PARTIDO LIBERACIÓN NACIONAL · La Jornada de Juventud se llevó a cabo el 24 de Septiembre en el...

17
PARTIDO LIBERACIÓN NACIONAL JORNADA DE JUVENTUD CENTRO DE CAPACITACIONES OIKOUMENE SEPTIEMBRE 24, 2016

Transcript of PARTIDO LIBERACIÓN NACIONAL · La Jornada de Juventud se llevó a cabo el 24 de Septiembre en el...

PARTIDO LIBERACIÓN NACIONAL

JORNADA DE JUVENTUD

CENTRO DE CAPACITACIONES OIKOUMENE

SEPTIEMBRE 24, 2016

2

CONGRESO JUVENTUD ....................................................................................................................... 3

METODOLOGÍA ...................................................................................................................................... 3

JORNADA DE JUVENTUD .................................................................................................................... 4

BIENVENIDA ............................................................................................................................................ 4

TRABAJO EN GRUPOS – EJES TEMÁTICOS.................................................................................. 5

ABIERTOS EN LO ECONÓMICO ......................................................................................................... 5

COMPROMETIDOS CON LA ÉTICA ................................................................................................... 6

MODERNOS EN LO CULTURAL ......................................................................................................... 7

RESPONSABLES EN LO AMBIENTAL .............................................................................................. 8

NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO ................ ¡Error! Marcador no definido.0

PROGRESISTAS EN LO SOCIAL ...................................................................................................... 11

DESARROLLO LOCAL ........................................................................................................................ 12

DERECHOS HUMANOS……………………………………………………………………………………….……………………….…13

SESIÓN PLENARIA – CONCLUSIONES .......................................................................................... 14

ANEXOS ................................................................................................................................................. 15

I. INSTRUCTIVO DE METODOLOGÍA ...................................................................................... 15

3

CONGRESO JUVENTUD

Liberación Nacional es el partido político que más ha contribuido al desarrollo político,

institucional y material de Costa Rica. Desde sus orígenes hasta nuestros días, a lo largo de la

segunda mitad del siglo XX y en lo que llevamos del siglo XXI, las ideas y las propuestas

liberacionistas han estado en el centro del debate nacional y han sido el motor esencial en la

construcción progresiva de un modelo de democracia integral en América Latina.

Esa lucha sin fin…continúa y se proyecta hacia el futuro. Esa es la razón de ser de este

Congreso Nacional de Formación y Capacitación Política.

METODOLOGÍA

Los talleres de capacitación en el marco del Congreso Nacional de Formación y Capacitación

Política del Partido Liberación Nacional, son instrumentos de formación y consulta que tienen

como meta fundamental, propiciar el estudio, reflexión y recopilación de información que servirá

como insumos para discutir los problemas nacionales, regionales y locales, desde el plano

ideológico, programático y formativo, en la comprensión de la sociedad costarricense y la

construcción de un nuevo Partido Liberación Nacional, a partir de los ejes temáticos que se

definieron en el “Documento Introductorio del Congreso Nacional de Formación y Capacitación

del Partido Liberación Nacional”.

Los talleres permitirán desarrollar las capacidades políticas de los cuadros partidarios

cantonales, regionales y nacionales, mediante procesos de diálogos permanentes de carácter

presencial y virtual. Adicionalmente, fomentarán el desarrollo de nuevos liderazgos políticos,

especialmente a nivel de juventud y de las mujeres.

Los siete ejes fundamentales son:

Nuevas Formas de Organización del Estado

Responsables en lo Ambiental

Progresistas en lo Social

4

Desarrollo Local

Abiertos en lo Económico

Comprometidos con la Ética

Modernos en lo Cultural

Derechos Humanos

JORNADA DE JUVENTUD

BIENVENIDA

La Jornada de Juventud se llevó a cabo el 24 de Septiembre en el Centro de Capacitaciones

Oikoumene y conto con la presencia de Jóvenes de diferentes partes del país, y de gran parte

de los foros juveniles que conforman el Partido Liberación Nacional.

