Partes de una mochila.pdf

download Partes de una mochila.pdf

of 12

Transcript of Partes de una mochila.pdf

  • 7/28/2019 Partes de una mochila.pdf

    1/12

    Un elemento esencial del equipo del montaero: la mochila.

    Una forma de presentarlo:

    Elegir la mochila

    Es muy importante elegir una mochila con un mnimo exigible de calidad. Unbuen diseo de los tirantes, del cinturn y de la espaldera harn que suadaptacin a nuestra espalda y cintura sea mejor, y que, por tanto, nuestrocuerpo sufra mucho menos al cargar con todo el peso. Para ello, lo mejor escolgarnos la mochila con suficiente peso, ajustar las correas y probar que nossintamos cmodos con ellas.

    Sobra decir que, a mayor capacidad y volumen de la mochila, ms importantesson los factores que acabamos de comentar. Para mochilas muy pequeas, sinembargo, estas caractersticas son ms prescindibles, pues estn pensadaspara cargar poco peso y, por tanto, no estn bien diseadas para una buenatransferencia del peso de la mochila a nuestras caderas.

    Segn la cantidad de material a transportar, tendremos que elegir una mochilacon ms o menos capacidad. Esta capacidad viene expresada en litros, ypodramos utilizar la siguiente clasificacin:

    De 18 a 30 litros: Para actividades de un solo da con poco materialnecesario.De 30 a 40 litros: Para actividades de un solo da con utilizacin de

    bastante material como alpinismo o escalada.De ms de 40 litros: Para actividades de varios das y con gran carga dematerial.

    Los pequeos detalles harn que nuestra mochila suba de precio y sea muchoms verstil y ms cmoda durante su utilizacin. Por ejemplo, una cremalleraque la abra completa y frontalmente, bolsillos laterales, dos porta-piolets, porta-casco, cubre-mochilas, etc.

    Partes de una mochila

    Para que cargar con la mochila suponga el mnimo esfuerzo y no nos causems molestias de las debidas debemos conocer su estructura y para qu sirvenlas correas que tiene.

    1. Ajuste de altura de la tapa (para ajustar condiciones de carga).2. Asa de izado (para manejarla cuando no est sobre la espalda).3. Tirantes superiores de los hombros o estabilizadores (adaptan la forma

    de la mochila en funcin de la carga).4. Ajuste de altura de la tapa (para ajustar condiciones de carga).

    5. Asa de izado (para manejarla cuando no est sobre la espalda).

  • 7/28/2019 Partes de una mochila.pdf

    2/12

    6. Tirantes superiores de los hombros o estabilizadores (adaptan la formade la mochila en funcin de la carga).

    7. Ajuste de altura de la tapa (para ajustar condiciones de carga).8. Asa de izado (para manejarla cuando no est sobre la espalda).

    9. Tirantes superiores de los hombros o estabilizadores (adaptan la formade la mochila en funcin de la carga).

    10. Hombreras anatmicas (se adaptan a la forma de la espalda, hombro ytrax, reduciendo el peso sobre el cuello; deben ser anchas yacolchadas).

    11. Espalda acolchada (para desplazar mucho peso u objetos con aristas).12. Ajuste pectoral (mejora la estabilidad).13. Tensores de hombreras (ajustan las hombreras para distintas

    capacidades torcicas).14. Cinturn acolchado y anatmico (reduce la presin sobre las caderas).15. Ajuste de cintura (evitar que la mochila salte al andar).

    16. Ceidores de balanceo del cinturn (reducen el balanceo lateral).17. Acolchado lumbar (mejora la comodidad).

    http://es.wikineos.com/wiki/Archivo:Partes_de_una_mochila.jpg
  • 7/28/2019 Partes de una mochila.pdf

    3/12

    18. Cuelga dedos (llevando las manos a la altura del corazn evitaremosque stas se hinchen).

    19. Ajuste de altura (adapta la mochila a diferentes alturas).20. Cintas de compresin y porta-esqus (permiten ajustar el interior de la

    mochila para evitar que la carga se desplace).

    21. Cruceta anatmica (permite derivar el peso hacia el centro de la espaldaen vez de hacia el cuello).

    22. Bolsillo de la tapa (til para guardar pequeos utensilios de usofrecuente).

    23. Porta material (permite fijar en la mochila, materiales adicionales, comouna esterilla).

    Cmo ajustar la mochila al cuerpo

    Para minimizar el esfuerzo de cargar la mochila es esencial aprender acolocarla correctamente sobre nuestros hombros, espalda y caderas. Si la vasa adquirir en una tienda especializada te detallaran este proceso para tumochila en concreto. Debemos preguntar siempre que lo necesitemos.

