Parte Daniel Guanilo

5
3.- EXPOSICIÓN ECONÓMICA La exposición económica nace como consecuencia de la realización de operaciones con el exterior, ya sea a través del establecimiento de filiales, o debido a la realización de operaciones financieras o comerciales con otros países. No obstante, también puede darse en empresas con una orientación totalmente doméstica, es decir, que no realicen ningún tipo de operaciones en el extranjero, bien porque la empresa en cuestión tenga que competir con compañías extranjeras ubicadas en su territorio, o con empresas de su misma nacionalidad que importan productos de otros países, o bien debido a que se suministre de productos importados o que compitan con productos análogos procedentes de otros países. (Martínez Solano & Gomes Salas) 3.1.- CONCEPTO Para Cornell & Shapiro (1983), afirman que “la exposición económica, definida como la medida en la que el valor de la empresa se verá afectado por las variaciones en los tipos de cambio, tiene dos componentes: la exposición por transacción y la exposición operativa” (P.18). (Kozikowski, 2007) nos dice: “Exposición económica: (exposición operativa, competitiva o estratégica), es el impacto de los cambios inesperados en los tipos de cambio sobre el valor de la empresa, el cual depende de la capacidad de esta para generar flujos de efectivo netos y de su costo de capital”. Tal y como señalan (Martin & Tellez, 2006) “la exposición económica no solo se da a causas de variaciones en el tipo de cambio, sino también en otras variables de carácter macroeconómico, como las tasas de inflación y los tipos de interés.” (Rahnema, 2007) Afirma: “La exposición económica se refiere a Variaciones en el valor de la empresa, medido como el valor actual de sus futuros flujos de fondo, debidas a fluctuaciones en el tipo de cambio.” (tareas.com, 2012)Riesgo de cambio económico originado por el impacto que las variaciones en las cotizaciones de las divisas tienen en la estructura de costes y precios de los productos, así como en el nivel general de ventas, por competencia de importaciones, pérdida de mercados de exportación, etc.

Transcript of Parte Daniel Guanilo

3.- EXPOSICIN ECONMICALa exposicin econmica nace como consecuencia de la realizacin de operaciones con el exterior, ya sea a travs del establecimiento de filiales, o debido a la realizacin de operaciones financieras o comerciales con otros pases. No obstante, tambin puede darse en empresas con una orientacin totalmente domstica, es decir, que no realicen ningn tipo de operaciones en el extranjero, bien porque la empresa en cuestin tenga que competir con compaas extranjeras ubicadas en su territorio, o con empresas de su misma nacionalidad que importan productos de otros pases, o bien debido a que se suministre de productos importados o que compitan con productos anlogos procedentes de otros pases. (Martnez Solano & Gomes Salas)3.1.- CONCEPTO Para Cornell & Shapiro (1983), afirman que la exposicin econmica, definida como la medida en la que el valor de la empresa se ver afectado por las variaciones en los tipos de cambio, tiene dos componentes: la exposicin por transaccin y la exposicin operativa (P.18). (Kozikowski, 2007) nos dice: Exposicin econmica: (exposicin operativa, competitiva o estratgica), es el impacto de los cambios inesperados en los tipos de cambio sobre el valor de la empresa, el cual depende de la capacidad de esta para generar flujos de efectivo netos y de su costo de capital. Tal y como sealan (Martin & Tellez, 2006) la exposicin econmica no solo se da a causas de variaciones en el tipo de cambio, sino tambin en otras variables de carcter macroeconmico, como las tasas de inflacin y los tipos de inters. (Rahnema, 2007) Afirma: La exposicin econmica se refiere a Variaciones en el valor de la empresa, medido como el valor actual de sus futuros flujos de fondo, debidas a fluctuaciones en el tipo de cambio. (tareas.com, 2012)Riesgo de cambio econmico originado por el impacto que las variaciones en las cotizaciones de las divisas tienen en la estructura de costes y precios de los productos, as como en el nivel general de ventas, por competencia de importaciones, prdida de mercados de exportacin, etc. (tareas.com, 2013)Mide el cambio en el valor presente de los flujos de efectivo operativos esperados en el futuro. En este caso el efecto se da en la medida en que se afecten en el futuro los precios, los costos, etc. Teniendo estos conceptos podemos entender que la exposicin econmica hace referencia el grado en que el riesgo cambiario afecta al valor de mercado de una empresa o inversiones.Se puede decir tambin que esta exposicin est asociada con la prdida de ventajas competitivas debido a las variaciones en los tipos de cambio, Afecta hasta las empresas locales. Se relaciona con la localizacin de las instalaciones productivas, las ventas, los competidores y los precios de los factores productivos y materias primas.

