Partitura Himno Nacional de Guatemala

5
PARTITURA HIMNO NACIONAL DE GUATEMALA Música: Rafael Álvarez Ovalle INTRODUCCION: (19 veces Do8.) Do re mi fa. Fa fa fa. CORO E INTRODUCCION: Fa la do8. la fa sol. Sol la. Fa. Do. Fa fa re8. do8 do8 sib. La la sol. Sol sol sol. Sib sib sib. La sol la. Sib do8. fa fa sib. Sib sib la. La sol fa. La sol. Fa. ESTROFA: II: do do sol. Do do la. Do8 do8 do8 sib la. La do8 si. La sol fa. Re sol. Do do. Do re mi fa. Fa fa fa. Mi fa la. Sol fa. Fa la do8. re8 sib la do8 sib sol fa. La sol fa.:II LA GRANADERA GUATEMALA Pabellón nacional eres el símbolo de mi país emblema universal que identifica nuestra sangre y nacionalidad, ondeas en el viento en señal de hermandad, digno eres de soberanía y de la libertad. Con reverencia honramos tu hermosura y con civismo honramos tu esplendor tus colores belleza del cielo, y con nubes hizo su suave nido el bello quetzal.

description

JJJJJ

Transcript of Partitura Himno Nacional de Guatemala

Page 1: Partitura Himno Nacional de Guatemala

PARTITURA HIMNO NACIONAL DE GUATEMALA

Música: Rafael Álvarez Ovalle

INTRODUCCION: (19 veces Do8.) Do re mi fa. Fa fa fa.

CORO E INTRODUCCION: Fa la do8. la fa sol. Sol la. Fa. Do. Fa fa re8. do8 do8 sib. La la sol. Sol sol sol. Sib sib sib. La sol la. Sib do8. fa fa sib. Sib sib la. La sol fa. La sol. Fa.

ESTROFA: II: do do sol. Do do la. Do8 do8 do8 sib la. La do8 si. La sol fa. Re sol. Do do. Do re mi fa. Fa fa fa. Mi fa la. Sol fa. Fa la do8. re8 sib la do8 sib sol fa. La sol fa.:II

LA GRANADERA GUATEMALA

Pabellón nacional eres el símbolo de mi paísemblema universal que identifica nuestra sangrey nacionalidad, ondeas en el viento en señal de

hermandad, digno eres de soberanía y de la libertad.

Con reverencia honramos tu hermosuray con civismo honramos tu esplendor

tus colores belleza del cielo, y connubes hizo su suave nido el bello quetzal.

Con reverencia honramos tu hermosuray con civismo honramos tu esplendor

tus colores belleza del cielo, y connubes hizo suave nido el bello quetzal.

Conceptos del movimiento

Page 2: Partitura Himno Nacional de Guatemala

1. Es un cambio de la posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia. El estudio del movimiento se puede realizar a través de la cinemática o a través de la dinámica. En función de la elección del sistema de referencia quedaran definidas las ecuaciones del movimiento, ecuaciones que determinarán la posición, la velocidad y la aceleración del cuerpo en cada instante de tiempo. Todo movimiento puede representarse y estudiarse mediante gráficas. Las más habituales son las que representan el espacio, la velocidad o la aceleración en función del tiempo.

2. Es un fenómeno físico que implica el cambio de posición de un cuerpo que está inmerso en un conjunto o sistema y será esta modificación de posición, respecto del resto de los cuerpos, lo que sirva de referencia para notar este cambio y esto es gracias a que todo movimiento de un cuerpo deja una trayectoria.

3. Es la acción y efecto de mover (hacer que un cuerpo deje el lugar que ocupa y pase a ocupar otro; agitar una cosa o parte del cuerpo; dar motivo para algo).

4. Es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de referencia, variando la distancia de dicho cuerpo con respecto a ese punto o sistema de referencia, describiendo una trayectoria. Para producir movimiento es necesaria una intensidad de interacción o intercambio de energía que sobrepase un determinado umbral.

5. Es una corriente de arte en que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo. Es una tendencia de las pinturas y las esculturas contemporáneas creadas para producir una impresión de movimiento. El arte cinético y el arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento. Está principalmente representado en el campo de la escultura donde uno de los recursos son los componentes móviles de las obras.

6. En música y, sobre todo, en la música clásica, un movimiento es una parte de una composición más amplia o forma musical previsto para ser ejecutado en sucesión con otros, aunque propiamente posea un inicio y un final.

7. Es una tendencia referente al arte, con una filosofía o estilo común, seguida por un grupo de artistas durante un periodo de tiempo. Si está limitado a un grupo de artistas en un lugar y momento concreto, se habla entonces de una escuela artística; por ejemplo, la escuela sevillana de pintura.

8. Es un cambio de posición o de lugar de alguien o de algo. Es también el estado en que se encuentra un cuerpo mientras cambia de posición. Esta palabra también

Page 3: Partitura Himno Nacional de Guatemala

significa sacudida o agitación de un cuerpo. Se utiliza también para referirse a otros conceptos como 'animación', 'circulación' y tráfico'. De un modo genérico se utiliza para referirse a un conjunto de cambios que se desarrollan y extienden durante un tiempo determinado dentro de un área de la actividad humana como el arte o la política.

9. El movimiento en la danza es básicamente todo, es la forma en la que expresas tus sentimientos por medio de tu cuerpo, tu rostro, etc. A través del movimiento podemos aprender cosas sobre nuestro cuerpo, el espacio que nos rodea y ayuda a conocernos mejor nosotros mismos.

10. En un Sistema que permite dar salida expresiva a través del movimiento, la danza y el ejercicio físico, a nuestras dificultades internas de estrés y tensión. Basado en el Sistema Rio Abierto, mediante técnicas psico-corporales y la utilización de distintas manifestaciones artísticas, principalmente la danza, pero otras como el dibujo y la interpretación, permite que la persona pueda encontrar modos alternativos de expresión y cuidado de su salud que favorezcan el disfrutar, relajarse y conocerse a sí misma.

SIMETRÍAEs un rasgo característico de formas geométricas, sistemas, ecuaciones y otros objetos materiales, o entidades abstractas, relacionada con su invariancia bajo ciertas transformaciones, movimientos o intercambios.

En condiciones formales, un objeto es simétrico en lo que concierne a una operación matemática dada si el resultado de aplicar esa operación o transformación al objeto, el resultado es un objeto indistinguible en su aspecto del objeto original. Dos objetos son simétricos uno al otro en lo que concierne a un grupo dado de operaciones si uno es obtenido de otro por algunas operaciones (y viceversa).

Simetría Natural: Mientras los dos elementos de cada una de estas parejas de la naturaleza se mantengan unidos, la simetría que ambos forman es perfecta. Pero su punto de unión es tan frágil como indescriptible su belleza.

Page 4: Partitura Himno Nacional de Guatemala

Simetría artificial: Nos referimos a aquellas creadas por la naturaleza que suelen tener un sentido geométrico.