo mediante instituciones que facilitan el aporte financiero externo. F.2. Estratificación Socio Económica

El análisis socioeconómico realizado a lo largo del diagnóstico refleja que no existen diferencias económicas sustanciales entre las familias del municipio; el proceso de diferenciación socioeconómica es lento porque existe una debil relación con el mercado de productos agropecuarios y una articulación periódica con el mercado de trabajo. Por estos antecedentes un análisis económico específico por estratos no es significativo.

F.3 Análisis de Gastos e ingresos f.3.1. Ingresos monetarios y no monetarios

Las principales actividades económicas: la agricultura, la pecuria y la artesanía posibilitan la generación de ingresos monetarios para las familias del municipio. Los mismos fueron explicados en detalle en los respectivos acápites del destino de la producción agrícola, destino de la producción pecuaria y destino de la producción artesanal. También existen ingresos monetarios por la venta de mano de obra en actividades extraparcelarias como en la construcción y agricultura, realizadas principalmente en la ciudad de Cochabamba y la zona tropical del departamento de Cochabamba (desglosado en detalle en el punto de migración). Las distintas formas de migración son estarategias para una mayor disponibilidad de ingresos en efectivo, los mismos son empleados como inversión en el proceso productivo agropecuario y como gasto para la reproducir la mano de obra familiar.

Los ingresos no monetarios se generan también en actividades agrícolas, pecuarias y artesanales (producctos para el autoconsumo familiar), por lo general, las familias no los consideran como ingresos porque forman parte del proceso reproductivo de la mano de obra familiar. Otras fuentes para generar ingresos no monetarios son el trueque, el trabajo recíproco o ayni y los cultivos en compañía.

f.3.2. Gastos Los gastos e inversiones en actividades productivas no son muy diferenciados entre

las familias, porque la tecnología empleada es tradicional y no difiere substancialmente entre las mismas, ello quiere decir que los gastos se realizan en la compra de semillas, fertilizantes y fitosanitarios. La compra de herramientas se realiza luego que las mismas cumplireron su vida util.

Los gastos en la canasta familiar son periódicos, semanales, quincenales o mensuales, se realiza para la compra de pequeñas cantidades de azucar, arroz, fideo, aceite y algunas hortalizas como la cebolla, zanahoria y tomate. Se compra de la ciudad de Cochabamba y de la población de Tacopaya.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

121

Los gastos en vestimentas, son ocacionales y endeterminadas épocas, por lo general se compra cuando no se puede confeccionar la prenda, sean los pantalones, camisas o chompas, en el caso de los varornes y en las mujeres estan las polleras, bluzas y chompas; aunque todavía algunas mujeres confeccionan su propia vestimenta.

Los gastos en servisios son también bajos, porque solo dos comunidades cuentan con energía eléctrica, los servicios de salud son gratuitos para todas las personas menores de 21 años y la educación es también gratuita.

F.4. Mano de Obra Asalariada

En tacopaya el empleo de mano de obra se reduce principalmente a las actividades agrícolas, generalmente cuando se contrata jornaleros para apoyar en la siembra y también en la cosecha, se contrata porque la superficie cultivada requiere mayor mano de obra a la disponible en la familia. Existen tambien trabajadores en entidades públicas y privadas que persiven sueldos mensuales; estos prestan servicios de acuerdo a contratos temporales o indefinidos,

Los jornaleros trabajan según contratos vervales por tiempo definido en días, por lo general en el contrato se considera también la alimentación y bebida.

Los jornaleros para la agricultura se contratan principalmente en las épocas de siembra y cosecha, mientras dure toda la actividad, en varios casos los contratantes luego de concluir con su actividad ofrecen su mano de obra como jornaleros (es más frecuente cuando poseen reducida superficie cultivada).

El trabajo de jornaleros en los varones ya sea en actividades agrícolas o en la construcción de viviendas se realiza a partir de los 15 años; en cambio, en la pecuaria el empleo de mano de obra femenina se inicia a temprana edad, por lo general desde los 10 años, es más frecuente en la crianza de ganado menor bajo la modalidad “en compañía”.

F5. Relaciones de Género

f.5.1. Roles de hombres y mujeres en los sistemas de producción Existen tareas puntuales que son responsabilidad directa del varón, pero en general

las labores para la producción son compartidas con la mujer; la mayor responsabilidad en el cuidado del ganado mayor y menor recae sobre las mujeres.

Estos aspectos deben considerarse a momento de encarar procesos de capacitación y asistencia técnica, tanto para hombres como para mujeres, respetando los roles y especialidades. En la introducción de nuevas tecnologías, el proceso de transferencia y extensión se ha desarrollado con varones, generando dificultades a las mujeres, cuando estos migran temporalmente.

El aporte de mano de obra femenina en las actividades productivas que realizan las mujeres en muchos casos supera al de los hombres, porque si sumamos las actividades productivas y reproductivas, vemos que existe sobre carga de trabajo para las mujeres; sin embargo ello no es visibilizado ni valorado, al considerar que estas labores son una obligación y al no requerir aparentemente mucho esfuerzo físico y peor aún cuando se considera que el aporte femenino no representa una valoración monetaria que pudiera traducirse en ingresos directos para la economía familiar.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

122

La migración de los varones, acarrea una serie de obligaciones para la mujer quién asume responsabilidades para cuidar el hogar, la tierra y el ganado, además de representar al esposo en reuniones y otros espacios comunales de participación, recargando aún más las labores propias de la mujer.

f.5.2. Participación de la mujer en la toma de decisiones a nivel familiar Las familias por lo general se conforman a partir de lo que se conoce como la

“robada” de la novia, que ocurre durante las Fiestas; muchas veces estas son concertadas entre enamorados, pero en otras son fruto del ejercicio de la violencia y la mujer debe aceptar el matrimonio para ocultar la violación.

Una vez conformada la familia, a momento de tomar decisiones, es determinante la opinión de los varones, en especial en lo que respecta a hijos/as, uso y destino del dinero. Las mujeres afirman que si bien ellas toman una decisión sobre determinado tema, este siempre es consultado con su compañero para establecer acuerdos.

En lo que respecta a temas de salud, es la mujer la que enfrenta los problemas y decide como deben ser atendidos; sin embargo, no cuenta con información, capacitación ni recursos económicos que le permitan llevar adelante acciones de prevención.

En el tema de planificación familiar; el varón es quien decide y por lo general se opone al uso de algún método porque considera que la mujer puede serle infiel al tener esa supuesta libertad; supone además que podrían dar pie a enfermedades. Las instituciones presentes en la zona no trabajan este tema, dando como consecuencia que las mueres de Tacopaya pasan gran parte de su vida embrazadas o criando hijos, limitando su participación en otras esferas

El tema de la violencia intrafamiliar es importante; los índices de violencia aparentemente son bajos ya que la mayoría de los casos no se denuncian por temor a represalias y se considera socialmente aceptado el maltrato de padres a hijas o de esposos a cónyuges.

f.5.3. Participación de la mujer en la toma de decisiones a nivel comunal Las mujeres van asumiendo una mayor presencia en espacios tradicionalmente

ocupados por varones como los sindicatos, a partir de la conformación de sus propios sindicatos u organizaciones de mujeres en las comunidades, por lo que existe un avance considerado importante en este ámbito; sin embargo, esta participación aun es incipiente, por lo general pasiva que se limita a aceptar las decisiones tomadas por los varones.

Existen espacios en organizaciones como las Juntas Escolares que son ocupadas por mujeres que les permite participar de manera más activa.

Si bien existen ejemplos de organización que llegaron a concretar una demanda concreta para la instalación de un sistema de agua potable, en general, aun no alcanza a constituir una estructura de mujeres fortalecida que impacte en los espacios de poder local.

El sistema de propiedad de la tierra, en la mayoría de las comunidades la mujer no puede ser propietaria, sino el padre o el esposo; solamente en caso de viudez puede variar esta situación; bajo esa lógica tampoco son consideradas propietarias de su vivienda.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

123

G. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES G.1. Dinámica Interna

El análisis de la dinámica interna responde a las potencialidades y limitaciones/problemas que se han identificado en el diagnósitco del municipio; para este análisis se asumen cuatro aspectos con sus respectivas variables de referencia, que al mismo tiempo resultan ser unidades de análisis municipal.

g.1.1. Potencialidades y limitaciones de aspectos Físico-Naturales Para el análisis integral de las potencialidades y limitaciones de este aspecto se consideran tres variables de referencia: suelo, recursos hídricos y recursos forestales, el desglose se presenta a continuación:

VARIABLES DE REFERENCIA POTENCIALIDADES LIMITACIONES/PROBLEMAS

• Suelo • Recursos

Hídricos • Recursos

Forestales

- Existen tierras fértiles en lechos de ríos

(sector: ventilla y otros ) - Existen suelos aptos para forestación

(50% del total de superficie no cultivable)

- Organización comunal para uso de suelos

- Se cuenta con 7.400 Has cultivables - Tres pisos ecológicos para la siembra de

diversos cultivos - Uso de abonos orgánicos - Ríos con caudal permanente en el

municipio - Sistemas de micro riego en el 27 % de

comunidades - La zona de puna es húmeda con más de

600 mm. de precipitación pluvial por año.

- Ríos con caudal que permiten el funcionamiento de molinos hidráulicos

- Existen especies forestales introducidas

adaptables al clima (eucalipto, pino y álamo)

- Existen bosques con especies nativas (Kewiña, kiswara, retama)

- Proyectos agroforestales implementados en las comunidades

- Capacidad de trabajo comunal para ejecutar proyectos forestales.

- Minifundio por parcelación hereditaria de las

tierras - Suelos erosionados por efectos hídricos en

zonas de transición y baja; erosión eólica en zonas altas

- Terrenos en pendiente pronunciadas (mayores a 55%)

- Suelos fríos en sectores de puna restringen la producción agrícola diversificada.

- Pérdida de terrenos agrícolas por la crecida de los ríos

- Las mayores precipitaciones pluviales se dan

en los meses de enero y febrero - Sistemas de micro riego no cubren la

demanda comunal - Mala aplicación del agua para riego provoca

erosión. - Sistema de micro-riego con deficiente

gestión, operación y mantenimiento - Comités de riego debilmente organizados en

las comunidades - Débil apoyo a proyectos de forestación por

parte del gobierno municipal - Deficiente manejo de los recursos forestales - Inexistencia de proyectos que apoyen la

reforestación de especies nativas - Especies nativas en extinción

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

124

g.1.2. Potencialidades y limitaciones de aspectos Socio-Culturales Las potencialidades y limitaciones/problemas de este aspecto se analizan considerando cuatro variables, a saber: salud, servicios básicos, educación y derechos de la niñez y adolescencia.

VARIABLES DE REFERENCIA

POTENCIALIDADES LIMITACIONES/PROBLEMAS

• Salud • Servicios Básicos • Educación

- Gobierno municipal designa un presupuesto para funcionamiento e inversiones

- Personal médico y paramédico estable - Centros de salud ubicados

estratégicamente - Equipamiento básico en los centros - Trabajo de instituciones privadas en el

municipio (Visión Mundial, UNICEF, PCI Oruro)

- Aplicación SUMI - Existencia del Fondo Solidario Nacional - Medicina tradicional complementaria a

la occidental. - Agua segura en las comunidades - Se han instalado duchas solares en

algunas escuelas. - La capital del municipio cuenta con

sistema de alcantarillado - Construcción y ampliación de

infraestructura educativa - Instituciones que apoyan al sector de

educación formal (UNICEF: Proyecto niña indígena y PCI Oruro)

- Instituciones que trabajan en el sector educativo alternativo de alfabetización (USAID Alfalit Boliviano, parroquia y FAPIZ proyecto con personas capacidades diferentes)

- Instituciones que trabajan en el sector educativo alternativo de educación de adultos (INDICEP, CETM, UNICEF, Visión Mundial, dripad)

- Existencia de un apoyo institucional de forma integral: Bono Estudiantil, desayuno escolar, material educativo y transporte para escolares.

- Programa de alfabetización Yo si Puedo - Funcionamiento del internado

estudiantil en Alto Tacopaya

- Falta un ambientes para las especialidades de odontología y laboratorio.

- Insuficientes actividades en salud preventiva - Falta calidad y calidez humana en la

atención a los pacientes. - No existe coordinación entre jefatura de

salud y parteras tradicionales - No se aprovecha las propiedades curativas de

plantas existentes en el municipio (chamico, romero, andrés huaylla y otros).

- Escasa información sobre los servicios ofrecidos en salud.

