PBA-CN-6.

2
CICLO CICLO METAS DE COMPRENSIÓN AÑO: 2015 BIMESTRE: SEGUNDO GRADO: SEXTO 14/01/2015 FECHA DE APROBACIÓN DOCENTE: LUCY IDALY PARRA IH: 6 TH: 42 LOS SERES VIVOS SE NUTREN ¿Cuáles son los tipos de células? ¿Qué es la meiosis y la mitosis y que tienen en común? ¿Qué es ciclo celular mitótico? ¿Cuáles son los Niveles de Organización de los seres vivos? ¿Cuáles son los principales tejidos del cuerpo humano? ¿Qué es un tejido especializado y menos especializado? ¿Cuál es la diferencia entre nutrición y alimentación? ¿Qué es un bioelemento? ¿Cuál es la importancia de los bioelementos? ¿Qué es un elemento químico? ¿Cómo está organizada la tabla periódica? El estudiante reconocerá y diferenciara las etapas que se llevan a cabo durante el ciclo celular enunciando los acontecimientos que se producen durante los procesos de mitosis y meiosis vitales para el desarrollo de las diferentes funciones de los seres vivos. El estudiante comprenderá la funcionalidad de la tabla periódica como herramienta fundamental para el estudio de la materia y lo relacionará con los bioelementos que forman parte de los seres vivos. El estudiante demostrará las habilidades comunicativas necesarias para comprender, interpretar y analizar información elaborando gráficos, mapas conceptuales y textos científicos utilizando el lenguaje propio de la ciencia y de la tecnología. El estudiante responderá positivamente a las actividades de clase asumiendo una actitud de respeto, colaboración, compromiso y autorregulación que genere un ambiente productivo de trabajo. D. ÉTICA: Evidencia en sus comportamientos los principios y valores del estudiante Arrayanista, ajustándolos a D. ESTÉTICA: Su desempeño escolar refleja una esmerada calidad que se evidencia en la presentación de sus D. CORPORAL: Demuestra identidad con el colegio, respeto a sí mismo, porta correctamente el uniforme y asume una postura adecuada frente a las actividades escolares. PRIN CIPI ANTE : Relac iona el perio do de creci mient o y dupli cació n de las célul as con la combi nació n de las misma s para forma r tejid os pero aún no asoci a que los nutri entes son neces arios para la recon struc ción APRE NDIZ : Expli ca que los alime nto son indis pensa ble para que las célul as se dupli quen, crezc a y pueda n combi narse para forma r tejid os pero aún no ident ifica los bioel ement os y susta ncias en el organ ismo que son propo EXPE RTO: Expli ca que las célul as deben dupli carse , crece r para combi narse y forma r tejid os donde el alime nto es indis pensa ble para sumin istra r los nutri entes neces arios en el creci mient o y recon struc ción de estos ident ifica ndo así la impor tanci a de los bioel ement os y susta ncias en el organ ismo. NIVELES DE COMPRENSIÓN 1 15 - 23 ABRIL División celular ciclo mitótico y meiótico. 2 27 ABRIL Gametogénesis, ovogénesis y espermatogénesis. 3 7 – 14 MAYO Tejidos de los seres vivos. 4 19 – 26 MAYO Nutrición y alimentación. 5 27 MAYO 3 JUNIO Tabla periódica. 6 4 – 12 JUNIO Bioelementos. 7 16 -19 JUNIO Bimestral. 8 ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA: BIOLOGÍA INGE NUO: Ident ifica el perio do de creci mient o y dupli cació n de las célul as pero aún no relac iona la combi nació n celul ar con los tejid os

Transcript of PBA-CN-6.

Page 1: PBA-CN-6.

CICLOCICLO

METAS DE COMPRENSIÓN

AÑO: 2015BIMESTRE: SEGUNDOGRADO: SEXTO

14/01/2015FECHA DE APROBACIÓN

DOCENTE: LUCY IDALY PARRA IH: 6 TH: 42

LOS SERES VIVOS SE NUTREN

¿Cuáles son los tipos de células? ¿Qué es la meiosis y la mitosis y que tienen en común? ¿Qué es ciclo celular mitótico? ¿Cuáles son los

Niveles de Organización de los seres vivos? ¿Cuáles son los principales tejidos del cuerpo humano? ¿Qué es un tejido especializado y menos especializado? ¿Cuál es la diferencia entre nutrición y alimentación? ¿Qué es un bioelemento? ¿Cuál es la importancia de los bioelementos? ¿Qué es un elemento químico? ¿Cómo está organizada la tabla periódica?