Las palabras de bienvenida y motivación estuvieron a cargo del Presidente del Partido

Liberación Nacional el señor Jorge Patonni, Don Fernando Berrocal asi como de la Presidenta

del Movimiento de Juventud Franggi Nicolás. A la actividad también asistieron distintas

personalidades del partido entre los que destacaron: Don Clinton Cruickshank, Don Rolando

Gonzales, el señor Roberto Thompson, la señora Shirley Calvo entre otros estimados

partidarios.

Posteriormente, se pasa a la realización de dos actividades, la primera un breve conversatorio

sobre jóvenes liberacionistas y sus luchas para alcanzar los puestos que hoy ostentan.

Seguidamente se procede a una actividad de conocimiento y dispersión entre los asistentes, ya

en horas de la tarde se pasa a las mesas temáticas donde Ocliver Rojas, procede a la

explicación de las mismas.

5

TRABAJO EN GRUPOS – EJES TEMÁTICOS

ABIERTOS EN LO ECONÓMICO

El grupo de trabajo de la mesa de “Económico” generó propuestas de valor con miras a una

economía sólida y de crecimiento.

A continuación, se muestra el consolidado de propuestas generadas por los participantes del

eje de “Abiertos en lo Económico”.

Preguntas Generadoras Resultados de la Recoleccion de la Información

Garantizar distribución equitativa.

¿Qué considera usted es Promover la creación de negocios, con sentido social y ambiental.

ser Abiertos en lo Simplificación de Tramites.

Económico? Potenciar emprendimientos, siendo el Estado un facilitador de los mismos.

Mujeres y Jóvenes como agentes dinamizadores de la economía.

6

COMPROMETIDOS CON LA ÉTICA

Este tema es uno de los que más han generado discusión en el Partido. El grupo de trabajo ha

generado ideas claras de cómo abordar el tema ético en general.

A continuación, se muestra el consolidado de propuestas generadas por los participantes del

eje de “Comprometidos con la Ética”.

Preguntas Generadoras Resultados de la Recoleccion de la Información

Expandir fuentes de empleo lejos del Valle Central.

Aprovechar el potencial de los cantones y en base a ello generar empleo.

¿Qué propuestas generaría Sinergia entre las instituciones competentes.

usted para que podamos Reducción de tramites

ser Abiertos en lo Fomentar emprendimientos.

Económico? Formulación de políticas a largo plazo.

Cambio en el modelo educativo, para generar mejores profesionales y además inclusiva.

Administración Eficaz y Eficiente.

Erradicación de barreras interinstitucionales.

Proponer políticas fiscales acorde con los estatutos del Partido Liberación Nacional.

Mejora de condiciones para los empleos.

¿Qué políticas podría Erradicar la ramificación estatal.

impulsar el PLN en materia Promover acciones a corto, mediano y largo plazo.

Económica? Generar mesas de discusión sobre temas económicos.

Educar a la juventud en temas económicos.

Manifiesto por parte del Partido Liberación Nacional de forma ineludible sobre asuntos económicos.

7

MODERNOS EN LO CULTURAL – EDUCACIÓN

Cultura y Educación fueron temas muy atractivos durante la jornada, pues son parte de la base

de desarrollo de la ciudadanía.

A continuación, se muestra el consolidado de propuestas generadas por los participantes del

eje de “Modernos en lo Cultural y Educación”.

Preguntas Generadoras Resultados de la Recoleccion de la Información

Integridad

¿Qué considera usted Pensar en el beneficio mutuo

debe ser Comprometidos Denunciar acciones que comprometan actitudes éticas

con la Ética? Mantener e incentivar practicas éticas, a nivel social y partidario.

Comportamiento moral y ético consecuentes y constante.

¿Qué propuestas generaría Impulsar la participación de los jóvenes en temas de ética.

usted entorno a Fortalecer a las instancias partidarias encargadas del tema Ético, dotándolas de la relevancia que merece dado a lo importante y

Compromisos Éticos? delicado de este tema.