- Las comunidades no cuentan con energía

eléctrica - El agua no es tratada adecuadamente para

consumo humano - Dispersión de las viviendas elevan los costos

de la instalación y mantenimiento del sistema de agua para consumo humano

- Las comunidades necesitan ampliar sus sistemas de agua para consumo

- No hay buenos sistemas de eliminación de excretas en las comunidades

- Las letrinas no están dentro del comportamiento cultural de las familias campesinas

- No utilizan las letrinas, debil capacitación para su uso

- Alumnos con pérdida de valores culturales,

relaciones humanas, etc. - Falta de capacitación a los padres de familia

para el seguimiento en la gestión escolar - El currículo educativo no considera temas

sobre la agropecuaria, ni la educación para la salud

- No existe un currículo regionalizado para el municipio

- Débil de trabajo coordinado entre los actores que conforman el sistema educativos (junta escolar, director de núcleo, dirección distrital, alumnos)

- Largas y accidentadas distancias entre las comunidades y escuelas

- Alto grado de analfabetismo en la población en general

- Baja calidad de educación - Creciente alcoholismo en la juventud

estudiosa

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

125

• Derechos de la

Niñez y Adolescencia

- Apoyo económico de UNICEF para el

equipamiento y desplazamiento - Coordinación con la oficina del juzgado

de Capinota. - Forma parte de la estructura del

Gobierno Municipal con buen nivel de coordinación.

- La defensoría está representada por dos profesional.

- Las niñas son las personas mas vulnerables - Limitado ejercicio de los derechos de niñez y

adolescencia, tercera edad, mujer y personas con capacidades diferentes.

- No se respetan los derechos de niños en cuanto a contar con lo mínimo para su subsistencia

- La oficina de la Defensoría no cuenta con los medios necesarios para su desplazamiento ( prevención y seguimiento de casos)

g.1.3. Potencialidades y limitaciones de aspectos Económico-Productivos Para el análisis de los aspectos económico-productivos se consideran cuatro variables: producción agrícola, producción pecuaria, producción artesanal y producción minera; en las mismas se considera transversalmente los temas de tecnología y comercialización. VARIABLES DE REFERENCIA

POTENCIALIDADES LIMITACIONES/PROBLEMAS

• Producción Agrícola

• Producción

Pecuaria • Producción

Artesanal • Producción

Minera

- Producción agrícola orgánica - Condiciones climáticas favorables para la

producción diversificada con cultivos nativos para consumo familiar (papa, trigo, oca, lisa, quinua, maíz, hortalizas y fruta)

- Existencia de plantas medicinales - Buena producción y rendimientos de arveja - Apicultura - La zona de Puna es apta para la crianza de

llamas y sus derivados como la lana, charque, cuero

- El ganado ovino y caprino criollo están totalmente adaptado a la zona

- Fuentes de agua para la crianza de peces - Existen habilidades en la mano de obra local

para tejidos - Producción de lana de llama y oveja para la

fabricación de vestimentas, en la zona alta - Productos artesanales únicos y originales - Artesanía en tejidos de ponchos, aguayos y

otros - Tallado en piedra de batanes, mesas, bancos

y otros - Existen yacimientos mineralógicos sin

explotar - Elevados precios de los minerales (estaño) Existencia de canteras de piedra dura y piedra laja

- Excesiva parcelación de tierras (minifundio) - Tecnología tradicional en la actividad agrícola - Ausencia de asistencia técnica en actividades

económicas productivas - Factores climáticos adversos (heladas, granizos,

sequías) - No se cuenta con un plan de ordenamiento territorial - Degeneración genética de semillas nativas (papa) - Degeneración genética de semillas de granos - Comercialización individual de productos agrícolas - Falta de control de plagas y enfermedades - No se cuenta con capacitación en la producción de

variedades de hortalizas y frutales - Ausencia Centros de acopio y ferias locales - Desconocimiento de sistemas de comercialización - Deficiente infraestructura caminera - Prevalencia de enfermedades y parasitosis en el ganado

(sarna, piojo) - Falta de mejoramiento genético de la llama - Ausencia de políticas para fomentar la crianza de

llamas y la generación de valor agregado - Inadecuado manejo del ganado (sobrepastoreo, salud

deteriorada, no hay refrescamiento de sangre) - Jóvenes van perdiendo habilidades en la artesanía

(tejido de ponchos, pantalones, aguayos, etc.) - Desconocimiento de nevas tecnologías en artesanía - Costos de producción de las artesanías en tejidos son

elevados con respecto al precio de venta - Desconocimiento de sistemas de comercialización de

productos artesanales y piedra labrada. - Precios bajos - Desconocimiento de la actividad y producción minera - Faltan políticas públicas de fomento y control a la

actividad minera en el municipio de Tacopaya - Explotación de minerales de manera rudimentaria y

personal.

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

126

g.1.4. Potencialidades y limitaciones de aspectos Organizativos-Institucionales Las potencialidades y limitaciones de este aspecto son analizadas desde el nivel municipal, desde el rol del comité de vigilancia, desde las organizaciones comunales considerando la central provincial, las subcentrales y los sindicatos campesinos; además de las instituciones no estatales:

VARIABLES DE REFERENCIA

POTENCIALIDADES LIMITACIONES/PROBLEMAS

• Gobierno Municipal

• Comité de

Vigilancia • Organizaciones

Comunales • Instituciones No

Estatales

- Existe un respeto al Gobierno Municipal y autoridades elegidas

- Incremento de recursos económicos, por parte del gobierno central, para el trabajo del Gobierno Municipal

- Personal calificado en el ejecutivo municipal - Trabajo coordinado entre el ejecutivo y el

concejo municipal - Ejecución de proyectos vía convenios con

instituciones estatales y no estatales - Existencia de fondos de control social - Elección democrática de representantes por

cantones - Coordinación con el gobierno municipal y las

organizaciones campesinas - La Central Regional Campesina de varones

representa y articula a todas las comunidades del municipio.

- Central regional de mujeres en proceso de consolidación, las mujeres están organizadas a nivel comunal (sindicato), a nivel provincial (central campesina) y a nivel departamental (federación campesina)

- Disposiciones legales que respaldan la participación de las mujeres en instancias políticas

- Creciente participación de la mujer en las organizaciones sociales e instituciones públicas

- Institucionalización del Consejo de Participación Popular (CPP).

- Elección de autoridades comunales de manera concertada

- Participación activa en procesos de planificación municipal.

- Oferta institucional en diferentes campos y

complementan el trabajo del Gobierno Municipal

- Capacidad de atraer recursos económicos adicionales que apoyan la implementación de proyectos sociales

- Mayor capacitación para la elaboración y gestión de proyectos

- Escaso conocimiento del marco legal municipal. - Escasos recursos económicos para la contratación

de mas personal cualificado. - El gobierno municipal trabaja en función a

demandas inmediatas - Oficinas del gobierno municipal pcoco

equipadas - Conformado por cuatro representantes, que no

pueden atender a todo el municipio. - La Central Campesina asume roles del comité de

vigilancia; control social y articulación con las organizaciones campesinas

- No funciona como corresponde a normativa - No cuenta con oficina ni equipamiento para su

funcionamiento - Cambio de dirigencias sin la delegación de

compromisos impide la continuidad de procesos de planificación

- Débil presencia de la mujer en espacios de decisión municipal

- Formación limitada de nuevos lideres - Incumplimiento de funciones de las carteras en la

directiva sindical - Poca participación en la ejecución de proyectos - Dirigentes priorizan las demandas comunales sin

consultar a las bases - Participación pasiva de las mujeres en las

organizaciones comunales y de federación - No hay un impulso fuerte para la transformación

hacia la equidad en la mentalidad de varones y mujeres

- Labores domésticas y productivas que realiza la mujer, impiden una participación mas activa en el ámbito socio-político.

- Índice elevado de analfabetismo femenino - Escasa coordinación entre instituciones no

estatales en la ejecución de proyectos - Disparidad de contenidos en los procesos de

capacitación

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

127

G.2. Dinámica Externa La influencia de la dinámica externa en el desarrollo municipal las analizaremos desde la planificación municipal y desde la oferta de instituciones, sean estas nacionales o internacionales.

g.2.1. Potencialidades y limitaciones provenientes de la planificación municipal El Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Departamental de Desarrollo Económico y

Social, que han sido elaborados en respuesta a la difícil situación socioeconómica que vive el país, articulan los ámbitos económicos, sociales, de recursos naturales y políticos. Al ser éste un instrumento válido para la concertación y la normatividad, se convierte en un instrumento técnico para encaminar las estrategias y líneas de acción.

A partir de estos instrumentos políticos, normativos y de concertación, donde se complementan con la Planificación Indicativa Nacional y la Planificación Participativa Municipal, surge otro instrumento como el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) bajo la concepción de que éste será el reflejo de la realidad del municipio. En él se buscará la concertación de las demandas representativas con mayor equidad social, económica y espacial, que sea viable y que tenga impacto en la población beneficiada.

Con la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Tacopaya se podrá definir una visión estratégica bajo ciertas recomendaciones metodológicas que son expresadas en los objetivos, en las políticas y en las estrategias de desarrollo de mediano plazo con una proyección a largo plazo.

La elaboración del Plan de Desarrollo Municipal también permitirá elaborar planes y programas estratégicos con municipios vecinos que actualmente están asociados en la Mancomunidad Andina.

Si bien es cierto que el Plan Nacional de Desarrollo es un instrumento político para la planificación a escala nacional, departamental y municipal, cuando nos referimos al Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social – PDDES-, podemos indicar, que lamentablemente no está articulado con los PDMs, es decir, que lo municipal no es tomado en cuenta por la prefectura del departamento, lo cuál rompe el espíritu de la convergencia en una planificación integral.

g.2.2. Potencialidades y limitaciones provenientes de la oferta institucional Existen entidades financieras estatales con recursos externos, como el Fondo

Productivo y Social –FPS y el Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria – PASA-, que tienen la finalidad de facilitar recursos económicos para el apoyo a la producción e infraestructuras pero, lamentablemente, tienen una estructura demasiado burocrática que no permite desembolsos, convenios y contratos rápidos y oportunos para incentivar y facilitar el desarrollo económico–productivo de los municipios, principalmente de los más pequeños.

Existen también Organizaciones No Gubernamentales como UNICEF, Visión Mundial y otras, que trabajan de manera más práctica y eficiente en la prestación de servicios, asistencia técnica, inversiones en las áreas agropecuarias, de salud, de educación y de infraestructura productiva.

H. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA Al realizar el análisis de las potencialidades y limitaciones/problemas en el punto g.1.

se efectuó también el análisis de problemas; la relación causa y efecto se desarrolla en los árboles de problemas que se explican a continuación:

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

128

H.1 ÁRBOL DE PROBLEMAS ASPECTOS FÍSICO-NATURALES TACOPAYA

Pérdida de la capacidad productiva

de los suelos

Degradación del sistema productivo

Erosión de suelos por efectos hídricos y eólicos.

