PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS...

98
URBS REGIA Orígenes de Europa Nº2 - 2017 PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO

Transcript of PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS...

Page 1: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

URBS REGIAOrígenes de Europa

Nº2 - 2017PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO

Page 2: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

REVISTA EDITADA CON LA COLABORACIÓN DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

Page 3: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

Nº2 - 2017PERIODICIDAD: ANUAL

URBS REGIAORÍGENES DE EUROPA Revista de la asociación Urbs Regia, para el estudio, defensa y divulgación del patrimonio visigodo y para el desarrollo del nuevo itinera-rio cultural: “Orígenes de Europa.”

CC. Buenavista. Mod. 2, Oficina 10;Avda Portugal s/n; 45005 TOLEDOTel: 00 34 699 17 76 [email protected]@urbsregia.eu

EDITAAsociación cultural Urbs Regia

JUNTA DIRECTIVAPilar Tormo Martín de VidalesJuana Font ArellanoPilar Fernández VinuesaJosé Luis Fernández-Cid Fernández-RoldánAmador Valdés LópezMª Dolores Saiz Luca de TenaAida Anguiano de MiguelMontaña Granados. INSERTUSSergio de la Llave. Fundación TAGUSAna Escobar Requena

CONSEJO EDITORIALPaz Cabello CarroAntonio Casado PoyalesJuana Font ArellanoPilar Tormo Martín de Vidales

CONSEJO ASESORDra. Paz CabelloDr. Mariano SeoánezDr. Isaac Sastre de DiegoDra. Juana Font Arellano

DISEÑO Y MAQUETACIÓNMªRosa Rivas Reywww.creativestudioweb.es

PORTADAExterior Santa Lucía del Trampal, CáceresFoto: Javier

Depósito legal: TO 429 - 2015ISSN: 2387 - 0427

Se prohibe la reproducción total o parcial del material gráfico y literario que incluya la revista, salvo por autorización escrita.

URBS REGIA-ORÍGENES DE EUROPA no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores.

Urbs Regia, Orígenes de Europa sigue avanzando y consolidándose como itinerario cultural. Se adhieren nuevos socios e instituciones de España, Francia y Portugal, como la Comisión Arqueológica y Literaria de Narbona, la Diputación Provincial de Toledo y, al escri-bir esta presentación, recibimos la noticia de que el Ayuntamiento de León está preparando su adhesión. Aprovecho estas líneas para darles la bienvenida.

En el presente número de Urbs Regia, publicamos un extenso artículo de Sergio de la Llave y Ana Escobar sobre el trabajo de recuperación que están realizando en el Mausoleo tardorromano de las Vegas (La Pueblanueva, Toledo) y, como continuación, el estudio científico de las piezas conservadas en el Museo Arqueológico Nacional, a cargo del Dr. Sergio Vidal, miembro de nuestro Comité Científico y Conser-vador Jefe del Departamento de Antigüedades Medievales del MAN.

Contamos con un trabajo de investigación de la Dra. Dolores del Mar Sánchez sobre el ceremonial y protocolo visigodo; un trabajo de investigación sobre el Morbo gótico, visto por los ojos del politólogo D. Fernando Mora Rodríguez; el Dr. André Carneiro, analiza cual fue el final de las villas en la Lusitania romana, y una extensa expo-sición del Dr. Mariano Seóanez, responsable del área de Patrimonio Natural, sobre medio natural en época visigoda en Castilla y León.

Sin olvidar los consejos de la Dra. Paz Cabello sobre la edición de la revista y sus crónicas desde Hispania Nostra sobre los viajes que compartimos y la colaboración de todo el equipo de secretaría de Hispania Nostra.

Seguimos recorriendo las diferentes etapas del itinerario como Mérida y su entorno, visigodos en Castilla y León, el reino suevo,etc. En ellas realizamos visitas guiadas, entre las que llamamos la atención sobre la correspondiente a la exposición Pilares de Europa, organizada por la Caixa, por la similitud con nuestros objetivos. Participamos en con-gresos y seminarios y editamos la revista Urbs Regia, desde la que tratamos los diferentes aspectos del patrimonio cultural y natural.

Los caminos de Orígenes de Europa han trasladado personas y bienes, junto a elementos espirituales en el más amplio sentido de la palabra, idiomas, creencias religiosas, fe, música, criterios artís-ticos, la cultura clásica, sistemas políticos y administrativos y un conjunto de valores compartidos que nos hacen europeos y que nos hemos comprometido a defender.

Presentación

Pilar Tormo Martín de VidalesPresidenta de Urbs Regia

Page 4: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

sum

ario Un itinerario cargado de futuro

Lauro Olmo Enciso

Morbo Ghotorum. Ambición y poder en el reino visigodoFernando Mora Rodriguez

Redescubriendo el mausoleo tardorromano de Las Vegas(La Pueblanueva, Toledo)Sergio de la Llave Muñoz y Ana Escobar Requena

El sarcófago de La Pueblanueva (Toledo) del Museo Arqueológico NacionalSergio Vidal Álvarez

O final das Villae na Lusitânia romana. O exemplo da Horta da Torre (Fronteira)André Carneiro

6

8

26

46

58

Page 5: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

Ceremonial y protocolo de los visigodos en EspañaDolores del Mar Sánchez González

Eulalia de Mérida y la cristianización de la aristocracia romanaIsaac Sastre de Diego

Análisis histórico del medio natural de los territorios de algunas rutas visigodas de Castilla y LeónMariano Seoánez Calvo

Haciendo ruta

62

68

72

82

Page 6: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

6 URBS REGIA, Nº2, 2017

UN ITINERARIO CARGADO DE FUTURO

LAURO OLMO ENCISOUniversidad de Alcalá

Hablar de Patrimonio es hablar de un camino secular por el que la sociedad ha transitado e impulsado avances y nuevas consideraciones a lo largo de este fascinante iti-nerario cargado de futuro.

En las últimas décadas los procesos de globalización se han acelerado de forma espectacular. En este periodo el ser humano ha demostrado su enorme capacidad para transformar el hábitat y el medio físico y casi siempre con efectos no muy prometedores. Sin embargo, en este mundo crecientemente uniforme en el manejo de pa-rámetros culturales, el Patrimonio histórico ligado al territorio constituye un medio eficaz para perpetuar la riqueza y diversidad cultural del planeta. Por todo ello en esta era del Big Data y de la posverdad, el Patrimonio Histórico cumple uno de sus cometidos esenciales el de la interpretación de la autenticidad, el fomento de la di-versidad frente a las homogeneizaciones excesivas, el de la elaboración de sentimientos de arraigo y de identidad.

En nuestro país en las últimas décadas, el disfrute del Patrimonio Histórico, ha pasado de ser una práctica mi-noritaria a transformarse en un elemento de creciente importancia en la caracterización de la sociedad actual. Como consecuencia de esto, pasó de ser una práctica elitis-ta a fomentar una introspección dinámica sobre el Pasado, sobre la Memoria. Y todo ello a través de una nueva defi-nición deontológica de su uso y función social, así como de sus formas de disfrute. En esta línea cobraron especial importancia las diversas estrategias de puesta en valor de centros históricos, conjuntos monumentales, parques arqueológicos, etc., que, con desigual tratamiento -fun-damentalmente económico-, se ocuparon de acometer la divulgación del rico y diverso legado patrimonial español.

Pero a la vez que todo este se producía, o se intentaba, se estaba abriendo paso una nueva consideración de los espacios patrimoniales gracias a las investigaciones científicas que acometían de forma creciente su estudio y, como consecuencia, incrementaban el conocimiento de nuestro pasado histórico. Llegados a este punto es necesario hacer una consideración trascendental, es im-posible poder realizar una buena política de divulgación social del Patrimonio si ésta no se sustenta en una inves-tigación científica rigurosa e interdisciplinar. Todo en el Patrimonio es investigación, se investiga para producir conocimiento histórico, pero también para restaurarlo, gestionarlo, divulgarlo, y para acometer de resultas de

todo ello proyectos de transformación social y desarrollo sostenible de amplias zonas de nuestro país.

En la actualidad, como consecuencia de la citada nueva consideración el ámbito de actuación del Patrimonio parte de la integración de todos los bienes que lo integran en un paisaje. Por tanto, de un contexto territorial que es esencial para desarrollar una adecuada interpretación del fenómeno patrimonial. Esta interpretación supera la visión tradicional que primaba el monumento -el hecho aislado- descontextualizándolo del paisaje histórico que lo generó, y no olvidemos que al hablar de paisaje histórico estamos hablando de un marco social y, por tanto, de una sociedad que lo genera y lo define. Por tanto, la relación del Patri-monio y de los bienes que lo componen con su contexto social, cultural y físico se revela esencial para expresar su más profundo significado. Con ello se está defendiendo el pasado histórico de los territorios, que es donde se encuen-tran contextualizados todos los elementos que reflejan una sociedad a través de la diversidad de sus lugares de hábitat, espacios productivos, ecosistema, a través en definitiva de todas sus manifestaciones sean materiales o inmateriales. Por ahora, esta es la forma más completa de la que nos hemos dotado para interpretar la memoria y el legado de las sociedades que nos han precedido.

Aquí es donde un itinerario cobra su verdadero significa-do ampliando ese carácter primigenio de peregrinación a sitios monumental o arqueológicamente relevantes, por el de viaje y tránsito a los diversos paisajes históricos. Esta nueva visión del Paisaje como escala esencial, que se abre paso de forma creciente, supera esa mirada binaria con la que nuestra sociedad ha dividido el territorio a partir de la generación de dos abstracciones, lo “histórico” y lo “natural”. Patrimonio histórico y Patrimonio natural no pueden ser considerados, por tanto, como categorías ais-ladas, sino interconectadas entre sí, ya que constituyen el contexto fundamental de interpretación y compren-sión del Pasado. Así podremos iniciar el viaje a través del tiempo para entrar en las ciudades, poblados, aldeas, santuarios, granjas, caminos pero también en espacios productivos, campos agrícolas, espacios irrigados, pastos, bosques, minas que nos ayudaran a entender formas de vida, de interacción con el medio, de transformaciones, de diacronía, de Historia.

Por tanto, estamos todos invitados a construir y transitar por este itinerario cargado de futuro que estamos iniciando. Santa Lucía del Trampal, Cáceres

Page 7: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

7URBS REGIA, Nº2, 2017

Santa Lucía del Trampal, Cáceres

Page 8: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

8 URBS REGIA, Nº2, 2017

MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO VISIGODO

FERNANDO MORA RODRIGUEZPolitólogo

Tratamos de un fenómeno que se llamó el Morbo gothorum, peculiar forma que tuvieron muchos de los reyes godos de morir asesinados, en una tradición violenta de sucesión a la Corona.

El surgimiento del mito se remonta a obispo Gregorio de Tours, que lo entendió como detestable costumbre, que luego significó “regicidio”. De los treinta y tres reyes godos, once morirían asesinados. Nueve lo fueron antes del año 556 y solo dos durante el Reino Visigodo de Toledo. Sin embargo, aún penderá la sospecha sobre la muerte de algunos otros.

Analizamos la muerte violenta de estos monarcas, lo que aconteció respecto de quienes fallecieron en batallas, fueron destronados, sufrieron conspiraciones o murieron en circunstancias confusas.

RESUMEN

PALABRAS CLAVE

La Tonsura del Rei Wamba, Joan Brull i Vinyoles (1863 - 1912)

Morbo Gothorum, mito, sucesión a la corona, regicidio.

Page 9: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

9URBS REGIA, Nº2, 2017

MORBO GOTHORUM. Ambición y poder en el reino visigodo.Fernando MORA RODRIGUEZ

“El bárbaro vencedor hollará nuestras cenizas; el paso resonante de sus caballos se dejará sentir sobre nuestras ruinas.” Horacio (Epodo 16)

We are dealing with a phenomenon called “Morbid Gothorum” peculiar form that many of the Godos Kings had of die assassinates violent tradition of succession to the Crown.

The origin of the myth goes back to Bishop Gregory of Tours, who understood as detestable habit, what we call “regicide”, 11 out of 33 kings were murdered, 9 of them were before the year 556 and only two of them during the Visigoth Kingdom of Toledo However. There will still be suspicion about the death of some others.

We analyze the violent death of these monarchs, and what happened to those who died in battles, were dethroned, suffered conspiracies or died in confusing circumstances.

A MODO DE INTRODUCCIÓN

KEYWORDS

ABSTRACT

Desde que Alarico tomase y saquease Roma el 24 de Agosto del año 410 hasta aquel mes de Julio del año 711 en que Don Rodrigo cayese muerto en la batalla de Guadalete, trascurrirían trescientos años.

En esos tres siglos la vida del pueblo godo se fue modu-lando desde las costumbres de un pueblo bárbaro hasta las de un pueblo que consolida un reino, establece unas instituciones e intenta ordenarse para garantizar que el poder de la minoría visigoda, de religión arriana, se mantenga por una élite frente a la mayoría de pobla-ción de origen hispano romano y de tradición católica.

Los visigodos, un pueblo guerrero y nómada, busca un asentamiento estable y un territorio en el que es-tablecerse. Primero el sur de la Galia, luego, tras la derrota de Vouillé (507) frente a los francos, en Hispa-nia. Aunque permanecerán en el territorio costero de la Francia Mediterránea, denominado Septimania o Galia Narbonensi, que desempeñará siempre un papel influyente, y a veces decisivo, en el consolidado reino.

Como aliados del Imperio, se enfrentaron a vándalos y alanos que habían invadido la Península Ibérica, aunque aún permanecía viva la dominación del débil imperio romano. Luego suevos y francos delimitarán sus fronteras en el noreste y en el sur de Francia, res-pectivamente. Más tarde el intento de renacer del Im-perio, por parte de los Emperadores Bizantinos, que ocuparan la franja meridional de la península, desde Cartago Nova hasta el Algarve, serán una constante de lucha durante un largo tiempo, hasta que los suevos son sometidos (585) y los bizantinos expulsados (625).

Pero no menos constante será la lucha contra las re-beliones de Vascones y cántabros, algo que mantendrá permanentemente en jaque a los ejércitos del reino.

Pero la debilidad más importante se produce dentro de la propia minoría visigoda, inicialmente no más de doscientos mil frente a una población hispano romana no menor a los seis millones. En un principio una y otra mantendrán administraciones paralelas, con leyes dife-renciadas para unos y otros y religiones contrapuestas. Los primeros, arrianos. Los segundos, católicos.

Conjugar todo este maremágnum no será fácil. Si bien la monarquía es tradicional y legalmente electi-va, y en la que intervienen las familias nobles y el alto clero, siempre está presente la tentación que algunos monarcas tienen de hacerla hereditaria, generando así un casi permanente conflicto entre el Rey y la aristocracia. Esta circunstancia genera y es origen de muchos de los conflictos. Los reyes intentan afianzar su poder, preservar a su familia y también sus rique-zas – con demasiada frecuencia, confundiendo las del reino con las propias del monarca -.

Sin embargo, a lo largo de estos tres siglos hay una constante, y es que tanto los monarcas como la élite go-bernante serán siempre de origen godo, y donde apenas se da juego a la mayoría de origen hispano – romano.

La conversión de la minoría arriana a la religión de la mayoría católica tiene su origen en búsqueda de un elemento de unidad y fortaleza en torno a quien en este sentido es más fuerte numéricamente.

Morbid Gothorum, myth, succession to the Crown, regicide.

Page 10: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

10 URBS REGIA, Nº2, 2017

MORBO GOTHORUM. Ambición y poder en el reino visigodo.Fernando MORA RODRIGUEZ

Esta conversión, producida en el III Concilio de Toledo (589), no está exenta de problemas ya que una parte del clero arriano, pero también una parte de la nobleza, se niega a la integración, lo que ocasionará una nueva fuente de conflictos. Pero con la consagración del cato-licismo como religión oficial del reino serán los Obispos y el clero quienes acapararán poder e influencia, a los que progresivamente se irán uniendo desmesurados privilegios que en muchos casos generarán los recelos, cuando no la oposición, del monarca.

A todo ello se unirá un nuevo conflicto interior, la de la minoría judía. La hostilidad hacia los judíos se agudiza en la medida en que se afianza el catolicismo, pero también como consecuencia de las situaciones de crisis.

Ya a final de la historia del Reino, en tiempos de Wamba, aparecerá en escena una nueva amenaza, los musulmanes, ajena en valores y cultura a lo que han representaban godos o hispano romanos. Sin embargo, no parece que el Reino mostrase gran preocupación por este nuevo peligro, que debieron considerar lejano.

Sin duda, todos estos factores internos y externos con-dicionarán el poder político, su adquisición, su reparto y distribución, tanto en la Corte como en el territorio, en las instituciones civiles y, luego, tras el III Conci-lio de Toledo en las propias de la Iglesia católica. Los monarcas recurrirán a la jerarquía para ser ungidos en solemnes ceremonias y legitimar su poder en un anti-cipo de la emanación divina del poder terrenal, que sin duda quiere cuestionar la capacidad de la nobleza de elegir al monarca. Los numerosos Concilios celebra-dos en Toledo van a ser utilizados, en buena medida por el Rey, para afianzar el poder, amenazar con las más duras penas a los usurpadores y a los rebeldes, intentando con ello preservar los bienes, riquezas y heredad del monarca y su familia. Tampoco será ajena a la búsqueda de estabilidad las políticas de familia o las de matrimonios de conveniencia.

Este juego de poderes, de traiciones, conspiraciones, conjuras, rebeliones, asesinatos, envenenamientos y co-rrupciones se acompañan de actitudes de ira, ambición, crueldad, avaricia, soberbia, envidia, mentiras, e incluso de maldad en el sentido más trágico de la palabra. El poder, la muerte, el amor, el sentido de la vida, la pasión está en el alma de un mundo tan lejano como próximo, tan oscuro como atractivo. Ese juego de tronos tiene en jaque permanente a las diversas facciones de poder. Ningún rey se siente seguro y la desconfianza parece algo más que una constante. La desconfianza es siempre una constante porque los aduladores generan inseguri-dad, pero los heterodoxos, quienes acumulan poder o prestigio, o los críticos generan recelo. Los primeros lo

hacen pensando en sacar beneficio o recompensa. Los segundos se encuentra con la desconfianza permanente del poderoso.

La ambición, las diferencias de intereses, el poder terri-torial de condes y duques, el propio poder de la Corte y las disputas familiares subyacen en todas las luchas de poder, muchas veces alentadas por la intromisión de intereses externos, que no dudan actuar para deses-tabilización el reino. Unas veces los rivales son francos o suevos, en otras ocasiones las facciones poderosas de la nobleza gótica asentada en la Bética – funda-mentalmente en Córdoba, pero también en Sevilla o Mérida – o en la Septimania, con la fortaleza que le da el tener un permanente ejército dispuesto a contener cualquier ataque de los francos. De la misma manera cobran fortaleza los generales que han de reprimir las frecuentes rebeliones de vascones y cántabros.

El fuerte se cree cada vez más fuerte para exigir, para obtener más beneficios o recompensas, para creerse en posesión de prestigio y verdad y ser merecedor de los mayores reconocimientos, incluso ungido por el poder extraterrenal. Su pecado estará, sobre todo, en caer en la soberbia o la tiranía. Mientras, la debilidad, la inconsistencia o la candidez favorecen el crecimiento de enemigos, y el consiguiente desplazamiento desde posiciones social y políticamente relevantes hacia po-siciones más bajas, e incluso, irrelevantes. El poder es una enfermedad que no perdona ni a quien lo detenta, ni a quien lo ha perdido.

Y es obvia la permanente injerencia bizantina desde el mismo momento de su instalación en el sur de la Península. Y será precisamente esa injerencia externa, unida a la confrontación interna y las guerras contra los pueblos rebeldes, la que debilitará la monarquía hasta el punto que hará fácil la invasión mahometana, posible gracias a la colaboración de una facción goda. He querido en esta breve historia del Morbo gothorum, que relato a continuación, iniciarla con el principal hecho histórico que marcará para siempre al pueblo vi-sigodo, la toma de Roma por Alarico. El joven guerrero visigodo, que probablemente nunca pisó Hispania, será un referente y una constante para este pueblo, al menos hasta la consolidación del Reino Visigodo de Toledo. Y he querido, además, ponerlo en contraste con el fin de ese reino perdido junto al rio Guadalete, reino que contribuyó a fundar en esa dicotomía de Grandeza y decadencia. Fortaleza y debilidad. Triunfo y derrota.

Probablemente el número de reyes asesinados o muertos en extrañas circunstancias no haya sido mayor que el de las mismas víctimas en el Bajo Imperio

Page 11: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

11URBS REGIA, Nº2, 2017

MORBO GOTHORUM. Ambición y poder en el reino visigodo.Fernando MORA RODRIGUEZ

o entre los reyes francos. Pero lo que sí es un hecho, es la constante de rivalidad y enfrentamiento, de intere-se contrapuestos y de inestabilidad. La muerte física ha sido una constante en la historia para acabar con el enemigo político y sus seguidores. El propio Sha-kespeare en sus tragedias las pone en evidencia como podemos ver, especialmente en “Ricardo III”.

Hoy la política es algo diferente. Ya no hace falta eliminar físicamente al enemigo para disminuirle, acabar con él o con sus entornos. Todo es más sofisticado, la moderni-

dad en nuestros tiempos nos lleva a “asesinar” al enemigo sin necesidad de matarle físicamente. Pero como sucede desde las tragedias griegas, la humanidad apenas cambia en sus ser más profundo porque todo aquello que va unido a cualquier tipo de poder concita en su entorno todas las podredumbres morales del ser humano, pero también muchas veces, las mismísima generosidad del líder, de ese ser único, reconocido e inteligente, del mito libertador, lleno de imperceptibles miserias pero adulado y amado por sus valores carismáticos, con ese magnetis-mo propio de los grandes hombres.

ALARICO. EL NACIMIENTO DE UN MITO

Cuando Alarico (395-410)1 saqueó Roma en el año 410 el mundo se sobrecogió. Hacía más de 800 años que ningún pueblo extranjero osaba poner los pies en la antigua capital del Imperio.

Aunque la inestabilidad del Imperio Romano se arras-traba desde hacía décadas el acontecimiento suponía el punto culminante de una etapa de decadencia agudizada tras la muerte de Teodosio el Grande, y la consiguiente división definitiva del territorio. Desde esta fecha hasta el año 476 solo fue la subsistencia débil y mortecina de un sistema que se había expandido, crecido y madurado a lo largo de más de mil doscientos años hasta formar el Imperio más poderoso de la tierra, el que hizo del Me-diterráneo un mar interior que acogía e intercambiaba cultura, sabiduría, ideas y pero también los productos y la riqueza de cuantos pueblos y naciones lo constituían. “Vivimos el ocaso del mundo”, escribiría Ambrosio.

Alarico tomó Roma el 24 de Agosto del año 410. El asedio forzó el hambre de la población que débil no pudo impedir la entrada del ejercito visigodo. Roma fue saqueada durante seis días y seis noches. La ciudad, sede de las más ricas familias y de la nobleza senatorial; era para los paganos el origen Imperio, y para los cristianos la sede de la nueva Iglesia constitui-da por Pedro. Para los primeros el desastre era fruto del abandono de los antiguos dioses, mientras que los segundos creyeron ver en este hecho la inminencia del Día del Juicio. Sin embargo, ni el Emperador ni la Corte Imperial residían ya allí. Honorio había trasla-dado la capital a Ravena en el año 402.

Alarico entró en la ciudad cumpliendo así el sueño en el que una voz sobrenatural, según dice la leyenda de origen demoniaco, le había inducido a ello desde hacía tiempo: “Intrabis in urbem”.

El botín logrado por el saqueo fue impresionante, en oro, joyas y piedras preciosas. Pero en él destacaban de forma muy singular dos. La Mesa del Rey Salomón y el candelabro judío de siete brazos, en posesión del Imperio desde la destrucción del templo de Jerusalén por Tito y, de otra, la hermana del Emperador Honorio, la princesa Gala Placidia, tomada como rehén.

Alarico marchó con su ejército hacia el sur, con la idea de embarcar hacia el norte de África. La muerte le sorprendería en la ciudad de Cosenza, cuando solo contaba con treinta y cinco años. La malaria se adueñó de su cuerpo y murió entre fuertes convulsiones y altas fiebres. El héroe visigodo, el líder reconocido por su pueblo, aquel que reunía todas las características de quien cree conducir los destinos de sus guerreros, moría para ser leyenda entre los suyos. Así, el mito fue creciendo, y de él se dice que sus propios guerreros hicieron desviar el cauce del rio Busento para depo-sitar en el su cadáver y una parte de los tesoros que le acompañaban, con el fin de evitar que la tumba fuese saqueada por sus enemigos. Cuando la obra estuvo culminada el rio tornó a su cauce normal y los es-clavos que trabajaron en ella fueron ejecutados para evitar que el lugar fuese jamás revelado. Moría el hombre y nacía el mito. Alarico había querido dejar muy claro que desde que había tomado Roma ya nadie volvería a menospreciar el poder del pueblo visigodo, y su pueblo era consciente de ello. El afán de conquista, el deseo de aventura y la consecu-ción de un territorio donde asentarse, eran suficiente motivo para seguir avanzando hacia la búsqueda de la anhelada patria.

Alarico no solo es el referente del pueblo visigodo que años más tarde se expandiría por Hispania y las Galias, era el líder cuyos elementos carismáticos

1 Entre paréntesis figura, con relación a todos los monarcas, los años en que transcurrieron sus reinados.

Page 12: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

12 URBS REGIA, Nº2, 2017

MORBO GOTHORUM. Ambición y poder en el reino visigodo.Fernando MORA RODRIGUEZ

eran reconocidos por los suyos, algo al que se unía ese componente mítico que dirigía su afán y ese otro de leyenda con el que concluye su vida. Todo un re-ferente para la historia futura de un pueblo que ini-

EL ORÍGEN DEL MITO DEL MORBO GOTHICO

EL REINO VISIGODO DE TOLOSA

Es obvio que Alarico murió de forma natural, pero lo que nos lleva a escribir este artículo es un fenómeno que en tiempo se llamó el Morbo gothorum, es decir esa peculiar forma que tuvieron muchos de los reyes godos de morir asesinados, iniciando una tradición violenta en la sucesión a la Corona, un factor que se ha considerado como uno de los elementos que pro-piciaron el progresivo debilitamiento del reino y el fin de la monarquía visigoda.

Para entender el surgimiento del mito debemos re-montarnos al Siglo VII. Proviene de la llamada Crónica de Fregedario2, refiriéndose a esta como la costumbre de destronar reyes. Pero la idea ya había sido lanzada por el obispo Gregorio de la Tours (538–594), servidor de los reyes merovingios, entendida como detestable costumbre con el significado que hoy perdura de “re-gicidio”. De la Tours escribe sobre este fenómeno tras la muerte de Teudiselo, tercero de cuatro reyes godos consecutivamente asesinados, como luego veremos3.

Lo que sí se puede comprobar para deshacer el mito, al menos en parte, es comprobar como durante el Imperio Romano⁴, o el Bizantino, el regicidio estuvo a la orden del día y no fue menor dentro de la coetánea monarquía de los francos⁵.

De los treinta y tres reyes godos, once morirían asesina-dos, es decir, una tercera parte del total. Pero durante el periodo de existencia de la monarquía visigoda, nueve

lo fueron asesinados antes del año 556 y solo dos tras esa fecha, en lo que ya sería el Reino Visigodo de Toledo. Sin embargo, aún penderá la sospecha sobre la muerte de algunos otros, tal y como se refleja en el cuadro que figura al final de este artículo. En cualquier caso, veremos la situación del Reino Visigodo en tres importantes etapas, ocurridas tras la muerte de Alarico, no solo analizando la muerte violenta de algunos de estos monarcas, sino la que aconteció respecto de otros que murieron en bata-llas, fueron destronados, contra los que se conspiró para su derrocamiento o murieron en circunstan-cias confusas. Sin duda fueron tiempos de fuentes convulsiones, y para no hacer del relato una simple descripción de las circunstancias que rodearon a la muerte de los monarcas he querido referirme a los principales acontecimientos que sucedieron en su tiempo con la sola finalidad de aportar algunos datos que puedan explicar estas, y dar una cierta hilazón a una historia tan lejana y difusa como compleja.

2 La Crónica de Fredegario, compuesta de cinco libros y redactada probablemente entre 658 y el 660 en Austrasia, es fundamental para el conocimiento de los reinos francos por su relación de sucesos entre los años 561 y 641. También escribió sobre otros pueblos, entre ellos los visigodos.3 BESGA MARROQUÍN, Armando. “El morbo gótico. ¿Tópico o realidad?" En: Revista Letras de Deusto. Bilbao: Universidad de Deusto, vol 37, nº 117, pp. 135-144. ISSN: 0210-3516.⁴ De la veintena de emperadores que hubo en el periodo comprendido entre los años 235 y 284, solo dos fallecieron de muerte natural.⁵ BESGA, Armando. Op. Cit., pág. 139.

Ataulfo. (410- 415). Tras cinco años de reinado, un sirviente le asesina a puñaladas en las caballerizas de palacio, en Barcino. (14 de Agosto de 415).

Había sido proclamado rey de los visigodos sobre la tumba de Alarico. Cuñado de éste, ejercería como soberano de un pueblo que pasaba de ser una con-federación de tribus a ser un reino. Alarico había

conseguido no solo erigirse en líder y leyenda sino en elemento unificador, elemento de referencia común para una nación. Ahora Ataulfo debía cumplir el ob-jetivo que su sucesor nunca pudo ver: un territorio, un dominio sobre el que asentar a su pueblo, un reino.

El nuevo rey visigodo, profundamente enamorado de la cautiva Gala Placidia, contrajo matrimonio con ella

1.Reino de Tolosa (418 – 507).

2.Etapa de transición. Del reino de Tolosa al reino de Toledo, que incluye el llamado intermedio ostro-godo. (Entre el 510 y el 549).

3.Reino visigodo de Toledo (Desde el 551 – 711).

ciaba un importante periplo en la historia de Europa y muy particularmente en la de España. De ahí que haya querido iniciar este relato con la figura de este singular guerrero.

Page 13: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

13URBS REGIA, Nº2, 2017

MORBO GOTHORUM. Ambición y poder en el reino visigodo.Fernando MORA RODRIGUEZ

⁶ Baltingos. Son los reyes godos pertenecientes a la estirpe de Alarico. Estos fueron diez, y reinaron desde el 395 en que Alarico es proclamado caudillo de los visigodos hasta el año 531 en que muere Amalarico, último rey de esta línea.

el 1 de Enero del año 414, en la ciudad de Narbona. Poco después Ataulfo entra en Hispania y se asienta en Barcino. Su hijo Teodosio representaría el símbolo de enlace con el Imperio y garantizaría la anhelada sucesión en el trono de Occidente. Pero la profecía, que vagaba en las mentes del pueblo, se haría realidad: “la hija del Rey del Sur se uniría al Rey del Norte, y ninguna estirpe sobrevivirá sobre ella”. El hijo nacido moriría a las pocas semanas, por causas desconocidas.

La tragedia se cernía sobre el monarca. En la escena, el Emperador que no aceptaba la boda de su hermana con un bárbaro, pero también la propia nobleza visigo-da que recelaba de esa alianza matrimonial con alguien ajena a la estirpe, y por último las propias desavenencias y venganzas entre la propia nobleza, se conjuraron para que ocurriese algo que parecía impredecible. Siendo el 14 de Agosto del año 415, y mientras revisaba sus mon-turas en las caballerizas fue asesinado por un servidor de palacio, supuestamente objeto de mofa por el rey por sus defectos físicos. Aunque parece que las ordenes las recibió de un tal Saurus, alguien que clamaba vengan-za contra el rey por la muerte de su hermano, y que en definitiva obedecía a toda una conspiración orquestada por Sigerico, quien pretendía ser coronado nuevo rey.

Sin embargo, la muerte no le sobrevino al instante, a pesar de las varias puñaladas recibidas. Agónico, Ataulfo tuvo tiempo de proponer como sucesor a su hermano menor, el joven Walia, para dar continuidad a la estirpe baltinga ⁶.

Sigerico. (415). Siete días bastaron para acabar con la impostura. Los partidarios de Walia lo asesinaron.

El ansia de venganza pudo sobre cualquier elemento de cordura. La crueldad humana no puede hacer tanto daño en tan poco tiempo. Sigerico quiso afirmar con el miedo, la crueldad, la violencia y actitudes enérgi-cas la autoridad que no poseía. Era obvia su enemis-tad con la dinastía baltinga que había ofendido a su familia y la que le propiciaba la presencia insultante de una romana, Gala Placidia. Mandó asesinar a los seis hijos de Ataulfo, para evitar futuros descendientes que pudieran tomarse venganza. Vejó a Gala Placidia ante el populacho, la hizo caminar doce millas delante de su caballo, junto con otros esclavos, desde Barcino. Pero su objetivo inmediato era el enfrentamiento abierto con la debilitada Roma, algo a lo que se oponían los partidarios de Walia, que enfebrecidos por la crueldad de lo que consideraban un usurpador asesino, termina-ron rápidamente con su vida.