La Ética debe ser un tema que no solo competa a la comisión de la misma, sino a demás a todos los grupos, foros, movimientos y

¿Qué políticas podría demás que integran el partido.

impulsar el PLN en materia La formación ética a nivel partidario es esencial y necesaria.

de Ética? Que la ética sea un baluarte del partido, por lo cual debe considerarse como parte de su actuar, con lo cual generar un cambio

en el pensamiento de la sociedad.

8

RESPONSABLES EN LO AMBIENTAL

Una de las grandes preocupaciones de las y los ciudadanos es el medio ambiente. La

discusión del grupo fue muy enriquecedora y productiva, generando ideas muy interesantes

para abordar el tema.

A continuación, se muestra el consolidado de propuestas generadas por los participantes del

eje de “Responsables en lo Ambiental”.

Preguntas Generadoras Resultados de la Recoleccion de la Información

¿Qué considera usted es Utilizar a los medios y la tecnología como aliados para la difusión de la historia.

ser Modernos en lo Promover más las muestras de cultura como la actuación, el teatro, música, y cualquier demostración de arte con ello generar

Cultural? una mayor participación de loa sociedad.

¿Qué propuestas generaría Destinar más recursos económicos, y asi promover más espacios culturales en todos los cantones del país.

usted para ser Modernos Incentivar cultura desde los pequeños espacios de la sociedad en adelante.

en lo Cultural? Capacitar a los gobiernos locales en temas de cultura, y toldo lo que concierne a esta.

¿Qué políticas podría Replantear todo cuanto a cultura compete, legislación y actividades como tal.

impulsar el PLN en materia Estimular oficinas culturales de cada municipio.

de Cultura?

9

Preguntas Generadoras Resultados de la Recoleccion de la Información

Preservar los recursos, con uso sostenible.

Buscar Puntos de equilibrio para todas las partes, ser personas consientes, con un país verde y que en base a eso se tengan

ingresos económicos.

Cambiar las actitudes y entender que conservar es una responsabilidad.

Educar a la población en una mentalidad de desarrollo sostenible desde la primaria.

El ambiente es un eje transversal, por lo que se debe darle valor real, no solo educar.

¿Qué considera usted es Generar a partir de los impuestos que se reciben para el tema ambiental capacitación de guardas parques, para que estos

ser Responsables en los tengan conocimientos necesarios y todo el equipo que se requiera.

Ambiental? Desarrollar Políticas Publicas con desarrollo y sentido eco sistémico para conservar.

Incentivar el poder de comunidad, educación ambiental, voluntad, hacerles ver los beneficios de prácticas ambientales

sostenibles.

Hacer uso adecuado y sostenido de los recursos preservándolos para las futuras generaciones.

Tener educación alineada al desarrollo sostenible, educar a niños y adolescentes.

Transformación dela cultura ambiental.

Creación de hábitats similares para trasladar especies y generar proyectos que beneficien en empleos a las comunidades.

Es desarrollar políticas públicas que permitan un verdadero desarrollo eco sistémico y que permitan generar diversificación de

ingresos, posibilidades.

Mejoras de mecanismos de protección ambiental e indicadores de política publica.

Ser consistentes y considerar impactos a largo plazo.

Plan de educación ambiental, desde la primaria impartido por el MEP

Reciclar más a nivel de país, impulsar este tipo de emprendimientos.

Descentralizar y universificar sistemas de co-generación de transporte y energía eléctrica.

Mejorar el diseño de corredores biológicos y manglares.

Buscar sinergias entre el desarrollo ambiental y el desarrollo económico.

¿Qué propuestas generaría Buscar mentalidades jóvenes, expertos en los temas para que haya mayor creatividad en los proyectos, infraestructuras y

usted entorno a la demás, con ello dejar lo convencional de un lado.

Responsabilidad Ambiental? Buscar el desarrollo y mejor distribución de ingresos que vienen del ambiente.

