PDM San Pedro de Quemes

163
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 1 Plan de Desarrollo Municipal Provincia N. Lípez, Segunda Sección San Pedro de Quemes Municipio San Pedro de Quemes PotosíBolivia

description

Plan de Desarrollo Municipal de San Pedro de Quemes, Potosí, Bolivia

Transcript of PDM San Pedro de Quemes

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

1

Plan de Desarrollo Municipal

Provincia N. Lípez, Segunda Sección San

Pedro de Quemes

Municipio San Pedro de Quemes

Potosí– Bolivia

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

2

A. ASPECTOS ESPACIALES

A.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El departamento de Potosí se ubica al sudoeste de la República de Bolivia, Limita al norte con los

departamentos de Cochabamba y Oruro, al este con los departamentos de Tarija y Chuquisaca, al

sur con la República Argentina y al oeste con la República de Chile.

La Provincia Nor Lipez, se encuentra en la región Sud Oeste del departamento Potosí, limita al

norte con la provincia Daniel Campos, al Este con la provincia Antonio Quijarro y Sud Chichas, al

Sud con la provincia de Sud Lipez y Enrique Baldivieso.

El municipio San Pedro Quemes se encuentra en la región Sud Oeste del Departamento de Potosí,

constituyéndose la Segunda Sección de la Provincia Nor Lipez.

A.1.1 LATITUD Y LONGITUD

El departamento Potosí, se encuentra entre los meridianos 64°42’40’’ y 68°45’45’’ de latitud oeste

y los paralelos 17°46’48’’y 22°53’27’’ de latitud sur, con una extensión total de 118.218 km².

El municipio San Pedro de Quemes se encuentra entre las coordenadas: Latitud Sur 20° 34' 46’’ -

21° 38'11’’ y longitud Oeste 67° 50' 08’’ - 68° 26' 37’’.

Tabla 1: Latitud y longitud de comunidades

Comunidad Latitud Sur Longitud Oeste

S.P.Quemes 20º44’35’’ 68º02’54’’

Pelcoya 20º02’16’’ 68º02’16’’

Ladislao Cabrera 20º55’16” 67º59’51”

Cabrera 20º55’21’’ 67º59’51’’

Kana 20º48’17’’ 68º19’30’’

Pajancha 20º00’16’’ 68º20’49’’

Fuente: Cartas IGM

A.1.2 LÍMITES TERRITORIALES

La Provincia Nor Lípez, esta ubicada en la región Sud Oeste del Departamento de Potosí, en la

zona más frígida, con características peculiares. Limita al norte con la provincia Daniel Campos, al

Este con la Provincia Antonio Quijarro y Sud Chichas, al Sud con la Provincia Sud Lípez y Enrique

Baldiviezo, esta Última se extiende a manera de franja por el centro de las Provincias Nor y Sud

Lípez finalmente al Oeste presenta un límite internacional con la Republica

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

3

El municipio San Pedro de Quemes, es la segunda sección de la provincia Nor Lipez y limita:

Al Norte con la Provincia de Daniel Campos (municipio Tahua)

Al Sud con el municipio Colcha K y la Republica de Chile.

Al Oeste con la Republica de Chile

Al Este con el municipio Colcha K

A.1.3 EXTENSIÓN

La Provincia Nor Lipez en el ámbito nacional el Departamento de Potosí es una de las mas

grandes extensiones del país se encuentra en el cuarto lugar, de los nueve departamentos de la

Republica de Bolivia.

En el municipio San Pedro de Quemes tiene una superficie de 4291 km2, distribuidos en cinco

cantones y una capital de sección.

La provincia Nor Lipez tiene una superficie aproximada de 20.892 km2.

El municipio San Pedro de Quemes, ocupa un 38,44 % de área de la Provincia, con una extensión

de 4291 km 2.

Tabla 2: Extensión Territorial

Provincia Municipio Km2 Hab/Km

2

Nor Lipez San Pedro de Quemes 4291 0.20

FUENTE : INE 2001

A.2 DIVISIÓN POLÍTICA-ADMINISTRATIVA

La Provincia Nor Lipez se encuentra dividida en 2 secciones: la Primera en el municipio Colcha K

su capital Colcha K y la segunda en el municipio San Pedro de Quemes con su capital San Pedro

de Quemes.

A.3 DISTRITOS Y CANTONES.

El municipio San Pedro de Quemes es la Segunda Sección Municipal de la Provincia Nor Lipez,

esta dividida en cantones y comunidades, a demás de villorios que son un conjunto de pocas

casas.

Se creo legalmente con 5 cantones:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

4

San Pedro de Quemes, se creo como comunidad en el año 1879 y como cantón el

26 -12-1949.

Pelcoya, se creo como comunidad en el año 1910 y como cantón el 26 -12 1949..

Kana, se creo como comunidad en el año 1933 y como cantón el 26 -12-1949.

Pajancha, se creo como comunidad en el año 1934 y como cantón 26-12-1949.

Chiguana, se creo como comunidad en el año 1910 y como cantón el 26-12-1949.

(Actualmente esta comunidad se encuentra con escasa población)

A.3.1 COMUNIDADES Y CENTROS POBLADOS.

Los cantones y sus comunidades forman el Municipio, existiendo casas habitadas las cuales son

conocidas como villorios con 1 a 5 familias, la población consta de 815 habitantes en toda el

Municipio de acuerdo al Censo del INE 2001.

Tabla 3: Comunidades de San Pedro de Quemes

Comunidad Poblacion

Pelcoya 135

Chiguana 10

Pelcoya 61

Cana 44

San Pedro de Quemes 508

Comunidad Pajancha 52

Fuente: INE 2001

De acuerdo al diagnostico realizado en la comunidad de Chiguana, en el momento (2006) se

encuentra desabitada, existiendo solo una familia, además del puesto militar.

A.4 MANEJO ESPACIAL

El Municipio de acuerdo a datos del INE tiene una superficie de 4291 km2, la cual tiene grandes

campos naturales de pastoreo, tiene una extensión del 59,37 %, tierras no utilizables con 27,30 %

y áreas de pastoreo con un 9,66 %. Teniéndose un 11,95 % para la producción agropecuaria y un

2,3 % para la actividad agrícola.

Los pobladores de este municipio, se dedican principalmente a la cría de ganado camélido y el

cultivo de quinua y en algunas comunidades además a la producción de hortalizas. Se tiene

también la producción de papa.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

5

A.4.1 USO Y OCUPACIÓN DEL ESPACIO

El uso y ocupación del espacio del suelo tiene diferentes particularidades en el municipio San

Pedro de Quemes la principal actividad es la producción agropecuaria como la quinua, la

producción de papa en parcelas y huertos familiares con la producción de hortalizas.

Se tiene comunidades dedicadas en mayor proporción a la cría de ganado camélido como Kana y

Pajancha.

En Ladislao Cabrera, aunque en pequeña proporción se esta incursionando en la piscicultura.

Avaroa, es una comunidad la cual tiene un reducido numero de habitantes, se dedica mas al

comercio y con perspectivas de ser un centro de intercambio comercial a nivel internacional.

Se debe recalcar que tanto San pedro de Quemes y Pelcoya son las comunidades con mayor

numero de habitantes, que actualmente viven el el lugar. Siendo estas los ejes de producción del

Municipio.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

6

B. ASPECTOS FÍSICO – NATURALES

B.1 DESCRIPCIÓN FISIOGRÁFICA

Según datos de ZONISIG, en el departamento Potosí se diferencian tres provincias fisiográficas: la

Cordillera Occidental ó Volcánica, el Altiplano y la Cordillera Oriental, cada una con las

características geológicas y de relieves particulares.

Fotografía 1: Mapa satelital

Potosí

Fotografía 2. Mapa satelital Colcha K

El departamento Potosí se encuentra entre las cordilleras Occidental y Oriental. Al noroeste se

encuentra la zona más baja del Altiplano, el Salar de Uyuni. Al norte del Salar está la Cordillera

Llica que separa las cuencas hidrográficas de los salares de Coipasa al Norte y de Uyuni al Sur. Al

Oeste se encuentra la Cordillera Sillillica, que pertenece a la Cordillera Volcánica y al Sudoeste el

Cordón Volcánico, en el que se distinguen el Licancabur, Hito 2 - Cumbre de Paroma, Volcán

Ollagüe; San Pablo, Zoniquera, Ascotan y Tapaquicho.

El municipio San Pedro de Quemes, abarca tanto la zona cordillerana como Altiplánica, su relieve es

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

7

irregular, con llanuras que presentan deposiciones de origen fluvial, finos y gruesos formando estratos de

deposición, Se tienen laderas y pie de montes las cuales son formaciones del tipo glacial las cuales producen

deslizamientos de materiales. Se tiene también serranías compuestas por estribaciones, colina, lomas y

otros, las cuales son formaciones del terciario.

B.1.1 ALTITUDES

El Municipio presenta altitudes presenta altitudes entre que varían entre 3640 a 5100 msnm, esta

variación se debe a la existencia de planicies y grandes elevaciones.

La tabla siguiente muestra altitudes de las comunidades del Municipio.

Tabla 4: Altitudes de Comunidades

Cantones Altitud m.s.n.m

La Comunidad

San Pedro De Quemes 3750

Pelcoya 4110

L.Cabrera 4005

Kana 3800

Pajancha 4450

Avaroa 3780

Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi.

B.1.2 RELIEVE Y TOPOGRAFIA

El relieve y la topografía, esta comprendida por pies de montes y laderas presentan un relieve

ligeramente inclinado a inclinado, su topografía varia de acuerdo a la posición y el tipo de drenaje

que posea, presenta una macro-topografía transversal al relieve ondulado.

Las llanuras aluviales presentan un relieve plano a ligeramente inclinado, su topografía es plana

con ligeras meso- ondulaciones de acuerdo a la terraza donde se forma.

Las serranías con relieve complejo, irregular, las macro y micro topografía variable, el relieve

desde inclinado a escarpado, topografía transversal irregular.

Esta unidad forma una cordillera como tal, predomina de planicies y llanuras, serranías bajas,

colinas pie de monte y lechos de ríos y arroyos.

Los pies de monte y laderas presentan un relieve ligeramente inclinado a inclinado, su topografía

varias de acuerdo a la posición y el tipo de drenaje.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

8

B.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICO BIOLÓGICAS

B.2.1 PISOS ECOLÓGICOS

San Pedro de Quemes, se ubica en la zona ecológica denominada semiárida, árida y altiplanica,

de acuerdo a Ellemberg (clasificación de acuerdo a las características vegetacionales, climáticas y

orografica principalmente.

El Municipio de acuerdo a Cabrera (1994), comprende a la provincia Altoandina y puneña del

dominio Andino.

De acuerdo a ERTS – Geobol y Rivera el Municipio se encuentra dentro del Matorral Desértico

Montano Templado y semidesierto Altoandino y Puna Desértica.

El piso de Altiplano Árida a fria que presenta particularidades fisonómicas y ecológicas diferentes,

las condiciones de salinidad predominantes determinan la presencia de una cobertura vegetal

resistente a la misma; encontrándose especies de pastos muy bajos y halofítas muy tolerantes a la

salinidad de los suelos; se presenta entre los 5900 msnm, donde el ámbito geográfico es de

serranías y mesetas de material volcánico y planicies con salares y amplias áreas arenosas. Las

condiciones de suelos determinan la presencia de una cobertura vegetal con especies de pastos

muy bajos y matorrales.

El Piso alto andino árido a semiárido Subalpino Aluvial – Nival (3900 – 5000), presenta

depresiones y llanuras aluviales con suelos altamente salinos que se ubican en sectores

circundantes a los salares ( Chiguana y Ollagüe), presentan una cobertura vegetal dispersa de

subarbustos enanos en forma de almohadilla y alófitos o tolerantes a la salinidad, entre los que se

destaca la kota (Anthobryum triandrum) y el kauchi (Salicornia pulvinata), también la especie

gramínea baja conocida como chiji blanco (Distichlis humilis)

B.2.1.1 CLIMA

El clima del departamento de Potosí es frío en su totalidad, con excepción de los valles situados

entre las montañas cuyo clima es templado. Una de las zonas más frías de Bolivia es la del Salar

de Uyuni, donde la temperatura baja a 20°C bajo cero en época invernal. El Altiplano tiene baja

precipitación fluvial.

La región tiene un clima árido y frío, condiciones climáticas que se da en función a la altura,

dando lugar a una insolación e irradiación muy amplia, con poca humedad; donde los vientos

cordilleranos y frecuentes heladas son característicos durante el año.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

9

El clima en toda la región es oligotérmica con promedios de temperatura anual en un rango entre

8° y 15° C. se caracteriza por tener un clima bastante frío y seco, las temperaturas varían de oeste

a este desde – 5° C hasta 22 ° C.

El clima del Municipio corresponde a la de región polar de alta montaña estepa con invierno seco y

frió y clima de tundra.

B.2.1.1.1 TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA

Según información de las estaciones climatológicas dentro el área de estudio, la temperatura

media anual es de 8.3 ° C, la máxima extrema de 22.7 ° C y la máxima media de 17.9 ° C, la

temperatura mínima media –1.52 ° C, finalmente la temperatura mínima extrema de –15.8 ° C.

Los datos climatológicos, están en relación directa fundamentalmente a la ubicación latitudinal,

condición geomorfológica y la altitud; según Thorntwaite, la clasificación climática de la región es

Árido. Desierto caracterizado por un clima sub húmedo seco y templado a frío en el sector Norte.

La altitud varía de 3.600 a más de 5.000 m.s.n.m.

De acuerdo a datos climáticos de las estaciones más cercanas al Municipio se determino el

siguiente rango de temperaturas.

Tabla 5: Temperaturas mínima, media y máxima

Temperaturas (ºC) Estación meteorológica Colcha “K” (2000)

Media 8.3

Máxima media 18.0

Mínima media -4.0

Máxima absoluta 20.9

Mínima absoluta -8.0

Fuente: SENAMHI

B.2.1.1.2 PRECIPITACIONES PLUVIALES Y PERIODOS.

La precipitación en el departamento de Potosí es relativamente baja, con una variación espacial y

temporal grande. El promedio anual varía de 900 mm en el nordeste a menos de 100 mm en el

sudoeste. Aproximadamente 50% del departamento (sobre todo en la Cordillera Occidental y el

Altiplano) tiene una precipitación de menos de 300 mm anual. La Cordillera Oriental recibe

anualmente alrededor de 300 a 400 mm en la parte central y sur, mientras en el norte tiene una

precipitación de más de 500 mm por año. El periodo lluvioso es de diciembre a febrero, y el seco

de abril a octubre, siendo noviembre y marzo meses de transición. Sobre todo en los meses de

junio y julio se producen algunas nevadas (Tapia, 1992).

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

10

Las precipitaciones que se presentan son irregulares en cuanto a su frecuencia e intensidad, como

a su variabilidad interanual, esto debido a factores como incidencia de los vientos accidentales,

normalmente secos.

La precipitación media varia de 154-120.3 m.m. distribuidos en 4 meses de diciembre a Marzo,

representando el 97.7- 95.6% de la precipitación , la mayor precipitación se presenta en el mes de

Enero, con un promedio de 16 días con lluvia , la precipitación efectiva de 130 -99.5 mm lo

representa el 78.1 a 82.7% de la precipitación.

La baja precipitación que se registran en los últimos años vienen afectando directamente en los

rendimientos de los cultivos y regeneración de pastura nativas para el pastoreo, con incidencia en

la época de estiaje, se a verificado que durante el año los días de helada son 251 días, la sequía

frecuentemente afecta a todos el sector agrícola.

Las lluvias se presentan entre los meses de diciembre, enero, febrero marzo, donde, pero en

algunos años se verifico entre los meses de enero y febrero son muy agudas.

B.2.1.1.3 HUMEDAD RELATIVA, INSOLACION, RADIACION Y VIENTO

Se ha determinado de acuerdo a datos de SENAMHI, algunas características climáticas de

estaciones meteorológicas ubicadas en estaciones próximas al Municipio.

Tabla 6: Promedios anuales de humedad relativa, insolación, radiación y viento por

estaciones meteorológicas

Estación Humedad relativa (%)

Insolación (horas)

Radiación global (calorías/día)

Viento (dirección- velocidad en m/s)

Colcha K 34 - - NO – 2,1

Julaca 45 9,4 - N – 6,2

Fuente: SENAMHI

B.2.1.1.4 RIESGOS CLIMÁTICOS

En todo el Municipio se presenta en su generalidad, condiciones climáticas adversas para una

producción agropecuaria diversificada. Los riegos climáticos que causan mayores pérdidas es la

sequía que se presenta con frecuencia en estos últimos años, particularmente en los meses de

diciembre a marzo, que aparentemente corresponden a periodos de lluvia, generando pérdidas

irreversibles a la producción agrícola (quinua real), pecuaria (llama).

Los vientos que prevalecen en la zona son de nor oeste con una velocidad de 9 nudos, en época

de formación de panoja en el cultivo de quinua produce el acame de las plantas y la perdida del

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

11

grano maduro, obviamente en zonas de planicies abiertas se reduce el grosor de la capa arable

producto de la erosión eólica.

Las heladas, durante el año son de 211 días, las más perjudiciales para la actividad agrícola y

ganadera son las que se presentan en los meses de enero y marzo.

Las granizadas se presentan estacionalmente en la época de lluvias, ocasionalmente causan

daños considerables en la agricultura.

Otro riesgo climático durante los últimos años se ha constituido la nevada, cuyo efecto ha

generado la disminución y transformación de los sistemas de producción ganadera, afectando

principalmente a la parte sur de la mancomunidad.

Los riesgos climáticos mas frecuentes en el Municipio son:

La ausencia de precipitación con ciclos de cada de 4 años, donde la producción agrícola

es insegura por falta de humedad.

La presencia de heladas tardías y tempranas que afectan el desarrollo de los cultivos

ocasionado pérdidas hasta un 100%.

Problemas con los fuertes vientos en los meses de agosto, septiembre y mediados de

octubre que afecta a los cultivos en la fase de germinación, siendo cubiertas con tierra las

plántulas recién germinadas ocasionando la muerte del vegetal.

Pérdidas en la producción pecuaria por falta de forrajes en la época de estiaje, en

septiembre, octubre y noviembre, así mismo la pérdidas en la explotación ovina por una

aparición de los becerros en el mes de Junio y Julio que es la época de mayor frió.

Los meses que aparentemente corresponden a periodos de lluvia, generando pérdidas

irreversibles a la producción animales en extinción.

Los vientos que prevalecen en la zona son de una velocidad y dirección (nudos) de 8.7 NW

, en época de formación de panoja en el cultivo de quinua produce el acame de las plantas

y la perdida del grano maduro, obviamente en zonas de planicies abiertas se reduce el

grosor de la capa arable producto de la erosión eólica.

Las heladas, durante el año son de 251 días, las más perjudiciales para la actividad

agrícola y ganadera son las que se presentan en los meses de febrero y marzo.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

12

B.2.1.2 SUELOS

La estructura morfológica de los suelos, constituyendo el soporte donde se producen cultivos

andinos como la quinua real que se desarrolla en suelos de tipo III, en cambio en suelos de tipo IV

y V se desarrollan pasturas nativas aptos para la ganadería principalmente ganado camélido, ovino

y caprino.

Los suelos presentan características edafológicas similares, con suelos pobres, extremadamente

superficiales a moderadamente profundas, se caracteriza también por la intervención de agentes

geomórficos, como la actividad volcánica en los últimos periodos geológicos y los procesos

erosivos.

B.2.1.2.1 PRINCIPALES CARACTERISTICAS

Los suelos son suelos de textura arenosa, franco arenosa y franco limosa, son de estructura

pobre, generalmente con fragmentos gruesos en los perfiles, en gran parte con baja retención de

humedad y en otras pobremente drenados donde el nivel freático es superficial, son suelos con

problemas de salinidad y/o sodicidad, suelos aptos para el cultivo de quinua real y no así para

otras gramíneas en importancia económica.

Son suelos frágiles, donde los procesos de erosión eólica e hídrica están activos y son una

amenaza permanente para la actividad agropecuaria, aspectos que se tienen que resolver en un

mediano plazo, mediante estrategias y acciones prioritarias en la cadena de producción primaria.

Los suelos existen tienen las siguientes características:

Leptosoles

Suelos poco desarrollado, superficiales y limitado por estratos de rocas intemperizadas o roca no

alterada. Por lo general son variables en textura, estructura y color, dependiendo del material

parental y el clima. Son suelos en los que se encuentran los horizontes A-R o A-C-R; el horizonte

A es poco profundo. Estos suelos generalmente se encuentran en las cimas y pendientes de

montañas y serranías fuertemente disectadas. Los Leptosoles se hallan distribuidos en la

Cordillera Occidental y dominan en las unidades de suelo 1 y 2

Regosoles

Suelos jóvenes formados a partir de materiales no consolidadas, en ellos predominan los

horizontes A ócrico o úmbirco y C, sin otra propiedad diagnóstica más que la del material parental.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

13

Son frecuentes tanto en relieves planos como en las pendientes inferiores de las formaciones

montañosas. El desarrollo del perfil es débil a consecuencia del tiempo de formación y/o formación

lenta por bajas temperaturas, sequías prolongadas o erosión natural. Las características

morfológicas se determinan por el tipo del material parental, Los regosoles se encuentran

distribuidos en todas las provincias fisiográficas dominan en las unidades de suelo 11 y 13

Cambisoles

Suelos en proceso de cambio, en su color, estructura y/o textura, que no llegan a un B árgico,

nátrico, cálcico, espódico o ferrálico. Están formados a partir de una diversidad de rocas, “in situ”,

como también de depósitos aluviales y coluviales, se los encuentra en relieves planos a

fuertemente escarpado, en diferentes tipos de climas y con diversidad de vegetación.

Generalmente se identifican en éstos suelos los horizontes A – Bw – C. Los cambisoles se hallan

distribuidos en el Altiplano y Cordillera Occidental, dominan en la unidad de suelo 26.

Calcisoles

Suelos bien desarrollados, comunes en regiones áridas o semiáridas, formados básicamente por

un proceso de translocación de carbonatos de calcio desde los horizontes superficiales a un

horizonte de acumulación de cierta profundidad en el perfil, principalmente en sedimentos

aluviales, lacustrinos y coluviales; material rico en bases y en relieves planos u ondulados.

Presenta una estructura de moderada a fuerte. El desarrollo del perfil es de los horizontes A, B (t-

k), C(k); el horizonte A es ócrico sobre un B cámbico o árgico. Generalmente son suelos

moderadamente profundos y de texturas finas, auque también hay suelos poco profundos en

casos cuando se presenta una capa cementada por carbono cálcico de estructura laminar o

masiva, impidiendo el paso de raíces, típico en zonas de relieve plano a ondulado y régimen de

humedad árido, con vegetación de matorral xerofítico ralo y espinoso. Estos suelos dominan en las

unidades de suelo 39, 40 y 41.

Solonchaks

Suelos salinos que se forman a partir de materiales no consolidados en regiones áridas y

semiáridas, donde la evapotranspiración es mayor a la precipitación. En el periodo lluviosos las

sales quedan disueltas en el suelo, pero a mediada que éste se seca por evaporación, hace que

las sales se acumulen en la superficie del mismo o a poca profundidad, Los horizontes

diagnosticados son A – C ó A – BZ – C, a veces con propiedades aléicas a mayor profundidad.

Estos suelos se encuentran en las provincias fisiográficas del Altiplano y Cordillera Occidental,

dominan en la unidad de suelo 42.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

14

Lixisoles

Suelos con mayor desarrollo pedogénico y se forman en regiones con climas húmedos hasta semi-

áridas, donde la arcilla es transportada o eluviada de un horizonte superficial A. a un horizonte de

acumulación Bt. La formación de estos suelos presupone varios requisitos, entre ellos la presencia

de arcilla en el medio, procesos dispersivos que faciliten su migración, y periodos de alternancia

lluviosos y secos que contribuyan a translocar las arcillas, permitiendo su acumulación en la parte

inferior del perfil. Se desarrollan en relieves planos a inclinados, a partir de materiales aluviales,

coluvio aluviales o lacustrinos. Los horizontes son A – Bt – C. Se encuentran en la Cordillera

Occidental, dominan en las unidades de suelo 45.

B.2.1.2.2 ZONAS Y GRADOS DE EROSIÓN

En el Municipio, existe una erosión imperceptible de origen éolico en gran magnitud en áreas

donde existen vegetación y materiales sueltos como el desierto de valle de piedras.

En gran parte con baja retención de humedad y en otras pobremente drenados donde el nivel

freático es superficial

La erosión eólica e hídrica están activos y la degradación de los suelos son provocados de forma

laminar y en cárcavas, ocasiona la erosión en los causes que a la vista deja cárcavas y que con el

tiempo es difícil controlar.

En las laderas donde existe vegetación la erosión hídrica se acentúa en pequeños y grandes

surcos, llegando a formar cárcavas profundas.

Tabla 7: Cuadro de grados de erosión

CANTONES UNIDAD FISIOGRAFICO EROSION GRADO TIPO DE EROSION

S.P.Quemes

Llanura aluvial Media y alta 10 Media Eolica

Laderas y pie de montes 8 Alta Eolica

Serrania 3 Baja Hídrica

Pelcoya

Llanura Aluvial Alta Media 4 Baja Hídrica

Laderas y pie de montes 9 media Eolica hidrica

Serrania 2 Baja hídrica

Ladislao Cabrera

Llanura Aluvial Alta Media 4 Baja Hídrica

Laderas y pie de montes 8 media Eolica hidrica

Serranía 2 Baja hídrica

Pajancha

Llanura Aluvial 2 Baja Hídrica

Alta Media

Laderas y pie de montes 3 Baja Hídrica

K'ana

Llanura Aluvial 2 Baja Hídrica

Alta Media

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

15

Laderas y pie de montes 3 Baja Hídrica

Serrania 1 Baja Hídrica

Avaroa Llanura aluvial 4 Baja Eolica

Chiguana

Llanura Aluvial Alta Media 1 Baja Hídrica

Pie de montes 2 Baja Hídrica

Serranía 1 Baja Hídrica

Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi

B.2.1.3 FLORA

La vegetación se caracteriza por la escasa cobertura vegetal por el clima frió y seco, entre las

cuales se puede mencionar a la Koa thola (Fabiana squamata); Kanlly Tetraglochin stricta;

Chachacoma (Escallonia resinosa) Paico (Chenopodium ambrosioides); Wira Wira (Gamochaeta)

La vegetación de la región, se encuentra formando asociaciones vegetales de composición

florística y de estructura variada. Las características que determinan estas asociaciones son el

clima, el suelo, el relieve, el régimen hídrico y las intervenciones que realiza el hombre durante el

aprovechamiento de los recursos naturales, producto también de zonas macro climáticas y pisos

altitudinales, variaciones que se distinguen en las provincias fisiográficas de Cordillera Occidental y

Altiplano.

Tabla 8: cuadro flora de la zona de acuerdo a su habitad

Espacio fisiográfico Vegetación predominante

Descripción

Vegetación de la Cordillera Occidental o Volcánica (3.650 a 6.000 m.s.n.m.)

Matorrales Vegetación que caracteriza las pendientes de montañas, serranías y los paisajes en colina, mayormente siempreverdes, es decir que la mayor parte del año permanece con hojas, también otros arbustos caducifolios. Destacan la th’ola, koa th’ola (Fabiana squamata), tara th’ola, pulica th’ola, lamphaya, qhiru th’ola.

Pajonales bajos y ralos

Escasamente distribuidas, características de llanuras y pendientes de los conos volcánicos, que se ubican en la parte sudoeste de la región que abarca la mancomunidad, con altitudes mayores a 4.000 m.s.n.m.; en las montañas y serranías de forma aislada y en manchones, mayormente en pendientes, se observan este tipo de vegetación. Un rasgo importante de este tipo de vegetación es la existencia de plantas en forma de cojín o almohadilla de raíz profunda y de coloración similar al material presente sobre la superficie, mimetizandose en el medio; estas especies fueron determinadas como Junellia sp., Pycnophillum sp. y Nototriche cf. Arcoma. Destacan el iru ichu, y sicuya e ichu (Stipa frígida) gramíneas bajas Stipa cf. Nardoides

Herbáceo En estratos más bajos es común observar especies herbáceas blandas. Destacan la yawara (Stipa cf nardoides, Stipa spp.) llapha (Muhlenbergia perviana) y otras hierbas.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

16

Espacio fisiográfico Vegetación predominante

Descripción

Halófitas enanas en forma de almohadilla

Dispersamente distribuida, característica de las depresiones y llanuras aluviales con suelos altamente salinos que se ubican en sectores circundanetes a los salares (Tunupa, Laguán, Chiguana y Ollagüe), son especies tolerantes a la salinidad. Destacan la kota (Anthobryum triandrum) y kauchi (Salicornia pulvinata) chiji blanco (Distichlis humilis)

Vegetación del Altiplano árido semiárido (3.00 a 4.000 m.s.n.m.)

Matorrales Características de las zonas llanas con suelos arenosos, zonas altas y de pendientes sueaves, donde predoniman especies siempreverdes y en zonas con evidencia de sobrepastoreo predominan las cadicifolias. Destacan la th’ola, koa th’ola (Fabiana squamata), pulica th’ola, lamphaya qhiru th’ola y entre las caducifolios el p’esko th’la, tara th’ola y kanlly.

Pastizales cespítosos o gramadales

Características de llanuras, vegetación escasamente distribuida; gramíneas bajas y rizomatosas, auque también es común observar subarbustos caméfitos y hierbas perennes. Debido a su composición de plantas mayormente graminosas blandas, este tipo de vegetación es preferido por los ovinos y camélidos. Destacan las especies como el chiji blanco (Distichlis humalis) y chiji negro (Muhlenbergia fastigiata)

Halófita enana en forma de almohadilla

Dispersamente distribuida, característica de las depresiones y llanuras aluviales con suelos altamente salinos que se ubican en sectores circundanetes a los salares (Tunupa, Laguán, Chiguana y Ollagüe), son especies tolerantes a la salinidad. Destacan la kota (Anthobryum triandrum) y kauchi (Salicornia pulvinata) chiji blanco (Distichlis humilis)

Fuente: PEDEL

La vegetación predominante en el Municipio es de naturaleza xerofitica, donde predominan los

tholares, pajonales, bofedales, chilliguares y formaciones mixtas.

B.2.1.3.1 PRINCIPALES ESPECIES

Otro factor de reducción es debido a la ampliación de la frontera agrícola que realizan las familias

productoras, por dicha actividad vienen ocasionando la reducción de muchas de estas especies.

Tabla 9 : Especies de vegetales y sus características

Nombre comun Nombre cientifico Tipo Uso

Thola Bacharis deacintifolia Arbusto Forraje, leña, protección del suelo, teñidos, medicinal para dolores estomacales y diarreas

Lampaya Lampaya Castelli Arbusto Combustible

Chachacoma Fabiana densa Arbusto Combustible

Sicuya Senecio anedephylum Arbusto Forraje

Queñua Polylepis tomentilla Arbol Combustible

Cebadilla Bromus unioloides hierva forraje

Paja brava Festuca orthophylla Hierba Forraje, techado y protección del suelo

Kaylla Ñaygarrikarpus cristalum Arbusto Forraje para llamas y ovejas, protección del suelo

Yareta Azorella glabra Arbusto Medicinal se aplican cataplasmas, protección del suelo

Kauchi Identificación local Arbol Forraje, protección del suelo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

17

Salvia Lepechenia graveolens Hierba Medicinal y protección del suelo

Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi

Fotografía 3: Thola Fotografía 4: Sicuya

B.2.1.4 FAUNA

La fauna silvestre en el Municipio, es variada, encontrándose desde mamíferos, aves y peces.

Se tiene principalmente a la vicuña, el suri y las pariguanas o flamencos andinos, gato montes,

entre los carnívoros depredadores se destacan en la región el zorro, puma. Con respecto a la

familia de los roedores son abundantes destacando la vizcacha, el topo y la rata.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

18

Fotografía 5: Huallatas Fotografía 6: Suri

También se encuentran armadillos como el quirquincho en proceso de extinción y finalmente los

infaltables carroñeros como son el cóndor y el zopilote.

Encontramos también en la zona especies dañinas y perjudiciales para la agricultura como las

liebres, tojos y ratones así como variedad de aves entre ellos los pájaros y palomas, los que

afectan a la ganadería son el zorro, el puma andino.

Se tiene también el Suri y el flamengo andino que es único en su especie.

En las zonas más rocosas y matorrales espinosos hay abundancia de vizcacha, la presencia de

perdiz, liebres y ratones que es común en las áreas cultivadas, constituyendo una plaga difícil de

combatir.

La avifauna es abundante tales como: flamencos, abocetas, guallatas, perdiz, avestruz, Pucu

pucu, golondrina, cóndor y otros.

La avifauna especialmente los flamencos andinos únicos en su especie en la actualidad tienen un

población baja debido a factores climáticos, ya que en los últimos años las precipitaciones no son

tan regulares lo que ha ocasionado un desorden biológico de reproducción, observándose crías en

épocas no acostumbradas, se tiene también la caza de estas aves por el plumaje.

El cóndor y el avestruz se encuentran en mínima proporción con relación a 20 años atrás según

entrevista a informantes claves.

La fauna cuadrúpeda es la más afectada ya que el costo de la fibra de vicuña, el quirquincho por

su caparazón y de adorno

B.2.1.4.1 PRINCIPALES ESPECPIES

En el municipio San Pedro de Quemes según los diagnósticos comunales realizados se ha podido

identificar las siguientes especies que se describen en la siguiente tabla:

Tabla 10: Principales especies de animales del Municipio.

Nombre Común

Nombre Científico Características

Puma Felis Concolor Carnívoro que se come al ganado tanto crías como adultos de llamas, alpacas y ovejas. Se lo encuentra durante todo el año y existe buena cantidad de este animal.

Zorro Canepatus chinga Carnívoro que se come al ganado menor ovejas y crías de llama y alpaca. Se lo encuentra durante todo el año y existe en buena cantidad de este animal.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

19

Nombre Común

Nombre Científico Características

Alcon Falco peregrinus Ave que se lleva al ganado menor en especial crías. Se lo encuentra durante todo el año y existe en regular cantidad.

Aguila Aquila pequeña Ave que se lleva al ganado menor en especial a las crías. Se lo encuentra durante todo el año y existe en regular cantidad.

Zorrino Connepatus suffocans

Mamífero que escarba en los cultivos de papa, buscando insectos y daña al cultivo indirectamente, además que entra en las casas e impregna su fragancia.

Viscacha Lagiduim viscaccia

Animal que se come cultivos de papa y cebada, además de los pastos nativos. Animal que no se lo ve con mucha frecuencia y existe en regular cantidad.

Avestruz

Pteroacemia pennata

Existen estos animales que esan en extinción que estan en K’ana y Pajancha.

Perdiz Perdix rubra Ave que es considerada perjudicial por comerse los pastos. Se lo observa durante todo el año y existe en buena cantidad.

Vicuña Vicugna vicugna

Animal que es considerado muy perjudicial debido a que este consume los pastos nativos de la región. Existe en regular cantidad debido a la caza indiscriminada de la que es objeto, se la observa durante todo el año.

Condor

Vultur Gryphus Este animal se considera en extinción y se encuentra en la zonas de Kána y Pajancha.

Liebre Orytalagus cuniculus

Animal que es considerado muy perjudicial debido a que consume los pastos y cultivos de la zona, además de inpregnar sus heces y orina en los pastos donde este, los cuales son rechazados para su consumo por los camelidos. Animal que es visto con mucha frecuencia y en elevadas cantidades.

Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi

Muchas de estas especies de animales silvestres se constituyen en perjudiciales para la

producción agrícola y otras para la producción pecuaria.

B.2.1.5 RECURSOS FORESTALES

En cuanto a los recursos forestales estos son mínimos

B.2.1.5.1 PRINCIPALES ESPECIES.

Las principales especies existentes en el Municipio están en la tabla siguiente:

Tabla 11: Principales especies forestales.

Nombre común Nombre científico Uso

Queñua Poly Kapis Toemntella Combustible

Thola Baccharis incarum Combustible

Paja Brava Festuca orthophylla Forraje –construcción

Yareta Azoretta compacta Combustible

Quiruta Parastrefina cuadrangular Medicinal

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

20

Gramilanera Musgos y algas Forrajes

Guiruta Parastrephia cuadrangular Combustible

cactus SP Carpintería

Pesco Thola Baccharis boliviensis combustibles

Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi

B.2.1.6 RECURSOS HÍDRICOS

El departamento Potosí pertenece a tres cuencas hidrográficas: Cuenca del Amazonas, Cuenca

del Plata y Cuenca Central o Lacustre. En la Cuenca del Amazonas se encuentran los ríos Charca,

Chayanta, Acaso, Dicha, San Pedro, Molle y Poscarril.

En la Cuenca del Plata se encuentra el río Pilcomayo que nace en la Cordillera de los Frailes, sus

principales afluentes son: Motaca, Chillcani, Challviri, Turupchipa, Kotamuyu, Vitichi, Toropalca,

Cotagaita, Blanco, Morochata, Tupiza y Jatunmayu. En la Cuenca Central se encuentran los ríos

Pucamayu, Río Grande de Lípez, Kollpamayu, Quetena, Potrero, Pucara, Cancosa, Aguadillas,

Salado Márquez y Mulatos.

La cuenca endorreica o cerrada del Altiplano se subdivide en muchas subcuencas, donde algunos

de sus ríos vierten sus aguas en el salar de Uyuni, como el río Grande de Lípez que nace en las

montañas de San Antonio de Lípez y Nuevo Mundo y se forma a partir de una serie de

manantiales, pero también recibe las aguas de otros ríos

B.2.1.6.1 FUENTES DE AGUA, DISPONIBILIDAD Y CARACTERÍSTICAS.

Las principales corrientes de agua en región constituyen los Rios K’ana, Pajancha, Cabrera, cuyos

cuencas se encuentran dentro del área, presentan afluentes de régimen permanente y temporales,

de recursos hídricos en cantidad y calidad altos.