Sobreexplotación de suelos y

deforestación

No existe tradición en el manejo de

sistemas mictoriego

Factores climatológicos

adversos

Débil apoyo a iniciativas de conservación integral de suelos

Sistemas de micro-riego con deficiente gestión, operación y

mantenimiento

Bajos rendimientos agrícolas

Deficiente manejo de los recursos

forestales

Especies nativas en extinción

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

129

H.2. ÁRBOL DE PROBLEMAS ASPECTOS ECONÓMICO-PRODUCTIVOS TACOPAYA

Producción agropecuaria de

baja calidad

Altos niveles de pobreza – escasos

ingresos económicos

Bajo nivel de desarrollo económico-productivo

Escaso aprovechamiento de las potencialidades del

municipio

Pocas oportunidades de generación económica

Altos costos de producción agropecuaria, artesanal

Deficiente infraestructura

caminera

Falta de soberanía alimentaría

Migración

Bajos niveles de rentabilidad económica de la producción agropecuaria

Uso de tecnología tradicional y manual con

poca innovación

Producción agropecuaria, artesanal y minera con

menores posibilidades de competencia en el mercado

Ausencia de políticas que viabilicen el

desarrollo económica a nivel municipal,

departamento y nacional

Bajo rendimiento productivo y poca

diversidad

Desconocimiento de mercados y técnicas de comercialización

Semillas degeneradas

Insuficiente gestión y mantenimiento de sistemas de riego

Suelos erosionados y pobres en nutrientes

Prevalecía de Plagas y enfermedades

Comercialización individual

Incumplimiento de normas sanitarias y otros en el

procesamiento y comercialización

Tecnología tradicional con poca innovación

Clima adverso (sequía, heladas y granizada)

Altos índices de mortandad animal

Ausencia de un plan de

ordenamiento territorial y de otros

planes

Infraestructura pecuaria es inadecuada

Reducidos volúmenes para

venta

Jóvenes dedicadas a actividades

tradicionales

Bajo nivel de educación formal y en capacitación

agropecuaria y artesanal

No son sujetos de crédito

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

130

H.3. ÁRBOL DE PROBLEMAS ASPECTOS SOCIO-CULTURALES TACOPAYA

P

Escasa participación de la mujer en los espacios de

decisión comunal

Índices marcados de

deserción escolar en

niveles superiores, en

especial las mujeres

Elevados índices de morbi mortalidad general y materno infantil en el Municipio

Limitado ejercicio de derechos ciudadanos en especial de mujeres y niños/as

Inequidad de género en el

ámbito comunal y

local

Personal y medios insuficientes para

actividades de prevención en el

sector salud

Exclusión social, en especial de

mujeres y niños/as

Altos Índices de analfabetismo

sobre todo en la población adulta

Baja calidad de servicios de educación

Personas adultas que no

accedieron a espacios de formación

Deficiente difusión de

servicios ofrecidos por el sector salud

Currículo que no responde a

las necesidades de la población

Limitada oferta de servicios básicos en

las comunidades

La población desconoce sus

derechos individuales

Poco involucramiento de padres en la gestión escolar

Las comunidades no cuentan con energía eléctrica

Sistemas de agua con cobertura insuficiente

No existen medios adecuados para eliminación y tratamiento de excretas Defensoría de la Niñez

y adolescencia que no cuentan con los

medios para trabajo de prevención

Prevalencia de enfermedades

fácilmente prevenibles

Medicina tradicional y occidental no se

complementan

Violencia doméstica hacia

las mujeres

PDM Tacopaya 2007-2011 Diagnóstico

131

H.4. ÁRBOL DE PROBLEMAS ASPECTOS ORGANIZATIVO-INSTITUCIONALES TACOPAYA

CONTABILIDAD Y

La visión de desarrollo es difusa

Gestión Municipal sin criterios estratégicos de planificación

Insuficiente conocimiento sobre gestión (en el gobierno municipal y

organizaciones comunales)

Regular funcionamiento de la estructura orgánica municipal.

Sobreposición de funciones entre el legislativo y el

ejecutivo

Reducidos recursos económicos para la

contratación de personal cualificado

Débil coordinación entre la Central

Campesina de varones y de mujeres

Dificultades en el logro de objetivos y en la ejecución del

PDM

Trabajo inmediatista en la ejecución de proyectos

Debilidad en el manejo de los recursos municipales

Débil control social (Comité de Vigilancia)

Proyectos Contabilidad y Finanzas

Limitado conocimiento y regular aplicación de leyes, procedimientos

administrativos, y normas institucionales

Formación limitada de

nuevos líderes

Trabaja solo con dos repre-

sentante al comité

Escaso conocimiento de sus funciones y débil compromiso

social

No cuenta con infraestructura (oficina), no tiene apoyo

logístico

Planificación en función a demandas inmediatas

Incipiente organización de mujeres

PDM Tacopaya 2007 – 2011 Estrategia de Desarrollo

132

ESTRATEGIA DE DESARROLLO MUNICIPAL I. VISIÓN I.1. Vocaciones del Municipio

En el municipio de Tacopaya las vocaciones son las siguientes: i.1.1. Agrícola

La agricultura es la principal actividad del municipio y es la fuente de reproducción de la mano de obra familiar, los pequeños excedentes de la producción agrícola son destinados a la venta, en ferias zonales y departamentales. Los cultivos de papa, trigo, cebada y maíz adquieren importancia por cuanto son la base principal de su economía y responden a las características agroecológicas de las microrregiones; es decir se adaptan a sus ecosistemas.

i.1.2. Pecuaria La actividad pecuaria se centra en la cría de cuatro especies: ovinos, llamas, cabras y

vacunos, siendo generalizada la crianza de ovinos en todas las microregiones complementando la seguridad alimentaria de las familias, en ciertas ocasiones cubre gastos monetarios con su comercialización; la cría de llamas es más frecuente en las zonas altas adquiriendo cierta especialización determinada por las particularidades agroecológicas. El ganado vacuno, se utiliza principalmente como instrumento de trabajo para labrar la tierra.

i.1.3. Artesanal La artesanía se centra en el tejido y tallado de piedras, estas actividades

complementarias a la agropecuaria han desarrollado destrezas y habilidades en la cualificación de mano de obra en el municipio constituyéndose en un potencial. Las materias primas para desarrollar estas actividades son de origen local. Los tejidos están orientados fundamentalmente al consumo familiar, existiendo pequeñas cantidades para su comercialización. Sin embargo, el tallado de piedras en su totalidad se destina a la venta. Los mercados para estos rubros son restringidos por la ausencia de políticas y acciones de fomento a la comercialización. El elevado costo de producción de las artesanías, por su tecnología tradicional, reduce las posibilidades de mejores precios y una cobertura de mercados internos y externos. I. 2. Visión Estratégica de Desarrollo

Los y las habitantes del Municipio de Tacopaya tienen una calidad de vida digna en el marco de la concepción integral de vivir bien; a través de la optimización de sus potencialidades productivas y organizativas, aplicando estrategias de respeto al medio ambiente, una educación de calidad, mayor y mejor cobertura de servicios básicos, calidad y calidez en los servicios de salud y el ejercicio de los derechos ciudadanos en el marco de la democracia participativa para consolidar la gobernabilidad local.

PDM Tacopaya 2007 – 2011 Estrategia de Desarrollo

133

i.2.1. Políticas Municipales

Para cumplir con la visión estratégica se identificaron las siguientes políticas municipales:

o Articulación del Plan de Desarrollo Municipal de Tacopaya con el Plan Nacional de Desarrollo

o Coordinación con el Plan de Desarrollo Departamental

o Impulso al desarrollo local con procesos estratégicos de equidad que permitan reducir las desigualdades comunitarias.

o Capacitación y formación de liderazgos comunales

o Cualificación de los recursos humanos locales en actividades productivas y servicios de educación y salud.

o Manejo integral de los recursos naturales (suelos, vegetación y aguas)

o Fomento y apoyo a la producción agrícola, pecuaria, artesanal y minera, impulsando la conformación de empresas comunales y asociaciones productivas.

o Incremento en las coberturas de riego en combinación con procesos de adopción de tecnologías para el manejo eficiente e integral del agua y suelos.

o Recuperar y conservar los suelos en pendientes pronunciadas y en las riveras de los ríos.

o Incentivar el establecimiento de cadenas productivas en la agricultura, en la pecuaria y en la artesanía, aprovechando las tecnologías nativas y apropiando tecnologías externas para una producción ecológica

o Ampliación en la cobertura de servicios básicos

o Mejoramiento de la calidad y calidez de los servicios de educación y salud

o Promoción de la democracia y la gobernabilidad municipal

o Realizar acciones de incentivo para la Participación de todas las organizaciones sociales y productivas locales, involucrándolos en los procesos de control social de la gestión municipal, mediante el acceso a toda la información sobre asignación y uso de recursos fiscales y sobre el desarrollo de planes, actividades y resultados alcanzados.

o Fortalecer la asociación de municipios de la región andina, para consolidar unidad en la planificación y el desarrollo local; apoyando la conformación del poder social regional

PDM Tacopaya 2007 – 2011 Estrategia de Desarrollo

134

I.3. Objetivo general

Generar desarrollo municipal, con soberanía alimentaria, con mayores ingresos y empleo, para lograr un municipio digno y armónico con la naturaleza.

i.3.1 Metas del Objetivo General

1) Se logrado revertir la degradación del sistema productivo mediante el manejo sostenible de los recursos naturales.

2) Se ha logrado la soberanía alimentaria en función a la producción local, fortaleciendo y diversificando el sistema productivo.

3) Se han reducido los índices de morbi mortalidad general y materno infantil en particular.

4) Se ha logrado una gestión municipal eficiente con la aplicación de instrumentos de planificación estratégica.

i.3.2 Estrategias del objetivo general (productiva-organizativa) El despegue de la matriz productiva nacional está conformado por dos sectores

estratégicos, a) el generador de excedentes y b) el empleo de ingresos, de manera transversal están los sectores de apoyo como la infraestructura para la producción y los servicios productivos

Los generadores de excedentes (hidrocarburos, minería, electricidad y los recursos naturales), se optimizarán para la diversificación económica en equilibrio con el medio ambiente en perspectiva de proveer recursos al sector creador de ingresos y empleo, con la finalidad de contribuir a la diversificación económica y para el desarrollo del área social.

En esta dirección el municipio de Tacopaya se constituirá en un impulsor del desarrollo tecnológico y de la productividad local, fortaleciendo a las organizaciones económicas del municipio a través de políticas productivas en busca de criterios de selección y prioridad en la agropecuaria, artesanía y minería, por otro lado debe incidir en el desarrollo de infraestructura y servicios productivos para proveer condiciones al plan estratégico generador de ingresos y empleo, ello se debe realizar a través de proyectos productivos comunales y/o asociativos, cuyas direcciones tienen la finalidad de diversificar la economía

La diversificación de la economía es fundamental para la generación de empleos y para incidir en las migraciones hacia otras regiones o departamentos, la generación de empleos permite dinamizar la economía e impulsar el desarrollo local y nacional; con los recursos mineralógicos, artesanales, empresas comunitarias, etc., se podrá impulsar las potencialidades productivas y fortalecer las organizaciones sociales y económicas.

Las potencialidades organizativas del municipio serán utilizadas de manera más incluyentes políticamente, para incidir en el desarrollo humano y reducir los índices de exclusión, marginalidad, generando un desarrollo municipal armónico con la naturaleza y con equidad de género, basándonos en el concepto del Plan Nacional de Desarrollo de Bolivia digna, soberana, productiva y democrática para VIVIR BIEN.

PDM Tacopaya 2007 – 2011 Estrategia de Desarrollo

135

El municipio de Tacopaya tiene la capacidad de coordinar programas, proyectos y estrategias, a nivel regional y nacional, ello permitirá articular tecnologías occidentales con tecnología andina para incrementar inversiones a nivel municipal y regional; de esta manera generar procesos sostenibles bajo en enfoque de convertirse en un municipio productivo.

Municipio Digno Para lograr esto, el municipio debe implementar un programa de solidaridad, que

busque mejorar la cantidad y calidad de alimentos en los niños y niñas y para las mujeres en edad fértil, se debe combatir con los niveles de desnutrición actuales para contribuir a recuperar la cultura de derechos y respeto a la vida.

Municipio para el Vivir Bien El modelo económico neoliberal no ha desarrollado lo humano, porque se ha

asociado al crecimiento económico desvinculado del estado y la política, expropiando al pueblo derechos de proponer debatir su futuro común, la propuesta nacional para vivir bien se centra en el respeto de las culturas originarias a partir de los elementos comunitarios; en perspectiva de la visión cosmocéntrica que supera los contenidos etnocéntricos tradicionales de desarrollo se propone el vivir bien

Vivir bien, es tener acceso y disfrute de los bienes materiales y de la realización efectiva, subjetiva, intelectual y espiritual del hombre en armonía con la naturaleza y en la comunidad con los seres humanos, bajo esta lógica el municipio de Tacopaya propone incentivar un desarrollo horizontal, sin imposición y autoritarismo, que tiene como finalidad la unión de la comunidad para compartir inmaginarios urbanos y rurales respetando la pluralidad cultural e identidad cultural en convivencia comunitaria; bajo esta perspectiva el municipio, revalorizará la cultura andina, a partir de nuestros elementos comunitarios enraizados en nuestros pueblos, postulamos una visión cosmocéntrica que supera los contenidos del desarrollo.

Municipio con Soberanía Alimentaria La soberanía alimentaria implica el hábito de consumo local y el abastecimiento de

los alimentos requeridos por la población acorde con la diversidad productiva local y regional. Por ello se generarán capacidades vinculadas con el autoabastecimiento de las comunidades. Autoabastecimiento asentado en los espacios locales intrínsicamente asociados al control del proceso productivo de manera autónoma. Se recuperarán las prácticas y tecnologías tradicionales para asegurar la conservación de la biodiversidad y la protección de la producción local, garantizando el acceso al agua, a la tierra, a los recursos genéticos y a los mercados justos y equitativos, con el respaldo del gobierno central y de la sociedad. De tal manera la soberanía alimentaria representa, en síntesis, una apuesta por la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales.

