Pautas Para Corregir CV

download Pautas Para Corregir CV

of 18

description

empleabilidad

Transcript of Pautas Para Corregir CV

SERVICIO DE RECURSOS

192

ASPECTOS A CONSIDERAR AL CONFECCIONAR NUESTRO

CURRICULUM

MIGUEL ANGEL FRIAS P.

INGENIERO EN GESTION DE EMPRESAS

CONSULTOR PYME

PROFESOR EN GESTION

CURRCULUM VITAE: UNA ENTREVISTA ANTICIPADA

El objetivo del curriculum vitae (CV) es obtener una entrevista laboral. El CV esta diseado para destacar sus puntos ms fuertes. Un curriculum bien diseado tiene una gran cantidad de consecuencias favorables.

Da una imagen positiva y real de usted. Provee un tono positivo para la entrevista. Sirve de gua en la entrevista con respecto a la misma. Tiene influencia sobre otros encargados de la aprobacin de la decisin de contratarlo.a) LOS ERRORES MS COMUNES AL HACER UN CURRCULUM VITAE1. "Un curriculum es mejor mientras ms pginas tiene"

Muchos recin egresados sin experiencia laboral y confeccionan un CV de varias paginas. En el se pueden ver cuantos cursos, seminarios y talleres han hecho y a cuantos congresos, charlas y conferencias han ido. Igualmente, todos los trabajos part-time realizados y cuantos trabajos hallan escrito.

2. Orden de la exposicin

En la mayora de los CV, los evaluadores de recursos humanos tienen que leer un prrafo completo para tener la idea de lo que se quiere decir.

3. Poner las pretensiones de sueldo en el CV.

4. No destacar las cualidades sobresalientes.

5. Enviar un CV sin carta de presentacin.

6. Desconocer los objetivos de la empresa al revisar un Curriculum.

b) LOS OBJETIVOS DEL CURRICULUM VITAE

Cules son los objetivos de un curriculum vitae? Depende de cmo lo miremos. Si desde el punto de vista de quien lo enva o de quien lo recibe. El problema de la mayora de los candidatos es que ignoran qu es lo que ven y lo qu buscan las empresas a travs de los Curriculum.

Un Curriculum tiene por objetivo exponer, a quien lo lea, sus cualidades para ocupar la vacante. Es decir, el objetivo del postulante es conseguir el empleo ofrecido. Pero, l ha pensado cul es el objetivo de la empresa al leer su Curriculum? La empresa quiere saber del postulante algo ms que sus cualidades profesionales.

b.1. Comprobar si el postulante coincide con el perfil que la empresa busca.

El inters de las empresas es ver si los antecedentes acadmicos y laborales del postulante se ajustan a las exigencias del puesto. Pero no es lo nico que les interesa a las empresas chilenas.

b.2. Comprobar la proyeccin laboral futura del postulante.

Las empresas chilenas viven bajo la presin de la competencia. Esta es una de las economas ms abiertas del mundo. Con cada tratado de libre comercio que se firma, las empresas temen que nuevos competidores puedan llegar o que sus rivales nacionales puedan sacar ventaja de ello. Por tanto, cada nuevo empleado debe ser alguien que pueda aportar hoy a la eficiencia de la empresa pero debe tener el potencial de proyectarse ms arriba del puesto que ocupar.

b.3. Ver si el postulante tiene las cualidades personales buscadas.

a. La edad

En Chile un desempleado de 35 aos o ms tiene serios problemas para encontrar empleo. Desde el punto de vista empresarial es muy "viejo". Ser joven es una de las cualidades buscadas por las empresas de hoy.

Es por ese motivo que CV no debe llevar fecha de nacimiento. Deseamos que el evaluador se sienta atrado por la experiencia o habilidades del candidato y se sienta impulsado a llamarle a una entrevista con el fin de salir de dudas.

b. La apariencia

El empleado tiene que causar una buena primera impresin. Por ello muchas empresas prefieren contratar a una bella seorita como secretaria que escribe 60 palabras por minuto y no a otra sin atractivo aunque escriba ms rpido que la anterior. La foto es otra opcin que no se considera al confeccionar el CV. Debido a que existe discriminacin.

c. Capacidad de sntesis y de ubicacin

Si una persona no es capaz de resumir bien sus antecedentes propios y a la vez de escoger las cosas que son importantes no para el sino para el puesto al cual aspira, se pone en duda su capacidad de sntesis y su sentido de la ubicacin. Si el postulante no puede resumir lo que tiene mas claro (su vida, su CV), Podr hacerlo de materias en las que no siempre tiene todo el dominio?, El CV, tambin habla de ello.

d. El cuidado

Un CV confeccionado por medio de una maquina de escribir puede dar la idea de pobreza., un CV fotocopiado deja la misma impresin. El CV antes de leerse se mira. Recuerde, en la seleccin del personal "no hay una segunda oportunidad para una primera impresin". Entre las cosas que debe aprender el candidato, es que el proceso de seleccin del personal hay mucho de subjetividad y de caprichos del evaluador y/o de la empresa. Tomemos un ejemplo.

Si se enva un curriculum fotocopiado, que puede pensar la empresa?

1. Que esta postulando a varias empresas simultneamente.

2. Que esta postulacin es, para el candidato, es solo una mas de las que hace.

3. Que no tiene mucho cuidado de la imagen que deja.

A las empresas les gusta pensar que se desea postular a ella por lo que ellas le ofrecen, sea en condiciones de trabajo o en condiciones futuras. Fjese que todas ponen en los diarios "empresa lder busca... ", "importante empresa ofrece...", "empresa en expansin necesita...". Las empresas no sienten agrado por quienes postulan solo pensando en abandonar el mundo de los desempleados.

