Pavimentos de hormigón drenante en soluciones de urbanización
-
Upload
agrupacion-icees -
Category
Documents
-
view
220 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Pavimentos de hormigón drenante en soluciones de urbanización
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
1/159
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERAFACULTAD DE INGENIERA, CIENCIAS Y ADMINISTRACIN
DEPARTAMENTO DE INGENIERA DE OBRAS CIVILES
PAVIMENTOS DE HORMIGON DRENANTE EN SOLUCIONES DE
URBANIZACION
TRABAJO DE TTULO PARA OPTAR AL TTULODE INGENIERO EN CONSTRUCCIN
PROFESOR GUA: SR. JUAN PABLO CARDENAS RAMIREZ
JAIME HANS SCHALCHLI SAEZ2009
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
2/159
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
3/159
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERAFACULTAD DE INGENIERA, CIENCIAS Y ADMINISTRACIN
DEPARTAMENTO DE INGENIERA DE OBRAS CIVILES
Pavimentos de Hormign Drenante en Soluciones de Urbanizacin
TRABAJO DE TTULO PARA OPTAR AL TTULODE INGENIERO EN CONSTRUCCIN
PROFESOR GUA: SR. JUAN PABLO CARDENAS RAMIREZ
JAIME HANS SCHALCHLI SAEZ2009
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
4/159
AGRADECIMIENTOS
Aprovecho este instante para agradecer muy especialmente a mis padres Graciela y Jaime,
a mis hermanitas Heidi y Carolinne, a mi sobrinito Joaqun y a mi ta Hayde por acompaarme en
todos los momentos de mi vida entregndome todo su amor, compaa, apoyo, felicidad y unsinfn de muy lindos momentos. Adems agradezco a mis padres todo el esfuerzo realizado para
poder darme la posibilidad de estudiar y lograr mis sueos.
A toda mi familia por el cario que me entregan cada da.
A todos mis amigos que me han acompaado en las etapas de mi vida.
A todos los que me ayudaron de una u otra forma a realizar este trabajo.
Le agradezco a Dios por todo lo que me ha dado.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
5/159
NDICE DE CONTENIDOS
Pgina.
CAPTULO 1. INTRODUCCIN. 1
1.1. Descripcin del problema. 1
1.2. Estado actual. 1
1.3. Objetivo General. 2
1.4. Objetivos Especficos. 2
CAPTULO 2. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIN. 3
2.1. Generalidades. 32.2. Beneficios. 3
2.2.1. Beneficio Ambiental. 3
2.2.2. Beneficio Social. 4
2.2.3. Beneficio Econmico. 4
2.3. Diagnstico de la Situacin Actual. 6
2.4. Normativa. 7
2.5. Construccin Sostenible. 8
2.6. Limitaciones. 9
2.6.1. Potencialmente mayor costo inicial. 9
2.6.2. Utilizacin. 9
2.6.3. Diseo. 9
2.6.4. Mantenimiento. 10
CAPTULO 3. PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE. 11
3.1. Generalidades. 11
3.2. Pavimentos Drenantes. 11
3.3. Algunos Pavimentos Drenantes. 12
3.3.1 Pavimentos de Agregados de Tamao nico. 12
3.3.2. Canchas de Csped. 13
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
6/159
3.3.3. Adoquines. 13
3.3.4. Asfalto Drenante. 14
3.4. Pavimentos de Hormign Drenante. 15
3.5. Hormign Permeable. 16
CAPTULO 4 . HORMIGN PERMEABLE: MATERIALES, PROPORCIONES Y
PROPIEDADES INGENIERILES. 18
4.1. Generalidades. 18
4.2. Materiales y Proporciones. 18
4.2.1. Agregado. 18
4.2.2. Cemento. 19
4.2.3. Razn Agua / Cemento. 19
4.2.4. Aditivos. 20
4.2.5. Contenido de Huecos. 20
4.3. Propiedades Ingenieriles. 21
4.3.1. Hormign Fresco. 21
4.3.2. Hormign Endurecido. 21
4.3.2.1. Densidad y Contenido de Huecos. 21
4.3.2.2. Permeabilidad. 224.3.2.3. Resistencia a la Compresin. 22
4.3.2.4. Resistencia a la Flexin. 22
4.3.2.5. Contraccin. 22
4.3.3. Durabilidad. 23
4.3.3.1. Resistencia a Ciclos de Hielo/Deshielo. 23
4.3.3.2. Resistencia a Sulfatos. 23
4.3.3.3. Resistencia a la Abrasin. 24
CAPTULO 5. DISEO Y CONSTRUCCIN. 25
5.1. Generalidades. 25
5.2. Diseo. 25
5.2.1. Base para el Diseo. 25
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
7/159
5.2.2. Consideraciones para el Diseo Hidrolgico. 26
5.2.2.1. Precipitacin. 26
5.2.3. Diseo Hidrolgico. 27
5.2.3.1. Permeabilidad. 27
5.2.3.2. Capacidad de Almacenamiento. 275.2.3.3. Subbase y Subrasante. 31
5.2.4. Consideraciones de Diseo Estructural. 32
5.2.5. Diseo Estructural. 32
5.2.5.1. Subbase y Subrasante. 32
5.2.5.2. Solicitaciones de Trfico. 33
5.2.5.3. Propiedades de los Materiales. 33
5.3. Construccin. 33
5.3.1. Preparacin de Subrasante y Subbase. 33
5.3.2. Dosificacin y Mezcla. 34
5.3.3. Transporte. 35
5.3.4. Colocacin y Compactacin. 35
5.3.5. Acabado. 38
5.3.6. Juntas. 39
5.3.7. Curado y Proteccin. 40
5.3.8. Apertura al Trfico. 425.3.9. Control de la Permeabilidad. 42
5.3.9. Mantenimiento. 43
CAPTULO 6. APLICACIONES DE PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE. 46
6.1. Generalidades. 46
Proyectos Comerciales. 47
Proyectos Educacionales. 50
Proyectos Gubernamentales. 52
Proyectos Gubernamentales. 52
Proyectos de Parques. 53
Proyectos Residenciales. 54
Otros. 55
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
8/159
CAPTULO 7. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIN Y PROGRAMA DE
ENSAYOS. 57
7.1. Planteamiento de la Investigacin. 57
7.2. Programa de Ensayos a realizar. 577.2.1. Determinacin de la Docilidad. 59
7.2.2. Ensayo de contenido de huecos. (Principio de Arqumedes). 59
7.2.3. Ensayo de permeabilidad. 59
7.2.4. Ensayo de compresin de probetas cubicas. (NCh 1037 of. 77) 60
Forma y Dimensiones de las Probetas. 60
Condiciones de Ejecucin del Ensayo. 60
Caractersticas del Hormign. 61
Condiciones Ambientales. 61
CAPTULO 8. DESARROLLO ETAPA EXPERIMENTAL. 62
8.1. Ensayos de Materiales. 62
8.1.1 ridos. 62
Tamizado y Determinacin de la Granulometra (NCh 165 of. 77). 63
Curva Granulomtrica. 648.1.2. Cemento. 65
8.1.3. Agua. 65
8.1.4. Aditivo. 66
8.2. Dosificacin del Hormign Permeable. 67
8.3. Confeccin y Curado del Hormign Permeable. 68
Moldes. 68
Procedimiento para la elaboracin del hormign permeable. 69
Procedimiento de compactacin. 70
Curado inicial. 71
Desmolde de las probetas. 72
Curado final. 72
8.4 Ensayos desarrollados. 73
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
9/159
8.4.1. Determinacin de la Docilidad. 73
8.4.2. Determinacin del Contenido de Huecos. 74
8.4.3. Determinacin de la Permeabilidad. 76
8.4.4. Ensayo de Compresin de Probetas Cubicas (NCh 1037 of. 77). 78
Medicin de Probetas. 81 Ensayos de Probetas. 82
Expresin de Resultados. 82
- Resistencia a la Compresin. 82
- Densidad Aparente. 83
CAPTULO 9. ANLISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. 84
9.1. Determinacin de la Docilidad. Mtodo de Asentamiento del Cono de Abrams. 849.2. Determinacin del Contenido de Huecos de las probetas de Hormign Permeable. 84
9.3. Determinacin de la Permeabilidad de las probetas de Hormign Permeable. 86
9.4. Ensayo de Compresin de Probetas Cbicas (NCh 1037 of. 77). 87
9.4.1. Ensayo de Compresin a los 7 das de Edad. 89
9.4.2. Ensayo de Compresin a los 28 Das de Edad. 89
9.5. Densidad Aparente de Probetas. 90
9.6. Dosis de Cemento v/s Contenido de Huecos. 92
9.7. Dosificacin v/s Contenido de Huecos. 94
9.8. Dosis de Cemento v/s Resistencia a la Compresin. 96
9.10. Densidad v/s Contenido de Huecos. 97
9.11. Contenido de Huecos v/s Resistencia a la Compresin. 98
9.12. Contenido de Huecos v/s Infiltracin. 100
9.13. Anlisis de Distribucin de Huecos. 102
9.14. Anlisis Econmico Hormign Permeable. 108
CONCLUSIONES. 111
BIBLIOGRAFA 113
ANEXOS. 116
ANEXO A. PROCEDIMIENTOS PARA ENSAYOS DE LOS ARIDO. 116
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
10/159
A.1. Requisitos generales de ridos para morteros y hormigones (Nch 163 of. 79). 116
Extraccin de muestras. 116
Ensayos destinados a control para el uso. 116
Ensayos optativos. 116A.2. Extraccin y preparacin de muestras (Nch 164. of. 76).