Municipio con Empresas Comunales y Asociaciones Productivas El Gobierno Municipal de Tacopaya pondrá en marcha la implementación y

funcionamiento de Empresas Comunales y Asociaciones Productivas, para dinamizar la economía local, mejorando los niveles de ingreso y con ello los niveles de vida de las familias campesinas. Las empresas comunales y asociaciones serán conformadas en función a las potencialidades productivas y a las iniciativas de cada comunidad para lograr de manera gradual la autosostenibilidad y la autogestión.

Tanto las empresas comunales, asociaciones productivas estarán constituidas por organizaciones comunales, productivas y de mujeres, las mismas elaborarán sus propuestas

PDM Tacopaya 2007 – 2011 Estrategia de Desarrollo

136

con apoyo de las universidades públicas estatales. Las propuestas serán presentadas al Gobierno Central con la finalidad de lograr apoyo técnico y financiero del Gobierno Central, para su implementación y pago de salarios acorde a políticas autogestionarias. Municipio integrado a la Nueva Matriz Productiva

Se construirá un nuevo paradigma alternativo de desarrollo, que contribuya a configurar un nuevo patrón de desarrollo diversificado e integral basado en la constitución de una Nueva Matriz Productiva con productos y servicios de mayor valor agregado. Dicha matriz estará sustentada en la transformación de productos agropecuarios, la explotación minera de metales y no metales, cualificación del potencial humano y en un desarrollo sectorial equilibrado y articulado. Se consolidará el control social y la participación ciudadana en el diseño, seguimiento y evaluación de políticas de desarrollo municipal, alcanzando un alto nivel de transparencia en la gestión pública y evitando la corrupción en la administración pública.

I.4 Objetivos Específicos

1) Fomentar y desarrollar el manejo adecuado y sostenido de los recursos naturales

2) Elevar el nivel del desarrollo económico – productivo en el Municipio de Tacopaya a través de incentivos y fomento a las actividades agrícolas, pecuarias, artesanales y mineras, garantizando la sostenibilidad del ecosistema.

3) Mejorar y ampliar el acceso a servicios básicos, la calidad y calidez en educación y salud, a partir del reconocimiento y respeto a la cultura

4) Consolidar la gobernabilidad fortaleciendo la gestión municipal y las organizaciones campesinas

i.4.1 Programa Físico-Ambiental i.4.1.1. Objetivo

Fomentar y desarrollar el manejo adecuado y sostenido de los recursos naturales

i.4.1.2. Metas 5) En el 80% de comunidades del municipio se ha realizado trabajos de

recuperación y conservación de suelos.

6) Hasta el año 2011 se recuperaron 95 has en 19 comunidades (5 has por comunidad)

7) El 70% de los sistemas de micro-riego cuentan con una óptima y eficaz gestión, operación y mantenimiento

8) Se han forestado y reforestado 100 Has (1ha por comunidad) de bosques con especies nativas y exóticas

9) Se han incrementado en 15% los rendimientos agrícolas

10) El 60% de las comunidades, paralelamente al fortalecimiento de su organización comunal, han logrado manejo sostenido de los recursos naturales.

PDM Tacopaya 2007 – 2011 Estrategia de Desarrollo

137

i.4.1.3. Estrategias Implementar proyectos de capacitación y asistencia técnica en el manejo y

conservación de los Recursos Naturales (erosión de suelos, agua y forestación), considerando el manejo espacial de las microcuencas.

Elaboración participativa de proyectos para el manejo de los Recursos Naturales.

Implementar el plan de uso y manejo de suelos para el adecuado manejo de los espacios productivos y naturales, dentro de la concepción del uso y costumbres de las tierras (mantas, aynoqas, toq’os y otros).

Desarrollar eventos de capacitación e intercambio de experiencias y asistencia técnica para la gestión y el manejo eficiente de los sistemas de micro-riego.

Implementar proyectos forestales sostenibles a largo plazo con plantas nativas y exóticas.

Socializar conocimientos sobre la gestión y explotación de la agro-forestación mediante eventos de capacitación y prácticas en terreno, aprovechando la organización comunal de trabajo.

Participación directa de las comunidades en la elaboración (con contraparte), en la ejecución y evaluación de proyectos

i.4.2 Programa de Desarrollo Económico i.4.2.1. Objetivo

Elevar el nivel del desarrollo económico – productivo en el Municipio de Tacopaya a través del incentivo y fomento a las actividades agrícolas, pecuarias, artesanales y mineras, garantizando la sostenibilidad del ecosistema.

i.4.2.2. Metas 1) El 60% de familias consume hasta 15 productos agrícolas cultivados en el

municipio y en la región.

2) Elaborar un estudio alimentario de los productos que se pretende consumir de origen local y regional.

3) El 50% de familias ha incrementado el consumo de alimentos de forma balanceada y la incorporación de los alimentos frescos (hortalizas) en la dieta diaria y el consumo de proteína animal.

4) Se ha disminuido la migración del 17% a un 8%, en el total de la población.

5) Un total de diez empresas comunitarias y/o asociaciones productivas de: papa, trigo, arveja, frutales, apicultura, engorde de ganado vacuno, llama y sus derivados, minerales, artesanías, labrado de piedras y otros, realizan actividades productivas, de transformación y comercialización.

i.4.2.3. Estrategias El gobierno municipal fomentara e incentivará la diversificación e incremento de la

producción y productividad agropecuaria, apoyando el uso de tecnología

PDM Tacopaya 2007 – 2011 Estrategia de Desarrollo

138

tradicional y tecnologías externas de innovación, para una agricultura ecológica sostenible.

El Gobierno Municipal fomentará e incentivará la creación de las empresas comunales y asociaciones productivas en la producción, transformación y comercialización de productos locales, por ejemplo, arveja, artesanías, frutales, apicultura, tallado en piedra y otros.

Mejorar la infraestructura caminera, elaborando el plan vial municipal con mantenimiento, mejoramiento y apertura de nuevas vías intra y extra-municipal a partir de proyectos mancomunados y convenios con las respectivas instancias dentro el marco de las políticas nacionales.

Innovar y/o mejorar la tecnología tradicional de la producción artesanal para reducir los costos de producción, para un incremento en el empleo y en la producción artesanal ligada al mercado regional, nacional e internacional.

Crear las condiciones necesarias para incentivar inversiones en explotación minera. En base a los estudios realizados por PROSANA en 1997, realizar nuevas mensuras para elaborar estudios sobre el potencial geomineralógico del municipio y, de acuerdo, a los resultados. El Gobierno Municipal solicitará apoyo a instancias gubernamentales para que empresas comunales emprendan actividades mineras enmarcadas en las políticas del Plan de Desarrollo Nacional.

Promover el conocimiento de mercados (oportunidad de mercado) y técnicas de comercialización comunitaria, considerando el incremento de los volúmenes para venta y cumpliendo con la normativa en el procesamiento y comercialización de los productos.

i.4.3 Programa de Desarrollo Socio-cultural i.4.3.1. Objetivo

Mejorar y ampliar el acceso a servicios básicos, la calidad y calidez en educación y salud, a partir del reconocimiento y respeto a la cultura

i.4.3.2. Metas Educación

1) Se han reducido los índices de analfabetismo del 85% al 10 % de la población total.

2) En el ciclo primario, se ha reducido el abandono escolar de mujeres del 6,53% al 2%.

3) Se ha elevado el índice de asistencia escolar en ciclo secundario de 2,4 al 20% de la población en edad escolar

Salud 4) Se ha reducido la desnutrición en niños menores de 5 años, del 80% al 50.%.

5) La tasa de mortalidad infantil se ha reducido en 32%; es decir, de 118 a 80 por cada mil nacidos vivos.

PDM Tacopaya 2007 – 2011 Estrategia de Desarrollo

139

Servicios básicos 6) Existe un incremento de 22 comunidades hasta 40 comunidades con sistemas de

eliminación de excretas (alcantarillado y letrinas)

7) De dos comunidades con energía eléctrica se cuenta con 40 comunidades con energía eléctrica domiciliaria.

8) Construcción y mejoramiento de 200 viviendas familiares mediante convenios interinstitucionales

i.4.3.3. Estrategias

Educación Ajustar los planes municipales al programa nacional de alfabetización

Incidir en los procesos migratorios que movilizan a la población en edad escolar

Concientizar a la población en general, sobre temas de discriminación y exclusión social, con enfoque de género para reducir la inasistencia escolar en poblaciones vulnerables

Fortalecer la participación de los representantes de la comunidad educativa: docente, padres de familia y alumnos, en las instancias de coordinación, planificación y toma de decisiones en el área educativa. Salud

Incentivar la diversificación de la producción agrícola con productos que complementan la dieta familiar

Implementar políticas públicas de suplemento alimenticio para menores de 5 años

Impulsar programas de capacitación constante para el personal que presta servicios en salud para incidir en las relaciones humanas

Impulsar y fomentar la medicina tradicional y promover su complementariedad con la medicina occidental.

Servicios básicos Elaborar un plan de instalación de sistemas de eliminación de excretas,

considerando poblaciones dispersas y concentradas

Firma de convenios con la prefectura y otras instituciones públicas para la instalación de energía eléctrica domiciliaria, Conformar comités impulsores.

Conformación de comisiones interinstitucionales de apoyo a la red de servicios básicos.

Convenios interinstitucionales para la construcción y mejoramiento de viviendas familiares

PDM Tacopaya 2007 – 2011 Estrategia de Desarrollo

140

i.4.4 Programa Desarrollo Organizativo Institucional i.4.4.1. Objetivo

Consolidar la gobernabilidad fortaleciendo la gestión municipal y las organizaciones campesinas

i.4.4.2. Metas 1) El 95% de comunidades, el 100% de subcentrales, las centrales campesinas de

hombres y mujeres, el pleno del gobierno municipal y el comité de vigilancia han participado en eventos de capacitación, sobre temas de gestión institucional y planificación estratégica.

2) El 95% de comunidades participan en el proceso de planificación participativa, por ello se ha conseguido el 65% de ejecución del PDM y el 90% de cada uno de los POAs.

3) Instituciones de desarrollo económico y social realizan trabajos en el 60% comunidades, previa firma de convenio con el gobierno municipal, quién realiza el seguimiento y evaluación periódica a las instituciones.

4) El alcalde electo completa su gestión sin interrupciones.

5) El comité de vigilancia cumple con sus roles de control social y articulación entre el gobierno municipal y la sociedad civil.

i.4.4.3. Estrategias Asesoramiento, asistencia técnica y capacitación a las instituciones públicas

locales y a las organizaciones comunales en temas de gestión municipal y desarrollo local (contabilidad y finanzas; elaboración, monitoreo y evaluación de proyectos), planificación participativa y liderazgo.

El gobierno municipal facilita el buen funcionamiento de la estructura orgánica municipal y las comisiones del Concejo Municipal realizan un trabajo eficaz y operativo.

Implementar acciones para incrementar los recursos económicos que permitan la contratación de personal cualificado en el ejecutivo municipal

Establecer espacios de coordinación interinstitucional en el municipio, a partir de acuerdos sobre las líneas de acción de proyectos y definición de las áreas de trabajo institucional.

Fortalecer institucionalmente al Comité de Vigilancia con capacitación, equipamiento y apoyo logístico

Fortalecimiento municipal: mejorar el edificio municipal de Tacopaya, compra de maquinaria pesada, apoyo logístico (computadora, motocicleta, vehículo para ejecución y seguimiento a proyectos)

PDM Tacopaya 2007 – 2011 Estrategia de Desarrollo

141

I.5. Tiempo Estimado para Ejecución de las Estrategias El Plan Estratégico de Desarrollo del Municipio de Tacopaya debe ejecutarse en los

próximos cinco años, iniciando el 2007 y concluyendo el 2012, previa planificación anual (POA) y consideración de la capacidad de gestión de la administración municipal, involucrando a instituciones estatales, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, es decir, fomentar comportamientos proactivo y propositivos con roles y funciones específicas en el marco interinstitucional, coordinando y coadyuvando con recursos económicos, logísticos y humanos para la ejecución de las estrategias.

Las estrategias deben implementarse progresivamente y en correlación a la ejecución de proyectos en cada uno de los programas, es decir, proyectar su implementación considerando plazos (corto, mediano, largo plazo).

J. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN J.1. Marco Institucional

La ejecución del Plan de Desarrollo Municipal de Tacopaya 2007 – 2011, de acuerdo a normas del Sistema Nacional de Planificación (SISPLAN), involucra a todos los actores sociales e institucionales del municipio. Estos actores sociales, de una u otra forma, están comprometidos en la correcta ejecución del PDM, dentro los marcos de la planificación participativa y de las normas legales vigentes en el país.

