Patrones de Discriminacion

1
¿Consideras que estos patrones expuestos en el texto están presentes en nuestra realidad o entorno más próximo? ¿Cuál es tu posición frente a este complejo problema social de la discriminación? Si! Considero que estos patrones aún siguen en nuestra sociedad ya que los medios de comunicación nos atiborran con publicidad falsa, que nada tiene que ver con nuestra realidad; en el caso del comercial de Ripley, donde pusieron a niños rubios, de ojos azules, dejando de lado a los niños más representativos del Perú que serían los mestizos, fue un claro ejemplo de discriminación. No solo se trata de discriminación racial, sino también de sexo, en el caso del grupo LGTB las personas que son, o se las considera, gay, lesbianas, bisexual o transgénero padecen el estigma social, la exclusión y el prejuicio en el hogar, en el empleo, el centro de estudio, los hospitales y muchas otras facetas de sus vidas. Las personas pueden ser despedidas de sus empleos e intimidadas en la escuela; se les puede negar el tratamiento médico apropiado; pueden ser expulsadas de sus hogares, repudiadas por sus padres, ingresadas por la fuerza en instituciones psiquiátricas y obligadas a contraer matrimonio o a quedar embarazadas.

Transcript of Patrones de Discriminacion

Page 1: Patrones de Discriminacion

¿Consideras que estos patrones expuestos en el texto están presentes en nuestra realidad o entorno más próximo? ¿Cuál es tu posición frente a este complejo problema social de la discriminación?

Si! Considero que estos patrones aún siguen en nuestra sociedad ya que los medios de comunicación nos atiborran con publicidad falsa, que nada tiene que ver con nuestra realidad; en el caso del comercial de Ripley, donde pusieron a niños rubios, de ojos azules, dejando de lado a los niños más representativos del Perú que serían los mestizos, fue un claro ejemplo de discriminación.

No solo se trata de discriminación racial, sino también de sexo, en el caso del grupo LGTB las personas que son, o se las considera, gay, lesbianas, bisexual o transgénero padecen el estigma social, la exclusión y el prejuicio en el hogar, en el empleo, el centro de estudio, los hospitales y muchas otras facetas de sus vidas. Las personas pueden ser despedidas de sus empleos e intimidadas en la escuela; se les puede negar el tratamiento médico apropiado; pueden ser expulsadas de sus hogares, repudiadas por sus padres, ingresadas por la fuerza en instituciones psiquiátricas y obligadas a contraer matrimonio o a quedar embarazadas.