Los de mayor importancia se destacan:

En San Pedro de Quemes; el rió empexa,

En Pelcoya rió Kelis, la laguna Honda, laguna Chiarkhota, Laguna hedionda, laguna

Cañapa.

En K’ana los ríos de Chala, China, Cana.

En Pajancha los ríos Pajancha y Chipanas.

En Chiguana ríos pequeños y riachuelos.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

21

B.2.1.6.2 CUENCAS, SUBCUENCAS Y RÍOS EXISTENTES.

El departamento de Potosí forma parte de tres cuencas: la cuenca cerrada del Altiplano, la cuenca

del Plata y la cuenca del Amazonas.

La cuenca cerrada del Altiplano ocupa el 55% de la superficie. La precipitación promedio anual es

baja y varía entre menos que 100 a 350 mm. Se encuentra conformada por varias cuencas

menores endorreicas, siendo la más grande de ellas la del Salar de Uyuni. Se diferenciaron 34

cuencas menores.

En el Altiplano las corrientes de agua atraviesan llanuras fluvio-lacustres y aluviales, mostrando

gran amplitud en su cauce, de pendientes casi planas a ligeramente inclinadas. Parte de los ríos

que atraviesan el Altiplano se forman en la Cordillera Occidental, y se desplazan desde una altitud

de 3.600 a 4.000 msnm en las llanuras de Alota y Lípez.

B.2.1.7 RECURSOS MINERALES

En el Municipio, se tiene yacimientos de minerales metálicos y no metálicos. Estos yacimientos de

minerales metálicos en la zona de los ríos, cerros, volcanes, salares, etc. están ligados a

estructuras volcánicas con posible potencial de poli metálicos y donde algunos conos volcánicos

contienen azufre nativo.

En la zona Altiplánica junto de depósitos como antimonio, plata, plomo, cobre, magnesio, estaño y

oro.

Toda la zona es rica también en yacimientos minerales no metálicos, donde predominan el sílice,

azufre, borax, sulfato de calcio collpa y otros, también la arcilla utilizada principalmente en

cerámica.

B.2.1.7.1 PRINCIPALES METALES Y NO METALES

Los yacimientos de bórax en Salar de Laguani Chiguaya, Laguna, azufre en el volcán de

Uruputunku Ollage , Olca Cañapa , plata y estaño en el cerro de Horca ,cobre en Tirani, Oro en el

rió Chipapas.

La tabla muestra los siguientes metales y no metales:

Tabla 12: Principales metales y no metales

Ubicación Metal Y No Metal

Rio Chipapas, Las lomas, C. luxor- Lag. Verde- Aucar Oro

Cerro Horcar, Jahuncha, Rio Chigua Plata y Estaño

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

22

Ubicación Metal Y No Metal

Tirani- Cerro, Juliana - Empexa Cobre

Rio Chigua Antimonio

Quebrada negra, Uquilla Manganeso

Empexa Qda. Pedemal. Silice

Volcan, Uruputunku Ollague, Olca, Cañapa. Azufre

Salar de Chiguana Collpa

Salar Laguani, Chiguana, Bórax,

Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi

De acuerdo al PEDEL de la Mancomunidad se cuenta con los siguientes recursos:

Tabla 13: Algunos recursos mineralógicos

Municipio Comunidades Mineral No Met.

San Pedro de Quemes

San pedro de Quemes Sulfato y Azufre

Avaroa Azufre

Ladislao Cabrera Azufre

Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi

De acuerdo a Claure & Minaya (1979), por el Municipio se tiene pasa una faja polimetalica central

y occidental (Ag, PB, Zn con Cu, Au, Bi) el cual forma una parte la comunidad de Avaroa

Se tiene cercana a la Estacion Avaroa, la unica mina de azufre, en el Volcan Ollague, el deposito

se halla a 5700 msnm, y se aloja en depositos de escombros en la cumbre del cono volcanico, la

mineralizacion esta constituida por azufre nativo y caliche, el operador del depñosito tiene su plata

de procesamiento en el camino que une El volcan Ollague con la Estacion Avaroa.

Se tiene Sulfato de Sodio (Mirabilita Na2SO4), 10 H2O y/ o thenardita Na2SO4), El origen de los

depositos se debe a procesos de evaporacion en lagunas de zonas deserticas de escasa

precipitacion pluvial, estos depositos se encuentran ubicados en el Salar de la Laguna cerca de la

comunidad Kana. Este salar ubicado a 12 km de Kana, se presentan en precipitados de delgadas

costras blanquecinas de pocos centimetros. En pozos excavados las capas de sulfato de sodio

hasta un metro de potencia.

En el Salar de Chiguana ubicada en la comunidad Chiguana, se puede encontrar la .Ulexita. en

este Salar también se puede encontrar caliza.

B.2.2 COMPORTAMIENTO AMBIENTAL

El recurso ambiental es muy importante por el comportamiento del ecosistema en la actualidad no

presenta un problema grave un desequilibrio ecológico respecto a los recursos suelo agua y aire,

como se detalla:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

23

B.2.2.1 SUELO

Se tiene una proceso erosivo constante lo que ocasiona una degradación constante del suelo,

causada sobre todo por la escasa cobertura vegetal, al cual se suma la baja precipitación, el

pastoreo comunal continuo, por otro lado el asentamiento de las actividad agrícola que ocasiona la

destrucción de la cobertura vegetal en áreas con pendientes escarpadas y suelos poco fértiles.

Otro factor de la degradación de los suelos es el uso de la maquinaria agrícola no apropiada para

el tipo de suelos por la relación de la textura, estructura y profundidad de los suelos, que deja

expuesta y suelta la capa arable y por tanto más susceptibles a la acción erosiva del viento.

La contaminación externa de este recurso se puede categorizar como medio, causada

principalmente por el asentamiento de empresas extractivas de minerales.

El recurso del suelo es muy imprescindible para el desarrollo de los cultivos siendo el mismo una

de las causas negativas por el proceso erosivo es una de las razones de la destrucción constante

del suelo, causada sobre todo por la escasa cobertura vegetal, al cual se suma la baja

precipitación, el pastoreo comunal continuo, por otro lado el asentamiento de las actividad agrícola

que ocasiona la destrucción de la cobertura vegetal en áreas con pendientes escarpadas y suelos

poco fértiles.

Al margen del inadecuado uso que la población le da por ejemplo: la erosion por el mal manejo de

riego. Otro factor de la degradación de los suelos es el uso de la maquinaria agrícola no apropiada,

sobrepastoreo, el indiscriminado incremento de la frontera agrícola y otros; para el tipo de suelos

por la relación de la textura, estructura y profundidad de los suelos, que deja expuesta y suelta la

capa arable y por tanto más susceptibles a la acción erosiva del viento.

La contaminación externa de este recurso se puede categorizar como medio, causada

principalmente por el asentamiento de empresas extractivas de minerales. El proceso erosivo es

una de las razones de la destrucción constante del suelo, causada sobre todo por la escasa

cobertura vegetal, al cual se suma la baja precipitación, el pastoreo comunal continuo, por otro

lado el asentamiento de las actividad agrícola que ocasiona la destrucción de la cobertura vegetal

en áreas con pendientes escarpadas y suelos poco fértiles.

B.2.2.2 AIRE

El aire en la región en su generalidad está ausente de contaminación, por la inexistencia de

industrias, ni grandes chaqueos para la siembra, ni se realizan las sosas para el rebrote de pasto y

otros agentes contaminantes.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

24

Las actividades realizadas por el hombre en la zona, no inciden en una perturbación visible del aire

no existiendo contaminación, pudiendo considerar óptimo para el ser humano, animales y

vegetación.

Las humeraderas de los volcanes Oca y Uruputunku no son de magnitud y su efecto sobre el aire

es imperceptible.

Sin embargo, los vientos de invierno a primavera no arrastran cantidades de partículas por estar

protegidos el suelo con cobertura vegetal por los que las ráfagas solo son movimientos de aire sin

arrastre de materiales

La contaminación del humano a partir del uso de leña como carbón para cocinar ocasiona efectos

negativos en la salud de las personas.

Podemos poder un relieve topográfico y la altitud en comportamiento del aire, que el aire no esta

contaminado.

B.2.2.3 AGUA

Este recurso vital siendo que tiene grandes cantidades en esta región, siendo que este municipio

a excepción del Rio Pajancha esta siendo utilizado en pequeña escala para la producción de

hortalizas y como agua potable para el uso humano de la población.

Sin embargo en su generalidad se evidencia un inadecuado uso de este recurso en todas sus

actividades agrícolas de riego.

B.2.2.4 INCLEMENCIAS

Los riegos climatológicos ponen en riesgo la producción agropecuaria, fenómenos como la

granizada, heladas, nevadas y vientos que se presentan en épocas y con frecuencias

impredecibles, son los principales causantes de grandes pérdidas en el sector agropecuario.

Los principales problemas físicos que afectan a las actividades agropecuarias en el Municipio, son

consecuencia del clima. Estos son: heladas, escasez y falta de regularidad de lluvias, granizadas y

nevadas. Uno de los mayores problemas es la variabilidad de estos eventos climáticos que se

registran a través de los años de observación, que causa inseguridad continua para las actividades

agropecuarias.

B.2.2.4.1 HELADAS

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

25

La helada se presenta como un factor climático mas adverso por cuanto este llega de forma

temprana en las últimas gestiones (febrero y marzo), poniendo en riesgo la producción

especialmente de la quinua y papa principalmente, al igual que la granizada que se presenta en los

meses de enero y febrero afectando a los cultivos ya establecidos.

Las heladas limitan significativamente el desarrollo de los cultivos, el municipio el incremento de

días con helada (definida como día con una temperatura mínima menor que 0°C) es notable. La

ocurrencia de heladas en el Altiplano sobrepasa los 200 días por año y llega muy frecuentemente

a más de 300 días al año en el extremo sudoeste de la Cordillera Occidental.

Para los cultivos que se producen, se consideran tres meses sin heladas como mínimo para

posibilitar la producción agrícola. Hay que destacar que los meses libres de heladas coinciden con

los meses de mayor precipitación.

B.2.2.4.2 SEQUIA

El Municipio y en general en gran parte del departamento Potosí se caracteriza por recibir escasas

precipitaciones, situación que afecta gravemente la atención de las diferentes demandas de agua

existentes: actividades agropecuarias, domésticas y otras.

Según el balance hídrico del suelo, el periodo de crecimiento (época del año donde se tiene

disponible suficiente agua en el suelo para permitir el crecimiento de las plantas), es menos de 3

meses.

Ocasionalmente se presentan sequías fuertes, factor que causa un gran impacto sobre los

diversos sectores económicos (como consecuencia de la sequía fuerte de 1982-1983 se dio una

fuerte migración de población del campo a las ciudades y a otros departamentos).

Las sequías generalmente parecen estar relacionadas al fenómeno de El Niño. Como

consecuencia del mismo, hay cambios de cobertura nubosa e intensidad de vientos, resultando en

una reducción generalizada en las precipitaciones durante el periodo de crecimiento de cultivos.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

26

C. ASPECTOS SOCIOCULTURALES

C.1 MARCO HISTÓRICO

Según Arellano & Beberian (1981), a través de sus hallazgos arqueológicos, evidencian la

existencia en la región de un Señorio Aymara al cual denominan “Mallku”, el cual se habría

desarrollado en el Altiplano Sur de Bolivia y corresponde a etapa de desarrollo que se origina

después de la decadencia de Tiwanaku.

Según los investigadores, el señorío Mallku se desarrollo a partir de la decadencia de Tiwanaku

alcanzando el momento en que Tupaj Inka Yupanqui (1471 – 1493) conquisto la región de los

Lipez en su paso a Chile y el incorporo como una provincia más de su imperio.

En el siglo XVI, Pedro de Valdivia y sus soldados, habrían atravesado los Lipez en su camino de

conquista a Chile.

Se piensa que están poblaciones fueron omitidas de las reducciones por el Virreynato de Toledo

debido a su lejanía y las características del clima extremo (Platt 1982).

En el siglo XVI, esta zona es un espacio que no es visitado y que no tiene asentamientos

españoles estables. A finales de este siglo, en una situación de colonia tardía se habría producido

muy probablemente cambios sociales y económicos así como, territoriales y religiosos. A partir del

siglo XII, las poblaciones “lipeñas” recién habrían quedado finalmente forzadas por la Colonia al

pago de la tasa al Rey (Martinez 1997).

Durante el siglo XIX e incluso el siglo XX, para gran parte de la sociedad boliviana, la región es

considerada como zona de frontera virtualmente deshabitada.

Se cree que los orígenes de las comunidades de la región se remontan a pueblos aymaras que se

asentaron por los años 1840 - 1850, desde regiones septentrionales, posteriormente ocurrieron

nuevas migraciones de poblaciones quechuas, principalmente de las minas que estaban

productivas en la época como Pulacayo y Huanchaca. Estas últimas influyen considerablemente

en las actividades productivas, el idioma y la cultura local, de tal modo que los asentamientos

dedicados principalmente a la actividad pastoril se vuelven hacia la agropastoríl y se puede

evidenciar un predominio del idioma quechua ante el aymara.

La Provincia Nor Lipez fue creado según Ley de 4 de diciembre de 1885, creándose la Segunda

Sección Municipal, según Ley de 26 de diciembre de 1949 con su capital San Pedro de Quemes.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

27

C.2 CONSTITUCION DE COMUNIDADES Y CANTONES

Las comunidades del municipio son:

La comunidad de San Pedro de Quemes fue creado en el año 1879 el mismo que fue

quemado el 29 de junio de 1879.

La Comunidad de Pelcoya fue creada en 1910 siendo una estancia colonial.

La K’ana fue fundada en 1933 en sus inicios era una hacienda posteriormente existió una

actividad minera.

En la comunidad de Pajancha se funda en 1934 en la estancia de Pajancha.

La comunidad Chiguana se inicio como una estación del ferrocarril creada en 1890

En la actualidad se tienen dos poblaciones, las cuales se las puede considerar como comunidades

por potencial en su desarrollo, las cuales son: Ladislao Cabrera y Avaroa. En cambio la comunidad

de Chiguana tiende a desaparecer.

C.3 DEMOGRAFÍA

Según proyecciones de población para el año 2005, el departamento de Potosí cuenta con

768.203 habitantes, equivalentes a 8,15% de la población nacional de 9.427.219 habitantes. La

participación de la población masculina en este departamento fue de 48,86%, en tanto que la

femenina llegó a 51,14%.

Tabla 14: Proyecciones de indicadores demográficos 200-2005

DESCRIPCIÓN AÑO POTOSÍ BOLIVIA

Superficie (Km2) 118.218 1.098.581 Población total 2005 768.203 9.427.219 Densidad de habitantes (Habitantes por Km2) 2005 6,50 8,58

Porcentaje de población masculina 2005 48,86 49,84 Porcentaje de población femenina 2005 51,14 50,16 Tasa media anual de crecimiento (Porcentaje) 2000-2005 0,52 2,24 Tasa neta de reproducción (Hijas por mujer) 2000-2005 1,87 1,71

Tasa global de fecundidad (Hijos por mujer) 2000-2005 4,50 3,96 Tasa bruta de reproducción (Hijas por mujer) 2000-2005 2,18 1,93 Edad media de la fecundidad (Años) 2000-2005 29,73 28,82 Tasa de mortalidad infantil (Por mil nacidos vivos) 2000-2005 65,50 55,6 Esperanza de vida al nacer (Años) 2000-2005 59,92 63,84

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA El dato corresponde a las Proyecciones de Población en el quinquenio 2000-2005

De acuerdo al Censo del INE 2001, el municipio San Pedro de Quemes tiene 815 habitantes, 444

hombres y 371 mujeres.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

28

Tabla 15: Población del municipio San Pedro Quemes

Municipio

Población Total

Hombres Mujeres Población

San Pedro de Quemes 444 371 815

Fuente: INE 2001

C.3.1 POBLACIÓN POR EDAD Y GÉNERO

La población del Municipio alcanza a 815 habitantes, de los cuales 444 son hombres y 371 son

mujeres.

Tabla 16: Población por sexo de San Pedro de Quemes

POBLACIÓN SAN PEDRO QUEMES

TOTAL DEPARTAMENTO POTOSI

Población 815 709,013

Hombres 444 345,550

Mujeres 371 363,463

Fuente Información base Instituto Nacional de Estadística.

De acuerdo al diagnostico realizado se tiene la siguiente cantidad de habitantes por comunidad

Tabla 17: Población por comunidades

Comunidad Población

San Pedro de Quemes 508

Ladislao Cabrera 61

Pelcoya 135

Grafico 1: PIRÁMIDE POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO QUEMES

2005

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

29

Comunidad Población

Pajancha 52

Avaroa 16

Cana 44

Fuente: Censo INE 2001 y diagnostico 2006

C.3.2 TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL INTERCENSAL

De acuerdo al CNPV/01, en el periodo intercensal 1992-2001, el ritmo de crecimiento anual del

Municipio es de 3.55% y 1.01% respectivamente superior a la tasa departamental.

Tabla 18: Tasa De Crecimiento Poblacional 2001

Área Tasa anual de crecimiento poblacional intercensal % 1992-2001

Total País 1.71

Total Departamental 2.29

Municipio San Pedro Quemes 3.55

Fuente: INE 2001

C.3.3 TAMAÑO PROMEDIO DEL HOGAR

El tamaño medio del hogar es de 3.67 personas, tal como se muestra en la tabla siguiente

Tabla 19: TAMAÑO PROMEDIO DEL HOGAR

Municipio

Total familias

Nº de miembros por familia

San Pedro Quemes 210 3.67

Fuente: INE 2003.

C.3.4 DENSIDAD POBLACIONAL

Según el CNPV/01 el Municipio tiene una población de 815 habitantes, siendo uno de los menos

poblados en el departamento de Potosí alcanzando una densidad de 0,19 hab./ km2 según datos

del CNPV 2001.

Tabla 20: Densidad poblacional

Provincia

Municipio

Extensión Km

2

Densidad Hab/Km

2

Nor Lipez

San Pedro de Quemes 4.291 0,2

Fuente: INE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

30

C.4 DINÁMICA POBLACIONAL

La dinámica poblacional esta basada en la emigración e inmigración se realizan las familias hacia

distinta regiones.

Desde épocas antiguas los pobladores de Nor Lípez organizaban caravanas de llamas y se

trasladaban a otras regiones en determinadas épocas de año, estos flujos migratorios se

practicaban como un fenómeno necesario para el intercambio de la sal, charque de llama, lanas y

hasta arcilla abundantes en la región por productos agrícolas de los valles de Cinti, Chichas y los

valles de Tarija, consistentes en: maíz, harina, grasa, aceites, verduras y frutas, se tiene referencia

que estas caravanas viajaban también a los valles de los departamentos de La Paz y Cochabamba

para intercambiar sus productos por coca, en la actualidad esta práctica ha reducido su intensidad

debido a la utilización del transporte automotor, sin embargo, el flujo migratorio se ha incrementado

y se han diversificado los destinos

La dinámica del proceso migratorio que se presenta al interior de la mancomunidad es el reflejo de

los que acontece en el resto del departamento, constantemente en ciertos meses del año gran

parte de la población principalmente las personas que integran la PEA migra en mayor proporción

al exterior, a países vecinos como Chile y Argentina y en menor proporción al interior del país

(Uyuni, Cochabamba, Oruro, La Paz, Sucre, Tupiza, Tarija)

C.4.1 EMIGRACIÓN

La población del municipio San Pedro de Quemes se dirigió en 1959 a la republica de Chile a

realizar actividades de producción minería del cobre y azufre. Desde 1965 hasta la fecha efectúan

trabajos en albañilería, agrícola y el rubro domestico en el caso de mujeres. La emigración es

constante, se entiende como el porcentaje de aquellos habitantes que se trasladan físicamente de

su lugar de origen (fuera del municipio) hacia otras provincias, departamentos o países. Por la falta

de centros de estudio superior o técnico medio, infraestructuras, así como otros motivos de

percepción de calidad de la educación primaria y secundaria, los padres de familia prefieren que

los hijos estudien fuera del Municipio.

Se observa y se ha identificado también que un porcentaje significativo de jóvenes del sexo

masculino se ausenta por el lapso de un año a realizar el servicio militar obligatorio a otras

provincias e incluso a otros Departamentos.

De acuerdo al censo de Población y vivienda la Tasa de migración es:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

31

Tabla 21: Tasa de migración

Provincia Municipio Tasa de

migración

Nor Lipez San Pedro de Quemes -27,8

Fuente: INE 2001

C.4.1.1 EMIGRACIÓN TEMPORAL: PROPORCIÓN SEGÚN LUGAR,

EDAD, GÉNERO, LUGAR Y OCUPACIÓN

Migración temporal: es la más frecuente por la escasez de fuentes de empleo y la facilidades que

presentan la presencia de familias que residen en otras latitudes o países, que a su retorno a si

tierra natal a objeto de realizar actividades festivas y pagano religiosa motivan comentarios

migratorios de mayores ventajas con relación a la realidad nacional, siendo la más común y la

practican un 80% de los pobladores del municipio.

La época de emigración temporal coincide con las actividades agrícola del vecino país de Chile

como preparación de suelos, siembra y cosecha de cultivos hortícola y frutícolas, otras actividades

de importancia son la albañilería, además se presenta una demanda en casi todo el año tanto a

nivel Nacional como en el exterior.

El tiempo de emigración la realiza de 3 a 5 meses por lo general a la Republica de Chile y

relativamente al interior del país por tiempos de 2 a 3 meses.

A nivel nacional son los que emigran constante fundamentalmente al exterior consiste en que un

miembro o dos de la familia viaja al norte de Chile y Argentina para obtener recursos económicos

que les ofrece empleos en las azufreras, construcción y la minería a los hombres, en el caso de las

mujeres de cocineras, barredoras, costureras o empleadas domésticas.

Y en menor proporción hacia el interior ciudades como Cochabamba, Uyuni y La Paz esto debido

a la situación de pobreza en la que se encuentran sumergidas y necesidades de asegurar el ciclo

reproductivo de las familias, también puede se por las causales de intercambio comercial

principalmente. La migración con menores oportunidades de trabajo es a las ciudades y provincias

de Potosí y Sucre.

Las causas principales de Migración de la población son:

Nivel de pobreza extrema

Falta de mercados para sus productos

Difícil acceso a centros de comercio

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

32

Falta de recursos monetarios para completar la canasta familiar

Falta de apoyo técnico y financiero

Marcada estacionalidad del ciclo agrícola

Falta de infraestructura productiva

La mayor emigración se realiza a la Republica de Chile por los mejores ingresos económicos que

se percibe, le sigue en orden importancia la ciudad de Sucre con fines de estudio.

Las familias emigradotas temporales frecuentemente son antes y después de las siembras en

Marzo, Junio, Agosto y noviembre y practicada por jóvenes de ambos sexos en proporciones casi

parejas ente los 18 a 30 años de edad aproximadamente.

C.4.1.2 EMIGRACIÓN DEFINITIVA: PROPORCIÓN SEGÚN EDAD,

GÉNERO, LUGAR Y OCUPACIÓN

Migración definitiva: podemos enfocar a los mismos lugares y con las mismas causales pero que

ya no vuelven a sus comunidades de origen y sus propiedades las dejan al cuidado de terceras

personas o definitivamente las abandonan, debido a que contraen matrimonio con personas de

otras ciudades o provincias.

Doble residencia: es aquel fenómeno consiste en tener casa y parte de la familia en otra ciudad ya

sea dentro del territorio nacional o fuera de nuestras fronteras, estas familias o personas si bien

pueden estar ausentes por largas temporadas o incluso años siempre están pendientes de sus

propiedades y no pierden contacto con su comunidad, las causales de la doble residencia son las

de tener otra ocupación que ya no es la agricultura o la práctica de alguna especialidad o

profesión, en el caso de los jóvenes es estudio y el servicio militar.

La emigración elevada a la republica de Chile se debe a factores de demanda de mano de obra

barata que ofrece el emigrante boliviano.

C.4.2 INMIGRACIÓN

En el Municipio, no existen proceso de inmigración, ni se registran movimientos inmigratorios, los

factores determinantes son la adversidad climática y la inseguridad de las actividades productivas,

en lugar de atraer, espanta a todo aquel que eventualmente intenta establecerse por que no hay

formas de vida.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

33

La inmigración temporal la realizan los residentes que se encuentran viviendo en otros lugares los

cueles, llegan al Municipio, en fiestas patronales o para la siembra, especialmente de la quinua.

C.4.3 TASA DE FECUNDIDAD

En el periodo 2000-2005, la tasa neta de reproducción estimada para Potosí es de 1,87, superior al

promedio nacional de 1,71; la tasa global de fecundidad en este departamento es 4,50, superior a

la tasa nacional de 3,96.

La tasa de fecundidad se establece con mayor porcentaje en el grupo etareo de 20 – 24 años de

edad seguido por las mujeres de 15 a 19 años de edad teniendo un descenso hasta los 44 años

para luego sufrir un ascenso relativo en el ultimo grupo etareo de la población en edad fértil de 15

a 49 años de edad.

C.4.4 TASA DE NATALIDAD

Según información proporcionada por el Servicio Departamental de Salud la tasa de natalidad para

la Provincia Nor Lípez es de 5.3 nacimientos al año por cada mil habitantes, siendo 5.3 % en el

municipio Colcha “K”.

C.4.5 TASA DE MORTANDAD: GENERAL, MATERNA E INFANTIL

La tasa de mortalidad general tiene como causas principales de fallecimientos a la senectud,

accidentes, procesos infecciosos por lo general siendo los mas vulnerables los de la tercera edad

por carecer de medios para su atención de su salud, el seguro de vejez que cubre a este grupo

poblacional no tiene alcance en muchas de las comunidades por ser atendido por la seguridad

social pues ellos carecen de servicios establecidos en el área rural por lo que muy difícilmente se

atiende a esta población de la tercera edad.

En forma generalizada en el ámbito de la Red de Salud de Uyuni al cual pertenece, el puesto de

Salud de San pedro de Quemes, durante la gestión del 2004 y el 2005 se presentaron 2 muertes

por cada gestión, haciendo una tasa de 391 por 100.000 NV. El cual es muy por encima de la tasa

nacional de mortalidad materna (253/100.000 NV).

La tasa de mortalidad infantil del departamento de Potosi estimada es de 65,50 muertes de niños o

niñas menores de un año, mayor a la tasa estimada a nivel nacional de 55,60. La esperanza de

vida al nacer en Potosí es 59,92 años, inferior a la esperanza de vida a nivel nacional de 63,84

años.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

34

La Provincia Nor Lípez tiene una tasa de mortandad infantil de 3.9 niños fallecidos por mil nacidos

vivos, menores de un año.

La tasa de mortalidad infantil en el Municipio de San Pedro de Quemes es 93 por 1000 NV

C.4.6 TASA DE ANALFABETISMO INTERCENSAL POR GÉNERO

La tasa de analfabetismo según las proyecciones de población por sexo , provincia y secciones de

Provincias del INE (1997) y de las altas de COSUDE (1999), determinan que en el Municipio de

San Pedro de Quemes la tasa de analfabetismo en la población mayor a los 15 años , alcanzan al

8,4% del total de la población , en conclusión de este total , el 3.8 %corresponde a los varones y el

13,8 % para las mujeres, es baja con respecto a otras regiones del departamento de Potosí,

alcanza al 14,70 %, porcentaje bajo con relación a otras zonas del departamento (INE/2001), a

este factor sumamos la cultura de organización de su población para encarar procesos de

desarrollo económico.

Tabla 22: TASA DE ANALFABETISMO INTERCENSAL

Municipio Tasa de

analfabetismo (hombres) (2001)

Tasa de analfabetismo

(mujeres) (2001)

Tasa de analfabetismo (total) (2001)

San Pedro de Quemes 3.8% 13.8% 8.4%

Fuente: INE

Promedio de la tasa de analfabetismo en porcentaje (Población de 15 años a mas).

C.4.7 TASA DE NATALIDAD

Según información proporcionada por el Servicio Departamental de Salud la tasa de natalidad para

la Provincia Nor Lípez es de 5.3 nacimientos al año por cada mil habitantes, siendo 5.3 % para

San Pedro de Quemes la tasa de natalidad es 33 %.

Tabla 23: TASA DE NATALIDAD

ÁREA TASA DE NATALIDAD %

Potosí 32.13

San Pedro de Quemes 33

*Tasa que corresponde a niños y niñas

Fuente: Indicadores Sociales Instituto Nacional de Estadística, 2001

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

35

C.4.8 ESPERANZA DE VIDA AL NACER

Los resultado del CNPV de 2001, reportan a nivel departamental una esperanza de vida de 61

años, para la Provincia Nor Lípez de 55,91 y para el Municipio de 54, 46.

Tabla 24: ESPERANZA DE VIDA AL NACER

Área Hombres Mujeres Promedio

Bolivia 59.59 62.94 61.23

Potosí 54,21 59.69 55.91

Municipio San Pedro de Quemes

54.46 57.62 56

Fuente: INE

C.4.9 EMPLEO

C.4.9.1 CONDICIÓN DE ACTIVIDAD

Según el Censo 2001 para el departamento Potosí, la población ocupada clasificada por el tipo de

trabajo, tareas o funciones que realizan las personas, estaba constituida principalmente por

Trabajadores en la Agricultura, Pecuaria y Pesca 112.830; Trabajadores de la Industria Extractiva,

Construcción e Industria Manufacturera 44.795; Trabajadores de Servicios y Vendedores de

Comercio 24.018; Profesionales Científicos e Intelectuales 11.689; Trabajadores no Calificados

11.492; Operadores de Maquinarias e Instalaciones 9.392; Técnicos y Profesionales de Apoyo

7.848; Empleados de Oficina 3.425 y Directivos de la Administración Pública y Empresas 2.071.

La tabla siguiente muestra, la ocupación de la población en el Municipio San Pedro de Quemes

Tabla 25: Ocupación en el Municipio

Total Fuerzas Armadas Administración Pública y Empresas

Científicos e Intelectuales

Técnicos y Profesionales de Apoyo

Empleados de Oficina

645 1 4 20 7 1

Servicios y Vendedores del Comercio

Agricultura, Pecuaria, Agropecuaria y Pesca

Industria Extractiva, Construcción, Industria Manufacturera y Otros Oficios

Operadores de Instalaciones y Maquinarias No Calificados

Sin Respuesta

21 139 27 31 16 378

Fuente: INE 2001

Según el Censo 2001, en el Municipio, la población ocupada clasificada por el tipo de trabajo,

tareas o funciones que realizan las personas, estaba constituida principalmente por trabajadores

en la Agricultura, Pecuaria y Pesca 139; Trabajadores de la Industria Extractiva, Construcción e

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

36

Industria Manufacturera 27; Trabajadores de Servicios y Vendedores de Comercio 21;

Profesionales Científicos e Intelectuales 7; Trabajadores no Calificados 16; Operadores de

Maquinarias e Instalaciones 31; Técnicos y Profesionales de Apoyo 7; Empleados de Oficina 1 y

Directivos de la Administración Pública y Empresas 4.

C.5 BASE CULTURAL DE LA POBLACIÓN

C.5.1 ORIGEN ÉTNICO

El idioma aymará se consolido a partir del año 1000 como lengua dominante en el área del Salar

de Uyuni. Los incas reasentaron a quechua hablantes de Cuzco a las zonas más estratégicas en

Lipez: regiones mineras, de cultivo de quinua y a lugares con población insurrecta. Por eso

predomina el quechua en el sur de Lipez y el noroeste de Argentina. Al momento de la llegada de

los españoles el idioma nativo en Lipez presumiblemente era el uruquilla.

En el siglo XVI según indican testimonios del Inca Garcilazo de la Vega y en el siglo XVII,

documentos de Vasquez de Espinoza, citados por Martinez (1995), ya se reconoce a la región con

un apelativo de Lipes o Llipi, haciendo posiblemente referencia a la actividad predominantemente

ganadera de la región, como característica fundamental, que la diferencia de otras zonas andinas

de la Colonia.

Basándose en una sinopsis histórica desde la llegada del hombre a nuestro territorio, las

principales culturas prehispánicas que se situaron en lo que es hoy Potosí fueron los Aymaras y

quechuas y la sucesibidad de estas culturas hizo que entre los pobladores originarios se

sobreponga la cultura Quechua a la Aymará.

Antecedentes que evidencian una influencia Aymará en los asentamientos de los cantones

aledaños a la Provincia Daniel Campos. Lo que no ocurre con la región sudoeste de la Provincia

Nor Lípez y la Provincia Nor Lipez, zonas que fueron pobladas preponderantemente por la cultura

Quechua.

La población asentada en el área que comprende el municipio es de descendencia del Señorío de

los Llipis, población dedicada a la actividad agrícola y ganadera.

Con la vida de los españoles esta fue mestizándose y perdiendo sus valores étnicos y culturales y

la constante emigración hacia la Republica de Chile, donde los comunarios adquieren nueva

costumbres y pierden su esencia original de valores culturales.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

37

Actualmente se puede evidenciar un alto grado de erosión cultural. A desaparecido el tradicional

sistema organizativo de las comunidades en ayllus, la producción y uso de la tecnogia ya

avanzada en el textil de antaño, lo rituales tradicionales, la mink’a, el ayni y la música. Es un

proceso en consecuencia de los altos índices de emigraciones, sobre todo hacia Chile y

Argentina, la temprana inserción al mercado laboral, el unico valor que se observa es la intacta es

us lengua materna.

C.5.2 IDIOMA

C.5.2.1 IDIOMA QUE HABLA

En Municipio, la mayor proporción de la población conoce y habla el idioma nativo quechua, esta

población en un 220 personas es bilingüe hablan tanto quechua como castellano, 434 personas y

1 restante es monolingüe en el idioma español y originario respectivamente siendo más elevado

entre las mujeres que entre los hombres el segundo, quienes afirman no hablar español, pero

entienden. No es extraño encontrar personas trilingües, en estos el aymará es una lengua

complementaria y poco practicada.

Tabla 26: PERSONAS QUE HABLAN LA LENGUA PREDOMINANTE

Municipio Lengua

predominante (2001)

Porcentaje de la población que habla

la lengua predominante

(2001)

Personas que hablan

sólo castellano

(2001)

Personas que hablan castellano y

nativo (2001)

Personas que hablan idioma solo

nativo (2001)

Total (2001)

San Pedro de Quemes Español 72.0% 434 220 1 655

FUENTE: INE 2003

C.5.2.2 NÚMERO DE IDIOMAS QUE HABLA

El idioma materno es el quechua, pero podemos indicar que el uso del castellano esta extendido

en todo el Municipio.

El idioma más hablado se muestra en la tabla siguiente:

Tabla 27: Numero de idiomas que habla

UBICACIÓN TOTAL Quechua Aymara Español Otro Nativo Extranjero

No Habla

San Pedro de Quemes 690 54 22 613

Fuente: Censo INE 2001

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

38

C.5.2.3 RELIGIONES Y CREENCIAS

La mayor población de la Segunda Sección practica la religión católica en un 98%, religión

impuesta por los españoles. Las religiones y creencias en nuestro país son diversos ya el mismo

es pluricultural y multiétnicos por las diferentes ámbitos geográficos. Pero una de las religiones ya

adoptadas desde la colonia es la religión Católica.

El Municipio, la población profesa la religión católica, pero también las iglesias cristianas o

evangélicas ya están introduciendo sus creencias con un mismo fin pero con diferente actuación

de costumbres.

C.5.2.4 CALENDARIO FESTIVO Y RITUAL

Las diferentes culturas de cada región son diferentes, siendo que esta región tiene diferentes

calendarios festivos presentados en el cuadro siguiente:

Tabla 28. CUADRO FESTIVO Y RITUAL

Festividad Lugar Fecha

Ofrenda de la Koada a la madre tierra. Festividad al Dios Momo.

Todo el Municipio Febrero

Mamita Candelaria L. Cabrera Febrero

San Pedro San Pedro de Quemes Junio

San Pablo San Pedro de Quemes Julio

Rito a la Pacha Mama siembra a la primavera Todo el municipio Agosto

Fiestas Patrias Todo el Municipio Agosto

Ofrenda de la madre tierra SIEMBRA DE quinua Todo el municipio Septiembre

Virgen Santa Barbara Pelcoya –L.Cabrera Diciembre

Rogativas para lluvia Todo el municipio Diciembre

Fuente: Diagnostico Municipal San Pedro de Quemes

C.6 EDUCACION

La formación educativa se orienta a dos rubros educación formal y educación no formal.

C.6.1 EDUCACION FORMAL

La información para la educación formal del municipio San Pedro Quemes esta organizada

mediante el sistema de núcleo escolar y escuelas seccionales fiscales.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

39

Este municipio esta orientado la educación de la niñez y adolescencia; los ciclos que posee el

Municipio son: intermedio, intermedio y medio.

El proceso de renuclearizacion iniciado en el país en 1997, permitió en el municipio San Pedro de

Quemes agrupar a todas las Unidades Educativas en un solo Núcleo, como una sola Unidad

Educativa Central.

Las unidades educativas dependen de la Dirección Distrital de Colcha K.

C.6.1.1 ORGANIZACION Y ACTIVIDADES DE LA DIRECCION DISTRITAL

DE EDUCACION

Esta constituida por un Director Distrital dependiente de la Dirección Distrital de Educación de

Colcha “K”, se instituye la administración y dirección del servicio de educación local.

La estructura institucional esta constituida por un Subdirector Distrital (dependiente de la

Dirección Distrital de Colcha K y están controlan a las seccionales de la unidades educativas.