El marco institucional esta conformado por:

- El Gobierno Municipal (Concejo Municipal y Ejecutivo), como responsable directo en la toma de decisiones para la ejecución del PDM.

- El Comité de Vigilancia, en representación de la sociedad civil, deberá cumplir estrictamente sus roles de control social

- Las Centrales Campesinas de hombres y de mujeres, las Subcentrales y los Sindicatos comunales de hombres y mujeres deberán participar activamente en todo el ciclo de la ejecución del PDM, es decir, en la implementación de los proyectos, en el seguimiento y en la evaluación de los mismos. A la conclusión de cada gestión, estas organizaciones no sólo evaluarán la Programación Operativa Anual; sino también el avance del Plan de Desarrollo Municipal

- El Gobierno Municipal gestionará recursos económicos del Fondo Productivo y Social (FPS), del Programa de Seguridad Nacional (PASA), de la Prefectura de Cochabamba y otras instancias o fuentes de financiamiento

- Asimismo, el Gobierno Municipal firmará convenios interinstitucionales con las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) con el propósito de establecer alianzas estratégicas para el financiamiento y la ejecución de proyectos

- Es necesario coordinar con los Ministerios y Viceministerios del Gobierno Central, considerando y orientando el desarrollo municipal en función al Plan Nacional de Desarrollo, en el mismo se enfatiza el apoyo del Gobierno Central hacia los municipios rurales con elevados índices de pobreza.

Para la ejecución del PDM se establecen los siguientes niveles: nivel político, nivel ejecutivo -técnico y de coordinación, y el nivel de concertación.

PDM Tacopaya 2007 – 2011 Estrategia de Desarrollo

142

j.1.1. Nivel político En el nivel político se encuentran las siguientes instituciones y organizaciones:

- Las Centrales Campesinas de hombres y de mujeres

- Las Subcentrales Campesinas

- Sindicatos Agrarios de cada una de las comunidades

- El Consejo de Participación Popular (CPP) del Municipio de Tacopaya

- El Comité de Vigilancia (CV)

j.1.1.1. La Central campesina, Subcentrales campesinas, Sindicatos Agrarios Comunales y Consejo de Participación Popular del Municipio de Tacopaya

Estas organizaciones sociales son los principales representantes y actores de los procesos de conciliación, planificación, monitoreo y evaluación del desarrollo municipal. En atribución a sus deberes y derechos establecidos por Ley, identifican, priorizan y fiscalizan la ejecución de las acciones que se desarrollan en beneficio del Municipio.

Derechos y deberes - Identificar, jerarquizar y priorizar las necesidades y demandas comunales y

supracomunales a ser consideradas en el Plan de Desarrollo Municipal.

- Controlar la ejecución de los programas y proyectos de la respectiva jurisdicción territorial y reportar información al Comité de Vigilancia.

- Participar y coadyuvar en la ejecución de programas, proyectos o actividades procedentes del Plan de Desarrollo Municipal.

- Proponer y sugerir enmiendas al Plan de Desarrollo Municipal - PDM, para optimizar el uso de los recursos y el cumplimiento/ejecución de las demandas.

j.1.1.2. Comité de Vigilancia (CV) En representación de la sociedad civil asume el control social a la Gestión Municipal,

cuidando la inserción y materialización de las demandas y prioridades de las organizaciones comunales y de base, planificadas en el Plan de Desarrollo Municipal y en las Programaciones Operativas Anuales (POAs). Roles y Atribuciones

- Articular las demandas definidas por las comunidades campesinas y centro poblado, velando por el cumplimiento de la planificación participativa municipal, la programación quinquenal de proyectos, la programación anual de proyectos y la evaluación y ajuste del PDM.

- Proponer oportunamente al Alcalde Municipal los correctivos y ajustes al PDM, a los programas y a los proyectos en ejecución, así como las medidas necesarias para mejorar las deficiencias institucionales.

- Velar para que los recursos municipales propios y de la coparticipación tributaria, sean invertidos en la totalidad en la población de manera equitativa.

- Pronunciarse sobre el presupuesto anual del Gobierno Municipal.

- Pronunciarse sobre la formulación del PDM 2007–2011 y POAs.

PDM Tacopaya 2007 – 2011 Estrategia de Desarrollo

143

- Pronunciarse sobre la ejecución física y presupuestaria del POA.

j.1.1.3. Otras Organizaciones de la Sociedad Civil Son organizaciones productivas, gremiales, cívicas, de salud y otros, cuya naturaleza

y acciones responden a fines e intereses sectoriales con temáticas específicas en el proceso de planificación participativa municipal.

Ejercen las siguientes funciones:

- Participar en el proceso de planificación en calidad de adscritos, proponiendo demandas y ofertando propuestas e iniciativas para el desarrollo municipal.

- Contribuir a la elaboración y ejecución técnica del PDM de Tacopaya en las áreas correspondientes

- Orientar sus acciones en el marco del PDM.

j.1.2. Nivel Ejecutivo–Técnico y de Coordinación Los principales actores institucionales en este nivel son los siguientes:

j.1.2.1 Gobierno Municipal Asume la responsabilidad política, técnica y económica del proceso de Planificación

Participativa Municipal (PPM) y tiene la obligación de dirigir, conducir y gestionar el desarrollo municipal. El Concejo Municipal

Es el ente deliberante y fiscalizador de la Honorable Alcaldía Municipal. Aprueba, rechaza y, en su caso, asume los resultados del proceso de la planificación participativa municipal. Participa en las actividades de concertación y en la toma de decisiones, al ser la instancia política del proceso.

Asume las siguientes funciones:

- Aprobar el PDM de Tacopaya, velando su concordancia con los financiamientos del Plan de Desarrollo Departamental y con las normas básicas del SISPLAN.

- Velar para que la elaboración del PDM tenga un carácter participativo y, conjuntamente, con el Alcalde Municipal establecer el marco institucional para la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del PDM.

- Conocer y fiscalizar la ejecución de los programas y proyectos diseñados en el PDM.

- Aprobar el POA del municipio garantizando su concordancia con el PDM.

- Evaluar el avance y cumplimiento de los objetivos del PDM y, en su caso, aprobar su reformulación.

- Apoyar e incentivar la permanente coordinación del Gobierno Municipal con el Gobierno Central y la Prefectura.

- Convenir con otros municipios la articulación y coordinación de acciones de planificación intermunicipal o mancomunada.

- Constituirse en el nexo articulador fundamental de las acciones emanadas del PDM que requieran coordinarse y compatibilizarse a nivel departamental.

PDM Tacopaya 2007 – 2011 Estrategia de Desarrollo

144

- Emite ordenanzas técnicos, económicos, legales

Ejecutivo Municipal Es la máxima autoridad ejecutiva municipal (Honorable Alcalde Municipal) que

coordina y operativiza las funciones de la planificación participativa municipal (PPM).

Para desarrollar eficientemente sus tareas, contará con una estructura organizativa que responda a los actuales desafíos, asumiendo la responsabilidad técnica y administrativa en la implementación del proceso de planificación participativa municipal.

Las competencias del Honorable Alcalde Municipal son las siguientes:

- Dirigir la elaboración, ejecución, ajuste y control del PDM bajo los lineamientos de la planificación participativa municipal - PPM.

- Establecer, conjuntamente con el Concejo Municipal, el marco institucional para la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del PDM, fomentando la acción concertada de los actores sociales. Para ello inicialmente elaborará un plan de difusión y socialización del PDM 2007–2011, para todas las comunidades y poblaciones del municipio.

- Asegurar la compatibilidad técnica del PDM con el Plan de Desarrollo Departamental (PDD) y con los PDMs de municipios vecinos.

- Archivar y remitir copias del PDM y los POAs a las instancias superiores (prefectura y gobierno central) y promover la difusión y conocimiento de la información producida durante el proceso de la PPM.

- Reportar información periódica y permanente al comité de vigilancia y, a través de éste, a la central campesina, subcentrales y sindicatos, sobre el proceso de aplicación de los recursos públicos y las acciones del PDM.

- Promover y efectivizar la participación social en el proceso de la PPM.

- Elaborar un informe anual del avance del PDM y remitirlo al Concejo Municipal y al Comité de Vigilancia.

j.1.2.2 Prefectura del Departamento Al constituirse en representante del Poder Ejecutivo en el Departamento, se adhiere

al proceso de la planificación participativa municipal a través de sus instancias (Consejo Departamental, los Consejeros Departamentales, el Prefecto del Departamento, los Subprefectos y las Instituciones Privadas de Desarrollo Social), cumpliendo los siguientes roles y funciones:

Consejo Departamental Como órgano colegiado de consulta y decisión departamental, facilita la concertación

de los objetivos y prioridades del desarrollo municipal con los objetivos del desarrollo departamental.

En el proceso de la PPM, asume las siguientes funciones:

- Contribuir a la concatenación entre los PDMs y el Plan de Desarrollo Departamental, proponiendo al Prefecto la atención de las demandas priorizadas en los PDMs para su cofinanciamiento.

PDM Tacopaya 2007 – 2011 Estrategia de Desarrollo

145

- Constituirse en instancia de arbitraje para dirimir conflictos entre PDMs a solicitud de cualquiera de las partes.

- Fiscalizar los actos del Prefecto y las relaciones que establece con los gobiernos municipales en el proceso de la PPM.

- Remitir copias del Programa de Operación Anual del departamento a los Gobiernos Municipales de su jurisdicción, para compatibilizar y coordinar acciones.

Los Consejeros Departamentales Son los que ejercen la representación de los intereses provinciales en el máximo nivel

de decisiones y planificación departamental, contribuyendo a efectivizar la relación entre la Planificación Municipal y Departamental.

En el proceso de la Planificación Participativa Municipal asumen las siguientes funciones:

- Participar activamente en el proceso de la formulación y ejecución de los PDMs.

- Representar y canalizar las demandas identificadas en el PDM ante el Consejo Departamental.

- Efectuar seguimiento a las acciones emanadas del proceso de compatibilización y articulación entre los procesos de planificación municipal y departamental.

- Promover la coordinación de acciones de desarrollo entre los municipios de la provincia.

- Promover la articulación de los planes y presupuestos municipales de la provincia con los planes y presupuestos de la Prefectura del departamento.

El Prefecto del Departamento Al ser la máxima autoridad ejecutiva a nivel departamental, en el marco de la PPM y

ejecución del PDM, le corresponden las siguientes funciones:

- Impulsar, lograr y dictaminar sobre la compatibilidad de los Planes de Desarrollo Municipal con el Plan de Desarrollo Departamental.

- Asumir la responsabilidad concurrente con los gobiernos municipales en la planificación intermunicipal que involucra a dos o más municipios.

- Ejecutar recursos del presupuesto departamental y, en su caso, gestionar recursos nacionales y/o externos, para apoyar el financiamiento de planes, programas y proyectos emergentes de los procesos de PPM y de la Planificación Intermunicipal en la jurisdicción departamental.

- Prestar asistencia técnica en los procedimientos de la PPM a los gobiernos municipales del departamento.

- Sistematizar y presentar programas y presupuestos de la oferta pública nacional a los gobiernos municipales. Planificar y coordinar el proceso de compatibilización de la demanda municipal.

El Subprefecto de la provincia Asume la representación del Ejecutivo Departamental en la provincia, con la finalidad

de establecer una relación más directa entre el accionar de la Prefectura y el desarrollo provincial y municipal. Ejerce las siguientes funciones:

PDM Tacopaya 2007 – 2011 Estrategia de Desarrollo

146

- Coordinar actividades con los diferentes actores públicos y privados de la provincia y sus municipios.

- Asumir representación y facilitar la gestión ante el Prefecto para efectivizar la implementación de proyectos considerados en el PDM.

- Coordinar con sus similares de otras provincias, para la administración y apoyo a las acciones de concurrencia que planteen los gobiernos municipales.

