Paso Libre 29-01-2011

download Paso Libre 29-01-2011

of 7

Transcript of Paso Libre 29-01-2011

  • 8/7/2019 Paso Libre 29-01-2011

    1/7

    Paso Libre 29 - Enero 2011

    Este sbado se trata de ensearles las pequeas acciones cotidianas que nos ayudan a

    vivir en paz con los que ms cerca tenemos, familiares, amigos, profes.

    Pues bien mediante los juegos irn comprendiendo que si todos empujamos en unamisma direccin y sin intentar fastidiar al otro en nuestro favor las cosas pueden ser

    mucho ms fciles.

    Motivacin Inicial.(5-10 min.)

    Nos reuniremos en el gimnasio o en el tatami y, como siempre, les introducimos un

    poco en la dinmica del da, la paz, seguidamente, les explicamos el primer juego, No

    hay derecho.

  • 8/7/2019 Paso Libre 29-01-2011

    2/7

    No Hay Derecho.(15-20 min.)

    Este juego consiste en una batalla de todos contra todos.

    Cada jugador tendr tres bolas de papel y celo que podr disparar tantas veces como

    quiera para tocar al nmero mximo de personas (sin que estas sean eliminadas), eso

    s, bajo unas normas que deben ser cumplidas por todos:

    1. No se podr disparar a la cabeza.2. El nmero mximo de bolas que puede tener un jugador es de tres.3. No se podr disparar a menos de (2m) de distancia.4. Solo se podrn disparar bolas de papel.

    Un grupo har de rbitro, velando por el cumplimiento de las normas de forma

    neutral.

    Para complicarlo, los monitores irn introduciendo disimuladamente una serie de

    armas en el juego (pelotas de ping-pong, de tenis.), estas no deben ser utilizadas ya

    que sera romper las normas.

    La finalidad del juego es hacerles ver que en un conflicto se crean situaciones

    de violencia descontrolada y gratuita, para intentar controlarlo existen unas

    normas que se recogen en el Derecho Internacional Humanitario y que estn

    respaldados por distintos comits como el de la Cruz Roja. Pues bien para que

    ellos mismos razonen un poco sobre el tema les hacemos preguntas sobrecmo se han sentido en el juego, qu opinan de las normas y si las han

    respetado.

    Material: Papel, celo y pelotas de otros tipos

    El Bingo de la Paz. (15 min.)

    Este bingo ser especial, en vez de utilizar nmeros utilizaremos palabras que irn

    apareciendo en el cuento La Espada Pacifista. Se dividirn en 6 grupos y cada uno

    tendr un cartn con carteles con palabras del cuento que guardan relacin con latemtica del da.

    En cada cartn habr 9 palabras y cuando una de ellas sea leda en el cuento uno del

    grupo se colocara encima del cartel correspondiente a dicha palabra, as

    sucesivamente hasta completar lnea o bingo, como premio podemos darles chuches o

    algo por el estilo para motivar ms la actividad.

    Gracias a esta actividad captaran mejor el contenido del texto y comprendern

    lo que significa la palabra PAZ.

    Material: Cuento, casillas del bingo, (chuches).

  • 8/7/2019 Paso Libre 29-01-2011

    3/7

    Cartones:Guerra Aventuras Fin

    Sonido Verdad Batalla

    Dormir Noche Amigo

    Pas Verdad Hambre

    Rey Caballeros Juntos

    Batalla Generales Sonido

    Pequeo Palacio Paz

    Dormir Campamento Juntos

    Fin Guerra Siete

    Suciedad Protesta

    Atardecer Noche Heridas Rey

    Paz Alegra Pas

    Palacio Suciedad Hambre

    Discusin Atardecer

    Antiguas Alegra Siete Campamento

    Caballeros Pequeo Heridas

    Protesta Generales

    Aventuras Discusin Antiguas Amigo

  • 8/7/2019 Paso Libre 29-01-2011

    4/7

    Comercio Pacifico.(30 min.)

    En esta prueba se dividirn en 5 grupos representando a los diferentes continentes

    (Amrica, Asia, frica, Europa y Oceana).

    Cada grupo parte con una serie de material (tijeras, pegamento, cartulinas, piezas del

    puzle) que ser insuficiente para completar el puzle con la forma de su continente.

    Por lo tanto debern llegar a un acuerdo con otro continente que tenga el material que

    necesitan mediante trueques, para as lograr terminar de colocar todas sus piezas

    sobre el molde de cartulina. (Las piezas de cada continente sern de un color diferente

    para facilitarlo; Amrica-amarillo, frica-rosa, Asia-verde, Europa-rojo y Oceana-azul).

    Para realizar los intercambios de material cada grupo nombrara a un representante

    que ser el que se encargue de conseguir los objetos que su equipo necesita,

    decidiendo entre todos si la oferta es buena o no.

