Pauta de Evaluación Octavos

3
Educación de Tradición y Compromiso ESCUELA THOMAS JEFFERSON D – 465 HUALPEN Profesora : Yescia S!"c#e$ R A%&'"a e" Pr!c(ica : A")e%a He"r*+&e$ PROTOCOLO PARA LA SITUACIÓN EVALUATIVA ANÁLISIS DE UN TEXTO POÉTICO Indicaciones: 1. Reúnase con un compañero o compa ñer a 2. Seleccionen uno de los texto s poéti cos su geri dos por la pr ofes ora en cla ses 3. Realicen una pr esen tación PoerPoin t cu!os con tenid os sean los siguien tes: "ostar el poema "encionar el nom#re del autor$ una fotograf%a de éste ! redactar una pe&ueña #iograf%a del mismo. 'a #iograf%a de#e incluir datos so#re la (ida del autor$ el género al cual se adscri#e ! sus premios !)o reconocimientos. *e acuerdo a los elementos de la poes%a estudiados en clases$ analice el poema señalando: +ipo de amor &ue representa ,a#lante l%rico +emple de -nimo ctitud l%rica "oti(o l%rico /#0eto '%rico Señalen ! expli&uen en &ué (ersos del texto reconocen cada uno de estos constitu!entes Identifi&uen en el poema todas las figuras literarias presentes Presenten una fotograf%a original &ue represente el tema del poema . Rela cion en el texto po étic o con otra o# ra narra ti(a le%da anteriormente. . *isponen de minu tos para e xponer fre nte al cus o su pres entación con un lengua0e formal$ claro ! preciso. . spe ctos forma les de la pres enta ción PoerPonit. Portada 4mem#rete$ t%tulo de la presentación$ nom#re de los integrantes del e&uipo$ curso ! fec5a6 'etra formal con tamaño adecuado para ser (ista por todos los alumnos del aula Interlineado 1$ +exto 0ustificado 7. 'a presentación PoerPonit de#e en(iarla un integrante del e&uipo al siguiente correo: angelacamila89gmail.com  n el asunto de#e escri#ir: ;Pre sentación PP+ <=>>>? ! en el mensa0e el nom#re completo de los integrantes del e&uipo.

Transcript of Pauta de Evaluación Octavos

Page 1: Pauta de Evaluación Octavos

8/16/2019 Pauta de Evaluación Octavos

http://slidepdf.com/reader/full/pauta-de-evaluacion-octavos 1/2

Educación de Tradición y CompromisoESCUELA THOMAS JEFFERSON D – 465HUALPENProfesora : Yescia S!"c#e$ RA%&'"a e" Pr!c(ica : A")e%a He"r*+&e$

PROTOCOLO PARA LA SITUACIÓN EVALUATIVA

ANÁLISIS DE UN TEXTO POÉTICO

Indicaciones:

1. Reúnase con un compañero o compañera

2. Seleccionen uno de los textos poéticos sugeridos por la profesora en clases

3. Realicen una presentación PoerPoint cu!os contenidos sean los siguientes:

"ostar el poema

"encionar el nom#re del autor$ una fotograf%a de éste ! redactar una pe&ueña #iograf%a del mismo. 'a

#iograf%a de#e incluir datos so#re la (ida del autor$ el género al cual se adscri#e ! sus premios !)o

reconocimientos.

*e acuerdo a los elementos de la poes%a estudiados en clases$ analice el poema señalando:

• +ipo de amor &ue representa• ,a#lante l%rico• +emple de -nimo• ctitud l%rica• "oti(o l%rico• /#0eto '%rico

Señalen ! expli&uen en &ué (ersos del texto reconocen cada uno de estos constitu!entes Identifi&uen en el poema todas las figuras literarias presentes

Presenten una fotograf%a original &ue represente el tema del poema

. Relacionen el texto poético con otra o#ra narrati(a le%da anteriormente.

. *isponen de minutos para exponer frente al cuso su presentación con un lengua0e formal$ claro ! preciso.

. spectos formales de la presentación PoerPonit.

Portada 4mem#rete$ t%tulo de la presentación$ nom#re de los integrantes del e&uipo$ curso ! fec5a6

'etra formal con tamaño adecuado para ser (ista por todos los alumnos del aula Interlineado 1$

+exto 0ustificado

7. 'a presentación PoerPonit de#e en(iarla un integrante del e&uipo al siguiente correo:

angelacamila89gmail.com  n el asunto de#e escri#ir: ;Presentación PP+ <=>>>? ! en el mensa0e el nom#re completo de los integrantes del

e&uipo.

