PARTE I

107
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS “TEXTO: ECONOMÍA MONETARIA Y BANCARIA” Econ. PABLO RIVAS SANTOS PERÍODO DE EJECUCIÓN: 01 de Abril del 2011 al 31 de Marzo del 2012 Resolución Rectoral Nº 348 – 2011 – R

description

monetaria

Transcript of PARTE I

  • 1UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

    INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA FACULTAD DE

    CIENCIAS ECONMICAS

    TEXTO: ECONOMA MONETARIA Y BANCARIA

    Econ. PABLO RIVAS SANTOS

    PERODO DE EJECUCIN: 01 de Abril del 2011 al 31 de Marzo del 2012

    Resolucin Rectoral N 348 2011 R

  • 2TEXTO: ECONOMA MONETARIA Y BANCARIA

    INDICE

    I. RESUMEN...............3

    II. INTRODUCCIN.......3

    III. MARCO TERICO....4

    IV. MTODOS y MATERIALES........4

    V. RESULTADOS............5

    VI. DISCUSIN....5

    VII. REFERENCIALES........5

  • 3I. RESUMEN

    En la presente investigacin se ha elaborado un Texto de Economa Monetaria yBancaria de Nivel Intermedio utilizando el lenguaje literal, algebraico y geomtrico.Dado que la enseanza de la Economa Monetaria y Bancaria tiene distintos niveles,este Texto est dirigido para la enseanza en el Primer Nivel.

    Como producto de la investigacin se tiene un Texto con Catorce Captulos. En estoscaptulos, en los que se exponen los Modelos Monetarios, primero se especifican losSupuestos, luego se desarrolla el Modelo y finalmente se culminan ejerciciosalgebraicos de simulacin.

    II. INTRODUCCIN

    El presente Proyecto de Investigacin tuvo como objetivo, la elaboracin de un Textode Economa Monetaria y Bancaria de Nivel Intermedio.

    La economa peruana ha tenido entre el ao 2000-2011 un proceso cclico con tendenciacreciente de la produccin, el nivel general de precios, el nivel de empleo, la ofertamonetaria y las tasas de inters.

    Los ciclos econmicos son fenmenos recurrentes en las economas contemporneas.Ante ello, surge la necesidad de entender con mayor claridad las caractersticas yevolucin de los ciclos econmicos.

    Para entender y hacer frente de manera exitosa a los ciclos econmicos se necesita tenerconocimiento de la Teora Monetaria que trata de explicarlo. Justamente la EconomaMonetaria y Bancaria es la disciplina especfica de la Ciencia Econmica encargada deanalizar y explicar los ciclos econmicos.

    En el contexto sealado, se hace necesario elaborar un Texto de Economa Monetaria yBancaria que permita de alguna manera exponer en forma sistemtica y ordenada los

  • 4modelos existentes sobre los fenmenos monetarios, entre ellos las fluctuaciones de laproduccin, el nivel general de precios, la oferta monetaria, el nivel de empleo y lastasas de inters.

    III. MARCO TERICO

    En la Economa Monetaria y Bancaria existe una serie de enfoques econmicos. Sinembargo, la lgica de todos estos enfoques pueden ser agrupado en dos corrientes elNeokeynesiano y el Neoclsico. Por ello, la elaboracin de un Texto de EconomaMonetaria y Bancaria tiene que contener captulos referidos a ambos enfoques.

    El presente Texto sistematiza ambos enfoques en forma similar que lo hacen los otrosTextos- tomando en cuenta a lo ya efectuado en aquellos Textos de relevancia. Elenfoque Neokeynesiano y Neoclsico est contenido en cierto orden lgico en lossiguientes Textos, los mismos que utilizaremos como referencia necesaria y son:

    MUNDELL, Robert. (1981), FRIEDMAN, Milton. (2001), JOHNSON, Harry (1979)MISES Ludwig. (1970), HAYEK, Frederich. (1990) y SARGENT, Thomas (2008).

    Tal como se muestra en el Texto entregado en el informe final, el enfoqueNeokeynesiano asume una economa intervenida con desempleo y salarios y preciosrgidos.

    En tanto que el enfoque Neoclsico asume una economa de mercado con pleno empleoy salarios y precios flexibles.

    En el contexto sealado, los precios, la produccin, las tasas de inters y el nivel deempleo tienen cierta lgica de determinacin, los mismos que son presentados a lo largodel Texto adjunto del presente Informe Final.

    IV. MTODOS y MATERIALES

    Para la elaboracin del presente Texto se utiliz como principal fuente al grupo detextos especificados en el captulo de Referenciales. Tales textos fueron resumidos

  • 5esquemticamente utilizando fundamentalmente el mtodo analtico siendo presentadolo desarrollado bsicamente bajo el lenguaje literal, algebraico y geomtrico.

    La investigacin es totalmente terica y de tipo Bsico.

    V. RESULTADOS

    Como resultado de la investigacin se ha logrado elaborar un Texto de Nivel Intermedioy de Catorce Captulos.

    VI. DISCUSIN

    El Texto elaborado guarda diferencias sustanciales con los textos que circulan en elmercado. Presento las diferentes teoras monetarias de manera sistematizada. Primero,especifico los supuestos, luego expongo de manera ordenada el cuerpo lgico de laTeora utilizando formalmente sistemas de ecuaciones. Finalmente, se efecta lassimulaciones de poltica con la finalidad de precisar las implicancias para la polticamonetaria y crediticia.

    Generalmente, los libros textos existentes en el mercado no siguen ese ordenmetodolgico o en otros casos, ni siquiera especifican los supuestos sobre lo cual seelabora o deriva el cuerpo lgico de la teora.

    VII. REFERENCIALES

    1. FRIEDMAN Milton. Nueva reformulacin de la teora cuantitativa del dinero.Editorial Continental. (1978)

    2. FRIEDMAN Milton. Moneda y desarrollo. Editorial Ateneo. (1985)3. FRIEDMAN Milton. Teora de Precios. Segunda Edicin 1976.4. FRIEDMAN Milton. Balance de pagos. Editorial Ateneo. (1975)5. FRIEDMAN Milton. Reforma bancaria y programa de estabilizacin. (1969)6. FRIEDMAN Milton. Un Marco Terico del anlisis Monetario. CEMLA 1970.7. FRIEDMAN Milton. Una teora monetaria del Ingreso Nominal. Journal of political

    economy. 1972.

  • 68. JOHNSON Harry. Ensayos de economa monetaria Amorrurtu editores. Segunda Edicin1970.

    9. MUNDELL Robert A. El hombre y la economa. (1980)10. MUNDELL Robert A. Teora Monetaria. Ediciones Amorrurtu. Primera Edicin 1971.11. MUNDELL Robert A. Economa Internacional. Primera Edicin 1968.12. MUNDELL Robert A y Polack Jaccques. El nuevo sistema monetario internacional.

    Fondo Editorial de Derecho y Economa. (1989)13. MUNDELL Robert A. y Swoboda Alexander. Problemas monetarios de la economa

    internacional. CEMLA. Primera edicin 1969.14. SARGENT Thomas. Teora Macroeconmica. Editorial Bosch. Primera Edicin 1987.15. SARGENT Thomas. Macrodinmica. Editorial Bosch. Primera Edicin 1989.16. SARGENT Thomas y Neil Wallace. Expectativas Racionales, los ptimos instrumentos

    monetarios y la ptima regla de la oferta monetaria. Journal of Political Economy, 1974.17. HAYEK Friedrich. Teora monetaria y los ciclos econmicos. (1950)18. HAYEK Friedrich. Desnacionalizacin del dinero, Institute Economic Affair,

    London, 1978.19. MISES Ludwig. Reconstruccin Monetaria. Centro de estudios sobre la libertad. (1968)20. MISES Ludwig. Teora de la moneda y el crdito. Fundacin Ignacio Villalonga. (1967)21. MISES Ludwig. Accin Humana. Fundacin Ignacio Villalonga. (1981)

  • 7ECONOMA MONETARIA Y BANCARIA

    PABLO RIVAS SANTOS

  • 8PREFACIO

    Este texto se basa en la creencia fundamental : para que un pas tenga una economa endesarrollo, estable y organizada debe tener una moneda sana; por ello analizo la estructuraterica del comportamiento del dinero en una economa de mercado. Muestro explcitamenteesta estructura ya que sustenta los estudios empricos acerca del comportamiento del dinero.

    Tambin analizo los problemas de las polticas monetaria, bancaria y cambiaria utilizando elenfoque del equilibrio general.

    Entre 1990-2010 la economa mundial ha experimentado el mayor y ms sostenido perodo decrecimiento econmico de su historia; dando origen a un entorno econmico y una orientacinpsicolgica determinados por salarios y precios flexibles, economa globalizada y expectativasracionales de los agentes econmicos.

    Dado que la economa mundial se est caracterizando por una inflacin a largo plazo y unrpido crecimiento econmico; abogo por un sistema monetario que tenga la virtud de aislar ladeterminacin del poder de compra del dinero de los programas econmicos de los gobiernos deturno.

    Los aspectos externos de los problemas de las polticas monetaria y bancaria cambian de un mesa otro y de un ao a otro; pero el marco terico que permite ocuparnos de estos problemaspermanece casi inmutable. As, el valor de la teora monetaria y bancaria estriba en capacitarnospara reconocer el significado de estos problemas desprovistos de sus aspectos externos.

    No es necesario un profundo conocimiento de la teora monetaria y bancaria para captar losefectos de corto plazo de las polticas monetaria y bancaria. Pero, la tarea de esta teora esprever los efectos de largo plazo de esas polticas y as evitar aquellas polticas que intentandoremediar un mal presente, siembren la semilla de mayores males en el futuro.

    La historia monetaria y bancaria nos dice que las mayores fluctuaciones del poder de compradel dinero han sido producidas por las malas polticas monetaria y bancaria. En particular, lareduccin del poder de compra del dinero ha sido producida por la expansin monetariamediante la emisin inorgnica.

    Todos los intentos de reformas econmicas; partiendo de la expansin monetaria mediante laemisin inorgnica nos conducir a un estmulo artificial de la actividad econmica y por ende auna crisis y recesin. As, esa expansin monetaria no puede ser un buen sustituto del verdaderocapital.

    La teora y la poltica monetaria y bancaria se complementan mutuamente, porque la creacinde una teora monetaria y bancaria aplicable aumenta la productividad de la toma de decisionessobre poltica monetaria y bancaria, mientras que la creciente importancia en la toma dedecisiones sobre poltica monetaria y bancaria aumenta la utilidad de la teora monetaria ybancaria aplicable.

    A modo de introduccin hago un anlisis del origen y funcin del dinero a travs de conceptoscomo el intercambio voluntario directo e indirecto; las ventajas de utilizar el dinero como mediode cambio; las unidades y formas del dinero y la oferta de dinero en el marco de una monedalibre.

