PARLACEN

25

description

Diapositivas sobre el Parlamento Centro Americano Expo

Transcript of PARLACEN

Page 1: PARLACEN
Page 3: PARLACEN

La naturaleza jurídica

Parlacen lo define como el órgano regional y permanente de representación política y democrática del Sistema de la Integración Centroamericana(SICA), con el fin de realizar la integración centroamericana y una convivencia pacífica dentro de un marco de seguridad y bienestar social, que se fundamente en la democracia representativa y participativa, en el pluralismo y en el respeto a la legislación en materia de integración, las legislaciones nacionales y al derecho internacional.

Page 4: PARLACEN

Objetivos

Ser el órgano de representación democrática y política de los pueblos centroamericanos y dominicano, ejerciendo las funciones parlamentarias del Sistema Comunitario de la Integración Regional, que permita lograr la unión de nuestros pueblos.

Ejercer un liderazgo eficaz y democrático entre los distintos sectores regionales, que en el marco del desarrollo sostenible coadyuve a la construcción gradual y progresiva de la Unión Centroamericana y de República Dominicana, conformando una sociedad moderna, justa y solidaria, donde se garantice la paz y el respeto a los derechos humanos.

Page 5: PARLACEN

Antecedentes En la histórica Declaración de Esquipulas I emitida por los Presidentes de los

países de Centroamérica, en la ciudad de Esquipulas, República de Guatemala, el 25 de mayo de 1986, declararon:

"Que es necesario crear y complementar esfuerzos de entendimiento y cooperación con mecanismos institucionales que permitan fortalecer el diálogo, el desarrollo conjunto, la democracia y el pluralismo, como elementos fundamentales para la paz en el área y para la Integración de Centroamérica.

Es por ello que conviene crear el Parlamento Centroamericano. Sus integrantes serán electos libremente por sufragio universal directo, en el que se respete el principio del pluralismo político participativo." Es así como se suscribe el Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano y Otras Instancias Políticas en el mes de octubre (8, 15 y 16) de 1987, por los Estados de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras, Costa Rica, respectivamente, instrumento que cobró vigencia para los primeros tres países depositantes (Guatemala, El Salvador y Honduras) a partir del 1 de mayo de 1990. El Parlamento Centroamericano quedó oficialmente instalado el 28 de octubre de 1991 y tiene su sede en la ciudad de Guatemala, República de Guatemala.

Page 6: PARLACEN

Estados miembros República de Guatemala

República de El Salvador

República de Honduras

República de Nicaragua

República Dominicana

República de Panamá

Estado Libre y Soberano de Chiapas (Estado Observador)

Belice y Costa Rica no son miembros del Parlacen. En el caso de Costa Rica tanto el gobierno como prácticamente todos los partidos de oposición concuerdan en no ingresar al Parlacen ni a la Corte Centroamericana de Justicia salvo en el caso que se realicen ciertas reformas, como eliminar la diputación automática para ex presidentes y reducir los costos de mantenimiento y salarios.

 Adicionalmente el gobierno de Costa Rica y de Panamá han iniciado un proceso de integración diferente al SICA e incluso, según algunos, paralelo. Costa Rica ha intentado acercarse más a Panamá y a Colombia que a Centroamérica por razones diversas, aunque una de ellas puede ser el apoyo diplomático dado por Colombia y Panamá a algunas reivindicaciones territoriales y tensiones con Nicaragua, mientras la CCJ y otros espacios de la SICA se han inclinado más a favor de Nicaragua

Page 7: PARLACEN

Composición y países integrantes del Parlacen

El Parlacen se integra con 20 diputados nacionales electos directamente mediante sufragio universal por los ciudadanos de cada Estado miembro.

Los diputados del Parlacen son electos por un período igual al período de elección de cada gobierno en cada país miembro del Parlacen.

Además lo integran, los Presidentes y los Vicepresidentes o Designados a la Presidencia de la República de cada uno de los Estados Centroamericanos, al concluir su mandato, por el período que determina la Constitución de cada país.

Page 8: PARLACEN

Tratado Constitutivo

El Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano y Otras Instancias Políticas tiene un Preámbulo y ocho capítulos, a saber:

1.- Preámbulo. Este contiene los aspectos justificativos fundamentales, tales como la cooperación y solidaridad de los pueblos centroamericanos; creación de mecanismos institucionales para fortalecer el diálogo, el desarrollo conjunto, la democracia y pluralismo, la paz e integración de Centroamérica.

