Parte inicial del silabo damaris mora

3
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA ENFERMERÍA SÍLABO SALUD PÚBLICA TUTOR: Lic Damaris Mora NIVEL: PRIMER SEMESTRE TULCÁN – ECUADOR ABRIL- SEPTIEMBRE 2015.

Transcript of Parte inicial del silabo damaris mora

Page 1: Parte inicial del silabo damaris mora

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA

ENFERMERÍA

SÍLABO

SALUD PÚBLICA

TUTOR:

Lic Damaris Mora

NIVEL:

PRIMER SEMESTRE

TULCÁN – ECUADOR

ABRIL- SEPTIEMBRE 2015.

Page 2: Parte inicial del silabo damaris mora

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA (UNIDAD, CURSO, TALLER U OTRO): SALUD PÚBLICA

CÓDIGO1: NÚMERO DE CRÉDITOS: 4TEÓRICOS PRÁCTICOS

DESCRIPCIÓN DEL CURSO2:Salud Publica es de carácter teórico practico, busca introducir al estudiante de enfermería dentro de laproblemática de salud y dar respuesta a las exigencias y necesidades de la realidad sanitaria localrelacionadas especialmente con la atención primaria de salud aplicando criterios de planificación yprogramación dentro del marco del modelo de atención integral de al salud y la estrategia del AIEPIComunitario.La asignatura comprende tres unidades didácticas(1) Salud Publica y Atención Integral de la Salud(2) Modelo de atención integral de Salud(3) Aplicación de la Estrategia del AIEPI Comunitario con estrategias sanitarias y planificación yprogramación en salud

PRE-REQUISITOS CO-REQUISITOSContenidos disciplinares que deben ser aprobadasantes de cursar este contenido disciplinar.

CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA,UNIDAD, CURSO, TALLER, OTROS) CÓDIGO

.

Contenidos disciplinares que deben ser cursadas al mismotiempo que este contenido disciplinar.

CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA,UNIDAD, CURSO, TALLER, OTROS) CÓDIGO

Enfermería básica I ENF01EBIInglés I ENF01IIPrimeros auxilios ENF01PABAnatomía I ENF01AIPsicología en enfermería ENF01PEInformática ENF01INF

TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO:Libro principal de consulta3:

AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL

Malagón - Londoño, Gustavo Salud Pública. Perspectivas SegundaEdición

2011 Panamericana

Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos.

AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL

Manual de normas y procedimientos técnicos y administrativos del ministerio de salud pública de:Aiepi comunitarioManual del Nuevo Modelo de Atención en Salud

1El código del contenido disciplinar (asignatura, curso, taller u otra forma pedagógica que integre elcurrículo equilibrado <malla curricular> de la Carrera), se establecerá de acuerdo a la clasificaciónpropuesta por la UNESCO. http://edison.upc.edu/unesco.html.

2En un máximo de 10 líneas, describe el propósito del contenido disciplinar (materia, unidad, curso, taller uotro), su importancia y utilidad en la formación del estudiante y su relación con los demás contenidosdisciplinares de la Carrera.

3 El texto principal para consulta de los alumnos, debe corresponder altamente en su contenido con elprograma establecido para esta materia y debe ser un material actualizado.

2.4 1.6ENF01SP

Page 3: Parte inicial del silabo damaris mora

TRIBUTO DE LAASIGNATURA A LASCOMPETENCIAS

1. DISEÑAR, GESTIONAR Y PARTICIPAR EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOSDE INVESTIGACIÓN.

2. DISEÑAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EN SALUDFORMAL Y NO FORMAL QUE RESPONDEN A LAS NECESIDADES DEL CONTEXTO.

4. EJECUTAR ACCIONES DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN, CURACIÓN YREHABILITACIÓN DE LA SALUD DEL PACIENTE, FAMILIA Y COMUNIDAD.

5. APLICAR LAS NORMATIVAS VIGENTES EN EL MANEJO DE BIOSEGURIDAD PARAPROTEGER LA SALUD DEL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.

7. APLICAR EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD (MAIS)CONSIDERANDO SUS PRINCIPIOS Y BASES FUNDAMENTALES.

8. APLICAR PROCEDIMIENTOS EPIDEMIOLÓGICOS EN SITUACIONES DEEPIDEMIAS, BROTES, DESASTRES Y CATÁSTROFES.

11. CONTRIBUIR A LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD UTILIZANDO LAINVESTIGACIÓN EN LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA.

16. PROMOVER Y REALIZAR ACCIONES TENDIENTES A ESTIMULAR LAPARTICIPACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO EN EL ÁREA DE SUCOMPETENCIA EN SALUD.

17. RECONOCER, RESPETAR, Y APOYAR LAS NECESIDADES ESPIRITUALES DE LASPERSONAS.

19. PARTICIPAR EN EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS Y TRANSDISCIPLINARIOS ENLA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE SALUD.

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO4: (resultados o logros del aprendizaje del curso)

OBJETIVO GENERAL:Analizar el contexto de la salud pública moderna, considerando las implicaciones que ha tenido laaplicación del Nuevo Modelo de Atención de Salud en el desarrollo de la APS y utilizando comoherramienta de vinculación con la comunidad la estrategia del AIEPI Comunitario, para proponeralternativas de intervención basadas en la promoción de salud.

4Pueden cubrir conocimientos, habilidades y valores. No deben ser más de 5 o no más de 8 si se incluyen lostres tipos de resultado de aprendizaje. Para su formulación se recomienda preguntarse: qué deseo yo que losestudiantes conozcan al finalizar el curso y qué es lo que yo deseo que los estudiantes sean capaces de hacercon lo que ellos conocen. Debe quedar claro el nivel (Taxonomía de Bloom) al cual se quiere que losestudiantes sean expuestos.