Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y...

42
Facultad de Enfermería Curso: Ciclo Vital I Conceptos clave Crecimiento: Proceso cuantitativo. Implica la multiplicación y aumento de tamaño de las células que da origen a un aumento de la masa de tejidos ,órganos y sistemas. Diferente intensidad durante la vida. Se manifiesta en un incremento en el peso y talla física. Desarrollo: Proceso cualitativo continuo y progresivo de cambio. Conduce a un estado de capacidad funcional organizada y especializada. Ej: De gatear a caminar. Implica la maduración de los órganos y sistemas, la adquisición de habilidades y la capacidad de adaptarse al medio ambiente. Autocuidado: “La práctica de actividades que las personas maduras y en proceso de maduración realizan dentro de un marco temporal concreto, en su propio beneficio para mantener la vida, la salud y el bienestar”. Requisitos de Autocuidado Universal 1. Mantención de un ingreso suficiente de aire. 2. Mantención de una ingesta suficiente de líquidos. 3. Mantención de una ingesta suficiente de alimento. 4. Aseguramiento de los cuidados asociados con los procesos de eliminación. 5. Mantención de un balance entre la actividad y el descanso. 6. Mantención de un balance entre la soledad y la interacción social. 7. Prevención de accidentes/daño. 8. Promoción de la normalidad. Requisitos de Autocuidado del Desarrollo Son específicos para una edad, estado y experiencias particulares de vida (apoyo u promoción del desarrollo y prevención o superación de condiciones que afecten el desarrollo). En su confección se pueden utilizar las palabras: - Promoción. - Prevención. - Apoyo. - Superación. Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y Requisitos de Autocuidado Observación importante: la información relativa a cada requisito siempre se debe complementar con lo referido por la persona a quien se le realiza la valoración o por la información que aporta el cuidador en el caso de las personas dependientes.

Transcript of Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y...

Page 1: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

Facultad de Enfermería Curso: Ciclo Vital I Conceptos clave Crecimiento: Proceso cuantitativo. Implica la multiplicación y aumento de tamaño de las células que da origen a un aumento de la masa de tejidos ,órganos y sistemas. Diferente intensidad durante la vida. Se manifiesta en un incremento en el peso y talla física. Desarrollo: Proceso cualitativo continuo y progresivo de cambio. Conduce a un estado de capacidad funcional organizada y especializada. Ej: De gatear a caminar. Implica la maduración de los órganos y sistemas, la adquisición de habilidades y la capacidad de adaptarse al medio ambiente. Autocuidado: “La práctica de actividades que las personas maduras y en proceso de maduración realizan dentro de un marco temporal concreto, en su propio beneficio para mantener la vida, la salud y el bienestar”.

Requisitos de Autocuidado Universal 1. Mantención de un ingreso suficiente de aire. 2. Mantención de una ingesta suficiente de líquidos. 3. Mantención de una ingesta suficiente de alimento. 4. Aseguramiento de los cuidados asociados con los procesos de eliminación. 5. Mantención de un balance entre la actividad y el descanso. 6. Mantención de un balance entre la soledad y la interacción social. 7. Prevención de accidentes/daño. 8. Promoción de la normalidad. Requisitos de Autocuidado del Desarrollo

Son específicos para una edad, estado y

experiencias particulares de vida (apoyo u

promoción del desarrollo y prevención o

superación de condiciones que afecten el

desarrollo).

En su confección se pueden utilizar las palabras:

- Promoción.

- Prevención.

- Apoyo.

- Superación.

Pautas de Valoración según

Etapa del Ciclo Vital y

Requisitos de Autocuidado

Observación importante: la información relativa a cada

requisito siempre se debe complementar con lo referido por la

persona a quien se le realiza la valoración o por la información

que aporta el cuidador en el caso de las personas dependientes.

Page 2: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

REQUISITOS DE AUTOCUIDADO UNIVERSAL. ETAPA: RECIEN NACIDO (RN) Nombre del

Requisito Universal y temas

a profundizar

Características Anatomofisiológicas o del Desarrollo

Método de Valoración Equipo o Instrumento de Valoración

Mantención de un ingreso suficiente de aire. Temas: -Cambios anatomofisiológicos -Frecuencia Respiratoria

Nariz pequeña, poco prominente, relativamente plana, angosta y muy flexible. Respirador nasal. Narinas estrechas y pueden estar levemente obstruidas por acumulación de secreciones. Clavículas y costillas están en posición horizontal. Tórax: forma cilíndrica. Frecuencia Respiratoria: 40 a 60 respiraciones por minuto. Respiración: tipo abdominal con movimientos de tórax y abdomen sincronizados.

-Observar movimientos respiratorios. -Palpar la indemnidad de parrilla costal. -Auscultar ruidos respiratorios. -Controlar signos vitales: frecuencia respiratoria, saturación.

-Fonendoscopio. -Saturómetro. -Reloj con segundero.

Mantención de una ingesta suficiente de líquidos. Temas: -Pulso -Presión arterial -Piel: hidratación, llene capilar, turgor.

Pulso: en reposo es de a 120 a 140 por minuto. Presión arterial: Los valores de presión arterial varían según peso y edad del niño. Siendo en promedio la presión diastólica de 40 a 46 mm hg. y la sistólica de 55 a 80 mm hg. Piel: La piel es el mayor órgano sensorial del neonato; es suave y delgada. Se presenta reseca, debido a la pérdida del unto sebáceo que la cubre al nacer y la adaptación al aire seco del ambiente, entre el segundo y tercer día presenta descamación, especialmente en la zona de los pliegues.

-Controlar signos vitales: pulso, presión arterial. -Auscultar latidos cardiacos. -En el examen físico segmentario valorar características de la piel.

-Fonendoscopio. -Reloj con segundero. -Dinamap. -Guantes de procedimiento para examen físico de región genitourinaria.

Mantención de una ingesta suficiente de alimento.

El peso promedio de un recién nacido es de 3400 grs. Su longitud es de 50 cms y su perímetro craneano es de 35 cms. La lactancia materna exclusiva (lactancia natural)

-Verificar la técnica correcta de amamantamiento de la madre y los reflejos de búsqueda, succión y deglución del recién nacido.

-Balanza. -Podómetro. -Cinta métrica. -Curvas de crecimiento de la

Page 3: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

Temas: -Alimentación del niño sano. -Parámetros e Instrumentos de evaluación nutricional.

hasta los 6 meses de vida, debe ser la meta en todo niño que nace. El niño(a) es capaz de mamar y tragar solamente líquidos en los primeros meses de vida, por la presencia de los reflejos de succión y deglución. El calostro mantiene en el niño(a) la glicemia en niveles adecuados, evita la deshidratación y la pérdida exagerada de peso en el recién nacido. El volumen relativamente pequeño de calostro durante los primeros días post parto, contribuye a la adecuada la coordinación entre las funciones de succión, respiración y deglución, y permite la baja de peso fisiológica de los primeros días de vida. Proporciona inmunoglobulinas. Ver también: Beneficios de la lactancia natural para el recién nacido y la madre, técnica de amamantamiento, alimentación láctea artificial en el recién nacido.

-Medir Antropometría: peso, talla, perímetro craneano. -Evaluar el crecimiento del recién nacido utilizando las tablas de la NCHS.

NCHS. -Guantes de procedimiento para evaluar succión.

Aseguramiento de los cuidados asociados con los procesos de eliminación. Temas: -Orina. -Deposiciones.

-Nombre de las deposiciones en el Recién Nacido: meconio. Son producto de: la evacuación de material que se ha acumulado en el intestino del niño en el último período de la vida intrauterina. Características: habitualmente de color verde oscuro casi negro, de consistencia viscosa. Duración: tres a cuatro días. Deposiciones de transición: posteriores al meconio; color verde-amarillas. Deposiciones definitivas: amarillas y con características según tipo de lactancia. Orina. Características:

- Color: amarillo claro. - Transparente. - Olor: no llama la atención.

-Observar características de orina y deposiciones. -Pesar pañal (para medir diuresis en recién nacido hospitalizado).

-Balanza para el peso del pañal. -Guantes de procedimiento.

Page 4: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

- Volumen total: está relacionado con la edad, la ingesta de líquidos y el metabolismo.

- Volumen: 30 a 80 ml por kilo de peso al día. - pH: ácido.

Mantención de un balance entre la actividad y el descanso. Tema: -Sueño.

Primeros días de vida: sueño superficial, se puede ver al niño parpadear, quejarse, mover sus manos, presentar movimientos de sobresalto, los que son absolutamente normales y no tiene relación con que éste soñando o se asuste. El ciclo de sueño y actividad es individual para cada niño. Al principio el RN no distingue entre el día y la noche. Se despierta cada vez que tiene hambre. Duerme alrededor de 18 a 20 horas. A las dos semanas duerme16 a 18 horas diarias. Recomendaciones: -Debe dormir en un lugar seguro y confortable, la posición más recomendable es de lado, evitando acostar al niño boca abajo. La cabeza debe quedar más alta que el resto del cuerpo. -Evitar abrigarlo en exceso al dormir. -Cobijar preferentemente con mantas o cobertores de algodón. -Lo normal es que el niño duerma la mayor parte del día y que despierte cada tres o cuatro horas para alimentase, de no ser así es necesario despertarlo.

