Pasabolas feb 2009

6
7 ¿Dentro de su propuesta de trabajo, de qué manera incluye al tema “Protección al Medio Ambiente”? “Nosotros vemos al tema medio ambiental como un eje transversal de toda nuestra propuesta. El tema del medio ambiente no por un tema de moda, por una coyuntura específica, creemos que debe tener la importancia que de hecho se merece tener sino porque realmente es un compromiso de una ciudad, de una ciudad como la nuestra, y debería ser un compromiso de todas las ciudades del país. Obviamente que el tema medio ambiental sea un tema de la importancia que se merece y por lo tanto tiene que ser un eje transversal. Ahí nosotros creemos que hay que impulsar una serie de nuevas políticas, programas, prácticas para la conservación del ambiente, tanto, de tal forma que esta conservación obviamente mejore la calidad de vida como la del aire y la descontaminación auditiva y visual, tomando en cuenta los procesos Tema medio ambiental, eje transversal de toda nuestra propuesta. productivos, la consolidación de la estructura ecológica; las condiciones de los humedales, por ejemplo, las cuencas hidrográficas, los páramos, los bosques y obviamente el Parque Nacional Cajas. Entonces hay que fijar las políticas, hay que impulsar los programas y hay que impulsar esas prácticas.” ¿En lo referente a la contaminación de la ciudad (aire, agua, ruido, etc) qué alternativas de solución propone? “Bueno, en el tema de ruido hay que hacer un, hay que impulsar activamente todos aquellos procesos que se están desarrollando para que obviamente los desniveles permitidos ya en una ordenanza que está establecida por el consejo municipal hace algunos años atrás,

description

 

Transcript of Pasabolas feb 2009

7

¿Dentro de su propuesta de trabajo, de qué manera incluye al tema “Protección al Medio Ambiente”?

“Nosotros vemos al tema medio ambiental como un eje transversal de toda nuestra propuesta. El tema del medio ambiente no por un tema de moda, por una coyuntura específica, creemos que debe tener la importancia que de hecho se merece tener sino porque realmente es un compromiso de una ciudad, de una ciudad como la nuestra, y debería ser un compromiso de todas las ciudades del país. Obviamente que el tema medio ambiental sea un tema de la importancia que se merece y por lo tanto tiene que ser un eje transversal.

Ahí nosotros creemos que hay que impulsar una serie de nuevas políticas, programas, prácticas para la conservación del ambiente, tanto, de tal forma que esta conservación obviamente mejore la calidad de vida como la del aire y la descontaminación auditiva y visual, tomando en cuenta los procesos

Tema medio ambiental, eje

transversal de toda nuestra propuesta.

productivos, la consolidación de la estructura ecológica; las condiciones de los humedales, por ejemplo, las cuencas hidrográficas, los páramos, los bosques y obviamente el Parque Nacional Cajas. Entonces hay que fijar las políticas, hay que impulsar los programas y hay que impulsar esas prácticas.”

¿En lo referente a la contaminación de la ciudad (aire, agua, ruido, etc) qué alternativas de solución propone?

“Bueno, en el tema de ruido hay que hacer un, hay que impulsar activamente todos aquellos procesos que se están desarrollando para que obviamente los desniveles permitidos ya en una ordenanza que está establecida por el consejo municipal hace algunos años atrás,

8

sea una ordenanza a la que se de fiel cumplimiento, en el caso del ruido.

En el caso del agua nosotros creemos que sobre todo impulsar no sólo el tema de la preservación en sí y la preservación desde el punto de vista ambiental del recurso, sino también de las fuentes de donde surge ese recurso tan importante como es el caso del agua, entonces allí hay que impulsar una serie de políticas para precautelar los humedales, las cuencas hidrográficas, los páramos, los bosques, que son fuente esencial de este importante recurso.

En el tema del aire, creo que ahí sí estamos nosotros trabajando en una propuesta interesante que evite la contaminación sobre todo vehicular y que sea un control adecuado a la emisión de gases contaminantes por parte de los automotores, entonces allí hay que impulsar sí ya con decisión absoluta a que se haga los controles respectivos a todos los vehículos que circulan el cantón Cuenca y también

se impida que circulen vehículos que no cumplan con normas básicas que no contaminen el aire.”

¿Su plan de gobierno qué propone en cuanto a transporte alternativo?