ORGANIGRAMA

La Dirección Distrital de Educación, con el fin de llevar adelante la administración del servicio de

educación de manera ordenada y coherente, a definido la siguiente estructura, de acuerdo al

organigrama a continuación.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

40

COMITE MUNICIPAL DE EDUCACION

DIRECCION DISTRITAL DE

EDUCACIONJUNTA

DISTRITAL

UNIDAD DISTRITAL DE

ADMINISTRACION DE

RECURSOSSECRETARIA GENERAL

EQUIPO DE

GESTION

CONCEJO

TECNICO

DISTRITAL

JUNTA DE

NUCLEO

JUNTA ESCOLAR

DIRECCION DE NUCLEO ESCOLAR

DIRECCION DE LA UNIDAD

EDUCATIVA

UNIDAD

EDUCATIVA

CENTRAL

UNIDAD

EDUCATIVA

ASOCIADA

Nivel Educativo Inicial Nivel Educativo Inicial

Nivel Educativo Primario Nivel Educativo Primario

Nivel Educativo Secundario

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

41

C.6.1.2 ACTIVIDADES Y FUNCIONES

Sub - Director Distrital

El Sub - Director Distrital de Educación tiene por función principal la planificación, organización,

dirección, coordinación, evaluación y control de las actividades administrativas y curriculares

programadas durante la gestión educativa del distrito a su cargo. Así como informar sobre dichas

actividades a las instancias superiores.

Entre las funciones específicas se encuentran las siguientes:

Cumplir y hacer aplicar la Ley de la Reforma Educativa y sus Decretos Reglamentarios

Cumplir y hacer cumplir las resoluciones Ministeriales, Secretariales y Departamentales.

Cumplir y hacer cumplir las políticas y estrategias establecidas por el sector.

La Dirección Distrital lleva adelante, principalmente, las actividades de supervisión y seguimiento a

las Unidades educativas y los Núcleos de acuerdo a un cronograma trimestral, el mismo que es del

conocimiento de las mismas. En este entendido, en cada visita también se atienden asuntos

urgentes, problemas y necesidades relacionadas a la actividad educativa, a la organización o

coordinación de funciones o problemas de infraestructura y/o dotación de materiales educativos.

Junta de Distrito

Esta instancia de participación popular que apoya en la gestión educativa del distrito, se conforma

a partir de la reunión de los presidentes de cada Junta de Núcleo. Por tanto, inmediatamente

llegan a conformar la Junta de Distrito, sin necesidad de recurrir a consideraciones o elecciones.

Entre las principales funciones esta la de coadyuvar en la administración del servicio de educación,

así como recibir informes de cada núcleo para analizarlos y pasar a conocimiento del Director

Distrital. Al mismo tiempo, como una forma de retroalimentación se recibe información de la

Dirección Distrital, finalmente, asume y resuelve asuntos surgidos en las Juntas Escolares y de

Núcleo.

Juntas de Núcleo

Todas las actividades de la Junta de Núcleo responden a: coadyuvar con la Dirección del Núcleo

sobre problemas en los que se involucren alumnos, padres de familia y docentes de las diferentes

Unidades Educativas. Por lo general se reúne la Junta de Núcleo cuando lo estimen necesario,

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

42

pero obligatoriamente deben hacerlo al menos una vez al mes. Esta instancia se encarga, entre

otras cosas, de representar a las autoridades superiores ante reclamos.

Juntas Escolares

Las Juntas escolares están organizadas, en la actualidad, por cada unidad escolar en San Pedro

de Quemes. Entre las tareas que realizan se encuentran las siguientes: la coordinación con el

director o docente encargado de la Unidad Educativa, llevar un control de asistencia del alumnado,

el desempeño del docente, también convocan a reuniones de padres de familia y presiden las

mismas, además son responsables de organizar las fechas cívicas y correr con los gastos que

demande la actividad.

C.6.2 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL: NUMERO, TIPO, COBERTURA,

UBICACION Y DISTANCIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS

El Municipio de acuerdo a datos de la Dirección Distrital de Educación cuenta con 4 unidades

educativas en funcionamiento en la gestión 2006, las cuales son:

Tabla 29: Unidades Educativas Gestión 2006

Nombre De La Unidad Grado Comunidad

Cecilio Veliz Inicial Primaria San Pedro De Quemes

Cornelio Saavedra Inicial Primaria Pelcoya

Eduardo Avaroa . Inicial Primaria Avaroa

Col. Tupa C Katari Secundaria San Pedro De Quemes

Fuente Dirección Distrital de Educación Colcha K

En el cuadro siguiente se muestra la distancia de los Centros Educativos, en relación a la Capital

del Municipio:

Tabla 30: Distancia de centros educativos en relación a S.P. Quemes

Nombre De La Unidad Distancia Comunidad

Cecilio Veliz En La Población San Pedro De Quemes

Cornelio Saavedra 25,5 Km Pelcoya

Eduardo Avaroa . 68,7 Km Avaroa

Col. Tupa C Katari En la misma Población San Pedro De Quemes

Fuente Dirección Distrital de Educación Colcha K

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

43

C.6.2.1 ESTADO Y CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA Y DEL

EQUIPAMIENTO DISPONIBLE POR ESTABLECIMIENTO

Podemos indicar que en el estado calidad de la mayoría de los establecimientos educativos no se

disponen de material didáctico suficiente así como de recursos humanos calificados, los

contenidos programáticos son poco adecuados para la enseñanza a niños y jóvenes.

Tabla 31: Cuadro de Calidad de infraestructura educativa

Sub Distrito

Estado de la Infraestructura.

Bueno Regular Malo

Cecilio Veliz x

Cornelio Saavedra x

Eduardo Avaroa . x

Col. Tupa C Katari x

Fuente: Diagnostico Municipal

C.6.2.2 NÚMERO DE MATRICULADOS POR SEXO, GRADO Y

ESTABLECIMIENTO

Según los datos proporcionados por el Sub Dirección Distrital de Educación, la población

estudiantil del ciclo primaria, en la gestión del 2006 alcanzo a 142 alumnos las cuales se muestran

en la tabla siguiente:

Tabla 32: Numero de matriculados en la gestión 2006

Código S.I.E.

Nombre de La Unidad

Educ. Inicial Nivel Primario Nivel Secundario Totales

Del Nº.

Al Nº. Cantid.

Del Nº.

Al Nº. Cantid.

Del Nº.

Al Nº. Cantid.

71400001 Colegio Tupaj Katari 35 35

71400002 Cecilio Veliz-San Pedro De Quemes 13 72 85

71400003 Cornelio Saavedra De Pelcoya 11 11

71400005 Mariscal Sucre De Kana

71400006 Pajancha

81400012 Eduardo Avaroa De Est.Avaroa 3 8 11

Total 142

Fuente: Dirección Distrital Educación

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

44

C.6.2.3 ASISTENCIA, DESCERCION Y REZAGO ESCOLAR

Según datos del Censo 2001, el promedio de años de estudio de la población potosina fue 5,03

años, inferior al promedio nacional de 7,43 años. El promedio de años de estudio a nivel

departamental fue 6,04 años para hombres y 4,15 años para mujeres, mientras a nivel nacional fue

8,24 años para hombres y 6,65 años para mujeres.

Según el Censo 2001, la tasa de asistencia escolar en Potosí fue 78,93%; en área urbana la tasa

fue 86,61% y en área rural 74,57%. La tasa de asistencia escolar para los hombres de Potosí fue

82,13%: en área urbana 87,44% y en área rural 79,51%. Por su parte, la tasa de asistencia escolar

para las mujeres potosinas fue 75,65%: en área urbana 85,78% y en área rural 69,81%.

La tasa de abandono (proporción de alumnos inscritos de un grado determinado, quienes por

razones independientes al sistema educativo deciden suspender su aprendizaje, es decir,

abandonan el sistema educativo en un año escolar dado) para el nivel público fue 6,29%; en nivel

primario 5,55%; en nivel inicial 7,05% y en nivel secundario 8,91

Para el año 2003 en el Departamento de Potosí, la tasa de promoción (proporción de alumnos

inscritos de un grado determinado, en un año escolar dado, que habiendo cumplido con los

requisitos establecidos, son declarados aptos para pasar al curso, ciclo o nivel inmediato superior y

que eventualmente se matricularán el año) en la dependencia pública llegó a 90,02%; en el nivel

inicial a 92,95%; en nivel primario a 91,19% y en nivel secundario a 82,27%.

Las causas de la deserción escolar son principalmente al migración, los estudiantes deben

acompañar a sus padres, otra de las causas es el factor económico, lo que obliga a los estudiantes

a ocuparse de las albores agrícolas.

En cuanto a la marginalidad para el nivel inicial, la mas alta se ha registrado en al gestión 2003 con

24 % de la PEE, en gestiones anteriores esta tasa fue negativa lo que significa que la educación

inicial a llegado a toda la PEE. En el nivel primario la marginalidad en al gestión 2003 es de 28 %.

Para la misma gestión en el nivel secundario la marginalidad es negativa por se determino que la

PEE es inferior a la cantidad de alumnos inscritos.

La decisión de que los niños asistan y permanezcan en la escuela la toman los padres o los

mismos estudiantes. Esta decisión no sólo depende de su buena voluntad, sino también de las

condiciones de vida que enfrentan y que a veces obligan a niños y jóvenes a abandonar la escuela

temporal o definitivamente. En este sentido, al Estado le corresponde brindar incentivos a la

demanda que reduzcan los costos vinculados a la educación y que faciliten la asistencia a la

escuela, una de las políticas implementadas recientemente (noviembre 2006), puede cubrir esta

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

45

necesidad, aunque deberá realizarse los ajustes necesarios en cuanto a la población estudiantil

que debe de atenderse.

De acuerdo al INE, se tiene los siguientes datos:

Tabla 33: Asistencia en educación

Municipio Total Si Asiste No Asiste Sin Respuesta

Segunda Sección San Pedro de Quemes 690 207 480 3

Fuente: Dirección Distrital Educación

C.6.2.4 NUMERO DE PROFESORES POR ESTABLECIMIENTO, NUMERO

DE ALUMNOS POR PROFESOR Y PERSONAL ADMINISTRATIVO POR

ESTABLECIMIENTO

Según datos para el año 2003, en Potosí 79,12% de los docentes ejercía en el nivel primario,

15,60% en el secundario y 5,28% en inicial. En números absolutos, esto significó que de un total

de 9.588 docentes en este departamento, 8.399 ejercían en nivel primario, 1.656 en secundario y

560 en inicial.

El año 2003 en Potosí, la relación alumno-docente fue 23,81 alumnos por maestro, la relación

alumno-local educativo llegó a 110,89 y la relación alumno-unidad educativa14 fue 106,45.

Además, había 1,04 unidades educativas por local educativo.

En San Pedro de Quemes, se determino que la relación alumno profesor es de 9,47.

La tabla siguiente muestra el número de profesores por establecimiento, numero de alumnos por

profesor y personal administrativo por establecimiento.

Tabla 34: Numero de profesores por alumno en Colcha “K”

NOMBRE DE LA UNIDAD

Nº DE N° DE Nº DE Nº DE

DIREC. DOC. SECR. PORT.

V M V M V M V M

Cecilio Veliz De S. P. De Quemes 1 5 3 1

Cornelio Saavedra De Pelcoya 1

Eduardo Avaroa De Estacion A. 1

Col. Tupa C Katari De S. P. De Quemes 1 4 1

Total 2 11 4 1

Fuente: Dirección Distrital Educación

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

46

C.6.2.5 GRADO DE APLICACION DE LA REFORMA EDUCATIVA

La reforma educativa mediante Ley 1565, en su articulo 29 señala que se debe planificar,

organizar, orientar y evaluar el proceso educativo, mediante esto se señala que los directores

distritales deben asesorar y coordinar la elaboración del PROME la cual debe estar articulado al

PDM.

El PROME, es un instrumento estratégico de planificación y gestión del sector educativo que

define los lineamientos básicos y acciones especificas del desarrollo educativo municipal,

considerando los diferentes actores locales y articulando los objetivos, políticas y estrategias del

desarrollo educativo nacional, en el marco de la Reforma Educativa.

La reforma educativa si bien se ha implementado, a caudado problemas especialmente en relación

al tipo de educación que se imparte, los padres manifiestan que antes de al reforma educativa, los

alumnos estudiaban mas, aprendían mas, en cambio con la reforma tardan en aprender y no

respetan a los profesores.

Se debe añadir que los beneficios de la reforma, están en los estudiantes aprenden a razonar

mejor, ya no imparten un estudio de memoria.

En cuanto al desarrollo cunicular, se ha notado algunas características, en un porcentaje menor de

estudiantes los cuales requieren apoyo.

Conocen y utilizan pocos materiales que hay en su entorno para dibujar y pintar

Perciben con dificultad las características de los personajes cuando leen cuentos o historietas, les

cuesta identificarse con ellos y representarlos a través del dibujo

Tienen dificultad de interpretar un cuadro, un afiche o un texto

Reconoce y usa cada vez con mayor seguridad los signos de puntuación mas frecuente en los

textos que lee o escribe

Utiliza estrategias de lectura adecuados para buscar información en el diccionario y en otros libros

de consulta.

Produce los textos escritos que necesita de manera que el mensaje sea comprensible para

quienes lo lean, con letra legible, cuidando ortografía y otros aspectos.

Informa y expone oralmente temas que ha investigado de manera que el contenidos sea

comprensible para quienes escuchan.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

47

Practica nuevos hábitos de higiene, aseo y nutricionales

Realiza cálculos mentales utilizando diferentes estrategias de composición y descomposición

En cuanto al avance curricular existe diferencia respecto al manejo y avance de módulos en las

distintas escuelas del Municipio.

C.6.3 EDUCACION NO FORMAL

C.6.3.1 INSTITUCIONES DE CAPACITACION EXISTENTES

Existen instituciones que apoyan al Municipio de San Pedro de Quemes son instituciones, centros,

iglesias, federaciones y otras que apoyan el desarrollo de las mismas como ser.

Centro de Cooperativas de Tierra CECOAT.

Asociación Nacional de Productores de Quinua ANAPQUI.

C.6.3.2 PRINCIPALES PROGRAMAS Y PRACTICAS DE CAPACITACION

En el municipio San Pedro de Quemes, se tienen instituciones que incentivan el desarrollo de las

comunidades con diferentes programas y prácticas capacitando a la población especialmente a

las comunidades que están muy alejadas, dando de incentivar programas u otros para una mejor

vida económica, el municipio consta con los siguientes programas y practicas nombradas a

continuación:

Cursos de capacitación en temas de agropecuaria en el desarrollo de la quinua, impulso

y mejoramiento de las técnicas de cosecha y conservación CECOAT.

Programa de capacitación específica realiza cursos de liderazgo y producción Ecológica

de la quinua es la Asociación Nacional de Productores de Quinua ANAPQUI.

C.6.4 EDUCACION TECNICA

En el Municipio no se cuentan con infraestructura propias para estas actividades de capacitación,

utilizándose para las mismas infraestructuras, para estas actividades de capacitación.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

48

C.7 SALUD

El municipio San Pedro de Quemes, no existe una cobertura total del servicio a toda la población

debido a factores económicos y culturales, la población no esta acostumbrada a acudir a los

servicios de salud convencionales, salvo casos de gravedad o accidentes de mayor consideración.

El municipio San Pedro de Quemes, en la actualidad cuenta con 1 establecimiento en salud que

pertenece a la Red de Salud de Uyuni.

C.7.1.1 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL: NUMERO, TIPO Y COBERTURA

DE LOS ESTABLECIMIENTOS

En el departamento de Potosí, según datos el año 2004, habían 428 establecimientos de salud,

equivalentes a 15,89% del total nacional. Asimismo, había 929 camas hospitalarias que equivalían

a 7,39% del registrado a nivel nacional.

El sistema de salud, abarca los municipios de Colcha “K” y San Pedro de Quemes, este ultimo

tiene solamente un Puesto de salud.

Tabla 35: Establecimientos de salud

Municipio Nombre Del

Establecimiento Tipo De Establecimiento

Cobertura/ Comunidad

San Pedro de Quemes

San Pedro de Quemes

Puesto de Salud

S. P. de Quemes

Cana

Pajancha

Pelcoya

Eduardo Avaroa

Ladislao Cabrera

Fuente: Información del Centro Salud Colcha “K”

La cobertura a la población se ve limitada por la distancia de las comunidades al establecimiento

en Salud, que en su mayoría la atención a la población lo realizan por desplazamiento y por

campaña, la atención por consulta lo realizan solo en el lugar donde está el establecimiento.

En la gráfica siguiente, se muestra la estructura de la Dirección de Salud al cual pertenece el

puesto de salud de San Pedro de Quemes.

Grafico 2: Estructura de la Dirección de Salud del cual depende S.P. Quemes

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

49

MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

SERVICIO DPTAL SEDES.

DIRECTORIO LOCAL SALUD

COLCHA " K "

RED MUNICIPAL SERVICIOS COLCHA

"K"

GERENCIA DE RED

RED DE SERVICIOS COLCHA "K"

Puesto de Salud S.P. Quemes

C.7.1.2 UBICACIÓN Y DISTANCIA DE ESTABLECIMIENTOS

Precisamente la distancia y los problemas que se presentan en los medios de comunicación y el

estado de los caminos, ocasionan que los programas de prevención y otros de salud no lleguen

en el momento oportuno a los beneficiarios.

En el siguiente cuadro se observa la distancia del establecimiento en salud a los centros poblados

de mayor importancia, como también la distancia de cada una de las comunidades a los Puestos

de Salud según la cobertura.

Tabla 36: Ubicación y distancia de los establecimientos en salud

Tipo y nombre del establecimiento

Distancia en km Cobertura/ Comunidad Al C. S. de Colcha “K” Al Establecimiento

P.S. San Pedro de Quemes

60 0 San Pedro de Quemes

65 Cana

37.5 Pajancha

40 Pelcoya

68.7 Eduardo Avaroa

20.5 Ladislao Cabrera

Fuente: Jefe del Area de Salud de Colcha “K”

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

50

C.7.1.3 ESTADO, CALIDAD Y CAPACIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA

Y DEL EQUIPAMIENTO DISPONIBLE POR ESTABLECIMIENTO

Actualmente el establecimiento de salud presenta una regular. En cuanto al equipamiento en el

establecimiento de salud es insuficiente, no cuenta con equipo para emergencia y una ambulancia

equipada. En cuanto a los servicios básicos se cuenta con agua y luz a motor.

Por las características que presenta en especial la atención en salud, parte de la población recurre

a los servicios del Hospital de Uyuni, esta actitud de los pobladores repercute en la economía de

los municipios mancomunados.

Tabla 37: estado y calidad de infraestructura y equipamiento por establecimientos de salud

Nombre Y Tipo Del Establecimiento

Infraestructura Equipamiento Servicios Básicos

Buena Regular Mala N° de

Ambientes N° de camas

Quirófano

Suficiente

Insuficiente

Agua Luz Servicios higiénicos

P.S. San Pedro de Quemes

Si 3 3 0 Si Si Si Si

Fuente: Jefe del Area de Salud de Colcha “K”

C.7.1.4 PERSONAL MEDICO Y PARAMEDICO POR ESTABLECIMIENTO

En el Municipio se cuenta con personal médico y paramédico distribuido de la siguiente manera:

Tabla 38: Personal médico y paramédico por establecimiento

Municipio Nombre Y Tipo De

Establecimiento

Número De Personal

Médico

Odontólogo Enf. Tituladas

Enf. Auxiliares

Personal Laborat.

Personal de Servicio

San Pedro De Quémes

P.S. San Pedro de Quemes

1

Total Municipal 1

Fuente: Jefe del Area de Salud de Colcha “K”

Una de las razones de la baja cobertura en salud, se debe al limitado número de recursos

humanos en los Establecimientos, nos referimos a que el único puesto Puestos de Salud, es

atendidos solo por un auxiliar de enfermería, como muestra el cuadro, además que no cuenta con

el equipamiento ni instrumento necesario para realizar atenciones de algunas emergencias y/o

especialidad.

C.7.1.5 CAUSAS PRINCIPALES PARA LA MORTALIDAD

La estructura de salud, responde aquella propia del área rural, se trata básicamente de

enfermedades de sociedad con bajo desarrollo socioeconómico, condicionadas por falta de

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

51

servicios básicos, viviendas precarias, y en gran medida la falta de recursos económicos, que

actúan sobretodo en los grupos de mayor riesgo (niños menores de dos años de edad,

preescolares, escolares, mujeres en edad fértil y ancianos).

Las principales causas de mortandad se deben principalmente a la presencia de enfermedades

como las IRAS (Infecciones respiratorias agudas) y las EDAS (Enfermedades Diarreicas Agudas)

que afectan principalmente a los niños menores de cinco años.

C.7.1.6 EPIDEMIOLOGIA

En la población adulta las causas más corrientes de muerte son: tuberculosis, reumatismo,

embolia, colecistitis, insuficiencias cardiacas.

Tabla 39: Principales enfermedades tratadas según grupos poblacionales

Edad Principales Enfermedades

Niños

Enfermedades Diarreicas Agudas (Eda)

Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)

Desnutrición

Adultos

Artritis Reumatoidea

Colecistitis

Reumatismo

Cefaleas

Afecciones Biliares

Odontalgias

Neuralgia

Enfermedades Hepatobiliares

Heridas y traumatismos

Infecciones Urinarias

Fuente: Centro de Salud

La población encuentra en la medicina tradicional el remedio en base a hierbas medicinales del

lugar, para combatir la mayoría de las dolencias que les aqueja, pero es importante hacer notar

que los habitantes recurren a este tratamiento cuando la enfermedad no es muy seria, caso

contrario acuden a los Establecimientos en Salud más aledaños a sus comunidades.

C.7.2 MEDICINA TRADICIONAL

La población toma la única alternativa económica ya que no existe centros que puedan combatir

sus necesidades y la desconfianza en la medicina moderna, así que encuentran en la medicina

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

52

tradicional el remedio en base a hierbas medicinales del lugar, con la vigencia de la presencia de

los Jampiris o Yachus para combatir la mayoría de las dolencias que les aqueja, pero es

importante hacer notar que los habitantes recurren a este tratamiento cuando la enfermedad no es

muy seria, caso contrario acuden a los Establecimientos en Salud más aledaños a sus

comunidades.

La medicina tradicional en el área de acción presenta a un sistema de tipo naturista y espiritual,

esta forma fue trasferido de generación en generación de los yatiris, los mismos que con el correr

del tiempo fueron innovando su aprendizaje y combinando con la medicina científica.

La medicina naturista consiste en el empleo de plantas nativas para el tratamiento de los

pacientes, las santuariadas para los pacientes con problemas síquicos y la formas de composición

de lastimaduras o luxaciones.

La mayoría de la población acude a la medicina tradicional para curar sus enfermedades, con la

utilización de hierbas medicinales del lugar.

C.7.3 NUMERO DE CURANDEROS Y PARTEROS

En la mayoría de los partos son atendidos por parteras por los familiares de las pacientes,

utilizando medicina natural local disponible según las necesidades de las pacientes.

C.7.4 PRINCIPALES ENFERMEDADES TRATADAS

Las enfermedades mas tratadas son: el ajayu (animo), luxaciones, fracturas, brujerías, gripe,

dolores de cabeza y diarreas que son frecuentes en los infantes.

Tabla 40: Cuadro de Principales Enfermedades Tratadas

ENFERMEDADES PLANTAS FORMA

Resfrios Grasa de flamenco Ungüento

Reumatismo Grasa de pariguana Parches

Gripe Rica rica Infusión

Heridas Grasa de asno Ungüento

Quemaduras Lamphaya Aplicaciones

Partos Manteado y velladona Colocación del feto en su posición.

Tos Wirawira Infusión

Próstata Yareta tallo Infusión

Dolor de estomago Payco, Suyco Infusión

Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

53

C.8 SANEAMIENTO BASICO

C.8.1 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL

La Sección Municipal no cuenta con empresas dedicadas a prestar servicios básicos de agua

potable, alcantarillado ni recojo de basura. Por ello no se ha podido determinar las características

de la estructura institucional.

C.8.2 COBERTURA Y SUMINISTRO DE AGUA EN EL MUNICIPIO

Según el Censo 2001, en el departamento de Potosí, 43,97% de las viviendas obtenía el agua por

cañería de red, 13,02 puntos porcentuales más que el año 1992; 21,58% de río, vertiente o

acequia, monto que disminuyó en 9,93 puntos porcentuales respecto al año 1992; 16,64% de

pileta pública, que se incrementó en 5,59 puntos porcentuales con relación a 1992; pozo o noria

sin bomba 14,04%; pozo o noria con bomba 1,82%; otra forma de obtención 1,26%; lago, laguna o

curiche 0,60% y de carro repartidor 0,09%.

Tabla 41: Suministro de agua

Municipio Total Cañería De Red

Pileta Pública

Carro Repartidor (Aguatero)

Pozo O Noria Con

Bomba

Pozo O Noria Sin

Bomba

Río/ Vertiente/ Acequia

Lago/ Laguna/ Curiche Otra

SAN PEDRO QUEMES

210 132 12 - 1 15 42 - 8

Fuente: INE

.

C.8.3 COBERTURA Y MEDIOS PARA LA ELIMINACIÓN DE EXCRETAS

El año 2001, en el departamento de Potosí 23,46% de las viviendas tenía como tipo de desagüe el

alcantarillado, superior al dato de 1992 en 7,78 puntos porcentuales, seguido por 8,48% en pozo

ciego, 1,43% cámara séptica y 1,01% a la superficie (calle, quebrada o río). Del total de viviendas

que contaban con servicio sanitario, 20,99% lo usaba sólo el hogar, en el restante 13,39% el uso

era compartido. Por otra parte, para el año 2001, 65,62% de las viviendas no disponía con servicio

sanitario, mientras que en 1992 no contaba con este servicio 78,37%.

Según los datos del último censo, en cuanto a la tenencia de baño en las familias de la Sección

Municipal, se expresa en la siguiente tabla:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

54

Tabla 42: Disponibilidad de servicio sanitario en la vivienda, INE-2001

Ubicación Total Tiene Baño No Tiene Baño

S. P. Quemes 210 17 193

Fuente INE: 2001

Disponibilidad de servicio sanitario

No Tiene

baño; 193;

92%

Tiene

baño; 17;

8%

Tabla 43: Deposición de excretas

Ubicación Total Al alcantarillado a una cámara séptica

a un pozo ciego

a la superficie (calle/ quebrada/ río)

Sin Respuesta

S. P. Quemes 330 - - 17 - 313

Fuente: INE 2001

El año 2001 de acuerdo al Censo del INE, en el Municipio, 17 de las viviendas tenía como tipo de

desagüe en pozo ciego, las demás personas no explican lo que significa que realizan sus

necesidades al aire libre.

Deposicion de excretas

Sin Respuesta

95%

a un pozo ciego

5%

a un pozo ciego Sin Respuesta

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

55

De acuerdo al Censo de población y Vivienda del INE 2001, la disponibilidad de sanitario en las

comunidades de Colcha “K” se muestra en la tabla siguiente

C.9 FUENTES Y USOS DE ENERGÍA

En algunas comunidades se cuenta con energía eléctrica la cual es debido a la dotación de

motobombas, de acuerdo al Censo del INE 2001, la dotación de energía a nivel municipal es la

siguiente.

Tabla 44. Disponibilidad de energía eléctrica a nivel municipal

UBICACIÓN Total Si Usa Energía Eléctrica

No Usa Energía Eléctrica

S. P. Quemes 210 6 204

Fuente: INE 2001

C.9.1 TIPO DE FUENTES ELÉCTRICAS GAS LEÑA Y OTROS

El tipo de fuentes de energía que se utiliza en el Municipio, se muestra en la tabla siguiente de

acuerdo al Censo de Población y Vivienda realizado por el INE el año 2001

Tabla 45: Tipo de fuentes de energía

Municipio Total Leña

Guano/ Bosta o taquia Kerosén

Gas (garrafa o por cañería) Electricidad Otro No utiliza

S. P. Quemes 210 196 - - 13 - - 1

Fuente: INE 2001

El año 2001 en el Municipio, el combustible más utilizado para cocinar en las viviendas del era la

leña con 196 de participación, le seguía en importancia gas por garrafa o cañería 13 y no utiliza

combustible 1.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

56

Gráfico 1: Tipo de fuentes de energía

Guano/ Bosta o

taquia; ; 0%

No utiliza; 1;

0%

Leña; 196; 94%

Gas (garrafa o

por cañería);

13; 6%

Leña Guano/ Bosta o taquia Gas (garrafa o por cañería) No utiliza

C.9.2 EMPRESA DE SERVICIOS

No se cuenta con una empresa que brinde los servicios eléctricos, la energia eléctrica en las

comunidades, es por la existencia de generadores de luz mediante diesel, cuyo consumo en gran

parte es costeada por los propios consumidores.

C.9.3 COBERTURA DOMICILIARIA Y CONSUMO PER CAPITA

Según el Censo 2001, en el departamento de Potosí 40,38% de las viviendas particulares contaba

con energía eléctrica, superior al de 1992, cuando se registró 35,94% de las viviendas con este

servicio.

De acuerdo a recopilación de datos realizados se tiene las siguientes conclusiones información

obtenida del censo INE 2001

Tabla 46: Servicio de energía eléctrica

Municipio Hogares Energía eléctrica

Tiene No tiene

S. P. Quemes 210 6 204

Fuente: INE

Según el Censo 2001, en el Municipio 2,86 % de las viviendas particulares contaba con energía

eléctrica, y el 97,141 % no lo tenían. Debe recalcarse que de acuerdo al diagnostico realizado,

ninguna comunidad, tiene energía eléctrica fluida las 24 horas, teniéndose por efecto de motor a

diesel.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

57

C.10 VIVIENDA

El año 2001, la principal forma de tenencia de vivienda en el departamento de Potosí era la

vivienda propia con 73,11%, mientras que en 1992 fue 79,04%. En 2001, 11,74% de las viviendas

del departamento eran alquiladas, en 1992 fue 10,37%. En el año 2001, 7,06% ocupaba viviendas

cedidas por servicios y 6,23% cedidas por parientes o amigos, en tanto que para 1992 el

porcentaje para cada forma de tenencia fue 3,60% y 4,15%, respectivamente.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del INE, el total de viviendas existentes en el

Municipio es de 330.

Tabla 47: Cantidad de viviendas

Ubicación Total Rural Urbana

S. P. Quemes 330 330 -

Fuente: INE 2001

C.10.1 ESTADO Y CALIDAD

El material del piso y techo se muestra en la tabla siguiente, de acuerdo al Censo de Población y

Vivienda del INE, es el siguiente:

Tabla 48: Material del techo de la vivienda

Ubicación Total Calamina O Plancha

Teja (Cemento/ Arcilla/ Fibrocemento)

Losa De Hormigón Armado

Paja/ Caña/ Palma/ Barro Otro

S. P. Quemes 210 84 4 - 121 1

Fuente. Censo INE 2001

El año 2001, el material de construcción más utilizado en los techos de las viviendas era la paja

con 121, le seguían en importancia la calamina o plancha 84, la teja de cemento o arcilla 4.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

58

Gráfico 2: Material del techo de la vivienda

Teja (cemento/

arcilla/

fibrocemento); 4;

2%

Otro; 1; 0%

Calamina o

plancha; 84; 40%

Paja/ Caña/ Palma/

Barro; 121; 58%

Calamina o plancha Teja (cemento/ arcilla/ fibrocemento)

Paja/ Caña/ Palma/ Barro Otro

El material de la pared de la vivienda, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda del INE, es el

siguiente:

Tabla 49: Material de la pared

UBICACIÓN Total

Ladrillo/ Bloque de cemento/ Hormigón

Adobe/ Tapial

Tabique/ Quinche Piedra Madera

Caña/ Palma/ Tronco Otro

S. P. Quemes 210 1 152 - 57 - - -

Fuente: INE 2001

Según el Censo 2001, el material de construcción más utilizado en las paredes de las viviendas,

era el adobe o tapial, 152, le seguían en importancia piedra 57 y ladrillo bloque de cemento

hormigón 1.

Gráfico 3: Material de la pared

Adobe/ Tapial; 152;

73%

Ladrillo/ Bloque de

cemento/ Hormigón;

1; 0%

Piedra; 57; 27%

Ladrillo/ Bloque de cemento/ Hormigón Adobe/ Tapial Piedra

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

59

De acuerdo al Censo del INE 2001, el material del piso en las viviendas es el siguiente:

En el año 2001, en el Municipio, el material más utilizado en los pisos era la tierra 112, seguido

por cemento 48, machihembre o parquet 4, tablón de madera 1, otro tipo de material 43, mosaico o

baldosa 1 y alfombra o tapizón 1.

Grafico 3: Material de piso

Cemento; 48; 24%

Tablón de madera; 1;

0%

Alfombra/ Tapizón; 1;

0%

Otro; 43; 20%

Mosaico/ Baldosa/

Cerámica; 1; 0%

Tierra; 112; 54%

Machihembre/

Parquet; 4; 2%

Tierra Tablón de madera

Machihembre/ Parquet Alfombra/ Tapizón

Cemento Mosaico/ Baldosa/ Cerámica

Otro

C.10.2 NÚMERO DE HABITANTES POR VIVIENDA

El número de personas que habitan una vivienda, se muestra en la tabla siguiente, de acuerdo al

Censo de Población y Vivienda, realizado el año 2001

Tabla 50: Habitaciones ocupadas desocupadas

Total Ocupadas Desocupadas

Con habitantes presentes

Con habitantes ausentes

En construcción o reparación

Usada por temporada Abandonada

325 270 55 209 61 2 35 18

Fuente. Censo INE 2001

C.11 COMUNICACIONES

El acceso al área se realiza a través de la localidad de Uyuni (Provincia Daniel Campos), existen

rutas vía terrestre: la primera por Colchani atravesando el salar ruta principal de acceso a San

Pedro de Quemes, la otra ruta es la que va a Avaroa, otra mediante San Juan de Rosario.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

60

Es importante mencionar que la Ruta Bioceánica (que comunicará el Océano Atlántico con el

Pacífico), atraviesa la Provincia Nor Lípez, cuya ruta planificada es Uyuni– Ramaditas – Julaca –

San Pedro de Quemes – Ollague – Quebrada Blanca – Pica – Pozo al Monte – Iquique. Que su

ejecución representara mejorar las rutas camineras e incrementar la afluencia vehicular.

C.11.1 PRINCIPALES TRAMOS, LONGITUDES Y ACCESIBILIDAD

SEGÚN CLASE

El Municipio, es accesible a través de la ruta troncal Uyuni-Colchani (Daniel Campos)-Salar-

Colcha “K”-San Juan- Avaroa (Nor Lípez) hacia la República de Chile. Del centro poblado de San

Juan se bifurca dos rutas secundarias, una hacia el Municipio de San Pedro de Quemes y la otra

hacia el Municipio de San Agustín-Alota (Enrique Baldivieso) que se extiende hacia la Provincia

Sud Lípez-laguna verde y laguna colorada.

Al interior de la Municipio los principales tramos camineros son los siguientes:

Tabla 51: Principales tramos camineros

TRAMO DISTANCIA EN KM

RED VIAL

San Juan - San Pedro de Quemes 30

Chiguana - Avaroa 33

Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi.

Actualmente el 60 % de los caminos vecinales se encuentra en un estado regular, el 40 %

presentan malas condiciones.

Se tiene las siguientes distancias y tiempo real de los principales tramos carreteros existentes en

el Municipio.

Tabla 52: Distancias y tiempo real entre comunidades

Comunidades Distancia Tiempo Real

Pelcoya – Ladislao Cabrera 10 Km. ½ Hora

San Pedro de Quemes – San Juan 40 Km. 1 Hora

San Pedro de Quemes – Cana 50 Km. 2 Horas

Santiago K – San Pedro de Quemes 40 Km. 1 Hora

Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi.

C.11.2 FRECUENCIA Y PERIODOS DE USO

Con relación al uso de los caminos estos en época seca son transitables todo el año, en época

lluviosa los caminos presentan dificultad

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

61

La transitabilidad de los tramos troncales por vía terrestre al interior de los Municipios se ven

dificultadas en la estación lluviosa.

En relación al transporte existente, el servicio público es inexistente, no se cuenta con una ruta de

transporte. Los pobladores de las diferentes comunidades deben de transportarse en movilidades

particulares que ingresan a las comunidades, no teniéndose un día establecido.

Otros se dirigen a San Juan, para tomar la ruta que llega a esta comunidad

C.11.3 RED DE COMUNICACIÓN

Un punto muy importante que es tomado en cuenta para nuestras Referencias y Contrarreferencias son los

medios de comunicaciones con los que cuenta cada población, ya que son estos medios mediante los cuales

se informa el caso de alguna urgencia Médica para ser atendida de forma inmediata.

C.11.3.1 EXISTENCIA Y SERVICIOS DE: DITER, ENTEL, RADIO

AFICIONADOS Y OTROS

En el Municipio la red de comunicación esta limitada a los servicios que Empresa Nacional de

Telecomunicación, radio comunicaciones medio de comunicación principalmente intercomunal y con otras

provincias, al que la población accede a través de establecimiento de salud y por radios multibanda de

propiedad de las comunidades.

C.11.4 MEDIOS DE COMUNICACIÓN: TV, RADIOEMISORAS, PRENSA

ESCRITA, ETC.

El Municipio no cuenta con medios de prensa escrita y se tiene una repetidora de Televisión

Las principales radioemisoras que se pueden captar en las diferentes comunidades son:

Radio Panamericana

Radio Fides

Otros

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

62

DD.. AASSPPEECCTTOOSS EECCOONNÓÓMMIICCOOSS PPRROODDUUCCTTIIVVOOSS

D.1 ACCESO Y USO DEL SUELO

La mayoría de los suelos del Municipio, tiene son de clase III, la cual es apta para el cultivo de quinua. Los

factores limitantes para esta clase son: la baja posibilidad de uso de implementos agrícolas; la disponibilidad

de nutrientes debido en partes a la salinidad y/o sodicidad de algunos de ellos. Se tiene suelos clase IV no

apta cuyos principales factores limitantes son: la baja posibilidad de uso de implementos agrícolas debido a

las fuertes pendientes, abundante presencia de fragmentos por volumen de suelo, rocosidad y/o

pedregosidad superficial o a la presencia de textura arenosa; la baja resistencia a la erosión y la salinidad y/o

sodicidad de los suelos. Estos suelos se encuentran en zonas destinadas generalmente al pastoreo.