2.- Capítulo I. Naturaleza del Parlamento Centroamericano.

3.- Capítulo II. Reunión de Vicepresidentes Centroamericanos.

4.- Capítulo III. Reunión de Presidentes Centroamericanos.

5.- Capítulo IV. Inmunidades y Privilegios del Parlamento Centroamericano y de los Diputados.

6.- Capítulo V. Colaboración de los Gobiernos y Organismos de la Integración Centroamericana.

7.- Capítulo VI. Disposiciones finales.

8.- Capítulo VII. Disposiciones Transitorias.

9.- Capítulo VIII. Vigencia.

Page 9: PARLACEN

Atribuciones Es el órgano regional y permanente de representación política y democrática con el fin

fundamental de realizar la integración

Proponer legislación en materia de integración e iniciativas de profundización de la integración, así como ejercer control parlamentario de la integración e impulsar y orientar los procesos de Integración y la más amplia cooperación entre los países centroamericanos.

Proponer proyectos de tratados y convenios, a negociarse entre los países centroamericanos que contribuyan a la satisfacción de las necesidades del área y conocer los que proponga el SICA

Participar en las reuniones de presidentes y de consejos de ministros del SICA

Conocer de la elección de los ejecutivos de las instituciones del SICA y juramentarlos. Conocer los presupuestos de las instituciones de la integración y crear comisiones especiales para analizar desacuerdos entre los Estados del SICA cuando afecten la integración.

Propiciar la convivencia pacífica y la seguridad de Centroamérica y los derechos humanos

Promover la consolidación del sistema democrático, pluralista y participativo en los países centroamericanos, con estricto respeto al derecho internacional.

Contribuir a fortalecer la plena vigencia del Derecho Internacional.

Page 10: PARLACEN
Page 11: PARLACEN

Órganos del PARLACEN El Parlacen se estructura orgánicamente de la Asamblea Plenaria, de la Junta Directiva del Secretariado.

Asamblea Plenaria

La Asamblea Plenaria es el órgano supremo del Parlamento Centroamericano y está integrada por todos los diputados y diputadas. Además, colaboran en el desarrollo de sus tareas, las Comisiones y los Grupos Parlamentarios.

Las atribuciones de la Asamblea Plenaria son las siguientes:

Dirigir a la Reunión de Presidentes las recomendaciones que estime pertinentes acerca de los asuntos que confronte Centroamérica en relación con la paz, la seguridad y el desarrollo de la región.

Elegir cada año a la Junta Directiva.

Aprobar el presupuesto del Parlamento Centroamericano.

Considerar y decidir acerca de los informes que le presente la Junta Directiva.

Elaborar y aprobar el Reglamento Interno del Parlamento Centroamericano y los demás reglamentos que se requieran.

Integrar las comisiones de trabajo que considere convenientes.

Proponer proyectos de tratados y convenios, a negociarse entre los Estados Centroamericanos que contribuyan a satisfacer las necesidades del área.

Ratificar anualmente a las directivas de las Comisiones Permanentes del Parlamento.

Las demás que se le asignen en este Tratado o en sus instrumentos complementarios.

Page 12: PARLACEN

ComisionesLas Comisiones son instancias colegiadas cuya función es la de realizar los estudios y las investigaciones pertinentes acerca del ámbito de su competencia, así como aquellos que les sean trasladados por la Junta Directiva o la Asamblea Plenaria a fin de rendir el informe o dictamen correspondiente.

Las comisiones de trabajo del Parlamento Centroamericano se clasifican en:

- Permanentes: Son las establecidas en el Reglamento Interno, con duración ilimitada, para el estudio de los asuntos propios de la naturaleza de cada comisión.

Las Comisiones Permanentes se integran con dos diputados por Estado como máximo, y hasta doce miembros.