“En el tema de transporte alternativo, fíjese usted, precisamente hoy he mantenido una conversación con la gente de Quito del ciclo paseo. Un poco para ver cuál es la experiencia que ellos han venido desarrollando a través de la generación de ciclo rutas, que se convierta en una especie de medio alternativo de transporte; entonces eso debería ser parte del sistema integrado de transporte, que el sistema integrado de transporte pase también por el mejoramiento del sistema de transporte público y que ese sistema de transporte público -yo le decía que el tema ambiental es un tema transversal- debe tener como condición fundamental el que sea un sistema, un sistema limpio, un sistema ecológico.

Pero en el tema de las alternativas nosotros estamos decididos a impulsar la generación de espacios públicos que permita la circulación con la debida seguridad a quienes utilizan la bicicleta como un medio de transporte; y motivar e incentivar a que la gente utilice este tipo de transporte que creo que para una ciudad como la nuestra perfectamente sería viable.

En el tema del control de la contaminación ambiental, ahí lo que

Impulsar serie políticas de protección de humedales, cuencas hidrográficas, páramos, bosques, etc.

9

Creación de un sistema de vigilancia y control de la contaminación ambiental.

estamos nosotros ideando es la creación de un sistema de vigilancia y control de la contaminación ambiental; dentro del marco de una ordenanza que se aprobó del consejo cantonal en este período y que ahí la Comisión de Legislación tuvo un papel destacado, obviamente producto de una propuesta hecha de la Comisión de Gestión Ambiental; con la aplicación plena de esta ordenanza que está en vigencia del subsistema de protección ambiental. Entonces la idea es crear un sistema dirigido de vigilancia y control en el marco de esa ordenanza, y habrá que mejorar esa ordenanza porque hay algunos aspectos que se están observando que no pueden ser aplicables o aplicados, y este sistema de vigilancia y control de alguna forma tomará en cuenta los procesos productivos; lo que yo le decía, la consolidación de la estructura ecológica, las condiciones de los humedales, etc, etc. Entonces si creo que eso es importante que se tenga en cuenta.

Y quería decirte una cosa adicional, que también queremos impulsar con mucha fuerza el tema de programas de educación ambiental, dirigido a todos los actores sociales, a través de foros, charlas en las

escuelas, colegios, universidades e instituciones. Porque este es un tema también de concienciación; no es un asunto simplemente de políticas o de medidas drásticas que de alguna manera busquen aminorar la contaminación, sino pasar también por un asunto de concienciación; y también crear a través de estas ordenanzas vigentes las instancias legales que permitan la revisión, la actualización y las mejoras de las normativas vigentes, es decir, hacer un análisis a profundidad de las normas que están en vigencia, hacer las reformas que correspondan, pero sobre todo hacer que estas normas sean aplicadas al 100%.

También hay un tema, que como decía el tema ambiental es un tema transversal, que es el tema de la compensación o poner un sistema completo de compensación y reconocimiento público y de incentivos incluso a aquellos sectores, a aquellos ciudadanos que cumplan con prácticas de responsabilidad ambiental, conservación y mitigación; o sea no solo sanciones sino también incentivos; crearemos los mecanismos suficientes para que si por ejemplo una empresa que esté dentro del proceso productivo y no genere contaminación el Municipio pueda compensarle de alguna manera y mas bien incentivar esas prácticas de producción limpia; entre otras cosas pero eso puede ser también no solo a nivel empresarial sino también a nivel ciudadano.”

Febrero 19 de 2009

10

¿Dentro de su propuesta de trabajo, de qué manera incluye al tema “Protección al Medio Ambiente”?

“Bueno, Cuenca es una ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, desde luego poseedora de un enorme patrimonio natural; como el Parque Nacional Cajas, la flora, la fauna, los cuatro hermosos ríos que la cruzan, en fin; tiene un paisaje cultural y natural increíble. La hemos concebido en esta administración como la ciudad del agua y la vida, en esta administración Cuenca ha sido declarada como Ciudad Patrimonial y Saludable.

Para ello pues, se han desarrollado una cantidad de acciones, como el haberla convertido en autoridad ambiental, el haber fortalecido la institucionalidad y creado políticas a través de ETAPA, de EMAC, de la CGA, de Cuenca Aire, en fin. Hemos ejercido un modelo descentralizado de gestión ambiental; somos un Municipio responsable del ambiente. Tenemos programas de conservación de los recursos

naturales; y desde luego hemos ido más adelante con programas de investigación, educación y comunicación ambiental. Es decir, pues, fortaleceremos todas estas políticas que nosotros creemos que han sido muy bien dirigidas en beneficio de la ciudad.”

