Pauta componente pragmático

2
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS Educación Diferencial Alteración del lenguaje II 2012 – Profesora: Mabel Aravena Andia PAUTA DE COTEJO COMPONENTE PRAGMÁTICO Nombre : Fecha de Nacimiento : Edad Cronológica : Curso o Nivel : Establecimiento : Fecha de Evaluación : Evaluador : INDICADORES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Logrado Medianament e logrado No logrado Observaciones HABILIDADES PRAGMÁTICAS Intención Comunicativa Usa el lenguaje para satisfacer sus necesidades. (Instrumental) Utiliza el lenguaje para investigar su entorno. (Reguladora) Utiliza el lenguaje como medio de interacción con su entorno. (Interactiva) Utiliza el lenguaje para expresar sentimientos y/o emociones. (Personal) Demuestra interés por investigar y aprender de su entorno. (Heurística) Utiliza el lenguaje para jugar y crear diferentes realidades. (Imaginativa) Utiliza el lenguaje para trasmitir mensajes o comunicar. (Representativa) Utiliza el lenguaje para expresar buenos modales. (Ritual)

Transcript of Pauta componente pragmático

Page 1: Pauta componente pragmático

UNIVERSIDAD SANTO TOMASEducación Diferencial

Alteración del lenguaje II 2012 – Profesora: Mabel Aravena Andia

PAUTA DE COTEJO COMPONENTE PRAGMÁTICO

Nombre :

Fecha de Nacimiento :

Edad Cronológica :

Curso o Nivel :

Establecimiento :

Fecha de Evaluación :

Evaluador :

INDICADORESCRITERIOS DE EVALUACIÓN

Logrado Medianamente logrado

No logrado Observaciones

HABILIDADES PRAGMÁTICASIntención Comunicativa

Usa el lenguaje para satisfacer sus necesidades. (Instrumental) Utiliza el lenguaje para investigar su entorno. (Reguladora)Utiliza el lenguaje como medio de interacción con su entorno. (Interactiva) Utiliza el lenguaje para expresar sentimientos y/o emociones. (Personal)Demuestra interés por investigar y aprender de su entorno. (Heurística) Utiliza el lenguaje para jugar y crear diferentes realidades. (Imaginativa) Utiliza el lenguaje para trasmitir mensajes o comunicar. (Representativa)Utiliza el lenguaje para expresar buenos modales. (Ritual)Organización del discurso conversacional:Destrezas conversacionalesAsume turnos comunicativos.Respeta turnos comunicativos.Cede turnos comunicativos.Inicia tópicos de comunicación.Mantiene tópicos de comunicación.Cambia el tópico de comunicación.Reconoce características propias del oyente por edad.Reconoce características propias del oyente por género.Reconoce quiebres comunicativos.Repara quiebres comunicativos.

Page 2: Pauta componente pragmático

UNIVERSIDAD SANTO TOMASEducación Diferencial

Alteración del lenguaje II 2012 – Profesora: Mabel Aravena Andia

Uso de DeixisUtiliza Deixis de Lugar.Utiliza Deixis de persona.Utiliza Deixis de Tiempo.Presuposición en contextos conversacionales y narrativos.Intención comunicativa coherente según lo que busca expresar.Realiza intercambio comunicativo.Conductas no verbalesHace uso de gestos faciales adecuados a la comunicación.Utiliza expresiones corporales adecuándose a los diferentes contextos.Mantiene contacto ocular. Utiliza adecuadamente contacto físico.Logra coherencia entre lenguaje verbal y no verbal.Utiliza un adecuado tono de voz en diversas situaciones comunicativas.