Actualmente existen 13 Comisiones Permanentes a saber:

Comisión de Asuntos Agropecuarios, Pesca, Medio Ambiente y Recursos Naturales

Comisión de Desarrollo Municipal y Participación Ciudadana

Comisión de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología

Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia

Comisión de Asuntos Monetarios y Financieros

Comisión de Turismo

Comisión de Relaciones Internacionales y Asuntos Migratorios

Comisión de Salud, Seguridad Social, Población y Asuntos Laborales y Gremiales

Comisión de Paz, Seguridad Ciudadana, Derechos Humanos

Comisión de Integración, Comercio y Desarrollo Económico

Comisión de Asuntos Jurídicos, Derecho Comunitario e Institucionalidad Regional

Comisión Política y de Asuntos Partidarios

Comisión de Pueblos Indígenas y Afro descendientes

- Extraordinarias: Serán establecidas por la Asamblea Plenaria para asuntos de especial importancia y trascendencia institucional del Parlamento Centroamericano y del proceso de integración.

Especiales: Son aquellas establecidas por la Junta Directiva, para asuntos específicos.

Page 13: PARLACEN

ORGANIGRAMA

Page 14: PARLACEN

Grupos Parlamentarios Similares a las Bancadas del Parlamento Europeo, consisten en

uniones ideológicas de los partidos políticos participantes.

Los Grupos Parlamentarios son la expresión ideológica de las Diputadas y Diputados Centroamericanos y se organizan de acuerdo a la afinidad política de sus partidos.

Page 15: PARLACEN

Junta Directiva

Es el órgano colegiado ejecutor de las decisiones que emanen de la Asamblea Plenaria, correspondiéndole dirigir administrativamente al Parlamento Centroamericano. Puede constituirse de manera ampliada según lo regulado por el Reglamento Interno.

Es electa por la Asamblea Plenaria de entre sus miembros, funciona de manera permanente por un período de un año, y se integra de la siguiente forma:

Un Presidente.

Cinco Vicepresidentes.

Seis Secretarios.

Page 16: PARLACEN

Secretariado

El Secretariado es el órgano técnico administrativo del Parlacen, que se estructura en tres Secretarías especializadas que tienen las funciones y atribuciones principales siguientes:

La Secretaría de Asuntos Parlamentarios

tramita y da seguimiento a las decisiones que adopte el Parlacen, de lo cual informará periódicamente a la Asamblea Plenaria, le prestará asistencia técnica en todas sus actividades, así como a las comisiones. De igual manera, coordina y dirige la asesoría de las comisiones y debe asistir a la Junta Directiva Ampliada en la elaboración de la Agenda de las sesiones de Asamblea Plenaria, cuando ésta lo requiera.

La Secretaría de Administración y Finanzas

tiene a su cargo la administración de todas las dependencias, direcciones, departamentos y unidades administrativas, así como del personal del Parlamento Centroamericano y debe velar por la correcta administración de sus recursos.

La Secretaría del Gabinete de Junta Directiva

proporciona asistencia técnica a la Junta Directiva de conformidad con las atribuciones de ésta y en los temas que le fueren asignados por la misma.

Page 17: PARLACEN

Presidentes del Parlacen

Presidente Gobierno PaísRoberto Carpio Nicolle Oct. 1991 – Oct. 1992 GuatemalaIlsa Díaz Zelaya Oct. 1992 – Oct. 1993 HondurasJosé Francisco Merino López Oct. 1993 – Jul. 1994 El SalvadorVíctor Augusto Vela Mena Jul. 1994 – Oct. 1994 GuatemalaRoland Valenzuela Oyuela Oct. 1994 – Dic. 1995 HondurasRaúl Zaldívar Guzmán Dic. 1995 – Oct. 1996 HondurasErnesto Lima Mena Oct. 1996 – Oct. 1997 El SalvadorMarco Antonio Solares Pérez Oct. 1997 – Oct. 1998 GuatemalaCarlos Roberto Reina Oct. 1998 – Oct. 1999 HondurasJosé Ernesto Somarriba Sosa Oct. 1999 – Oct. 2000 NicaraguaHugo Guiraud Gargano Oct. 2000 – Oct. 2001 PanamáRodrigo Samayoa Rivas Oct. 2001 – Oct. 2002 El SalvadorVíctor Augusto Vela Mena Oct. 2002 – Oct. 2003 GuatemalaMario Facussé Handal Oct. 2003 – Oct. 2004 HondurasFabio Gadea Mantilla Oct. 2004 – Oct. 2005 NicaraguaJulio Enrique Palacios Sambrano Oct. 2005 – Oct. 2006 PanamáCiro Cruz Zepeda Oct. 2006 – Oct. 2007 El SalvadorJulio Guillermo González Gamarra Oct. 2007 – Oct. 2008 GuatemalaGloria Guadalupe Oquelí Solórzano de Macoto

