pdm mizque

119
M M M i i i z z z q q q u u u e e e , , , M M M u u u n n n i i i c c c i i i p p p i i i o o o M M M o o o d d d e e e l l l o o o V V V a a a l l l l l l e e e P P P r r r o o o d d d u u u c c c t t t i i i v v v o o o y y y d d d e e e E E E s s s p p p e e e r r r a a a n n n z z z a a a Gobierno Municipal de Mizque Plan de Desarrollo Municipal 2007 2011 MIZQUE

Transcript of pdm mizque

Page 1: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

Gobierno Municipal de Mizque

Plan de Desarrollo Municipal 2007 – 2011 MIZQUE

Page 2: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

1

SUBCENTRAL COMUNIDAD

SAN VICENTE

ACHUMANI

PUNILLA GRANDE

PUNILLA CHICA

TIRANTES

KIÑAL

MINA ASIENTOS

MOLLE PAMPA

SAN DIEGO

TUNAL KASA

SUBCENTRAL COMUNIDAD

AGUADA

CALERA GRANDE

CHIRIMOLLE PAMPA

KHURUMAYU CHICO

KHURUMAYU GRANDE

CABRA CANCHA

MONTE AGUADA

MONTECILLOS

PUKA PILA

TAJRAS

MOLLE MOKO

CALERA CHICO

JARQUILLAS

TIPA JARA CHICO

TIPA TIPA

TIPA TIPA B

CANTON: SAN VICENTE

CANTON: AGUADA

SAN VICENTE

MINA ASIENTOS

CHIRIMOLLE

CABRA CANCHA

VILLA ESPERANZA

SUBCENTRAL COMUNIDAD

TIN TIN

CALLAPANI

CAOTA

COLLPA PAMPA

CONDOR PATA

HIGERAL

MATARANI CHICO

MATARANI GRANDE

PANTI PAMPA

KUCHU TIN-TIN

LLAMA CHAQUI

VILLA SAN ISIDRO

GAVETAS

ULALA AGUADA

LAGUNILLAS

MARAN MARAN

TABLAS MAYU

CHAGUARANI CHICO

CHAGUARANI GRANDE

UCHAMA ALTA

UCHAMA CENTRO

THAGO KASA

CHILIJCHI

LAGUNITA

SOMBRERITO

TOLAPAMPA

CANTON: TIN TIN

TIN TIN

CHAGUARANI

UCHAMA ALTA

THOLA PAMPA

1 ASPECTOS ESPACIALES

1 SITUACIÓN GEOGRÁFICA, LÍMITES Y EXTENSIÓN

El Municipio de Mizque, está localizado en la Provincia Mizque del departamento de

Cochabamba aproximadamente a 160 Km., al sud este de la ciudad de Cochabamba a una

altura aproximada de 2000 m.s.n.m. el pueblo fue fundado en 1603, mucho antes que la

ciudad de Cochabamba, como ―La Villa de Salinas del río de Pisuerga

El Municipio de Mizque es la Primera Sección de la Provincia Mizque y se encuentra

ubicada entre las siguientes coordenadas geográficas: 17º 45’ y 18º 30’ de latitud Sud y 66º

15’ y 66° 45’ de Longitud Oeste del meridiano de Greenwich

Limita al Norte con los municipios de Alalay y Pocona,

Al Sud con parte del Departamento de Potosí y el municipio de Aiquile,

al Este con los municipios de Pocona y Aiquile

al Oeste limita con los municipios de Alalay y Vila Vila.

La Microregion de Mizque tiene una extensión territorial total de 1880.74 km2 (separadas

en 2 zonas ecológicas Valle y Cabecera de Valle donde se incluyen las comunidades de

altura), está compuesta por cinco cantones: Tin Tin, San Vicente, Aguada, Molinero, Valle

de Mizque (esta última incluye al área Urbana)

2 DIVISION POLITICO ADMINISTRATIVO

2.1 CANTONES SUBCENTRALIAS Y COMUNIDADES

El municipio de Mizque cuenta con 5 Cantones que se dividen en 143 comunidades y 5

Juntas Vecinales. CUADRO Nº 1

COMUNIDADES SEGÚN CANTON Y SUBCENTRALIAS

Page 3: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

2

SUBCENTRAL COMUNIDAD

RAGAYPAMPA

PUCARA

MIZQUE PAMPA

RUMY MOGO

BATEA PUNKU

CONCHA LOMA

TIPA PAMPA

TETILLA

ICHUQATA

RUMI CORRAL

MULLI URQO

BOTIJA

LAGUNA GRANDE

LAGUNA CHICA

SACH'AYUQ

KALAMARCA GRANDE

KALAMARCA CHICA

YURAQ YAKU

ROSAS MAYU

YURABAMBA

PUNKU PATA

JATUN URQU

CHAQUMAYU

WANU K'ASA

MOLINERO

LIMPIAS

TUNAL

LOMA K'ASA

KANTU LOMA

CH'AMAKA

CH'AKATEA

SANTIAGO

MULLI PUKARA

PUKARA K'ASA

SALTO PAMPA

ROSAL K'ASA

SALVIA

SALVIA CENTRO

K'ASPI CANCHA

KALERA CHICA

DURAZNAL

DISTRITO INDIGENA MOLINERO

RAGAYPAMPA

LAGUNA GRANDE

MOLINERO

SANTIAGO

SALVIA

JUNTA VECINAL OTB

SAN JUAN DE DIOS

SANTA CLARA

SAN SEBASTIAN

SANTO DOMINGO

EUFRONIO VISCARRA

JUNTAS VECINALES

JUNTA VECINAL

SUBCENTRAL COMUNIDAD

BAÑADO

BUENA VISTA

CALLEJAS

CALLEJAS BAJA

CAZORLA

CENTRO AGUADITA

CHURU

CHURUPAMPA

DURAZNILLO ALTA

LAMPACILLOS

LUKU PUNKU

MAYRA

MOLLE AGUADA

MOLLE PUNCU

MOLLE AGUADA ALTA

PAJCHA PATA

PATA HUASI

POLÍGONO

PUCA PAMPA

QONCHU PATA

QUEBRADAS

QUINSA CHATA

SAN GERÓNIMO

SAN PEDRO ALTO

SAN PEDRO BAJO

SAUCES

TABACAL

TABOADA

TARCO PAMPA

THAQO THAQO BAJA

THAQO THAQO ALTA

TIPA QÁSA

TUCMA ALTA

TUCMA BAJA

TUCMA CENTRO

UCHAMA BAJA

INCA HUASI

VICHO VICHO

VILLA MODERNA

VIÑA PERDIDA

YUNGUILLAS

YUNGUILLAS ALTA

TIPA MONTE

KASA PATA

KEWIÑA QASA

KURY ALTO

KURY BAJO

KURY CENTRO

PUKARA ALTA

LAPHIA CHICO

CANTON: MIZQUE

VALLE CENTRAL MIZQUE

KURI

Page 4: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

3

TOPOGRAFIA SUPERFICIE Km2

PORCENTAJE

Serranias y Montañas 1211 70

Colinas 415,2 24

Valles 103,8 6

TOTAL 1730 100

2. ASPECTOS FISICO NATURALES

1 DESCRIPCIÓN FISIOGRÁFICA

1.1 ALTITUD

En el Municipio de Mizque existen altitudes que oscilan desde aproximadamente los 2000

m.s.n.m., (nivel de la plaza principal del Área Urbana de Mizque), hasta los 3798 m.s.n.m.

cumbre Kotori, y 3710 el cerro Apacheta Alto en la comunidad de Kewiña K'asa, al Norte

del Municipio de Mizque (Ver Mapa Rangos Altitudinales).

1. 2 RELIEVE

El relieve está claramente diferenciado entre el valle y las comunidades de altura, en el

valle las ondulaciones son suaves hasta con 4% de pendiente, las comunidades de altura

están conformadas por serranías y montañas escarpadas, donde las pendientes sobrepasan el

30%.

1.3 TOPOGRAFÍA

De acuerdo a los anteriores PDM (1997-2001), la topografía de la región está conformada

en un 70% por serranías y montañas, 24% de colinas, 6% de valles.

CUADRO Nº 2

TOPOGRAFIA DELA PROVINCIA

Las superficies planas, como terrazas alcanzan a 6150 hectáreas, encontrándose también

aproximadamente 1000 hectáreas, en áreas más pequeñas y en forma aislada a lo largo de

las riberas de los ríos.

2 CARACTERÍSTICAS FÍSICO BIOLÓGICAS

2.1 PISOS ECOLÓGICOS

La Primera Sección Municipal de la provincia Mizque, según el mapa ecológico, se ubica

en la zona de vida: monte espinoso templado; presenta dos pisos ecológicos claramente

diferenciados, el de valle meso térmico y cabecera de valle, en esta última la que están

incluidas comunidades de altura.

Page 5: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

4

Las siguientes comunidades están ubicadas en el piso ecológico de valle meso térmico:

Tujma, Viña Perdida, Maira, Molle, Aguada, Callejas, Polígono, Mizque, Sauces, Bañado,

San Pedro, Taqo Taqo, Taboada, Quebradas, Aguada, Tajras, Kurumayu, Molle Moq'o,

Cabra Cancha, Calera Grande, Tipa Tipa y Montecíllos, Tin Tin, Gabetas, Llama Chaqui,

Q'ollpa Pampa, San Isidro, Chaguarani, Higueral, Callapani.

2.1.1. CLIMA

Los valores promedios de precipitación, bio temperatura y nivel de alturas, colocan a

Mizque, según el mapa ecológico de Bolivia en la Provincia Húmeda semi-árida.

El clima del municipio de Mizque, corresponde al templado semi- árido, con tendencia al

frió benigno, a medida que se asciende a las comunidades de altura.

2.1.1.1 TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA

La temperatura media anual para el valle es de 18.5 grados centígrados, con 32°C como

máxima y 12°C, como mínima para un periodo de 21 años. La temperatura media anual

para las comunidades de altura es 16 ° C, con fluctuaciones en los meses de invierno y

verano, para ambas zonas. Y Las zonas de cabecera de valle, no disponen de registros

climáticos, sin embargo los agricultores reportan la incidencia de eventuales heladas,

estimándose hasta - 5° centígrados de temperatura al amanecer, durante la época invernal.

2.1.1.2 PRECIPITACIONES PLUVIALES, PERÍODOS

La precipitación pluvial promedio es de 510 mm, al año, con períodos marcadamente

diferenciados, se considera la segunda quincena de Diciembre como el inicio normal de la

temporada de lluvias, dependiendo de las condiciones meteorológicas su duración alcanza

algunos meses, inclusive hasta finales de Marzo; la época seca es de Agosto hasta la

primera quincena de Diciembre. £1 Norte se caracteriza por una mayor precipitación, 450 -

550 mm,/año, y para el Sur entre 225 y 275 mm/ano.

2.1.1.3 RIESGOS CLIMÁTICOS

Para la zona del valle y cabecera de valle, las temperaturas bajas, no son críticas para la

producción agropecuaria. En la parte de las comunidades ubicadas en las alturas la helada

es común por eso no se cultiva papa, tomate y otros en la época de invierno.

Los vientos del sur, regularmente se manifiestan durante los meses de junio hasta fines de

agosto. Sin embargo un factor adverso a considerarse en general es el granizo con una

duración promedio de 15 minutos hasta 1 hora en el período de noviembre á marzo; es muy

frecuente las granizadas a-partir-del mes de septiembre.

2.1.2 SUELOS

El Municipio de Mizque cuenta con un estudio de suelos por su capacidad de uso mayor

efectuada con apoyo de la Superintendencia Agraria y el PAP Holanda publicada en marzo

Page 6: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

5

CODIGO DE LA

UNIDAD

CODIGO DE LA SUB

UNIDAD

CAPACIDAD DE USO

MAYOR

APTITUD DE

USOSUPERFICIE HA.

C.1.6. CAE AB 57.941,75 30,81

C.1.5.G CAI AM 55.272,28 29,39

C.1.5.D GPE AB 44.973,12 23,91

C.3.1 CAI AM 8.566,35 4,55

C.2.1 GPE AB 4.739,33 2,52

C.1.3 CPE AB 16.581,86 8,82

188.074,69 100TOTAL

CAPACIDAD DE USO MAYOR SUPERFICIE HA. PORCENTAJE (%)

CAI 63.838,63 33,94

CAE 57.941,75 30,81

CPE 16.581,86 8,82

GPE 49.712,45 26,43

TOTAL 188.074,69 100,00

GRANDES PAISAJES PAISAJE SUB PAISAJE CAPACIDAD DE USOPRINCIPALES

COMUNIDADES

Serranias y montañas

C.1

Serranias de cimas y

pendientes variables

C.1.4

Serranias IV - VIII Kewiña K´asa, Lapia, Pucara

Terrazas IV Kewiña K´asa, Lapia, Pucara

de! 2000. Los resultados de este estudio se presentan en el Cuadro N° 3.

CUADRO 3 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LA TIERRA Y

APTITUD DE USO DE UNIDADES Y SUB UNIDADES

FUENTE: PDM 2002 (REF. SUPERINTENDENCIA AGRARIA-PAP HOLANDA 2000

CAI CULTIVOS ANUALES INTENSIVOS

CAE CULTIVOS ANUALES EXTENSIVOS

CPE CULTIVOS PERENNES EXTENSIVOS

GPE GASNADERIA Y PASTOREO EXTENSIVOS

AB APTITUD ALTA

AM APTITUD MEDIA

La capacidad de uso mayor de los suelos agropecuarios alcanza a 124.236,06 ha, de los

cuales el 51,38% son aptos para los cultivos anuales intensivos (CAÍ), seguido de los

cultivos anuales extensivos (CAE) y de .la ganadería de pastoreo extensivo (GPE).

CUADRO 4

SUELOS AGROPECUARIOS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR

Por otra parte, la macro clasificación de suelos basada en la información del PDM'97,

donde el análisis fisiográfico está determinada en unidades homogéneas de paisaje en

clima, vegetación y suelos, guardan relación con el estudio anterior; a continuación se

presenta el detalle:

2.1.2.1 MACRO CLASIFICACION DE SUELOS

CANTON MIZQUE

UNIDAD DE PAISAJE

SERRANIAS DECIMAS Y PENDIENTES VARIABLES C.1.4

Page 7: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

6

GRANDES PAISAJES PAISAJE SUB PAISAJE CAPACIDAD DE USOPRINCIPALES

COMUNIDADES

Serranias y montañas

C.1

Serranias de cimas y

pendientes variables

C.1.9

Serranias VI - VII Kuri, Tujma, Molle Pucara,

Centro Aguadita,Tipa K´asa

Terrazas II - III Tujma

UNIDAD SUB PAISAJE

SERRANÍAS

Suelos variables, poco profundos a profundos, color pardo rojizo, pardo amarillento y

amarillo pardoso.

Morfológicamente están formados por perfiles con horizontes A y C débilmente

desarrollados, los horizontes A(Ap y Ah) de color pardo amarillento oscuro; textura franco

arenoso, estructura granular fina; ligeramente adherente a plástico en mojado; friable en

húmedo, ligeramente duro en seco; el horizonte C formado de piedras de formas angulares

y redondeadas.

TERRAZAS

Suelos poco profundos de color pardo amarillento; morfológicamente formados con

horizontes A y C poco desarrollados, con horizonte A(Ahl y AC) textura franco a franco

arenoso; sin estructura; ligeramente adherente, poco plástico en mojado, muy friable en

seco y blando en seco; horizonte C formado por piedra y gravas de formas redondeadas;

suelos de baja fertilidad, ligeramente acidas.

UNIDAD DE PAISAJE

SERRANIAS SUB PARALELAS C.1.9

UNIDAD SUB PAISAJE

SERRANÍAS

Suelos poco profundos en pendientes inclinadas a muy escarpadas de color amarillento,

rojo amarillento y pardo grisáceos; morfológicamente formados con horizontes A y B,

moderadamente desarrollados, el horizonte A(Ah1 y Ah2) de colores que varían de pardo

amarillento oscuro a pardo oscuro; textura franco a franco arcilloso; estructura en bloques

sub angulares finos y medianos; suelo adherente y plástico en mojado, firme en húmedo y

duro en seco; el horizonte Bw de color pardo amarillento, textura franco arcilloso con

grava, estructura blocosa sub angular, muy adherente y plástico en mojado, firmé en

húmedo; reacción ligeramente acida a neutro, deficientes en nitrógeno y fósforo.

TERRAZAS

Suelos profundos a muy profundos de color pardo amarillento a pardo; morfológicamente

conformados por horizontes AyC, poco desarrollados, el horizonte A(Ap y AC) de color

pardo amarillento oscuro, textura franco a franco limoso sin estructura; suelo ligeramente

adherente poco plástico en mojado, friable a muy friable en húmedo, blando a duro en seco;

suelos moderadamente alcalinos, de buena fertilidad.

Page 8: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

7

GRANDES PAISAJES PAISAJE SUB PAISAJE CAPACIDAD DE USOPRINCIPALES

COMUNIDADES

Serranias y montañas Serranias de cimas y

pendientes variables

C.1.13

Serranias VI - VIII Quebradas, Kurumayo,

Calera Grande, Montecillos,

Tipa Tipa, Cabra Cancha;

Molle Moq´o, Tajras

GRANDES PAISAJES PAISAJE SUB PAISAJE CAPACIDAD DE USO PRINCIPALES

COMUNIDADES

Colinas

C.2

Colinas Altas

C.2.1

Serranias VI - VIII Inka Corral, Trigo Chajra,

Duraznillo, Pajcha Pata, Puca

Pampa, Jacumali, Taq´o

K´asa, Taq´o Taq´o

GRANDES PAISAJES PAISAJE SUB PAISAJE CAPACIDAD DE USO PRINCIPALES

COMUNIDADES

Valles

C.1

Valles Pie de Monte

C.3.4

Terrazas III Lampasillos, Viña Perdida,

Maira, Molle Aguada,

Callejas, Poligono, Mizque,

Bañado, Sauces, Taq´o Taq´o

Pied de Monte IV - VI San Pedro, Taboada, Aguada

UNIDAD DE PAISAJE

SERRANIAS ALTAS CON CIMAS IRREGULARS C.1.13

UNIDAD DE SUB PAISAJE

SERRANÍAS

Suelos de color pardo obscuros a rojo amarillentos poco profundos, con predominio de

afloramiento rocoso, perfil con horizontes A, AC y R, poco desarrollados; horizonte A(Ah)

de color pardo oscuro de textura franco con grava y piedra, sin estructura, suelos

ligeramente adherentes poco plásticos en mojado, muy friable en húmedo y blando a suelto

en seco; horizonte AC de color rojo amarillento de textura franco, estructura en bloques

angulares, suelo adherente y plástico en mojado, friable en húmedo, poco duro en seco;

horizonte R con areniscas y cuarcitas rojizas. Suelos de baja fertilidad, reacción ligeramente

acida.

UNIDAD DE PAISAJE

COLINAS ALTAS C.2.1

UNIDAD DE SUB PAISAJE

SERRANÍAS

Suelos poco profundos en pendientes escarpadas, de color rojo amarillento y pardo oscuro,

perfil con horizontes A y C, poco desarrollados; el horizonte A(Ah) de color pardo rojizo

oscuro, textura franco arenoso con grava y piedras; suelo nada adherente, nada plástico en

mojado, friable en húmedo; el horizonte C formado por grava y piedra dura; suelos

moderadamente alcalinos, de baja fertilidad.

UNIDAD DE PAISAJE

VALLES Y PIE DE MONTE C.3.4

Page 9: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

8

GRANDES PAISAJES PAISAJE SUB PAISAJE CAPACIDAD DE USO PRINCIPALES

COMUNIDADES

Serranias y montañas

C.1

Serranias altas con

cimas irregulares

C.1.13

Serranias VI - VIII Lagunillas, Cauta

GRANDES PAISAJES PAISAJE SUB PAISAJE CAPACIDAD DE USO PRINCIPALES

COMUNIDADES

Colinas

C.2

Colinas Altas

C.2.1

Serranias VI - VIII Todas las comunidades

excepto la planicie del valle

de Tin Tin, Lagunillas y

Cauta

GRANDES PAISAJES PAISAJE SUB PAISAJE CAPACIDAD DE USO PRINCIPALES

COMUNIDADES

Serranias y montañas

C.1

Serranias Altas con

cimas agudas

C.1.11

Serranias IV - VIII San Vicente, Asientos,

Botija, Molle Pampa

Terrazas I - II

UNIDAD DE SUB PAISAJE

TERRAZAS

Suelos moderadamente profundos a muy profundos de color pardo a pardo oscuro; perfil,

con horizontes A, B y C; el horizonte A(Ah) de color pardo a pardo oscuro, textura franco

arenoso, estructura granular suelto, ligeramente adherente y plástico en mojado, friable en

húmedo; el horizonte B(Bwl—Bw2) de color pardo a pardo oscuro, textura de franco

arcillo arenoso a franco arenoso, estructura en bloque sub angular, adherente a poco

adherente y plástico a poco plástico en mojado, friable en húmedo; el horizonte C formado

por gravas y piedras coluviales, reacción química de fuertemente a ligeramente alcalino,

suelos de baja fertilidad, deficientes en nitrógeno fósforo y potasio.

PIE DE MONTE

Suelos poco profundos, de color pardo amarillento a pardo oscuro, perfil con horizontes A

y C poco desarrollados, horizonte A(Ahl y Ah2) de color pardo a pardo oscuro, textura

franco arenoso con grava a franco arcillo arenoso, estructura granular, suelo poco adherente

a ligeramente plástico en mojado, friable en húmedo, blando en seco; el horizonte C de

color pardo amarillento oscuro, textura franco arcillo arenoso con bastante grava y piedras,

adherente y plástico en mojado, friable en húmedo, blando en seco, suelos de reacción

moderadamente alcalina, de baja fertilidad.

CANTON TIN TIN

UNIDAD DE PAISAJE

SERRANIAS ALTAS CON CIMAS IRREGULARES C.1.13

La descripción del Sus paisaje es común para toda la macro clasificación.

UNIDAD DE PAISAJE

COLINAS ALTAS C.2.1

La descripción del Sus paisaje es común para toda la macro clasificación

CANTON SAN VICENTE

UNIDAD DE PAISAJE

SERRANIAS ALTAS CON CIMAS AGUDAS C.1.11

Page 10: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

9

GRANDES PAISAJES PAISAJE SUB PAISAJE CAPACIDAD DE USO PRINCIPALES

COMUNIDADES

Serranias y montañas

C.1

Serranias altas con

cimas irregulares

C.1.13

Serranias VI - VIII Tirantes, Achumani, San

Vicente

GRANDES PAISAJES PAISAJE SUB PAISAJE CAPACIDAD DE USO PRINCIPALES

COMUNIDADES

Serranias y montañas Serranias y Valles

C.1.15

Serranias VI - VIII Punilla

Terrazas III Kiñal

UNIDAD DE SUB PAISAJE

SERRANÍAS

Suelos poco a moderadamente profundos de color pardo oscuro, pardo amarillento a pardo

fuerte, bien drenados con gran afloramiento rocoso; perfil con horizontes A, C y R, poco

desarrollados; horizonte A(Ah y AB) de color amarillento oscuro, textura franco, estructura

migagosa y blocosa sub angular, suelo poco adherente y poco plástico en mojado, friable en

húmedo, blando y poco duro en seco; horizonte C de color pardo amarillento, textura franco

arenoso, estructura en bloques sub angulares finos y medianos, nada adherente y nada

plástico en mojado, friable en húmedo y blando en seco; el horizonte R formado por

areniscas duras, suelos de moderadamente a ligeramente ácidos, deficientes en nitrógeno y

fósforo.

TERRAZAS

Suelos profundos, bien drenados de color pardo amarillento oscuro, perfil con horizontes A

y AC; el horizonte A(Ah) de color pardo amarillento oscuro textura franco limoso,

estructura en bloques sub angulares, poco adherente y ligeramente plástico en mojado,

friable en húmedo, blando en seco; el horizonte AC de color pardo amarillento oscuro,

textura franco limoso, estructura en bloques sub angulares, ligeramente adherente poco

plástico en mojado, friable en húmedo y blando en seco; suelos fuertemente alcalinos, de

baja fertilidad.

UNIDAD DE PAISAJE

SERRANIAS ALTAS CON CIMAS IRREGULARES C.1.13

La descripción del Sus paisaje es común para toda la macro clasificación.

UNIDAD DE PAISAJE

SERRANIAS Y VALLES C.1.15

UNIDAD DE SUB PAISAJE

SERRANÍAS

Suelos poco profundos de color pardo rojizo oscuro, con fuerte afloramiento rocoso, perfil

con horizontes A y K, débilmente desarrollados; el horizonte A(ah) de color pardo rojizo

oscuro, textura franco arcilloso con gravas y piedras, estructura en bloques sub angulares,

ligeramente adherente y poco plástico en mojado, muy friable en húmedo, blando en seco;

el horizonte K formado por areniscas duras, reacción fuertemente alcalina, suelos de baja

fertilidad.

Page 11: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

10

GRANDES PAISAJES PAISAJE SUB PAISAJE CAPACIDAD DE USO PRINCIPALES

COMUNIDADES

Serranias y montañas

C.1

Serranias Altas con

cimas agudas

C.1.11

Serranias IV - VIII Yurac Yacu, Calamarca,

Laguna Grande

Terrazas IV Rosas Mayu, Sachayuj

GRANDES PAISAJES PAISAJE SUB PAISAJE CAPACIDAD DE USO PRINCIPALES

COMUNIDADES

Serranias y montañas

C.1

Serranias altas con

cimas irregulares

C.1.13

Serranias VI - VIII Chacatea, Rosas Mayu

EROSION CANTON MIZQUE CANTON TIN TIN CANTON AGUADA CANTON SAN

VICENTE

ALTA 33,00 10,10 0,00 35,00

MEDIA 42,50 73,20 70,00 35,00

BAJA 24,50 16,70 30,00 30,00

TOTAL 100,00 100,00 100,00 100,00

TERRAZAS

Suelos profundos de color pardo oscuro, pardo amarillento, perfil con horizontes A, B y C,

moderadamente desarrollados; el horizonte A(Ap y Ah) de color pardo grisáceo a pardo

oscuro, textura franco limoso, estructura de bloque sub angular y migajosa, suelo adherente

y plástico en mojado» friable en húmedo y blando en seco; el horizonte Bw de color pardo

amarillento oscuro, textura franco arcilloso, estructura en bloques sub angulares, suelo

adherente y plástico en mojado, friable en húmedo, blando en seco; horizonte C de color

pardo rojizo, textura franco arenoso, sin estructura, poco adherente y poco plástico en

mojado, muy friable en húmedo y suelto en seco, suelos de reacción fuertemente alcalina,

suelos pobres en nitrógeno y fósforo.

CANTON MOLINERO

UNIDAD DE PAISAJE

SERRANIAS ALTAS CON CIMAS AGUDAS C.1.11

La descripción del Sus paisaje es común para toda la macro clasificación.

UNIDAD DE PAISAJE

SERRANIAS ALTAS CON CIMAS IRREGULARES C.1.13

La descripción del Sus paisaje es común para toda la macro clasificación

2.1.2.2 ZONAS Y GRADOS DE EROSIÓN

La erosión en sus diferentes tipificaciones está generalizada en el Municipio, a

continuación se presenta Los grados de erosión a nivel de los Cantones:

CUADRO 5

GRADOS DE EROSIÓN

2.1.2.3 PRÁCTICAS Y SUPERFICIE RECUPERADA

No se identifico en ninguno de los Cantones, practicas de conservación y recuperación de

Page 12: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

11

ARBUSTIVAS (MATORRALES) PLANTAS MEDICINALES ARBOLES FRUTALES ARBOLES NATIVOS

Waycha Yana Muña Chirimoya Soto

Ulala Qhasi rosa Pacay Algarrobo

Thola Malva Lima Algarrobillo

Yareta Lanten Limon Kiñi

Shunchu Andreswaya Guayabo Aliso

Chaq´atea Cardo santo Duraznero Kewiña

Shunchu q´ollu Manzanilla Vid Tipa

Lapia Paico Palta Boldo

Ichu Hierba buena Higuera Molle

Garbancillo Aniz Maracuya Toborochi

Chillka Muña Granadina Pino de monte

Luyu Luyu Ruda Puca Waycha

Wira Wira Jarka

Diente de leon Quina quina

pisq´o simi Satajchi

Uri Uri Charichari

Solancachi Chillijchi

Qhoya muña tarq´o

Cola de caballo Lloke

Taruca Paloma Torcaz

Zorro Paloma Ulincho

Pavo de Monte Paloma Puca Chaqui

Conejo Ciervo Comadreja

Gato Montes Aguila

Liebre Halcon

Viscacha Horneros

Perdiz Loros

Zorrino

ESPECIES SILVESTRES

suelos.

2.1.3 FLORA

La vegetación y las especies nativas y exóticas identificadas en el municipio de Mizque

son variadas y diversas, y de acuerdo a su clasificación están las arbustivas (matorrales),

arbóreas y medicinales. CUADRO 6

PRINCIPALES ESPECIES NATIVAS Y EXOTICAS

2.1.4 FAUNA

2.1.4.1 PRINCIPALES ESPECIES SILVESTRES

Por la diversidad del clima, diferencia de pisos ecológicos se puede encontrar una variedad

de especies y la existencia de las mismas por cantón Sin embargo, las especies identificadas

tienen una tendencia a su desaparición por cuanto en su mayoría, los cantones declaran que

las especies en existencia es poca esto debido a la exagerada deforestación, destruyendo su

hábitat natural y silvestre; además de que se debe considerar la caza indiscriminada por

parte de los Comunarios; produciendo su disminución drástica y en algunos casos

amenazando la vida de animales que están catalogados en vías de extinción. El cuadro

siguiente se muestra el tipo de fauna silvestre que se tiene: CUADRO 7

PRINCIPALES ESPECIES SILVESTRES

Page 13: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

12

2.1.5 RECURSOS FORESTALES

2.1.5.1 PRINCIPALES ESPECIES

Las principales especies y tipos de vegetación identificados en el municipio de Mizque son

diversas, su densidad y presencia disminuye o aumenta, en función a la interacción de

factores como el clima, suelo y altitud; n los valles tenemos las siguientes especies: el

soto, sotillo, soto mara, melendre. la Tipuana tipu, Algarrobales, Chacoteas, Jacarandá.

En todas las zonas son visibles el grado de cobertura de vegetales; específicamente la

formación de pequeños bosques de eucaliptos en sus diferentes variedades, pinos y otros.

Que han tenido una adaptación favorable, que un corto plazo permitirá que los

comunitarios tengan en forma natural las terrazas de forestación lenta, lo que facilitara

una gran medida de infiltración. Por otro lado las lluvias en relación con la cobertura

vegetal, lo que hace prever urgente, un repoblamiento o reforestación general en todo el

municipio.

El trabajo que se ha realizado en lo referente a la forestación en el Cantón Mizque ya

permite ver resultados en el cinturón ecológico que va desde Kewiña K'asa hasta Tipa

K'asa.

2.2 RECURSOS HÍDRICOS

2.2.1 CUENCAS, SUB CUENCAS Y RÍOS EXISTENTES.

Los ríos de la provincia corresponden a la cuenca del Amazonas, con la importantes sub

cuencas del río" Caine y Mizque

Sub cuenca del río Caine: su importancia se debe a su efecto termo regulador para la

provincia, sus aguas no son aprovechables, por la accidentada topografía de recorrido; tiene

como afluentes a los ríos: Rocha, Tapacari y Arque, los que confluyen aguas abajo en el del

río Capinota, desde donde recibe la denominación del Caine, recibe las aguas del Rio

Mizque, Novillero y Lagarpampa, constituyéndose en el límite natural entre los

departamentos de Potosí; al ingresar al trópico cochabambino recibe las aguas del Ichilo y

del Chapare, en territorio cruceño se denomina río Grande, al ingresar al Departamento del

Beni recibe el nombre de río Mamoré.

Sub cuenca del río Mizque, tiene influencia directa en la Primera Sección Municipal de la

provincia Mizque; se origina en la divisoria de aguas de Sivingani, sus principales afluentes

del norte son los ríos: Tujma, Callejas, Uyuchama , del este el afluyente más importante es

el río Tipajara y al sur los ríos de la Segunda Sección de Vila Vila, el río Vicho Vicho ,

hasta confluir con el Julpe, para desembocar aguas abajo en el gran río Caine o Grande.

2.2.2 OFERTA DE AGUA, SU DISPONIBILIDAD Y CARACTERÍSTICAS

Page 14: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

13

2.2.2.1 RIO MIZQUE

Según el anterior PDM. el caudal medio anual en la cuenca del río Mizque hasta Omereque

se ha estimado en 26 m3/s con un caudal aprovechable de 5 m3/s, de los cuales actualmente

se utilizan 2 m3/s que representa en uso actual representa el 40%, quedando un potencial de

3m3/s.

El mismo documento menciona: que el potencial hídrico alcanza a 2 m3/s que abastecería

3000 ha. con riego complementario y suplementario ya que actualmente 3370 ha. cuentan

con riego permanente.

El potencial de tierras a secano alcanza a 7470 Ha

Los ríos que actualmente son utilizados para riego en sus diferentes áreas de influencia son:

Uyuchama, se origina en las alturas de Kewiñal y Kurubamba, cuyo principal afluente es el

río Potrero.

El río Callejas, conocido también por los lugareños, como Lampasillos, porque atraviesa la

comunidad del mismo nombre, sus nacientes son las alturas de Chilijchi y Locotal, tiene

como afluentes al río Yunguillas y al arroyo Locotal.

El río Taucar Pillo, cuyas nacientes tienen origen en la comunidad de Tabacal, atraviesa por

la parte norte del pueblo de Mizque, su curso es de nor-oeste a sud -este; en su recorrido es

aprovechado por los agricultores, como riego complementario; su caudal disminuye

drásticamente en la temporada de verano hasta en un 90 por ciento.

El río Tujma, tiene su origen en las alturas del Kuri, recibe aportes de numerosos

manantiales debido a la fuerte gradiente de la zona, que a medida que desciende forma

amplias playas aluviales, favoreciendo totalmente a la comunidad de Tujma que por

razones socio económicas se han divido en alta, centro media y baja, beneficiándose

ampliamente con el agua de riego.

Rio Tipajara, tiene su origen en las alturas de Rumicancha, hacia el este de la Sección; a lo

largo de las r, riberas se han desarrollado terrazas aluviales, gran parte del agua desaparece

por infiltración, aflorando en los lugares donde se construyen tajamares.