El estudiante reconocerá y diferenciara las etapas que se llevan a cabo durante el ciclo celular enunciando los acontecimientos que se producen durante los procesos de mitosis y meiosis vitales para el desarrollo de las diferentes funciones de los seres vivos.

El estudiante comprenderá la funcionalidad de la tabla periódica como herramienta fundamental para el estudio de la materia y lo relacionará con los bioelementos que forman parte de los seres vivos.

El estudiante demostrará las habilidades comunicativas necesarias para comprender, interpretar y analizar información elaborando gráficos, mapas conceptuales y textos científicos utilizando el lenguaje propio de la ciencia y de la tecnología.

El estudiante responderá positivamente a las actividades de clase asumiendo una actitud de respeto, colaboración, compromiso y autorregulación que genere un ambiente productivo de trabajo.

D. ÉTICA: Evidencia en sus comportamientos los principios y valores del estudiante Arrayanista, ajustándolos a los tiempos y espacios de toda actividad escolar.

D. ESTÉTICA: Su desempeño escolar refleja una esmerada calidad que se evidencia en la presentación de sus trabajos y la organización de sus actividades.

D. CORPORAL: Demuestra identidad con el colegio, respeto a sí mismo, porta correctamente el uniforme y asume una postura adecuada frente a las actividades escolares.

PRIN

CIPI

AN

TE:

Rela

cio

na

el

perio

do

de

crec

imi

ento

y

dupl

ica

ción

de

las

célu

las

con

la

com

bin

ació

n de

la

s m

ism

as

para

fo

rmar

te

jidos

pe

ro

aún

no

asoc

ia

qu

e lo

s nu

trie

nte

s so

n ne

cesa

rios

para

la

re

cons

tru

cció

n de

te

jidos

.

APRE

ND

IZ:

Expl

ica

que

los

alim

ent

o so

n in

disp

ens

able

pa

ra

que

las

célu

las

se

dupl

iqu

en,

crez

ca y

pu

edan

co

mbi

nar

se

para

fo

rmar

te

jidos

pe

ro

aún

no

iden

tifica

lo

s bi

oele

men

tos

y sust

anc

ias

en

el

orga

nis

mo

que

son

prop

orc

iona

dos

por

los

alim

ent

os.

EXPE

RTO

: Ex

plic

a qu

e la

s cé

lula

s de

ben

dupl

ica

rse,

cr

ecer

pa

ra

com

bin

arse

y

form

ar

tejid

os

dond

e el

al

imen

to

es

indi

spe

nsab

le

para

su

min

istr

ar lo

s

nutr

ien

tes

nece

sar

ios

en

el

crec

imi

ento

y

reco

nst

rucc

ión

de

esto

s id

entifi

cand

o as

í la

im

port

anc

ia d

e lo

s bi

oele

men

tos

y sust

anc

ias

en

el

orga

nis

mo.

NIVELES DE COMPRENSIÓN

1 15 - 23ABRIL

División celular ciclo mitótico y meiótico.

2 27 ABRIL 5 MAYO

Gametogénesis, ovogénesis y espermatogénesis.

3 7 – 14MAYO

Tejidos de los seres vivos.

4 19 – 26MAYO

Nutrición y alimentación.

5 27 MAYO3 JUNIO

Tabla periódica.

6 4 – 12JUNIO

Bioelementos.

7 16 -19 JUNIO

Bimestral.

8

FGA-006-V5

ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA: BIOLOGÍA

ING

EN

UO

: Id

entifi

ca

el

perio

do

de

crec

imi

ento

y

dupl

ica

ción

de

las

célu

las

pero

n no

re

laci

ona

la

co

mbi

nac

ión

celu

lar

con

los

tejid

os

Page 2: PBA-CN-6.

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN VALORACIÓN CONTINUA1 -Actividad individual, en el portafolio realizar un paralelo entre los procesos de mitosis y meiosis en el que se determine, entre otras características, el tipo de células en el que ocurra cada proceso, el número de células que se originan y la importancia de cada proceso. Se recoge y se evalúa grupalmente características de los procesos mitóticos y meióticos. Los criterios a tener en cuenta son: uso de vocabulario científico, presentación de las descripciones, orden, caligrafía, nivel de redacción y organización de la información.

2. Docente entrega fotocopia de la lectura sobre los tejidos en cuadro comparativo, pide a los estudiantes que subrayen en la hoja conceptos clave, idea principal de cada cuadro y en su portafolio realicen un resumen de la misma y respondan las preguntas respectivas al tema.