    La demanda de dinero lo analizo a travs de la demanda de dinero de familias y empresas, lacual me permite determinar las variables que influyen en la demanda agregada de dinero.

  • 9Como el dinero y el crdito no pueden separarse el uno del otro; el sistema monetario estrelacionado del modo ms ntimo con el sistema bancario; as pues la evolucin histrica delsistema bancario lo analizo a travs del origen de los bancos, la intervencin del gobierno en elsistema bancario, la eliminacin de los frenos a la inflacin bancaria y la inflacin bancariadirigida por el Banco Central, en el marco del dinero controlado por el gobierno.

    El anlisis del dinero y la banca lo desarrollo a travs de los tipos de negocio de los bancos.

    La teora de la oferta monetaria lo analizo a travs de los efectos de los cambios en la oferta dedinero; la relacin expansin monetaria y crecimiento del producto bruto interno; la expansinmonetaria para financiar el dficit fiscal; y la conexin de los efectos de la inflacin de corto,mediano y largo plazo a travs de los efectos cartera, atesoramiento real y acumulacin.Profundizo la teora de la oferta monetaria exponiendo el financiamiento inflacionario quemaximiza el crecimiento del producto bruto interno; y a modo de conclusin hago unaexposicin de los mtodos utilizados para detener la inflacin.

    Por otro lado, demuestro que el dilema inflacin o desempleo es un dilema que encubre laaplicacin de polticas monetaria y bancaria basadas en teoras monetaria y bancaria errneas.

    Como los principales objetivos de la poltica econmica son el pleno empleo, estabilizacin deprecios y rpido crecimiento del producto bruto interno; analizo las limitaciones y posibilidadesde la poltica monetaria y demuestro que la poltica monetaria es ms eficaz que la polticafiscal para combatir la inflacin.

    Es as, como en la primera parte del libro expongo la infraestructura analtica que est en la basedel sistema monetario internacional expuesto en la segunda parte.

    En la economa monetaria y bancaria abierta analizo los sistemas monetarios nacionales einternacionales, los efectos de la devaluacin, una tcnica para analizar el proceso de ajusteentre pases que comercian, las polticas monetarias multilaterales Per-Japn-EEUU-Resto delmundo y modificaciones de los tipos de cambio, efectos de la devaluacin del dlar, los efectosde la creacin de los derechos especiales de giro, la situacin de las balanzas de pagos ydistribucin internacional del dinero en una economa mundial con expansin monetaria ycrecimiento de la produccin y la poltica monetaria de EEUU-Canad-Mxico versus lapoltica monetaria de la Unin Europea.

    PABLO RIVAS SANTOS

  • 10

    CONTENIDOPg.

    PREFACIO................................................................................ 8

    CAPTULO 1

    INTRODUCCIN. 15

    1.1 ORIGEN Y FUNCIN DEL DINERO .................................. 15

    1.1.1. Intercambio voluntario.................................................. 151.1.2. Intercambio voluntario directo........................................ 151.1.3. Intercambio voluntario indirecto .................................... 151.1.4. Ventajas de utilizar el dinero como medio de cambio.......161.1.5. Unidad monetaria..............................................................171.1.6. Forma de la moneda..........................................................171.1.7. Oferta privada de dinero.....................................................17

    1.2 LA TEORA DE LA DEMANDA DE DINERO.....................18

    1.2.1. Cantidad nominal de dinero ...............................................181.2.2. Cantidad real de dinero ........................................... 191.2.3. Transacciones brutas..........................................................191.2.4. Transacciones de ingresos ....................................... 211.2.5. Saldos de caja.......................................................... 211.2.6. Demanda de dinero del individuo....................................... 221.2.7. Demanda de dinero de la empresa.....................................271.2.8. Demanda agregada de dinero............................................ 281.2.9. EL DINERO EN EL MERCADO LIBRE ........................................301.3. EVOLUCIN HISTRICA DEL SISTEMA BANCARIO ..................331.3.1. El origen de los Bancos.................................................... 331.3.2. Banca Libre.............................................................. 361.3.3. Autorizacin del gobierno a los Bancos privados para

    que suspendan la devolucin del dinero de sus clientes 361.3.4. El Banco Central elimina los tres frenos a la inflacin bancaria..371.3.5. La inflacin bancaria dirigida por el Banco Central de Reserva....391.3.6. El negocio de los bancos................................................... 43

    CAPTULO 2

    TEORA DE LA OFERTA DE DINERO ..................................................................50

    2.1. Cambios espordicos de la oferta monetaria..................................50

    2.1.1. Supuestos tericos.............................................................................502.1.2. Interpretacin algebraica del equilibrio del sistema econmico.............502.1.3. Interpretacin geomtrica del equilibrio del sistema econmico......512.1.4. Emisin Primaria espordica.............................................................522.1.5. Compra espordica de mercado abierto.............................................532.1.6. Explicacin econmica de aumento espordico de la oferta monetaria552.1.7. Conclusiones........................................................................................57

    2.2. Cambios continuos en la oferta de dinero ........................................58

  • 11

    2.2.1. Supuestos tericos.................................................................................582.2.2. Interpretacin geomtrica del equilibrio del sistema econmico............592.2.3. Efectos de la inflacin sobre el equilibrio general ...........................602.2.4. Conclusiones..........................................................................................62

    2.3. EXPANSIN MONETARIA Y CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIN........................63

    2.3.1. Dimensin temporal y magnitud infinitesimal...................................632.3.2. Requisitos para alcanzar el equilibrio de existencias..................... 642.3.3. Requisitos para alcanzar el equilibrio de flujos.................................642.3.4. Requisitos para alcanzar el equilibrio monetario............................ 642.3.5. Solucin geomtrica para determinar el equilibrio monetario................652.3.6. Interpretacin del equilibrio monetario...................................................662.3.7. Expansin monetaria..............................................................................672.3.8. Conclusiones..........................................................................................68

    2.4. EXPANSIN MONETARIA PARA FINANCIAR EL DFICIT FISCAL ...................69

    2.4.1. Argumento poltico a favor de financiar el dficit fiscal..........................692.4.2. Argumento econmico a favor de financiar el dficit fiscal....................712.4.3. Financiamiento del dficit fiscal y crecimiento de la produccin............722.4.4. Comportamiento de la velocidad durante la inflacin742.4.5. Supuesto para analizar la inflacin.......................................................772.4.6. Implicancias..78

    2.5. EFECTOS CARTERA DE CORTO PLAZO, ATESORAMIENTO DE MEDIANOPLAZO Y ACUMULACIN DE LARGO PLAZO ...............................................78

    2.5.1. Supuestos tericos.................................................................................792.5.2. Sistema econmico................................................................................792.5.3. Esttica comparativa..............................................................................802.5.4. Crecimiento de la produccin..............................................................802.5.5. Crecimiento de la produccin y expansin monetaria...........................812.5.6. Esttica comparativa..............................................................................822.5.7. Efectos cartera, atesoramiento y acumulacin .....................................832.5.8. Contraccin monetaria...........................................................................842.5.9. Expansin monetaria seguida de Contraccin monetaria......................842.5.10. El dinero en el consumo y la produccin................................................852.5.11. Efectos econmicos de la expansin monetaria................................88

    2.8. FINANCIAMIENTO DEL DFICIT FISCAL QUE MAXIMIZA LA PRODUCCIN .....90

    2.6.1. BCR financia gasto corriente excesivo con expansin monetaria.......902.6.2. BCR financia inversin pblica excesiva con expansin monetaria......922.6.3. Ahorro privado.952.6.4. Ahorro e inversin privada reduce ventajas del financiamiento

    del dficit fiscal......................................................................................96

    2.7. PROBLEMA DE PARAR LA INFLACIN .......................................................97

    2.7.1. Dinmica del ajuste................................................................................972.7.2. Estabilidad del sistema econmico.......................................................982.7.3. Significado econmico de la solucin estable..................................1002.7.4. Significado econmico de la solucin asintticamente

    estable : trayectoria de fase.................................................................101

  • 12

    2.7.5. Significado econmico de la solucin inestable...................................1032.7.6. Mtodos para detener la inflacin........................................................103

    CAPTULO 3

    INFLACIN Y DESEMPLEO ..................................................................................107

    3.1. Hiptesis de la relacin negativa inflacin-desempleo ........................1083.2. Hiptesis del Desempleo natural ........................................................1113.3. Hiptesis de la relacin positiva Inflacin-Desempleo.........................125

    CAPTULO 4

    LIMITACIONES Y POSIBILIDADES DE LA POLTICA MONETARIA ............................133

    4.1. Limitaciones de la poltica monetaria........................................................1354.2. Posibilidades de la poltica monetaria.......................................................1414.3. Formas en que debe conducirse la poltica monetaria

    para cumplir las tres tareas.................................................................144

    CAPTULO 5

    FUNCIONES DE LAS POLTICAS MONETARIA Y FISCAL COMOMEDIO PARA COMBATIR LA INFLACIN................................................................147

    5.1. Anlisis del problema de la inflacin peruana......................................1475.2. La funcin de la poltica fiscal como medio para combatir la inflacin.1505.3. La funcin de la poltica monetaria como medio para

    detener la inflacin...............................................................................152

    CAPTULO 6

    PROBLEMAS DE LA POLTICA DEL CRDITO BANCARIO ......................................161

    6.1. El problema de la naturaleza gratuita del crdito bancario..................1616.2. Conexin entre las variaciones de la relacin entre

    la oferta y demanda de dinero y las variacionesde la tasa de inters.............................................................................166

    6.3. Conexin entre la tasa de inters de equilibrio yla tasa de inters del dinero.................................................................168

    6.4. Influencia de la poltica de la tasa de inters delos bancos de emisin de crdito en la produccin.............................171

    6.5. El crdito bancario y las crisis econmica............................................178

    CAPTULO 7

    SISTEMAS MONETARIOS NACIONALES E INTERNACIONALES...............................180

    7.1. Patrn oro inflexible..............................................................................1807.2. Patrn oro flexible................................................................................1907.3. Patrn de cambio oro flexible..............................................................1917.4. Patrn dlar.........................................................................................1927.5. Retorno al patrn moneda sana..........................................................196

    CAPTULO 8

  • 13

    ANLISIS DE LOS EFECTOS DE LA DEVALUACIN..................................215

    8.1. Supuestos .....................................................................................2158.2. Equilibrio del sistema econmico : Interpretacin geomtrica.............2158.3. Efectos de la devaluacin...........................................................2168.4. Equilibrio monetario temporal de cartera....................................2178.5. Equilibrio monetario permanente de cartera........................................2188.6. Significado de la devaluacin.........................................................2198.7. Expansin del crdito interno y tipo de cambio....................................2208.8. Mtodos para alcanzar equilibrio de balanza de pagos deficitaria2228.9. Devaluacin y Trminos de Intercambio en un modelo de dos pases225