2.2.2.2 SISTEMA DE RIEGO LAMPASILLOS

Tiene una infraestructura construida, consistente en presa de derivación directa y canales

revestidos principales y secundarios con una bocatoma, canales revestidos de derivación,

principales y secundarios, beneficiando a las comunidades de Viña Perdida, Callejas Alta y

Baja , Maira y Polígono el caudal del agua para riego disminuye en la época de estiaje, para

Octubre '97 se aforo 43 1/seg. (Sistematización de experiencias en proyectos de riego, papa,

forestación y suelos, AIPE, pie. 1997)

Datos Obtenidos en Anteriores PDMs

Page 15: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

14

CANTON CODIGO NOMBRE CONCESION

29957 CALI MOGO

31177 MONTE VIEJO

31175 CALERA GRANDE

31176 MONTE CALERA CHICO

31178 MOLLE CHUTU

31189 SAN JUAN BAUTISTA

19103 ABAROA

28148 SAN LUCAS

62868 SANTA TEODORA

ASOCIACIÓN TRAB. MINEROS ASIENTOS

COOPERATIVA MINA ASIENTOS LTDA.

26529 MINA FARELLON

26532 SANTA ROSA DE LIMA

31149 SAN RAMON

MOLINERO

MIZQUE

AGUADA

TIN TIN

SAN VICENTE

La superficie potencial regable son de 742 Ha; tienen derechos de agua 261,5 accionistas de

las diferentes comunidades.

2.2.2.3 SISTEMA DE RIEGO KURU MAYU

Galería filtrante rehabilitada, con alta eficiencia en la conducción, superficie de riego

ampliada en 4 hectáreas con un caudal escaso de 5.5 1/seg. De las 32 hectáreas potenciales

de producción agrícola. (Sistematización de experiencias en proyectos de riego, papa,

forestación y suelos, AIPE, Dic. 1997)

2.3 RECURSOS MINERALES

2.3.1 PRINCIPALES METALES Y NO METALES

Los yacimientos mineros de plomo, zinc, blenda oscura, galena argentífera, pirita y

calcopirita están orientados a lo largo de una faja entre Vila Vila y Aiquile en las

proximidades del río Caine; constituyendo depósitos marginales de la gran faja

mineralógica que recorre de N.O. a S.E. del país. CUADRO 7

PRINCIPALES ESPECIES SILVESTRES

En el municipio de Mizque existen más de doce concesiones mineras que realizan trabajos

de exploración y explotación de los complejos mineralógicos, la forma de trabajo es arcaica

y rudimentaria, pero que aun así resulta ser una actividad muy rentable puesto que con la

alza de los precios de los minerales en los mercados internacionales, reciben buenos pagos

por la producción minera.

Existen plomo con algo de plata en las cumbres de Tin Tin en forma muy eventual y en

condiciones muy precarias. Y potencialmente se encontraron betas en la Comunidad de

Chillijchi, Tablas Mayu y otras comunidades..

Los yacimientos de material calcáreo, como piedra caliza y sulfato de calcio existen a lo

largo del rio Caine. Siendo un recurso preciado para la construcción en el Municipio de

Page 16: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

15

Mizque.

2.4 COMPORTAMIENTO AMBIENTAL

El valle de Mizque se encuentra situado en la vertiente oriental del sector sur de Bolivia,

corresponde a la región templada, con un paisaje característico de los valles del sur y las

cuencas encerradas por los contrafuertes de la Cordillera Andina.

La vegetación varía según el espesor de sus tierras en los valles con encausados ríos de

buena hidratación, la vegetación mantiene un relativo verdor especialmente en los meses de

verano; mientras que en las laderas y serranías muestran una extremada sequedad en la

mayor parte del año debido que la vegetación que los ocupa está compuesta en su mayor

parte por especies caducifolias que le dan un aspecto desértico que en las temporadas

lluviosas se transforman en monte bajo y bosque.

Mizque ocupa la zona ecológica correspondiente a monte espinoso templado que mantiene

un límite climático de 200 a 500 mm. de precipitación y una biotemperatura media anual de

24°c a 12°c.

Debido a la alta precipitación en los meses de verano se aceleran los procesos de erosión,

remoción de masas y derrumbes que dejan visibles en las serranías la Roca Madre,

originando suelos extremadamente superficiales, mientras que en los valles las lluvias

ocasionan fuertes corrientes de barro que desvían el curso de los ríos produciendo

inundaciones en sectores sin drenajes cuyo rápido aumento de la sedimentación produce

suelos profundos y fértiles.

A pesar del índice elevado de precipitaciones debido a la elevada temperatura y vientos

secos durante el verano, la humedad no llega a penetrar el interior de los suelos

produciendo demoras en la maduración de los cultivos típicos de estas regiones, siendo el

riego indispensable para asegurar la cosecha. Es un obstáculo para la agricultura que la

mayoría de las quebradas sean intermitentes y temporales limitadas solamente a las

temporadas de lluvia.

la jurisdicción del Municipio de Mizque, los cuales están estrechamente ligados a la

pobreza rural y al incremento de las migraciones, lo que evidencia un circulo vicioso entre

el empobrecimiento y la degradación de los recursos naturales

2.4.1 SUELO

Los factores ambientales, como la erosión y pérdida de fertilidad de los suelo, la

degradación de las praderas naturales y bosques, la deforestación, la pérdida de la

diversidad biológica y la erosión genética aceleran el avance de la desertificación

constituyendo entre otros los principales problemas ecológicos del Municipio de Mizque

y de acuerdo a la identificación y clasificación de suelos sólo es posible encontrar pocas

superficies de suelos de buena calidad en el Cantón de San Vicente; el resto del territorio

carece de suelos de buena calidad, cuya capacidad de regeneración es casi nula por la sobre

explotación; en el valle de Mizque por el uso intensivo, el mal uso del agua de riego y el

abuso de fertilizantes minerales y pesticidas; en las alturas por el mal manejo, como la

Page 17: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

16

ausencia de prácticas de conservación de suelos como: falta de cobertura vegetal después

de la cosecha, zanjas de coronamiento, de infiltración, terrazas de formación lenta, terrazas

o andenes, forestación y reforestación, así como el uso y abuso de fertilizantes minerales y

pesticidas

2.4.2 AIRE

El Municipio de Mizque no presenta contaminación del aire importante, la que se presenta

es resultado del humo que ocasiona el uso de leña, como combustible, en las comunidades,

y el procedente del sector productivo como las panaderías y los productores Chicheros. El

mayor impacto que se siente en la calidad del aire, es debido a la disminución de la

humedad relativa del ambiente, lo cual provoca que los rayos solares sean ha disminuido

sustancialmente de tal manera que contribuyen a aumentar los problemas de piel

relacionados con los efectos del sol

2.4.3 AGUA

La contaminación del agua se puede identificar a partir de dos manifestaciones que son: a)

Contaminación de las aguas superficiales (ríos, riachuelos, vertientes, etc.) por los

excrementos de los animales, de los humanos y por los desechos sólidos que son echados al

río; b) Contaminación de aguas subterráneas, por la presencia de pozos sépticos o falta de

sistemas de evacuación de excretas.

Se puede observar un gran déficit de agua, tanto para consumo humano como para riego

esta carencia se hace más evidente en los cantones de Aguada, Molinero y San Vicente, así

como en las tierras altas de de Tin Tin.

El sistema de Agua potable en el Área Urbana es deficiente y presenta problemas como

cobertura y caudal insuficiente planta de tratamiento pequeño con relación al número de

consumidores El Gobierno municipal encara con éxito en el Área Rural la recuperación de

agua, con la construcción de atajados y otros sistemas alternativos en varias comunidades.

2.4.4 INCLEMENCIAS

De acuerdo a las consultas realizadas, la mayoría de los campesinos, hacen conocer que en

épocas de lluvia el régimen pluviométrico, eventualmente se presenta con lluvias

torrenciales súbitas, provocando inundaciones momentáneas y perjudiciales; la caída de

granizo, precipitándose por el mes de diciembre en la temporada de lluvias; el

recrudecimiento del frío y su sensación térmica más acentuada se siente en el valle, (fuera

de los acostumbrados surazos que son más severos).

La presencia de factores climáticos adversos a la actividad agrícola, como las heladas,

afecta principalmente a los cultivos en las comunidades, tormentas de lluvia y granizada

son inclemencias que afectan a los comunarios, y se manifiestan no sólo en el daño a los

cultivos, sino también a través de derrumbes que provocan cortes en los caminos vecinales

e impiden el paso de movilidades, las quebradas y ríos aumentan su caudal, lo cual también

perjudica al tránsito peatonal.

En las comunidades de altura, se manifiestan también vientos fuertes que son más

Page 18: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

17

frecuentes en los meses de Julio, Agosto, inclusive hasta Septiembre» coincidiendo con la

temporada de vientos de la parte occidental del país, los que arrasan con los cultivos

ocasionando pérdidas en las cosechas, más aún en la época invernal, que normalmente va

acompañado de frecuentes heladas perjudicando los cultivos tempranos

Page 19: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

18

3 ASPECTOS SOCIO CULTURALES

1 MARCO HISTORICO

GENERALIDADES DE COCHABAMBA

Escenario de diversas culturas primitivas, que fueron cayendo bajo el dominio de los Kollas

y vivieron entre constantes disputas de jefes de grupos rivales, que sucedían conservando

los nombres de Khori y Zalla. La posterior dominación incaica los sujetó al gobierno del

Cuzco dentro de la nación del Kollasuyo integrante del imperio del Tawantinsuyo. Durante

la colonia, la región de Cochabamba estuvo bajo la jurisdicción de la Real Audiencia de

Charcas, perteneciente al Virreinato de Lima hasta 1776, año en que pasó a formar parte del

Virreinato de Buenos Aires, incluida en la vasta provincia de Santa Cruz de la Sierra. La

Cédula Real del 5 de Agosto de 1783, al trasladar la capital de la intendencia de Santa Cruz

a Cochabamba, creó la Intendencia de Cochabamba, asignándole una enorme

circunscripción territorial que abarca los partidos de Cliza, Mizque, Valle Grande, Santa

Cruz, Sacaba, Arque, Tapacarí, Ayopaya y la región de Moxos. El nombre de este

departamento proviene del que designa al valle donde está la ciudad de Cochabamba, voz

española derivada del nombre quechua Kochapampa, que quiere decir lugar anegadizo,

literalmente "Llanura de Chacos" o una segunda versión que dice que proviene del quechua

Kota Pampa que quiere decir lugar de los ―kotas‖ etnia nativa del lugar. La ciudad de

Cochabamba, como otras grandes ciudades de la época colonial, tuvo dos fundaciones; la

primera, efectuada el 15 de agosto de 1571 por el capitán Jerónimo de Osorio con el

nombre de Villa de Oropeza; La segunda, llevada a cabo tres años después por Sebastián

Barba de Padilla, el 1ro de Enero de 1574, por encargo del Virrey Francisco de Toledo. El

departamento como unidad geográfica, política y administrativa, nació con la República el

6 de Agosto de 1825 y el decreto supremo del Mariscal Sucre del 9 de Febrero de 1825.

Desde que se fundó Cochabamba fue la segunda ciudad de Bolivia pero el desarrollo

abrumador de Santa Cruz le quitó esa posición en los últimos años.

ANTECEDENTES GENERALES DE “MIZQUE”

Mizque, capital de provincia, primera sección, es un pequeño valle interandino

mesotermico ubicado en la parte sur-oriental de Cochabamba distante aproximadamente a

160 Kms de la capital del departamento, el nombre de esta población proviene de la palabra

quechua ―Miski‖ o dulce en español, denominación del lugar que incluso aparece en el

manuscrito de fundación del año 1603, una versión indica que sería por la característica

miel que se producía en el lugar, ya que el valle es habitad natural de la Apis Melipona o

abeja americana nativa (sin aguijon) que anida en troncos y en la tierra.

CARACTERISTICAS GEOLOGICAS y PALEONTOLOGICAS.

La región de Mizque forma parte de las últimas estribaciones de la Cordillera Andina en su

sección Centro Oriental con serranías de poca altura de topografía accidentada y

elevaciones onduladas con una fuerte erosión que en su mayor parte deja visible la corteza

rocosa.

Esta provincia es reconocida hoy como una de las regiones más importantes para la

paleontología mundial debido a que en ella se hallaron estratos geológicos que revelan

partes importantes del nacimiento y evolución de los vertebrados.

Según la escala del tiempo geológico su formación muestra una crono estratigrafía situada

Page 20: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

19

en los sistemas Ordovícico, Silurico y Devonico de la era Paleozoica con 480 a 350

millones de años. En estos sistemas la región de Mizque se hallaba sumergida en mares

poco profundos, por esta razón es que se encuentra fauna marina en las rocas de estos

periodos.

En la era Mesozoica se presenta el sistema Cretácico con 83 a 65 millones de años, para

este tiempo la región había emergido y correspondía a una faja costeña frente a mares

intercontinentales. Y por ultimo para la era Cenozoica se presenta el periodo Terciario

basal, aún en discusión y el cuaternario reciente con una paleogeografía semejante a la

actual.

En la región de Mizque, al igual que en la mayor parte del territorio Cochabambino, los

estratos correspondientes al sistema Ordovícico tienen un amplio desarrollo. Se reconoce

claramente dos unidades básicas cuyas rocas poseen una mayor exposición, consideradas

unidades tipo para el grupo Cochabamba y son la formación Ansaldo ( Formación

Cuchupunata Jordán 1967, Suarez 1976) y la formación Mizque ( Formación de San

Benito, Ahlfeld y Branisa 1960, Suarez 1976), ambas del Ordovícico superior.

En la colina de Tucma cercana a la población de Mizque recolectamos entre Lingulas

algunos pidigios de Asaphidos probablemente de edad Caradociana.

La segunda formación del Ordovícico superior que se reconoce en la región corresponde a

la unidad tope del Caradociano para Cochabamba denominada formación Mizque (Rivas

1971) se la encuentra mejor en las cercanías de río Kuri en el camino carretero que une las

poblaciones de Vacas y Mizque, la componen una serie monótona de cuarcitas compactas

blanquecinas y grises con delgadas intercalaciones de lutitas negruzcas generalmente

estériles.

En el sector de Lakha Tambo y Mojetillos se observa una potente secuencia política

denominada formación Kirusillas que en su mayor parte son afloramientos con litología de

lutitas grises, los fósiles encontrados corresponden a pequeños ortoceridos y gastropodos,

unidad que parece encontrarse dentro la edad Ludloviana del Silúrico superior.

Sobre estos estratos descansan una serie de areniscas amarillentas de la formación Catavi

que la podemos considerar dentro de la zona de Clarkeya Antisiensis cuya edad discutida

parece ubicarse al tope del Silútico, los fósiles más comunes corresponden a brachiópodos

como la Harringtonina y algunas tentaculitis s.p.

ETNOHISTORIA DE MIZQUE.

El pueblo de Mizque fue fundado en 1603 con el nombre de ― Villa de Salinas del Río de

Pisuerga ―, según los datos obtenidos de la visita a Pocona realizada en 1557 ( Ramírez

1557-1967 ), fue parte de la antigua encomienda de Pocona antes de la ampliación de las

ordenanzas del Virrey Toledo en 1571.

El visitador de Orozco quien inspecciono la zona en 1557, señalo las chácaras de Calesaya,

Tarugamarca, Cince, Mizque y otras que se encuentran en Mizque como tierras de la

encomienda bajo la jurisdicción del cacique Diego Turumaya, uno de los dos curacas de la

zona en el momento de la visita.

Page 21: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

20

Por otro lado otra fuente temprana el ― Repartimiento de tierras hecho por Guayna Kapac

1556 ( U.M.S.S. 1977 ) señala que la zona de Pocona incluyendo a Mizque fue el espacio

que el estado inka asigno para los grupos étnicos quta y chuye ( supuestamente originarios

del valle central cochabambino ) para que en su condición de hombres ― buenos para la

guerra ― cumplan funciones militares en la frontera chiriguana, siendo muy posible que

estos estuviesen acuartelados en la fortaleza de Incallajta.

Las fuentes tempranas parecen indicar que el valle de Mizque y su entorno inmediato fue

un espacio bajo en control de la etnia chuye, de los cuales en 1787 aun existían algunos

integrantes empadronados como ―indios originarios‖ según el intendente Francisco de

Viedma ( Viedma 1787; 85 ).

La zona de hecho no solo tuvo importancia regional, sino también a escala andina, Guaman

Puma de Ayala en la ― Crónica y Buen Gobierno ― de 1603 menciono que Mizque ―... es

una Villa de más linda temple de todo de Castilla ... y tiene mucha arboleda y de frutas ...‖

además ― dentro tienen muchos pueblos de Indios Infieles y mucha comida y riqueza de

oro...‖ ( Puma de Ayala 1603- 1980: 985).

Una de las actividades económicas más destacadas en Mizque durante los primeros años

coloniales fue la producción vitivinícola generada gracias a las demandas de la actividad

minera de Potosí, importante aspecto del incipiente mercado interno del periodo colonial

temprano aun sin estudiarse.

Para las primeras décadas del siglo XVII, los estudiosos de Rossana Barragán demuestran

que la zona desarrollo un ―modelo comunal mercantil‖ como una estrategia comunitaria

para enfrentar las crecientes presiones de la ―mercantilización ― a la que de una u otra

forma todas las comunidades indígenas andinas sufrieron ( Barragán 1985:125).

Hacia 1581 la orden franciscana funda el convento de San Francisco, del cual en la

actualidad no existe ningún vestigio. En 1648 se fundó el Hospital de San Juan de Dios y

hacia 1774 existían varios conventos y órdenes religiosas católicas como Nuestra Señora de

los Ángeles, San Hermenegildo, San Juan de Dios, Santa Teresa y Santa Clara de los cuales

no hay ningún vestigio físico ( Blanco 1901: 95-96 ).

PERIODO COLONIAL

Sobre el origen colonial de Mizque, que nace con la denominación de Villa de Salinas de

Pisuerga, existen distintas versiones según la primera en 1549, el capitán Andrés de Salinas

dio su nombre al pueblo que fundara en la llanura de Mizque, por aquel entonces

perteneciente a la provincia y gobierno de Santa Cruz de la Sierra.

Durante los últimos años del siglo XVI, la corona Española promulgo una cédula real por la

cual se prohibía el cultivo de viñas en América además de su destrucción de los ya

existentes, bajo severas penas.

La prohibición se refería también a los cultivos de algodón y olivos y a la fabricación de

aceites, tejidos y por supuesto vino, hecho que tuvo gravísima repercusión en la economía

de Mizque pues era la base de su economía.

Page 22: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

21

En el año 1605 fue creado el obispado de Santa Cruz que comprendía cuatro provincias, de

Santa Cruz, Mizque, Chiquitos y Mojos.

Por el rápido desarrollo de sus industrias y al acrecentamiento de su población, Mizque

llego a ser un gran centro de consumo. Considerables cantidades de plata, cobre, estaño,

plomo y otros minerales procedentes de Oruro, Potosí, Chichas, Porco, Aullagas, Ocuri,

llegaban diariamente a manos de sus moradores.

Tanto la producción como el comercio de la provincia eran aun muy significativos. Va a ser

la guerra de la independencia y las políticas de libre comercio de los últimos años del

coloniaje y los primeros de la república los que den fin a esta importante estructura de

producción y comercio.

En 1802 Mizque que hasta entonces formara parte de la diócesis de Santa Cruz, la cual

pertenecía en lo eclesiástico a la división de Charcas, junto con otras diócesis fue

incorporada al arzobispado de la Plata, que comprendía lo restante de Cochabamba y las

provincias de Potosí y Chuquisaca Tucumán, Buenos Aire y Paraguay.

PERIODO REPUBLICANO

El primer presidente de Bolivia, el Libertador Simón Bolívar, vivamente interesado en el

nuevo País, al pasar por Mizque en 1826, en tránsito de Chuquisaca a Cochabamba se

detuvo al pie de un otero de donde se dominaba la ciudad, ante los bellos campos, con

intensa emoción exclamo‖: Este país me recuerda a Caracas ".

Mizque ingresaba a la vida republicana inmersa en una profunda crisis que se había

iniciado a mediados del siglo XVIII agravada por la política española y la larga y cruenta

guerra de la independencia a la que aporto sus mejores recursos humanos y económicos.

El 24 de junio de 1876 se crea la provincia de Mizque dividida en una ciudad, tres cantones

y tres vice cantones.

Aparte de un evidente repunte en la agricultura y la ganadería, Mizque durante el siglo XIX

alcanzó el esplendor que tuviera en el siglo XVII y parte del siglo XVIII. Durante la

República fue el reflejo de su propia realidad. Se consumía sobre todo el producto del

trabajo en sus propias tierras. Las importaciones disminuyeron. El excedente era distribuido

en otras ciudades. A fines del siglo XIX, como un mal augurio para la provincia de Mizque

fue dividido, separándose Aiquile, Pasorapa, Quiroga y Lagarpampa. Esta medida fue

tomada por Decreto Supremo del 8 de julio de 1899 y ratificada por ley de la convención

del mismo año.

Durante el siglo XX, Mizque adquiere un carácter provincial y sus necesidades son

postergadas, pues apenas es tomada en cuenta en los programas gubernamentales. Poco a

poco, la otrora exuberante ciudad de Mizque, se adormece y pasa a ser en su todavía latente

potencial agrícola, una provincia más.

Según la "Monografía de Cochabamba" En Bolivia en el primer centenario de su

independencia, la ciudad de Mizque, en 1925, contaba aun con 20.000 habitantes.

Page 23: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

22

VARIABLE TOTAL 0-9 ´10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80-89 90-98

HOMBRES 13314 4422 2910 1605 1477 1120 833 515 281 107 44

MUJERES 13345 4214 2789 1799 1431 1154 873 634 283 122 46TOTAL 26659 8636 5699 3404 2908 2274 1706 1149 564 229 90

PERIODO ACTUAL

Desde la década de los años ochenta cuenta con 45 instituciones enclavadas en la provincia

para asegurar su desarrollo, fecha desde la cual se registro en Mizque un acelerado

incremento de su población y el crecimiento de sus áreas productivas y urbanas, llegando a

retomar la importancia agrícola que poseía en antaño. Con la habilitación de la nueva ruta

empedrada Cochabamba-Mizque-Aiquile-Sucre y la ejecución de proyectos de riego

(PDVI) resurgieron importantes áreas productivas agrícolas de esta región (hortalizas,

tubérculos, frutales y gramíneas). El principal grupo étnico en esta zona son los

comunarios de Raqáy Pampa, grupo que a pesar de tener fuerte influencia española

mantiene sus raíces, estos aparentemente son originarios de los Chuez quienes a la llegada

del hombre blanco presentaron títulos de propiedad de sus tierras, grupo de asentamiento

originario en Oruro caracterizado por su rebeldía, tanto que hasta la actualidad mantienen

esta característica además de su vestimenta y una serie de actividades ceremoniales de

culto, hoy sus centros poblados están ubicados en las alturas de Mizque más al sur de la

provincia, productores de gramíneas, trigo cebada y maíz.

2. DEMOGRAFÍA

2.1. POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO

De acuerdo a la información cruzada entre los datos del INE y las boletas de encuesta del

autodiagnostico, el Municipio de Mizque tiene una población total aproximada de 26.6596

habitantes donde el 50% son hombres y el otro 50% son mujeres y esta población conforma

aproximadamente 6336 familias

CUADRO Nº 8

POBLACION SEGÚN EDAD Y SEXO

La pirámide poblacional del municipio muestra la relación del número de habitantes con

los diferentes grupos de edad distribuidos en rangos de diez años donde se muestra que

existe mayor población entre las edades de 0 a 9 años y de 10 a 19 años, con un total de

14.335 habitantes que corresponden al 53.77% del total de habitantes del municipio. La

población comprendida entre 20 y 49 años, representa el 34.15% y finalmente, la

población mayor a 50 años representa el 12.1%.

Page 24: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

23

CANTONES Nº DE FAMILIAS POBLACION PORCENTAJE

AGUADA 542 2.976 8,55

TIN TIN 967 2.511 15,26

SAN VICENTE 448 1.877 7,07

MIZQUE RURAL 1837 9.360 28,99

MIZQUE URBANO 632 2.677 9,97

MOLINERO 1910 7.258 30,15

TOTAL 6336 26.659 100

2.2 NÚMERO DE FAMILIAS Y PROMEDIO DE MIEMBROS POR FAMILIA

CUADRO Nº 9

NÚMERO DE FAMILIAS POR CANTONES, POBLACIÓN TOTAL Y PORCENTAJE

De acuerdo a la información recolectada se puede observar que en el Municipio de Mizque

aproximadamente se encuentran establecidas 6336 familias, los cantones que tienen mayor

concentración de familias y población son el Cantón Molinero con un 30.15% de familias

del total Municipal y una población de 7258 representando el 27% del total, luego tenemos

al Cantón de Mizque (Área Rural) con un 29% del total de familias a nivel Municipal y con

una población de 9360 habitantes que hace el 35% del total de población, el restante 40%

de las familias y 37% de la población están distribuidas en los otros cantones como ser

Aguada, Tin Tin y San Vicente

2.3. DENSIDAD

La superficie del Municipio de Mizque es de 1880.74 km2, cuenta con 26.659 habitantes,

con una densidad poblacional de 14.2 habitantes por km2 Según los datos del INE.

Page 25: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

24

VARIABLE

CANTON

AGUADA 100,00 39,50 26,40 17,60 12,00 4,50

TIN TIN 100,00 76,20 15,40 5,50 2,90 0,00

SAN VICENTE 100,00 60,00 35,00 5,00 0,00 0,00

MIZQUE 100,00 65,00 27,60 6,00 1,40 0,00TOTAL 400 240,70 104,40 34,10 16,30 4,50TOTAL 100,00 60,18 26,10 8,53 4,08 1,13

TOTAL 1 2 3 4 5

2.3.1 ESTRUCTURA DE POBLAMIENTO: RURAL Y URBANA CONCENTRADA Y DISPERSA

La población rural del Municipio de Mizque representa el 90% del total de la población que

hace 23.982 habitantes y La población de Área Urbana, tiene una representación del 10%

contabilizándose a una población de 2677 habitantes

3 DINÁMICA POBLACIONAL

3.1 MIGRACIÓN

La migración Hace referencia a la movilidad de un lugar a otro de los habitantes de forma

temporal o definitiva. El Municipio de Mizque preséntalas dos variantes como se describe a

continuación.

3.1.1 MIGRACIÓN TEMPORAL

Los factores que determinan un proceso migratorio son: la búsqueda de fuentes de trabajo

que permite a los agricultores obtener ingresos adicionales a los conseguidos por la

actividad agrícola y pecuaria y por otra el proseguir con los estudios iniciados por los

jóvenes agricultores frente a las limitaciones de aprendizaje existentes en el área rural.

Los lugares que albergan a este importante contingente de personas son los centros de

producción agroindustrial de Santa Cruz, Chapare, Cochabamba, Argentina, España, Italia

otros paises de Europa y en el caso de culminación de los estudios secundarios, la ciudad de

Cochabamba.

3.1.1.1 PROPORCIÓN SEGÚN, TIEMPO, ÉPOCAS, EDAD, SEXO Y OCUPACIÓN

Se ha considerado la salida de la comunidad entre un mes a un año y medio, en este lapso

se ha identificado aspectos importantes, a saber los mayores expulsores de población

temporal son los Cantones de Tin Tin, Mizque y San Vicente sin embargo llama la-atención

que son hasta cuatro miembros en la familia que migran como muestra el Cantón de

Aguada, tal como indica el cuadro a continuación.

CUADRO Nº 10

NUMERO DE MIEMBROS QUE SALIERON POR CANTON

Page 26: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

25

VARIABLE TOTAL 0-9 ´10-19 20-59

AGUADA 100,00 0,00 35,00 65,00

TIN TIN 100,00 0,00 39,00 61,00

SAN VICENTE 100,00 0,00 25,00 75,00

MIZQUE 100,00 7,50 43,50 49,00TOTAL 400 7,50 142,50 250,00TOTAL 100,00 1,88 35,63 62,50

Chapare Sta Cruz Cbba Yungas La Paz Argentina España

AGUADA 13,5 15,5 11,9 0 3,5 25,3 30,3 100

TIN TIN 35 15,5 12,8 0 6,7 11,5 18,5 100

SAN VICENTE 30 24,2 35,8 0 4,5 5,5 100

MIZQUE 18,5 12,6 26,8 1,5 5,5 5,1 30 100

CANTONLUGAR DE MIGRACIÓN TEMPORAL TOTAL

%

CUADRO Nº 11 MIGRACION SEGÚN LA EDAD

POR CANTON

De acuerdo a la información presentada el número de miembros que migran por familia

tenemos que: la de un miembro, representa el 60% seguido de la migraci{on de dos

miembros de la familia donde el 26.10% migran. El cantón que tiene más migrantes por

familia es el Cantón de Aguada donde vemos una fuerte migración de un, dos, tres y cuatro

miembros por familia, es decir, que son familias enteras las que emigran temporalmente.

Quedándose tan solo un miembro en el hogar a cargo de toda la actividad agropecuaria.

En el otro cuadro vemos que de acuerdo al rango de edad 20 a 59 años es el 62.50% de los

migrantes son aquellos pertenecientes a la población económicamente activa:

La migración en el rango de edades de entre los 10 y 19 representa el 35.63% de la

población migrante y esto nos permite inferir que esta población ve su horizonte futuro

fuera de sus comunidades o del Municipio de Mizque, ya la mentalidad de migrar es a

temprana edad con el fin último de mejorar sus condiciones de vida

CUADRO Nº 12

LUGAR DE MIGRACION TEMPORAL POR CANTON

En el cuadro anterior se puede ver que la migración temporal tiene destinos diferentes

donde la preferencia por el Chapare y los Yungas alcanza el 26.75% de los migrantes que

va atrabajar en actividades agrícolas, luego el 22% de los migrantes va a la ciudad de

Cochabamba, también esta Santa Cruz con el 20.5% de migrantes que a trabajar en la zafra.

La migración temporal a otros países como España y Argentina tiene un fuerte porcentaje

alcanzando al 32.6%

La población migrante en general desarrolla actividades manuales como la albañilería y

labores agrícolas como la cosecha de caña de azúcar; las mujeres desempeñan el trabajo

de empleadas domésticas como principal actividad o la de comerciante. El tipo de

ocupaciones desempeñadas por el migrante nos da un panorama exacto del grado de

calificación de la fuerza de trabajo en el Municipio y su necesidad de cualificarla.

Page 27: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

26

Chapare Sta Cruz Cbba Punata EE.UU. Italia Argentina España

AGUADA 20 25 15,6 12,5 0 26,9 100

TIN TIN 17 21,3 36 0 5,5 7,65 12,55 100

SAN VICENTE 5 35 26,4 20 0 4,5 9,1 100

MIZQUE 10,5 16,5 41,5 0 0 3 9,5 19 100

CANTONLUGAR DE MIGRACIÓN DEFINITIVO TOTAL

%

En la información de los Cantones en su generalidad muestran que el principal motivo para

salir por temporadas de las comunidades es el de trabajar para mejorar sus ingresos y por

otro lado se ve una fuerte movilidad de la población que migra con el propósito de estudiar;

esta población esta fuera todo lo que dura un año escolar, luego retorna a sus lugares de

origen.

Debido a que la calificación de la fuerza de trabajo incide directamente en los ingresos de la

población migrante podemos observar que esta en su mayoría no envía dinero, siendo muy

reducidos los porcentajes de población que sí envía, esto es debido a que el migrante

obtiene por trabajo (no calificado o en el sector servicios) una remuneración baja que es

distribuida entre 'alimentación, vestimenta, alquiler vivienda, pasajes y otros. puede

observar que la permanencia fuera de sus comunidades esta comprendido entre tres y seis

meses, la cual está vinculada a su calendario agrícola.

3.1.2 MIGRACION DEFINITIVA:

La migración definitiva se origina por factores de expulsión o de atracción, los primeros

relacionados con las malas condiciones existentes en el Municipio para poder desarrollar

actividades productivas (minifundio, escasez de recursos naturales, etc.) y reproductivas, es

decir, la oportunidad de obtener una fuente de trabajo y mejores condiciones que garanticen

la reproducción de su núcleo familiar.

Tanto los hombres como las mujeres en busca de mejores condiciones para sus familias

van en busca de trabajo y luego deciden quedarse por encontrarse mejor y ya no vuelven a

su lugar; la mayoría de la población migrante se quedan a vivir en la ciudad de Santa Cruz

con un 30%, Cochabamba con un 35 % y también migran a otros lugares en menos

proporción, como el exterior (Argentina y España principalmente); cabe mencionar que los

habitantes se van a vivir a o tras comunidades por motivos de matrimonio y mejores tierras

para su labor agrícola

Una migración es considerada definitiva cuando estos habitantes no retornan después de

cinco años, y como vimos anteriormente Los grupos etareos de la población que decidió

por la migración definitiva en el Municipio de Mizque, están dentro de la población

económicamente activa.

CUADRO Nº 13 LUGAR DE MIGRACION DEFINITIVA

POR CANTON

Se incremento considerablemente los destinos internacionales para migrar , es decir los

pobladores que tienen una migración definitiva hacia otros países, como Argentina España

Page 28: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

27

e Italia y otros; en este punto sobresalen los Cantones de Mizque, Tin Tin y Aguada.

Las ocupaciones a las que acceden los migrantes definitivos está de acuerdo al nivel de

calificación de su fuerza de trabajo el sector femenino accede a trabajos en el area de

servicios como ser empleada domestica, cocinera, comerciante y el sector masculino el

acceso va vinculado a la actividad agrícola o la construcción, esta última esta bien

remunerada principalmente fuera del país.

3.2 TASA DE NATALIDAD

La tasa de natalidad en el Municipio según datos del INE es de 6.7 nacimientos por 100

mujeres,

3.3 TASA DE MORTALIDAD GENERAL MATERNO E INFANTIL

Según los datos del INE la tasa de Mortalidad Infantil es de 112/1000 nacidos vivos; la tasa

de mortalidad materna es de 355/100.000 nacidos vivos y la tasa de mortalidad general de

9/1000 nacidos vivos.

