PARTE 1: EL DESASTRE EN EL ESPEJO - Líderes de...

2
PARTE 1: EL DESASTRE EN EL ESPEJO INTRODUCCIÓN Bien sea que seamos o no religiosos, todos tenemos al menos una cosa en común: todos hemos hecho alguna vez un desastre en nuestras vidas. Todos han dicho cosas como: “metí la pata”, “hice un desastre de esto”, o “mi vida es un desastre”. En algún momento hemos tomado malas decisiones, quizás vivas una actualmente o estás a una mala decisión de meterte en un desastre. Pero hay algo que debes saber: existe una conexión poderosa entre tus desastres y tu relación con Dios. PREGUNTAS DE DISCUSIÓN 1. ¿Cómo respondes normalmente ante el desastre de otra persona? ¿Entras en modo reparación, en modo oyente o simplemente juzgas sus fallas? ¿Cómo ha afectado esa tendencia tus relaciones? 2. Habla acerca de una ocasión en la que no alcanzaste tus propios estándares. ¿Cómo te sentiste? ¿Qué hiciste para tratar de arreglar el desastre que hiciste? 3. Durante el mensaje se dijo, “Si puedes identificar tu desastre, puedes ver a Dios. Reconocer a uno, es reconocer al otro”. ¿Estás de acuerdo con esa afirmación? ¿Por qué sí o por qué no? 4. Lee Romanos 3:19-20. ¿De qué manera te sientes tentado a compararte con los demás y pensar que tu conducta te hace justo? ¿Qué estás haciendo, en caso de que sea así, para resistir esa tentación? 5. Lee Romanos 3:23-24. ¿Cómo retan estos versos tu forma de concebir tu relación con Dios? ¿De qué forma te hacen sentir cómodo? 6. ¿Quién es una persona o grupo al que te es fácil juzgar? ¿Qué puedes hacer esta semana para reconocer que tienes algo en común con esa persona o grupo, o para reconocer que eres o que has sido un desastre? ¿Cómo te puede ayudar este grupo?

Transcript of PARTE 1: EL DESASTRE EN EL ESPEJO - Líderes de...

Page 1: PARTE 1: EL DESASTRE EN EL ESPEJO - Líderes de …lideresdegrupo.vidain.org/wp-content/uploads/2020/01/...PARTE 1: EL DESASTRE EN EL ESPEJO INTRODUCCIÓN Bien sea que seamos o no

PARTE 1: EL DESASTRE EN EL ESPEJO

INTRODUCCIÓN

Bien sea que seamos o no religiosos, todos tenemos al menos una cosa en común: todoshemos hecho alguna vez un desastre en nuestras vidas. Todos han dicho cosas como:“metí la pata”, “hice un desastre de esto”, o “mi vida es un desastre”. En algún momentohemos tomado malas decisiones, quizás vivas una actualmente o estás a una maladecisión de meterte en un desastre. Pero hay algo que debes saber: existe una conexiónpoderosa entre tus desastres y tu relación con Dios.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN 1. ¿Cómo respondes normalmente ante el desastre de otra persona? ¿Entras enmodo reparación, en modo oyente o simplemente juzgas sus fallas? ¿Cómo haafectado esa tendencia tus relaciones?

2. Habla acerca de una ocasión en la que no alcanzaste tus propios estándares.¿Cómo te sentiste? ¿Qué hiciste para tratar de arreglar el desastre que hiciste?

3. Durante el mensaje se dijo, “Si puedes identificar tu desastre, puedes ver a Dios.Reconocer a uno, es reconocer al otro”. ¿Estás de acuerdo con esa afirmación?¿Por qué sí o por qué no?

4. Lee Romanos 3:19-20. ¿De qué manera te sientes tentado a compararte con losdemás y pensar que tu conducta te hace justo? ¿Qué estás haciendo, en caso deque sea así, para resistir esa tentación?

5. Lee Romanos 3:23-24. ¿Cómo retan estos versos tu forma de concebir tu relacióncon Dios? ¿De qué forma te hacen sentir cómodo?