Walia (415-418). Murió por causas inciertas a los tres años de su reinado.

Es el primer monarca visigodo que obtiene, tras un tratado de paz con los romanos, un emplazamiento fijo en Aquitania, en forma de foedus. ¡Por fin un territorio propio para los godos ¡ La anhelada Godia, de Ataulfo, se hace realidad. Tolosa – Toulouse - sería su capital. A cambio se comprometía a retornar al Imperio a la prince-sa Gala Placidia y a expulsar de las provincias romanas de Hispania a los pueblos bárbaros, vándalos y alanos, que habían penetrado en el año 409 en la Península Ibérica.

Con su muerte (418) y tras tres años de reinado se pone fin a la dinastía baltinga.

Teodorico (418-451). Muere como un héroe en la lucha contra los Hunos en la batalla de los Campos Ca-talaúnicos.( 451 )

Con el comienza la andadura del Reino Visigodo de Tolosa. Es elegido monarca a la muerte de su tío, Walia, aunque la leyenda le atribuye ser hijo de Alarico. Va a ser el rey más longevo de cuantos monarcas visigodos existan hasta la extinción del Reino, nada menos que treinta y tres años, lo que le permitieron expandir y consolidar las fronteras del reino. El hecho de contar con Gala Placidia al frente de la Regencia del Imperio facilitó un buen entendimiento.

Tuvo cinco hijos, de los cuales hasta cuatro llegarían a reinar, no sin enfrentamientos fratricidas y crueles.

Probablemente el 20 de junio del año 451, el ejército romano, aliado con visigodos y alanos se enfrentaba a la alianza de los Hunos con otros pueblos bárbaros. El magister militum, Flavio Aecio, comandaba la coa-lición encargada de detener a Atila, la invasión más peligrosa que hasta entonces había conocido Europa. Ambos contendientes habían desplegado sus tropas en campo abierto, cerca de la ciudad de Troyes, en los llamados Campos Cataláunicos. La batalla fue terri-ble y el verde de los campos se tiñó de rojo. Se dice que más de ciento sesenta mil hombres perecieron en aquel último gran triunfo del Imperio.

Al día siguiente, al amanecer del día del equinoccio, los soldados visigodos descubrían el cadáver de su Rey, Teodorico, muerto valientemente en la lucha por con-tener la furia del invasor. Se dice que los guerreros que contemplaron la escena pudieron ver al propio Atila guerreando con él hasta darle muerte.

Page 14: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

14 URBS REGIA, Nº2, 2017

MORBO GOTHORUM. Ambición y poder en el reino visigodo.Fernando MORA RODRIGUEZ

Turismundo (415-453). Estrangulado en su lecho por dos de sus hermanos.

Proclamado Rey, por el rito germánico de batir las armas, por los guerreros godos en el mismo lugar y campo de batalla aún con el cuerpo caliente del Rey Teodorico. Hijo de este había luchado con fiereza y liderazgo durante la contienda lo que facilitó su elec-ción como sucesor.

Es el primer monarca, reforzado tras la victoria de los Campos Catalaúnicos, que pudo tener una visión del reino Visigodo, independiente de Roma. Instaló su capital en Tolosa.

Desconfiado respecto del general Aecio que permitió escapara a Atila, recelaría por ello respecto de cualquier alianza con el Imperio. Por su parte Aecio vio en él un importante peligro al salir el ejército visigodo tremen-damente reforzado de la trágica batalla.

El pueblo vio en él el líder que necesitaba. Sin embargo una parte de la nobleza, incluidos sus dos hermanos – Teodorico y Frederico –, vieron con gran recelo la ruptura con Roma.

El general Aecio planificó el asesinato, con los hermanos del monarca. Estos acudieron a Tolosa donde Turismun-do les ofreció una cena. Tras ésta, y cuando éste se retiraba a sus aposentos, se abalanzaron sobre él, estrangulándole.

Teodorico II (453-466). Asesinado por su hermano Eurico.

Aliado del Emperador Romano Valentiniano III, hijo de Gala Placidia, sofocó la rebelión de los bagaudas – levantamiento social consecuencia del empobreci-miento de las clases sociales más débiles – ocurrido en Hispania y Galia.

Tras el asesinato del Emperador romano y de su sucesor, Petronio Máximo, Teodorico impuso al frente del Imperio a su propio candidato, Marco Mecilio Avito, lo que evidenciaba como los godos se habían convertido en el pueblo más influyente de todo el Imperio.

Todas estas circunstancias dan idea del alto grado de descomposición del Imperio.

Por otra parte, la guerra con los suevos se saldó con el repliegue de estos. El rey suevo, Requiario, cuñado del monarca visigodo, fue hecho prisionero y ejecutado en Diciembre del año 456.

La política de alianzas con el debilitado Imperio, con los francos – que habían asesinado al hermano del rey, Federico - y con el rey suevo-godo, Recimiero, no gustó a la nobleza visigoda, especialmente a Eurico, hermano del Rey. Este buscó aliados entre los nobles para asesinar a Teodorico y ser proclamado.

Teodorico muerto en los Campos CatalaunicosAngus Mc Bride

Page 15: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

15URBS REGIA, Nº2, 2017

MORBO GOTHORUM. Ambición y poder en el reino visigodo.Fernando MORA RODRIGUEZ

Eurico (466-484). Contempló la caída de Roma y el fin definitivo del Imperio. Murió de muerte natural.

Durante su reinado contempló la caída definitiva del Imperio Romano y vio como el territorio de los godos se extendía por buena parte de la Galia y casi toda Hispania, provincias estas últimas sobre la que se ins-talaban de forma definitiva e independiente a partir del año 468, alcanzando el Reino de Tolosa su máxima expansión territorial.

Tras la caída definitiva del Imperio, Eurico promul-ga nuevas leyes para regir los destinos de su pueblo, el conocido como Código de Eurico. La condición arriana del monarca abriría una profunda brecha con la mayoría católica de los habitantes de su territorio.

Tras dieciocho años de reinado moriría de muerte natural, rompiendo el maleficio de la muerte violenta ya convertida en tradición.

Alarico II. Encontró la muerte en la batalla de Vouillé, lo que supuso la caída del reino visigodo de Tolosa.

Hijo de Eurico, casó con Teodegunda, hija ilegítima de Teodorico el Grande, rey de los ostrogodos. Su largo reinado trascurrió durante veintitrés años con una

alta conflictividad entre la mayoría católica, de origen romano, y la minoría arriana que profesaban los vi-sigodos. La conversión al catolicismo del Rey franco Clodoveo será decisiva en la toma de postura de la mayoría de los romano-católicos de la Galia.

Elaboró el llamado breviario de Alarico (506) para los súbditos de origen romano, aplicándose a los godos el derecho consuetudinario recopilado en el Código de Eurico. (Lex Romana Visigothorum).

No obstante, incapaz de contener el avance de los francos comandados por Clodoveo, murió en la batalla de Vouillé (507), lugar cercano a Poitiers. Los nobles visigodos, si-guiendo la tradición, y en el mismo campo de batalla quemaron el cadáver de su rey y eligieron a Gesaleico, hijo natural de Alarico II. Con ello desaparece el reino visigodo de Tolosa, perdiéndose todas las posesiones en la antigua Galia, salvo la llamada Septimania. A partir de ese momento la historia del reino Visigodo se circunscribe a la Península Ibérica salvo la estrecha franja mediterránea de la Galia Narbonensi que, no obstante, tendrá un papel decisivo en muchos de los episodios futuros.

Con su muerte se inicia un periodo de transición con dominio de monarcas de origen ostrogodo.

PERIODO DE LOS MONARCAS OSTROGODOS.

Gesaleico (507-511). Perdió primero el honor y después la vida (Isidoro de Sevilla).

Dirigió hacia Hispania a las derrotadas tropas visigodas pero se instaló en Narbona, capital de la Septimania. Posteriormente, en 508, se trasladará a Barcelona, donde establece su nueva capital.

Desplaza al “pretendiente”, Amalarico, nieto del ostro-godo Teodorico el Grande lo que le granjea la enemistad de este.

El general ostrogodo Ibba, enviado de Teodorico, derrota a Gesaleico en Barcelona. A partir de ese momento, y durante la minoría de edad de Amalari-co, ejercerá la regencia el Rey ostrogodo, quien había situado a su pueblo como hegemónico de Europa.

Sin embargo, Gesaleico vuelve a Barcelona intentando retomar la corona y buscando el apoyo de los francos. Con un débil ejército es vuelto a ser derrotado por Ibba, y luego, capturado y muerto junto al rio Drucucio, en la Galia.

Amalarico (511-531). Derrotado por los francos en Narbona, murió asesinado en Barcelona.

Fue proclamado rey tras la muerte de su abuelo Teo-dorico en 526, siguiendo una política que pretendía el alejamiento del Reino Ostrogodo, algo que contrario a Teudis, quien había ejercido la regencia en nombre de Teodorico, y en buena parte de la nobleza visigoda que entendían que la alianza les era beneficiosa.

Casado con Clotilde, hija de Clodoveo, a la que obligó a retomar la fe arriana pero que fue objeto de mal-trato, motivó una nueva invasión de los francos, que tomaron Narbona. Clotilde, rescatada por los francos, murió antes de llegar a París.

Amalarico huyó a Barcelona donde sería asesinado. Unos dicen que por un fiel servidor de Clotilde, en ven-ganza. Otros que lo fue en manos del propio Teudis.

Su carácter caprichoso, su actitud proclive al conflicto y su escasa capacidad política y diplomática acabaron con su persona y su corto reinado.

Page 16: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

16 URBS REGIA, Nº2, 2017

MORBO GOTHORUM. Ambición y poder en el reino visigodo.Fernando MORA RODRIGUEZ

Teudis (531-548). Asesinado por un godo que fingiendo estar loco no era sino parte de una conjura nobiliaria.

General ostrogodo que por mandato de Teodorico había ejercido con rigor el poder de las instituciones del reino, con políticas de acercamiento entre arria-nos y católicos, buscando la integración de todos los súbditos del reino. Tejió durante ese tiempo una tupida red clientelar entre la nobleza, ya fuese goda o hispano-romana, al tiempo que casaba con una rica mujer católica de este último sector de la población.

Teudis se ha de enfrentar a un nuevo actor, los bizan-tinos, que por mandato del Emperador Justiniano pretenden la reconquista de la Península. Ello obliga a establecer la capital en un sitio más equidistante y protegido. Primero lo hace en Emérita Augusta, y posteriormente lo hace en Toledo, abriendo así una nueva etapa del Reino Visigodo. Promulga en la nueva capital la Ley de costes judiciales (546).

Con Teudiselo al frente de su ejército frena el peli-groso avance de los francos que habían llegado hasta Zaragoza, y los expulsa del territorio hispano.

De su muerte existen dos versiones diferentes, aunque ambas coinciden en que fue asesinado. La primera de ellas la sitúa en la ciudad de Barcelona, donde se dice que le dio muerte un godo que simuló estar loco. La otra lo hace en Sevilla, y señala a un soldado de la guardia, que fingiéndose loco, protagonizó los hechos, que no eran sino parte de una conjura nobiliaria.

Teudiselo (548-549). Apuñalado en su palacio de Sevilla mientras celebraba una fiesta para la nobleza.

General ostrogodo de reconocido prestigio había servido a las órdenes de Teudis. Es nombrado por la asamblea de nobles visigodos como sucesor, quienes reconocían su valor como guerrero.

Trasladó la corte a Sevilla y estuvo atento a contener una posible invasión bizantina. Objeto de una conspira-ción murió asesinado en su palacio de la capital bética. Se dice que la noche de su muerte organizó una gran fiesta a la que concurrió lo más granado de la nobleza. Allí se comió y bebió hasta el exceso incluido el propio monarca que, avanzada la noche, fue asesinado.

Como en el caso de su predecesor existen dos versiones sobre su asesinato. Una de ella nos cuenta que fueron maridos que habían sufrido el ultraje al que el rey había sometido a sus mujeres, mientras que otra versión cuenta que fue una conspiración de la nobleza para acabar con la hegemonía ostrogoda. Cuenta la leyenda que los nobles conjurados, a la señal de uno de ellos, cerraron la puerta del salón donde cenaban, apagaron las velas, sujetaron al rey que se encontraba en estado de ebriedad, y uno a uno fueron pasando y clavando su puñal en el pecho de Teudiselo. Después volvieron a encender los candelabros y simularon el estupor de des-cubrir al rey apuñalado en su trono y bañado en sangre. Con él acaba el periodo de hegemonía ostrogoda. Es en ese momento en que Gregorio de Tours escribe sobre la perversa costumbre de matar por la espalda a los reyes que no les complacían. Tal actitud será cono-cida como el “mal de los godos” o “morbo Gothorum".

Muerte de Teudiselo

Page 17: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

17URBS REGIA, Nº2, 2017

MORBO GOTHORUM. Ambición y poder en el reino visigodo.Fernando MORA RODRIGUEZ

REINO VISIGODO DE TOLEDO (DESDE EL 551 – 711)

Tras el asesinato de Teudiselo concluye la etapa en que los Monarcas visigodos tenían ascendencia ostrogo-da. Tras su muerte el reino se afianza en una postura mucho más nacional, definiéndose cada vez con más fuerzas los caracteres propios de la monarquía gótica y lo que será el Reino Visigodo de Toledo, a partir del año 567 en que se instala definitivamente la capital en esta ciudad y hasta su caída en el año 711.

Agila I (549-554). Tras larga guerra civil con los par-tidarios de Atangildo es asesinado en Mérida en 555.

Elegido Rey de los visigodos, representa la opción “nacio-nalista” frente a la opción pangoda de sus predecesores.

Agila rompe la convivencia tácita entre arrianos y ca-tólicos. Sevilla se levanta contra el tras la profanación del sepulcro del mártir católico Acisclo.

En 550 es derrotado en Córdoba frente a una facción rebelde instigada por la nobleza y por la facción pro ostrogoda encabezada por Atangildo.

Los conflictos entre godos, y la animadversión de los católicos hispano-romanos, se prolongan durante todo su reinado en forma de guerra civil, facilita la llegada de un nuevo actor, los bizantinos, que consolidan su presencia en parte de la Bética y la Cartaginense.

Agila es muerto a cuchilladas en Mérida en marzo del año 554, siendo el cuarto rey godo asesinado de forma consecutiva. No se sabe bien si el crimen se hizo por ins-tigación de Bizancio o por los nobles irritados por las concesiones de Agila al Emperador de Oriente, con la entrega de Cartago Nova. Lo que sí se sabe es que Atana-gildo fue el gran beneficiado de la intromisión bizantina.

Atanagildo. (554-567). Rey rebelde desde 551 al 554 y Rey legítimo hasta el año 567, fecha en la muere de forma natural en su palacio de Toledo. Es justamente en ese año, el 567, cuando traslada de forma definitiva la capital desde Barcelona a Toledo, lo que supone un cambio fundamental en cuanto a la posición geográfica de la capital, equidistante de cualquier lugar del reino.

Integra a los nobles, seguidores de Agila. Da impor-tantes pasos en la cuestión religiosa con acercamiento

hacia la mayoría católica, firma la Paz con los Bizanti-nos, cultiva una buena relación con los francos casando a sus dos hijas con los reyes de Austrasia y Neutria7. Se tensionan las relaciones con los suevos tras la conver-sión de estos al catolicismo.

Tras su muerte, cinco meses tardó en cubrirse el trono, al desestimar la nobleza diversos candidatos. Cuando una nueva guerra civil estaba en ciernes, de la Septi-mania surge un noble, Liuva, que con propuestas con-ciliadoras es aceptado por la nobleza como nuevo Rey.

Lluvia I (567-572), dux de la Galia Narbonense, reinará durante cuatro años, asociando a su hermano Leovigildo al trono. Murió el año 572, desconociéndose las causas de su muerte, que se supone fue natural.

Liuva permaneció en Narbona en la idea de contener la presión de los francos con lo que reforzó la frontera norte. Asoció al trono a Leovigildo con la finalidad de ejercer el gobierno, sin reparo de la nobleza, en el te-rritorio de las provincias hispánicas.

Leovigildo, reinó catorce años (572 – 586) casó en segundas nupcias con la viuda de Atanagildo, Gosvin-ta, lo que le procuró el favor de los partidarios de este.

A partir de Leovigildo comienza una etapa de defini-ción del poder político, de consolidación del reino y de asentamiento de las bases de la monarquía en lo que ya es el reino visigodo de Toledo. Estas bases acabarán constituyendo un pilar fundamental en los principios inspiradores del nacimiento de la futura nación españo-la varios siglos más tarde, y muy particularmente de lo que luego entenderemos como nacionalismo español.

Según Isidoro de Sevilla, Leovigildo, fue un hombre “irreligioso e inclinado a la guerra”8. Aunque a lo largo de los años los Reyes godos siempre habían intentado la sucesión familiar siguió prevaleciendo la monarquía electiva. Leovigildo, sin embargo, sí consiguió que su sucesor, Recaredo (586 – 601) , y el hijo de este Liuva II, perteneciesen a su estirpe.

Leovigildo y Recaredo serán los monarcas sobre los que se asiente el eje fundamental de las trasformaciones del reino Visigodo con un objetivo fundamental, conseguir la unidad del Reino, ya no solo en torno a una monarquía hereditaria que no era otra cosa que el fortalecimien-

⁷ Austrasia es el nombre con que se conoce la parte norioriental del reino Franco durante el periodo de los reyes merovingios, mientras que Neutria era la parte noroccidental. Son en definitiva los dos reinos en que se dividió el Reino de Clodoveo el Grande a su muerte en el año 511. ⁸ ISIDORO, Arzobispo de Sevilla, santo. Las historias de los godos, vándalos y suevos de Isidoro de Sevilla; ed. y trad. de Crsitóbal Rodriguez Alonso. Ma-drid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1975. 350pp. ISBN: 84-00-04180-1.

Page 18: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

18 URBS REGIA, Nº2, 2017

MORBO GOTHORUM. Ambición y poder en el reino visigodo.Fernando MORA RODRIGUEZ

to de la unidad política frente al poder de la nobleza, sino en torno a la unidad territorial con la anexión del reino de los suevos (585), el sometimiento de cántabros, astures y vascones, un avance significativo en la recon-quista de los territorios dominados por los Bizantinos – hasta su definitiva conquista emprendida por Sisebuto y culminada por Suintila en 624 – y la claudicación de la levantisca Córdoba.También emitió moneda, se coronó a la usanza de las costumbres orientales del Imperio y construyó una ciudad de nueva planta, Recópolis, en honor a su hijo Recaredo. En lo administrativo y po-lítico realizó profundas reformas para garantizar la centralización del poder y la sumisión de la nobleza, y entre otras estableció el Aula Regia o Asamblea de Nobles, una especie de Parlamento, de la que emanaba el Officio Palatinum, lo más parecido a un gobierno.

Pero el hecho fundamental ocurrido en este periodo de estabilidad del reino fue la unidad de la población del Reino, de una parte mediante una legislación para todos (Códex Revisus) con el levantamiento de la pro-hibición de los matrimonios mixtos, y de otra la Unidad religiosa, primero intentada por Leovigildo en torno al arrianismo, para tras el lógico fracaso acabar haciéndolo en tiempos de su hijo Recaredo en torno al catolicismo.

La conversión definitiva de la minoría goda, de religión arriana, a la religión católica (III Concilio de Toledo, 589), la propia de la mayoría de origen hispano-roma-no, supondrá también una importante integración en lo político, más por el alto clero que por la aristocra-cia. La Iglesia Católica se convertiría a partir de ese momento en fuente de legitimación de la monarquía, en cuanto que religión del Estado. Sin embargo, y hasta el final del Reino, el origen godo de los monarcas no se perderá en un solo instante.

No obstante, las luchas intestinas no dejaron de suceder. El principal conflicto lo provoca el hijo de Leovigildo, Hermenegildo (564- 585) que había sido asociado al trono junto con su hermano Recaredo, y que sin embargo levanta a una parte de la nobleza contra su padre. La tradición dice que el motivo fue de carácter religioso, tras la conversión del príncipe al ca-tolicismo, aunque esto parece más que discutible como única razón. Bautizado por Leandro, obispo de Sevilla, proclamó el reino independiente de la Bética con el apoyo de la nobleza sevillana. Una guerra civil que duró cinco años asoló la Bética, culminó con el sitio de Sevilla, el apresamiento y aparente arrepentimien-to de Hermenegildo y la posterior muerte de este, por decapitación, en Tarraco a manos del conde Sisiberto.

Se dice que por orden de su padre, si bien no parece descartable la intervención de su hermano Recaredo.

Hermenegildo, sin embargo, no será considerado ni por arrianos ni por católicos. Sobre el caerá un velo de silencio, probablemente porque fue considerado un tirano, enfrentado a su padre y a su Rey, y no se quiso asociar catolicismo con rebelión. Su nombre seria re-cuperado un siglo más tarde, pero habría que esperar mil años para su canonización, en tiempos de Felipe II.

Durante el reinado de Recaredo se sucedieron diversas conspiraciones y levantamientos. Una primera reacción arriana, de nobles y clero, se produjo en la Lusitania ante la conversión del Rey al catolicismo.

Un segundo levantamiento lo encabezó, en Toledo, el Obispo Ulfia. La conspiración, que contaba con el apoyo de Gosvinda (viuda de Atanagildo y Leovigildo) fue abortada.

La siguiente ocurriría en la Septimania y una cuarta en el año 590, encabezada por Argismundo – cubiculario de Palacio9 – fue abortada, y este sufrió flagelación, decalvación, amputación de la mano derecha y someti-miento a escarnio público. Los conjurados pretendían asesinar al Rey.

Las rebeliones arrianas llevaron al Recaredo a ordenar quemar todos los libros y textos arrianos y a excluir a quienes seguían profesando esa religión de todos los cargos públicos, suprimiendo la organización de la Iglesia arriana.

⁹ El cubilculario era un alto cargo de Palacio encargado de mantener y preservar las estancias privadas del Rey.

San Hermenegildo en prisión, Francisco de GoyaMuseo Lázaro Galdiano, Madrid

Page 19: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

19URBS REGIA, Nº2, 2017

MORBO GOTHORUM. Ambición y poder en el reino visigodo.Fernando MORA RODRIGUEZ

Liuva II (601-603). Primero se le amputó la mano derecha y murió ejecutado por orden de Witerico.

Subió al trono a los dieciocho años con la oposición de la nobleza. Fruto de las relaciones de concubinato de Recaredo con la plebeya Badoo, antes de su matri-monio católico.

Witerico, quien había revelado a Recaredo la cons-piración arriana de Mérida, a la que antes hicimos referencia, se levantó en la primavera del año 603 y derrocó al joven e inexperto monarca. Valiéndose de su confianza penetró en Palacio, al frente de sus fieles, depuso al Rey, le hizo amputar la mano derecha – lo que le imposibilitaba para reinar – se le condenó a muerte y fue ejecutado en el verano de ese mismo año.

Witerico (603 y 610). Una conjura de nobles le asesino durante un banquete. Su cadáver fue arrastrado por las calles de Toledo.

Aunque favoreció el arrianismo no se atrevió a res-taurar la antigua religión, lo que le ocasionó un duro enfrentamiento con la nobleza y el clero.

Combatió a los bizantinos pero también a los borgo-ñones cuando después de pedir la mano de la hija de Teodorico de Borgoña, Ermenberga, la rechazó.

Corriendo el mes de Abril del año 610, sucedió que una conjura de nobles, probablemente muy próximos al clero católico, asesinó a Witerico durante un banquete. Su cadáver fue arrastrado por las calles de Toledo. Las opiniones conocidas sobre el personaje ponen de ma-nifiesto la mucha aversión que causaba. Así, Isidoro de Sevilla dijo de él “había matado con la espada, murió con la espada”. Bulgar de Bulgaran, Dux de la Narbonense opinó que era “el más malvado ladrón” que había explotado al pueblo.

Los nobles conjurados proclamaron rey a uno de ellos, Gundemaro (610-612), gobernador de la Sep-timania. Sin embargo su reinado fue muy corto, de apenas dos años, falleciendo de muerte natural entre febrero y marzo del año 612. En ese tiempo se acordó que Toledo fuese la diócesis metropolitana (23 de Octubre de 610), ya que Cartagena estaba ocupada por los bizantinos.

Tras su muerte se produjeron diversas rebeliones y golpes motivados por el ansia de poder, tanto de la nobleza como de la pujante jerarquía de la Iglesia católica.

Amputación de la mano de Liuva II

Page 20: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

20 URBS REGIA, Nº2, 2017

MORBO GOTHORUM. Ambición y poder en el reino visigodo.Fernando MORA RODRIGUEZ

Sisebuto. (Reinó nueve años, entre la primavera de 612 y febrero de 621). Murió en extrañas circunstancias. Se dice que probablemente envenenado por el duque Suintila.

De la misma facción nobiliaria que Witerico. Constru-yó la Iglesia de santa Leocadia, donde se desarrollarían cuatro concilios de Toledo.

Combatió a los bizantinos en 614 y 615, a quienes arrebató la ciudad de Málaga y Cartago Nova, con lo que redujo el espacio de dominación bizantina al Algarve y las Islas Baleares.

Con Sisebuto aparece un nuevo enemigo, los judíos. Antes de esta época se dieron algunas situaciones de conflicto, pero no relevantes. Sin embargo, a partir de Sisebuto se inicia una feroz persecución de este pueblo, promoviendo una dura legislación contra ellos y pro-vocando conversiones forzadas en torno al año 615, lo que motivó la migración de algunos grupos de judíos a Francia. Se acusó a estos de promover un levantamiento en colaboración con los judíos marroquíes.

Las causas de su muerte son dudosas y se mueven entre la muerte natural y la muerte por envenenamiento. Y es en este último caso en el que se señala al duque Suintila, que luego será Rey, de ser la causa de este.

Recaredo II. (621) Falleció a las pocas semanas del inicio de su reinado. Su muerte parece haber sido provocada.

Sucedió a su padre, Sisebuto, siendo muy joven. La posible implicación de Suintila en la muerte del monarca le alejó, momentáneamente, del cargo, puesto que la nobleza conservadora optó por apoyar como sucesor al primogénito del Rey, a quien consi-deraban más manipulable.

La pronta muerte del joven Recaredo abrió las puertas al reinado de Suintila.

Suintila. (621 - 631). Depuesto y excomulgado en el año 631. Muerto en el olvido en un monasterio toledano.

Hijo de Recaredo y su primera mujer era yerno del Rey Sisebuto. Brillante militar alcanzó gran prestigio durante el reinado de este.

Consiguió la unidad territorial de Hispania tras la expulsión definitiva de los bizantinos. Quiso reforzar la autoridad del Rey frente a la nobleza y la Iglesia, y volvió a intentar la monarquía hereditaria, asociando a su hijo Recimiero, lo que provocó una reacción de magnates y obispos al reducir poderes y privilegios en favor de la familia real.

En 631, Sisenando, gobernador de la Septimania – lugar de concentración de tropas por su frontera contra los francos – inició una rebelión, con el apoyo de Dogoberto, rey de los francos, que se extendió con sucesivas deserciones, incluida la de Gelia, hermano del Rey. Una vez más, la Galia Narbonenensi era el núcleo desde el que se iniciaba la rebelión.

En IV Concilio de Toledo, presidido por Isidoro de Sevilla, es depuesto por la fuerza, excomulgado, con-fiscados todos sus bienes. Curiosamente, Isidoro, años antes le había calificado como “príncipe de su pueblo, y padre de los pobres”, elogios que posteriormente elimi-naría, según se cuenta en su Historia de los Godos. En su crónica, Fregedario dice que fue duro con su pueblo y se atrajo el odio de los magnates.

Retirado con su familia a un monasterio toledano, muere en el olvido algunos años después.

Tanto su sucesor Sisenando (631 y 636) como Chin-tila (636-639/40) fallecieron de muerte natural. Sin embargo, y no por ello, el reinado del primero fue pacifico. Tuvo que hacer frente a diversas rebeliones en la Bética, guerra civil encabezadas por el hermano de su predecesor, Gelia, y que fue sofocada con la ayuda del Rey Franco, Dogoberto. Sin embargo, un tal Ludila se proclamó rey e intento usurpar el trono, llegando a acuñar moneda en Mérida y Granada.

La obsesión de Sisenando por dar estabilidad a la mo-narquía y a la raza goda le llevó a convocar el IV Con-cilio de Toledo. En este sentido se promulgaron leyes que condenaban a quienes faltaran al juramento de fidelidad al Rey o se rebelaran contra él, y se optó por fortalecer el sistema de elección del Rey por magnates y obispos. Se endurecieron las políticas de persecución contra los judíos, y de hostilidad hacia esa minoría.

Su sucesor, Chintila, también obsesionado por las amenazas al poder real, convocó el V Concilio de Toledo que determinó condenar con duras penas a los usurpadores y a quienes atentasen contra él Rey. Se determinó que el monarca procediera de la nobleza, y en ningún caso de tonsurados, origen servil o extran-jero. Insistió en la persecución a los judíos y provocó conversiones forzadas.

Tulga (640 y el 642). Derrocado por Chindasvinto.

Hijo del anterior, fue electo por la asamblea de nobles y obispos lo que sin embargo no le libró de suspicacias y la inconformidad de una parte de los magnates del reino. Cándido y débil de carácter fue derrocado por un viejo general, Chindasvinto.

Page 21: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

21URBS REGIA, Nº2, 2017

MORBO GOTHORUM. Ambición y poder en el reino visigodo.Fernando MORA RODRIGUEZ

Chindasvinto (642 a 653), llegó al trono a los setenta y nueve años, falleciendo de muerte natural a la edad de noventa. Se hizo proclamar Rey por nobles y obispos, a los que se impuso por su fuerte carácter. Para afirmar su autoridad ejecutó a doscientos godos de las familias más nobles, y a otros procedentes de quinientas fami-lias de rango inferior, ordenando, a su vez, destierros y confiscaciones e imponiéndose, también, al clero y los obispos. Se apoyó en el VII Concilio de Toledo (646) para endurecer las penas por rebelión.

Volvió a retomar la idea de instaurar la monarquía hereditaria, asociando al trono a su hijo Recesvinto. Para Eugenio de Toledo fue “autor de crímenes, impío, obsceno, infame, torpe e inicuo1⁰”

Le sucedió su hijo, Recesvinto (653-672) que reinó durante diecinueve años, siendo su acción más signi-ficativa la promulgación del Liber judicorum, código común para hispano-romanos, igual y unitario para todos los súbditos.

Reanudo las políticas antijudías y no dudó en utilizar la fuerza para eliminarlos de la Península, convirtien-do en delito capital la práctica de esta religión.

Falleció el año 672 en Gérticos (hoy municipio de Wamba), población cercana a Valladolid, lugar en el que fue proclamado su sucesor.

Wamba (672 – 680). Narcotizado, fue tonsurado. Vestido con hábito de monje tuvo que renunciar a la corona.

En Gérticos fue proclamado Rey por la nobleza, contra su voluntad inicial dada su avanzada edad. Era el 1 de Septiembre del año 672, el mismo lugar y el mismo día de la muerte de Recesvinto, aunque sería coronado en Toledo veinte días después.

Al igual que otros monarcas tuvo que luchar contra la nobleza levantisca que cuestionaba su poder y afrontar los todavía vivos conflictos entre arrianos y católicos.

En 673, el duque Paulo que había sido enviado a someter una sublevación en Nimes, sin embargo acabó procla-mándose rey de los godos. Wamba tuvo que ponerse al frente de un poderoso ejército y someter los territorios sublevados, evitando así un nuevo conflicto civil.

Capturado Paulo en Nimes fue enviado a Toledo donde se le hizo desfilar, para escarnio público, con una raspa de pescado en la cabeza a modo de corona, vestido de harapos, las barbas afeitadas y los pies desnudos. Así lo relató Julian II de Toledo, en su “Historia Rebellionis Paul adversus Wambam”.

Hay que advertir que Wamba, por primera vez en la historia del reino, tuvo que hacer frente a la presión del ejército islámico que acababa de derrotar a los bi-zantinos en Cartago.

En el XI Concilio de Toledo (675) dictó medidas para corregir los abusos y vicios eclesiásticos. Los enemigos generados entre el poder eclesiástico y la nobleza hicieron posible una artimaña para desposeerle del trono, y en la que parece intervino activamente tanto el conde Ervigio como Julián II, metropolitano de Toledo. Era el año 680 cuando el rey, engañado y narcotizado con esparteina¹¹, fue sometido a tonsura, vestido como monje y declarado “velut moertuus huic mundo” (“muerto para este mundo”). De acuerdo con las leyes ningún tonsurado podría reinar¹².