TRATAMIENTOS DE LOS CURRICULUM EN LOS PROCESOS DE SELECCIN

Antes que todo, no debemos olvidar que si el postulante enva su CV utilizando una oferta por medio de la publicidad de medios masivos, junto a su CV llegarn a la oficina de seleccin un promedio como mnimo de 800 CV. Es por este motivo que el xito que su CV quede seleccionado y le de la oportunidad de obtener la entrevista solo se circunscribe en un 16,6% de posibilidades.Has pensado alguna vez en el recorrido de su curriculum desde que sale de sus manos? Has pensado si ello puede ser importante para conseguir el empleo que busca? Muchos postulantes se eliminan en el proceso de seleccin por ignorar lo siguiente:

1. Hacer correctamente un CV.

2. Qu es lo que a las empresas les interesa escuchar de ellos.

3. Qu ruta sigue su CV, desde que sale de sus manos.

Qu ruta sigue el CV, hasta determinarse si va a ser llamado a una entrevista laboral o no?. Eso depende de varias situaciones. Cualquiera de ellas tiene una enorme influencia en el destino de la postulacin. En trmino general, las empresas hacen una primera seleccin y separaran los CV, de los postulantes que ocupen los requisitos pedidos de aquellos que son eliminados en el momento. Pero en el fondo pasan cosas que son vitales que usted como monitor debe saber. Quin decide y en que circunstancias los CV, se quedan y los que se van a la basura? Eso vara y hay diferentes situaciones cruciales para el candidato.

Situacin 1: La empresa no tiene una gerencia de recursos humanos y no usa una consultora.

Muchas empresas pequeas y medianas no tienen una gerencia ni un departamento de recursos humanos organizado. Menos un rea de seleccin personal. La seleccin es hecha por alguien ad hoc del rea de trabajo donde se ubicar el postulante. Es decir vara quien selecciona el personal segn el postulante sea para finanzas, comercializacin, produccin, etc. aunque en ese tipo de empresa el dueo siempre sabe quien va a entrar a trabajar, la decisin final normalmente es del jefe del rea o del dueo de la empresa.

En ese caso cuando llegan 400 o 1000 CV, postulando para un puesto, Qu cree que sucede? El jefe del rea a la cual se postula no se sienta a revisar todo los CV, usualmente delega en la secretaria de la empresa u otra persona de su rea la tarea de revisar los CV. Usualmente delega en la primera seleccin basndose en las instrucciones que el jefe le da. De esa persona depende si el candidato sigue en carrera o no. Esas personas no saben nada de seleccin personal. Y adems tienen su propio trabajo, no agradndoles muchas veces que les agreguen este. Imagnelos sentados toda una maana o tarde con 1000 CV, al frente.

Situacin 2: La empresa tiene una gerencia de recursos humanos y no usa una consultora.

Lo normal es que en este caso los CV, pasen de la oficina de partes a la secretaria de la gerencia y de ella a quien corresponda. Sin embargo, en algunas empresas o cuando hay varias vacantes ofrecidas y por lo tanto muchos CV, a revisar, la secretaria u otra persona no apta para eso es puesta a hacer una primera seleccin. Es lo mismo de la situacin 1. Pero aun en el caso de que sea la persona adecuada para esos fines, lo importante a destacar aqu es que resulta engorroso sentarse a revisar una montaa de CV, por lo que se crean parmetros de evaluacin que se emplean rgidamente.

Situacin 3: La agencia tiene una agencia de recursos humanos pero usa una consultora

En este caso los CV, se envan a la consultora correspondiente. Su trabajo es evaluar a quienes postulen a un puesto ofrecido por un cliente suyo. Salvo excepciones, en esta empresa se puede suponer que los CV, siempre estn en manos de una persona adecuada. Sin embargo hay una verdad de fondo muy importante que es vlida tambin para las situaciones 1 y 2: el tiempo dedicado a cada CV, es pequeo. Esto es as por la carga de trabajo que representa seleccionar CV, y porque para enfrentar ese caso se crean reglas o parmetros que permiten determinar rpidamente "los que se quedan y los que se van".

Resumamos lo dicho aqu:

1. La posibilidad de ser escogido en una seleccin puede depender, en alguna ocasiones, de personas sin criterios claros en ese campo.

2. Sin excepcin, los CV, se evalan tomando como base ciertos parmetros fijos.

3. El tiempo que se tiene para convencer a quien evala el CV que usted es el candidato, es muy corto.

4. Si suma que puede ser evaluado por una persona no apta para ello ms que los parmetros aludidos se aplican a personas con diferentes formaciones, experiencias y cualidades personales, le dar como resultado que el proceso de seleccin de personal es altamente subjetivo. Subjetivo significa en este caso que depende de gustos, apreciaciones e incluso caprichos y "tincadas" de quien evala. Las lecciones aqu son dos:

1. El proceso de seleccin es ms complejo de lo que se piensa.

2. Considerando su carcter subjetivo, no se debe cometer ningn error al confeccionar el CV.

Todo lo que ley arriba fue un parntesis antes de explicar en que consisten los errores ms comunes cometidos al hacer un CV. As podr darse cuenta de como se puede afectar una postulacin a un empleo. Vemoslos ahora a la sombra de la exposicin anterior.

ERRORES MS COMETIDOS AL HACER UN CURRCULUM VITAE.

1. Un curriculum es mejor mientras ms pginas tiene.

Los evaluadores tienen parmetros fijos que les indican los CV, de quien dejar y de quien botar. Ninguna empresa escoge a un postulante por que haya ido a ms o menos a un seminario, a ms o menos a talleres o a ms o menos a una conferencia. A la mayora no les interesa saber que era delegado de su curso, ni l ttulo de su memoria. Si soy evaluador y recibo su CV y en l a puesto que tiene ingls bsico, y que hizo 2 aos de otra carrera y que ha hecho este y aquel trabajo part-time, Qu cree que pensar de usted? Que tiene un CV amplio?, No. Pensar que es una persona inconstante, que no termina nada de lo que empieza, que es inestable y que no sabe lo que quiere.

Otros errores: 1. Que hizo la enseanza Bsica y Media. Nadie se detiene a leer eso. A no ser que halla estudiado en colegios de verdadero prestigio, pero si estudi en Escuelas con N no tendr mayor trascendencia para el evaluador. Si fue a la universidad fue porque hizo los cursos anteriores. 2. Que es deportista. 3. Sus hobbies. Lo que la empresa quiere saber sobre usted es la preparacin acadmica que le permitir hacer bien el trabajo de la vacante, la experiencia laboral que le da destreza y dominio sobre las tareas a realizar y si usted es una persona de proyeccin ascendente.