-Observación de actitud y posición al dormir. -Consultar al cuidador sobre ciclos de sueño-vigilia y calidad del sueño.

Mantención de un balance entre la soledad y la interacción social. Temas:

Recreación-juego: esta actividad favorece el crecimiento muscular, la circulación, la integridad de la piel, fomenta el desarrollo cognitivo y psicosocial. Se recomienda hablar, mirar al neonato a 20 o 30 centímetros, cantarle, tocarlo, arrullarlo, acariciarlo.

-Observar la interacción de los padres o cuidadores y su familia con el RN. -Analizar estructura y función familiar.

Page 5: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

-Recreación/Juego. -Afecto.

Estimular el uso de móviles y música suave. Afecto (sugerencias) - Importancia del compromiso de los padres por el cuidado integral de su hijo. -Promoción del apego. -Distribución de roles de cuidado en la familia. -Establecer rutina de cuidados, horario de alimentación, reposo y sueño, para permitir sincronismo con el niño. -Identificar e interpretar las respuestas del niño, como el llanto y movimientos. -Realizar evaluación y estimulación psicomotriz. -Promover la lactancia materna.

Prevención de accidentes/daño. Temas: -Higiene (muda, baño, aseo nasal y bucal, aseo ocular, corte de uñas) -Vestimenta. -Movilización y traslados.

Higiene: La piel del recién nacido es fina y sensible y menos resistentes a la acción de agentes irritantes e infecciosos. Se recomienda usar productos que sean neutros. NO USAR: sustancias químicas (aceite emulsionado, talco, colonias), ni esponjas. Muda: Es un procedimiento de importancia para la higiene y bienestar y comodidad del niño. Se recomienda efectuarla después de alimentarlos debido al reflejo gastrocólico, esperar 15-20 min y evitar movimientos bruscos. Aseo zona anogenital: este se debe realizar siempre en dirección desde los genitales a la región anal, reduciendo la posibilidad de infección urinaria por arrastre de deposiciones hacia meato urinario. Niñas: Importante aseo entre labios mayores y menores de la vulva. Niños: Retraer suavemente el prepucio sin forzarlo y asear el glande. Aseo del cordón con alcohol 70%.

-Observar la interacción de los padres o cuidadores y su familia con el RN. -Analizar estructura y función familiar. -Valorar el ambiente donde vive el RN (visita domiciliaria). -En el examen físico segmentario valorar higiene.

Page 6: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

Baño: Favorece limpieza, evita irritaciones. Además estimulo para ejercitar movimientos. Comienza cuando ha cicatrizado la herida del cordón umbilical, entre 2° y 5° post caída cordón. Se recomienda 3 a 4 veces por semana. ASEO NASAL Y BUCAL Tienen como objetivo permeabilizar vías aéreas superiores, tratar afecciones nasales, descongestionar y aliviar molestias locales. Aseo nasal---solución salina Aseo bucal---solución bicarbonatada ASEO OCULAR: Se realiza sólo en caso de irritación o infección en la que se produzcan secreciones, en los niños gravemente enfermos, inconscientes, deshidratados. CORTE DE UÑAS: Protege al niño del riesgo de rasguñarse o herirse. Se recomienda limarlas hasta el mes de vida. Vestimenta: En todas las edades se recomienda el uso de ropa liviana, sencilla y amplia. En el RN considerar uso de pañal desechable con espacio para dejar libre el cordón umbilical, pilucho de una pieza o camiseta y calzón. Según temperatura ambiental agregar panty, calcetines, gorro, osito, vestido, etc. TRAUMATISMOS: prevención de asfixia, caídas, accidentes de tránsito. Movilización y traslados: debe ser con cuidado, considerando la fragilidad del sistema musculoesquelético del RN. Se sugiere supervisar la posición durante los periodos de reposo y sueño, así como el medio que rodea al RN; la cuna debe tener elementos de seguridad (contorno que evite caídas de altura). Las personas que tomen al RN deben lavarse

Page 7: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

las manos antes, acunándolo suavemente y sosteniéndolo firmemente.

Promoción de la normalidad. Temas: -Reflejos en el RN. -Fontanelas. -Termorregulación. -Percepción y órganos de los sentidos. -Desarrollo neuromuscular y psicomotor.

Reflejos en el RN: La actividad refleja comienza en la vida intrauterina. Los reflejos arcaicos van desapareciendo a medida que el niño logra la madurez. Los reflejos arcaicos son: succión, búsqueda, moro, prensión palmar, prensión plantar, marcha automática, babinsky. Los reflejos normales incluyen el parpadeo como respuesta a las luces brillantes y el asustarse en respuesta a ruidos repentinos y fuertes. La persistencia de estos reflejos más allá de la edad en que normalmente desaparecen, hace sospechar de un retraso en la maduración cortical o lesión del SNC. Fontanelas: los huesos del cráneo del RN no se encuentran fusionados, pudiéndose palpar las suturas y fontanelas. Las que se pueden valorar fácilmente son la fontanela anterior o bregma (en forma de diamante) y la fontanela posterior o lambda (en forma de triángulo. Termorregulación: es un indicador de adaptación al medio extrauterino. Para el RN es más fácil perder calor que el adulto,

porque tiene menor cantidad de tejido graso debajo

de la piel.

Percepción y órganos de los sentidos: las funciones sensoriales contribuyen al desarrollo cognitivo del recién nacido. Los RN pueden enfocar objetos localizados aproximadamente a 20 cms de su cara y pueden percibir su forma. La audición y el sistema vestibular funcionan desde el nacimiento. Estas capacidades sensoriales permiten que los RN no sólo perciban, sino que también consigan estímulos

-Evaluar la presencia de reflejos arcaicos. -En examen físico segmentario palpar fontanelas y suturas. -Entrevista a cuidador sobre patrones de normalidad.

Page 8: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

nuevos. Desarrollo neuromuscular y psicomotor: las conductas características incluyen periodos de succión, llanto, sueño y actividad. Los movimientos son esporádicos y en ellos están implicadas las 4 extremidades. La posición fetal del periodo intrauterino se mantiene. Normalmente miran a la cara de quien los cuida, especialmente si es la madre, responden al estímulo de su voz y a su contacto físico.

Page 9: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

REQUISITOS DE AUTOCUIDADO UNIVERSAL. ETAPA: LACTANTE

Nombre del Requisito

Universal y temas a profundizar

Características Anatomofisiológicas o del Desarrollo

Método de Valoración Equipo o Instrumento de Valoración

Mantención de un ingreso suficiente de aire. Temas: -Cambios anatomofisiológicos -Frecuencia Respiratoria

El sistema respiratorio no está completamente maduro. Los músculos intercostales poseen escaso desarrollo. La capacidad torácica es pequeña. El tórax es cilíndrico. Las costillas están en posición horizontal. Respiración abdominal, más lenta y relativamente estable, con un promedio de 40-50 respiraciones por minuto al inicio del período y de 20-30 resp/min hacia fines de los dos años.

-Observar movimientos respiratorios. -Palpar la indemnidad de parrilla costal. -Auscultar ruidos respiratorios. -Controlar signos vitales: frecuencia respiratoria, saturación.

-Fonendoscopio. -Saturómetro. -Reloj con segundero.

Mantención de una ingesta suficiente de líquidos. Temas: -Pulso -Presión arterial -Piel: hidratación, llene capilar, turgor.

Pulso: El corazón a esta edad representa el 0.9% del peso corporal. Su frecuencia se hace más lenta que en la etapa de recién nacido alcanzando en el primer semestre un promedio 130 pulsaciones por minuto y en el segundo semestre 115 pulsaciones por minuto. Presión Arterial: fluctúa entre los 106-94 / 59-50 y en el segundo año entre 110-98 / 63-55. Piel: epidermis más delgada, con menor adherencia entre las diferentes capas que la conforman, el estrato corneo es muy fino, lo que facilita su erosión, irritación, deshidratación y descamación. Tejido subcutáneo: delgado, lo que influye en la capacidad de regular la temperatura e hidratación.

-Controlar signos vitales: pulso, presión arterial. -Auscultar latidos cardiacos. -En el examen físico segmentario valorar características de la piel.

-Fonendoscopio. -Reloj con segundero. -Dinamap. -Guantes de procedimiento para examen físico de región genitourinaria.

Mantención de una ingesta suficiente de alimento.