3. De carácter individual y desde casa elaborar un pre-informe teniendo en cuenta las siguientes pautas: objetivos, hipótesis, marco teórico, según lo explicado en clase y Presentar su informe final sobre Tejidos donde se evalúa la tabla de resultados, análisis de los mismos y la argumentación.

4. El estudiante debe presentar las actividades de refuerzo del módulo cuando la maestra así se requiera o en portafolio. Organizadas, con letra clara, utilizando tinta y evidenciado uso del conocimiento científico.

1. la actividad símbolos y elementos se desarrolla de manera individual en clase. El juego consiste en construir palabras y frases, utilizando los símbolos de los elementos químicos. Cada participante sólo podrá presentar una tarjeta. La puntuación de las tarjetas se obtiene, sumando los números atómicos de todos los elementos utilizados en cada palabra y el total se obtiene sumando la puntuación de cada palabra. Serán ganadoras las tres tarjetas que obtengan la puntuación más alta. Otra modalidad de puntuación será la que se obtenga de contar el número de elementos que contengan todas las palabras presentadas. Serán ganadoras las tres tarjetas que obtengan la puntuación más alta2. En parejas y haciendo uso adecuado de TIC’s presentar exposición en cartelera y síntesis de exposición en fichas bibliográficas (bioelementos) y folleto (biomoléculas). Se determina un bloque de clase para consultar información - planear exposición y siguiente bloque para exponer. Criterios: docente hará seguimiento al trabajo en clase, selección de la información, uso de TIC’s, estética de la cartelera y del folleto, calidad verbal del expositor, entrega de ficha bibliográfica (síntesis), entrega de folleto y uso de vocabulario científico.3. Actividad individual para iniciar en clase (a mano) y finalizar en casa (a mano). Consultar fuentes de información y realizar un taller aplicativo sobre el tema en cuestión. Criterios: calidad y selección de la fuente de información, uso del tiempo en clase, nivel de coherencia, redacción y síntesis, orden, limpieza, puntualidad en la entrega.4. Presentar en hoja portafolio de manera individual, dibujos hechos a mano que representen la clasificación de forma (niveles de organización). Criterios: aplicación de color, estética de cada dibujo, orden, limpieza, puntualidad en entrega, manejo conceptual.

Responde adecuadamente a cada pregunta de la evaluación, se aplica de manera individual.En el salón de clase en grupos de tres personas realiza un dibujo de una planta con todas sus partes, en un octavo de cartulina y señale la ubicación de los diferentes tejidos vegetales. Exponga los trabajos en el aula de clase para que sean evaluados por los estudiantes. docente hará seguimiento al trabajo en clase, selección de la información, uso de TIC’s, estética de la cartelera, calidad verbal del expositor, entrega de ficha bibliográfica (síntesis) y uso de vocabulario científico.El álbum debe incluir para cada tejido la siguiente información: nombre, características, función y ubicación en el cuerpo humano. criterio: calidad y selección de la fuente de información, nivel de coherencia, redacción y síntesis, orden, limpieza, puntualidad en la entregaLa Evaluación Bimestral se valora cuantitativamente a partir de la escala valorativa que se registra en el SINEA y se realiza retroalimentación a la evaluación.Cada estudiante recibe el módulo de otro compañero y se socializan las respuestas, respondiendo al criterio de valoración: Evaluación grupal

Cuadro comparativo: ¿procesos de mitosis y meiosis?

Lectura gráfica: Tejidos en cuadro comparativo

Laboratorio: Tejidos.

Actividades de refuerzo: lectura guiada de páginas del módulo y desarrollo de actividades.

Concurso: símbolos y elementos de la tabla periódica.

Exposición colectiva: BIOELEMENTOS PRIMARIOS, BIOELEMENTOS SECUNDARIOS Y BIOMOLECULAS.

Elaborar un taller aplicativo de la tabla periódica.

Consultar y Realice dibujos secuenciales que muestren los niveles de organización de los seres vivos.

Realice la evaluación sobre división celular ¿cómo reconocer y diferenciar las etapas que se llevan a cabo durante el ciclo celular?

Realiza un dibujo de una planta con todas sus partes.

Elabore un álbum sobre los tejidos de los animales.

Individualmente prepara evaluación bimestral sobre los contenidos estudiados en el bimestre.

Evaluación grupal de las actividades del módulo.

-Guía docencia (2010) VIDA 7. Bogotá: Editorial Voluntad.-Guía para docentes (2012) CIENCIAS PARA PENSAR 9. Bogotá: Editorial Norma.-Edición docente (20109 HIPERTEXTO 6. Bogotá: Editorial Santillana.

VoBo: VICERRECTOR ACADÉMICOVoBo: JEFE DE ÁREAFGA-006-V5