Aparatos. 116
Tamao de la muestra. 117
Extraccin de muestras en obra. 117
A.3 Tamizado y Determinacin de la Granulometra (Nch 165 of. 77). 117
Acondicionamiento y Tamao de la Muestra de Ensayo. 118
Preparacin de tamices. 118
Tamizado. 118
- Mdulo de Finura. 119
- Curva Granulomtrica. 119
A.4 Determinacin de la Densidad Aparente (NCh 1116 Of. 77). 120
Determinacin de la Densidad Aparente Suelta. 120
- Procedimiento por Simple Vaciado. 120
Determinacin de la Densidad Aparente Compactada. 120
- Procedimiento por Apisonado. 121
Expresin de Resultados. 121
- Densidad Aparente Suelta (DAS). 121
- Densidad Aparente Compactada (DAC). 121
A.5. Determinacin de las Densidades Real y Neta y la Absorcin de Agua de las
Gravas (NCh 1117. Of 77). 122
Tamao y preparacin de la muestra de ensayo. 122
Procedimiento de Medicin. 1221. Prueba Sumergida. 122
2. Pesada al Aire Ambiente del rido Saturado Superficialmente Seco. 123
3. Pesada al Aire Ambiente. 123
Expresin de Resultados. 123
A.6. Determinacin de Huecos (NCh 1326. Of 77). 124
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
11/159
A.7. Determinacin del desgaste de las gravas. 125
Muestra de ensayo. 125
Procedimiento. 125
Expresin de resultados. 126
ANEXO B. DOSIFICACIONES DE HORMIGON PERMEABLE. 127
B.1. Dosificacin 1. 127
B.1.1 Relacin A/C. 127
B.1.2 Cantidad de cemento. 127
B.1.3 Clculo de agua de amasado. 127
B.1.4. Clculo de aditivo. 127
B.1.5. Aire promedio atrapado. 128B.1.6. Calculo ridos. 128
B.2. Dosificacin 2. 128
B.2.1 Relacin A/C. 128
B.2.2 Cantidad de cemento. 128
B.2.3 Clculo de agua de amasado. 128
B.2.4. Clculo de aditivo. 129
B.2.5. Aire promedio atrapado. 129
B.2.6. Calculo ridos. 129
B.3. Dosificacin 3. 129
B.3.1 Relacin A/C. 129
B.3.2 Cantidad de cemento. 129
B.3.3 Clculo de agua de amasado. 130
B.3.4. Clculo de aditivo. 130
B.3.5. Aire promedio atrapado. 130
B.3.6. Calculo ridos. 130
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
12/159
NDICE DE TABLAS
CAPTULO 4 . HORMIGN PERMEABLE: MATERIALES, PROPORCIONES Y
PROPIEDADES INGENIERILES. 18
Tabla 4.1. Resumen materiales y proporciones. 20
CAPTULO 7. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIN Y PROGRAMA DE
ENSAYOS. 57
Tabla 7.1. Resumen de Ensayos a realizar. 58
Tabla 7.2. Identificacin de probetas 58
CAPTULO 8. DESARROLLO ETAPA EXPERIMENTAL.
Tabla 8.1. Tabla de resumen de Ensayos. 62
Tabla 8.2. Granulometra del rido. 63
Tabla 8.3. Caractersticas Cemento Bo Bo. 65
Tabla 8.4. Descripcin del Aditivo Reductor de Agua. 66
Tabla 8.5. Dosificaciones para 1m3 de Hormign Permeable. 68
CAPTULO 9. ANLISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. 84
Tabla 9.1. Resumen Ensayo de Contenido de Huecos Promedio. 84
Tabla 9.2. Resumen Ensayo de Infiltracin. 85
Tabla 9.3. Resumen Ensayo a la Compresin. 88
Tabla 9.4. Resumen de Densidades Promedio de cada Dosificacin. 90
Tabla 9.5. Resumen Contenido de Huecos para una cierta Dosis de Cemento. 92
Tabla 9.6. Resumen resultado Resistencia a la Compresin. 96
Tabla 9.7. Resumen resultados de Densidad y Contenido de Huecos. 97
Tabla 9.8. Resumen de resultado de Contenido de Huecos y Resistencia a la Compresin
a los 7 das. 98
Tabla 9.9. Resumen de resultado de Contenido de Huecos y Resistencia a la Compresin
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
13/159
a los 28 das. 99
Tabla 9.10. Resumen de resultado de Contenido de huecos e Infiltracin. 100
Tabla 9.11. Anlisis de Precios Unitarios, Hormign Tradicional H-20. 108
Tabla 9.12. Anlisis de Precios Unitarios, Hormign Permeable HP-20. 109
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
14/159
NDICE DE FIGURAS
CAPTULO 3. PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE. 11
Figura 3.1. Pavimento de agregados de tamao nico. 12
Figura 3.2. Pavimento de csped reforzado con malla. 13Figura 3.3. Adoquines para pavimento drenante. 14
Figura 3.4. Pavimento de asfalto drenante. 14
Figura 3.5. Componentes tpicos de pavimentos de hormign drenante. 15
Figura 3.6. Pavimento de hormign permeable. 16
Figura 3.7. Hormign Permeable. 17
CAPTULO 5. DISEO Y CONSTRUCCIN. 25
Figura 5.1. Componentes tpicos de pavimentos de hormign drenante. 28
Figura 5.2. Ejemplo pavimento inclinado. 29
Figura 5.3. Soluciones de drenaje para pavimentos drenantes con pendientes mayores
a 1% en caso de que la subrasante sea impermeable. 30
Figura 5.4. Colocacin y esparcido de la mezcla de hormign permeable. 36
Figura 5.5. Compactacin del hormign permeable con rodillo pesado. 37
Figura 5.6. Compactacin del hormign permeable con placa vibradora. 37
Figura 5.7. Compactacin y acabado del hormign permeable con regla vibradora. 38
Figura 5.8. Junta adyacente a un pavimento anterior. 39
Figura 5.9. Herramienta para la confeccin de juntas. 40
Figura 5.10.Se distingue el procedimiento de compactacin, riego de neblina y curado
del hormign permeable. 42
Figura 5.11. Ensayo de permeabilidad con el permemetro LCS. 43
Figura 5.12. Aspirado de la superficie de hormign permeable. 44Figura 5.13. Lavado a presin de la superficie de hormign permeable. 44
Figura 5.14. Aspiradora de pavimentos. 45
Figura 5.15. Camin de cepillado y vacio. 45
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
15/159
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
16/159
Figura 8.9. Asentamiento del Cono de Abrams. Cono 0 cm. 74
Figura 8.10. Determinacin del Contenido de Huecos. 76
Figura 8.11. Determinacin del Contenido de Huecos. 76
Figura. 8.12. Instrumento utilizado para medir la Infiltracin. 77
Figura 8.13. Ubicacin del Instrumento en la probeta y medida de agua. 78Figura 8.14. Ensayo a la Compresin. 79
Figura 8.15. Falla de la probeta. 80
Figura 8.16. Falla probeta en esquina superior izquierda. 80
Figura 8.17. Falla probeta en esquina inferior izquierda. 81
CAPTULO 9. ANLISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS.
Figura 9.1. Grfico de Contenido de Huecos de cada probeta. 85
Figura 9.2. Grfico de Contenido de Huecos Promedio para cada Dosificacin. 85
Figura 9.3. Grfico de resultados de Infiltracin para cada probeta. 86
Figura 9.4. Grfico de resumen de la Infiltracin Promedio de cada Dosificacin. 87
Figura 9.5. Grfico de resumen de Ensayo de Resistencia a la Compresin. 88
Figura 9.6. Grfico de resultados Ensayo de Resistencia a la Compresin a los 7 das. 89
Figura 9.7. Grfico de resultados Ensayo de Resistencia a la Compresin a los 28 das. 90
Figura 9.8. Grfico de Densidades del Hormign Permeable. 91
Figura 9.9. Grfico de Densidad Promedio de cada Dosificacin. 92
Figura 9.10. Grfico de resultados de Contenido de Huecos de cada. 93
Figura 9.11. Grfico de resumen de resultados de Contenido de Huecos. 93
Figura 9.12. Grfico de resultados del Contenido de Huecos para la Dosificacin N1. 94
Figura 9.13. Grfico de resultados del Contenido de Huecos para la Dosificacin N2. 95
Figura 9.14. Grfico de resultados del Contenido de Huecos para la Dosificacin N3. 95
Figura 9.15. Grfico de Resumen del Contenido de Huecos para cada Dosificacin. 96Figura 9.16. Grfico de Dosis de Cemento v/s Resistencia a la Compresin a los 28 das. 97
Figura 9.17. Grfico de Densidades v/s Contenido de Huecos de cada probeta. 98
Figura 9.18. Grfico de resumen de Contenido de Huecos v/ Resistencia a la Compresin. 99
Figura 9.19. Grfico de Contenido de Huecos v/s Infiltracin. 100
Figura 9.20. Grafico resumen de Contenido de Huecos v/s Infiltracin. 101
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
17/159
RESUMEN
En este trabajo titulado: Pavimentos de Hormign Drenante en Soluciones de
Urbanizacin se estudian el comportamiento y propiedades de tres dosificaciones de hormign
permeable realizadas en laboratorio, con el fin de verificar su viabilidad como alternativaconstructiva para soluciones de aguas lluvias y construccin sostenible.
Para el desarrollo de la investigacin se realizaron 12 probetas de hormign permeable
para cada una de las tres dosificaciones, con un total de 36 probetas. Las cuales fueron ensayadas
para establecer su contenido de huecos, permeabilidad, densidad y resistencia a la compresin.
Con el objetivo de determinar las variables que influyen en el comportamiento del hormign y
lograr una mezcla permeable que posea caractersticas que le permita competir con hormigones
tradicionales.
Respecto a los resultados obtenidos se encontraron relaciones entre la dosis de cemento y
el contenido de huecos, entre la dosis de cemento y la permeabilidad, entre el contenido de
huecos y la permeabilidad, y entre el contenido de huecos y la resistencia a la compresin.
Durante el transcurso de la investigacin se logran determinar buenos resultados de
permeabilidad y resistencia. La permeabilidad obtenida en las probetas flucta entre 3,46 y 5,25
(mm/s) para un contenido de huecos de 26,6 y 39% respectivamente. La resistencia a la
compresin determinadas flucta entre 8,23 y 20,5 (MPa).
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
18/159
CAPTULO 1.INTRODUCCIN.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
19/159
Captulo 1. Introduccin.