    CAPTULO 9

    Tcnica para analizar el proceso de ajuste entre pases quecomercian entre s...230

    9.1. Equilibrio autrquico ............................................................................2309.2. Equilibrio de comercio de corto plazo..................................................2319.3. Equilibrio de comercio de largo plazo..................................................2329.4. Monedas inconvertibles y tipos de cambio flexibles..........................2349.5. Paridad del poder adquisitivo...............................................................235

    CAPTULO 10

    Polticas monetarias multilaterales Per-Japn-EE.UU-Restodel mundo y modificaciones de los tipos de cambio.........................236

    10.1.Desequilibrio en los mercados cambiarios................................23610.2.Acciones para enfrentar la subvaluacin y la sobrevaluacin.................23610.3.Supervit japons y dficit peruano.........................................................23710.4. Secuencia de modificaciones de los tipos de cambio

    que conduzcan al equilibrio..................................................................23810.5. Distincin entre las diferentes monedas (de la moneda compuesta)para examinar el problema de estas consideraciones de mercado mltiple24010.6.Oro subvaluado........................................................................................24110.7.La Danza del equilibrio............................................................................245

    CAPTULO 11

    Los Efectos de la devaluacin del dlar.......................................248

    11.1.Significados de la devaluacin................................................................24811.2.El sistema legal para seleccionar uno de

    los tres significados de la devaluacin del dlar.................................24911.3.Elementos para seleccionar una u otra posibilidad................................25011.4. El sistema de mercado para seleccionar uno delos 3 significados de la devaluacin del dlar................................................25111.5. La situacin de desequilibrio en el mundo en 1988indicaba la necesidad de modificar los tipos de cambio.................................25311.6.La devaluacin del dlar y el sistema monetario en su totalidad.............25511.7.Desventajas de duplicar el precio del oro entrminos de todas las monedas.....................................................................255

  • 14

    La reforma del patrn oro flexible..............................258

    11.8. Causa de la crisis internacional.............................................................25811.9.La frecuencia cada vez mayor de las crisis;se relaciona con la subvaloracin del oro.25911.10.Anlisis del dficit de la balanza de pagos de Estados Unidos............26111.11. anlisis del papel oro...........................................................................26311.12. Maneras de crear papel oro.................................................................26311.13.Conclusiones.........................................................................................264

    CAPTULO 12

    Los efectos de la creacin de los derechos especiales de giro en lainflacin mundial..................................266

    12.1. Ajuste y liquidez internacional................................................................26612.2.Problema de liquidez y problema de ajuste............................................26812.3.Equilibrio sin inflacin mundial................................................................27012.4. Expectativas inflacionarias.....................................................................27112.5. Un parntesis sobre el crecimiento de la produccin.............................27212.6.Conclusiones...........................................................................................273

    CAPTULO 13

    Situacin de las balanzas de pagos y distribucin internacionaldel dinero en una economa mundial con expansin monetaria ycrecimiento del producto.......................................................................275

    13.1. Condiciones del equilibrio monetario mundial.......................................27513.2. Anlisis de los efectos del crecimiento del producto y dinero................27713.3. Interaccin monetaria entre 2 bloques...................................................27913.4. Aumento en la oferta monetaria en el bloque B....................................28113.5. Aumento defensivo de la oferta monetaria en el bloque B..................28313.6. Ubicacin del nuevo equilibrio...............................................................28413.7. Conclusiones.........................................................................................285

    CAPTULO 14

    Las Polticas monetarias de EE.UU-Canad-Mxicoversus la poltica monetaria de la Unin Europea........................287

    14.1. La expansin del crdito y la distribucin internacional del dinero........28714.2.Los efectos de un aumento en la creacin de crdito en la regin A......29114.3.El control monetario del sistema..............................................................29114.4. Los efectos de aumento deseado en atesoramiento en la regin E29214.5. Consideraciones para investigar estas interacciones monetarias..........29314.6.Conclusiones...........................................................................................294

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS...............................................................300

  • 15

    CAPTULO 1

    INTRODUCCIN

    1.1. ORIGEN Y FUNCIONES DEL DINERO

    1. 1. 1. INTERCAMBIO VOLUNTARIO

    Es el acuerdo entre dos o ms personas para transferirse bienes o servicios y seproduce porque ambas o ms personas esperan beneficiarse. Estas personas sebenefician, porque cada uno valora ms lo que recibe que lo que entrega a cambio.

    El intercambio voluntario es universal por la diversidad de personas y zonasgeogrficas : Cada persona posee un conjunto de habilidades y aptitudes, y cada zonageogrfica tiene determinados recursos naturales.

    De esa diversidad, surgen los intercambios voluntarios: caf de Chanchamayo poruvas de Ica, la curacin de un dentista por la camisa de un sastre.

    La especializacin permite que cada persona desarrolle mejor su habilidad y que cadazona geogrfica desarrolle mejor sus particulares recursos naturales.

    1.1.2. Intercambio Voluntario Directo

    Es el acuerdo en que dos o ms personas intercambian directamente bienes oservicios.

    Problemas del intercambio voluntario directo: indivisibilidad de muchos productos yfalta de coincidencia de necesidades.

    Ejemplo

    Si un sastre tiene una camisa, que desea cambiar por pollos y panes; podra hacerlocortando su camisa y dando un pedazo al granjero y otro pedazo al panadero, quepara nada le serviran al granjero y al panadero.

    Aun en el caso de que los productos sean divisibles, es difcil que dos personasdispuestas a intercambiar, se encuentren en un momento determinado.

    Ejemplo

    Si un granjero tiene pollos para intercambiar y un zapatero tiene zapatos paraintercambiar, no intercambian si el zapatero necesita aceite y no pollos.

    El intercambio voluntario directo es poco mejor que la autosuficiencia ya que laproduccin sera muy limitada.

  • 16

    1.1.3. INTERCAMBIO VOLUNTARIO INDIRECTOEs el acuerdo en que dos o ms personas intercambian indirectamente bienes oservicios. Esto ocurre cuando una persona cambia su producto, por un productoque no necesita, y que luego lo cambia por el producto que s necesita.Ejemplo

    S un granjero necesita zapatos, y un zapatero no necesita pollos, no habraintercambio entre el granjero y el zapatero. Pero, si el granjero se da cuenta que elzapatero necesita aceite; cambiar sus pollos por aceite del industrial; y luego cambiaese aceite por zapatos. El granjero cambia sus pollos por aceite, porque por mediodel aceite conseguir los zapatos.

    Luego, los bienes que se cambiaban ms rpidamente se convirtieron en medio decambio, bienes que eran fcilmente fraccionable, durable en largos perodos detiempo, y transportable a lugares alejados1.

    El desarrollo de un medio de cambio en el mercado era la nica manera de creardinero.

    El dinero era una mercanca y su oferta estaba sujeta a la demanda. Su precio lodeterminaba la oferta y demanda.

    As, la gente demanda dinero al vender bienes y oferta dinero al comprar bienes.

    1.1.4. VENTAJAS DE UTILIZAR EL DINERO COMO MEDIO DE CAMBIO

    Con el dinero desaparecen los problemas de indivisibilidad y falta de coincidencia denecesidades que afectaban a las economas de intercambio directo.

    El dinero estructura la produccin. En la produccin cooperan los factores deproduccin; que reciben su pago en dinero.

    Si los precios se expresan en dinero; se puede comparar el precio de mercado de unbien en relacin al precio de mercado de otro bien : si un lapicero cuesta 2 monedas yun reloj cuesta 20 monedas; un reloj cuesta 10 lapiceros.

    Si los precios se expresan en dinero; se puede hacer clculo econmico : elempresario calcula en qu medida satisface la demanda de los consumidores alcomparar los precios de venta de sus productos con los precios de compra de losfactores de produccin. Al calcular las ganancias o prdidas.

    Tales clculos: sirven de gua a empresarios que buscan ganancias; y hacen que losfactores de produccin se destinen a los usos ms provechosos (aquellos usos quesatisfaga la demanda de los consumidores).

    1 Adems, cuando una sociedad se expande mucho ms all de unas pocas familias queda preparado elcamino para que haga su aparicin el dinero.

  • 17

    El dinero tiene como funcin principal ser medio de cambio y como funcionessecundarias: atesorarse y servir de unidad de cmputo entre precios presentes yprecios futuros.

    1.1.5. UNIDAD MONETARIA

    El peso era la unidad de medida del oro, de modo que el oro se intercambiaba enunidades de peso (onzas y gramos).Per calculaba en gramos y Estados Unidos en onzas. Todas las unidades de pesoeran convertibles entre si : 1 onza de oro = 28.35 gramos de oro.

    Cuando el oro era dinero; se poda vender una chompa de lana de vicua: por 1onzade oro en Estados Unidos o por 28.35 gramos de oro en Per; ambos precios eranidnticos.

    El mercado seleccionaba el tamao de la unidad de peso del dinero-oro que era msconveniente.

    Hasta antes de 1933 los pases se atenan al patrn oro. La moneda peruana era lalibra de oro y la moneda estadounidense era el dlar de oro.

    1.1.6. FORMA DEL DINERO

    La existencia de oro que estaba al alcance del hombre, formaba la existencia dedinero.

    Hasta antes de 1933 el oro se fraccionaba en monedas para el comercio nacional yen lingotes para el comercio internacional. La transformacin de una forma a otrarequera tiempo, esfuerzo y recursos; y el precio de tal transformacin lo fijaba elmercado. Las joyeras hacan joyas con el oro; y los bancos acuaban y emitanmonedas con el oro. Ambos eran negocios privados.

    Las monedas de oro tenan ms valor que el oro en lingote, porque era ms costosoacuar monedas con el oro, que hacer lingotes con el oro.

    1.1.7. OFERTA PRIVADA DE DINERO

    Los bancos acuaban monedas en la denominacin y forma que ms agradaba a laclientela.

    Los bancos marcaban sus monedas y garantizaban su peso y fineza. Las monedas sinmarca, no eran aceptadas como dinero. La gente utilizaba las monedas acuadas porbancos que gozaban de prestigio por la buena calidad de sus monedas.

    Los opositores a la emisin privada decan que el fraude se extendera. Pero esfuncin del gobierno, perseguir el fraude. Todo emisor que no garantice el peso yfineza de sus monedas, se hara culpable de estafar a su clientela. La clientela delemisor, los competidores del emisor y el gobierno; estaran alerta a todo fraude en elpeso y fineza de sus monedas.

  • 18

    Los opositores a la emisin privada decan que la moneda es diferente a lasdems mercancas, porque la Ley de Gresham dice que la mala monedadesplaza a la buena moneda. Pero la Ley de Gresham, dice que la monedaartificialmente sobrevaluada por el gobierno desplaza a la moneda artificialmentedevaluada por el gobierno.