2. Quines deciden que CV, tomar y cuales guardar y botar

Ellos saben que muchos tratan de convencer a los evaluadores mediante CV, abultados de cosas intranscendentes. Sean calificados o no para eso, no se podr convencer con asuntos colaterales sino con argumentos de peso. Recuerde que malas selecciones pueden perder sus empleos

3. El tiempoSolo le dedicarn un par de minutos. Junto del CV, del postulante, el evaluador debe revisar 50 100 otras postulaciones. Tiene que ser prctico. Sabe cmo se enfrentan los evaluadores a una montaa de CV?, Con un lpiz o un lapicero en mano. En primer lugar echan una ojeada general a todas las pginas, en segundo lugar miran la foto, la edad, la profesin, la experiencia y las pretensiones de sueldo. A las cosas llamativas le ponen un cotejo o las rallan, no se detienen en nada ms.

El tercer lugar, los CV, se separan en tres grupos:

1. Los que aparentemente se preocupan por el puesto.

2. Aquellos de los cuales no se tuvo una idea clara, de que si califican o no.

3. Los que se eliminan de la competencia.

En cuarto lugar, se vuelven a revisar los del grupo 2 para decidir quienes siguen en carrera (pasando al grupo 1) y quienes no. En quinto lugar, se escogen los que sern llamados a la entrevista laboral. Como puede observar, los CV, pasan por varias rondas. Si en su CV, se dedica a poner cosas que no son sustanciosas y relativas al puesto ofrecido, ser eliminado rpidamente por el evaluador. El no tiene tiempo que perder. l es prctico. Usted debe serlo tambin. Si quiere conseguir el empleo.

Muchos candidatos no se dan cuenta que al enviar un CV, en realidad estn asistiendo a una entrevista laboral. Lo que escriba puede ser usado en su contra. Su CV, no solo dir si esta preparado para el puesto sino que tambin dir si es inteligente, convincente y ubicado. Cada vez que lee su CV, le ha dado la palabra. Entonces, el candidato, debe aprovechar y convencer a su interlocutor acerca de sus habilidades y destrezas. No debe distraer, al evaluador, con pequeeces.

Aconsejamos que no se deba poner seminario, talleres, hobbies, deportes y otras cosas en su CV que no sea importante. Sin embargo, tal vez el caso, del postulante, sea una excepcin. Qu es lo que se quiere decir?, Que hay casos (pocos por cierto) en los que si es recomendable poner esas cosas que hemos aconsejados no considerar.

Por ejemplo, si, el candidato, postula para profesor o monitor de educacin fsica no debe dejar de decir que le gusta el deporte que practica pues es un punto a su favor. Si postula a un puesto en el cual se requiere capacidad de liderazgo le podra ayudar el hecho de haber sido delegado de su curso o dirigente estudiantil. Si postula a un cargo en el cual se trabaja bajo gran presin decir que practica ciertos hobbies, que le ayudan a liberar la presin, puede ser muy til a la hora de evaluarlo.

La idea que est detrs de todo lo que sea dicho aqu es para llevarle a un gran concepto nuevo y fundamental: el CV, es el retrato hablado de un profesional. Despus de leer su CV, un evaluador se forma una idea de usted como profesional. Concntrese en dejar una buena impresin. Si es as le llamar a una entrevista para conocerle en persona.

No debe olvidar el postulante que est en una competencia. Hay decenas all afuera aspirando al mismo empleo que usted. No puede dar la ms mnima ventaja. El problema es tiempo, necesita que el evaluador ocupe el mayor tiempo posible en conocer las habilidades y destrezas que posee para el puesto.

Hoy las empresas exigen eficiencia y eficacia a los empleados. La eficacia se refiere a hacer bien las tareas asignada. La eficiencia al uso de la menor cantidad posible de recursos en las tareas. Un buen evaluador es el que califica la mayor cantidad de posibles postulantes en el menor tiempo (escaso recursos) disponible.

El ms importante concepto que un postulante puede aprender sobre hacer un CV, es el concepto de VERSATILIDAD. El CV, siempre y sin excepciones esta vez, debe ser verstil. Qu es un CV, verstil?, La palabra verstil significa "algo que se adapta a las circunstancias".

Al hacer un CV, se repite la clsica batalla entre lo esttico y lo prctico. Queremos que nuestro CV, se vea bonito, "ordenado", pero los evaluadores lo que requieren es "entrar" a su CV, para ver si es competente para el cargo. No tienen tiempo para ver si es bonito o no su CV.

Un CV, verstil es aquel que es hecho pensando en lo que le interesa saber de nosotros a la empresa a quien se lo dirigimos. En este CV nuestros gustos y nuestra esttica no cuentan. Un CV, egocntrico es aquel hecho pensando que todo lo que hemos hecho es de valor.

4. Orden de la exposicin

En la mayora de los CV, los evaluadores de recursos humanos tienen que leer un prrafo completo de la seccin antecedentes acadmicos para tener la idea de lo que se quiere decir. Por ejemplo, usualmente se pone Universidad Catlica (1992-1996). Egresa como ingeniero comercial. El orden verstil es al revs. En un primer momento lo que interesa es saber su profesin y despus la institucin donde estudi.

Ejemplo:Ingeniero Comercial, Universidad Catlica, 1996

5. Poner el sueldo al cual se aspira en el CV

Es un grave error. Primero que todo, las pretensiones de renta no van en el CV, sino en la carta de presentacin.

6. No destacar las habilidades sobresalientes

Tome en sus manos un CV, cualquiera. Si le pidiera que lo resuma, me dira que tiene que leerlo primero. Pues no. El CV, debe ser hecho de modo que se pueda resumir sin siquiera leerlo. 7. Enviar CV sin carta de presentacin

Es sorprendente que muchos candidatos envan su CV, sin una carta de presentacin anexa. Olvidan que muchas empresas tienen varios avisos para varios puestos al mismo tiempo. Cmo saber a cul postular si no explica?. Lo peor es que se pierden una oportunidad de tener ventaja respecto de otros postulantes.

8. No tener claro los objetivos de las empresas.

LAS CLAVES PARA UN CURRICULUM BIEN HECHO

Ya hemos visto cules objetivos persiguen las empresas al examinar un CV, qu tratamiento le dan a los CV, en los procesos de seleccin y cules son los errores ms frecuentes cometidos al confeccionar un CV.