- Presidir las sesiones de los Consejos Provinciales de Participación Popular.

j.1.2.3 Otras Instituciones Públicas Incluye a los representantes de instituciones públicas sectoriales o temáticas con

presencia en el municipio, como salud y educación, que asumirán las siguientes funciones:

- Participar en el proceso de planificación del desarrollo, promoviendo y profundizando el análisis de la problemática sectorial

- Incorporar la oferta de su sector

- Apoyar a la compatibilización temática de los planes y programas municipales con los planes sectoriales, además de políticas nacionales y departamentales.

j.1.2.4 Instituciones Privadas de Desarrollo Social Son los actores institucionales privados. Por lo general son las Organizaciones no

Gubernamentales (ONGs), entidades de carácter social. Son actores que coadyuvan en la implementación del proceso, apoyando técnica y financieramente en la formulación y ejecución del Plan de Desarrollo Municipal, de los POAs y de los proyectos de trabajo institucional. Sus acciones deben estar relacionadas directamente con el Gobierno Municipal y enmarcarse en el PDM y POA correspondiente. No obstante, también impulsan otras actividades que no necesariamente están en el PDM y POAs, que sus acciones hacen a la gestión, por lo que se deben apoyar en sus acciones canalizando el involucramiento de los grupos objetivos.

j.1.3 Nivel de concertación j.1.3.1 Consejo de Participación Popular Tacopaya (CPPT)

Es una instancia de consulta, de coordinación operativa, coadyuva a la concertación social e institucional en las etapas de la Planificación Participativa Municipal, facilitando el encuentro entre los actores sociales e institucionales, cuyas funciones son:

- propicia la coordinación entre los diferentes actores públicos y privados del municipio para la ejecución de las actividades contempladas en los planes departamentales y municipales.

- Participar en la formulación del PDM, avalando y facilitando la implementación de las acciones que se definen en el Municipio.

- Impulsa el manejo eficiente de la inversión pública y privada en programas y proyectos concurrentes entre municipios y la prefectura.

PDM Tacopaya 2007 – 2011 Estrategia de Desarrollo

147

J.2. Cronograma de Ejecución El Plan de Desarrollo Municipal de Tacopaya (2007–2011), tiene como estrategia de

ejecución una estructurada programática de acuerdo a la priorización de las demandas comunales, sectoriales y municipales. Estas peticiones han sido agrupadas en programas, sub-programas y proyectos, concertados mediante políticas y estrategias que faciliten el cumplimiento de los objetivos trazados para alcanzar la visión del municipio.

Los tiempos de ejecución dependen de los recursos financieros propios y externos, a mayor canalización de recursos externos en una gestión, mayor probabilidad de cumplir con el cronograma de ejecución de los programas y proyectos trazados.

La ejecución presupuestaria del cronograma quinquenal está en función a cada una de las gestiones. Una mala ejecución presupuestaria retrasa el cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo Municipal - PDM. Para superar estos posibles problemas, se deberán realizar evaluaciones anuales y ajustes oportunos al Plan de Desarrollo Municipal.

Los programas para su ejecución se detallan en el presupuesto quinquenal

J.3. Estrategia de Financiamiento La estrategia de financiamiento debe estar dirigida también por las políticas estatales

y no estatales. En el caso de las estatales, la canalización de los recursos económicos para los proyectos está definida por la política del Directorio Único de Fondos (DUF). En esta instancia se definen una serie de políticas de financiamiento a proyectos de inversión pública desde el Gobierno Central hacia los Gobiernos Municipales. Es indispensable que el municipio de Tacopaya adopte estrategias de acceso a esta fuente de financiamiento.

En el caso de las políticas no estatales, la canalización de recursos económicos es menos rígida y depende de las “habilidades de gestión” del ejecutivo municipal, porque cada fuente de financiamiento tiene especificaciones y prioridades propias de apoyo al desarrollo municipal. El acceso a estas fuentes de financiamiento es de manera directa o indirecta a través de una ONG.

El Gobierno Municipal debe canalizar recursos económicos para los programas y proyectos planteados en el PDM, de las siguientes fuentes de financiamiento:

- Ministerios y Viceministerios del Gobierno Central - Prefectura - Fondo Productivo Social - FPS - Fondo Nacional del Medio Ambiente - FONAMA - Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria - PASA - Programa Nacional de Riegos - PRONAR - Cooperación Internacional: GTZ, COSUDE, AECI, FAO, USAID, UNICEF, y otras - Secretaria Regional de Salud - ONGs e Instituciones de Desarrollo económico y social

J.4. Sistema de planificación, seguimiento y evaluación

El ejecutivo municipal es el responsable de implementar el sistema de planificación, seguimiento y evaluación para el Plan de Desarrollo Municipal. Los instrumentos que ayudan a este sistema son:

- Los informes anuales de ejecución del POA y del PDM, presentados por el Alcalde al Comité de Vigilancia y al Concejo Municipal.

PDM Tacopaya 2007 – 2011 Estrategia de Desarrollo

148

- El cronograma de ejecución de los proyectos, producto de la programación quinquenal y de la programación operativa anual.

- Los informes de las entidades ejecutoras, según estipulan convenios y contratos suscritos.

- El ejecutivo municipal realizará el seguimiento permanente a la ejecución de proyectos y programas, presentando los respectivos informes.

- Evaluación y ajuste trimestral, semestral y anual a la ejecución de proyectos, programas y al Plan de Desarrollo

El sistema de seguimiento y evaluación se enmarca en los siguientes principios conceptuales: Sistema Participativo

La característica fundamental, tanto en la planificación como en el seguimiento y la evaluación, es la participación de los actores involucrados en el proceso de desarrollo.

Planificación Sistémica Incorpora en la visión del desarrollo la dimensión técnico – económica y todas las

dimensiones que se entrecruzan en la problemática rural, como son la dimensión cultural, la económica, social, organizativa y la política. Planificación Flexible

El plan no tiene un carácter definitivo y no se limita solo a la ejecución, es decir, se debe considerar el seguimiento para realizar modificaciones y ajustes en la planificación Evaluación

La evaluación se refiere a los siguientes aspectos:

- Visión Estratégica

- Objetivo general

- Objetivos específicos

- Metas

- Actividades programadas y realizadas

- Ejecución presupuestaria

- Eficacia, eficiencia e impacto

- Estrategia de intervención y del nivel de participación

- Coherencia del trabajo institucional con los planes de desarrollo

- Impacto y repercusión en los índices de salud, educación, servicios básicos, - -producción y pobreza.

- Grado de conciencia e importancia y nivel de participación de la población dentro el proceso y ejecución de la Planificación Participativa Municipal (PPM)

PDM Tacopaya 2007 – 2011 Estrategia de Desarrollo

149

K. PROGRAMAS Y PROYECTOS K.1. Estructura de proyectos por programas

Las demandas comunales priorizadas han sido estructuradas de acuerdo a programas, subprogamas y proyectos, los mismos se explican a continuación: Programa Recursos Naturales y Medio Ambiente Subprograma Proyecto Comunidades

Manejo y gestión de los

recursos naturales

Construcción de muro defensivo Palqa mayu , Chaquilla, Vaquería, Qotumayu Recuperación de tierrras Qollpa Aguas Calientes

Manejo y conservacion de suelos Janqóaje, Yarviri Chico, Caramarca, Qollpa Pata, Puka Puka, Yarviri Grande, Corral Pampa, Janq'oyu, Llallagua, Micayani Chico, Kondoriri, Q'otu Mayu, Chajwa Chajwa, Viluyo, Juch'usuma, Vaqueria., Sikimirani, Sachakaymani, K'uchu Ciénega, Kona Kona, Sakota, Catacora, Tacopaya Vaquería, Corral Pampa, Pucara, Qhochini, Vilota Grande, Qollpa, Vila Pongo, Vicuyo, Sakaka Huaylla, Vilota Chico, Collpapata, Kalasaya, Kewiña Q'asa, Quinua Chajra, Muruta, Chiarkala, Miro

Construcción de muros defensivos en rios, conserv. suelos

Llujchipampa, Jatun Pampa, Tacopaya Vaquería, Ornoni, Corral, Caramarca, Collpapata, Pongo Ramirez,Tujuta, Sakota, chiquiruyu, Kewiña Q'asa, Quinua Chajra, Muruta, Irpuma, Miro, Mollepampa, Viluyu, Chajwa Chajwa, Condoriri,

Recuperación de tierras en rios Kalasaya y Qhochini, Oki Oki Construcción de terrazas con maquinaria Vilota Chico, Juch'usuma Vaquería, Mollejara Forestación Vilaque, Achacota, Pujyuni, Q'ara Laoni, Totora Pampa, Tujuta,

Kakisa, Mollepampa, Irpuma, Janq'oyu, Puytukani, Mollejara, Uñuphaya, Sunturuta, Tacopaya Vaqueria

Vivero forestal Municipal Manejo Integral de cuencas Sami Sami, Totora Vaquería, Vicuyo

Programa de Desarrollo Económico Subprograma Proyecto Comunidades Agrícola Mejoramiento de la producción agrícola Qewiña Q'asa, Totora Pampa, Catacora, Caramarca, Qollpa,

Laqaje, Mikayani Grande, Villkuyo K'asa, Qotu Mayu, Oki Oki, Wanujara, Vilota Grande, Q'ara Laoni, Qollpa, Mollo, Muruta, Uñuphaya, Callajchullpa, Sunturuta, Pongo Ramírez, Chaquilla, Cañaviri, Cebada Pampa, Sipini, Pukara, Kakisa, Shachakaymani, K'uchu Ciénega, Quinua Chajra, Corral Pampa, Sakota, Tacopaya Vaquería, Pucara, Patiruyu, Micayani Chico, Jancoyu, Llallagua

Soberanía alimentaria - Carpas Solares Avia, Serqe, Irpuma, Vilaque, Chiruntaka, Aycha Mayu, Avia, Totoral, Yarviri Chico, Mollejara, Jank'iri, Murmuntani Grande, Yarviri Grande, Qollpa, Kakisa, Puytukani, Pujyuni, Sachakaymani, Kuchuciénega, Micayani Grande, Pongo Ramirez, Sami Sami, Vicuyo, Totora Vaquería, Micayani Chico, Jancoyu, Llallagua

Proyecto Frutales Chiarcala Producción, industrialización y

comercialización de maca. Chiarcala

Estudio Molino hidráulico Ornoni Mercado intercomunitario Caramarca Construcción Silos Achacota, Tujuta Molinos hiraúlicos Akerana, Ornoni y Mollo, Avila, Janqoaje, Vila Pongo,

Angostura Chico, Kalasaya, Sakota, Aguas Calientes, Qollpa Aguas Calientes, Puca Puca, Juch'usuma Vaquería, Llujchipampa, Serq'e, Cuestacillo, Luquiapu

Molinos eléctricos Vilota Chico, Pucara, Avia, Llujchipampa, Yarviri Grande

PDM Tacopaya 2007 – 2011 Estrategia de Desarrollo

150

Máquina tostadora Vilota Chico Construcción de Mercado Totora Pampa Proyecto floricultura Corral, Angostura Grande Pecuario Proyecto pecuario Angostura Grande, Achacota, Qollpa Pata, Mikayani Chico,

Cebadiri, Kakisa, Micayani Chico, Jancoyu, Llallagua

Producción de carne y leche en bovinos Catacora, Kakisa, Mollo, Muruta, Totora Pampa, Quinua Chajra, Kewiña Q'asa)

Proyecto Piscícola Sakaka Huaylla, Oki Oki, Mollo, Qotu Mayu, Ornoni Recursos hídricos

Estudio a diseño final de represa Sami Sami

Estudio a diseño final de represa Catacora Estudio sistema micro riego Lakota Palka Sistema de micro riego Aguas Calientes Estudio de sistema de micro riego Torrini Estudio sistema micro riego Vila Pongo Ampliacion sistema de microriego Corral Pampa Construcción sistema de microriego Ventilla Construcción sistema de microriego Aycha Mayu Ampliación estanque para riego Wanujara Construcción sistema de microriego Avia Construcción sistema de microriego Murmuntani Grande Construcción canal de riego Kondoriri Construcción sistema de microriego Cuenca Sisaqueña Construcción sistema de microriego Miro Ampliación canal de riego Sanch'a Kaymani Micro riego Q'eru Chullpa Construcción de represa Mollejara Construcción de represa Chiruntaka Construcción de sistema de micro riego,

800 mt Cebadiri

Construcción de sistema de micro riego. Challoma Torrini, 500 mt

Vilota Grande

Construcción sistema micro riego. 600 mt Jatun Pampa Construcción de sistema de micro riego,

400 mt Kinua Chajra

Construcción de sistema de micro riego, 400 mt

Sach’a Kaymani

Construcción de sistema de micro riego, 500 mt

Muruta

Construcción de sistema de micro riego, 800 mt

K’uchu Cienega, Calajchullpa

Construcción de sistema de micro riego, 500 mt

Q’ollpa

Construcción sistema de micro riego, 300 mt

Angostura Chico

Construcción de sistemas de micro riego Laq’aje y Villcuyo K'asa Construcción de sistema de Microriego,

vertiente, 500 mt Vicuyo

Construcción de sistema de Microriego, vertiente, 500 mt

Totora Vaqueria

Construcción de sistema de Microriego, vertiente, 600 mt

Sami Sami

Construcción de sistema de microriego Bomba de agua para riego

Chiarkala

Construcción de sistema de riego - 1 Km, Kakisa

PDM Tacopaya 2007 – 2011 Estrategia de Desarrollo

151

vertiente Construcción de sistema de Microriego,

vertiente, 800 mt Luk’iapu

Construcción de sistema de microriego, rio, 500 mt

Ventilla Tambillo

Construcción de estanque para riego Totoral Construcción de represa para riego Janq´oyu Construcción de represa para riego Uñuphaya Construcción de una represa para el riego. Sunturuta Construcción del sistema de micro riego

(Puna alta Kalamayu- Llavíni Linde,. 4,5 Km.)