3.4 TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL

De acuerdo a los datos del INE del Censo de Población y Vivienda de 2001 la tasa de

crecimiento del Municipio de Mizque es de 3.01

3.5 TASA DE ANALFABETISMO POR SEXO

Tasa de analfabetismo mayores de 15 años 52.1%

Tasa de analfabetismo para hombres mayores a 15 años 25.58%

Tasa de analfabetismo para mujeres mayores a 15 años 29.81%

3.6 ESPERANZA DE VIDA

La esperanza de vida en la zona alcanza a 52 años

4 BASE CULTURAL DE LA POBLACIÓN

4.1 ORIGEN ÉTNICO

En el Municipio de Mizque el 71% de la población de las diferentes comunidades tiene sus

raíces en la cultura quechua, el restante 29% de la población se caracteriza por ser mestiza,

resultado de los asentamientos ocurridos durante la colonia, posteriormente

institucionalizado por la hacienda

4.2 IDIOMAS

En el Municipio de Mizque la población tiene como lengua materna el quechua que es

hablado por más del 75% de la población y como segunda lengua está el castellano, con

aproximadamente el 25% de la población, los habitantes mizqueños son bilingües. También

existen otras lenguas minoritarias sin relevancia en el municipio

4.3 RELIGIONES Y CREENCIAS

El 82 % de la población del Municipio de Mizque, pertenece a la religión católica, existen

Page 29: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

28

FESTIVIDAD TIPO DE FIESTA ACTIVIDAD FECHA

AÑO NUEVO TRADICIONAL CH´ALLA 01-ene

CARNAVAL TRADICIONAL CH´ALLA Y KOA MOVIBLE

PASCUA RELIGIOSA MISA MOVIBLE

SEMANA SANTA RELIGIOSA MISA PROCESION MOVIBLE

SANTA VERA CRUZ RELIGIOSA MISA CH´ALLA KOA 03-may

SAN ISIDRO RELIGIOSA MISA CH´ALLA KOA 15-may

ESPIRITU RELIGIOSA CH´ALLA 20-may

SAN JUAN RELIGIOSA FOGATA, PÌNTADO DE ANIMALES 24-jun

VIRGEN DEL CARMEN RELIGIOSA MISA CH´ALLA 16-jul

SANTIAGO RELIGIOSA MISA CH´ALLA KOA 25-jul

DIA DEL CAMPESINO CIVICA DESFILE 02-ago

VIRGEN DE COPACABANA RELIGIOSA MISA PROCESION 06-ago

URKUPIÑA RELIGIOSA CH´ALLA Y KOA 15-ago

SIKIMIRA RELIGIOSA MISA, FIESTA 23-ago

SANTA ROSA RELIGIOSA MISA 30-ago

VIRGEN DE GUADALUPE RELIGIOSA MISA PROCESION 08 - sep / 07 - nov

VIRGEN DE EXALTACION RELIGIOSA MISA 14-sep

SEÑOR DE BURGOS RELIGIOSA MISA, FIESTA 8 - 14 - sep

VIRGEN DE SIKIMIRA RELIGIOSA MISA PROCESION 24-sep

SAN MIGUEL RELIGIOSA MISA 29-sep

ROSARIO RELIGIOSA MISA 07-oct

TODOS SANTOS RELIGIOSA MISA, HUALLUNK´AS, URPUS 01 - 02 - n ov

SAN ANDRES RELIGIOSA MISA 30-nov

CONCEBIDA RELIGIOSA FIESTA noviembre

VIRGEN DE CONCEPCION RELIGIOSA MISA 08-dic

NAVIDAD RELIGIOSA MISA VILLANCICOS 25-dic

también algunas comunidades con presencia de iglesias evangélicas con el 13 % y otras

con el 5 %.

Las creencias están relacionadas a la fusión de tradiciones ancestrales quechuas religioso

paganas como de la Pacha mama y otras fiestas de la religión católica como la fiesta del

Señor de Burgos, San Isidro, San Juan, Pascua, etc. Ciclos vegetativos y ceremonias de las

liturgias católicas romanas, relacionando la ofrenda pagana con la ofrenda cristiana, y el

cumplimiento de normas formales tradicionales que pueden ser de origen mágico.

4.4 CALENDARIO FESTIVO Y RITUAL

La población del Municipio de Mizque, mantiene arraigado en sus costumbres la

celebración de sus festividades religiosas vinculadas a sus actividades agrícolas, recogimos

información pertinente del Calendario festivo y ritual heredado de sus antepasados, sus

principales manifestaciones de origen cultural, el siguiente cuadro no refleja todas las

actividades que se realizan en el transcurso del año: CUADRO Nº 14

CALENDARIO DE FESTIVIDADES

ENCUESTAS PDM 2006

Page 30: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

29

DIRECCION DISTRITAL

lic. Jose Ricardo Velasquez Navia

TEC. SEG. SUPERVISION

Nelson Zambrana Villalta

H. ALCALDE MUNICIPAL

Dn. Jhonny Pardo Ramirez

TEC. PART. POPULAR

Edwin Ramiro Martinez

ORGANIGRAMA SERVICIO DISTRITAL DE EDUCACION

MIZQUE GESTION 2006

DIRECTORA SEDUCA

Lic. Hilda Guzman Perez

TECNICA RR.HH

Marlene Sanchez TorresTECNICO S.I.E.

Jonas Rojas Cordova

PDTE. JUNTA DE DISTRITO

Jose Candia Ovidio

DIRECTORES DE

NUCLEO

DIRECTORES DE UNIDAD

EDUCATIVA

PDTES. JUNTAS

ESCOLARES

5 EDUCACIÓN

5.1 EDUCACIÓN FORMAL

5.1.1 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL NUMERO, TIPO Y COBERTURA DE

LOS ESTABLECIMIENTOS

El sistema educativo formal del Municipio de Mizque responde a la nueva estructura

propuesta por la Reforma Educativa. La Dirección Distrital de Educación cuenta con 11

núcleos, 79 unidades educativas entre centrales y seccionales. Las unidades educativas

están organizadas por núcleos escolares que cuentan con unidad central; se tienen

establecidos los niveles Iniciales, Primaria y Secundaria en la Provincia Mizque.

Page 31: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

30

NÚCLEO UNIDADES EDUCATIVAS TURNO NIVEL

Pedro Ignacio de Rivera M Primario Secundario

Pedro Ignacio de Rivera T Inicial

Buena Vista M-T. Primario

14 de Septiembre Inicial Primario

Eufronio Viscarra M Primario

Teofilo Navia Primario

Tarco Pampa M Primario

Yunguillas T Primario

Madre Margarita Guaini M-T Inicial Primario

Padre Pompeo Rigon M-T Primario Secundario

NÚCLEO UNIDADES EDUCATIVAS TURNO NIVEL

Centro Aguadita M-T Primario

Kuri Bajo M-T Primario

Kimsa Chata M-T Primario

Kuri Alto M-T Primario

Lampasillos M-T Primario

Tukma Alta M-T Primario

Guillermo Viscarra M-T Inicial Primario

Quiwiña Kasa M-T Inicial Primario

NÚCLEO UNIDADES EDUCATIVAS TURNO NIVEL

Kallapani M-T Primario

Kauta M-T Primario

Chahuarani Chico M-T Primario

Chillijchi M-T Primario

Tin Tin M Inicial Primario

SecundarioChahuarani Grande M-T Primario

Lagunita M-T Primario

Tabla Mayu M-T Primario

NÚCLEO UNIDADES EDUCATIVAS TURNO NIVEL

Ichu qata M-T Primario

Botija M-T Primario

Luma Qasa M-T Primario

Huano Kasa M-T Primario

Kantu Loma M-T Primario

NÚCLEO UNIDADES EDUCATIVAS TURNO NIVEL

Pata wasi M-T Primario

Thaqo kasa M-T Primario

Uchhama Alta M-T Primario

Uchhama Baja M-T Inicial Primario

Sombrerito M-T Primario

Paqcha Pata M-T Primario

Guaman wachana M-T Primario

Mizque

Tukma

Baja

TIN TIN

Ichu qata

Uchhama

Baja

NÚCLEO UNIDADES EDUCATIVAS TURNO NIVEL

Calera Grande M-T Primario

Khurumayu Grande M-T Primario

Montecillos M-T Inicial Primario

SecundarioSan Pedro M-T Inicial Primario

Cnl. Gualberto Villarroel M-T Inicial Primario

Hhurumayu Chico M-T Inicial Primario

Tajras M-T Primario

Tipa Tipa M-T Primario

NÚCLEO UNIDADES EDUCATIVAS TURNO NIVEL

Mulli Pakara M-T Primario

Santiago M-T Primario

Salvia M-T Primario

Calera Chica M-T Primario

NÚCLEO UNIDADES EDUCATIVAS TURNO NIVEL

Pukara M-T Primario

Mizque Pampa M-T Primario

Quebrada Honda M-T Primario

Betta Raqay Pampa M-T Primario

Rumi Muqu M-T Primario

Tetilla M-T Primario

Tipa Pampa M-T Primario

Mulli Urqu M-T Primario

NÚCLEO UNIDADES EDUCATIVAS TURNO NIVEL

Lokho Punku M-T Primario

Punka Pampa M-T Primario

José Valdivia M-T Primario

Vichu Vichu M-T Primario

Quebradas M-T Primario

NÚCLEO UNIDADES EDUCATIVAS TURNO NIVEL

Calamarca Grande M-T Primario

Laguna Grande M-T Primario

Molinero M-T Primario

Calamarca Chico M-T Primario

Yuraj Yacu M-T Primario

Rosas Mayu M-T Primario

Sachayuc M-T Primario

Punku Pata M-T Primario

NÚCLEO UNIDADES EDUCATIVAS TURNO NIVEL

San Vicente M-T Primario

Lagunillas M-T Primario

Panti Pampa M-T Primario

Punilla Grande M-T Primario

Tirantes M-T Primario

Martín Cárdenas M-T Inicial

Achumani M-T Primario

Punilla Chica M-T Primario

Taboada

Laguna

Grande

San

Vicente

Santiago

Raqay

Pampa

Thaqu

Thaqu

5.1.2 NÚMERO, TIPO Y COBERTURA DE ESTABLECIMIENTOS

CUADRO Nº 15 NUCLEOS Y UNIDADES EDUCATIVAS

Page 32: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

31

NÚCLEO UNIDADES EDUCATIVAS AREA DISTANCIA

Pedro Ignacio de Rivera RURAL

Pedro Ignacio de Rivera RURAL

Buena Vista RURAL 0,7 km.

14 de Septiembre URBANA 10 km.

Eufronio Viscarra URBANA

Teofilo Navia URBANA

Tarco Pampa RURAL 13 km.

Yunguillas RURAL 20 km.

Madre Margarita Guaini RURAL

Padre Pompeo Rigon URBANA

NÚCLEO UNIDADES EDUCATIVAS AREA DISTANCIA

Centro Aguadita RURAL 20 km.

Kuri Bajo RURAL 47 km.

Kimsa Chata RURAL 50 km.

Kuri Alto RURAL 50 km.

Lampasillos RURAL 47 km.

Tukma Alta RURAL 06 km.

Guillermo Viscarra RURAL

Quiwiña Kasa RURAL Inicial

Primario NÚCLEO UNIDADES EDUCATIVAS AREA DISTANCIA

Kallapani RURAL 10 km.

Kauta RURAL 15 km.

Chahuarani Chico RURAL 15 km.

Chillijchi RURAL 18 km.

Tin Tin RURAL

Chahuarani Grande RURAL 12 km.

Lagunita RURAL 0,5 km.

Tabla Mayu RURAL 50 km.

NÚCLEO UNIDADES EDUCATIVAS AREA DISTANCIA

Ichu qata RURAL

Botija RURAL 0,9 km.

Luma Qasa RURAL 4,5 km.

Huano Kasa RURAL 0,3 km.

Kantu Loma RURAL 0,8 km.

NÚCLEO UNIDADES EDUCATIVAS AREA DISTANCIA

Pata wasi RURAL 13 km.

Thaqo kasa RURAL 0,4 km

Uchhama Alta RURAL 0,7 km.

Uchhama Baja RURAL

Sombrerito RURAL 0,9 km.

Paqcha Pata RURAL 0,5 km.

Guaman wachana RURAL 15 km.

Ichu qata

Uchhama

Baja

Mizque

Tukma

Baja

TIN TIN

NÚCLEO UNIDADES EDUCATIVAS AREA DISTANCIA

Calera Grande RURAL 20 km.

Khurumayu Grande RURAL 0,6 km.

Montecillos RURAL 10 km.

San Pedro RURAL 0,3 km.

Cnl. Gualberto Villarroel RURAL

Khurumayu Chico RURAL 0,8 km.

Tajras RURAL 0,3 km.

Tipa Tipa RURAL 10 km.

NÚCLEO UNIDADES EDUCATIVAS AREA DISTANCIA

Mulli Pakara RURAL 0,8 km.

Santiago RURAL

Salvia RURAL 0,9 km.

Calera Chica RURAL

NÚCLEO UNIDADES EDUCATIVAS AREA DISTANCIA

Pukara RURAL 0,4 km.

Mizque Pampa RURAL 0,4 km.

Quebrada Honda RURAL 60 km.

Betta Raqay Pampa RURAL

Rumi Muqu RURAL 0,4 km.

Tetilla RURAL 10 km.

Tipa Pampa RURAL 10 km.

Mulli Urqu RURAL 12 km.

NÚCLEO UNIDADES EDUCATIVAS AREA DISTANCIA

Lokho Punku RURAL 13 km.

Punka Pampa RURAL 4,5 km.

José Valdivia RURAL

Vichu Vichu RURAL 0,3 km.

Quebradas RURAL 15 km.

NÚCLEO UNIDADES EDUCATIVAS AREA DISTANCIA

Calamarca Grande RURAL 14 km.

Laguna Grande RURAL

Molinero RURAL 10 km.

Calamarca Chico RURAL 10 km.

Yuraj Yacu RURAL 0,5 km.

Rosas Mayu RURAL

Sachayuc RURAL 0,6 km.

Punku Pata RURAL

NÚCLEO UNIDADES EDUCATIVAS AREA DISTANCIA

San Vicente RURAL

Lagunillas RURAL 10 km.

Panti Pampa RURAL 15 km.

Punilla Grande RURAL 12 km.

Tirantes RURAL 0,9 km.

Martín Cárdenas RURAL 30 km.

Achumani RURAL

Punilla Chica RURAL

Laguna

Grande

San

Vicente

Santiago

Raqay

Pampa

Thaqu

Thaqu

Taboada

5.1.3 LOCALIZACIÓN DÉ LOS ESTABLECIMIENTOS

El siguiente cuadro muestra la distancia aproximada y referencial de las Unidades

Educativas respecto de sus Núcleos los cuales varían entre medio kilometro y los 50

kilómetros de distancia. CUADRO Nº 16

LOCALIZACION DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS RESPECTO DE SU NUCLEO

Page 33: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

32

Inic

ial

Pri

mar

ia

Sec

unda

ria

Inic

ial-p

rim

aria

prim

aria

-

secu

ndar

ia

inic

ial,

prim

aria

y

Alte

rnat

iva

Mizque 11 5 1 3 1 1

Tukma Baja 8 6 2

Tin tin 8 7 1

Ichuqata 5 5

Uchhama Baja 7 6 1

Taboada 8 4 3 1

Betta Raqay Pampa 8 8

Laguna Grande 8 8

Santiago 4 4

San Vicente 8 7 1

Thaqu Thaqu 5 5

Total 80 65 1 10 1 2 1

NUMERO DE UNIDADES EDUCATIVAS Y COVERTURA DE SERVICIOS

Núcleo Uni

dade

s

Edu

cativ

as

Unidades que proveen

N° DE AULAS BUENO % REGULAR % MALO %

142 124 40,79 18 26,87 0 0,00

38 23 7,57 6 8,96 9 25,71

37 25 8,22 8 11,94 4 11,43

26 19 6,25 4 5,97 3 8,57

23 14 4,61 6 8,96 3 8,57

32 20 6,58 10 14,93 2 5,71

34 24 7,89 2 2,99 8 22,86

24 16 5,26 4 5,97 4 11,43

11 9 2,96 2 2,99 0 0,00

19 15 4,93 4 5,97 0 0,00

20 15 4,93 3 4,48 2 5,71

406 304 74,88 67 16,50 35 8,62

THAQO THAQO

TOTAL DISTRITO EDUCATIVO

UCHHAMA BAJA

TABOADA

BETTA RAQAY PAMPA

LAGUNA GRANDE

SANTIAGO

SAN VICENTE

NUCLEO

MIZQUE

TUCMA BAJA

TIN TIN

ICHUKATA

CUADRO Nº 17

NUMERO DE UNIDADES EDUCATIVAS Y COVERTURA DE SERVICIOS

El Distrito Escolar de Mizque no cuenta con una buena oferta educativa, no todos los

Núcleos tienen el Nivel Inicial, Primario y Secundario completo, los Núcleos Rurales son

los mas afectados por la falta de infraestructura y consecuencia de los alumnos para poder

continuar sus estudios y mejorar la calidad de vida en sus comunidades, los Núcleos de Tin

Tin y Mizque son los mas beneficiados por contar con los niveles completos y ofertar una

mayor cobertura escolar el resto de los Núcleos son incompletos en su oferta escolar

5.1.4 ESTADO Y CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA Y DEL EQUIPAMIENTO

CUADRO Nº 18

ESTADO GENERAL DE LAS AULAS DISTRITO MIZQUE POR NUCLEOS

Page 34: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

33

mizque 142 2 4 2 4 6 6 5 167

Tukma Baja 38 0 2 0 1 2 14 6 61

Taboada 37 0 3 0 0 4 43 4 88

Thaqo Thaqo 26 0 1 0 0 1 9 5 41

Raqay Pampa 23 0 1 0 0 3 16 1 43

Tin Tin 32 0 1 0 0 1 7 0 40

Laguna Grande 34 0 2 0 0 1 17 0 52

Santiago 24 0 2 0 0 2 12 2 40

Ichuqata 11 0 1 0 0 1 8 4 24

Uchhama baja 19 0 6 0 0 3 16 1 39

San Vicente 20 0 2 0 0 2 14 0 36

Total 406 2 25 2 5 26 162 28 631

NúcleoTotal

AmbientesAula Talleres/ Lab. Canchas Teatros

Salas de

reunion Oficinas Vivienda

Depósitos y

otros

ambientes

De acuerdo a la información proporcionada por el responsable del Distrito Escolar el estado

de la infraestructura educativa en términos generales es buena en un 74.88% , en estado

regular tenemos un 16.50% y en malas condiciones un 8.62%.

En la mayoría de los Núcleos y Unidades Educativas se cuenta con la infraestructura

adecuada, el Gobierno Municipal junto con PLAN y el Ministerio de Educación con el PEI

han logrado satisfacer casi todos los requerimientos de infraestructura y servicio básicos en

las Unidades Educativas del área dispersa, sin embargo el área concentrada se encuentra

muy satura de alumnos en una misma infraestructura, es necesario descentralizar el área

urbana con la construcción de ambientes propios para el Nivel Secundario y tal vez para

una unidad educativa completa en los Niveles Inicial, Primaria y Secundaria, el Complejo

Educativo de Mizque tiene 3 Edificios Escolares que albergan a 6 Unidades Educativas en

los Niveles Inicial, primario y Secundario en los turnos mañana, tarde y noche, haciendo un

caos y desorganización en los momentos de recreos, ingresos y salidas de las actividades

educativas

CUADRO Nº 19

CLASIFICACION DE AMBIENTES POR NUCLEOS

Los Núcleos Educativos con mayor cantidad de alumnos y docentes son los que tienen la

mayor cantidad de Ambientes e infraestructura acorde a las necesidades de los alumnos en

los Niveles Inicial, primario y secundario, la clasificación de ambientes en las Unidades

Educativas del Área urbana son compartidas entre dos a tres Unidades de distinto Nivel

(Primaria, Secundaria y CEA)

Page 35: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

34

1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4

Mizque 128 128 42,67 349 286 318 286 256 270 239 233 2237 33,54 186 161 144 95 586 80,27 2951

Tukma Baja 35 35 11,67 124 91 91 70 71 53 42 12 554 8,31 0 589

Tin Tin 29 29 9,67 135 98 90 81 76 61 40 21 602 9,03 36 14 12 11 73 10,00 704

Ichuqata 27 24 23 39 18 27 7 4 169 2,53 169

Uchhama Baja 7 7 2,33 77 62 55 45 25 38 302 4,53 309

Taboada 48 48 16,00 80 80 78 53 52 43 45 45 476 7,14 21 21 42 5,75 566

Betha Raqay Pampa 128 114 119 93 90 61 36 20 661 9,91 29 29 3,97 690

Laguna GRANDE 124 88 98 57 80 54 35 536 8,04 536

Santiago 52 48 53 51 30 28 17 17 296 4,44 296

San Vicente 29 29 9,67 112 73 80 84 69 58 47 20 543 8,14 572

Thaqu Thaqu 24 24 8,00 66 51 55 32 34 21 20 15 294 4,41 318

TOTAL 300 100,00 1274 1015 1060 891 801 714 528 387 6670 100,00 272 196 156 107 730 100,00 7700

Nivel Grado

Inicial

Total

SecundariaTOTAL %TOTAL

PrimariaTOTAL % %

Nucleo

BU

EN

O

RE

GU

LA

R

MA

LO

BU

EN

O

RE

GU

LA

R

MA

LO

BU

EN

O

RE

GU

LA

R

MA

LO

BU

EN

O

RE

GU

LA

R

MA

LO

BU

EN

O

RE

GU

LA

R

MA

LO

MIZQUE 13 2 6 1 2 0 0 0 24 0 2 3 0 2 0 12

TUKMA BAJA 13 0 8 0 0 8 0 0 0 5 0 1 0 4 2 0

TABOADA 3 0 3 0 0 0 0 0 3 0 0 3 0 0 2 0

THAQO THAQO 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

RAQAY PAMPA 2 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0

TIN TIN 4 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0

LAGUNA GRANDE 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SANTIAGO 1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 2 0

ICHUQATA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

UCHHAMA BAJA 12 0 0 0 0 0 0 0 2 9 0 0 0 0 0 2

SAN VICENTE 7 0 0 0 0 0 0 0 4 3 0 0 0 0 1 0

TOTAL 56 3 17 1 5 8 0 0 44 17 3 7 0 7 7 14

DUCHAS

TOTAL

BAÑOSNUCLEOS

NUMERO DE BAÑOS POR ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

LAVAMANOS INODOROS LETRINAS URINARIOS

5.1.5 DOTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS POR NUCLEO

CUADRO Nº 20

DOTACION DE SERVICIOS BASICOS POR NUCLEOS

El núcleo educativo de Mizque cuentan con agua y alcantarillado Los núcleos educativos

que cuentan con luz y agua son: Santiago, San Vicente, Tukma Baja, Taboada, Thaqo

Thaqo Raqay Pampa, Tin Tin y Laguna Grande. Los núcleos educativos que solamente

cuentan con agua son: Ichuqata y Uchhama Baja

5.1.6 NÚMERO DE MATRICULADOS POR GRADO Y NUCLEO CUADRO Nº 21

MATRICULA POR NIVEL Y GRADO EN EL DISTRITO EDUCATIVO

Matriculación escolar Nivel Inicial.- La matricula escolar en el nivel inicial en el año

2001 fue de 361 niños y en el 2004 de 286; éstos datos nos señalan que ésta ha ido

descendiendo; a pesar de existir una constante en el crecimiento vegetativo de niños(as) en

edad escolar, la existencia de pocos grados en este nivel, probablemente se deba al alto

grado de dispersión geográfica de las comunidades, la poca importancia que le dan los

padres de familia a la educación inicial.

Page 36: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

35

Con relación a la matricula escolar en el nivel primario y secundario ésta ha ido

ascendiendo año tras año; se puede percibir que los alumnos(as) prefieren culminar e

inscribirse en primaria y no así en secundaria, podemos observar que de la cantidad de

alumnos(as) inscritos en el nivel primario es alta i la inscripción o matriculación en el nivel

secundario es mínima, debido a que no todos los núcleos y unidades educativas cuentan con

la oferta educativa de inicial, primaria y secundaria completa causa de la deserción o

abandono de muchos alumnos.

Cobertura escolar.- de acuerdo a la demanda y cantidad de niños(as) en edad escolar en

los niveles inicial primario y secundario se ha ido mejorando y cubriendo

satisfactoriamente en los Niveles Inicial, primaria y secundaria especialmente en las

comunidades y centros donde existe esta oferta escolar, se tiene la cobertura mas alta en el

Nivel Primario

Esta información nos muestra que las coberturas más bajas se producen en dispersa , esto se

debe a 5 factores: falta de internados, de recursos económicos en los padres de familia, de

otras oportunidades de educación para los alumnos como Centros de Educación

Alternativa, talleres de formación técnica y falta de colegios secundarios, pues en el

municipio apenas se tiene cuenta con uno en el área urbana, uno en la comunidad de Tin

Tin y otro en Montecillos.

Por otra parte, también se percibe en los 3 niveles que son las mujeres las que tienen las

menores oportunidades de educarse, especialmente en el nivel secundario.

Deserción escolar.- La deserción escolar en el Municipio de Mizque, especialmente en el

nivel primario es alarmante por la cantidad de matriculados y por la elevada cantidad de

alumnos que no culmina la gestión escolar, los motivos mas relevantes son la migración de

los padres de familia en busca de otras fuentes de trabajo e ingreso económico, empelo de

sus hijos en las épocas de cosecha y siembra en el área rural y dispersa, la falta de niveles

completos para continuar sus estudios, unidades educativas multigrados , falta de apoyo de

sus padres e incentivos que anulen la deserción escolar.

En el Nivel secundario se tiene el apoyo de dos internados rurales que de alguna manera

hacen que los alumnos puedan continuar sus estudios y culmina el bachillerato

humanístico.

Repitencia.- En el nivel primario no hay perdida de año en los primeros años de cada

ciclo ni en el nivel inicial creemos que la repitencia de los alumnos en el tercer ciclo

especialmente es la adecuada y se encuentra dentro los parámetros dentro el cumplimiento

y desempeño de competencias de nuestros alumnos.

De acuerdo a éste análisis la repitencia es mayor en el nivel secundario con relación al

primario. Cabe aclarar, que los porcentajes de repitencia mencionados corresponden al

programa de mejoramiento y por la falta de apoyo y control de aquellos alumnos(as) que se

encuentran solos.

El núcleo de Mizque es el único que ofrece el nivel de educación secundaria en todo el

Municipio, además es el que concentra mayor población estudiantil, esta razón hace que sea

el más importante, le siguen en importancia Taboada que ha duplicado el número de

matriculados, después está Tin Tin que ha mantenido su población matriculada estancada al

igual que Thaqo Thaqo. (Fuente Dirección Distrital de Educación 2007).

Page 37: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

36

M F M F M F M F M F M F M F

INICIAL 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

INICIAL 2 139 139 7 6 1 0 13 13 119 116 0 0 0 0

TOTAL 139 139 7 6 1 0 13 13 119 116 0 0 0 0

PRIMERO 809 604 18 14 18 9 91 81 582 519 486 441 100 74

SEGUNDO 518 497 8 7 14 21 44 43 477 455 420 425 61 42

TERCERO 544 515 14 10 9 4 55 47 486 465 416 410 67 49

CUARTO 481 411 22 7 9 7 50 34 417 377 380 340 38 36

QUINTO 407 379 1 3 4 9 43 40 367 346 329 306 38 40

SEXTO 377 330 10 3 6 6 34 31 342 299 297 278 45 19

SEPTIMO 288 240 4 1 1 4 55 51 231 192 182 162 49 30

OCTAVO 220 166 9 2 6 6 37 21 178 151 143 130 35 21

TOTAL 3644 3142 86 47 67 66 409 348 3080 2804 2653 2492 433 311

PRIMERO 117 126 12 8 3 2 7 12 103 108 85 87 18 21

SEGUNDO 96 100 10 3 4 2 9 7 81 92 69 82 11 10

TERCERO 70 86 1 1 1 1 5 10 65 76 49 75 16 1

CUARTO 41 65 0 0 2 2 0 6 43 61 38 61 5 0

TOTAL 324 377 23 12 10 7 21 35 292 337 241 305 50 32

TOTAL

GENERAL4107 3658 116 65 78 73 443 396 3491 3257 2894 2797 483 343

NO INCORPORADOS EXTEMPORANEOSAÑO RETIRADOS EFECTIVOS PROMOVIDOS REPROBADOSINSCRITOS

5.1.7 DESERCIÓN ESCOLAR POR SEXO, PRINCIPALES CAUSAS

CUADRO Nº22

DESERCION ESCOLAR POR SEXO

De acuerdo a la información recopilada existen varias causas para que se dé la deserción

escolar en el Distrito Educativo de Mizque:

Las distancia tan grandes que tienen que recorrer los niños para asistir a

clases, expuestos a las inclemencias del tiempo durante todo el año.

Escasos recursos económicos en el núcleo familiar, que impiden el

mantenimiento del niño en la escuela

La participación de los niños en las actividades de la producción agrícola

principalmente en la siembra y la cosecha, además de ser responsables del

cuidado y pastoreo de los animales.

La falta de motivación por parte de los padres en los niños para asistir a la

escuela.

Una de las causas que importante de la deserción de los niños es la

migración fuera del Municipio o del país de los padres, que impiden que el

niño asista a clases regularmente.

La ausencia de los maestros en las unidades educativas por diferentes causas

justificadas o no, desmotivan a los niños a asistir a clases normalmente

Page 38: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

37

V M T V M V M V M V M V M V M T

TUCMA BAJA 317 285 602 7 8 8 4 0 0 0 0 0 1 15 13 28 22

TIN TIN 404 341 745 4 6 11 10 1 2 0 0 2 1 18 19 37 20

MIZQUE 1453 1503 2956 8 38 15 29 0 5 0 0 6 7 29 79 108 27

ICHU KATA 81 66 147 0 0 4 1 0 3 0 0 0 1 4 5 9 16

UCCHAMA BAJA 146 155 301 0 2 3 1 0 3 0 0 5 1 8 7 15 20

TABOADA 269 253 522 6 8 6 8 0 1 0 0 2 0 14 17 31 17

BETTA RAQAY PAMPA 360 288 648 1 1 7 6 0 1 0 0 4 6 12 14 26 25

LAGUNA GRANDE 259 203 462 0 0 8 4 0 3 0 0 1 0 9 7 16 29

SANTIAGO 193 174 367 0 0 4 5 0 2 0 0 1 1 5 8 13 28

SAN VICENTE 347 297 644 2 5 3 7 0 2 0 0 1 5 6 19 25 26

THAQO THAQO 182 143 325 3 4 1 4 0 1 0 0 1 0 5 9 14 23

TOTAL 4011 3708 7719 31 72 70 79 1 23 0 0 23 23 125 197 322 24

TOTAL PORCENTAJE 51,96 48,04 100,00 38,82 61,18 100,00

LIC. ED. INTERINO

NUMERO DE

ALUMNOS POR

PROFESOR

N.T. N.E. T-ATOTAL ALUMNOS

FORMACION DOCENTETOTAL DOCENTES

NUCLEO

5.1.8 NÚMERO DE PROFESORES POR NUCLEO Y NÚMERO DE ALUMNOS POR

PROFESOR. CUADRO Nº 23

RELACION NUMERO DE ALUMNOS POR PROFESOR POR NUCLEO

De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Distrital de Educación de

Mizque podemos hacer el siguiente análisis: que se tiene un plantel docente de 322

profesores de los cuales el 38.82% son del sexo masculino y el 61.18% son del sexo

femenino, con la misma lógica el total de alumnos en el Distrito Escolar del Municipio de

Mizque es de 7719 de los cuales el 48.04% son del sexo femenino y el 51.96% son del sexo

masculino.

La relación de Alumnos/profesor fluctúa entre 16 y 29, el promedio encontrado es de 24

alumnos por profesor, siendo la media del Distrito Escolar del Municipio de Mizque

5.2 EDUCACIÓN NO FORMAL

5.2.1 INSTITUCIONES DE CAPACITACIÓN EXISTENTES

En el Municipio de Mizque se desarrollan diferentes modalidades de educación alternativa

con las instituciones públicas y privadas que trabajan en la zona. Las Instituciones de

capacitación existentes son las siguientes:

1. Proyecto de Wawa Wasi

2. Internados rurales

3. Centro de Formación Originaria de Altura

4. Programa Nacional de Alfabetización ―YO, SI PUEDO‖

Page 39: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

38

5.2.2 PROYECTO WAWA WASI:

El municipio de Mizque conjuntamente la Dirección Distrital de Educación llevan adelante

el Proyecto de "Wawa Wasi" con el propósito de normar e implementar la educación inicial

atendiendo a niños comprendidos entre los 0 a 6 años, divididos en dos ciclos; el primer

ciclo de 0 a 4 años y el segundo ciclo de 4 a 6 años.

Los contenidos y actividades principales educativas según áreas temáticas se desarrollan a

través de Proyectos y son los siguientes:

a. Relación con los demás Actividades: conociendo mi comunidad

Visita a los sitios más importantes de la comunidad

Recolecta de material de acuerdo a sus necesidades

Construye la maqueta de su comunidad,

b. Relación con el entorno

Actividad: Jugamos al agricultor.

Observación, frutas verduras y plantas

Investiga de donde vienen las plantas, frutas y alimentos

Conversamos sobre los diferentes alimentos

Preparamos la tierra

La siembra

Cuidamos la siembra

Cosechamos

Utilización y preparación de los alimentos

c) Relación consigo mismo

Actividad: Conociéndome

Trazo de la silueta de cada niño

Decorado de la silueta a través de tela, papeles de color, semillas, etc.

Elaborar la silueta en plastilina

Recortar la silueta

Puntear la silueta

Animar la silueta

Rompecabezas con la silueta

d) Relación consigo mismo

Actividad: Conociendo a mi familia

Averiguar en su casa el nombre de toda la familia y su historia familiar

En círculo cuenta sobre su familia

Recolecta material para realizar su cuento familiar

Decora la tapa de su álbum

Page 40: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

39

Se dibuja a su familia

Juega en el rincón de su familia.

Los Centros Infantiles o Wawa Wasi cumplen una función social importante y las

promotoras que las atienden son de la misma comunidad las cuales son capacitadas

apropiadamente y que son retroalimentadas periódicamente

Los Wawa Wasis funcionan en locales comunitarios cedidos y acondicionados por las

comunidades campesinas, y otros construidos por la Alcaldía conjuntamente la comunidad

los ambientes, están distribuidos según los "rincones de trabajo" 1) aquí pensamos, 2) aquí

jugamos, 3) aquí trabajamos, 4) aquí creamos, estos son lugares donde se encuentran

materiales educativos didácticos clasificados según sus denominativos y acordes con su

función. Esta distribución de les materiales didácticos permite lograr en los niños, mayor

motivación y desarrollo de sus aptitudes personales. Además los Centros infantiles cuentan

con una cocina, y depósito.