1
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
1.1. Descripcin del problema.
A medida que las ciudades crecen, estas van impermeabilizando la superficie sin una
preocupacin sobre el impacto ambiental que ello implica. Se daan cauces naturales y
ecosistemas, y las inundaciones son ms rpidas, frecuentes y severas. Tambin aparecencontaminantes asociados a la actividad urbana como hidrocarburos y metales, que son atrapados
por el agua, contribuyendo significativamente a la contaminacin difusa. Lo que es motivo de
estudio para poder lograr soluciones de urbanizacin de hormign permeable que contribuyan a
mejorar las condiciones de la superficie de una ciudad y as evitar estos problemas, los cuales se
irn acrecentando con el paso del tiempo.
El proceso de urbanizacin utilizado tradicionalmente, tiene efectos importantes sobre las
aguas lluvias en una ciudad, debido a que aumenta los volmenes escurridos, almacenamiento,
caudales mximos, velocidad de escurrimiento y la eliminacin de cauces naturales de
escurrimiento.
Los pavimentos de hormign drenante tienen la ventaja, de reducir el flujo superficial de
las aguas lluvias mediante la infiltracin, ya que evita que la zona pavimentada sea impermeable.
La novena regin posee un clima bastante lluvioso en gran parte del ao, por lo cual sehace necesario el estudio de nuevas alternativas al momento de pensar en un plan de
urbanizacin, entre ellas, las soluciones en base a pavimentos de hormign drenante.
1.2. Estado actual.
En la actualidad nos podemos percatar como el desarrollo urbano de alto impacto
ambiental se hace cada vez ms evidente en las ciudades, donde las grandes precipitaciones son
habituales en la zona centro sur de nuestro pas. En otras partes del mundo ya se han adoptado
medidas sobre este tema en base a pavimentos de hormign drenante, los cuales son muy
utilizados. Sin embargo en Chile existe poca preocupacin sobre este tema.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
20/159
Captulo 1. Introduccin.
2
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
El proceso de urbanizacin, tiene efectos importantes sobre las aguas lluvias en una
ciudad, debido a que aumenta los volmenes escurridos, almacenamiento, caudales mximos,
velocidad de escurrimiento y la eliminacin de cauces naturales. Estos cambios provocan
inundaciones, dao en cauces naturales, etc.
Existe un escaso conocimiento sobre las caractersticas y ventajas de las soluciones de
pavimentos de hormign drenante para urbanizacin.
Las soluciones de pavimentos de hormign drenante cumpliran la misma funcin que una
gran cantidad de otras soluciones de pavimentos que se utilizan tradicionalmente, constituyendo
una buena alternativa en zonas con grandes precipitaciones. Con estos pavimentos se dara uso a
soluciones de costos bajos, comparados con los gastos que se deben realizar para nuevos planes
de urbanizacin que han quedado obsoletos.
1.3. Objetivo General.
Verificar la viabilidad de uso de pavimentos de hormign drenante en urbanizaciones
donde la precipitacin de agua cada anual sea menor a 2000 mm.
1.4. Objetivos Especficos.
Identificar las variables que influyen en el comportamiento de un hormign drenante en
zonas lluviosas.
Determinar la capacidad de soporte y permeabilidad de un pavimento de hormign
drenante a travs de experiencias en laboratorio.
Determinar un procedimiento constructivo adecuado para pavimentos de hormign
drenante.
Factibilidad econmica de produccin de una solucin de pavimento de hormign
drenante.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
21/159
CAPTULO 2.IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIN.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
22/159
Captulo 2. Importancia de la Investigacin.
3
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
2.1. Generalidades.
El desarrollo urbano de bajo impacto aparece como solucin a la alteracin que la
urbanizacin tradicional produce sobre la hidrologa y el medio ambiente, debido
fundamentalmente a la impermeabilizacin del terreno. La solucin basada en colectores deaguas lluvias no toma en consideracin este hecho. Los pavimentos drenantes, muy usados en
otras partes del mundo como en Estados Unidos, Japn y algunas partes de Europa son una
alternativa que est tomando forma en Chile debido al desarrollo de nuevos productos disponibles
para la industria de la construccin. El uso de estos productos en los nuevos proyectos
inmobiliarios a desarrollar puede generar importantes beneficios para las ciudades.
2.2. Beneficios.
2.2.1. Beneficio Ambiental.
La escorrenta de aguas pluviales es una fuente principal de los contaminantes que entran
en nuestras vas fluviales. De acuerdo con la EPA (Environmental Protection Agency), alrededor
del 90% de los contaminantes de la superficie son transportados por los primeros 3mm de lluvia.
Desages de aguas pluviales no suelen canalizar esta escorrenta contaminada a las instalaciones
de tratamiento, sino que transmiten directamente a las aguas locales (arroyos, ros, lagos, etc.).
Esto puede aumentar la eutroficacin (contenido de algas), daar la vida acutica y requieren
tratamientos costosos para hacer el agua potable.
Los 3 grandes contaminantes en la escorrenta urbana son los sedimentos (tierra y
escombros), metales pesados (de la friccin en los frenos de automviles), y los hidrocarburos
(Young et al, 1996.). Una fuente de los hidrocarburos es el aceite que gotea sobre las aceras delos vehculos. En Estados Unidos para resolver estos problemas graves de contaminacin, la EPA
y muchos de los municipios locales y las autoridades regionales de cuencas hidrogrficas estn
endureciendo las normas ambientales y que requieren prcticas de manejo ms estrictas de aguas
pluviales. El hormign permeable se est convirtiendo en una de las soluciones ms viables.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
23/159
Captulo 2. Importancia de la Investigacin.
4
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
stos son algunos de los motivos de porque un pavimento de hormign drenante resulta
beneficioso para el medio ambiente:
- Reduce la cantidad de escurrimiento de descarga sin tratar en alcantarillas.
- Recarga directamente los acuferos de manera natural.- Provee o abastece ms agua a las races de los rboles y jardines, por lo cual hay
menos necesidad de riego.
- Mitiga los contaminantes que pueden contaminar las cuencas hidrogrficas y los
ecosistemas sensibles a daos.
- Elimina la contaminacin de hidrocarburos de pavimentos asflticos y selladores.
Adems del control de aguas pluviales, los pavimentos de hormign drenante ayudan en
la reduccin del efecto de calor urbano (Heat Island Effect). Debido a que son de color claro y
tienen una estructura abierta de la superficie, los pavimentos de hormign drenante no absorben y
almacenan el calor para luego irradiarlo al medio ambiente como una superficie de asfalto tpico.
La estructura abierta de vaco del pavimento drenante tambin permite que las temperaturas ms
fras de la tierra reduzcan la temperatura de la acera.
Ms all de ayudar al medio ambiente, los pavimentos de hormign drenante tambin son
ms seguros para los conductores y peatones. Debido a que el hormign permeable absorbe el
agua en lugar de permitir que se acumule en la superficie, reduce el deslizamiento y el efecto
spray de los neumticos.
2.2.2. Beneficio Social.
Los pavimentos drenantes pueden generar un importante beneficio social, debido a lacontribucin de estos a mantener las condiciones naturales de una zona. La experiencia en otros
pases ha demostrado que, de ser as, el control de las inundaciones se consigue con mantener la
red de drenaje natural, sin tener que construir grandes colectores. Si en el diseo de nuevas
urbanizaciones se consideraran criterios de mnimo impacto, en el futuro tendramos una ciudad
atravesada por muchas quebradas naturales incorporadas armnicamente a la urbanizacin, en la
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
24/159
Captulo 2. Importancia de la Investigacin.
5
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
que no sera necesario invertir en soluciones costosas como los grandes colectores, que no
aseguran su efectividad en el tiempo, debido al constante crecimiento de la ciudad.
Las nuevas urbanizaciones deben contar con un sistema de drenaje como parte de la red
secundaria. En Chile la red secundaria formada principalmente por elementos de conduccin sedisea para un caudal mximo calculado en base a la impermeabilidad de la nueva urbanizacin y
las lluvias mximas de la zona, que ocurren cada cierta cantidad de aos. El pavimento permeable
disminuye la impermeabilidad efectiva de una urbanizacin, con lo que se reduce el caudal
mximo de diseo y por lo mismo disminuye el tamao y costo de la red secundaria, generando
un ahorro en la inversin necesaria para urbanizar el terreno.
2.2.3. Beneficio Econmico.
En general, los costos inciales de pavimentos de hormign drenante son superiores a los
de hormign convencional o de asfalto. Sin embargo, los costos totales pueden ser
sustancialmente ms bajos.
"El material en s mismo es slo un poco ms caro, pero tendemos a instalar concreto
permeable ms grueso que el concreto regular", "La razn es que sabemos que el agua va a pasar
y saturar el subsuelo por debajo. As que tenemos que disear para un dbil subsuelo. De un
parking (estacionamiento) permeable, se puede ir de 15cm de espesor frente a 10cm de hormign
convencional. "(Young et al, 1996).
Young agrega que cuando se compara con la instalacin en general y costos de vida til,
el concreto permeable es el claro ganador. "Usted simplemente no puede mirar a los costos por
metro cuadrado. Tienes que mirar los costes del sistema en general ", dice. "Para los propietariosde estacionamiento, el hormign permeable es un producto sostenible que realmente les ahorra
dinero. Acaba por ser menos costoso que un aparcamiento convencional. "
Segn el Centro para la Proteccin de Cuencas de Estados Unidos (CWP), la instalacin
de guarniciones tradicionales, canales, tomas de drenaje de aguas pluviales, tuberas, y las
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
25/159
Captulo 2. Importancia de la Investigacin.
6
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
cuencas de retencin puede costar dos o tres veces ms que estrategias de bajo impacto para el
manejo de la escorrenta del agua como el hormign permeable. Los proyectos que usan concreto
permeable normalmente no necesitan lazos de alcantarillado, lo que elimina el costo de la
instalacin de tuberas subterrneas y los desages pluviales. Los requisitos de clasificacin para
el pavimento tambin se reducen porque no hay necesidad de la pendiente de la zona deaparcamiento para los desages pluviales.
El hormign permeable tambin puede reducir la necesidad a los municipios de aumentar
el tamao de los sistemas de alcantarillado existentes para acoger los nuevos desarrollos
residenciales y comerciales.