Clave N1: Si el candidato no califica no debe postular

Por bien hecho que est, ningn CV puede ayudarlo a conseguir un empleo si el candidato no llena las cualidades requeridas.

Clave N2: Un CV, debe ser agradable a la vista

El papel debe estar libre de manchas o arrugas. Nunca debe enviarse un CV, mal fotocopiado. Da imagen de pobreza, descuido y falta de respeto a la empresa. Le resta seriedad.

Sugirale al postulante que compre un disquete. Que haga su CV, que luego lo grave en su disquete. Cuando tenga que postular a un empleo slo tendr que buscar un PC, actualizar el CV, si se requiere, o sacar una copia.

Si tiene que pagar, slo tendr que pagar la copia y no por hacerlo de nuevo. Y siempre podr enviar un original a cualquier empresa.

Es preferible siempre enviar el curriculum confeccionado por medio de una computadora que por una maquina de escribir. Aconsejemos que el candidato no enve su CV con foto, pero si le solicitan, que nunca enve una fotocopia de la foto, se ver mal. Recuerde, el CV, se mira antes de leerse.

No debera pedirse una foto salvo para un puesto de modelo o recepcionista. Sin embargo, a las empresas les interesa que todos sus empleados se vean bien. En marketing hay una bella frase que dice no hay segunda oportunidad para una primera impresin. Por lo tanto si le piden una foto, que sta sea la mejor.

Clave N3: Slo debe escribir lo que la empresa desea leer

Como el CV es verstil en su contenido. No puede modificar ni manejar los antecedentes personales. Pero s sus antecedentes laborales y acadmicos. Por manejar queremos decir exponer sus antecedentes de la manera que ms le favorezca al candidato, no manipularlos ni distorsionar. Cmo debera manejar los antecedentes acadmicos en el CV? existen dos escenarios posibles:

Tiene una carrera hecha. No posee cursos posteriores de perfeccionamiento. Posee, adems de su carrera profesional otros estudios como un postgrado, ingls, etc. Qu hacer en ambos casos?Escenario N1: tiene una carrera hecha y nada ms.

Es el caso de la mayora de los jvenes. No tienen especializacin ni postgrado, lo que la mayora hace es abultar el CV, con cosas que de ninguna manera convencen al evaluador. Ponen seminarios, conferencias, talleres, charlas, cursos breves, etc. Esto es un error. El evaluador no presta importancia a esas cosas por ser irrelevantes para el empleo ofrecido. Tambin dijimos que no tiene sentido poner su enseanza bsica y media. Siempre y cuando el candidato posea estudios tcnicos o profesionales. Usted sabe que podr colocar los colegios de enseanza bsica y media slo si estos son reconocidos y de excelencia. El candidato debe comprender la posibilidad que al conseguir el empleo, no depende de s las secciones de su CV son grandes o pequeas, sino que lo que dicen le muestran como apto para desempear ese puesto.

En nuestro CV slo debemos colocar lo que le interesar leer al evaluador y no lo que nosotros consideramos relevante. Debemos adecuar nuestro currculum y as despertar inters en ellos: Dndole lo que ellos necesitan para ocupar esa vacante.

Para llenar espacios muchos recurren a trucos como poner el tiempo que dur la carrera y colocar aparte el tiempo que tom hacer la memoria y el ttulo a que eso condujo, aadiendo el nombre de la memoria hecha, etc.

Solamente puede poner que hizo su carrera en tal institucin, en tal fecha y que obtuvo tal ttulo. El candidato puede poner en la seccin de antecedentes acadmicos varias cosas que s le pueden ayudar, como estas:

Asignaturas de mayor dominio. Supongamos que postula para un cargo en el rea de marketing de una empresa. No tiene una especialidad o experiencia en marketing. Entonces sugiera lo siguiente:

Supongamos que la mayora de sus competidores tampoco la tienen. Pero a l le gusta el marketing. El postulante puede crear una seccin en su CV, colocndole como ttulo Conocimientos de Marketing. Ah podr escribir:

Conocimientos e inters por el Marketing

Posee una inclinacin natural por el marketing. Por eso Introduccin al Marketing, Marketing I, Marketing II, Estadsticas I Y II, Estudios de mercado fueron las asignaturas ms aprovechadas de su carrera. (Nota: no decimos que sus mejores notas fueron las asignaturas ms comprendidas). Basado en ese gran inters por el marketing, ha asistido a seminarios, conferencias, talleres charlas, y cursos breves sobre la materia. Ha manejado (o le ha interesado en conocer) los programas computacionales que facilitan y eficientan las tareas del rea de marketing.

1. A todos los ingenieros comerciales les ensean lo mismo. Pero no todos estn interesados en el marketing. Al decir, usted, que esa es su rea preferida se est saliendo del montn y diciendo postulo a ese empleo porque me gusta el marketing y no slo porque estoy desempleado. As lo entender el evaluador.

2. Nota la diferencia entre decir en general que ha asistido a seminarios, cursos, etc., y decir que esos seminarios, cursos, etc., eran sobre marketing?. No quiere decir que no es importante asistir a ellos sino que slo debe referirlos en un contexto donde adquieran una relevancia que en s mismo no la tienen, en otros casos, para el evaluador. Otros seminarios, cursos, etc., que no eran sobre marketing no tienen sentido ponerlos en su CV, para esta postulacin.

3. Nota la diferencia entre poner la clsica frase dominio PC en el mbito usuario y decir que maneja o conoce los programas aplicados al marketing?. Lo primero no le dice nada al evaluador, pues todos los estudiantes estn obligados a tomar cursos de computacin en la universidad. Eso no le distingue en nada del montn. Lo que s le puede llamar la atencin es que usted por lo menos conozca, lo que s tendr una utilidad directa para el puesto, el software de marketing.

2. Habilidades y cualidades

Supongamos que el candidato no tiene la ms mnima experiencia laboral. Es el caso de casi todos los recin egresados o que no han conseguido empleo desde que terminaron sus estudios. Entonces no hay nada que poner en la seccin Experiencia Laboral. Pero como todos creen que slo hay formato al hacer un CV, se dedican a poner cosas intrascendentes. As podemos ver en esa seccin que han dado clases particulares, han servido en mltiples trabajos part-time, colaboraciones y por supuesto la prctica profesional.