La meta es mantener la lactancia materna adecuadamente complementada con sólidos, hasta el año de vida. Hasta los 6 meses el niño(a) ha estado alimentándose

-Verificar la técnica correcta de amamantamiento e incorporación de alimentación complementaria, así como técnicas de alimentación con

-Balanza. -Podómetro. -Cinta métrica. -Curvas de crecimiento de la

Page 10: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

Temas: -Alimentación del niño sano. -Dentición. -Parámetros e instrumentos de evaluación nutricional.

con lactancia materna exclusiva en horario libre demanda, en algunos casos con lactancia más fórmulas o excepcionalmente sólo con fórmulas; en horario cada 3 a 4 horas, por 6 a 7 veces al día con un volumen de 180 a 220 ml por vez. Pueden incorporarse Fórmulas de Continuación (FC), que se preparan en general en concentración entre 13% y 15% e incorporan medidas dosificadoras. La alimentación complementaria comienza alrededor del segundo semestre gracias a la mayor madurez del sistema digestivo, aumento del uso de la musculatura masticatoria, mayor percepción sensorio espacial de la lengua y los labios, disminución del reflejo de extrusión, discriminación de nuevos olores, texturas, sabores y temperatura de los alimentos. -Niños alimentados con leche materna: a los seis meses se incorpora el puré de verduras y el puré de frutas. -Niños alimentados con alimentación artificial: el puré de verduras con carne y el puré de frutas se incorpora a los 5 meses. Dentición: -Es un indicador de maduración. -Los dientes temporales “de leche” se forman 3º semana de vida intrauterina. -Al nacer tiene dentro huesos maxilares con los brotes de los 20 dientes componentes de fórmula dentaria temporal. -Hacen erupción alrededor de 6º mes y se completan alrededor 2 años y medio. -Los dientes de leche siguen un orden y tiempo de aparición, en pares homológos según se detalla.

cuchara y mamadera. -Medir Antropometría: peso, talla, perímetro craneano (durante el primer año se recomienda la medición mensual de estos tres parámetros). -Evaluar el crecimiento del lactante utilizando las tablas de la NCHS. -En el examen físico segmentario valorar succión y desarrollo de dentición.

NCHS. -Guantes de procedimiento para evaluar succión y dentición.

Page 11: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

Aseguramiento de los cuidados asociados con los procesos de eliminación. Temas: -Orina. -Deposiciones. -Control de esfínteres.

DEPOSICIONES. Características: -Pastosas cuando sólo se alimenta con leche, y más sólidas cuando se le agregan papillas. -Frecuencia: se relacionada con la frecuencia de la alimentación. -Presencia de reflejo gastro-cólico. -Posibilidad de presentar diarrea o estreñimiento. ORINA. Características: - Volúmenes promedio de orina en 24 horas son: 2 a 11 meses: 400- 500 cc 12 a 24 meses: 500-600 cc - Frecuencia de la diuresis es variable, esperando que entre una toma (pecho o mamadera) y otra, esté mojado el pañal. CONTROL DE ESFINTERES: -Depende de la maduración de los sistemas neuromusculares. -12 a 16 meses: el niño primero aprende a retener. -18 a 24 meses: aprende a vaciar voluntariamente. -A esta edad ya caminan y conocen el significado de algunas palabras: “pipí”, “caca”. Además pueden recibir órdenes simples.

-Observar características de orina y deposiciones. -Pesar pañal (para medir diuresis en recién nacido hospitalizado). -Valorar inicio y práctica del control de esfínteres, así como los patrones de eliminación de orina y deposiciones.

-Balanza para el peso del pañal. -Guantes de procedimiento.

Page 12: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

Mantención de un balance entre la actividad y el descanso. Tema: -Sueño.

SUEÑO: -A los 4 meses duermen 15 y a los 6-8 meses entre 13 y 14 horas. -A partir de los 8-10 meses, la organización y los ciclos del sueño comienzan a ser muy parecidos a los del adulto. -Durante los primeros 3 meses el adormecimiento nocturno se produce generalmente con facilidad, pero a partir de esta edad se observa cierta dificultad en alcanzarlo; quizás relacionado con el deseo de mantenerse contactado con su medio ambiente. - A los 3 meses: maduración de los sistemas de control produce una distribución casi estable de los periodos de sueño y vigilia diurnos, por ello el patrón de sueño está relativamente bien establecido hacia las 12-16 semanas de vida.

-Observación de actitud y posición al dormir. -Consultar al cuidador sobre ciclos de sueño-vigilia y calidad del sueño.

Mantención de un balance entre la soledad y la interacción social. Temas: -Recreación/Juego. -Afecto.

Recreación-juego: forma de relacionarse con el entorno y reforzar lo aprendido, pasando de un juego global e indiferenciado, hasta aquel en donde incluye las nuevas habilidades adquiridas (motricidad, lenguaje, coordinación) Afecto: -El lactante es un ser completamente afectivo, reacciona con todo su cuerpo frente al dolor, la alegría o la frustración. -Se mantiene la importancia del vínculo madre-hijo, que le permite mostrar preferencias y confianza en sus padres. -A los 6 meses reconoce a sus padres y conocidos y a los 8 meses llora y se molesta ante la presencia de extraños o situaciones desagradables.

-Observar la interacción de los padres o cuidadores y su familia con el lactante. -Analizar estructura y función familiar. -Evaluar la interpretación que hacen los padres o cuidadores con respecto al lenguaje verbal y no verbal del lactante.

Prevención de accidentes/daño.

La piel del lactante, como en la etapa del recién

nacido es delgada y muy sensible; por lo tanto de

-Observar la interacción de los padres o cuidadores y su familia con el lactante.

Page 13: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

Temas: -Higiene (aseo bucal, corte de uñas) -Prevención de accidentes. -Vestimenta. -Movilización y traslados.

menor resistencia a la acción de sustancias

irritantes externas y a agentes infecciosos.

Higiene: necesaria especialmente en la región génito anal donde la orina y deposiciones, se

constituyen en irritantes poderosos, pudiendo

ocasionar lesiones en la zona del pañal.

Las glándulas sudoríparas son inmaduras pudiendo obstruirse con facilidad lesionando el cuello, cara y

abdomen existiendo mayor riesgo de contraer

infecciones. Se recomienda controlar factores

como el calor ambiental, exceso de abrigo y humedad permanente.

Aseo bucal: en el caso de los niños alimentados

con lactancia materna exclusiva, no es necesario

realizar esta técnica, ya que la leche protege y limpia las mucosas. En este caso el aseo bucal

debe iniciarse cuando el niño inicia la alimentación

complementaria, alrededor de los seis meses,

incorporando cepillo de dientes.

Corte de uñas: debe realizarse de preferencia cuando el niño está durmiendo y con una tijera

especial para uñas. La forma de la uña debe

quedar recta.

Prevención de accidentes: asfixia, caídas, accidentes de tránsito. Vestimenta: evitar el sobre abrigo, uso de alfileres, ropa con elásticos o elementos que puedan producir obstrucción de las vías respiratorias. Los zapatos no son necesarios antes de los ocho o diez meses. Movilización y traslado: se debe ser cuidadoso al vestir al lactante; evitar movimientos bruscos, tracción exagerada de las extremidades y exposición prolongada al frío. Las actividades de cuidado deben realizarse

siempre sobre una superficie firme como un

mudador o cama, sin dejarlo nunca solo por el riesgo de caídas.

-Analizar estructura y función familiar. -Valorar el ambiente donde vive el niño (visita domiciliaria). -En el examen físico segmentario valorar higiene y vestimenta.

Page 14: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

Promoción de la normalidad. Temas: -Reflejos en el lactante. -Percepción y órganos de los sentidos. -Desarrollo neuromuscular y psicomotor.

-Reflejos en el lactante: son indicadores de madurez. En esta etapa aparecen los reflejos de Landau, el reflejo tónico cervical o de Magnus y el reflejo de paracaídas. -Percepción y órganos de los sentidos: Tacto: al primer mes existe repuesta significativa al estímulo doloroso, con movimientos generalizados del cuerpo y retiro reflejo del miembro estimulado. Al año de vida existe una respuesta más voluntaria ante el dolor y otros estímulos táctiles. Audición: al finalizar el primer mes de vida el niño es capaz de discriminar sonidos, manifestando esto con movimientos de sus ojos. A los 4 meses reconoce voces familiares y la dirección de un sonido. A los seis meses ubica la fuente del sonido volviendo la cabeza en esa dirección. A los 10 meses responde a su nombre. Visión: entre los 3 y 5 meses el lactante puede percibir los colores primarios (rojo, amarillo, verde y azul). A los 5 meses puede realizar acomodación visual de los objetos ubicados a diversas distancias. Gusto: entre los dos y tres meses la madurez del sentido del gusto permite al lactante discriminar cambios en el sabor de los alimentos. -Desarrollo neuromuscular y psicomotor: existe un desarrollo acelerado de distintas habilidades: motricidad gruesa, motricidad fina, lenguaje, coordinación y habilidades sociales.

-Evaluar la desaparición progresiva de reflejos arcaicos y la aparición de los reflejos de madurez. -Aplicar escalas de evaluación del desarrollo psicomotor. -Entrevista a cuidador sobre patrones de normalidad. -Al evaluar la agudeza de los distintos órganos de los sentidos, se debe tener presente que los estímulos presentados al lactante deben ser conocidos por él y el niño debe poder comunicar en forma oral o gestual lo que percibe. -Evaluar patrón de marcha.

Escalas de evaluación del desarrollo psicomotor.

Page 15: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

REQUISITOS DE AUTOCUIDADO UNIVERSAL. ETAPA: PRE-ESCOLAR Nombre del

Requisito Universal y temas

a profundizar

Características Anatomofisiológicas o del Desarrollo

Método de Valoración Equipo o Instrumento de Valoración

Mantención de un ingreso suficiente de aire. Temas: -Cambios anatomofisiológicos. -Frecuencia Respiratoria.