5.2.3 INTERNADOS RURALES

En el Municipio de Mizque, existen tres internados escolares uno en el mismo pueblo de

Mizque (Cazorla), en el centro poblado Tin Tin y en la comunidad campesina de Táboada,

han sido implementados dentro la política municipal para el sector educativo con muy

buenos resultados en el cumplimiento de sus objetivos, como la disminución de las altas

tasas de analfabetismo, la disminución de los índices de abandono y mejorar la calidad de la

educación.

El programa de los Internados Rurales tiene como fin último el de proporcionar una

formación humanística complementado con una instrucción intensiva y efectiva en el uso

de técnicas agrícola y pecuaria que están orientadas a mejorar la producción agropecuaria

técnicas en mejor aprovechamiento del uso de la tierra para reforzar y mejorar la vocación

agrícola del Municipio.

La cobertura y beneficiarios de los internados rurales es diversa en cuanto a sus orígenes,

comunidad de procedencia, y también en cuanto a la edad. Los criterios de selección de los

beneficiarios directos, se realizan considerando los siguientes factores: Socioeconómicos,

origen, y distancia de sus domicilios al centro de estudio Y otros que sean considerados por

el comité de padres familia de las comunidades campesinas beneficiarías, contando además

con la participación de autoridades educativas y municipales.

5.2.4 EL CENTRO DE FORMACIÓN ORIGINARIO DE ALTURA CEFOA

El Centro de Educación Alternativa ―Fermín Vallejos CEFOA‖, CETHA Raqaypampa,

creado en 1997 es un centro que oferta una educación técnico-humanístico para la gente

joven-adulto del Pueblo Quechua, y viene formando recursos humanos locales para el

ejercicio de la Gestión Territorial de la CRSUCI-R.

El CEFOA es una instancia educativa dependiente de las organizaciones locales y

regionales como la Central Regional Sindical Única de Campesinos Indígenas de

Raqaypampa (CRSUCIR), el Consejo Educativo de las Alturas (CREA). Tiene su centro en

Page 41: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

40

el pueblo de Raqaypampa, las mismas que corresponden al Distrito Indígena de

Raqaypampa, y está bajo la responsabilidad del CENAQ a través del directorio CEFOA.

El centro viene funcionando en convenio interinstitucional entre el Consejo Educativo de la

Nación Quechua (CENAQ), Comisión Episcopal de Educación a través del CETHA

Tiraque, Cochabamba, Dirección Distrital de Educación de Mizque, H. Alcaldía Municipal

de Mizque, Central Regional Indígena Raqaypampa (CRSUCIR), Consejo Regional

Educativo de Alturas (CREA) y el Centro de Comunicación y Desarrollo Andino

(CENDA).

El objetivo general del CEFOA es la formación continua e integral de recursos humanos

para apoyar a las autoridades y estrategias locales en un manejo territorial acorde a las

lógicas de la población indígena y mejorar la capacidad de control, planificación y gestión

territorial propia.

Los objetivos específicos del CEFOA la constituyen:

En el ámbito Educativo formar recursos humanos para facilitar la gestión educativa

a través de la generación validación e implementación de una Propuesta Educativa

Campesina acorde al contexto territorial y cultural de la región.

En el ámbito Económico-Productivo formar recursos humanos para contribuir en la

sistematización de los saberes locales que contribuyan en la generación de

Propuestas Productiva Comunales para fortalecer las estrategias de vida regional.

En el ámbito Político-administrativo formar recursos humanos con capacidades y

destrezas, en el manejo de instrumentos de planificación, gestión y diseño de

políticas municipales indígenas.

El centro funciona en Raqaypampa pero tiene participantes de 4 subcentrales (Raqaypampa,

Laguna Grande, Santiago y Salvia). El CEFOA funciona desde 1997 con un promedio de

40 participantes.

La Subcentral Raqaypampa tiene participantes en el CEFOA de las comunidades de

Raqaypampa, Pukara, Tipa Pampa, Botija y Rumi Muqu. Respecto al trabajo del CEFOA

algunos comunarios indican que es regular, mientras otros sostienen que está bien. Por su

parte, la Subcentral Laguna Grande tiene participantes de las comunidades de Laguna

Grande, Laguna Chica, Yurabamba, Yuraq Yaku y Kalamarca Grande. Los comunarios

sostienen que el trabajo del CEFOA está bien (Autodiagnóstico, 2005).

En lo que se refiere a contenidos, el Centro se ha trazado 5 áreas de trabajo, en

concordancia con el currículum de la experiencia previa en la formación de Yanapaqkuna y

con los nuevos programas de la reforma educativa:

Historia y organización indígena

Estrategias productivas y relaciones de intercambio

Manejo ambiental conservación de suelos y etnomedicina

Normativas estatales y derechos indígenas

Gestión municipal

Gestión educativa

Page 42: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

41

Tecnología e informática

Desde el año 2004 se amplio el CEFOA con la creación de Subcentros, inicialmente en la

comunidad de Ichhuqata, luego en las subcentrales de Santiago y Laguna Grande,

respectivamente.

Actualmente, el CEFOA cuenta con más de 100 participantes, sumando los Subcentros. En

relación a los egresados bachilleres indígenas ya ascienden a 32.(Fuente PDDI 2006 Raqay

Pampa)

5.2.5 PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN “YO, SI PUEDO‖

El Objetivo de trabajo para el año 2007 es el de Incorporar al programa nacional de

alfabetización ―Yo, si puedo‖ los iletrados del Municipio de Mizque, logrando un promedio

de incorporación de 35 participantes por puntos de alfabetización.

El trabajo que se está realizando tiene una cobertura a 143 Comunidades;

A la fecha se tiene 278 Graduados, 4850 Captados

Se tienen en clases: 3121 que conforman 80 Puntos de Alfabetización.

Se tiene 127 Grupos y

130 Facilitadores que son supervisados por 11 Supervisores,

Los Captados bilingües alcanzan a 171 personas.

El Promedio de participantes por puntos es de 38 iletrados

Otros datos importantes son:

Paneles solares instalados 12 y por instalar: 68 en comunidades que no

tienen energía eléctrica y tengan puntos de Alfabetización

Participantes con problemas visuales (chequeados): 372 de los cuales Lentes

entregados: 265

En el municipio de Mizque del total de maestros que alcanzan a 325 tenemos Maestros

urbanos y rurales incorporados en marzo y abril que llegan a un numero de 105 y no

incorporados a un numero de 220, estos no se incorporaron por diferentes causas (laborales,

familiares, cambio de domicilio, migración y otros)

El Programa Nacional de Alfabetización ―YO, SI PUEDO‖ dentro de su forma de trabajo

planteo una serie de criterios de funcionamiento e hizo un diagnostico sobre el tema de la

alfabetización y plantea algunas directrices en base a su planificación Anual llamada

―Criterios de Medida‖, que es la siguiente:

Page 43: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

42

PROBLEMA(S) ACTIVIDADES RESP. F.C

4-Efectuar una reunión donde participen todas

las organizaciones sociales de Municipio.Presidente de

la C.M.A

7-Participar en las Reuniones de Directores para

explicar el prepósito del Programa de

Alfabetización, así como en los talleres del Plan

Internacional.

Presidente de

la C.M.A

5-Visitar todas las Organizaciones Sociales

Municipales y realizar un taller sobre el

Programa de Alfabetización

Asesor cubano Según Plan

6-Evaluar sistemáticamente los principales

indicadores del Programa, analizando los

indicadores negativos y adoptando acuerdos con

acciones precisas para resolver la problemática y

transformarla.

Presidente de

la C.M.A

No se ha logrado

que las diferentes

instancias así

como

organizaciones

sociales sean

miembro de la

C.M.A

1-Tener conformada la C.M.A, lograr que las

reuniones se realicen quincenalmente y se realice

una coordinación semanal.

Presidente de

la C.M.A

2-Participar en las reuniones y cumbres para

explicar el contenido del Programa de

Alfabetización,

3-Lograr que la Dirección Distrital sea la

máxima responsable de la Comisión de

Alfabetización y juegue un papel activo en la

Comisión Municipal de Alfabetización.

Según Plan

Quincenal

Asesor cubano Quincenal

Presidente de

la C.M.ADiario

Todos los

sábados

PROBLEMA(S) ACTIVIDADES RESP. F.C

1-Distribuir todos los Materiales a las

comunidades que solicitaron la Alfabetización en

Quechua.

3-Controlar los Materiales entregados en este

nuevo Programa con sus responsables.

Responsable de

Logística.Según Plan

4-Realizar un taller con todos los Dirigentes

Campesinos de la importancia del Programa de

Alfabetización en Quechua.

Asesor cubano

No todas las

comunidades de

habla Quechua

desean

alfabetizarse en

su lengua

originaria

Presidente de

la C.M.A

2-Capacitar a todos los Facilitadores que

impartirán las clases en Quechua teniendo en

cuenta la metodología del Programa.

Asesor cubano

Según Plan

Según Plan

Según Plan

CRITERIO DE MEDIDA N° 1

FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES MUNICIPALES DE ALFABETIZACIÓN DE LOS

MUNICIPIOS DE MIZQUE

CRITERIO DE MEDIDA N° 2

DESARROLLO DE LA ALFABETIZACIÓN BILINGÜE LLEGANDO A TODAS LAS

COMUNIDADES QUE LO SOLICITARON

Page 44: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

43

PROBLEMA(S) ACTIVIDADES RESP. F.C

Coordinador

Asesor Cubano

Presidente de

la C.M.A

Presidente de

la C.M.A

5-Realizar un análisis con la C.M.A para

determinar que los Programas Alternativos

entren en la 2da. Fase.08-May

3-Cumplir con las metas individuales propuesta

teniendo en cuenta la incorporación de los

Iletrados de las comunidades con energía

eléctrica.

4-Participar en las reuniones quincenales de cada

comunidad, así como declarar el dirigente

campesino como responsable de la participación

de los iletrados.

Quincenal

No se ha logrado

la captación de

los iletrados en

todas las

comunidades

faltando 12

comunidades,

donde esta el

Programa

Alternativo Bi-

ALFA y

ALFALI.

1- Apertura de puntos que tengan como

promedio 35 participantes y levantar un acta de

compromiso de los participantes de participar

activamente en el Programa.

2-Análisis del Plan de Incorporación en los

participantes teniendo en cuenta el Diagnostico

del Municipio.

Asesor Cubano

Según Plan

Semanal

Semanal

PROBLEMA(S) ACTIVIDADES RESP. F.C

2-Crear un manual de instrucción para la

capacitación en la instalación de un Panel Solar. Asesor Cubano May-07

Asesor Cubano

Presidente del

CMA

Presidente de

la C.M.A

Presidente de

la C.M.A

3-Evaluar las posibilidades reales que tiene el

municipio para la instalación rápida y eficiente.

4-Planificar las condiciones logísticas para la

recepción, distribución e instalación de Paneles.

5-Garantizar Almacenamiento y Recepción de los

Paneles así como transportación en el distrito

Indígena.

No se ha logrado

la capacitación

total de todas las

personas que van

a instalar Paneles

Solares.

1-Capacitar a los Facilitadores que impartirán

clases en las comunidades sin energía eléctrica.May-07

Según Plan

Según Plan

Según Plan

CRITERIO DE MEDIDA N° 3

APERTURA DE PUNTOS DE ALFABETIZACIÓN HASTA EL MES DE AGOSTO

CRITERIO DE MEDIDA No. 4

INSTALACION DE PANELES SOLARES HASTA EL MES DE SAPTIEMBRE.

Page 45: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

44

PROBLEMA(S) ACTIVIDADES RESP. F.C

No se ha logrado

la participación

masiva en las

comunidades de

parte de los

iletrados

Presidente de

la C.M.A

Presidente de

la C.M.A

Presidente de

la C.M.A

2-Aprobar la planificación de la transportación a

los diferentes puntos de entrega de lentes para

llegar al punto de entrega en tiempo y forma.

May-07

3-Garantizar alimentación y alojamiento del

Optometrista.May-07

1-Garantizar con las Comisiones Municipales la

movilización de los participantes para los puntos

de entrega de Lentes con el dirigente y el

facilitador al frente de esta tarea.

May-07

PROBLEMA(S) ACTIVIDADES RESP. F.C

Asesor Cubano

Asesor Cubano

Asesor Cubano

Mensual

2-Realizar un análisis de las dificultades

detectadas por los supervisores y realizar un

taller teniendo en cuenta estas dificultades.Mensual

3-Realizar una dosificación del programa de

cada una de sus clases. Mensual

No se ha logrado

la preparación y

capacitación de

las estructuras

aun nivel

máximo.

1-Determinar las necesidades de capacitación de

las Estructuras Municipales Supervisor y

Facilitador así como asesorar y capacitar la

estructura para que impartan temas.

PROBLEMA(S) ACTIVIDADES RESP. F.C

Responsable de

Divulgación

Responsable de

Divulgación

3-Realizar divulgación del programa según los

resultados, visitas a los Puntos de Alfabetización

así como Graduaciones, ponerle el nombre a cada

Punto de Alfabetización de YO, SÍ PUEDO.

Responsable de

Divulgación

1-Realizar un balance mensual de la Estrategia

Comunicacional.

4-Poner pasacalles, pancartas, participar en

eventos a nivel de municipio Ali como crear una

comisión de divulgación.Según Plan

No se ha logrado

una buena

Divulgación del

Programa de

Alfabetización

2-Lograr que la comisión Municipal existe un

compañero responsable de la divulgación del

programa, realizar Spot Televisivos y entrevistas

a los participantes del Programa.

Responsable de

Divulgación

Semanal

Semanal

Según Plan

CRITERIO DE MEDIDA No. 5

ENTREGA DE LOS LENTES A TODOS LOS PARTICIPANTES DEL PROGRAMA DE

ALFABETIZACIÓN CON PROBLEMAS VISUALES

CRITERIO DE MEDIDA No. 6

CAPACITACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES, SUPERVISORES, FACILITADORES,

PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS

CRITERIO DE MEDIDA No. 7

CONSOLIDACIÓN DE LA CAMPAÑA COMUNICACIONAL

Page 46: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

45

PROBLEMA(S) ACTIVIDADES RESP. F.C

1-Garantizar que las planillas correspondientes

al Control de Registro Único de Alfabetización y

los referidos al pago de Supervisores y

Facilitadores, estén en tiempo y forma en la

Comisión Departamental.No se ha logrado

que los

Facilitadores

entreguen las

planillas del

RUAL con todos

sus

Requerimientos.

3-Realizar una capacitación a todos los

Facilitadores y Supervisores sobre el llenado de

las planillas.

4-Lograr que todas las planillas de Supervisores,

Facilitadores y participantes estén firmados por

todos los miembros de la ComisiónSegún Plan

8 de Mayo

Presidente de

CMA

Asesor Cubano

Según Plan

2-Lograr que todas las planillas de los

participantes Graduados, Supervisores y

Facilitadores estén de acuerdo al cronograma en

la Comisión Departamental

Según PlanPresidente de

CMA

Presidente de

CMA

CRITERIO DE MEDIDA No. 8

IMPLEMENTACIÓN DEL REGISTRO ÚNICO DE ALFABETIZACIÓN

6 SALUD

6.1 MEDICINA CONVENCIONAL

6.1.1 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL: NÚMERO, TIPO Y COBERTURA DE LOS,

ESTABLECIMIENTOS

E1 Servicio de Salud de Mizque se encentra ubicado en el área urbana del Municipio de

Mizque, cuenta con una infraestructura y equipamiento nuevo, está organizada de acuerdo a

sus necesidades. Al mismo tiempo está conformado por un total de 17 servicios de salud, su

radio de acción abarca a los tres municipios de la micro región, (Mizque, Vila Vila y

Alalay) recibiendo pacientes que llegan de diferentes comunidades alejadas.

Existen cinco Áreas de Salud que son las siguientes: Mizque, Tin Tin, Molinero, Vila Vila

y Alalay tal como se observa en el organigrama siguiente. La Posta Kuri, Posta Tucma

Alta, Posta Tipa Tipa que 'depende del Hospital de Mizque/que también es hospital de

referencia para todo el Cantón. Las postas de I San Vicente, Mizque pampa y Mina asientos

dependiente de centro de salud de Tin Tin. Las Postas de Salvia, Laguna dependen del

centro de salud de Molinero. Las postas de Sivingani, Sikimira dependen del centro de

salud de Vila Vila y últimamente Ayopampa y Yanagaga dependen del centro de salud de

Alalay

Los centros de salud y las postas se encuentran equipadas con lo necesario para la atención

de las familias campesinas.

Con la ley de 1551 del 20 de Abril de 1994 (Ley de Participación Popular), se promulgo

que la infraestructura en salud es transferida a las Alcaldías, así como su mantenimiento y

la satisfacción de las necesidades de nueva infraestructura y equipamiento, dando lugar en

Page 47: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

46

ESTABLECIMIENTO DE SALUD DISTANCIA KM.

Hospital Dr. Augusto Morales A. Mizque.0

Puesto de Salud Kuri25

Puesto de Salud Tucma Alta12

Puesto de Salud Tajras20

Puesto de Salud Tipa Tipa25

Centro de Salud Mina Asientos94

Puesto de Salud San Vicente73

Centro de Salud Tin Tin22

Centro de Salud Ragaypampa52

Puesto de Salud Mizque Pampa55

Puesto de Salud Salvia50

Puesto de Salud Santiago60

Puesto de Salud Molinero118

Puesto de Salud Laguna Grande153

los últimos .años a una serie de cambios sustanciales en el área de la salud.

Los Programas del Ministerio de Salud son las siguientes:

Programa de Atención Integral al menor de 5 años:

Nutrición y Desarrollo Infantil

PAI

Atención de EDA´s. IRAs neumonías

Administración Prenatal y post natal

Programa de Atención Integral a Mujer:

Control Prenatal y pos natal

Detección del cáncer cérvico uterino

Atención de parto

Planificación Familiar

Ubicación y distancia de los establecimientos

El siguiente cuadro muestra la Distancia del Hospital de Mizque como Hospital de

referencia

6.1.2 ESTADO Y CALIDAD Y CAPACIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA Y DEL

EQUIPAMIENTO DISPONIBLE POR ESTABLECIMIENTO

En el Municipio de Mizque, el Hospital es grande, cuenta con infraestructura adecuada,

equipamiento y mobiliario disponible (2 ambulancias, una moto). Tiene un laboratorio, un

equipo Rx., una sala parto, la de pediatría, sala de maternidad, dos salas de medicina, una

sala para ecografía y 12 camas.

Page 48: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

47

MédicosEnfermera

s

Enfermer

as Aux.

Administr

.Total H M H H M

P.S. San Vicente - Si - - 1 - 770 368 402 38% - -

C.S Mina Asientos - Si 1 - 2 - 2211 1002 1209 59% - -

P.S. Mizquepamapa - Si - - 1 - 511 237 274 17% - -

P.S. Santiago - Si - - 1 - 644 321 323 24% - -

P.S. Salvia - - Si - - 1 - 492 247 245 23% - -

P.S. Molinero - Si - - 1 - 213 91 122 15% - -

P.S. Laguna - Si - - 1 - 982 422 560 16% - -

Nº consultas realizadas en

la última gestión

Tasa de

morbi-lidad

%

Tasa de

mortalidad

%Establecimiento

nombre

Puesto de

Salud

Mizque

71%

19%

18%

22%

20%

21% - -

- -

-

- -

- -

- -

896 17% 26% - -

- - 41%

1 - 2 - 1506 610C.S. Raqaypampa - - Si No

540 738 15% 21% - -No 1 - 2 - 1278

325 42% 40% - -

C.S. Tin Tin - - Si

- - 1 - 662 337P.S. Tajras - - - Si

161 167 23% 24% - -Si 1 - 1 - 328

236 18% 16% - -

P.S. Tipa Tipa - - -

- - 1 - 508 272

61% 69% - -

P.S. Tucma - - - Si

- 1 - 729 341 388

23% 1% 1%

P.S. Kuri - - - si -

7 2 5228 2501 2727 21%

3er.

nivelM

C.S. MIZQUE Si Si 5 3

Distrito

de Salud

Tipo de establecimientoNúmero de personal

HospitalCentro de

salud2do.

Nivel

Los recursos humanos con los que cuenta son: un médico general, Médico Ginecólogo, dos

Internos de medicina, dos dentistas, un laboratorista, tres licenciadas, un administrador, 3

auxiliares de enfermería, y cuatro personas de servicios.

Los centros de salud, también cuentan con infraestructura y equipamiento necesario, en Tin

Tin es más, las postas sanitarias tienen una infraestructura adecuada del mismo modelo,

todas tienen sala de reunión, consultorio, radio, dormitorio, farmacia, baño, sala de

internación y cocina. En estos centros de salud se atiende fundamentalmente consulta

externa en gineco-obstetricia, curaciones, inyectables.

Por otra parte, las postas sanitarias prestan atención en medicina familiar, asistencia al

embarazo, parto, curaciones, inyectables, primeros auxilios, tareas que están a cargo de

auxiliares de enfermería.

6.1.3 EPIDEMIOLOGÍA: TIPO DE VACUNAS Y COBERTURA

La distribución de las enfermedades en el Municipio de Mizque, es muy compleja esta

determinada por un gran número de factores directos e indirectos, como, el estado de la

protección médica, las condiciones de clima, hasta los hábitos v, costumbres sociales de la

comunidad, ambos comienzan a influir sobre la prevalencia y el carácter de la enfermedad.

Ante esta situación la medicina preventiva aumenta su radio de acción con lentitud hacia las

comunidades aledañas.

La cobertura es de 95% a través de la campañas de vacunación en las diferentes

comunidades aledañas, se da para la protección ante diferentes enfermedades, de modo que

formen un calendario constituido por unas dosis primarias y otras de refuerzo repartidas en

Page 49: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

48

los primeros años de la existencia de los niñ@s.

El tipo de vacunas: La aplicación a menores de 5 años es la 'Vacuna triple" que protege

contra la difteria, tétanos y tosferina, que se aplica en tres dosis, la vacuna Antisarampión

se aplica una sola dosis a niños de 12 a 23 meses , la vacuna BCG que previene de la

Tuberculosis se vacuna con una sola dosis al nacer y la vacuna antipoliomelítica que se

administra oralmente (Sabin).

6.1.4 GRADO Y COBERTURA DE DESNUTRICIÓN INFANTIL

La prevalecía de Desnutrición de la población infantil en Mizque esta en un 37.44%, existe

un grado entre lévela moderado de desnutrición, el resto de la población se encuentra en los

parámetros considerados normales. En niñ@s menores a 5 años podemos observar el

siguiente cuadro.

6.1.5 CAUSAS PRINCIPALES PARA LA MORTALIDAD

En el Municipio de Mizque la mortalidad es a causa de la baja calidad y cantidad de los

servicios de saneamiento básico, como agua potable y alcantarillado, ausencia de letrinas,

que incrementan los riesgos de morbimortalidad principalmente entreoíos niñ@s. Las

causas de la mortalidad infantil con mas prevalencia son: las neumonías, desnutrición grave

por las diarreas, vólvulo (Obstrucción intestinal baja) y enfermedades cardiacas y

gastrointestinales..

La mortalidad en adultos con mayor prevalencía diarreas agudas, infecciones respiratorias

aguadas, complicaciones del parto, enfermedades gastrointestinales, malaria y chagas.

6.2 MEDICINA TRADICIONAL

En el municipio de Mizque, en las comunidades campesinas se practica la medicina

tradicional. En diferentes puntos de las comunidades existe en forma muy dispersa "los

Jampiris, yatiris y curanderos", a quienes acuden las familias campesinas mas alejadas. Los

parteros atienden especialmente a mujeres campesinas cuando tienen que dar a luz, reciben

atención primaria, esta situación es frecuente en las comunidades alejadas.

6.2.1 PRINCIPALES ENFERMEDADES TRATADAS

Los habitantes perciben todo tipo de enfermedades por el entorno en que viven, manifiestan

que las enfermedades son consecuencia de los fenómenos naturales, calor, frió o fenómenos

sobrenaturales, como el susto, renegar etc. Las principales atenciones de las parteras son las

del parto limpio del recién nacido, su trabajo es evitar las hemorragias y enfermedades

infecciosas, y no dan la información exacta de la cantidad de nacidos al Centro de Salud

7 SANEAMIENTO BÁSICO

La red de agua potable del pueblo de Mizque, alimenta al área urbana y las comunidades

aledañas, no se controla los medidores sino que tienen un tarifa fija y simbólica lo que

Page 50: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

49

quiere decir que no se tiene un adecuado control de los usuarios y del uso del agua.

Según el seguimiento a Sistemas de agua potable en el área rural efectuado por la

Dirección de Obras Públicas y Saneamiento Básico, se determinó la existencia de 64

sistemas que funcionan por gravedad 12 por bombeo

7.1 COBERTURA Y MEDIOS PARA LA ELIMINACIÓN DE EXCRETAS

Las comunidades de la Sección Municipal no cuentan con sistemas adecuados de

eliminación de excretas, la mayoría de la población efectúa sus necesidades biológicas en

forma dispersa contaminando el medio ambiente y las fuentes de aprovisionamiento de

agua potable, condiciones que permiten la propagación de enfermedades que afectan a la

población.

8 FUENTES Y USOS DE ENERGÍA

Como fuentes principales se tiene en el área urbana: la electricidad, gas licuado, la leña y

otros, mientras que en las comunidades del área rural, si bien en la actualidad se cuenta con

energía eléctrica en algunas comunidades que tienen viviendas concentradas en muchas de

ellas, todavía son prescindibles el uso de la leña, la bosta y diesel todo aquello que sirva

como fuente de energía para uso domestico.

La empresa ELFEC S. A. (Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba Sociedad

Anónima) es la encargada de distribuir electricidad a la población en general.

8.1 TIPO DE FUENTE

Las principales fuentes y usos de Energía son: Eléctrica, Kerosén, Leña, Gas licuado,

Diesel para la transformación calórico, (cocinar alimentos para la alimentación, elaboración

de la chicha) y otros. La información sistematizada se puede observar en el siguiente

cuadro:

En el Cantón Aguada el tipo de energía que más utilizan es gas licuado y leña en un

29.58%, para el uso doméstica y el uso productivo. En el Cantón Tin Tin utilizan más

Kerosén y leña en un porcentaje de 34.78% para uso doméstico y uso productivo. En el

Cantón San Vicente utilizan con más frecuencia la leña parí! el uso doméstico y productivo

en un porcentaje de 57. 41%. Finalmente, en el Cantón de Mizque con más frecuencia usan

el gas licuado y leña para uso doméstico y uso productivo.

La energía eléctrica domiciliaria, como se observa, en el cuadro, en los Cantones existentes,

se utiliza en un menor porcentaje al existir en todas las comunidades acceso a este servicio

ya que no existe el tendido respectivo. La ampliación de energía eléctrica domiciliaria

permitirá nuevos usos pudiendo incidir en la promoción de pequeñas empresas al interior

de comunidades con proyectos productivos que requieran de ese insumo.

El conjunto de los Distintos muestra la predominancia del uso doméstico de la energía,

salvo los Cantones de Aguada y Tin Tin que combinan el uso productivo con el doméstico.

Page 51: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

50

Tierra Madera,

machiembre

Cemento Ladrillo Ceramica

AGUADA 80,44 0,18 18,63 0 0,75 100

TIN TIN 91,29 0,11 8,16 0,11 0,33 100

SAN VICENTE 61,05 0,52 38,12 0 0,31 100

MIZQUE 72,41 0,26 26,89 0,44 100

CANTONTOTAL

%

Materiales del Piso de la vivienda

Ladrillo /

Cemento

Adobe/Tapial Piedra Madera Tronco

AGUADA 2,21 95,39 2,4 100

TIN TIN 1,76 87,87 10,37 100

SAN VICENTE 14,88 67,1 18,02 100

MIZQUE 6,85 88,34 4,81 100

CANTON

Paredes de la viviendaTOTAL

%

Al ser uso principal doméstico muestra que las familias campesinas de los Cantones

existentes utilizan en un elevado porcentaje más la leña, Kerosén, Diesel para realizar

quehaceres domésticos. En el ámbito productivo el uso es para la elaboración de pan,

chicha y comida para la venta.

9 VIVIENDA

9.1 ESTADO Y CALIDAD

Las viviendas de las familias campesinas asentadas en el área rural del Municipio de

Mizque son una clara muestra de las condiciones precarias de habitabilidad de la mayoría

de la población. La mayor parte de las viviendas están construidas de adobe o piedra, techo

de paja y el piso de Tierra. Estas referencias nada alentadoras dan cobertura a la presencia

de todo tipo de vectores y animales que dañan la salud de sus habitantes permitiendo el

ataque de diversos tipos de enfermedades. Los siguientes cuadros permiten apreciar las

grandes diferencias, en el uso de los materiales de construcción, entre los diferentes

Cantones.

CUADRO Nº 26

MATERIALES PREDOMINANTES EN EL PISO DE LA VIVIENDA POR CANTONES

El piso de tierra en general predomina, el uso de la tierra y cemento muestra también una

priorización en los ambientes de la vivienda al tener unos cemento y en otros mantener la

tierra. CUADRO Nº 27

MATERIALES PREDOMINANTES EN LAS PAREDES DE LA VIVIENDA POR CANTONES

La construcción de las paredes en su mayoría con barro seguido de piedra y ladrillo nos

permite apreciar el nivel de pobreza en la que se encuentra la población mizqueña

Page 52: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

51

Calamina Teja/ Fibro

cemento

Loza de Hº

Armado

Paja Otros

AGUADA 3,51 64,02 0,00 32,10 0,37 100,00

TIN TIN 7,61 31,75 0,22 60,20 0,22 100,00

SAN VICENTE 28,46 24,54 0,26 46,48 0,26 100,00

MIZQUE 18,22 51,43 0,47 28,90 0,98 100,00

Techo de la viviendaTOTAL

%CANTON

SI NO SI NO SI NO SI NO

AGUADA 83,26 16,74 67,53 32,47 34,13 65,5 0,55 99,45

TIN TIN 89,63 10,37 39,58 60,42 45,2 54,36 3,97 96,03

SAN VICENTE 81,98 18,02 53,26 46,74 55,09 44,39 19,32 80,68

MIZQUE 95,19 4,81 70,12 29,88 59,86 39,42 25,03 74,97

Tiene Agua

Potable

Dispone de

LetrinaCANTON

Tiene Revoque

en la viviendaTiene Tumbado

CUADRO Nº 28 MATERIALES PREDOMINANTES EN ELTECHO DE LA VIVIENDA

POR CANTONES

Al igual que con los otros elementos del componente de la vivienda podemos aprecias que

hay una fuerte tendencia al uso de materiales naturales como la paja y el barro para la

construcción de los techos, permitiendo ver que hay diferencia entre los cantones en este

tema, por otro lado hay una mejora sustancia en la construcción de los techos de las

viviendas con el uso de Calamina y teja, los datos presentados en el cuadro pertinente

hablan por si mismos.

CUADRO Nº 29 MATERIALES PREDOMINANTES EN ELREVOQUE, TUMBADO Y

SERVICIOSTECHO DE LA VIVIENDA POR CANTONES

El revoque al interior de las viviendas por Cantón indica las condiciones de habitabilidad,

de igual forma lo indican la existencia de tumbado que cada vez mas esta mejorando, pero

donde no se ha mejorado mucho es en el tema de los servicios básicos al interior de la

vivienda como es el caso de el agua potable y las letrinas

9.2 NÚMERO DE AMBIENTES POR VIVIENDA

El cuadro que tenemos a continuación muestra la concentración mayor entre dos a cuatro

ambientes por vivienda en todos los Cantones.

la mayoría de la población es dueña de la vivienda. En el Cantón de San Vicente no se

alquilan viviendas, pero sí se cuidan a diferencia de los otros Cantones donde existe

inquilinato.

Page 53: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

52

1 2 3 4 5 6 7 8

AGUADA 2,73 11,05 24,63 21,83 17,5 11,25 5,79 5,22 100

TIN TIN 8,5 21,5 22,35 31,5 3,1 5,5 3,9 3,65 100

SAN VICENTE 5,7 25,32 40,2 15,6 10,53 2,65 0 0 100

MIZQUE 15,5 28,2 24,43 15,38 11,21 2,68 1,2 1,4 100

CANTONNUMERO DE AMBIENTES POR VIVIENDA TOTAL

%

CUADRO Nº 30

NUMERO DE AMBIENTES EN LA VIVIENDA POR CANTONES

Los anteriores cuadros referidos a la vivienda y su estado refrendan que la calidad de

habitabilidad es baja y corresponde a viviendas precarias cuyo acceso a servicios

domiciliarios es escaso al no acceder la mayoría de ellas a estos servicios. La ausencia de

Agua Potable conjuntamente la inexistencia de letrinas en la vivienda sustentan la

necesidad de implementar proyectos de mejoramiento de viviendas y dotación de servicios

básicos en el Municipio en su conjunto

En todos los Cantones del Municipio de Mizque habitan ratas, vinchucas, chinches, pulgas

y piojos al interior de las viviendas a consecuencia de su precariedad, esto permite la

existencia de roedores y parásitos poniendo en riesgo la salud de los residentes. Se puede

deducir la necesidad de campañas de ligación en las viviendas.

9.3 PROMEDIO DE PERSONAS POR VIVIENDA

El número de familias por vivienda general es de una en todos los Cantones como se

observa.

10 COMUNICACIONES

10.1 RED VIAL,

Las vías de acceso principal al Municipio son la red vial y la férrea; la red vial es transitable

la mayor parte del año; también la férrea se encuentra habilitado teniendo un servicio de

ferrobús interdiario durante todo el año que realiza el tramo de Cochabamba – Aiquile y

Viceversa, la cual pasa por varias comunidades del Municipio de Mizque.

La principal vía caminera de acceso es sin duda el camino vecinal empedrado Arani -

Mizque, une a Mizque con la ciudad de Cochabamba durante todo el año. También se tiene

una red interna de caminos vecinales que comunican a los principales centros de

producción del Municipio.

En el Municipio de Mizque existe un Sindicato Mixto de Transportistas, fundado el 14 de

Abril de 1973 tiene personal reconocida con resolución suprema N° 2202205 afiliada a la

Federación Sindical de trabajadores Auto trasporte Cochabamba, con Personería Jurídica

reconocida Resolución Suprema N° 62065. el sindicato cuenta con 70 afiliados

transportistas de carga pesada, realizan servicio a Sucre, Santa Cruz. Oruro y Cochabamba,

llevando productos agrícolas.

Page 54: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

53

Tenemos Tres Sindicatos de transporte publico que prestan servicios en el tramo

Cochabamba Mizque y Viceversa estos son Trans Señor de Burgos, Trans Turismo Mizque

y Trans Unificado

Por otro lado se tiene servicios de transporte publico en el Tramo Mizque Aiquile y

Viceversa

Existen 33 taxis que realizan servicios a las comunidades aledañas y no están afiliados al

Sindicato Mixto de Transportistas de Mizque.