Las texturas de los suelos varían entre arenoso y franco a franco-arcillo-arenoso y por otro lado, el uso al que

se encuentra sometido, uso de maquinaria no apropiada para este tipo de suelos, ausencia de prácticas de

conservación y fertilización de suelos, incorporación de pastizales, siembra en ladera a favor de la pendiente,

disminución en los períodos de descanso, incide directamente en los bajos rendimientos de los cultivos..

D.1.1 TAMAÑO Y USO DE LA TIERRA (CULTIVOS, PASTOS,

BARBECHO, FORESTAL Y OTROS)

La modalidad de propiedad de la tierra es proindiviso, en la mayor parte de las comunidades los te rrenos

están parcelados en lotes que están distribuidos en diferentes lugares de la comunidad o en otros lugares

ocupando un solo lugar; en las comunidades de reciente creación los lotes son compactos y en las antiguas

comunidades los lotes o chacos son cada vez más pequeños; por otro lado por el creciente incremento de la

frontera agrícola cada vez se van reduciendo más los bosques maduros.

Tabla 53. Uso de suelo por comunidad

Comunidad Agrícola Pastoreo Forestales no utilizados Total

S.P. Quemes 12,5 173,5 0,1 1109,64 1295,74

Pelcoya 28,01 99,5 16,01 420,09 563,61

Kana 40 101,7 2,8 488,74 633,24

Pajancha 19,28 46,02 0 927,76 993,06

Chiguana 2 5 0 1106 1113

Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

63

D.1.2 SUPERFICIE DE TIERRAS BAJO RIEGO

La superficie cultivada a secano casi en su totalidad son destinados a la producción de quinua y lo restante al

cultivo de la papa. Las tierras bajo riego generalmente son parcelas destinadas a la producción de hortalizas

haba, cebolla, zanahoria, lechuga, ajo y escasamente algunas gramíneas como el maíz, cebada y trigo.

De acuerdo a datos obtenidos en el diagnostico, se ha determinado la siguiente cantidad de tierras bajo riego,

por comunidad

Tabla 54: Superficie de tierras con riego en Has

Comunidad Total tierras Tierras cultivadas

Tierras con riego

Tierras sin riego

Total 10006 509 21 488

Fuente: Diagnostico 2006 PDM

D.1.3 ORIGEN DE LA PROPIEDAD FAMILIAR Y COMUNAL

El origen de la propiedad familiar en el Municipio, es por herencia y en algunos casos por compra de terrenos,

la mayoría de las comunidades conservan la propiedad desde generaciones pasadas.

Por ser suelos con dificultades en su producción y el clima adverso, estas propiedades no han llegado a

pertenecer a hacendados.

D.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

El sistema de producción existente en el Municipio, tiene los componentes de: agricultura, ganadería,

praderas nativas (bofedales) y paisaje natural. En el centro de estos componentes se encuentra la familia

productora, que en base a su conocimiento toma decisiones sobre el uso de los recursos a su disposición,

manejando así los componentes y procurando una buena producción de alimentos con el fin de lograr una

seguridad alimentaría.

La unidad de producción familiar se presenta como un sistema integrado por la familia y sus recursos

productivos cuyo objetivo es el de garantizar la supervivencia y reproducción de sus miembros.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

64

MERCADO

A secanoA

groforesteria

Conservacion

de suelos

Paisaje naturalFamilia produtora

Toma de decisionesGanaderia Mercado

Pradera Nativa

bofedales

AGRICULTURA

Fuente: PEDEL Mancomunidad de LIPEZ

D.2.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

El sistema de producción agrícola en el Municipio es de tipo tradicional, las comunidades, se caracterizan por

la producción de quinua y hortalizas, además de papa y haba.

Lo evidente es que la región de los Lípez es originario productor que ha adquirido especialización en la

producción de quinua real mas conocido como el grano de oro, en función del mercado internacional y

nacional.

La producción agrícola, por las características de extensión y la diversidad de pisos ecológicos, se tienen

zonas en las que se practica el riego y otras que son totalmente a secano donde la producción que se obtiene

de cada uno de los cultivos se destina para el autoconsumo, sin embargo la producción de quinua reporta

excedentes para la comercialización.

Este sistema de producción agrícola es tradicional, es decir sin el uso de maquinaria agrícola. Existiendo

excepciones en zonas potenciales productoras de quinua donde la producción es semimecanizada y

mecanizada utilizando maquinaria para la preparación de suelos, siembra, cosecha y trilla.

El agricultor determina el área de cultivo considerando tanto la altitud como la cobertura vegetal y los

aspectos climáticos presente en cada zona agro ecológica.

D.2.1.1 PRINCIPALES CULTIVOS Y VARIEDADES

La producción agrícola, es variada existen zonas en las que existe la producción agrícola, especialmente

quinua, se tiene también la producción de papa en menor escala, en zonas donde se tiene riego se ha

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

65

implementado la producción de hortalizas y haba. Se tiene también la producción de forrajes especialmente la

cebada, que complementa la alimentación de la llama.

En la tabla siguiente se muestra, los principales cultivos, destacándose la quinua y la papa, además de

hortalizas.

Tabla 55: Principales cultivos por comunidad

Comunidad Cultivo 1 Cultivo 2 Cultivo 3 Cultivo 4 Cultivo 5

S.P. Quemes Quinua Papa Haba Hortalizas

Pelcoya Quinua papa haba

Kana Quinua Hortalizas Papa

Pajancha Haba Alfalfa Zanahoria ajo Lechuga

L.Cabrera Quinua papa Haba

Fuente: Diagnostico PDM

En la tabla siguiente se muestra, los principales cultivos y sus variedades, destacándose la quinua y la papa,

además de hortalizas en pequeñas cantidades.

Tabla 56: Principales cultivos

Cultivo Variedades

Quinua Blanca, Amarilla, Rosado, Rojo, Naranja, Pisankalla, Real, Toledo, Ayrampu, Elva, Criolla, Dorada, Sajama, Wallata, Florentino.

Papa Rosada, Morado, Sani Imilla, Atacama, Imilla, Holandesa, Santiagueña, Roja, Malcacho, Wacazapato,

Hortalizas Lechuga (arepollada, morado), Haba, Zanahoria, Beterraga, Repollo, Cebolla

Fuente: Diagnostico PDM

Los productores de Quinua de los Lipez, cultivan aún varios ecotipos de Quinua Real, aunque la gran mayoría

de ellos han optado por las quinuas de coloración blanca, con tecnología ecológica en sujeción a la Norma de

Producción Agrícola Orgánica con Certificación, por parte de instituciones especializadas y competentes.

D.2.1.2 TECNOLOGÍA EMPLEADA

Con relación a la tecnología empleada, la producción de quinua es de tipo tradicional y semimecanizada. La

preparación del terreno se realiza removiendo la cobertura vegetal o desthole. La siembra se lo realiza en los

meses de septiembre y octubre dependiendo de la humedad del suelo, esta práctica cultural es realizada

mediante la apertura de hoyos con taquisa, colocando más de 100 semillas por hoyo a una distancia de 0,8 a

1 m y 1 a 1.3 m entre hileras, teniendo una densidad de siembra de 4 a 8 Kg. de semilla por hectárea.

Para el cultivo de la papa, se procede de la misma manera en la preparación de los suelos, la siembra se

efectúa manualmente colocando un tubérculo por golpe, aproximadamente a unos 60 cm. de distancia entre

plantas.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

66

En el cultivo de haba de 2 a 3 semillas por golpe y las hortalizas (zanahoria, cebolla, lechuga, etc.) en

parcelas pequeñas.

D.2.1.3 ROTACIÓN DE CULTIVOS Y MANEJO DE SUELOS

En relación a la rotación de los cultivos, la quinua se siembra en un sistema de monocultivo y no se realizan

en muchos de los casos la rotación con otros cultivos, se acostumbra a hacer descansar las tierras de cultivo

por un lapso de 1 año hasta el quinto año de siembra en forma alternada, posteriormente a ésta, hacen

descansar los terrenos por 3 o más periodos agrícolas. Se aprecia también el uso intensivo del suelo

principalmente en parcelas pequeñas dentro de las unidades productivas familiares.

Tabla 57: Rotación de cultivos

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Quinua Descanso Quinua Descanso

Haba descanso Haba-cebada Descanso

Fuente: Diagnostico PDM

D.2.1.4 RELACIÓN SUPERFICIE CULTIVABLE/ CULTIVADA

La relación superficie cultivada cultivable en comunidades se muestra en la tabla siguiente

Tabla 58: Relación superficie cultivada – cultivable en comunidades

Comunidad Superficie cultivable

Superficie cultivada

Relacion Superficie cultivada Vs Cultivada

S.P. Quemes 1250 162 0,13

Pelcoya 2801 138,5 0,05

Kana 4000 25 0,01

Pajancha 1928 20 0,01

Fuente: Diagnostico PDM

D.2.1.5 INSUMOS: SEMILLA, FERTILIZANTES Y FITOSANITARIOS

De acuerdo al diagnostico realizado los insumos utilizados para la producción agrícola se refieren

principalmente a la semilla, abono orgánico, plaguicidas en lugares donde la producción es convencional.

En cuanto a la semilla en el cultivo de la quinua esta debe de ser semilla recolectada en la campaña agrícola

anterior, la cantidad de semilla utilizada por hectárea tiene como promedio 8 libras/ha, este promedio varia de

acuerdo al estado de humedad del suelo y el tipo de siembra.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

67

El abono orgánico utilizado, es principalmente guano de llama o oveja, la cual es utilizado principalmente en

los cultivos de papa y haba.

En cuanto al uso de plaguicidas, se utiliza Politrin, además de hacerse controles naturales como el Piretro.

D.2.1.6 SUPERFICIES POR CULTIVO

La superficie determinada de acuerdo a las encuestas realizadas a nivel comunal en Has. Se muestra en la

tabla siguiente:

Tabla 59: Superficie por cultivo por comunidades en Has

Comunidad Cultivo 1 Sup. Cultivo 2 Sup. Cultivo 3 Sup. Cultivo 4 Sup. Total

Pelcoya Quinua 20 papa 10 haba 20

Pajancha Haba 2 alfalfa 2 zanahoria 0,01 ajo 0,01

L. Cabrera Quinua 80 Papa 2 Haba 2

S. P. Quemes Quinua 95 Haba 2 Hortalizas 0,35

Kana Quinua 25

Fuente: Diagnostico PDM

D.2.1.7 RENDIMIENTOS POR CULTIVOS

En relación a la producción de la quinua, se ha estimado un rendimiento promedio de 11,8 qq/ha, siendo

variable en algunas comunidades se tiene rendimientos de 15 qq/ha, en suelos con mayor materia orgánica y

suelos con reciente producción de quinua.

Tabla 60: Rendimiento de la producción de quinua

Comunidad Rendimiento qq/ha

Pelcoya 15

Pajancha 10

L. Cabrera 12

S. P. Quemes 12

Kana 10

Fuente: Diagnostico PDM

Los rendimientos estimados para la producción de papa y haba la tabla muestra el rendimiento promedio de

papa y haba

Tabla 61: Rendimientos estimados de producción de papa y haba

Cultivo

Rendimientos estimados

Nacional Departamental Municipio

qq/ha. TM/ha. qq/ha. TM/ha. qq/ha. TM/ha.

Papa 130,82 6,54 92,02 4,60 90,3 4,51

Haba 36,7 1,84 21,76 1,09 22,09 1,10

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

68

Fuente: Diagnostico PDM

En la papa, los rendimientos promedio locales están en el orden de 90.3 qq/ha. (4.51TM/ha.), contrariamente

al anterior cultivo, esta cifra es menor ligeramente al departamental (92.02 qq/ha.) y significativamente inferior

al promedio nacional (130.82 qq/ha.).

D.2.1.8 VOLUMEN Y DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

En líneas generales, de todo el volumen de producción agrícola se destina variablemente un poco mas de la

mitad para la venta, lo que ratifica algunas tendencias estudiadas por PROQUIPO, donde se sostiene que

cerca al 60% de los ingresos familiares procede de la producción agrícola, determinando que la agricultura en

esta región pase de auto subsistencia a un sistema de venta de excedentes.

Existen productores que realizan la venta en Challapata, donde el precio oscila entre 180 y 200 bolivianos por

quintal (cien libras o unos 46 kilos), pero fuera de las fronteras vale 400. Esto representa un negocio redondo

para los intermediarios. En Challapata, cada sábado se convierte en punto de encuentro de compradores y

vendedores de quinua, y la mayoría de la quinua va a Perú vía contrabando. Se calcula que el 60 por ciento

de la producción total va a Perú vía contrabando.

Los volúmenes de exportación son logrados únicamente por un 21% de los productores que producen para

autoconsumo y dedican pocos excedentes para la venta, por lo tanto aquí hay un potencial productivo que se

deberá aprovechar (ANAPQUI/03).

De acuerdo a datos obtenidos en la producción de quinua los volúmenes de producción por comunidades.

Tabla 62. Volumen de producción de quinua por comunidades en quintales

Comunidad Volumen Producción (qq)

Pelcoya 2070

Pajancha 80

L. Cabrera 120

S. P. Quemes 1944

Kana 250

Fuente: Diagnostico PDM

Según información proporcionada por el Instituto Nacional de Biocomercio (INB) entre los 50 principales

productos naturales renovables exportados por Bolivia durante los primeros cinco meses del 2006 (de enero

al 31 de mayo), se cuenta la quinua con 2,8 millones de dólares.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

69

La Unión Europea recibió, en el 2005, un importante cupo de productos naturales, entre los que también

destaco la quinua con 3,4 millones de dólares.

Si en el año 2000 se exportó más de un millón y medio de dólares, según datos del Viceministerio de Asuntos

Campesinos y Desarrollo Rural, en 2004 esta cifra casi se triplicó. Los productores calculan que en 2006 se

exportarán más de cinco millones de dólares en toneladas de quinua.

De acuerdo a la Sociedad Real Andina, se indica que uno de los mejores mercados para exportar es Chile, a

la cual se despacha hojuelas y pipocas.

Bolivia es el país con más quinua en el mundo: tiene el 46 por ciento de la producción total; le siguen Perú,

con 42 por ciento, y Estados Unidos, con 6,3 por ciento, según datos de 2005 de la Unidad de Seguimiento y

Evaluación del Ministerio de Agricultura y Asuntos Campesinos.

Proyecto “Alianza Quinua”

En noviembre de 2006, se realizo la inauguración de actividades del proyecto “Alianza Quinua”, con una

inversión inicial de más de 4 millones de dólares americanos, producto de aportes de doce participantes en

calidad de socios, instituciones privadas, asociaciones de productores de quinua, Gobierno de Estados

Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional USAID y del Gobierno de Dinamarca, en la

planta procesadora de quinua del Centro de Cooperativas Agropecuarias Operación Tierra CECAOT.

Esta Alianza buscará incrementar seis veces más la actual oferta nacional de este producto para consumo en

mercados internacionales.

La Central de Cooperativas Agropecuarias Operación Tierra (CECAOT), ha comprado maquinarias y equipos

para implementar una planta procesadora de quinua en la ciudad de Uyuni, la cual tiene una nueva tecnología

que puede procesar quinua bruta de 10 a 20 kilos por minuto.

Con la planta se pretende procesar toda clase de quinua que se producirá en la región, es decir, que la planta

beneficiara la quinua de la post cosecha, luego hace el proceso de sacar la piedra, pajas, heces y otras

impurezas que no forman parte de la quinua, después es descascarado, desaponizado por los medios

húmedo y seco para finalmente llegar al secado

En los próximos 4 años se intentará incrementar las exportaciones de quinua real orgánica certificada de 5 mil

a 30 mil toneladas por año, se trabajará en la investigación y desarrollo de tecnología para mejorar el manejo

de suelos y el uso de maquinarias para mejorar la siembra y cosecha.

Se estima que en 15 años se precise un total de 100.000 familias productoras de quinua Real, lo que permitirá

abrir horizontes hacia un polo de desarrollo en el altiplano sud de Bolivia.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

70

Mediante la quinua orgánica real se ven más posibilidades de ingresar con el producto en los mercados

internacionales, con precios que se sitúan hasta en un 30 por ciento más sobre la quinua no certificada.

El proyecto “Alianza Quinua” resulta de un proceso conjunto de instituciones privadas, productores y de apoyo

internacional como el Centro para la Promoción de Tecnologías Sostenibles CPTS; la Asociación Nacional de

Productores de Quinua ANAPQUI; 14 Cooperativas de Productores de Quinua CECAOT, 30 representantes

de cada una de las procesadoras, exportadoras de quinua CABOLQUI, Industrias Metálicas Andina, USADID

y la Embajada de Dinamarca.

D.2.1.9 PRINCIPALES SUBPRODUCTOS.

CECAOT, realiza el acopio, mediante la compra de la quinua en planta dentro de las comunidades, además

les también les proporciona créditos y servicios de maquinaria a sus socios, que son transados con quinua

como medio de pago. En cambio existen otras asociaciones que acopian la quinua y la entregan a otro

acopiador o mayorista.

La quinua una vez desaponificada se utiliza para:

Preparar platos típicos como sopas y graneados

Como suplemento con leche o en grano como una especie de granola

Quinua graneada

Pasankalla (pipocas)

Harina para repostería

Sémola para mazamorras

Quinua – coa

Hojuelas tipo avena

Pito para refrescos.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

71

Ilustración 1: Subproductos de la quinua real

QUINUA

SaponinaRestos de

plantaGranoTallos secosTallos y hojas

Forraje Verdura lejia y leña Abono Cosmeticos y

pesticidas

Entero Hojuelas Harina

Sopas, guisos,

postres, tostados,

pasankalla

Sopas,

desayunos,

chichas, apies

Pan, galletas,

tortillas, chicha,

refresco,

bocaditos

Uno de los subproductos mas consumidos es el pito, la cual se consume como refresco o en desayuno.

En relación a la harina esta se utiliza para preparar pan y otro tipo de masitas como diversos artículos de

pastelería.

D.2.2 PLAGAS Y ENFERMEDADES

En el proceso del cultivo de la quinua se encuentra diferentes plagas y enfermedades que reducen la

producción y rendimiento de la quinua

En el cultivo de la papa de igual manera, existen una serie de plagas y enfermedades que afectan al cultivo,

mermando la producción.

Se han identificado las siguientes plagas y enfermedades en el cultivo de la quinua y la papa

Tabla 63: Principales plagas y enfermedades en la quinua y papa

Cultivo Tipo de plaga Nombre común Nombre científico Daño y/o área de

daño

Quinua Insecto

Ticona Copitarsia sp.

Cortadores defoliadores

Spodoptera sp. Cortadores defoliadores

Feltia sp. Cortadores defoliadores

Medidor Perisoma sp. Cortadores defoliadores

Kukuri Pyralidae Cortadores defoliadores

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

72

Cultivo Tipo de plaga Nombre común Nombre científico Daño y/o área de

daño

Gusano alambre

Elateridae Cortadores defoliadores

Kcona kcona Eurysaca melanocampta

Moledor de grano

Mosca minadora

Liriomiza brasilencis Minador de hoja

Pulgon Myzus sp. Picadores chupadores

Tunku tunku Anacuerna centrolinea

Picadores chupadores

Enfermedad Mildiu Peronospora farinosa Fr.

Hojas y grano

Papa

Insecto

Juthus ckuru Premnotrypes spp. Tubérculos

Piqui Piqui, Pulga

Epitrix sp. Foliar, tubérculos

Llaja, trips Frankliniella sp. Foliar, hojas

Pilpintos Phthorimaea operculella

Foliar, hojas

Enfermedad fungosa

K’aspara, toctu Phytopthora infestans

Foliar, tubérculos

Q’ellu onckoy Alternaria solani Foliar, tubérculos

Sarna Spongóspora subterranea

Tubérculos

Nematodo Orcko saphi Nacobbus aberrans Tubérculos

Fuente: Diagnostico PDM

D.2.2.1 DESTINO DE LA PRODUCCION

De acuerdo a los datos obtenidos el destino de la producción esta destinada a: semilla para la próxima

gestión agrícola, venta, consumo, trueque, existencia de merma y la transformación.

Para la producción de quina el destino de la producción que se ha determinado es:

Tabla 64: Destino de la producción

Cultivo Destino de la producción de la quinua (%)

Semilla Venta Consumo Trueque Merma Transf.

Quinua 4 55 25 6,5 0,5 5

Fuente: Diagnostico PDM 2006

El mayor porcentaje de la producción de acuerdo a la tabla anterior, se destina para la venta 55, un 25 % para

el consumo, teniéndose un 5 destinado a la transformación, dejando un 6.5 , 4 y 0,5 para trueque, semilla y

merma respectivamente.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

73

Como se puede observar de los datos la mayor producción es para la venta, la cual es el soporte económico

de las familias, además que los costos de la producción de quinua son buenos con relación a otro tipo de

cultivos.

Se ha determinado que el destino de la producción de la quinua en su cadena productiva, pasa por actores

privados las cuales se detallan a continuación.

Tabla 65: Actores privados de la cadena productiva de la quinua

INSTITUCIÓN

ORURO

Planta Procesadora de Quinua Salinas de Garci Mendoza PPQSGM

Quinuabol

Jatary Import Export SRL

Lainal

Productos Andinos Bolivia SRL PROANBOL

Andean Food Enterprises

Ing. Ingeniería

PROTEC

POTOSI

PRO&COM

UYUNI

SOPROQUI

Asociación de Productores Originarios Agropecuarios APROA-Quijarro

Consorcio Comercial Imperio de los Lípez

Proyecto Desarrollo Agropecuario Integral en el Altiplano Sur C3

Centro Inti

CEDEINKU

PRONAAL

POAAB-TIMTAA

D.2.2.2 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA: DEPÓSITOS, ALMACENES,

MAQUINARIA, EQUIPAMIENTO Y HERRAMIENTAS

En relación a la infraestructura productiva agrícola, esta se relaciona a la infraestructura productiva esta se

basa fundamentalmente en sistemas de microriego, la cual se tiene en algunas comunidades.

En relación a la infraestructura productiva pecuaria, esta comprende baños antisarnicos en algunas

comunidades, y como infraestructura familiar se tiene los apriscos.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

74

D.2.2.3 ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO

En relación a la organización de la fuerza de trabajo, esta en torno a la unidad familiar, en la cual los

miembros de las familias realizan las labores en la producción agrícola. Siendo el padre de familia el que

dirige este proceso.

En cuanto a la producción pecuaria, la mujer es la que participa en mayor proporción en esta actividad

D.2.2.4 COSTOS DE PRODUCCIÓN Y RENTABILIDAD

COSTOS DE PRODUCCIÓN QUINUA

Los costos de producción en el cultivo de quinua son diferentes, y están condicionados de acuerdo al lugar

donde se cultiva por factores que inciden en la producción como ser: tipo de suelos, variedades cultivadas,

mecanización agrícola, y tipo de agricultor.

Tabla 66: Costos de producción tradicional de la Quinua

Actividad Unidad Cantidad Costo

unitario Costo Total

Preparación de suelos: 28.00

Destholado Jornal 6 2.00 12.00

Barbecho manual Jornal 8 2.00 16.00

Siembra: 24.00

Siembra (hoyado) Jornal 8 2.00 16.00

Piznado (tapado de semilla) Jornal 4 2.00 8.00

Labores culturales: 6.00

Control fitosanitario (prod. Orgánicos) Jornal 3 2.00 6.00

Cosecha: 64.00

Arrancado y emparve Jornal 12 2.00 24.00

Trilla Jornal 7 2.00 14.00

Venteado y embolsado Jornal 8 2.00 16.00

Transporte Viaje 1 10.00 10.00

Insumos: 36.00

Semilla kg. 8 0.50 4.00

Abono orgánico Bolsa 20 1.50 30.00

Fitosanitario (prod. orgánicos) lt 0.25 8.00 2.00

Herramientas y accesorios:(*) 18.25

Bolsas de plastico Piezas 15 0.70 2.63

Palo de trilla Piezas 8 2.50 5.00

Manteles Piezas 5 2.50 3.13

Mochila fumigadora Piezas 1 30.00 7.50

Imprevistos: 8.86

5% sobre total de costos 8.86

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

75

Actividad Unidad Cantidad Costo

unitario Costo Total

COSTO TOTAL DE PRODUCCION DE QUINUA/ha. 179.11

(*) Se toma en cuenta solo el valor de la depreciación

ANALISIS ECONOMICO:

Rendimiento kg/ha 600.00

Precio venta $us/kg 0.40

Valor de la producción $us 240.00

Costo de producción $us 179.11

Utilidad $us 60.89

Fuente: Diagnostico PEDEL Mancomunado PDM

Costo de producción sistema tradicional, efectuado en comunidades donde la producción se realiza en

laderas, todas las labores, desde la preparación de suelos se efectúa en forma manual, utilizando takta (barro

con paja) efectuando la trilla con el golpeo para el desgrane y su posterior venteo en forma rudimentaria, en

este caso el costo de producción alcanza a 179.11 $us.

D.2.3 SISTEMA DE PRODUCCIÓN PECUARIO

El sistema de producción pecuario en el municipio se constituye en una actividad de tipo tradicional, el

sistema de producción de ganado Camélido y ovino es de pastoreo libre.

Los subproductos provenientes de la ganadería en sistemas de las exportación también se perfilan como

potenciales productos las carnes exóticas (llama) actualmente se viene trabajando en coordinación con la

Agregaduría Comercial de Bolivia en Alemania para promocionar la comercialización de estos productos en

una importante cadena de restaurantes como productos alternativos a los últimos sucesos de enfermedades

que se presentaron en Europa (vacas locas y gripe aviar) que pueden significar solo el principio de un cambio

radical en la alimentación de los consumidores.

El subsector pecuario representa un importante papel en la generación de empleo, se estima que un 80 % de

la población participan directamente en actividades pecuarias, en este caso las unidades famil iares tienen una

actividad mixta (agrícola – pecuaria).

D.2.3.1 POBLACIÓN POR ESPECIES PRINCIPALES

De acuerdo a los talleres comunales realizados en el municipio se tienen los siguientes datos.

Tabla 67: Cantidad de ganado en el Municipio

Comunidad Camélidos Ovejas

Pelcoya 3000 300

S.P. Quemes 1350 400

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

76

L. Cabrera 3000 100

Pajancha 500 0

Cana 300 50

Total 8150 850

Fuente: Diagnostico PDM.

D.2.3.2 TECNOLOGÍA Y MANEJO

El manejo del ganado es mixto, haciendo tropas de camélidos, ovinos y en algunos casos caprinos y equinos.

Los animales por la noche son encerrados en corrales de piedra apilada.

Figura 1: Especies de llama existentes

La esquila de camélidos se realiza entre los meses de septiembre a marzo con una prioridad entre los meses

de octubre, noviembre y marzo.

En relación al manejo del ganado camélido este es de tipo tradicional, teniéndose animales con

características rusticas, no existiendo animales mejorados.

En relación al manejo de ganado ovino esta se caracteriza por la producción pastoril e altura, existiendo una

mortalidad alta, por efectos del clima y la disponibilidad de forraje.

De acuerdo a ARCCA/03, los índices productivos son bajos en la raza criolla; tasa de extracción 22 %,

mortalidad de crías 21.8 %, mortalidad adultos 7.5 %, proporción de animales para esquila 28 %, rendimiento

lana 1.9 % por cabeza por año

El inadecuado manejo del rebaño y la falta de infraestructura productiva, además de consanguinidad,

producen rendimientos bajos.

La alimentación está restringida a la poca disponibilidad de pastos, por efecto del sobrepastoreo y

sobrecarga animal, la deficiente provisión de agua para el consumo de los animales.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

77

D.2.3.3 PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS

De manera general, la fibra de llama no satisface los requerimientos de la industria textil, debido a la

presencia de cerdas o fibra modulada y al doble capa. Estudios recientes, demuestran que esta situación

puede ser revertida a través de métodos que eliminan la cerda mediante maquinas descerdadoras o por el

método manual que desde el punto de vista económico es la mas viable.

La calidad de la fibra es importante para quienes fabrican textiles, estos mismo dependen de la exigencia de

los consumidores, esto implica tener un buen proceso de hilado, un teñido homogéneo, buena calidad de hilo.

El resultado será mayor demanda de prendas de vestir. (ARCCA; ISQANI, COPROCA 2003). Este hecho

conlleva a que los productores deben ofrecer fibra de buena calidad, acorde a las exigencias de mercado.

Dependiendo de las características zootécnicas del ganado se obtienen diferentes productos: en el caso de

los camélidos, la producción de fibra (lana), es utilizada con mayor frecuencia para tejidos de prendas de

vestir (chompas, ch’ulos, medias, bufandas, y ponchos), por poseer propiedades térmicas adecuadas a

contrarrestar el frío, útiles para los pobladores del lugar como para la venta.

Actualmente se puede verificar la importancia de la carne de llama, debido al valor nutritivo, lo cual en el

ámbito familiar es destinado para la transformación de charque o carne deshidratada, destinado al consumo

familiar y ocasionalmente para la venta.

Tabla 68: Tabla Subproductos de la producción ganadera

Especie Subproducto

Camélido

Carne

Charque

Lana

Cuero

Estiércol

Ovino

Carne

Lana

Estiércol

Fuente: Diagnostico PDM

El estiércol proveniente de la llama es un producto importante por las utilidades que brinda, como recurso

para la fertilización del suelo constituye una fuente básica para la reposición de los nutrientes del suelo,

también es utilizado como recurso energético como combustible para la cocción de alimentos.

La carne de ovinos, es el principal producto obtenido; otros subproductos importantes, dependiendo de la

especie, son la lana y cuero. En algunas comunidades el guano es considerado el principal subproducto,

especialmente de ovino, caprino.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

78

Como se ven el mercado de los subproductos procedentes de la ganadería en sus diferentes especies son

comercializados fuera de las fronteras de la mancomunidad y en algunos casos a nivel local en ferias regional

y municipales, sin embargo, el principal mercado lo constituye Uyuni, Challapata y en muchos casos los

rescatistas que van tambien a los lugares de producción o esperan en las ferias.

Uno de los principales productos de la actividad pecuaria es la carne de camélidos y ovinos, la misma que el

productor realiza su venta en cualquier época del año de acuerdo a sus necesidades, sin embargo a partir del

mes de mayo a agosto se incrementa las ventas por encontrarse con mayor peso los animales.

Otro subproducto importante es la fibra de llama que es destinada a la elaboración de prendas, sogas y

artesanías, su producción de ésta es muy irregular pro la poca costumbre y el desconocimiento del

aprovechamiento de la fibra de llama. Los productores no tienen conocimiento para poder realizar una buena

esquila, y ésta actividad pecuaria es realizada en los meses de octubre a diciembre con un rendimiento de 1

Kg. de fibra por llama aproximadamente.

Con la cooperación de la Asociación Regional de Criadores de Camélidos, se está incentivando a la

explotación de este recurso derivado de la actividad pecuaria e incrementándole un valor agregado a la fibra,

la que es descerdada por los mismos productores y acopiados por ARCCA para su posterior industrialización.

La venta de la fibra de llama generalmente se realiza en la misma comunidad o región a comerciantes o

intermediarios a un precio que oscila entre los 5 a 6 10 Bs/lb de fibra blanca. aproximadamente, en los

últimos años ha estado comprando ARCCA la fibra descerdada que se realiza a este producto cuyo valor

alcanza a 30 Bs. el Kg.

La carne deshidratada (charque) es elaborada para su consumo y algunos para la venta a los diferentes

centros poblados. El cuero de la llama tampoco es comercializado, solo es destinado al autoconsumo y muy

rara vez venden o realizan trueque a intermediarios.

El sistema de producción pecuaria es netamente tradicional, la falta de asistencia técnica impide la

introducción de insumos externos; exceptuando el uso de algunos productos para combatir especialmente los

parásitos externos (garrapatas y sarna).

D.2.3.4 INSUMOS UTILIZADOS: PRODUCTOS VETERINARIOS Y OTROS

Con relación a los insumos utilizados en al producción pecuaria, esta es escasa, generalmente son utilizados

en los baños antisarnicos existentes en algunas comunidades. Con relación a antiparasitarios, la población no

tiene la costumbre de utilizarlo en el manejo del ganado.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

79

D.2.3.5 MANEJO DE PRADERAS Y FORRAJES

De acuerdo al diagnostico realizado, en las comunidades de Colcha, no se tiene un manejo planificado de uso

de praderas de pastoreo de praderas, por lo cual se puede ocasionar un proceso de erosión.

Las superficies de pastoreo en el municipio están cubiertas por tolares y época de lluvia variedad de especies

silvestres que sirven de alimento al ganado.

El pastoreo, donde se tiene actividad agrícola, generalmente el ganado camélido va a los cerros y terrenos

donde no se tiene sembradíos, para lo cual, las familias realizan el cerco correspondiente de sus parcelas

con alambre de amarre y utilizando la tola como material de postaje.

La vegetación existente, tiene pastos de baja proporción en nutrientes y baja digestibilidad, lo que ocasiona

que el ganando no pueda desarrollar en mejores condiciones.

Las comunidades tienen, áreas comunales de pastoreo, existiendo también las estancias donde se dedican al

pastoreo de los camélidos.

D.2.3.6 CARGA ANIMAL

De acuerdo al censo nacional de llamas realizado por UNEPCA en el año 2000 se tiene la siguiente carga

animal de llamas para la región del sud oeste del departamento de Potosí es 5.49/km2, teniendo una media a

nivel provincial de 5.41 llamas por km2.

De acuerdo al censo nacional de llamas realizado por UNEPCA en el año 2000 se tiene la siguiente carga

animal de llamas para la región del sud oeste del departamento de Potosí es 5.49/km2, teniendo una media a

nivel regional de 5.41 llamas por km2.

D.2.3.7 DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

En relación al destino de la relación al destino de la producción pecuaria, existe una variación no significativa

entre la venta y el consumo, existiendo el trueque como porcentaje menor.

De acuerdo a datos obtenidos el destino de la producción de llama se muestra en la tabla siguiente:

Tabla 69: Destino de la producción de ganado (%)

Municipio Venta Consumo Trueque

San Pedro de Quemes 70 7 23

Fuente: Diagnostico PDM 2006

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

80

Los subproductos de la llama son la carne, fibra y el cuero, las cuales son utilizados para realizar la

respectiva venta.

De acuerdo al PEDEL, de la Mancomunidad de Lipez, se tienen los siguientes subproductos, cantidad y lugar

de venta de estos.

Tabla 70: Subproducto y lugar de venta de la producción pecuaria

Especie Subproducto Lugar de venta

Camélido

Carne Uyuni, Abaroa,

Charque Uyuni, Challapata, ferias locales

Lana Uyuni (ARCA) Challapata, rescatistas

Cuero Challapata, Avaroa, Uyuni

Estiércol Uso familiar

Ovino

Carne Uyuni, Challapata, Abaroa

Lana Uyuni, Challapata, Abaroa, intermediarios

Estiércol Uso familiar

Fuente: PEDEL Mancomunidad Lipez

En relación a la venta de la fibra de llama, los productores la venden generalmente a intermediarios, los

cuales le compran a 4 Bs la libra de fibra blanca y 2,5 la de colores. Otros productores realizan el trueque

respectivo, con alimentos en las mismas comunidades con intermediarios. En relación al cuero de llama esta

no es comercializada.

El charque se elabora para la venta y el consumo, teniéndose tecnología rustica y en algunos casos mediante

la dotación de tecnología alternativa por ONGs se ha implementado un mejor proceso

D.2.3.8 PRESENCIA DE ENFERMEDADES Y SANIDAD ANIMAL

La presencia de enfermedades en notoria en el ganado no solo camélido, sino también el ovino y el ganado

caprino, la incidencia de parásitos externos e internos, disminuye los rendimientos de carne y fibra, además

de causar la muerte en animales de corta edad.

Dentro de los parásitos identificados se tienen a la sarna (Sarcoptes ovis y auchenae), estando presentes en

el ganado en época de mayor calor, desapareciendo en invierno.

Otro de los parásitos, de mayor incidencia es la garrapata (Melofagus), la cual se presenta en todo tipo de

ganado, la cual también diminuye el rendimiento en la producción.

La piojera, es otro parasito que se alimenta de la sangre de los animales en el que parasita, causando bajas

en la producción pecuaria.

La enterotoxwmia, enfermedad causada por el Clostridium perfringens, ataca principalmente a las crías en

época de destete, la cual coincide con la temporada de lluvias, y por esa razón agrava los efectos de la

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

81

enfermedad, y diezma a las crías. El principal efecto económico que esta enfermedad causa es la disminución

en el ritmo de crecimiento de los rebaños.

La sarcosistosis, consiste en la aparición de un parásito en la fibra muscular, que ataca principalmente a los

animales mayores de 30 meses. La presencia microscópica del parásito se da a casi cualquier edad, pero la

aparición macroscópica es posterior.

Sus principales efectos económicos se generan por un lado, por el deterioro de vida de los animales, con la

subsecuente disminución en la cantidad y calidad de la fibra; y por otro lado, por la gran cantidad de carcasas

que son decomisadas por las autoridades sanitarias municipales.

Otro problema de incidencia es la diarrea, la cual causa un elevado número de muertes principalmente en

animales de corta edad.

Infraestructura productiva: establos, heniles y apriscos

La mayoría de las comunidades no cuenta con infraestructura productiva, en relación al sector pecuario,

teniéndose en algunas comunidades, baños antisarnicos y apriscos los cuales son corrales construidos con

piedras apiladas

D.2.3.9 ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO

En cuanto a la organización del trabajo esta se basa en un sistema tradicional, en el cual el manejo es mixto

entre el ganado camélido, ovino, caprino y equino, la cual conforman rebaños conjuntos.

El manejo en relación al pastoreo la realiza generalmente la mujer, la cual la realiza en forma de producc ión

extensiva, pastando el ganado en praderas, encerrando en als noches en corrales de piedra apilada.