Wamba se retiró al Monasterio de los Monjes Negros de san Vicente de Pampliega (Burgos) donde murió siete años más tarde.

1⁰ ORLANDIS ROVIRA, José. Historia del Reino Visigodo español: los acontecimientos, las instituciones, la sociedad, los protagonistas. Madrid: Rialp, 2003. 461 pp. ISBN:84-321-3469-4.11 La esparteína es un narcótico, Alcaloide procedente de la retama que se utilizaba como tónico del corazón. Es un potente somnífero. Según la definición de la RAE: Es un Alcaloide extraído de la retama, que se utilizó como cardiotónico y que, ingerido en exceso, provoca un cuadro tóxico.¹² El Canon 17 del VI Concilio de Toledo (año 638) ponía como condición para ser rey ser de estirpe goda y de buenas costumbres, no pudiendo ser elegidos los hombres de pueblos extraños, los de origen servil, los que hubiesen recibido tonsura y el hábito monacal o sufrido la pena infamante de la devaluación, ni los que se hubiesen rebelado para alcanzar la dignidad real. GARCÍA DE VALDEAVELLANO, Luis. Curso de historia de las instituciones españolas: De los orígenes al final de la Edad Media. Madrid: Ediciones de la Revista de Occidente, 1977. 762 pp. ISBN:84-292-8706-X

Estatua de Wamba, Toledo

Page 22: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

22 URBS REGIA, Nº2, 2017

MORBO GOTHORUM. Ambición y poder en el reino visigodo.Fernando MORA RODRIGUEZ

Ervigio (680 y 687). El resultado de la conjura promo-vida por Ervigio fue completa porque el propio Wamba, creyéndose en sus últimas horas, firmó documentos avalando a este como su sucesor, con el apoyo del obispo Julián, quién le ungió como tal.

Pero los conspiradores no obtuvieron con su corona-ción el objetivo deseado ya que estos parece pensaban en otro candidato, por lo que el nuevo reinado se inició con gran debilidad. Nuevamente el Rey quiso utilizar el Concilio (en este caso el XIII) para auto protegerse de posibles conjuras y hacerlo también con su familia tras su fallecimiento.

Trató de ganarse apoyo amnistiando a los condena-dos por la rebelión del Conde Paulo, como también de aquellos que lo hicieron contra Chintila. Casó a su hija, Cixilo, con Egica, un noble de poderosa familia que le era hostil, pero al que luego proclamaría como sucesor en la idea de garantizar la protección de la familia real, por la que sentía gran preocupación.

Las crónicas señalan a Ervigio, especialmente la de Alfonso III, como el iniciador de la decadencia y los males del Reino Visigodo de Toledo, que luego desen-cadenarían su desaparición.

Egica (687- 702). Muy al contrario de lo que pensaba aquel, dispuso su hostilidad hacia la familia política y sus afines, buscando apoyos en los nobles que despre-ciaban a Ervigio.

Pronto repudió a su esposa, Cixilo, a instancias de Wamba, que aún vivía, y de quien era fiel seguidor. Recluyó en un convento a la viuda de su predecesor – impidiendo así que se volviera a casar –.

Estas medidas enardecíeron al bando contrario en la nobleza y clero, provocando una nueva rebelión con la intención de asesinarle y remplazarle en el trono. Un tal Suniefredo tuvo el control de Toledo y llegó a emitir moneda. Entre los conspiradores estaban parientes de Ervigio, encabezados por la propia reina viuda, Luivigoto.

Su política se centró en hacer frente a la aristocracia hostil, reforzando el carácter teocrático de la mo-narquía, buscando la protección de la cada vez más influyente Iglesia católica.

En el XVII Concilio de Toledo (694) denunció una conspiración judía, esta vez acusando a estos de buscar apoyo en sus congéneres del Norte de África.

Tuvo dos hijos que tendrán gran relevancia en los años posteriores. De una parte Witiza, probablemente hijo

de Cixilo, al que asoció al trono en un nuevo intento de hacer hereditaria la corona. El otro sería el Obispo de Sevilla llamado Oppas.

Sin embargo la corregencia fue un periodo turbulento, en el que además, el reino sufrió una grave epidemia de peste (701), teniendo el Rey que abandonar Toledo. La flota bizantina atacó el sur de la Península, y fue rechazada por un noble llamado Teodomiro, quien en 713 llegaría a un Pacto con el invasor musulmán. También volvieron a producirse enfrentamientos con los francos en la Septimania.

No se tiene constancia ni de cuando ni en qué cir-cunstancias falleció Egica, pero sí que dejó un reino tremendamente debilitado con un gran número de frentes abiertos.

Witiza (703 – 710/11). Asociado al trono por su padre, convocó el XVIII Concilio de Toledo que levantó la presión sobre los judíos a los que se tendió una bene-volente mano, algo que no gustó a la Iglesia católica.

Sufrió el levantamiento del duque Teofredo, hijo de Chin-dasvinto, y padre de Don Rodrigo en un intento frustrado de sublevación de la ciudad de Córdoba, lo que valió al noble levantisco el ser condenado a la extracción de los ojos.

Page 23: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

23URBS REGIA, Nº2, 2017

MORBO GOTHORUM. Ambición y poder en el reino visigodo.Fernando MORA RODRIGUEZ

Su intento por hacer hereditaria la corona provocó un nuevo levantamiento de la nobleza, y así cuando Witiza moría en el año 710, se dice que por causas naturales – aunque no se descarta que pereciese ase-sinado -, se desencadenó una terrible guerra civil entre la nobleza partidaria de los hijos del Rey falle-cido, cuyo primogénito – Agila II – contaba tan solo diez años y quienes creían que aquello suponía una fragmentación del Reino.

El Aula Regia, reunida con carácter de urgencia y pre-ocupada por la grave situación, determinó la elección de Rodrigo, duque de la Bética e hijo de Teodofredo, como nuevo Rey de los godos, siendo ungido el 1 de Marzo de 710.

Rodrigo. (710-711). Murió en la batalla de Guadalete, debido al empuje del ejército invasor y a la traición de oponentes godos.

Pero la guerra civil se hizo imparable. Los odios acumulados durante años entre las familias de la aristocracia estallaron. De una parte quienes habían heredado los sentimientos de Wamba, que no eran sino los seguidores de Agila II, y de otra quienes se sentían o eran herederos de Chindasvinto, que apo-yaban a Don Rodrigo.

Los partidarios de Agila II fueron relegados a la Nar-bonense y la Tarraconense, mientras Rodrigo domi-naba la capital y el resto de la Península.

Pero Oppas, Obispo de Sevilla y hermano de Witiza, se refugiará en Ceuta donde el Conde Don Julián era manifiestamente adverso al nuevo Rey. Allí negocia-ron con los musulmanes ayuda para reponer en el poder a Agila II. Sin embargo, todo terminaría en una terrible tragedia.

Efectivamente, en el año 711 los musulmanes in-vadirían la Península, derrotarían y darían muerte a Rodrigo en la batalla de Guadalete, se dice que debido a una traición entre oponentes visigodos, tal y como cuentan las crónicas árabes y mozárabes. Allí se darían al traste con un reino sumido en la división y la decadencia, perdiendo vida, trono y patria. Las instituciones y el sistema político se paralizaron, y una parte importante de la nobleza se sometió a los invasores, negociando la conservación de su estatus político y económico, cosa que también hizo la reina viuda, Egiiona, quien casaría con Abd al Aziz ibn Musa, valí de Al-Andalus. El Reino Visigodo era la última víctima y la más grande del “morbo gothorum”.

Batalla de Guadalete, National Geographic

Page 24: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

24 URBS REGIA, Nº2, 2017

MORBO GOTHORUM. Ambición y poder en el reino visigodo.Fernando MORA RODRIGUEZ

CAUSA DE LA MUERTE DE LOS REYES GODOSFECHAS REINADO REY ASESINADO M. NATURAL ENVENENADO EN BATALLA DERROCADO INCIERTA

REINO VISIGODO DE TOLOSA

395-410 ALARICO

410-415 ATAULFO

415 SIGERICO

415-418 WALIA

418-451 TEODORICO

415-453 TURISMUNDO

453-466 TEODORICO II

466-484 EURICO

484-507 ALARICO II

MONARCAS OSTROGODOS

507-511 GASALEICO

511-531 AMALARICO

531-548 TEUDIS

548-549 TEUDISELO

REINO VISIGODO DE TOLEDO

549-554 AGILA I

551-554 ATANAGILDO

567-572 LIUVA I

572-586 LEOVIGILDO

586-601 RECAREDO

601-603 LIUVA II

603-610 WITERICO

610-612 GUNDEMARO

612-621 SISEBUTO

621 RECAREDO II

621-631 SUINTILA

631-636 SISENANDO

636-639/40 CHINTILA

640-642 TULGA

642-653 CHINDASVINTO

653-672 RECESVINTO

672-680 WAMBA

680-687 ERVIGIO

687-702 EGICA

703-710/11 WITIZA

710/11 RODRIGO

TOTAL 34 11 11 1 3 3 5

Page 25: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

25URBS REGIA, Nº2, 2017

MORBO GOTHORUM. Ambición y poder en el reino visigodo.Fernando MORA RODRIGUEZ

BIBLIOGRAFÍA

ABADAL Y DE VINYALS, Ramón de. Del Reino de Tolosa al Reino de Toledo: discurso leído el día 27 de noviembre de 1960 en el acto de su recepción pública; contestación por el Excmo. Sr. Director de la Real Academia D. Francisco J. Sánchez Cantón. Madrid: Real Academia de la Historia, 1960. 79 pp.

CEBRIÁN ZÚÑIGA, Juan Antonio. La aventura de los godos. Madrid: La Esfera de los Libros, 2002. 227 p. ISBN:84-7934-027-2.

GARCÍA DE VALDEAVELLANO, Luis. Curso de historia de las instituciones españolas: De los orígenes al final de la Edad Media. Madrid: Ediciones de la Revista de Occidente, 1977. 762 pp. ISBN:84-292-8706-X.

GARCÍA MORENO, Luis Agustín. “Estudios sobre la organización administrativa del Reino Visigodo de Toledo”. En: Anuario de Historia del Derecho Español. Madrid: Ministerio de Justicia, 1974. Nº 44, págs. 5-156. ISSN 0304-4319.

GARCÍA MORENO, Luis Agustín. Historia de la España visigoda. Madrid: Cátedra, 2008. 390 pp. ISBN:978-84-376-0821-1.

KING, P. D. Derecho y sociedad en el reino visigodo; versión española de M. Rodríguez Alonso; revisión de Salustiano Moreta. Madrid: Alianza, 1981. 308 pp. ISBN:84-206-2295-8.

KORSUNSKIJ, A. R. España goda : cuestiones de historia socioeconómica y política. Moscú: Moskovskogo Universiteta, 1969. 326 pp.

LIVERMORE, Harold Victor. Orígenes de España y Portugal; trad. de Juan Faci ; pr. de Salvador Claramunt. Barcelona: Orbis, 1988. 177 pp. ISBN:84-7634-345-0.

MAYER, Ernesto. Historia de las instituciones sociales y políticas de España y Portugal durante los siglos V a XIV. Madrid: Revista de Archi-vos: Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, Instituto de Estudios Históricos, 1925. 2 vols.

ORLANDIS ROVIRA, José. Historia del reino visigodo español: los acontecimientos, las instituciones, la sociedad, los protagonistas, Madrid: Rialp, 2003. 461 pp. ISBN:84-321-3469-4.

PÉREZ PRENDES Y MUÑOZ DE ARRACO, José Manuel, y Joaquín de Azcárraga Servert. Lecciones de Historia del Derecho español. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, 1997. 360 pp. ISBN:84-8004-251-6.

PÉREZ PRENDES Y MUÑOZ DE ARRACO, José Manuel. “Historia de la legislación visigoda” en: Roma e i barbari: la nascita di un nuovo mondo. Milán: Skira, 2008, pp. 524-526. ISBN:978-88-6130-489-5.

PÉREZ PRENDES Y MUÑOZ DE ARRACO, José Manuel. “La legislación de Recaredo”. En: Concilio III de Toledo: XIV Centenario: 589-1989. Toledo: Arzobispado, 1991, pp. 581-598. ISBN 84-404-9971-X.

PÉREZ PRENDES Y MUÑOZ DE ARRACO, José Manuel. “Rasgos de afirmación de la identidad visigótica desde Atanarico”. En: Anti-güedad y cristianismo: Monografías históricas sobre la Antigüedad tardía, Murcia: Universidad, 1986. Nº 3, pp. 27-46. (Ejemplar dedicado a: Los Visigodos. Historia y Civilización. Actas de la Semana Internacional de Estudios Visigóticos (Madrid - Toledo - Alcalá de Henares, 21-25 de octubre de 1985)). ISSN 0214-7165. Disponible en web: http://interclassica.um.es/index.php/interclassica/investigacion/heme-roteca/a/antigueedad_y_cristianismo/numero_3_1986/rasgos_de_afirmacion_de_la_identidad_visigotica_desde_atanarico

PÉREZ PUJOL, Eduardo. Historia de las Instituciones Sociales de la España Goda. Valencia: Vives Mora, 1896. 4 vols.

SÁNCHEZ-ALBORNOZ MENDUIÑA, Claudio. En torno a los orígenes del feudalismo. Libro I, Tomo I, Fideles y gardingos en la monar-quía visigoda; Raíces del vasallaje y del beneficio hispanos. 203 p. Buenos Aires: EUDEBA, 1979.

SÁNCHEZ-ALBORNOZ MENDUIÑA, Claudio. Estudios visigodos. Roma: Instituto storico italiano per il medio ero , 1971. 387 pp.

Semana Internacional de Estudios Visigóticos. (1ª. 1985. Madrid, etc.) Los Visigodos: historia y civilización: actas de la Semana Internacional de Estudios Visigóticos (Madrid, Toledo, Alcalá de Henares, 21-25 octubre de 1985). Murcia: Universidad, 1986. 2 v. ISBN:84-7684-040-3.

THOMPSON, Edward Arthur. Los godos en España; trad. de Javier Faci. 3ª ed. Madrid: Alianza, 2014. 503 pp. ISBN:978-84-206-8333-1.

TORRES LÓPEZ, Manuel. “Instituciones económicas, sociales y político administrativas de la Península Hispánica durante los siglos V, VI, VII”. En: Historia de España / dirigida por Menéndez Pidal, Vol. III. España Visigoda. Madrid: Espasa-Calpe, 1982. ISBN 10: 84-239-4805-6.

TORRES LÓPEZ, Manuel. “Las invasiones y los reinos germánicos de España (años 409-711)”. En: Historia de España / dirigida por Me-néndez Pidal, Vol. III. España Visigoda. Madrid: Espasa-Calpe, 1982. ISBN 10: 84-239-4805-6.

Page 26: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

26 URBS REGIA, Nº2, 2017

REDESCUBRIENDO EL MAUSOLEO TARDORROMANO DE LAS VEGAS

(LA PUEBLANUEVA, TOLEDO)SERGIO DE LA LLAVE MUÑOZ¹ Y ANA ESCOBAR REQUENA²

Fundación Tagus

El mausoleo tardorromano de Las Vegas es uno de los edificios funerarios más singulares de Hispania durante la Antigüedad Tardía. Sus características constructivas y el hallazgo de un sarcófago figurado con los apóstoles in situ lo convierten en un unicum. Tras 4 décadas de silencio, se ha puesto en marcha un proyecto de puesta en valor cuyos trabajos están ofreciendo nuevas interpretaciones sobre su uso y evolución. De este modo, se realiza un balance del estado del conocimiento que se tenía sobre el mismo y se ofrecen nuevos datos obtenidos a raíz de las últimas intervenciones desarrolladas.

1 Codirector del proyecto Mausoleum: Recuperación y Puesta en Valor del Mausoleo de Las Vegas. TAG/CULT/15003/MAV. E-mail: [email protected]. Doctorando programa Historia, Historia del Arte y Territorio, Departamento de Prehistoria y Arqueología, UNED.² Codirectora del proyecto Mausoleum. E-mail: [email protected]

RESUMEN

PALABRAS CLAVE

Visigodo, Arquitectura funeraria, Lusitania, Antigüedad Tardía, Territorio de Caesarobriga.

Page 27: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

27URBS REGIA, Nº2, 2017

The Late Roman mausoleum in Las Vegas is one of the most unique funerary buildings in Hispania during Late Antiquity. Its structural features and the discovery in situ of a figurative sarcophagus with the apostles make it a unicum. After four decades of silence, a value assessment project has been started and the field work carried out on site is offering new interpretations about its use and evolution. An evaluation of the knowledge existing about it is made and the new data obtained due to the last work developed is given.

Vista general de los restos del mausoleo, diciembre 2016, Fundación Tagus

INTRODUCCIÓN

ABSTRACT

KEYWORDS

En torno a 1871, según un informe presentado por L. Jiménez de la Llave (1871, transcrito en Fita, 1883: 287-289) a la Real Academia de la Historia, al efectuarse trabajos de derribo en “la mina”, ubicada el paraje de la Dehesa de Santa María de las Albueras, se encontró un sarcófago de piedra. Poco después, fue hallado in situ, adosado a la pared principal de una cripta, un sarcó-fago de mármol con las figuras de los Apóstoles que actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional (Vidal, 2008 y 2016; Vidal y García-Entero, 2014)3. Su hallazgo ofrece valiosa información sobre la relación existente entre un sarcófago y el edificio destinado a contenerlo. Fue el propio L. Jiménez de

la Llave (Gómez, 2004), el primero en efectuar traba-jos que podemos considerar como arqueológicos en el espacio que como veremos a continuación, corres-ponde con un gran mausoleo, centrándose en buscar objetos de interés en las inmediaciones de la cripta. También ejecutó un croquis con las dimensiones de la misma, indicando la ubicación del sarcófago de los apóstoles (Fita, 1883: 287-298).

Hasta la pasada década de los 60, nadie volverá a re-cordar la importancia del lugar. Será entonces cuando H. Schlunk, al realizar un estudio de citado sarcófa-go (Schlunk, 1966), identificó nuevamente el lugar y

Visigoth, Funerary architecture, Lusitania, Late Antiquity, Caesarobriga territorium.

Page 28: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

28 URBS REGIA, Nº2, 2017

Redescubriendo el mausoleo tardorromano de Las Vegas (La Pueblanueva, Toledo)Sergio DE LA LLAVE MUÑOZ y Ana ESCOBAR REQUENA

Las nuevas perspectivas del DAIM condujeron a solicitar una nueva autorización a la por entonces Dirección General de Bellas Artes para realizar una nueva campaña de excavaciones (Hauschild, 1967: 335). De este modo, en febrero de 1967, se llevó a cabo una nueva campaña de trabajos de excavación en la zona de la cripta. A grandes rasgos, la cripta se encontraba parcialmente colmatada por diverso material constructivo procedente del derribo del mausoleo. Parece ser que se trataba de materiales de relleno que fueron reutilizados para enterrar la cripta una vez que L. Jiménez de la Llave realizara sus estudios en el siglo XIX (Hauschild, 1967: 336).

Durante la siguiente década, T. Hauschild volverá a dirigir varias campañas que le permitieron documentar la planta octogonal del edificio: una estructura anexa en el sector este interpretada como una ampliación destinada al uso cultual cristiano, un ábside en la zona sureste, así como varias sepulturas distribuidas en el in-terior y exterior del mausoleo (Hauschild, 1978). Desde 1974, el espacio del mausoleo quedó abandonado a su suerte, sufriendo diversas alteraciones y usos a lo largo del tiempo, como la cría de conejos y cerdos en la cripta, o el uso como gallinero del recinto.

ejecutó un nuevo croquis de la cripta (dibujado por W. Wünsch). En 1966, un equipo de la delegación de Madrid del Deutsches Archäologisches Institut (en adelante DAIM), entre los que figura T. Hauschild, prospectó la zona, identificando varios estableci-mientos rurales en las cercanías pertenecientes a la Antigüedad Tardía. Uno de ellos en el paraje de Santa María, a unos 400 m al sur del mausoleo y otro en el paraje del Álamo, a 1 km al oeste junto a una zona vadeable del Tajo (Hauschild, 1971: 333-334). Citados trabajos corroboraron que la estructura en forma de segmento de octógono, documentada por L. Jiménez de la Llave correspondía fielmente con el lugar (Hauschild, 1967: 334). De igual modo, esta serie de trabajos sirvieron para dejar constancia del óptimo estado de conservación de la cripta.

La suposición sobre la existencia de más estructuras en el entorno llevó a tomar la decisión de hacer varias pequeñas catas que sirvieron para comprobar tales presunciones. Los resultados de citados cortes lleva-ron a plantear la existencia de un edificio de carácter funerario de planta octogonal que contaba con 24 m. de diámetro (Hauschild, 1967: 335). Además, se con-firmaba la existencia de uno de los edificios funerarios más grandes de Hispania durante la Antigüedad Tardía.

3 Nos remitimos a las últimas aportaciones sobre el mismo realizadas por Sergio Vidal Álvarez contenidas en el presente volumen. ⁴ Manifestamos nuestro agradecimiento a Roberto Bonilla, alcalde de Las Vegas, por el apoyo mostrado en todo momento y a Román Martín, propietario de la parcela donde se encuentra el mausoleo, por las facilidades prestadas.

Vista del mausoleo durante la campaña de 1974, DAIM

Page 29: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

29URBS REGIA, Nº2, 2017

Redescubriendo el mausoleo tardorromano de Las Vegas (La Pueblanueva, Toledo)Sergio DE LA LLAVE MUÑOZ y Ana ESCOBAR REQUENA

Vista del mausoleo durante la campaña de 1974, DAIM

En torno al año 2000, desde el Servicio de Arqueolo-gía de la Diputación de Toledo, se iniciaron gestiones para reiniciar trabajos arqueológicos y de puesta en valor del espacio, pero finalmente no se llegaron a materializar. Ya en 2007, se incoa el expediente para su declaración como Bien de Interés Cultural (BOE, 18/05/2007). Sin embargo, citada declaración no supone ningún cambio en cuanto a la conservación y mantenimiento del espacio, manteniéndose el uso del mausoleo como gallinero. A finales de 2015, la Fundación Tagus plantea a la EATIM de Las Vegas un Plan de Recuperación y Puesta en Valor de los restos del mausoleo⁴ (De la Llave y Escobar, 2016a). En enero de 2016, la asociación Hispania Nostra, en-terada del estado del mausoleo, optó por ingresar el Mausoleo en la Lista Roja del patrimonio en peligro.

De forma paralela, se realizó una recogida de firmas para que desde las administraciones se tomaran cartas en el asunto. Todo ello, finalmente, se materializó en una serie de jornadas de voluntariado organizadas por la Fundación Tagus y la EATIM de Las Vegas, destina-das a la limpieza, desbroce y desescombrado del recinto del mausoleo⁴ (De la Llave y Escobar, 2016b). Poco después, se efectuó el escaneo láser 3D de la cripta.

Pocos meses después, con motivo de la convocatoria de ayudas destinadas a la investigación paleontológi-ca y arqueológica de la Viceconsejería de Cultura de la Junta de Castilla-La Mancha (DOCM, 02/09/16), se optó por presentar una propuesta arqueológica. Su aceptación hizo posible realizar una intervención arqueológica durante el mes de noviembre, centrada en el sector central, deambulatorio y sector exterior sur. De igual modo, se realizó un nuevo levantamien-to topográfico y se evaluó el estado de las estructuras (De la Llave y Escobar, 2016c). Ante las expectativas creadas, motivadas por el hallazgo de nuevas sepultu-ras, la Diputación de Toledo y la EATIM de Las Vegas financiaron una nueva campaña desarrollada durante diciembre de 2016 y marzo de 2017.

En consecuencia, se comunicó a Hispania Nostra que se tomara en consideración la salida del Mausoleo de la Lista Roja, hecho que se hizo efectivo a finales de 2016. Actualmente, los trabajos arqueológicos siguen desa-rrollándose en espacios puntuales. Mientras tanto, se está trabajando en la musealización y puesta en valor parcial para hacer visitable el mausoleo, próximamente.

Page 30: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

30 URBS REGIA, Nº2, 2017

Redescubriendo el mausoleo tardorromano de Las Vegas (La Pueblanueva, Toledo)Sergio DE LA LLAVE MUÑOZ y Ana ESCOBAR REQUENA

EL OCTÓGONO COMO PLANTA

El uso de la planta octogonal en el edificio Tardoanti-guo de Las Vegas no es un hecho casual, pero tampoco novedoso, ya que cuenta con una larga tradición en la arquitectura romana, donde se aplicó como recurso para destacar un espacio importante en una construc-ción. La traza arquitectónica de planta poligonal se remonta a la arquitectura áulica, como la sala ochava-da de la domus áurea de Nerón, la sala octogonal del palatium de Galerio en Felix Romuliana (Gamzigrad, Serbia) (Vasić, 2007; Büllow, 2011) o el denominado triclinium triumphale del palatium de Diocleciano en Spalato (Split, Croacia) (Wulf-Rheidt, 2007; Bužančić, 2009). Con posterioridad, esta fórmula arquitectónica aparecerá asociada a la idea de “heroización”, conme-morando la muerte y divinidad del emperador. Uno de estos heroa que sirve de nexo con la arquitectura de la Antigüedad Tardía es el mausoleo de Diocleciano, ubicado en el ya citado palatium de Spalato (Vid supra).

La influencia de la arquitectura áulica tendrá su reflejo en algunas villae de carácter palaciego, donde se adoptará el modelo octogonal para estancias destaca-das, como las turriformes octogonales de La Olmeda (Pedrosa de La Vega, Palencia) (García y García, 2014), la villa de Las Musas (Arellano, Navarra) (Tobalina, 2008), entre otros, o como modelo para estructurar la pars urbana de la villa, como sucede en Valdetorres del Jarama (Madrid) (Arce, 1993; Arce et al., 1997), Can Ferrerons (Premiá de Mar, Barcelona) (Coll, 2009: 10-12; Prevosti et al., 2016: 275-283) o Rabaçal (Penela, Portugal) (Pessoa, 1991, 2010; Pessoa y Madeira,1995; Pessoa and Steinert Santos, 2001).

Otros ejemplos paradigmáticos son el complejo de Asinello (Viterbo, Italia), de mediados de la primera centuria (Barbieri, 1995; Broise and Jolivet, 2000; Marzano, 2007: 116-118, catalogue L375) utilizado para la transformación de aceite y vino (Brun, 2004: 42). Otro caso interesante es el de la villa de Giànola (Formia, Italia), finales del siglo I d.C., que tiene una estructura octogonal interpretada como nymphaeum o musaeum (Ciccone, 1990; Marzano, 2007, catalogue L111). A ello, se suman estructuras de carácter defen-sivo, como son los casos de las torres octogonales del recinto del palatium de Diocleciano en Spalato (Paz, 2015: 50 y 268) o la torre ubicada junto a la puerta oriental de la urbe de Segobriga (Cuenca) (Abascal y Almagro-Gorbea, 2012: 308).

La planta octogonal pasó de la arquitectura civil a la arquitectura eclesiástica durante el periodo Constan-tiniano. Uno de los ejemplos más representativos de este fenómeno es la basílica de la gruta de la Natividad

en Belén, ya que presenta un cuerpo octogonal anexo al aula basilical en el punto donde la tradición sitúa el lugar del nacimiento de Cristo (Fernández, 2005: 26-35). Este modelo de basílica-martyrium servirá como inspiración para multitud de templos bizantinos, tanto en oriente como en occidente, como la iglesia de los Santos Sergio y Baco (Estambul, Turquía) (Ozşen et al., 1995), Qalat Siman (Siria) (Milburn, 1988: 127-129), Cafarnaúm (Israel) (Loffreda, 1985) o San Vital (Rávena, Italia) (Taliercio y Binda, 2007), entre otros.

Tanto las plantas circulares como las octogona-les, se basaban en el modelo aplicado en la Basílica del Santo Sepulcro o Anástasis de Jerusalén (Israel) (Biddle, 2000). La idea de destacar el locus sacrum del edificio se conseguía a través de la aplicación de una planta centralizada rodeada por un deambulatorium y mediante el uso de una cubierta abovedada. Por este motivo, el empleo de este tipo de plantas fue ha-bitual en baptisterios y martyria. Entre los primeros, destaca el baptisterio constantiniano de San Giovanni in Fonte al Laterano (Roma), que sirvió de modelo a otros tantos en diferentes provincias del imperio. En el caso de Hispania pueden mencionarse los de Egara (Tarrasa, Barcelona), Barcino (Barcelona), Algezares (Murcia), entre otros (Iturgaiz, 1967 y Palol, 1989).

Es conveniente destacar que el número 8 contiene un gran simbolismo bíblico asociado a la exégesis cristológica entre el bautismo (Rodríguez, 2016) y la resurrección (Ocariz, 1982). Durante la celebración litúrgica del bautismo, era recitado un fragmento de la epístola de San Pedro durante el cual se interpre-taba el pasaje del Diluvio y la salvación de los ocho familiares de Noé con un carácter universal (Godoy, 1989 y 2004). Ya en el Antiguo Testamento, el 8 era considerado como la plenitud, a la que se llegaba tras la resurrección de Cristo el día siguiente al sábado, es decir, el séptimo día (Epístola XXVI 8; XLIV 4).

Interior de Santa Constanza, Patrick Kelley

Page 31: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

31URBS REGIA, Nº2, 2017

Restitución hipotética del mausoleo de Diocleciano, E.Hebrard

En este sentido, conviene mencionar que el primer y octavo día, resultan ser el mismo en la semana hebrea, el día después del sábado, e indica fin y principio de semana. Por esa razón, el domingo es considerado como el “día del Señor” en el cristianismo católico.

Dentro de la península, entre los mausoleos o martyria de planta octogonal contamos con el documentado en la calle Villa de Estepona (Málaga), el hallado en las cercanías de la Basílica de Santa Eulalia (Mérida) (Mateos, 1999) o el conjunto de Cabeza del Griego (Cuenca) (Barroso et al., 2013). Este último, tiene ciertas semejanzas con Las Vegas, aunque en el caso conquense se le suma un añadido posterior formado por un aula rectangular y dependencias destinadas a acoger los restos de los obispos de la sede episcopal de Segobriga (Vid supra).

Por su parte, el mausoleo de Las Vegas es el edifi-cio funerario de la Antigüedad Tardía más grande de Hispania, siendo su configuración única para el

ámbito territorial de toda la península. Tal y como han demostrado las diversas intervenciones realizadas durante las pasadas décadas de los 60 y 70, parece ser que el edificio fue planteado como elemento indepen-diente, sin reutilizar estructuras anteriores. Se trata de un edificio de planta centralizada con un octógo-no interior columnado y cuyo modelo, como ya se ha visto, parece tener su origen en la rotonda sepulcral de Jerusalén. Su difusión e influencia debió realizarse con cierta rapidez, tal y como lo demuestra el esquema arquitectónico de Santa Constanza en Roma (Aliberti, 2014: 456-495).

La planta octogonal que forma el exterior del in-mueble sigue los planteamientos del monumento sepulcral del emperador Diocleciano en Spalato (Vid supra). En su caso, el octógono exterior corresponde con una sala interior de planta circular articulada por ocho columnas que sostienen las vigas. Por su parte, a la cripta se accede desde el exterior del mausoleo mediante un estrecho pasillo en ángulo.

Redescubriendo el mausoleo tardorromano de Las Vegas (La Pueblanueva, Toledo)Sergio DE LA LLAVE MUÑOZ y Ana ESCOBAR REQUENA

Page 32: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

32 URBS REGIA, Nº2, 2017

EL MAUSOLEO: DESCRIPCIÓN

Se trata de uno de los edificios funerarios más sin-gulares conservados en Hispania, constituyendo por sus características un unicum, datado en la segunda mitad del siglo IV, en pleno proceso de aceptación del credo cristiano. El mausoleum-martyrium de Las Vegas, se encuentra localizado en el sector oriental de la Lusitania, dentro del territorium de la urbe de Caesarobriga-Elbora (Talavera de la Reina) y cerca

del limes provincial con la Carthaginensis. En las proximidades se encontrarían las vías que unían las poblaciones de Emerita con Caesaraugusta y Caesa-robriga con Toletum (Carrasco, 2012).

A grandes rasgos, la estructura del mausoleo de Las Vegas está trazada en el interior de un círculo de 24 m de diámetro, combinando dos cuerpos octogonales

Redescubriendo el mausoleo tardorromano de Las Vegas (La Pueblanueva, Toledo)Sergio DE LA LLAVE MUÑOZ y Ana ESCOBAR REQUENA

LOCALIZACIÓN

Los restos arqueológicos del Mausoleo de las Vegas se encuentran a las afueras de la EATIM de Las Vegas de San Antonio, localizada a 15 km al este de Talavera de la Reina (Caesarobriga-Elbora durante la Antigüedad Tardía) y a 7 km al noroeste de La Pueblanueva. El lugar se halla concretamente a 1,2 km al oeste de Las Vegas de San Antonio, encontrándose a 1 km de dis-tancia de la margen izquierda del rio Tajo. El entorno es eminentemente agrícola, subdividido en numerosas parcelas de dedicación agropecuaria.

