patologias intraorales

4
EPULIS FISURADO O HIPERPLASIA DE FONDO DE SURCO Es una lesión vegetante muy común de los tejidos blandos del fondo de surco vestibular superior e inferior, de pacientes edentulos. El área afectada generalmente inflamada, presenta un crecimiento de tejido blando y rojizo en forma de uno o más mamelones alargados en sentido paralelo al borde de la prótesis, en ocasiones son varios los pliegues que se forman; a veces pueden ulcerarse, entonces provocan dolor y fácil sangrado. Su localización más común corresponde al sector anterior del fondo del surco. Es provocada por la irritación crónica de prótesis mal adaptadas con bordes sobre extendidos o rotos, en este caso, agudo, filoso y cortante.El épulis fisurado representa una masa hiperplásica de la mucosa, generalmente en el vestíbulo de la boca, proliferando como una reacción a la irritación mecánica de largo plazo de una prótesis dental mucosoportada mal adaptada. Aquí son dos épulis, bilaterales, en los vestíbulos del maxilar. Es una apariencia típica. Son lobulados y muestran áreas focales aumentadas de vascularidad. En la porción central de cada masa hay una ranura ó una invaginación que corre en una dirección anterior-posterior. La pestaña de la dentadura postiza encajará en estas ranuras.

Transcript of patologias intraorales

Page 1: patologias intraorales

EPULIS FISURADO O HIPERPLASIA DE FONDO DE SURCO

Es una lesión vegetante muy común de los tejidos blandos del fondo de surco vestibular superior e inferior, de pacientes edentulos. El área afectada generalmente inflamada, presenta un crecimiento de tejido blando y rojizo en forma de uno o más mamelones alargados en sentido paralelo al borde de la prótesis, en ocasiones son varios los pliegues que se forman; a veces pueden ulcerarse, entonces provocan dolor y fácil sangrado. Su localización más común corresponde al sector anterior del fondo del surco. Es provocada por la irritación crónica de prótesis mal adaptadas con bordes sobre extendidos o rotos, en este caso, agudo, filoso y cortante.El épulis fisurado representa una masa hiperplásica de la mucosa, generalmente en el vestíbulo de la boca, proliferando como una reacción a la irritación mecánica de largo plazo de una prótesis dental mucosoportada mal adaptada.

Aquí son dos épulis, bilaterales, en los vestíbulos del maxilar. Es una apariencia típica. Son lobulados y muestran áreas focales aumentadas de vascularidad. En la porción central de cada masa hay una ranura ó una invaginación que corre en una dirección anterior-posterior. La pestaña de la dentadura postiza encajará en estas ranuras.

Aquí la dentadura postiza está en el lugar y usted notará como el borde o pestaña de la dentadura

Page 2: patologias intraorales

se introduce en la invaginaciones. Esto indicaría que hay espacio considerable entre la pestaña y reborde alveolar. La irritación constante por el borde de la dentadura postiza que choca con en el tejido mucoso da lugar a la producción continua de tejido conjuntivo fibroso inflamado

Se observa los pliegues del épulis del lado opuesto.

Con la dentadura postiza en el lugar, la pestaña encaja muy bien en la ranura con una porción de la lesión localizada debajo de la dentadura postiza y la mitad queda en la superficie externa.

Page 3: patologias intraorales

Este épulis fisurado involucra el vestíbulo de la mandíbula anterior. Aunque no esté la dentadura postiza que produce dicha lesión, hace pensar en una asociación íntima entre la prótesis desadaptada y la lesión. Los rasgos clínicos también hacen pensar en la posibilidad de malignidad. En todos los casos, se indica una biopsia para el diagnóstico preciso.

Este épulis fisurado se encuentra en una localización no habitual, en la almohadilla retromolar.

Este ejemplo extraño parece estar originando porque la dentadura postiza irritaba la mucosa vestibular.

Esta vista más aumentada de la lesión del lado izquierdo está compuesta de por lo menos tres pliegues de tejido bastante denso. Hay invaginaciones profundas entre los pliegues.

Page 4: patologias intraorales