    Ejemplo

    Supngase que circulan monedas de 10 gramos cada una. Despus dealgunos aos de uso y desgaste, algunas monedas pesan 5 gramos. En elmercado, esas monedas gastadas valen la mitad del valor de las monedas depeso completo; y el valor nominal sealado en esas monedas gastadas serrechazado. Pero si el gobierno decreta que todo el mundo debe dar igual tratoa las monedas gastadas y las monedas de peso completo; y que deben seraceptadas igualmente como medio de pago. El gobierno ha decretado uncontrol de precios sobre el tipo de cambio entre esas dos clases de monedas;y al exigir que el tipo de cambio sea a la par (cuando el cambio debiera darsecon un descuento de 50%) est sobrevaluando artificialmente las monedasgastadas y devaluando artificialmente las monedas de peso completo. Enconsecuencia, la gente pondr en circulacin las monedas gastadas, yatesorar o exportar las monedas de peso completo.

    Las primeras monedas fueron acuadas por emisores privados. Cuando elgobierno monopoliz la acuacin y emisin; esas monedas ya tenan lagaranta de los emisores privados, en quienes el pblico confiaba mucho msque en el gobierno

    1.2. TEORA DE LA DEMANDA DE DINERO

    La teora de la demanda de dinero es un instrumento analtico utilizado para: interpretarlos movimientos a corto y largo plazo de la actividad econmica global (movimientosproducidos por los efectos de las variaciones de la cantidad de dinero); explicar por qula gente desea mantener determinada cantidad de dinero en cierto momento; y disear lapoltica monetaria.

    Mostraremos el marco terico que sustenta los estudios empricos del comportamientode la demanda de dinero2.

    La teora de la demanda de dinero se basa en la distincin entre cantidad nominal ycantidad real de dinero.

    1.2.1. CANTIDAD NOMINAL DE DINERO

    2 Ya que todo estudio emprico se asienta en un marco terico ( o en una serie de hiptesis tentativas quela prueba tendr que hacer evidente o tendr que revelar vagamente ). La teora de la demanda del dinerose ha comprobado con datos cuantitativos; haciendo que su aceptacin y su rechazo se basen en juiciosacerca de las regularidades empricas.

  • 19

    Es la cantidad expresada en cualquier unidad utilizada para designar el dinero -nuevossoles, euros, dlares, etc-.

    1.2.2. CANTIDAD REAL DE DINERO

    Es la cantidad expresada en bienes y servicios que el dinero compra.

    La cantidad real de dinero (expresada por una canasta standard de bienes y servicios)se calcula dividiendo la cantidad nominal M de dinero entre el ndice de precios P. Esacanasta standard es una canasta cuyos componentes son utilizados como pesas en elclculo del ndice de precios -canasta comprada por un grupo representativo de personasen un ao-.

    A la gente le interesa conocer la cantidad real de dinero : disponible M/P y deseadaM/P* bajo cualquier circunstancia.

    Supngase que el dinero nominal que la gente posee corresponde a un dinero realdisponible mayor que el dinero real deseado3. La gente al gastar ese dinero nominalexcedente, har que suban los precios P hasta que M / P = M / P*

    As, ese dinero nominal excedente se elimina por una reduccin del dinero realdisponible; a travs del alza de precios.

    La teora de la demanda de dinero analticamente: estudia los factores que determinanla cantidad de dinero que la gente desea mantener.

    La teora de la demanda de dinero empricamente : generaliza la evidencia lareduccin del dinero real es resultado de aumentos previos de la oferta nominal dedinero.

    Analizamos la demanda de dinero segn tres versiones:

    1.2.3. TRANSACCIONES BRUTAS

    El hecho fundamental es el intercambio en que el productor al vender bienes demanda dinero.

    Su ecuacin MV = PT..................(1) siendo PT venta de bienes y MV demanda de dinero.

    Cada transaccin intermedia (la compra que una empresa hace a otra empresa) se incluye en elvalor total de las transacciones:

    El valor del trigo se incluye: una primera vez cuando el agricultor vende trigo al molinero; unasegunda vez cuando el molinero vende harina de trigo al panadero; una tercera vez cuando elpanadero vende pan al tendero; y una cuarta vez cuando el tendero vende pan al consumidor.

    3 Esto ocurre porque en la sociedad; los gastos de un individuo comprador, son ingresos de un individuovendedor. El comprador reduce su dinero nominal excedente persuadiendo al vendedor para queaumente su dinero nominal. En la sociedad los individuos no pueden gastar ms de lo que reciben;porque esto eleva la demanda, lo que induce al alza de precios.

  • 20

    As, el hecho fundamental es un intercambio aislado de una existencia fsica de bienes pordinero -un hecho directamente observable-

    Cada transferencia de bienes considera el precio P del bien multiplicado por el nmero deunidades T de ese bien.

    Si P es un promedio adecuadamente escogido de precios y T un agregado adecuadamenteescogido de cantidades (durante un intervalo de tiempo) PT es el valor nominal de pagos enese intervalo de tiempo. Las unidades de P son nmero de nuevos soles por unidad del bien, lasunidades de T son nmero de unidades del bien por intervalo de tiempo.

    Convertimos PT de una expresin aplicada a un intervalo del tiempo a una expresin aplica-da a un punto de ese intervalo de tiempo; haciendo que ese intervalo de tiempo al que agrega-mos pagos se aproxime a cero. Expresamos T como el lmite de la razn cantidades / intervalode tiempo; cuando ese intervalo se aproxima a cero4. As, la magnitud T tiene la dimensin denmero de unidades de ese bien por unidad de tiempo; y la magnitud PT tiene la dimensin denuevos soles por unidad de tiempo.

    Ejemplo

    Si una casa se vende tres veces en un ao; esa casa se incluye en T como tres casas paraese ao. Las casas que existen; pero que no se venden ni se compran en ese ao no seincluyen en T5.

    As, PT resume un flujo de bienes y servicios : la existencia transferida se consideracomo si esa existencia desapareciese de circulacin una vez transferida.

    T ndice de cantidades que incluye : flujos de servicios (vivienda-anualidades); yexistencias (viviendas) que dan lugar a flujos (al ponderar cada una de esas existenciasde acuerdo con el nmero de veces en que esas existencias se transfiere). P ndice deprecios.

    El dinero que pasa de mano en mano conserva su identidad; y la totalidad de dinero Mse use o no en las transacciones (durante un intervalo de tiempo) se toma en cuenta. Eldinero es tratado como una existencia.

    Para todas las transacciones (durante un intervalo de tiempo) clasificamos esa existenciade dinero segn cada nuevo sol da vuelta 0, 1, 2, 3, 4, 5,...,n veces.

    La velocidad V es el promedio ponderado de ese nmero de vueltas; ponderado por elnmero de nuevos soles que da vuelta ese nmero de veces.

    La dimensin de M son nuevos soles; la dimensin de V son nmero de vueltas porunidad de tiempo; as MV son nuevos soles por unidad de tiempo.

    Transacciones brutas en forma de una ecuacin que distingue transferencia de dinero detransferencia de cheques

    4 T = Lim Cantidades de unidades sumadas de bienes, servicios o valoresI 0 Extensin del intervalo de tiempo I

    5aunque si esa casa se alquila, el alquiler se incluye en PT y el nmero de unidades de viviendas-

    anualidades para ese ao se incluye en T.

  • 21

    MV + MV = PT.............. 2 siendo M volumen de dinero, V velocidad del dinero,M volumen de cheques y V velocidad de los cheques.La ecuacin 2 divide los pagos: en pagos con dinero MV y pagos con cheques MV.

    El Motivo de esa divisin de pagos es la disponibilidad de cifras de MDV tomadas de

    los registros bancarios. Esto hace posible calcular la velocidad de circulacin del dinero.

    El lado derecho de la ecuacin 2 se divide en pagos por compras de bienes y serviciosfinales e intermedios.

    1.2.4. TRANSACCIONES DE INGRESOS

    Su ecuacin MV = Py ........................................................................... 3siendo M existencia de dinero, V nmero de veces en que esa existencia de dinero esusada en hacer pagos por servicios productivos, P ndice de precios, y IngresoNacional real.

    Transacciones de ingreso en una ecuacin que distingue transferencia de dinero de tran-sferencia de cheques MV + MV = Py ......................................... (4)

    Transacciones Brutas y Transacciones de Ingresos

    En las transacciones de ingreso, solo se incluye el valor agregado de cada una de esascuatro transacciones intermedias, ocurridas en las transacciones brutas.

    En las transacciones de ingreso, el hecho fundamental es un hecho que se deduce de laobservacin -un hecho indirectamente observable-; es una serie de transacciones queimplican el intercambio de servicios productivos por pagos con dinero. As, el valor detodas las transacciones brutas es un mltiplo del valor de todas las transacciones deingreso.

    Para un flujo de bienes y servicios; el nmero de transacciones brutas es afectado : porla integracin o desintegracin vertical de las empresas (que reduce o aumenta elnmero de transacciones brutas); o por los atrasos o adelantos tecnolgicos que alargano acortan el proceso de transformar los servicios productivos en bienes finales. Elnmero de transacciones de ingreso no es afectado por esos hechos.

    Para las transacciones brutas, lo ms importante del dinero es que se transfiere. Para lastransacciones de ingreso, lo ms importante del dinero es que se retiene.

    1.2.5. SALDOS DE CAJA

    El dinero separa el acto de compra del acto de venta. El dinero sirve como moradatemporal de valor en el intern entre una compra y una venta -funcin del dineroacentuada en la versin saldos de caja6-.

    6 Una cantidad de dinero en cartera se relaciona con el ingreso, si ese dinero afecta el volumen decompras para el cual el individuo desea mantener una morada temporal de valor.

  • 22

    Su ecuacin, M = k Py......................(5)siendo M existencia de dinero, P ndice de precios, y Ingreso Nacional real y k laproporcin del Ingreso Nacional que se mantiene en forma de dinero.

    Transacciones Brutas y Saldos de Caja

    Las transacciones brutas : pone nfasis en los arreglos financieros para hacer pagos(variable que afecta al tiempo requerido para hacer pagos); pone nfasis en los aspec-tos mecnicos de los procesos de pagos.

    Los saldos de caja pone nfasis en los costos y rendimientos de la tenencia de dinero;y la incertidumbre del futuro (variables que afectan la utilidad del dinero en una carterade valores).

    Los aspectos mecnicos de los procesos de pagos entran en los rendimientos de latenencia de dinero y por ende afectan a la utilidad del dinero en una cartera devalores.

    Los aspectos de la utilidad del dinero en una cartera de valores entran en los costosde efectuar transacciones brutas y por ende afectan a los ms eficientes arreglos depagos.

    La ecuacin 5 es una funcin de demanda de dinero donde P, y influyen en lademanda de dinero.

