PÁRRAFOS INTRODUCTORIOS

1
PÁRRAFOS INTRODUCTORIOS Este documento escrito por Katherine Contreras, Carmen Caballero, Jorge Palacio y Ana MariaPeréz realizado para la Universidad del Norte en el año 2008 estudia los múltiples factores relacionados con el fracaso académico en los estudiantes universitarios de barranquilla, con los cuales se realizó un muestreo previo para una entrevista semiestructurada y posteriormente con el análisis de resultados se llegaron a las conclusiones. Uno de los asuntos más preocupantes que existe hoy en día es el acceso a la educación, traducida en el eje principal de este sistema: el estudiante. Ésta categoría está compuesta por múltiples factores asociados al interés de las personas por estudiar, en donde se evidencia que no es un sistema “perfecto”, pero que, para llegar a serlo, se necesitan evaluar las fallas (tanto internas como externas) de la educación en Colombia. Barranquilla es el escenario en donde los autores; Katherine Contreras, Carmen Caballero, Jorge Palacio y Ana María Pérez centran sus estudios, evidenciando los factores mencionados como realidades indiscutibles en el sistema académico actual. ¿Cómo lo hacen? Mostrando estudios, fuentes confiables, cifras y demás, no cabe ni la más mínima duda de que este texto trata de darnos una realidad verídica y triste, en la que muchos estudiantes caen tanto por culpa propia, como por la del sistema.

description

Esquemas modélicos de párrafos de introducción.

Transcript of PÁRRAFOS INTRODUCTORIOS

Page 1: PÁRRAFOS INTRODUCTORIOS

PÁRRAFOS INTRODUCTORIOS

Este documento escrito por Katherine Contreras, Carmen Caballero, Jorge Palacio y Ana MariaPeréz realizado para la Universidad del Norte en el año 2008 estudia los múltiples factores relacionados con el fracaso académico en los estudiantes universitarios de barranquilla, con los cuales se realizó un muestreo previo para una entrevista semiestructurada y posteriormente con el análisis de resultados se llegaron a las conclusiones.

Uno de los asuntos más preocupantes que existe hoy en día es el acceso a la educación, traducida en el eje principal de este sistema: el estudiante. Ésta categoría está compuesta por múltiples factores asociados al interés de las personas por estudiar, en donde se evidencia que no es un sistema “perfecto”, pero que, para llegar a serlo, se necesitan evaluar las fallas (tanto internas como externas) de la educación en Colombia. Barranquilla es el escenario en donde los autores; Katherine Contreras, Carmen Caballero, Jorge Palacio y Ana María Pérez centran sus estudios, evidenciando los factores mencionados como realidades indiscutibles en el sistema académico actual.  ¿Cómo lo hacen? Mostrando estudios, fuentes confiables, cifras y demás, no cabe ni la más mínima duda de que este texto trata de darnos una realidad verídica y triste, en la que muchos estudiantes caen tanto por culpa propia, como por la del sistema.