Wanujara

Ampliación y refacción de canal de microriego, 600 mt.

Qollpa Aguas calientes

Ampliación de sistema de microriego, 300 mt

Corral

Ampliación de sistema de microriego, 400 mt.

Miro

Construcción de sistemas de micro riego, de vertiente 800 mt

Kewiña Q´asa

Tres sistemas de microriego ( proyecto Supra comunal), de vertiente 1200 mt

Puca Puca, Yarviri Grande, Yarviri Chico

Construcción de sistemas de micro riego Sunturuta Construcción de sistema de riego con

aspersión, de vertiente 400 mt Collpapata

Construcción de sistema de micro riego, de vertiente 800 mt

Mikayani Chico

Construcción de sistema de micro riego, de vertiente 600 mt

Llallagua

Construcción del sistema de micro riego. 300 mt

Chajwa Chajwa

Mejoramiento del sistema de micro riego. 200 mt

Viluyo

Construcción de sistemas de micro riego. De rio 500 mt

Chiquiruyu

Construcción de sistemas de micro riego (Tambillo, Luquiapu, Murmuntani y Choquellusta), de rio, 1200 mt

Ventilla

Construcción de sistema de micro riego, 300 mt

Kondoviri

Construcción de atajados familiares Akerana, Corral, Chiruntaka, Pucara, Juchusuma Vaqueria

Represa 2 comunidades, 15*25, canal 4 km, lugar Pucar Kasa

Puytukani

Proyecto de ampliación del sistema de micro riego 2l/seg), 300 mt

Vilaque

Construcción de dos tanques de almacenamiento de agua.

Qollpa Aguas calientes

Construcción de sistema de micro riego intrafamiliar. Vertiente, 2000 mt, 500 mt

Akerana

Construcción de sistemas de micro riego, 400 mt

Llujchipampa

Construcción de sistemas de micro riego, del rio 400 mt

Janqóaje

Ampliación del sistema de micro riego (6m. 2l/sg), 300 mt

Taruka Th´apa

Construcción de sistema de riego con aspersión, de vertiente, 400 mt.

Q´ollpa Pata

PDM Tacopaya 2007 – 2011 Estrategia de Desarrollo

152

Construcción de sistemas de micro riego. Vertiente, 600 mt

Angostura Chico

Construcción de sistemas de micro riego. Vertiente, 600 mt

Kewiña Q´asa

Construcción de un estanque. Quinua Chajra Construcción de un tanque para riego. Yarviri Chico Construcción de sistema de micro riego.

Vertiente, 500 mt Mikayani Chico

Construcción de sistema de micro riego. Vertiente, 900 mt

Llallagua

Apertura camino (Lacaje - Totorani. 3 km.) Laqaje Estanque para riego Jank´iri Construcción de sistemas de micro riego,

Vertiente, 1200 mt Sikipampa Grande

Construcción de sistemas de micro riego, vertiente, 800 mt

Sikipampa Chico

Construcción de sistemas de micro riego, vertiente 1000 mt

Murmuntani Grande

Construcción de sistemas de micro riego. De rio, 600 mt

Qotu Mayu

Ampliación de sistema de microriego, 500 mt

Tacopaya Vaquería

Proyecto de ampliación del sistema de micro riego (Choro Mayu), 800 mt

Angostura Grande

Proyecto de ampliación y mejora del sistema de micro riego (juturi P´aquio 3500m.)

Kalasaya

Construcción de un tanque en Puka Miq´a para micro riego.

Qeru Chullpa

Proyecto de ampliación de los sistemas de micro riego, 800 mt

Chiarkala

Proyecto de estudio para la perforación de un pozo.

Totora Vaquería

Construcción de sistemas de micro riego, 700 mt

Irpuma

Construcción de sistemas de riego río Kotumayu y asistencia técnica (represa y bomba), 600 mt

Qhochini

Bombas de agua Caramarca, Janqóaje Construcción de una tanque para Chullpa

Palca. Qollpa Aguas calientes

Construcción Atajados Q´ollpa Pata Construcción de un estanque. Mollo Construcción Atajados Jank´iri Minero Proyecto Minería Subcentral Totora Pampa, Catacora, Q'ara Laoni, Oki Oki, Qotu

Mayu, Miro

Artesanía Estudio Centro Artesanal Wilkuyu K'asa Proyecto Artesanía Sub Central Vilkuyu K'asa, Subcentral Palca Mayu (9

comunidades), Qhochi Vaquería, Angostura Grande, Cañaviri, Irpuma, Subcentral Totora Pampa (11 comun), Torrini, Mollejara, Sipini, Cebada Pampa, Sacota, Chaquilla, Muruta, Sikimirani, Aguas Calientes, Vilota Grande, Catacora, Pukara, Chiquiruyu, Qhochini, Achacota, Miro, Taruca Thapa, Chiquiruyu

Proyecto de explotación de piedra laja y tallado.

Puytukani

Artesanía en sombreros y sandalias Villota Chico, Achacota, Tujuta, Collpa Pata, Mollepampa

PDM Tacopaya 2007 – 2011 Estrategia de Desarrollo

153

Transporte Compra de maquinaria pesada Municipal Mejoramiento camino 125 japo kasa -

Melga Pampa Chaquilla

Apertura de caminos Ventilla, Oki Oki, Corral, Quilla Pampa, Cona Cona, Sunturuta, Cuestacillo, Ventilla

Construcción puentes peatonales Totoral, Taruka Th'pa, Yarviri Chico Mejoramiento de caminos Chaquilla, Sip'ini, Cebada Pampa Apertura de caminos Sikimirani, Qollpa Aguas Calientes, Wanujara, Sakaka Waylla,

Corral, Corral Pampa, Patiruyu, Jank'iri, Puytukani, Qhochini, Sikipampa Grande, Sik'ipampa Chico, Murmuntani Grande, Tujuta

Construcción puente vehicular hacia centro turístico, 30 mt

Aguas Calientes

Construcción de puentes peatonales Cuestacillo, Vila Pongo, Taruka Th'apa Apertura de camino Taruka Th´apa, Quinua Chajra, Vilota Grande, Pujyuni, Totoral

Mantenimiento caminos entre Tacopaya- Cerro Grande y Auqui pampa-Avía.

Callajchullpa, Avia

Construcción de un puente de vehículos en río Sikipampa Grande (30 m)

Sikipampa Grande, Sikipampa Chico, Murmuntani Grande

Construcción de puentes peatonales Totoral, Qeru chullpa, Jank'iri Mantenimiento camino entre Tacopaya-

Cerro Grande, 8 km Callajchullpa

Apertura de caminos Cebadiri, Lacaje Construcción de puentes peatonales Achacota, Totoral, Yarviri Grande, Qeru Chullpa, Chajwa

Chajwa, Viluyu, Chiquiruyu Mejora de camino Ventilla- Pongo

Ramírez. 6 km Ventilla

Apertura de caminos Kona Kona, Aycha Mayu, Palcamayu Construccion de dos puentes vehiculares

de 30 mt Totora Pampa y Palcamayu

Construcción de puentes peatonales Avia, Viluyu, Mollepampa, Lukiapu, Akerana, Cebadiri Ampliación de camino de Torrini a

Changolla ( Apertura), 3 km Torrini

Construcción de puente peatonal en Qurapata (70 metros)

Ventilla

PROGRAMA DESARROLLO HUMANO Subprograma Proyecto Comunidades Educación Construcción y funcionamiento de

Internado Chikiruyu

Construcción de Colegio Aguas calientes Construcción de un colegio internado en

Melga Pampa. Cebada Pampa

Construcción de un colegio internado. Chaquilla Construcción escuela multigrado Sunturuta Construcción de una escuela. Avia Construcción de una escuela. Vilaque Construcción de un aula multigrado*. Taruka Th´apa Construcción de Escuela multifuncional Janq´oyu Agua potable y Rehabilitación del sistema de agua potable

( 4.500 metros)* Kalasaya

saneamiento Ampliación de sistema de agua potable, 500 mt

Torrini y Auquipampa

básico Ampliación agua potable Sami Sami Ampliación agua potable Janq´oyu , Pujyuni, Pucara Instalación de alcantarillado Alto Tacopaya

PDM Tacopaya 2007 – 2011 Estrategia de Desarrollo

154

Letrinas ecológicas familiares K'uchu Ciénega, Shachakaymani, Ornoni, Mikayani Grande

Letrinas familiares Auguipampa, Totoral, Puca Puca, Mikayani chico, Yarviri Grande

Construcción de baños ecológicos Pongo Ramírez, Serque Energía eléctrica

Electrificación Alto Tacopaya

Electrificación Torrini, Corral Pampa Electrificación Murata, Patiruyu, Laqaje, Chaquilla, Cuestacillo, Cañaviri,

Aychamayu, Sunturuta, Sipini, Cebada Pampa,

Urbanismo Empedrado de calles y gradas Alto Tacopaya Estudio para construcción de plaza Totora Pampa PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Subprograma Proyecto Comunidades Fortalecimiento institucional y capacitación

Capacitación en gestión municipal y desarrollo; con el gob. Municipal, comité de vigilancia y org. de base

Municipal

L. FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y PROGRAMAMACION QUINQUENAL 2007–2011

El municipio cuenta con las siguientes fuentes de financiamiento:

- Recursos propios - Recursos de Coparticipación Tributaria - Recursos para el alivio de la Pobreza - HIPC II - Recursos de los Impuestos Directos a los Hidrocarburos - IDH - Fondo de Inversión Productiva y Social – FPS - Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria - PASA - Ministerio de Salud - Ministerio de Educación - Programa Nacional de Atención a Niños y Niñas de 6 años (PAN).

Existen también Instituciones no Gubernamentales y de Cooperación Internacional que apoyan en el desarrollo del municipio. Son las siguientes.

- Proyect Concer International (PCI) - UNICEF - Visión Mundial - CETM - INDICEP - CETHA

Los recursos asignados por coparticipación tributaria, por el IDH y por el HIPIC II, serán distribuidos en gastos de funcionamiento e inversión pública, de acuerdo a las disposiciones del DUF y la Ley del Diálogo. Estas disposiciones indican que la tasa de aporte de financiamiento y el aporte de contraparte se diferencian de acuerdo al nivel de pobreza en el municipio.

PDM Tacopaya 2007 – 2011 Estrategia de Desarrollo

155

En cuanto a las modalidades de financiamiento para los proyectos municipales, el municipio se presentará a las convocatorias que periódicamente emitan el FPS y el PASA. El Gobierno Municipal podrá utilizar estos recursos mediante aportes de contraparte para el co-financiamiento y posterior ejecución de proyectos.

Las fuentes de financiamiento de ONGs y de la Cooperación Internacional permitirán ampliar los recursos externos. Los convenios estarán sujetos a las especificidades propias de cada fuente.

L.1. Presupuesto Quinquenal La estrategia de desarrollo considera un presupuesto quinquenal (incluimos las demandas para el año 2012 porque estas también han sido solicitadas en los talleres comunales) que asciende a la suma de $US 5.608.447.- El monto total y las fuentes de financiamiento se resumen a continuación.

Cuadro L.1 Municipio de Tacopaya. Resumen del presupuesto quinquenal 2007 – 2012, en $US.

Costo Total ($US) Aporte Beneficiarios ($US) Aporte Externo ($US) Municipio Comunidad Preinversión Inversión Preinversión Inversión Inversión Preinversión Inversión

5608447 2006075 3609247 445628 5162819 1757815 129711 3479536

322791 1435024 248260

El aporte por fuentes de financiamiento es: Municipio el 32%, la comunidad el 5% y el aporte externo alcanza al 63% del total presupuestado.