    El anlisis de la demanda de dinero segn la versin saldos de caja; sugiereorganizar el anlisis de los fenmenos monetarios:

    en trminos de los factores que determinan el dinero nominal que la gente deseamantener en trminos de las condiciones que determinan la oferta de dinero7-; y

    en trminos de los factores que determinan el dinero real que la gente deseamantener en trminos de las condiciones que determinan la demanda de dinero-.

    1.2.6. DEMANDA DE DINERO DEL INDIVIDUO

    La demanda de dinero del individuo es una funcin de cuatro variables:

    I. Riqueza del individuo.II. Divisin de su riqueza en forma humana y no humana.III. Rendimiento esperado del dinero y de las otras formas de riquezas no humana.IV. Variables que determinan la utilidad de los servicios del dinero en relacin a lautilidad de los servicios de las otras formas de riqueza no humana8.

    I. RIQUEZA DEL INDIVIDUO

    7 Para completar el anlisis de los fenmenos monetarios se requiere la ecuacin de la oferta de dinerocomo funcin de otras variables.8 En las variables III y IV tomamos en cuenta la tasa de sustitucin intertemporal.

  • 23

    Riqueza W es toda fuente de renta Y o toda fuente de servicios susceptible de serconsumido.Tasa de inters r relaciona W con Y W = (1/r)Y....................................(6)El individuo divide su riqueza de tal manera que maximize su utilidad; dadas las restric-ciones que afectan la sustitucin de una forma de riqueza por otra forma de riqueza.

    Supuesto. La riqueza (excepto la riqueza humana) se expresa en nuevos soles.

    Para describir la combinacin de riqueza que el individuo desea poseer; tomamos: el precio demercado de cada una de las formas de riqueza; el volumen de los flujos de renta que propor-ciona cada una de esas formas de riqueza; y la forma de esos flujos de renta. As, tener unaforma de riqueza en lugar de otra forma, genera una diferencia en la composicin del flujo derenta; diferencia que determina la utilidad de una combinacin de riqueza9.

    RIQUEZA NO HUMANA: DINERO, BONOS, ACCIONES Y BIENES FSICOS

    Dinero es el activo aceptado en pago de deudas de valor nominal fijo.

    Bono es el activo que da derecho a percibir un flujo de renta constante en unidadesnominales.

    Accin es un activo que da derecho a participar en la ganancia que genera el capital fijode la empresa.Bienes fsicos es el activo expresado en bienes muebles e inmuebles.

    RIQUEZA HUMANA: El individuo incluyendo sus conocimientos y capacitacintcnica

    II. DIVISIN DE LA RIQUEZA EN FORMA HUMANA Y NO HUMANA

    El mayor activo del individuo es su capacidad personal de obtener ganancia.

    La conversin de su riqueza humana en riqueza no humana est sujeta a restric-ciones institucionales: Un individuo al firmar un contrato laboral se compromete aprestar determinado servicio durante un perodo de tiempo, obteniendo en contrapar-tida pagos peridicos con independencia de su capacidad fsica de prestar talesservicios.

    Conversin de su riqueza no humana en riqueza humana : uso de la gananciagenerada por su riqueza humana para financiar su capacitacin.

    As, la divisin de la riqueza en forma humana y no humana se hace mediante la inver-sin o desinversin directa en el individuo.

    Como la divisin de riqueza ocurre en cualquier momento; ser posible modificar taldivisin a travs del tiempo; pero supondremos que tal divisin se mantiene constantedurante un perodo de tiempo. As, w ser la relacin entre riqueza no humana y

    9 Como en la prctica se dispone de pocas estimaciones de todas las formas de riqueza; la rentapermanente servir como un indicador de la riqueza Ya que el ingreso es un ndice defectuoso de la riquezatotal por estar sujeto a fluctuaciones irregulares de un ao a otro.

  • 24

    riqueza humana o la relacin entre renta de la riqueza no humana y renta de la riquezahumana10.

    III.RENDIMIENTO ESPERADO DE LA RIQUEZA NO HUMANA

    RENDIMIENTO DEL DINERO

    El dinero proporciona rendimiento en forma de dinero (rendimiento nominal deldinero) rm : en forma de circulante es cero, en forma de depsitos sujeto al pago porservicios de custodia es negativa; y en forma de depsitos que ganan inters es positiva.

    El dinero proporciona rendimiento en forma de especie: comodidad, seguridad, etc11. Lamagnitud de este rendimiento (por unidad nominal de dinero) depende : del volumen debienes al que corresponde esa unidad nominal de dinero, es decir, depende del nivelgeneral de precios P.

    Rendimiento del bono

    Rendimiento nominal del bono : inters del bono; y toda esperada variacin del precionominal del bono12.

    Si precio del bono no vara13 su Precio es 1/rb y su Rendimiento es rb por ao.Si precio del bono vara.

    Su precio en el perodo t es 1/rb(t) y su Rendimiento14 es rb(o) + rb(o) d[1/rb(t)] / dt

    Aproximando este rendimiento por su valor en el perodo cero rb- [1/rb] rb.RENDIMIENTO DE LA ACCIN

    Rendimiento nominal de la accin : dividendo de la accin y toda esperada variacin del precionominal de la accin15.

    Si precio de la accin no vara16 su precio es 1/re y su Rendimiento es re por ao

    Si precio de la accin vara su Precio en el perodo t ser [1/re(t)] [1/Pe(o)] Pe(t)17 y suRendimiento18 ser re(o) [1/Pe(o)] Pe(t) + re(o) d{[1/re(t)][1/Pe(o)] Pe(t)} / dt

    10 Sea w la fraccin de riqueza en forma no humana (la fraccin de la renta derivada de la propiedad).11 El dinero proporciona un flujo de servicios a la persona que lo posee; ya que estos servicios provienendel hecho de que el dinero es una fuente disponible de poder de compra.12 Esta segunda forma tendr importancia en condiciones de inflacin o deflacin.13 bono comprado por S/1 en el perodo cero (siendo rb = S/ 1 por ao / precio del bono Pb). Precioexpresado en unidades de S/. 1 en el perodo cero.14 d(1/rb(t))/dt representa la derivada de una funcin compuesta respecto de t.15 La segunda forma tendr importancia en condiciones de inflacin o deflacin.16

    accin comprada por S/1 en el perodo cero; siendo re = S/ 1 por ao / precio de la accin Pe17 donde relacin de precios [1/Pe(0)] Pe(t) ajusta toda variacin del precio de la accin.

  • 25

    Aproximando este rendimiento por su valor en el perodo cero re + (1/Pe) Pe - (1/re) reRENDIMIENTO DE LOS BIENESEl rendimiento nominal de un bien : rendimiento percibido (alquiler del bien) y todaesperada variacin del precio nominal del bien.

    El bien proporciona rendimiento en especie (confort).

    El rendimiento nominal del bien depende de la evolucin del nivel general de preciosP : Si P se aplica al precio del bien en el perodo cero; el rendimiento del bien ser(1/P)P.

    IV. VARIABLES QUE DETERMINAN LA UTILIDAD DE LOS SERVICIOS DEL DINERO ENRELACIN A LA UTILIDAD DE LOS SERVICIOS DE LAS OTRAS FORMAS DE RIQUEZA NOHUMANA

    1. Si el aumento del consumo del servicio del dinero es menor que el aumento delconsumo de los servicios de las otras formas de riqueza; el dinero es un biennecesario.

    Si el aumento del consumo del servicio del dinero es mayor que el aumento delconsumo de los servicios de las otras formas de riqueza; el dinero es un bien de lujo.

    2. El grado de estabilidad econmica que se espera prevalezca en el futuro. Losindividuos valoran ms al dinero cuando esperan condiciones econmicas inestables,que cuando esperan condiciones econmicas estables.

    Ejemplo

    La gente prefiere conservar una mayor parte de su riqueza en dinero: cuando sedesplazan geogrficamente o cuando estn sometidos a una gran incertidumbre. Lamagnitud del desplazamiento geogrfico o la magnitud de la incertidumbre se repre-senta por el ndice de migracin o por el ndice de distancias recorridas por mnibusinterprovincial.

    Ejemplo

    La guerra genera expectativas de inestabilidad, por lo que la guerra es acompaadade un notorio aumento de la tenencia de dinero (o una notoria cada de la velocidad decirculacin).

    3. El volumen del comercio que efectan los individuos. Cuando hay grantransferencia de capitales; a la mayor parte de la riqueza, los individuos puedenencontrarle utilidad tenindola en dinero.

    La preferencia por el dinero cambia a medida que ese cambio est ligado a hechosconcretos. Sin embargo, se supondr que tal preferencia u es constante en unaproporcin considerable de tiempo; y determina la forma de la funcin demanda dedinero.

    18 La expresin d(P(t)1/re(t))/dt representa la derivada de un producto de funciones donde la segundafuncin es compuesta respecto de t, es decir d(P(t)/re(t))/dt.

  • 26

    La funcin demanda de dinero del individuo

    MD = (Y/r; P; rm, rb - rb/rb, re + Pe / Pe re/re, P/P, w, u).............(7)

    1. Si Y incluye el rendimiento de todas las formas de riqueza excepto el rendimientodel dinero; Y/r ser una estimacin de la riqueza restante.Esta funcin tiene cuatro tasas de inters: de todas las riquezas r; del dinero rm, delos bonos rb y de las acciones re.

    Si r es una media ponderada : de rm, rb, re y de la riqueza restante r ; variarsistemticamente en la misma forma en que varan rm, rb, re.

    As, eliminamos r como variable explcita y consideramos que la influencia de r ser atravs de rm, rb, re.

    Luego, MD = (Y; P; rm, rb - rb/rb, re + Pe/Pe - re/re, P/P, w, u) .............(8)

    2. Si incluimos activos de corto y largo plazo; la variacin de rb, re se reflejan enla diferencia entre tasas de inters de esos activos de corto y largo plazo. Si noincluimos activos a corto y largo plazo; entonces rb, re no varan.

    Ya que la variacin de precios de bonos y acciones hay que utilizarla separadamente;reemplazamos rb - rb/rb , re - re/re + Pe /Pe por rb, re para indicar rendimientos debonos y acciones.Luego, MD = (Y; P; rm, rb, re, P/P, w, u)..................................................................9

    3. Si varan Y y P; la demanda de dinero MD

    vara en la misma proporcin19. As, lafuncin demanda de dinero es homognea de grado uno con respecto a Y, P. As de(9) se tieneM

    D= (Y, P, rm, rb, re, P/P, w, u) ......................................................................10

    Esta caracterstica de la funcin demanda de dinero permite presentar dicha funcinen dos formas

    a) Si = 1/P; MD/P = (Y/P, rm, rb, re, P/P, w, u)

    o MD

    = (Y/P, rm, rb, re, P/P, w, u)P .........................................................1120

    Esttica comparativa:

    MD/rm = MD/rb = M

    D/re < 0 a mayor rendimiento del dinero, bonos y acciones,

    menor ser la demanda de dinero;MD/(Y/P) > 0 a mayor nivel de riqueza, mayor ser la demanda de dinero;MD/ (P/P) < 0 a mayor inflacin, menor ser la demanda de dinero;

    19 El anlisis de la demanda de dinero del individuo se basa en maximizar la funcin de utilidad delindividuo.20 La renta designada por Y/P = y.

