PARTIDOS

11
¿Te interesa la historia de los partidos políticos?

description

CONOCE TODO SOBRE LOS PARTIDOS Y SUS CANDIDATOS 2012

Transcript of PARTIDOS

Page 1: PARTIDOS

¿Te interesa la historia de los partidos políticos?

Page 2: PARTIDOS

Por:  -­‐Paula  Aguilera  -­‐Karen  Chavez  Grupo:3C  

Page 3: PARTIDOS

Te damos detalle a detalle la información más actual de los cuatro aspirantes a la Presidencia de México. Además, conoce las raíces de los Partidos Políticos a los que estos pertenecen.

Page 4: PARTIDOS

•  El Partido Acción Nacional (PAN) fue fundado, en septiembre de 1939, por un destacado grupo de profesionistas e intelectuales, con la finalidad de impulsar el desarrollo político de México sobre la base de la competencia electoral democrática, el respeto al voto ciudadano, y la salvaguarda y promoción de las libertades cívicas.

•  El PAN surgió a partir de la iniciativa de Manuel Gómez Morín, destacada figura política e intelectual, que desilusionado por la orientación económica y política que tomaron los gobiernos posrevolucionarios, propuso la creación de un partido político que luchara, en el terreno electoral, por la defensa de las libertades cívicas y la limitación del poder del gobierno. En su fundación participó un importante número de personalidades de diversas regiones del país, como Efraín González Luna, Manuel Herrera y Lazo, Rafael Preciado, Luis Calderón Vega, Aquiles Elourduy, Juan Gutiérrez Lazcurén , Manuel González Hinojosa, entre otros.

•  Sus principios y programa de acción tienen como ejes rectores y el reconocimiento de la dignidad de la persona humana y el respeto a sus derechos fundamentales; la democracia, como forma de gobierno y como sistema de convivencia, el respeto al voto y la búsqueda, desde el gobierno y la sociedad, del bien común.

•  El PAN inició sus actividades en el proceso electoral de 1940, respaldando oficialmente al general Juan Andrew Almazán como candidato a la presidencia de la República.

•  En 1989, Ernesto Ruffo, candidato del PAN al gobierno del estado de Baja California, ganó la primera gubernatura para el PAN y para cualquier partido de oposición en la historia moderna de México.

Page 5: PARTIDOS

Josefina es la única mujer con aspiraciones presidenciales para el 1° de Julio del 2012.

Rodeada de un equipo de hombres, apoyada por personalidades panistas pero con pocos operadores que conozcan las entrañas del partido. Josefina Vázquez Mota ha logrado una hazaña: que uno de los tres partidos mayoritarios se atreva a poner el nombre de una mujer en la boleta de la elección presidencial. Josefina Vázquez Mota no parece dispuesta a modificar sustancialmente la estrategia de seguridad emprendida por Felipe Calderón, sino a implementar una segunda fase en la que, asegura, será vital la cooperación y corresponsabilidad de los gobernadores.

 Sus  propuestas  sobre  la  educación  son:   La educación, área en la que estuvo al frente durante los tres primeros años de este sexenio, sería su prioridad en caso de cumplir el anhelo de ser Presidenta.

CANDIDATA A LA PRESIDENCIA POR EL

PARTIDO DEL

Josefina Vázquez Mota

Page 6: PARTIDOS

•  El primer partido político surgió dentro del Porfiriato -comprendido del 5 de mayo de 1877 al 21 de mayo de 1911-. Fue la primera respuesta política organizada más importante en 1905.

•  Cuando Porfirio Díaz manifiesta su agrado y acuerdo para la formación de partidos políticos de oposición que compitieran en las elecciones de 1910, Francisco I. Madero propuso enseguida formar el Partido Nacional Democrático para contender en las elecciones de 1910, bajo el lema “Libertad de sufragio y no reelección”.

•  El 4 de marzo de 1929 se fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR) como un partido de partidos, de convocatoria amplia, institución donde convergen fuerzas políticas afines pero distintas.

•  Cárdenas como presidente, y una vez que expropió la industria petrolera, decidió transformar el PNR. El 30 de marzo de 1938, emitió la declaración formal de la Asamblea Nacional Constitutiva del Partido de la Revolución Mexicana (PRM) que sustituiría al PNR.

•  Manuel Ávila Camacho, más conciliador con las demandas de los grupos medios, empresarios principalmente, decidió fortalecer el sector popular dentro del partido oficial al crear la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, formado por una “asociación política de ciudadanos”.El grupo castrense fue eliminado y la retórica se transformó. El 18 de enero de 1946 tuvo lugar la segunda Gran Convención del PRM, que dio lugar a su transformación como Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Page 7: PARTIDOS

CANDIDATO A LA PRESIDENCIA POR EL

PARTIDO DEL

Enrique Peña Nieto

   Con sus propuestas Enrique Peña Nieto busca transformar México en sectores importantes. Se pronuncia a favor de que paulatinamente el Ejército abandone las labores policiacas. Afirma estar en favor de que el Estado concesione una tercera cadena de televisión y explica que la competencia sería benéfica para el país. Ante una excelente estrategia mediática, la pregunta que se hacen millones de mexicanos, es si será capaz de cumplir todas sus promesas.