Las distancias de provincias son las siguientes: Mizque-Punata 99 Km. Punata-

Cochabamba 45 Km. Punata-Arani 7 Km. Mizque-Aiquile es de 45 Km. Mizque-Tin Tin

25 Km.

10.2 RED DE COMUNICACIONES

La red de comunicaciones del Municipio está centralizada en el pueblo de Mizque donde

existen tres servicios de Entel, el servicio que ofrecen es de larga distancia, también existen

Telecentros COMTECO que ofrecen servicios de telefonía local, nacional e internacional.

10.2.2 Medios de comunicación: TV, radioemisoras, prensa escrita, etc.

En el centro poblado de Mizque existe una oficina sucursal de Radio Esperanza, sus

oficinas centrales están en Aiquile, la prensa escrita llega hasta el área por lo general con un

día de retraso. En la mayoría de los casos llegan para las diferentes instituciones publicas y

privadas que tienen una suscripción. También se tiene un canal local de televisión de

propiedad de la Alcaldía Municipal denominada ―Mizqueña de Televisión‖, canal 9. y otro

canal Propiedad de la iglesia católica.

Page 55: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

54

CANTON

AGUADA%

CANTON TIN

TIN%

CANTON SAN

VICENTE%

CANTON

MIZQUE% TOTAL %

CULTIVABLE 3273,06 18,42 2504,42 14,09 574,37 3,23 11418,40 64,26 17770,25 14,85

PASTOREO 6109,71 17,17 5553,64 15,61 774,27 2,18 23138,08 65,04 35575,70 29,73

FORESTACION 26,75 1,34 881,26 44,27 5,63 0,28 1076,94 54,10 1990,58 1,66

SUPERFICIE APROVECHABLE 9409,52 17,00 8939,33 16,15 1354,27 2,45 35633,42 64,39 55336,54 46,24

SUPERFICIE NO APROVECHABLE 373,06 4,14 281,55 3,13 1859,66 20,66 6485,98 72,06 9000,25 7,52

SUPERFICIE TOTAL 19192,10 16,04 18160,20 15,17 4568,20 3,82 77752,82 64,97 119673,32 100,00

4 ASPECTOS ECONOMICO PRODUCTIVOS

1 ACCESO Y USO DEL SUELO

1.1 TAMAÑO Y USO DE LA TIERRA

dentro de la jurisdicción del Municipio de Mizque de acuerdo a las particularidades y

características de sus pisos ecológicos, una parte de su superficie esta destinado a la

producción agrícola con la variedad de productos que los pisos ecológicos permiten

realizar, hace que el productor o habitante haga un uso adecuado, aunque no esta bien

orienta técnicamente por lo que se deduce que las parcelas son usados en la explotación de

la producción agrícola como beneficio dentro su economía de subsistencia. También existe

otra superficie importante que hace de apoyo a la producción aledaños a los terrenos de

cultivo destinados al pastoreo de su ganado, otra área es aquella destinada a la forestación

con el objeto de preservación y el deslizamiento de los bordes de las torrenteras; el uso de

la tierra también se la destina en función al agua para riego y al acceso de vías de

comunicación terrestre.

En las comunidades de las Alturas o puna, se identifico una gran parte de las tierras no se

utiliza en la practica de la producción agrícola y forestal; salvo entre 10 y 15% esto debido

a los factores climáticos, de suelos y de accesibilidad; los terrenos comunales son utilizados

como área de pastoreo, y áreas forestales, por otro lado los terrenos familiares tienen un uso

predominantemente agrícola.

En las comunidades de los valles, los terrenos son principalmente de uso agrícola, los

terrenos comunales son también de pastoreo. De acuerdo al análisis realizado pudimos

comprobar que el uso de la tierra en los valles es para la producción agrícola y en menor

proporción los terrenos son destinados al pastoreo, a la inversa de los valles en las Alturas o

puna la tierra la destinan a la producción pecuaria es decir para pastoreo y en menor

proporción a la producción agrícola. Y por otro lado tenemos los terrenos para forestación

los cuales están ubicados en las quebradas y torrenteras de los ríos y a los cerros y terrenos

accidentados, que sirven para la provisión de leña

En el siguiente cuadro se puede ver la relación de superficie de tierra usada por su

clasificación, por Cantones CUADRO Nº 31

TAMAÑO Y USO DE LA TIERA EN Ha.

De acuerdo a la información del cuadro los terrenos cultivables, aptos para la producción

Page 56: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

55

CANTON

AGUADA

CANTON

TIN TIN

CANTON SAN

VICENTE

CANTON

MIZQUE%

CULTIVOS CON RIEGO 13,72 7,41 0,03 78,84 30,14

CULTIVOS A SECANO 20,52 18,07 3,71 57,70 69,86

SUPERFICIE TOTAL 18,47 14,85 2,60 64,08 100,00

agrícola, representan el 14.85% del total de superficie de tierra considerando solo cuatro de

los cinco cantones del Municipio de Mizque; donde el Cantón Mizque del total de la

superficie cultivable tiene el 64.26% seguido por el Cantón de Aguada con un 18.42% y el

Cantón Tin Tin con un 14.09%. Los datos nos permiten ver que los terrenos destinados al

pastoreo del total de la superficie de tierras representa el 29,73% . En el mismo orden que

los terrenos cultivables en Los Cantones de Mizque Aguada y Tin Tin disponen de la

mayor extensión de tierras comunales destinadas al pastoreo. Por otro lado, la superficie de

tierra destinada a forestación representa aproximadamente al 2% del total de superficie de

tierras.

1.2 SUPERFICIE DE TIERRAS BAJO RIEGO Y A SECANO

La mayor proporción de tierras cultivables con riego y de alto potencial agrícola se

encuentran en el Cantón Mizque a diferencia del Cantón de San Vicente donde la oferta

natural de agua para riego es escasa. El agua se constituye en el elemento que condiciona y

relaciona la producción y el rendimiento de los cultivos.

En el Municipio de Mizque, según el auto diagnóstico realizado se pudo constatar que la

superficie de terrenos potenciales bajo riego alcanzan aproximadamente al 30% del total de

de tierras y que aproximadamente el 70% de la superficie de tierras no tienen agua para

riego y que su producción está determinada por el riego temporal (es decir, cultivos anuales

en función de la temporada de lluvias) o también conocida como a la producción agrícola a

secano. Este cálculo esta realizado sin tomar en cuenta al Cantón Indígena.

CUADRO Nº 32

EXTENSION EN Has. DE TIERRAS BAJO RIEGO Y SECANO POR CANTON

De acuerdo a la información recogida de los campesinos las comunidades que cuentan con

terrenos bajo riego se encuentran localizados en las riveras de los ríos o sus proximidades,

principalmente la cuenca del río Mizque es la que provee agua a la mayoría de las tierras

del Municipio. El agua se la distribuye de acuerdo al sistema de riego comunal, donde los

comunarios la usan por derechos adquiridos esta sea por herencia o porque aportaron con

su trabajo para la construcción del sistema de agua comunal. De acuerdo a sus usos y

costumbres

1.3 TENENCIA DEL SUELO

1.3.1 PROPIEDAD DE LA TIERRA

El acceso a la propiedad de la tierra se remonta a la época de 1952 cuando se dio la

Reforma Agraria y los campesinos logran hacer suyos las tierras y a partir de entonces la

Page 57: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

56

TENECIA LEGALCANTON

AGUADA

CANTON TIN

TIN

CANTON

SAN VICENTE

CANTON

MIZQUE

CON TITULO DE PROPIEDAD 63,48 52,31 30,21 67,50

SIN TITULO DE PROPIEDAD 36,52 47,69 69,79 32,50

TOTAL 100,00 100,00 100,00 100,00

EXTENSION

SUPERFICIAL EN Has.

CANTON

AGUADA

CANTON

TIN TIN

CANTON

SAN VICENTE

CANTON

MIZQUE

0,25 a 0,5 1,57 4,44 36,00 4,75

0,5 a 1 14,64 13,33 8,00 10,25

1 a 2 25,58 17,78 18,00 13,85

2 a 4 23,85 27,78 24,00 26,42

4 a 6 10,78 8,89 2,00 18,42

6 a 10 14,38 6,67 6,00 17,66

10 a 15 2,22 2,00 4,41

15 a 20 3,95 8,89 4,00 2,75

20 a 40 5,27 3,33 1,25

40 a 80 6,67 0,25

TOTAL 100,00 100,00 100,00 100,00

transferencia de tierras se las hace por herencia trueque, compra u otra forma de obtener

tierras. De acuerdo al cuadro siguiente podemos concluir que las facilidades que se dio en

estos últimos tiempos no ha sido aprovechado por los comunarios ya que la titularización

de sus tierras apenas alcanza el 53% aproximadamente de tierras con papeles al día y con

Títulos de propiedad y un 47% que no tienen Titulo de propiedad. Tanto el Cantón de

Mizque como el de Aguada sobrepasan el 63% de titularización de sus tierras y el Cantón

de San Vicente es el que menos tierras titularizadas tiene alcanzando el 69.79% de las

tierras que no tienen sus papeles al día y no cuentan con Títulos de propiedad:

CUADRO Nº 33

TENECIA LEGAL DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA POR CANTON

1.3.2 TAMAÑO DE LA PROPIEDAD FAMILIAR

El tamaño de la propiedad familiar y comunal no es uniforme, y sus parámetros de

medición varían de comunidad a comunidad y de cantón a cantón de acuerdo a los datos la

tenencia de las tierras familiar con mayor incidencia, de acuerdo al tamaño fluctúan entre

mas de1 y 4 Hectáreas alcanzando un 44.31%, seguido de aquellos que tienen entre 0.25 y

1 Hectárea que representan el 23.24% aproximadamente y otro sector representativo está

entre los que tienen más de 4 y 10 Hectáreas con el 21,20% aproximadamente. La

estimación y cuantificación del tamaño de la propiedad comunal, está en función a la forma

de tenencia de la tierra, usos y costumbres y forma de titulación

CUADRO Nº 34 TAMAÑO DE LA PROPIEDAD FAMILIAR

POR CANTON

Page 58: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

57

TAMAÑO DE PROPIEDAD COMUNAL

66%15%

14%5%

CANTON MIZQUE CANTON AGUADA

CANTON TIN TIN CANTON SAN VICENTE

1.3.3 TAMAÑO DE LA PROPIEDAD COMUNAL

CUADRO Nº 35 TAMAÑO PROPIEDAD COMUNAL EN PORCENTAJE

POR CANTON

De acuerdo al cuadro se puede observar que el Cantón de Mizque cuenta con el 66%

aproximadamente de propiedad, esto es debido a que concentra a un mayor de comunidades

con relación a los otros Cantones, en contraposición el Cantón de San Vicente es el que

menos propiedad comunal tiene, alcanzando el 5% solamente.

La tenencia de mayor extensión de tierras propiedad comunal es considerada un potencial

porque tiene mejores condiciones para la producción agrícola y su mejoramiento además de

que permitirá la implementación de proyectos agrícolas y mejoramiento en la tecnificación.

1.3.4 RÉGIMEN DE PROPIEDAD

La Propiedad sobre las tierras: por la forma de titulación del derecho propietario sobre las

tierras, la tenencia es absolutamente legal y cuentan con los respectivos títulos desde la

Reforma Agraria (ex haciendas y originarias), o ya sea por sucesión hereditaria o por

compra, sin embargo existen algunos que no están registrados en derechos reales

1.3.5 ORIGEN DE LA PROPIEDAD

El origen de la propiedad se da bajo las siguientes figuras a) a través de la herencia, pero

que lamentablemente no tienen saneada su documentación es decir declaratoria de

herederos pago de impuestos, registro en derechos reales y no tener los títulos de propiedad

como herederos; b) es la compra de terrenos en algunos casos no tienen saneada su

documentación pero generalmente si esta saneada y la compra-venta es entre vecinos.

2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

2.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Las características fisiográficas del Municipio de Mizque determinan la forma del sistema

de producción agrícola una por lado de los valles y la otra por la puna o altiplanicie la cual

se mantiene invariable en el tiempo de tal forma que son las típicas practicas del área rural,

procediendo a la rotación de los cultivos en el calendario agrícola anual, el elemento

Page 59: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

58

COMÚNIDAD%

COMÚNIDAD%

COMÚNIDAD%

COMÚNIDAD%

Cebolla 3 30,00 0,00 0,00 9 21,20

Maiz 8 45,00 15 75,10 9 80,00 22 32,00

Mani 0,00 0,00 0,00 1 3,80

Papa 4 25,00 1 9,40 1 15,00 19 43,00

Trigo 0,00 2 15,50 5,00 0,00

TOTAL 15 100,00 18 100,00 10 100,00 51 100,00

CULTIVO

CANTON AGUADA CANTON TIN TIN CANTON SAN VICENTE CANTON MIZQUE

“acceso al agua para riego” determinara la rotación y la calidad de producción. Los

sistemas de producción agrícola en el Municipio de Mizque tienen la característica de tener

una producción agrícola intensiva en el uso del suelo y esto debido a la predominancia de la

pequeña propiedad.

2.1.1 PRINCIPALES CULTIVOS Y VARIEDADES

Los principales cultivos en el Municipio de Mizque son los denominados cultivos

tradicionales, donde se encuentran el Maíz, la Papa, la Cebolla, el Trigo y el Maní, la

mayor parte de los productores utilizan semillas de su propia cosecha; sin embargo, en el

caso de la papa se renuevan las semillas regularmente. También indicar que la producción

agrícolas guardan relación con los pisos ecológicos y el acceso al agua para riego. Los

cultivos principales se cultivan en condiciones a secano, salvo la cebolla, hortalizas y otros

que requieren de mucha agua para riego. CUADRO Nº 36

PRINCIPALES PRODUCTOS CULTIVADOS POR CANTON

El cuadro nos permite observar de los principales productos cultivados la preferencia, el

primer producto en orden de preferencia por el 57,45% de las comunidades es el Maíz,

seguido del cultivo de la papa con un 26.57% de comunidades, y le siguen los otros

productos como la cebolla el trigo y el maní.

2.1.2 TECNOLOGÍA EMPLEADA.

La tecnología empleada en la producción agrícola en el Municipio de Mizque, está en

función al tipo y tamaño de la unidad de producción familiar [La familia es la fuente

principal de mano de obra; las actividades agrícolas de preparación de terreno, siembra,

cosecha. A veces se requiere mas mano de obra en ocasiones se contrata a jornaleros

(practica realizada en los Valles) o se recurre a solicitar a los vecinos cooperación reciproca

o lo que se denomina como el Ayni (practica realizada en las comunidades de las alturas)],

y su ubicación en los diferentes pisos ecológicos. Los medios técnicos utilizados dependen

fundamentalmente de las posibilidades de acceso que tenga el agricultor a estos medios.

En las zonas altas, donde la agricultura es a secano, se utiliza tecnología tradicional, donde

el campesino dispone de herramientas manuales rudimentarias, con las que realiza todas las

labores agrícolas. Para la preparación de los suelos y la siembra generalmente se recurre al

uso de tracción animal con la ayuda de un arado de madera u otro material

Las semillas utilizadas, son seleccionadas de la propia cosecha, el abono es natural u

Page 60: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

59

orgánico (estiércol de ovinos, caprinos, bovinos), sin embargo en algunas zonas altas se han

introducido abonos minerales o químicos especialmente para el cultivo de papa, tomate y

cebolla.

Las prácticas de almacenamiento de los productos agrícolas, son totalmente tradicionales.

Los sistemas varían según el producto a ser almacenado, la papa es conservada en pirhuas,

el maíz en trojes o chaleros, el trigo y otros cereales en trojes o en bolsas.

Tanto la producción como el rendimiento de los cultivos son afectados permanentemente

por la incidencia de plagas y enfermedades en la zona. El control de plagas y enfermedades

solamente se realizan en los cultivos de papa, cebolla y tomate.

La utilización de la tecnología en la agricultura a secano, en los valles mesotérmicos es

similar a la anterior, con la incorporación de la tracción mecánica o tractor para la rotación

y preparación de la tierra en algunas zonas relativamente planas. Las semillas utilizadas en

estos ecosistemas en algunos casos son adquiridos de las ferias locales o entidades

productoras de semilla.

En este caso, para el control de plagas y enfermedades, se utilizan productos químicos

especialmente órganos fosforados; para los cultivos de papa, tomate y cebolla. Las demás

especies que forman parte de su cédula de cultivos, no reciben ningún tipo de control

fitosanitario por desconocimiento de métodos y técnicas modernas y en la mayoría de los

casos por falta de recursos económicos.

2.1.3 ROTACIÓN DE CULTIVOS Y MANEJO DE SUELOS

La rotación es una sucesión de cultivos diferentes en ciclos continuos sobre un área de

terreno determinado. La finalidad de la rotación de cultivos es disminuir la incidencia de

plagas, enfermedades, propagación de malezas y otros

La rotación de cultivos se lo realiza de acuerdo a las practicas que por tradición se vienen

haciendo hace mucho tiempo atrás combinando cultivos de alta rentabilidad como la papa,

el maíz y el trigo con leguminosas como el maní. Los valles esta caracterizado por el

cultivo del maíz, en cambio en las alturas, el cultivo que marca preponderancia es la papa.

El cuadro de abajo nos muestra de manera clara que ninguna comunidad o Cantón produce

un solo cultivo, mas al contrario por sus características particulares proceden a la rotación

de sus cultivos

Las prácticas en lo referente a rotaciones de cultivos no son ideales; No se ha observado un

adecuado manejo de suelos en el Municipio de Mizque principalmente en los sectores con

pendiente, manifestándose un marcado deterioro de la fertilidad de la tierra y procesos

crecientes de erosión. Por lo que, se hace necesario profundizar procesos de capacitación y

concientización de la necesidad imperiosa de cuidar el factor de producción considerando

por muchos el recurso tierra, para que el proceso natural de degradación sea más lento y

por el contrario el período de recuperación (devolución a la tierra de sus nutrientes que

pierde en cada cultivo) sea más corto, obviamente con la ayuda de los abonos químicos u

Page 61: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

60

CANTON CULTIVOS %

Cebolla, maiz y papa 20,00

Maiz, Papa y trigo 40,00

papa, cebolla y tomate 26,67

maiz, mani y trigo 6,67

Maiz, papa y mani 6,67

TOTAL 100,00

Maiz, papa y trigo 44,44

Maiz, papa y maní 16,67

Maiz Trigo y Cebada 11,11

Papa, Mani y Ajo 11,11

Maiz, Papa, Mani y Arveja 5,56

Maiz, Papa, Mani, Cebolla y ajo 5,56

papa y Maiz 5,56

TOTAL 100,00

Maiz, Papa y trigo 40,00

Maiz y trigo 40,00

Maiz, trigo y arveja 10,00

Papa, Mani y trigo 10,00

TOTAL 100,00

CANTON

AGUADA

CANTON

TIN TIN

CANTON

SAN

VICENTE

CANTON CULTIVOS %

Maiz, papa y trigo 20,83

Cebolla, maiz y papa 18,75

papa, cebolla y tomate 14,58

Papa, Cebolla y maní 8,33

Maní Cebolla y ajo 6,25

Papa, cebolla y zanahoria 6,25

Maiz, mani y trigo 4,17

maiz, papa y mani 4,17

maiz, cebolla, anis 2,08

Maiz, papa, mani, cebolla, tomate y

zanahoria 2,08

Maiz, trigo, arveja y zanahoria 2,08

Maiz, trigo y cebada 2,08

Papa, cebolla, mani y avena 2,08

Maiz, papa y tarwi 4,17

Para, trigo y oca 2,08

TOTAL 100,00

CANTON

MIZQUE

orgánico- naturales. Las prácticas con abonos orgánicos o naturales es más conveniente,

ya que aportan con los elementos necesarios para el desarrollo y crecimiento de los cultivos

CUADRO Nº 37

ROTACION DE CULTIVOS POR CANTON

2.1.4 INSUMOS: SEMILLA, FERTILIZANTES Y FITOSANITARIOS

Las variedades de las especies cultivadas en el Municipio de Mizque son criollas y también

las de origen de semilla mejorada. Sin embargo, se ha hecho mejoramiento de semillas de

ajo, cebolla y tomate, también para frutales como la chirimoya. El uso de semillas

mejoradas es limitado por la situación económica de los agricultores.

El uso de fertilizantes químicos es limitado en relación a la materia orgánica de origen

animal (estiércol), la existencia de ganado vacuno caprino y ovino representa un potencial

de generación de abono orgánico No existe una relación de fertilizantes químicos, pero

durante el aporque y riego utilizan urea para mejorar el desarrollo foliar del cultivo de la

papa, cebolla, tomate y zanahoria.

El control de plagas y enfermedades lo realizan en los cultivos de mayor rendimiento

económico: tomate, cebolla, pero en algunos casos se observa el uso indiscriminado de

estos productos de alta toxicidad que contaminan el medio ambiente.

Page 62: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

61

CULTIVOS PLAGAS ENFERMEDADES

TRIGO Pulgones, Trips Tizón y caries del trigo; Carbón desnudo del trigo: Royas

CEBADA Pulgón Tizón de cebada: Carbón desnudo: Roya

PAPA Escarabajo de la hoja: Pulgon, Kepicha; Llaja Chulu Tizón tardio d ela papa; secadora; Alternaria

HABA Pulgon negro d el ahaba; Gorgojo Mancaha Chocolate

MAIZ Barenadoras: Cogollero; Pulgones Carbón

TOMATE Pulgones; Arañuelas; Trips Roya; tizón

CEBOLLA Trips; Mosca de la cebolla; Mosca Minadora Mildu; Pobredumbre marrón del tallo; Perenospora

QUINUA Ticonas; Chako; Pulgones; Trips mildiu; Pobredumbre marrón del tallo: Mancha bacteriana

MANI Gusano peludo Royas

FRIJOL Cortadores Royas

AJO Gusano de la tierra: Trips Marchites, Pobredumbre del cuello

2.1.4.1 PLAGAS Y ENFERMEDADES

CUADRO Nº 38

PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES POR CULTIVO

La falta de asesoramiento técnico adecuado para efectuar una protección oportuna y

racional de los cultivos, provoca reducción de sus ingresos por perdidas debido al ataque de

plagas y enfermedades

Por las características de la zona de los valles el control fitosanitario se lo realiza con mayor

frecuencia esto debido a la mayor es más común en las zonas bajas que en las alturas

precisamente debido a la mayor presencia de plagas y enfermedades.

Los insecticidas más comunes y de mayor uso en la zona son:

Tamarón,

Todoron

Cypertrin

Curacron

Match

Stermin

Perfección,

K arate;

Todotrin

Guapo

Rambo

Fastec

Laundacal

Entre los fungisidas mas utilizados se puede mencionar los siguientes:

Dithane,

Antracol,

Ridomil,

Canzeb

Kumulus,

Fitorax,

Ran – Caf

Bravo 500

Previcur,

Curatane

Folicur

Systane

Tebucon

Pricri

Fastac

Sphere

Los Herbicidas mas usados son los siguientes

Gramoxone

Linurex

Prometrex

Sencor

Basura

Glifomax.

Page 63: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

62

CANTON

CULTIVO

CANTON

AGUADA

CANTON TIN

TIN

CANTON SAN

VICENTE

CANTON

MIZQUETOTAL %

Maíz 996,45 813,14 421,21 2050,43 4281,23 34,15

Papa 568,83 759,37 735,71 1384,99 3448,90 27,51

Cebolla 131,68 3,51 1,06 1460,95 1597,20 12,74

Trigo 18,61 291,65 169,23 514,32 993,81 7,93

Mani 13,52 545,97 369,50 928,99 7,41

Ajo 0,90 380,74 57,72 439,36 3,50

Tomate 211,92 184,55 396,47 3,16

Zanahoria 7,21 173,41 180,62 1,44

Tarwi 0,00 77,84 77,84 0,62

Frijol 10,81 50,32 61,13 0,49

Arveja 3,60 23,49 27,09 0,22

Oca 0,00 23,09 23,09 0,18

Cebada 0,00 5,30 16,77 22,07 0,18

Avena 0,00 15,17 15,17 0,12

Haba 0,00 13,42 13,42 0,11

Lacayote 0,00 5,40 6,84 12,24 0,10

Quinua 0,00 5,30 5,30 0,04

Chio 0,00 5,30 5,30 0,04

Pimenton 3,60 3,60 0,03

Camote 2,45 2,45 0,02

TOTAL 1969,58 2794,38 1348,51 6422,81 12535,28 100,00

TOTAL % 15,71 22,29 10,76 51,24 100,00

2.1.5 SUPERFICIE Y RENDIMIENTO POR CULTIVO

De acuerdo a la información que esta reflejada en el cuadro siguiente podemos hacer la

siguiente interpretación que en el Municipio de Mizque, la producción agrícola de los

cuatro principales cultivos cubre una superficie aproximada del 89,71% del total de

superficie cultivada y desagregamos de la siguiente forma: el maíz ocupa el 34.15% del

total de superficie cultivada, la papa alcanza el 27.51%, la cebolla un poco mas atrás llega a

cubrir el 12.74%, el trigo y el maní juntos alcanzan 15.34% y los otros productos alcanzan

el 10.26% restante.

Por otro lado, podemos también concluir que el cantón de Mizque cubre el 51.24% de la

superficie cultivada, seguida del cantón Tin Tin con el 22.29%, el cantón Aguada con el

15.71% y por último San Vicente con el 10.76%.

CUADRO Nº 39

SUPERFICIE POR CULTIVO EN Has. Y PRODUCCION EN % POR CANTON

2.1.6 VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN ESTIMADOS

La papa es el producto que mas volumen de producción genera, alcanzando el 30.88% del

total de volumen de producción agrícola del Municipio de Mizque seguido de la cebolla

con un 28.73%, el ajo con el 11.45% y el maíz con el 10.43% y el resto de los productos

alcanza el 18.51% del total del volumen de producción agrícola.

Page 64: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

63

CULTIVOCANTON

AGUADA

CANTON

TIN TIN

CANTON

SAN VICENTE

CANTON

MIZQUE%

MAIZ 23,27 18,99 9,84 47,89 10,43

PAPA 16,49 22,02 21,33 40,16 30,88

CEBOLLA 26,55 0,18 0,05 73,22 28,73

TRIGO 7,09 27,79 16,12 49,00 3,28

MANI 4,00 57,25 0,00 38,75 7,82

AJO 0,82 86,13 0,00 13,06 11,45

TOMATE 52,25 0,00 0,00 47,75 3,95

ZANAHORIA 3,99 0,00 0,00 96,01 2,25

FRIJOL 17,69 0,00 0,00 82,31 0,45

ARVEJA 13,31 0,00 0,00 86,69 0,15

CEBADA 0,00 0,00 24,00 76,00 0,04

HABA 0,00 0,00 0,00 100,00 0,03

PIMENTON 100,00 0,00 0,00 0,00 0,02

CAMOTE 100,00 0,00 0,00 0,00 0,52

TOTAL % 26,10 15,17 5,10 53,63 100,00

Venta Consumo Trueque Semilla Transf Merma Total %

Maíz 36,60 48,70 1,00 6,60 2,60 4,50 100

Trigo 10,34 62,21 1,42 15,85 8,41 1,77 100

Papa 22,97 55,31 17,52 4,20 100

Cebolla 97,06 2,20 0,19 0,45 100

Frijol 87,83 4,95 5,99 1,24 100

Tomate 94,37 1,41 4,23 100

Maní 94,39 5,61 100

Promedio total (%) 43.96 44.9 0.20 8.64 0.9 1.36 100

CultivoDestino

CUADRO Nº 40

% ESTIMADO VOLUMENES DE PRODUCCION EN TM POR CANTON

2.1.7 DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

Son seis los destinos habituales del resultado de la producción agrícola en muchos casos

La producción de cultivos es destinado para el autoconsumo (familiar y la del ganado)

alcanzando un 44.9%, el trueque de productos cultivados, para la semilla 8.64%, la

transformación y la merma alcanzan un 11.1% y el otro destino importante es para la venta

en las ferias y mercados tanto del Municipio como el de Cochabamba y Aiquile logrando

un 43.96% del total de la producción.

CUADRO Nº 41

DESTINO DE LA PRODUCCION EN %

Los cultivos que se destinan a las ferias y mercados para su venta principalmente son la

papa, el maíz, cebolla y el maní esto porque son productos rentables y que generalmente

están sometidos a las fluctuaciones del mercado en cuanto a la Oferta y la Demanda es

decir a mayor demanda mayor el precio y consecuentemente mayor ingreso y en

contraposición a mayor Oferta menor el precio y menor serán sus ingresos por tanto el

lugar de comercialización dependerá de los precios de mercado

Page 65: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

64

2.1.8 COSTO DE PRODUCCIÓN Y RENTABILIDAD

Entre los costos de productividad que tienen los productores del campo no toman en cuenta

su trabajo como una forma de valor agregado y el de sus familias como un costo de

producción, son los comerciantes quienes son beneficiados con la oferta de los productores

agrícolas que tienen su rentabilidad en función de los precios vigentes en el mercado y la

cantidad de oferta dispuesta para la venta.

El porcentaje de utilidad del productor se podrá mejorar con la apertura de mercados

locales o propiciando la venta directa, es decir, productor-consumidor. El pedido

generalizado de la población campesina productora es la consolidación de un mercado

campesino regularización y control de precios mediante un ente regulador preferentemente

compuesta por los mismos productores y protección a la producción agrícola nacional

impidiendo el ingreso de productos agrícolas foráneos. que llegarían a ser soluciones

estructurales a la economía campesina, puesto que seria directamente beneficiado con el

precio final

2.1.9 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

La infraestructura agrícola (depósitos, almacenes, maquinaria, herramientas y

equipamiento), presenta un déficit muy preocupante, los depósitos, almacenes y silos son

generalmente construidos con material local y por lo tanto su capacidad de almacenaje es

solamente de uso doméstico y rustico. La infraestructura productiva es casi siempre de tipo

privado con alguna construcción y maquinaria dentro del predio y con pequeñas obras de

riego de tipo comunitario. (Las obras de sistemas de riego son realizadas por los

campesinos, alguna vez con apoyo de otras instituciones de desarrollo rural. La mayoría de

los sistemas de riego son rudimentarios de pequeñas tomas, canales y acequias; si bien

existen estudios de ingeniería, las obras son ejecutadas con mano de obra local)

El almacenamiento de los productos agrícolas en la mayoría de las comunidades es

rudimentario. Los granos como el maíz son almacenados en trojes construidos de ramas de

chacatea en el exterior de las viviendas; los tubérculos como la papa y/o especies, cebolla,

maní, trigo, etc., se almacenan en el interior de la vivienda en un depósito destinado para

ello, en ocasiones en una esquina de sus dormitorios.(La infraestructura productiva se

reduce a pequeños silos o "pirhuas" construidos familiarmente especialmente en las

comunidades de Altura.) Estos sirven para almacenar eventualmente papa, y cereales

El forraje seco o chala de maíz es usado para la alimentación suplementaria de los animales

en la estación de invierno, la almacenan sobre árboles

La maquinaria agrícola es de uso particular y limitado, consiste en pequeños tractores con

arado y rastra que carecen de otros implementos agrícolas, En el valle han incursionado en

algunas áreas, tractores agrícolas, los que a su vez prestan sus servicios a los agricultores

que no poseen maquinaria para las labores específicas de arado y rastreado.

Page 66: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

65

ACTIVIDADES

AGRÍCOLAS Mujeres / niñas Hombres/niños

            Preparación de terreno `5-6 `7 - 8

            Selección de semillas `5-6 `6 - 7

            Siembra. 8 `7 - 8

            Aporque 6 6

            Deshierbe 8 2

            Cosecha `7-12 `10 - 12

Mujeres / niñas Hombres/niñosPECUARIAS Mujeres / niñas Hombres/niños

Cuidado de animales mayores 5 2

Cuidado de animales menores ½ -

Alimentación - ½

Pastoreo 4 -

Ordeño ½ -

Queso - -

Esquila 4 2

Sanidad animal 2 2

Limpieza corral 1 -

COMERCIALIZACION Mujeres / niñas Hombres/niños

VENTA:

Productos agrícolas 5 -

Ganado mayor - 6

Ganado menor 3 -

Otros. - 2

COMPRA:

Insumos domésticos. 2 -

Insumos agrícolas - 5

Administración del dinero - 3

DOMESTICAS Mujeres / niñas Hombres/niños

Preparación de alimentos 4 -

Recolección leña - 2

Abastecer agua 1 1

Limpieza de la vivienda 1 -

Cuidado de niños, otros. 3 -

Lavado de ropa `2 - 3 -

Construcción y reparación de

vivienda.

- 2

TIEMPO (Hrs)

ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO POR GENERO

2.1.10 ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO

Las actividades agrícolas son de carácter familiar, con contraprestación de servicios entre

familias durante la siembra y cosecha (ayni). Además de las labores de casa, las mujeres

cumplen un rol fundamental en el trabajo de siembra y cosecha.

Es importante hacer mención que la participación de la mujer en la actividad agrícola es

cada vez mayor tanto en la producción agrícola pero mas aun en la comercialización

también en lo que se refiere al control y toma de decisiones sobre el dinero, y su utilización

en menesteres domésticos y/o de reinversión. CUADRO Nº 42

ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO

La comercialización de productos agrícolas, lo realizan las mujeres en mayor escala, en

cambio en la comercialización de ganado, compra de insumos y herramientas esta actividad

esta destinada a los hombres, mientras que la compra y venta de animales menores,

alimentos y ropa lo realizan mayormente las mujeres.

Page 67: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

66

ESPECIECANTON

AGUADA

CANTON

TIN TIN

CANTON

SAN VICENTE

CANTON

MIZQUE TOTAL %

Bovino 17,99 20,40 6,84 54,78 100,00 36,57

Ovino 8,89 21,66 4,91 64,54 100,00 26,22

Caprino 5,13 14,27 53,64 26,95 100,00 35,35

Porcino 18,39 5,90 2,08 73,64 100,00 1,46

Equino 5,76 42,81 8,99 42,45 100,00 0,40

TOTAL % 11,01 18,44 22,82 47,73 100,00

En lo que se refiere a las tareas domésticas en general las realizan las mujeres con ayuda de

los niños y el hombre asume las tareas de refacción y reparación de la vivienda.

Con esto concluimos que la mujer realiza tres actividades, productivas, reproductivas y

sindical, esto gracias a la toma de conciencia de parte de la población de su real valía.