Oct. 2008 – Oct. 2009 Honduras

Jacinto José Suárez Espinoza Oct. 2009 - Oct. 2010 NicaraguaDorindo Jayan Cortez Marciaga Oct. 2010 - Oct. 2011 PanamáManolo Pichardo Oct. 2011 - Oct. 2012 República DominicanaLeonel Búcaro Oct. 2012 - Oct. 2013 El SalvadorPaula Rodríguez Oct. 2013 - Oct. 2014 GuatemalaArmando Bardales Oct. 2014 - presente Honduras

Page 18: PARLACEN

Integración de Costa Rica

Las relaciones de Costa Rica respecto al Parlacen y el proceso de integración centroamericano han sido históricamente ambiguas y en algunos casos contradictorias. Actualmente Costa Rica es miembro del Sistema de Integración Centroamericana pero no es miembro del Parlamento Centroamericano ni de la Corte Centroamericana de Justicia.

Las diferencias económicas entre Centroamérica y Costa Rica son notorias. Costa Rica es el segundo país más rico de Centroamérica después de Panamá y los niveles de pobreza de ambos países son mucho menores. Así mientras que sólo el 11 % de las exportaciones ticas van al resto de Centroamérica, el 6 % va a Panamá. Es decir, sólo a Panamá, van más de las mitad de las exportaciones que van a los otros cinco países de CA (incluyendo Belice). Asimismo, ambos países tienen un índice de desarrollo humano calificado como "alto" ( puestos 62 y 54, a nivel mundial, respectivamente), con el ingreso per capita más alto de la región (aproximadamente 12.000 dólares anuales en cada uno, siguiendo El Salvador con 7.200 y terminando con Nicaragua con 3.000) y con menor pobreza (26 % Panamá y 16 % Costa Rica).

Page 19: PARLACEN

EL PARLACEN

Según el Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano, éste es un órgano regional de planteamiento y recomendación de asuntos políticos, económicos, sociales y culturales de interés común, con el objeto de buscar una integración económica regional y consolidar una convivencia pacífica, respetando las legislaciones nacionales de los Estados firmantes.

Igualmente, los diputados al Parlacen gozan, de conformidad con el Tratado, del mismo derecho de inmunidad que los diputados al Congreso de la República en Guatemala, es decir, un derecho de antejuicio que consiste en que como requisito previo para que se les inicie un proceso legal, las instituciones de justicia deben resolver que existe suficiente fundamento y pruebas para poder enjuiciarlo.

Page 20: PARLACEN

FUNCIONAMIENTO DE FONDOS

A lo largo de los 25 años de creación del Parlacen, Guatemala ha otorgado alrededor de Q500 millones como aporte constitucional para el funcionamiento del ente regional. Cada diputado devenga un salario de US$ 4 mil 500 al mes, es decir, más de Q35 mil. Mensualmente los parlamentarios regionales sesionan cinco días en sus países de origen y cinco días en Guatemala.

Page 21: PARLACEN

DIPUTADOS 2011-2016

El Salvador1 Herber Maurico Aguilar Zepeda2 Nelson De La Cruz Alvarado3 Irma Segunda Amaya

Echeverría4 Gloria María Anaya Perla5 Nery Bonilla Amaya6 José Ricardo Cruz7 Hemes Alcides Flores Molina8 Carlos Remberto González

Melara9 Julio César  Grijalva Grijalva10 William Alfredo Hernández11 Gracia María Larrave Rivas12 María Mirtala López Mejía13 Carlos Guillermo Magaña Tobar14 Jose Luis Merino Hernández15 Carlos Hernán Morales

Estupinian16 José Mauricio Quinteros Cubias17 Elías Romero Gómez18 Gerardo Suvillaga García19 José Leonel Vásquez Búcaro20  Ciro Cruz Zepeda Peña

Guatemala1 Aixa Marilú Aguilar Revolorio2 Roberto Alejos Vásquez3 Álvaro Colom Caballeros4 Marvin Arístides Crespo Valenzuela5 Celia Roslinda De León Maldonado6 Edgar Dedet Guzmán7 José Rafael Espada8 Elba Lorena Flores Alvarado9 Julio Guillermo González Gamarra10 Edgar Ernesto Herrera De León11 Marco Vinicio Herrera Romero12 Walter Giovanni Jacobs Barahona13 María Elisa López Ixtabalan14 Lisa Lou Donis De Cuevas15 Oscar Eduardo Mazaya González16 Manuel Antonio Meneses Ruíz17 Víctor Leonel Ramírez Hernández18 Juan Carlos Reynoso Gordillo19 Paula Lorena Rodríguez Lima de Castellanos