El manejo propiamente dicho es realizado con la participación de todos los miembros de la familia sin llevar

ningún control sobre la producción y reproducción, siguiendo sistemas tradicionales que impide alcanzar su

verdadero potencial productivo.

La esquila de camélidos, la realizan generalmente las mujeres y hombres, en los meses de septiembre a

marzo con una prioridad entre los meses de octubre, noviembre y marzo.

D.2.3.10 COSTOS DE PRODUCCIÓN Y RENTABILIDAD

De acuerdo a datos obtenidos el índice de productividad son bajos, lo cual nos señala la carencia de

tecnología sofisticada y el manejo no adecuado, lo que evite que se eleve los rendimientos producción.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

82

ARCCA, como organización de productores en camélidos presente en algunas comunidades matriz logra un

rendimiento de 5 libras anuales por llama, mientras que los pequeños productores alcanzan apenas un

promedio de 3.5 libras anuales.

D.2.4 SISTEMAS DE PRODUCION ARTESANAL

Dentro de sistema de producción artesanal se puede señalar que la producción de artesanías es un rubro

importante en las comunidades del Municipio, teniéndose artesanías de madera, lana y cuero. Podemos

señalar que de estos se elaboran camas, lijllas, chulos, chompas, mantas, sogas, saquillos, chalinas, medias,

etc.

Con relación al proceso de descerdado de la lana de llama, se utilizan maquinas o manualmente, el proceso

mas conocido y utilizado por los productores se denomina descerdado manual que consiste en sacar los

pelos o cerdas del vellón en forma manual, acompañado de una clasificación de fibra y por calidades.

La producción en el municipio es de tipo artesanal es familiar y por grupos de mujeres que se han organizado

para realizar esta actividad para luego realizar la venta a organizaciones de la región.

D.2.5 SISTEMAS DE COMERCIALIZACION

Dentro del sistema de comercialización se tiene los actores los cuales son: productor, consumidor, rescatista,

transportista y el acopiador.

Dentro el proceso de comercialización existe el mayorista, consumidor y minorista.

La actividad comercial se orienta más hacia la localidad de Uyuni y la Challapata además de la

comercialización en el mismo lugar.

La producción de quinua se comercializa a través de asociaciones y cooperativas como SOPROQUI

CECAOT, estas una vez acopiada ponen en manos del consumidor en forma de diferentes productos

procesados como por ejemplo quinua graneada, pito, hojuelas, pasankalla, harina de quinua, etc.

D.2.5.1 SISTEMAS Y FORMAS DE COMERCIALIZACION

Los canales de comercialización se muestran en la figura siguiente:

Ilustración 2: Canales de comercialización

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

83

productor

Consumidor

Rescatista

Transportista

Acopiador

Mayorista

Minorista

Mayorista

Minorista

Consumidor

Minorista

Consumidor

Mayorista

Consumidor

Consumidor

Minorista

D.2.6 FERIAS Y MERCADOS DONDE SE REALIZA EL COMERCIO

El Municipio y sus comunidades están ligados más a las ferias que se realizan en los centros

poblados como son, Challapata en el departamento de Oruro, Uyuni y Avaroa..

D.2.7 PRODUCTOS, SUB PRODUCTOS Y EPOCAS DE

COMERCIALIZACION

La quinua, entre los meses de septiembre a marzo alcanza hasta 200 Bs./qq, y los precios más

bajos se reporta en los meses de abril hasta agosto, alcanzando de 70 Bs. hasta 80 Bs/qq.

La carne de llama, alcanzan a un precio máximo de 9 a 10 Bs./Kg, y los precios más bajos son

registrados hasta 7 Bs./Kg; en el caso de la carne de oveja no se presentan muchas variaciones

manteniéndose a un promedio de 5 Bs./kg

El precio de la fibra de la llama, como promedio llega a costar de 9 a 10 Bs./Kg., y descerdada es

de 30 Bs./Kg.

D.3 TURISMO

De acuerdo a datos de visitantes de la Reserva Eduardo Avaroa, desde junio de 1996, se ha

tenido un crecimiento relativamente sostenido de cerca del 500 por ciento. El año 2005 ingresaron

51.271 visitantes, cifra que constituye el mayor registro en los últimos años (este numero se puede

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

84

inferir de la visita a la Reserva de Fauna Eduardo Avaroa, la cual tiene un transito por poblaciones

de Colcha K). Debe de aclararse también que no todo los turistas van a la REA, otros turistas

están por el Salar por pocas horas y luego retornan para ir a otro lugar (Oruro y Potosí

principalmente).

El año 2004 el número de visitantes, el crecimiento fue menor que llego solo al 3,09 %, respecto

al año 2003.

El crecimiento ha sido irregular, registrándose tasas por encima de de 50 puntos; el mismo parece

estabilizarse entre 10 y el 20 %, lo cual hace prever que será este el nivel de crecimiento que se

tendrá en los siguientes años

Los datos nos muestran el interés que despierta la región, principalmente para el turismo receptivo

(entendido como el flujo de visitantes provenientes del exterior del país).

De acuerdo a los datos que se ha analizado, el nivel de visitantes nacionales fue de apenas 155 %

en tofo el año 2003, lo cual nos indica que el turismo interno es la región es apenas de 0,3 % del

total.

Otro dato interesante que nos refleja el flujo de turistas es la visita a la Isla Incahuasi (salar de

Uyuni), en esta se registro la visita de 53.650 durante el año 2005, lo que haciendo una diferencia

con los visitantes a la REA, podemos inferir que 2379 turistas que llegaron al Salas, no realizaron

el tour a la REA. De todas maneras existe otro análisis tomando en cuenta que existen otros

cuatro puntos de entrada a la región, donde se obtuvo los registros que se muestran.

Tabla 71: Turistas registrados en distintos puntos del suroeste de Potosi año 2005

Localidad de registro Tipo de registro Numero de turistas registrados

Uyuni Establecimiento de hospedaje 24.501

Salar de Uyuni Visita a la Isla Incahuasi 53.650

Avaroa-Ollague Punto fronterizo occidental (Prov. Nor Lipez

3.113

Hito Cajones Punto fronterizo extremo sur (Prov. Sud Lìpez)

11.888

Laguna Colorada Ingreso Reserva Eduardo Avaroa

51.271

Tupiza Establecimientos de hospedaje 16.646

Fuente: Tropico Asociación para la Conservación, 2006

Los turistas que ingresan desde distintos lugares habrían iniciado su viaje desde Santiago de

Chile, Buenos Aires, Perú e incluso Brasil.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

85

Los turistas que ingresan desde Uyuni, proviene principalmente desde Oruro, La Paz y Potosí. De

acuerdo a datos obtenidos por TROPICO, de una muestra de 1.746 turistas que llegaron a Uyuni,

el 81,33 % habrían visitado otras partes de Bolivia antes de la llegada a Uyuni. UN 8,19 % viene

desde Chile y 9,34 % de Argentina.

Es importante mencionar que el 30,6 % de los turistas que se alojaron en hospedajes de Uyuni el

año 2005 son de nacionalidad boliviana, sin embargo la proporción de turistas que visitaron el REA

es menor 2 %. Esto nos indica que los bolivianos que llegan a esta región visitan en mayor

proporción solo el Salar, quedándose un o dos días como máximo.

En cuanto a los turistas extranjeros alojados en Uyuni, un 13,5 % son de nacionalidad francesa,

7,35 % alemanes y 7,47 % británicos.

Con relación a los visitantes que ingresan por el puesto fronterizo de Avaroa, el cual no

necesariamente son turistas, existe un flujo menor de visitantes.

D.3.1 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS TURISTICOS

En relación al turismo receptivo internacional en Bolivia 56.1% de los turistas que llegan a Bolivia

se caracterizan por estar de vacaciones, que tienen una estadía media en el país de 9.4 días y

con un gasto medio diario de $us 50,40.

Sobre el registro de llegadas de visitantes internacionales y viajeros nacionales dentro de Bolivia

en los últimos diez años, se puede apreciar que el crecimiento en los primeros tres años es casi

constante; el incremento se aprecia en los años 1998 y 1999, presentándose una caída el año

2000. En promedio, la constante fue hasta el año 2004.

La tabla siguiente muestra el registro de turistas en establecimientos de Uyuni.

A diferencia de otros destinos, Uyuni recibe el mayor porcentaje de sus visitantes origen

extranjero, lo que representa el 68%; mientras que los nacionales representan el 32%. La

estacionalidad se mantiene en los meses de julio, agosto y septiembre para los visitantes

extranjeros, como en otros destinos del país.

D.3.2 RECURSOS TURISTICOS

La región Sud Oeste del departamento de Potosí, de la cual es parte el Municipio, entre los

atractivos más importantes se encuentra:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

86

Tabla 72: Recursos turísticos

Comunidad Atractivo

S.P. Quemes Cueva del diablo, chullpares, Chulla Vinto (chullpares), Pueblo Quemado, pintura rupestres, Volcanes inactivos, milluri, Piscina termica en empexa, Chullpares Cuye, Mirador (Uquilla ), Pintura rupestre ( jawincha ), Cueva ( tapiz ), Runa sayaska ( cerro juliana san pedro, Chullapares tocota, Chullapres y cactus de 32 ramas, inca pala

Kana Flora y fauna silvestre (flamencos, patos), guas termales, volcan Uturunco, cerro Tapilla, Volcan olca, Volcan Uruputunku, Aguas termales del Olca, Posito caliente, Begales ( chaca, potrero, chigua)

Pelcoya Pinturas rupestres, cuevas profundas, valle de piedras, laguna flora y fauna, Chillpares, Cerro Luxor, Quebrada Pelcoya, Cerro jardín, Lagunas.

Pajancha Flora y fauna silvestre (flamencos, patos),

Avaroa Feria internacional

Ladislao Cabrera Flora y fauna silvestre, Waira wasi, Tapin, chullapares

Fuente. PEDEL Mancomunidad Lipez

D.3.3 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS TURÍSTICOS

En cuanto a servicios de infraestructura y los servicios turísticos ofrecidos, se cuentan con una

serie de alojamientos y hospedajes.

Dentro los servicios que se ofrece se tiene las siguientes agencias de turismo, las cuales ofrecen

diversidad de expediciones.

Tabla 73: Principales agencias de turismo

AGENCIA DE TURISMO EMAIL

Expediciones Monte Blanco [email protected]

Natours And Salt Field Trips [email protected]

Pucara Tours pucara [email protected]

Turismi Licabur [email protected]

Expediciones Incahuasi [email protected]

Jhaneth Tours nina [email protected]

Esmeralda Tours [email protected]

Uyuni Tours uyunitours@hotmail,com

Sol De Mañana Tours [email protected]

Relampago Tours turismorelam [email protected]

Cordillera Tours cordilleratravel [email protected]

Expediciones Nueva Aventura [email protected]

Turismo Kori Wasi [email protected]

Sandra Travels [email protected]

Laqaya Tours [email protected]

Expediciones Empexa expedicion [email protected]

Andrea Tours [email protected]

Turimo El "Cristal" [email protected]

Turismo Amanecer [email protected]

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

87

AGENCIA DE TURISMO EMAIL

Trans Andino Tours [email protected]

Salar Paula Tours salarpaulatravel [email protected]

Sumaj Jallpa Torus norma [email protected]

Kantuta Tours [email protected]

Tunupa Tours [email protected]

Oasis Odyssey Tours [email protected]

Juliet Tours [email protected]

Culpina "K" Tours [email protected]

Zamar Tours

Turisbaal Expediciones

Turismo Ollague

Copacabana Travel mariacalcina [email protected]

Reli Tours relitours(ci)rel itours. com

Turismo El Desierto [email protected]

Polivos Tours [email protected]

Brisa Tours [email protected]

Wara Del Altiplano [email protected]

Colque Tours [email protected]

Toñito Tours toñ[email protected]

Blue Line Service blueday_ [email protected]

Collahuasi Srl [email protected]

Avi Torus

Turismo Tierra Hermosa [email protected]

Expediciones Castilla

San Juan Tours

Turismo Jhovana

Expediciones Lipes

Isla Tours

Andres Travel Office

Expedicioens Sajama

Endes Salt Expeditions

Huaynuma Torus [email protected]

Expediciones Gaviota

Fremen Torus Andes Amazonia Expediciones

Turismo Cordillera Traveller

Uyuni Eagles

Diamante Tours [email protected]

Fely Tours

Fuente: Turismo de Potosi

D.4 SISTEMA ECONÓMICO MUNICIPAL

La sistematización de la información anterior permite definir regiones productivas del Municipio,

identificadas bajo el criterio de que una Región, es una extensión terrestre que presenta una

unidad, determinada por factores topográficos, climáticos, económicos, culturales o históricos,

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

88

entre otros.

D.4.1 ZONIFICACIÓN AGRÍCOLA

Para realizar la zonificación agrícola se tomo en cuenta la importancia para la población, familias

se dedican al cultivo, rendimiento de cultivos y superficie destinada a la producción..

De acuerdo a lo anterior se ha determinado que en general, existe un zona dedicada a un cultivo

de importancia que es la quinua, se tienen cultivos como la papa y hortalizas que no tienen mayor

influencia, las cuales son para autoconsumo y con producciones bajas.

Dentro de estas se tienen a las siguientes comunidades:

Tabla 74: Zonificacion agrícola cultivo quinua

Comunidad

Pelcoya

S.P. Quemes

Ladislao Cabrera

Kana

Fuente: Elaboración en base a Diagnostico PDM

D.4.2 ZONIFICACIÓN PECUARIA

Al igual que en el caso de la producción agrícola, en la parte pecuaria, se tiene como zonas con

producción y potenciales para su expansión las siguientes comunidades. Tomando en cuenta la

información existente se a determinado la siguiente zonificación pecuaria:

Tabla 75: Zonificacion pecuaria

Comunidad

Pelcoya

S.P. Quemes

Ladislao Cabrera

Kana

Pelcoya

Pajancha

Fuente: Elaboración en base a Diagnostico PDM

D.4.3 ZONIFICACIÓN TURISTICA.

Recurriendo a la información existente, considerando una serie de rutas turísticas donde se tienen

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

89

restos arqueológicos, como chullpares, pinturas rupestres y otros. Se tiene a las siguientes

comunidades.

Tabla 76: Zonificacion turística

Comunidad

S.P. Quemes

Kana

Pelcoya

Pajancha

Avaroa

Ladislao Cabrera

S.P. Quemes

Fuente: Elaboración en base a Diagnostico PDM

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

90

EE.. AASSPPEECCTTOOSS OORRGGAANNIIZZAATTIIVVOOSS IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALLEESS

E.1 ORGANIZACIONES TERRITORIALES DE BASE

En el Municipio, las organizaciones están dirigidas por el Corregidor, que es el representante

directo de la comunidad, ante los diferentes sociales y públicos, a partir de la Ley 1551, las e OTBs

se constituyen, pero en la realidad no tienen tanta influencia como los corregidores.

Los corregimientos son las representaciones de las comunidades, las cuales son posesionadas

por el Subprefecto de la Provincia, el corregidor tiene la función de velar los intereses de la

comunidad en el marco del cumplimiento legal. Los corregidores se encargan de transmitir las

decisiones de las comunidades alas autoridades pertinentes, estos no tienen un sueldo asignado.

Los agentes municipales, es el representante de la Alcaldía y que es elegido por al comunidad, es

el encargado de solucionar problemas que ocurren dentro de la comunidad, este coordina con el

Comité de Vigilancia y con la Alcaldía.

Se tiene también la Junta escolar, que es la representación de la comunidad en el aspecto

educativo, el cual debe realizar trabajos de apoyo en el aspecto educativo.

En las comunidades donde se cuenta con sistemas de riego, se han constituidos los comités de

riego. Estos son los encargados de la distribución del agua y el mantenimiento de los sistemas de

riego.

Según datos de registros de personaría jurídicas las única comunidad registrada es San Pedro

Quemes como comunidad campesina Resolución Ministerial Nro. 10/ 95 de fecha 30/03/95 ,

Resolución Prefectural Nro. 17/ 95 de fecha 12/06/95.

Las organizaciones territoriales de base como actores el proceso de planificación y gestión de

desarrollo municipal sostenible entre obligaciones con comunidades

Priorizar las necesidades y aspiraciones comunales

Controlar la ejecución de los proyectos y programas planificados.

Informar al comité de vigilancia sobre los planes y proyectos que se ejecutan.

Participar y cooperar en la ejecución de programas, proyectos y planes

Apoyar, ajustar, sugerir el plan de desarrollo municipal para optimizar el uso de los recursos

municipales.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

91

E.2 JERARQUIA ORGANIZACIONAL Y ORGANIZACIONES SOCIALES

FUNCIONALES

En los Lípez hay varias Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs) dedicadas al rubro de

la Quinua, algunas encarando toda la cadena y otras más especializadas, como por ejemplo la

Central de Cooperativas Agropecuarias “Operación Tierra” (CECAOT), SOPROQUI,

APROQUIGAN y CEDEINKU que hoy son las organizaciones más importantes de la

Mancomunidad de la Gran Tierra de los Lípez. Todas estas organizaciones se hallan dentro de

Cámara Departamental de la Quinua Real de Potosí (CADEQUIR) que fue fundado el 7 de julio de

2003, que aglutina a las OECAs, Microempresas y Pequeñas Empresas dedicadas a la

producción, transformación y comercialización de la quinua Real de los Lípez de Potosí

Dentro de las organizaciones económicas presentes en el Municipio se tienen:

Tabla 77: Organizaciones económicas

Asociación o grupo Provincia Sigla Rubro

Asociación de Productores artesanales de San Pedro de Quemes

Nor Lípez APASAPEQ Artesanías

COMITE DE VIGILANCIA

Es el encargado del Control Social, es el representante de las organizaciones locales ante el

Gobierno Municipal, el cual de acuerdo a la Ley 1551, debe ser el que verifique la buena ejecución

de obras, además de ser ente de dar el “Pronunciamiento” sobre el POA municipal y el PDM.

E.3 INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS: IDENTIFICACION DE

AREAS DE ACCION

Dentro de las instituciones presentes, en el Municipio las cuales directa o indirectamente están

presentes

Tabla 78: Instituciones privadas presentes

Institución Proyecto Objetivo Componentes

Institución que Ejecuta el proyecto

TROPICO

Asociación Boliviana para la conservación

Removiendo la participación activa de comunidades en la gestión Turística

Fortalecer la capacidad de gestión y participación activa en ecoturismo de las comunidades.

Recuperación de memoria colectiva, educación ambiental, transversalización de curricula escolar, generación de productos eco turísticos, Desarrollo de capacidades eco turísticos.

Embajada Real de Dinamarca Trópico

CINER Centro de Información de

Coadyuvara través de los sectores e energía medio

Técnicos, de gestión, de formulación, ejecución y

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

92

Institución Proyecto Objetivo Componentes

Institución que Ejecuta el proyecto

Energía Renovable ambiente y educación al desarrollo armónico de nuestra sociedad

evaluación de proyectos.

Y también en la quinua, camélidos turismo.

PROYECTO C3 Proyecto de Desarrollo Agropecuario, Integrado en el Altiplano Sur, Bolivia

Mejorar la calidad de vida de la familia campesina en el altiplano sur

Programa agropecuario

Programa Horticultura, Programa mujer y nutrición, programa de micro empresas

CEDEINKU

Centro de Desarrollo Integrado K´uici

FUNDACION PRODEM

Constitución de Empresas Comunales mediante Alianzas

Prestar servicios de Alta calidad en educación, interactividad, mejorar las capacidades locales, difusión, atraer a los turistas, para el beneficio de la comunidad, para incrementar las ventas.

Comunidad PRODEM

CENTRO INTI CENTRO DE ESTUDIOS Y SERVICIOS MULTIDICI- PLINARIOS

Apoyar a conservar, crear y elevar las condiciones del nivel de vida de los pobladores del Altiplano sur.

Servicio Multidisciplinario

Programa a órganos públicos, programa a órganos locales, programa a organizaciones comerciales

CIPAS

MEDICUS MUNDI Preparación y preservación de desastres naturales

Fortalecer capacidades locales

Capacitación y fortalecimiento municipal, fortalecimiento comunitario, equipamiento, conservación de obras.

Medicus Mundi

Fuente: PEDEL mancomunidad LIPEZ

E.4 GRADO DE RELACIONAMIENTO INTERORGANIZACIONES

Las comunidades se reúnen cuanto el gobierno municipal les convoca, especialmente para realizar

la elaboración del Programa Operativo Anual y sus reformulados. Siendo difícil realizar las

reuniones periódicas, por las distancias alejadas entre las distintas comunidades.

Los mecanismos de relacionamiento entre la Organizaciones de Campesinos y el Comité de

vigilancia, no es constante.

La coordinación del Gobierno Municipal y el Comité de Vigilancia, se realiza a través de reuniones

convocadas por el Gobierno Municipal o en su caso por el Comité de Vigilancia.

Por otro lado se realizan de forma permanente audiencias solicitadas por las organizaciones de

base u otras organizaciones y sesiones del Concejo Municipal en las comunidades y cantones del

Municipio.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

93

E.5 FUNCIONAMIENTO DEL GOBIERNO MUNICIPAL

La estructura orgánica del municipio de Colcha “K”, se muestra en al siguiente grafica:

Honorable Concejo Municipal

Colcha K

Honorable Alcalde Municipal

Oficial Mayor administrativo Contador

E.5.1 ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL GOBIERNO MUNICIPAL

El Gobierno Municipal tiene dos instancias, una normativa y otra ejecutiva. La primera esta

constituida por el Honorable Consejo Municipal y la segunda por el Ejecutivo Municipal

Consejo Municipal

El Honorable consejo Municipal esta presidido por un Presidente de Consejo. Se reúne en

sesiones ordinarias y extraordinarias. Entre sus principales actividades esta la de dictar normas

(resoluciones y ordenanzas), con alcance a toda la Sección Municipal. También tienen la función

fiscalizadora sobre el Ejecutivo Municipal. El Consejo Municipal se compone de 5 Consejales

organizados de la siguiente forma: Presidente, Vicepresidente, Secretario y dos Vocales.

Ejecutivo Municipal

Es la instancia encargada de hacer cumplir las determinaciones del Consejo Municipal y cumplir

con aquellas atribuciones conferidas en la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley de

Participación Popular.

El Alcalde

Es la autoridad ejecutiva de máxima jerarquía y representativa del Gobierno Municipal. Se observa

que esta autoridad goza de confianza y el apoyo del Consejo Municipal en pleno. El Alcalde tiene

funciones especificas: hacer viable la ejecución de planes, programas y proyectos en el marco de

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

94

las normas políticas nacionales, departamentales y nacionales, con la utilización de los recursos

económicos mencionados anteriormente, mediante repaldo del Consejo Municipal y a solicitud o

requerimiento de obras por parte de la sociedad civil a la cual representa.

El Oficial Mayor Administrativo

Es aquella autoridad nombrada por el Alcalde y es responsable directo del manejo de del manejo

del personal de la HAM, además de los recursos humanos, materiales y financieros pertenecientes

al Municipio. Para este cometido tiene organizado un sistema de contabilidad, el cual esta

refrendado por libros de diario recomendados por el Ministerio de Hacienda.

Contador

Realiza el manejo de las cuentas, para ello se ha organizado un sistema de contabilidad, el cual

esta refrendado por libros de diario recomendados por el Ministerio de Hacienda.

E.5.2 CAPACIDAD INSTALADA

De acuerdo al diagnostico realizado, tiene una muebles e inmuebles, que están registrados al

patrimonio de la municipalidad:

Se menciona algunos muebles existentes:

Escritorios

Estantes de madera

Mesas de computación

Equipos de computación

Maquinas de escribir

Otros

Se cuenta además con un edificio de la Alcaldía

E.5.3 RECURSOS HUMANOS

De acuerdo a datos obtenidos el número de funcionarios existentes en el Municipio:

Oficial mayor administrativo

Contador

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

95

E.5.4 RECURSOS FINANCIEROS: INGRESOS Y GASTOS

De acuerdo a datos del Ministerio de Hacienda, los recursos recibidos en cuanto al Coparticipación

Tributaria y Ley del Dialogo 2000, hasta la gestión 2006 es:

Tabla 79. Recursos desde 1994 al 2006 recibidos por el Municipio

Municipalidad

COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA LEY DEL DIALOGO 2000

Cta, Principal (Liquido)

SUMI (Liquido)

Comisiones

Bancarias

Total Salud Educació

n Infraestructur

a Comisione

s Total

Ejecución (Liquido) (Liquido) (Liquido) Bancarias Ejecució

n

1.994 26113,72 0 476,11 0 0 0 0 0 0

1.995 59734,86 0 1099,88 0 0 0 0 0 0

1.996 73429,21 780,73 1270,01 29937,74 0 0 0 0 0

1.997 83576,46 2275,03 1286,9 87138,39 0 0 0 0 0

1.998 99138,76 2700,64 1643,86 103483,26 0 0 0 0 0

1.999 85142,24 3435,48 4743,54 93321,26 0 0 0 0 0

2.000 96156,44 5644,83 5532,66 107333,93 0 0 0 0 0

2.001 89514,85 5459,58 6088,72 101063,15 2000,81 3151,5 18108,2 239,21 0

2.002 102573,35 6245,26 6694,54 115513,15 5728,49 8371,41 57679,01 664,04 0

2.003 116628,83 12593,9 772,38 129995,11 3511,52 5131,63 35356,72 665,12 0

2.004 153514,1 13352,18 924,65 167790,93 3948,92 5770,82 39760,94 665,28 0

2.005 167533,51 14572,86 701,5 182807,87 3097,26 4526,22 31185,62 678,15 0

2.006 168768,79 22388,26 690,33 191847,38 2143,68 3132,74 21584,51 27,1 0

1.321.825,1 89.448,8 31.925,1 1.310.232,

2 20.430,7 30.084,3 203.675,0 2.938,9 0,0

Fuente. Ministerio de Hacienda

Los recursos recibidos en la gestión 2005 del IDH son:

CODIGO MUNICIPALIDAD COPART. I.D.H. COPART. I.D.H. F.COMPENS. 5%

TOTAL

1522 San Pedro de Quemes 20,991 20,991

Fuente. Ministerio de Hacienda

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

96

F. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA

F.1 ÍNDICE DE POBREZA

Según el Censo 2001, la reducción de la incidencia de la pobreza en el departamento de Potosí,

entre 1976 y 2001, fue menor que el promedio nacional. En 1976, el porcentaje de población pobre

fue de 92,8%, mientras que a nivel nacional este promedio fue de 85,5%.

En 1992, el porcentaje de población pobre fue de 80.5%, mientras que el promedio a nivel nacional

se redujo a 70,9%. Para el año 2001, el porcentaje de población pobre en el departamento de

Potosí llegó a 79,7%, sólo 0,08 puntos porcentuales menos que en el Censo 1992, mientras que a

nivel nacional el promedio fue de 58,6% y presentó una reducción de 12,3 puntos porcentuales

respecto al censo anterior.

En resumen, la reducción de la incidencia de la pobreza en el departamento de Potosí en el

periodo intercensal 1976-2001 fue de 13,1 puntos porcentuales, reducción inferior al registrado a

nivel nacional que llegó a 26,9 puntos porcentuales en el mismo periodo.

En resumen, la reducción de la incidencia de la pobreza en el departamento de Potosí en el

periodo intercensal 1976-2001 fue de 13,1 puntos porcentuales, reducción inferior El año 2001, los

componentes de las necesidades básicas insatisfechas registraron reducción en el periodo

intercensal de 1992 a 2001. El indicador de inadecuados materiales de construcción de la vivienda

disminuyó de 65,0% a 60,3%; Inadecuados espacios en la vivienda de 80,8% a 67,1%; contaban

con inadecuados servicios de agua y saneamiento 87,9% a 71,5%; con inadecuados insumos

energéticos 66,0% a 65,0%; con insuficiencia en la educación de 80,9% a 72,4%. Finalmente, del

total de la población en 1992, 58,5% contaba con inadecuada atención en salud, el que aumentó a

59,6% en año 2001.

La tabla siguiente muestra la incidencia de pobreza en el Municipio

Tabla 80: Indicadores de pobreza y desigualdad estimados por consumo según sección

municipal, 2001

País Dpto

Municipio

Población censada

2001

Estadísticas e Indicadores de Pobreza estimados por el Método

de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 2001

Indicadores de Pobreza estimados por el Método de Linea de Ingreso (Consumo) 2001

Porcentaje de Población Pobre por Necesidades Básicas Insatisfechas

(NBI)

Indicadores de Pobreza (linea de pobreza alta)

Indicador de Pobreza (linea de pobreza extrema)

1.992 2.001 Incidencia Brecha de Severidad Incidencia de

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

97

de Pobreza

Pobreza de Pobreza

Pobreza Extrema

BOLIVIA 8.274.325 70,9 58,6 70,7 32,2 18,2 40,4

POTOSI 709.013 80,5 79,7 83,1 48,7 33,0 66,7

San Pedro de Quemes 815 89,8 95,4 86,6 44,4 26,8 71,1

Fuente: INE 2001

La tabla siguiente muestra los indicadores de desarrollo humano 2001 del Municipio

Tabla 81: Indicadores de Desarrollo Humano 2001

País Dpto

Municipio

Población censada

2001

Indicadores de Desarrollo Humano 2001

Índice de Desarrollo Humano

Índice Total Indice de

Salud Indice de

Educación Índice de Ingreso

(Consumo) Ranking Municipal

(s/314 )

BOLIVIA 8.274.325 0,64 0,64 0,78 0,54

POTOSI 709.013 0,51 0,54 0,62 0,38

San Pedro de Quemes 0,58 0,37 0,61 0,75 114 0,58

Fuente: INE 2001

F.2 ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA

F.2.1 CARACTERÍSTICAS DE CADA ESTRATO (INGRESOS,

PATRIMONIO, ACTIVIDAD ECONÓMICA)

Los ingresos familiares provienen principalmente de la agricultura y pecuaria, por la

comercialización y acopio de la quinua, la pecuaria le brinda al comunario la venta y faenado de la

llama y oveja.

El precio promedio del quintal de quinua es de Bs. 200.00 y el rendimiento aproximado es de 6.7

qq/ha. Si tomamos en cuenta el promedio de 3.66 has. Destinadas al cultivo de quinua podemos

estimar los ingresos anuales por familia en Bs. son 4904.40 tomando en cuenta una producción en

condiciones normales, situación que difícilmente se cumple por factores de escasez de agua, clima

variable y la presencia de plagas y enfermedades en los cultivos.

Los ingresos provenientes de la pecuaria son diferentes según las regiones y las familias que se

dedican especialmente a la crianza de llamas, generalmente en las familias derriban camélidos

según la necesidad alimenticia y para mantener la sostenibilidad en el tamaño del rebaño, por lo

tanto los ingresos pro este rubro son muy aleatorios y los estimamos entre Ss. 600 a 900 anuales

consistentes en la venta de dos a tres llamas al año destinadas a la venta.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

98

Como estos ingresos no son suficientes para cubrir todas las necesidades se opta pro recurrir a la

migración generalmente al norte de Chile y según entrevistas a informantes claves una persona

que trabaja en la construcción o actividad minera en un lapso de 6 a 7 meses puede llegar ahorrar

entre Sus. 850 a 1000, en este análisis no están tomados en cuenta a aquellos que tienen una

especialidad o profesión.

Los gastos de las familias en educación se pueden clasificar en dos modalidades, una colectiva o

comunal y otra en forma familiar. Los gastos comunales son los que la comunidad invierte en la

escuela, en algunos casos las escuelas tienen invernadero donde siembran hortalizas y la

producción está destinada a algunas actividades que los planifica el profesor juntamente con la

junta escolar en beneficio de los alumnos, en algunos casos está destinada al consumo del

profesor, estos gastos comunales se los puede clasificar como no monetarios ya que son aportes

en trabajos conjuntos con recursos más en especies y materiales que en efectivo, estos trabajos y

aportes pueden ser considerados como inversión y son difíciles de cuantificar, también realizan

gastos monetarios comunales que están destinados a alguna excursión o actos cívicos que se

realizan con participación de toda la comunidad y según informes de las juntas escolares como de

los padres de familia oscilan entre 30 a 50 Bs. por familia en toda la gestión educativa anual.

F.3 RELACIONES DE GÉNERO

F.3.1 ROLES DE HOMBRES Y MUJERES EN LOS SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN

De acuerdo al diagnostico realizado se ha determinado los diferentes roles de hombres y de

mujeres en el Municipio. Estos roles varían en proporción de acuerdo a las comunidades. En la

tabla 126 se muestra la cantidad de horas en las diferentes actividades.

Tabla 82: participación de hombres y mujeres en el proceso agropecuario

Actividad % Participación

Hombres Mujeres Hijos Total

Agricultura 35 45 20 100

Ganadería 40 55 5 100

Fuente: Diagnostico PDM

La siguiente tabla muestra las actividades de los miembros de familia en la actividad agrícola

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

99

Tabla 83: Actividades que realiza la familia

Actividad

Miembro del hogar que realiza la actividad

Mujeres Hombres

Mayores Jóvenes Niñas Mayores Jóvenes Niños

Agricultura

Preparación del terreno xxx xxx

Selección de semilla xxx xxx xxx xxx

Siembra xxx xxx xxx xxx

Aporques xxx xxx

Riego

Cosecha xxx xxx xxx xxx

Selección de la producción xxx xxx xxx xxx Xxx

Venta de la producción xxx xxx

PECUARIA

Pastoreo xxx xxx xxx xxx xxx Xxx

Vacunas, baño de animales

Trasquilado xxx xxx

Ordeño y faeneo del ganado xxx

Trabajo de casa

Cocinar, lavar, limpiar xxx xxx

Traslado de agua xxx xxx xxx xxx

Recolección de leña xxx xxx xxx xxx xxx xxx

Compras en la feria o tiendas xxx xxx xxx xxx xxx

Cuidado de los niños xxx xxx

Construcciones xxx xxx

Compra de herramientas xxx

Compra de insumos (semillas, etc.) xxx

Actividades de artesanías en lana xxx xxx

Artesanías en madera

En la comunidad

Reuniones en la comunales xxx xxx xxx

Reuniones del sindicato xxx xxx xxx

Asistencia a la escuela xxx xxx

Cursos de capacitación xxx

Cursos de alfabetización xxx

Actividades religiosas xxx xxx xxx xxx xxx xxx

Preparación de festejos xxx

Participación en proyectos xxx

Viajes migratorios xxx xxx xxx

Reuniones en la escuela xxx xxx

Reuniones en la posta

Reuniones con autoridades xxx

Fuente: PEDEL Mancomunidad Lipez

F.3.2 PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA TOMA DE DECISIONES

(NIVEL FAMILIAR, COMUNAL Y DISTRITAL)

La actividad de la mujer, de acuerdo al diagnóstico realizado en Colcha “K”, se circunscribe a la

labor pecuaria en cualquier momento durante todo el año. Se puede determinar que es alta. En

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

100

tanto, en la actividad comercial la participación de la mujer es media, destacándose los meses de

agosto hasta diciembre.

Los roles se dividen en tres ámbitos: Rol reproductivo, rol productivo y rol de gestión comunal.

La división del trabajo por género significa que hombres y mujeres asumen distintas

responsabilidades en los tres ámbitos. Las mujeres asumen la mayoría de las responsabilidades

en el ámbito reproductivo y asumen cada vez más responsabilidades en el ámbito productivo sin

que realicen una reasignación de roles en lo reproductivo.

En el ámbito de gestión comunal, los hombres en éste ámbito asumen las responsabilidades con

más estatus, mientras las tareas que las mujeres desempeñan en éste ámbito son casi invisibles y

son de carácter obligatorio en las comunidades realizar la función de dirigente de la comunidad.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

101

G. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES

G.1 DINÁMICA INTERNA

G.1.1 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LOS ASPECTOS

FÍSICO-NATURALES

Se tiene las siguientes potencialidades y limitaciones obtenidas de los talleres realizados, las

cuales han sido concertadas y aprobadas.

Tabla 84: Potencialidades, limitaciones y problemas

Aspecto Potencialidades Limitaciones

Ubicación geográfica

Fácil acceso a la vecina Republica de Chile Se encuentra cercana a la vía férrea Uyuni - Avaroa

Alejado de la capital departamental Poblaciones dispersas respecto a la capital de la Provincia Colcha K y San Pedro de Quemes

Clima Clima apto par la producción de quinua y hortalizas Clima favorable para la crianza de llamas

Lluvias escasas para mayor producción de quinua y llamas Vientos variados en intensidad en las épocas de siembra, perjudicando su normal crecimiento

Suelos Campos de pastoreo y bofedales para la cria de ganado (llamas y ovejas) En gran parte suelos aptos para la producción de la quinua Existencia de minerales: azufre, sulfato de sodio, sílice.