    1. Cargada la mochila a la espalda, la cruceta debe quedar situada entrelos omoplatos.

    2. Cerraremos el cinturn, quedando ste en la parte superior de la pelvis ycon el mximo contacto en todo su recorrido.

    3. Tensaremos los ajustes del cinturn para que no se produzcanbalanceos en la parte baja de la mochila.

    4. Tensaremos las hombreras de modo que notemos el contacto con elpecho, hombros e incluso el inicio de la espalda.

    5. Tensaremos los tirantes superiores de las hombreras para anular elbalanceo de la parte superior. La cinta de pecho resulta muy til parauna buena inmovilizacin de la carga.

    El Contenido

    Lo primero que nos modificar completamente el contenido de nuestra mochilaser el nmero de das que la vayamos a utilizar en nuestra salida, pues no

    http://es.wikineos.com/wiki/Archivo:Ajustar_la_mochila_al_cuerpo.jpg
  • 7/28/2019 Partes de una mochila.pdf

    4/12

    ser lo mismo una salida de unas horas que dos o tres das sin pasar por casa.El tema de las grandes expediciones no es el momento de abordarlo. Tambindepender de si pasamos la noche vivaqueando o en tiendas de campaa orefugios, y si debemos de cocinar o si llevaremos la comida ya preparada o sicomeremos de la comida de un refugio guardado de montaa. Y, por ltimo,

    variar segn el tipo de actividad que realicemos, ya sea senderismo,montaismo o alpinismo, con o sin previsin de nieve.

    Como son muchas las combinaciones que se nos pueden presentar, lo quevamos a hacer es presentar diferentes apartados con material clasificado enbase a diferentes criterios, por lo que iremos eligiendo aquellos que ms nosinteresen para nuestra actividad. Veris mucho material que no siempre esobligatorio llevar. La idea es que tengis una lista con todo aquello que podisnecesitar y que la repasis antes de cada salida. Ser vuestro conocimiento,sentido comn y vuestra experiencia la que os ayude a minimizar el contenidode vuestra mochila sin dejar atrs nada de verdadera importancia.

    A la hora de elegir nuestro material debemos tener en mente que nosotrossomos los que vamos a cargar con la mochila en nuestras espaldas, por lo quecada gramo de peso que llevamos es importante.

    Ante todo, deberemos tener en cuenta la enorme utilidad de guardar todo enbolsas de plstico cerradas. En caso de que nos sorprenda la lluvia y lamochila se moje, la ropa y el material tienen ms oportunidades de aguantarsecos. Adems, podremos acceder ms cmodamente a lo que hayamosdejado ms al fondo, simplemente sacando las bolsas que estn encima yquedando todo mucho ms ordenado y accesible.

    Distribucin del peso

    La forma en que distribuyamos el peso dentro de la mochila ser determinantepara la sensacin de confort. Esta distribucin depender de la carga, de laszonas que tengamos en la mochila y del tipo de recorrido que vayamos arealizar.

    Como principio general hemos de saber que cuanto ms cerca del centro degravedad corporal se encuentre la carga, ms fcil ser llevar la mochila.

  • 7/28/2019 Partes de una mochila.pdf

    5/12

    Tendremos la precaucin de colocaren la parte inferior el material ms ligero yque menos vayamos a utilizar durante la marcha (por ejemplo saco de dormir,ropa de muda...), pegado a la espalda y en la parte superior lo ms pesado, enla parte superior lo ms utilizado (por ejemplo bidn de agua, guantes...), en laseta y bolsillos los objetos ms pequeos (como botiqun, gps, mapas,

    documentacin). Lo ms importante es que la carga est bien distribuida en lamochila.

    Qu llevar en la mochila

    Material textil comn a cualquier actividad

    (verCmo vestirse para la montaa: Teora de las 3 capas).Camisetas, polares y chaqueta.Mallas, pantaln de trekking y pantaln impermeable.Guantes.

    Pauelo, gorra o gorro.Pauelo de cuello o bragas.Chaqueta de plumas.Calcetines.Zapatos o botas (ver artculoCmo elegir tu calzado de montaa).Muda de ropa para cambiarse al terminar la actividad.

    Material tcnico comn a cualquier actividad

    Gafas de sol.Protector solar (incluido en botiqun).Protector labial (incluido en botiqun).