Los niños también participan en las actividades agrícolas junto a sus padres en trabajos

sencillos y livianos, donde van aprendiendo los quehaceres del hombre de campo, que

posteriormente irán poniendo en práctica según la edad. Pero en la mayoría de los casos los

niños son los encargados del cuidado de los animales

2.2 SISTEMA DE PRODUCCIÓN PECUARIO.

La producción pecuaria, dentro de la estructura productiva del Municipio, no esta

clasificada como un sistema de producción ganadera; más bien se constituye en un

componente del sistema de producción agrícola, ya que su manejo y mantenimiento se basa

en productos y recursos agrícolas, que representan el nivel primario y básico de la mayoría

de las Unidades Agropecuarias.

Su explotación es familiar, comercial y los subproductos están destinados más al

autoconsumo. No existe mucha variedad de especies y las poblaciones en general son bajas

y determinadas por las limitaciones vegetativas de las áreas de pastoreo.

2.2.1 POBLACIÓN POR ESPECIES PRINCIPALES.

Los cuatro Cantones tienen producción pecuaria las más importantes especies son el ganado

Bovino que represéntale 36,6% del total de la producción pecuaria, los caprinos representan

el 35.35%, y el ganado ovino representa el 26.22% y porcinos junto a los equinos.

Alcanzan 1.86% : CUADRO Nº 43

PRODUCCION PECUARIA Y SU CLASIFICACION POR ESPECIE EN % POR CANTON

La producción pecuaria en una zona de producción agrícola, se constituye en una reserva de

recursos económicos. Generalmente se consumen y comercializan los subproductos

pecuarios como la lana y la leche; por el contrario, la venta de los animales se realiza sólo

excepcionalmente en casos de que la necesidad lo amerite. Las faenas agrícolas requieren

de tracción animal, el ganado bovino cumple con esa función importante que es de gran

aporte económico

Page 68: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

67

2.2.2 TECNOLOGÍA Y MANEJO.

Los niños y las mujeres son los encargados del cuidado y atención del ganado. En los

valles se practica el pastoreo en las tierras comunales, los niños se ocupar; de conducir y

vigilar al ganado, los otros animales se alimentan con forraje cultivado para el efecto

(restos y residuos de maíz, trigo,) y con algunos subproductos agrícolas; El manejo es

rudimentario, no se establecen corrales adecuados y sistemas de ordeño mecanizados.

2.2.2.1 ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO

Esta actividad de la producción pecuaria queda en manos de la mujer y los hijos menores,

quienes se encargan de llevar al ganado a las zonas de pastoreo y lograr una buena y

adecuada alimentación.

2.2.2.2 MANEJO DE PRADERAS Y FORRAJES.

El ganado lechero establecido especialmente en las comunidades de Mizque, es alimentado

mayoritariamente con subproductos de las gramíneas (chala de maíz, paja de trigo, cebada

o avena).

El manejo de praderas es tradicional con pastoreo libre y en el caso de ganado caprino

descontrolado. El tipo de vegetación no es el apropiado para la alimentación animal, lo que

produce una baja en la calidad de producción pecuaria (unidades de bajo peso) que influyen

directamente en los precios

Las praderas naturales no reciben manejo alguno a excepción de la quema de la cobertura

que es practicada en algunas comunidades de altura. Está practica permite el rebrote de

pasto nuevo que sirve de alimento especialmente a los ovinos. La sequía durante el último

tiempo ha provocado un déficit de áreas de pastoreo, por lo que en algunos casos los

campesinos se han visto obligados a vender sus animales. Este hecho para restablecer una

carga animal mas equilibrada sobre la superficie de pastoreo.

2.2.2.3 CARGA ANIMAL

Siendo la producción pecuaria una actividad secundaria no se utiliza el suelo y de la

cobertura vegetal en todo su potencial

Considerando la superficie cantonal destinada al pastoreo de los animales, se tiene que el

Cantón de San Vicente tiene una mayor carga animal, seguida por Tin Tin, Mizque y

Aguada respectivamente. Esta situación muestra, una relación inversa a la de la producción

agrícola, es decir, que en los Cantones con mayor producción agrícola la población

pecuaria es menor y viceversa.

2.2.2.4 PRESENCIA DE ENFERMEDADES Y SANIDAD ANIMAL.

Page 69: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

68

GANADO INFECCIOSAS PARASITARIAS

Rabia (mal de cadera), Jamak’u (piojo)

Fiebre aftosa Garrapata

Carbuco sintomático K’uykas

Carbunclo hemático Qhuñalera (gusano

de la naríz)Q'ichalera (diarrea) Sirk’i

Cornejillo (Uñera) Khurusqa

Chukchu (malaria)

Purgación (piroplasmosis)

Calentura (fiebres por varias causas)

Rabia (mal de cadera),

Carbuco

Gusano de la nariz

Muyu Muyu

Peste porcina

Cisticerco

Colera porcina

Ericipela

Anginas

Parasitosis

Parasitosis

Parasitosis

BOBINO

EQUINO

OVINO

PORCINO

La falta de conocimiento o falta de capacitación en sanidad animal, permite que los

campesinos no tomen medidas preventivas para mantener alejados a los parásitos que

afectan la salud de los animales, por lo que el ganado suele estar infectado por una serie de

parásitos internos y externos. El campesino no utiliza técnicas adecuadas en la atención de

su ganado, de modo que éste se cría en forma tradicional. La infraestructura en términos de

establos, corrales, etc., es muy precaria. CUADRO Nº 44

PRINCIPALES ENFERMEDADES POR TIPO DE GANADO

2.2.3 DESTINO DE LA PRODUCCIÓN.

Los reducidos volúmenes de productos y subproductos pecuarios, principalmente son

destinados al consumo familiar y en menor proporción a la comercialización, de acuerdo a

la necesidad de recursos, a la época y al tipo de producto.

Entre los productos pecuarios que se destinan a la venta está la carne de ovino, caprino y

porcino, aunque el número de cabezas faenadas por año es muy reducido. Sin embargo la

venta de carne de caprinos, ovinos y porcinos no es muy frecuente y más bien se considera

como reserva económica familiar para épocas críticas y se comercializa generalmente en

peso vivo

El resto de la producción ganadera, sirve como material de reproducción, y como un capital

para los momentos de crisis, emergencias familiares, producidas por la sequía o por

factores internos de las familias.

Los productos en su mayoría son destinados al consumo familiar, también los sub

productos podemos decir que de la carne de ovino 60 % se destina a la venta y el 40 % al

consumo, así mismo se observa que un 80 % de la carne bovina esta destinada a la venta y

un 20 % al consumo familiar

Page 70: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

69

TOTAL

AUTOCONSUMO VENTA TRUEQUE TRACCION TOTAL %

67,79 7,47 24,74 100,00

99,33 0,67 0,00 100,00

97,78 2,22 0,00 100,00

45,45 54,55 0,00 100,00

AUTOCONSUMO VENTA TRUEQUE TRACCION TOTAL %

74,81 7,12 1,35 16,73 100,00

84,95 13,52 1,53 0,00 100,00

82,35 14,71 2,94 0,00 100,00

33,34 0,00 0,00 66,66 100,00

AUTOCONSUMO VENTA TRUEQUE TRACCION TOTAL %

79,39 3,03 1,82 15,76 100,00

100,00 0,00 0,00 0,00 100,00

93,32 3,38 3,30 0,00 100,00

100,00 0,00 0,00 0,00 100,00

AUTOCONSUMO VENTA TRUEQUE TRACCION TOTAL %

78,20 0,94 0,94 19,92 100,00

99,52 0,24 0,24 0,00 100,00

100,00 0,00 0,00 0,00 100,00

100,00 0,00 0,00 0,00 100,00Porcino

Caprino

bovino

Caprino

Bovino Mejorado

Porcino

bovino

Ovino

SAN VICENTE

Caprino

AGUADA

bovino

bovino

MIZQUE

Ovino

Caprino

CANTON/GANADO

Ovino

DESTINO DE LA PRODUCCION

Ovino

Porcino

TIN TIN

Soto Kari Kari

Kacha Kacha Chacatea

T`aqo Molle

Mara Pino cipres

Sotillo Kewiña

Kina Kina Jarka

Willca Eucalipto

Tipa Chacatea

ESPECIES

CUADRO Nº 45 DESTINO DE LA PRODUCCION PECUARIA EN PORCENTAJES

2.2.4 PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS.

De acuerdo a la lógica del campesino Mizqueño la generación de ingresos por la obtención

de subproductos de la producción pecuaria es la que reviste mayor importancia en la cría de

ganado bovino uno obtiene leche, queso, carne, para la producción agrícola se obtiene

guano y se logra aprovechar en las actividades culturales de la agricultura la tracción

animal. En ganado ovino y caprino proveen de lana, carne, queso y guano.

2.2.5 COSTOS DE PRODUCCIÓN Y RENTABILIDAD

La producción pecuaria por las características propias de ser tradicional y rustico los

campesinos no ofrecen información cuantificable aspecto que nos impide realizar calculos

sobre los costos de producción, ni la de los ingresos sobre la venta de sus sub. Productos.

2.3 SISTEMA DE PRODUCCIÓN FORESTAL.

CUADRO Nº 46

PRINCIPALES ESPECIES SILVESTRES

Page 71: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

70

2.3.1 ESPECIES Y SUPERFICIES

No se tiene información disponible sobre los temas de Forestación planificada, pero de

acuerdo a los anteriores PDMs. Se tiene la siguiente información: La única forestación

planificada fue ejecutada durante la construcción del ferrocarril Cochabamba - Aiquile. Se

estima que en el Municipio existen 18.400 has de superficie forestal cuyos productos son

utilizados como leña.

2.3.2 TECNOLOGÍA Y TIPO DE PRODUCCIÓN Y MANEJO

A la fecha no se tiene un programa definido de Forestación, lo cual no indica que no hay

actividad productiva forestal.

2.3.3 VOLUMEN Y DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

El uso del recurso forestal con especies nativas está orientado al consumo energético y los

volúmenes de leña no se pueden determinar debido a que las familias la usan de manera

espontánea de acuerdo a sus necesidades primordiales.

2.3.4 REFORESTACIÓN

Con el apoyo de algunas entidades no gubernamentales como CEDEAGRO desde 1988 y

SENDA desde 1989 algunas comunidades en el municipio de Mizque se han realizado

prácticas forestales.

Las condiciones climáticas y edafológicas no permiten un desarrollo forestal importante,

limitándose a la producción de leña como fuente energética.

Se tiene un vivero central y permanente ubicado en Khonchupata y tambien se tienen

proyectados los viveros comunales temporales establecidos por la dirección de

Agropecuaria de la Alcaldía de Mizque están ubicados en las siguientes comunidades:

Vivero en Kewiña K `asa

Vivero en Kuri

Vivero en Chilijchi B

Vivero en Uchama Alta

Ninguno de estos viveros a la fecha esta en funcionamiento, pero se esta viendo su

activación y su futuro apoyo a la producción forestal.

2.4 SISTEMA DE CAZA, PESCA Y RECOLECCIÓN

La práctica de caza, pesca y/o recolección son actividades que han perdido vigencia, la

poca presencia de las especies silvestres tanto de fauna y flora, han disminuido tanto en

cantidad como en calidad, por la degradación del medio ambiente y la destrucción de su

habitat natural de las especies

Page 72: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

71

2.4.1 PRINCIPALES ESPECIES CUADRO Nº 47

PRINCIPALES ESPECIES SILVESTRES

2.4.2 PRODUCCIÓN POR ESPECIE

No es posible efectuar una cuantificación, por que estas actividades son netamente

secundarias, de dedicación únicamente esporádica y de aventura

2.5 SISTEMA DE PRODUCCIÓN ARTESANAL Y/O MICROEMPRESARIAL.

La artesanía es otra de las actividades productivas desarrolladas por los Comunarios, es de

carácter secundario y no reporta ingresos sustanciales; está destinada a proporcionar

algunos productos que ayudan a satisfacer las necesidades familiares y a reducir los gastos

por adquisición de utensilios y/o vestimenta.

Dentro de estas actividades se tiene la producción de tejidos, está generalizada entre la

población femenina (elaboran costales, phullus, etc., destinado para uso familiar); la

fabricación de la chicha mediante la transformación del maíz (este último reporta buenos

ingresos económicos además de agregarle valor al maíz).

La producción artesanal se realiza generalmente después de la época de cosecha, cuando la

actividad agropecuaria reduce de intensidad y los niños están de vacaciones ya que ellos

son los que ayudan en las actividades agropecuarias a sus padres.

La tecnología empleada en las comunidades para la elaboración de productos artesanales es

rudimentaria y manual; se utilizan herramientas e instrumentos elaborados manualmente

con el empleo de materiales locales

2.6 SISTEMA DE PRODUCCIÓN MINERA

De acuerdo a la información planimétrica de concesiones mineras de la Provincia Mizque,

proporcionado por el Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas

“SERGEOTECMIN” regional Cochabamba logramos acceder a la siguiente información

del Municipio de Mizque:

Taruca Paloma Torcaz

Zorro Paloma Ulincho

Pavo de Monte Paloma Puca Chaqui

Conejo Ciervo Comadreja

Gato Montes Aguila

Liebre Halcon

Viscacha Horneros

Perdiz Loros

Zorrino

ESPECIES SILVESTRES

Page 73: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

72

CANTON CODIGO NOMBRE CONCESION

29957 CALI MOGO

31177 MONTE VIEJO

31175 CALERA GRANDE

31176 MONTE CALERA CHICO

31178 MOLLE CHUTU

31189 SAN JUAN BAUTISTA

19103 ABAROA

28148 SAN LUCAS

62868 SANTA TEODORA

ASOCIACIÓN TRAB. MINEROS ASIENTOS

COOPERATIVA MINA ASIENTOS LTDA.

26529 MINA FARELLON

26532 SANTA ROSA DE LIMA

31149 SAN RAMON

MOLINERO

MIZQUE

AGUADA

TIN TIN

SAN VICENTE

CUADRO Nº 48 CONCESIONES MINERAS EN EL MUNICIPIO

En la mayoría de las concesiones mineras se explota complejo mineralógico compuesto de

plata plomo zinc y otros minerales. Que luego es llevado para su comercialización a la

ciudad de Oruro al complejo mineralógico ENAF.

En algunas comunidades se esta empezando a realizar trabajos de exploración por parte los

Comunarios con el propósito de encontrar betas de minerales tal el caso de las comunidades

de Molle pampa, Tabla Mayu, Chilijchi B, Thaqo Thaqo y otras comunidades más.

3 SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN.

En el municipio de Mizque el proceso de comercialización se lo realiza de la siguiente

forma, la actividad mercantil principal esta en manos de intermediarios que organizan el

rescate de los productos agrícolas en los terrenos de los productores, estos productos

rescatados son llevados a las Ferias de Cochabamba, Aiquile, Santa Cruz, Punata, con el

excedente de la producción agrícola se comercializa en las ferias locales , donde se ofrecen

bienes agropecuarios, productos manufacturados e insumos químicos (fertilizantes,

pesticidas, fungicidas). El intercambio es monetario.

La determinación de precios en el mercado tanto de Cochabamba como en las otras ferias

esta a cargo de los “Rescatistas” (estos disponen de los medios de transporte y del Capital o

la capacidad financiera para afectar el mercado), esto debido a la falta de control directo de

los productores, de tal forma que si el productor lleva a los mercados grandes estos

rescatistas bajan los precios lo cual afecta directamente a sus ingresos

3.1 FORMAS DE COMERCIALIZACIÓN.

La forma de comercialización es el intercambio de bienes agrícolas y pecuarios por dinero

es decir se manifiesta el comportamiento de mercado donde participan los Oferentes y

Demandantes con el propósito de satisfacer necesidades de los participantes pero donde

gana siempre el intermediario y el desfavorecido generalmente es el productor, porque no

Page 74: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

73

hay un ente regulador que vele por precios justos, internación de productos de otros países

que bajan el precio.

La comercialización de la producción agrícola se lo realiza de las siguientes formas:

El intermediario o Rescatista compra en epocas de cosecha en la misma

parcela familiar, los productos comercializados son principalmente la

cebolla, papa, y maíz.

La comercialización en las ferias locales son las que se dan habitualmente

donde el productor traslada sus productos y realiza la venta o intercambio.

Una practica que se la realiza una vez al año es el llamado Chhalacu, se la

realiza en la noche del 23 de Junio, visperas de San Juan en Raqay Pampa , y

es la practica mas pura del trueque o intercambio de productos sin

intermediación del dinero; los productos que se intercambian son todos los

productos agrícolas que se producen en los valles (p/e mani, maíz,

zanahoria, cebolla y otros) con todos los productos que se producen en las

alturas (p/e papa en todas las variedades, oca haba, arbeja, chuño, etc.).

3.2 FERIAS Y MERCADOS.

En el municipio de Mizque existen varias ferias pero la Principal es la que se realiza en el

área Urbana, ubicada en el Mercado Campesino el cual cuenta com una infraestructura

adecuada y se la realiza los días Lunes durante todo el dia y ahí se puede comercializar

todos los productos agrícolas que se producen en el municipio ademas de productos traidos

de la ciudad como abarrotes, ropa insumos de producción agropecuaria.

Las otras ferias del Municipio de Mizque se realizan semanalmente el detalle de las ferias y

los días de realización son las siguientes:

Feria de Tin Tin se la realiza el día Domingo

Feria de Mizque se la realiza el día Lunes

Feria de Laguna se la realiza el día Miércoles

Feria de Raqaypampa se la realiza el día Jueves

Las comunidades del Valle que están mas cercanas al Municipio de Aiquile tienen su

preferencia de llevar sus productos agrícolas a la Feria de Aiquile que se realiza los días

Domingo. El flujo de comercialización con el Municipio de Aiquile es uno de los

principales.

3.3 PRINCIPALES PRODUCTOS COMERCIALIZABLES Y ÉPOCAS

Los principales productos comercializados son los excedentes de la producción agrícola y

pecuaria. Los productos agrícolas se comercializan de acuerdo a las épocas de cosecha, es

decir, esta determinado por la estacionalidad de la producción; en cambio el ganado es

comercializado de acuerdo a las necesidades de las familia durare todo el año.

Page 75: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

74

3.4 COMPORTAMIENTO DE PRECIOS SEGÚN ÉPOCAS.

La estacionalidad de la producción afecta seriamente el comportamiento de los precios de

los productos. Sin embargo los precios de mercado que se manifiestas a nivel

departamental, son los que rigen en las comunidades, con una variación aproximada de un

30 % más bajo. Es así que cuando los precios de la papa en la ciudad de Cochabamba o

Punata se encuentran alrededor de 200.- Bs. La carga, en las comunidades el precio es de

140.- Bs.

El maíz también sufre fluctuaciones constantes de preciso debido a la estacionalidad de la

producción. Los otros productos no sufren variaciones significativas.

4 RECURSOS TURÍSTICOS.

4.1 PRE-HISTORIA PALEONTOLOGIA

La provincia de Mizque es reconocida hoy como una de las regiones más importantes para

la paleontología mundial; en ella se hallaron estratos ecológicos que revelan partes

importantes del nacimiento y evolución de los vertebrados.

Según la escala del tiempo geológico, su formación muestra una crono estratigrafía situada

en el Ordovícico, Silúrico y Devónico de la era Paleozoica con 480 a 350 millones de años.

Durante estos periodos, la región de Mizque se hallaba sumergida en mares poco

profundos, por esta razón, se encuentra fauna marina fosilizada.

4.2 PERIODO PRE-COLONIAL

Desde los tiempos del incario esta región se constituyó en un centro importante gracias a su

prodiga producción, además de ser esta una zona de expansión y de constantes luchas, entre

los pueblos del occidente y del oriente, lo que motivo que muchas culturas y grupos étnicos

diferentes se asentaran con motivos bélicos o de producción. En la actualidad Mizque se

convierte en el centro de atención de arqueólogos de Bolivia y el mundo, En los tiempos

pre-coloniales se asentaron grandes poblados con estructura bélica, contando con el taller

de armas más grande de Sudamérica (vila-vila, Tiu Pampa) y con una disposición

estratégica de Pucaras o fuertes de guerra, para resguardar las zonas de valor.

La provincia de Mizque presenta una de las estratigráficas arqueológicas más completas e

importantes que se hayan obtenido en todo el territorio Boliviano. La admirable secuencia

de sedimentos, pertenecientes a diferentes épocas de las culturas con cerámica pintada.

Sin embargo, la gran riqueza arqueológica de Mizque, no se reduce solamente al período de

cerámica pintada. Las huellas del hombre en territorio misqueño, se remonta a épocas pre-

cerámicas, caracterizadas por culturas con instrumentos de tipo paleolítico.

Estos instrumentos corresponden a la tercera Cultura Sudamericana con una antigüedad

que se remonta a los 16.000 años antes del presente. A partir de este momento, la caza

mayor adquiere mucho más relieve en la vida cotidiana del habitante Misqueño. Una

característica primordial de todas estas primeras culturas del tipo paleolítico, es el trabajo

de la piedra a base de golpes de percusión.

En varios puntos de la provincia y sobre todo a lo largo de la cuenca del río Mizque, se

encuentra numerosos yacimientos, cuyos restos cerámicos evidencian una presencia

Page 76: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

75

pretérita del Yampara y del Yampara Lakatambo hoy saqueadas.

En sentido contrario, la misma cuenca fue transitada tanto por el ejercito incaico, como

también en las épocas anteriores por Mojocoyas y Nazcoides, también se encuentran en

Valle Grande y otras provincias ubicadas en las ultimas estribaciones de los Andes.

El gobierno municipal esta reactivando la industria sin chimenea, como se la denomina al

Turismo, El Municipio de Mizque tiene un potencial turístico importante sus recursos

Turísticos. Son variados pero que están siendo poco explotados

4.3 SITIOS TURISTICOS

Los sitios Turísticos mas conocidos en el Municipio de Mizque son los siguientes:

El Pueblo de Mizque tenemos el museo que es bastante listo para recibir turistas. La

iglesia también podemos utilizar como atractivo turístico.

Laka Tambo Es un lugar donde vivieron y trabajaron los incas. Hay todavía muchas

ruinas de rocas donde se ve que anteriormente eran muros u otras estructuras. También hay

una piedra con algunas figuras. Las figuras no son hechas de pintura sino talladas por otras

piedras.

Taboada ofrece esta oportunidad con atractivos históricos y una caminata por la

naturaleza. Hay un lugar con arte rupestre y un coliseo antiguo, supuestamente de los

incas. Ya tiene una ruta que sale de la plaza y pasa unos kilómetros hasta el arte rupestre,

pasando por el coliseo. Hay un lugar de descanso hecho de rocas donde eventualmente el

turista podría venir a acampar. El coliseo tiene que estar reconstruido con mucho cuidado,

tener su vista mejorada, y tener una ruta fija hasta el coliseo por donde pasan los turistas.

Aguada El sitio arqueológico de Aguada Hay arte rupestre en una roca por una caminata

saliendo de la comunidad. Ofrece esta caminante por la naturaleza, el aspecto cultural de la

comunidad, y arte rupestre.

Puente de los Libertadores: El puente es un atractivo excelente de esta región.

Obviamente tiene mucha historia siendo hecho por los incas y reconstruido y cruzado por

Simón Bolívar y sus soldados en camino a Sucre.

Cascada de Pajcha Pata: La cascada es el mejor atractivo de la naturaleza que podemos

ofrecer a un turista.

Tin Tin Como es bastante lejos, particularmente durante la temporada de lluvias, seria

difícil hacer mucho trabajo en Tin Tin. Ofrece la única puerta incaica en el mundo que

todavía tiene su techo original. También hay ruinas encima de un cerro

También existen otros Sitios Turísticos que necesitan ser activados ya que se cuentan con

mas de 45 atractivos turísticos.

Page 77: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

76

4.4 EL PROYECTO TURISTICO DE MIZQUE

Para llevar adelante esta gran empresa del l Turismo se esta planificando llevar adelante

varios temas y trabajos para hacer el proyecto mas sostenible como ser:

Capacitación Turística a restaurantes, alojamientos, y transporte

Capacitación Turística a Guías:

Capacitación Turística Restaurantes Capacitación para restaurantes

incluirá aspectos de higiene, ambiente, variedad de comida, promoción,

servicio al cliente, etc.

Capacitación Turística Alojamientos Cursos incluirán limpieza, servicio

al cliente, y recomendaciones para cada hostal/hotel específicamente.

Capacitación Turística Transporte trabajar con las agencias de flotas y

micros y trabajar con los taxistas de Mizque. Recomendando algunos

mejoramientos. servicio al cliente, organización, e ideas de como mejorar

el viaje., poner precios fijos que el turista va a pagar a cualquier taxista.

Capacitación Turística a Comunidades comprender las ventajas y

desventajas de turismo para decidir si es algo que quieren en su

comunidad. También es importante para que el proyecto sea sostenible.

Otros trabajos que se llevan adelante son las Relaciones con Organizaciones vinculadas al

Turismo como ser:

AMDECO:

Museo de Arqueología de UMSS:

Unidad de Turismo de Cochabamba:

Otra parte del turismo va relacionada con la promoción de los eventos y ferias turísticas del

año, como ser carnaval, feria de fruta, aniversario de Mizque, y otras actividades parecidas. .

Page 78: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

77

5. ASPECTO ORGANIZATIVO INSTITUCIONAL

1. Formas de Organización Seccional, Comunal e Intercomunal

El Municipio de Mizque en su organización social interna cuenta con una central

campesina, compuesta por 5 cantones, 16 subcentralías, 143 comunidades y 5 Juntas

Vecinales.

La Ley de Participación Popular 1551, reconoce a cada comunidad como Organización

Territorial de Base (OTBs.).

Está estructurada de la siguiente manera:

a) La central campesina, en su composición tiene dirigentes representantes de todas las

subcentralias de la sección y cantones. Su sede de funcionamiento es la capital de la

Provincia.

b) Las 16 Subcentralías campesinas, se encuentran ubicadas en los 5 cantones de la

sección, representadas por los dirigentes de cada una de las comunidades, que son

afiliadas a estas subcentralías. Su sede de funcionamiento son los cantones.

c) Los sindicatos comunales campesinos, son las instancias primarias de la

representatividad de los campesinos de base, operan a nivel de cada comunidad

campesina y suman dentro de la jurisdicción a un total de 143 organizaciones, sus

sedes de funcionamiento son las comunidades.

Estas organizaciones comunales e intercomunales, constituyen los medios o canales de

expresión y de reivindicación de las políticas y estrategias del sector campesino. A su vez

se complementan con otras organizaciones pequeñas, como clubes de madres u

asociaciones productivas (comités, etc).

1.1. Organizaciones Territoriales de Base y acciones comunitarias:

Las comunidades se asocian en 5 cantones y se distribuyen según el siguiente cuadro:

Nº CANTON Nº SUB

CENTRALES

Nº DE

COMUNIDADES

0 Area Urbana 1 5

1 Valle de Mizque 2 50

2 Tin Tin 4 26

3 Molinero 5 41

4 Aguada 3 16

5 San Vicente 2 10

Page 79: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

78

TOTAL 16 143

Datos: Elaboración Propia

NOMBRE CANTON Nº SUB NOMBRE

SUBCENTRAL Nº

COM NOMBRE

COMUNIDAD

0

Junta Vecinal 1 SAN JUAN DE DIOS

JUNTAS

VECINALES

Junta Vecinal 2 SANTA CLARA

Junta Vecinal 3 SAN SEBASTIAN

Junta Vecinal 4 SANTO DOMINGO

Junta Vecinal 5 EUFRONIO VISCARRA

1

Valle Central Mizque 1 BAÑADO

Valle Central Mizque 2 BUENA VISTA

Valle Central Mizque 3 CALLEJAS

Valle Central Mizque 4 CALLEJAS BAJA

Valle Central Mizque 5 CAZORLA

Valle Central Mizque 6 CENTRO AGUADITA

Valle Central Mizque 7 CHURU

Valle Central Mizque 8 CHURUPAMPA

Valle Central Mizque 9 DURAZNILLO ALTA

Valle Central Mizque 10 LAMPACILLOS

Valle Central Mizque 11 LUKU PUNKU

Valle Central Mizque 12 MAYRA

Valle Central Mizque 13 MOLLE AGUADA

Valle Central Mizque 14 MOLLE PUNCU

Valle Central Mizque 15 MOLLE AGUADA ALTA

Valle Central Mizque 16 PAJCHA PATA

Valle Central Mizque 17 PATA HUASI

Valle Central Mizque 18 POLÍGONO

Valle Central Mizque 19 PUCA PAMPA

1 Valle Central Mizque 20 QONCHU PATA

Valle Central Mizque 21 QUEBRADAS

MIZQUE Valle Central Mizque 22 QUINSA CHATA

Valle Central Mizque 23 SAN GERÓNIMO

Valle Central Mizque 24 SAN PEDRO ALTO

Valle Central Mizque 25 SAN PEDRO BAJO

Valle Central Mizque 26 SAUCES

Valle Central Mizque 27 TABACAL

Valle Central Mizque 28 TABOADA

Valle Central Mizque 29 TARCO PAMPA

Valle Central Mizque 30 THAQO THAQO BAJA

Valle Central Mizque 31 THAQO THAQO ALTA

Page 80: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

79

Valle Central Mizque 32 TIPA QÁSA

Valle Central Mizque 33 TUCMA ALTA

Valle Central Mizque 34 TUCMA BAJA

Valle Central Mizque 35 TUCMA CENTRO

Valle Central Mizque 36 UCHAMA BAJA

Valle Central Mizque 37 INCA HUASI

Valle Central Mizque 38 VICHO VICHO

Valle Central Mizque 39 VILLA MODERNA

Valle Central Mizque 40 VIÑA PERDIDA

Valle Central Mizque 41 YUNGUILLAS

Valle Central Mizque 42 YUNGUILLAS ALTA

Valle Central Mizque 43 TIPA MONTE

2

Kuri 44 KASA PATA

Kuri 45 KEWIÑA QASA

Kuri 46 KURY ALTO

Kuri 47 KURY BAJO

Kuri 48 KURY CENTRO

Kuri 49 PUKARA ALTA

Kuri 50 LAPHIA CHICO

3

San Vicente 51 SAN VICENTE

San Vicente 52 ACHUMANI

2 San Vicente 53 PUNILLA GRANDE

San Vicente 54 PUNILLA CHICA

SAN VICENTE San Vicente 55 TIRANTES

San Vicente 56 KIÑAL

4

Mina Asientos 57 MINA ASIENTOS

Mina Asientos 58 MOLLE PAMPA

Mina Asientos 59 SAN DIEGO

Mina Asientos 60 TUNAL KASA

5

Ragaypampa 61 RAGAYPAMPA

Ragaypampa 62 PUCARA

Ragaypampa 63 MIZQUE PAMPA

Ragaypampa 64 RUMY MOGO

Ragaypampa 65 BATEA PUNKU

Ragaypampa 66 CONCHA LOMA

Ragaypampa 67 TIPA PAMPA

Ragaypampa 68 TETILLA

Ragaypampa 69 ICHUQATA

Ragaypampa 70 RUMI CORRAL

Ragaypampa 71 MULLI URQO

Ragaypampa 72 BOTIJA

6 Laguna Grande 73 LAGUNA GRANDE

Page 81: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

80

Laguna Grande 74 LAGUNA CHICA

Laguna Grande 75 SACH'AYUQ

Laguna Grande 76 KALAMARCA GRANDE

Laguna Grande 77 KALAMARCA CHICA

3 Laguna Grande 78 YURAQ YAKU

Laguna Grande 79 ROSAS MAYU

MOLINERO Laguna Grande 80 YURABAMBA

Laguna Grande 81 PUNKU PATA

Laguna Grande 82 JATUN URQU

Laguna Grande 83 CHAQUMAYU

7

Molinero 84 WANU K'ASA

Molinero 85 MOLINERO

Molinero 86 LIMPIAS

Molinero 87 TUNAL

Molinero 88 LOMA K'ASA

Molinero 89 KANTU LOMA

Molinero 90 CH'AMAKA

Molinero 91 CH'AKATEA

8

Santiago 92 SANTIAGO

Santiago 93 MULLI PUKARA

Santiago 94 PUKARA K'ASA

Santiago 95 SALTO PAMPA

Santiago 96 ROSAL K'ASA

9

Salvia 97 SALVIA

Salvia 98 SALVIA CENTRO

Salvia 99 K'ASPI CANCHA

Salvia 100 KALERA CHICA

Salvia 101 DURAZNAL

10

Chirimolle 102 AGUADA

Chirimolle 103 CALERA GRANDE

Chirimolle 104 CHIRIMOLLE PAMPA

Chirimolle 105 KHURUMAYU CHICO

Chirimolle 106 KHURUMAYU GRANDE

4

11

Cabra Cancha 107 CABRA CANCHA

Cabra Cancha 108 MONTE AGUADA

AGUADA Cabra Cancha 109 MONTECILLOS

Cabra Cancha 110 PUKA PILA

Cabra Cancha 111 TAJRAS

Cabra Cancha 112 MOLLE MOKO

12

Villa Esperanza 113 CALERA CHICO

Villa Esperanza 114 JARQUILLAS

Villa Esperanza 115 TIPA JARA CHICO

Villa Esperanza 116 TIPA TIPA

Page 82: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

81

Villa Esperanza 117 TIPA TIPA B

13

Tin Tin 118 TIN TIN

Tin Tin 119 CALLAPANI

Tin Tin 120 CAOTA

Tin Tin 121 COLLPA PAMPA

Tin Tin 122 CONDOR PATA

Tin Tin 123 HIGERAL

Tin Tin 124 MATARANI CHICO

Tin Tin 125 MATARANI GRANDE

Tin Tin 126 PANTI PAMPA

Tin Tin 127 KUCHU TIN-TIN

Tin Tin 128 LLAMA CHAQUI

Tin Tin 129 VILLA SAN ISIDRO

5 Tin Tin 130 GAVETAS

Tin Tin 131 ULALA AGUADA

TIN TIN

14

Chaguarani 132 LAGUNILLAS

Chaguarani 133 MARAN MARAN

Chaguarani 134 TABLAS MAYU

Chaguarani 135 CHAGUARANI CHICO

Chaguarani 136 CHAGUARANI GRANDE

15

Uchama Alta 137 UCHAMA ALTA

Uchama Alta 138 UCHAMA CENTRO

Uchama Alta 139 THAGO KASA

16

Thola Pampa 140 CHILIJCHI

Thola Pampa 141 LAGUNITA

Thola Pampa 142 SOMBRERITO

Thola Pampa 143 TOLAPAMPA

1.2. Instituciones públicas

Las instituciones Publicas son:

La Subprefectura.

Alcaldía Municipal

Distrito de salud

Distrito de Educación

Hospital AMA

1.3. Instituciones, Privadas y ONG’s

Las instituciones privadas dentro del Municipio estan representadas por:

La Iglesia Católica

Page 83: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

82

El Comité Cívico.

