Parcial final margarita

15
INFORMATICA Presentado por: MARIA MARGARITA PORRAS BERNAL Presentado a: VLADIMIR RODRIGUEZ CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON CONTADURIA PÚBLICA 2 ciclo

Transcript of Parcial final margarita

Page 1: Parcial final margarita

INFORMATICA

Presentado por:

MARIA MARGARITA PORRAS BERNAL

Presentado a:

VLADIMIR RODRIGUEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON

CONTADURIA PÚBLICA

2 ciclo

CARTAGO VALLE 2012

Page 2: Parcial final margarita

Windows 8

Es la versión actual del sistema operativo de Microsoft Windows, producido por

Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas computadoras de

escritorio en casa y de negocios, computadoras portátiles, netbooks, tabletas,

servidores y centros multimedia. Añade soporte para microprocesadores ARM,

además de los microprocesadores tradicionales x86 de Intel y AMD. Su interfaz de

usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso con pantallas

táctiles, además de los tradicionales ratón y teclado. Microsoft también anunció

que Aero Glass no estará presente en la versión final de Windows 8.

Microsoft lanzó a la venta la versión final de Windows 8, el 26 de octubre de 2012,4

3 años después del lanzamiento de su predecesor Windows 7. Se lanzó al público

general una versión de desarrollo ("Consumer Preview") el 29 de febrero de 2012.

Microsoft finalmente anunció una versión casi completa de Windows 8, la Reléase

Preview, que fue lanzada el 31 de mayo de 2012 y es la última versión preliminar

de Windows 8 antes de su lanzamiento oficial. El desarrollo de Windows 8

concluyó con el anuncio de la versión RTM el 1 de agosto de 2012.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

1. Nueva interfaz Metro

Windows 8 sorprende con su pantalla de inicio que destaca por su minimalismo. El

menú de inicio ha desaparecido y se ha reemplazado por un mosaico de iconos

cuadrados de colores (“tiles”), en donde cada uno te da acceso a una aplicación

diferente instalada en tu PC: cuenta de correo, información Web en directo, IE,

noticias y otras aplicaciones tradicionales, al igual que ocurre en los dispositivos

móviles Windows Phone 7 y ahora Windows Phone 8.

Page 3: Parcial final margarita

2. El mismo sistema operativo en cada dispositivo (ordenador, tableta y

teléfono móvil)

Microsoft intenta diferenciarse de Apple proporcionando la misma experiencia

intuitiva de navegación, tanto cuando trabajas desde tu PC de escritorio, accedes

desde tu tableta o escribes desde tu teléfono móvil. Mientras hay diferencias de

funcionalidad y apariencia al trabajar con el IPad (iOS) y un iMAC (OS X),

Windows 8 apuesta por una uniformidad de uso en cualquier dispositivo.

3. Mejor rendimiento y arranque con respecto a Windows 7

Así como la nueva interfaz Metro puede a corto plazo desagradar, no hay duda

que el rendimiento del nuevo sistema operativo es mejor que su precesor y

convence desde el principio. Según varios test realizados por analistas y

publicaciones de tecnología, Windows 8 arranca de forma substancialmente más

rápida, navega la web a toda velocidad y codifica mejor el audio y el video.

4. Compatibilidad con las aplicaciones en Windows 7

Las aplicaciones que corren actualmente en nuestro Windows 7 como Office o

PhotoShop, también funcionarán en Windows 8. De manera que la transición al

nuevo sistema operativo no implicará costes adicionales en nuevas compras de

software que el centro haya adquirido anteriormente. Tampoco supondrá por tanto

un gran esfuerzo técnico para los informáticos del centro.

Page 4: Parcial final margarita

5. Experiencia de aprendizaje unificada con Windows to Go

A medida que el aprendizaje es cada vez más móvil, es importante para el

estudiante y el profesor que su ordenador en casa sea un duplicado exacto del

ordenador, tablet o portátil que utiliza en el centro y así poder tener una

experiencia de aprendizaje unificada y personalizada desde cualquier equipo.

Aparte de estas ventajas en productividad, igualmente esta funcionalidad ayuda al

departamento informático a futuras migraciones Windows o cada vez que un

alumno o profesor adquiera un nuevo PC.