20 Sonia Argentina Segura Varsoly21 Luis Manuel Vásquez Vides22 José Francisco Zamora Barrillas

Page 22: PARLACEN

Honduras1 Jorge Abudoj Frixione2 Jorge Rafael Aguilar Paredes3 Lucas Evangelisto Aguilar Pineda4 Roberto Emilio Argueta Reina5 Armando Bardales Paz6 Roberto Ramón Castillo Laínez7 Héctor Vidal Cerrato Cruz8 Wilfredo Francisco Cerrato Duron9 Braulio Miguel Cruz Asencio10 Oscar Armando Escalante Ayala11 Vidal Antonio Flores12 María Antonieta Guillén Vásquez de Bográn

13 Porfirio Lobo Sosa14 Ángel Andrés Matuty Gutiérrez15 José Arquimides Melgar Gunera16 Mauro Membreño Tosta17 Carlos Roberto Montoya Castro18 Gloria Guadalupe Oquelí Solorzano19 Engels Martin Pineda García20 Pedro Melvin Sánchez Vargas21 Myriam Suazo Toruño de Pacheco22  Carlos Ernesto Vargas Pineda

Nicaragua1 José Antonio Alvarado Correa2  Ana Julia Balladares Ordóñez3 Aida Ester Blanco Talavera4 Julio César Blandón Sánchez5 Lloyd Bushey Davis6 Larissa Regina Colindres Maldonado

7 Mauricio José Díaz Dávila8 María Jacaranda Fernández Mejía9 María Lydia Mejía Meneses10 Jaime Rene Morales Carazo11 Carlos Fernando Olivas Montiel12 Guillermo Daniel Ortega Reyes13 Guillermo Antonio Osorno Molina14 Luis Antonio Sarantes Marin15 Orlando José Tardencilla16 Doris Maria Tijerino Haslam17 Jorge Hugo Torres Jiménez18 María Esperanza Valle Buitrago19 Augusto Adrián Valle Castellón20 Ricardo José Zambrana Díaz21 Said Joaquín Zavala Hanón

Page 23: PARLACEN

Panamá1 Aurelio Ernesto Alonso Ovalle2 Germán Adolfo Arrocha Gordillo3  Arianne Marie Benedetti Díaz4 Charlotte Del Carmen Bronzino Moreno

5 Omar Virgilio Castillo Rodríguez6 Exberto Eroide Cedeño Tejeira7 Lourdes Amina Cortés Aguilar8 Dorindo Jayán Cortez Marciaga9 Juan Pablo García Farinoni10 Carlos Eduardo González Mosquera

11 Sergio Gonzalez Ruiz Olivares12  Elizandro Lázaro Hernández Morales

13 Ricardo Alberto Martinelli Berrocal14 Abelardo Abdiel Muñoz Concepción15 Carlos Alfredo Pérez Herrera Tristán

16 Priscilla del Carmen Weeden Gamboa De Miró

17 José Narciso Ramos Reyes18 Cirilo Salas Lemos19 José Simpson Polo 20 Gilberto Manuel Succari21 Alexis Rubén Zuleta Aizprúa

República Dominicana

1 Miguel Radamés Abreu2 Diego Aquino Acosta Rojas3 Rafael Francisco Alburquerque4 Edmé Elizabeth Arnaud Bencosme5 Juan Alberto Cohen Sander6 Franklin Rafael De La Cruz Ramos7 Milagros Milqueya Díaz González8 Leonel Antonio Fernández Reyna9 Anibal García Duverge10 Silvia García Polanco11 Máximo Lebrón12 Fausto Rafael Liz Quiñonez13 Huáscar Rafael Martínez Pérez14 Víctor Manuel Mojica15 Miguel Oviedo Campos16 Altagracia Martha Pérez Campusano

17 Manuel De Jesús Pichardo Arias18 Juan Pablo Plácido Santana19 Tony Rafúl Tejada20 Santiago De Jesús Rodríguez Peña21 Mayra Josefina Tavarez Aristy22  Carmen Mirelys Uceta

Page 25: PARLACEN