Parcial II Derecho penal I

download Parcial II Derecho penal I

of 3

Transcript of Parcial II Derecho penal I

  • 8/19/2019 Parcial II Derecho penal I

    1/3

     

    La acción penal pública: Está sujeta a principios de oficialidad,indivisibilidad e irretractabilidad.Julián se dirige al comercio de la esquina con la clara finalidad derobar, hecho que haba

     planificado desde hace meses . !l llegar, parado frente allocal, aún en la vereda,advierte que han pues to un guardia de cus todia. "ormiedo a ser detenido, regresa a sudomicilio. #o reali$o ninguna conducta punible.% &uando se comete un delito en cumplimiento de un deber' (e lo hace obedeciendo a una obligacion legal.Los principios generales del derecho: #o son fuente del conocimiento penalL as normas : Las normas primarias es tán dirigidas a los ciudadanos ) las secundarias aquienes aplican la Le).

    (e dice que la le) penal es irrefragable: "orque mientras dure su vigenc ia, será ineludible su aplicación a todos loscasos en quese produ$can violaciones a sus disposiciones.Los actos preparatorios implican:!ctos como regla son punibles.La garanta criminal que e*ige que el delito se halle previamentedeterminado, es consecuenc ia de+ El principio de legalidad.La antijuridicidad es la oposisión el hecho con el derechoLa ultraactividad de la le) penal es la aplicación de una le)+ -igente al tiempo del hecho, ) posteriormente sustituida por una más gravosa.La interpretación doctrinal de la le) penal es la+ ormulada por los autores.El derecho penal disciplinario consiste en: El conjunto de preceptos ) principios punitivos reguladores del orden de la sujeción

     pública.E l derecho penal es autoritario, cuando+ 

    representa un sistema que protege el cumplimiento los deberes de losindividuos con el Estado.La responsabilidad criminal fundada en la peligrosidad del sujeto, es"ropia de la:Escuela del "ositivismo criminológico.La posibilidad de que las personas jurdicas sean agentes activos deun delito ha sidonegada por nuestra doctrina, porque: &arecen de accion.La tentativa: (olo en dolosos.E l derecho penal en sentido sustantivo o material es : /n conjunto de normas dotadas de sanción.

    La antijuridicidad formal es :

  • 8/19/2019 Parcial II Derecho penal I

    2/3

     0odo he ho que ha sido cometido contrariando la norma del tipo, sin queconcurra unacausa de justificación.En el normativismo, el dolo pertenece a:&ulpabilidadEn el positivismo jurdico, el dolo pertenece a:

     &ulpabilidad%&uál de las siguientes acciones puede ser sólo iniciada por el

     1.1 %"or qu2 es individualista la finalidad social del derecho penal argentino' "orqueresguarda los intereses de las personas ) de la sociedad. 31.45 En la instigación, elinstigado: 6esponde penalmente. 31.4.15 La dogmática reconoce como fuente: !l

    derecho vigente. 1.1.7 %&uál es la fuente constitucional del delito' Los poderesdelegados a la #ación. 1.1.7 El derecho penal es finalista porque persigue: latranquilidad ) la ser. (ocial 8ediante la "rotección de los individuos ) de la (oc. 31.7.15La poltica criminal tiene por finalidad: !decuar la legislación penal vigente a Lasnecesidades de defensa de la sociedad frente al delito. 1.1.9 Las ordenan$as municipales

     pueden regular sobre contravenciones por los siguientes motivos: "ueden ejercer los poderes de polica que les delegan las provincias en las &onstituciones locales. 1.1.9Elerecho "enal se clasifica: erecho "enal sustantivo, erecho "rocesal "enal, erechode Ejecución "enitenciaria. 1.1.9 El ejercicio del derecho penal disciplinariocorresponde a: las autoridades pertenecientes a los tres poderes del estado, entidadesautarquas ) los cuerpos privados con delegación de actividades públicas ) potestadadministrativa. 1.1.9 La especificidad cualitativa de la contravención en relación aldelito reside en que: La contravención ataca la actividad administrativa estatal. 1.4 En lainstigación, el instigado: 6esponde penalmente. 1.4.1 La dogmática reconoce comofuente: !l derecho vigente. 1.7.1 La poltica criminal tiene por finalidad: !decuar lalegislación penal vigente a las necesidades de defensa de la sociedad frente al delito.4.1.4Es caracterstica del derecho &anónico: (ubjetivo. 4.1.4 Es caracterstica delderecho penal 6omano: esorden ) sistematicidad. 4.1.7 %&uál fue la influencia de lailustración en el erecho "enal' nflu)e en la elaboración del derecho penal de garanta.4.1.7 entro de las etapas del dogmatismo, para la escuela finalista, %cómo es la acción'&ausalidad dirigida por la voluntad del agente hacia un fin. 4.1.7 entro de las etapas

    del donatismo, para el positivismo jurdico o cientfico, como es la acción' La acción ensentido #atural, comportamiento voluntario. 4.1.9 &uales son las etapas deldogmatismo jurdico' "ositivismo jurdico o cientfico, la dirección normativa ) elfinalismo. 7.1.4 e común acuerdo, Juan en su casa mantiene relaciones homose*ualescon "edro, ma)or de edad, %corno considera /d. a la conducta de ambos' "uede tratarsede un acto privado ) por ende no punible según el art 1; . 7.4.1 El principio dereserva penal significa que: el ámbito de lo punible debe estar determinadoe*haustivamente por la le), ) que todo cuanto que al margen de ese ámbito, estáreservado como esfera de impunidad. 9.1.1 %&uál es el fundamente objetivo del

     principio de legalidad' La infracción a la le) del Estado. 9.1.1 &on referencia a lafacultad reglamentaria del poder ejecutivo, es correcto: reglar los pormenores ) detalles

    necesarios para la ejecución de la le). 9.4 El art.

  • 8/19/2019 Parcial II Derecho penal I

    3/3

    marineros= >sta es una interpretación: aut2ntica. 9.4 En nuestro derecho positivoconstitu)en fuentes de conocimiento de derecho penal: La le). 9.4 La interpretación dela Le) "enal es una operación compuesta por: ntelección 3establecer el significadoabstracto de la regla legal5 aplicación 3establecer su adecuación concreta al caso aresolver5. 9.4. las subsunción consiste en:la determinación de los elementos normativos

    del tipo del caso concreto. 9.7 En orden a qu2 delitos se refiere el art. 9 &" cuandodeclara al &" como legislación supletoria: Las contravenciones federales. 9.7.1 Laaplicación de la Le) "enal !rgentina en un homicidio ocurrido en un barco nacional!rgentino en alta mar, donde un argentino mata a otro argentino, será en virtud del

     principio: territorial 9.7.1 "or aplicación del principio real o de defensa se e*tiende laaplicación de la le) penal a los delitos cometidos: por e*tranjeros o nacionales fuera delterritorio argentino o de lugares sometidos a su jurisdicción cu)os efectos deban

     producirse en ellos. 9.7.1 /na nave privada con pabellón argentino navega en aguas jurisdiccionales urugua)as, en ese momento unoficial de la nave, de nacionalidad paragua)a castiga a un marino de nacionalidad norteamericana quien