Campos con escasez de agua Erosión de suelos, vientos y lluvias Uso poco racional en el destolado y quema de vegetación

Agua Existencia de manantiales y pequeños ríos: Sora, Impexa, L. Cabrera Aguas termales: Impexa, Laguna Olca

Poco aprovechamiento de agua existentes

Biodiversidad Aumento en el poblamiento de vicuñas y llamas. Variedad de tolas y pastizales para la alimentación de animales Poblamiento de flamencos, gaviotas en als algunas: Carapa, Ramaditas que favorecen el turismo

Aumento de animales perjudiciales en la producción de la quinua (liebre, ratones y perdices) Imposibilidad de controlar a animales perjudiciales (puma)

Tema Potencialidad Limitaciones y Problemas

Agricultura Terrenos aptos para el cultivo de quinua

Factores climáticos adversos como viento, helada

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

102

Buena calidad de grano de quinua Existe variedades de semilla Se tiene mercado internacional

Presencia de plagas en quinua

Pecuaria Ganado de llama bueno para carne Terrenos extensos y aptos para crianza de ganado en la zona

Factores climáticos adversos Inexistencia de capacitación Presencia de parásitos Inadecuado manejo del ganado Alimentación inadecuada por falta de forrajes

Artesanía Se tiene organización de centro de madres (APASAPE)

Inexistencia de capacitación para telares y tejidos No se tiene materia prima (lana) suficiente para hacer artesanías

Turismo Se cuenta con atractivos turísticos Lugares atractivos inaccesibles en época de lluvia La infraestructura vial es deficiente para el turismo No se cuenta con un circuito turístico

Minería Se cuenta con yacimientos para la minería

No se cuenta con inversión para la explotación minera No se cuenta con cotizaciones Los factores climatológicos limitan la minería Las patentes mineras no llegan al municipio

Comercio Se tiene buena calidad de producto

La distancia es alejada a los centros de comercio. No existe compradores No se tienen medios de transporte

Fuenet: Taller Municipal de Estrategias

G.2 DINÁMICA EXTERNA

G.2.1 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PROVENIENTES DE

PLANIFICACIÓN ATINGENTE

La dinámica externa influye en el desarrollo de todos los municipios, principalmente por la oferta

financiera que presentan y las restricciones o requisitos necesarios para acceder a las mismas

G.2.2 ESTRATEGIA BOLIVIANA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA

Después de 18 años de democracia y 15 años de reformas estructurales, Bolivia ha logrado

importantes avances para consolidar la institucionalidad y la estabilidad económica. El proceso de

cambio, sin embargo, no ha finalizado y requiere profundizar las acciones a favor de una mayor

equidad que permita reducir los elevados niveles de pobreza que prevalecen especialmente en el

área rural.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

103

El crecimiento impulsado desde fines de los ochenta no logró revertir la tendencia del desarrollo

basado en la explotación de recursos naturales, no fortaleció la competitividad y tuvo un escaso

impacto sobre la diversificación de las exportaciones. Estos aspectos han mantenido las brechas

regionales, han profundizado las diferencias entre el área urbana y rural y no han propiciado la

integración territorial.

La población pobre está expuesta a elevados niveles de vulnerabilidad frente a desastres naturales

y cambios económicos y sociales, las acciones carecen de programas de protección social y

prácticamente no se han desarrollado mecanismos para fortalecer el manejo de los riesgos. A

pesar de los cambios que significaron los procesos de descentralización y participación popular, la

población más empobrecida en particular los pueblos indígenas originarios, ayllus y comunidades

campesinas todavía están al margen de las decisiones y no participan efectivamente en la

asignación de recursos ni en la representación política. Estos aspectos cuestionan severamente la

democracia y la gobernabilidad.

Frente a la evidencia de dar una respuesta para la reducción de la pobreza, el Estado ha

propiciado una consulta con la sociedad civil a través del Diálogo Nacional, en busca de generar

acuerdos para llevar adelante acciones de política en un marco transparente y propositivo.

Los resultados del Diálogo fueron un importante insumo para la elaboración de la Estrategia

Boliviana de Reducción de la Pobreza la cual fue presentada a la sociedad civil para su discusión.

Con el objeto de perfeccionar la Estrategia se organizó el seminario - taller "El Gobierno Escucha",

el cual permitió introducir cambios sugeridos por la sociedad civil.

La Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP) constituye un marco para alinear las

políticas en torno a la reducción de la pobreza que, partiendo del criterio de corresponsabilidad

entre el Estado (en sus niveles de administración central, departamental y municipal) y la sociedad

civil, propone acciones a favor de los pobres a partir de la demanda de la población expresada en

las conclusiones del Diálogo Nacional, profundizando la descentralización mediante la delegación

de competencias en la provisión de servicios básicos y la transferencia de recursos adicionales

que permitirán atender a la población más pobre.

El documento de la Estrategia tiene un carácter dinámico, flexible y vivo lo cual permite

perfeccionarla y/o adecuar diferentes programas para contribuir al objetivo central de reducción de

la pobreza. Al reconocer la concertación entre la sociedad y el sistema político, la EBRP busca

fijar la lucha contra la pobreza como una Política de Estado que será implementada en un

ambiente de continuidad y fortalecimiento a través de las sucesivas administraciones de gobierno.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

104

Las acciones suponen una articulación entre la política económica y social, en tal sentido reconoce

que el crecimiento económico depende de los avances de la política social, y a la vez, éstos se

refuerzan en la medida en que se consiga un mejor desempeño económico. La reducción de la

pobreza requiere una acción deliberada del Estado a objeto de conseguir resultados efectivos.

La sostenibilidad de las propuestas de acción dependen del mejoramiento del marco institucional y

la modernización del Poder Ejecutivo, Judicial y la lucha contra la corrupción. Los resultados se

alcanzarán a través de la asignación adecuada de los recursos públicos, orientados hacia los

programas de mayor impacto sobre la reducción de la pobreza. Deberá mantenerse un alto nivel

de ejecución de la inversión pública y se deberá presupuestar recursos para el gasto recurrente a

objeto de asegurar la sostenibilidad de la infraestructura económica y social.

La EBRP establece cuatro componentes para reducir la pobreza: la generación de oportunidades,

en particular para las áreas rurales y peri urbanas, elevar las capacidades enfatizando la

educación y salud, aumentar la seguridad y protección y propiciar una mayor participación e

integración. Adicionalmente, contempla tres acciones en temas transversales con el fin de

promover una mayor participación de grupos étnicos y pueblos indígenas e incluir temas de género

y medio ambiente.

G.2.3 ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y

RURAL (ENDAR)

La Estrategia, que será ejecutada por los Ministerios de Asuntos Campesinos y Agropecuarios y

de Desarrollo Sostenible y en componentes específicos por los de Servicios y Obras públicas,

Desarrollo Económico, Participación Popular y Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios, reconoce

que la lucha contra la pobreza centrada exclusivamente en inversión social es insuficiente si no

está acompañada por la dinamización del ingreso de los habitantes. Por ello, busca el desarrollo

económico de la población rural y propone que la inversión pública apoye la competitividad.

G.2.3.1 PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL MANCOMUNIDAD

DE MUNICIPIO GRAN TIERRA DE LOS LIPEZ (PEDEL)

Esta es el resultado de una experiencia de Desarrollo Económico Local que sistematiza el la

situación actual y la visión de desarrollo del sector público (Municipios y Mancomunidad) con el

sector privado, productor y prestador de servicios.

G.2.3.1.1 VISIÓN COMPARTIDA DEL TERRITORIO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

105

“La Mancomunidad de Municipios Gran Tierra de los Lípez” posicionada con imagen propia como

una plataforma de negocios y servicios competitivos a nivel internacional, con desarrollo sostenido

e integral, basado en su capital humano, la agroindustria de exportación, el aprovechamiento

eficiente de sus recursos renovables y no renovables, e integrada económica social y política con

Potosí, Bolivia y el mundo”

G.2.3.1.2 MISIÓN

Construir escenarios de concertación entre el sector público y privados para generar oportunidades

de inversión, vinculado a los ejes del desarrollo económico de los Lípez: Quinua Real, Camélidos

(Llama, vicuña), turismo y minería sostenibles; fomentando emprendimientos locales vinculados a

cadenas de agregación de valor diversificados e insertos en mercados competitivos (Nacionales e

internacionales), dotando servicios básicos y de infraestructura (electrificación, corredores de

exportación, medios de comunicación).

G.2.3.1.3 AREAS DE INTERVENCION PRIORITARIAS

Eje de desarrollo de la quinua real

Crear las condiciones para iniciar de manera coordinada entre el sector privado y público el

potenciamiento del rubro en toda la cadena agro productiva de la quinua real orgánica de

exportación, mediante la dotación de infraestructura (transporte, electrificación y riego),

investigación y transferencia de tecnología, en el marco del fortalecimiento de las organizaciones

económicas locales

Eje de desarrollo de camélidos (Llama y Vicuña)

Mejorar las condiciones de cría y reproducción del ganado camélido (zona declarada libre de fiebre

aftosa) de manera de insertar y fortalecer en el proceso económico local a este rubro, bajo el

enfoque de transformación para la exportación de derivados con identidad (piel, fibra, carne, etc.)

así como la reducción de la fragilidad de los ecosistemas de la zona.

Eje de desarrollo del turismo comunitario sostenible

Consolidar y diversificar la oferta turística de la región, insertando competitivamente el producto

turístico comunitario solidario en el mercado nacional e internacional, elevando la calidad de

servicios turísticos, en el marco de la política nacional del Etno Eco Turismo.

Eje de desarrollo de la minería sostenible

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

106

Se busca prevenir y disminuir los efectos contaminantes de las actividades de la minería

(metálicos y no metálicos) artesanal e industrial, coadyuvando al incremento de la infraestructura

social y desarrollo de capacidades productivas locales y el empleo a partir de la participación

mayoritaria de regalías para sus municipios y la región de la mancomunidad.

La estrategia para lograr las metas del desarrollo sostenible de manera concertada entre lo público

y lo privado es en base a la equidad y participación, cuyo sustento esta basado en cuatro pilares

fundamentales, que deben implementarse en el plazo inmediato:

Una política y marco legal que promuevan el desarrollo sostenible.

Un ordenamiento territorial.

La ciencia y tecnología para el desarrollo de los Lípez

Una capacidad analítica institucional para liderar el desarrollo económico local de los Lípez.

En el marco de la visión compartida, debe proyectarse al Municipio, como un espacio dinámico,

integrado a la economía regional, en el que se desarrolla la actividad productiva diversificada y/o

especializada, en forma sostenible, ofreciendo a sus habitantes, oportunidades de epleo, actividad

empresarial y excedente económico.

Al mismo tiempo el PDM propone la inserción del Municipio en la región, identificando el contexto

intermunicipal económico y sus similitudes en vocaciones, suelos, espacios, actividades

económicas potenciales, tradiciones e historia productiva.

Se considera, reglamentos relacionados al ámbito municipal, el cual constituyen el marco

normativo gubernamental que orienta las acciones institucionales, prioridades estratégicas y

asignación de recursos financieros, hacia la reducción de la pobreza y el impulso al crecimiento

económico y el equilibrio físico-ambiental, a nivel municipal.

En el marco del Sistema Nacional de Planificación (SISPLAN), el contenido del PDM en cada eje

de desarrollo es coherente con los lineamientos estratégicos y políticas de desarrollo, que figuran

en el Plan Desarrollo Nacional

G.3 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

G.4 PROBLEMA GENERAL

De acuerdo al diagnostico efectuado y al análisis realizado de la situación actual del Municipio se

ha determinado que el problema general es:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

107

Existe escaso desarrollo económico productivo en el Municipio, debido a la falta de recursos

económicos de las familias, por los pocos ingresos económicos que les brindan las actividades de

producción y servicio que realizan.

G.4.1 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA FÍSICO NATURAL

En el Municipio, la limitación mayor es el factor climático, principalmente en lo que se refiere a las

bajas temperaturas y la radiación alta existente en el día.

La erosión causada por el viento sobre el suelo es otro de los efectos que se pueden observar en

el Municipio, teniéndose una escasa protección del suelo

Se ha evidenciado la degradación paulatina y constante del recurso suelo, agua, fauna y flora del

Municipio.

No existe un adecuado control y manejo adecuado de los recursos naturales, lo cual esta

ocasionando un proceso de degradación del medio ambiente y la disminución de los recursos

naturales.

Se tiene escasa concientización y capacitación en el manejo y control de los recursos naturales, lo

cual provoca que los pobladores incurran en acciones en contra de los recursos naturales.

G.4.2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA SOCIAL

En cuanto al análisis de la parte social, se puede señalar:

La poca población del Municipio, es uno de los factores que mas afectan al desarrollo de esta

Sección Municipal. Siendo la limitante para la ejecución de proyectos.

En el aspecto educativo, los pocos alumnos existentes en las comunidades, han hecho que

algunas escuelas de este Municipio dejen de funcionar, tal es el caso de Kana y Pajancha. Las

aulas de las unidades educativas se encuentran en regular estado, haciendo falta mayor

equipamiento.

En relación a la salud, el problema es la poca asistencia al puesto de salud, por la poca población

del Municipio, otra de las consideraciones que se debe tomar es la falta de centros de atencion en

las comunidades, lo que ocasiona dificultades en la atención de la auxiliar de enfermería, en estas

comunidades.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

108

En cuanto al servicio de energía eléctrica, todas las comunidades no cuentan con este servicio

durante las 24 horas, teniéndose el servicio por horas, gracias a la dotación de energía por

generador eléctrico a diesel.

En relación al servicio de alcantarillado, no se tiene este servicio, existiendo pozos ciegos y en

algunos casos letrinas. Se hace necesario incorporar el aspecto sanitario en los proyectos del

Municipio.

G.4.3 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA ECONÓMICO-PRODUCTIVO.

En el aspecto productivo el problema mayor es la falta de medios de transporte fijo y público, lo

cual impide que la población traslade sus productos a centros de comercio.

Otro factor negativo es el mal estado de los caminos a comunidades, se debe de realizar el

mejoramiento de estos.

La presencia de plagas y enfermedades en los cultivos y ganado, disminuye el rendimiento y la

producción, haciendo falta políticas definidas para contrarrestar la incidencia de estos.

Otra limitante es la carencia de energía eléctrica, principalmente para implementar centros de

transformación y producción de la quinua y la llama, además de la producción artesanal.

G.4.3.1 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA ORGANIZATIVO

INSTITUCIONAL

En cuanto al aspecto institucional, el problema mayor es la poca coordinación que existe entre las

diferentes instancias de decisión dentro el Municipio.

Los actores sociales no cumplen su rol de ser los impulsores del desarrollo económico y social del

Municipio.

La poca ejecución del POA se debe a los conflictos existentes entre las instancias de gobierno

local.

.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

109

G.5 ESTRATEGIA DE DESARROLLO

G.6 MARCO ESTRATÉGICO

El país se enfrenta al desafío de reactivar el proceso productivo (para impulsar el crecimiento

económico), incrementar el nivel de empleo, reducir la pobreza y generar progresiva y

sosteniblemente una mejor calidad de vida para sus habitantes en todo el territorio nacional y en

todos los aspectos del desarrollo humano, con énfasis en los segmentos mas pobres y vulnerables

y, también, en la reducción de las exclusiones étnicas y de género. Se enfrenta, al mismo tiempo,

al desafío de insertarse adecuadamente en el contexto internacional económico, desarrollando y

aprovechando condiciones competitivas provenientes de diversos espacios regionales y locales

que cuentan con potencial productivo.

Enfrentar este desafío constituye una prioridad de impostergable atención e implica, para el

estado, promover políticas de desarrollo a nivel regional y local, que se traduzcan en una eficiente,

eficaz y equitativa utilización del financiamiento interno y externo, los recursos humanos, el marco

institucional y medios materiales, a fin de impulsar y ejecutar un amplio, sostenible y participativo

proceso de inversión publica que, además de sus efectos directos, promueva condiciones que

induzcan y faciliten la inversión privada productiva, social y ambiental.

El Municipio, debe enfrentar los siguientes desafíos:

Materializar, mediante el Plan de Desarrollo Municipal - PDM, la atención a las prioridades

indicadas, aplicando lineamientos de estrategia y política que orientan las acciones de

desarrollo, así como reglas de asignación y utilización de recursos que cofinancian, desde

la nación, la inversión pública a nivel regional y local.

Responder en forma concreta y directa a la demanda local (rural y urbana), priorizada en

función de una clara visión de municipio y apropiada estrategia de desarrollo, coherente

con los lineamientos nacionales, tomando en cuenta la relativamente limitada disponibilidad

de recursos financieros, que obliga a atender selectivamente requerimientos locales que

impliquen beneficios colectivos tangibles.

Promover; programar y ejecutar la inversión municipal con visión integral, evitando que se

atomice y reduzca únicamente a obras físicas. Los programas y proyectos de inversión

deben abarcar servicios públicos, desarrollo productivo, calidad ambiental, seguridad física

municipal, generación de institucionalidad sostenible, desarrollo de las capacidades locales

del estado y la sociedad civil y el desarrollo de la convivencia democrática. Lograr que una

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

110

mayor tasa de inversión pública municipal genere efectos multiplicadores e impacto

agregado económico, social y físico-ambiental, en espacios regionales intra e

intermunicipales, con potencial humano, económico, físico, cultural, tecnológico,

institucional, organizacional y de mercado.

Movilizar el diversificado espectro de financiamiento de la inversión municipal, proveniente

de la coparticipación tributaria, los ingresos propios municipales, las transferencias de

recursos del alivio a la deuda externa (HIPC), el cofinanciamiento no reembolsable de

compensación nacional y el crédito, mediante una eficiente, eficaz y equitativa asignación,

utilización y control de los recursos.

Promover una democrática, institucionalizada, transparente y equitativa participación de la

sociedad civil, mediante sus diferentes organizaciones territoriales y funcionales, en la toma

de decisiones de priorización de la inversión y de asignación de recursos, así como en el

control de la ejecución del gasto y de los resultados previstos. Implica desarrollar capacidad

en la sociedad civil para participar eficientemente en la planificación y ejecución de la

inversión municipal.

Ser eficientes y eficaces en el manejo del proceso de inversión de los recursos municipales

y los que cofinancian la inversión municipal, lo que implica identificar, priorizar, diseñar y

ejecutar programas y proyectos de calidad en términos de tiempo, costo, procedimientos

técnico-operativos y resultados.

Enfrentar estos desafíos implica partir por un adecuado manejo de la planificación del

desarrollo municipal en general, y específicamente de la programación de la inversión

municipal y de la generación de condiciones político-institucionales, de capital humano,

financiera y operativa que permitan ejecutar lo planificado.

El Plan de Desarrollo Municipal, se basa en las siguientes orientaciones:

Se enfatizo en el PDM, el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y la sostenibilidad

físico-ambiental.

Desarrollo del proceso productivo y generación de empleo productivo.

Reducción de la pobreza y mejora de la calidad de vida

Prevención y mitigación de riesgos. Atención a emergencias y/o desastres, que se

presenten por efecto de riadas, deslizamientos, inundaciones y otros.

Mejora de la infraestructura urbana y servicios básicos.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

111

Conservación y uso sostenible de Biodiversidad

Desertificación por efecto de la degradación constante de los recursos naturales

Se involucro al Municipio en la planificación de los servicios de salud y educación, además de

infraestructura y equipamiento.

Sin perjuicio de reglamentos específicos de la participación popular y la gestión municipal, el ajuste

del PDM tiene como marco referencia, las siguientes normas:

Ley N° 1551 de Participación Popular

Ley N° 2028 de Municipalidades

Ley N° 1654 de Descentralización Administrativa

Ley N° 2235 del Diálogo Nacional

Ley N° 2150 de Unidades Político Administrativas (UPAS)

Ley N° 1333 de Medio Ambiente

Ley N° 2140 de Para la Reducción de Riesgos y Atención a Desastres y/o Emergencias

Decreto Supremo 23601 que define los Factores de Distribución de los Recursos del

Programa Ampliado de Alivio de Deuda (HIPC II) a los Municipios

Decreto Supremo N° 24781 que reglamenta la Áreas Protegidas

Decreto Supremo N° 25984 que define la Política Nacional de Compensación

Decreto Supremo, que reglamenta el Control Social

Decreto Supremo, que reglamenta el Fondo Solidario para Salud y Educación

Decreto Supremo N° 26350 que instruye al Poder Ejecutivo a cumplir y hacer cumplir el

Plan Nacional de Género y otros aspectos relacionados con la materia.

G.7 VISIÓN

La determinación de la visión es la representación de los impactos finales relacionados con el

desarrollo municipal. La visión representa la descripción del futuro deseado, que es la proyección

de las potencialidades del Municipio.

La visión se enmarca en el proceso de un desarrollo sostenible del cual se articulan e integran al

crecimiento económico, al desarrollo humano, al uso racional de los recursos naturales y a la

preservación del medio ambiente.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

112

La "visión compartida de municipio", fue elaborada por los actores locales, en calidad de imagen

objetivo de municipio que se desea construir y mantener sosteniblemente, y que debe reunir las

siguientes características:

Expresa las fundamentales y comunes aspiraciones de la comunidad en el municipio y es

compartida por la sociedad civil local y el estado y, por tanto, no es la sumatoria de la visión

particular de cada organización local.

Esta enmarcada en el contexto y la visión de desarrollo departamental y nacional.

Orienta el diagnóstico de situación, en la medida que establece la "distancia" cualitativa y

cuantitativa que separa al municipio que se desea construir del municipio actual.

En el sentido anterior, constituye la orientación más importante de las acciones concertadas a

ejecutar en el tiempo y el espacio (estrategia de desarrollo y programa de inversión), sobre cuya

base se organizará territorialmente el municipio y se planificara el desarrollo económico sostenible.

Se expresa de manera clara en las cuatro dimensiones del desarrollo sostenible: económica,

social, físico-ambiental y político institucional.

Es de largo plazo ya que el cambio cualitativo que implica se podrá lograr en un horizonte de 15

años (cómo debería ser el municipio entonces?), con unas metas intermedias quinquenales

definas al 5° y 10° años (grandes metas a lograr: como debería estar el municipio entonces, en la

perspectiva de la visión de largo plazo?) mediante las que se mide la aproximación al objetivo final,

facilitando la definición de objetivos y metas sectoriales a las que debe apuntar la estrategia y el

programa de inversiones.

Se sustenta en las vocaciones municipales (condiciones y aptitudes mayores que poseen las

zonas urbanas y rurales del municipio) sectorial-territoriales que tiene el municipio.

De acuerdo a lo anterior se ha definido la visión del Municipio:

VISIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO

La población del municipio San Pedro de Quemes ha incrementado sus ingresos económicos mediante una

mejora en la producción e industrialización de la quinua, llama y del incremento del turismo, con mejoramiento

de caminos y con electrificación; mejorando a su vez la salud y la educación

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

113

G.8 VOCACIONES

G.8.1 VOCACIÓN A NIVEL MUNICIPAL

Mediante la zonificación económica realizada se ha determinado los rubros con mayor potencial y

de importancia dentro del Municipio.

La definición de las vocaciones se ha determinado no solo en función de los resultados del

diagnostico sino también de una evaluación de las propuestas de potenciales de negocio

identificadas en los talleres comunales y de la evaluación de las oportunidades de mercado; en

orden decreciente la primera vocación del municipio es la ganadería (con la cría de la llama), luego

se ubica la agricultura (con el cultivo de quinua), la tercera vocación el turismo cuarto la artesanía

y finalmente el comercio, aun incipiente pero potencial por su localización en la frontera con Chile

Tabla 85: Vocaciones importantes en las comunidades

Nº COMUNIDAD VOCACION 1 VOCACION 2 VOCACION 3

1 San Pedro de Quemes Quinua Llama Turismo

2 Ladislao Cabrera Quinua Llama Minería

3 Pelcoya Llama Quinua Artesanía

4 Pajancha Llama Turismo Horticultura

5 Avaroa Comercio Turismo

6 Kana Llama Turismo Piscicultura

Fuente: Diagnostico Municipal, 2006.

Tabla 86: Vocaciones del Municipio

Municipio Vocacion 1 Vocación 2 Vocación 3 Vocación 4 Vocación 5

San Pedro de Quemes

Llama Quinua Turismo horticultura Piscicultura

Fuente: Diagnostico Municipal, 2006.

G.9 POLÍTICAS

Las políticas expresan los caminos más eficientes y efectivos que hay que seguir para lograr

alcanzar la situación futura. Es en ese sentido que la elaboración de las políticas para el Plan de

Desarrollo Municipal tiene como base:

Implementar acciones para la electrificación a nivel municipal, con apoyo de la

Mancomunidad Gran Tierra de los Lipez.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

114

La implementación de acciones destinadas a mejorar a la producción del camélido,

mediante los cuales incrementar los ingresos económicos de población.

Implementar programas de apoyo a producción agrícola especialmente a la producción de

quinua y su transformación.

La puesta en ejecución de acciones que logren la participación de todos los actores

sociales del Municipio, tanto para la búsqueda de proyectos, la ejecución de estos y el

seguimiento y control.

Mejorar la calidad de vida de la población, mediante acciones destinadas a la

implementación de sistemas de agua potable, la construcción de infraestructura educativa,

mejorar el saneamiento básico y mejorar las condiciones de habitabilidad de las familias.

Implementar acciones de fomento al turismo, aprovechando las características locales

Apoyo a la implementación de la pequeña y mediana empresa local

G.9.1 POLÍTICA DE DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL

El impulsar y dinamizar la economía del Municipio es fundamental para el Desarrollo Local. Se

debe implementar acciones de promoción económica que permitan promover el desarrollo

económico.

Para la implementación de la promoción económica se debe viabilizar las inversiones privadas a

través del establecimiento de servicios complementarios a las mismas, realización de inversiones

privadas que apalancan inversiones y a través de la complementación de inversiones privadas con

recursos públicos.

Un factor importante para el desarrollo en el ámbito comunal es canalizar las iniciativas de

producción entorno a organizaciones o asociaciones de productores, para lo cual es importante

mejorar las condiciones de producción mediante la construcción de infraestructura productiva y la

asistencia técnica.

En el ámbito Municipal a nivel general es de importancia la generación de capitales económicos,

este proceso puede ser implementado mediante la inversión económica proveniente del exterior

del Municipio, la generación de capitales solidificando las asociaciones de productores.

En resumen las políticas a nivel económico para el Municipio

Apoyo a la promoción turística

Apoyo a la producción de quinua y camélidos

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

115

Apertura, mejoramiento y mantenimiento de caminos vecinales

Construcción y mejoramiento de sistemas de riego

Implementación acciones de promoción económica

Implementación de asistencia técnica y capacitación a nivel agropecuario

Construcción de infraestructura productiva y asistencia técnica

Apoyo a la formación de pequeñas empresas y medianas empresas en el Municipio.

Construcción y mejoramiento de carreteras con otras secciones municipales y

intercomunidades

Difusión de los mecanismos de acceso al crédito productivo (capacitación, apoyo técnico,

etc).

Programación de la inversión en infraestructura productiva

Apoyo y fomento a la promoción comercial de la producción competitiva

G.9.2 POLÍTICA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

Dentro las políticas de los Recursos Naturales y Medio Ambiente es importante implementar

normas de conservación de los recursos naturales y medio ambiente.

La implementación de acciones de reforestación y conservación de suelos es fundamental para

evitar la degradación de suelos.

La concientización respecto a la conservación del medio ambiente y los recursos naturales

mediante la divulgación de los problemas que provoca su degradación y el bienestar que otorga

este recurso en centros educativos y a la población en general debe ser una norma del Municipio.

En resumen las políticas a nivel de recursos naturales y medio ambiente para el municipio son:

Implementar acciones de capacitación y concientización en la conservación de los recursos

naturales.

Implementar normas de conservación de los recursos naturales.

Implementar acciones de reforestación y conservación de suelos

Difusión de normas de la gestión ambiental y del uso de los recursos naturales.

Fortalecimiento de la capacidad operativa de la gestión ambiental municipal.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

116

G.9.3 POLÍTICA DE DESARROLLO HUMANO

En cuanto a las políticas en el Desarrollo Humano, estas deben incidir fundamentalmente en el

aspecto de salud y educación, sin descuidar los demás aspectos.

El cuanto a la salud debe tomarse como políticas la atención primaria en salud, , la aplicación de

normas de saneamiento básico a nivel Municipal. Implementar acciones de apoyo en salud a la

personas de la tercera edad.

La normativa vigente configura las líneas de acción emergentes de las políticas nacionales en

materia de atención de la salud, las cuales deben ser cumplidas por el gobierno Municipal (Ley de

Participación Popular Nº 1551 D.R. 23813, Ley de Descentralización Administrativa Nº 1654 y

Decreto Reglamentario Nº 24447 (1996) de la Ley de Participación Popular y Descentralización

Administrativa (reglamento complementario)).

Dentro de las políticas a nivel educativo en el ámbito Municipal estas están definidas en el

PROME, las cuales establecen las políticas educativas del Municipio, el cual se articula con el

PDM y unifica los criterios de desarrollo e inversión para el sector educativo. Los actores sociales e

institucionales para la ejecución del PROME en el Municipio son: Gobierno Municipal, Comité

Municipal de Educación, Dirección Distrital de Educación, Directores y Maestros Responsables de

las Unidades Educativos, Maestros de Aula, Juntas de Núcleo, Juntas Escolares, Comité de

Vigilancia.

En resumen las políticas a nivel de desarrollo humano para el Municipio son:

Atención primaria y de especialización en salud.

Aplicación de normas de saneamiento básico a nivel Municipal.

Ampliación de la cobertura y mejoramiento de la calidad de atención en los servicios de

salud.

Mejora e incremento de la infraestructura y cobertura de los servicios de educación.

Ampliación y mejora de la infraestructura deportiva e Impulso a la competitividad deportiva.

Difusión y preservación de la cultura.

Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de las personas y ampliación de los

sistemas de cobertura saneamiento básico

Fortalecimiento de los servicios de asistencia social basados en los principios de la

equidad.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

117

G.9.4 POLÍTICA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL

Dentro el marco del Desarrollo Institucional Municipal se tiene la aplicación de los lineamiento de

la Planificación Participativa Municipal, la cual esta inmersa dentro lo que es el Plan Nacional de

Desarrollo (PND), la cual presenta los pilares institucional y de dignidad que suministran criterios

para definir las políticas de Desarrollo Institucional en el ámbito Municipal que se definen de la

siguiente manera:

Institucionalidad: La Ley 1178 define que Gobierno Municipal con capacidad gerencial en el

manejo administrativo, capacidad de gestión y ejecución de lo planificado; que pueda encarar los

retos emergentes del proceso de desarrollo, y asumir con eficiencia las nuevas funciones

delegadas por la Estrategia Boliviana de Reducción de la pobreza

Gobernabilidad: Indica que se debe promover la participación de la sociedad en su conjunto y en

todo sus estamentos, como un camino para transitar de la democracia representativa a la

democracia participativa

En el ámbito Municipal se debe incidir en el cumplimiento de las leyes que emanan de la

Planificación Participativa Municipal, en relación a las obras y proyectos a implementarse por el

Gobierno Municipal estas deben ser aprobadas y supervisadas tanto en su ejecución física como

financiera mediante el control social.

En resumen las políticas a nivel de desarrollo institucional municipal para el Municipio son:

Acciones de fortalecimiento de la gestión municipal

Implementar acciones para que el Gobierno Municipal tenga capacidad gerencial en el

manejo administrativo.

Implementar acciones para que el Gobierno Municipal tenga capacidad de gestión y

ejecución de lo planificado y pueda encarar los retos emergentes del proceso de desarrollo

Promover la participación de la sociedad en su conjunto y en todos sus estamentos, para

que se tenga una democracia participativa. Apoyo al Control Social

Impulso a la articulación del Gobierno Municipal, Gobierno Central, Prefectura y Gobiernos

Municipales.

Fortalecimiento de la capacidad de gestión del Municipio

Apoyo a la participación de las organizaciones de la sociedad civil del Municipio en las

decisiones de política y de gestión.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

118

G.10 OBJETIVOS

Considerando que el objetivo general es la situación que se desea obtener al final del periodo de

ejecución del Plan, mediante la aplicación de las políticas, los programas, proyectos, acciones y

recursos previstos en el mismo

De acuerdo al análisis realizado se determina que el objetivo general es:

G.10.1 OBJETIVO GENERAL

Incrementar los ingresos económicos de las familias del Municipio, para mejorar las condiciones de calidad de vida, mediante el incrementando de la producción de quinua, camélidos y turismo; con

base en la implementación de energía eléctrica, mejorando los servicios de salud y educación, con buena coordinación de las organizaciones e institucionales del Municipio.

G.10.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos definidos para alcanzar el objetivo general del proyecto son:

G.10.3 OBJETIVO DE DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL

De acuerdo al análisis realizado se ha determinado que el objetivo específico del programa de

Desarrollo Económico municipal es:

OBJETIVO ESPECIFICO

Incrementar los recursos económicos de las familias del Municipio, mejorando la producción y

comercialización de la quinua, camélidos, promoción turística, con énfasis en la promoción

económica local.

G.10.4 OBJETIVO DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

Para el programa de Recursos Naturales y Medio ambiente el objetivo específico es:

OBJETIVO ESPECIFICO

Mejorar el uso racional de los recursos naturales y las condiciones medio ambientales, mediante la

implementación de acciones de conservación, recuperación, manejo adecuado de los desechos

sólidos y líquidos.

G.10.5 OBJETIVO DE DESARROLLO HUMANO

Para el programa de Desarrollo Humano se ha determinado su objetivo específico:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

119

OBJETIVO ESPECIFICO

Mejorar la calidad de vida, mediante la dotación de servicios adecuados de salud, educación, agua

potable, eliminación de basura e implementación de alcantarillado sanitario.

G.10.6 OBJETIVO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL

De acuerdo al análisis realizado se ha determinado que el objetivo específico del programa de

Desarrollo Institucional Municipal es:

OBJETIVO ESPECIFICO

Consolidar y fortalecer las organizaciones locales y el Gobierno Municipal, mediante acciones de

capacitación, concientización y promoción de las organizaciones e instituciones publicas locales,

además de fortalecer a las organizaciones productivas..

G.11 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO

Para la determinación de las estrategias se ha tomado principalmente la vision de desarrollo

municipal a partir del analizando los diferentes problemas, potencialidades y limitaciones se ha

determinado las siguientes estrategias de desarrollo.

Se considero la visión del municipio a partir del cual se determino la estrategia en relación a los 4

ejes de desarrollo:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

120

G.11.1 ESTRATEGIAS PARA DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL

El Desarrollo Económico Municipal es una tarea iniciada en el Municipio, con acciones a través de

la Mancomunidad de la Gran Tierra de los Lipez, que han permitido fomentar las actividades

económicas desde las comunidades, e integrarlas en brazos económicos propios en los municipios

pertenecientes a la mancomunidad.

El desarrollo económico municipal considera los siguientes caminos: el fortalecimiento de las

organizaciones productivas del municipio, y por sobretodo la institucionalizacion del apoyo al

sector productivo por el Gobierno Municipal; que se consolidara con la organización del CONCEJO

DE DESARROLLO ECONOMICO CENTRO LIPEZ (CODEC) como instancia municipal de fomento

a la producción cuyas decisiones se traducirán en proyectos, y la gestión coordinada de

financiamiento para acciones de capacitación y asistencia técnica, en coordinación con el resto de

los municipios de la Mancomunidad.

El “Concejo de Desarrollo Económico San Pedro de Quemes” estará conformado por el alcalde

municipal, un representante del Concejo Municipal, un representante del CV, Director del DIMPE,

un representante por organización productiva (ARCCA, AZCCA); pudiendo participar en calidad de

veedores las ONG´s y cooperación internacional con asiento en el Municipio (con derecho a voz

pero no a voto), sus facultades serán:

Promover acciones para fortalecer las organizaciones productivas municipales en el ámbito

municipal y en coordinación con la mancomunidad

VISION DEL MUNICIPIO

La población del municipio San Pedro de Quemes ha incrementado sus ingresos económicos mediante una mejora en la

producción e industrialización de la quinua, llama y del incremento del turismo, con mejoramiento de caminos y con

electrificación; mejorando a su vez la salud y la educación

Estrategia de

Desarrollo

Económico

Municipal

Estrategia de

Desarrollo

Humano

Estrategia de

Desarrollo

Institucional

Estrategia de

Conservación del

Medio Ambiente y

RRNN

Electrificación

para el

desarrollo

Salud

Educación

Saneamiento

basico

Fortalecimiento

municipal

Infraestructura y

equipamiento

Prevención de

desastres naturales

Recuperación de

praderas nativas

Integración vial

Fortalecimiento de cadenas

productivas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

121

Gestionar financiamiento para el fortalecimiento de la producción con valor agregado de

camélidos, quinua, promoción del turismo comunitario y del comercio fronterizo

Coordinar y controlar el trabajo del DIMPE en el nivel mancomunado

Al tratarse de municipios pequeños es muy difícil realizar un apoyo directo al sector productivo por

lo que se sugiere la conformación de una DIMPE (Dirección Mancomunada de Promoción

Económica); esta instancia estará conformada por personal especializado, sus acciones serán las

siguientes:

Realizar asistencia técnica, capacitación, transferencia tecnológica y seguimiento a las

organizaciones productivas en las áreas de: producción primaria, transformación de

productos y comercialización; de las cadenas de quinua, llama y turismo comunitario

En la producción primaria buscara soluciones al problema de manejo de semillas, sanidad

animal, etc. de tal modo de mejorar la productividad de cada uno de estos sectores

En coordinación con el resto de los municipios realizara acciones de capacitación y

asistencia técnica en la elaboración de productos con mayor valor agregado en

coordinación con las instituciones no gubernamentales dedicadas a este rubro.

De manera concertada con las organizaciones productivas se realizaran acciones para la

búsqueda de mercado para la producción municipal

En el aspecto de turismo comunitario se sugiere en el mediano plazo la organización de

una operadora municipal de turismo con la finalidad de generar beneficios directos a la

población.

En ese marco una de las primeras acciones que se ejecutara es la electrificación del municipio,

aspecto que permitirá promover la fabricación de productos de mayor valor agregado a partir de la

transformación de la quinua y de la llama, fomentar el turismo; y mejorar las condiciones de vida

de los comunarios.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

122

Estrategia de Desarrollo Económico Municipal

Estrategia de Desarrollo Económico Municipal

Fortalecer el desarrollo económico municipal a partir de la electrificación, integración, vial, asistencia

técnica, construcción de infraestructura productiva y promoción económica de la producción de quinua,

camélidos con valor agregado y turismo.