Le importan esas cosas al evaluador?, Normalmente no. No dicen nada respecto al aporte que pueden ofrecer al empleo ofertado. Lo peor es que normalmente tienen un efecto negativo sobre el propsito buscado. Veamos dos ejemplos.

1. La prctica profesional. La prctica profesional es hoy algo con poco valor laboral. Muchas personas hacen su prctica en determinadas empresas usando sus relaciones o contactos. En muchas empresas, los jvenes, como estn temporalmente ah, se les asignan tareas no para que participen del mundo laboral real sino para la empresa cumplir ciertos trabajos que eran tediosos para alguien. Tambin se sabe que a muchos les ponen a hacer diversas tareas en diferentes reas por las cuales han rotado y lo peor es que se le asignan tareas que muchas veces no estn relacionadas con lo que puntualmente estudiaron.

Cul es el objetivo de la prctica profesional? Ensear al practicante los tipos de tareas que se realizan en una determinada empresa, que aspire el ambiente laboral, que observe la jerarquizacin de tareas, funciones y estructuras, que vea la inter-actuacin de las lneas de mando y asimilen los cdigos de conducta de los agentes actuantes. La prctica profesional No da experiencia laboral, ni ese es su propsito. En un perodo de aprendizaje de cmo se mezclan en un entorno determinado los conceptos tericos que el alumno aprendi con la tecnologa, las estructuras administrativas, la cultura empresarial, los diferentes tipos y caracteres humano, todos actuando bajo una estructura organizacional establecida.

Los evaluadores estn conscientes del escaso valor de la prctica profesional. Saben adems que cuando a un estudiante slo le falta la prctica est dispuesto a hacerla en cualquier tipo de organizacin.

2. Trabajos part-time. La mayora de los que salen de las instituciones educativas, de cualquiera y de cualquier carrera tienen un perodo mnimo de tres (3) meses para conseguir un empleo estable. Hay profesiones donde ese perodo puede llegar hasta un ao. Con el inmenso deseo de trabajar con el cual se sale, un trabajo part-time es una bendicin. Mientras llega el definitivo.

Para postular a un empleo, en su CV, slo deben figurar aquellos relacionados especficamente con el perfil del empleo al cual aspira. Los dems no debe ponerlos. No le interesa al evaluador. Poner que ha hecho muchos trabajos part-time tiene varias desventajas, incluso si estn relacionados con el puesto al cual postula.

1. Si se muestra muchos trabajos parciales, el evaluador puede pensar que est vistiendo de part-time la inestabilidad laboral. Por su carcter o ineptitud ha renunciado o le han echado.

2. Una de las grandes preocupaciones de las empresas hoy, es que sus empleados adquieran las culturas empresariales. Tenemos distintos tipos de culturas, como: de la innovacin, de servicio, de lo esttico, de la imagen, etc. Cuando una empresa dice que busca a alguien que se ponga la camisetaquiere decir que busca una persona que internalice los valores culturales de la empresa.

Ese proceso de internalizacin o asimilacin de la cultura de una empresa puede verse dificultado o fracasado si una persona ha pasado por diferentes empresas. En cada nuevo empleo la persona puede haber adquirido hbitos empresario - culturales que a veces son difciles de borrar. Por eso ha aumentado el nmero de empresas que prefieren tomar a un joven profesional recin egresado, entrenarlo e integrarlo, que incorporar a alguien experimentado. La experiencia puede aumentar la creatividad. Pero tambin matar la originalidad.

La conclusin aqu es si piden una persona recin egresada o sin experiencia no ponga trabajos part-time hechos. Podran perjudicar. Si piden una persona con experiencia, seleccione los mejores part-time relativos o relacionados a ese puesto.

El CV de una persona es como su huella digital: es irrepetibles. El formato para confeccionar el CV, no existe ms que en teora. Nunca pierda de vista que en el CV, debe poner slo lo que le conviene y slo lo que la empresa desea saber de usted. Conjugue ambas cosas y har que el CV alcance mejores resultados.

Habilidades Laborales

Habilidades Laborales son aquellos rasgos de su destreza laboral que definen sus acciones como profesional en un entorno laboral.

Hay dos tipos de personas con habilidades laborales genricas:

1. Los hbiles matemticos y

2. Los hbiles creativos.

Los hbiles matemticos se caracterizan por ser: ordenados metdicos, flemticos, con aptitudes analtica, de planificacin y de programacin, buena memoria, les gusta trabajar primero solos y despus en equipo.

Los hbiles creativos tienen capacidad para administrar, para persuadir y coordinar, facilidad para hablar, investigar, intuir, crear, redactar, y exponer sus ideas.

El candidato debe identificar sus cualidades y habilidades y considerarlas en esa seccin de su CV.

Escenario N2 tiene ms de una carrera y/o estudios en varias reas y experiencias.

Quizs tiene ms de una carrera. Tal vez uno o ms post-grados. Dos o ms reas son de su inters. Seminarios y cursos mil. En ese caso la mayora opta por ponerlo todo y hacer un CV, voluminoso, Grave error. Los muchos ttulos y experiencias no le importan tanto al evaluador, como creemos.

Clave N 4: Su CV, debe ser Resumible

Curriculum Vitae es una palabra latina que significa "Hoja de Vida". Es un resumen de lo ms importante que halla hecho laboralmente. Sin embargo, la vida de hoy es tan agitada y competitiva en las empresas que se trata de captar todo en dos palabras. Por eso cuando un evaluador se enfrenta a una montaa de CV, cosas importantes y relativas al empleo ofrecido.

Qu pasa con la cabeza de un evaluador cuando tiene que decidir que CV, escoger y cuales no? Los CV, se separan en tres grupos:

1. Los que aparentemente califican para el puesto;

2. Aquellos de los cuales no s tubo una idea clara de s califican o no y por ltimo,

3. Los que se eliminan de la competencia. En cuarto lugar, se vuelven a revisar los del grupo dos para decidir quienes siguen en carrera (pasando al grupo 1) y quienes no. En quinto lugar se escogen los que sern llamados a la entrevista laboral. Los del primer grupo son aquellos que le permitieron formarse una rpida y sinttica idea de sus cualidades. Cmo puede ser usted parte del grupo 1? Primero si cumple con los requisitos solicitados.