CARITAS

PLAN Internacional

Radio Señor de Burgos

Cooperativa de Ahorro y Crédito Señor de Burgos.

Federación de maestros Rurales.

Federación de maestros Urbanos.

Sindicato de Transportistas.

Sindicato de Taxistas

Asociación de gremiales.

Iglesia Evangélica

1.4. Mecanismo de relacionamiento

Las organizaciones anteriormente mencionadas guardan su independencia de acuerdo al

manual de sus funciones especificas y reglamentos internos de cada una de ellas y mas aun

su rol especifico dentro de la sociedad.

El Comité Cívico es el encargado de precautelar las aspiraciones y problemáticas tanto

nacionales como provinciales para el bienestar de la población en general.

2. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE

MIZQUE.

2.1. Estructura Administrativa

La Honorable Alcaldía esta organizada para la gestión 2007 como se muestra en el

organigrama y esta sujeta a las normas de los Sistemas Nacionales y a la Ley 1551 y

reglamentos y normas en vigencia:.

ORGANIGRAMA

Page 84: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

83

4

9

15

9

ORGAN IGRAMA IN S TITUCION AL

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

ALCALDE MUN ICIPAL

OFICIAL MAYOR ADMIN ISTRATIVOSecretaria II

(Nivel Operativo)

Secretaria I

(Nivel Operativo)

Asesoria Legal Ejecutivo

Asesoria Legal Concejo.

DIRECCION

ADMINISTRATIVA

FINANCIERA

Op

era

do

r Ma

qu

ina

I

Resp

on

sa

ble

de

Ca

tastro

Resp

on

sa

ble

de

Alu

mb

rad

o P

ub

lico

Co

mis

ario

Plo

me

ro

En

ca

rga

do d

e

Lim

pie

za

y M

en

sa

jeria

En

ca

rga

do d

e V

ive

ro

Mun

icip

al

En

ca

rga

do d

e P

arq

ue

s

y J

ard

ines I

Bib

liote

ca

ria

Re

sp

. De

De

po

rtes,

Cu

ltura

y T

uris

mo.

Au

x. d

e C

on

tab

ilidad

Re

sp

on

sa

ble

de

Alm

ace

ne

s

Re

sp

on

sa

ble

de

Co

mpra

s y

Co

tiza

cio

ne

s

Te

so

reria

y C

aja

-

Re

ca

ud

acio

ne

s

Co

nta

bilid

ad

DIRECCION DE DESARROLLO

PRODUCTIVO, MEDIO AMBIENTE Y

RECURSOS NATURALES

DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS Y

URBANISMO

Ch

ofe

r I

Gest ión 2 0 0 7 .

Je

fatu

ra d

e

Urb

an

ism

o y

Cata

stro

DIR. PLANIFICACION Y

DESARROLLO HUMANO

Inte

ndente

Defe

nso

ria d

e la

Niñ

ez y

Ad

ole

sce

ncia

.

Resp

on

sa

ble

de

l

Can

al d

e T

V.

Agentes Cantonales

I - II - III - IV

Asesor Financiero

Ayu

da

nte

de A

lmace

n

y A

rch

ivo

Unid

ad

Fo

resta

l,

Me

dio

Am

bie

nte

y

R.R

N.N

Je

fatu

ra d

e

Se

rvic

ios B

asic

os

Op

era

do

r Ma

qu

ina

II

Asis

tente

Leg

al

En

ca

rga

do d

e P

arq

ue

s

y J

ard

ines II

En

ca

rga

do d

el

Ce

men

terio

y J

ard

in

Je

fatu

ra d

e

Pro

ye

cto

s

Su

pe

rvis

or

Infra

estru

ctu

ra I

Su

pe

rvis

or

Infra

estru

ctu

ra II

Ad

min

istra

do

r de

l

Hosp

ital.

Resp

on

sa

ble

de

Mo

toriz

ad

os (M

eca

nic

o)

Resp

on

sa

ble

de

Ag

ua

Po

tab

le

Re

sp

on

sa

ble

de

Activ

os

Fijo

s

Se

ren

o M

un

icip

io

Se

ren

o M

ata

de

ro y

Merc

ado

Cam

pe

sin

o

Sub Alcaldes

I - II - III - IV

Plo

me

ro

Page 85: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

84

2.2. Capacidad instalada y recursos

La Honorable Alcaldia de Mizque cuenta con Profesionales y Tecnicos capacitados en las

distintas areas del funcionamiento interno, profesionales especializados en;

Administracion: Financiera, Auditoria y Auxiliares en la parte financiera

Obras Publicas: Infraestructura urbana, caminos vecinales, proyectos de riego

Planificacion y Desarrollo Humano: Que abarca varias areas como son Educacion, Salud,

Defensoria, Funcionamiento del canal de television y otras areas afines al desarrollo

humano. Y la Planificacion que interactua entre la sociedad civil y el lo interno en la

coordinacion con las otras direcciones en las actividades propias del municipio.

Agropecuaria: Con profesionales agronomos y personal de apoyo en temas productivos y

de capacitacion.

El Municipio no cuenta con la suficiente maquinaria pesada para ejecutar y encarar los

proyectos de gran alcance y volumen.

2.3. Relacionamiento Interinstitucional.

El Gobierno Municipal de Mizque, ha definido como política de gestión el de Priorizar las

demandas de las organizaciones del municipio de forma participativa, equitativa y

concertada con las OTBs los proyectos que se encuentran enmarcados en el Plan de

Desarrollo Municipal, es necesario la participación de todos los actores sociales en la

operativización de todos los proyectos y actividades propuestas en el POA formulado para

la gestión 2007.

El relacionamiento con el Comité de Vigilancia y los dirigentes de las 16 subcentrales y las

143 organizaciones campesinas fue importante para definir los proyectos que serán

incorporados en el POA 2007 y en el Presupuesto Plurianual y el compromiso comunal de

colaborar en el control y la ejecución de los mismos.

Page 86: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

85

2.4. Presupuesto de Ingresos Gestión 2007

El presupuesto Total de Ingresos de la Honorable Alcaldía Municipal de Mizque para el

Programa de Operaciones Anual de la gestión 2007 asciende a Bs. 20’766.441.-, este

presupuesto se desglosa de la siguiente manera:

RUBRO D E S C R I P C I O N F.F. O.F. E.T. MONTO

2.007

RECURSOS PROPIOS 20 210 0000 350.000

RECURSOS DE P.P - HIPC II - IDH

19212 Por Coparticipación Tributaria 41 113 0099 8.016.358

19212 IDH 41 119 0099 3.678.037

RECURSOS HIPC II

23211 Recursos HIPC 70% INVERSION 44 115 0099 1.150.355

23211 Recursos HIPC 20% EDUCACION 44 115 0099 141.367

23211 Recursos HIPC 10% SALUD 44 115 0099 76.361

TOTAL RECURSOS 2007 13.412.478

OTROS RECURSOS DE CAPITAL EXTERNO

23000 TRANS FERENCIAS DE CAPITAL 853.065

23240 De la Prefecturas 42 220 0353 0

23210 Administración Central 41 111 0016 747.419

23110 De Unidades Familiares 42 230 0000 0

19211 SISMOS (AVION BEECH GRAFT) 41 111 0020 105.646

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE 2006

35110 Saldos de Coparticipación Tributaria 41 113 0000 1.503.585

35110 Saldo Seguro Universal Materno Infantil 41 113 0000 681.527

35110 Saldo de Recursos Propios 20 210. 0000 348.924

35110 Recursos IDH 41 119 0000 1.905.859

35110 De la Prefecturas 42 220 0000 203.125

35110 Administración Central 41 111 0000 510.284

35110 Recursos Sismo (Avión Bechcraft) 41 111 0000 5.271

35110 Saldo HIPC 70% INVERSION 44 115 0000 794.453

35110 Saldo HIPC 20% EDUCACIÓN 44 115 0000 55.216

35110 Saldo HIPC 10% SALUD 44 115 0000 45.053

18100 Donaciones Externas (PEI) 44 556 0000 447.594

18100 UNICEF 44 556 0000 7

TOTAL SALDOS 2006 6.500.898

TOTAL GENERAL 20.766.441

Page 87: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

86

2.5. Ingresos Propios 2007.

Los Ingresos Propios del Municipio de Mizque son generados por concepto de venta de

bienes y servicios de las administraciones publicas, impuestos Municipales: impuesto a la

propiedad de bienes inmuebles, impuesto a las propiedad de vehículos automotores,

impuesto a la transferencia de bienes inmuebles y de vehículos automotores, regalías, tasas

de derechos y otros ingresos, que son recursos generados por la prestación efectiva de un

servicio publico individualizado con el contribuyente: aprobación de planos, rasantes, venta

de valores Municipales, ferias, funcionamiento de locales públicos, etc.; donde también se

incluyen la prestación de servicios de mingitorios y otros que alcanzan la suma de Bs.

350.000.-

2.6. Saldo Recursos Propios Gestión Anterior (2006)

Los saldos de la gestión anterior correspondientes a ingresos propios es de Bs. 348.924

2.7. Ingresos por Coparticipación Tributaria 2007

Son datos estimados y proporcionados por el Ministerio de Hacienda a través del

Viceministerio de Presupuestos y Contaduría el cual al no emanar otro tipo de disposición

se sigue tomando el primer instructivo, este monto estimado para la gestión 2007 asciende a Bs. 8.016.358.-

2.8. Saldo Coparticipación Tributaria 2006

El saldo de la gestión anterior es de Bs. 1.503.585 de las obras y proyectos que no fueron

ejecutados en la gestión 2006, este monto proviene de los desembolsos del TGN y son

acumulados en las cuentas del municipio.

2.9. Seguro Universal Materno Infantil

El saldo de este seguro asciende a Bs. 681.527 por concepto de los desembolsos del TGN y

no utilizados en la prestación de este servicio de salud.

2.10. Saldo Prefectura 2006

Los saldos desembolsados por la Prefectura en la gestión 2006 ascienden a Bs. 203.125.00

e.2. 11. Recursos HIPC II 2007.

Los recursos provenientes de la Ley del dialogo 2003 cuyo monto es distribuido de acuerdo al mapa de la

Pobreza alcanzan a un monto de Bs. 1.368.083.00.

e.2.12. Saldo recursos HIPC II 2006

Page 88: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

87

Los saldos de los sectores de IPS (Productivo) 70 %, Educación 20% y Salud 10%, los

gastos fueron relativamente normales, los saldos de estos sectores es como se detalla:

Cuadro Nº 52

Saldo de Recursos IPS, Educación y Salud

Concepto Monto

Saldo HIPC II IPS. 2006 794.453

Saldo HIPC II Educación 2006 55.216

Saldo HIPC II Salud 2006 45.053

TOTAL SALDO HIPC II 2006. 894.722

Fuente Plan Operativo Anual del Municipio de Mizque

2.13. Recursos de Donación SISMO 1998 (Avión BEECHCRAFT)

Los recursos provenientes de la donación internacional para los damnificados del sismo

acaecido en 1998 (venta del avión Beechcraft.), cuyos recursos son entregados al

municipio, la mayoría de estas obras fueron ya ejecutados siendo el saldo de estos recursos

de Bs. 5.271,00

.

2.14. Otros Financiamientos

Las otras fuentes y fondos de financiamiento previstos por el Estado para facilitar

condiciones en el desarrollo humano a través de financiamientos de inversiones en el sector

salud, educación, saneamiento básico, apoyo a los programas de transformación productiva,

dichos recursos provienen de otras instituciones como; donaciones de gobiernos amigos,

créditos y donaciones de Organismos Internacionales, esta suma asciende a Bs 447.594.00

.

2.15. Presupuesto de Gastos Gestión 2007.

2.15.1 Gastos de Funcionamiento 2007

Dando cumplimiento a la Ley N° 2296, de los recursos de Coparticipación Tributaria y

recursos propios, se destinan a cubrir los gastos corrientes de las partidas 10000 servicios

personales, 20000 servicios no personales, 30000 materiales y suministros, 60000 servicio

de la deuda publica, 80000 impuestos, regalías y tasa y 90000 otros gastos, asciende un

total de Bs. 2.433.610,00

.

2.15.2 Presupuesto para Gastos de Inversión

Los recursos de Coparticipación tributaria y los recursos Específicos, mas la totalidad de

los saldos de la gestión anterior, otros recursos de Organismos Financieros están destinados

a los proyectos de Inversión Social e infraestructura de desarrollo económico, este monto

asciende a Bs. 18.332.831.

Page 89: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

88

CUADRO Nº 53

DE DISTRIBUCION GASTO CORRIENTE E INVERSION

DESCRIPCIÒN TOTAL D I S T R I B U C I O N

INGRESOS FUNCIONAMIENTO INVERSION

RECURSOS PROPIOS GESTION 2007

Coparticipación Tributaria 8.016.358 2.404.907 5.611.451

Ingresos Propios 350.000 28.703 321.297

HIPIC II 1.368.083 1.368.083

Recursos IDH 3.678.037 3.678.037

TOTAL RECURSOS PROPIOS 2007 13.412.478 2.433.610 10.978.868

RECURSOS EXTERNOS 2007

Administración Central 747.419 747.419

SISMOS (AVION BEECH GRAFT) 105.646 105.646

TOTAL RECURSOS EXTERNOS 2007 853.065 0 853.065

SALDOS GESTION 2006 5.606.176 0 5.606.176

Saldo Coparticipación Tributaria 1.503.585 1.503.585

Saldo Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) 681.527 681.527

Saldo de Recursos Propios 348.924 348.924

Recursos IDH 1.905.859 1.905.859

Sismos 5.271 5.271

Donaciones Externas (PEI) 447.594 447.594

Administración Central 510.284 510.284

De la Prefecturas 203.125 203.125

UNICEF 7 7

SALDOS HIPC II 2006 894.722 0 894.722

Saldo HIPIC 70% INVERSION 794.453 794.453

Saldo HIPIC 20% EDUCACIÓN 55.216 55.216

Saldo HIPIC 10% SALUD 45.053 45.053

T O T A L 20.766.441 2.433.610 18.332.831

Page 90: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

89

2. 16.Programacion por Programas.

Por programas la distribución del presupuesto de recursos es el siguiente:

Cuadro N° 54

Programación por programas Gestion 2007

Nº APERTURA PROGRAM. D E S C R I P C I O N PRESUPUESTO

2007

1 00 0000 000 PROGRAMA CENTRAL 2.433.610

2 10 0000 000 PROMOCION Y FOMENTO A LA PRODUCCION AGROPECUARIA 246.000

3 11 0000 000 SANEAMIENTO BASICO 2.196.106

4 12 0000 000 CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO DE MICRORIEGO 870.000

5 13 0000 000 DESARROLLO Y PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE 175.000

6 14 0000 000 LIMPIEZA URBANA 30.000

7 15 0000 000 ELECTRIFICACION RURAL 203.560

8 16 0000 000 ALUMBRADO PUBLICO 230.000

9 17 0000 000 INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL 1.954.345

10 18 0000 000 CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO DE CAMINOS VECINALES 1.653.231

11 19 0000 000 SERVICIO DE CATASTRO URBANO Y RURAL 200.000

12 20 0000 000 SERVICIO DE SALUD 2.679.524

13 21 0000 000 SERVICIO DE EDUCACION 4.394.285

14 22 0000 000 DESARROLLO Y PROMOCION DEL DEPORTE 297.214

15 23 0000 000 DESARROLLO DE LA CULTURA 85.000

16 24 0000 000 DESARROLLO Y FOMENTO DEL TURISMO 25.000

17 25 0000 000 PROMOCION Y POLITICAS DE GENERO 20.000

18 26 0000 000 DEFENSA Y PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA MUJER 45.000

19 31 0000 000 PRESERVACION DE RIESGOS Y DESASTRES NATURALES 150.000

20 33 0000 000 SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA 45.000

21 34 0000 000 FORTALECIMIENTO MUNICIPAL 2.332.514

22 99 0000 000 PARTIDAS NO ASIGNABLES A PROGRAMAS 501.052

TOTAL GENERAL 20.766.441

Fuente: POA Ajustado 2007 Alcaldica Municipal de Mizque

Page 91: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

90

6 SITUACION SOCIOECONOMICA

1. INDICE DE POBREZA

El método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) concibe la pobreza como

“necesidad”. En este sentido, analiza las carencias de los bienes que permiten a un hogar

satisfacer sus necesidades esenciales.los componentes fundamentales que se consideran

para la medición del índice síntesis NBI, son: Vivienda, Servicios e Insumos Básicos,

Educación y Salud. El Municipio de Mizque presenta una incidencia de pobreza de la

siguiente manera el porcentaje de población en Pobreza Moderada alcanza 5.8%, el nivel de

pobreza indicada como de Indigencia alcanza a un 69.78% y la población que vive en

pobreza extrema o Marginalidad alcanza el 24.42%.

Las causas principales que se presentan son carencia de una vivienda apta para vivir, la

falta de servicios básicos e insumos energéticos, acceso a la Educación (analfabetismo) y a

los servicios de Salud además considerar otros aspectos complementarios como ser: la

perdida de cultivos, erosión de los suelos, falta de infraestructura productiva, sistema de

riego, caminos e incentivos a la actividad agrícola, la falta de conocimiento en manejo

técnico en agricultura y pecuaria.

2. ESTRATIFICACIÓN SOCIECONÓMICA

La estratificación se la realiza para poder estudiar a la población o sujetos de estudio, en

forma aislada y para poder investigar en forma ordenada, dadas las similitudes de cada

grupo, teniendo en el Municipio de Mizque, varios grupos humanos, se clasifica en estratos

para poder diferenciarlos, estudiarlos y poder compatibilizar el grupo dentro de un todo que

es la población en su totalidad.

Para la estratificación se considero las siguientes variables:

Ingresos Económicos

Patrimonio

Actividad económica

Tenencia de la tierra y forma de propiedad

Número de cabezas por especie

Acceso a riego.

Se dividió a la población en 3 estratos en función de la variable económica:

ESTRATO 1 Población que está en mejores condiciones tanto en ingresos

económicos, mayor tenencia de la tierra, mayor numero de ganado y

más acceso a riego.

ESTRATO 2. Este grupo poblacional es la que está entre los que tienen más y los

que tiene menos

ESTRATO 3 Es la población más deprimida donde sus ingresos económicos son

ínfimos, tenencia de tierra mínima, con poco ganado en su propiedad y

sin acceso a riego.

Page 92: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

91

De acuerdo a la información del Diagnostico Realizado El Estrato 1 aproximadamente

alcanza 19.26% de la población en el Estrato 2 tenemos un porcentaje de 26.58% de la

población total y el Estrato 3 esta una población que alcanza 54.16%

3. RELACIONES DE GÉNERO Y GENERACIONAL

3.1 ROLES DE HOMBRES Y MUJERES EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

En general existe una división del trabajo entre los diferentes miembros de la familia; sin

embargo, esta división del trabajo es flexible y se adecua a la disponibilidad en el tiempo y

el espacio de los miembros, así en épocas cuando los niños van a la escuela, los adultos

asumen sus tareas: así mismo cuando los hombres migran las tareas las realizan las mujeres

con ayuda de sus hijos. La actividad productiva agropecuaria está distribuida y participan

de esto hombres, mujeres, niños y niñas aunque en las labores agrícolas de preparación del

terreno (arado, rastrado, riego) está reservada generalmente al hombre con la participación

de los niños, al igual el control fitosanitario.

CUADRO Nº 49

ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO POR GENERO

ACTIVIDADES

AGRÍCOLAS Mujeres / niñas Hombres/niños

            Preparación de terreno `5-6 `7 - 8

            Selección de semillas `5-6 `6 - 7

            Siembra. 8 `7 - 8

            Aporque 6 6

            Deshierbe 8 2

            Cosecha `7-12 `10 - 12

Mujeres / niñas Hombres/niñosPECUARIAS Mujeres / niñas Hombres/niños

Cuidado de animales mayores 5 2

Cuidado de animales menores ½ -

Alimentación - ½

Pastoreo 4 -

Ordeño ½ -

Queso - -

Esquila 4 2

Sanidad animal 2 2

Limpieza corral 1 -

COMERCIALIZACION Mujeres / niñas Hombres/niños

VENTA:

Productos agrícolas 5 -

Ganado mayor - 6

Ganado menor 3 -

Otros. - 2

COMPRA:

Insumos domésticos. 2 -

Insumos agrícolas - 5

Administración del dinero - 3

DOMESTICAS Mujeres / niñas Hombres/niños

Preparación de alimentos 4 -

Recolección leña - 2

Abastecer agua 1 1

Limpieza de la vivienda 1 -

Cuidado de niños, otros. 3 -

Lavado de ropa `2 - 3 -

Construcción y reparación de

vivienda.

- 2

TIEMPO (Hrs)

ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO POR GENERO

Page 93: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

92

3.2 PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA TOMA DE DECISIONES

EL HOMBRE

La Jornada laboral dura para el hombre (género masculino), es de 8 hrs. Ganadas en

distintas luchas conseguidas en la historia, la nueva forma de explotación es el mercado

libre donde uno trabaja lo que necesita, esto es cierto hasta los límites permisibles de

esfuerzo corporal o intelectual. El concepto de eficiencia lleva al trabajador, empleado a

incorporar en su producto mucho de Horas / producto, incorporando mucho mas plusvalor

en el producto final, siendo ganancia para el empleador y desgaste proporcional en el

Empleado-Trabajador.

LA MUJER

Paralelamente al rol productivo, las mujeres asumen mayores responsabilidades en el rol

productivo. Los datos recogidos en la encuesta en el municipio indican que el 85% de las

mujeres asumen responsabilidades compartidas con los hombres en el mantenimiento del

hogar. El trabajo no remunerado de las mujeres en el hogar constituye un ingreso extra pero

no monetario de la unidad familiar. De esta manera, si se considera el trabajo domestico de

la mujer, su contribución al ingreso familiar resulta proporcionalmente más importante que

el del hombre.

Las mujeres no solamente contribuyen al mantenimiento del hogar sino que es cada vez

mas común que se conviertan en las personas que consiguen el ingreso familiar mas

importante. No solamente son los casos de jefas de hogar, madres solteras o viudas sino en

los casos que el marido a migrado. También las limitaciones del mercado de trabajo para

los hombres es la causa para que, en muchos casos el mayor ingreso del hogar sea provisto

por la mujer

Por lo que “La jornada de Trabajo”, en cuanto a la mujer se deduce fácilmente, que tiene

más carga horaria, esta desempeña mas funciones dentro el hogar como consecuencia esta

mas horas (extendidas) en el lugar de trabajo, su trabajo no reconocido, ni valorado,

tampoco cuantificado monetariamente.

Participación de la mujer en la toma de decisiones (nivel familiar, comunal y Política)

FAMILIAR.

Su rol social (reproductivo), tiene gran inferencia en las decisiones familiares, dada su

mayor permanencia dentro del hogar, lleva consigo la economía familiar en lo que se

refiere a los gastos de consumo, el gasto demostrado en cuadros anteriores refleja el mayor

gasto en consumo dentro el hogar.

COMUNAL.

En el ámbito comunal es necesario analizar la cultura, las decisiones fueron tomadas por el

hombre, en casos aislados por mujeres que fueron líderes y que demostraron gran valentía y

decisión, la relación de dirigentes del Municipio de Mizque hace notar poca participación

Page 94: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

93

de la mujer de un 100% solo alcanzan a un 25% de participación.

La edad no parece una limitante para el desempeño de labores de gestión comunal, pues

parecer que el reconocimiento de capacidades y labores de personas jóvenes se esta

ampliando 38.7 % de la población entre 26 – 35 años de edad y ocupa cargos diligénciales,

mientras que las mujeres entre 36 y 45 años de edad solamente 22.6% ocupan dichos

cargos.

El tiempo promedio de permanencia en sus cargos varía entre menos de un año a un año y

medio, lo cual significa que el liderazgo se renueva constantemente. Solamente 9.7% de las

mujeres lideres permanecen en sus cargos por casi tres años.

POLITICO.

La nueva reglamentación de participación de la mujer en la vida política de 30%

mínimamente, tiene problemas, sé ha notado que ningún partido político a podido cubrir

este porcentaje, ni los partidos encabezados por mujeres y que tienen como consigna la

mayor participación de la mujer en la Política, esto se debe a varios factores tanto

económicos como culturales.

La participación de la mujer a nivel familiar es de igualdad para el manejo económico del

hogar es casi el 100%, dependiendo el hombre (cuando el dinero ha sido reportado a la

familia de la asignación de la mujer para sus gastos personales).

La decisión comunal, está relacionada a la representatividad de género en estas

organizaciones, recientemente se ha creado la secretaria de género en el Vice ministerio

como un instrumento de apoyo a la mujer en la aplicación de sus derechos.

3.3 PARTICIPACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN LA TOMA DE

DECISIONES Y EN LOS ROLES DE PRODUCCIÓN.

La niñez y la adolescencia tiene una participación muy importante al interior de la

comunidad y la familia en la toma de decisiones, se llego a demostrar que este sector muy

importante de la sociedad también siente las necesidades mas importantes de su comunidad

y familia en su diario vivir, se puede demostrar que los niños y adolescentes participan en

todas las actividades de producción familiar, con su participación ellos aprenderán a

solucionar sus problemas y los problemas de la comunidad.

El problema de la participación, se encuentra en el momento en que deben ser parte de las

decisiones, momento en que no se valora su opinión por cuanto participan en las asambleas

del sindicato solamente cuando su padre no puede participar y en el caso de las mujeres

adolescentes, casi nunca lo hacen, además de que solamente son asistentes cuya función es

escuchar e informar a su familia.

Por otro lado, a nivel municipal, la participación de niños/as y adolescentes es aún limitada

en cuanto a su capacidad de influir en la agenda pública promoviendo políticas a favor de la

solución de los problemas derivados de su situación de evolución personal como por

Page 95: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

94

ejemplo las relacionadas con sexualidad, prevención de embarazos, orientación vocacional

y otros.

El Municipio de Mizque se encuentra trabajando con la Defensoría de la Niñez y la

adolescencia, se está organizando a los adolescentes para una participación mucho más

efectiva dentro del municipio.

7 NIÑO NIÑA ADOLESCENTE

1 DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

La defensoría de la Niñez y adolescencia es un servicio municipal gratuito de protección y

defensa socio-jurídica, constituye la instancia promotora que vela por la protección y el

cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Sus atribuciones y competencias de acuerdo a la ley 2026 son las siguientes:

Presentar denuncia ante las autoridades competentes por infracciones o delitos

cometidos en contra de los derechos de N.N.A.e intervenir en su defensa en las

instancias administrativas o Judiciales sin necesidad de mandato expreso;

Derivar a la autoridad Judicial los casos que no son de su competencia o han dejado

de ser; (en los delitos de violación estupro, abuso deshonesto, lesiones graves y

gravísimas, maltrato, etc.)

Disponer las medidas de protección social a N.N.A.

Intervenir como promotores legales de adolescentes infractores, en estrados

Judiciales.

Conocer la situación de N.N.A. que se encuentren instituciones públicas y privadas

y centros locales de mi jurisdicción, donde trabajen o vivan en su caso impulsar

acciones administrativas que fueren necesarios para la defensa de sus derechos.

Brindar orientación interdisciplinaria a las familias, para prevenir situaciones

críticas y promover fortalecimiento de lazos familiares.

Promover reconocimientos voluntarios de filiación y acuerdos de asistencias

familiares, para su homologación por ante autoridad competente.

Intervenir, cuando se encuentren en conflictos los derechos de N.N.A. con los

padres, tutores responsables o terceras personas, para hacer prevalecer su interés

superior ;

Promover la difusión, y defensa de los derechos de la N.A con la participación de la

comunidad en estas acciones.

Promover en los N.N Y A. la conciencia de autodefensa de su derechos y establecer

sus obligaciones,

Velar por el cumplimiento de las sanciones Municipales a locales Públicos, bares,

centros de diversión, espectáculos públicos, lugares de trabajo y otros, que

contravenga disposiciones relativas a la integridad moral y física de los niños, niñas

y adolescentes

Desarrollar acciones de prevención contra el consumo de alcohol, tabaco y uso

indebido de drogas.

Page 96: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

95

2 ROLES Y FUNCIONES DE LA DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y EL

SERVICIO LEGAL INTEGRAL

Los servicios legales integrales constituyen organizamos de apoyo para la lucha contra la

violencia en la familia, como parte integrante, las programas Municipales de la Mujer,

siendo un servicio municipal permanentes de defensa Psicosocial, Legal a favor de las

Mujeres, para brindar un tratamiento adecuado a las denuncias de violencia y

discriminación.

Tiene como objetivos generales Promover la vigilancia del derecho a una vida libre de

violencia, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida, al desarrollo humano,

acceso de mujeres, niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia a los servicios

públicos y privados de orientación prevención, apoyo y sanción, a través de acciones de

fortalecimiento, capacitación, sensibilización, información, orientación, patrocinio de casos

emblemáticos, incidencia, control y vigilancia ciudadana.

Objetivos específicos de desenvolvimiento del Servicio Integral son

- Fortalecimiento de servicios de orientación y apoyo legal a mujeres y niños,

niñas y adolescentes víctimas de violencia, maltrato y vulneración de sus

derechos.

- Patrocinio de casos emblemáticos de violación de los derechos de N.N.A. y

mujeres que contribuyan a incidir en políticas públicas desde la exigibilidad

jurídica.

- Capacitación a mujeres líderes que se sensibilicen sobre el derecho a una vida

sin violencia, mediante talleres directos con organizaciones sociales mixtas y de

mujeres.

3 SERVICIO DE PSICOLOGÍA DE LA DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ Y

ADOLESCENCIA:

El servicio de Psicología al interior de la defensoría de la Niñez y adolescencia es un

servicio municipal gratuito de prevención, promoción y protección psico-social que se

constituye como una instancia promotora que vela por la protección y promoción de la

salud mental de niños, niñas y adolescentes, mediante un trabajo interdisciplinario.

Los servicios legales integrales constituyen organizaciones de apoyo para la lucha contra la

violencia en la familia, como sistema integral, siendo un servicio municipal permanente de

defensa Psicosocial, a favor de las Mujeres, para brindar un tratamiento adecuado a las

denuncias de violencia y discriminación.

El propósito fundamental del Servicio de Psicología es el de promover la salud mental de la

población en su totalidad, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida, al

desarrollo humano, mediante un trabajo sostenido con mujeres, niños, niñas y adolescentes

víctimas de violencia, por otra parte mediante prevención y promoción llegar a formas

saludables de interrelaciones personales al interior del micro y macro sistema social.

Page 97: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

96

Los objetivos específicos planteados por el servicio de Psicología de la Defensoría de la

niñez y adolescencia son:

- Promover el crecimiento personal en niñas, niños y adolescentes de las

diferentes unidades educativas, para prevenir situaciones críticas y promover el

fortalecimiento de los lazos familiares.

- Desarrollar en adolescentes, la conciencia de autodefensa de sus derechos y

futuras decisiones personales, a la vez haciendo la prevención acerca del

consumo de tabaco y el uso indebido de drogas, previniendo el contagio de

Enfermedades de Transmisión Sexual.

- Conformar grupos de auto ayuda con mujeres y niños víctimas de violencia

intrafamiliar, generando mecanismos de defensa para hacer frente a las

vivencias traumáticas y consecuencias de la violencia.

4 PROBLEMÁTICA DE LOS NIÑOS/NIÑAS Y ADOLECENTES

La problemática de los niños se circunscribe más ámbito familiar y en este escenario es que

se dan y los enunciamos a continuación: Tenemos el maltrato infantil tanto en el aspecto

físico como psicológico, la violencia intrafamiliar provocada por diferentes causas

principalmente consumo de bebidas alcohólicas, por parte de los progenitores, maltrato

físico entre padres y a los hijos entre otras cosas, abandono por parte de los padre debido a

la migración a la ciudad u otros países para mejorar su situación económica, problemas de

salud como ser enfermedades gastrointestinales y desnutrición por no tener acceso a agua

potable y los padres por no tener información pertinente para prevenir estos problemas, la

deserción escolar obligada por problemas de carácter económico y principalmente porque

tiene que apoyar en las actividades agropecuarias.

Page 98: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

97

8. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES

1. DETERMINACIÓN DE LA DINÁMICA INTERNA A PARTIR DE LA MATRIZ

F.O.D.A.

Como parte del proceso de diagnóstico participativo, que se realizó en los talleres comunales y

cantonales se debe determinar el FODA municipal sobre los siguientes aspectos:

FORTALEZAS

(Internos)

OPORTUNIDADES

(Externos)

DEBILIDADES

(Internos)

AMENAZAS

(Externos)

Así como se han identificado un conjunto de factores negativos: como problemas, demandas y

otros, también es importante destacar la existencia de factores positivos o elementos

potenciales, que adecuadamente empleados pueden impulsar el desarrollo socioeconómico del

Municipio; aunque también se considerarán los factores limitantes o elementos que pueden

poner en riesgo la implementación de las acciones de desarrollo planteados.

A continuación se presentan el FODA general del municipio y los escenarios estratégicos

sectorializados:

Page 99: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

98

ANALISIS F.O.D.A. MUNICIPIO DE MIZQUE

FORTALEZAS (+)

Terrenos excelentes para la producción agrícola (Valle de

Mizque, Aguada, Tin Tin)

Las Cuencas de donde se provee agua para riego.

Diversidad de producción agrícola y pecuaria.

Se cuentan con vías de acceso, troncal (Empedrado

Aiquile – Mizque, Arani – Mizque).

El Hospital y Puestos de salud del Municipio.

Las Iglesias y Capillas.

Los Colegios, Unidades Educativas Primarias y los

Internados

Los Wawa Wasi

Se cuenta con energía eléctrica en una buena parte del

municipio.

Comunicación mediante Servicio de Telefonía Rural,

Telefonía Fija (COMTECO)

Viviendas Mejoradas

Las aguas para el consumo humano y animal del Río

Los Bosques y Naturaleza.

El clima.

La organización comunitaria es sólida en todo el

municipio

Pertenece a asociaciones y organizaciones

departamentales.

Sitios arqueológicos, paisajes naturales, combinados con

los ríos y el clima es ideal para el Turismo.

Agua para el consumo humano.

OPORTUNIDADES (+)

El Gobierno Municipal de Mizque como

institución gestionadora de proyectos y

búsqueda de financiamiento.

Planes, Programas y Proyectos del Gobierno

Central de Ayuda al Desarrollo Rural.

Presencia Institucional de Organizaciones

Gubernamentales y No Gubernamentales (Plan

Internacional, DRIPAD, Caritas, y otros) con

programas y proyectos.