Trabajo

mancomunado

Promoción

Económica

Municipal

Infraestructura

Productiva

Consolidar la coordinación

y gestión conjunta del

desarrollo entre

Mancomunidad, GM,

organizaciones

productivas e Instituciones

de cooperación

Buscar

mecanismos

para la

exportación de

nuestros

productos

Eje de desarrollo

camélidos

Eje de desarrollo

quinua

Consolidar el apoyo al

sector productivo en el nivel

mancomunado

Concejo de Desarrollo Económico Centro Lipez

(CODEC)

Dirección Mancomunada de Promoción

Económica (DIMPE)

Promoción

económica

mancomunada

Búsqueda de

mercados

Posicionamie

nto de la

marca Lipez

Eje de desarrollo

turismoElectrificación

para la

industrialización

de la quinua y

camélidos

Eje de desarrollo

artesanía y

comercio

Consolidación

de la Feria

Internacional

Avaroa

Fomentar la

mecanización

del cultivo

Gestionar

proyectos de

riego e

industrialización

Promocionar los

atractivos

turísticos

Gestionar

convenios para

desarrollar el

turismo

Impulsar la feria

de Avaroa

Promover la

venta

organizada de

artesanía

Promover

capacitación y

AT para el

descercado de

la fibra

Capacitación y

AT en elaborar

productos con

valor agregado a

nivel comunal

(curtiembre,

charque y

artesanía)

Mejorar el

proceso de

producción

bioologica de la

quinua

Buscar

mecanismos

para que el

turismo

beneficie a los

comunarios

Capacitación y

AT para mejorar

la producción de

artesanía en

cactus, sal, etc.

Buscar

mecanismos

para la

introducción de

forrajes

Fomentar la

mecanización

del cultivo

Consolidar la

organización

comunal y

seccional de

productores Consolidar la

organización

comunal y

seccional de

productores

Aumentar el

comercio hacia

Chile

Se tiene las siguientes acciones estratégicas:

Realizar programas de capacitación en la producción agropecuaria.

Fortalecer las asociaciones de productores de quinua y llama, además del rubro turístico

Implementar proyectos turísticos aprovechando las potencialidades existentes

Implementar sistemas de riego en diferentes comunidades

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

123

Realizar el mejoramiento de caminos vecinales en las diferentes comunidades.

Captar financiamiento de diferentes instituciones privadas

Mantenimiento de caminos vecinales

Capacitación en atención al turista y creación de la cultura turística

Creación de circuitos turísticos y fomentar su promoción

Buscar mecanismos de promoción económica local

Concientización y organización de los productores

Fomentar el turismo comunitario con infraestructura rustica y sofisticada

Realizar ferias turísticas

Implementar un plan de circuitos turísticos.

Fortalecer el turismo a través de ferias internacionales

Cuidar y capacitación de manejo del suelo

Implementar la producción agropecuaria con tecnología moderna.

Procesamiento e industrialización de la quinua y llama

De acuerdo a fuentes de agua, implementar carpas solares para producir hortalizas, etc.

Implementar infraestructura productiva

G.11.2 ESTRATEGIA PARA RECURSOS NATURALES Y MEDIO

AMBIENTE

Este componente gira en acciones de prevención de la contaminación ambiental, la prevención de

desastres naturales, y la recuperación de praderas nativas; las características de esta estrategia

son las siguientes:

Estrategia de conservación de los Recursos Naturales y Medio Ambiente

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

124

Estrategia de Conservación de los Recursos

Naturales y Medio Ambiente

Mejorar la gestión de los recursos naturales (agua, suelo y bosque), para mantener y

mejorar las condiciones del medio ambiente y la prevención de desastres naturales

Prevención de

desastres

naturales

Prevención de la

contaminación

ambiental

Recuperación de

praderas nativa

Se tienen las siguientes acciones estratégicas:

Prevención de los desastres naturales

Prevención de la contaminación ambiental

Recuperación de praderas nativas

Implementación de proyectos de conservación de suelos

Implementación de proyectos relacionados a la gestión ambiental y del uso de los recursos

naturales.

Implementación de capacitación en conservación del medio ambiente

Implementación de políticas y normas por parte del G.M. referentes a la conservación del

medio ambiente

G.11.3 ESTRATEGIA PARA DESARROLLO HUMANO

La Estrategia de Desarrollo Humano Municipal pretende “Mejorar la calidad de vida de la población

del Municipio, dando énfasis a la educación, salud y el acceso a los servicios básicos de las

familias”, sus características principales son las siguientes:

En el aspecto educativo se plantea la gestión de recursos para la provisión de desayuno escolar

con la finalidad de evitar la deserción y mejorar la nutrición de los estudiantes, el equipamiento de

laboratorios para el núcleo con un telecentro, laboratorio de idiomas para aprovechar de mejor

manera el turismo – exportación de quinua – llama y laboratorios de física – química; aspecto que

se complementara con un pequeño recurso para la gestión de becas y de cursos de liderazgo –

orientación vocacional para los bachilleres; complementariamente se programo recursos para el

mantenimiento de unidades educativas (al principio de cada año) y la ejecución anual del PROME.

En el aspecto de salud se sugiere una mayor coordinación con la unidad central Colcha K para la

programación de visitas integrales de atención de salud a las comunidades para facilitar el acceso

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

125

a la salud; con la finalidad de mejorar la cobertura del SUMI se considera la promoción de

“paquetes parto limpio” con la finalidad de fomentar la atención de las mujeres gestantes en el

centro de salud.

Finalmente se considera la gestión de recursos para la construcción de un Centro de salud modelo

y de una ambulancia ambos elementos servirán para mejorar la atención de salud de los

comunarios y del propio turista. Aspecto que se complementara con la consolidación de la

electrificación y de la gestión para mejorar los servicios de comunicación.

Estrategia de Desarrollo Humano

Fortalecer el

equipamiento del

sistema de salud

Estrategia de Desarrollo Humano Municipal

Mejorar el acceso de los comunarios a los servicios básicos en las comunidades, mejorar la educación y

atención de salud en procura de consolidar el capital humano del Municipio

Saneamiento

Básico Educación Salud

Construcción de

sistemas de

agua potable y

alcantarillado

Mantenimiento

de Unidades

Educativas

Construcción

de Infraestructura

y equipamiento

educativo

Mejorar la cobertura

del SUMI mediante la

promoción de sus

servicios

Mejora de los

sistema de

comunicación

Formación de

capital

humano

Equipamiento y

const. de

Infraestructura

Incremento de la

cobertura de atención

de salud

Becas y

liderazgo

estudiantil

Construcción

de Centros de

Formación

Técnica

pedagógicos

Promoción de

la calidad

estudiantil y

docente

Promoción del

uso de la

medicina

tradicional

Campañas de

salud

comunal de la

Red Municipal

Capacitar a

padres y

estudiantes

para un mejor

aprovechamie

nto de los

Yachay Huasi

Mejorar la

educación

para reducir la

migración a

Chile de los

estudiantes

Construir un

Centro de

salud

Gestionar una

ambulancia

para mejorar

la atención de

salud

.

Se tienen las siguientes estrategias:

Equipamiento y construcción de infraestructura

Construcción de centros de formación técnica pedagógicos

Capacitación a padres y estudiantes para el mejor aprovechamiento de los Yachay Wasi

Se debe mejorar la educación para reducir la migración a Chile

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

126

Construir un centro de salud y una ambulancia

Promoción del uso de la medicina tradicional

Implementar una educación formal que este contextualizado de acuerdo a la realidad

Aprovechar las potencialidades del Municipio, para evitar la migración de los niños y

jóvenes dando alternativas.

Capacitación sobre artesanías, turismo, producción de quinua y llama, a toda la población

interesada.

Implementar proyectos de saneamiento básico, como ser alcantarillado y letrinización

Mejorar las condiciones de las vías carreteras para el mejor servicio de transporte

G.11.4 ESTRATEGIA PARA DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL

La ejecución del PDM requiere del fortalecimiento de la capacidad institucional del Gobierno

Municipal y de la responsabilidad compartida entre el Gobierno Municipal – Federación –

Organizaciones productivas – comunidades en la gestión de recursos; en ese marco las

estrategias identificadas para este aspecto son las siguientes:

Estrategia de Desarrollo Institucional

Estrategia de Desarrollo Institucional Municipal

Fortalecer la capacidad de administración, organización, gestión y ejecución del Gobierno Municipal para

mejorar la ejecución del POA, facilitar el ejercicio del control social del CV y OTB´s y la fiscalización del

HCM, dando igual oportunidad de participación a hombres y mujeres

Mejora de la

capacidad

operativa del GM

Transparencia,

eficiencia y eficacia

de la Gestión

Municipal

Responsabilidad

compartida en la

gestión de

recursos

Infraestructura y

Equipamiento

Ampliados

informativos

cuatrimestrales

Mayor coordinación

con comunidades y

organizaciones

productivas

GM gestor de recursos

ante las distintas

instituciones

La comunidad

corresponsable en la

Gestión de recursos de

contraparte para la

ejecución de

proyectos

Fortalecimiento de los

Recursos Humanos y

Sistemas administrativos

Mejora del

Equipamiento y

la logística del

Gobierno

Municipal

Conclusión de la

infraestructura

del Gobierno

Municipal

Capacitación del

personal

Optimización de

los sistemas

administrativos

Cumplimiento

del cronograma

del POA

Se tienen las siguientes estrategias:

Mejora del equipamiento y la logística del Gobierno Municipal

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

127

Conclusión de la infraestructura del Gobierno Municipal

Capacitación del personal

Optimización de los sistemas administrativos

Cumplimiento del cronograma del POA

Mayor coordinación con comunidades y organizaciones productivas

El Gobierno Municipal debe ser gestor de recursos ante las distintas instituciones

La comunidad debe ser corresponsable en la gestión de recursos

Organizar organizaciones productivas: pesqueros, lecheros, etc.

Solidificar la coordinación entre las diferentes organizaciones (GM, CV, autoridades

comunales) para gestionar recursos económicos internos y externos.

Implementación de proyectos de capacitación y asistencia técnica al Gobierno Municipal,

Comité de Vigilancia y otros.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

128

H. PROGRAMAS Y PROYECTOS

La Estrategias de Desarrollo del Municipio, será implementada en la ejecución del Plan de

Desarrollo Municipal, a través de dimensiones de desarrollo, sectores, programas, subprogramas y

proyectos. Las dimensiones de desarrollo son:

DIMENSION DE DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL

DIMENSION DE DESARROLLO HUMANO

DIMENSION DE DESARROLLO FISICO AMBIENTAL

DIMENSION DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL

Se tiene los siguientes programas de acuerdo a lo establecido por las directrices:

Tabla 87: Directrices para la formulación de POA Municipal 2007

Cod Programa Fuente

0 PROGRAMA CENTRAL ni

10 PROMOCION Y FOMENTO A LA PRODUCCION AGROPECUARIA 421

11 SANEAMIENTO BASICO 560

12 CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO DE MICRORIEGOS 421

13 DESARROLLO Y PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE 560

14 LIMPIEZA URBANA Y RURAL 510

15 ELECTRIFICACION RURAL 435

16 ALUMBRADO PUBLICO 640

17 INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL 620

18 CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO DE CAMINOS VECINALES 451

19 SERVICIO DE CATASTRO URBANO Y RURAL 610

20 SERVICIOS DE SALUD 760

21 SERVICIOS DE EDUCACIÓN 980

22 DESARROLLO Y PROMOCION DEL DEPORTE 810

23 DESARROLLO DE LA CULTURA 820

24 DESARROLLO Y FOMENTO DEL TURISMO 473

25 PROMOCION Y POLITICAS DE GENERO 109

26 DEFENSA Y PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA MUJER 109

27 SERVICIOS DE TRANSPORTE 410

28 CONTROL Y REGULACION DE MERCADOS 411

29 SERVICIO DE FAENEADO DE GANADO 421

30 SERVICIO DE INHUMACIÓN Y CREMACIÓN DE RESTOS 560

31 PREVENCION DE RIESGOS Y DESASTRES NATURALES 220

32 RECURSOS HÍDRICOS 421

33 SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA 310

34 FORTALECIMIENTO MUNICIPAL (INCLUYE LAS TRANSFERENCIAS AL COMITÉ DE 111

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

129

Cod Programa Fuente

VIGILANCIA)

97 PARTIDAS NO ASIGNABLES A PROGRAMAS - ACTIVOS FINANCIEROS 992

98 PARTIDAS NO ASIGNABLES A PROGRAMAS - OTRAS

TRANSFERENCIAS

180

99 PARTIDAS NO ASIGNABLES A PROGRAMAS - DEUDAS 990

Fuente: Directrices para elaborar el POA 2007

Después de realizado el taller de definición de demanda municipal y considerando el presupuesto

distrital, se ha priorizado los proyectos, siendo la composición quinquenal a nivel municipal, la que

se muestra en la tabla siguiente:

Tabla 88: Proyectos según dimensiones de desarrollo

D E S C R I P C I O N E S Comunidad

DESARROLLO ECONOMICO

PROMOCION Y FOMENTO A LA PRODUCION AGROPECUARIA

Apoyo a la producción orgánica de quinua Seccional

Apoyo a la producción de camélidos Seccional

Mejoramiento de cultivos y procesamiento de la quinua Pelcoya Pelcoya

CONST.Y MTTO.DE MICRORIEGOS

Construcción de sistema de riego Pajancha Pajancha

Construcción de sistema de microriego Ladislao Cabrera Ladislao Cabrera

Construcción de microriego Kana Kana

ELECTRIFICACION RURAL

Implementación Electrificación Fase I (S.P. Quemes, Pelcoya, Ladislao Cabrera) Seccional

Estudio electrificación fase II (Kana, Pajancha, Avaroa) Seccional

Implementación Electrificación Fase II (Kana, Pajancha, Avaroa) Seccional

Implementación motor generador Luz Kana Kana

INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL

Construcción de albergue municipal Avaroa Avaroa

Refacción corregimiento Pajancha Pajancha

DESARROLLO Y FOMENTO DEL TURISMO

Apoyo al turismo Municipal Seccional

DESARROLLO SOCIAL

SANEAMIENTO BASICO

Construcción de alcantarillado S. P. Quemes San Pedro Quemes

SERVICIOS DE SALUD

SEGURO UNIVERSAL MATERNO INFANTIL

Construcción Centro de atención en salud en comunidades Seccional

GASTOS HIPIC SALUD Seccional

SEGURO MEDICO GRATUITO DE VEJEZ Seccional

SERVICIOS DE EDUCACION

GASTOS HIPIC EDUCACION

Construcción aula escolar U.E. Eduardo Avaroa Avaroa

Construcción de muro perimetral colegio Tupac Katari San Pedro Quemes

Construcción de muro perimetral escuela Cecilio Velez San Pedro Quemes

Dotación de equipamiento computacional U. E. Pelcoya Pelcoya

DESARROLLO DE LA CULTURA

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

130

D E S C R I P C I O N E S Comunidad

Promoción feria Avaroa Avaroa

DESARROLLO Y PROM. DEL DEPORTE

APOYO AL DEPORTE Seccional

PROMOCION Y POLITICAS DE GENERO

Apoyo a la mujer Seccional

DESARROLLO FISICO AMBIENTAL

PREV. DE RIESGOS Y DESASTRES NATURALES

DESASTRES NATURALES Seccional

DESARROLLO POLITICO INSTITUCIONAL

FORTALECIMIENTO MUNICIPAL

CONTRAP. MANC.GRAN TIERRA DE LOS LIPEZ Seccional

FONDO DE CTROL SOCIAL COMITÉ VIGILANCIA Seccional

Fuente: Elaboración en base a taller municipal, 2006

De acuerdo a la normatividad vigente, se tiene Competencias y Responsabilidades de los niveles

de administración del Estado y los municipios los cuales se muestran en el siguiente cuadro

Tabla 89: Competencias y Responsabilidades de los niveles de administración del Estado y

los municipios

Competencia Nacional Departamental Municipal

Política Macroeconómica, Defensa, Relaciones Exteriores, Política Monetaria, Justicia, Orden Público, Migración.

Todas las Responsabilidades

Caminos Infraestructura O&M Red Fundamental

Infraestructura O&M Red Departamental

Infraestructura O&M Red Vecinal

Electrificación rural /1 Normatividad Generación Transmisión

Educación Superior Normatividad, infraestructura

Educación primaria y secundaria Normatividad y Pago de salarios

Gestión de Personal Infraestructura O&M

Salud Normatividad y Pago de salarios

Gestión de Personal Infraestructura O&M

Riego Normatividad Riego > 100Has Microriego < 100 Has

Otros servicios Urbanos Infraestructura O&M

Apoyo a la Producción Normatividad Infraestructura

Turismo Normatividad Promoción, Infraestructura

Promoción, Infraestructura

Medio Ambiente Normatividad Infraestructura Regional Infraestructura Local

Saneamiento Básico Normatividad Asistencia Técnica Infraestructura O&M

Cultura Normatividad Proyectos Regionales O&M

Proyectos Locales O&M

Vías Urbanas Normatividad Infraestructura O&M

Deporte Normatividad Infraestructura Regional O&M

Infraestructura Local O&M

Fuente: Alborta, sobre la base de la Ley 1654, 1551, del SNC /1 Resoluciones Ministeriales de cabezas de sector O&M: Operación y Mantenimiento

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

131

H.1 EJE DE DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL

H.1.1 PROMOCIÓN Y FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

A partir del funcionamiento de un ente que impulse la promoción económica, se prevé impulsar

principalmente la producción e industrialización de la quinua y camélidos en le sector

agropecuario, no descuidando la producción de otros componentes como ser la producción de

papa, hortalizas, forrajes, la cría de ganado ovino y la producción piscícola.

Tabla 90: Promoción y fomento de la producción agropecuaria

Proyecto Comunidad Comunidades beneficiadas

Apoyo a la producción orgánica de quinua Seccional 6

Apoyo a la producción de camélidos Seccional 6

Mejoramiento de cultivos y procesamiento de la quinua Pelcoya Pelcoya

1

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

H.1.2 CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE MICRORIEGO

En los cinco años se habilitaran 210 Hectáreas de cultivos con sistemas de riego que beneficiaran

a 160 habitantes.

Se ha priorizado 3 sistemas de riego comunales en tres permitirán habilitar alrededor de 310

hectáreas.

Tabla 91: Construcción y mantenimiento de sistemas de riego

Proyectos Comunidades Hectáreas

Construcción de sistema de riego Pajancha Pajancha 10

Construcción de sistema de microriego Ladislao Cabrera Ladislao Cabrera 150

Construcción de microriego Kana Kana 50

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

H.1.3 DESARROLLO DE LA CULTURA Y EL TURISMO

En relación al desarrollo del turismo, la promoción de este sector es importante en el Municipio, la

cual se concentra en todas las comunidades, con la promoción de restos arqueológicos,

chullpares, aguas termales y otros.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

132

Tabla 92: Desarrollo de la cultura y el turismo

Proyecto Comunidad Cantidad

Promoción Feria Avaroa Seccional 816

Apoyo Al Turismo Municipal Seccional 6

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

H.1.4 ELECTRIFICACIÓN URBANA Y RURAL

En relación a la electrificación es el sector principal de la inversión quinquenal del Municipio, este

se concentra en un proyecto que ya tiene un estudio realizado y un proyecto aprobado por la

prefectura de Potosí, la cual en su inversión será ejecutado el año 2007. Otro proyecto de

electrificación es el de continuidad al anterior proyecto, la cual complementara la energía a las

comunidades que no son beneficiarias en la primera fase.

Tabla 93: Electrificación urbana y rural

Proyecto Comunidades Beneficiaros

Implementación Electrificación Fase I (S.P. Quemes, Pelcoya, Ladislao Cabrera) Seccional

704

Estudio electrificación fase II (Kana, Pajancha, Avaroa) Seccional 112

Implementación Electrificación Fase II (Kana, Pajancha, Avaroa) Seccional 112

Implementación motor generador Luz Kana Kana 44

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

H.2 EJE DE DESARROLLO HUMANO

H.2.1 SANEAMIENTO BÁSICO

Con relación a los proyectos de saneamiento básico el único proyecto programado en el

quinquenio es la construcción del sistema de alcantarillado en el Centro Poblado de San Pedro de

Quemes.

Tabla 94: Saneamiento básico

Proyecto Comunidad Beneficiarias

Construcción de alcantarillado S. P. Quemes San Pedro Quemes 704

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

H.2.2 SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y FOMENTO AL DEPORTE

Este programa considera una diversidad de proyectos, cada uno de ellos con características

propias:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

133

El apoyo al deporte es un proyecto de beneficio seccional y ejecutable anualmente;

destinándose el presupuesto a la organización de campeonatos seccionales y al

funcionamiento de una escuela en los núcleos educativos

La construcción de aula escolar de la U.E. Eduardo Avaroa, es una obra necesaria la cual

se implementa para mejorar la educación de estudiantes de la comunidad Avaroa.

La construcción de muro perimetral en las U.E. del colegio y escuelas ubicadas en San

Pedro de Quemes, mejorara la atención a los niños de este Centro Poblado.

El equipamiento de un equipo computacional a la U.E. Pelcoya facilitara la educación de los

niños de este poblado.

Tabla 95: Servicios de educación y fomento al deporte

Proyecto Comunidad Beneficiarios

Construcción aula escolar U.E. Eduardo Avaroa Avaroa 16

Construcción de muro perimetral colegio Tupac Katari San Pedro Quemes 508

Construcción de muro perimetral escuela Cecilio Velez San Pedro Quemes 508

Dotación de equipamiento computacional U. E. Pelcoya Pelcoya 135

Apoyo al deporte Seccional 816

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

H.2.3 SERVICIO DE SALUD

La prestación del servicio de salud contempla diversos proyectos entre los que destacan la

ejecución del SUMI, Seguro de vejez, el apoyo al funcionamiento de salud y la construcción –

equipamiento de Centros de atención en salud en cinco comunidades.

Tabla 96: Servicios de Salud

Proyecto Comunidades Beneficiarios

Seguro Universal Materno Infantil Seccional 816

Construcción Centro de Atención en Salud en Comunidades Seccional 816

Gastos HIPIC Salud Seccional 816

Seguro Medico Gratuito de Vejez Seccional 25

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

H.2.4 INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL

Entre las obras planificadas se tiene la construcción de albergue municipal en la comunidad Kana

y la refacción del corregimiento en Pajancha.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

134

El detalle de las obras a encarar en cada uno de los cantones es el siguiente:

Tabla 97: Infraestructura urbana y rural

Proyecto Comunidades Beneficiarios

Construcción de albergue municipal Avaroa Avaroa 44

Refacción corregimiento Pajancha Pajancha 52

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

H.3 EJE DE DESARROLLO MEDIO AMBIENTE

H.3.1 PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES NATURALES

Con la finalidad de prevenir los efectos de los desastres naturales se ha programado presupuesto

para la prevención de los riesgos y desastres naturales por la naturaleza, el proyecto es de

carácter seccional y de ejecución anual.

Tabla 98: Prevención de riesgos y desastres naturales

PROYECTO Comunidades Beneficiarios

Prevención de riesgos y Desastres Naturales Seccional 816

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

H.4 EJE DE DESARROLLO FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Los proyectos de fortalecimiento institucional pretenden mejorar la capacidad de funcionamiento

del Gobierno Municipal, sugiriéndose un mejor manejo administrativo y la necesaria

implementación de generación de recursos propios.

Tabla 99: Fortalecimiento institucional

Proyecto Central Población

Contrap. Manc.Gran Tierra de los Lipez Seccional 816

Fondo De Control Social Comité Vigilancia Seccional 816

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas técnicas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

135

I. PRESUPUESTO

I.1 RECURSOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Los recursos que distribuye el Tesoro General de la Nación (TGN), están distribuidos a partir de

1995 de la siguiente manera:

Grafico 4: Distribución de recursos a nivel del Tesoro General de la Naciòn

La recaudación tributaria nacional descansa en los siguientes impuestos:

El Impuesto al Valor Agregado (IVA),

Impuesto a las Transacciones (IT)

Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE)

Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD)

Impuestos a los Consumos Específicos (ICE), Gravamen Aduanero (GA)

Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles y Vehículos Automotores (IRPPB) y

Regalías

Cual el destino de los impuestos

Por un lado los impuestos nacionales: 75% para el TGN, 20% para los gobiernos

municipales y 5 % para las universidades

Por otro lado, el IRPPB es destinado 100% a competencia municipal;

Gobierno

Municipal

20%

Universidad

5%

Prefecturas

30%

Gobierno Central

45%

Gobierno Municipal Universidad Prefecturas Gobierno Central

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

136

El IEHD coparticipa 75% al TGN y 25% a Prefecturas;

Y las regalías, en particular las de hidrocarburos, del 18% del valor de la producción

establecido en la anterior Ley, el 12% se va destinado a las prefecturas y el restante 6% a

YPFB y TGN.

Adicionalmente el TGN recibe el 32% como regalías de campos existentes.

El ITF, es un impuesto destinado exclusivamente al TGN y el resto de impuestos y regalías

(tasas, patentes) tienen diferentes tratamientos de coparticipación

Los recursos económicos con los cuales cuenta el Gobierno Municipal provienen de los recursos

de coparticipación tributaria conforme a la Ley de Participación Popular en el artículo 20 de

Capítulo Único del Título III y en pequeña escala de los ingresos propios.

Con el objetivo de hacer mas transparente, equitativa y eficiente la inversión pública ejecutada a

través de los Fondos de Inversión y Desarrollo y dar un mejor servicio se ha llevado cambios y

transformaciones que modifican sus políticas, estructura y formas de operación, entre los más

importantes se pueden señalar.

Se constituye el Directorio Único de Fondos (DUF), con el propósito de coordinar, normar,

fiscalizar y definir políticas institucionales de los Fondos de Inversión y Desarrollo.

A fin de dar mayor transparencia a las acciones y decisiones y permitir una participación activa de

los representantes y actores locales, la conformación del DUF se abrirá a representantes

municipales y de la sociedad civil.

De esta manera el Directorio Único de Fondos, para administrar de mejor manera los recursos de

la cooperación internacional (recursos distintos a los del alivio de deuda conocidos como HIPC) ha

definido la necesidad de contar con dos instrumentos. El Fondo de Inversión Productiva y Social

(FPS) para el manejo de transferencias no reembolsables (Donaciones) y el Fondo Nacional de

Desarrollo Regional (FNDR) para administrar los créditos.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

137

DUFDirectorio Unico de Fondos

FNDRCréditos

FPSTransferencias

(Donaciones)

El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), se transforma en un Fondo dedicado

exclusivamente a otorgar créditos para la ejecución de proyectos y programas de inversión en

Municipios y Prefecturas.

Se constituye el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), en sustitución del Fondo

de Inversión Social (FIS) y del Fondo de Desarrollo campesino (FDC), para el financiamiento de

inversiones de carácter municipal, mediante transferencias no reembolsables (donaciones) en los

sectores definidos como prioritarios en el Dialogo Nacional 2000. El FIS y el FDC ingresan a un

periodo de liquidación.

EL FONDO DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (FPS): TRANSFERENCIAS NO

REEMBOLSABLES A MUNICIPIOS

El FPS tiene como Misión el contribuir a la implementación de las acciones destinadas a la

reducción de la pobreza y estimular el desarrollo institucional municipal mediante el

cofinanciamiento de inversiones y servicios de competencia municipal, través de transferencias no

reembolsables (donaciones).

Buscando transparencia y equidad, la asignación de recursos se efectuará utilizando la fórmula

determinada en la Ley del Diálogo que adopta las conclusiones alcanzadas en el Diálogo Nacional

2000.

30 % del total de recursos se distribuye en partes iguales entre los nueve departamentos

y, al interior de cada departamento, entre los respectivos municipios de acuerdo a la

población recalculada.

70 % se distribuye entre todos los municipios del país de acuerdo a la población

recalculada.

Recalculo de población:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

138

El mapa de pobreza de Bolivia, elaborado en base a los a datos del Censo Nacional de Población,

clasifica a la población de cada municipio en cinco categorías:

Con Necesidades Básicas Satisfechas

En Umbral de pobreza

Pobres Moderados

Pobres Marginales

De acuerdo al Anteproyecto de Ley del Diálogo Nacional 2000, la distribución de los recursos se

realizará observando los criterios de la pobreza.

A los efectos de establecer el porcentaje de los recursos que le corresponde a cada Gobierno

Municipal, sé recalculará la población del Municipio de acuerdo a la siguiente formula:

Población Recalculada = (Población A)*(-1) + (Población B)*(0) + (Población D)*(2) +

(Población E)*(3)

Donde:

Población Recalculada = Población del Municipio recalculada en función de sus índices de

pobreza.

Población A = Número de habitantes del municipio que corresponden a la categoría de

población con Necesidades Básicas Satisfechas.

Población B = Número de habitantes del municipio que corresponden a la categoría de la

población en el Umbral de la Pobreza.

Población C = Número de habitantes del municipio que corresponden a la categoría de

población de Pobres Moderados.

Población D = Número de habitantes del municipio que corresponden a la categoría de

población de Pobres Indigentes.

Población E = Número de habitantes del municipio que corresponden a la categoría de

población de Pobres Marginales.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

139

Tabla 100: Proyectos que puede financiar el FPS

Sector Tipo de Proyecto

Educación Escuelas Multigrado, Escuelas Centrales, Escuelas periurbanas, Centros de Recursos Pedagógicos. Procesos Pedagógicos

Salud Centros de Salud Móviles. Centros de Salud. Hospitales de segundo y Tercer nivel de competencia municipal. Laboratorios y almacenes de competencia municipal. Centros infantiles nutricionales.

Saneamiento Básico Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Letrinas, Manejo de residuos sólidos.

Desarrollo Rural Caminos Vecinales y Puentes Vehiculares Puentes y Pasos Peatonales Infraestructura Pluvial Sistema de riego por gravedad Apoyo a la producción, Transformación y comercialización Agrícola, Pecuaria, Piscina Y Artesanal Etnoecoturismo Producción y Manejo Sostenible de recursos naturales

Energía Rural Extensión de Líneas Eléctricas Sistemas de generación con fuentes renovables y no renovables Sistemas Híbridos de Generación eléctrica.

Conservación, Control Y Mejoramiento De La Calidad Ambiental

Estudios Estratégicos de Evaluación de Impacto ambiental Promoción de proyectos de Producción más limpia Manejo y Reciclaje de residuos sólidos Recuperación de cuerpos de agua y suelos contaminados Creación de Áreas Protegidas Municipales Conservación y Protección de Cuencas y suelos

Fortalecimiento Institucional Municipal

Modernización del Catastro Fiscalización y Control de impuestos y otros ingresos, sistemas de Administración Financiera Reorganización Administrativa Terciarización de Servicios Operación y mantenimiento, Gestión ambiental, Aspectos de Genero y Generaciones.

Fuente: Publicación de prensa de la Dirección Unica de Fondos

A partir de la Ley del Dialogo 2000, los Gobiernos municipales reciben ingresos por el FPS, cuya

estrategia es apoyar a los proyectos productivos de los municipios del país.

INGRESOS DEL ALIVIO A LA POBREZA (HIPC)

Se tiene los ingresos de los RECURSOS DEL ALIVIO DE LA DEUDA EXTERNA; que son los

recursos que el Estado dejará de pagar por efecto de la condonación de la deuda externa a que

acceda el país en el marco de la iniciativa internacional de Alivio de la Deuda para Países Pobres

Altamente Endeudados Reforzada, se constituirán en recursos especiales para la reducción de la

pobreza, los cuales sólo podrán utilizarse de acuerdo a las disposiciones establecidas en la Ley

del Diálogo Nacional 2000.

Los criterios de distribución y usos del HIPC II, se muestran en la siguiente figura:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

140

Grafico 5: Criterios de distribución y usos de HIPIC II

Despues de Fondo solidario salud y educacion

Cuenta Especial Dialogo 2000

Por poblacion

municipal

total

10 %

salud

Por poblacion

municipal

escolarizada

20 %

educacion

Por formula de

pobreza

70 %

Infraest. Productiva y social

Los recursos destinados del HIPIC II, para salud y educación se destinan de la siguiente manera:

Ilustración 3: Destino de recursos HIPIC II en educación y salud

Los recursos para programas Municipales de Infraestructura Productiva y Social (I. P. S.) de los

GMs, se muestran:

Grafico 6: Programas que se utiliza en Infraestructura Productiva y Social

Seguridad

Juridica de la

Propiedad

Desarrollo

Rural

Turismo

Medio Ambiente y

manejo de RRNN

Alimentacion

complementaria

Asistencia Tecnica,

produccion y

microempresa

Sanidad animal

y vegetal

Otros

Sector Social

Educacion

alternativa

Recursos

I.P.S.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

141

INGRESOS PROPIOS

Según el Art. 100 de la Ley de Municipalidades los Ingresos Municipales son de carácter Tributario

(proveniente de impuestos y de tasas y patente) y No Tributario provenientes de la venta y alquiler

de bienes municipales, pagos provenientes de concepciones o actos jurídicos realizados con los

bienes municipales).

Los ingresos por impuestos tributarios son:

Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles

Impuesto a la propiedad de vehículos automotores

Patentes municipales

Otros ingresos:

Venta de servicios hospitalarios

Adquisición de pliegos

Otros ingresos

INGRESOS MUNICIPALES POR COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA

Los ingresos por Coparticipación Tributaria es producto de la Ley de Participación Popular que en

su Articulo 20, título III, transfiere los Recursos de Coparticipación provenientes de los ingresos

nacionales a favor de los municipios, de acuerdo al número de habitantes de cada Municipio y de

los datos obtenidos en el Censo Nacional de Población y Vivienda (INE) efectuado el año 2001 y

que sirve como referencia sobre la población.

Los ingresos de coparticipación provienen de los siguientes impuestos nacionales, como se

presentan en la tabla siguiente:

Tabla 101: Régimen tributario de impuestos nacionales

Sigla Descripción

IVA Impuesto al valor agregado

RC – IVA Régimen complementario al IVA

IRPE Impuesto a la renta presunta de empresas

IT Impuesto a las transacciones

ICE Impuesto a los consumos específicos

GAC Gravamen aduanero consolidado

IVE Impuesto transmisión gratuita de bienes (sucesorios) Fuente: Elaboración en base a talleres de Estrategia de Desarrollo Municipal .

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

142

I.2 TECHO PRESUPUESTARIO ANUAL

Para él calculo del techo presupuestario anual, se tomo recursos existentes de acuerdo a Leyes de

Participación Popular, Ley del Diálogo Nacional, La Ley de Impuesto Directo a los Hidrocarburos:

Recursos provenientes de la Coparticipación Tributaria

Recursos provenientes de los Ingresos Propios

Recursos provenientes del HIPC

Recurso provenientes de IDH

Recursos propios

La tabla siguiente muestra los techos presupuestarios que tendrá el Municipio, de la gestión 2007

a 2011:

Tabla 102: Ingresos proyectados en Bs. (2007 – 2011)

AÑO Coparticipación

tributaria HIPIC Salud

HIPIC Educación

HIPIC Obras

Total HIPIC IDH

SUBTOTAL

Recursos propios

Techo Anual (Bs.)

2.007 245.070 2.334 3.411 23.505 29.250 151.054 425.374 633 426.007

2.008 250.626 2.050 3.471 17.932 23.452 163.138 437.216 661 419.083

2.009 256.182 1.765 3.531 12.358 17.654 176.189 450.025 690 450.715

2.010 271.246 1.254 2.509 8.781 12.544 190.285 474.075 719 474.793

2.011 286.298 782 1.565 5.477 7.824 205.507 499.629 750 500.379

TOTAL 1.309.422 8.185 14.487 68.053 90.724 886.173 2.286.319 3.453 2.270.977

Fuente: Elaboración en base a proyecciones

I.3 PRESUPUESTO POR PROGRAMAS Y PROYECTOS

De acuerdo a la priorizacion realizada se ha distribuido el presupuesto de acuerdo a programas y

proyectos.

Una gran parte del presupuesto se ha destinado en la electrificación y proyectos productivos,

además de proyectos de infraestructura social.

Tabla 103: Presupuesto por programas PDM 2006 – 2010 en bolivianos

D E S C R I P C I O N E S Comunidad Pre inv. Inversión MONTO TOTAL

PROMOCION Y FOMENTO A LA PRODUCION AGROPECUARIA

260.000,00

Apoyo a la producción orgánica de quinua Secional 5000 115.000,00 120.000,00

Apoyo a la producción de camélidos Seccional 5000 115.000,00

120.000,00

Mejoramiento de cultivos y procesamiento de la quinua Pelcoya Pelcoya

20.000,00 20.000,00

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

143

SANEAMIENTO BASICO 310.000,00

Construcción de alcantarillado S. P. Quemes San Pedro Quemes

25000 235.000,00 260.000,00

Construcción sistema de agua potable Avaroa Avaroa 5000 45.000,00 50.000,00

CONST.Y MTTO.DE MICRORIEGOS 65.000,00

Construcción de sistema de riego Pajancha Pajancha 5000 30.000,00 35.000,00

Construcción de sistema de microriego Ladislao Cabrera Ladislao Cabrera

5000 25.000,00 30.000,00

Construcción de microriego Kana Kana 5000 40.000,00 45.000,00

ELECTRIFICACION RURAL 748.763,24

Implementación Electrificación Fase I (S.P. Quemes, Pelcoya, Ladislao Cabrera) Seccional

564.687,44 564.687,44

Estudio electrificación fase II (Kana, Pajancha, Avaroa) Seccional

3.390,72 3.390,72

Implementacion Electrificación Fase II (Kana, Pajancha, Avaroa) Seccional

170.285,08 170.285,08

Implementación motor generador Luz Kana Kana 10.400,00 10.400,00

INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL 25.460,28

Construcción de albergue municipal Avaroa Avaroa 3000 12.460,28 15.460,28

Refacción corregimiento Pajancha Pajancha 10.000,00 10.000,00

SERVICIOS DE SALUD 202.485,20

SEGURO UNIVERSAL MATERNO INFANTIL 130.942,20

Construcción Centro de atención en salud en comunidades Seccional

5000 45000 50.000,00

GASTOS HIPIC SALUD Seccional 8.185,00 8.185,00

SEGURO MEDICO GRATUITO DE VEJEZ Seccional 13.358,00 13.358,00

SERVICIOS DE EDUCACION 91.287,00

GASTOS HIPIC EDUCACION 14.487,00

Construcción aula escolar U.E. Eduardo Avaroa Avaroa 3000 9.000,00 12.000,00

Construcción de muro perimetral colegio Tupac Katari

San Pedro Quemes

30.000,00

30.000,00

Construcción de muro perimetral escuela Cecilio Velez

San Pedro Quemes

30.000,00 30.000,00

Dotación de equipamiento computacional U. E. Pelcoya Pelcoya

4.800,00 4.800,00

SERVICIOS DE EDUCACION 7.077,48

Promocion feria Avaroa Avaroa 7.077,48 7.077,48

DESARROLLO Y PROM. DEL DEPORTE 39.282,66

APOYO AL DEPORTE Seccional 39.282,66 39.282,66

DESARROLLO Y FOMENTO DEL TURISMO 108.000,00

Apoyo al turismo Municipal Seccional 108.000,00 108.000,00

PROMOCION Y POLITICAS DE GENERO 10.684,00

Apoyo a la mujer Seccional 10.684,00 10.684,00

PREV. DE RIESGOS Y DESASTRES NATURALES 26.714,00

DESASTRES NATURALES Seccional 26.714,00 26.714,00

FORTALECIMIENTO MUNICIPAL 26.188,22

CONTRAP. MANC.GRAN TIERRA DE LOS LIPEZ Seccional 13.094,00 13.094,00

FONDO DE CTROL SOCIAL COMITÉ VIGILANCIA Seccional

13.094,22 13.094,22

Fuente: Elaboración propia con base en Fichas Técnicas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

144

I.4 PRESUPUESTO POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Para establecer las posibles fuentes de financiamiento, se han tomado en cuenta datos históricos

de los recursos captados por el municipio por coparticipación tributaria, ingresos propios,

convenios con entidades financieras externas, recursos provenientes de la Ley del Diálogo 2000 y

de la Ley de hidrocarburos (IDH)

Coparticipación tributaria: Transferencia de fondos del TGN

Recursos propios: provenientes de la recaudación de tributos, etc.