Trate que el CV cumpla con las 5C:

1. Corto. La extensin del CV, no es proporcional a la de su carrera.2. Claro. Su presentacin debe ser espaciada, de fcil lectura.3. Critico. Evita tanto el triunfalismo como la falsa modestia.4. Concreto. Preciso. Exacto. Sin trminos vagos. Con uso de verbos activos.5. Convincente. Destaca ms los resultados ms que los medios.Recuerde esto: el CV, es la carta de presentacin de un profesional.

Sin embargo, luego supe que la mayora no lo hacia. No s si es su caso. Veamos por que es necesaria la carta y como hacerlas para que potencie sus posibilidades laborales.

3. Carta de Presentacin Objetivada

Por qu anexar una carta de presentacin al CV?

En trminos formales es al revs, es decir, es el CV quien se anexa a la carta. Las ms importantes razones de confeccionar esta carta son estas:

1. Formalidad. No tiene mucho sentido enviar una postulacin sin esa cortesa. Es smbolo de profesionalismo y atencin.

2. Sueldo. El sueldo es un dato necesario enviar pero que no debe colocarse nunca en un CV. Donde debe citarse es en esta carta. Siempre es bueno hablar de un rango de sueldo y no de un sueldo. Y jamas decir lo "mnimo por lo que aceptara el trabajo es $...". Le deja como un tipo inflexible. Dice que no es un buen negociador.

3. Una oportunidad valedera. Como ya sabe, el proceso de postulacin tiene tres etapas: 1. Anlisis de su CV, 2. Entrevista laboral y 3. Test de evaluacin. Si no superas la primera no puedes pasar a la segunda. Por lo tanto, hay que usar todos los recursos y bien para llegar a la entrevista laboral. La carta que enva es una oportunidad adicional que tienes para convencer al evaluador de tu aptitud como candidato.a) Estructura de la carta

La carta debe tener (4) partes: 1. Introduccin, 2. Resumen de su formato profesional y experiencia, 3. Mostrar sus conocimientos de la empresa o del sector econmico de ella y 4. Lanzar un desafo al evaluador.

La carta debe ser breve, precisa y concisa. Nunca ms de una pagina.

Veamos un ejemplo las dos primeras partes de una carta,

Una carta como esta lograra su objetivo: que le tomen en cuenta. Demuestre su preparacin, su capacidad, su audacia. En una carta diferente a la de los dems. Despus de leer 100 CV el evaluador recordar el suyo.

1. Apariencia de sus antecedentes: Primera impresiones.

Cuando uno no conoce una persona todo lo que sepa de ella constituye antecedentes. Si usted habla por telfono con una persona que no conoce no slo el contenido de la conversacin sino que tambin su timbre de voz, sus modulaciones de voz, su risa, etc. le llevan a formarse una Idea de ella. Observe que algunos elementos son de poco valor, como timbre de voz, sin embargo ellos pueden significar mucho para usted.

Por ejemplo, si una empresa pone a una secretaria a hacer una primera seleccin de los CV, de un puesto ofertado y a su sobre olvido ponerle su direccin, ella puede pensar que es descuidado o no tiene mucho inters en el empleo. El sobre de su carta debe tambin mostrar que es un profesional. Que est limpio, bien cerrado y direccionado.

La carta y el CV, deben ir corcheteados. Si no se pueden extraviar. Los evaluadores andan corriendo con mil papeles en mano. Ni la carta ni el CV, deben tener manchas, sombras, borrones ni rayados. El papel debe ser tamao carta. Desde el punto de vista esttico las variables importantes son: los tipos de letras, la distribucin de los prrafos, la ortografa, la limpieza y la presentacin.

CURRICULUM Y TIPOS DE CURRICULUMS

Antes de escribir un curriculum necesita elegir un formato adecuado. El formato se refiere al tipo de informacin que usted incluye sobre s mismo, y el orden en que aparece sta. Hay tres formatos bsicos de curriculum: el cronolgico, el funcional, y el que resulta de la combinacin de los dos.

CRONOLGICO

El cronolgico es el formato de un curriculum ms comn. Enumera su trabajo ms reciente en la parte superior de la pgina, luego contina descendiendo hasta su primer trabajo. El curriculum cronolgico puede abarcar desde un simple resumen de su carrera hasta una descripcin ms elaborada de responsabilidades laborales. Este formato es eficaz cuando se tiene antecedentes laborales continuos y cuando su experiencia pasada se relaciona en forma directa con los cargos para los que est presentado.

FUNCIONAL

El formato funcional destaca sus habilidades y logros ms que sus antecedentes laborales. Destaca las habilidades y destrezas en las que usted es bueno y sus logros en la parte superior de la pgina, luego resume sus trabajos. El formato funcional es eficaz cuando se cambia de industria o campo.

RAZONES PARA APLICAR EL TIPO DE CURRICULUM

CRONOLOGICO FUNCIONAL

Posee experiencia laboral Posee experiencia laboral

Empleo permanente Presenta lagunas laborales

Areas de empleo relacionada Empleos no compatible

Rotacin contina Sin Experiencia laboral

ELEMENTOS DE UN CURRICULUM

El curriculum por lo general incluye algunos de los siguientes elementos o la totalidad de los mismos:

Informacin de contacto.

Exposicin de objetivos.

Resumen de antecedentes.

Experiencia laboral.

Logros.

Instruccin y entrenamiento.

Datos personales.

Los elementos usados, el orden en que aparecen, dependen del formato. Por ejemplo, un simple resumen de su carrera luego de formato cronolgico puede incluir slo la experiencia laboral, la instruccin y los datos personales. Por otro lado, un curriculum que resulta de la combinacin ejemplos de curriculum que resulta de la combinacin del cronolgico y del funcional, puede incluir todos los elementos antes mencionados

Informacin de Contacto

La primera parte del curriculum debe incluir su nombre, direccin y nmero de telfono. Tambin ayuda incluir un segundo telfono donde se pueden dejar recados.

Exposicin de objetivos

La exposicin de objetivos es un tem opcional. Se le debe incluir slo si se tienen objetivos bien definidos sobres su carrera, que ajusten a los puestos a los que est postulando. Tal vez desee incluir sta informacin en la carta acompaante en vez de su curriculum.