Tórax: desarrollo de los músculos intercostales, las costillas descienden, haciéndose más oblicuas, lo que aumenta la capacidad torácica. Aumento del tamaño del pulmón, pasando la respiración, de ser abdominal a torácica con frecuencia de 20-30 respiraciones por minuto.

-Observar movimientos respiratorios. -Palpar la indemnidad de parrilla costal. -Auscultar ruidos respiratorios. -Controlar signos vitales: frecuencia respiratoria, saturación.

-Fonendoscopio. -Saturómetro. -Reloj con segundero.

Mantención de una ingesta suficiente de líquidos. Temas: -Pulso -Presión arterial -Piel: hidratación, llene capilar, turgor.

Pulso: fluctúa entre los 125 a 80 latidos por minuto de los 2 a los 5 años (promedio: 105 latidos por min). Presión arterial normal: es de 90-117 la sistólica y 55-76 la diastólica.

Piel: más resistentes a los agentes externos. El aumento de la actividad y de la exploración exige una mayor acuciosidad en la higiene, ya que puede estar expuesto a gérmenes que generen infecciones en zonas lesionadas (por ejemplo: impétigo)

-Controlar signos vitales: pulso, presión arterial. -Auscultar latidos cardiacos. -En el examen físico segmentario valorar características de la piel.

-Fonendoscopio. -Reloj con segundero. -Dinamap. -Guantes de procedimiento para examen físico de región genitourinaria.

Mantención de una ingesta suficiente de alimento. Temas: -Alimentación del niño sano. -Dentición.

Durante este periodo los niños cada vez adquieren: - Mayor independencia en su alimentación. - Se establecen la mayor parte de los hábitos alimentarios, preferencias y aversiones. La alimentación debe ser: -Suficiente, es decir que cubra las necesidades nutricionales. -Equilibrada, mantener una proporción adecuada de

-Verificar la técnica correcta de alimentación con cuchara. -Medir Antropometría: peso, talla (a partir de los 2 años medir peso/talla de pie), perímetro craneano. -En el examen físico segmentario valorar desarrollo de dentición. -Valorar hábitos alimentarios e

-Balanza y antropómetro vertical. -Cinta métrica.

Page 16: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

-Parámetros e Instrumentos de evaluación nutricional.

los macronutrientes en relación al aporte calórico total. -Variada, incorpore alimentos de todos los grupos. OBJETIVOS DE LA ALIMENTACIÓN DEL PREESCOLAR -Promover un crecimiento y desarrollo óptimo. -Prevenir el desarrollo de enfermedades tanto por déficit como por exceso. -Proveer la energía y nutrientes necesarios para una adecuada actividad física. -Antes de los 3 años el niño debiera estar comiendo por si solo e incorporado a la mesa familiar.

independencia al respecto.

Aseguramiento de los cuidados asociados con los procesos de eliminación. Temas: -Orina. -Deposiciones. -Control de esfínteres.

Tanto el sistema digestivo como renal funcionan muy parecidos a los del adulto. La diuresis es de 500-1000 cc diaria. Control de esfínteres: Se deben reforzar los hábitos de eliminación voluntaria, tanto intestinal como vesical.

-Observar características de orina y deposiciones. -Valorar control de esfínteres, así como los patrones de eliminación de orina y deposiciones.

Mantención de un balance entre la actividad y el descanso. Tema: -Sueño.

Sueño: Tiempo total de sueño: 2 horas y media más largo que el adulto. La presencia de manera constante de siestas diurnas nos debe alertar sobre la existencia de algún proceso patológico, ya que la siesta desaparece alrededor de los dos años y medio a tres años. El pre- escolar es una persona que está centrada principalmente en los estímulos externos, manteniéndolo muy alerta incluso en la etapa previa a conciliar el sueño. La duración media de la latencia del sueño suele ser

-Observación de actitud y posición al dormir. -Consultar al cuidador sobre ciclos de sueño-vigilia y calidad del sueño.

Page 17: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

de alrededor de 15 minutos (estado importante de alerta y vigilancia) Latencia de sueño: Período de tiempo que va desde el momento en que la persona se dispone a dormir hasta que el sueño se presenta. Entre los 3 y 4 años el niño puede presentar terrores nocturnos: llora asustado y desorientado, agitado, en la primera mitad de la noche. Esta situación se presenta en fase profunda de sueño, lo que impide que el niño tome conciencia de lo que sucede o que lo recuerde posteriormente. Otro problema de sueño a esta edad es la enuresis, que se produce en fase profunda del sueño, haciendo que el niño no se percate del deseo de orinar, realizándolo en la cama, mientras duerme. No es infrecuente que el niño inicie su sueño en la cama de los padres o migre hacia ella en medio de la noche (factor de riesgo para la calidad de sueño del niño y de los padres). También puede que continúe usando un elemento para dormir como chupete, pañal o "tuto".

Mantención de un balance entre la soledad y la interacción social. Temas: -Recreación/Juego. -Afecto. -Sexualidad.

Recreación-juego: juegos que le permitan explorar, manipular y desafiar su entorno, siendo supervisado por un adulto. Afecto: -El adulto debe ofrecer compañía, generar confianza y proporcionar afecto y aprobación. -Fomentar el contacto con otros niños de su edad. -Fomentar ambiente libre de riesgos de accidentes por caídas o consumo de sustancias peligrosas y establecer límites claros y consistentes para resguardar la seguridad. Sexualidad: a los 2 años existe curiosidad acerca de las partes de su propio cuerpo. A los 3 años surge

-Observar la interacción de los padres o cuidadores y su familia con el pre-escolar. -Analizar estructura y función familiar. -Evaluar la interpretación que hacen los padres o cuidadores con respecto al lenguaje verbal y no verbal del pre-escolar. También las observaciones que realizan respecto a su conducta.

Page 18: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

curiosidad por las diferencias de los sexos, se pasa al proceso de identificación sexual, aparece el pudor. Imitan roles sexuales propios de sus características: los niños, hacen cosas de hombres, no juegan a las muñecas; las niñas, juegan a vestirse como la mamá y cuidan a sus muñecas.

Prevención de accidentes/daño. Temas: -Higiene (baño, aseo bucal) -Riesgo de accidentes: Traumatismos y envenenamientos.

Higiene: a esta edad el baño en la mañana favorece su estado de ánimo y alerta. Aunque se pude preferir la noche para relajarlos y prepararlos para dormir. Con la adquisición de destrezas motoras se recomienda dejarlos participar de esta actividad pero con ayuda y supervisión. Cuando es capaz de sostenerse y ponerse de pie con firmeza, se recomienda el baño en ducha. Se debe reforzar la autonomía en la adquisición de hábitos. Aseo bucal: el pre-escolar se encuentra en un período crítico del desarrollo dental donde es imprescindible mantener en buen estado el primer molar definitivo. Así como el resto de la dentadura de leche. Riesgo de accidentes: dado por la gran autonomía que el niño alcanza a esta edad y la motivación permanente por explorar su entorno. Ejemplos: -Asfixia por inmersión. -Traumatismos por accidentes tránsito. -Intoxicaciones: por medicamentos, detergentes, pesticidas, parafina, bencina) -Caídas. -Lesiones por quemaduras.

-Observar la interacción de los padres o cuidadores y su familia con el pre-escolar. -Analizar estructura y función familiar. -Valorar el ambiente donde vive el niño (visita domiciliaria), haciendo énfasis en las zonas de riesgo de accidentes en el hogar. -En el examen físico valorar higiene, dentadura, vestimenta, coordinación y marcha.

Promoción de la normalidad. Temas: -Desarrollo

Desarrollo neuromuscular y psicomotor: En los pre-escolares la coordinación irregular y fina mejora, pueden correr bien, subir y bajar escaleras con facilidad y aprenden a saltar. Mejoran las actividades motoras finas y la coordinación

-Entrevista a cuidador sobre patrones de normalidad. -El evaluar la agudeza de los distintos órganos de los sentidos. -Evaluar patrón de marcha.

Page 19: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

neuromuscular y psicomotor. -Pensamiento y cambios cognitivos en el preescolar. -Lenguaje.

oculomanual empezando a copiar y dibujar figuras cada vez más complejas. Pensamiento y cambios cognitivos en el preescolar: Pensamiento preconceptual (de 2 a 4 años): el niño juzga a las personas, objetos y acontecimientos por su apariencia externa o por lo que parecen ser. Pensamiento limitado por su atención y destreza limitadas. Artificialismo: concepto erróneo que afirma que todas las cosas que existen han sido credas por el hombre. Por ejemplo: pregunta sobre quién construyó las montañas. Animismo: atribución de vida a objetos inanimados. Por ejemplo pensar que los árboles lloran cuando se rompen sus ramas. Justicia inmanente: noción de que el mundo está provisto de un código de ley y orden. Ejemplo: creer que un fósforo lo ha quemado porque se supone que él no debería haberlo tocarlo. Alrededor de los 4 años se desarrolla la fase intuitiva del pensamiento preoperativo y la capacidad para pensar de manera más compleja pudiendo por ejemplo clasificar objetos de acuerdo a su forma o color. Empiezan a entender causa-efecto. El conocimiento del mundo permanece ligado a experiencias concretas (percibidas por los sentidos) Esto puede conducir a miedos de la infancia que pueden ser interpretados como mentiras de los niños por parte de los adultos. El miedo más importante es al daño corporal. El egocentrismo es una característica de esta etapa pero a partir de los 5 años se nota una mayor interacción social. Lenguaje: el vocabulario de los preescolares aumenta

-Evaluar desarrollo del lenguaje.