Recursos HIPC-II: Ley del Diálogo 2000 (Transferencia de fondos especiales del TGN para

salud, educación y proyectos de infraestructura)

Fuentes internas y externas: FNDR, FPS, JICA, Ministerios, ONGs, y otros organismos.

Tomando en cuenta el Plan quinquenal, se establece las siguientes reglas para la ejecución de los

proyectos:

Los Recursos Municipales son aquellos provenientes de las cuentas de Coparticipación tributaria,

HIPIC e IDH, los mismos que servirán de contraparte según sea el proyecto

El aporte local de las comunidades se refiere a la mano de obra local y los materiales locales,

estos aportes para cálculos de los presupuestos han sido monetizados.

Se tiene otro tipo de fuentes, los cuales son las que debe gestionarse para consolidar los

proyectos y financiar otros como por ejemplo la electrificación de las comunidades que no han

ingresado en la primera fase.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

145

Tabla 104: Presupuesto por Fuentes de financiamiento 2007 – 2011 (En Bs)

Proyecto COMUNIDAD Pre

Inversión

Inversión

Total Pre inversión+Inversión

Rec. Municipal

Otros (contraparte) Comunidad

Total inversión

PROMOCION Y FOMENTO A LA PRODUCION AGROPECUARIA

10000 260000 100.000,00 26.000,00 386.000,00 396.000,00

Apoyo a la producción orgánica de quinua Secional 5000

120.000,00 20.000,00 12.000,00 152.000,00 157.000,00

Apoyo a la producción de camélidos Seccional 5000

120.000,00 50.000,00 12.000,00 182.000,00 187.000,00

Mejoramiento de cultivos y procesamiento de la quinua Pelcoya Pelcoya 20.000,00 30.000,00 2.000,00 52.000,00 52.000,00

SANEAMIENTO BASICO 30000 310000 300.000,00 31.000,00 641.000,00 671.000,00

Construcción de alcantarillado S. P. Quemes San Pedro Quemes

25000 260.000,00 100.000,00 26.000,00 386.000,00 411.000,00

Construcción sistema de agua potable Avaroa Avaroa 5000

50.000,00 200.000,00 5.000,00 255.000,00 260.000,00

CONST.Y MTTO.DE MICRORIEGOS 15000 110000 150.000,00 11.000,00 271.000,00 286.000,00

Construcción de sistema de riego Pajancha Pajancha 5000

35.000,00 50.000,00 3.500,00 88.500,00 93.500,00

Construcción de sistema de microriego Ladislao Cabrera Ladislao Cabrera

5000

30.000,00 50.000,00 3.000,00 83.000,00 88.000,00

Construcción de microriego Kana Kana 5000

45.000,00 50.000,00 4.500,00 99.500,00 104.500,00

ELECTRIFICACION RURAL 0 748763,24 5.906.905,92 73.497,25 6.729.166,41 6.729.166,41

Implementacion Electrificación Fase I (S.P. Quemes, Pelcoya, Ladislao Cabrera) Seccional

564.687,44 4.517.499,52 56.468,74 5.138.655,70 5.138.655,70

Estudio electrificación fase II (Kana, Pajancha, Avaroa) Seccional

3.390,72 27.125,76 30.516,48 30.516,48

Implementacion Electrificación Fase II (Kana, Pajancha, Avaroa) Seccional

170.285,08 1.362.280,64 17.028,51 1.549.594,23 1.549.594,23

Implementacion motor generador Luz Kana Kana

10.400,00 10.400,00 10.400,00

INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL 3000 25460,28 0,00 2.546,03 28.006,31 31.006,31

Construcción de albergue municipal Avaroa Avaroa 3000

15.460,28 1.546,03 17.006,31 20.006,31

Refacción corregimiento Pajancha Pajancha

10.000,00 1.000,00 11.000,00 11.000,00

SERVICIOS DE SALUD 5000 202485,2 0,00 5.000,00 207.485,20 212.485,20

SEGURO UNIVERSAL MATERNO INFANTIL

130.942,20 130.942,20 130.942,20

Construcción Centro de atención en salud en comunidades Seccional 5000 50.000,00 5.000,00 55.000,00 60.000,00

GASTOS HIPIC SALUD Seccional

8.185,00 8.185,00 8.185,00

SEGURO MEDICO GRATUITO DE VEJEZ Seccional

13.358,00 13.358,00 13.358,00

SERVICIOS DE EDUCACION 3000 91287 0,00 7.200,00 98.487,00 101.487,00

GASTOS HIPIC EDUCACION

14.487,00 14.487,00 14.487,00

Construcción aula escolar U.E. Eduardo Avaroa Avaroa 3000

12.000,00 1.200,00 13.200,00 16.200,00

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

146

Construcción de muro perimetral colegio Tupac Katari San Pedro Quemes

30.000,00 3.000,00 33.000,00 33.000,00

Construcción de muro perimetral escuela Cecilio Velez San Pedro Quemes

30.000,00 3.000,00 33.000,00 33.000,00

Dotación de equipamiento computacional U. E. Pelcoya Pelcoya

4.800,00 4.800,00 4.800,00

DESARROLLO DE LA CULTURA 0 7077,48 30.000,00 0,00 37.077,48 37.077,48

Promocion feria Avaroa Avaroa

7.077,48 30.000,00 37.077,48 37.077,48

DESARROLLO Y PROM. DEL DEPORTE 0 39282,66 0,00 0,00 39.282,66 39.282,66

APOYO AL DEPORTE Seccional

39.282,66 39.282,66 39.282,66

DESARROLLO Y FOMENTO DEL TURISMO 0 108000 100.000,00 0,00 208.000,00 208.000,00

Apoyo al turismo Municipal Seccional

108.000,00 100.000,00 208.000,00 208.000,00

PROMOCION Y POLITICAS DE GENERO 0 10684 0,00 0,00 10.684,00 10.684,00

Apoyo a la mujer Seccional

10.684,00 10.684,00 10.684,00

PREV. DE RIESGOS Y DESASTRES NATURALES 0 26714 0,00 0,00 26.714,00 26.714,00

DESASTRES NATURALES Seccional

26.714,00 26.714,00 26.714,00

FORTALECIMIENTO MUNICIPAL 0 26188,22 0,00 0,00 26.188,22 26.188,22

CONTRAP. MANC.GRAN TIERRA DE LOS LIPEZ Seccional

13.094,00 13.094,00 13.094,00

FONDO DE CTROL SOCIAL COMITÉ VIGILANCIA Seccional

13.094,22 13.094,22 13.094,22

Fuente: Elaboración propia con base a taller Municipal III

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

147

I.5 PRESUPUESTO POR AÑOS

El presupuesto general estimado para el quinquenio y el presupuesto por años de los programas y proyectos se muestran en el

siguiente cuadro y en la matriz de programación quinquenal.

Tabla 105: Presupuesto de ejecución del PDM por años

D E S C R I P C I O N E S MONTO TOTAL 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011

PROMOCION Y FOMENTO A LA PRODUCION AGROPECUARIA 260.000,00 12.000,00 8.000,00 100.000,00 100.000,00 40.000,00

APOYO A LA PRODUCCION ORG.DE QUINUA 120.000,00 6.000,00 4.000,00 50.000,00 50.000,00 10.000,00

APOYO A LA PRODUCCION DE CAMELIDOS 120.000,00 6.000,00 4.000,00 50.000,00 50.000,00 10.000,00

Mejoramiento de cultivos y procesamiento de la quinua Pelcoya 20.000,00 20.000,00

SANEAMIENTO BASICO 310.000,00 0,00 0,00 50.000,00 20.000,00 240.000,00

Construcción de alcantarillado S. P. Quemes 260.000,00 20.000,00 240.000,00

Construcción sistema de agua potable Avaroa 50.000,00 50.000,00

CONST.Y MTTO.DE MICRORIEGOS 65.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 65.000,00

Construcción de sistema de riego Pajancha 35.000,00 35.000,00

Construcción de sistema de microriego Ladislao Cabrera 30.000,00 30.000,00

Construcción de microriego Kana 45.000,00 45.000,00

ELECTRIFICACION RURAL 748.763,24 282.343,72 285.734,44 118.602,52 62.082,56 0,00

Implementación Electrificación Fase I (S.P. Quemes, Pelcoya, Ladislao Cabrera) 564.687,44 282.343,72 282.343,72

Estudio electrificación fase II (Kana, Pajancha, Avaroa) 3.390,72 3.390,72

Implementación Electrificación Fase II (Kana, Pajancha, Avaroa) 170.285,08 108.202,52 62.082,56

Implementación motor generador Luz Kana 10.400,00 10.400,00

INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL 25.460,28 0,00 0,00 10.000,00 0,00 15.460,28

Construcción de albergue municipal Avaroa 15.460,28 15.460,28

Refacción corregimiento Pajancha 10.000,00 10.000,00

SERVICIOS DE SALUD 202.485,20 29.341,00 29.669,60 29.997,20 81.145,60 32.331,80

SEGURO UNIVERSAL MATERNO INFANTIL 130.942,20 24.507,00 25.062,60 25.618,20 27.124,60 28.629,80

Construcción Centro de atención en salud en comunidades 50.000,00 50.000,00

GASTOS HIPIC SALUD 8.185,00 2.334 2.050 1.765 1.254 782

SEGURO MEDICO GRATUITO DE VEJEZ 13.358,00 2.500,00 2.557,00 2.614,00 2.767,00 2.920,00

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

148

SERVICIOS DE EDUCACION 91.287,00 3.411,00 3.471,00 3.531,00 79.309,00 1.565,00

GASTOS HIPIC EDUCACION 14.487,00 3.411 3.471 3.531 2.509 1.565

Construcción aula escolar U.E. Eduardo Avaroa 12.000,00 12.000,00

Construcción de muro perimetral colegio Tupac Katari 30.000,00 30.000,00

Construcción de muro perimetral escuela Cecilio Velez 30.000,00 30.000,00

Dotación de equipamiento computacional U. E. Pelcoya 4.800,00 4.800,00

DESARROLLO DE LA CULTURA 7.077,48 7.077,48 0,00 0,00 0,00 0,00

Promocion feria Avaroa 7.077,48 7.077,48

DESARROLLO Y PROM. DEL DEPORTE 39.282,66 7.352,10 7.518,78 7.685,46 8.137,38 8.588,94

APOYO AL DEPORTE 39.282,66 7.352,10 7.518,78 7.685,46 8.137,38 8.588,94

DESARROLLO Y FOMENTO DEL TURISMO 108.000,00 4.000,00 4.000,00 50.000,00 40.000,00 10.000,00

Apoyo al turismo Municipal 108.000,00 4.000,00 4.000,00 50.000,00 40.000,00 10.000,00

PROMOCION Y POLITICAS DE GENERO 10.684,00 2.000,00 2.045,00 2.090,00 2.213,00 2.336,00

Apoyo a la mujer 10.684,00 2.000,00 2.045,00 2.090,00 2.213,00 2.336,00

PREV. DE RIESGOS Y DESASTRES NATURALES 26.714,00 5.000,00 5.113,00 5.226,00 5.534,00 5.841,00

DESASTRES NATURALES 26.714,00 5.000,00 5.113,00 5.226,00 5.534,00 5.841,00

FORTALECIMIENTO MUNICIPAL 26.188,22 4.901,70 5.012,26 5.123,82 5.424,46 5.725,98

CONTRAP. MANC.GRAN TIERRA DE LOS LIPEZ 13.094,00 2.451,00 2.506,00 2.562,00 2.712,00 2.863,00

FONDO DE CTROL SOCIAL COMITÉ VIGILANCIA 13.094,22 2.450,70 2.506,26 2.561,82 2.712,46 2.862,98

Fuente: Elaboración propia con base a taller Municipa lII

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

149

J. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN

J.1 ACTORES RESPONSABLES DE EJECUCIÓN DEL PDM

Para la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal es necesario definir el marco institucional

que establezca una relación entre los actores sociales del desarrollo Municipal.

En necesario definir a su vez los roles que deben cumplir cada una de las instancias del

Municipio, es decir la responsabilidad de ejecución del Plan de Desarrollo Municipal no es solo

del ejecutivo sino de otros actores locales.

Alcalde Municipal

Concejo Municipal

Equipo técnico municipal

Subprefecto

Comité de Vigilancia

Representantes de las Instituciones con presencia en el Municipio.

Corregidores, agentes municipales, OTBs y organizaciones sindicales.

J.2 MARCO INSTITUCIONAL

Después de la finalización de la formulación del Plan de Desarrollo Municipal, para su efectiva

ejecución, el Gobierno Municipal asume la responsabilidad principal política, técnica y

económica de la ejecución del PDM, asumiendo las funciones de dirigir, conducir y gestionar el

desarrollo del Municipio de forma sostenible.

Es importante y necesario lograr la coordinación de las acciones de todos los actores sociales

e institucionales del Municipio para efectivizar la ejecución del PDM, motivo por el cual es

imprescindible la conformación de una Instancia de Coordinación, Ejecución, Seguimiento y

Evaluación del PDM, llamado Concejo de Ejecución de Desarrollo Municipal, bajo los

siguientes objetivos:

Efectivizar la ejecución de programas, proyectos y actividades priorizadas en el Plan de

Desarrollo Municipal para el quinquenio 2007 al 2011.

Coordinar con las instituciones de desarrollo para el cumplimiento de los lineamientos

estratégicos de los programas, proyectos y actividades.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

150

Monitoreo, seguimiento y evaluación de la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal,

Programas, Proyectos y Actividades para el cumplimiento de objetivos y metas

establecidos.

Los acciones de la Instancia de Coordinación del PDM, debe responder a una efectiva y activa

gestión del Gobierno Municipal para el cumplimiento de los proyectos priorizados por la

población en el proceso de la Planificación Participativa Municipal.

El Gobierno Municipal será el directo responsable de la ejecución del Plan de Desarrollo

Municipal y el ente principal en la coordinación entre los demás actores del desarrollo; ella es la

encargada para establecer una comunicación continua y abierta en la realización de las

diferentes actividades con Cooregidores, Agentes Municipales, las Organizaciones

Territoriales de Base (OTBs), Comités de Vigilancia (CV) y Organizaciones locales presentes

en el municipio

Para la ejecución y cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal se propone el siguiente

organigrama.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

151

Figura 2: Organigrama del Concejo de Ejecución y Desarrollo del Plan de Desarrollo

Municipal

ALCALDE MUNICIPAL

COMITE DE VIGILANCIA

CONCEJO MUNICIPAL

PRESIDENTE DE EJECUCION DEL

PDM

EQUIPO TECNICO DE

EJECUCION DEL PDM

CONCEJO DE EJECUCION Y

DESARROLLO DEL PDM

Organizaciones Comunitarias

Agentes cantonales

Agentes económicos e institucioanles

Personeros de educación y salud

COMITES DE

PROYECTOS

J.3 FUNCIONES Y ROLES

En el organigrama del Concejo de Ejecución y Desarrollo del Plan de Desarrollo Municipal, se

muestra, la conformación de un Ente que asegurara el cumplimiento de lo planificado en el

PDM.

A continuación se muestra, las funciones de loas diferentes actores del Concejo de Ejecución

del PDM.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

152

J.3.1 FUNCIONES Y ROLES

J.3.2 ALCALDE MUNICIPAL

Es la máxima autoridad ejecutiva Municipal que coordina y operativiza las acciones de la

Planificación Participativa Municipal, para efectuar sus tareas contará con un Equipo Técnico

Municipal que asuma la ejecución técnica directa en la implementación del proceso de

Planificación Participativa Municipal y realiza las siguientes funciones:

Dirige la elaboración, ejecución, ajuste y control del PDM bajo los lineamientos de la

Planificación Participativa Municipal.

Establecer conjuntamente con el Concejo Municipal el marco institucional para la

ejecución, seguimiento y evaluación del PDM, fomentando la acción concertada de los

actores.

Asegurar la compatibilidad técnica del PDM con el Plan de Desarrollo Departamental

PDD y con los PDMs vecinos.

Archiva y remite copias del PDM y las POAs a las instancias definidas en el Art. 23 y

promover la difusión y conocimiento de la información producida durante el proceso de

la Planificación Participativa.

Reporta información periódica y permanente al comité de vigilancia y al Consejo de

desarrollo PDM, a través de estos a las OTBs sobre el proceso de aplicación de los

recursos públicos y las acciones del PDM.

Promover la efectiva participación social en el Proceso de Planificación Participativa

Municipal.

Elabora informe anual del avance del PDM y remitir al Consejo Municipal, Comité de

Vigilancia y Consejo de Desarrollo PDM.

J.3.3 CONCEJO MUNICIPAL

Es el Ente que delibera, aprueba y asume los resultados del Proceso de Planificación

Participativa Municipal, participando en las instancias de concertación y toma de decisiones;

Sus principales responsabilidades son:

Aprobar, cuando corresponda las acciones distritales de desarrollo como elementos

componentes del PDM.

Conocer y controlar la ejecución de los programas y proyectos diseñados en el Plan de

Desarrollo Municipal.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

153

Aprobar el Programa de Operaciones Anuales (POA) del Municipio garantizando su

concordancia con el Plan de Desarrollo Municipal.

Evaluar el avance y cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo Municipal y

aprobar su reformulación.

Apoyar e incentivar la permanente coordinación del Gobierno Municipal con la

Prefectura.

Convenir con otros municipios la articulación y coordinación de acciones de

Planificación Intermunicipal.

Constituirse en el nexo articulador fundamental de las acciones emanadas del Plan de

Desarrollo Municipal que requieren coordinarse y compatibilizarse con el nivel

departamental.

J.3.4 COMITÉ DE VIGILANCIA

El Comité de Vigilancia asume la representación de la sociedad civil en el control social de la

gestión municipal, velando por la inserción y materialización de las demandas y prioridades de

sus mandantes en los Planes de Desarrollo Municipal, siendo sus competencias:

Articular las demandas definidas por las comunidades campesinas y las juntas

vecinales en la Planificación Participativa y velar para que sean asumidas como

insumos fundamentales en la elaboración, aprobación y ejecución del Plan de

Desarrollo Municipal.

Reunión del Comité de Vigilancia con las Organizaciones Territoriales de Base, para

conocer y priorizar las demandas, en el marco de la Planificación Participativa Municipal

y la elaboración del Plan de Operaciones Anual (POA).

Reuniones de seguimiento, evaluación y ajuste a la ejecución física y financiera del

POA y PDM, presupuesto y calidad de servicio básica entre el Comité de Vigilancia,

Organizaciones Territoriales de Base, Comités de Proyectos y Consejo de Desarrollo

del PDM.

Efectuar el seguimiento y control de la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal y el

Programa Operativo Anual, velando por la plena articulación de los mismos ante las

instancias correspondientes y su adecuado cumplimiento.

Controlar y efectuar el seguimiento al proceso de planificación y velar la participación

efectiva de las OTBs.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

154

Proponer al Alcalde Municipal los correctivos y ajustes al Plan de Desarrollo Municipal,

a los programas y proyectos de ejecución, así como las medidas necesarias para

mejorar la eficiencia institucional.

Velar que los recursos municipales de la Participación Popular y otros recursos

destinados a inversión, sean invertidos en la población urbana y rural de manera

equitativa.

Ampliados y reuniones convocados por Asociaciones Comunitarias para conocer el

informe de actividades del Comité de Vigilancia.

Pronunciarse sobre el presupuesto anual de los recursos de participación otorgados al

municipio por concepto de coparticipación.

Pronunciarse sobre la formulación del PDM y el Programa Operativo Anual.

Pronunciarse sobre la ejecución física – presupuestaria del Programa Operativo Anual.

Coordinar en forma estrecha y continua con el Concejo de Desarrollo del PDM, para

llevar adelante las actividades referidas a la gestión de proyectos, ejecución de

proyectos, seguimiento y evaluación de los proyectos y programas del Plan de

Desarrollo Municipal

J.3.5 PRESIDENTE DE EJECUCION DEL PDM

Este tendrá las siguientes funciones:

Es la instancia máxima del control de Ejecución del PDM

Coordinar con los otros actores para ejecutar el PDM

Solicitar a la instancia máxima del Municipio para llamar a reuniones ordinarias y

extraordinarias para coordinar la ejecución del PDM

Articular las demandas definidas por las comunidades campesinas y las juntas

vecinales en la Planificación Participativa y velar para que sean asumidas como

insumos fundamentales en la elaboración, aprobación y ejecución del Plan de

Desarrollo Municipal.

Reuniones de seguimiento, evaluación y ajuste a la ejecución física y financiera del

POA y PDM, presupuesto y calidad de servicio básica entre el Comité de Vigilancia,

Organizaciones Territoriales de Base, Comités de Proyectos y Consejo de Desarrollo

del PDM.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

155

Efectuar el seguimiento y control de la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal y el

Programa Operativo Anual, velando por la plena articulación de los mismos ante las

instancias correspondientes y su adecuado cumplimiento.

Controlar y efectuar el seguimiento al proceso de planificación y velar la participación

efectiva de las OTBs.

Proponer al Alcalde Municipal los correctivos y ajustes al Plan de Desarrollo Municipal,

a los programas y proyectos de ejecución, así como las medidas necesarias para

mejorar la eficiencia institucional.

Velar que los recursos municipales de la Participación Popular y otros recursos

destinados a inversión, sean invertidos en la población urbana y rural de manera

equitativa.

Coordinar en forma estrecha y continua con el Concejo de Desarrollo del PDM, para

llevar adelante las actividades referidas a la gestión de proyectos, ejecución de

proyectos, seguimiento y evaluación de los proyectos y programas del Plan de

Desarrollo Municipal Colcha “K”.

J.3.6 ORGANIZACIONES COMUNITARIAS, AGENTES CANTONALES,

AGENTES ECONÓMICOS E INSTITUCIONALES, PERSONEROS DE

EDUCACIÓN Y SALUD

AGENTES CANTONALES

El Gobierno Municipal asigna funciones de administración municipal. En el proceso, facilitaran

las acciones de la Planificación Participativa Municipal en el ámbito de sus respectivas

jurisdicciones, en ejercicios de sus funciones delegadas.

ASOCIACIONES COMUNITARIAS

Las asociaciones comunitarias, Corregidores y las OTBs se constituyen en el motor del

proceso de formulación, gestión y ejecución del Plan de Desarrollo Municipal, los que en

ejercicio de sus deberes y derechos identifican, priorizan, supervisan y controlan la ejecución

de las acciones que se desarrollan en beneficio de la colectividad de su jurisdicción; sus

responsabilidades son las siguientes:

Identificar, jerarquizar y priorizar las necesidades y aspiraciones comunales, que se

constituyen en la base para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

156

Participar en forma activa en la gestión de proyectos, coordinando actividades con los

comités de proyectos en cada comunidad de su jurisdicción.

Controlar y evaluar la ejecución de los programas y proyectos que se realizan en su

jurisdicción territorial y reportar información al Comité de Vigilancia y Consejo de

Desarrollo del PDM.

Participar y cooperar en la ejecución de programas, proyectos, actividades emergentes

del Plan de Desarrollo Municipal.

Proponer y sugerir ajustes al Plan de Desarrollo Municipal para optimizar el uso de los

recursos y la efectivización de sus demandas.

OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS

Incluye a los representantes de instituciones públicas tales como personeros de Salud, de

Educación, con presencia en el Municipio, que asumirán las siguientes funciones:

Participar en el proceso de Planificación Participativa Municipal, promoviendo y

profundización el análisis de la problemática sectorial o temática e inserción de las

políticas, programas y acciones sectoriales, nacionales y departamentales.

Incorporar la oferta estatal de su sector.

Apoyar la compatibilización temática de los planes y programas municipales con los

planes sectoriales, departamentales y nacionales.

Participar en el Equipo Técnico de Ejecución del PDM, para brindar asesoramiento y

elaboración de perfiles y/o proyectos a diseño final de las demandas priorizadas en el

PDM. Las acciones del equipo técnico estarán circunscrita en el Consejo de Desarrollo

y de su Presidencia.

INSTITUCIONES PRIVADAS

Son actores instituciones privados del Proceso de Planificación Participativa Municipal, como

las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y otras instituciones privadas de carácter

social, denominadas Entidades Ejecutoras.

La ONGs, fundaciones y otras instituciones privadas de carácter social son actores que

coadyuvan a la implementación del proceso, apoyando y colaborando técnica y

financieramente a la formulación y ejecución del PDM, de las POAs y los Proyectos.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

157

Sus acciones deben ser ejecutadas en directa relación y coordinación con el Gobierno

Municipal, adecuarse a los resultados del proceso de Planificación Participativa Municipal y

enmarcarse en el PDM y POA correspondiente.

Participar en el Equipo Técnico de Ejecución del PDM, para brindar asesoramiento y

elaboración de perfiles y/o proyectos a diseño final de las demandas priorizadas en el PDM.

Las acciones del equipo técnico estarán circunscritas en el Consejo de Desarrollo y de su

Presidencia.

J.3.7 CONSEJO DE EJECUCIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL DEL

PDM

Los actores institucionales y sociales conforman el Consejo de Desarrollo Municipal, para la

coordinación, gestión, seguimiento y evaluación de la ejecución del Plan de Desarrollo

Municipal, bajo las siguientes funciones y responsabilidades:

El consejo se reunirá durante 4 veces al año en forma ordinaria para evaluar la ejecución de los

PDM/POA y sus resultados. Las reuniones extraordinarias se realizaran de acuerdo al pedido

del Presidente, Comités de Proyectos, Comité de Vigilancia u otra instancia para analizar

asuntos de importancia.

Las reuniones serán convocadas y presididas por el Presidente del Consejo Municipal y el

Comité de Vigilancia instancias de fiscalización y control social del municipio

Sus decisiones serán de carácter recomendatorio para las instancias ejecutivas del Gobierno

Municipal.

Coordinar con el Gobierno Municipal actividades de gestión y ejecución de los proyectos del

Plan de Desarrollo Municipal, y efectivizar dichas acciones.

Coordinar con el Comité de Vigilancia sobre actividades de Seguimiento y Evaluación de los

proyectos del PDM, y efectivizar dichas acciones.

Para las instancias de apoyo en la gestión, ejecución, seguimiento y evaluación al Consejo de

Desarrollo del PDM, Comités de Vigilancia y Gobierno Municipal se organizarán comités de

proyectos conformados por los representantes de las Organizaciones Territoriales de Base y

institucionales, que serán parte de la estructura del Consejo que tendrán una estrecha relación

y coordinación continua.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

158

K. ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO

K.1 ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO

Debe señalarse en este aspecto que la programación quinquenal a sido elaborada en base a

financiamiento previsto (Coparticipación Tributaria, HIPIC, ingresos de IDH e Ingresos Propios),

no se ha considerado otros ingresos que pueden o no ser obtenidos. La consecución de otros

ingresos depende fundamentalmente de las gestiones del Gobierno Municipal, lo cual ampliara

el margen de proyectos priorizados por las diferentes comunidades, para lo cual se inserta en

el presente documento las distintas aspiraciones de las comunidades.

Para el logro de los objetivos se han identificado las posibles fuentes de financiamiento

externos e internos de los diferentes proyectos según la programación quinquenal.

El Gobierno Municipal como promotor del Desarrollo de la Sección, deberá ejecutar una

estrategia de gestión de financiamiento en torno al cofinanciamiento de los proyectos

enmarcados dentro de las normas vigentes y las competencias asignadas por la Ley de

Participación Popular y la Ley de Alivio del Dialogo Nacional 2000, considerando además, el

dialogo productivo 2004.

La búsqueda de financiamiento por parte del Municipio será llegar a las instituciones u

organismos públicos y privados para créditos, donaciones o prestaciones económicas, las

cuales pueden ser:

A NIVEL NACIONAL:

Fondos de coparticipación tributaria

Fondos del HIPIC (Alivio a la Pobreza)

Fondo de Inversión Productiva Social (FPS)

Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE)

Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)

A NIVEL INTERNACIONAL:

Embajadas.

Agencia de Cooperación Internacional.

En tal sentido se propone:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

159

Que el Honorable Alcalde Municipal y el Honorable Concejo Municipal coordinen con todos los

entes financieros para posibilitar la captación de otros recursos para efectivizar proyectos para

las distintas comunidades.

Autoridades de Asociaciones Comunitarias y Comunidades coadyuven en la gestión de

recursos de financiamiento ante: ONGs, instituciones locales y organismos de

cooperación internacional.

Firma de convenios de cooperación institucional

Gestión de créditos

Promover la inversión privada en el Municipio.

Asimismo, el Consejo de Ejecución y Desarrollo Municipal y los comités de proyectos

deberán apoyar la gestión del financiamiento estipulado para los proyectos priorizados

según Programas, tomando en cuenta los siguientes criterios:

Coadyuvar en la identificación de alternativas de financiamiento, de acuerdo a los

programas y sub programas.

Verificar los criterios de elegibilidad de la financiera, recabando las guías de

presentación de proyectos de cada institución, tomando en cuenta la exigencia de

recursos de contraparte, requisitos para la presentación de proyectos, montos topes de

presentación de proyectos y trámites necesarios.

Coadyuvar en la elaboración de la carpeta de los proyectos, elaborar la documentación

requerida por cada organismo financiera en función a su guía de presentación.

Remitir listas, firmas, cartas de beneficiarios y proyectos al organismo o institución

financiera.

Apoyar en la gestión del financiamiento para la inversión.

Para la orientación, se plantea algunos puntos importantes extraídos de la Norma de

Planificación Participativa Municipal.

Los recursos municipales deben distribuirse como fondos de contraparte, es decir el Gobierno

Municipal debe garantizar los fondos de contraparte para la inserción de nuevos proyectos

dentro la programación quinquenal.

El Gobierno Municipal está obligado necesariamente a firmar acuerdos interinstitucionales con

organismos gubernamentales de desarrollo (fondos), para el financiamiento de proyectos en su

fase de pre inversión e inversión.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

160

El Gobierno Municipal podrá firmar acuerdos de financiamientos con organismos

internacionales de desarrollo como el BID, Gobiernos extranjeros y otros pues su estado

jurídico de gobierno municipal autónomo así lo permite.

El Gobierno Municipal podrá recurrir a entidades privadas de desarrollo y ONGs, para que

concurran al Municipio a objeto de financiar proyectos. Ejecutar los mismos, con la condición

que se enmarquen dentro de los objetivos, estrategias y programación quinquenal que

contempla el PDM.

El Gobierno Municipal no permitirá de ninguna manera la intromisión de entidades públicas o

privadas que no se alineen con el presente PDM y el Plan Quinquenal, pues ello implicaría la

distorsión de los objetivos trazados, la dispersión de esfuerzos técnicos y económicos.

El Gobierno Municipal, podrá firmar convenios interinstitucionales con entidades destinadas a

la orientación, capacitación asesoramiento destinado a lograr otras fuentes de financiamiento a

escala nacional e internacional.

El Gobierno Municipal deberá necesariamente enmarcarse a las leyes y normas en vigencia

para la adjudicación de proyectos en sus fases de preinversión e inversión de acuerdo a las

normas básicas del Sistema de administración de Bienes y Servicios (D.S. 23981 del 20 de

marzo de 1995, R.S. 215475 de 20/03/95) y la Ley SAFCO (Ley 1178 del 20 de julio de 1990).

El Gobierno Municipal debe programar y ejecutar el Programa Operativo Anual (POA) de

acuerdo con el PDM, sus objetivos, estrategias y la programación quinquenal. En estricta

observancia de las normas básicas del Sistema de Programación de Operaciones (SPO), en el

marco de la Ley 1178 y el R.S. 2167840, subrogando la importancia práctica operativa que

caracteriza al nuevo enfoque de la Planificación a corto plazo como herramienta de gerencia

pública.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

161

L. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El Seguimiento y Evaluación del Plan de Desarrollo Municipal se efectivizará a través de la

aplicación correcta del Sistema de Seguimiento y Evaluación Municipal (SSEM), el cual debe

estar ejecutado por el Comité de Vigilancia, por el Consejo de Desarrollo Municipal, las

Asociaciones Comunitarias, Comités de Proyectos y Secretarios Generales de las

comunidades.

El objetivo del Sistema de Seguimiento y Evaluación Municipal es el de Articular al conjunto de

los actores locales de las Sección Municipal (Gobierno Municipal, Comité de Vigilancia,

Asociaciones Comunitarias y Organizaciones Territoriales de Base) con los niveles

departamentales y nacionales en el seguimiento y evaluación de los proyectos contemplados

en el PDM y los POAs.

El Seguimiento y Evaluación se efectuarán con el uso de los instrumentos que esta diseñado

por el Vice Ministerio de Planificación Popular y Planificación Estratégica, que constituyen el

paquete computarizado del Sistema de seguimiento y Evaluación Municipal, los Cuadernos del

Comité de Vigilancia y las Organizaciones Territoriales de base (OTBs).

La implementación de los sistemas de seguimiento y evaluación del proceso de la ejecución del

Plan de Desarrollo Municipal es necesario que sean aplicados en cada uno de los siguientes

niveles.

EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN MUNICIPAL COMPUTARIZADO A NIVEL

GOBIERNO MUNICIPAL

El SSEM Municipal es un paquete computarizado, funciona con el sistema operativo Windows,

este paquete brinda información sobre cuatro aspectos:

Seguimiento técnico

Seguimiento financiero

Entradas financieras

Planificación Participativa Municipal

La información de los cuatro anteriores aspectos permitirá al Gobierno Municipal conocer en

cualquier momento el avance de la ejecución del PDM, el avance de sus proyectos y los

recursos asignados; facilitando la transferencia de información a las organizaciones de la

comunidad que así lo requieran.

El seguimiento y evaluación se realiza también a nivel de sectores, programas y proyectos que

permitan realizar un seguimiento no solo físico a la ejecución de la POA si no que permite a la

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

162

administración municipal realizar una evaluación de sus acciones en términos programáticos.

Además de ello, cuenta con una presentación de análisis gráfico sobre los datos contenidos en

el paquete, facilitando de esta manera la elaboración de informes y la toma de decisiones

gerenciales.

El cuaderno del Comité de Vigilancia, es un instrumento del POA Municipal, por ello su

aplicación puede ser realizada independientemente de la instalación de paquetes, aunque el

funcionamiento simultaneo proporciona mejores resultados por cuanto recupera la lógica

territorial en las características de representación de los comités de vigilancia.

Se pretende con la aplicación de los cuadernos del Comité de vigilancia:

Difundir el POA Municipal de manera más sencilla.

Facilitar la transferencia de información del comité de vigilancia a cualquier instancia

interesada.

Conocer el avance de los proyectos en forma mensual.

Identificar el principal problemas en la ejecución del POA.

Realizar evaluaciones periódicas sobre la calidad de los proyectos.

Controlar las reprogramaciones presupuestarias.

Realizar seguimiento a los compromisos adquiridos por el Gobierno Municipal en

función a la ejecución de los proyectos del POA Municipal.

CUADERNO DE LAS ORGANIZACIONES TERRITORIALES DE BASE (OTBs)

El cuaderno de la comunidad es llenado a partir de la información que suministra el Comité de

Vigilancia, instrumento que permite:

Facilitar la transferencia de información contenida en el POA Municipal.

Involucrar a las OTBs en el seguimiento y control de sus proyectos.

Optimizar los flujos de transferencia de información entre el Comité de Vigilancia y las

Organizaciones Territoriales de Base.

Evaluar de manera permanente la ejecución de los proyectos en la OTBs.

Realizar seguimiento a las decisiones tomadas por las OTBs y el Comité de Vigilancia.

Asimismo, el Consejo de Desarrollo del PDM del Municipio, tiene la participación activa en el

seguimiento de la gestión y ejecución de las actividades, proyectos y programas del Plan de

Desarrollo Municipal, mediante la coordinación directa con los representantes de la OTBs,

Comité de Vigilancia y organizaciones locales de las comunidades.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES

163

La evaluación en base al seguimiento, se realizará en cada reunión ordinaria del Consejo de

Desarrollo, los resultados de ésta evaluación serán presentados juntamente con el Comité de

Vigilancia ante la autoridad ejecutiva del Gobierno Municipal para su cumplimiento, ajuste y

corrección de las actividades y proyectos del Plan.