Con los pavimentos de hormign drenante no hay necesidad de comprar nuevas tierras
para la instalacin de estanques de retencin de agua y sistemas de filtrado. Esto significa que los
propietarios pueden utilizar las tierras de manera ms eficiente y maximizar el retorno de su
inversin.
Un estudio realizado por la Pontificia Universidad Catlica sobre la estimacin preliminar
en base al costo tpico de obras de la red secundaria en Santiago y a la metodologa habitual de
clculo de parmetros de diseo, indica que si se consigue disminuir en un 10% la
impermeabilidad en una nueva urbanizacin, el costo de su red secundaria de drenaje puede
disminuir hasta en un 20%. A ello habra que agregar la reduccin de costos de la red principal.
2.3. Diagnstico de la Situacin Actual.
El origen del problema de inundaciones urbanas por aguas lluvias, se debe en esencia a un
inadecuado proceso de planificacin urbana que no respet los centros urbanos y las zonas conriesgos naturales de inundacin, producto del cual se alteraron las redes de drenaje a medida que
se fueron urbanizando las ciudades, sin advertir o ignorando las consecuencias que ello
acarreara.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
26/159
Captulo 2. Importancia de la Investigacin.
7
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
Resultado de lo anterior es que el pas enfrenta hoy un dficit de infraestructura de drenaje
de aguas lluvias, acumulado por ms de 30 aos. Es ms, en las ltimas dcadas el problema se
ha visto agravado luego de la privatizacin de las empresas sanitarias, situacin que condujo a
que el tema de la evacuacin y drenaje de las aguas lluvias urbanas quedar sin responsables y
fuera un tema abandonado.
Afortunadamente, con la publicacin en 1997 de la Ley 19.525 se puso fin a la
indefinicin institucional, entregando al MOP y al MINVU la responsabilidad del tema de aguas
lluvias. La ley estableci que esta responsabilidad fuese compartida, correspondindole al primer
ministerio la elaboracin de los Planes Maestros para ciudades sobre 50.000 habitantes y la
materializacin y operacin de las soluciones referidas a las llamadas redes primarias de
evacuacin y drenaje de las aguas lluvias, en tanto al segundo le asign igual responsabilidad
para las denominadas redes secundarias.
2.4. Normativa.
La utilizacin de pavimentos de hormign drenante no es muy popular en Chile, sin
embargo, existe hace ms de 30 aos como uso alternativo para solucionar el problema de la
evacuacin de aguas lluvias.
Los pavimentos porosos son un tipo especial de pavimentos, en los cuales la carpeta de
rodado permite la infiltracin del agua y la subbase su almacenamiento temporal. Como tales,
deben dimensionarse y construirse de acuerdo a las normas y recomendaciones para obras de
pavimentacin contenidas en el Cdigo de Normas y Especificaciones Tcnicas de Obras de
Pavimentacin (MINVU, 1994) y el Manual de Vialidad Urbana (MINVU, 1984).
El manual de Tcnicas Alternativas para Soluciones de Aguas Lluvias en Sectores
Urbanos del MINVU, nos entrega consideraciones para el diseo de pavimentos porosos en
general.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
27/159
Captulo 2. Importancia de la Investigacin.
8
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
La ley 19.525 establece que el Estado velar por que en las ciudades y en los centros
poblados existan sistemas de evacuacin y drenaje de aguas lluvias que permitan su fcil
escurrimiento y disposicin e impidan el dao que ellas puedan causar a las personas, a las
viviendas y, en general, a la infraestructura urbana.
La planificacin, estudio, proyeccin, construccin, reparacin, mantencin ymejoramiento de la red primaria de sistemas de evacuacin y drenaje de aguas lluvias
corresponder al Ministerio de Obras Pblicas. La red secundaria estar a cargo del Ministerio de
Vivienda y Urbanismo a quien le corresponder, directamente, su planificacin y estudio y, a
travs de los Servicios de Vivienda y Urbanizacin, la proyeccin, construccin, reparacin y
mantencin de la misma. La Direccin de Obras Hidrulicas y los Servicios de Vivienda y
Urbanizacin podrn contratar la realizacin de las obras a que den lugar las disposiciones de esta
ley, de acuerdo a los procedimientos establecidos en sus respectivas normas orgnicas, pudiendo
optar a tales contratos las empresas de servicios sanitarios.
2.5. Construccin Sostenible.
El hormign permeable es un medio nico e innovador para la gestin de aguas pluviales.
Cuando el concreto permeable se utiliza en la construccin de diseo de un sitio, puede ayudar en
el proceso de calificacin de crditos LEED Green Building Rating System.
Liderazgo en Energa y Diseo Ambiental (LEED) es un sistema de clasificacin
desarrollado por U.S. Green Building Council (USGBC) para evaluar el desempeo ambiental de
un edificio. La certificacin LEED es voluntaria, es un estndar basado en el consenso para el
desarrollo de alto rendimiento de edificios sostenibles.
LEED establece un marco para evaluar el desempeo de la construccin y los objetivos deun desarrollo sostenible a travs de cinco categoras: el desarrollo sostenible del lugar, el ahorro
de agua, la eficiencia energtica, seleccin de materiales y calidad ambiental interior. Cabe
sealar, sin embargo, que los puntos de LEED no se ganen directamente por la utilizacin de un
producto, sino por alcanzar un objetivo especfico de la sostenibilidad del programa de
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
28/159
Captulo 2. Importancia de la Investigacin.
9
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
calificacin. El hormign permeable puede contribuir a muchas categoras LEED, incluyendo:
Sitios sostenibles, Eficiencia de Agua, materiales y recursos, y la innovacin en diseo.
2.6. Limitaciones.
Varios son los factores que pueden limitar el tipo y el nmero de solicitudes para que los
sistemas de pavimentos drenantes sean apropiados:
2.6.1. Potencialmente mayor costo inicial.
Los sistemas de pavimento drenante pueden costar ms que construir los sistemas
tradicionales, ya que se debe gastar ms en espesores de las capas mayores, por la utilizacin de
geotextiles, aditivos, etc. Estos mayores costos pueden ser compensados con la reduccin de
gastos de gestin de aguas pluviales como los sumideros, estanques de detencin, colectores, etc.
2.6.2. Utilizacin.
Si el costo no fuera un problema, los pavimentos de hormign drenante pueden serdiseados para satisfacer casi cualquier especificacin, incluyendo resistencia a la flexin o
compresin. En realidad, para ser rentable, los sistemas de pavimento poroso generalmente estn
diseados para apoyar a los vehculos de cuatro ruedas, pero no los vehculos comerciales ms
grandes, lo que limita sus aplicaciones potenciales.
2.6.3. Diseo.
Adems de la fuerza de carga, un diseo de un sistema de pavimento drenante debe
adaptarse a varios factores:
Profundidad al nivel fretico
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
29/159
Captulo 2. Importancia de la Investigacin.
10
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
Las caractersticas del suelo local. (Suelos adecuados y las condiciones del subsuelo son
esenciales, especialmente en trminos de erosin.)
Pendiente, la topografa.
Gradiente hidrulico.
Ciclos de hielo y deshielo. Proximidad a los pozos de agua.
La disponibilidad de materiales apropiados, incluyendo el agregado necesario para la
mezcla, filtracin y la capa de geotextil.
Existe pocas referencias respecto al tema
Factores econmicos.
2.6.4. Mantenimiento.
Los pavimentos drenantes deben ser protegidos. Es necesario equipo especial de lavado a
presin, camiones de vacio especial y barrederos para eliminar los restos de la superficie que
reducen la permeabilidad.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
30/159
CAPTULO 3.PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
31/159
Captulo 3. Pavimentos de Hormign Drenante.
11
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
3.1. Generalidades.
Para el desarrollo de urbanizaciones que posean un bajo impacto hidrolgico una de las
alternativas tcnicas de mayor atractivo, es la utilizacin de pavimentos drenantes. Esta solucin tiene
la gran ventaja que no requiere construir una obra especial para reducir la escorrenta, sino que basta
con cambiar el tipo de elementos utilizados. Los pavimentos drenantes, adems de brindar el mismo
servicio que los pavimentos tradicionales, en una gran cantidad de aplicaciones, contribuyen a reducir
el rea efectivamente impermeable de la urbanizacin. La idea bsica es que no todo lo que se
necesita pavimentar tiene que impermeabilizarse.
Las materias primas necesarias para esta tecnologa son las mismas que se usan para un
hormign tradicional.
3.2. Pavimentos Drenantes.
La denominacin de pavimentos drenantes es utilizada para describir mtodos de
pavimentacin de superficies para carreteras, estacionamientos y veredas que permiten el paso de
agua y aire a travs del material pavimentado. Aunque algunos materiales de pavimentos
permeables parecen iguales que aquellos impermeables, su efecto medioambiental es bastante
diferente. Este producto consiste bsicamente en una mezcla especial de hormign de alta
porosidad y una subbase que requiere de una granulometra especial, que la hace tambin
permeable.Sin embargo, las materias primas necesarias para esta tecnologa desarrollada son las
mismas que las tradicionales para pavimentos de hormign.
Este pavimento drenante tiene una resistencia estructural suficiente para muchas
aplicaciones tpicas del pavimento de hormign, como estacionamientos, pasajes, veredas, etc. La
metodologa de instalacin es ligeramente distinta al hormign tradicional, fundamentalmenteporque utiliza un mtodo especial de compactacin y porque se debe prevenir el deterioro de la
permeabilidad del suelo natural durante la construccin.
Un pavimento drenante puede llegar a tener una capacidad de infiltracin superior a la de
cualquier suelo. Esta capacidad es ms que suficiente para absorber toda la lluvia que cae sobre
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
32/159
Captulo 3. Pavimentos de Hormign Drenante.
12
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
l. Una superficie de pavimento permeable podra captar el agua de una zona aledaa, aunque no
es recomendable que sta sea superior a 3 veces su tamao. De este modo se minimiza la
colmatacin del pavimento, debido a los sedimentos arrastrados por el escurrimiento, que
disminuyen la porosidad y por ende la infiltracin.