Page 2: Pauta de Evaluación Octavos

8/16/2019 Pauta de Evaluación Octavos

http://slidepdf.com/reader/full/pauta-de-evaluacion-octavos 2/2

  *@AAIBC * +R*IAIBC D A/"PR/"IS/  SA@' +,/"S EFFRS/C *G  PR/FS/R:

H'@AIBC * 'C@ D 'I+R+@R

C/+

C/"JRS:>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  > A@RS/: /cta(o >>>>> 

FA,

IC*IA*/RS:• Identifican el tipo de amor presente en diferentes textos poéticos• Señalan los constitu!entes de fondo de un poema• Identifican las figuras literarias presentes en poemas• xplican cómo el lengua0e poético &ue emplea el autor apela a los sentidos$ sugiere estados de

-nimo ! crea im-genes• Relacionan el tema del poema con otro texto narrati(o le%do durante el año o en años anteriores

P@C+E I*': 2 P@C+/SP@C+E R'P@C+E /J+CI*/

  Niveles de desempeñoAspectos  

Evl!"E#cele$te% & '!e$o% ( I$s!)icie$te% *

Seleccióndel texto

l texto seleccionado corresponde alos poemas sugeridos so#re el amor.

l texto seleccionado no corresponde a lospoemas sugeridos pero si trata so#re el amor.

l texto seleccionado no correspondea los poemas sugeridos ! trata untema a0eno al amor.

Informaciónso#re el

autor

Presentan una #re(e #iograf%a delautor &ue contenga: género al &uese adscri#e$ premios !)oreconocimientos ! fotograf%a.

Presentan una #re(e #iograf%a del autor &uecontiene: premios ! fotograf%a$ pero no señalan algénero &ue se adscri#e.

Presentan una #re(e #iograf%a delautor$ pero no señalan al género &uese adscri#e ! sus premios !)oreconocimientos. Pero si muestranuna fotograf%a.

+ipo deamor en laliteratura

Señalan$ explican ! e0emplifican con(ersos del poema el tipo de amorpresente en él.

Señalan ! explican el tipo de amor presente en elpoema.

Señalan el tipo de amor presente enel poema.

,a#lante

l%rico

Señalan el 5a#lante l%rico ! explican$apo!-ndose de marcas textuales delpoema$ como lo identificaron.

Señalan el 5a#lante l%rico ! explican cómo loidentificaron.

Señalan el 5a#lante l%rico.

+emple de-nimo

Señalan el +emple de -nimo !explican$ apo!-ndose de marcastextuales del poema$ como loidentificaron.

Señalan el +emple de -nimo ! explican cómo loidentificaron.

Señalan el +emple de -nimo

ctitud l%ricaSeñalan la ctitud l%rica ! explican$apo!-ndose de marcas textuales delpoema$ como la identificaron.

Señalan la ctitud l%rica ! explican cómo laidentificaron.

Señalan la ctitud '%rica

"oti(o l%ricoSeñalan el "oti(o l%rico ! explican$apo!-ndose de marcas textuales delpoema$ como lo identificaron.

Señalan el "oti(o l%rico ! explican cómo loidentificaron.

Señalan el "oti(o '%rico

/#0eto l%ricoSeñalan el /#0eto '%rico ! explican$apo!-ndose de marcas textuales del

poema$ como lo identificaron.

Señalan el /#0eto l%rico ! explican cómo loidentificaron.

Señalan el /#0eto l%rico

Figurasliterarias

Identif ica al menos 3 f igurasliterarias presentes en el poema.

Identifica al menos 2 figuras literarias presentes enel poema.

Identifica al menos 1 figura literariapresentes en el poema.

Reglasortogr-ficas

'a presentación PoerPointpresenta m-ximo faltasortogr-ficas literal$ acentual !puntual.

'a presentación PoerPoint presenta m-ximo 1Kfaltas ortogr-ficas literal$ acentual ! puntual.

'a presentación PoerPoint presentam-ximo 1 faltas ortogr-ficas literal$acentual ! puntual.

xpresiónoral

Se expresa utiliLando un lengua0eformal ! preciso carente de muletillas

Se expresa utiliLando un lengua0e formal$ pero sudiscurso es poco preciso.

Se expresa a tra(és de un lengua0einformal ! utiliLa muletillas.

Fuentes

+odas las fuentes de información !gr-ficas$ est-n documentadas en elformato solicitado.

lgunas de las fuentes de información ! gr-ficasest-n documentadas en el formato solicitado$ o$todas las fuentes de información ! gr-ficas est-ndocumentadas en un formato diferente al solicitado

Cinguna de las fuentes deinformación ! gr-ficas est-documentada.

+IAMs Aumple con todos los aspectosformales solicitados en el protocolo.

Aumple con algunos de los aspectos formalessolicitados en el protocolo

Co cumple con los aspectos formalessolicitados en el protocolo

+ra#a0o ene&uipo

+ra#a0an rigurosamente paraalcanLar los o#0eti(os del e&uipo$#uscando ! sugiriendo soluciones alos pro#lemas

Su participación para alcanLar los o#0eti(os dele&uipo es inesta#le$ algunas (eces #uscan !sugieren soluciones a los pro#lemas.

Pocas (eces aportan para alcanLarlos o#0eti(os del e&uipo.scasamente #uscan ! sugierensoluciones a los pro#lemas.

A/"C+RI/S:NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN