Participacion Práctica Ps

9
PARTICIPACION PRÁCTICA CASO 1 ENTREVISTA M iriam mujer casada de 41 años, proveniente de Sinaloa teniendo una Lic en Contabilidad, 2 hijos, una muchacha de 17 años y un muchacho de 21 años. Llega a internarse a causa de que presenta falta de apetito, no puede dormir, no tiene ganas de realizar actividades, solo quiere estar acostada. Se siente culpable de la situación familiar que vive con su esposo y de no hacer más cosas para fortalecer su relación. Siéndole indiferente su trabajo y sus actividades diarias. Buscando paz y respuesta, según refiere. Desde hace tres años presenta estos síntomas, pero se empezó a restablecerse al haber ido al médico y recetarle medicamentos que ayudaron a sus síntomas. Durante la entrevista ella explico que hace 6 meses empezó a trabajar en una campaña pública, lo cual hizo que dejara los medicamentos, por que llego un momento en el que aumento su dosis por que la expuesta por el médico, ya no tomaba efecto, mas sin embargo al relacionarse y sentirse productiva. Indica que todo está sintomatología se hizo parte de ella, a partir de que sabe que su esposo tiene aventuras con distintas mujeres, y que tras buscar soluciones y el no acceder, o al “cambiar” temporalmente, se dio por vencida, aunque a pesar de eso seguía a su lado, no durmiendo juntos, y viviendo cada quien su vida, pero siempre estando al pendiente de sus necesidades. Cuando ella comienza a trabajar y a ver por sí misma, a distraerse con amigas, su esposo toma una actitud agresiva, entrando a su cuarto a levantarla, y arrojar cosas de su cuarto, insultándola, y diciéndole que era una cualquiera por

description

Caso Clinico

Transcript of Participacion Práctica Ps

PARTICIPACION PRCTICACASO 1 ENTREVISTAMiriam mujer casada de 41 aos, proveniente de Sinaloa teniendo una Lic en Contabilidad, 2 hijos, una muchacha de 17 aos y un muchacho de 21 aos. Llega a internarse a causa de que presenta falta de apetito, no puede dormir, no tiene ganas de realizar actividades, solo quiere estar acostada. Se siente culpable de la situacin familiar que vive con su esposo y de no hacer ms cosas para fortalecer su relacin. Sindole indiferente su trabajo y sus actividades diarias. Buscando paz y respuesta, segn refiere. Desde hace tres aos presenta estos sntomas, pero se empez a restablecerse al haber ido al mdico y recetarle medicamentos que ayudaron a sus sntomas.Durante la entrevista ella explico que hace 6 meses empez a trabajar en una campaa pblica, lo cual hizo que dejara los medicamentos, por que llego un momento en el que aumento su dosis por que la expuesta por el mdico, ya no tomaba efecto, mas sin embargo al relacionarse y sentirse productiva. Indica que todo est sintomatologa se hizo parte de ella, a partir de que sabe que su esposo tiene aventuras con distintas mujeres, y que tras buscar soluciones y el no acceder, o al cambiar temporalmente, se dio por vencida, aunque a pesar de eso segua a su lado, no durmiendo juntos, y viviendo cada quien su vida, pero siempre estando al pendiente de sus necesidades. Cuando ella comienza a trabajar y a ver por s misma, a distraerse con amigas, su esposo toma una actitud agresiva, entrando a su cuarto a levantarla, y arrojar cosas de su cuarto, insultndola, y dicindole que era una cualquiera por que supuestamente ella lo estaba engaando. Y es cuando retorna de nuevo la sintomatologa mencionada anteriormente. Decide abandonar su hogar explicndole a sus hijos, yendo a casa de su madre, quien la acepta, y con quien por ahora se siente bien, encontrndose entre la decisin de iniciar con el trmite de divorcio.Diagnostico: Por los sntomas mencionados una propuesta de diagnostico es Depresin como patologa y como trastorno psicolgico tendencia a depresin por los sntomas que la paciente inform.