    Bastones de travesa.Bidn de agua con funda trmica 1,5 litros.Camelbag (si no hay bajas temperaturas como para que se congele el agua enel tubo).Termo de 1 litro.Navaja multiusos.Comida y bebida.GPS y pilas.Mapa.Brjula.Mvil con batera cargada.Silbato.Frontal.Papel higinico o pauelos.Botiqun (verCmo preparar un botiqun para la montaa) - Muy Importante.Documentacin personal .Cmara de fotos y bateras.

    Bolsa de plstico (para ropa sucia, objetos hmedos o basura).

    Material para pernoctar

    Aislante o auto-hinchable.Saco de dormir (ver artculoCaractersticas de un saco de dormir).

    Funda vivac.Manta de supervivencia.

    http://www.aristasur.com/contenido/como-vestirse-para-la-montana-teoria-de-las-3-capashttp://www.aristasur.com/contenido/como-vestirse-para-la-montana-teoria-de-las-3-capashttp://www.aristasur.com/contenido/como-vestirse-para-la-montana-teoria-de-las-3-capashttp://www.aristasur.com/contenido/como-elegir-tu-calzado-de-montanahttp://www.aristasur.com/contenido/como-elegir-tu-calzado-de-montanahttp://www.aristasur.com/contenido/como-elegir-tu-calzado-de-montanahttp://www.aristasur.com/contenido/como-preparar-un-botiquin-para-la-montanahttp://www.aristasur.com/contenido/como-preparar-un-botiquin-para-la-montanahttp://www.aristasur.com/contenido/como-preparar-un-botiquin-para-la-montanahttp://www.aristasur.com/contenido/caracteristicas-de-un-saco-de-dormirhttp://www.aristasur.com/contenido/caracteristicas-de-un-saco-de-dormirhttp://www.aristasur.com/contenido/caracteristicas-de-un-saco-de-dormirhttp://www.aristasur.com/contenido/caracteristicas-de-un-saco-de-dormirhttp://www.aristasur.com/contenido/como-preparar-un-botiquin-para-la-montanahttp://www.aristasur.com/contenido/como-elegir-tu-calzado-de-montanahttp://www.aristasur.com/contenido/como-vestirse-para-la-montana-teoria-de-las-3-capas
  • 7/28/2019 Partes de una mochila.pdf

    6/12

    Tienda de campaa (ver Todo lo que tienes que saber sobre tiendas decampaa de montaa).Artculos de higiene: jabn, cepillo y pasta de dientes...Toalla ligera y de secado rpido.Chanclas o calzado cmodo.

    Material para el avituallamiento

    Hornillo.Bombona de gas.Mechero anti-viento, cerillas impermeables o pedernal.Vaso.Cazuelo hondo.Cubiertos.Termo 1 litro.Bolsa de sales minerales o te (para mineralizar agua de nieve).Pastillas potabilizadoras de agua.

    Material para montaismo con nieve

    Polainas.Crampones y/o raquetas (verCmo elegir los crampones).Piolets.Casco.Gafas de ventisca.ARVA (instrumento de deteccin en aludes).

    OTRA FORMA DE EXPLICARLO:

    Cunto?

    Es fundamental que tu mochila no sea demasiado pesada. Se trata decargar el menor peso posible para ahorrar energas. Unos gramos de ms al

    inicio de la marcha pueden significar kilos extra cuando ests ascendiendo.Hay que intentar llevar lo realmente necesario, y no meter cosas por siacaso, as que, antes de llenarla, haz una lista con lo que vas a meter(adems te servir para todas las veces que te vayas al monte, aunque con laprctica lo irs memorizando).

    Si quieres pesar en casa tu mochila antes de salir al monte,un consejo parahacerlo fcil es pesarte t primero y luego volver a pesarte con la mochila a laespalda y todos los elementos que piensas llevar dentro. La diferencia ser elresultado en kilogramos del peso de tu macuto.

    Para hacernos una idea de lo que podemos aligerar nuestra mochila podemoshacer una tabla comparativa llenndola con lo mnimo o equipo imprescindible

    http://www.aristasur.com/contenido/todo-lo-que-tienes-que-saber-sobre-tiendas-de-campana-de-montanahttp://www.aristasur.com/contenido/todo-lo-que-tienes-que-saber-sobre-tiendas-de-campana-de-montanahttp://www.aristasur.com/contenido/todo-lo-que-tienes-que-saber-sobre-tiendas-de-campana-de-montanahttp://www.aristasur.com/contenido/como-elegir-los-cramponeshttp://www.aristasur.com/contenido/como-elegir-los-cramponeshttp://www.aristasur.com/contenido/como-elegir-los-cramponeshttp://www.aristasur.com/contenido/como-elegir-los-cramponeshttp://www.aristasur.com/contenido/todo-lo-que-tienes-que-saber-sobre-tiendas-de-campana-de-montanahttp://www.aristasur.com/contenido/todo-lo-que-tienes-que-saber-sobre-tiendas-de-campana-de-montana
  • 7/28/2019 Partes de una mochila.pdf

    7/12

    y llenndola con el equipo por si acaso. Fjate: Nos podemos ahorrar hastacasi seis kilos y medio con la mochila que porta el equipo imprescindible.