Se manifiesta un fuerte impacto entre el yacimiento y su entorno próximo, distinguiéndose varios grados de

tensión en función de la proximidad y la intensidad de las alteraciones producidas: la tensión es máxima en el entorno inmediato del mausoleo, donde se ubican varias estructuras destinadas a la explotación agríco-la de la parcela donde se encuentra. Estos elementos no sólo alteran visualmente el entorno, si no que han afectado materialmente a estructuras periféricas del yacimiento, como es el caso de una caseta de aperos, una piscina o un tendido eléctrico, entre otros. Este conjunto de tensiones y relaciones positivas son parte esencial del contexto de trabajo desde el que ha de plantearse la puesta en valor del yacimiento.

Localización del Mausoleo de Las Vegas (Fundación Tagus)

Page 33: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

33URBS REGIA, Nº2, 2017

concéntricos diferenciados en altura. Ambos están se-parados por un corredor o deambulatorium. El muro perimetral estaba ejecutado con mampostería de dos hojas, con guijarros, algunos ladrillos y argamasa de caementa. En las esquinas y ángulos interiores se em-plearon piezas de granito para reforzar la estructura.

El inmueble fue construido de forma independiente con fines funerarios para servir de memoria o mausoleum, destinado a alojar a varios miembros de la familia de su possessor, quien debió de poseer un gran establecimien-to rural identificado como una presunta villa, ubicada a unos 400 m. al sur, en el paraje conocido como Cerro de Santa María. Su estructura octogonal con un deambulatorium se asemeja a una martyria destinada a la veneración de los restos mortales de quien allí se encontraba sepultado. Desconocemos si el sepulcro guardaba los restos de un santo o mártir, o alguien que pretendiera hacerse pasar como tal. En todo caso, el tratamiento monumental del edificio estuvo diseñado para hacerlo ostensible, dotándolo de una bella apa-riencia y significado simbólico en su traza, con el fin de impresionar a sus devotos visitantes.

Los primeros ejemplos de arquitectura cristiana hispana (siglo IV) están destinados especialmente a intereses fu-nerarios, aunque también al servicio del culto eucarístico, en ocasiones asociados, y al servicio de la más alta jerar-quía eclesiástica. Sin embargo, resulta muy complicado distinguir si éstos edificios surgieron en torno al culto a los mártires y a las reliquias (tumuli, martyria, mausolea y monumenta). Salvo casos puntuales como Santa Eulalia (Vid supra) y, tal vez, Es Cap des Port (Menorca) (Palol, 1994) y Marialba (León) (Martínez, 2011), la mayoría de las construcciones de este periodo tan solo pueden considerarse mausoleos de una cierta relevancia social como Centcelles (Arce, 2002) o La Alberca (Molina, 2004). Estas circunstancias quedaron reflejadas en la arquitectura mediante diversos esquemas: con edificios de dos plantas, la inferior destinada a la cripta sepulcral, a la habitatio sepulcrum o crypta, y la superior para la celebración cultual como en Las Vegas, La Alberca, etc.; con edificios de una sola nave rematados por un espacio absidal como sucede en Santa Eulalia (Vid supra) o Marialba (Vid supra); con edificios de planta crucifor-me (Villa del Val) (Rascón y Sánchez, 2006), de planta centralizada (Centcelles) (Vid supra) y contraabsidados (Torre de Palma) (Huffstot, 1998) o bien con cella bicho-rae (Barcelona) y trichorae (La Cocosa) (Martínez, 2006: 109-187). Así pues, el mausoleo de Las Vegas constituye un ejemplo más de la extensión de la fe cristiana en el ámbito rural del territorio que nos ocupa, sumándose a otros establecimientos cercanos como El Saucedo (Ta-lavera la Nueva) (Castelo et al., 2000) o Las Tamujas (Malpica de Tajo) (Palomeque, 1959).

En cuanto a su sistema de cubrición, autores como M.Á. Utrero siguen los planteamientos de la existencia de una cúpula central; sin embargo, el caso de Las Vegas plantea complicaciones técnicas respecto a otros modelos cono-cidos como el mausoleo de Centcelles (Vid supra). El hecho de incluir un pasillo o deambulatorio en torno al espacio central del edificio conlleva a recurrir a un nuevo estudio de las dimensiones, el uso de muros y pilares como soporte. En nuestro caso, siguiendo a citada autora “se crea un espacio central de mayores di-mensiones y un corredor anular menor que actúa como contrarresto del anterior” (Utrero, 2006: 208).

La inclusión de corredores en estructuras octogonales ha sido abordada por algunos investigadores; J. Cibulka (1948: 300) afirma que significa un cambio entre los edi-ficios de cronología romana y tardoantigua, pero que en el caso de Las Vegas o Centcelles, únicamente plantean una cronología general de la IV centuria. Por su parte, J. Rasch (1985) realiza semejante distinción y afirma que se trata de un cambio que tiene lugar en época constan-tiniana y que proyecta su influencia en la arquitectura paleocristiana y bizantina. Según citado autor, la planta octogonal implica el desarrollo de bóvedas de arista durante éstos momentos. Sin embargo, parece que la forma se pierde en breve debido a la difusión de las basí-licas constantinianas, que emplean cubiertas de madera en las aulas y recluyen los abovedamientos de cuarto de esfera en los ábsides (Rasch, 1985). Se trata de un planteamiento contrario a las teorías de continuidad de G. Angelis d´Ossat (1938) entre las plantas octogonales abovedadas romanas altoimperiales y las tardorroma-nas y bizantinas (Utrero, 2006: 208).

En el caso del mausoleo de Las Vegas, T. Hauschild teoriza siguiendo otros paralelos conocidos en el imperio. La separación entre la zona interior y el co-rredor o deambulatorio podía ejecutarse mediante un paramento corrido articulado en nichos, como el caso del mausoleo de Diocleciano en Spalato (Vid supra), o mediante una arcada sobre pilares, tal y como sucede en el mausoleo de Constantina o iglesia de Santa Cons-tanza (Vid supra). Además, T. Hauschild compara el mausoleo de Las Vegas con la iglesia de Santo Stefano in Rotondo (Roma, Italia), donde F.W. Deichmann (1954: 438) y R. Krautheimer (1980: 121) plantean una cúpula con una estructura ligera como cubierta del sector central ochavado. Por su parte, H. Bradenburg (1992) acepta una estructura de tubos de barro siguien-do los restos conservados. Teorías aparte, la ausencia de evidencias en Las Vegas inducen a descartar la exis-tencia de paramentos de nichos interiores corridos (Utrero, 2006: 209). Conviene mencionar la existencia en oriente de cúpulas ejecutadas en madera, como es el caso de la Cúpula de la Roca (Jerusalén, Israel) que pu-

Redescubriendo el mausoleo tardorromano de Las Vegas (La Pueblanueva, Toledo)Sergio DE LA LLAVE MUÑOZ y Ana ESCOBAR REQUENA

Page 34: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

34 URBS REGIA, Nº2, 2017

dieron servir como prototipo de las cúpulas de fábrica ulteriores (Smith, 1950 y Deichmann, 1954: 442), pero se desconocen ejemplos en occidente. No obstante, este hecho no conlleva su inexistencia.

La ausencia de algunos materiales constructivos pertenecientes a la cubierta (muros de ladrillo, opus caementicium, tubi fittili, etc.) y la técnica empleada (hiladas radiadas u horizontales) no permiten certifi-car con seguridad citadas características de la presunta cúpula. No obstante, las técnicas y materiales emplea-dos en la ejecución de la bóveda de la cripta pueden servir como orientación en una hipotética posibilidad

de que el ladrillo y el opus caementicium fueran los métodos técnicos empleados para alzar una bóveda de paraguas con ocho ángulos interiores reforzados con arcos meridionales de ladrillo y plementos de caemen-ta (Utrero, 2006: 209).

Según T. Hauschild (1969: 313), el deambulatorio o co-rredor estaría cubierto por bóvedas de cañón longitu-dinales reforzadas, ya sea mediante arcos fajones, sobre nichos o arcos sobre pilares. Éstos planteamientos se fundamentan en la existencia de basamentos de cantos rodados y caementa ubicados en los ángulos interiores del octógono interior y que debieron servir de soporte.

Restitución hipotética del mausoleo de Las Vegas (Fundación Tagus, según Hauschild)

Redescubriendo el mausoleo tardorromano de Las Vegas (La Pueblanueva, Toledo)Sergio DE LA LLAVE MUÑOZ y Ana ESCOBAR REQUENA

Page 35: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

35URBS REGIA, Nº2, 2017

Los grosores del muro perimetral exterior e interior, confirman unos soportes lo suficientemente resistentes para una superestructura abovedada como proponen varios investigadores, como T. Hauschild (1969) y J. Fon-taine (1978: 462). A su vez, las bóvedas longitudinales del pasillo y los correspondientes sistemas de refuerzo servirían para sostener una cúpula en el centro (Utrero, 2006: 530). En ambos casos, nos resultan argumentos suficientes para defender citadas propuestas.

Sin embargo, durante los trabajos desarrollados por el DAIM, no fueron hallados fragmentos de pilares, columnas, capiteles o cimacios que confirmaran las teorías de T. Hauschild (1978: 332). De igual modo, tampoco fueron documentados materiales asociados a la presunta cúpula y bóvedas, hecho no determinan-te para citado investigador, ya que su ausencia en el caso de la cripta está demostrada en los arranques.

La mayor anchura de los muros del octógono interior frente al exterior es un argumento válido para plantear un sistema abovedado interior frente al exterior que permite defender un abovedamiento completo, ya que recogerían los empujes diametrales de la bóveda central y de los cañones perimetrales (Utrero, 2006: 114).

Por su parte, los basamentos ubicados en el interior del octógono y que se adosan a pilares trapezoidales, pueden corresponder a una arquería perimetral o a una colum-nata de carácter decorativa que sostenía un arquitrabe decorativo, tal y como plantea T. Hauschild (1978: 334). En este sentido, conviene destacar que los trabajos desa-rrollados a finales de 2016 han permitido documentar un fragmento de basa de marmor, que induce a pensar en su correspondencia a una columnata superior de pequeño formato, ubicada entre la columnata inferior y el arranque de la cúpula, tal y como sucede en el mauso-leo de Diocleciano.

El contexto cronológico y las características de la planta inducen a pensar en que las bóvedas fuesen ejecutadas en ladrillo unido con argamasa, sin descartar el empleo de opus caementicium que puedo combinarse, como sucede en Centcelles. En este último caso, se van formando arcos meridianos de ladrillo que arrancan de los ocho ángulos interiores (Utrero, 2006: 115). Un caso similar se encuentra en el Milreu (Estoi, Portugal), donde la bóveda central de opus caementicium estaba rodeada por un corredor con bóveda de cañón realizada en citado material (Teichner, 1994: 97) y en Odrihas (Palol, 1967: 144-145; Caballero y Sánchez, 1990: 448-449)

Restos de la bóveda de la cripta (Fundación Tagus)

Redescubriendo el mausoleo tardorromano de Las Vegas (La Pueblanueva, Toledo)Sergio DE LA LLAVE MUÑOZ y Ana ESCOBAR REQUENA

Page 36: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

36 URBS REGIA, Nº2, 2017

La crypta o habitatio sepulcrum es el elemento más representativo del mausoleo que a su vez condicionó la construcción del mismo. Está ubicada en el seg-mento NE del octógono interior. La excavación de la cripta por el DAIM permitió delimitar con exactitud el espacio, así como dejar a la vista parte del suelo ori-ginal, midiendo sus lados 5,06 m., 5,09 m. y 4,98 m. Por su parte, la longitud total es de 11,92 m., mientras que el ancho de la luz es de 4,65 m. y los laterales del octógono rondan los 5 m. de longitud. La altura de sus paramentos es de 1,95 m. y están rematados por una moldura compuesta por un doble resalte biselado que servía a su vez para sostener el arranque de la bóveda de la cripta. Por su parte, el mortero de cal aplicado sobre la moldura en la zona norte de la cripta, presenta las improntas de los ladrillos que allí había instalados, lo cual ha permitido obtener las dimensiones medias (30 x 18 x 3 cm) de los mismos.

El acceso se realiza por el oeste mediante una esca-lera que dobla en ángulo a la altura de la moldura. Sus últimos escalones terminan en una plataforma de 1,80 m de longitud, 25 cm de alto y 40 cm de ancho,

LA CRIPTA

ejecutada mediante bloques de granito unidos con mortero de cal, construida al mismo tiempo que la cripta, tal y como puede comprobarse en algunos bloques que forman parte de la escalera que se traban con los muros (Hauschild, 1967: 337-338).

Los paramentos están ejecutados mediante una fábrica de sillares irregulares de granito unidos con mortero de cal y que se encuentran sobre una ci-mentación de cal. En ocasiones, se han empleado ladrillos para igualar la irregularidad de las hiladas de sillería. En torno a la cripta había un enlucido de 1 m de altura realizado con mortero de cal, de 1 cm de grosor, a modo de zócalo corrido que según T. Hauschild pudo servir como tratamiento contra la humedad ascendente por capilaridad. Junto al muro Sur y sobre el pavimento aparece un pequeño resalte de 80 cm de ancho que sirvió para apoyar los sarcófa-gos, tal y como lo demuestran las improntas que hay sobre su superficie (Hauschild, 1967: 338), hecho que confirmaba, una vez más, las descripciones realizadas por L. Jiménez de la Llave.

Vista general del sector noroeste de la cripta (Fundación Tagus)

Redescubriendo el mausoleo tardorromano de Las Vegas (La Pueblanueva, Toledo)Sergio DE LA LLAVE MUÑOZ y Ana ESCOBAR REQUENA

Page 37: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

37URBS REGIA, Nº2, 2017

En el rincón oriental de la cripta aún se conservan restos de la bóveda que servía de cubierta, realizada mediante fábrica de ladrillo y mortero de cal (Haus-child, 1967: 335.). En citada bóveda debieron existir unos huecos de iluminación, aunque al encontrarse el coronamiento de los muros en mal estado no resulta sencillo establecer medidas de los mismos.

En cuanto al pavimento, está realizado de opus sig-ninum, tiene entre 5 y 7 cm de espesor y se encuen-tra sobre un lecho formado por una capa irregular de cantos de río sobre arena compacta. En sus extremos junto al muro presenta un pequeño bocel. En el ángulo SE fue documentada una superficie de rotura ejecuta-da sobre el pavimento que fue efectuada para facilitar las labores de extracción del sarcófago de los apóstoles. Al aflorar agua en las excavaciones, se optó por sellar el lugar con mortero moderno para protegerlo. Junto a la pared Norte hay un orificio rectangular que Hauschild interpreta como un depósito o registro que debió ser empleado para sacar agua (Hauschild, 1967: 338).

Vista sureste de la cripta (Fundación Tagus)

Vista general de la cripta (Fundación Tagus)

Redescubriendo el mausoleo tardorromano de Las Vegas (La Pueblanueva, Toledo)Sergio DE LA LLAVE MUÑOZ y Ana ESCOBAR REQUENA

Page 38: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

38 URBS REGIA, Nº2, 2017

Restitución de la cripta (Fundación Tagus, según Hauschild)

ESPACIO DE CULTO Y NECRÓPOLIS

Con posterioridad a la construcción inicial del mausoleo se define un nuevo espacio alargado dentro del sector central del edificio que parece ejecutarse en dos fases.

La primera, está definida por dos muros elaborados con canto de río y caementa de buena calidad, de los cuales únicamente conocemos sus cimentaciones en el sector S-SO del segmento de octógono interior. Por su parte, desconocemos si albergaron algún tipo de vano en sus alzados así como la longitud total que pudieron llegar a tener. En este sentido, es probable que conectaran con las columnas del sector E, con-figurando un espacio alargado en sentido SW-NE. Dichos muros están separados entre sí 5,40 m. y se adosan al muro superior de la cripta, de modo que, pese a la similitud constructiva, es presumible que pertenezcan a un momento posterior a la construc-ción inicial del mausoleo. Por su parte, el acceso a la cripta se respetó mediante un pequeño pasillo de acceso, mientras que en el S se crea una estancia entre el deambulatorio y el muro correspondiente. En todo caso, la materialidad arqueológica no ha permitido definir con certeza el uso de citados espacios, muros y si tenían continuidad sobre el espacio de la cripta.

Una segunda fase, comprende una prolongación de este espacio hacia el NE, sin guardar una alineación regular correspondiente con la anterior fase. Para ello,

se cierra el corredor o deambulatorio y se proyecta un habitáculo anexo fuera del inmueble original que obliga a derribar el muro perimetral del octógono en este sector. Los paramentos están ejecutados mediante fábrica de mampostería irregular a base de cantos de río, fragmentos latericios y piedras amorfas de granito cuya superficie se encontraba originalmente revocada por un pequeño enlucido de mortero de cal. De este modo, se configuró una nueva sala cuya longitud es de 7,80 m y su ancho 3,55 m. En sus laterales presenta un vano a modo de estructura porticada. T. Hauschild no ha llegado a una conclusión definitiva sobre la funcio-nalidad del presente espacio. A modo de hipótesis y a esperas de nuevos datos, las características del espacio nos conducen a plantear que se pueda tratar de un nártex.

Esta serie de reformas parece que tienen como finali-dad transformar el uso del antiguo edificio funerario en espacio de culto cristiano, dotándolo de nuevos accesos y espacios litúrgicos. De este modo, se ha definido un espacio de culto con una tipología única en el regis-tro arqueológico del periodo visigodo. Estos cambios, desarrollados entre los siglos VI y VII, corresponden también con el uso de este locus sacer como necrópolis. Durante los trabajos desarrollados por el DAIM fueron documentadas un total de 11 sepulturas, a las cuales se suma una hallada dos décadas después durante la cons-trucción del gallinero que se encontraba ubicado en el

Redescubriendo el mausoleo tardorromano de Las Vegas (La Pueblanueva, Toledo)Sergio DE LA LLAVE MUÑOZ y Ana ESCOBAR REQUENA

Page 39: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

39URBS REGIA, Nº2, 2017

Planta actual del mausoleo, enero 2017 (Fundación Tagus)

sector E junto a la caseta de aperos. Por su parte, los tra-bajos arqueológicos desarrollados durante noviembre y diciembre de 2016, han permitido localizar hasta 12 nuevas sepulturas. En otro orden, habría que incluir el número de cuerpos documentados, hecho que resulta complicado debido a la intensa reutilización de algunos enterramientos y continuas reducciones. A grandes rasgos, hay 4 tipos de sepulturas: en fosa, cuya existencia sabemos por las superficies de rotura efectuadas en las cimentaciones del octógono interior y en el suelo de la cripta; sarcófagos: de los cuales tenemos constancia de la existencia, al menos, de 3 ejemplares y en cista, ya sea de mampostería mixta o de ladrillo. A su vez las cubiertas presentan variaciones, ya que emplean de forma arbitra-ria baldosas de ladrillo, lajas de pizarra o losas granito.

Mención aparte merecen varios elementos construc-tivos que han aparecido reutilizados en las estructu-ras de algunas sepulturas como fragmentos de opus signinum hallados, que pueden servir de orientación al tipo de pavimento que debió tener el mausoleo y que desafortunadamente fue expoliado. Otro ejemplo, es la reutilización de una pieza latericia semicircular perteneciente a un fuste. A ello, se unen fragmentos constructivos y decorativos que han sido documenta-dos en el interior del material de relleno de algunas tumbas, como es el caso de un trozo de moldura y un fragmento de basa, ambos de marmora blanco. Esta serie de hallazgos inducen a pensar en la reutilización de materiales pertenecientes a la propia estructura del mausoleo como suelos u elementos decorativos.

Redescubriendo el mausoleo tardorromano de Las Vegas (La Pueblanueva, Toledo)Sergio DE LA LLAVE MUÑOZ y Ana ESCOBAR REQUENA

Page 40: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

40 URBS REGIA, Nº2, 2017

Sin embargo, resulta un fenómeno curioso el hecho de restarle su vistosidad, a no ser que por motivos que actualmente desconocemos, se le otorgara más importancia a lo utilitario que a lo decorativo. Otra posibilidad es que citados materiales procedan de otro espacio constructivo del cual no tenemos indi-cios, hecho que nos parece poco probable. En estas circunstancias parece que se puede encuadrar la se-pultura que menciona T. Hauschild, ubicada junto a la estructura anexa o ampliación del templo, la cual tenía en su ángulo NE un fragmento de mensa reutilizado (Bermúdez, 2011: 289-291).

Desconocemos si la necrópolis estaba justificada por tratarse de un locus sancta en torno a un santo, cuya costumbre fue habitual por otros ejemplos conocidos y cuyo origen procede de la tradición paleocristiana (Duval, 1988). En nuestro caso, se disponen de ejemplos relativamente próximos en Cabeza del Griego (Cuenca) (Barroso et al., 2013), la Basílica de San Vicente (Ávila) (Ferrer, 2008) o la Basílica de Santa Leocadia (Toledo) (Gurt y Diarte, 2012) que demuestran el interés espe-cial por parte de los episcopados por controlar el culto a los mártires y las reliquias.

Sepultura que corta la cimentación del octógono interior, diciembre 2016 (Fundación Tagus)

¿DE TEMPLO CRISTIANO A MEZQUITA?

Durante las campañas de los 70, fue documentado en el sector S-SE del extradós del octógono exterior, la cimentación de un pequeño ábside realizado con cantos rodados unidos con mortero de barro. Por la rotura que presenta sobre el muro del octógono así como la fábrica empleada, se piensa que pertenece a una reforma posterior a la construcción del mausoleo (Hauschild, 1978: 339). T. Hauschild, siguiendo las consideraciones de E. Ewert, plantea la posibilidad de que el ábside documentado en el extradós del muro sureste del octógono pueda tratarse de un Mihrab, su-poniendo que el inmueble fue reutilizado como mez-quita tras la dominación islámica del territorio. En este sentido, numerosos autores como Rius (1999: 73), S. Calvo (2007: 165; 2015: 704-705) o R. Izquierdo (2016: 179), entre otros, han considerado esta hipótesis como una certeza, mientras que otros como Caballero (1995: 332) han mantenido cautela al respecto.

Durante la campaña de noviembre de 2016, se docu-mentaron los restos del ábside, que fue prácticamente arrasado en su totalidad con motivo de la instalación de una tubería destinada al desagüe de la piscina ubicada

a escasos metros del mausoleo que fue construida en 1979. No obstante, la destrucción del ábside nos ha permitido documentar un nivel de tierra de unos 15 cm que se ubica sobre una pequeña capa de mortero de cal y arena que servía como cimentación. Bajo ello se localizó una acumulación de restos óseos humanos que pueden estar asociados a una sepultura desapare-cida. Por su parte, la tubería pasa bajo la cimentación del octógono exterior del mausoleo cortando la estra-tigrafía hasta uno de los lucernarios de la cripta, lugar donde eran vertidas las aguas. De igual modo, la zanja ejecutada para instalar la tubería destruyó parcial-mente una sepultura que se encontraba bajo el ábside. La cronología del ábside resulta problemática ante su deficiente conservación y la ausencia de material asociado. No obstante, las sepulturas ubicadas bajo el mismo y otras del entorno nos inducen a encuadrarlo cronológicamente en un momento indeterminado a partir de mediados del siglo VI. Sin embargo, más allá de encontrarse en el sector sureste del edificio, no se disponen de más datos para defender con certeza la hipótesis de que se trate de un Mihrab.

Redescubriendo el mausoleo tardorromano de Las Vegas (La Pueblanueva, Toledo)Sergio DE LA LLAVE MUÑOZ y Ana ESCOBAR REQUENA

Page 41: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

41URBS REGIA, Nº2, 2017

Sepultura/osario hallado en el sector sur del deambulatorio (Fundación Tagus)

CONSIDERACIONES PRELIMINARES

Antes de finalizar creemos importante reseñar que la estratigrafía y la materialidad arqueológica nos muestra un agresivo proceso de spolia a lo largo del tiempo durante el cual se llegó a extraer toda la superestruc-tura del edificio y pavimentos, citada actividad incluso alteró algunos espacios sepulcrales. A grandes rasgos, junto al cascote hay intrusiones de cerámica común adscrita a la Antigüedad Tardía y el periodo islámico, restos óseos humanos y de fauna, carbones, etc.

Un aspecto importante son los materiales hallados, pese al elevado índice de arrasamiento de las estructuras y la ausencia de estratigrafía cronológicamente encua-drada en un periodo concreto. Se han hallado nuevos fragmentos asociados a la Antigüedad Tardía, entre los siglos IV-VII d.C., mezclados con otros atribuibles al periodo islámico, lo cual coincide con los materiales ce-rámicos exhumados en las campañas desarrolladas por el DAIM (Klappauf, 1978). La presencia de cerámicas tardías puede entenderse dentro de contextos asociados a posibles ajuares destruidos con motivo de las tareas de spolia que ha sufrido el espacio.

Los materiales documentados en las fábricas de algunas sepulturas y en sus rellenos muestran una clara reutilización de elementos constructivos presun-tamente asociados al mausoleo como opus signinum, imbrix, tegulae, trozos de caementa e incluso una pieza latericia semicircular que formaba parte de un fuste.

Todo ello, nos invita a sospechar que el edificio comenzó a ser testigo de la reutilización de algunos ma-teriales constructivos para la ejecución de sepulturas en un periodo durante el cual el inmueble no gozaba del esplendor inicial. No obstante, no descartamos la posibilidad de que algunos materiales aludidos fuesen transportados desde otro lugar próximo. Esta serie de factores unido al hallazgo de materiales cerámicos de uso común con testimonios de combustión y restos de recipientes de almacenamiento, nos lleva a plantear el uso del mausoleo como establecimiento doméstico o explotación agropecuaria ya a finales del siglo VII, una vez que se abandona el uso cultual del espacio. Actual-mente desconocemos si esta transición fue progresiva o motivada por algún otro tipo de actividad (acción vio-lenta, reconversión planificada, abandono, etc.).

Es posible, siguiendo las teorías ya planteadas por el DAIM, que con la llegada de los musulmanes la iconogra-fía del sarcófago de los apóstoles fuese alterada mediante la característica eliminación de las cabezas que aún hoy puede observarse. A la luz de los nuevos datos y a esperas de nuevas evidencias, nos inclinamos a plantear provisio-nalmente que el espacio fuese reutilizado como alquería o establecimiento rural destinado a la explotación agrope-cuaria del entorno y no como espacio de culto musulmán, como así parece corroborarlo la única presencia (hasta la fecha) de materiales cerámicos comunes, restos de fauna y carbones encuadrados en el período islámico.

Redescubriendo el mausoleo tardorromano de Las Vegas (La Pueblanueva, Toledo)Sergio DE LA LLAVE MUÑOZ y Ana ESCOBAR REQUENA

Page 42: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

42 URBS REGIA, Nº2, 2017

BIBLIOGRAFÍA

ABASCAL, J.M. y ALMAGRO-GORBEA, M. (2012). Segobriga, la ciudad hispano-romana del sur de la Celtiberia, en G. Carrasco (coord.): La ciudad romana en Castilla-La Mancha, UCLM, Cuenca, pp. 287-370.

ALIBERTI, L. (2014). Pantheon y cúpulas clásicas romanas: geometría y construcción, Tesis Doctoral, Universidad Politécnica, Madrid.

ANGELIS D´OSSAT, G. de (1938). Sugli edifici octogonali a cupola nell´antichittá en el medievo, I Congresso Nazionale di Storia dell´Ar-chitettura, Sansoni, Florencia, pp. 1-12.

ARCE, J. (1993). Mercados Rurales (nundinae) en La Hispania Tardorromana, en J. Padró et al. (eds.): Homenatge a Miquel Tarradell, Curial, Barcelona, pp. 867–871.

ARCE, J. (ed.) (2002). Centcelles. El monumento tardorromano: iconografía y arquitectura, L´Erma di Bretschneider, Roma.

ARCE, J., CABALLERO, L. y ELVIRA, M.A. (1997). El edificio octogonal de Valdetorres de Jarama (Madrid), en R. Teja y C. Pérez (eds.): La Hispania de Teodosio, Junta de Castilla y León y Universidad SEK, Salamanca, pp. 321-337.

BARBIERI, G. (1995). Risorse agricole del territorio lungo la Cassia Antica a sud di Viterbo, en L. Quilici y S. Quilici (eds.): Agricoltura e commerci nell'Italia antica. Atlante tematico di topografia antica, I Suppl, Roma, pp. 241-256.

BARROSO, R., CARROBLES, J. y MORÍN, J. (2011). El mundo funerario en el ámbito de la Sedes Regia toletana, en C. Pacheco (dir.): La Muerte en el Tiempo, Arrabal, Talavera, pp. 201-240.

BARROSO, R., CARROBLES, J. y MORÍN, J. (2012). La articulación del territorio toledano en la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media (ss. IV al VIII d.C.), en L. Caballero et al. (coords.): Visigodos y Omeyas. El territorio, pp. 263-304.

BARROSO, R., CARROBLES, J. y MORÍN, J. (Eds.) (2013). Camino del Escalón-Mausoleos (T.M. Saelices-Cuenca). Una propuesta de interpretación del suburbium segobricense: la basílica de Cabeza del Griego, MArqAudema, Madrid.

BERMÚDEZ, J.M. (2011). Mobiliario litúrgico del complejo cultural cristiano de Cercadilla, Córdoba: (columnitas, estípites y mensa), Romula, 10, pp. 277-306.

BIDDLE, M. (2000). The church of the Holy Sepulchre, Rizzoli, New York.

BOE (18/05/2007). Resolución de 9 de abril de 2007, de la Dirección General de Patrimonio y Museos de la Consejería de Cultura, por la que se incoa expediente para declarar bien de interés cultural, con categoría de zona arqueológica, el «Mausoleo Romano de Las Vegas», en Pueblanueva (Toledo). Boletín Oficial del Estado, 119, pp. 21629-21630.

BOSCH, M., COLL, R., FONT, J. (2005). La villa romana de Can Farrerons (Premià de Mar, Maresme). Resultats de les darreres interven-cions, Tribuna d’Arqueologia, 2001-2002, pp. 167-188. Barcelona.

BRANDENBURG, H. (1992). La chiesa si S. Stefano Rotondo a Roma. Nuove ricerche e risultati. Un rapporto preliminare, Rivista di Ar-cheologia Cristiana, 68, pp. 201-232.

BROISE, H. y JOLIVET, V. (2000). Un monument en péril: l'édifice octogonal de l'Asinello, en Damarato, Studi di antichità classica offerti a Paola Pelagatti. Mondadori Electa, Milan, pp. 374-379.

BÜLLOW, G.V. (2011). Romuliana-Gamzigrad-Ort der Erinnerung oder Herrschaftsort?, en G.V. Büllow y H. Zabehlicky (eds.): Bruckneu-dorf und Gamzigrad. Spätantike Paläste und Grossvillen im Donau-Balkan-Raum, Habelt, Bonn, pp. 153-165.

BUŽANČIĆ, R. (2009). Diocletian's Palace, en N.Cambi et al. (eds.): Diocletian, Tetrarchy and Diocletian's Palace on the 1700th anniver-sary of existence, Književni krug, Split, pp. 235-279.

CABALLERO, L. (1995). Un canal de transmisión de lo clásico en la Alta Edad Media española. Arquitectura y escultura de influjo omeya en la Península Ibérica entre mediados del siglo VIII e inicios del siglo X (I), Al-Qantara, 16, 1, pp. 321-348.

CABALLERO, L. y SÁNCHEZ, J.C. (1990). Reutilización de material romano en edificios de culto cristiano, Antigüedad y Cristianismo, VII, pp. 431-485.

CALVO, S. (2007). Las primeras mezquitas de Al-Ándalus a través de las fuentes árabes (92/711-170/785), Al-Qantara, 28, 1, pp. 143-179.

Redescubriendo el mausoleo tardorromano de Las Vegas (La Pueblanueva, Toledo)Sergio DE LA LLAVE MUÑOZ y Ana ESCOBAR REQUENA

Page 43: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

43URBS REGIA, Nº2, 2017

CALVO, S. (2015). Las mezquitas de Al-Ándalus, Fundación Ibn Tufayl, Almería.

CARRASCO, G. (2012). Aportación al estudio de las vías romanas de Toledo y Ciudad Real , Hispania antiqua, 36, pp. 151-162.

CASTELO, R., PANIZO, I., LÓPEZ, A. y TORRECILLA, A. (2000). La villa de El Saucedo y su conversión en basílica de culto cristiano, algunas notas sobre el mosaico de iconografía pagana ubicado en su cabecera, en V Reunió d´Arqueologia Cristiana Hispánica, Institut d'Estudis Catalans, Universitat de Barcelona, pp. 87-102.