Depresin es el nombre de un trastorno depresivo que afecta al organismo, el nimo y hasta la manera de pensar.Se utiliza el trmino depresin comnmente como sinnimo de abulia o tristeza. Sin embargo la depresin poco tiene que ver con una sensacin pasajera de tristeza, y as como existe un gran desconocimiento de sus caractersticas, tampoco muchos saben que es una enfermedad perfectamente controlable y hasta reversible con el tratamiento adecuado. Depresin es seal de debilidad personal ya que quien la padece no puede librarse voluntariamente de tal situacin. Se distorsionan los niveles de autoestima, el ciclo normal de sueo-vigilia y la alimentacin, y eso hace que la realidad cambie drsticamente afectando adems al entorno ms cercano. Sintomatologa:Psicomotrocidad disminuida Sueo alterado Inters reducidoConcentracin disminuidaApetito disminuidoCulpa y autorreprocheEnerga disminuida, fatiga La explicacin neurofisiolgica.La teora neurobiolgica, la depresin estara relacionada con la disminucin de la biodisponibilidad de noradrenalina, serotonina y, posiblemente, dopamina. Los antidepresivos tricclicos, los inhibidores de la MAO y los inhibidores selectivos de la recaptacin de serotonina aumentan la biodisponibilidad del receptor al bloquear la recaptacin a nivel presinptico. Para varios autores, la enfermedad depresiva se vincula a la alteracin de las funciones hipotalmicas, que originara sntomas como los trastornos del sueo y del apetito y alteraciones hormonales. Las imgenes obtenidas por tomografa por emisin de positrones y tomografa cerebral con fotn nico han permitido visualizar la presencia de dficit de perfusin cerebral en los pacientes deprimidos en el lbulo frontal izquierdo.

Pruebas psicolgicas:MMPi Se trata de un instrumento para la evaluacin de las caractersticas psicopatolgicas globales y especficas del individuo (escalas clnicas reestructuradas), trastornos psicosomticos, intereses y personalidad psicopatolgica, as como de distintos aspectos de sinceridad en las respuestas de los individuos.Machover: A travs del dibujo de la figura humana, la personalidad proyecta toda una gama de rasgos significativos y tiles para un mejor diagnostico, tanto psicodinmico como nosolgico.Genograma:61

63

6671

46

3838

42

44

JaimeAlcohlicoLic. Administracin de Empresas

MiriamDepresinLic. Contabilidad

1721

TIPO DE INTERVENCION Regular su respiracin de forma consciente se recomienda hacerlo varias veces al da durante un mnimo de cinco minutos. Continuar con el tratamiento la semana que le falta en el sanatorio. Mejorar los hbitos alimentarios: La adopcin de una dieta rica en alimentos naturales vegetales y bajos en grasas, con muchas vitaminas, minerales y fibras. Tcnicas de relajacin Reconozca sus valores y virtudes.- Sabiendo que es una mujer valiosa, bella, y que tiene capacidades para salir adelante, como la habilidad para crear, administrar, y velar por sus intereses. Aprenda a disfrutar y obtener satisfaccin con lo que hace.- Disfruta de la compaa de sus amigas, cuando va a tomarse un caf con su mama, escribir, leer un libro, comprar ropa. Dele un sentido a su vida.- Comenzar hacer planes ahora que ha decidido una vida sola, estando a lado de sus hijos. Desde una perspectiva diferente, perdonndose a s misma y a quienes la hirieron. Oxigene bien su organismo y tenga contacto con la naturaleza.- Comentaba que le gusta caminar y tomar aire fresco. Elaborar un diario, en el que vaya redactando sus experiencias, y con el que pueda plasmar sus reflexiones. Crear mas amistades, ya que al casarse perdi amigos. Lista de prioridades o cosas que le gustara hacer al salir del sanatorio y volver a casa.

RELACION ENTRE LA PATOLOGIA Y EL TRASTORNO PSICOLOGICO La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) relaciona la depresin con determinadas enfermedades fsicas. En su Informe sobre la salud en el mundo del ao 2001, seala que la salud psquica (nuestros pensamientos, sentimientos, emociones, preocupaciones) influyen directamente sobre nuestra salud fsica.Se ha demostrado, por ejemplo, que la ansiedad y la depresin ponen en marcha una cadena de alteraciones de las funciones endocrinas y de nuestro sistema inmune (que es el sistema que se encarga de la proteccin de nuestro organismo, son nuestras "defensas") y este deterioro del sistema inmune, aumenta la propensin a diversas enfermedades orgnicas. La depresin predice la aparicin de cardiopata, los pacientes con depresin tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares: Infarto de corazn, HTA. Adems de por esta va de alteracin del sistema inmune, cuando una persona est deprimida, deja de cuidarse. A veces engorda muchos kilos, deja de hacer ejercicio fsico, fuma, mantiene relaciones sexuales de riesgo, conduce de manera temeraria o no cumple los tratamientos mdicos, podramos agrupar esta serie de conductas bajo la acepcin de conductas suicidas, esta tambin es una manera de irse suicidando poco a poco. Pero no hace falta llegar a enfermedades tan graves, cuando una persona est deprimida, es ms propensa a las infecciones, a los catarros, las gripes, etc.Afrontamiento de conflictos:Perdn:

Aprender a perdonar.Perdonar es la decisin de dejar ir el pasado y concentrarse en el presente. Consiste en tomar el control de tu realidad actual. Recuerda a quin realmente beneficia el perdonar. Perdonar a tu pareja tambin te libera a ti de cargar con enojo y resentimiento. No lo veas como algo altruista: es algo que haces para ambos. Tomar conciencia del odio a s mismoLa armona interior est siempre en un equilibrio frgil e inestable. Cuando sobreviene una depresin, una injusticia o una desgracia, se despiertan unas voces discordantes que invaden casi todo el espacio del mundo interior, hasta el punto de que ya no hay lugar para el perdn: est uno tan replegado sobre s mismo que es incapaz de perdonar al otro. identificar tres fuentes bsicas de desprecio a s mismo: primero, la decepcin por no haber estado a la altura del ideal soado; a continuacin, los mensajes negativos recibidos de los padres y de las personas importantes para uno; y, finalmente, los ataques de la sombra personal, formada en gran parte por el potencial humano y espiritual reprimido Pensar en los lmites a establecer con la parejaIdentifica la situacin en la que crees que necesitas poner lmites y decide qu es bueno para ti y que no es bueno.Esto es una decisin personal. Cul es ese lmite que sientes que debes establecer? Piensa en las personas implicadas con quienes debas hablar. Ten en cuenta que una de esas personas a quienes necesitas poner lmites eres t mismo. En caso de que estemos hablando del grupo de personas con las que te relacionas, estas pueden ser de tu entorno familiar, amigos y de tu trabajo. Escribir todo lo que sientas sobre la situacin te servir muchsimo para aclarar tu mente para disponerte a buscar soluciones.

Piensa cules seran las consecuencias negativas de poner lmites.Una vez identificada la situacin, piensa qu pasara si lo hicieras. De esta manera te ubicas en los distintos futuros posibles para evaluar si en verdad el resultado sera tan negativo o no. En muchos casos, el hecho de poner lmites se paga con precios muy altos, esto comprendo que es muy personal. Mide el precio que pagaras si lo haces y evala si ests dispuesto a enfrentarlo.Piensa cules seran los beneficios de poner esos lmites.Al establecer lmites ests buscando resultados positivos en tu vida. Entonces, identifica cules seran las consecuencias positivas de hacerlo, qu lograras, qu nuevas posibilidades se abriran para ti. Identificar todo lo bueno que se generara te dar ms fuerza para llevarlo a cabo y no titubear ni tener miedo.

Determina acciones para establecer esos lmites si consideras que s pagaras el precio.Decide qu permitirs que ocurra y qu no estando t presente y asegrate de que se cumpla. Disea la manera en la que vas a manejarlo: identifica quin es la persona con la que hablars, a qu mbito pertenece, cmo correspondera dirigirte, cmo podras expresarte, qu y cmo le dirs al otro lo que esperas de l, cmo podras mantenerte firme y consecuente, qu pasara/haras ante un resultado que no te guste. Esto es necesario para que en tu mente vayas diagramando diferentes posibilidades de solucin. No olvides que tu objetivo ms importante es establecer lmites, hacerte respetar y no es necesario que sea desde la violencia ni la agresin. Para que esto no ocurra, tienes que buscar generar acuerdos efectivos en un contexto de conversacin tranquilo, explicativo, donde la misma pueda darse sin emociones negativas, sin venganzas intiles y sin insultos ya que el resultado sera catastrfico.

Determina acciones si consideras que no pagaras el precio.Si decides no pagar el precio de poner lmites, intenta comprender por qu y para qu sigues mantenindote en esta situacin. Pon en la balanza y verifica qu otra cosa puedes hacer; quizs proponerte un tiempo lmite para intentar arreglar la situacin de otra manera solucionando antes otras cosas que consideres necesarias: fortalecindote para tener valor, encontrndote contigo mismo determinando qu quieres de tu vida, preparndote mejor para ese momento emocional, econmicamente, etc. BIBLIOGRAFIA http://unapsicoanalistaenmadrid.blogspot.mx/2009/01/depresin-y-enfermedades-orgnicas-1.htmlhttp://motivacion.about.com/od/Cuerpo_mente/a/Cuando-En-La-Depresion-Predominan-Los-Sintomas-Fisicos.htm