¿En lo referente a la contaminación de la ciudad (aire, agua, ruido, etc) qué alternativas de solución propone?

“Bueno, Cuenca, cuenta con cobertura total de alcantarillado y agua de calidad para el consumo humano, y desde luego es; una de las pocas ciudades que tiene el tratamiento de aguas servidas, somos modelo a nivel nacional y garantizamos a las futuras

Ciudad del agua y la vida; Cuenca ha sido declarada como Ciudad Patrimonial y Saludable.

11

Hay buenos ejemplos ejecutados por esta Municipalidad y sus empresas: la separación de la basura, la obtención del gas metano, el reciclaje de baterías, la reubicación de las lavadoras de carros.

generaciones el abastecimiento de agua hasta el 2030. En es sentido hemos venido trabajando intensamente durante la presente administración; la EMAC está delante de lo que significa el manejo de los deshechos sólidos. Pues hay ejemplos muy buenos ejecutados por esta Municipalidad y sus empresas, como la separación de la basura, la obtención del gas metano que es uno de los objetivos de la EMAC, el reciclaje de baterías, la reubicación de las lavadoras de carros. Contamos con un plan de manejo de la calidad del aire para que Cuenca esté controlada permanentemente en esos temas. Y hemos logrado en esta administración la introducción del uso de combustible de calidad en el transporte público.

Es decir estas políticas, estos objetivos, se han ido cumpliendo, y necesariamente en la próxima administración, pues, tenemos como dije hace un momento que fortalecer estas políticas e ir mucho más adelante, haciendo pues, que la comunidad, que la ciudadanía se involucre mucho más en estos aspectos que son en protección de su vida misma.

Bueno, en el tema de ruido hemos venido llevando campañas, sin embargo creo yo que falta mucho más en el control de estos temas que lamentablemente a veces por el propio abuso de los ciudadanos, pues no se respeta al vecino.”

¿Su plan de gobierno qué propone en cuanto a transporte alternativo?

Bueno, en cuanto al transporte alternativo en la ciudad lo que nosotros decimos el asumir las competencias que dice la Constitución; ya tenemos una Constitución que nos abre mucho más las puertas en lo que tiene que ver con las competencias; así por ejemplo creo que es de urgente necesidad y lo estamos llevando adelante, es la descentralización del control que debe ser manejado desde la Municipalidad; estamos con el asesoramiento de Naciones Unidas llevando adelante la elaboración de la propuesta que será posteriormente presentada, valorada, y pues, puesta en conocimiento del Gobierno, para que el control sea manejado directamente por la Municipalidad. Desde luego, hay que potencializar las realizaciones y logros alcanzados, hay que concertar con todos los actores locales.

12

Las entrevistas fueron realizadas por Luis Vásconez; y fueron

transcritas literalmente.

Hemos avanzado en la implementación del plan de tránsito y transporte; el día de hoy justamente se firman los contratos de las terminales Norte y Sur de las paradas de buses. Está por concluir la semaforización centralizada; está en plena ejecución el sistema integrado de recaudo. Solamente para mostrarle indicadores que hacen ver que aquí no hemos improvisado nada, esto es fruto de un trabajo, de una concertación, de una serie de estudios técnicos.

Trabajaremos en el plan especial de accesibilidad y movilidad urbana, cuyos objetivos son devolverle la ciudad al peatón; indudablemente esto quiere decir que Cuenca tiene que avanzar hacia la peatonización del Centro Histórico. Hay que controlar a través de esto, gradualmente el uso del vehículo automotor en áreas sensibles como el Centro Histórico y el Ejido.

También estamos proponiendo la introducción de sistemas de transporte alternativo en la segunda

fase del plan de tránsito y transporte, como ciclo vías y un sistema de buses de pequeña capacidad no contaminantes. También volveremos a insistir sobre la posibilidad de financiar el tranvía para Cuenca, no a plazo inmediato, pero sí a un paso gradual que le de a la ciudad nuevas características en lo que tiene que ver justamente con el plan de accesibilidad y movilidad urbana.

Con estas acciones nosotros creemos que vamos a disminuir la contaminación y sobre todo a proteger el Patrimonio Cultural y Natural de Cuenca, a proteger la vida de los cuencanos y evidentemente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.”

Febrero 19 de 2009

Proponemos la introducción de sistemas de transporte alternativo en la segunda fase del plan de tránsito y transporte, como ciclo vías y un sistema de buses de pequeña capacidad no contaminantes. Insistiremos sobre la posibilidad de financiar el tranvía para Cuenca.