CIBULKA, J. (1948). Die Kirchlichen Kuppelbauten der Karolingischen Zeit und ihr Verhältnis zu den Kuppelbauten des Christlichen Alter-tums, en Atti del IV Congresso Internazionale di Archeologia Cristiana, Vol. II, Città del Vaticano, pp. 291-323.

CICCONE, S., (1995). La sala ottagona della ‘Domus Aurea’ a Roma: il prototipo in un ninfeo di Formia. Formianum. Atti del Convegno di Studi sull'antico territorio di Formia, Minturno, pp. 11-24.

COLL, R. (2009). La villa romana de Can Ferrerons(Premià de Mar, El Maresme), Auriga. Revista de divulgació i debat del món clàssic, 55, pp. 10-12.

DE DIOS DE LA RADA, J. (1883). Catálogo del Museo Arqueológico Nacional, Sección Primera, Tomo I, Madrid, pp. 310-311.

DE LA LLAVE, S. y ESCOBAR, A. (2016a). Plan para la recuperación y puesta en valor del mausoleo tardorromano de Las Vegas (La Pue-blanueva, Toledo), Ayto. de las Vegas de San Antonio y Fundación Tagus, Informe inédito.

DE LA LLAVE, S. y ESCOBAR, A. (2016b). Memoria de la limpieza, desbroce, desescombrado y levantamiento topográfico del mausoleo paleocristiano de Las Vegas (La Pueblanueva, Toledo), Ayto. de las Vegas de San Antonio y Fundación Tagus, Informe inédito.

DE LA LLAVE, S. y ESCOBAR, A. (2016c). Informe preliminar de los trabajos arqueológicos desarrollados en el mausoleo tardorromano de Las Vegas (La Pueblanueva, Toledo): Campaña noviembre 2016, Informe inédito.

DEICHMANN, F.W. (1954). Die Eindeckung von S. Stefano Rotondo, Miscellanea Giulio Belvederi, Città del Vaticano, Roma, pp. 437-450.

DOCM (02/09/16). Resolución de 30/08/2016, de la Viceconsejería de Cultura, por la que se convocan las subvenciones para la realización de Proyectos de Investigación del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de Castilla-La Mancha para el año 2016, Diario Oficial de Cas-tilla-La Mancha, año XXXV, 172, pp. 19255-19281.

DUVAL, Y. (1988). Auprès des saints corps et âme. La inhumation ad sanctos dans la chrétienté d’Orient et d’Occident de IIIe au VIIIe Siècle, Etudes Augustiniennes, París.

FERNÁNDEZ, G. (2005). La Basílica de la Natividad en Belén, Revista de Arqueología, 296, pp. 26-35.

FERNÁNDEZ-GALIANO, D. (1984). Complutum I. Excavaciones, Excavaciones Arqueológicas en España, 137, Madrid, pp. 362-365.

FERRER, F.A. (2008). Literatura hagiográfica latina en torno a los mártires Vicente, Sabina y Cristeta en Ávila (siglos VII-XI), Hispania Sacra, LX, pp. 9-46.

FITA, F. (1883). Inscripciones romanas de la ciudad y partido de Talavera (Provincia de Toledo), Boletín de la Real Academia de la Historia, II, Cuaderno IV (abril 1883), pp. 248-302.

FONTAINE, J. (1978). El Prerrománico en España, Madrid.

GARCÍA, Á. y GARCÍA, I. (coords.) (2014). Villa romana de La Olmeda, Diputación de Palencia.

GODOY, C. (1989). Baptisterios hispánicos (Siglos IV al VIII): Arqueología y liturgia, en Actes du XIE Congrès International d’Archéologie chrétienne, Ecole Française de Rome-Pontificio Istituto di Archeologia Cristiana, Cittá del Vaticano, Roma, pp. 607-634.

GODOY, C. (2004). A los pies del templo. Espacios litúrgicos en contraposición al altar: Una revisión, Antigüedad y cristianismo, 21, pp. 473-489.

GÓMEZ, J.M. (2004). Luis Jiménez de la Llave (1823-1905) en el centenario de su muerte, Alcalibe, 4, pp. 193-214.

GURT, J.M. y DIARTE, P. (2012). La basílica de Santa Leocadia y el fin del uso del circo romano de Toledo: Una nueva interpretación, Zephyrus, LXIX, pp. 149-163.

HAUSCHILD, Th. (1969). Das Mausoleum bei Las Vegas de Puebla Nueva. Untersuchungen 1967, Madrider Mitteilungen, 10, pp. 296-316 y láms. 55-62.

Redescubriendo el mausoleo tardorromano de Las Vegas (La Pueblanueva, Toledo)Sergio DE LA LLAVE MUÑOZ y Ana ESCOBAR REQUENA

Page 44: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

44 URBS REGIA, Nº2, 2017

HAUSCHILD, Th. (1971). El mausoleo de las Vegas de Puebla Nueva, Noticiario Arqueológico Hispánico, XIII-XIV 1969-1970, pp. 332-352.

HAUSCHILD, Th. (1978). Das Mausoleum von Las Vegas de Pueblanueva (Prov. Toledo). Grabungen in der Jahren 1971/1974, Madrider Mitteilungen, 19, pp. 307-339, láms. 69-80.

HUFFSTOT, J.S. (1998). Votive (?) use of coins in fourth-century Lusitania: the builders’ deposit in the Torre de Palma basilica, Revista Portuguesa de Arqueologia, 1, pp. 221-226.

ITURGAIZ, D. (1967). Baptisterios paleocristianos de Hispania, Analecta Sacra Tarraconensia, XLI, pp. 209-244.

IZQUIERDO, C. (2016). Los lugares de culto en Toledo en los siglos medievales. Iglesias, mezquitas, sinagogas, Sociedad Española de Estu-dios Medievales, CSIC.

JIMÉNEZ, A. (1982). Relaciones métricas en arquitectura. Análisis de tres propuestas, en Homenaje a Saenz de Buruaga, Institución Cultu-ral Pedro de Valencia, Badajoz, pp. 427-438.

KLAPPAUF, L. (1978). Zur keramik aus dem mausoleum von Las Vegas de Pueblanueva (Prov. Toledo), Madrider Mitteilungen, 19, pp. 340-378.

KRAUTHEIMER, R. (1980). Arquitectura prerrománica y Bizantina, Madrid.

LOFFREDA, S. (1985). Recovering Capharnaum, Edizioni Custodia Terra Santa, Jerusalen.

MARTÍNEZ, A.M. (2006). Arquitectura cristiana en Hispania durante la Antigüedad Tardía (siglos IV-VIII), en J. y E. Hedges (eds.): Gallia e Hispania en el contexto de la presencia germánica (ss. V-VII). Balance y perspectiva, pp. 109-187.

MARTÍNEZ, R. (2011). Los Orígenes de la iglesia cristiana: Marialba de La Ribera in suburbio legionense. Fuentes documentales y datos arqueológicos, en G. Cavero, (coord.): Iglesia y ciudad: Espacio y poder (siglos VIII-XIII), pp. 103-136.

MATEOS, P. (1999). La Basílica de Santa Eulalia de Mérida. Arqueología y urbanismo, Anejos del Archivo Español de Arqueología, 19, CSIC, Madrid.

MILBURN, R. (1988). Early Christian Art and Architecture, University of California Press.

MOLINA, J.A. (2004). El "martyrium" de La Alberca, Asociación Patrimonio Siglo XXI, Murcia.

OCARIZ, F. (1982). La resurrección de Jesucristo, en F. Mateo (dir.): Cristo, Hijo de Dios y redentor del hombre, Universidad de Navarra, pp. 749-773.

OZŞEN, G.; AKÖZ, F.; YUZER, N. y OZKAHRAMAN, M. (1995). The structure of Kuçuk Ayasofya Mosque-St. Sergius and Bacchus-in Istanbul, In: International Symposium, spatial structures: herigate, present and future, Milan, pp. 1261–1270.

PALOL, P. (1967). Arqueología cristiana de la España Romana, Madrid-Valladolid.

PALOL, P. de (1994). L'arqueologia cristiana hispanica després de 1982, en III Reunió d'Arqueologia Cristiana Hispanica, Monografies de la Secció Histórico-Arqueológica, Institut d'Estudis Catalans, Universitat de Barcelona, Consell Insular de Menorca, Barcelona, pp. 3-40.

PALOL, P. de. (1989). El baptisterio en el ámbito arquitectónico de los conjuntos episcopales urbanos, en Actes du XIe congrès international d'archéologie chrétienne, École française de Rome Année, 123 (1), pp. 559-605.

PALOMEQUE, A. (1959). Nueva aportación a la arqueología de la Cuenca del Tajo. Restos de una villa romana y de una iglesia visigoda, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 67, pp. 319-343.

PAZ, J.Á. (2015). Los cubos de las murallas de Zaragoza y del palacio de la Aljafería (1065–1075). Paradigmas de la arquitectura militar en al-Ándalus, Caesaraugusta, 84, Institución Fernando El Católico, Zaragoza.

PESSOA, M. (1991). Villa romaine de Rabaçal, Penela (Coimbra, Portugal). Realites et perspectives, Conimbriga, 30, pp.109-122.

PESSOA, M. y STEINERT, S., (2001). Villa romana do Rabaçal, Penela, Portugal-Contributo para o estudio dos baixo-relevos e outros ele-mentos de escultura arquitectónica, en V. Oliveira (coord.): Arqueologia da Antiguidade na Península Iberica, Actas do 3° Congresso de Arqueologia Peninsular VI, ADECAP, Oporto, pp. 709-740.

Redescubriendo el mausoleo tardorromano de Las Vegas (La Pueblanueva, Toledo)Sergio DE LA LLAVE MUÑOZ y Ana ESCOBAR REQUENA

Page 45: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

45URBS REGIA, Nº2, 2017

PESSOA, M., MADEIRA, J.L., (1995). Villa romana do Rabaçal, Penela (Coimbra-Portugal)-Notas para o estudio da arquitectura e mosaicos, en IV Reunión de Arqueología Cristiana Hispánica, Institut d'Estudis Catalans, Barcelona, pp. 471-491.

PREVOSTI, M., LINDROOS, A., HEINEMEIER, J. y COLL, R. (2016). AMS14C dating at Can Ferrerons, a Roman octagonal building in Premià de Mar, Barcelona, Journal of Archaelogical Science: Reports, 6, pp. 275-283.

PUCHE, J.M.; PREVOSTI, M.; PADRENY, J.M. y COLL, R. (2014). El edificio octagonal de Can Ferrerons, estudio métrico y arquitectónico, en J.M. Álvarez et al. (eds.): Actas del XVIII CIAC: Centro y periferia en el mundo clásico, 5.9. El hábitat doméstico en el mundo clásico. Tipos, Vol II., Mérida, pp. 1077-1081.

RASCH, J. (1985). Die Kuppel in der römischen Architektur. Entwicklung, Formgebung, Konstruktion, Architectura, pp. 117-139.

RASCÓN, S. y SÁNCHEZ, A.L. (2006). La Villa del Val y la necrópolis del Camino de los Afligidos, en La investigación arqueológica de la época visigoda en la Comunidad de Madrid. II. La ciudad y el campo, Zona Arqueológica (8-2), pp. 292-305.

RIUS, M. (1999). Orientación de las mezquitas en Toledo, Tulaytula, 4, pp. 67-75.

RODRÍGUEZ, M. (2016). El bautismo de Cristo, Revista Digital de Iconografía Medieval, Vol. VIII, 15, pp. 5-25.

SCHLUNK, H. (1966). Der Sarkophag von Puebla Nueva (Prov. Toledo), Madrider Mitteilungen, 7, pp. 210-231.

SCHLUNK, H.; HAUSCHILD, Th. (1978). Hispania Antiqua. Die Denkmäler der frühchristlichen und westgotischen Zeit, Mainz am Rhein.SMITH, E.B. (1950). The Dome, Princeton, New Jersey.

SOTOMAYOR, M. (1975). Sarcófagos romano-cristianos de España. Estudio iconográfico, Granada

SOTOMAYOR, M., (1962). San Pedro en la iconografía paleocristiana: testimonios de la tradicion cristiana sobre San Pedro en los monu-mentos iconográficos anteriores al siglo sexto, Facultad de Teología, Granada.

TALIERCIO, A. y BINDA, L. (2007). The Basilica of San Vitale in Ravenna: Investigation on the current structural faults and their mid-term evolution, Journal of Cultural Heritage, 8 (2), pp. 99-118.

TEICHNER, F. (1994). Acerca da vila romana de Milreu/Estoi. Continuidade da ocupaçao na época árabe, Arqueología Medieval, 3, pp. 89-100.

TOBALINA, E. (2008). La villa de Las Musas, yacimiento arqueológico de Arellano, Fundación para la Conservación del Patrimonio His-tórico de Navarra, Pamplona.

UTRERO, M.Á. (2006). Iglesias tardoantiguas y altomedievales en la Península Ibérica. Análisis arqueológico y sistemas de abovedamiento, Anejos de AEspA, XL, CSIC, Madrid.

VASIĆ, M. (2007). Felix Romuliana (Gamzigrad)-Palast und Gedenkmonument des Kaisers Galerius, en U. Braudl y M. Vasic (eds.): Roms Erbe auf dem BalkanSpätantike Kaiservillen und Stadtanlagen in Serbien. Philipp von Zabern, Mainz am Rhein, pp. 33-53.

VIDAL, S. (2002). Problemas en torno a la iconografía del libro de Daniel en la escultura hispánica de los siglos IV-VII, Madrider Mittei-lungen, 43, pp. 220-237.

VIDAL, S. (2005). La Escultura figurada hispánica de la Antigüedad Tardía (siglos IV-VII), Murcia.

VIDAL, S. (2008). La escultura funeraria tardorromana de la provincia de Toledo: nuevas aportaciones para su estudio, en J.M. Noguera y M.C. Conde (coords.): V Reunión de Escultura Romana en Hispania, Tabularium, Murcia, pp. 247-281.

VIDAL, S. (2016). Análisis arqueométricos del sarcófago de Pueblanueva (Toledo) y estudio de cinco fragmentos de sarcófago procedentes de Pueblanueva en las colecciones del Museo Arqueológico Nacional, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 32, pp. 195-210.

VIDAL, S. y GARCÍA-ENTERO, V. (2014). The use of Estremoz marble in Late Antique Sculpture of Hispania: New data from the petrogra-phic and cathodoluminescence analyses, en ASMOSIA X Proceedings, Roma, pp. 359-366.

WULF-RHEIDT, U. (2007). Residieren in Rom oder in der Provinz? Der Kaiserpalast Felix Romuliana im Spiegel der Tetrarchischen Resi-denzbaukunst, en U. Braudl y M. Vasic (eds.): Roms Erbe auf dem BalkanSpätantike Kaiservillen und Stadtanlagen in Serbien, Philipp von Zabern, Mainz am Rhein, pp. 59-79.

Redescubriendo el mausoleo tardorromano de Las Vegas (La Pueblanueva, Toledo)Sergio DE LA LLAVE MUÑOZ y Ana ESCOBAR REQUENA

Page 46: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

46 URBS REGIA, Nº2, 2017

EL SARCÓFAGO DE LA PUEBLANUEVA (TOLEDO) DEL MUSEO

ARQUEOLÓGICO NACIONALDOCTOR SERGIO VIDAL ÁLVAREZ

Museo Arqueológico Nacional¹

En el presente texto se detallan de manera resumida los conocimientos que tenemos hasta el momento sobre el sarcófago de Pueblanueva, hallado hacia 1870/1 in situ en la cripta del mausoleo tardorromano homónimo y desde 1881 conservado en el Museo Arqueológico Nacional, Madrid.

Además de los principales datos documentales que conocemos sobre el sarcófago, se incluyen también las principales interpretaciones iconográficas que ha suscitado la pieza hasta la fecha, así como los resultados de los recientes análisis arqueométricos que han sido realizados a la misma, gracias a los cuales se confirma la procedencia de su mármol en las canteras del Anticlinal de Estremoz (Évora, Portugal).

¹ Conservador Jefe Departamento de Antigüedades Medievales, Museo Arqueológico Nacional. Profesor de Arte Medieval en la UNED.

RESUMEN

PALABRAS CLAVE

Escultura tardorromana, sarcófagos antiguos, iconografía cristiana, mármol de Estremoz.

Page 47: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

47URBS REGIA, Nº2, 2017

The present text summarizes the knowledge that we have so far about the sarcophagus of Pueblanueva, found in 1870/1 in situ in the crypt of the homonymous Late Roman Mausoleum, and since 1881 preserved in the Museo Arqueológico Nacional, Madrid.

Besides the main documentary data that we know about the Sarcophagus, the text also includes the main iconographic interpretations raised up to date, as well as the results of the recent archeometric analyzes that have been realized to the Sarcophagus, which Confirms the origin of its marble in the quarries of the Estremoz Anticlinal (Évora, Portugal).

(fig 1)Sarcófago de Pueblanueva, M.A.N. inv. 50311 Foto M.A.N., A. Martínez Levas

ABSTRACT

KEYWORDS

Late Antique Sculpture, ancient Sarcophagui, Christian Iconography, Estremoz Marble.

Entre 1870 y 1871, en la dehesa de Santa María de las Albueras, a las afueras de la actual población toledana de Las Vegas de San Antonio (pedanía de La Puebla-nueva), fue hallado in situ un excepcional sarcófago de mármol, adosdo a la pared principal de la cámara sub-terránea o “cripta” de su mausoleo tardorromano de planta octogonal; edificio que ha sido ya presentado en esta misma publicación. Desde 1881 el sarcófago se conserva en el Museo Arqueológico Nacional (exp. 1881/15), con el nº de inventario 50.311 (fig. 1). En dicho expediente del M.A.N., fechado el 6 de julio de 1881, se recoge la oferta de venta de la pieza al Museo

realizada por D. Ramón Sánchez Sacristán, por el importe de “ocho mil duros”, 40.000 pesetas (240,40 euros, sin añadir cálculo de inflación). No se indica la relación existente entre el mencionado personaje que actúa como vendedor -domiciliado en Madrid según indica en el mismo escrito- y la primera propietaria documentada de la pieza, Dª. Mercedes Delgado y Santander. Tal y como recogen L. Jiménez de la Llave (1871, transcrito en Fita, 1883, pp. 287-289), A. Fer-nández Guerra (1875, transcrito en Fita, 1883, pp. 289-290) y el propio F. Fita (1883), Mercedes Delgado era la propietaria de la pieza, siendo ella quien la trasladó

Page 48: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

48 URBS REGIA, Nº2, 2017

desde el lugar del hallazgo a su domicilio en Talavera de la Reina, manifestando su voluntad de venderla. En tal caso, el mencionado Ramón Sánchez pudo ser el intermediario en la operación de venta. La oferta de venta de Ramón Sánchez viene acompaña de la tras-cripción de un informe (inédito) de D. Tomás Sánchez Gómez, Profesor de Arquitectura-Maestro de Obras de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de 20 de noviembre de 1874. En el mismo se incluyen algunas noticias del hallazgo y una descripción de la pieza, poniendo de manifiesto su calidad artística y datándola (a partir de la opinión de Amador de los Ríos) hacia los siglos V-VII.

En 1967 la delegación de Madrid del Deutsches Ar-chäologisches Institut (DAIM) llevó a cabo una serie de trabajos arqueológicos en el mausoleo tardorroma-no de Las Vegas de San Antonio (La Pueblanueva), siendo los resultados de las mismas publicados por Th. Hauschild, responsable de los trabajos. En ellos se proporciona una nueva planimetría y estudio de los restos conservados del Mausoleo, confirmán-dose su planta octogonal con deambulatorio, sus monumentales dimensiones, así como diversos as-pectos relacionados con su técnica constructiva². En el transcurso de estos trabajos, fueron hallados en el subterráneo o cripta del mausoleo varios nuevos

(fig 2)Detalle sarcófago de Pueblanueva, M.A.N. inv. 50311 Foto M.A.N., A. Martínez Levas

El sarcófago de Pueblanueva (Toledo) del Museo Arqueológico NacionalSergio VIDAL ÁLVAREZ

² Hauschild, 1969; posteriormente traducido al castellano en Hauschild, 1971.

Page 49: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

49URBS REGIA, Nº2, 2017

fragmentos marmóreos de sarcófago, proporcio-nándose la breve descripción de un total de siete piezas. Los fragmentos son acertadamente puestos en relación – tanto por el tipo de talla, como por su material y, en consecuencia, cronología –, con el sarcófago de los apóstoles hallado en el mismo lugar en el siglo XIX, indicándose que, inclusive, dos de ellos pertenecen al propio frente de esa misma pieza3. Años más tarde, entre 1971 y 1974, el mismo Instituto emprenderá nuevas campañas de excava-ción en el lugar, igualmente dirigidas y publicadas por Th. Hauschild, en las que, sin embargo, no se hallaron nuevos fragmentos de sarcófago⁴.

Tras la campaña de 1967, en junio de 1970 el Insti-tuto Arqueológico Alemán hace entrega al Museo Arqueológico Nacional de los siete fragmentos de sarcófago hallados en las excavaciones, pasando desde ese momento a formar parte de la colección permanente del Museo⁵. Tal y como ya indicara Th. Hauschild en sus publicaciones, se confirma que dos de ellos corresponden al frente del sarcófago de los apóstoles, procediéndose a su unión con el mismo. Se trata en el primer caso de un fragmento con restos de inscripción (…HOL…) y en el segundo de un relieve con parte de dos arcos sustentados por columnas.

En cuanto a los otros cinco fragmentos entregados al M.A.N. en 1970, quedan inventariados con los números 63.653 a 63.657, habiendo sido tratados de forma muy sumaria por Hauschild⁶, no siendo ana-lizados de manera más pormenorizada hasta fecha reciente⁷.

Desde su descubrimiento el sarcófago de los apóstoles ha sido estudiado y publicado por diversos estudiosos⁸ habiendo sido tratado también por nosotros mismos en otras ocasiones⁹.

El sarcófago (fig. 1) presenta decoración en relieve en la cara frontal dejando las caras laterales y la posterior tan solo pulimentadas. El frente muestra un fondo ar-quitectónico formado por trece arcadas de medio punto y perfil biselado sustentadas en columnas de capitel co-

rintizante –sencillas parejas de hojas de acanto afron-tadas–, dos pequeñas molduras cóncavas a modo de transición y un fuste liso que se difumina en el fondo neutro del relieve. Bajo cada una de las arcadas vemos a un personaje que viste túnica y palio –en dos ocasio-nes sustituido por un manto– que le llega hasta media espinilla y calza sandalias. Todos ellos aparecen hoy día con las cabezas intencionadamente mutiladas y, salvo el del centro, se hallan de pie, casi siempre frontales y en actitudes diversas que van del diálogo, a la acción de dar o recibir algún objeto. El personaje central, por el contrario, se muestra destacado del resto, en la acción de entregar un objeto –no conservado– al personaje de su derecha, apareciendo sentado y sobre una plataforma paralelepípeda, a modo de estrado, decorada en sus tres caras visibles mediante una serie de molduras cóncavas en dirección horizontal y vertical a modo de T, para la que todavía no hemos hallado paralelos exactos. A pesar de su precario estado, se conserva parte de la zona del cuello de la figura, mostrando indicios que, creemos, confirman que se trataba de un personaje imberbe. El esquema compositivo adoptado para esta figura es la característica de los altos magistrados en el momento de dictar sentencia y su presencia en el relieve romano puede ser escrutada en múltiples ejemplos de época alto y bajoimperial, destacando, tal vez, la escena de largitio/congiarium del Arco de Constantino1⁰. Como es sabido, este esquema corresponde al modelo directo en el que se basan las escenas cristianas de Traditio Legis, es decir, del momento en que Cristo hace entrega de la nueva Ley a uno de los príncipes de los apóstoles11.

Por tanto, en el sarcófago de Pueblanueva estamos ante un destacado ejemplo de representación de Cristo pre-sidiendo el colegio apostólico, con el principal foco de acción centralizado en la escena de la traditio legis pro-tagonizada por Cristo quien entrega la Ley al apóstol situado a su derecha con las manos veladas (fig. 2). Por su parte Cristo, además del posible rollo de la Ley en la mano derecha, porta con la izquierda lo que parece ser una especie de capsa o pequeño scrinium destina-do a contener los rollos escritos. Llama la atención el detalle de la ubicación del apóstol receptor de la Ley de manos de Cristo, ya que es la propia de Pablo y no

El sarcófago de Pueblanueva (Toledo) del Museo Arqueológico NacionalSergio VIDAL ÁLVAREZ

3 Hauschild, 1969, pp. 306-308; id., 1971, p. 341.⁴ Hauschild, 1978, donde vuelve a tratar las piezas halladas en 1967, publicando por vez primera imágenes de las mismas (pp. 310-311 y láms. 70-71). Destaca el hallazgo de un fragmento de ara de altar reutilizado con decoración moldurada y una hoja acorazonada en el único vértice conservado (ibid., pp. 325-326, 337-339 y lám. 80).⁵ M.A.N. Expediente 1970/75, de 9 de junio de 1970.⁶ Hauschild, 1969, pp. 306-308; Id., 1971, p. 341; Id., 1978, pp. 310-311 y láms. 70a-d, 71 b-c.⁷ Vidal, 2016, 200-209.⁸ Entre otros, especialmente, Bovini, 1954, pp. 140-143, nº 23; Schlunk, 1966; id., 1972, pp. 204-208; Schlunk-Hauschild, 1978, pp. 21-22, 129 y lám. 212a; Schlunk, 1982, pp. 56, 57.⁹ Vidal, 2005, pp. 52-58, nº B8 (recopilando toda la bibliografía anterior); id., 2008, pp. 273-278; id., 2016, 196-200. 209.1⁰ Vidal, 2005, notas 269-270.11 Escena habitual en el repertorio iconográfico cristiano durante los siglos IV-V, que ha sido estudiada en numerosas ocasiones. Recientemente, Couzin, 2015, con la principal bibliogreafía anterior.

Page 50: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

50 URBS REGIA, Nº2, 2017

El sarcófago de Pueblanueva (Toledo) del Museo Arqueológico NacionalSergio VIDAL ÁLVAREZ

de Pedro que se sitúa a su izquierda y, como sabemos, es el habitual receptor de la Ley de manos de Cristo. La justificación teológica de esta habitual ubicación no es otra que la consideración de Pablo como doctor, el testigo de Cristo y apóstol por excelencia, tal y como se revela en una de las propias epístolas del santo (1 Cor. 15, 12-20), así como en diversos testimonios escritos de época tardoantigua12.

Como es sabido, a pesar de la aparente rareza del tema, el sarcófago toledano no es, ni mucho menos, el único ejemplo de traditio legis Paulo, un tipo de traditio que, parece ser, muestra un fuerte auge en época teodosia-na al ser los emperadores de esta dinastía fervientes devotos de San Pablo. Este último supuesto quedaría materialmente justificado por el hecho de que algunos de los más destacados ejemplos de entrega de la Ley a Pablo surgen o son directamente influenciados por la plástica de la Constantinopla de época teodosiana, tales como el relieve de Bakirköy del Museo de Estambul (finales del siglo IV-inicios del V)1³ (fig. 6), o algunos de los sarcófagos de Rávena como los dos conservados en San Francesco, el de Santa Maria in Puorto Fuori (inicios del siglo V), o el sarcófago de los doce apóstoles en San Apollinar en Classe (mediados del siglo V)1⁴.

No es de extrañar, por tanto, que se haya pretendi-do vincular con el oriente mediterráneo a las piezas occidentales con traditio legis Paulo, tales como el sarcófago de Pueblanueva1⁵ . Sin embargo, no se ha tenido en cuenta el hecho de que en occidente existen también piezas pertenecientes al periodo teodosiano, incluso algo anteriores a las orientales, tales como el sarcófago de Concordius en Arlés (h. 375-390) con Cristo dirigiéndose a Pablo y no a Pedro, así como la parte trasera del sarcófago “de Estilicón” en San Am-brosio de Milán (ca. 380-400)1⁶ . Ante estas eviden-cias, creemos, puede llegarse a la conclusión de que el tema de la traditio legis Paulo no muestra indicios de ser ni de forma exclusiva oriental ni occidental, con el añadido de que, a pesar de mostrar un auge en oriente durante la época teodosiana el tema parece tener su génesis –como es habitual– en occidente y no en oriente, sin olvidar el dato de que es en Roma donde, el santo tiene su martyrium y, por tanto, donde bien pudo originarse el modelo iconográfico.

Con respecto al resto de figuras que decoran el sarcó-fago, como ya se ha indicado, se trata de un colegio apostólico, dato que no tan solo queda confirmado por contexto iconográfico sino que es, además, ratificado

(fig 3)Detalle sarcófago de Pueblanueva, M.A.N. inv. 50311 Foto M.A.N., A. Martínez Levas

12 En especial Sotomayor, 1962, pp. 143-147 y notas 31-35, con bibliografía. Los principales testimonios escritos a los que alude son Máximo de Turín (De eodem natali SS. Apostol. Petri et Pauli II, Homil. LXIX), Pseudo Agustín (In Natali apostol. Petri et Pauli, Ser. CCI), o el fragmento 23 de los Excerpta ex Scriptis Theodoti o fragmentos de Teodoto que aparecen como apéndice a los Stromata de Clemente de Alejandría.1³ Museo Arqueológico de Estambul, inv. 2462. Firatli, 1990, nº 89, pp. 51-52 y lám. 34, con bibliografía.1⁴ Kollwitz-Herdejürgen, 1979, respectivamente, cat. núms. B6, B7, B8 y B15, con bibliografía. En fecha más reciente, Rep. II, núms. 382 (San Francesco, nave septentrional), 382 (Santa Maria in Porto fuori), 390 (Sant’ Apollinare in Classe).1⁵ Schlunk, 1966, pp. 216-218, 224-226.1⁶ Respectivamente, Rep. III, 65; Rep. II, 150.

Page 51: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

51URBS REGIA, Nº2, 2017

En referencia a las actitudes y acciones que realizan algunos de los apóstoles destacando la relación existen-te entre la pareja de apóstoles contigua a Cristo –sexto y quinto empezando por la derecha–, identificables como Pedro y Juan/Andrés, en el acto cordial de ponerle la mano sobre el hombro, o, sobre todo, la pareja de apóstoles tercero y segundo empezando por la derecha, como sabemos, Bartolomé y Mateo, viéndose al último en el momento de entregarle una capsa que Bartolo-mé recoge con las manos veladas. Este detalle recibió especial atención por parte de Schlunk, quien plantea que el gesto puede estar representando la entrega del Evangelio de Mateo a Bartolomé para que éste lo pre-dicara en su viaje a la India2⁰ (fig. 4), basándose en la existencia de una supuesta tradición apócrifa recogida por Eusebio de Cesarea y San Jerónimo21. A pesar del gran interés que plantea esta cuestión, lo cierto es que en las representaciones del colegio apostólico en sarcó-

fagos, son abundantes los gestos y relaciones de diversa índole entre los apóstoles, mostrando acciones que, eventualmente, pueden dar pie a pensar en una entrega o intercambio de objetos22. Con todo, la posición del brazo derecho de Mateo y la actitud receptora de Bartolomé son del todo reveladoras.

Respecto a los aspectos formales y la cronología del sarcófago, parece ser del todo evidente que estamos ante un ejemplar de época teodosiana obrado por un taller local hispánico del que, hasta el momento y al igual que sucede con muchas otras piezas peninsula-res, no se conoce ninguna otra manufactura. Dentro del ámbito hispánico tan solo podemos ponerlo en relación con algunos de los fragmentos de sarcófago –también teodosianos pero de factura tal vez orien-tal– hallados entre finales de los años 80 y finales de los 90 del siglo XX en la cercana villa de Carranque2³.