3.2.- OBJETIVO Y COBERTURA DE LA EXPOSICIN ECONMICA(Martin & Tellez, 2006) Analiza que el objetivo es anticipar e influir sobre el efecto de las variaciones inesperadas en los tipos de cambio sobre los flujos de efectivo futuros de una empresa.Para ello las empresas internacionales debern cumplir estos tipos de cobertura:3.2.1.- Diversificar la base Diversificar la base operativa y financiera de la empresa.a) Diversificar la base Operativa: Hacer cambios marginales en el abastecimiento de materias primas. Las corridas de produccin se pueden agrandar en un pas y reducir en otro. El efecto de mercadotecnia se puede reforzar en los mercados de exportacin.b) Diversificar la base financiera: Para cambiar sus fuentes de financiamiento, la empresa debe ser reconocida internacionalmente en inversiones y contar con contactos bancarios bien definidos y establecidos.3.2.2.- Cambiar las polticas operativas: Utilizar Adelantos y Retrasos de pagos Pedir a los clientes que compartan el riesgo a travs de clusulas monetarias. Usar un centro de Refacturacin (Un centro de facturacin es una subsidiaria corporativa diferente que maneja en una localidad todas las exposiciones por transaccin del comercio dentro de la compaa).3.2.3.- Cambiar las polticas financieras: Cobertura natural (se trata de obtener flujos de entrada y salida en una misma divisa con lo cual, al mantener una posicin de igualacin o relativo equilibrio entre ambos flujos, se elimina total o parcialmente el riesgo de cambio). Prstamos respaldados (una filian de empresa multinacional se financia en la misma moneda domstica del pas de residencia donde realiza sus operaciones corrientes, eludiendo as cualquier necesidad de apelacin al mercado de divisas). Swaps monetarios (negociacin mediante los grandes bancos de inversin que actan como intermediarios en dicho mercado, lo que disminuye grandemente el riesgo de contrapartida).El uso correcto de estas coberturas para el manejo estable de una exposicin econmica nos llegara a obtener un manejo de la exposicin operativa a nivel estratgico, a travs de la diversificacin.3.3.- TCTICAS Reducir endeudamiento en moneda local Acelerar pago cuentas por pagar en moneda local Reducir importaciones pagadas en moneda local Facturar importaciones en moneda extranjera Acelerar cobro de cuentas con matriz/filiales (lead) Demorar pago de dividendos y derechos a matriz Demorar pagos a otras unidades forneas (lag)4.- ESTRATEGIAS PARA LA ADMINISTRACIN DEL RIESGO CAMBIARIO, DE DIVISA O DE TIPO DE CAMBIO (Kozikowski, finazas internacionales, 2007) Una empresa que produce para el mercado global y espera que su moneda nacional se aprecie, debe tener plantas mltiples en pases de bajos costos. Tener plantas en las principales zonas monetarias reduce el riesgo cambiario. Otra estrategia es la diversificacin de mercados. La reduccin de las ventas en una zona puede compensarse con el aumento de las ventas en otra, estamos hablando de diversificacin geogrfica no de productos.La diversificacin de productos y el establecimiento de marcas contribuyentes a bajar la elasticidad de la demanda permiten cobrar precios ms altos que la competencia, se debe de invertir en investigacin y desarrollo, pues ayuda a reducir costos, a aumentar la productividad y mejorar la calidad.La seleccin de la moneda de factura es otra estrategia, consiste en trasladar el riesgo a su contraparte. Por ejemplo el riesgo que tiene un exportador mexicano cuando su moneda se deprecia puede pasar a su proveedor al hacer que la facturacin se realice en pesos, sin embargo esto es muy difcil ya que la mayor parte del comercio internacional se factura en dlares (Kozikowski, finazas internacionales, 2007).5.- BIBLIOGRAFA1. Cornell, B. & Shapiro, A. C. (1983): Managing Foreign Exchange Risks, Midland Corporate Finance Journal, otoo, pginas 16-31.2. Kozikowski, Z., (2007) Finanzas Internacionales, Mxico. Editorial: Mc Graw Hill.3. Martnez Solano, P. & Gmez Sala, J. C. (1996): Exposicin econmica al riesgo de cambio de las empresas cotizadas , Revista Europea de Direccin y Economa de la Empresa, volumen 5, nmero 1, pginas 51-60.4. Martin Marn, Jos Luis & Tllez Valle, Cecilia (2006) Finanzas internacionales Madrid, editorial: Thomson.5. Rahnema, Ahmad (2007) Finanzas Internacionales6. http://prezi.com/tyg9cmyohnlm/exposicion-cambiaria/7. https://www.efxto.com/diccionario/r/3544-riesgo-cambiario-de-divisa-o-de-tipo-de-cambio8. http://www.altag.net/la-exposicion-al-riesgo/