    Mochila 60L: 2.550 g Mochila tubular 60L : 1.200 g

    Tienda de campaa: 2.000 g Funda vivac : 700gEsterilla auto-hinchable: 530 g Esterilla de espuma: 235gSaco de dormir de fibra: 2.080 g Saco de dormir de pluma: 1.535gChaqueta impermeable : 900 g Chubasquero impermeable: 365gChaqueta de forro polar:: 715 g Chaqueta de forro polar fino :195gInfiernillo con cartucho: 270 g Infiernillo de pastillas alcohol: 75gCantimplora metlica : 165 g Botella de plstico : 35gLuz frontal clsica: 235 g linterna frontal de diodos: 75gGPS 200 gMapas + altmetro + brjula : 170 g Mapas + altmetro + brjula : 170gMini-neceser : 250 g Jabn y cepillo de viaje : 70g

    Sandalias Outdoor : 450 g Sandalias de correas : 200gPiolet clsico + bastones trekking : 900 g Bastones de trekking de carbono : 160gPeso final : 11.415 g Peso final : 5.015 g

    Tipos de mochila por su tamao y por la utilidad que le vamos a dar

    Hay mochilas de diferente tamao y capacidad segn la duracin de laactividad que vayas a realizar. Se miden en litros de capacidad. Tienesmochilas de expedicin (55-65 litros) para salidas de 2 das o ms, mochilasde 35 l para salidas de un da y moch ilas de ataque para llevar el mnimolastre a la cumbre.

    Las mochilas de alpinismo no tienen bolsillos laterales para no

    entorpecer el paso por zonas comprometidas. Sin embargo, en media

    montaa, las mochilas de senderismo (recordad que muchos utilizan el trmino

    trekking) resultan muy cmodas al poder meter en los bolsillos laterales objetos

    varios (cantimplora, crema solar, labial, etc.). Hay tambin modelos concretos

    para mujer con ergonoma especfica para su espalda y caderas.

    La organizacin de lo que metemos en la mochila

    Un truco es clasificar el interior por secciones: la comida por un lado, laropa por otro, etc. Meter las cosas en bolsas de plstico transparente es muyprctico: adems de su funcin aislante, puedes ver lo que contienen de unvistazo, sin necesidad de abrirlas y tener que revolver todo cuando necesitasalgo concreto.

    La distribucin de la carga

    Hay que distribuir la carga lo ms racionalmente posible porque si la carga estequilibrada reduciremos la tensin a la que, siempre que andemos y ms con

  • 7/28/2019 Partes de una mochila.pdf

    8/12

    la espalda cargada- vamos a someter a nuestra columna vertebral (a huesos,articulaciones, msculos y sistema nervioso). Al reducir la tensin evitaremosposibles dolores y lesiones de espalda, y adems no caminars con unainercia hacia la derecha o la izquierda segn lleves ms peso en uno y otrolado! Nos desplazaremos ms equilibrados.

    Las ideas bsicas: Coloca debajo lo ltimo que vayas a necesitar durante lamarcha, como el saco de dormir. Pegado a la espalda lo que ms pese, y en laseta superior lo que necesites tener ms a mano y las cosas ms pequeas:frontal, mapas, navaja, gafas de sol

    Explicado con ms palabras

    1.- Coloca en el fondo del cuerpo principal de la mochila lo que no vayas autilizar durante la jornada, por ejemplo, el saco de dormir.

    2.- A lo largo de (y pegado a) la espalda, coloca el material pesado como latienda, alimentos, hornillo Alrededor puedes colocar ropa y elementosligeros.

    El aislante puedes ubicarlo en la seta superior, y la tienda, si no te cabe en elinterior, puedes dejarla en la parte baja. Si usas bolsa de hidratacin, colcalatambin en la espalda, en un bolsillo que suelen llevar a tal efecto las mochilasmodernas.

    3.- En la parte de arriba del cuerpo de la mochila deja a mano una chaquetacortavientos y/o impermeable.

    4.- En los bolsillos de la seta superiordebes guardar todo el material til quepuedas utilizar a lo largo del da: crema labial, solar, gafas, brjula, mapa, etc.