Los pavimentos drenantes se pueden aplicar en cualquier tipo de suelo, incluso en
aquellos con baja permeabilidad. Su instalacin permite o bien infiltrar el agua directamente al
suelo o almacenarla en la subbase y despus drenarla a otro lugar.
3.3. Algunos Pavimentos Drenantes.
Existen varios tipos de pavimentos drenantes de los cuales a continuacin se describenalgunos de ellos.
3.3.1. Pavimentos de Agregados de Tamao nico.
Los pavimentos de agregados de tamao nico sin carpeta, son los de material ms
permeable y es el pavimento ms barato. Aunque su uso es limitado para lugares con poco trfico
como patios para estacionamiento.
Figura 3.1. Pavimento de agregados de tamao nico.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
33/159
Captulo 3. Pavimentos de Hormign Drenante.
13
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
3.3.2. Canchas de Csped.
Las canchas de csped, si son construidas en forma adecuada, pueden ser usadas para
trfico ocasional como en estadios o iglesias, funcionan adecuadamente en lugares de bajo
transito, pero no es recomendable utilizarlos para otras aplicaciones.
Figura 3.2. Pavimento de csped reforzado con malla.
3.3.3. Adoquines.
De igual forma, se pueden obtener pavimentos drenantes mediante pavimentos de
adoquines. Donde ya hay empresas que estn trabajando en la introduccin al mercado nacional
de adoquines para pavimento permeable. La particularidad del adoqun es que tiene una
geometra tal que una vez instalado deja intersticios entre adoquines, sin perder por ello la
trabazn, la rigidez y la friccin necesaria para la estabilidad del pavimento. Los intersticios entre
adoquines, que son los que proveen de permeabilidad al pavimento, son rellenados con gravilla
fina.
Bajo los adoquines se instala una cama de gravilla fina o arena gruesa de algunos
centmetros de espesor (3-7), de modo que permita la infiltracin y el almacenamiento y provean
de una superficie lisa de apoyo. La subbase es de granulometra gruesa y homognea, quetambin permita la infiltracin y el almacenamiento.
Una instalacin tpica de pavimentos drenantes de adoquines, tiene un porcentaje de
intersticios del 10% del rea total. Esto es suficiente para que el pavimento en su conjunto no
produzca escurrimiento durante las lluvias.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
34/159
Captulo 3. Pavimentos de Hormign Drenante.
14
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
Figura 3.3. Adoquines para pavimento drenante.
3.3.4. Asfalto Drenante.
El asfalto drenante es mezclado en plantas de asfalto convencionales y usa los mismos
materiales que el asfalto denso, sin embargo utiliza agregado de un solo tamao, generalmente de3/8, pero no se emplea agregado fino para la mezcla. El agregado grueso deja vacos entre las
partculas suministrando al material porosidad y permeabilidad. Bajo la superficie de asfalto
drenante hay una cama de base granular de agregado de tamao nico. Existe el riesgo de que el
asfalto de la carpeta pudiera descender por los poros. Tecnologas nuevas como el uso de fibras
de polmero y polmeros lquidos se encuentran disponibles en el mercado, incluso una norma
ASTM al respecto, se encuentra en desarrollo. Las superficies de asfalto drenante estn siendo
utilizadas en autopistas para mejorar las condiciones de seguridad durante la conduccin
retirando el agua de la superficie y reduciendo el ruido producido por el paso de los vehculos.
Figura 3.4. Pavimento de asfalto drenante.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
35/159
Captulo 3. Pavimentos de Hormign Drenante.
15
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
3.4. Pavimentos de Hormign Drenante.
Este producto consiste bsicamente en una mezcla especial de hormign de alta porosidad
y una subbase que requiere de una granulometra especial, que la hace tambin permeable. Sin
embargo, las materias primas necesarias para esta tecnologa desarrollada son las mismas que lastradicionales para pavimentos de hormign.
Figura 3.5. Componentes tpicos de pavimentos de hormign drenante.
Este pavimento permeable tiene una resistencia estructural suficiente para muchas
aplicaciones tpicas del pavimento de hormign, como estacionamientos, pasajes y veredas. La
metodologa de instalacin es ligeramente distinta al hormign tradicional, fundamentalmente
porque utiliza un mtodo especial de compactacin y porque se debe prevenir el deterioro de la
permeabilidad del suelo natural durante la construccin.
El pavimento de hormign desarrollado tiene una capacidad de infiltracin superior a la
de cualquier suelo. Esta capacidad es ms que suficiente para absorber toda la lluvia que cae
sobre l. Una superficie de pavimento permeable podra captar el agua de una zona aledaa,
aunque no es recomendable que sta sea superior a 3 veces su tamao. De este modo se minimiza
la colmatacin del pavimento, debido a los sedimentos arrastrados por el escurrimiento, que
disminuyen la porosidad y por ende la infiltracin.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
36/159
Captulo 3. Pavimentos de Hormign Drenante.
16
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
Se pueden aplicar en cualquier tipo de suelo, incluso en aquellos con baja permeabilidad.
Su instalacin permite infiltrar el agua directamente al suelo o almacenarla en la subbase y
despus drenarla a otro lugar.
La Asociacin Norteamericana de Pavimentos de Concreto (American Concrete PavementAssociation, ACPA) describe el funcionamiento de los pavimentos permeables de hormign
como pavimentos permeables que a menudo cuentan con una capa subyacente de piedra
(triturada) que funciona como reservorio, recoge las aguas lluvias y las almacena hasta que se
infiltren en el subsuelo.
Figura 3.6. Pavimento de hormign permeable.
3.5. Hormign Permeable.
El Instituto Norteamericano del Hormign (American Concrete Institute) [ACI 522R-06],
define al hormign permeable como hormign con asentamiento cero y granulometra abierta,
compuesto por cemento Portland, agregado grueso, poco o nada de agregado fino, aditivos y
agua. La mezcla de estos compuestos producir un concreto endurecido poroso con dimetros de2 a 8 mm que permiten que el agua lo atraviese fcilmente. El contenido de aire puede llegar a
40%, con resistencias a la compresin tpicas de entre 2.8 a 28 MPa. La principal caracterstica de
un hormign permeable es la tasa de infiltracin, la cual vara de acuerdo al tamao del agregado
y la densidad de la mezcla. Evidencindose el gran impacto que puede generar el empleo de los
diversos tipos de materiales constitutivos, as como en las cantidades empleadas.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
37/159
Captulo 3. Pavimentos de Hormign Drenante.
17
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
Figura 3.7. Hormign Permeable.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
38/159
CAPTULO 4.HORMIGN PERMEABLE: MATERIALES,
PROPORCIONES Y PROPIEDADESINGENIERILES.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
39/159
Captulo 4. Hormign Permeable: Materiales, Proporciones y Propiedades Ingenieriles.
18
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
4.1. Generalidades.
La resistencia y permeabilidad obtenidas con un pavimento drenante est determinada por
la mezcla que se va a utilizar. Las variables que afectan el comportamiento del hormign son: la
granulometra, dosis de cemento, razn agua/cemento y contenido de vacos. Estos mismoselementos son los utilizados para obtener un pavimento impermeable, lo que cambia es la
dosificacin utilizada.
Las propiedades ingenieriles de hormigones permeables en estado fresco y endurecido se
han podido determinar mediante estudios y experiencias desarrolladas durante estos ltimos 30
aos en que se ha utilizado este tipo de hormign. Las experiencias desarrolladas en bases a
pavimentos de hormign drenante demuestran el buen comportamiento de estos pavimentos a
travs del tiempo en diversos proyectos.
4.2. Materiales y Proporciones.
4.2.1. Agregado.
El agregado utilizado tendr una influencia directa en la permeabilidad, textura de lasuperficie, y la apariencia del pavimento de hormign drenante. Es importante conocer el
contenido de humedad que tiene el rido al momento de realizar la mezcla de hormign
permeable, ya que la proporcin de agua es baja y un mayor o menor aumento del agua de
amasado pueden afectar en el xito o fracaso de la mezcla permeable.
El agregado debe ser chancado con ausencia casi total de finos, pues impermeabilizaran
la mezcla; tener un tamao de agregado bastante uniforme para obtener un porcentaje elevado de
vacos y un tamao mximo absoluto de rido de 12,5 mm, para lograr una adecuada terminacin
superficial. La granulometra puede variar entre los tamaos de 19 a 2,36 mm., aunque se han
usado agregados de hasta 1. Agregados ms grandes proporcionan una mayor aspereza en la
superficie del hormign, mientras que los agregados ms pequeos proporcionan una superficie
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
40/159
Captulo 4. Hormign Permeable: Materiales, Proporciones y Propiedades Ingenieriles.
19
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
ms suave que puede ser ms adecuado para algunas aplicaciones, tales como caminos
peatonales.
El agregado de arena a utilizar en la mezcla se limitara a un 6%.
4.2.2. Cemento.
Al igual que los hormigones tradicionales, el cemento utilizado en hormigones
permeables es el cemento portland, el cual debe cumplir con todas las especificaciones
establecidas por la norma NCh 148 of. 68 referente a cementos.
En cuanto a la cantidad de cemento a utilizar, una mayor dosis de cemento generar un
hormign ms resistente, pero demasiado cemento disminuir el porcentaje de vacos
interconectados en el hormign, perdiendo este su capacidad de infiltracin. La dosis de cemento
que se utiliza para Hormigones permeables flucta entre los 280 kg/m3 y los 415 kg/m3.
4.2.3. Razn Agua / Cemento.
La dosis de agua utilizada tiene una gran repercusin en las propiedades de la mezcla.
Una cantidad insuficiente de agua resultar una mezcla sin consistencia y con una baja
resistencia. Una cantidad excesiva de agua, generar una pasta que sellar los vacos de la mezcla
y que, adems, lavar el cemento desde la superficie del agregado, produciendo una baja
resistencia al desgaste superficial.
Se recomienda utilizar una razn agua cemento entre 0,27 a 0,40.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
41/159
Captulo 4. Hormign Permeable: Materiales, Proporciones y Propiedades Ingenieriles.
20
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
4.2.4. Aditivos.
Se utilizan aditivos qumicos en hormigones permeables para obtener propiedades
especiales, como en el hormign convencional. Debido al tiempo de fraguado rpido asociado al
hormign permeable comnmente se utilizan aditivos reductores de agua, retardadores oplastificantes. El uso de estos aditivos debe ser recomendado por el fabricante.