6. Integración con Skype

Skype, ahora propiedad de Microsoft, se integra con Windows 8 y está disponible

desde cualquier ordenador de sobremesa, un portátil o un tableta,

transformándose en una herramienta potente de comunicación y colaboración

entre los estudiantes, profesor y otros centros educativos. Skype en el aula

ofrece igualmente gran potencial para el aprendizaje de idiomas y conectar a los

estudiantes con personas de otras culturas.

Page 5: Parcial final margarita

7. Integración con SkyDrive, el Dropbox de Microsoft

El servicio de almacenamiento gratuito de Microsoft, SkyDrive, se integra con

Windows 8, con lo que resulta más práctico, especialmente si trabajamos con

Office y usamos la cámara del móvil con frecuencia, en comparación con su

competencia DropBox y Google Drive.

Adicionalmente, SkyDrive permite compartir los recursos guardados en la nube

con otros compañeros a los que se dé autorización, facilitando la colaboración y

trabajo en grupo.

8. Visualizar dos aplicaciones abiertas al mismo tiempo en la pantalla de un

tableta

Sólo la interfaz Metro ofrece la posibilidad de ver a la vez dos aplicaciones

abiertas en una pantalla de una tableta. De esta manera se puede ver un video

mientras se navega por la web o mientras se toman notas en un documento. Esta

función permite realizar múltiples tareas sin haber de alternar entre

aplicaciones.

9. Windows Intune

Windows Intune es una herramienta de gestión en la nube dirigida a los técnicos

del centro, para facilitarles el soporte técnico, el despliegue de actualizaciones y

aumentar la seguridad. Especialmente destaca por la habilidad de poder desplegar

actualizaciones críticas y soporte a cualquier tablet de un profesor o estudiante,

esté donde esté. Este hecho da gran flexibilidad al técnico que no siempre

necesita estar presente para solucionar problemas y para que el profesor pueda

dejar de ser la primera línea de soporte del estudiante.

Page 6: Parcial final margarita

10. Arranque seguro

El arranque seguro “Secure Boot” es un sistema de seguridad para bloquear

cualquier intento de infección o ataque, verificando que el sistema operativo no

ha sido corrompido antes de arrancar.

En el aula se traduce en una protección adicional para los estudiantes que en

general son poco conscientes de los riesgos que ocasionan los virus, el malware y

los programas no autorizados.

11. Integración con la tienda de aplicaciones para dispositivos móviles

Windows 8

Al igual que Apple, Microsoft integra su tienda Windows Phone MarketPlace con

Windows 8, facilitando la compra y la instalación de aplicaciones aprobadas por

Microsoft en dispositivos móviles. Una ventaja con respecto a Apple es que ofrece

una demo gratuita de muchas aplicaciones educativas y será un requisito a futuros

desarrolladores.

Page 7: Parcial final margarita

Sin embargo, como desventaja, la tienda de Microsoft tendrá que esperar un

tiempo para equiparse con la selección de aplicaciones educativas que están

disponibles para el iPad. En estos momentos hay más de 33.000 aplicaciones

educativas en el Apple store y sin tener en cuenta categorías con potencial para

uso en el aula como Productividad, Música, Noticias y Salud.

12. Iniciar sesión con contraseña de imagen

Cada vez es más importante tener contraseñas robustas para proteger nuestra

información en el PC. Pero el uso de números, símbolos y mayúsculas para tener

contraseñas seguras no deja de ser un proceso pesado cada que se inicia la

sesión en el PC, especialmente en una pantalla táctil. Windows 8 introduce la

contraseña de imagen para una experiencia rápida y fluida sin haber de

teclear.

El usuario es quién proporciona la foto ya que aumenta la seguridad y la

memorabilidad de la contraseña. Una vez escogida, el usuario realiza una serie de

gestos a escoger sobre la imagen que quedan registrados. Por ejemplo, en la

imagen de abajo una posible contraseña sería circular la cabeza del hombre,

conectar las narices de las dos jóvenes y por último presionar sobre la nariz de la

madre.