  • 7/28/2019 Partes de una mochila.pdf

    9/12

    5.- Algunas mochilas tienenbolsillos externos lateralesdonde puedes guardarla cantimplora, o tambin objetos que puedas utilizar ms asiduamente.

    Lo que no se te puede olvidar

    Est claro que lo que vayas a llevar variar en funcin de la duracin de la

    salida al medio natural y de la poca del ao, no es lo mismo una salida de un

    da que de varios, o salir en invierno o en verano, pero en tu mochila bsica

    tendras que meter:

    -Ropa extra y de repuesto Imprescindible una camiseta, calcetines y ropa

    interior de ms. Y si no la llevas puesta, la capa exterior: tanto pantaln como

    chaqueta. Tambin gorro, guantes y gafas de sol. Estemos en la poca que

    estemos, en montaa hay que llevarlo.

    -Comida Lleva frutos secos para ir tomando durante la marcha o barritas

    energticas, y adems, el bocadillo de tortilla si quieres, fruta

    -Cantimplora con agua y un termo con bebida caliente (fundamental en

    invierno, pero incluso en verano puede hacer fro en altura, y una bebida

    caliente reconforta y hace que entres en calor rpidamente).

    -Dos mecheros o cerillas Siempre vienen bien!

    -Botiqun El nico por sique puedes llevar.

    -Un reloj. Si tiene altmetro, mucho mejor.

    -Mapa de la zona y brjula (tienes que aprender a utilizarlos, claro).

    -El mvil cargado para poder comunicarte en caso de necesidad (con los

    nmeros de telfono de los servicios de emergencias de la zona y de tu

    familia).

    -Dinero y DNI.

  • 7/28/2019 Partes de una mochila.pdf

    10/12

    Cmo ajustar la mochila a tu cuerpo?

    1 2 3 4

    paso 5 paso 6 paso 7

    1. Afloja las correas de la mochila (cinturn y tirantes).2. Ponte la mochila.3. Aprieta el cinturn sobre las caderas (los huesos ilacos de la pelvis) si

    es de 45 litros o ms.4. Aprieta los tirantes de las correas que tienes a la altura del pecho, hasta

    que el peso se distribuya bien entre hombros y cadera.5. Finalmente aprieta los rappels de carga o tirantes superiores de los

    hombros (si tu mochila los tiene), con el fin de aproximar el cuerpo de tumochila a los hombros. Se ha de formar un ngulo de unos 45 y dejar unespacio libre para que tu cabeza pueda moverse hacia atrs (extender elcuello). En pendientes grandes es necesario mirar hacia adelante

    6. Abrchate el ajuste pectoral para colocar bien las hombreras.7. Aprieta los rappels o tirantes del cinturn si tu mochila los incorpora.

    Las diferencias de una mochila especfica para mujer.

    Si eres chica como si no, es posible que te interese saber en qu se fijan los

    fabricantes para desarrollar productos especficos para ellas.

    Los cinturones suelen estar ms angulados y tener cortes especficos para

    ajustar en sus caderas, que suelen sobresalir ms que las de los hombres.

  • 7/28/2019 Partes de una mochila.pdf

    11/12

    Adems el cinturn suele ser ms estrecho para reducir la distancia entre las

    costillas flotantes y sus caderas.

    Las hombreras suelen tener ms contorno para no oprimir la zona pectoral.

    Tambin es importante que las correas sean estrechas y ms finas por la parte

    inferior, as como una cinta de compresin horizontal que se pueda ajustar enaltura para adaptarlo bien al pecho.

    La estructura de la espalda se suele ajustar a un tipo de dorso con un tipo de

    hombros ms estrechos y ms cortos, aunque no todas las mujeres cumplan

    con esta morfologa.

    Y la tercera forma de explicarlo:

    http://youtu.be/2szuniw3fXg

    http://youtu.be/s6EF9IPF9Ag

    http://youtu.be/3BW2MGLLAlY

    Lino Antonio Torrecilla Santos

    Profesor del Mdulo profesional 1: desplazamiento, estancia y seguridad en elmedio terrestre. Curso 2012/13.

    http://youtu.be/2szuniw3fXghttp://youtu.be/s6EF9IPF9Aghttp://youtu.be/s6EF9IPF9Aghttp://youtu.be/3BW2MGLLAlYhttp://youtu.be/3BW2MGLLAlYhttp://youtu.be/3BW2MGLLAlYhttp://youtu.be/s6EF9IPF9Aghttp://youtu.be/2szuniw3fXg
  • 7/28/2019 Partes de una mochila.pdf

    12/12