Su propuesta sobre la educación es: *Escuelas dignas: luz, agua, baños, mobiliario y equipo. *Ofrecer más educación y de calidad para todos alcanzando la cobertura universal de la preescolar a la preparatoria. *Escuelas de tiempo completo en todo el país.

Page 8: PARTIDOS

•  El Partido de la Revolución Democrática nace en la Ciudad de México, el 5 de mayo de 1989 y fue fundado por los compañeros: Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Porfirio Muñoz Ledo. En 1988 Carlos Salinas se robó la presidencia de la República, en una de las elecciones más polémicas de la historia reciente de México. En la actividad postelectoral, se decidió la formación de un nuevo partido: El Partido de la Revolución Democrática, que nació como una coalición de diversos partidos políticos y organizaciones de izquierda. Sus orígenes son: el Partido Mexicano Socialista (PMS), quienes cedieron su registro legal. El Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), El Partido Socialista Unificado de México (PSUM), Partido Popular Revolucionario (PPR),

•  El Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), Unión de la Izquierda Comunista (UIC); más adelante se unen a la fusión una parte de la militancia del Partido Socialista de los Trabajadores (PST); así como la llamada “familia revolucionaria” representada por la izquierda dentro del PRI y organizaciones civiles que se opusieron al partido gobernante y pugnaron por elecciones democráticas.

•  La enemistad entre el PRD y el gobierno del PRI se hizo patente durante todo el sexenio Salinista de manera mortífera, ya que más de 500 militantes del PRD fueron asesinados o desaparecidos durante este periodo. La Ciudad y el PRD El Distrito Federal es la entidad con mayor peso político de todo México, por ser la capital del país, donde residen los poderes de la Federación, y por ser la ciudad más grande. La Ciudad de México es el principal bastión del entidad federativa fue en 1997, en el Distrito PRD en todo el país. El primer triunfo del PRD en una elección para el gobierno de una Federal con Cuauhtémoc Cárdenas como candidato.

Page 9: PARTIDOS

CANDIDATO A LA PRESIDENCIA POR EL

PARTIDO DEL

Andrés Manuel López Obrador

Andrés Manuel López Obrador presenta propuestas interesentes para transformar México en sectores importantes.

En su segunda aspiración para ser presidente de México, AMLO tiene algunas propuestas similares y otras completamente nuevas.

     Sus  propuestas  sobre  la  educación  son:   *Mejorar la calidad de la enseñanza y vamos a garantizar cien por ciento de cobertura en la educación para que los integrantes de las clases medias puedan ahorrar ingresos que hoy dest inan al pago de colegiaturas. *Que todos los estudiantes de preparatoria recibirán una beca mensual, como se hace en el Distrito Federal.

Page 10: PARTIDOS

•  Su creación fue propuesta por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE), el mayor sindicato de América Latina por el número de agremiados. Su líder y fundadora es Elba Esther Gordillo.

•  El nuevo partido formado el 30 de enero de 2005, después de tres años de que el SNTE creó la Asociación Ciudadana del Magisterio (ACM), un grupo político reconocido por el Instituto Federal Electoral desde agosto de 2002. La creación de este partido por el SNTE, un grupo que había apoyado tradicionalmente al PRI en cada elección.

•  El 28 de noviembre de 2006, el Consejo Nacional de Nueva Alianza eligió Presidente del partido a Tomás Ruiz González y secretario general a Jorge Kahwagi.

•  Actualmente, este partido cuenta con siete representantes en la Cámara de Diputados.

•  La insignia del partido se asemeja notoriamente a la del Partido de la Alianza Canadiense, estando éste activo del 2000 al 2003. El logotipo fue proporcionado por una agencia de publicidad con el supuesto objetivo de asemejar una paloma.

Page 11: PARTIDOS

CANDIDATO A LA PRESIDENCIA POR EL

PARTIDO DE LA

Gabriel Quadri de la Torre

Con sus propuestas, el candidato Gabriel

Quadri busca modificar a un país en todos

sus sectores importantes.

Como buen ambientalista propone

reformas que mejorarían sustancialmente

el aspecto ecológico de nuestro país.

Con el apoyo del partido Nueva Alianza

Gabriel Quadri buscará un debate

democrático con los demás candidatos.

Sus propuestas sobre la educación

son: *Revolución Blanca

Educación pública de calidad y alto

desempeño: como fundamento de

igualdad social.

Vinculación: al aparato económico y a las

empresas. *Igualdad de Opurtunidades

La educación pública: debe ser el gran

mecanismo de igualación de

oportunidades, y el fundamento de

productividad y mejores salarios para

todos los egresados.