Zonas de protección dónde hay mayores riquezas.

Mejorar la estructura institucional.

Plan de educación ambiental en todas las instituciones.

Recalcular los Pagos por Servicios Ambientales.

Sistemas descentralizados y diversificados de generación eléctrica.

Claridad sobre los corredores bilógicos y manglares.

Generación de electricidad en zonas costeras.

Mejora de la institucionalidad.

Sistematizar Metodologías de Medición, Reporte y Verificación en Ambiente.

Reformar las instituciones encargadas y relacionadas con temas ambientales.

Planificación del país por áreas ambientales más específicas y actualizadas.

Reformar los impuestos de algunas leyes existentes ya que están algo desactualizadas.

¿Qué políticas podría Mejorar el acceso a la información en materia ambiental.

impulsar el PLN en materia Sistematización de reglamentos.

Ambiental? Simplificación de decretos y multas.

Las municipalidades deben tener responsabilidad en el tema de aguas residuales y desechos sólidos.

Promover acuerdos públicos-privados, en conjunto con empresas transnacionales y pymes.

Hacer a las personas parte de la solución.

Diversificación, mejora del tratamiento y aprovechamiento de los residuos solidos.

Reforma de la institucionalidad ambiental.

Centralización de la información asi como de la legislación en materia ambiental.

Concientizar sobre las emisiones de gases.

10

NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

Las propuestas de reforma del estado han sido parte de los resultados generados por este eje

temático.

A continuación, se muestra el consolidado de propuestas generadas por los participantes del

eje de “Organización del Estado”.

Preguntas Generadoras Resultados de la Recoleccion de la Información

¿Qué considera usted debe ser Abiertos en lo Buscar los procesos para para generar una Asamblea Constituyente y con ello elaborar una nueva constitución política.

Economico?

11

PROGRESISTAS EN LO SOCIAL

El grupo de trabajo de este eje temático tuvo una participación muy interesante generando

propuestas con una visión regional que permitan un mayor desarrollo de los cantones invitados

a la sesión.

Preguntas Generadoras Resultados de la Recoleccion de la Información

Reducir las Instituciones Estatales.

Mejorar el sistema de la CCSS principalmente el tema de citas asi como invertir más en la estructura de hospitales y centros

de salud.

Mejorar o beneficiar la ayuda a madres o padres universitarios.

Regular el poder de la sala constitucional.

Realizar una asignación equitativa de los recursos por parte de las instituciones del gobierno.

Propiciar una mejor preparación de los oficiales y policías para mejorar la seguridad nacional.

¿Qué propuestas generaría Eliminación de los procesos burocráticos.

usted entorno a la Nuevas Generar fondos para crear policía municipal en las zonas rurales.

Formas de Organización del Reforma demográfica político - administrativa.

Estado? Promover la Reforma al gasto publico.

Reforma y regulación de la sala constitucional.

Cambiar el sistema político, pasar de un régimen presidencialista a uno semipresidencialista y de tipo parlamentario donde el

presidente y los diputados puedan ser destituidos.

Mayor inversión en la estructura educativa.

Llevar desarrollo fuera de la GAM.

Principio de responsabilidad pública.

Ampliar el tiempo de gobierno en un lapso entre 5 y 8 años.

Centro para investigación de los principales problemas nacionales.

Mejores créditos bancarios, accesibles y conforme a la realidad Nacional.

Promover al bipartidismo.

Reformar los porcentajes para inscribir un partido político; ya que, están desactualizados respecto a la cantidad de población.

Reforma judicial, leyes, hacinamiento carcelario.

Reforma Integral del Estado.

Eliminar la duplicidad Institucional.

¿Qué políticas podría Regular el empleo público de manera que sea sostenible a largo plazo, donde su salario sea acorde a sus funciones sin caer en

impulsar el PLN en materia excesos.

de Organización Estatal? Fortalecer la descentralización a través de una reforma de cómo actúan las municipalidades con tal de eliminar la brecha que

existe entre las mismas.