  • 27

    MD/P = MD(Y/P, rm, rb, re, P/P, w, u), a mayor nivel de ciertos precios,proporcionalmente mayor ser la demanda de dinero;MD/w > 0 a mayor fraccin de riqueza no humana, mayor ser la demanda de dine-ro.b) Si = 1/Y; MD/Y = (P/Y, rm, rb, re, P/P, w, u)

    o MD/Y = 1 / V(Y/P, rm, rb, re, P/P, w, u) o

    Y = MDV(Y/P, rm, rb, re, P/P, w, u) ...........................................................................12

    siendo V velocidad de circulacin del dinero.

    1.2.7. DEMANDA DE DINERO DE LA EMPRESA

    La demanda de dinero de la empresa es una funcin de cuatro variables.

    I. La riqueza de la empresa (activos productivos, incluyendo el dinero) lo determina laempresa. La riqueza de la empresa define el valor productivo de las diferentes canti-dades de dinero.

    II. La empresa compra servicios productivos de riqueza humana y no humana en elmercado de capitales.

    III. El rendimiento del dinero y de otros activos productivos determinan el costo demantener dinero en cartera.

    El dinero que desea mantener en cartera depende del costo del servicio productivodel dinero y del costo de los servicios productivos de los otros activos.

    El costo de cada nuevo sol mantenido en cartera depende del modo de obtenercada nuevo sol: solicitando prstamo rm, vendiendo bienes P y emitiendo accionesy bonos rb, re. As, rm, rb, re, P representan el costo de mantener dinero para laempresa21.

    As, la demanda de dinero de la empresa tiene como variable las condiciones decosto que afecta el costo de mantener dinero en cartera.

    Ampliar el perodo de pago de salarios reduce costos (como la contabilidad a llevar);y el empresario pagar un poco ms a sus trabajadores a medida que se ampla eseperodo de pago.

    Ampliar el perodo de pago impone al trabajador: costos de mantener dinero encartera ; o costos de proveerse de sustitutos del dinero; y l querr que se le paguems a medida que se ampla el perodo de pago.

    21 Si es costoso mantener dinero en cartera, reducir la cantidad de nuevos soles que se mantiene, porcada nuevo sol de transacciones; o reducir el nmero de transacciones por cada nuevo sol de productoelaborado por la empresa. As, la relacin "cantidad de nuevos soles que se mantiene por cada nuevo solde transacciones" y "cada nuevo sol pagado" es resultado de un proceso econmico que tiende alequilibrio.

  • 28

    El equilibrio depende del modo en que varan los costos en relacin al perodo depago :

    Para el trabajador el costo de mantener dinero depende de factores que determinansu demanda de dinero : si el trabajador tuviera una cantidad de dinero relativamentegrande, los costos de ampliar el perodo de pago sern de menor importancia (que situviera una cantidad de dinero relativamente pequea) y por tanto ese trabajadornecesita un incentivo menor para aceptar un perodo de pago ms amplio.

    Para reducir costos del empresario; el perodo de pago debe ser ms amplio en elcaso del trabajador con cantidad de dinero relativamente grande ( que en el caso deltrabajador con cantidad de dinero relativamente pequea ).

    La hiperinflacin de septiembre 1988-julio 1990 mostr cmo la amplitud del perodode pago se redujo rpidamente por el efecto de aumentos drsticos del costo demantener dinero en cartera.

    As, las caractersticas de las condiciones de pago que afectan la velocidad decirculacin del dinero; es resultado de un proceso econmico que tiende al equilibrio

    IV. Variable que Determina la Utilidad del Servicio productivo del Dinero enRelacin a la Utilidad de los Servicios productivos de Otros Activos

    El grado de estabilidad econmica que se espera prevalezca en el futuro u.

    La demanda de dinero de la empresa se expresa por la demanda de dinero de laecuacin 7, con las mismas variables (excepto w). As, la ecuacin 7 es vlida para unindividuo o una empresa22.La funcin de demanda de dinero de la empresa es homognea de grado uno conrespecto a Y, P.

    As, las ecuaciones 7, 11 y 12 describen la demanda de dinero del individuo y laempresa, con tal de ampliar el significado de u.

    1.2.8. DEMANDA AGREGADA DE DINERO

    La agregacin de la demanda de dinero 7 para todos los individuos y todas lasempresas, depende de la distribucin de esa demanda en relacin a sus variables :

    P, rm, rb, re son variables comunes para individuos y empresas.

    u es una variable a determinar segn sea necesario.

    P/P no es comn para individuos y empresas.

    w vara de un individuo a otro.

    Y vara de un individuo a otro y de una empresa a otra.

    22 El anlisis de la demanda de dinero de la empresa se basa en maximizar la funcin ganancia de laempresa.

  • 29

    Una aproximacin lineal consiste en considerar que la demanda de dinero 7 se aplicaa la demanda agregada de dinero, interpretando P/P como la tasa media de inflacinesperada, w como la relacin renta de riqueza no humana / renta de riqueza humana yY como la renta monetaria global.

    La teora de la demanda de dinero considera que el individuo (o empresa) aumenta sudemanda de dinero hasta el nivel donde :

    El Valor de aumentar el flujo de servicios derivado de aumentar en un nuevo sol sustock de dinero = El Valor de reducir el flujo de servicios derivado de reducir en unnuevo sol su stock de otras formas de riqueza.

    IMPORTANCIA EMPRICA DEL ANLISIS DE LA DEMANDA AGREGADA DE DINERO

    1.1. La estabilidad de la demanda de dinero concierne a la relacin demanda de dineroy las variables que determinan esa demanda. El aumento de la velocidad durante la in-flacin es compatible con esa relacin. As, empricamente la demanda de dinero esestable.

    1.2. Limitar y especificar el nmero de variables a incluir en la demanda de dinerosegn su importancia emprica; porque la demanda de dinero juega un rol esencial enla determinacin de la renta nacional Y y el nivel general de precios P.2. INDEPENDENCIA DE FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA DE DINERO Y FACTORES QUEAFECTAN LA DEMANDA DE DINERO

    Factores que afectan la oferta de dinero : las condiciones polticas que determinan laconducta de las autoridades monetarias.

    La demanda de dinero estable es til para determinar los efectos de la variacin dela oferta de dinero; s esa variacin es afectada por factores diferentes de factoresque afectan la demanda de dinero.

    3.1. FORMA DE LA FUNCIN DEMANDA DE DINERO.

    SE DICE ERRNEAMENTE QUE LA DEMANDA DE DINERO ES INFINITAMENTE ELSTICA PARAPEQUEAS TASAS DE INTERS23:

    Aumentos de la oferta real de dinero MO/P producido por aumentos de la ofertanominal de dinero MO, no afectan a nada. As, un cuestionamiento errado a la teorade demanda de dinero est relacionado con la forma de la funcin demanda de dinero.

    3.2. FORMA DE LAS OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS A LA FUNCIN DEMANDA DEDINERO.

    SE DICE ERRNEAMENTE QUE EXCEPTO LA TASA DE INTERS; LAS RESTANTES VARIABLES DE LADEMANDA DE DINERO ENTRAN EN ESAS OTRAS FUNCIONES; Y POR TANTO ESAS RESTANTES

    23 que existe si hay desempleo

  • 30

    VARIABLES, SE CONSIDERAN DETERMINADAS POR ESAS OTRAS FUNCIONES. COMO LA TASA DE

    INTERS NO ENTRA EN ESAS OTRAS FUNCIONES; LA TASA DE INTERS SE DETERMINA POR LADEMANDA DE DINERO. AS, EL NICO ROL DE LA OFERTA MO Y DEMANDA DE DINERO MD ESDETERMINAR LA TASA DE INTERS.

    AS, OTRO CUESTIONAMIENTO ERRADO A LA TEORA DE DEMANDA DE DINERO EST RELA-CIONADO CON LA FORMA DE ESAS OTRAS FUNCIONES

    APORTACIONES EMPRICAS AL ANLISIS DE LA DEMANDA AGREGADA DE DINERO

    1. La descripcin de los efectos de la reforma monetaria en Per de agosto 1990 reco-noce que la oferta de dinero es un factor autnomo y la demanda de dinero esestable. Tras 15 aos de crisis (Julio 1975- julio 1990) tal reforma : redujo la oferta dedinero; fren y cambi de sentido (entre agosto 1990-diciembre 1993) un alza deprecios de 50% mensual (que ocurra entre setiembre 1988-julio 1990) y demostr laimportancia de la oferta de dinero.

    2. El estudio de la hiperinflacin de setiembre 1988-julio 1990 es una evidencia de laestabilidad de la demanda de dinero en condiciones de gran inestabilidad. Tal estudioes una evidencia de la diferencia entre velocidad estable y relacin funcional estable:la velocidad aument drsticamente durante la hiperinflacin, pero se trataba de unarespuesta previsible a las variaciones de la inflacin esperada.

    1.2.9. EL DINERO EN EL MERCADO LIBRE

    La Adecuada Oferta Monetaria

    El aumento de la oferta monetaria se origina por la emisin primaria. La disminucinde la oferta monetaria se origina por el retiro de dinero de la economa y por eldesgaste y prdidas de las monedas24.

    La emisin primaria es proporcionalmente menor que las existencias de dinero,porque el dinero se usa como medio de cambio.

    Si un lapicero cuesta 2 soles y una calculadora 10 soles; un sol cuesta 1/2 del lapiceroy 1/10 de la calculadora. Por tanto, el sol tiene un precio.

    El precio de un sol es el poder de compra de un sol e informa lo que compra un sol.

    El precio del dinero lo determina la ley de la oferta y demanda. Si aumenta la ofertamonetaria, permaneciendo constante la demanda de dinero, el precio del dinero baja.Si aumenta la demanda de dinero, permaneciendo constante la oferta monetaria, elprecio del dinero sube.

    24 Otro criterio para modificar la oferta monetaria es de acuerdo con la modificacin de la cantidad debienes que se producen de una manera que permita mantener constante el nivel de precios.

  • 31

    Se Demanda dinero al vender bienes y servicios. Y esa Demanda de dinero secambia por bienes y servicios que nos ofrecen o se retiene por un tiempo.

    Se Oferta dinero al comprar bienes y servicios. Y esa Oferta de dinero ser la existen-cia de dinero que est en manos de empresas y familias.Supongamos que de un da para otro, un bondadoso introduce dinero en nuestrasbilleteras, duplicando nuestras tenencias de dinero. Sin embargo, no seramosdoblemente ricos, porque esa duplicacin de dinero no implica duplicacin de bienes.Solo por un momento nos sentiramos doblemente ricos, ya que luego ese dinero sediluye : porque los precios se duplican al gastar ese dinero duplicado.