El sarcófago de Pueblanueva (Toledo) del Museo Arqueológico NacionalSergio VIDAL ÁLVAREZ

por el hecho de que la parte superior del frente posee restos de una serie de inscripciones con los nombres de los personajes. Desde el punto de vista paleográfico no parece haber duda de que se trata de inscripciones coetáneas a la elaboración de la pieza, sin embargo, por desgracia no han llegado hasta nuestros días más que parte del total de nombres, habiéndose conservado en especial los cuatro del extremo izquierdo, separados por hederae, que de izquierda a derecha son: “SIMON CHANANEVS”, “IACOBVS ALFEI”, “THOMAS”, “FI-LIPPVS” (fig. 3). Del mismo modo, la caja conserva desde el momento de su hallazgo la parte final del nombre del segundo apóstol empezando por la derecha “…HEVS” de Mat(HEVS) y una hedera. Junto a éstos, se conocen los fragmentos correspondientes a parte de los nombres de otros apóstoles, tales como los dos que

en su momento publicó Fita y de los que con posterio-ridad se perdió todo rastro, mostrando el más grande “…OMEVS” de Barthol(OMEVS) hedera “MA…” del mismo MA(theus) y el menor hedera “AN…” de AN (dreas)1⁷ . Por último, en las excavaciones de finales de los 60 fue hallado un nuevo fragmento, hoy restituido en el sarcófago, perteneciente a las letras “…HOL…”1⁸, podemos suponer relacionables con el fragmento con inscripción “…OMEVS” de Fita, formando así (Bart)HOLOMEVS. Nada sabemos del resto de inscripcio-nes de la pieza que tan solo podemos suponer por el conocimiento de los nombres del resto de apóstoles, así como las situación de los tres personajes centrales –Pablo, Cristo, Pedro–. A pesar de ello, han sido publi-cadas diversas lecturas posibles, que podemos resumir en el siguiente cuadro1⁹ :

Fern. Guerra 1875 SC IA T F Pau I Petr (Christus) Ioh IZ B AN M Tad

Fita (1882) SC IA T F Pau I Petr (Christus) IZ Ioh AN B M I I

IHC (1900) SC IA T F IZ Pau I (Christus) Petr AN Ioh B M Teb

ILCV v.II (1927) SC IA T F IZ Pau I (Christus) Petr AN Ioh B M TadSchlunk (1966) SC IA T F IZ Pau I (Christus) Petr Ioh AN B M I IICERV (1969) SC IA T F IZ Pau I (Christus) Petr AN Ioh B M Tad

Vidal (2005) SC IA T F ¿IZ? Pau I (Christus) Petr Ioh / AN B M I I /Tad

1⁷ Fita, 1882, fig. de la p. 293 y texto en p. 294, de nuevo publicados en Schlunk, 1966, p. 213.1⁸ Hauschild, 1971, p. 341.1⁹ Siglas: S C (SIMON CHANANEVS), IA (IACOBVS ALFEI), T (THOMAS), F (FILIPPVS), Paul (Paulus), I Z (Iacobus Zebedei), Petr (Petrus), (Chris-tus), AN (ANdreas), B (BartHOLOMEVS), M (MAttHEVS), I I (Iudas Iacobi), Tad (Taddeus)/Teb (Tebbaeus). Las mayúsculas en negrita indican los caracteres conocidos.2⁰ Schlunk, 1966, pp. 218-220.²1 Eusebio, Hist. Eccl., V, 10; Jerónimo, De viris illustribus, XXXVI.²² Así en el sarcófago de taller romano de época teodosiana de Sant’ Apollinare in Classe. Vid. Rep. II, 74, con bibliografía.²³ Hallados en las excavaciones entre 1988 y 1999 de la villa tardorromana de Carranque (Toledo), en diversas de las estancias del sector septentrional del llamado edificio palacial. Vidal, 2008, 247-273, con bibliografía.

Page 52: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

52 URBS REGIA, Nº2, 2017

El sarcófago de Pueblanueva (Toledo) del Museo Arqueológico NacionalSergio VIDAL ÁLVAREZ

Sin duda, no creemos casual el hecho de que, paradó-jicamente, los elementos que parecen presentar unas características formales e, inclusive, iconográficas más cercanas a la pieza de las Vegas de San Antonio, perte-nezcan a un mismo ámbito geográfico (fig. 5). Desde nuestro punto de vista, pensamos que la relación con las piezas de Carranque confirma, de forma paralela, dos hechos complementarios entre sí, siendo el primero de ellos el tantas veces defendido influjo oriental de la

pieza, al ser comparado con ejemplares constantinopo-litanos de época teodosiana de factura derivada – en mayor o menor medida – de los talleres que obran la basa del obelisco de Teodosio de Constantinopla, tales como el ya mencionado relieve de Bakirköy2⁴, el relieve de Yedikule, o el de Sarayburnu2⁵ (fig. 6), el sarcófago de Barletta2⁶, o algunos de los sarcófagos de Rávena2⁷. Por otra parte, sin embargo, y de manera más relevante, se confirma el hecho del carácter indirecto de dichas

(fig 4)Detalle sarcófago de Pueblanueva, M.A.N. inv. 50311 Foto M.A.N., A. Martínez Levas

²⁴ Vid. supra.²⁵ Museo Arqueológico de Estambul, respectivamente, núms. inv. 2111 y 7824. Firatli, 1990, núms. 302a y 152, pp. 153, 85-86 y láms. 93 y 50, con bibliografía.²⁶ Rep. II, 410, con bibliografía.²⁷ Vid. supra.

Page 53: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

53URBS REGIA, Nº2, 2017

influencias orientales, al mostrar la pieza toledana un tipo de figuras en exceso estilizadas, de extremida-des angulosas y alargadas y pliegues extremadamente rígidos, del todo alejadas de las figuras corpóreas de volúmenes rotundos y pliegues mórbidos de los frag-mentos de Carranque –de posible origen oriental– y las piezas constantinopolitanas y adriáticas arriba men-cionadas. Del mismo modo, el que la pieza se decore tan solo por la cara frontal así como, sobre todo, la iconografía que despliega –en especial la traditio legis Paulo– nada posee, como hemos apuntado, que la haga genuinamente oriental. Podemos concluir, por tanto, que las tantas veces subrayadas influencias orientales del sarcófago son amortiguadas por el tamiz occiden-tal –hispánico–, lugar a donde la llegada de productos orientales de iconografía semejante queda demostrada por piezas como los fragmentos de Carranque, verda-dero modelo en el que, tal vez, se pudo inspirar la pieza de un modo más directo.

Como hemos podido observar hasta el momento, los estudios han centrado su atención especialmente en los aspectos formales e iconográficos del sarcófago, así como los relativos a su plástica escultórica, habiéndose alcanzado una serie de conclusiones aceptadas por la comunidad científica como son: el tema representado, la Traditio Legis Paulo es decir, la entrega de la Ley por parte de Cristo a San Pablo y no a San Pedro como es habitual; su manufactura por talleres hispánicos, ins-pirados o influenciados por modelos constantinopo-litanos; y su datación en época teodosiana, a caballo entre los siglos IV y V d.C., en consonancia con la propia cronología del mausoleo en que fue hallado.

No obstante, hasta el momento no ha recibido la misma atención el aspecto del material empleado para su elaboración, habiendo sido propuesto –únicamente a partir de análisis macroscópicos–, la posibilidad de que se trate de mármol de las canteras de Estremoz (distrito de Évora, Portugal), debido al tipo de grano medio del mármol y a su coloración que va del blanco a un blanco ligeramente rosáceo/anaranjado. En todo caso, ha sido siempre señalada la necesidad de realizar análisis arqueométricos de la pieza, con el fin de poder determinar con certeza las características y origen de su material²⁸.

Gracias al nuevo interés mostrado por la dirección del Museo Arqueológico Nacional y el Departamento de An-tigüedades Medievales, en mayo de 2011 se presenta la posibilidad de realizar la toma de una muestra de la pieza para su posterior análisis. El fragmento objeto de análisis

fue extraído en mayo de 2011 de la cara externa de la base del sarcófago (zona central, cercana a la pared trasera), siendo la Unidad de Estudios Arqueométricos del Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC) la encargada de la realización de los primeros análisis, que fueron llevados a cabo entre los meses de julio y octubre del mismo 2011. En junio de 2012, el ICAC da traslado de su informe con los primeros resultados, cuyas principales conclusiones han sido publicadas en diversas ocasiones²⁹, cuyo resul-tado resumimos a continuación. (fig 7)

A partir de la muestra entregada, la metodología empleada parte de la preparación de una lámina delgada, de un grosor de 30 micrómetros (μm) –0,03 mm.–, en el Laboratorio de preparación de láminas delgadas del Departamento de Geología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Las láminas son parcialmente teñidas con rojo alizarina, siendo posteriormente analizadas con lupa binocu-lar y microscopio óptico de polarización en nícoles paralelos y nícoles cruzados, y cátodoluminiscen-

El sarcófago de Pueblanueva (Toledo) del Museo Arqueológico NacionalSergio VIDAL ÁLVAREZ

²⁸ Así, Schlunk, 1966, pp. 223-224; Vidal, 2008, p. 275 y nota 67.²⁹ Vidal y García Entero, 2014, 414-415; Vidal, 2016, 196-200.

(fig 5)Fragmentos de sarcófago de Carranque, con cabeza (Ca98/Q49/III/T/1348) y con parte inferior de figura (Ca99/Q51/III/1)

Fotos S. Vidal Álvarez

Page 54: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

54 URBS REGIA, Nº2, 2017

(fig 6)Relieves constantinopolitanos de Bakirköy -arriba- y Saray-burnu -abajo- (de: Firatli, 1990, nº 89, lám. 34 y nº 152a, lám. 50)

Page 55: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

55URBS REGIA, Nº2, 2017

cia, realizándose las correspondientes fotografías y microfotografías de cada uno de estos pasos de los análisis arqueométricos. Los resultados obtenidos son posteriormente comparados con las muestras de referencia conservadas en la Unidad de Estudios Arqueométricos del ICAC y del Laboratorio para el Estudio de Materiales Lapídeos en la Antigüedad (LEMLA) de la UAB.

De este modo, se constata que, desde un punto de vista macroscópico, el mármol analizado es blanco, de grano fino-medio, con buena cristalinidad y cierto grado de translucidez, presentando una pátina superficial de alteración. Desde un punto de vista microscópico su composición es calcítica, constituido por agregados monofásicos de calcita (cristales de tonalidad rojiza en el área sometida a la tinción con rojo de alizarina). Su textura isótropa se define como granoblástica in-equigranular. Muestra cristales de grano fino-medio con un tamaño máximo del grano de 1,8 mm. pre-dominando los cristales con un tamaño medio de 0,6 mm. Mantiene un perfil subidiomorfo, al presentar sus cristales orientados (principalmente los de mayor tamaño) y sus contactos mayoritariamente suturados, observándose también cóncavo-convexos y curvos. Sin deformación intracristalina, sí presenta pequeñas fracturas en su interior. Aparecen también pequeños cristales redondeados de cuarzo, aislados entre los contactos, y minerales opacos relativamente idiomor-fos de forma testimonial. Como característica des-tacable presenta micas blancas subidiomorfas, poco desarrolladas, agrupadas en torno a zonas de recrista-lización, donde también se pueden observar pequeños cristales de dolomita subidiomorfa. Ambos minerales accesorios, en especial la micra, son fácilmente iden-tificables al no reaccionar a la tinción efectuada con rojo de alizarina. En cuanto a la cátodoluminiscencia, la muestra presenta una luminiscencia homogénea de intens idad media-alta y tono anaranjado. En los contactos de los cristales, sin llegar a circundarlos, se observa una mayor intensidad con tonos amarillen-tos. Los minerales accesorios –más abundantes en las áreas donde se produce una mayor recristalización– presentan luminiscencias características: dolomita de intensidad media-alta de tono rojo determinante, micas y cuarzos de intensidad muy baja, y por último minerales opacos no luminiscentes.

En resumen, según los resultados de los análisis, se trata de un mármol blanco, de grano fino-medio, textura granoblástica inequigranular. Los límites de los

cristales de calcita están interpenetrados y se observan microfisuras que los atraviesan pero no presentan de-formación intracristalina. Cabe destacar la presencia de pequeños cristales de micas blancas. Su luminis-cencia es media-alta y homogénea. Comparando las características de la muestra con las recopiladas en las colecciones de referencia (depositadas en el ICAC y en el LEMLA), se ha observado que comparte caracterís-ticas con varios tipos de mármoles clásicos e hispanos presentes en dichas bases de datos de referencias. Entre ellas, las que presentan las similitudes más determi-nantes son las del mármol procedente del Anticlinal de Estremoz, quedando en todo caso descartada la posible procedencia no hispánica del material. A partir de estos resultados, los análisis indican que el sarcó-fago de Pueblanueva está realizado en mármol blanco de grano fino-medio con características petrográficas que, junto con su luminiscencia, apuntan a que se trate de un mármol procedente de los afloramientos situa-dos en el Anticlinal de Estremoz3⁰ .

El uso del mármol de Estremoz como materia prima para la elaboración de este tipo de sarcófagos en el centro de la península Ibérica no es extraordinario, constando su uso en piezas afines de la propia provincia de Toledo como la cubierta de sarcófago “de Jonás”, hallada en el yacimiento de Carranque (Toledo)31. Del mismo modo, gracias a los resultados de los análisis realizados en los últimos años a otros sarcófagos hispánicos tardoanti-guos de otras regiones peninsulares, tales como la cu-bierta de sarcófago de Ithacius de la catedral de Oviedo y los fragmentos del Palacio de Revillagigego de Gijón, elaborados también en mármol de Estremoz, se confir-ma la importancia de dicho mármol en la elaboración de sarcófagos de la Hispania de los siglos IV-V³². Este campo de investigación está todavía abierto, siendo necesario llevar a cabo análisis arqueométricos a un número mucho mayor de piezas, para así poder alcan-zar conclusiones de carácter más general relativas al empleo de materiales lapídeos en el conjunto peninsular de época tardoantigua. Entre otras, las conclusiones que afectan a los mecanismos de extracción y/o distribución del mármol, la mayor o menor multiplicidad de talleres escultóricos activos y su posible movilidad, así como la posible existencia o no de un comercio interregional (a escala hispánica) de piezas ya acabadas.

3⁰ Vidal y García Entero, 2014, 414-415; Vidal, 2016, 196-20031 Fernández Ochoa- Bendala-García Entero- Vidal, 2011.3² Vidal-García Entero, 2014.

El sarcófago de Pueblanueva (Toledo) del Museo Arqueológico NacionalSergio VIDAL ÁLVAREZ

Page 56: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

56 URBS REGIA, Nº2, 2017

BIBLIOGRAFÍA

ARBEITER, A. (1994): “Frühe hispanische Darstellungen des Daniel in der Löwengrube”, Boreas. Münstere beiträge zur Archäologie, n.º 17, pp. 5-12.

BOVINI, G. (1954): I Sarcofagi paleocristiani della Spagna, Roma.

COUZIN, R. (2015): The Traditio Legis Anatomy of an Image, Oxford.

FERNÁNDEZ OCHOA, C.; BENDALA, M.; GARCÍA ENTERO, V.; VIDAL, S. (2011): “Cubierta de sarcófago con el ciclo de Jonás hallada en Carranque (Toledo)”, Archivo Español de Arqueología, n.º 84, pp. 231-242.

FIRATLI, N. (1990): La sculpture byzantine figurée au Musée Archéologique d’Istanbul, Paris.

FITA, F. (1883): “Inscripciones romanas de la ciudad y partido de Talavera (Provincia de Toledo)”, Boletín de la Real Academia de la His-toria, n.º II, Cuaderno IV (abril 1883), pp. 248-302.

El sarcófago de Pueblanueva (Toledo) del Museo Arqueológico NacionalSergio VIDAL ÁLVAREZ

(fig 7) Resumen de las analíticas realizadas al sarcófago de Pueblanueva Fotos y gráfico ICAC

Page 57: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

57URBS REGIA, Nº2, 2017

HAUSCHILD, Th. (1969): “Das Mausoleum bei Las Vegas de Puebla Nueva. Untersuchungen 1967”, Madrider Mitteilungen, n.º 10, pp. 296-316 y láms. 55-62.

HAUSCHILD, Th. (1971): “El mausoleo de las Vegas de Puebla Nueva”, Noticiario Arqueológico Hispánico, n.º XIII-XIV 1969-1970, pp. 332-352.

HAUSCHILD, Th. (1978): “Das Mausoleum von Las Vegas de Pueblanueva (Prov. Toledo). Grabungen in der Jahren 1971/1974”, Ma-drider Mitteilungen, n.º 19, pp. 307-339, láms. 69-80.

KOCH, G. (2000): Frühchristliche Sarkophage, München.

KOLLWITZ, J.; HERDEJÜRGEN, H. (1979): Die Ravennatischen Sarkophage, ASR VIII.2, Berlin.

LAPUENTE, P. (1995): “Mineralogical, petrographical and geochemical characterization of White marbles from Hispania”, ASMOSIA III Proceedings (Athens 1993), London, 151-160.

LAPUENTE, P.; BLANC Ph. (2002): “Marbles from Hispania: scientific approach based on Cathodoluminescence”, Interdisciplinary studies on ancient stones, Herrmann, J. J, Herz, N., Newman, R. (eds.), London, 143-151.

LAPUENTE, P.; TURI B. (1995): “Marbles from Portugal: Petrographic and isotopic characterization”, Science and Technology for Cul-tural Heritage, n.º 4 (II), pp. 33-42.

LAPUENTE, P.; TURI, B., BLANC, PH. (2000): “Marbles from Roman Hispania: stable isotope and cathodoluminescence characteri-zation”, Applied Geochemistry, n.º 15, pp. 1469-1493.

Rep. II = Dresken-Weiland, J. (1998): Repertorium der Christlich-antiken Sarkophage, vol. II, Italien mit einem Nachtrag Rom und Ostia, Dalmatien, Museen der Welt, Mainz am Rhein.

Rep. III = Christern-Briesenick, B. (2003): Repertorium der Christlich-antiken Sarkophage, vol. III, Frankreich, Algerien und Tunesien, Mainz am Rhein.

SCHLUNK, H. (1966): “Der Sarkophag von Puebla Nueva (Prov. Toledo)”, Madrider Mitteilungen, 7, pp. 210-231.

SCHLUNK, H. (1972): “Sarcófagos Paleocristianos labrados en España”, VIII Congreso Internacional de Arqueología Cristiana (Barce-lona, 1969), Roma-Barcelona, pp. 187-218.

SCHLUNK, H. (1982): “Las conexiones históricas del cristianismo hispánico a través de su iconografía”, II Reunión de Arqueología Paleocristiana Hispánica (Montserrat, 1978), Barcelona, pp. 55-70.

SCHLUNK, H.; HAUSCHILD, Th. (1978): Hispania Antiqua. Die Denkmäler der frühchristlichen und westgotischen Zeit, Mainz am Rhein.

SOTOMAYOR, M., (1962): S. Pedro en la iconografía paleocristiana, Granada.

SOTOMAYOR, M. (1975): Sarcófagos romano-cristianos de España. Estudio iconográfico, Granada.

RODÀ, I.; ÁLVAREZ, A.; GUTIÉRREZ, A.; DOMÈNECH, A.; ROYO, H. (2012): “Análisis de una muestra de mármol del sarcófago de las Vegas de Pueblanueva (Toledo)”, Tarragona, (informe inédito).

VIDAL, S. (2002): “Problemas en torno a la iconografía del libro de Daniel en la escultura hispánica de los siglos IV-VII”, Madrider Mitteilungen, n.º 43, pp. 220-237, láms. 26b-29.

VIDAL, S. (2005): La Escultura figurada hispánica de la Antigüedad Tardía (siglos IV-VII), Murcia.

VIDAL, S. (2008): “La escultura funeraria tardorromana de la provincia de Toledo: nuevas aportaciones para su estudio”, V Reunión de Escultura Romana en Hispania (Murcia, 2005), Murcia, pp. 247-281.

VIDAL, S. (2016): “Análisis arqueométricos del sarcófago de Pueblanueva (Toledo) y estudio de cinco fragmentos de sarcófago proce-dentes de Pueblanueva en las colecciones del Museo Arqueológico Nacional”, Boletín del Museo Aqueológico Nacional, 32, pp. 195-210.

VIDAL, S.; GARCÍA ENTERO, V. (2014): “The use of Estremoz marble in Late Antique Sculpture of Hispania: New data from the petrographic and cathodoluminescence analyses”, ASMOSIA X Proceedings (Roma 2012), Roma, pp. 359-366.

El sarcófago de Pueblanueva (Toledo) del Museo Arqueológico NacionalSergio VIDAL ÁLVAREZ

Page 58: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

58 URBS REGIA, Nº2, 2017

O FINAL DAS VILLAE NA LUSITÂNIA ROMANA. O EXEMPLO DA HORTA

DA TORRE (FRONTEIRA)ANDRÉ CARNEIROUniversidad de Évora

(fig 1)Levantamento fotogramétrico da villa da Horta da Torre no final da campanha de 2016Autoria de Carlos Carpetudo, Cromeleque (www.cromeleque.com; www.montemorbase.com)

A partir de um caso concreto – as evidências de reocupações pós-abandono na villa de Horta da Torre (Por-tugal) – estudam-se os processos que caracterizam a última fase de presença neste tipo de sítios, após o seu abandono em torno ao século V.

Starting from a case study - the squatter evidences in Horta da Torre (Portugal) roman villa - we study the pro-cesses concerning the last occupation phases in this class of sites, after their abandonment in the Vth century.

RESUMO

ABSTRACT

PALAVRAS-CHAVE

KEYWORDS

Villa; ocupações pós-abandono; squatters; Lusitânia romana.

Villa; post-abandonment occupations; squatters; Roman Lusitania.

Page 59: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

59URBS REGIA, Nº2, 2017

O final das Villae na Lusitânia romana. O exemplo da Horta da Torre (Fronteira)André CARNEIRO

Algures em finais do século V, um grupo de pessoas ocupou uma residência abandonada. Trata-se de uma casa sumptuosa, plena de requintes e de sofisticada decoração, que neste momento irá ser habitada mas, em simultâneo, metodicamente pilhada: as placas de mármore serão arrancadas das paredes, a grande sala onde antes corria água durante os banquetes irá ter o pavimento perfurado para se construir uma cabana, o peristilo de paredes delicadamente pintadas irá ser utilizado para guardar animais e para despejar lixo. Ou seja, a percepção do espaço e das elaboradas formas de

A VILLA ROMANA DA HORTA DA TORRE

Com o apoio exclusivo do Município de Fronteira, ini-ciou-se em 2012 um projeto plurianual de investigação arqueológica programada na villa romana de Horta da Torre, um dos mais monumentais sítios arqueológicos no concelho de Fronteira (fig. 1) e na sua região. A histó-ria recente do local foi feita de destruições sistemáticas, fosse por ordem dos proprietários, que queriam eliminar as estruturas para ganhar terreno para a agricultura, fosse por acção de caçadores de tesouros e de detectoristas. Os primeiros resultados da escavação em curso são sur-preendentes: em vez de um sítio completamente destruí-do, identificou-se uma grande sala, com cerca de 90m², que numa das extremidades apresenta um stibadium, o segundo dispositivo deste tipo a ser reconhecido numa villa na província lusitana, após o de Rabaçal (Penela). O pavimento em opus signinum, um revestimento humilde e na aparência pouco adequado à sofisticação do ambien-te, permitiu suspeitar de algo que viria a ser confirmado pela análise da parede atrás do móvel: a dupla ábside oculta pela parede tem um forro interior impermeabili-zante que lhe permitia funcionar como um reservatório de água, e atrás do stibadium existia uma comporta que permitia que a sala fosse inundada de água, que também escorria pelas paredes da ábside através de um sistema de condutas em tijolo, simulando assim uma cascata artificial. Ou seja, durante os momentos de banquete, o dominus e os seus convidados podiam desfrutar de uma simulacro de um ambiente natural e aquático. A espeta-cularidade do ambiente, que tem paralelo próximo (mas não exato) na villa de Faragola1 (Itália), era reforçada por painéis de mosaico multicoloridos que, ao contrário da habitual colocação no pavimento, estavam situados a meia altura das paredes, acima de um rodapé constituí-

do por lajes de mármore com cerca de 50cm de altura que revestiam toda a largura da sala. Em outro sector, a escavação permitiu identificar um peristilo colunado, rodeado de paredes ornamentadas com pinturas murais, articulados em torno de um impluvium alimentado por uma fonte. Um espaço intimista e bucólico, bem distante do aparato requintado e sofisticado da sala onde deco-rriam os banquetes.

A villa terá sido abandonada em torno a meados do século V, como sucede em muitos destes estabeleci-mentos no território lusitano². Mas com um intervalo de poucos anos o local voltará a ser ocupado: as paredes das casas ainda estavam de pé (apenas o telhado do impluvium já tinha caído para o interior do tanque), quando se instalam pessoas que irão ocupar o espaço de um modo radicalmente distinto. A grande sala de recepções e de sumptuosa decoração irá albergar uma cabana, do tipo Longhouse, com postes de madeira que irão perfurar o pavimento em opus signinum da sala ao longo de quase todo o seu comprimento, criando uma estrutura rectangular feita em materiais perecíveis, com evidentes paralelos ao ocorrido na villa de El Val3. Aparte as estruturas negativas dos buracos de poste perfurando o pavimento, estas construções não deixa-ram qualquer registo arqueológico, mas a acção destes ocupantes é bem visível: todo o espaço doméstico será sistematicamente limpo, pois quase não existem materiais arqueológicos nos níveis de ocupação, e as placas de mármore do rodapé da sala serão arrancadas pela raiz com grande violência num fenómeno semel-hante, por exemplo, ao registado na villa de Noheda (Cuenca)⁴.

1 Volpe, Giuliano (2006) Stibadium e convivium in una villa tardoantica (Faragola - Ascoli Satriano). In: Silvestrini, M., Spagnoulo Vigorita, T., Volpe, G. (Eds.), Studi in onore di Francesco Grelle. Bari, p. 319-349.² Embora existam fragmentos de terra sigillata clara africana D recolhidos em prospecção na envolvente do sítio, nenhum indicador após meados do século V foi recolhido durante a escavação do sítio.3 S. Rascón, A. Méndez Madariaga, P. del Río Español (1991) La reocupación del mosaico del auriga victorioso en la villa romana de El Val (Alcalá de Henares). Un estudio de microespacio. Arqueología, Paleontología y Etnografía 1, p. 197.⁴ M. A. Valero Tevar (2013) The late-antique villa at Noheda (Villar de Domingo García) near Cuenca and its mosaics. Journal of Roman Archaeology 26, p. 307-330.

vida perdeu-se completamente, sendo substituído por uma forma de ocupação totalmente distinta, e a casa é encarada meramente como local de abrigo e como reserva de materiais para serem saqueados. O local chama-se Horta da Torre, e fica no concelho de Fron-teira (Alentejo, Portugal); os novos ocupantes não sabemos quem são, mas seguramente sabemos quem não são, pois os antigos habitantes não usavam o tipo de cabanas (longhouse) feitas em materiais perecíveis que se instala dentro da grande sala de banquetes.

Page 60: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

60 URBS REGIA, Nº2, 2017

Na área do peristilo, o derrube de telhado do im-pluvium é afastado, para que outro buraco de poste perfure o pavimento em opus signinum do tanque (figura 3). O propósito aqui é, contudo, diferente do verificado na sala: repousando sobre as telhas do derrube do peristilo foram encontrados restos ósseos de mamíferos de médias dimensões, como cabras e/ou ovelhas e ainda suínos (porco e/ou javali)⁵ . Estes animais eram criados e mantidos no local, estando abrigados debaixo de uma cabana. No canto nordeste da sala, o derrube foi afastado para que se despejassem restos de refeições: entre as cinzas encontraram-se nu-merosos ossos carbonizados e com marcas de corte, além de mandíbulas de bovinos (fig. 4).

Portanto, no grande espaço áulico da sala temos pessoas habitando dentro de uma longhouse; no espaço anexo, o peristilo é utilizado para abrigar animais e para despejar restos de lixo e de comida.

Esta fase tardia de ocupação do local será curta, possivelmente não ultrapassando mais do que uma geração. Em torno a finais do século VI a villa está definitivamente abandonada, sendo a única da região que não regista fenómenos de cristianização ou que – apesar da proximidade à possível via XIV do Itinerário de Antonino⁶, uma das estradas de ligação entre Emerita Augusta e Olisipo – não regista reocupações posteriores nem a construção de uma ermida cristã no local.

Contudo, os indicadores recolhidos nas escavações arqueológicas permitem já afirmar que a Horta da Torre é o sítio arqueológico em Portugal onde melhor se documenta a presença de comunidades squatters pós-abandono de época romana, sendo bem percep-tíveis os padrões desta ocupação, apesar dos exíguos testemunhos deixados.

(fig 2)Levantamento fotográfico em voo de baixa altitude com droneRealizado por João Marques, Geodrone (www.geodrone.pt)

(fig 3)Buraco de poste que perfura o pavimento do impluvium e implicou a limpeza de parte do derrube do peristilo

(fig 4)Mandíbula identificada em momento de ocupação tardio

⁵ M. J. Valente e A. Carneiro (2015) Entre a pecuária e a caça: dados preliminares da fauna de vertebrados da villa romana da Horta da Torre (Fronteira). Poster apresentado no Encontro O mundo animal na romanização da Península Ibérica, Lisboa, 26-27 de Junho.⁶ A. Carneiro (2014) Lugares, tempos e pessoas. Povoamento rural romano no Alto Alentejo. Coimbra, Imprensa da Universidade de Coimbra. Acessível em: https://digitalis.uc.pt/pt-pt/livro/lugares_tempos_e_pessoas_povoamento_rural_romano_no_alto_alentejo_vol_i e https://digitalis.uc.pt/pt-pt/livro/lu-gares_tempos_e_pessoas_povoamento_rural_romano_no_alto_alentejo_vol_ii.

O final das Villae na Lusitânia romana. O exemplo da Horta da Torre (Fronteira)André CARNEIRO

Page 61: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

61URBS REGIA, Nº2, 2017

O FINAL DAS VILLAE NA LUSITÂNIA ROMANA

O caso da Horta da Torre será o mais bem documen-tado a nível regional, mas o fenómeno de ocupação pós-abandono não é exclusivo do local: em vários sítios identificaram-se evidências de squatters, seja com restos de consumo, com a pilhagem de materiais e elementos arquitectónicos, com a perfuração de pavimentos ou, como em Torre de Palma (Monforte), com remendos em

opus signinum nos pavimentos de mosaico do peristilo central da casa.

Contudo, o fenómeno mais frequente na região con-siste na reconversão dos espaços habitacionais em local de enterramento, a designada necropolização. Para o Alto Alentejo temos as seguintes situações⁷:

O panorama existente não apresenta a diversidade patente em outras regiões da Hispania, onde encon-tramos fenómenos de reocupação com estruturas de âmbito produtivo e também com a construção de templos de culto cristão no interior ou nas proximida-des da pars urbana.

Estes fenómenos mostram-nos como os antigos espaços de otium et negotium, as grandes villae mo-numentais de rico aparato decorativo, são agora despojadas da sua função e encaradas como espaços meramente utilitários: locais de abrigo para estadias

curtas e onde os ricos ornamentos podem ser saquea-dos e utilizados para outros fins. Não sabemos qual a identidade destes novos protagonistas, se membros do antigo fundo hispano-romano que vivem agora em condições completamente distintas de sobrevi-vência, ou se novos ocupantes acabados de chegar a este território e para quem as villae nada significam. O que sabemos, sim, é que esta forma de ocupar de modo precário os antigos símbolos do Império mostra como os códigos e espaços de representação se perderam definitivamente, e vivemos já em outro processo histórico completamente distinto.

Modos de presença humana Topónimo Concelho ComentáriosSquatterização (ocupações pontuais) Argamassas Campo Maior Lareira sobre mosaico

Quinta das Longas Elvas Perfurações em pavimentosS. Vitória do Ameixial Estremoz Lareiras; consumo de faunaMonte de São Pedro Fronteira Compartimentação de espaços; silosHorta da Torre Fronteira Perfurações em pavimentos; lareirasTorre de Palma Monforte Restauro de mosaicos; lareiras

Necropolização S. Salvador C. Maior Necrópole fora da pars urbana

S. Pedro dos Pastores C. Maior Necrópole em meio a estruturasOvelheira Elvas Sepultura em compartimento absidado

em meio a estruturasTerrugem Elvas Necrópole em meio a estruturasSilveirona/Coelha Estremoz Necrópole em meio a estruturasHorta de S. Pedro Sousel Necrópole em meio a estruturas (?)Pombais Marvão Necropolização de edifício termalMascarro Castelo de Vide Sepultura em meio a estruturasVale da Bexiga Castelo de Vide Sepulturas em meio a estruturasMonte de S. Francisco Fronteira Sepulturas em meio a estruturas⁸

Edifício cristão Torre de Palma Monforte Basílica no exterior da pars urbana

⁷ A. Carneiro (2016) Mudança e continuidade no povoamento rural no Alto Alentejo durante a Antiguidade Tardia. In: Encarnação, J., Lopes, M. C. Carvalho, P. C., A Lusitânia entre romanos e bárbaros. Coimbra/Mangualde, p. 281-307.⁸ Monte de S. Francisco é um sítio romano com abundantes indicadores de superfície, em especial na recolha de terra sigillata de proveniência norte-afri-cana, indicando ocupações do local até inícios do século VI. Os achados arquitetónicos de elementos em mármore apontam para a existência de uma villa com grande capacidade aquisitiva. No entanto, em 2015 foi identificada uma sepultura no local: a intervenção de emergência, conduzida pelo signatário, permitiu identificar três enterramentos sem espólio, mas datáveis de meados do século V ou inícios do VI. Não se identificaram estruturas, mas a posição das sepulturas encontra-se muito próxima de uma zona onde se identificaram mosaicos em escavações clandestinas no local.26, p. 307-330.