Page 20: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

rápidamente y hacia los 5 años usa más de 2000 palabras que pueden usar para definir objetos familiares, identificar colores y expresar sus deseos y frustraciones.

Page 21: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

REQUISITOS DE AUTOCUIDADO UNIVERSAL. ETAPA: ESCOLAR Nombre del

Requisito Universal y temas

a profundizar

Características Anatomofisiológicas o del Desarrollo

Método de Valoración Equipo o Instrumento de Valoración

Mantención de un ingreso suficiente de aire. Temas: -Cambios anatomofisiológicos. -Frecuencia Respiratoria.

Tórax: Las costillas aparecen oblicuas y el diámetro antero posterior del tórax es menor en comparación al diámetro lateral. El tórax del niño presenta un buen desarrollo muscular de los pectorales en ambos sexos. La respiración es torácica idéntica a la del adulto en frecuencia y profundidad: 17 a 20 respiraciones por minuto. Mayor capacidad pulmonar

-Observar movimientos respiratorios. -Palpar la indemnidad de parrilla costal. -Auscultar ruidos respiratorios. -Controlar signos vitales: frecuencia respiratoria, saturación.

-Fonendoscopio. -Saturómetro. -Reloj con segundero.

Mantención de una ingesta suficiente de líquidos. Temas: -Pulso -Presión arterial -Piel: hidratación, llene capilar, turgor.

Pulso: el corazón alcanza el tamaño adulto y su frecuencia cardiaca va entre los 6 y 12 años fluctúa entre 95 y 85 latidos por minuto. Presión arterial: es de 100/60 a 118/60 mmhg. Manteniéndose constante la presión mínima o diastólica. Piel e hidratación: Existe un crecimiento acelerado del esqueleto en ambos sexos, pero también es armónico, dando una imagen corporal del escolar típica, semejante al adulto. Se debe hacer énfasis en la higiene y cuidado personal su cuidado facilitara la inserción y aceptación dentro de sus pares.

-Controlar signos vitales: pulso, presión arterial. -Auscultar latidos cardiacos. -En el examen físico segmentario valorar características de la piel.

-Fonendoscopio. -Reloj con segundero. -Dinamap. -Guantes de procedimiento para examen físico de región genitourinaria.

Mantención de una ingesta suficiente de alimento. Temas:

Al final de la edad preescolar los niños deben tener incorporado la mayoría de los alimentos y preparaciones culinarias. Tienen capacidad de decidir que comen y que no comen.

-Analizar hábitos alimenticios. -Medir Antropometría: peso, talla (a partir de los 2 años medir peso/talla de pie), perímetro craneano. -En el examen físico segmentario

-Balanza y antropómetro vertical. -Cinta métrica.

Page 22: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

-Alimentación del niño sano. -Dentición. -Parámetros e Instrumentos de evaluación nutricional.

Puede disponer de dinero para adquirir ciertos alimentos preferidos. Los horarios tienen mayor variabilidad/ desorden. -Desayuno con frecuencia no lo reciben. -Almuerzo variable en calidad y cantidad. -Toman once comida y muchos no cenan. -Bajo aporte de lácteos y de calcio. Requerimientos nutricionales de esta etapa están influidos por desarrollo puberal y crecimiento rápido. En el adolescente para el cálculo calórico se debe considerar el sexo y el nivel de actividad física. Alimentación balanceada y saludable. Aporte de: -Grasas 25 a 30% -Proteínas 15% -Hidratos de carbono 55 a 60% -Tres a cuatro comidas diarias y si es necesario 1 o 2 colaciones saludables de baja densidad energética Siempre ingerir desayuno.

valorar desarrollo de dentición.

Aseguramiento de los cuidados asociados con los procesos de eliminación. Temas: -Orina. -Deposiciones.

El proceso de crecimiento y desarrollo del aparato digestivo y renal ha alcanzado su máxima plenitud y la secreción diaria media de orina, a partir de los 8 años, es de 700 cc a 1500 cc en 24 horas. Los procesos de eliminación intestinal son similares a los del adulto.

-Observar características de orina y deposiciones. -Valorar patrones de eliminación de orina y deposiciones.

Mantención de un balance entre la actividad y el descanso.

Una de sus funciones del sueño a esta edad está determinada por la secreción de hormona del crecimiento y otras sustancias esenciales para la reparación del organismo. - El dormir tiene una función importante sobre los

-Consultar sobre ciclos de sueño-vigilia y calidad del sueño.

Page 23: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

Tema: -Sueño.

procesos cognitivos (como la memoria y el aprendizaje). En esta etapa del ciclo vital son frecuentes los problemas del dormir. Esto hace imprescindible delimitar factores y variables para caracterizar las alteraciones de los ciclos de sueño y su relación con el comportamiento del niño. Puede presentar pesadillas, terrores nocturnos y enuresis.

Mantención de un balance entre la soledad y la interacción social. Temas: -Recreación/Juego. -Afecto. -Imagen corporal. -Sexualidad.

Recreación/Juego: desarrolla actividades que le permiten explorar el mundo externo al hogar y las capacidades motoras alcanzadas que le permiten ejercicios con aparatos como bicicletas y skateboard. Afecto: desaparición del egocentrismo, propio del preescolar. Es capaz de pertenecer a grupos de diferentes características, de compartir y lo más importante saber colocarse en el lugar de las otras personas. Trabaja cooperativamente y puede entender las cosas que les suceden a los otros. Aparición de los sentimientos superiores: la bondad, el cooperativismo, la lealtad, la religiosidad, entre muchos otros que le dan al escolar su característica propia. A pesar de esto, los niños pueden llegar a ser poco sensibles con los defectos de los demás y poder herir al otro sin una mayor intencionalidad. Imagen corporal: proporciones corporales: tanto niñas como niños, tienen piernas y brazos largos, predominio del tejido muscular por sobre el adiposo, antes de los 12 años, adelgazando generalmente. Sexualidad: 10 a 11 años los cambios físicos en las niñas se hacen más notorios que en los varones. Se produce secreción de hormonas femeninas (estrógeno y progesterona) las cuáles preparan al

-Observar la interacción del escolar con sus pares y familia. -Analizar estructura y función familiar. -Evaluar las observaciones que realizan los padres o tutores del escolar respecto a su conducta. -Pesquisar conductas sexuales de riesgo.

Page 24: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

organismo a los cambios que luego se desarrollarán rápidamente al inicio de la pubertad. En las niñas el crecimiento de los pechos se produce algunas veces, a partir de los 8 y la menarquia a partir de los 10 años. Niños: el desarrollo sexual es dos años después que el de las niñas. Los testículos aumentan de tamaño a partir de los 9 años y medio y con él, aparecen discretamente caracteres sexuales secundarios como: vello facial, cambios en el tono de la voz y funcionamiento de glándulas sudoríparas y sebáceas.

Prevención de accidentes/daño. Temas: -Higiene y arreglo personal. -Accidentes.

-Higiene y arreglo personal: El escolar se baña sin supervisión, aprende a peinarse según su propio gusto y se viste solo, hay que reforzar algunos detalles del vestuario, como el cuello de la ropa y los extremos de camisas y blusas. -Accidentes: Mayor actividad motora, riesgo de: traumatismos, accidentes de tránsito (atropello) y caídas.

-Valorar el ambiente donde vive el niño (visita domiciliaria), haciendo énfasis en las zonas de riesgo de accidentes en el hogar. -En el examen físico valorar higiene, dentadura, vestimenta, coordinación y fuerza muscular. -Pesquisar conductas de riesgo.

Promoción de la normalidad. Temas: -Desarrollo neuromuscular y psicomotor. -Organos de los sentidos.

-Desarrollo neuromuscular y psicomotor: Mayor desarrollo de actividades motoras finas y gruesas. Aumenta su independencia en las actividades de la vida diaria desarrollando fuertes preferencias personales en la manera de satisfacer sus necesidades. A medida que progresa el crecimiento esquelético, cambia la apariencia y la postura. Inicialmente se observan hombros encorvados, posición ligeramente lordótica y abdomen prominente, cambia a una postura más erecta. -Organos de los sentidos: Ojos: la forma del ojo se altera debido al crecimiento

-Entrevistar a cuidador y escolar sobre patrones de normalidad. -Evaluar la agudeza visual y auditiva. -Evaluar postura corporal (valoración de columna y pies) -Observa y palpar columna vertebral.

-Tablas de medición de la agudeza visual: Tablas de Snellen.

-Test de la voz susurrada.

Page 25: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

esquelético. Esto mejora la agudeza visual y se alcanza la visión normal del adulto 20/20.