Modelo de Estado donde no maltrate al ciudadano, si no que resuelva los problemas en un tiempo prudente

12

A continuación, se muestra el consolidado de propuestas generadas por los participantes del

eje de “Progresistas en lo Social”.

DESARROLLO LOCAL

El grupo de trabajo de este eje temático tuvo una participación muy interesante generando

propuestas con una visión regional que permitan un mayor desarrollo de los cantones invitados

a la sesión.

A continuación, se muestra el consolidado de propuestas generadas por los participantes del

eje de “Oportunidades de Desarrollo Regional”.

Preguntas Generadoras Resultados de la Recoleccion de la Información

Conjunto de políticas sociales, que generen inclusión por un tiempo prolongado, en por del bienestar común.

¿Qué considera usted es Una Sociedad Inclusiva.

ser Progresistas en lo Persona dinámica en una sociedad de constante evolución.

Social? Respetuoso, dispuesto a trabajar para disminuir la brecha social.

¿Qué propuestas generaría Reforma a la actual Constitución Política.

usted entorno al ser Sistemas de Integración Inclusivos

Progresistas en lo Social? Replantear la formación educativa, para que esta sea innovadora y emprendedora.

Promover la multiculturalidad.

Reformar el contenido académico orientado hacia una educación Técnica y Vocacional.

¿Qué políticas podría Replantar los modelos de evaluación.

impulsar el PLN en materia Proponer una educación que analice las necesidades regionales.

Social? Fomentar las habilidades de los alumnos desde temprana edad.

Impulsar el emprendedurismo.

Reforzar la docencia de la Educación Cívica

Ejecución y distribución integral de los Recursos Económicos para satisfacer las necesidades sociales.

Fortalecer al MIDEPLAN, para la regionalización de políticas, según sus necesidades.

13

DERECHOS HUMANOS

El grupo de trabajo de este eje temático tuvo una participación muy interesante generando

propuestas con una visión integral que permitan un entendimiento de este tema asi como una

mayor inclusión del mismo a nivel partidario.

Preguntas Generadoras Resultados de la Recoleccion de la Información

Identificación de potenciales

¿Qué considera usted Trabajo en conjunto de las instituciones y entes locales para el bienestar de los habitantes.

debería ser el Desarrollo Integración de las personas a los entes locales

Local? Dinamización entre el Consejo Cantonal de Coordinación Institucional (CCCI), IFAM, DINADECO

Actualización legislación

Ejecución de proyectos

Fortalecimiento del CCCI, IFAM y DINADECO

¿Qué propuestas generaría Planificación de proyectos y ejecución en conjunto de IFAM- DINADECO -Gobiernos locales

usted entorno al Desarrollo Regionalización de Instituciones Gubernamentales competentes

Local? Plataformas de incubación de proyectos

Generar planes para dar seguimiento a proyectos y programas realizados

¿Qué políticas podría

impulsar el PLN en materia Regionalización con el trabajo de los actores locales y las instituciones del gobierno.

de Desarrollo Local?

14

SESIÓN PLENARIA – CONCLUSIONES

La sesión plenaria final permitió a un representante de cada grupo de trabajo, exponer

brevemente las propuestas planteadas con una visión regional y nacional. El resultado del

trabajo de las mesas fue muy bien recibida, les permitió expresar su sentimiento e ideas para

construir una mejor Costa Rica.

Finalmente, las autoridades encargadas del Congreso de Juventud agradecieron la

participación y dieron cierre a la actividad.

Preguntas Generadoras Resultados de la Recoleccion de la Información

¿Qué considera usted son Derechos individuales irrenunciables e inamovibles para los individuos en la diversidad, cultural, social, ideológica, sexual,

Derechos Humanos? entre otros para todas las personas dentro de la sociedad.

Programas sobre igualdad y equidad avalados por el MEP.

Restructurar programas desde un punto de vista igualitario.