    As, ese aumento de la oferta monetaria : baja el precio del dinero y sube el precio delos bienes porque el dinero slo tiene utilidad : por su valor de cambio y paraintercambios en perspectiva. Por tanto, ese aumento de la oferta monetaria noproporciona beneficio social.

    El mercado de dinero ajusta la oferta monetaria; modificando el poder de compra deldinero.

    Por tanto, la determinacin de la oferta monetaria, es mejor dejarla en manos delmercado. El mercado fija la oferta monetaria, de acuerdo a la capacidad de esa ofertamonetaria para satisfacer las necesidades de los consumidores.

    ATESORAMIENTO DE DINERO

    Atesorar dinero genera una mayor demanda de dinero haciendo que suba el precio deldinero y baje el precio de los bienes. No ocasiona prdida al pas, porque el pascontina andando con una menor cantidad de dinero con mayor poder de compra.

    Como nadie puede predecir el futuro con certeza absoluta, ni saber exactamentecunto gastar o recibir en el futuro; se tendr que atesorar dinero. Mientras menossegura se sienta la gente ms dinero atesora; mientras ms segura se sienta la gentemenos dinero atesora.

    Si la gente cree que el precio del dinero bajar en el futuro, gastar su dinero ahoraque tiene ms valor; desatesora dinero y reduce su demanda de dinero.

    Si la gente cree que el precio del dinero subir en el futuro, no gastar su dineroahora que tiene menos valor; atesora dinero y aumenta su demanda de dinero.

    El dinero tambin es til cuando permanece atesorado; porque proporciona lautilidad de posibilitar intercambios en cualquier momento segn los deseos de lagente.

    Toda cantidad de dinero pertenece a alguien y, por tanto, se encuentra, como saldodisponible, en manos de la gente.

    As, la cantidad de dinero disponible representa la existencia de dinero de lasociedad. Por tanto, la incertidumbre, hace que pueda existir un sistema monetario.

  • 32

    En un mundo de incertidumbre, la gente atesora dinero, de modo que existirdemanda de dinero, haciendo que los precios se mantengan estables y se consolide elsistema monetario.

    La cantidad de dinero disponible depende de la disposicin de la gente de mantenersaldos en efectivo.

    El alza del precio del dinero, provocado por el aumento de la demanda de dinero paraatesorarlo, produce beneficio a la sociedad.Supngase que la oferta de dinero permanece constante; y que debido a crecientestemores aumenta la demanda de dinero y bajan los precios de los bienes. As, esaoferta de dinero proporciona una mayor cantidad real de dinero que tiene el pblico.

    Un aumento de la oferta monetaria frustra esa demanda de dinero con mayor poderde compra.

    Cuando se pregunta a la gente qu cantidad de dinero desea tener, la gente respondeque desea tener todo el dinero que pueda conseguir; pero un dinero que compre lamayor cantidad de bienes. Si la gente desea tener dinero con mayor poder de compra,este dinero slo se consigue mediante una baja del precio de los bienes.

    FLUCTUACIN DEL PRECIO DEL DINERO

    En un sistema monetario libre; el precio del dinero flucta continuamente.

    En el mercado de prstamos, el prestamista se protege contra futuras fluctuacionesdel precio del dinero prestado; acordando que la devolucin se haga con un dineroajustado a un ndice de precios pactado de antemano respecto a futuras fluctuacionesdel precio del dinero.

    As, los Prestamistas estn dispuestos a correr riesgos, confiando en su capacidad deprever las condiciones del mercado. Ellos con su actuar introducen modificaciones enel precio del dinero; obedeciendo a modificaciones de la demanda de dinero.

    OFERTA DE DOS CLASES DE DINERO

    Supngase que el dlar y el sol circulan juntos en el mercado de dinero.

    Las ofertas de dlares y soles determinan el tipo de cambio, y el tipo de cambioflucta obedeciendo a esas fuerzas variables. En un momento, un dlar y un sol sepuede cambiar al tipo de cambio 3 a 1 y en otro momento al tipo de cambio 4 a 1.

    La clase de dinero que sirva de unidad de cmputo depende de circunstanciasconcretas : de ser el dlar la unidad de cmputo, las transacciones se calculan endlares con libre fluctuacin en trminos de dlares.

    Existe equilibrio monetario cuando el precio de los bienes en soles es 3 veces de loque es en dlares; y el tipo de cambio de soles a dlares es 3 a 1.

    No existe equilibrio cuando el precio de los bienes en soles es 3 veces de lo que es endlares pero el tipo de cambio de soles a dlares es 4 a 1; por lo que la gente vender

  • 33

    sus bienes por dlares, comprar soles con esos dlares, luego recomprar esosbienes con esos soles, obteniendo una ganancia en la operacin25.

    Este proceso contina hasta que se restablezca la paridad del tipo de cambio que esde 3 a 1, ya que al abaratarse el dlar en relacin al sol, sube los precios de los bienesen soles y baja los precios de los bienes en dlares.

    Por tanto, el mercado es ordenado cuando el dinero es libre, an cuando circulendlares y soles. El mercado libre establece el dlar y el sol como dinero con tipos decambio fluctuante.

    La libertad monetaria hace funcionar el sistema monetario con gran perfeccin.

    1.3. EVOLUCIN HISTRICA DEL SISTEMA BANCARIO

    1.3.1. EL ORIGEN DE LOS BANCOS

    Supngase que una Ley Congresal establece el oro como dinero. El oro monetario esincomodo y delicado llevarlo consigo y usarlo directamente en las transacciones.

    En las grandes transacciones; es costoso y molesto transportar cientos de onzas deoro en monedas; pero el mercado siempre listo para satisfacer las necesidades de lagente viene a salvar la situacin.

    Las monedas tienen que estar depositadas en bancos de depsito. Bancos queganan dinero custodiando las monedas de sus clientes. El derecho del cliente seestablece mediante un recibo de banco, que le entregan al momento de depositar susmonedas. El recibo acredita el derecho del cliente a retirar sus monedas, cuandoquiera.

    Como el dinero se usa para intercambiar y para permanecer a la espera de futurosintercambios; la comodidad exige y conduce al uso de billetes de banco, sustituyendoel uso de monedas.

    Supngase que Juan y Carlos tienen monedas depositadas en un mismo banco. SiJuan vende a Carlos una mquina por mil monedas. Carlos pagar a Juan con unbillete de mil monedas emitido por ese banco.

    As, los billetes funcionan como sustitutos del dinero. Son pocas las transaccionesque se hacen con monedas y muchas las que se hacen con billetes.

    A medida que el mercado se desarrolla, tres frenos detienen ese avance sustitutorio:

    1. La frecuencia con que la gente usa los servicios de los bancos.

    2. La amplitud del nmero de clientes de cada banco.

    25 Existe equilibrio, cuando un lapicero cuesta 3 soles y 1 dlar; y el tipo de cambio de soles a dlares es 3a 1. No existe equilibrio, si el lapicero cuesta 3 soles y 1 dlar; y el tipo de cambio de soles a dlares es 4a 1; entonces, se vende el lapicero por 1 dlar; luego se compra con ese dlar 4 soles, y luego, serecompra el lapicero por 3 soles ganando 1 sol. Este proceso continua hasta suba el precio del sol y baje elprecio del dlar y se restablezca la paridad 3 a 1.

  • 34

    Mientras ms transacciones ocurran entre clientes de un mismo banco, menosmonedas se trasladan de un banco a otro banco.

    Mientras ms transacciones ocurran entre clientes de distintos bancos, msmonedas se trasladan de un banco a otro banco.

    Supngase que Juan y Carlos tienen monedas depositadas en bancos distintos. SiJuan vende a Carlos una mquina por mil monedas. Carlos pagar a Juan con unbillete de mil monedas emitido por su banco. Luego, Juan va al banco de Carlos acambiar ese billete por mil moneda que luego lo lleva a su banco.

    As, mientras ms amplia sea el nmero de clientes de cada banco ms monedas setrasladan de un banco a otro banco.

    3. La confianza de la clientela en la solvencia y buena fe de sus bancos. Si laclientela descubre que los dueos del banco tienen antecedentes penales, lo msprobable es que el banco se quede sin clientela en el corto plazo.A medida que aumenta el nmero de bancos; y crece la confianza en los bancos; losclientes dejan de usar billetes y tienen sus monedas en anotaciones contables (quellevan los bancos) denominadas depsitos bancarios. As, el cliente en vez detransferir billetes; ordena por escrito a su banco para que transfiera una parte de sucuenta a otra persona. Esa orden escrita se denomina cheque.

    Econmicamente no hay diferencia entre un billete y un cheque. Ambos acreditan lapropiedad de monedas y dan derecho sobre un depsito de monedas; se transfierencomo sustitutos del dinero, y estn sujetos a esos tres frenos. El cliente, segn leconvenga, puede mantener sus monedas en billete o cheque.

    El uso de cheques como sustitutos de dinero : no aumenta la oferta monetaria.

    Ejemplo

    Si Juan deposita mil monedas en su banco y el banco le entrega un cheque,este cheque se usa como si fuera mil monedas, pero solo como representantede esas mil monedas. Esas mil monedas que estn en el banco forma partede la oferta monetaria; ya que se mantiene como reserva sujeta a serentregada en el momento que su dueo lo desee.

    Solo cambia la forma de la oferta monetaria.

    Ejemplo

    Supongamos que la oferta monetaria es de 1 000 monedas. Si 600 monedas sedepositan en bancos contra cheques; la oferta monetaria ser 400 monedas y 600monedas en cheques. La oferta monetaria no aumenta; solo cambia la forma de laoferta monetaria.

    Operaciones bancarias con Reserva al 100%

    Los bancos ganan dinero cobrando una tarifa por servicios de depsitos (mante-niendo reserva al 100%) Pero se dice que los bancos no ganan lo suficiente poresos servicios; ya que si la tarifa aumentase, el uso por esos servicios bajara al nivelque los clientes consideren adecuado.

  • 35

    Por tanto, los bancos no mantienen reserva al 100% porque no ganan lo suficiente : elbanco presta parte del dinero depositado por su clientela; si el dinero permanece en elbanco durante mucho tiempo26.

    Si el banco presta el dinero depositado por sus clientes; los cheques emitidos por elbanco quedan invalidados. El banco queda insolvente desde el momento en que le esimposible devolver el dinero a su clientela si ello le fuera reclamado.