Los aditivos ayudaran a facilitar la colocacin y proteccin de los pavimentos permeables
4.2.5. Contenido de Huecos.
Un gran porcentaje de vacos aumenta la permeabilidad, pero a su vez disminuye la
resistencia. Para que una mezcla sea considerada porosa, debe tener como mnimo un 15% de
huecos. El contenido de huecos en un hormign permeable puede variar entre 15% y 40%.
Tabla 4.1. Resumen materiales y proporciones.
Rango de proporciones
Cemento 280 - 415 kg/m3
Agregado 1200 - 1600 kg/m3
Razn A/C 0,27 - 0,40
Contenido
de huecos 15 - 40%
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
42/159
Captulo 4. Hormign Permeable: Materiales, Proporciones y Propiedades Ingenieriles.
21
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
4.3. Propiedades Ingenieriles.
4.3.1. Hormign Fresco.
La mezcla plstica de hormign permeable es rgida en comparacin con el hormigntradicional. Esta mezcla tiene como caracterstica principal tener una docilidad de 0cm. Por lo
cual posee poca trabajabilidad.
El tiempo de trabajo del hormign generalmente se reduce para las mezclas de hormign
permeable. Por lo general una hora entre la mezcla y la puesta es todo lo que se recomienda. Sin
embargo, esto puede ser retardado utilizando de manera controlada estabilizadores de hidratacin
que amplan el tiempo de trabajo de hasta 1,5 horas, dependiendo de la dosis.
4.3.2 Hormign Endurecido.
4.3.2.1. Densidad y Contenido de Huecos.
La densidad de un hormign permeable depende de las propiedades y las proporciones de
los materiales y sobre los procedimientos de compactacin utilizados en la colocacin.
Las densidades de un hormign permeable fluctan entre 1600kg/m3 a 2100 kg/m3, valor
que est en el rango superior de hormigones ligeros. Un pavimento de 125mm de espesor con un
contenido de huecos de 20% ser capaz de almacenar 25mm de una lluvia en sus huecos, lo que
cubre una gran mayora de los eventos de precipitacin.
Meininger seala que las mezclas con un contenido de huecos entre 15 y 20% permiten
obtener mezclas con una adecuada resistencia y permeabilidad.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
43/159
Captulo 4. Hormign Permeable: Materiales, Proporciones y Propiedades Ingenieriles.
22
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
4.3.2.2. Permeabilidad.
La tasa de flujo a travs del hormign permeable depende de los materiales y las
operaciones de colocacin
Segn la literatura existente los hormigones permeables deben tener como mnimo un
contenido de huecos de 15%, donde las investigaciones permiten asociar a este valor una tasa de
infiltracin cercana a 3,5 mm/s, de acuerdo a esto los hormigones se consideraran permeables
cuando su tasa de infiltracin sea igual a mayor a 3,5 mm.
4.3.2.3. Resistencia a la Compresin.
Las mezclas de hormign permeable pueden desarrollar resistencia a la compresin en el
rango de 3,5 MPa a 28 MPa, que es adecuado para una amplia gama de gama de aplicaciones.
Los valores tpicos son alrededor de 17 MPa. Como con cualquier hormign, las propiedades y
combinaciones de materiales especficos, as como las tcnicas de colocacin y las condiciones
ambientales, dictar la real resistencia en terreno.
4.3.2.4. Resistencia a la Flexin.
La resistencia a la flexin en hormigones permeables generalmente oscila entre 1 MPa y
3,8 MPa. Muchos factores influyen en la resistencia a la flexin, como el grado de compactacin,
la porosidad, el agregado y la razn A/C. Sin embargo, las aplicaciones tpicas construidas con
hormign permeable no requieren la medicin de la resistencia a la flexin para el diseo.
4.3.2.5. Contraccin.
La contraccin por secado del hormign permeable se desarrolla antes, pero es mucho
menos que el hormign convencional. Los valores dependern de las mezclas y los materiales
utilizados, aproximadamente la mitad que las mezclas de hormign convencional.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
44/159
Captulo 4. Hormign Permeable: Materiales, Proporciones y Propiedades Ingenieriles.
23
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
Aproximadamente el 50 a 80% de la contraccin se produce en los primeros 10 das, comparado
con 20% a 30% en el mismo perodo para el hormign convencional. A causa de esta menor la
contraccin y la textura de la superficie muchos hormigones permeables se hacen sin juntas de
control.
4.3.3. Durabilidad.
4.3.3.1. Resistencia a Ciclos de Hielo/Deshielo.
La resistencia a los ciclos de hielo y deshielo de un hormign permeable en terreno parece
depender de la saturacin del nivel de huecos en el hormign en el momento del punto de
congelacin.
La evidencia en obras de hormign drenante sugiere que la nieve desaparece ms rpido
de la superficie, posiblemente debido a sus huecos que permiten que la nieve se descongele ms
rpidamente de lo que lo hara en pavimentos convencionales. De hecho, hay hormigones
permeables que han estado en servicio ms de 10 aos en zonas de nieve.
Se debe tomar en cuenta que la porosidad del hormign permeable que posee grandesvacos es claramente diferente de las burbujas de aire microscpicas que proporcionan proteccin
a la mezcla de hormign convencional en los ciclos de congelacin y deshielo. Cuando los
grandes huecos abiertos son saturados, la total congelacin puede causar graves daos en slo
unos pocos ciclos.
4.3.3.2. Resistencia a Sulfatos.
Productos qumicos agresivos en el suelo o el agua, tales como cidos y sulfatos, son una
preocupacin para hormigones permeables y convencionales por igual, ya que los mecanismos
para el ataque son similares. Sin embargo, la estructura abierta de hormign permeable puede
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
45/159
Captulo 4. Hormign Permeable: Materiales, Proporciones y Propiedades Ingenieriles.
24
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
hacerlo ms susceptible al ataque por su mayor rea. Los hormigones permeables pueden ser
utilizados en zonas de sulfatos tomando las precauciones del caso.
4.3.3.3. Resistencia a la Abrasin.
Debido a la superficie de textura rugosa y estructura abierta del hormign permeable, la
abrasin y deshilache de las partculas del agregado pueden ser un problema. Por estas razones
los hormigones permeables no son adecuados para aplicaciones como carreteras. Sin embargo, la
evidencia indica que los pavimentos de hormign permeable permiten que la nieve se derrita ms
rpido y requieran menos maquinaria de despeje de nieve, disminuyendo la abrasin del
hormign por el paso de maquinaria.
La mayora de los pavimentos permeables de hormign tendern a perder unos pocos
agregados en la superficie en las primeras semanas despus de la apertura al trfico. Esto ocurre
debido a que las partculas fueron ligadas dbilmente a la superficie y con el trfico se
desprenden. Despus de las primeras semanas se reduce el desprendimiento de la superficie
considerablemente y la superficie del pavimento se vuelve mucho ms estable. Una compactacin
adecuada y tcnicas de curado reducen el desprendimiento de la superficie.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
46/159
CAPTULO 5.DISEO Y CONSTRUCCIN.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
47/159
Captulo 5. Diseo y Construccin.
25
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
5.1. Generalidades.
El diseo y construccin se basa en procedimientos que se realizan en Estados Unidos, los
cuales se han determinado mediante las experiencias desarrolladas en sus aos de aplicacin. A
continuacin se describe detalladamente el diseo y procedimiento constructivo de un pavimentode hormign drenante, considerando todos los factores que influyen en el comportamiento del
pavimento una vez que est en funcionamiento.
Para lograr buenos resultados en la utilizacin de pavimentos de hormign drenante se
debe realizar un adecuado diseo hidrolgico y estructural, adems de realizar todos los
procedimientos constructivos de manera correcta, tal cual como se describen a continuacin.
5.2. Diseo.
5.2.1. Base para el Diseo.
Hay 2 factores que determinan el espesor de diseo de pavimentos drenantes: las
propiedades hidrulicas, como la permeabilidad y el volumen de los huecos, y las propiedades
mecnicas, tales como la resistencia y rigidez. El hormign permeable utilizado en pavimentos
debe ser diseado para apoyar las solicitaciones de trfico previsto y contribuir positivamente a la
gestin de aguas pluviales. El diseador debe seleccionar las propiedades del material adecuado,
el espesor del pavimento, y otras caractersticas necesarias para cumplir los requisitos
hidrolgicos y cargas de trfico simultneamente.
Se debe analizar por separado la hidrulica y los requisitos estructurales, donde primara el
mayor valor para el espesor de diseo final.
Esta seccin presenta un panorama general de las consideraciones para ambos aspectos
hidrulicos y estructurales del diseo de pavimentos de hormign drenante.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
48/159
Captulo 5. Diseo y Construccin.
26
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
5.2.2. Consideraciones para el Diseo Hidrolgico.
Para el diseo de un pavimento de hormign drenante se deben tener en cuenta varios
factores. Las tres consideraciones principales son la cantidad de lluvia que se espera, las
caractersticas del pavimento y las propiedades del suelo subyacente. Sin embargo, el control delfactor hidrolgico en el diseo de un pavimento de hormign drenante es la intensidad de la
escorrenta superficial que puede ser tolerada. La escorrenta tambin depende de las
propiedades del suelo, en particular la tasa de infiltracin en una arena o grava ser mayor que en
un suelo arcilloso consolidado, el cual no puede absorber el agua durante el tiempo de inters
para la escorrenta de precipitaciones atenuantes. La escorrenta tambin se ve afectada por la
naturaleza de la misma precipitacin, los diferentes tamaos de las tormentas se traducir en
diferentes cantidades de escorrenta, de modo que la seleccin de un adecuado diseo en cuanto a
las precipitaciones es importante.
En muchas situaciones, los pavimentos de hormign drenante son diseados para manejar
mucho ms de la cantidad de precipitaciones que caiga en el pavimento mismo, pero no se
destina a compensar el exceso de escorrenta de las superficies impermeables adyacentes. Cuando
se utiliza un sistema de mitigacin de las aguas lluvias como aceras, cunetas u obras de drenaje
del sitio, se debe garantizar que el flujo de agua que escurrir sobre el pavimento de hormign
drenante no debe llevar sedimentos que podra resultar en la obstruccin de la permeabilidad.