La exposicin de objetivos, si se emplea, debe incluir el ttulo del cargo que usted est buscando, y una breve descripcin de los conocimientos y calificaciones requeridos para ese cargo. Puede modificar su exposicin de objetivos a medida que van surgiendo nuevas oportunidades.

Resumen de antecedentesSe aconseja hacer un resumen de antecedentes, que se puede combinar con su exposicin de objetivos. Debe mencionar la cantidad de aos que estuvo empleado, luego resumir su experiencia, conocimiento, habilidades especiales, reas y prcticas.

Experiencia Laboral

Todos los curriculum tienen una seccin de experiencia laboral. Escriba el nombre de cada empresa para la que trabaj. Incluya la ciudad y la provincia en que est ubicada. Use la abreviatura solo si es muy comn (por ejemplo, ENAP, CTC, IBM). Si la empresa no es muy conocida incluya una breve descripcin. Fbrica de herramientas elctricas con un Capital de $20 Millones.

Preste atencin a las fechas. Si tuvo varios cargos con un solo empleador asegrese de que quede claramente estipulado el periodo general a primera vista, de modo que no parezca que suele cambiar de una empresa a otra. Incluya las fechas de cada divisin en la que trabaj, junto con una breve descripcin del cargo.

LogrosEl establecer con claridad sus logros puede ser una clave que le asegurar su prximo trabajo.

Los empleadores desean saber lo que usted puede hacer por su organizacin, y sus logros le dan un indicio de sus habilidades.

Al emplear el formato funcional, confeccione una lista con todos sus logros al principio del curriculum. Cuando emplee el formato que combina el cronolgico con el funcional, enumrelos dentro de cada cargo ocupado.

Instruccin y EntrenamientoLa mayora de los curriculum incluyen una seccin de instruccin. Enumere las escuelas, facultades, fechas y diplomas obtenidos. Incluya promedio de calificaciones slo si es muy bueno.

Incluya los cursos de entrenamiento y seminarios a los que asisti si revisten importancia para los cargos que solicita. Omtalos si no son de gran importancia.

Datos PersonalesNo se requiere incluir edad, ciudadana, estado civil, altura, peso y salud; pero usted puede exponerlos silos considera puntos positivos. Se puede incluir hobbies, intereses y aflicciones, pero no les agregue si son incompatibles con los requisitos del cargo. Recuerde su propsito. Su curriculum debe reflejar sus aspectos ms positivos y vendibles.

INDICACIONES PARA CAUSAR UNA MEJOR IMPRESIN

Seguir las pautas que figuran a continuacin cuando se prepara el primer borrador del curriculum.

Efecto visual

Emplee mrgenes ms amplios que los comunes para crear un espacio en blanco extra.

No subraye.

Escriba con mayscula slo los encabezados y los nombres de las empresas.

Longitud

La mayora de los curriculum deben ser de una o dos pginas. Una pgina por cada 10 aos de empleo es buen mtodo prctico. Recuerde, el curriculum es una herramienta de venta, no una autobiografa.

Estilo de escritura

Escriba en tercera persona. No use el pronombre YO.

Emplee Verbos de accin fuerte (por ejemplo: desarrolla, evala, implementa).

Escriba su curriculum con un lenguaje que se emplee comnmente.

Elimine la mayora de las abreviaturas excepto las que son muy conocidas.

Papel e Impresin

Emplee papel de buena calidad, blanco, crema, gris o marfil. Los colores fuertes o los tamaos no convencionales no son profesionales.

Haga las fotocopias de su curriculum con una fotocopiadora de buena calidad, o con una buena maquina impresora.

Miscelneas Emplee un formato que presente en primer plano sus puntos ms fuertes, los ms vendibles.

Sea totalmente honesto. Las falsas declaraciones son causas de despido.

En el Curriculum por lo general no se ponen las personas de referencia.

No sujete su curriculum con un elstico.

Nunca incluya fotocopia, a no ser que se la pidan.

LISTA DE VEREFICACION DEL CURRICULUM

Apariencia General

Con muchos espacios en blancos. Mrgenes ms amplios que lo acostumbrado. Letra mayscula solo para los encabezados y los nombres de las empresas. Subrayar poco. Omisin de las oraciones de una lnea siempre que sea posible. Consistencia (por ej.: negrillas para los encabezamientos, ubicacin de fechas, etc.).Contenido Toda la informacin presentada debe ser positiva.

La informacin debe ser ordenada de mayor a menor importancia.

La exposicin de objetivos se emplea solo cuando estn bien definidas las metas de la carrera.

El resumen de los antecedentes incluye los aos de experiencia, los campos de experiencia y las habilidades especiales.

Detallada descripcin de las responsabilidades de tareas debe ser mas larga que la de los logros.

La exposicin de responsabilidades de tareas debe ser mas larga que la de los logros.

La exposicin de los logros debe ser de unas dos lneas de longitud

Se deben incluir los resultados de los logros y se los debe cuantificar cuando sea posible.

No se deben dejar espacios en blancos en la seccin de experiencia laboral.

Se debe incluir el promedio de calificaciones slo si es bueno.

Los datos personales deben dejar espacios en blanco en la seccin de experiencia laboral.

En los curriculum no se incluyen las personas de referencia.

Se debe escribir en tercera persona; no se debe usar la primera del singular.

Debe estar escrito en lenguaje fcil de entender (excepto cuando sea necesario incluir trminos tcnicos para explicar especificaciones.

No debe haber repeticiones ni frase redundantes; cada palabra cuenta.

Usar verbos de accin cuando sea posible (por ej.: desarrolla, evala, implementa, etc.).

Se deben eliminar las abreviaturas y siglas excepto que sean muy conocidas.

Se deben omitir los artculos (por ej.: un, la, l.).

La gramtica debe ser correcta.

Miscelneas El formato se debe ajustar a los objetivos de su carrera.

El curriculum debe tener una longitud adecuada (una pgina por cada diez aos de trabajo).

La informacin presentada debe ser real, honesta y exacta.

REFERENCIAS

Al trabajar en su curriculum comience a pensar de referencia para usar durante su Bsqueda de trabajo. Cuando su curriculum est completo, hable con cada referencia en persona y obtenga permiso para invocar su nombre. Las mejores personas sern las que puedan hablar sobre sus xitos en el trabajo.