Page 8: Parcial final margarita

VENTAJAS

1. Notificaciones en la pantalla de inicio: Gracias a que las nuevas aplicaciones

pueden incluir anuncios relevantes en los mosaicos que los representan en la

primera página, les facilita a los usuarios estar informados de acciones e

información importante para sus trabajos.

2. Seguridad: Gracias a la función Secure Boot, Windows 8 carga un antimalware

al comenzar su proceso de encendido, con lo cual previene que virus tomen el

control del equipo y brinda libertad a los empleados para que naveguen con más

tranquilidad. A esta se une una herramienta llamada AppLocker que puede

gestionar los programas a los que tendrán acceso los empleados y las clases de

archivos que podrán utilizar y abrir en sus respectivos equipos.

3. Windows To Go: Esta herramienta permite elaborar una ‘imagen’ funcional de

Windows 8 -con sus respectivas aplicaciones- dentro de una memoria USB común

y corriente. Con esto, sus empleados y vendedores podrán acceder a su ambiente

corporativo desde cualquier PC -incluso el de sus hogares- a través de una

conexión segura y ver sus escritorios de trabajo exactamente iguales a los que

tienen en sus oficinas.

4. Internet Explorer 10: Si bien, hace varios años el navegador web de Microsoft

fue sinónimo de contagio de malware y virus, esta nueva versión parece fijar un

nuevo estándar. De hecho, ahora los usuarios pueden trabajar sin utilizar

‘pluggins’ con lo cual alcanzan altos niveles de seguridad, al evitar que

componentes externos controlen funciones o compartan información sin su

conocimiento.

5. Línea de desarrollo de aplicaciones de negocios. A partir del nuevo y

moderno entorno de pantalla, Windows 8 es perfecto para alojar una línea con

aquellos programas que se utilizan en su empresa para que los colaboradores

accedan a ellas de fácilmente. Así mismo, como la plataforma de desarrollo está

basada en HTML5, es posible crear aplicaciones a la medida y reemplazar

aquellas que vayan envejeciendo rápidamente.

Page 9: Parcial final margarita

6. DirectAccess: Esta aplicación crea una red privada virtual de forma rápida y

simple. Los colaboradores pueden utilizarla para acceder a herramientas

corporativas cerradas, como aplicaciones de negocios o recursos de la intranet,

sin utilizar conexiones adicionales y con altas medidas de seguridad.

7. Velocidad al Encender:

8. Pocos recursos para hacerlo funcionar

9. Más seguridad en sistema

10.Reconocimiento Facial

DESVENTAJAS

1. Pocas aplicaciones optimizadas para metro es otra de las mayores

desventajas que sostiene Windows 8. De momento, no hay demasiadas

aplicaciones para este sistema operativo. Es de esperar que esto cambie,

pero de momento es lo que tenemos aunque esta, sí que es una desventaja

con bastante probabilidad a modificarse.

2. sus desventajas y es que una vez más, Microsoft ha vuelto hacer lo mismo

que con sistemas anteriores como con Windows Vista, Windows Milenio,

entre otros al tratar de hacer novedoso alguno de sus sistemas algo falla y

en lugar de ser un avance, se convierte en un total retroceso, bueno para

no hacerles más largo el cuento les daré a conocer mi opinión de algunas

de las nuevas funciones y desventajas de Windows 8.

3. Los requerimientos son muy altos por ende esto es algo negativo, como

ventaja es que como toda versión de Windows te reconocerá todo el

Hardware o PC que sean antiguos (2011 hacia atrás)

Page 10: Parcial final margarita

4. Es igual que el 7 solo con detalles distintos (este camuflaje) lo ideo

Microsoft para recubrir el fracaso de vista. yo lo voy a instalar hasta el año

2014. en una PC prestada ya lo vi, lo use y es muy idéntico a 7.

TABLA DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS DESVENTAJASNotificaciones en la

pantalla de inicio

Pocas aplicaciones

Seguridad Ha vuelto hacer lo mismo

Windows To Go Los requerimientos son muy

altos

Internet Explorer 10 Es igual que el 7 solo con detalles distintos

Línea de desarrollo de aplicaciones de negociosDirectAccess

Velocidad al Encender

Pocos recursos para

hacerlo

Reconocimiento Facial

Más seguridad en sistema

Page 11: Parcial final margarita