Page 26: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

REQUISITOS DE AUTOCUIDADO UNIVERSAL. ETAPA: ADOLESCENTE Nombre del

Requisito Universal y temas

a profundizar

Características Anatomofisiológicas o del Desarrollo

Método de Valoración Equipo o Instrumento de Valoración

Mantención de un ingreso suficiente de aire. Temas: -Cambios anatomofisiológicos. -Frecuencia Respiratoria.

Frecuencia respiratoria normal, en adultos: 12 a 20 respiraciones por minuto, al igual que en el adulto. Durante esta etapa la gran actividad metabólica que debe realizar el organismo en crecimiento y desarrollo requiere más OXIGENO. Normalmente la espiración es un poco más prolongada que la inspiración.

-Observar movimientos respiratorios. -Palpar la indemnidad de parrilla costal. -Auscultar ruidos respiratorios. -Controlar signos vitales: frecuencia respiratoria, saturación.

-Fonendoscopio. -Saturómetro. -Reloj con segundero.

Mantención de una ingesta suficiente de líquidos. Temas: -Pulso -Presión arterial -Piel: hidratación, llene capilar, turgor.

Pulso: 70-80 por minuto Presión Arterial: 120/80 mm hg Piel e hidratación: La piel es mucho más firme y existe una conexión fuerte entre las capas lo que le da mayor resistencia a los agentes externos, los cambios de ella más evidentes son las erupciones de puntos negros que anteceden a la aparición de acné. El acné constituye para los adolescentes una preocupación muy importante ya que se ve amenazada su seguridad y autoestima.

-Controlar signos vitales: pulso, presión arterial. -Auscultar latidos cardiacos. -En el examen físico segmentario valorar características de la piel.

-Fonendoscopio. -Reloj con segundero. -Dinamap. -Guantes de procedimiento para examen físico de región genitourinaria.

Mantención de una ingesta suficiente de alimento. Temas:

Ver contenido sobre alimentación de niño saño en la Etapa Escolar pues es aplicable al Adolescente. -Parámetros de evaluación nutricional (crecimiento): Entre los 11 y los 14 años el crecimiento es rápidamente acelerado, alcanzando la velocidad

-Analizar hábitos de alimentación. -Medir Antropometría: peso, talla (a partir de los 2 años medir peso/talla de pie). Calcular índice de masa corporal. -En el examen físico segmentario

-Balanza y antropómetro vertical.

Page 27: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

-Alimentación del niño sano. -Dentición. -Parámetros de evaluación nutricional (crecimiento).

máxima y apareciendo los caracteres sexuales secundarios. Entre los 14 y 17 años hay una disminución del crecimiento en las niñas y la estatura alcanza el 95% de la talla adulta. Entre los 17 y 20 años os adolescentes están físicamente maduros y as estructuras reproductivas están casi maduras.

valorar desarrollo de dentición. -Evaluar dentición: conformación de la dentadura y presencia de caries y/o problemas en las encías. -Evaluar desarrollo de caracteres sexuales secundarios.

Aseguramiento de los cuidados asociados con los procesos de eliminación. Temas: -Orina. -Deposiciones.

-Hábitos intestinales y de eliminación urinaria similares a la edad adulta. -Tipo de alimentación y por ende de eliminación asociados a estilos de vida. -Promoción del autocuidado y la higiene personal.

-Observar características de orina y deposiciones. -Valorar patrones de eliminación de orina y deposiciones.

Mantención de un balance entre la actividad y el descanso. Tema: -Sueño.

Sueño: Varía a medida que va madurando el sistema nervioso central. Parámetros del sueño similares al adulto, alcanzando entre el 20 y 25% de sueño rápido y de un 75 a 80 % de sueño profundo. El tiempo total: 8 y media horas a los 16 años. Existen diferencias muy significativas del patrón de sueño en las noches de los días de clases y los fines de semana. Si los adolescentes van restringiendo su sueño en forma acumulativa, aparecen signos evidentes de somnolencia diurna. Los requerimientos de sueño no disminuyen, sino que de hecho aumentan en la medida que el adolescente madura.

-Consultar a padres y tutores y al adolescente sobre ciclos de sueño-vigilia y calidad del sueño.

Mantención de un balance entre la soledad

Mayor autonomía frente a los padres. Sienten que pueden tomar propias decisiones.

-Observar la interacción de los padres o cuidadores y su familia con el

Page 28: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

y la interacción social. Temas: -Recreación/Juego. -Afecto. -Imagen corporal. -Sexualidad.

El grupo de pares cobra relevancia. Recreación/Juego: el cansancio propio de la etapa, influida por el rápido crecimiento y desarrollo, la exigencia académica, entre otras causas, puede orientar o permitir actividades como de lectura, manejo de computación, videos, ver televisión, estudios prolongado, cine, o simplemente el hecho de estar sin realizar nada, que pueden favorecer la vida sedentaria y de evitar la actividad física. Afecto: deseo de ser más independientes de sus padres, se resguardan dentro de su grupo de pares con los cuales se sienten más identificados y comienza el proceso de buscar pareja. Los jóvenes sienten mucha tensión frente al hecho de separarse de sus padres y adquirir su propia identidad, ya que sienten que dejaran de lado los lazos con su familia y terminaran por alejarse por completo. El egocentrismo disminuye a partir de los 15 a 16 años. Imagen corporal: Comienza en forma gradual con agrandamiento inicial de manos y pies, seguido por los brazos y piernas y finalmente del tronco y del tórax. El crecimiento óseo es previo al desarrollo muscular, lo que causa una desarmonía. , Incoordinación motora y laxitud del tono muscular, tendencia a la fatigabilidad propia de esta edad. En la cara se produce desarmonía ya que crece la mandíbula y la nariz. Sexualidad: variabilidad individual, en la aparición de los caracteres sexuales secundarios pero con una secuencia constante: en la mujer se inicia con el desarrollo del botón mamario (telarquia) que puede aparecer ya a los 8 años, unilateral al inicio y éste

adolescente. -Analizar estructura y función familiar. -Evaluar las observaciones que realizan respecto a su conducta, los padres o tutores del adolescente. -Pesquisar conductas sexuales de riesgo. -Analizar autoconcepto e imagen corporal.

Page 29: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

puede ser sensible a la palpación. - Se produce la fase de incremento rápido de altura corporal. - Aparece el vello pubiano, se desarrolla la areola mamaria y aumentan de tamaño la glándula mamaria, aumenta el vello axilar y la sudoración. - La menarquia, marca el paso a la etapa de la adolescencia media y se presentan entre el año y medio y dos años después de iniciada la telarquia. La menarquia se produce en Chile a los 12, 6 años en promedio. No existen datos para determinar exactamente la edad promedio en que se produce la espermarquia en los niños. -Desarrollo de la definición de género y de la intimidad.

Prevención de accidentes/daño. Temas: -Higiene (baño) y arreglo personal. -Accidentes. -Conductas de riesgo.

-Higiene (baño) y arreglo personal: Aspecto fundamental para la identidad y la imagen corporal. Los adolescentes deciden distintas formas de vestir y como arreglarse. -Accidentes: La escasa percepción de riesgos aumenta incidencia de lesiones por traumatismos. -Conductas de riesgo: existe un mayor riesgo de exposición y adquisición de conductas de riesgo como el consumo de sustancias ilícitas.

-Observar la interacción del adolescente con grupo de pares y familia. -Analizar estructura y función familiar. -En el examen físico valorar higiene, dentadura, vestimenta, coordinación y fuerza muscular. -Pesquisar conductas de riesgo.

Promoción de la normalidad. Temas: -Organos de los sentidos. -Cognición.

Los contenidos sobre órganos de los sentidos mencionados en la etapa escolar son aplicables al adolescente. -Cognición: entre los 11 y 14 años aparece la búsqueda de nuevos valores y la comparación de la “normalidad” con los compañeros del mismo sexo. Entre los 14 y 17 años se observa desarrollo de la

-Entrevista a joven y tutores o padres sobre patrones de normalidad. -El evaluar la agudeza de los distintos órganos de los sentidos. -Evaluar patrones cognitivos y desarrollo de la identidad.

-Tablas de medición de la agudeza visual: Tablas de Snellen. -Test de la voz susurrada.

Page 30: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

-Identidad.

capacidad de pensamiento abstracto. Disfruta del desarrollo intelectual que ha alcanzado, existe preocupación por problemas filosóficos, políticos y sociales. Entre los 17 a 20 años se aprecia un pensamiento abstracto establecido, puede actuar y percibir sobre operaciones de amplio rango, es capaz de percibir problemas complejos. -Identidad: entre los 11 y 14 años el adolescente está preocupado por los cambios corporales rápidos, intenta asumir varios roles, existe una idea de atractivo corporal relativo a la aceptación o rechazo de los compañeros, se aprecia conformidad por las normas del grupo. Entre los 14 y 17 años aumenta el narcisismo egoísta, hay una tendencia hacia experiencias más internas y de autodescubrimiento, es idealista y también es capaz de percibir las implicancias futuras de su conducta y decisiones actuales. Entre los 17 y 20 años la definición de la imagen corporal y del papel sexual están casi del todo establecidas, existe una identidad sexual madura, hay estabilidad de la autoestima, aceptación del crecimiento físico y los roles sociales se encuentran definidos y articulados.