Nuevas Políticas de Tributación, para ser luego

distribución en proyectos de beneficio común.

La Ley de Participación Popular y otras que

impulsan el desarrollo municipal.

Mancomunidad de municipios del cono sur

Políticas nacionales de Salud

Mercados próximos para vender productos.

Proyecto de implementación de una Instituto

técnico.

Page 100: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

99

DEBILIDADES (-)

Acceso de agua potable por cañería limitada y no

disponible en varias comunidades.

La Baja Producción en los terrenos a secano, por la falta

de agua de riego.

Zonas propensas a la erosión hídrica y eólica.

Insuficiente infraestructura Productiva

Altos Índices de migración Definitiva y Temporal (en

especial de Jóvenes y Adolescentes).

Falta de capacitación en el manejo y conservación de

los suelos.

Capacitación en sus potencialidades productivas del

Valle de Mizque.

Altos índices de desnutrición en gran parte de la

población de Mizque

El Analfabetismo y la baja cobertura educacional.

Los Servicios de Salud deficientes o inexistentes en el

área rural.

Inexistencia de infraestructura Recreativa y Deportiva

en la mayoría de las comunidades.

El Minifundio, ocasiona la migración y pobreza.

Población dispersa impide que la ejecución de proyectos

de atención en servicios básicos beneficie a toda la

población.

Practicas destructivas de especies arbóreas, arbustos y

pasturas.

Terrenos Desprotegidos en los márgenes de los ríos.

No se explota adecuadamente el Potencial Turístico del

Municipio.

En la ciudad de Mizque no se tiene un adecuado

sistema de Agua Potable y Alcantarillado, también

adolece de varios servicios que puedan contribuir al

progreso de la macha urbana

No se tiene un Proyecto de Desechos Sólidos para el

área urbana

Calles e infraestructura comunal en mal estado

Incentivar el flujo comercial en el centro poblado, para

luego extenderlo a los otros departamentos, para poder

tener control de los precios del mercado.

Inseguridad Ciudadana.

AMENAZAS (-)

Factores Climáticos ( Sequía, helada, granizada,

lluvias locas, vientos ) .

Desastres naturales (terremotos, inundaciones, etc)

Contaminación de ríos, quebradas y fuentes de agua.

Costos elevados de productos externos.

Precios bajos de productos locales en el mercado

externo.

Influencia política.

Presencia de enfermedades prevalentes de la infancia.

Alta incidencia de plagas y enfermedades en cultivos.

Existencia de enfermedades en seres humanos,

animales y plantas.

Uso de insecticidas y químicos.

Ladrones de vacas.

Huelgas y paros del magisterio.

*Falta de limpieza en el camal.

*Intromisión de partidos políticos.

*Falta de asistencia técnica.

*Bajo nivel de formación académica del personal de

salud y educación.

*Alta rotación del personal de salud y educación.

Page 101: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

100

A continuación se presentan una descripción y análisis de factores potenciales y limitantes,

más importantes zonificados por cantones mas su area urbana:

ANALISIS F.O.D.A. POR CANTONES y AREA URBANA.

F.O.D.A

CANTON AGUADA

FORTALEZAS:

Potencial Agrícola en la Producción de

Maní, Cebolla y Otros

Buena Organización Sindical.

Cuenta con; Ríos y Valles que definen el

potencial agrícola.

OPORTUNIDADES:

Apoyo de las Siguientes Instituciones:

H. Alcaldía

Prefectura

Plan Internacional

Otras ONG`s

Nuevas tendencia del Gobierno central

a favorecer el desarrollo Rural.

DEBILIDADES:

Migración de la gente por falta de

trabajo

Sistemas de Agua Potable insuficiente.

Falta de Atención adecuada en Salud.

Falta de Sistemas Agua de Riego

Insuficiente vertebración caminera

AMENAZAS:

Desastres Naturales

Fenómenos naturales que nos atacan

como ser: (Sequías, Heladas, Riadas,

Surazos, Etc.)

Erosión de las tierras que cultivamos.

La influencia de los partidos políticos.

Page 102: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

101

F.O.D.A

CANTON SAN VICENTE

FORTALEZAS:

Potencial Agrícola en la Producción de

Maíz, Trigo, Papa, Cebada, y Otros.

Buena Organización Sindical.

Tiene yacimientos mineralógicos.

Caminos transitables todo el año.

OPORTUNIDADES:

Apoyo de las Siguientes Instituciones:

H. Alcaldía

Prefectura

Plan Internacional

Otras ONG`s

Fundación Mamore

Mano a Mano

Oficina Jurídica para la Mujer

PROPAIS

Nuevas tendencia del Gobierno central

a favorecer el desarrollo Rural.

DEBILIDADES:

Migración de la gente por falta de

trabajo.

Sistemas de Agua Potable insuficiente.

Falta de Atención adecuada en Salud.

Falta de Sistemas Agua de Riego

Insuficiente vertebración caminera.

Bajo nivel del sistema educativo en el

cantón.

Los Padres de Familia no muestran

interés en el aspecto educativo de sus

hijos.

Inestabilidad de maestros.

AMENAZAS:

Desastres Naturales

Fenómenos naturales que nos atacan

como ser: (Sequías, Heladas, Riadas,

Surazos, Etc.)

Erosión de las tierras que cultivamos.

La influencia de los partidos políticos.

Page 103: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

102

F.O.D.A

CANTON TIN TIN

FORTALEZAS:

Potencial Agrícola en la Producción de

Maní, Cebolla, Papa, Maíz, Frijol y

Otros, Potencial pecuario, vacuno,

ovino, caprino y otros

Buena Organización Sindical.

Potencial Minero

Cuenta con Ríos y Valles que definen el

potencial agrícola.

OPORTUNIDADES:

Apoyo de las Siguientes Instituciones:

H. Alcaldía

Prefectura

Plan Internacional

Otras ONG`s

Nuevas tendencia del Gobierno central

a favorecer el desarrollo Rural.

Apoyo de Paises amigos

DEBILIDADES:

Migración de la gente por falta de

trabajo

Sistemas de Agua Potable insuficiente.

Falta de Atención adecuada en Salud.

Falta de Sistemas Agua de Riego

Poca vertebración caminera

AMENAZAS:

Desastres Naturales

Fenómenos naturales que nos atacan

como ser: (Sequías, Heladas, Riadas,

Surazos, Etc.)

Erosión de las tierras que cultivamos.

La influencia de los partidos políticos.

Page 104: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

103

F.O.D.A

CANTON VALLE MIZQUE

FORTALEZAS:

Potencial Agrícola en la Producción de

Maní, Cebolla y Otros

Buena Organización Sindical.

Cuenta con Ríos y Valles que definen el

potencial agrícola.

Clima adecuado y favorable

Potencial turístico

Tradiciones y cultura

OPORTUNIDADES:

Apoyo de las Siguientes Instituciones:

H. Alcaldía

Prefectura

Plan Internacional

Otras ONG`s

Nuevas tendencia del Gobierno central

a favorecer el desarrollo Rural.

DEBILIDADES:

Migración de la gente por falta de

trabajo

Sistemas de Agua Potable insuficiente.

Falta de Atención adecuada en Salud.

Falta de Sistemas Agua de Riego

Insuficiente vertebración caminera

Bajo nivel de educación

Falta de un centro de formación técnica

para mujeres

Falta de saneamiento de tierras

AMENAZAS:

Desastres Naturales

Fenómenos naturales que nos atacan

como ser: (Sequías, Heladas, Riadas,

Surazos, Etc.)

Erosión de las tierras que cultivamos.

La influencia de los partidos políticos.

La importación de productos agrícolas

que bajan los precios de nuestros

productos

Page 105: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

104

F.O.D.A

ZONA URBANA

FORTALEZAS:

Cuenta con Ríos y Valles que hacen de

Mizque un gran potencial turístico interno y

externo

Centros de comercialización y tiendas de

abarrotes en general.

Servicios de Saneamiento Básico en

funcionamiento.

Buena Organización de las OTB’s .

Clima adecuado y favorable

Potencial turístico

Tradiciones y cultura demostradas en sus

ferias y festividades.

Restaurantes y Servicios de Comida y

entretenimiento.

Gran parte de la mancha urbana cuenta

con empedrados y vías abiertas para el

transito vehicular y peatonal.

OPORTUNIDADES:

Apoyo de las Siguientes Instituciones:

H. Alcaldía

Prefectura

Plan Internacional

A.M.A.

Otras ONG`s

Nuevas tendencia del Gobierno central

que favorecen a la consolidación de areas

urbanizables mediante el programa de

viviendas sociales.

DEBILIDADES:

Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado

obsoletos y en pésimo estado de

funcionamiento.

Falta de Atención adecuada en Salud.

La falta de un plan director que pueda

ordenar el Crecimiento de la Mancha

urbana.

Migración de la gente por falta de trabajo

Bajo nivel educativo y poca perspectiva de

continuidad de estudios superiores en la

zona.

AMENAZAS:

Fenómenos naturales como ser: (Sequías,

Heladas, Riadas, Surazos, Etc.) que

afectan en el comercio y en la estadía

dentro el centro urbano.

La influencia de los partidos políticos.

Page 106: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

105

1.1. Dinámica interna

La dinámica interna del Municipio se encuentra definida en gran parte por las fortalezas y

debilidades que tenga el mismo y que sean sentidas y expresadas por sus pobladores.

1.1.1. Fortalezas

El camino empedrado que une la ciudad de Sucre y Cochabamba (Camino

Alternativo)

Clima y disposición de agua para riego favorables para la producción agrícola.

Suelos con potencial para la agricultura.

Existencia de organización sindical solida.

Central campesina bien estructurada que cuenta con una infraestructura importante

para la realización de sus congresos, talleres y otros contando además con alojamiento.

Existe un sistema Educativo bien instaurado con una infraestructura adecuada y en

regular estado de funcionamiento.

Escuelas en varias comunidades.

Existe una Red de servicios de Salud. (Red de Salud X)

Direcciones locales de salud (DILOS) constituidos.

Riqueza Cultural originaria.

Disponibilidad de recursos humanos.

Existen 2 internados (Mizque, Cazorla, Tin Tin, xx).

Algunas Comunidades cuentan con campos deportivos.

Existen ferias productivas semanales de Mizque y otras Comunidades.

La mayoría de las comunidades cuentan con fuentes de agua (Vertiente) para uso

domestico o de riego.

Algunas Comunidades cuentan con el servicio de agua domiciliaria.

Organización de mujeres

1.1.2. Debilidades

Erosión de tierras agrícolas.

Escasez de agua para riego y consumo humano.

No se tiene manejo adecuado de disposición de desechos sólidos

Page 107: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

106

Precios bajos en productos internos

Bajo rendimiento de producción agrícola (en moneda).

Minifundio en el sector de los valles.

Escasez de servicios básicos (agua, letrinas, luz, alcantarillado) en muchas

comunidades.

Inestabilidad de caminos en época de lluvias.

Inexistente infraestructura comunal

Red de servicios de salud y educación limitada por una atención cualitativa.

Escasez de centros de educación técnica en el municipio.

Escasez de centros médicos equipados.

Parte de infraestructura escolar en malas condiciones.

Analfabetismo elevado, especialmente en mujeres y comunidades alejadas.

Alcoholismo en las familias.

Expendio desmedido de bebidas alcohólicas tanto en el area concentrada como

dispersa.

Como consecuencia del excesivo consumo de bebidas alcohólicas la Violencia

intrafamiliar es alta.

Violación de los derechos de los niños – niñas y adolescentes.

Poca participación de niños-niñas, adolescentes y mujeres en la toma de desiciones.

Inseguridad ciudadana.

Migración

Escasa participación de reuniones de planificación participativa de las juntas vecinales

del pueblo.

Poca participación comunitaria.

Comunidades con viviendas dispersas.

Escasez de medios de comunicación social.

Falta de Documentos de identidad en la zona dispersa.

Desconocimiento de derechos y deberes por parte de la población en general.

Desconfianza de la población a las instituciones y sus autoridades en todos los niveles.

Falta de centros de formación técnica superior.

Page 108: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

107

1.2. Dinámica externa

La dinámica externa esta representada por las oportunidades y amenazas que le ofrecen el

entorno al Municipio y sobre el cual no es capaz de actuar influyendo inmediatamente.

Los factores que componen la dinámica externa, conforman un escenario que ayuda a definir

una estrategia de desarrollo que permite aprovechar las oportunidades que brinda el entorno y

reducir el efecto de las amenazas externas.

1.2.1. Oportunidades

Existencia de instituciones públicas y privadas (Alcaldía, Sub Prefectura, Plan

Internacional inc., FPS, Fundacion Mamore, Mano a Mano Bolivia, Caritas, etc).

Existencia de medios de comunicación.

Proyecto de alfabetización nacionales.

Proyecto de implementación de una Instituto Tecnológico.

Mercados próximos para vender productos. (Cochabamba principal mercado)

Existencia de un marco legal (Ley de participación Popular, Ley de Descentralización,

de Municipalidades, Código niño niña y adolescente, etc.).

Mancomunidad del Municipios del cono sur.

Políticas nacionales de Salud.

Seguro Universal Materno Infantil que extendera sus servicios.

1.2.2. Amenazas

Factores Climáticos (Sequía, helada, granizada, lluvias torrenciales, vientos ) .

Desastres naturales (terremotos, inundaciones, etc.).

Contaminación de ríos, quebradas y fuentes de agua.

Costos elevados de productos externos.

Precios bajos de productos locales en el mercado externo.

Influencia política.

Presencia de enfermedades prevalentes de la infancia.

Alta incidencia de plagas y enfermedades en cultivos.

Existencia de enfermedades en seres humanos, animales y plantas.

Uso de insecticida y químicos.

Huelga y paros del magisterio o salud.

Page 109: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

108

Falta de infraestructura municipal.

Intromisión de partidos políticos.

Falta de asistencia técnica.

Bajo nivel de formación académica del personal de salud y educación.

Alta rotación del personal de salud y educación.

Page 110: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

109

2 ESCENARIOS ESTRATÉGICOS: POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES

En base al análisis de la matriz FODA, se elaboraron los escenarios estratégicos de cada uno

de los aspectos que guiaron la priorización de problemas definiendo;

Las Potencialidades: (Fortalezas más Oportunidades)

Desafíos: (Oportunidades vs. debilidades),

Riesgos: (Fortalezas vs. Amenazas)

Limitaciones: (Amenazas más debilidades)

propios del municipio como determinantes absolutos de las estrategias de desarrollo del

Municipio de Mizque.

Esta forma matricial de enfocar los cuatro aspectos nos permitirá la posterior configuración de

los programas y estrategias a consolidarse en las estrategias de desarrollo en siguiente

capitulo:

Page 111: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

110

Cuadro No. 55

Escenario estratégico de los Aspectos:

Económicos – Productivos

POTENCIALIDADES

La disponibilidad de recursos humanos garantizan el trabajo de instituciones publicas y privadas que apoyan en forma técnica al sector agropecuario.

El camino empedrado facilita el acceso a mercados de consumo masivo (Cbba), también en el accionar de instituciones públicas, privadas y servicios de Salud y Educación.

Las tierras con enorme potencial de cultivo agrícola, permiten que exista una gran producción.

Existencia de una organización fuerte, respaldadas por los derechos que le otorga la Ley de Participación Popular – Ley 1551.

Las cuencas y recursos hidricos disponibles en la mayor parte productiva de Mizque hacen que sea uno de los principales proveedores de productos agrícolas del cono sur.

DESAFIOS

Mediante la Ley de Participación Popular el Municipio apoyará el desarrollo de proyectos productivos agropecuarios, con el apoyo de instituciones no gubernamentales (Plan Internacional Inc. Mano a Mano, etc) , con el aporte de materiales del lugar y mano de obra no calificada de las comunidades.

A través de las organizaciones comunitarias y SubCentralias, se buscara apoyo de instituciones Públicas y Privadas para elaborar y ejecutar proyectos de recuperación y mejoramiento de suelos agrícolas, sistemas de agua para riego y reforestación.

A través de la capacitación continua de productores agropecuarios en el manejo de suelos, agua, uso de fertilizantes, pesticidas, TRANSFORMACION y comercialización, con el apoyo del Municipio, instituciones no gubernamentales, y las participación activa de los actores locales.

Mejorar la dieta alimentaría de las familias, a través de la diversificación de los productos locales y la capacitación permanente con la ayuda de las instituciones privadas y publicas en el municipio.

RIESGOS

La influencia de los partidos políticos, disminuye la

organización comunal.

La migración de familias de forma temporal y

definitiva a otros departamentos, hace que la la

producción agropecuaria disminuya cada año,

por familia, no así por comunidad debido al

crecimiento vegetativo de la población.

La baja producción, hace que los ingresos

económicos sean bajos.

Las limitadas vías camineras influyen

negativamente en el proceso productivo.

LIMITACIONES

El deficiente sistema de comercialización y el poco

control de precios, hace que existan intermediarios

que minimizan las ganancias del productor.

El acceso vial hacia las comunidades, determina que

en temporadas de lluvia no sea posible llevar los

productos hacia las ferias existentes en el Municipio.

La falta de infraestructura productiva (Lagunas, Mini

represas, etc) y la escasa capacitación, reducen la

producción y productividad agropecuaria.

Page 112: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

111

Cuadro No. 56

Escenarios estratégicos de los Aspectos

Socio culturales y de Desarrollo humano

POTENCIALIDADES La ubicación próxima, de algunas comunidades, a los

caminos vecinales facilita el acceso a servicios básicos, de educación y de salud.

La existencia de la escuela y wawa wasi que asisten los niños y se preparen y estén seguros.

Las políticas nacionales de salud hace que la red de servicios sean eficaces y culturalmente aceptables y facilitan la implementación de la atención primaria de salud.

La buena organización sindical y las organizaciones gubernamentales fomentan la participación y corresponsabilidad en el cuidado de la salud.

Los DILOS (Directorios Locales de Salud), constituidos garantizan la operativización del SUMI (Seguro Universal Materno Infantil).

El marco legal existente facilita el funcionamiento del SLIM, de Defensorías, lo que a su vez ha fortalecido la promoción de los derechos fundamentales de los niños y mujeres.

PROME aprobado y en actual ejecución. La existencia de un marco legal que regule el sector de

agua y saneamiento básico y la existencia de servicios básicos en algunas comunidades posibilita la conformación de Entidades Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento (EPSAS) reconocidas a nivel nacional.

DESAFIOS

El Gobierno Municipal y las Instituciones Gubernamentales y No Gubernamentales deberán realizar esfuerzos para reducir el analfabetismo, mediante proyectos de alfabetización productiva y la creación de centros de formación técnica especializada (Instituto técnico).

El Gobierno Municipal y las comunidades en coordinación con otras instituciones públicas y privadas deberán trabajar conjuntamente para ampliar la cobertura de Servicios Básicos, de Salud y Educación.

La Policía Nacional y la central campesina en coordinación con las instituciones publicas deben iniciar campañas para la obtención de documentos de identidad.

El gobierno Municipal y las instituciones, a través de los medios de comunicación deberán difundir y promocionar los derechos y deberes de niños, niñas y adolescentes mediante paquetes de campañas de difusión y promoción, que busquen el ejercicio de los derechos.

El gobierno municipal en coordinación con el SEDES y otras instituciones deberá mejorar los planes y programas existentes para reducir la enfermedad del Chagas.

El gobierno municipal, las instituciones publicas y privadas gestionaran programas y proyectos de salud y educación.

Las instituciones públicas y privadas promoverán mediante proyectos y programas la participación de niños, niñas, adolescentes y mujeres en la toma de decisiones que afecten al municipio.

RIESGOS

La intromisión de partidos políticos al interior de las organizaciones sindicales puede fraccionar la comunidad y debilitar la participación comunitaria.

La contaminación de ríos, quebradas y fuentes de agua ligada a la baja cobertura de servicios básicos incrementan las enfermedades de origen hídrico, principalmente en niños y niñas menores de 5 años.

El bajo nivel académico y la alta rotación del personal de salud incrementan las enfermedades prevalentes de la infancia y la mortalidad materno-infantil del municipio.

Las huelgas y paro del magisterio incrementan el ausentismo y deserción escolar y disminuyen el aprovechamiento escolar.

El bajo nivel académico y la alta rotación del personal de educación son una de las causas para el bajo desempeño de los alumnos.

La falta de asistencia técnica, disminuye la capacidad de toma de decisiones de los DILOS y la baja cobertura del SUMI en el Municipio.

LIMITACIONES

La amenaza de que ocurran desastres naturales como terremotos, sequías e inundaciones, sumado a la baja cobertura de servicios básicos y centros de salud pone en serio riesgo la salud de los habitantes del municipio.

La escasez de servicios básicos (agua, luz, alcantarillado), y la limitada red de servicios de salud, posibilitan el incremento de enfermedades prevalentes de la infancia (EDAS e IRAS).

La escasa infraestructura en puntos específicos para la educación secundaria, y, la falta de documentos de identidad no permite que los comunarios de escasos recursos puedan continuar en sus estudios y es por ello que muchos niños y adolescentes no llegan a culminar con el bachillerato y mucho menos continuar con sus estudios superiores.

Los derechos de los comunarios son violados constantemente por desconocimiento de los mismos, principalmente en las zonas rurales del municipio.

La intromisión política coarta la participación de niños niñas adolescentes y mujeres en la toma de decisiones.

La escasa infraestructura y el poco personal en salud no permite que los comunarios, niños y niñas accedan a una buena atención en salud.

Las viviendas en mal estado y la existencia de vinchucas incrementa el contagio del mal de chagas, disminuyendo la capacidad laboral.

La falta de centros de educación secundaria y educación técnica superior incrementa la migración de jóvenes y la baja calidad de vida de los comunarios.

Page 113: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

112

Cuadro Nº 57

Escenario estratégico de los Aspectos

Organizativo – Institucionales.

POTENCIALIDADES

La ley de participación popular promueve y facilita la constitución de organizaciones comunales específicas nuevas y el fortalecimiento de las existentes.

La disponibilidad de recursos humanos garantiza el trabajo de instituciones publicas y privadas.

La existencia de instituciones privadas incentiva la participación de la mujer en la toma de decisiones comunales.

La existencia de un marco legal permite y promueve la participación de los niños - niñas y adolescentes.

La existencia de medios de comunicación permite a las organizaciones sindicales permite una acción integrada en las organizaciones y de estas con otras instituciones públicas y privadas.

La mancomunidad de municipios puede permitir la gestión de proyectos de mayor alcance geográfico.

AMDECO promueve las interacciones municipales a nivel departamental.

DESAFIOS

La alcaldía en coordinación con las instituciones del estado deberá crear planes y programas para precautelar la integridad de las personas y garantizar la seguridad ciudadana.

Las instituciones públicas y privadas junto al gobierno municipal deben establecer una programas de prevención del consumo de alcohol junto a una plan municipal de control de centros de expendio y así reducir la oferta y la demanda

Las instituciones publicas y privadas deberán trabajar en forma coordinada para lograr la participación de los niños - niñas y adolescentes en todas las actividades del municipio.

La alcaldía y central campesina en coordinación con la Policia Nacional e instituciones deberán promover campañas para la regularización de documentos de identidad de los niños – niñas y pobladores en general.

La alcaldía debe promover la interconexión del municipio a sistemas de comunicación de tecnología avanzada.

La existencia de instituciones privadas permitirá la elaboración e implementación de programas de alfabetización especial para mujeres, rescatando anteriores experiencias y fortaleciendo las existentes.

Aprovechando el marco legal vigente, más la existencia de instituciones privadas, se puede promover programas de educación ciudadana a cerca de la importancia de los derechos y de la participación de las comunidades urbanas y rurales y principalmente de NNA y mujeres.

RIEZGOS

La intromisión de partidos políticos debilita la organización comunal.

La venta desmedida de bebidas alcohólicas pone en riesgo a la población y promueve el alcoholismo, maltrato y la violación de derechos en la población.

La inestabilidad socio política en el país no permite la ejecución de planes y programas en el Municipio.

Se disminuye la fortaleza del DILOS por la alta rotación del personal.

Falta de concreción y continuidad en iniciativas en proyectos relacionados con Salud y Educación por la alta rotación de personal y por la diferenciada formación académica entre personal nuevo y antiguo.

LIMITACIONES

Los servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) cuentan con poco apoyo para desarrollar sus actividades.

El bajo nivel de formación académica del personal de salud y educación no garantizan la calidad de los servicios.

La intromisión política y el desconocimiento de leyes en las comunidades hace que los pobladores de las comunidades sean engañados por personas particulares y por los mismos partidos políticos y no ejerzan adecuadamente sus derechos.

El analfabetismo general y particularmente en las mujeres facilita la intromisión de partidos políticos y dificulta una efectiva participación ciudadana.

La migración permanente de individuos y familias, significa fuga de recursos capacitados e inestabilidad en las organizaciones sociales.

La intromisión política y la desconfianza en las autoridades locales, limita las posibilidades de trabajo coordinado entre instituciones, comunidades y Alcaldía.

El bajo nivel de formación académica del personal de algunas instituciones, limita la calidad en la prestación de los servicios.

Page 114: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

113

9. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA

1. PRINCIPALES PROBLEMAS DEL MUNICIPIO, DESDE LA PERCEPCIÓN DE

LA POBLACIÓN LOCAL

En base a los datos proporcionados por los participantes del diagnóstico municipal se han

identificado varios problemas cuyo centro se encuentra en los altos niveles de pobreza en los

que viven los pobladores del Municipio, determinados por un conjunto de factores internos y

externos que también fueron analizados.

Los problemas fueron descritos en parte por los talleres comunales y luego reflejados en los

cantonales y clasificados en cuatro aspectos principales como se muestra en la siguiente tabla:

Cuadro Nº 58

Problemas priorizados en los talleres cantonales

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

ASPECTOS ECONÓMICO – PRODUCTIVOS Producción domestica en parte del municipio sólo para el autoabastecimiento y no así para la venta

o ventas con niveles bajos de utilidad por falta o insuficiencia en la asistencia técnica a los productores

o falta de equipamiento para una producción de agregación de valor.

Manejo y conservación de suelos inadecuado (Escasez asistencia técnica).

Reducida tasa de retorno y margen de utilidades por limitaciones en el mercado local y falta de

asistencia técnica en manejo de mercados.

Distribución inadecuada de tierras, minifundio.

Dificultades viales en el acceso a mercados

Poco control de precios.

Poca productividad de la tierra por cultivos solo a secano, precipitaciones pluviales escasas e

insuficiente infraestructura para riego.

Deterioro de las praderas debido al sobre pastoreo.

Presencia de plagas y enfermedades en cultivos.

ASPECTOS AMBIENTALES (FÍSICO NATURALES)

Contaminación de aguas subterráneas por la construcción cercana de posos ciegos, con mas

frecuencia en los valles.

Contaminación por desechos humanos orgánicos.

Contaminación de bosques y ríos por deshechos sólidos y químicos plásticos, latas y otros productos.

Pérdida de tierras cultivables por riadas y otras formas de erosión hídrica.

Alta incidencia de enfermedades en comunidades por presencia masiva de vectores.

Tala indiscriminada de árboles.

Page 115: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

114

ASPECTOS ORGANIZATIVOS E INSTITUCIONALES Organización

Los sindicatos de hombres y mujeres con limitada posibilidad de participación efectiva por falta

de formación y capacitación.

Debilidad de las organizaciones de mujeres por limitaciones culturales y de segregación.

Limitados programas de formación de recursos humanos (Capacitacion).

Gestión Municipal Consumo y Expendio excesivo y no controlado de bebidas alcohólicas en el área urbana y rural.

Problemas de tránsito para vehículos y peatones por deficiente señalización vehicular (rompe

muelles y otros) y apertura de calles.

Riesgos en la seguridad y salud de los niños/as en sus prácticas recreativas por escasez de centros

recreativos (parques, plazas y otros).

Inseguridad ciudadana, delitos contra las personas y la propiedad privada..

Limitados programas de formación de recursos humanos.

Difícil acceso a las comunidad en épocas de lluvia, la cual no permite que los niños - niñas,

mujeres y hombres puedan salir o entrar a las comunidades para realizar sus actividades

cotidianas.

ASPECTOS SOCIALES Y CULTURALES Educación

Escasez de material escolar para el aprendizaje de los niños.

Mala administración de algunas autoridades escolares.

Baja cobertura de la educación secundaria por carencia de ítems.

Analfabetismo.

Malas condiciones de infraestructura y mobiliario escolar.

Jóvenes y adultos no tienen acceso a la educación superior

Salud

Incidencia de enfermedades prevalentes de la infancia.

Deficiente atención en salud por baja cobertura de los servicios de Salud

Problemas en la salud de la madre y el niño por escasa cobertura en las comunidades con el

SUMI.

Deficiente e insuficiente infraestructura en salud.

Derechos

Desconocimiento de leyes.

Adultos y niños/as indocumentados.

Maltrato infantil.

Servicios básicos

Page 116: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

115

Acceso limitado al agua domiciliaria para consumo humano por inexistencia o mal estado de los

Sistemas de agua en las comunidades y centro urbano.

Presencia de enfermedades infecto contagiosas por exposición a desechos humanos (Escasez de

alcantarillado).

Escasa cobertura de energía eléctrica.

No acceso a la iluminación eléctrica en algunos barrios del área urbana.

Otros problemas sociales

Alcoholismo en jóvenes y adultos.

Migración.

Delincuencia juvenil en el área urbana.

Poca o inexistente convivencia familiar de calidad, dejadez y poco control de los jóvenes.

Cuadro No. 59

Clasificación de los problemas y determinación de las causas

PROBLEMAS IDENTIFICADOS CAUSAS

ASPECTOS ECONOMICO PRODUCTIVOS

Bajos ingresos económicos

Baja producción agrícola

Baja producción Pecuaria

Deficiente sistema de comercialización

Manejo y conservación de suelos inadecuado

(Insuficiente asistencia técnica).

Cultivos sólo a secano, precipitaciones pluviales escasas

e insuficiente infraestructura para riego. (Salvo en

algunos lugares con riego).

Distribución inadecuada de tierras, minifundio.

Presencia de plagas y enfermedades en los cultivos

Poco interés de parte de las comunidades en esta

actividad.

Deterioro de las praderas debido al sobre pastoreo.

Insuficiencia de forrajes y pastos nativos

Baja calidad genética del ganado mayor y menor

Baja cobertura de Sanidad animal.

Mercado local limitado

Falta de asistencia técnica en el manejo de mercados

Desconocimiento de las técnicas de conservación y

almacenamiento.

Page 117: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

116

Dificultades viales en el acceso a los mercados.

ASPECTOS FISICO – NATURALES

Deterioro de RR.N. y Medio Ambiente

Contaminación y deterioro del medio ambiente

Degradación de los suelos agrícolas de pastoreo

y forestal y pérdidas de volúmenes de suelo

productivo.

Contaminación de aguas subterráneas por la

construcción cercana de posos ciegos

Contaminación por desechos humanos orgánicos

Contaminación de bosques y ríos por deshechos sólidos y

químicos plásticos, latas y otros productos

Contaminación por humo y polvareda del camino

Tala indiscriminada de árboles

Riadas y otras formas de erosión hídrica

Extracción de leña para uso en energía

Tala de especies arbóreas y arbustivas de los márgenes

de los ríos

Sobrepastoreo

ASPECTOS ORGANIZATIVO –

INSTITUCIONALES

Estructuras del Municipio débilmente

organizadas.

Limitada posibilidad de participación en la

toma de decisiones

Capacidad de gestión limitada.

Falta de formación y capacitación

Debilidad de las organizaciones de mujeres por escaso

incentivo a éstas.

Falta de capacitación en aspectos organizativos y de

gestión.

Limitados programas de formación de recursos

humanos.

Recursos escasos de la H. Alcaldía para estos propósitos.

ASPECTOS SOCIO – CULTURALES

Bajos niveles de Desarrollo Socio – Cultural

Sistema educativo deficiente

o Dietas deficitarias - desnutrición

o Escasa disponibilidad e inadecuado acceso a los

alimentos

Page 118: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

117

Servicios de salud insuficientes

Alta taza de analfabetismo

Migración

Insuficiente infraestructura Deportiva

o Poca disponibilidad de prendas de vestir

Limitado personal, infraestructura y equipo

Diversas enfermedades gastrointestinales y respiratorias

Comunicación vial limitada a los centros de salud

Población dispersa

Deserción Escolar.

Falta de práctica y hábito en lectura y escritura.

Falta de fuentes de trabajo.

Bajos ingresos del rendimiento de productos agrícolas y

pecuarios.

Pérdida de identidad cultural.

Incumplimiento de instituciones Deportivas

Falta de recursos económicos por parte de la Alcaldía.

A partir de lo expuesto y sobre la base del diagnóstico, se puede establecer que el Municipio

de Mizque, a pesar de contar con recursos naturales y humanos adecuados para su desarrollo,

no genera políticas adecuadas para un uso racional que permita un incremento de la

productividad y de mayores utilidades en el ámbito agropecuario, desaprovechando otros

rubros del sector terciario como el turismo y la venta de servicios.

En el ámbito de desarrollo humano existen falencias en la cobertura de los servicios de salud y

educación y de servicios básicos, así como en el caso de prevención de conductas no

saludables como el alcoholismo y violencia intrafamiliar que inciden negativamente en la

economía de la región.

En base a este cuadro se puede resumir que existen 5 factores preponderantes que determinan

la descrita por la población del municipio:

Crisis de productividad en los sistemas de producción tradicionales, basados en la

agricultura a secano y el pastoreo extensivo, determinada principalmente por el deterioro

del medio ambiente, inadecuado manejo y conservación de suelos cultivables, erosión

reducción de la cobertura vegetal, sobre pastoreo, escasez y contaminación de las aguas y

escasa precipitación pluvial entre otros.

Limitaciones en la infraestructura productiva, especialmente en el deficiente acceso vial a

mercados a través de la red caminera.

Page 119: pdm mizque

MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

118

Deficiencia en los servicios básicos, ya que la mayor parte de la población tiene un acceso

limitado a ellos, o simplemente no accede a ellos. Entre las principales deficiencias, se

señalan la falta de agua potable, la ausencia de sistemas de eliminación de desechos.

Débil cobertura de los servicios de salud en las comunidades, especialmente en las más

alejadas y por lo tanto se presenta un bajo impacto de programas nacionales como el

SUMI, seguro de vejez y otros.

También se mencionan las deficiencias en el sistema educativo en cuanto a calidad de los

procesos de aprendizaje en la educación primaria y la no existencia de educación

secundaria en la mayoría de los cantones rurales y la absoluta carencia de centros de

formación técnico vocacional y de formación superior.