6. ¿Quién es una persona o grupo al que te es fácil juzgar? ¿Qué puedes hacer estasemana para reconocer que tienes algo en común con esa persona o grupo, o parareconocer que eres o que has sido un desastre? ¿Cómo te puede ayudar estegrupo?

VIENDO HACIA ADELANTE

Todos tenemos algo en común con esa persona o grupo que más nos disgusta. Todossomos un desastre. Todos nos quedamos cortos de nuestro propio estándar. Todos nosquedamos cortos de los estándares de los demás. Todos nos quedamos cortos de losestándares de Dios. Cuando veas el desastre de alguien más, no juzgues ni condenes. Masbien, dite a ti mismo: “reconozco un desastre cuando lo veo porque soy un desastre”.

CAMBIANDO TU MENTE

“¿Cómo puedes decirle a tu hermano: “Déjame sacarte la astilla del ojo”, cuando ahí tienesuna viga en el tuyo? 5¡Hipócrita!, saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces veráscon claridad para sacar la astilla del ojo de tu hermano”.

Mateo 7:4-5NVI

Page 2: PARTE 1: EL DESASTRE EN EL ESPEJO - Líderes de …lideresdegrupo.vidain.org/wp-content/uploads/2020/01/...PARTE 1: EL DESASTRE EN EL ESPEJO INTRODUCCIÓN Bien sea que seamos o no

INTRODUCCIÓN

Bien sea que seamos o no religiosos, todos tenemos al menos una cosa en común: todoshemos hecho alguna vez un desastre en nuestras vidas. Todos han dicho cosas como:“metí la pata”, “hice un desastre de esto”, o “mi vida es un desastre”. En algún momentohemos tomado malas decisiones, quizás vivas una actualmente o estás a una maladecisión de meterte en un desastre. Pero hay algo que debes saber: existe una conexiónpoderosa entre tus desastres y tu relación con Dios.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN 1. ¿Cómo respondes normalmente ante el desastre de otra persona? ¿Entras enmodo reparación, en modo oyente o simplemente juzgas sus fallas? ¿Cómo haafectado esa tendencia tus relaciones?

2. Habla acerca de una ocasión en la que no alcanzaste tus propios estándares.¿Cómo te sentiste? ¿Qué hiciste para tratar de arreglar el desastre que hiciste?

3. Durante el mensaje se dijo, “Si puedes identificar tu desastre, puedes ver a Dios.Reconocer a uno, es reconocer al otro”. ¿Estás de acuerdo con esa afirmación?¿Por qué sí o por qué no?

4. Lee Romanos 3:19-20. ¿De qué manera te sientes tentado a compararte con losdemás y pensar que tu conducta te hace justo? ¿Qué estás haciendo, en caso deque sea así, para resistir esa tentación?

5. Lee Romanos 3:23-24. ¿Cómo retan estos versos tu forma de concebir tu relacióncon Dios? ¿De qué forma te hacen sentir cómodo?

6. ¿Quién es una persona o grupo al que te es fácil juzgar? ¿Qué puedes hacer estasemana para reconocer que tienes algo en común con esa persona o grupo, o parareconocer que eres o que has sido un desastre? ¿Cómo te puede ayudar estegrupo?

VIENDO HACIA ADELANTE

Todos tenemos algo en común con esa persona o grupo que más nos disgusta. Todossomos un desastre. Todos nos quedamos cortos de nuestro propio estándar. Todos nosquedamos cortos de los estándares de los demás. Todos nos quedamos cortos de losestándares de Dios. Cuando veas el desastre de alguien más, no juzgues ni condenes. Masbien, dite a ti mismo: “reconozco un desastre cuando lo veo porque soy un desastre”.

CAMBIANDO TU MENTE

“¿Cómo puedes decirle a tu hermano: “Déjame sacarte la astilla del ojo”, cuando ahí tienesuna viga en el tuyo? 5¡Hipócrita!, saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces veráscon claridad para sacar la astilla del ojo de tu hermano”.

Mateo 7:4-5NVI

PARTE 1: EL DESASTRE EN EL ESPEJO