¿Qué propuestas generaría Mejorar acceso a la salud en asentamientos aborígenes.

usted entorno a Programas de educación para comunidades Aborígenes.

Derechos Humanos? Declarar al país un Estado Laico.

Generar conciencia sobre valores, igualdad y violencia con programas educativos.

Originar análisis sobre lo vulnerables que son los focos generacionales.

Educar en Derechos Humanos a todos los sectores de la sociedad.

Realizar un manifiesto en contra de toda muestra de discriminación.

¿Qué políticas podría Formación de una oficina sobre Derechos Humanos.

impulsar el PLN en materia Promover la participación de los aborígenes en la toma de decisiones.

de Derechos Humanos? Programas de formación sobre Derechos Humanos y Reproductivos.

Generar políticas públicas en temas como personas con condiciones especiales, entre otros.

15

ANEXOS

I. INSTRUCTIVO DE METODOLOGÍA

Los Facilitadores y Secretarios(as) de los equipos de trabajo, cuentan con una guía de

verificación de pasos (check-list) que les permite asegurarse de ejecutar todas las labores en

cada mesa de trabajo.

INSTRUCTIVO PARA FACILITADORES

El Facilitador:

1. Actividades preliminares 1.1 ( ) Llega una hora antes del comienzo de la actividad (Puntualidad) 1.2 ( ) Recoge y revisa el material que se le asigna para su eje respectivo: 1.3 ( ) Busca la ubicación que se le asignó al grupo en las instalaciones donde se

desarrolla el evento. 1.4 ( ) Pega el rotulo con el tema que se le asignó. 1.5 ( ) Acomoda las sillas o espera que termine la sesión inicial para acomodarlas (

de ser factible contar con una mesa) 2. Inicio del taller

2.1 ( ) Da la bienvenida a los participantes. 2.2 ( ) Presenta al grupo (dos facilitadores) 2.3 ( ) Solicita a los participantes que se presenten (nombre, lugar de residencia). 2.4 ( ) Hace una presentación sobre el objetivo y metodología. 2.5 ( ) Repasa la metodología:

2.5.1 No se requiere ser experto en tema, lo que se quiere es conocer su criterio acerca del tema como ciudadano y partidario.

2.5.2 Para cada eje se responderán 3 preguntas generadoras, que tienen el fin de provocar un conversatorio que permita conocer sus ideas, no es una búsqueda de solución a problemas sino un análisis de situación con proyección a futuro..

2.5.3 La información recabada la pueden ver sistematizada en la página correspondiente al Congreso digital.

2.6 ( ) Enuncia la pregunta 2.7 ( ) Da un tiempo de 5 minutos para que cada persona ponga su idea en una

tarjeta. 2.8 ( ) Motiva al grupo para buscar afinidades entre las tarjetas. (Participación). 2.9 ( ) Sigue con las otras preguntas siguiendo la metodología 2.10 ( ) Finaliza la sesión cuando se termina de analizar la última pregunta

asignada. 3. Actividades Posteriores

3.1 ( ) Verifica que los instrumentos estén completos (Registros) 3.2 ( ) Solicita a alguien del grupo para que pueda exponer en la plenaria las ideas

principales, así como las conclusiones. 3.3 ( ) El facilitador sistematiza le corresponde pasar el resultado del papelografo al

instrumento #2- en la segunda columna y enviarlo a la dirección [email protected]

16

El Secretario:

1. Actividades Preliminares 1.1 ( ) Colabora con El Facilitador en las actividades preliminares.

2. Desarrollo del Taller. 2.1 ( ) Pasa la lista de asistencia a los participantes y verifica que hayan llenado

todos los campos. 2.2 ( ) Llena el Instrumento 1. 2.3 ( ) Controla que se dé el tiempo establecido para cada pregunta. 2.4 ( ) Toma una fotografía del resultado final de cada pregunta y las envía a

[email protected]

3. Actividades Posteriores 3.1 ( ) Colabora con El Facilitador en las actividades posteriores al taller

17