El presupuesto por programas, por proyectos, por años y fuentes de financiamiento, se detalla en los subsiguientes cuadros: L.2, L.3, L.4 y L.5

1

Matriz FODA Municipio de Tacopaya En los talleres con autoridades y representantes de las organizaciones campesinas, se logro sistematizar la Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas; considerando factores clave o programas, los mismos son: programa Físico Ambiental, programa de Desarrollo Económico, programa Desarrollo Socio-cultural y programa Desarrollo Organizativo Institucional. En función a esta matriz se elaboraron las estrategias a ser implementadas en la estrategia de desarrollo del Plan de Desarrollo Municipal.

1. Programa Aspecto físico – Ambiental 1.1. Objetivo “Fomentar y desarrollar el manejo adecuado y sostenido de los recursos naturales”

FORTALEZAS: Producción de papa Uso de abonos naturales Valoración de la artesanía Variabilidad de cultivos (quinua, cañawa, papa, cebada, trigo, etc ) Valoración de semillas Diversidad de climas Suelos aptos para todo tipo de cultivo

OPORTUNIDADES Existen yacimientos de minerales Apoyo a programas de Forestación Explotación de piedras calizas, lajas Explotación de agregados (piedra, arena) Capacitación en manejo de RR NN Maquinaria agrícola donada por el gobierno Políticas aplicadas por el Gobierno Central para las Conservación de suelos

DEBILIDADES Animales introducidos (conejo) Poco terreno, parcelación Falta de forestación Erosión de suelos Terrenos con pendiente Falta de riego, pocas vertientes Falta de caminos Falta de transporte Falta de concientización Falta de actividad Suelos pobres infértiles (t’ajras) Poca valoración a los animales silvestres Desaparición de especies silvestres Disminución de plantas nativas

AMENAZAS Granizada Crecida de ríos Sequía Helada Mazamorras Animales silvestres que se comen los cultivos (daños domésticos)

1.2. Estrategias Implementar proyectos de capacitación y asistencia técnica en el manejo y

conservación de los Recursos Naturales (erosión de suelos, agua y forestación), considerando el manejo espacial de las microcuencas.

Elaboración participativa de proyectos para el manejo de los Recursos Naturales.

Implementar el plan de uso y manejo de suelos para el adecuado manejo de los espacios productivos y naturales, dentro de la concepción del uso y costumbres de las tierras (mantas, aynoqas, toq’os y otros).

2

Desarrollar eventos de capacitación e intercambio de experiencias y asistencia técnica para la gestión y el manejo eficiente de los sistemas de micro-riego.

Implementar proyectos forestales sostenibles a largo plazo con plantas nativas y exóticas.

Socializar conocimientos sobre la gestión y explotación de la agro-forestación mediante eventos de capacitación y prácticas en terreno, aprovechando la organización comunal de trabajo.

Participación directa de las comunidades en la elaboración (con contraparte), en la ejecución y evaluación de proyectos

2. Programa de Desarrollo Económico 2.1. Objetivo “Elevar el nivel del desarrollo económico – productivo en el Municipio de Tacopaya a través del incentivo y fomento a las actividades agrícolas, pecuarias, artesanales y mineras, garantizando la sostenibilidad del ecosistema”.

FORTALEZAS Agricultura Producción de papa Producción de cebolla en la micro región de Tacopaya Pecuaria Producción de llamas zona Totora Pampa Artesanía Habilidad para los tejidos sub central Totora Pampa, Vicuyo, Melga Pampa Minería - Existen yacimientos de minerales - Piedra laja

OPORTUNIDADES Agricultura Trabajo conjunto con la Alcaldía para solicitar apoyo Políticas del Gobierno actual Presencia de ONGs. Minería Apoyo del Gobierno Central y Municipal

DEBILIDADES Agricultura Tierras pobres Bajos rendimientos Poca agua para regar Agricultura apenas para comer Minifundio Deslizamiento de tierras Pecuaria Poca alimentación (forraje) No conocemos como curar los animales, recién estamos vacunando al ganado Artesanía No hay dinero para invertir, en insumos y maquinarias Poco mercado para la artesanía de tejido Minería No hay estudios para la explotación de minerales

AMENAZAS Agricultura Abono químico mata a las tierras Introducción de productos transgénicos Artesanía Pérdida de la cultura Minería Daño a los cultivos

3

2.2. Estrategias El gobierno municipal fomentara e incentivará la diversificación e incremento de

la producción y productividad agropecuaria, apoyando el uso de tecnología tradicional y tecnologías externas de innovación, para una agricultura ecológica sostenible.

El Gobierno Municipal fomentará e incentivará la creación de las empresas comunales y asociaciones productivas en la producción, transformación y comercialización de productos locales, por ejemplo, arveja, artesanías, frutales, apicultura, tallado en piedra y otros.

Mejorar la infraestructura caminera, elaborando el plan vial municipal con mantenimiento, mejoramiento y apertura de nuevas vías intra y extra-municipal a partir de proyectos mancomunados y convenios con las respectivas instancias dentro el marco de las políticas nacionales.

Innovar y/o mejorar la tecnología tradicional de la producción artesanal para reducir los costos de producción, para un incremento en el empleo y en la producción artesanal ligada al mercado regional, nacional e internacional.

Crear las condiciones necesarias para incentivar inversiones en explotación minera. En base a los estudios realizados por PROSANA en 1997, realizar nuevas mensuras para elaborar estudios sobre el potencial geomineralógico del municipio y, de acuerdo, a los resultados. El Gobierno Municipal solicitará apoyo a instancias gubernamentales para que empresas comunales emprendan actividades mineras enmarcadas en las políticas del Plan de Desarrollo Nacional.

Promover el conocimiento de mercados (oportunidad de mercado) y técnicas de comercialización comunitaria, considerando el incremento de los volúmenes para venta y cumpliendo con la normativa en el procesamiento y comercialización de los productos.

3. Programa Desarrollo Socio – cultural 3.1. Objetivo “Mejorar y ampliar el acceso a servicios básicos, la calidad y calidez en educación y salud, a partir del reconocimiento y respeto a la cultura”

FORTALEZAS Profesores con Ítems Infraestructura en salud y educación Equipamiento de los centros de salud, postas Sistemas de agua segura en todas las comunidades Medicina Tradicional Existencia de plantas que ayudan a curar algunas enfermedades Internado de Alto Tacopaya

OPORTUNIDADES

Programa de Alfabetización “Yo si puedo” Proyectos de ONGs en la zona Presencia de Médicos Cubanos Política nacional de Salud Nueva Política Educativa Ampliación de cobertura del SUMI Seguro de vejez Proyecto de viviendas (mejoramiento) impulsado desde el Gobierno Central Convenio alcaldía y UMSS Fase III electrificación rural Cochabamba

4

DEBILIDADES Desnutrición (mala alimentación) Profesores interinos Curso con sol el grado de primaria en las comunidades Falta de recursos económicos de los padres para apoyar la educación de hijos/as Distancia de los centros educativos Falta de mas internados Incumplimiento de horarios y días calendario en educación Poco terreno para construir viviendas Falta de recursos económicos para construir buenas casas Ausencia de energía eléctrica Viviendas en mal estado Bajos rendimientos de producción agropecuario para generar recursos económicos, para comprar materiales (casas) Falta de proyectos de por parte del Gobierno Municipal Instituciones que trabajan de manera aislada Personal de salud que no atienden de manera cordial y efectiva Ausencia de reemplazo para titulares encargados de los centros y postas cuando estos salen de vacaciones Poca disponibilidad de medicamentos El personal de salud no habla quechua Medicamentos caros Alto porcentaje de analfabetismo en hombres y mujeres Falta de interés de los abuelos Poca asistencia de personas a los centros y postas de salud, debido a las distancias Descuido de los padres Profesores interinos Medicamentos extranjeros Falta de caminos y puentes que faciliten la movilidad Violencia hacia la mujer

AMENAZAS Problemas climáticos Profesores no cumplen su trabajo Migración Alcoholismo Migración de alumnos a las ciudades u otros provincias Falta de Ítems Proyecto de mejoramiento de viviendas División por causa de instituciones

3.2. Estrategias Educación

Ajustar los planes municipales al programa nacional de alfabetización

Incidir en los procesos migratorios que movilizan a la población en edad escolar

Concientizar a la población en general, sobre temas de discriminación y exclusión social, con enfoque de género para reducir la inasistencia escolar en poblaciones vulnerables

5

Fortalecer la participación de los representantes de la comunidad educativa: docente, padres de familia y alumnos, en las instancias de coordinación, planificación y toma de decisiones en el área educativa.

Salud Incentivar la diversificación de la producción agrícola con productos que

complementan la dieta familiar

Implementar políticas públicas de suplemento alimenticio para menores de 5 años

Impulsar programas de capacitación constante para el personal que presta servicios en salud para incidir en las relaciones humanas

Impulsar y fomentar la medicina tradicional y promover su complementariedad con la medicina occidental.

Servicios básicos Elaborar un plan de instalación de sistemas de eliminación de excretas,

considerando poblaciones dispersas y concentradas

Firma de convenios con la prefectura y otras instituciones públicas para la instalación de energía eléctrica domiciliaria, Conformar comités impulsores.

Conformación de comisiones interinstitucionales de apoyo a la red de servicios básicos.

Convenios interinstitucionales para la construcción y mejoramiento de viviendas familiares

4. Programa Desarrollo Organizativo Institucional 4.1. Objetivo “Consolidar la gobernabilidad fortaleciendo la gestión municipal y las organizaciones campesinas”

FORTALEZAS Consejo de Participación Popular como instancia de información y decisión. Ampliados de las organizaciones sindicales. Congresos de las organizaciones sindicales. Seminarios de los dirigentes. Obras y proyectos de la alcaldía. Participación y control social. Capacitación de los dirigentes. Cohesión en las estructuras de dirigencia. Radio Andina como medio de información y comunicación.

OPORTUNIDADES Se realizan reuniones en las comunidades y a nivel regional, organizaciones de hombres y de mujeres. Participación en reuniones comunales, institucionales, regionales Priorización las necesidades Talleres de los dirigentes Presencia de ONGs que apoyan la formación de dirigencias Normativa nacional que incentiva la participación y el control social de las bases

DEBILIDADES Las organizaciones no cumplen sus funciones a cabalidad Migración temporal, definitiva a las ciudades Falta de asesoramiento técnico Incumplimiento de las instituciones al 100% con obras Malversación de fondos

AMENAZAS Ingerencia político partidaria en los espacios de organización comunal y supra comunal Falta de información imparcial sobre la realidad nacional

6

Las obras no se ejecutan de acuerdo al POA No existen canales efectivos de información de dirigentes hacia las bases Los dirigentes no apoyan la labor de las mujeres en cargos similares No se cuenta con estatutos y reglamento que haga mas operativo el CPP El Comité de Vigilancia no efectúa un buen control social

4.2. Estrategias Asesoramiento, asistencia técnica y capacitación a las instituciones públicas

locales y a las organizaciones comunales en temas de gestión municipal y desarrollo local (contabilidad y finanzas; elaboración, monitoreo y evaluación de proyectos), planificación participativa y liderazgo.

El gobierno municipal facilita el buen funcionamiento de la estructura orgánica municipal y las comisiones del Concejo Municipal realizan un trabajo eficaz y operativo.

Implementar acciones para incrementar los recursos económicos que permitan la contratación de personal cualificado en el ejecutivo municipal

Establecer espacios de coordinación interinstitucional en el municipio, a partir de acuerdos sobre las líneas de acción de proyectos y definición de las áreas de trabajo institucional.

Fortalecer institucionalmente al Comité de Vigilancia con capacitación, equipamiento y apoyo logístico

Fortalecimiento municipal: mejorar el edificio municipal de Tacopaya, compra de maquinaria pesada, apoyo logístico (computadora, motocicleta, vehículo para ejecución y seguimiento a proyectos)

Talleres comunales: Autodiagnóstico comunal y priorización de demandas

Discusión y priorización de proyectos comunales y supracomunales

Dibujo de un mapa parlante por parte de las comunidades

Las comunidades, se reúnen para autodignosticar su situación y priorizar sus desmandas

Un técnico de INDICEP, facilita el taller de autodignostico y priorización de demandas

Un técnico de INDICEP, facilita el taller de autodignostico y priorización de demandas

Jóvenes llenan las fichas del autodiagnóstico

Comunarios trabajan para que sus demandas estén inscritas en el PDM 2007-2011

Discusión de representantes comunales en la delineación de sus comunidades (elaboración de un mapa parlante)

Taller de validación del diagnostico, con autoridades y representantes Comunales

Desarrollo del taller de validación del diagnostico, con autoridades y representantes Comunales

Validación de la estrategia de Desarrollo con autoridades del municipio