La mayora de los posibles empleadores desearn ponerse en contacto con los ex supervisores suyo, de modo que asegrese de que varias de estas personas estn en su lista. Si su supervisor ms reciente no est incluido, es probable que l o ella sean contactados de todos modos. Si tuvo algn inconveniente trabajando juntos, este puede ser un buen momento para mejorar las relaciones y discutir los aspectos positivos.

Si usted es un empleado profesional, puede usar a sus colegas como referencia. Si ha sido gerente, puede incluir a un subordinado para que d una perspectiva diferente. Se pueden incluir miembros del clero y amigos como referencias de carcter moral, pero su peso no ser tan grande. Es mejor usar 3 o 4 personas que pueden hablar sobre sus habilidades, su experiencia y sus logros.

Aqu se presentan algunos temas de conversacin cuando se rena con sus referencias:

Direccin de la carrera: Discuta sus objetivos y los tipos de trabajo que solicitar. Ayude a sus referencias a ver como sus antecedentes lo avalan por una direccin futura

Puntos fuertes: Revise sus puntos fuertes a medida que los va viendo. Si una referencia no est de acuerdo, es probable que l o ella no deban ser incluidos en la lista.

Puntos dbiles: La mayora de los empleadores solicitarn referencias sobre sus puntos dbiles. Discutirlos por adelantado demuestra su madurez y ayuda a su referencia, a pensar en formas se puede presentar de manera positiva. (Por ejemplo: A veces es demasiado entusiasta lo que puede atemorizar a algunos de sus colegas, Sus subordinados la quieren mucho, pero a veces es demasiado indulgente con ellos). Logros: Revise cada logro con sus referencias. Si los incluye en su curriculum y sus referencias hablan sobre ellos, ser visto como uno de los mejores postulantes.Una vez seleccionadas las referencias, tipe sus nombres sobre una hoja separada. No incluya sus nombres en el curriculum. La mayora de los futuros empleadores preguntarn por referencias por separado tambin le da a usted una razn para hacer un seguimiento con los empleadores por los que tiene un particular inters. Despus de cada entrevista, llame a sus referencias y preprelos para cuando sean contactados. La mayora de los empleadores contactaran a sus referencias por telfono en vez de carta. Si cada referencia tiene su curriculum en mano y nota sobre los aspectos que debe abarcar, l o ella causaran una impresin positiva en su beneficio.

EJEMPLOS DE CURRICULUM

CURRICULUM CRONOLOGICO

NOMBRE: _______________________________________________

Domicilio: _______________________________________

Telfono: ________________________

Resumen

Experiencia Laboral

NOMBRE DE LA EMPRESA: __________________________ Aos: ________ - __________

Cargo: _________________________

Logros:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

NOMBRE DE LA EMPRESA: __________________________ Aos: ________ - __________

Cargo: _________________________

Logros:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

NOMBRE DE LA EMPRESA: __________________________ Aos: ________ - __________

Cargo: _________________________

Logros:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

NOMBRE DE LA EMPRESA: __________________________ Aos: ________ - __________

Cargo: _________________________

Logros:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Estudios

Ttulo: ___________________________________, Institucin _______________, Ao: _________

Enseanza Media, Institucin: _________________________________, ao: ___________

Enseanza Bsica, Institucin: _________________________________, ao: _________

Otros Cursos

Nombre del curso: ____________________________, Institucin: ___________________, ao: _____

Nombre del curso: ____________________________, Institucin: ___________________, ao: _____

Nombre del curso: ____________________________, Institucin: ___________________, ao: _____

CURRICULUM FUNCIONAL

NOMBRE: _______________________________________________

Domicilio: _______________________________________

Telfono: ________________________

Resumen/Objetivo

Habilidades Laborales

HABILIDAD: __________________________

Logros:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

HABILIDAD: __________________________

Logros:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

HABILIDAD: __________________________

Logros:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

HABILIDAD: __________________________

Logros:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Experiencia Laboral

Nombre de la Empresa: _____________________, cargo: _______________, aos: ______ - ______

Nombre de la Empresa: _____________________, cargo: _______________, aos: ______ - ______

Nombre de la Empresa: _____________________, cargo: _______________, aos: ______ - ______

Nombre de la Empresa: _____________________, cargo: _______________, aos: ______ - ______

Estudios

Ttulo: ___________________________________, Institucin _______________, Ao: _________

Enseanza Media, Institucin: _________________________________, ao: ___________

Enseanza Bsica, Institucin: _________________________________, ao: _________

Otros Cursos

Nombre del curso: ____________________________, Institucin: ___________________, ao: _____

Nombre del curso: ____________________________, Institucin: ___________________, ao: _____

Nombre del curso: ____________________________, Institucin: ___________________, ao: _____

JORGE ACEVEDO ALESSANDRI

Santa Clara N256, Santiago

Telfono: 221 3478

Santiago, 11 de Marzo del 2000

Seor

Jos Latorre

Ambrosella Ltda.

15 Norte N5432

Santiago

De mi consideracin:

La presente es en repuesta a su aviso publicado en el diario El Mercurio el 14 de marzo del 2000, en el cual solicita un Supervisor de Ventas.

Tal como lo indica mi curriculum adjunto, tengo ms de cinco aos de experiencia en la supervisin de equipos de ventas.

Me describira como una persona con gran iniciativa propia. Por ejemplo, he diseado e implementado dos programas de atencin al cliente; el primero mejor la presentacin del ejecutivo de ventas en cuanto a identificar la necesidad del cliente segn el perfil de ste; el segundo mejor la velocidad en la entrega de informacin que debe recibir el cliente de acuerdo a sus requerimientos. Tambin he sido elegido para ocupar el cargo de agente subrogaste de sucursal durante los dos ltimos aos.

Conozco a varios distribuidores y clientes que tienen en gran estima a Ambrosella Ltda. Estoy muy interesado en trabajar para ustedes debido a su reputacin en lo que respecta a la alta calidad.

Llamar la semana que viene para asegurarme que haya recibido mi curriculum y para responder a cualquier pregunta que desee formularme.

Sin otro particular se despide atentamente,

Jorge Acevedo A.