Un estudio de viabilidad encontr que mediante el uso de hormign permeable en un
estacionamiento de aproximadamente el tamao de un campo de ftbol, aproximadamente 3,6
hectreas de una zona urbanizada actuara hidrolgicamente como si se tratara de csped
(Malcolm, 2002).
5.2.2.1. Precipitacin.
Dos consideraciones importantes son la cantidad de lluvia durante un perodo
determinado y la distribucin de las precipitaciones durante el perodo de tiempo especificado.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
49/159
Captulo 5. Diseo y Construccin.
27
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
La seleccin del perodo de retorno adecuado es importante debido a que establece la
cantidad de lluvia que debe ser considerado en el diseo. Se utiliza en promedio un periodo de
retorno de 2 aos, el que puede variar de acuerdo a los requisitos del diseo.
5.2.3. Diseo Hidrolgico.
En el diseo de la gestin de aguas pluviales en pavimentos de hormigones drenante,
deben ser consideradas dos condiciones: la permeabilidad y la capacidad de almacenamiento. El
exceso de escorrenta superficial causada por el almacenamiento o baja permeabilidad del
hormign debe ser prevenido.
5.2.3.1. Permeabilidad.
En general, la limitacin de la permeabilidad del hormign no es un criterio de diseo
crtico. Se debe asegurar de que la permeabilidad es suficiente para drenar toda la lluvia que cae
sobre la superficie del hormign permeable.
La permeabilidad de los hormigones permeables no es una prctica en el control de los
factores para el diseo. Sin embargo, la tasa de flujo a travs del subsuelo puede ser ms
restrictiva.
5.2.3.2. Capacidad de Almacenamiento.
La capacidad de almacenamiento de un sistema de pavimento de hormign drenante, estdiseado para los eventos de precipitacin especfica, que estn dictadas por las necesidades
locales. El volumen total de lluvia es importante, pero la tasa de infiltracin del suelo tambin
debe ser considerado.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
50/159
Captulo 5. Diseo y Construccin.
28
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
La capacidad de almacenamiento total del sistema de hormign permeable incluye la
capacidad del pavimento de hormign permeable, la capacidad de cualquier subbase utilizada, y
la cantidad de agua que sale del sistema por infiltracin en el suelo subyacente. La capacidad de
almacenamiento terica del hormign permeable es su contenido de huecos, que es la parte del
hormign permeable que puede ser llenado con la lluvia en servicio. Si el hormign permeabletiene un contenido de huecos del 15% efectivo, entonces cada 30 mm desde la profundidad del
suelo puede contener 4,5 mm lluvia. Por ejemplo, un pavimento de 100 mm de espesor con un
15% de contenido de huecos sobre una arcilla impermeable puede almacenar hasta 15 mm de
lluvia antes que contribuya a la escorrenta de lluvia en exceso.
Otra fuente importante de almacenamiento es la subbase. Una subbase compactada de
grava limpia con poco o nada de finos tiene un contenido de huecos de diseo entre 20% y 40%.
En el ejemplo anterior, un hormign permeable con un contenido de huecos de 15% y 100 mm de
espesor colocado sobre una subbase con un contenido de huecos de 40% y 200mm de espesor,
en total se tendr un almacenamiento de 95mm de lluvia (Figura 5.1).
Figura 5.1. Componentes tpicos de pavimentos de hormign drenante.
El efecto de la subbase en la capacidad de almacenamiento de un sistema de pavimento de
hormign drenante puede ser significativo.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
51/159
Captulo 5. Diseo y Construccin.
29
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
En el estudio efectuado anteriormente se supone para el clculo que todo el sistema
drenante est en el mismo nivel. Si la parte superior de la losa no es plana y la infiltracin del
subsuelo ha sido superada, las partes ms altas no se llenaran y las precipitaciones adicionales se
acumularan en la parte ms baja del pavimento drenante. Por ejemplo, si tenemos un pavimento
de hormign drenante de 150mm de espesor y 10m de largo con una pendiente de 1%, hay unadiferencia de nivel de 100mm, por lo tanto se puede usar el 25% del volumen total del pavimento
para captar la lluvia una vez que la tasa de infiltracin de la subrasante se supera (Figura5.2).
Figura 5.2. Ejemplo pavimento inclinado. Se observa cmo se acumularan las aguas lluvias en
la parte ms baja del pavimento.
Estas prdidas en el volumen til de los pavimentos drenantes pueden ser significativas, e
indican la sensibilidad del diseo a la pendiente.
Cuando la superficie no est a nivel, se pueden utilizar otras opciones que son ms
complejas, pero que permiten pendientes de hasta 15%, como la colocacin de tubos que
transportan el agua a un determinado lugar de descarga. A continuacin se muestran algunasopciones de soluciones que se pueden utilizar en pavimentos de hormign permeable con
pendientes mayores a 1% (Figura 5.3).
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
52/159
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
53/159
Captulo 5. Diseo y Construccin.
31
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
5.2.3.3. Subbase y Subrasante.
La infiltracin en subsuelo es importante tanto para sistema de drenaje permeable e
impermeables. La estimacin de la tasa de infiltracin para el diseo es imprecisa, ya que el
proceso de infiltracin del suelo es complejo.
La orientacin sobre la seleccin de una tasa de infiltracin apropiada para utilizar en el
diseo se debe basar en los estudios hechos sobre la permeabilidad de los suelos.
Los suelos arcillosos y otras capas impermeables pueden dificultar la realizacin de
pavimentos drenantes y pueden necesitar ser modificada para permitir una retencin apropiada y
percolacin de las precipitaciones. En algunos casos las capas impermeables puede necesitar ser
excavadas y reemplazadas. Si los suelos son impermeables se debe colocar un mayor grosor de
subbase porosa por encima de ellos. La profundidad real debe proporcionar el volumen de
retencin adicional requerida para cada sitio del proyecto en particular. Un relleno de grava
abierta o arena proporcionan un subsuelo adecuado para conservar y almacenar el agua de
superficie, reducir los efectos de segunda vuelta rpida de lluvias y reducir la compresibilidad.
Para los suelos existentes que son predominantemente arenosos y permeables o una grava abierta,
generalmente no se requiere de una subbase a menos que facilita la colocacin de equipo.
Un subsuelo de grava o arena es adecuado para la colocacin de un hormign permeable,
pero el diseo de los suelos con un importante contenido de limo y arcilla, o un nivel fretico alto
debe ser hecho con cierta precaucin. Es importante recordar que el escurrimiento natural es
relativamente alto en las zonas con arcilla o limo, incluso con la cobertura del suelo natural. Con
un buen diseo de pavimentos de hormign drenante se puede proporcionar un buen resultado.
Otra opcin en zonas con mal drenaje de los suelos es instalar pozos o canales de drenajea travs del subsuelo en capas permeables o zonas de retencin tradicionales. Estos deben ser de
roca clasificada para permitir el drenaje de aguas pluviales recargando las napas subterrneas
(Figura 5.3).
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
54/159
Captulo 5. Diseo y Construccin.
32
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
5.2.4. Consideraciones de Diseo Estructural.
El hormign permeable es un material nico que tiene una matriz y caractersticas de
comportamiento diferente a los hormigones tradicionales, a pesar que est compuesto por los
mismos materiales. Con un buen diseo y procedimientos constructivos se pueden lograr buenosresultados, logrando una vida til de ms de 20 aos, esto se sabe por la gran cantidad de
evidencia emprica de otros pases que llevan aos en la construccin de pavimentos de hormign
drenante.
5.2.5. Diseo Estructural.
Para el diseo estructural de un pavimento de hormign drenante deben ser considerados
los materiales del hormign permeable, el tipo de suelo en el que se fundara, los procedimientos
constructivos a utilizar y las solicitaciones de trfico.
5.2.5.1. Subbase y Subrasante.
En el diseo de una subbase normalmente se utiliza una capa de espesor de 150 a 300mm
y de tamao mximo de 1. Respecto a la capacidad de soporte de la subbase y subrasante se
consideran los valores utilizados para pavimentos de hormign tradicional.
Es muy importante conocer la clasificacin y caractersticas del suelo donde se fundara el
pavimento. En el caso de arcilla y suelos fuertemente expansivos se deben considerar
disposiciones especiales de diseo. Se recomienda que los materiales altamente orgnicos sean
excavados y reemplazados con suelos que contienen altas cantidades de material de rellenogrueso. Tambin, el diseo puede incluir depsitos de filtro de arena, piedra y grava para
proporcionar la contencin adecuada y aumentar los valores de apoyo. Otra alternativa de diseo
es un material de subbase de arena colocado sobre un geotextil para contener partculas finas.
La Figura 5.3. muestra varias opciones como ejemplos en diferentes casos.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
55/159
Captulo 5. Diseo y Construccin.
33
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
Los sistemas de pavimento drenante pueden ser abiertos o cerrados, dependiendo del tipo
de suelo subyacente. Los sistemas abiertos, prefieren drenar las aguas lluvias a las napas
subterrneas, mientras que los sistemas cerrados poseen una membrana impermeable que se
coloca debajo de la subbase para dirigir el agua a las tuberas cuando existe preocupacin sobre la
calidad del agua en el suelo, sobre el aumento de los niveles de humedad en las aceras adyacenteso si el suelo subyacente es de arcilla.
5.2.5.2. Solicitaciones de Trfico.
En pases donde se utilizan pavimentos de hormign drenante desde hace muchos aos, se
disea para un trfico previsto de 8000 kg por eje equivalente. Tambin se considera fundamental
la estimacin de trnsito de camiones, dado que los impactos de camiones en el pavimento son
considerables cuando se quiere lograr una larga vida til.
5.2.5.3. Propiedades de los Materiales.
Un diseo de la mezcla para una aplicacin de pavimentos de hormign drenante
producir determinados valores de permeabilidad, resistencia y contenido de huecos, de manera
que los materiales deben cumplir con ciertos requisitos que se establecen para la confeccin de
una mezcla de hormign permeable.
