Participación en Foro

5
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SOCIOLOGÍA EDUCATIVA ENSAYO ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN DEL FORO ÁNGEL DE JESÚS VÁSQUEZ MARTÍNEZ COD:20142491010

description

caracteristicas

Transcript of Participación en Foro

Page 1: Participación en Foro

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

SOCIOLOGÍA EDUCATIVA

ENSAYO

ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN DEL FORO

ÁNGEL DE JESÚS VÁSQUEZ MARTÍNEZ

COD:20142491010

Page 2: Participación en Foro

Foro Sociología educativa

Análisis de participación

En este ensayo vamos a hacer un análisis más detallado de la participación en el foro de la clase de Sociología educativa y de las ideas allí planteadas dando como prioridad las preguntas planteadas por el creador del foro para que sus estudiantes creen un debate constructivo, disiente y asiente que generen autónomamente un conocimiento.

El autor del foro propone a partir del primer encuentro de la clase los siguientes interrogantes y así generar un debate. “¿Qué se entiende por sociología educativa y cual es su importanacia en el proceso de enseñaje y aprendizaje, en el ambito de las matemáticas ?”. Dándole respuestas a sus interrogantes se genera una frase “sinergia en la educación” que enmarcara la participación en el foro y en este ensayo generando nuevas ideas que excedieran los conceptos vistos en clase, además veremos una trayectoria de las matemáticas en la humanidad y su importancia. Para tener más claridad de algunos conceptos se acudirá a diccionarios webs.

Par darle respuesta al primer cuestionamiento, se hace análisis de lo que busca la educación en el siglo XXI y en particular del rol del docente para generar un cambio en la sociedad a partir de su partición activa en la escuela, la sociología educativa busca ese vínculo entre el quehacer diario de los estudiantes y su educación.“Hoy en día la educación no solo busca la apropiación de conocimientos disciplinares básicos, sino también la aplicación de estos en nuestra sociedad, para esto ha sido necesario una  mayor entendimiento del entorno cotidiano de las personas que se involucran en los procesos  educativos, de este modo la sociología educativa ha sido ese pilar fundamental, ese "puente" que busca una comprensión de la interacción entre los estudiantes y su medio social.”

Si se quiere que la educación sea integral debemos involucrar La sociología educativa ya está estará inmersa y nos ayudará a realizar una descripción de los estudiantes dándonos nuevas ideas para fortalecer nuestro quehacer y explicándonos algunas dificultades que se les presentan en su proceso académico. “Aunque para mí la sociología educativa no es práctica, su importancia creo está basada en la descripción y explicación de

Page 3: Participación en Foro

problemas que nos ayudarán a tomar decisiones en nuestra practica pedagógica.”

Por último haremos énfasis en la sociología educativa entorno a las matemáticas y su importancia en la evolución de la humanidad, Su rol social, el dominio del espacio y del tiempo, la organización y optimización de recursos, formas y proporciones, la capacidad de previsión y control de la incertidumbre o el manejo de la tecnología digital en la actual Sociedad del Conocimiento, donde las personas necesitan, en los distintos ámbitos profesionales, un mayor dominio de ideas y destrezas matemáticas. La toma de decisiones requiere comprender, modificar y producir mensajes de todo tipo, por ello los ciudadanos deben estar preparados para adaptarse a los continuos cambios que se generan en la sociedad. Prácticamente los seres humanos no podemos vivir sin saber algo de matemáticas, desde principios de los tiempos las matemáticas eran necesarias para sobrevivir. Claro tal vez en la época de los cavernícolas no se sabía nada de números, pero se las ingeniaban para repartir la comida entre sus familias, o para fabricar una trampa para cazar cualquier animal, todo requiere de matemáticas.

“Desde que existieron los primeros humanos hemos tenido la necesidad de usar las matemáticas para que podamos comprender el mundo que nos rodea y la interacción con personas. En nuestra vida cotidiana, es necesaria para comprender y analizar toda la  información que nos llega. Crea en nosotros  la capacidad de pensar en forma abstracta, encontrar analogías entre diversas cosas y crear el hábito de enfrentar problemas, tomar  iniciativas  y genera confianza  a muchas situaciones a las que nos enfrentamos. Dicho esto las matemáticas están inmersas en nuestra sociedad y necesitamos de la sociología educativa para entender y comprender la importancia de las matemáticas en el medio que nos desenvolvemos.”

Ahora ustedes se preguntarán el porqué de la sinergia en la educación, antes de responder definiremos qué es sinergia. “Sinergia procede de un vocablo griego que significa “cooperación”. El concepto es utilizado para nombrar a la acción de dos o más causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales.”http://definicion.de/sinergia/#ixzz3av6wQnEL

Entonces se lleva esta palabra al ámbito educativo para referirnos al trabajo que se debe hacer en conjunto de los conocimientos de un área básica de la

Page 4: Participación en Foro

educación que tiene un docente y el conocimiento del entorno del estudiante, de esta manera haremos que el aprendizaje sea significativo e integral.