Page 31: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

REQUISITOS DE AUTOCUIDADO UNIVERSAL. ETAPA: ADULTO MAYOR Nombre del

Requisito Universal y temas

a profundizar

Características Anatomofisiológicas o del Desarrollo

Método de Valoración Equipo o Instrumento de Valoración

Mantención de un ingreso suficiente de aire. Temas: -Cambios anatomofisiológicos. -Frecuencia Respiratoria.

Cambios anatomofisiológicos Existen factores que son aun más nocivos que el proceso de declinación funcional: lesiones por infecciones, contaminantes ambientales y reacciones alérgicas Mecanismo de la respiración: la inspiración se basa más en el diafragma y requiere un mayor esfuerzo, sobretodo cuando está en posición decúbito dorsal. Nariz − Reducción del sentido del olfato por una disminución de la vascularización de los senos paranasales. − Crecimiento del cartílago nasal e hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz. Aparato Respiratorio − Reducción del volumen respiratorio. − Reducción de la perfusión periférica. − Aumento del diámetro anteroposterior y la rigidez torácica. − Reducción del movimiento ciliar y de la eficacia de la tos. − Reducción de la distensibilidad muscular; hipoventilación de los alvéolos con la consiguiente disminución a la tolerancia del ejercicio. − Reducción de moco producto de la resequedad de las membranas mucosas lo que predispone a las infecciones respiratorias. − Valorar frente a un cuadro respiratorio la mecánica

-Observar movimientos respiratorios. -Palpar la indemnidad de la parrilla costal. -Auscultar ruidos respiratorios. -Controlar signos vitales: frecuencia respiratoria, saturación. -Valorar reducción del olfato.

-Fonendoscopio. -Saturómetro. -Reloj con segundero.

Page 32: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

de la tos y favorecer la hidratación para fluidificar las secreciones. Junto al envejecimiento aparecen alteraciones anatómicas y funcionales del sistema respiratorio. Los cartílagos costales presentan calcificaciones y la columna a menudo presenta cifosis marcada, con aumento del diámetro anteroposterior del tórax, por lo que la distensibilidad de la caja torácica disminuye. Frecuencia respiratoria: 12 a 16 respiraciones por minuto.

Mantención de una ingesta suficiente de líquidos. Temas: -Pulso -Presión arterial -Piel: hidratación, llene capilar, turgor.

Disminución del gasto cardiaco debido a la rigidez de las arterias y por el estasis que se produce en todo el sistema venoso. La sangre almacenada eleva la presión capilar y hace que aumente la cantidad de líquido que pasa hacia el tejido intersticial, formándose edema. Presión arterial sistémica: se eleva. Disminuye el flujo sanguíneo cerebral, aumentan la resistencia periférica y se hipertrofia la pared del ventrículo izquierdo. La presión arterial del adulto mayor sin patologías agregadas es igual a la del adulto maduro lo mismo que la frecuencia cardiaca. Los ancianos son más propensos debido a los cambios antes descritos a tener hipotensión postural y arritmias. Piel: envejecimiento cutáneo. Degeneración progresiva en morfología y funcionalidad (arrugas, sequedad, manchas). El proceso de envejecimiento que afecta a la piel no ocurre de forma gradual y homogénea, depende de la raza, condiciones atmosféricas y es diferente en las distintas zonas de la piel de una misma persona.

-Controlar signos vitales: pulso, presión arterial. -Auscultar latidos cardiacos. -En el examen físico segmentario valorar características de la piel, edema periférico.

-Fonendoscopio. -Reloj con segundero. -Dinamap. -Guantes de procedimiento para examen físico de región genitourinaria.

Page 33: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

Mantención de una ingesta suficiente de alimento. Temas: -Alimentación del adulto mayor sano. -Dentición. -Parámetros e Instrumentos de evaluación nutricional.

Se producen una serie de cambios anatómicos y funcionales tanto en el tracto gastrointestinal como en el hígado, vías biliares y páncreas. Los cambios más importantes en el aparato digestivo, relacionados con la edad son: masticación menos eficaz, disminución del sentido del gusto y de las secreciones gástricas, pérdida de la elasticidad de la pared intestinal, menor motilidad y reducción del aporte sanguíneo al intestino. Cambios en la boca Disminución de las glándulas salivales. Disminuye el gusto (percepción disminuida a los sabores dulces y salados). Las encías se adelgazan y disminuyen su superficie. Los dientes tienden a separase, oscurecerse y a perderse. Reflejo nauseoso retardado y aumenta la posibilidad de atragantamiento. Cambios en tubo digestivo Dilataciones saculares o divertículos. Menor motilidad intestinal. Menor elasticidad del recto. Tránsito de los alimentos disminuido o enlentecido. Menor absorción de sustancias. Tendencia al estreñimiento. Hígado disminuye de tamaño a partir de los 50 años. Disminuye su flujo sanguíneo. Altera el metabolismo hepático especialmente de los fármacos (aumenta sus niveles y el tiempo de permanencia). -El modo en que las personas mayores satisfacen sus necesidades nutritivas, se encuentra influido por los hábitos alimentarios adquiridos durante toda la vida y por factores coyunturales (accesos a comercios,

-Analizar hábitos de alimentación: preferencias y gustos alimenticios. -Medir Antropometría: peso y talla. Calcular índice de masa corporal. -Evaluar dentición: conformación de la dentadura y presencia de caries, pérdida de piezas y/o problemas en las encías. -Palpación y auscultación de abdomen.

Fonendoscopio.

Page 34: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

situación financiera adecuada, capacidad física y cognitiva para preparación). Sugerencias en alimentación: -Debe ser balanceada y suficiente. -Debe incluir un aporte calórico apropiado* junto con un aporte limitado de grasas, sal, azúcares refinados. -Incrementando la fibra y los alimentos ricos en calcio, hierro, vitamina A o C * Debe adaptarse a las necesidades de cada individuo en función de: edad-peso ideal-talla-actividad física y patologías. Dentición: Problemas dentales habituales (dientes naturales y prótesis). Caries dental. Gingivitis. Rotura o pérdida de dientes. Prótesis dentales mal ajustadas o ausentes. Afecta NUTRICION-DOLOR-INFECCION.

Aseguramiento de los cuidados asociados con los procesos de eliminación. Temas: -Orina. -Deposiciones. -Incontinencia.

Tubo digestivo: -Dilataciones saculares o divertículos. -Menor motilidad intestinal. -Menor elasticidad del recto. -Presencia de Constipación y Fecalomas. Tránsito de los alimentos: disminuido o enlentecido.

- Menor absorción de sustancias. - Tendencia al estreñimiento. Hígado: disminuye de tamaño a partir de los 50 años. -Disminuye su flujo sanguíneo. -Altera el metabolismo hepático especialmente de los

-Observar características de orina y deposiciones. -Valorar patrones de eliminación de orina y deposiciones.

Page 35: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

fármacos (aumenta sus niveles y el tiempo de permanencia). Sistema genitourinario: -Atrofia de la mucosa vaginal. -Laxitud de los músculos perineales. Sistema renal: Disminución del número de nefronas y del flujo sanguíneo con perdidas importante de sus funciones lo que hace que el riñón sea más susceptible, a situaciones con deterioro de la función renal. Alteración de la capacidad de concentración y dilución de orina, cuando se somete al anciano a deprivación o sobrecarga de agua. La sensación de sed está deprimida. Menor superficie disponible para la filtración glomerular. Dado que muchos fármacos se eliminan por esta vía, al no funcionar bien puede aumentar el nivel de muchos fármacos a nivel sanguíneo, así como sus probables efectos tóxicos secundario.

Mantención de un balance entre la actividad y el descanso. Tema: -Sueño.

El sueño con la edad sufre modificaciones. Sueño nocturno: parece fragmentarse, disminuye la duración total de éste y la cantidad de sueño profundo ( estadios III y IV ) por tanto de sueño reparador, con la consiguiente sensación subjetiva de no sentirse descansado al despertar. En la medida que una persona va avanzando en años, producto del aumento de los despertare nocturnos, los periodos de vigilia durante el día empiezan a ser interrumpidos por periodos cortos de sueño que pueden durar de 1 a 10 segundos o por siestas.

-Evaluar ciclos de sueño-vigilia y calidad del sueño.

Page 36: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

Los hombres tienen menor continuidad de su sueño en comparación con las mujeres de su misma edad, teniendo mayor dificultad para mantener un sueño continuo, sobre todo en las dos últimas horas de la noche. Después de los 65 años se duerme menos en general y la diferencia de sueño prácticamente no varía entre hombres y mujeres.

Mantención de un balance entre la soledad y la interacción social. Temas: -Recreación/Juego. -Afecto. -Imagen corporal. -Sexualidad.

Beneficios de la recreación: Creatividad y productividad en el tiempo libre. Capacidades psicomotrices (en cierto nivel). Integración social y fomento de la comunicación. Capacidades productivas (en cierto nivel). Equilibrio, flexibilidad y expresividad corporal. Distensión y enfrentamiento activo al estrés. Sentimiento de utilidad y autoestima personal. Creatividad y productividad en el uso del tiempo libre. Propiciar el bienestar y la satisfacción personal. Afecto: Las personas mayores están sometidas a un mayor número de experiencias negativas como: -Pérdida de salud. -Abandono del trabajo. -Pérdidas por muertes. -Pérdidas simbólicas. Cambios psicológicos: Idea de tiempo. Idea de muerte. Ambiente social (jubilación, nido vacío). Desafío: fortalecer la autoestima: Reminiscencia: seguimos siendo nosotros mismos a través de las etapas, cambios, crisis. Elaboración de duelos: Ayudar a elaborar pérdidas.