    Operaciones bancarias con Reserva Fraccional

    El banco, en vez de prestar ese dinero depositado, imprime cheques sin respaldo y lopresta27. Esos cheques sin respaldo se juntan con los cheques con respaldo en elmercado. El banco ha emitido cheques sin respaldo, pero que estn dispuestos arepresentar el 100% de su valor nominal en moneda. As, esos cheques falsosaumentan la oferta monetaria.

    En el ejemplo anterior; si los bancos emiten cheques falsos por 200 monedas; la ofertamonetaria sube de 1 000 a 1 200 monedas. En tal caso, existirn adems de 400monedas en poder del pblico; 800 monedas en cheques, de los que slo 600 tienenrespaldo.

    La emisin de cheques falsos, constituye inflacin.La inflacin bancaria se define como el aumento de la oferta de cheques sin respaldo.As, los bancos que operan con reserva fraccional son instituciones inflacionarias.

    Los economistas defensores de estos bancos dicen: los bancos operan corriendoriesgo, ya que si toda la clientela retirara sus monedas, los bancos quebraran, ya quelos cheques pendientes exceden a las monedas de los bancos. Pero los bancos, sevalen de la probabilidad de que no toda la clientela retirar sus monedas.

    El banco que opera con reserva fraccional nada pide prestado a sus clientes28; elbanco est obligado a redimir el cheque en monedas en cualquier momento.

    El banco crea dinero nuevo de la nada. As, el banco est en todo momento en estadode falencia; pero su quiebra se descubre cuando la clientela sospecha y precipita lascorridas bancarias29.

    El cheque expresa en su redaccin, que el banco se compromete a pagar a la vista; demodo que al emitir cheques falsos comete un fraude; ya que al momento de emitircheques falsos se produce la imposibilidad de cumplir el compromiso de redimir todoslos cheques.

    Los cheques falsos se descubren despus de la corrida bancaria ya que todos loscheques tienen la misma apariencia; y los ltimos cheques que se presentan a cobrarson los que quedan impagos30.

    26 El problema de "apreciar" los servicios de depsitos de los bancos que operan con reserva fraccionalAqu aparece la emisin de billetes de banco sin cobertura monetaria.27 Es el inicio de la emisin inorgnica,28 Este es el segundo tipo de negocio de los bancos.29 Los efectos de los cheques sin respaldo emitidos por los bancos que operan con reserva fraccional son nefastos.30 Una economa de mercado considera los warrants de depsito general (los cuales permiten que elbanco devuelva al cliente cualquier mercadera homognea) como warrants de depsito especfico(como las boletas de empeo y los depsitos aduaneros; que establecen la propiedad sobre ciertos objetosprecisamente individualizados). Porque tratndose de warrants de depsito general, el banco se siente

  • 36

    Un gobierno en un sistema econmico de propiedad privada se limita a defender a lagente contra el fraude. En consecuencia, la operacin bancaria con reserva fraccionalquedara al margen de la ley por ser fraudulento.1.3.2. Banca Libre

    En un sistema bancario libre existe oferta privada de dinero; y se permite operacionesbancarias con reserva fraccional pero obligando a los bancos a redimir en dinero lasexigencias de sus depositantes, donde todo incumplimiento significa la quiebra delbanco.

    En un sistema bancario libre no se producen excesivas emisiones de cheques falsos, ypor tanto, no se crea excesivo dinero nuevo artificial. Tal sistema bancario conduce aun sistema monetario ms rgido; porque los bancos estarn sujetos a los tres frenos yel control sera muy riguroso.

    Toda nueva emisin de cheques falsos de un banco queda restringida por la prdidade dinero en favor de otro banco; ya que ese banco slo puede emitir cheques falsosdentro de su propia clientela.

    Ejemplo

    Suponga que el banco A (que tiene en depsito de 1 000 monedas) emite 200monedas en cheques falsos y los prestan a las empresas. El empresario prestatariogastar esos cheques comprando bienes. En algn momento, esos cheques despusde dar vueltas, llegan al empresario cliente del banco B. En ese momento, el banco Bse presentar al banco A para que redima en monedas esos cheques falsos.

    Mientras ms numerosa sea la clientela de cada banco; y ms operen entre si losclientes dentro de cada banco; ms campo de accin tendr cada banco para prestarcheques falsos.

    Mientras menos numerosa sea la clientela de cada banco, en breve, despus deprestar cheques falsos, el banco estar sujeto a que se le exija que redima enmonedas esos cheques falsos; pero carecer de monedas para redimir esos chequesfalsos. Para evitar la amenaza de quiebra el banco deber tener en reserva, mayorcantidad de monedas y menos deber expandirse.

    As, mientras ms bancos operen; y menos numerosa sea la clientela de cada banco,ms rgida ser el prstamo de cheques falsos.

    El nmero de clientes de un banco se ver tambin reducido porque algunaspersonas no utilizan bancos: cuanto ms se valga la gente de dinero en vez decheques, menos sitio habr para la inflacin bancaria.

    Aunque los bancos formen un cartel acordando aceptarse mutuamente sus chequesfalsos sin exigir la redencin de esos cheques (y mientras esos cheques seencuentren en uso) todava queda el tercer freno a la expansin bancaria: la confianzade la clientela en sus bancos. A medida que se expande los prstamos con chequesfalsos habr cada vez ms clientes que se sientan preocupado por la disminucin dela reserva fraccional.

    tentado a tratar los efectos depositados como si fueran de su propiedad, en lugar de considerarlopropiedad del cliente.

  • 37

    Quienes detecten la insolvencia de los bancos, formarn ligas anti-bancos a fin deinstar a los clientes a retirar su dinero antes que sea demasiado tarde. As, esas ligas(para provocar corridas bancarias) detienen y reducen la emisin de cheques falsos.

    1.3.3. AUTORIZACIN DEL GOBIERNO A LOS BANCOS PRIVADOS PARA QUESUSPENDAN LA DEVOLUCIN DEL DINERO DE SUS CLIENTESLa economa monetaria y bancaria, con amplio uso de bancos y sustitutos del dinero,dio al gobierno la gran oportunidad para acelerar el control de la oferta monetaria.

    Existen tres frenos a la inflacin bancaria, dentro de un sistema bancario libre:

    1. La amplitud del nmero de clientes del sistema bancario.2. La amplitud del nmero de clientes de cada banco.3. El grado de confianza de los clientes en sus bancos.

    Mientras menor sea el nmero de clientes de cada banco o mientras ms conmovidaest la confianza en los bancos; ms eficaces sern esos 3 frenos a la inflacinbancaria.

    Los 3 frenos se basan en el deber de los bancos de cumplir sus obligacionescontractuales, en el momento en que se exija su cumplimiento.

    El control del gobierno sobre los bancos y el privilegio que el gobierno otorga a losbancos, funcionaron al quitar eficacia a esos 3 frenos.

    Ningn banco que opera con reserva fraccional, puede cumplir con sus obligaciones; yese es el riesgo que asume todo banco, ya que es esencial que se cumplan esasobligaciones.

    La manera directa de fomentar inflacin bancaria, es otorgar a los bancos elprivilegio de suspender el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, en tantoque siguen operando.

    Se permite a los bancos que no paguen lo acreditado en sus cheques y, al mismotiempo, se permite que exijan a sus deudores a cancelar sus deudas. Esto sedenomina suspensin de pagos.

    La suspensin de pagos: provoca que los bancos no teman la quiebra despus de unainflacin bancaria; y estimula las operaciones bancarias inflacionarias31.Esa suspensin de pagos era un instrumento tosco y espordico: ya que seran pocaslas personas que estuvieran dispuesto a ser clientes de bancos que no cumplan susobligaciones; y no suministraba un medio para que el gobierno adquiriera el control dela inflacin bancaria.

    Para evitar el peligro de que los bancos controlen y dirijan la inflacin bancaria se ideel Banco Central de Reserva BCR.

    31 Los gobiernos y los bancos han persuadido al pblico de la justicia de sus procedimientos: el hecho esque quienquiera que, en poca de crisis financiera, tratara de sacar su dinero de los bancos, eraconsiderado anti patriota y despojador de su prjimo, en tanto que se elogiaba a los bancos por haberafianzado a la comunidad en una poca de crisis financiera. Sin embargo, esa suspensin de la devolucinde monedas peridica acordado a los bancos no alcanz a ser aceptado, como poltica econmica en elmundo entero.

  • 38

    1.3.4. EL BANCO CENTRAL ELIMINA LOS TRES FRENOS A LA INFLACIN BANCARIA

    Per adopt el BCR en 1930 y mantuvo el Patrn Oro Inflexible hasta mayo de 1932.

    El BCR es dirigido por Directores designados por el gobierno y el Congreso de laRepblica; y se desempea como una rama del gobierno central.

    El BCR toma posicin de comando a travs del monopolio en la emisin de billetesdel Banco Central.

    Los bancos slo prestaban cheques. En caso de que los clientes quieran que suscheques se conviertan en billetes del BCR; los bancos tenan que ir al BCR a obtenerbilletes. As, el BCR era el banco de los banqueros, porque los bancos se venobligados a operar con el BCR. Los cheques son pagaderos en billetes y estos billetesson obligaciones del BCR.

    As, todos los bancos se hicieron clientes del BCR. Fluy las monedas de los bancoshacia el BCR; y, a cambio de esas monedas, los bancos obtuvieron billetes; losbancos tuvieron sus cuentas de deposito en el BCR. Tales cuentas eran crditos sobrelos billetes. Los billetes formaron las reservas de los bancos y las monedasformaron las reservas del BCR.

    LOS EFECTOS DE ADOPTAR EL BANCO CENTRAL SOBRE LOS TRES FRENOS A LAINFLACIN BANCARIA

    1. El gobierno foment el uso de billetes y desuso de monedas: ms seguro, msconveniente y ms eficiente son las monedas en las bvedas del BCR.Inundado con esa propaganda e influenciado por la comodidad y respaldo del gobiernoa los billetes; la gente abandon gradualmente el uso de monedas. Las monedasfluyeron hacia el BCR; donde estando centralizado, dio lugar al mayor grado deinflacin con los sustitutos de monedas: los billetes del Banco Central.

    La Ley del BCR oblig a los bancos a mantener reservas en relacin a los depsitosdel pblico; y esa reserva se convirti en depsitos en el BCR.

    Este proceso le quit a la gente la costumbre de usar monedas y las monedas queestaban en poder de la gente qued bajo el cuidado del gobierno, desde donde podaser confiscado sin que la gente lo sintiera.

    Los exportadores e importadores seguan utilizando barras de oro en sustransacciones, pero estos eran una proporcin pequea de la poblacin.

    2. En un sistema bancario libre, la inflacin que haga un banco, conduce a los otrosbancos a exigir que se les redima sus billetes; ya que el nmero de clientes de cual-quier banco es limitada. Pero el BCR, al dotar de reservas a todos los bancos,consigue que los bancos acten conjuntamente en forma expansionista y enproporcin uniforme.

    Si todos los bancos se expanden, no existe el pro