O final das Villae na Lusitânia romana. O exemplo da Horta da Torre (Fronteira)André CARNEIRO

Page 62: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

62 URBS REGIA, Nº2, 2017

CEREMONIAL Y PROTOCOLO DE LOS VISIGODOS EN ESPAÑA

DOLORES DEL MAR SÁNCHEZ GONZÁLEZ Titular de Historia del Derecho y de las Instituciones (UNED)

Conversión de Recaredo, Muñoz Degrain (1888)Fondo histórico, Senado de España

The Visigoth ceremonial is an exact copy of the Roman and Bizantine imperial ceremonial. Its foundation lies in the need to give the Visigothic monarchy with a legitimizing instrument and to avoid the continuous blows of state and bloodbaths by a rising nobility, given the elective nature of the monarchy. Its peculiarity resides in being the instrument on which the enthronement ceremonies are instituted in Spain until almost our days.

El ceremonial visigodo es una réplica exacta del ceremonial imperial romano y bizantino. Su fundamentación se encuentra en la necesidad de dotar de un instrumento legitimador a la monarquía visigoda y evitar los continuos golpes de estado y baños de sangre, por parte de una nobleza levantisca habida cuenta el carácter electivo de la monarquía. Su peculiaridad reside en ser el instrumento sobre el que las ceremonias de entronización se instituyen en España hasta casi nuestros días.

RESUMEN

ABSTRACT

PALABRAS CLAVE

KEYWORDS

Protocolo, visigodos, reyes godos, entronización, ritual, Aula Regia, Oficio Palatino, Leovigildo, Eurico, Concilios de Toledo.

Protocol, Visigoths, Gothic Kings, enthronement, ritual, Aula Regia, Palatine Office, Leovigild, Euric, Toledo councils.

Page 63: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

63URBS REGIA, Nº2, 2017

Ceremonial y protocolo de los visigodos en EspañaDolores del Mar SÁNCHEZ GONZÁLEZ

INTRODUCCIÓN

LA MONARQUÍA

El pueblo visigodo es uno de los pueblos germánicos con una idiosincrasia peculiar mediante la que, si bien se parten de las peculiaridades propias de los llamados pueblos bárbaros, muy pronto entrarán en contacto con los romanos, lo que le permitió una fácil asimi-lación al mundo romano, al menos por lo que hace referencia a las clases superiores.

Desde mediados del siglo V, bajo la dirección de Teodorico II (453-466) y de Eurico (466-484) es constatable su presencia en Hispania. De hecho,

se considera que Eurico es el primer rey visigodo de España, si bien gobernando desde su sede de Tolosa. Desde la batalla de Vouillé (507), en la que los francos derrotan a los visigodos, la extinción del reino visigodo de Tolosa, supondrá el traslado masivo de gentes hacia la península y el inicio de la creación del reino visigodo de Toledo.

Fue precisamente Atanagildo quién instituye a Toledo como capital del Reino visigodo, permaneciendo así hasta su caída en el siglo VIII.

Manuel Colmeiro (1855: 85), subraya el hecho de que los monarcas visigodos tomaron como ejemplo a los emperadores romanos con estas palabras:

Este es el resumen más exacto de todo lo relativo al ceremonial y al protocolo visigodo: la imitación del ceremonial y protocolo imperial romano.

Bajo la forma de estado de una Monarquía1 de cuanto

1 Aunque algunos discutan sobre si existió o no Estado durante la época visigoda lo que es innegable es que existió una población en un determinado territorio, una administración financiera y militar, y unos fines políticos comunes a la colectividad, a cuyo frente se sitúo un Jefe. Es en ese sentido en el que hablamos de una Jefatura del Estado.

-Corona: símbolo del poder soberano. Al parecer existieron de tres formas: un aro guarneci-do con piedras preciosas y un semicírculo o un trifolio (de similitudes helenísticas); un yelmo con diadema (militar); y una tiara de forma romboidal o triangular con dos antenas (religiosa)

-Trono o silla real.

-Cetro.

menos dudoso carácter -¿fue sucesoria o fue electiva?- el rey gobernó auxiliado de los Concilios Palatinos y del Aula Regia, y estuvo rodeado del Oficio Palatino, del que a continuación hablamos.

Con todo el aparato institucional de la Monarquía vi-sigoda llegará de la mano de Leovigildo, que adopta la simbología propia de los emperadores romanos, para potenciar la imagen del monarca, y hacerla fácilmente reconocible por parte de los súbditos en un uso efec-tivo del aparato ceremonial propio de la propaganda política de carácter legitimador.

La imagen pública de los monarcas visigodos fue una réplica de la de los emperadores romanos (Sánchez González, 2015, 62 y ss.):

“Los reyes visigodos, así como se rodearon de toda la Magestad (sic) de los Césares, así también los siguie-ron en una institución de aquellas ostentosas digni-dades de la corte y en el establecimiento de las otras más modestas magistraturas, conservando en cuanto era posible los oficios con sus antiguas prerrogativas, y manteniendo hasta los nombres”

.Título: Flavius. Título asumido por Leovigildo y sus sucesores. Como otros tratamientos proto-colarios adoptó los siguientes: serenissimus, tranquilissimus, praecelsus, gloriossimus e inclytus… Y a raíz de la progresiva catolización del poder real se le añadieron los títulos de marcado carácter religioso: piisimus, clementissimus, sacratissimus…

.Etiqueta: Túnica, clámide y calzado púrpura; balteus –cinturón- y fíbula gemados.

.Símbolos: usados fundamentalmente en la ceremonia de entronización.

Page 64: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

64 URBS REGIA, Nº2, 2017

EL AULA REGIA, EL OFICIO PALATINO Y LAS PRECEDENCIAS

Ceremonia de entronización del monarca visigodo

Los primeros duces –jefes- visigodos eran elegidos por todos los hombres de la comunidad con capacidad de empuñar armas, mediante el procedimiento de hacer sonar las mismas –armas in sonantibus-. Cuando ha-blamos del Reino Visigodo de Toledo, es evidente que tal sistema es inviable debido a la extensión del terri-torio y la cantidad de población existente, por lo que en algún momento fue sustituido por la elección de un grupo reducido de personas, confirmando el pueblo a continuación la elección.

Los monarcas visigodos eran elegidos de entre los que cumplían con una serie de requisitos y procedimien-tos establecidos por los Concilios de Toledo. Una vez elegido, era proclamado en una ceremonia en la que se realizaba un doble juramento entre el Rey y el Reino. El Rey juraba defender el territorio, gobernar con justicia, guardar la fe católica y proteger a la Iglesia. Y el pueblo juraba fidelidad al nuevo rey, tanto a su persona como al Reino. Los primeros en jurar eran los que le habían elegido y la monarquía visigoda se dotó de mecanismos para garantizar que dicho juramento fuera exigido a todos los habitantes.

La ceremonia de entronización –Ordenatio Prin-cipis- se producía a continuación del juramento. El Arzobispo Metropolitano de Toledo ungía al Monarca con los óleos sagrados realizando el signo de la cruz sobre la cabeza, como ritual con el que se simbolizaba la atribución del poder real procedente

de Dios en la persona del Monarca (trasferido por la máxima autoridad religiosa) en un ritual cuyos an-tecedentes se encuentran en el Antiguo Testamento.

A continuación se realizaba una ceremonia religiosa litúrgica.

Tras la misma se daba paso a la ceremonia de “eleva-ción” del monarca sobre un escudo trasportado por guerreros, ceremonia de carácter fundamentalmente germánico, que fue sustituida por la “elevación al trono”, o subida del monarca hasta un lugar elevado en el que se había depositado un trono.

El Aula Regia o Palatium Regis, cuya creación debemos a Leovigildo, es la denominación que los textos ofrecen del personal que rodea y sirve al monarca identificado como un todo compuesto de diferentes partes, una de las cuales es el Officium Palatinum, que engloba exclusi-vamente al personal al servicio directo del Monarca. Es pues un órgano de carácter fundamentalmente asesor que al parecer fue copiado por Leovigildo a partir del Consistorium príncipis romano.

La propia denominación de Aula Regia procede de la Domus Flavia, y al parecer era el nombre del gran salón de recepciones, o salón del trono, del Palacio de Domiciano. Estamos pues ante una palabra que designa un local pasa a designar la función que se desarrolla en el mismo –metonimia-. El órgano es de vital importancia en la administración visigoda al ser el que se encargaba de la designación de los monarcas en los primeros tiempos y participaba de la elección con posterioridad.

El Oficio Palatino -cuyo promotor fue Eurico si bien su verdadero artífice fue Leovigildo- engloba pues a una serie de condes al frente de la administración palaciega –incluidas las funciones jurisdiccionales-, en total con-fusión entre oficios públicos y privados:

1.Conde de los numerarios (tesoro real).2.Conde de los argentarios (patrimonio real).3.Conde de los notarios.4.Conde de los espatarios (la guardia del Rey).5.Conde de los cubicularios (los servicios de la Cámara Real).6.Conde de las Escancias (los servicios de mesa real). Fueron los más numerosos y generalmente eran también duques.7.Conde de los Establos (las caballerizas).8.Conde –gobernador– de la ciudad de Toledo (también existieron en otras ciudades).9.Conde de los guillonarios (despenseros o botilleros).10.Conde de los graneros (sobrestantes de las viandas).

Ceremonial y protocolo de los visigodos en EspañaDolores del Mar SÁNCHEZ GONZÁLEZ

III Concilio de Toledo: Imagen del Códice Vigilano, fol. 145Biblioteca del Escorial

Page 65: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

65URBS REGIA, Nº2, 2017

Ceremonial y protocolo de los visigodos en EspañaDolores del Mar SÁNCHEZ GONZÁLEZ

Parece ser que existió una precedencia de los condes sobre los duques en la época visigoda2 , y que los condes palatinos –los que desempeñaban su oficio en palacio- destacaban sobre los demás hasta el punto de ser candidatos en la sucesión al monarca (Garma y Salcedo, 1738: 227). Sí que sabemos que cuando firmaban en los Concilios de Toledo, lo hacían con su nombre y sin el título de los oficios. Parece ser que pudo existir una precedencia entre los propios miembros del Oficio Palatino, pues según Garma y Salcedo (1738: 232):

La razón fundamental aducida por el autor es que el privilegio de ver comer a los reyes sólo era exclusivo de los condes de las Escancias. Entre sus prebendas se encontraban no sólo la de honrar directamente la Sagrada Púrpula, como se hacía en el Imperio romano y bizantino en alusión al mando de los emperadores, sino también el poder dar la toalla al rey cuando éste se lavaba las manos.

Respecto de la mayor precedencia de los condes, Garma y Salcedo (1738: 233-234) nos dice:

Detalle del folio 344 del Códice Albeldense

2 Aunque un siglo después Manuel Colmeiro dirá justamente lo contrario basándose en el hecho de que los duques gobernaban las provincias y los condes se limitaban a las ciudades (86), sea como sea lo cierto es que no existieron duques palatinos, sino condes palatinos, lo que presuntamente supone un mayor reconocimiento, en la época visigoda en sus comienzos. En todo caso parece que la jerarquía pudo ser la siguiente:1. Condes palatinos, en los que probablemente se daba la doble circunstancia de ser “Comes et Dux”.2. Duques3. Otros condes

“En tiempo de los Reyes Godos de España hubo mucha diversidad de Condes para ministerios dife-rentes; y somos de sentir que los de las Escancias, así como eran más en número, lo fueron también en la preeminencia, y dignidad. Nos da motivo para fundar este discurso, el que la Serie de los Reyes Godos, venia por la mayor parte de elección de los Condes, y Grandes, y no por descendencia, y línea de sangre, como se hace ahora. Hemos visto, que el rey Flavio Exica fue sucessor en el Reino, a su suegro Flavio Ervigio, y está con título de Conde de las Escancias, y Duque en el Concilio Toledano arriba dicho, y que se celebró, como vimos, reinando su Suegro. Ay otra razón; y es que los Condes de las Escancias, regularmente eran Duques, como consta de los ejemplos precedentes; por lo que es constante, que estos Condes eran de la mayor confianza y dis-tinguidos con mucha especialidad en estos Reinos”.

“Siendo regla del Derecho, que el primer nombrado se ha de juzgar por más digno; y en todas las Digni-dades, así Militares como Civiles del Imperio Oriental Constantinopolitano como de las mismas del Imperio Oriental Romano, señalando a cada uno las provincias de su govierno (sic), nombra siempre primero a los Condes y después a los Duques, de donde se infiere la precedencia de los Condes”.

El mencionado autor también señala que el título era “oficio” y no “dignidad”, para resaltar el carácter funcional dentro de la, llamémosle, administración visigoda, atribuyendo a los duques una jurisdicción más restringida a la administración militar que a la ordinaria. También destaca el hecho de que los condes palatinos solían proceder de sangre real, por distinguir los reyes con estos oficios fundamental-mente a sus familiares.

Page 66: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

66 URBS REGIA, Nº2, 2017

LOS CONCILIOS DE TOLEDO Y EL CEREMONIAL: ORDO DE CELEBRANDO CONCILIO

La presidencia e inauguración de los Concilios pertenecía al Monarca.

El Ceremonial en torno a la convocatoria es una de las primeras manifestaciones del poder de la imagen en el pueblo, independientemente de la naturaleza que le queramos conferir –política, religiosa o mixta-.

Los obispos se congregaban en la Iglesia de Toledo, y ocupaban sus puestos, cuando se efectuaba la entrada del Monarca con su comitiva, para dirigir un discurso –el Tomo Regio- a los presentes aclarando el objetivo de la convocatoria y proponiendo los temas a tratar en el mismo.

Los actos rituales pues eran los siguientes (Sánchez González, 2015: 69)

1. Entrada del Rey en el templo, ataviado con la eti-queta imperial señalada y acompañado por su Corte.2. Postración del rey. El rey se situaba ante los obispos arrodillándose y solicitando la intercesión de éstos ante la divinidad.3. Oración de los obispos.4. Discurso real5. Entrega del Tomo Regio.6. Oraciones laudatorias para el rey y bendición de los obispos al rey.7. Despedida del rey, relevando al rey en la presidencia el obispo metropolitano más antiguo.8. Lectura del Tomo.9. Expedición de los decretos conciliares que eran fir-mados por todos los asistentes a la reunión.

Ceremonial y protocolo de los visigodos en EspañaDolores del Mar SÁNCHEZ GONZÁLEZ

Recaredo I, Rey de los Visigodos, Dióscoro Puebla (1857)Museo del Prado

Leovigildo, Juan de Barroeta (1835-1906)Museo del Prado

Page 67: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

67URBS REGIA, Nº2, 2017

BIBLIOGRAFÍA

ARCE, JAVIER (2013). Esperando a los árabes: Los visigodos en Hispania (507-711). Madrid: Marcial Pons Historia.

COLMEIRO, MANUEL (1855). De la Constitución y del Gobierno de los reinos de León y Castilla. Lima y Valparaiso.

COLLINS, ROGER (2005). La España visigoda. Barcelona: Crítica.

ESCUDERO, JOSE ANTONIO (ed.) (2008). El Rey. Historia de la Monarquía. vol. I. Barcelona: Planeta

GARMA Y SALCEDO, FRANCISCO XAVIER DE (1738). Theatro Universal de España, Madrid. Tomo III, Edición digital en consultada el 08/03/2017.

ORLANDIS, JOSÉ (2003). Historia del reino visigodo español: los acontecimientos, las instituciones, la sociedad, los protagonistas. Barcelo-na: Edicio-nes Rialp.

RIPOLL LÓPEZ, GISELA (1995). La Hispania visigoda: del rey Ataúlfo a Don Rodrigo. Temas de Hoy.

SALAZAR DE MENDOZA, PEDRO (1794). Origen de las dignidades seglares de Castilla y León. Madrid. Disponible en línea https://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=8989

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, DOLORES DEL MAR Y OTROS. (2015). Historia del Ceremonial y del Protocolo en España. Madrid: Síntesis.

SAYAS ABENGOCHEA, JUAN JOSÉ; ABAD VARELA, MANUEL (2013). Historia Antigua de la Península Ibérica: Época Tardoimperial y Visigoda II. Madrid: Editorial UNED.

THOMPSON, E. A. (2011) [1969]. Los godos en España. Madrid: Alianza Editorial.

Ceremonial y protocolo de los visigodos en EspañaDolores del Mar SÁNCHEZ GONZÁLEZ

Mosaico de Justiniano y su séquito, Arte Bizantino (547)Iglesia de San Vital de Rávena

Page 68: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

68 URBS REGIA, Nº2, 2017

EULALIA DE MÉRIDA Y LA CRISTIANIZACIÓN DE LA

ARISTOCRACIA ROMANAISAAC SASTRE DE DIEGO

Doctor en Arqueología. Coordinador programa educativo para el MNAR

(fig 1) Mosaico Baco y Ariadna MNAR. Archivo fotográfico MNAR

El artículo analiza la figura histórica de Eulalia, mártir romana de Mérida (†305), desde las fuentes históri-cas conservadas y su relación con los cambios sociales y religiosos que marcaron la Hispania del siglo IV. Se aborda en especial el papel de esta martir como exemplum utilizado por algunos padres de la iglesia en el proceso de cristianización de la aristocracia tardorromana, un proceso a la postre fundamental para entender el llamado triunfo de la Iglesia como la gran institución continuadora del legado de Roma a la caída del imperio.

This paper analyzes the life of saint Eulalia of Merida from an historical point of view, considering both contem-porary textual sources and archaeological records. Under this perspective, it is possible to focus on the social role of Eulalia in the Christianization of the late Roman aristocracy.

RESUMEN

ABSTRACT

PALABRAS CLAVE

KEYWORDS

Antiguo Cristianismo, aristocracia romana, Mérida, Eulalia.

Early Christianity, Roman aristocracy, Mérida, martyr Eulalia.

Page 69: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

69URBS REGIA, Nº2, 2017

Cuando Jesús de Nazaret empezó a predicar en las tierras galileas, Roma llevaba en pie más de setecien-tos años. Tantos o más hacía de que Homero creara dos obras cumbres de la literatura clásica, La Iliada y La Odisea. Todavía en el siglo IV d.C. sus pasajes eran aprendidos, preferentemente en griego, por los jóvenes ciudadanos del imperio destinados a encargarse de la administración romana. Las escenas de ambas obras eran interpretadas en miles de productos de consumo, platos de cerámica, copas de vidrio, estatuas o mosai-cos, realizadas no solo para el disfrute estético, sino especialmente como muestra de la educación cultu-ral de su propietario a la par que de su pertenencia a un mundo exclusivo, tradicionalmente reservado a la más alta clase social romana. Incluso en el siglo V d.C., cuando la parte occidental del imperio había entrado en una crisis de existencia vital inimaginable apenas unas décadas antes, sus aristócratas se afanaban en mantener estas milenarias costumbres encargando objetos que incluían la representación de todo tipo de mitos pertenecientes a un panteón riquísimo en dioses, monstruos y héroes, fuente de un inagotable reperto-rio temático. Mosaicos de la quinta centuria como el tunecino de Aquiles y su mentor el centauro Quirón (hoy en el Museo del Bardo) o el de Baco y Ariadna de Mérida (conservado en su Museo Nacional de Arte Romano), así nos lo muestran, si bien en una técnica y composición muy alejadas del naturalismo clásico de sus precedentes (figura 1). Y sin embargo, el Cristianismo fue el gran supervi-viente y heredero de la civilización romana; una reli-gión pura monoteísta nacida marginalmente casi ocho siglos después de que se originaran las culturas griega y romana, radicalmente politeístas e integradoras. El Cristianismo, una religión joven en comparación, de origen hebreo, que nada tenía que ver con el ideario clásico que hundía sus firmes y profundas raíces en un mundo mediterráneo casi milenario. Cómo lo logró tiene mucho que ver con acontecimientos políticos y económicos aparentemente en nada relacionados con la religión. Acontecimientos que afloraron en el siglo III y que provocaron un periodo de tensiones entre cambio y continuidad nunca antes sufrido en este orbe civilizado del Mediterráneo, como así lo des-cribió Peter Brown en su obra fundamental de 1971 sobre la antigüedad tardía. La noción de qué era civilización y qué no estaba to-talmente establecida en la sociedad romana del siglo III d.C., y el centro de esa civilización, culturalmente tan homogénea como rica en matices, era la cuenca mediterránea. Era el propio Mar Mediterráneo el nexo que unía y comunicaba sus florecientes urbes costeras

y sus capitales de interior conectadas entre ellas por ríos navegables y calzadas preparadas para el comer-cio e intercambio de todo tipo de bienes, y de ideas. Sin embargo, las fronteras del imperio, de origen conquistador y guerrero, se habían extendido con los siglos hasta lejanos territorios de tradiciones y actitu-des vitales muy distintas a la mediterránea: hacia el interior del continente europeo por el Norte, hasta los desiertos africanos por el Sur, y hasta los mismísimos confines de la Península Arábiga por el Este. Con la misma fortaleza que la civilización romana fijaba sus estructuras sociales y culturales, el sustrato indígena pervivía entre los distintos pueblos que integraban el imperio. Un imperio demasiado extenso, con las fronteras demasiado alejadas de Roma, del corazón mediterráneo, que lo fiaba casi todo a su ejército, antaño piedra angular de un pueblo conquistador, que ahora había tornado en frágil defensa abaluartada en los confines de unas tierras a veces excesivamente extrañas o difícilmente comprendidas. Si a este des-mesurado tamaño del imperio y la consecuente debi-lidad militar para asegurarlo, le añadimos cierto es-tancamiento de la economía y una periódica pérdida de poder adquisitivo y de fluctuación monetaria que acompañó a la sociedad romana durante buena parte del siglo III d.C., el cóctel anunciador de importantes cambios sociales, y con ellos de su mentalidad, estaba listo para servirse.

Como el resto del imperio, Hispania inició el siglo IV agitada por dos importantes decisiones políticas, ambas consecuencias de ese convulso desarrollo del siglo III. Primero, la reciente reorganización administrativa im-pulsada con la Tetrarquía para atajar la inestabilidad económica alumbró la Diocesis Hispaniarum. Esta rees-tructuración implicó una nueva división provincial que restaba territorio a una de las más grandes provincias de todo el imperio, y la mayor de la península Ibérica hasta entonces, la Tarraconense; al mismo tiempo primaba a la Lusitania, provincia que conservaba toda su delimita-ción, pero que, sobre todo, veía como su capital, Augusta Emerita (Mérida), se convertía ahora en capital de toda la diocesis. Y será esta primera capital de las Hispanias la que protagonizará en la Península Ibérica el ascenso de la Iglesia como institución principal.

La segunda decisión que inauguró el nuevo siglo fue, en contra de lo que pretendió su inspirador, un poderoso motor de dicho ascenso de la Iglesia: las persecucio-nes contra los cristianos decretadas por el emperador Diocleciano. El creador de la Tetrarquía los considera-ba enemigos del nuevo orden. Maximiano, augusto de Occidente, cumplió el decreto en sus provincias aunque quizás, en un primer momento, con menos rigor que

Eulalia de Mérida y la cristianización de la aristocracia romanaIsaac SASTRE DE DIEGO

Page 70: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

70 URBS REGIA, Nº2, 2017

Diocleciano en Oriente. Por estos años, la Iglesia hispana empezaba a organizarse y trataba de que los cristianos vivieran su fe con férrea disciplina dentro de un ambiente social y religioso adverso, incluso ocasionalmente hostil, en el que cualquier aspecto cotidiano tenía un halo de paganismo. Era un tiempo de conversiones de gentes de muy distinta condición económica y social, y resultaba complicado conseguir alejar a los nuevos cristianos de sus hábitos milena-rios. Muchos aún no entendían por qué no podían ser seguidores de Cristo y continuar fieles a las costum-bres de Roma. Además, la Tetrarquía había reforzado las tradiciones y los cultos principales asociados a la familia imperial. La nueva persecución promulgada por Diocleciano trajo consigo alguna notable diferen-cia respecto a las anteriores. Los edictos del siglo III, como los de Decio (251) y Valeriano (257), tuvieron como objetivo desenmascarar y hacer renegar a los líderes principales de las cada vez más numerosas Iglesias, fomentando la clandestinidad y el destierro de muchos obispos, con algunos mártires (en Hispa-nia el obispo Fructuoso de Tarragona, la capital por entonces más relevante de las provincias hispanas) pero muchos apóstatas que sucumbieron al temor del martirio. Tal fue el caso de Basílides de la sede conjun-ta de León y Astorga y de Marcial de Mérida. En esta ciudad, la respublica levantó un nuevo altar de sacrifi-cio en honor a Decio y su hijo Herenio Etrusco junto al templo principal del foro municipal, el conocido hoy como 'Templo de Diana'. Este era el lugar donde debían realizarse los actos de fidelidad al Imperio y los cultos oficiales para obtener el libelo, el certifica-do que les permitía escapar de la persecución. Aquí Marcial traicionó a la comunidad de cristianos eme-ritenses convirtiéndose desde entonces en un obispo libelático despreciado por su propio pueblo (figura 2).

Al contrario de lo que había sucedido bajo los edictos de Decio y Valeriano, con Diocleciano no solo los obispos, sino todos los seguidores de Cristo sin distinción corrían peligro, en especial durante las persecuciones de los años 304 y 305. En ese tiempo, en Emerita, que ya funcionaba como flamante capital de la Diocesis Hispa-niarum, una joven cristiana murió condenada tras ser declarada enemiga del Imperio. En las persecuciones del siglo III Tarraco fue la cabeza hispana del cristianis-mo ejemplar con el martirio de su obispo Fructuoso y los diáconos Augurio y Eulogio, mientras que Mérida

ejemplificó el extremo opuesto, el de los lapsos y libe-láticos como Marcial, para vergüenza de los cristianos emeritenses. Ahora Mérida sí recogió el testigo ejemplar de Tarraco. Ante el máximo representante del empera-dor, el vicario de la diócesis o el gobernador provincial, la joven emeritense, llena de elocuencia, fue firme en su decisión de no cumplir con los cultos y rituales oficiales que le habrían salvado. Varias décadas después conoce-remos su nombre, Eulalia, "la bien hablada".

Moría la niña y nacía la historia del personaje más famoso de la antigua capital de Hispania. Cien años después de su martirio, en un mundo muy distinto al que ella vivió, Eulalia era venerada y conmemorada en su ciudad, recordada y cantada en Hispania, y admira-da en Occidente por los hombres más importantes de la Iglesia católica. Prudencio (ca. 400) compuso en su honor el himno III de su Peristephanon1, mientras que para Agustín de Hipona (ca. 410) Eulalia se convirtió en ejemplo de fortaleza femenina2. El mausoleo de Eulalia (figura 3), o la memoria donde se guardaron los restos que de ella quedaran, se convirtió en poco tiempo en un gran centro de culto y peregrinación, nuevo centro de poder de la Mérida tardoantigua. Cuando la mártir fue enterrada, nadie pudo siquiera intuir la dimensión y repercusión que alcanzaría antes de que acabara la centuria. Como he expresado recientemente en el Ho-menaje al catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares, D. José Luis Moralejo, que tanto ha hecho por la difusión de la cultura clásica, el inicio ahora de la veneración local a Eulalia será determinante, tanto para impulsar definitivamente el cristianismo en Mérida, que no hará sino crecer y consolidarse, como para

(fig 2) Templo de Diana

1 “Eulalia, noble por su origen, más noble aún por el modo de su muerte, honra con sus huesos, favorece con su amor, virgen sagrada, a la Mérida suya, en cuyo seno fue engendrada. Muy cerca de Occidente está el país que produjo esta gloria egregia; es poderoso por esa ciudad, rico en pueblos, pero poderoso, con más razón, por la sangre del martirio y por el sepulcro de esta virgen (…) El lugar de su tumba está ahora en Mérida, colonia ilustre de la Vetonia, por la que pasa el famoso río Ana (Guadiana) y cuyas bellas murallas baña raudo con sus verdeantes ondas." Utilizo la traducción de la obra de Prudencio: “Himnus in honores passionis eulaliae beatissimae martyris”, en Obras Completas, BAC 427, 1981, pp. 529-544.2 Agustín, serm. 313H. Tras la reciente incorporación de los seis nuevos sermones descubiertos en 2007 en la Biblioteca de Erfurt, el sermón Erfurt 6 pasa a ocupar el 313G y, por tanto, el dedicado a santa Eulalia el 313H. Véase E. Eguiarte, "Los nuevos sermones Erfurt de san Agustín", Mayeutica 41, 2015, pp. 31-51.

Eulalia de Mérida y la cristianización de la aristocracia romanaIsaac SASTRE DE DIEGO

Page 71: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

71URBS REGIA, Nº2, 2017

atraer a la aristocracia hispana, un sector de la sociedad romana hasta entonces en su mayoría reticente a la re-ligión cristiana, y que parece ser el destinatario directo de los primeros relatos eulalienses compuestos a finales del siglo IV.

Más allá de la veracidad de algunos datos biográficos, la imagen de Eulalia hacia el año 400, la visión que de ella tenían las gentes, los cristianos convencidos y los que se acercaban por primera vez a la religión triun-fante, era la de una noble doncella de doce o trece años que en el momento de su vida en que debía pasar de niña a mujer, prefirió entregar a Cristo su virginidad primero y su vida después. Su historia, sabiamente re-latada por Prudencio3, se convierte así en exemplum para los nobles cristianos y refuerzo ideológico para la Iglesia en su política de persuasión hacia las viejas familias aristocráticas de cara a trazar el camino a una correcta cristianización. ¿Qué mejor ejemplo a seguir que el de una doncella, una hermosa joven, rica como ellos, capaz de renunciar a todos los privilegios propios de su clase por la nueva fe? A modo de tes-timonio patrístico de este exemplum, valga este texto de san Agustín, escrito hacia el año 398: "El pueblo cristiano celebra unido en solemnidad religiosa las

memorias de los mártires para estimular su imitación, asociarse a sus méritos y ayudarse con sus oraciones"⁴.

La preocupación de la Iglesia coetánea por el tipo de lecturas que debía llegar al pueblo queda manifiesta en uno de los sermones de Agustín, quien animaba a sus feligreses a comprar en el mercado de Cartago el Nuevo Testamento para su lectura personal⁵. En este momento, el mausoleo funerario de Eulalia ya se había convertido en memoria martirial⁶ y polo de atracción de enterramientos ad sanctos, nuevo espacio privilegiado de poder en la ciudad, lugar en el que los hombres y mujeres de la Iglesia de Mérida deseaban ser enterrados (figura 3). Y no solo los obispos, también los prohombres de la ciudad, otros religiosos y, en especial, mujeres consagradas a Cristo como es el caso de Octavia, sepultada en el año 442 (figura 4), cuando todavía no se había iniciado la construcción de la gran basílica. Sin embargo, el espacio eulaliense ya era entonces el más importan-te de Mérida y uno de los más visitados y conocidos del Mediterráneo occidental, el mismo Mediterráneo que había leído, cantado y representado a Homero y los grandes héroes de la mitología greco-romana.

(fig 3) Acceso al mausoleo de los obispos visigodos junto a la memoria de Eulalia (fig 4) Lápida octavia año 442Archivo Fotográfico MNAR

3 Prudencio, Per., him. III: "(…) Isis, Apolo y Venus, nada son; aun el mismo Maximiano nada es; nada son todos esos ídolos, hechos por mano del hombre, y él, porque adora las obras de las manos; unos y otros son cosas sin valor, y entrambos, nada son (...)".⁴ Populus christianus memorias martyrum religiosa sollemnitate concelebrat... (Contra Faustum, 20, 21, en Obras Completas de san Agustín (=OCSA), ed. BAC, Madrid 1993, XXXI, pp. 462-463; cf. Serms. 273, 7; 325, 1-2; De civ. Dei, VIII, 27, 1-2; X, 4; XIX, 23; martyrem non facit poena, sed causa (Serm. 53 A ,13)⁵ Sigo la lectura de E. Eguiarte (2015: 32) para el s. Dolbeau 5, 14: " (…) cotidianamente se venden los códices del Señor, los lee el lector; cómpratelos y lee tú también".⁶ Prudencio, Per., him. III: "Aquí, donde el brillo de relucientes mármoles, traídos de fuera y del propio país, llena de esplendor el templo santo, el suelo vene-rable guarda en su seno reliquias y sagradas cenizas. Los techos relucientes brillan, además, al rojo vivo desde los artesonados dorados, los mosaicos llenan de colorido el pavimento, de suerte que podrías tenerlos por prados de rosas encendidos entre múltiple variedad de flores."