    Reparto del material:

    Tijeras Pegamento CartulinaPiezas

    AmricaPiezasfrica

    PiezasAsia

    PiezasEuropa

    PiezasOceana

    Amrica 2 2 1 - - - 2 1

    frica - - - 2 10 2 - -

    Asia 1 - - 3 - 5 3 4

    Europa - 1 1 4 - 1 2 1

    Oceana - - 3 1 - 2 3 4

    Material:

    Cartulinas con el perfil del continente (5). Cartulinas de colores con las piezas del continente (5 con 10

    piezas).

    3 barras de pegamento. 3 tijeras.

  • 8/7/2019 Paso Libre 29-01-2011

    5/7

    Al terminar sus puzles se darn cuenta de que otros grupos no han terminado,entonces debern ayudarles a terminar para que, entre todos, podamos unir

    los continentes y descubrir la verdadera finalidad de la actividad. Colocaremos

    los puzles en un papel continuo donde se podr leer la frase; Juntos

    construimos un mundo de pazEntonces se les explicara que si entre todos se hubiesen ayudado, habran

    terminado sin problemas sus respectivos puzles y que es as, mediante la

    ayuda, como se solucionan los problemas.

    Final.

    Para terminar nos reunimos todos de nuevo, esta vez en la capilla, y escucharemos una

    cancin (an por decidir), que tendr relacin con lo visto a lo largo de la tarde, LA

    PAZ.

    , realizara una reflexin sobre lo que es la paz y cmo podemos conseguirla

    gracias a lo que hemos aprendido hoy.

  • 8/7/2019 Paso Libre 29-01-2011

    6/7

    Haba una vez una espada preciosa. Perteneca a un gran rey, y desde siempre haba

    estado en palacio, participando en sus entrenamientos y exhibiciones, enormemente

    orgullosa. Hasta que un da, una gran discusin entre su majestad y el rey del pas

    vecino, termin con ambos reinos declarndose la guerra.

    La espada estaba emocionada con su primera participacin en una batalla de verdad.

    Demostrara a todos lo valiente y especial que era, y ganara una gran fama. As estuvo

    imaginndose vencedora de muchos combates mientras iban de camino al frente. Pero

    cuando llegaron, ya haba habido una primera batalla, y la espada pudo ver el

    resultado de la guerra. Aquello no tena nada que ver con lo que haba imaginado:nada de caballeros limpios, elegantes y triunfadores con sus armas relucientes; all

    slo haba armas rotas y melladas, y muchsima gente sufriendo hambre y sed; casi no

    haba comida y todo estaba lleno de suciedad envuelta en el olor ms repugnante;

    muchos estaban medio muertos y tirados por el suelo y todos sangraban por mltiples

    heridas...

    Entonces la espada se dio cuenta de que no le gustaban las guerras ni las batallas. Ella

    prefera estar en paz y dedicarse a participar en torneos y concursos. As que durante

    aquella noche previa a la gran batalla final, la espada buscaba la forma de impedirla.

    Finalmente, empez a vibrar. Al principio emita un pequeo zumbido, pero el sonidofue creciendo, hasta convertirse en un molesto sonido metlico. Las espadas y

    armaduras del resto de soldados preguntaron a la espada del rey qu estaba haciendo,

    y sta les dijo:

    - "No quiero que haya batalla maana, no me gusta la guerra".

    - "A ninguno nos gusta, pero qu podemos hacer?".

    - "Vibrad como yo lo hago. Si hacemos suficiente ruido nadie podr dormir".

    Entonces las armas empezaron a vibrar, y el ruido fue creciendo hasta hacerse

    ensordecedor, y se hizo tan grande que lleg hasta el campamento de los enemigos,

    cuyas armas, hartas tambin de la guerra, se unieron a la gran protesta.

    A la maana siguiente, cuando deba comenzar la batalla, ningn soldado estaba

    preparado. Nadie haba conseguido dormir ni un poquito, ni siquiera los reyes y los

    generales, as que todos pasaron el da entero durmiendo. Cuando comenzaron a

    despertar al atardecer, decidieron dejar la batalla para el da siguiente.

    Pero las armas, lideradas por la espada del rey, volvieron a pasar la noche entonando

    su canto de paz, y nuevamente ningn soldado pudo descansar, teniendo que aplazar

    de nuevo la batalla, y lo mismo se repiti durante los siguientes siete das. Al atardecer

    del sptimo da, los reyes de los dos bandos se reunieron para ver qu podan hacer en

    aquella situacin. Ambos estaban muy enfadados por su anterior discusin, pero al

  • 8/7/2019 Paso Libre 29-01-2011

    7/7

    poco de estarjuntos, comenzaron a comentar las noches sin sueo que haban tenido,

    la extraeza de sus soldados, el desconcierto del da y la noche y las divertidas

    situaciones que haba creado, y poco despus ambos rean amistosamente con todas

    aquellas historietas.

    Afortunadamente, olvidaron sus antiguas disputas y pusieron fin a la guerra, volviendocada uno a su pas con la alegra de no haber tenido que luchar y de haber recuperado

    un amigo. Y de cuando en cuando los reyes se reunan para comentar sus aventuras

    como reyes, comprendiendo que eran muchas ms las cosas que los unan que las que

    los separaban.