5.3. Construccin.
5.3.1. Preparacin de Subrasante y Subbase.
La uniformidad de la subrasante es un criterio clave para colocar un pavimento de
hormign drenante. Al igual que en otros tipos de pavimentos todas las irregularidades deben ser
suavizadas y luego compactar antes de la colocacin. El suelo de subrasante y la subbase son
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
56/159
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
57/159
Captulo 5. Diseo y Construccin.
35
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
El equipo usado para la mezcla es el convencional a pesar de que la mezcla ser dura.
5.3.3. Transporte.
Debido a que el hormign permeable tiene un bajo contenido de agua, es preciso prestar
atencin durante el transporte y colocacin.
El uso de aditivos qumicos para retardar la hidratacin de estabilizacin puede extender
los tiempos de descarga. Las altas temperaturas ambiente y condiciones de viento tambin deben
ser tomadas en cuanta al momento de transportar la mezcla de hormign permeable.
5.3.4. Colocacin y Compactacin.
Una variedad de tcnicas de colocacin pueden ser utilizadas para la construccin de
pavimentos de hormign permeable, tal como los hormigones convencionales las tcnicas de
colocacin son desarrollados para satisfacer las condiciones especficas de la obra.
Antes de la colocacin debe estar todo en orden, deben ser corregidas las irregularidades o
desalineaciones.
Cada carga de hormign debe ser inspeccionados visualmente para la controlar la
consistencia y aspecto de la mezcla.
Se deben realizar rutinariamente pruebas de peso unitario para prueba de control de
calidad y se recomiendan para cada una de las cargas del hormign permeable.
La colocacin debe ser continua y rpida al igual que el esparcido del hormign (Figura
5.4). Se utiliza encofrado convencional, compactacin mediante rodillo pesado (Figura 5.5) o
vibrado mecnico (Figura 5.6), la nivelacin puede ser manual, pero puede causar desgarros en la
superficie, ya que la mezcla es demasiado rgida. Otro dispositivo de colocacin, compactacin y
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
58/159
Captulo 5. Diseo y Construccin.
36
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
acabado que se utiliza en otros pases son las reglas de vibracin (Figura 5.7), donde se debe
tener cuidado de que la frecuencia de vibracin sea reducida para evitar un exceso de
compactacin produciendo el cierre de la superficie y dando lugar a vacos bloqueados.
Figura 5.4. Colocacin y esparcido de la mezcla de hormign permeable.
Fuente:Heather J.Brown.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
59/159
Captulo 5. Diseo y Construccin.
37
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
Figura 5.5. Compactacin del hormign permeable con rodillo pesado.Fuente:Heather J. Brown.
Figura 5.6. Compactacin del hormign permeable con placa vibradora sobre plancha de madera.
Fuente:Heather J. Brown.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
60/159
Captulo 5. Diseo y Construccin.
38
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
Figura 5.7. Compactacin y acabado del hormign permeable con regla vibradora.
Fuente:Paul D. Tennis et al., 2004.
Debido al rpido endurecimiento y a las altas tasas de evaporacin, los retrasos en la
compactacin pueden causar problemas, en general, se recomienda que la compactacin se
realice a 15 minutos de la colocacin del hormign.
Si el hormign no se compacta suficientemente bien, o est demasiado seco, los
agregados pueden desprenderse, y si por otro lado, el hormign se coloca demasiado hmedo, la
superficie ser sellada y el pavimento no ser permeable.
5.3.5. Acabado.
Tpicamente los pavimentos de hormign drenante no terminan de la misma manera que
los pavimentos de hormign convencional. La utilizacin de instrumentos para el acabado de la
superficie del pavimento como la llana tienden a cerrar los huecos de la superficie, lo que frustra
el propsito para la mayora de las aplicaciones de hormign permeable. Para la mayor parte de
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
61/159
Captulo 5. Diseo y Construccin.
39
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
los pavimentos permeables el acabado queda luego del paso de la compactacin, esto deja una
superficie ms rugosa, pero mejora la resistencia a la traccin (Figura 5.4, 5.5, 5.6, 5.7).
5.3.6. Juntas.
El espaciamiento considerado generalmente para las juntas es de 6m a 13m, aunque el
espaciamiento puede ser mayor. El espaciamiento utilizado es mayor que en hormigones
convencionales ya que los hormigones permeables tienden a reducirse menos. Las juntas se
deben hacer en el mismo lugar que las juntas de aceras adyacentes (Figura 5.8).
Figura 5.8. Junta adyacente a un pavimento anterior.
Fuente: David C. Mitchel.
Debido a que el tiempo de fraguado y contraccin se aceleran en la construccin de
hormigones permeables, la confeccin de juntas debe ser poco despus de la consolidacin, con
una herramienta comn de rodadura (Figura 5.9).
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
62/159
Captulo 5. Diseo y Construccin.
40
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
Figura 5.9. Herramienta para la confeccin de juntas.Fuente: David C. Mitchel.
Otra tcnica, adecuado para pequeas secciones, es impulsar una regla de acero a la
profundidad requerida con un martillo.
Tambin se puede usar una cortadora de pavimentos, pero no es muy recomendable, ya
que las operaciones de aserrado pueden bloquear algunos de los huecos.
En general en los pavimentos de hormign drenante no se considera como tan importantes
las grietas aleatorias como dficit de la esttica debido a su textura Y no tiene efecto significativo
en la integridad de la estructura del pavimento. La experiencia ha demostrado que las juntas de
dilatacin trmica no son necesarias en estos pavimentos.
5.3.7. Curado y Proteccin.
La estructura abierta del hormign permeable expone una mayor superficie de la mezcla a
la evaporacin, lo que hace an ms esencial el curado que en hormigonados convencionales. El
agua es necesaria para la reaccin qumica, siendo esencial el curado inmediato del hormign. Es
comn en algunos casos aplicar un retardador de evaporacin antes de la compactacin para
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
63/159
Captulo 5. Diseo y Construccin.
41
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
minimizar cualquier posibilidad de prdida del agua de amasado, debido que las caractersticas
del hormign hacen que sea ms propenso a las grietas. De hecho, el curado empieza antes de
colocar el hormign con el humedecido de la rasante para evitar que se absorba el agua de
amasado.
Despus de la colocacin, el riego de neblina seguida de una lmina impermeable es el
procedimiento recomendado de curado, donde la lmina no se debe sacar antes de 6 das. No se
recomienda utilizar arena o tierra en la lmina impermeable, ya que al momento de sacarla se
pueden derramar sobre la superficie del pavimento. Se puede utilizar madera, barras de acero,
estacas, etc. Para poder asegurar las lminas de curado.
El curado debe iniciarse tan pronto como sea posible despus de la colocacin,
compactacin y relleno, lo que no debe pasar ms all de 20 minutos luego de estos
procedimientos.
Las altas temperaturas del ambiente y las condiciones de viento tambin deben ser
tomadas en cuenta para este punto.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
64/159
Captulo 5. Diseo y Construccin.
42
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
Figura 5.10. Se distingue el procedimiento de compactacin, riego de neblina y curado delhormign permeable.
Fuente: David C. Mitchel
5.3.8. Apertura al Trfico.
Se recomienda para los pavimentos de hormign drenante abrir al trfico despus de 6
das, durante este tiempo se debe continuar con el curado.
5.3.9. Control de la Permeabilidad.
El control de la funcionalidad del pavimento a lo largo del tiempo se realiza mediante
ensayos de permeabilidad superficial usando el permemetro LCS (Figura 5.11.) tal y como se
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
65/159
Captulo 5. Diseo y Construccin.
43
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
muestra en la Figura. Se completa el seguimiento mediante la observacin visual de posibles
fallos estructurales del pavimento o prdidas de material.
Figura 5.11. Ensayo de permeabilidad con el permemetro LCS.
Fuente: Jorge Rodrguez et al.
5.3.9. Mantenimiento.
La mayora de los pavimentos de hormign drenante funcionan bien con poco o ningn
mantenimiento. El mantenimiento se compone principalmente en prevenir la obstruccin de de la
estructura de vaco. En la preparacin del sitio antes de la construccin, el drenaje de los
alrededores debe ser diseado para prevenir el flujo de materiales en superficies pavimentadas.
Suelo, piedras, hojas y otros desechos pueden infiltrarse en los vacos e impedir el flujo de agua ydisminuir la utilidad del pavimento. El pavimento de hormign drenante no debe ser cargado con
materiales de jardn tales como abono, arena y la tierra vegetal, incluso temporalmente.
Pasar la aspiradora 1 vez al ao o ms a menudo puede ser necesario para eliminar los
restos de la superficie de los pavimentos (Figura5.12). Otra opcin de limpieza puede incluir el
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
66/159
Captulo 5. Diseo y Construccin.
44
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
poder de soplado y la presin de lavado (Figura 5.13). En algunos casos con el lavado a presin
se ha restaurado el 80% a 90% de la permeabilidad. Cabe sealar que las prcticas de
mantenimiento de pavimentos de hormign drenante an se estn desarrollando.
Figura 5.12. Aspirado de la superficie de hormign permeable.
Figura 5.13. Lavado a presin de la superficie de hormign permeable.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
67/159
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
68/159
CAPTULO 6.APLICACIONES DE PAVIMENTOS DE
HORMIGN DRENANTE.
-
7/21/2019 Pavimentos de hormign drenante en soluciones de urbanizacin
69/159
Captulo 6. Aplicaciones de Pavimentos de Hormign Drenante.
46
PAVIMENTOS DE HORMIGN DRENANTE EN SOLUCIONES DE URBANIZACIN
6.1. Generalidades.
En otras partes del mundo no es una nueva tecnologa el uso de hormign permeable, el
cual se utiliza hace mas de 30 aos y cada vez toma ms inters en materia de eficiencia de agua
potable y construccin sostenible. La alta velocidad de flujo de agua a travs de un pavimento dehormign permeable permite que la lluvia sea capturada y se filtre en el suelo, reducir la
escorrenta de aguas pluviales, la recarga de aguas subterrneas, el apoyo a la construccin
sostenible, proporcionando una solucin para la construccin que es sensibl