-Analizar estructura y función familiar. -Valorar interacción con grupos sociales. -En el caso de personas mayores dependientes valorar relación con cuidador(es). -Evaluar las observaciones que realizan quienes viven con la persona mayor, respecto a su conducta.

Page 37: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

Genera nuevas energías, afectos y alianzas. Desaprensión de la percepción social. Actividades nuevas. Sexualidad en el Adulto Mayor: La sexualidad, se manifiesta a través del afecto, necesidad de intimidad, vinculación, autoerotismo, autoimagen y el contexto del individuo en relación al género, contexto sociocultural y etnicidad. La combinación de la capacidad para disfrutar una relación sexual satisfactoria y la capacidad de expresar los deseos sexuales propios, no disminuyen con la edad. La valoración de la sexualidad en el adulto mayor, incluye un enfoque múltiple pues más que una afectación intrínseca, lo que existe es una acumulación de factores que influyen de forma negativa sobre la actividad sexual (cambios fisiológicos asociados a la vejez y estado de salud) y no exactamente la edad. Factores que influyen: Cambios demográficos, normas sociales cambiantes, limitaciones del ambiente, disminución de la capacidad funcional en el adulto mayor, la comorbilidad y el uso de fármacos. Prejuicio: Los adultos mayores no tienen sexualidad. Circunstancias significativas ayudan a fomentar esta falsa creencia: el hecho de haber dejado atrás la capacidad procreativa en el caso de las mujeres y la disminución de encuentros sexuales, que muchas veces es debida más a una falta de oportunidad que a una falta de deseo. Cambios en el hombre: -Disminución de la libido. -Alteración de la autoimagen pueden dar lugar a una disminución de la autovaloración y en el sentimiento de lucir atractivo.

Page 38: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

-Disminución progresiva de los niveles de testosterona (disminución gradual del volumen testicular y fibrosis gradual del testículo). -Disminución en la rigidez peneana. -Necesidad de un mayor estímulo para alcanzar una erección. -Menor fuerza expulsiva eyaculatoria. Cambios en la Mujer: Hay una disminución de la líbido. Sin una terapia hormonal de remplazo, la menopausia produce cambios involutivos en órganos urogenitales, como atrofia vaginal y disminución de la lubricación. La capacidad orgásmica se mantiene hasta muy avanzada edad pero es menos explosiva. El deseo sexual no se pierde con la edad, y los adultos mayores pueden ser o no sentirse sexualmente atractivos. La sexualidad normal implica mucho más que el coito; implica caricias, un afecto que, mientras más se mantenga en el tiempo y más específico sea, podemos estimar como más desarrollado. El hombre o mujer mayor de 60 años, puede tener una sexualidad satisfactoria, que dependerá más de su estado general que de su edad. Para mantenerla debe evitar el exceso de alcohol o tranquilizantes, mantener su capacidad física con ejercicio regular, y, especialmente, mantenerse interesado y unido a su pareja.

Page 39: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

Prevención de accidentes/daño. Temas: -Traumatismos por caídas. -Polifarmacia.

Traumatismos por caídas: Las personas mayores pueden desarrollar la mayoría de las actividades que realizaban cuando eran más jóvenes, pero a menor velocidad. La calidad de las respuestas motoras de los adultos mayores se ve afectada por el factor tiempo y por alteraciones a nivel del centro del equilibrio, esto lleva a que tarden más en adaptarse al ambiente y en tomar decisiones, esto puede exponerlos a caídas. El sedentarismo puede provocar en el adulto mayor pérdida ósea, lo que también se configura en un factor de riesgo de accidentes y caídas. Es frecuente que los adultos mayores tengan afecciones crónicas, generalmente más de una, y que tomen varios fármacos a la vez. Cualquier fármaco puede tener efectos colaterales y, si se ingieren varios, pueden interferir unos con otros, exagerando o limitando sus efectos. Por otra parte, si no se lleva un buen registro de los medicamentos que toman, es posible cometer errores e ingerir sobredosis de alguno de ellos. También debe considerarse que en el adulto mayor el hígado, el riñón o el aparato digestivo no funcionan igual que en un adulto joven y por lo tanto, la absorción, el metabolismo o la eliminación de un fármaco son diferentes. Por esto, una dosis corriente puede resultar excesiva para ellos. Polifarmacia: Muchos fármacos, especialmente los tranquilizantes e hipnóticos, a veces algunos antidepresivos, antialérgicos y antiparkinsonianos, pueden producir

-Evaluar condiciones de la vivienda: zonas de riesgo de accidentes en el hogar. -Evaluar postura, movilidad y marcha. -Consultar por necesidad y manejo de ayudas técnicas: bastón, silla de ruedas y adaptaciones en el hogar: rampas, cintas antideslizantes. -Valorar conocimiento y manejo de terapia farmacológica.

Page 40: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

embotamiento y fallas de la concentración y de la memoria. Los adultos mayores están especialmente expuestos a este riesgo, de tal modo que estos medicamentos no deben ser usados sin una clara indicación médica y ojalá en dosis reducidas.

Promoción de la normalidad. Temas: -Organos de los sentidos: deterioro sensorial. -Sistema genitourinario. -Sistema tegumentario. -Cambios sistema musculoesquelético. -Autonomía/ dependencia

-Organos de los sentidos: deterioro sensorial. Ojos: -Disminución grasa orbitaria (hundimiento). -Presbicia: reducción de la capacidad de enfocar objetos cercanos por la pérdida de elasticidad del cristalino. -Disminución de la pupila (forma irregular). -Respuesta disminuida a la luz. -Mala adaptación a los lugares oscuros y a los cambios bruscos de iluminación. -Agudeza visual disminuida. -Producción de lágrimas disminuida. -Menor dilatación pupilar frente estímulos. -Menor discriminación de colores (verde y rojo). -Menor tolerancia al brillo y contraluz. Oídos: -Menor audición espacialmente tonos de alta frecuencia, entre otras por rigidez de las membranas del oído interno. -Menor habilidad para discriminar voces. -Aumento de cerumen (formación de tapones). -Disminución de la elasticidad del tímpano. Tímpano se engruesa y acumula cerumen. Degeneración del oído medio y nervio auditivo. Presbiacusia: impide oír las consonantes respetando el ruido ambiente “oyen pero no comprenden”.

-Evaluar agudeza de órganos de los sentidos. -Valorar deterioro cognitivo y musculoesquelético. -Valoración del grado de autonomía y dependencia (utilización de escalas)

Existen distintas escalas de valoración de las actividades de la vida diaria y la autonomía o dependencia de las personas mayores, por ejemplo: -Indice de Katz. -Escala de Barthel. -Escala de Autocuidado de Kenny. -Escala de Incapacidad Física de la Cruz Roja.

Page 41: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

Sistema genitourinario: -Atrofia de la mucosa vaginal. -Laxitud de los músculos perineales. Sistema tegumentario: Atrofia de la capa externa de la piel. Glándulas sudoríparas y folículos pilosos. Cambios pigmentarios ( en el color de la piel) Sistema musculoesquelético: Pérdida general de la masa ósea (osteopenia) -Huesos más frágiles fractura y acuñamiento de vértebras. -Movilidad de las articulaciones -Menor movilidad de las articulaciones y mayor rigidez (artritis: inflamación de la membrana, que puede destruir la articulación, artrosis: alteración de cartílago (Limitación Funcional). -Disminución de la estatura. Disminución de la fuerza, tono y velocidad de contracción:

– Pérdida progresiva masa muscular. – Endurecimiento y rigidez de los

tendones (menor fuerza del tono y contracción)

– Disminución de los reflejos posturales – Menor velocidad respuesta frente a los

estímulos (capacidad de reacción disminuida).

La marcha se modifica debido a: – Aumento de la base de sustentación. – Disminución del braceo. – Mayor flexión del tronco

Alteración de la marcha y el equilibrio conlleva riesgo de caídas. Autonomía/dependencia: Muchas mayores prefieren vivir separados de sus

Page 42: Pautas de Valoración según Etapa del Ciclo Vital y ...academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/{5CB90AD4-9BCF-4DF3-A3BE... · Autocuidado: ^La práctica de ... líquidos en los primeros

hijos, sin embargo las enfermedades y el grado de autovalencia hacen necesario la ayuda con las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.

Actividades Básicas de la vida diaria: alimentarse, bañarse, vestirse, deambular, comunicación y el control de esfuerzos.

Actividades Instrumentales de la vida diaria limpiar, cocinar, lavar la ropa, usar El teléfono, ir de compras, controlar el dinero, usar el transporte público, trabajo casero (jardinería), control de la medicación, subir las escaleras entre otras.

Estos aspectos influyen directamente en la calidad de vida de es de las personas mayores y sus cuidadores.