Eulalia de Mérida y la cristianización de la aristocracia romanaIsaac SASTRE DE DIEGO

Page 72: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

72 URBS REGIA, Nº2, 2017

ANÁLISIS HISTÓRICO DEL MEDIO NATURAL DE LOS TERRITORIOS DE ALGUNAS RUTAS VISIGODAS DE

CASTILLA Y LEÓNMARIANO SEOÁNEZ CALVO

Doctor Ingeniero de Montes

Los territorios naturales de las zonas visitadas son muy pocos y reducidos, mientras que el resto, muy antropizado, ha ido ampliándose por la extensión paulatina de los cultivos de cereal y por la ampliación de los pastizales, fun-damentalmente. Los visigodos aprovechaban los bosques por la madera, por los frutos que en ellos se producían y por la caza. En las zonas visitadas situadas más al norte dominaban los bosques de roble y de otras frondosas. En las zonas situadas más al sur existían grandes pinares, encinares y sabinares. En la actualidad la situación es de cierta estabilidad en las grandes extensiones de cereal y en los diferentes tipos de bosque.

They are not many natural land in the visited areas. Most of these areas are very antropized by cereal cultures and pasturages. The Visigoths used the wood, the fruits and the hunting of the forests. In the north of the visited areas the forests were formed by oaks and others hardwoods. In the further south areas they were great forest crops formed by pine groves, holm-oak woods and juniper forests. Actualy we have a stability situation in the great cereal culture areas and in the different forest areas.

RESUMEN

ABSTRACT

PALABRAS CLAVE

KEYWORDS

Bosques, paisaje antropizado, cereal, pinares, fresnos, Tierra de Campos, palomar, carboneras, ganadería, pasti-zales, encinares, sabinares, bellotas, caza.

Forest, landscape with human influence, cereal, pine grove, ash tree grove, Tierra de Campos, pigeon – house, place where charcoal is made, livestock, pasture, evergreen oak forest, clump of savin, acorn, game (hunting).

Bosque mixto natural de encina (Quercus ilex L.) y de pino piñonero (Pinus pinea L.)

Page 73: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

73URBS REGIA, Nº2, 2017

RUTA

BASES GENERALES

TÓPICOS

Madrid – San Cebrián de Mazote – San Román de Hornija – Toro – San Pedro de la Nave – Moreruela – León – Villalcazar de Sirga – Carrión de los Condes – Frómista – San Juan de Baños – Palencia – Madrid.

El medio natural es un ente dinámico, constituido por componentes bióticos (vegetación y fauna), entre los que se incluye la especie humana, y componentes abióticos (suelo, aire, agua, clima, altitud, latitud, etc.).

El conjunto de todos ellos evoluciona buscando una situación óptima de equilibrio, y casi siempre se encuentra en una situación de tránsito con esa tendencia.

Debemos tener en cuenta diversos tópicos de gran interés en lo que se refiere al concepto del medio natural:

¿Un suelo es bueno, o es malo? Depende de su uso. Si se trata de que vaya a ser utilizado para cultivos y otras ac-tividades agrícolas, será “bueno” si tiene las características ambientales que requiera la actividad agrícola de que se trate: textura, estructura, humedad y temperatura necesarias a lo largo de la estación agrícola, acidez, etc., etc.Si se trata de un suelo con destino urbano, será “bueno” si tiene características apropiadas de ubicación respecto a la ciudad de que se trate, si dispone de los servicios urbanos básicos (agua, luz, alcantarillado, etc.), etc.

Si se trata de un suelo forestal, será “bueno” si es capaz de sustentar adecuadamente especies forestales.

Si se trata de un suelo con valor fundamentalmente paisajístico, será “bueno” si tiene buenas vistas al mar, a la montaña, a unos valles de color atractivo, si se trata de paisajes agrestes, si tiene vistas a lagos o cascadas, etc., etc.

Río Bernesga a su paso por León, junto a San Marcos

¿Un paisaje de uso antropizado (modificado por el hombre para su uso) no es natural?

Todo ser vivo presente en un territorio tiene carácter natural, sea por implantación humana o no. Si no tiene seres vivos, carecerá de uno de los componentes básicos que definen el medio natural.

Un cultivo extensivo de cereal es un territorio antropizado cubierto por especies vegetales (suelen ser una o dos) implantadas por el hombre, y constituye un paisaje definido.

Una zona urbanizada es un paisaje altamente antropizado que se aleja totalmente de lo natural si carece de zonas verdes.

Un paisaje industrial constituye un medio no natural.

Análisis histórico del medio natural de los territorios de algunas rutas visigodas de Castilla y LeónMariano SEOÁNEZ CALVO

Page 74: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

74 URBS REGIA, Nº2, 2017

LOS BOSQUES

Bases

Como hemos indicado, los territorios visitados que han evolucionando de forma natural son muy pocos, y quedan reducidos a ciertos bosques de galería del borde inmediato de algunos ríos y algunas masas forestales específicas constituidas por bosques de robles, bosques mixtos de frondosas, encinares, pinares y sabinares según el territorio de que se trate, estando los dos primeros tipos de bosque más al Norte y los otros más al Sur del territorio.

Bosque de galería

Estas zonas han mantenido las especies vegetales forestales y de acompañamiento originarias.

Sabemos, como indican varios autores anteriores a los visigodos, que gran parte de España estaba cubierta de bosques constituidos por especies o por agrupaciones de especies acordes con las condiciones ecológicas de cada zona: Clima, altitud, tipo de suelo, orientación, disponibilidad de agua, etc., etc.

El movimiento de los visigodos entre sus asentamientos se hacía a través de bosques más o menos densos, según el territorio, de los que hacían uso para obtener parte de su alimento, sobre todo en épocas de escasez.

De los bosques obtenían miel, setas, hierbas, frutos, diversos tipo bayas, drupas, etc.

Al mismo tiempo obtenían madera como material de construcción, para utensilios, para carpintería de ribera (construcciones navales), para fundiciones y para fabricar armas y otros instrumentos de guerra. Finalmente, las leñas para cocinar o para calentarse constituían otro recurso forestal de primer orden.

El bosque suministraba caza al ser un refugio de especies animales comestibles, aunque este recurso pasaría pronto a ser un área vedada al pueblo y a pertenecer a ciertos grupos sociales privilegiados, fundamentalmente los reyes y la nobleza.

Análisis histórico del medio natural de los territorios de algunas rutas visigodas de Castilla y LeónMariano SEOÁNEZ CALVO

Page 75: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

75URBS REGIA, Nº2, 2017

Primeras referencias

Referencias visigodas

En el Código de Recesvinto (Liber Iudiciorum), se definen los castigos a los que hacían daño al arbolado, lo que quiere decir que ya estaba generalizado el proceso destructivo del monte.

Aún así, el objetivo era proteger el derecho de propiedad, y no el monte.

Los invasores eran pocos respecto a la población hispano-romana y se limitaron a ocupar puestos de responsa-bilidad y a repartirse las propiedades por derecho de conquista, pero, como ya hemos indicado, se mantuvieron mucho las estructuras y usos agrícolas y forestales hispano-romanos.

Consolidaron y generalizaron el régimen de compascua (aprovechamiento comunal de los montes), y ampliaron las actividades ganaderas (sobre todo de caballar y porcino), destruyendo bosques para crear pastizales.

Por otra parte, en algunas zonas avanzaron algo en las técnicas de regadío.

Análisis histórico del medio natural de los territorios de algunas rutas visigodas de Castilla y LeónMariano SEOÁNEZ CALVO

En Ora Maritima, de Rufo Festo Aureno (referente a un periplo púnico o griego del s. VI antes de Cristo), se habla de grandes selvas cerca de la desembocadura del Guadiana, de grandes bosques en las zonas del Sur, de los grandes pinares del entorno de la Sierra de la Almijara (Málaga-Granada), de las espesas malezas en el territorio de los babrices (norte de Valencia), de los bosques de los pueblos indiketes (Gerona) y de los pinares de los Pirineos.

Estrabón (s. I) no vino nunca a la Península, pero recogió muchos datos de otros geógrafos. Decía que Iberia era poco habitable por encontrarse casi totalmente cubierta de bosques, aunque se refería sobre todo al entorno del Guadalquivir.

De los pueblos del norte de España indicaba que dos terceras partes del año se nutrían de bellotas, que molían y hacían harina.

Pablo Orosio (discípulo de S. Agustín) en el s.IV se refiere a los bosques de Galicia y del Pirineo.

Pomponio Mela (s.I) habla en su Chorographia de los espartizales hispanos.

Cayo Plinius Secundus (s.I) cita los encinares, los robledales y los sabinares (de madera imputrescible) en Natu-ralis Historia.

Tácito (s.I) habla en sus Anales de los grandes bosques hispanos.

Diodoro Siculo (s.I antes de Cristo) cita los espesos bosques de la Península Ibérica.

EVOLUCIÓN DEL MEDIO EN LOS TERRITORIOS DE LAS RUTAS VISIGODASDE CASTILLA Y LEÓN

Desde antes de la época romana, estos territorios han ido evolucionando de forma natural y por acción humana. La evolución natural ha ido viéndose en territorios cada vez más reducidos y la segunda ha estado siempre en expansión salvo en la época de la Reconquista, ya que las fluctuaciones de la tierra de nadie y el arrasar en incursiones el territorio enemigo limitaba de vez en cuando esa expansión. Las grandes extensiones de cereal de la Tierra de Campos y de otras zonas dan testimonio de ello.

Por otra parte, la mecanización de la agricultura, la mejora de semillas y el abonado mineral han conseguido enormes aumentos en la producción, aunque a costa de algunos efectos negativos, como son, entre otros, el uso reiterado de los fertilizantes minerales y la progresiva desaparición de la materia orgánica, cuyas consecuencias se irán percibiendo cada vez más.

Page 76: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

76 URBS REGIA, Nº2, 2017

TIPOS DE MASAS VEGETALES EXISTENTES EN LA ÉPOCA VISIGODA EN LAS ZONAS VISITADAS

Extensión cerealera en Tierra de Campos

En esa época, como hemos indicado, el territorio estaba prácticamente cubierto por bosques.

En las áreas más al norte dominaban generalmente los robledales y los bosques mixtos de frondosas (robles, fresnos, castaños, olmos, sauces, etc.).

Análisis histórico del medio natural de los territorios de algunas rutas visigodas de Castilla y LeónMariano SEOÁNEZ CALVO

Fresneda

Page 77: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

77URBS REGIA, Nº2, 2017

Pinar de P. pinaster Ait. en Valladolid

Más abajo, en muchas zonas aparecían pinares en grandes masas, formadas por diferentes tipos de pino (fundamentalmente P. pinaster Ait., o pino resinero, P. pinea L., o pino piñonero, P. sylvestris L., o pino de Valsaín), y masas formadas por encinares o por sabinares, según las condiciones ambientales de cada lugar, ocupando todas ellas el territorio hasta llegar al Sistema Central.

Análisis histórico del medio natural de los territorios de algunas rutas visigodas de Castilla y LeónMariano SEOÁNEZ CALVO

Encinar

Page 78: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

78 URBS REGIA, Nº2, 2017

Sabinar

El territorio de las márgenes de los ríos de la zona estaba ocupado por bosques de galería constituidos por fresnos, alisos, sauces, olmos y otras especies arbóreas y arbustivas.

LA ACCIÓN HUMANA

Desde la época romana, y antes, el aprovechamiento agrícola en las zonas más aptas próximas a los asenta-mientos humanos fue avanzando y ocupando cada vez más territorios (véanse las grandes villas romanas en los Campos de León, Castilla y Extremadura), aunque la palma se la llevó la búsqueda y creación de pastizales para la ganadería.

El grueso del monte se utilizaba, en parte, para sustentar algún ganado y en las zonas limítrofes con áreas agrí-colas o con pastizales se iba eliminando la vegetación forestal para disponer así de territorios para sustentar las crecientes cabañas ganaderas de vacuno, porcino, caballar, ovino y caprino.

Análisis histórico del medio natural de los territorios de algunas rutas visigodas de Castilla y LeónMariano SEOÁNEZ CALVO

Palomar en Tierra de Campos

Page 79: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

79URBS REGIA, Nº2, 2017

Otra parte del monte, y no desdeñable, se fue consumiendo para hacer carboneras para producir carbón vegetal destinado a las fundiciones de metales.

En un momento dado, desde antes de la invasión romana, el cultivo de cereales pasó a constituir uno de los pilares de la alimentación, por consumo directo, por producto procesado o por consumo del ganado que después sería consumido a su vez como alimento.

Los visigodos mantuvieron durante cierto tiempo la estructura de las grandes explotaciones agrícolas romanos, y, en concreto, las que correspondían a los territorios de Castilla y León.

Estas explotaciones fueron fundamentalmente de cereal, destinado tanto al consumo humano como a esa creciente ganadería.

Los productos fueron en su mayoría los mismos que los de la época romana, fundamentalmente cereales (trigo, mijo, etc.), y posteriormente se volcaron en las legumbres, las hortalizas, la fruta y el viñedo (vino).

Interior de un palomar en Tierra de Campos

Análisis histórico del medio natural de los territorios de algunas rutas visigodas de Castilla y LeónMariano SEOÁNEZ CALVO

Cultivos de cereal en Tierra de Campos

Page 80: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

80 URBS REGIA, Nº2, 2017

Cultivo extensivo de cereal en Tierra de Campos

LA SITUACIÓN ACTUAL

Se observan fundamentalmente campos de cereal, en fincas con parcelas de ciertas dimensiones, aunque ninguna de gran extensión (hablamos de 1 a 5 hectáreas, no de 100 o más).

La rutina de este tipo de cultivos ha traído como consecuencia que sus factores limitantes sean ahora básicamen-te el precio de venta del cereal, el precio de los fertilizantes minerales y el precio de los combustibles.

Análisis histórico del medio natural de los territorios de algunas rutas visigodas de Castilla y LeónMariano SEOÁNEZ CALVO

Canal de Castilla

Por ello, al llevarse muchos años aplicando cómodamente con una tolva el fertilizante mineral granulado, y utilizándose muy poco el estiércol, pues aparte de producirse poco se debe aplicar con un estercolador, cosa que no es tan simple como el uso de una tolva, los suelos han ido empobreciéndose en materia orgánica, por lo que han ido perdiendo las buenas propiedades que un abono orgánico les podía aportar.

Por otra parte, la PAC (Política Agraria Común) de la Unión Europea ha ido favoreciendo en muchas zonas el abandono de cultivos, y aunque apoya con subvenciones cultivos como el del girasol, la realidad es que el abandono del campo por la población joven es un hecho y un fracaso de la PAC.

Asimismo introdujeron especies como la espinaca, la alcachofa y el lúpulo.

En el entorno de los asentamientos y concentraciones habitacionales fueron aumentando las áreas destinadas a cultivos de cereal.

En la actual Tierra de Campos, las áreas de cereal comenzaron a despertar, aunque muy lejos de la situación actual.

Page 81: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

81URBS REGIA, Nº2, 2017

Esclusa del Canal de Castilla

Mientras en el campo la población no disponga de los mismos servicios, ofertas y calidad de vida que los que viven en las ciudades (lugares que suelen tener las construcciones históricas, que no monumentos, pues tan monumento es un árbol singular como un edificio histórico), es muy difícil que se invierta esa tendencia.

Sí lo han conseguido países como Holanda, Suiza, Dinamarca, Estados Unidos y otros, pero los demás siguen sufriendo una emigración continua del campo a las ciudades.

Análisis histórico del medio natural de los territorios de algunas rutas visigodas de Castilla y LeónMariano SEOÁNEZ CALVO

BIBLIOGRAFÍA

ADENA. s/f. Necesitamos nuestros bosques. ADENA/WWF.

BLANCO, E. et al. 1997. Los bosques ibéricos. Ed. Planeta.

CÉSAR CANTÚ. 1854. Historia Universal. Gaspar y Roig Ed.

CORCHETE, S. 1986. El agricultor ante la conservación y mejora del medio ambiente. Ministerio de Agricultura. H.D. nº13/86.

ICONA. 1975. Inventario Nacional de Paisajes Sobresalientes. T.I. Serv. Pub. Agr. Ministerio de Agricultura.

IZQUIERDO, J. 2002. Manual para agentes de Desarrollo Rural. IDR-Consejería de Medio Rural y Pesca. Principado de Asturias.

J.C.L. 1997. Los ecosistemas. CMAOT. Junta de Castilla y León.

JUAN DE MARIANA. 1841. Historia de España. Establecimiento Central Ed.

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. 1992. La vida silvestre en el espacio agrario. D.G. Medio Natural. J.C.L.

NICOLLE DE LA CROIX. 1779. Geografía moderna. Joachim Ibarra Ed. Madrid.

RÁBADE, J.M. et al. 2002. Atlas forestal de España. TRAGSA.

SEOÁNEZ, M. et al. 1981. Tratado del Medio Natural. T. I y IV Mº de Agricultura-INIA-ICONA-.

Page 82: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

82 URBS REGIA, Nº2, 2017

DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONALJunto con Hispania Nostra, dentro de nuestro programa de conocer el Reino Visigodo de Toledo y como continuación a las visitas realizadas a Guarrazar y a Recópolis, programamos visitar la sección de visigodo del Museo Arqueológico Nacional. El interés suscitado en los socios nos obligó a repetir el programa en junio, para poder atender las numerosas solicitudes recibidas.

En ambas ocasiones, nos recibió el Conservador Jefe del Departamento de Antigüedades Medievales del MAN, el Dr. Sergio Vidal, quien nos condujo por las diferentes salas, explicándonos el nuevo montaje del museo. A continuación, el numeroso grupo se dividido en dos, unos para escuchar a la investigadora del CSIC, Alicia Perea, que como especialista en metales nos explicó el tesoro de Guarrazar, y otros al catedrático de Alcalá, Lauro Olmo, que ya nos había guiado en Recópolis.

Esta visita a los objetos conservados en el MAN nos permitieron hacernos una idea de la importancia de los yacimientos de Guarrazar y Recópolis; en palabras de Paz Cabello, “La combinación de visita a yacimiento y museo, su complementaridad, permite apreciar y contextualizar el pasado y comprender, además, los esfuerzos por la salvaguarda y difusión del Patrimonio”.

Ambas visitas terminaron con un almuerzo y agradable intercambio de opiniones, durante el que tuvimos la oportunidad de comentar detalles con los profesores y planificar nuevas actividades.

VISITA AL TESORO DE LOS VISIGODOS

Tesoro de Guarrazar Fotografía de L. P. Gómez Vidales

Page 83: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

83URBS REGIA, Nº2, 2017

Visita a la sección de Antigüedades Medievales Fotografía de L. P. Gómez Vidales

HACIENDO RUTA

Socios de Urbs Regia atienden a la explicación del Dr. Lauro Olmo

Page 84: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

84 URBS REGIA, Nº2, 2017

DE TOLEDO A MÉRIDA VISIGODA Y SU ENTORNOJUNTO CON HISPANIA NOSTRA

Urbs Regia. Orígenes de Europa, eligió Mérida como destino del primer recorrido de una etapa del itinerario cultural. Esta ciudad patrimonio de la humanidad, capital de la provincia de Lusitania y de la diócesis Hispaniarum de la Hispania visigoda, se encuentra situada en un punto importante como eje de comunicación, además de ser puerto fluvial del Guadiana.

Uno de los aspectos fundamentales para comprender la Mérida de la Antigüedad tardía es la presencia de su mártir Eulalia. La noticia y fama del martirio de esta joven se extendió de forma indudable gracias al himno que le dedicó Prudencio en su Peristephonon; la extensión del culto llegó hasta el punto de venerarse otra Eulalia en Barcelona. Dicho texto ofrece una valiosísima información sobre el siglo VI, a través de la cual se conoce la construcción y distribución de una serie de edificios dedicados a organizar la vida litúrgica de la ciudad.

La visita estuvo dirigida y guiada por uno de los mejores especialistas de la zona, Víctor Gibello, Arqueólogo, historiador, historiador del Arte, director de la empresa ARQVEOCHECK con la que ha realizado numerosos trabajos de investigación, excavación, restauración y puesta en valor del Patrimonio Cultural por toda España, promotor de “paraísos olvidados” así como diversos proyectos internacionales.

El viernes 8 de abril, dedicamos toda la tarde a Santa Lucía del Trampal, donde Víctor Gibello supo hacer-nos sentir un auténtico paraíso olvidado, al contemplar el bello paraje, antiguo bosque celtibérico, lugar sagrado romano y monasterio cristiano, cuya iglesia una vez recuperada podemos disfrutar hoy día.

Por cortesía del MNAR tuvimos la oportunidad de visitar su colección visigoda, una de las más importantes de Europa, de la mano del Dr. Isaac Sastre. Javier Jiménez Ávila, director del Consorcio Ciudad Monumental de Mérida nos acompañó a las visitas del templo de Diana y de los restos de una casa tardoantigua, bajo la que se encuentra la Domus eclesiae, recinto de reuniones cristiano, considerado la iglesia más antigua de occidente.

Santa Lucía del Trampal, CáceresFotografía de Victor Gibello

Page 85: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

85URBS REGIA, Nº2, 2017

Nuestro profesor, Víctor Gibello, ante Santa Lucía del TrampalFotografía de Urbs Regia

El grupo delante del Templo de DianaFotografía de Teresa Merello

Burguillos del CerroFotografía de Teresa Merello

Iglesia de San Juan, Burguillos del CerroFotografía de Victor Gibello

De la mano de Víctor Gibello, llegamos a la basílica de Santa Eulalia, visitamos la cripta y los restos arqueo-lógicos, el xenodoquio; continuando por la Alcazaba, puente, anfiteatro, museo y teatro romanos.

Un nuevo paraíso olvidado iba a despedir nuestro viaje el domingo. Nos trasladamos a Burguillos del Cerro, donde nos recibió el alcalde, quien nos obsequió con una reciente publicación de Víctor Gibello sobre la localidad y nos mostró el antiguo convento, sede actual de la alcaldía. El castillo, la iglesia de San Juan Bautista, las empinadas calles del pueblo con su impresionante mirador junto con un estupendo almuerzo, pusieron fin a esta primera excursión a Mérida y su entorno.

Page 86: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

86 URBS REGIA, Nº2, 2017

PATRIMONIO VISIGODO EN CASTILLA Y LEÓNLa meseta castellana ocupa un lugar de vital importancia en la conformación del posterior reino visigodo y la evolución de este como una de las naciones singulares de Europa Occidental tras la desintegración del imperio romano (año 476). Los Concilios Hispano-Visigóticos muestran los esfuerzos de Toledo por controlar los territorios al norte del Sistema Central. Particularmente interesante es el conflicto con el obispo de Palencia, que protagonizó el II Sínodo Toledano (año 531). Este interés por la actual región castellanoleonesa está directamente relacionado con dos hechos históricos.

JUNTO CON HISPANIA NOSTRA Y LA FUNDACIÓN ANTONIO FONT DE BEDOYA

Catedral de Palencia, cripta de San Antolín, con el Dr. Isaac SastreFotografía de Teresa Merello

San Pedro de la Nave. Capitel que representa el sacrificio de IsaacFotografía de Urbs Regia

Por un lado, en buena parte de la meseta se con-centraron los primeros asentamientos estables de los pueblos visigodos al sur de los Pirineos. Por otro lado, se trata de un territorio fronterizo con los suevos, quienes, entre la actual Galicia y norte de Portugal, consolidaron  el otro gran reino germano de la península Ibérica. La unificación de ambos  reinos, manteniendo sus particulares idiosincrasias, marcará el devenir posterior de la historia de las dos naciones más occidentales de Europa: España y Portugal.  

Page 87: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

87URBS REGIA, Nº2, 2017

San Pedro de la NaveFotografía de Urbs Regia

San Cebrián de MazoteFotografía de Urbs Regia

Del 8 al 11 de septiembre de 2016, recorre-mos algunos de los monumentos emblemáti-cos de la historia de la arquitectura española, muchos de ellos pertenecientes a los albores de la Edad Media, periodo en el que empezó a conformarse una arquitectura singularmente hispana. Destaca la visita a dos de las iglesias fundamentales de nuestra primitiva arqui-tectura religiosa, tradicionalmente represen-tativas del arte hispano-visigodo: San Pedro de la Nave y  San Juan de Baños.  También se visitará León, una de las antiguas  sedes regias, donde descubriremos los orígenes de los reinos de León y Castilla  y sus vínculos ideológicos y culturales con la etapa visigoda. Por último, aprovechamos nuestra estancia por tierras castellanas para conocer una de las villas más ricas y mejor conservadas de la Hispania tardorromana, que nos muestra el esplendor con el que vivieron algunos aristó-cratas romanos poco antes de la llegada de los pueblos germanos.

Comenzamos por San Cebrián de Mazote, en Valladolid, iglesia construida en el siglo X por monjes mozárabes de Al-Ándalus sobre una anterior visigoda cuyos elementos decorati-vos se conservan en las columnas y capiteles o en pequeño relieve con figuras, mostrando también influencias asturianas. Y un ábside con bóveda gallonada situado en los pies, en época paleocristiana y visigoda el martyrium albergaba las reliquias de un santo.

En Toro, Zamora, visitamos las Edades del Hombre, la ciudad estaba en fiestas y lucía es-pléndida. Después del almuerzo, llegamos a San Román de Hornija, Valladolid, cuya iglesia es lo que resta de un monasterio fundado por Chindasvinto en el VII y reconstruido en el X, que conserva algunos elementos visigodos. No pudimos ver las cinco columnas con sendos ca-piteles visigodos que sostenían la balconada de la casa prioral: arruinado y caído el conjunto, habían desaparecido, acordamos solicitar in-formación sobre el hecho en el Ayuntamiento.

Page 88: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

88 URBS REGIA, Nº2, 2017

San Pedro de la Nave, Zamora, templo visigodo del VII salvado de la anegación de un embalse, reconstruido con cuidado y estudiado en profundidad. Isaac Sastre nos enganchó a todos con su explicación de la iglesia, los capiteles, el ara visigoda con su vástago central que conectaba el altar con las reliquias enterradas en los cimientos. Nos sorprendimos ante las fechas que daban unas maderas, siglo V, que parecían retrotraernos a una construcción anterior o que quizá modificaban algunas opiniones sobre lo visigodo; lo que nos dio ocasión de informarnos sobre las diferentes teorías y polémicas académicas.

Disfrutamos del atardecer en las ruinas del monasterio de Santa María de Moreruela, antes de llegar a León.

San Román de HornijaEstado de los capiteles visigodos de la casa prioral

Fotografía de Urbs Regia

San Román de HornijaElementos visigodos en el interior de la iglesia

Fotografía de Urbs Regia

Interior de San Pedro de la NaveFotografía de Google

Page 89: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

89URBS REGIA, Nº2, 2017

Imagen del grupo con el alcalde de LeónFotografía del Ayuntamiento de León

León, una de las antiguas sedes regias, donde descubriremos los orígenes de los reinos de León y Castilla y sus vínculos ideológicos y culturales con la etapa visigoda.

El Alcalde recibió a los miembros de la excursión y anunció la adhesión del Ayuntamiento a la ruta cultural de Orígenes de Europa.

La Dra. Margarita Torres, concejal de Cultura y miembro de nuestro Comité Científico nos introdujo en la historia de la ciudad y nos facilitó la visita a la colegiata de San Isidoro donde nuestro guía y la directora del museo nos mostraron el panteón real con sus pinturas murales románicas originales, el cáliz de doña Urraca señalado por investigaciones recientes como el auténtico grial. La imponente catedral, las recientes excavaciones romanas, las criptas del Anfiteatro y de la Puerta del Obispo; las salas visigodas del Museo de León, nos llevaron a terminar el día en el apacible jardín del parador de San Marcos.

Durante nuestra estancia en León, estuvimos acompañados por nuestra socia Noemí Jiménez, que realizo las gestiones necesarias ante las autoridades leonesas para el viaje y, junto a la Asociación de Gastronomía Leonesa y empresarios del turismo, organizaron una degustación de productos leoneses.

El sábado continuamos nuestro recorrido, visitando en primer lugar el cercano Gradefes, donde en medio del campo, se levanta el monasterio de San Miguel de la Escalada, del que solo ha quedado la iglesia mo-zárabe del X reconstruida sobre una anterior visigoda, con las columnas romanas y capiteles visigodos y otros elementos decorativos de esta época; altares con inscripciones y nichos para las reliquias propias de una época más tardía.

Page 90: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

90 URBS REGIA, Nº2, 2017

Monasterio de Santa María de MoreruelaFotografía de Tamorlan

Gallo-veleta persa del S. VI, traído de Mesopotamia a Toledo y de allí a León, conservado en San Isidoro de León.

Fotografía de Urbs Regia

Puerta del Obispo, LeónFotografía de Urbs Regia

Page 91: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

91URBS REGIA, Nº2, 2017

San Miguel de la EscaladaFotografia de Teresa Merello

Recibimiento en la villa romana por D. Javier San Millán Merino, en nombre de la Diputación de Palencia, junto a Dña. Juana Font, presidenta de la Fundación Antonio Font de Bedoya. Fotografía: Teresa Merello

Nos dirigimos hacia Palencia, donde es obligada la visita a la villa de la Olmeda. Nos recibió el alcalde de Herrera de Pisuerga y diputado provincial D. Javier San Millán y la presidenta de la Fundación Antonio Font de Bedoya, Dra. Juana Font, quienes junto a la guía y a nuestro profesor Dr. Isaac Sastre nos mostraron la excelente musealización y la importancia de la villa, que nos permitió conocer un sistema de vida que pervivió hasta la época visigoda y que fue el referente tanto de los reinos godos como de los posteriores reinos cristianos.

Page 92: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

92 URBS REGIA, Nº2, 2017

Repusimos fuerzas con un excelente almuerzo en Villalcázar de Sirga, Palencia, y visitamos la Iglesia de Santa María la Blanca.

En Villaumbrales nos esperaba un paseo en barco por el Canal de Castilla, durante el que nuestro responsable de Patrimonio Natural, el Dr. Mariano Seoánez, fue explicando las características de esta obra y su importancia para el desarrollo de la zona. Por su parte, el Monasterio de San Zoilo en la bonita localidad de Carrión de los Condes fue nuestro alojamiento en tierras palentinas.

A primera hora del domingo, llegamos a la iglesia románica de San Martín de Frómista, para dirigirnos a la iglesia visigoda de San Juan de Baños, asociada a Recesvinto, posiblemente construida sobre otra paleocristiana que debió ser edificada sobre un espacio sagrado romano que incluía los antiguos baños adyacentes.

Imagen del canalFotografía de Teresa Merello

Iglesia visigoda de San Juan de BañosBaños del Cerrato, Palencia

Fotografía de Teresa Merello

Paseo en barcoFotografía de Teresa Merello

Page 93: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

93URBS REGIA, Nº2, 2017

Catedral de Palencia, cripta de San Antolín, con el Dr. Isaac SastreFotografía de Teresa Merello

En Palencia nos recibió la presidenta de la Fundación Antonio Font de Bedoya y vicepresidenta de Urbs Regia la Dra. Juana Font, que nos acompañó durante todo el recorrido y realizó las gestiones necesarias para nuestra visita.

Isaac Sastre, Doctor en arqueología especializado en esta época tardo romana y visigoda nos cautivó con sus comentarios. El responsable de Patrimonio Natural Mariano Seoánez, Doctor Ingeniero de Montes, nos ilustró durante todo el viaje sobre la transformación del paisaje desde los bosques iniciales.

Un almuerzo en Palencia y la visita a la catedral y a la cripta de San Antolín pusieron fin a nuestro viaje.

Fuente medicinal en Baños Del CerratoFotografía de Teresa Merello

Interior de San Juan de Baños durante la explicación del dr. Isaac Sastre

Fotografía de Teresa Merello

Page 94: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

94 URBS REGIA, Nº2, 2017

Exposición Pilares de Europa. Caixaforum - MadridFotografía de Teresa Merello

VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN “PILARES DE EUROPA”CAIXAFORUM - MADRID, JUNTO A HISPANIA NOSTRA

La muestra arranca con la caída del Imperio Romano y guía a los visitantes explicando algunas características de la época: el papel fundamental del cristia-nismo en el día a día, los estilos de vida de los distintos estamentos sociales, y la evolución social, cultural y política. La vida en las ciudades también tiene una presencia destacada, así como el aumento de agricultores, comerciantes y gremios. Todo ello vinculado con la urbanización de Europa.

Dada la coincidencia de algunos de los principales objetivos de la muestra con los de Orígenes de Europa, organizamos la visita para los socios, gracias a la cortesía de CaixaForum en Madrid.

Page 95: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

95URBS REGIA, Nº2, 2017

Page 96: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

Interior de Santa Eulalia de la Vega, AsturiasFotografía de Rosa Moro

Page 97: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

Interior de Santa Eulalia de la Vega, AsturiasFotografía de Rosa Moro

Page 98: PATRIMONIO, CULTURA Y TURISMO URBS REGIAurbsregia.eu/wp-content/uploads/2017/08/Revista-Urbs-Regia-2017-fi… · 8 URBS REGIA, Nº2, 2017 MORBO GOTHORUM. AMBICIÓN Y PODER EN EL REINO

Nº2 - 2017